Sunteți pe pagina 1din 152

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA EN EL


DISTRITO DE ANDAJES, PROVINCIA DE OYON - LIMA”

B. Objetivo del proyecto

El Objetivo Central del presente proyecto es “Incremento de la producción


agrícolas”

El objetivo es incrementar la producción agrícola incorporando 180 has bajo


riego, ello se lograra a través de la ejecución del proyecto beneficiando a
83 familias ubicadas en el distrito y localidad de Andajes, provincia de
Oyón, Región Lima.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

EL BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO


Situación actual existente

Pero la situación actual real, el balance se cuantifica solo para los 180 ha
que se están cultivando existe oferta real del recurso hídrico para el área
mencionado; tal como se puede apreciar en el siguiente Cuadro Nº 01 y
Grafico Nº 01-a; siendo esta las condiciones actuales.

80
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO - SITUACION REAL
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.056 0.050 0.031 0.043 0.043 0.037 0.035 0.043 0.049 0.054 0.065 0.064
Oferta (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Deficit/excedente (m3/s) -0.056 -0.050 -0.031 -0.043 -0.043 -0.037 -0.035 -0.043 -0.049 -0.054 -0.065 -0.064
Fuente: Elaboración propia.
GRAFICO Nº

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO


0.100
Caudal (m3/seg)

0.050

0.000
E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.056 0.050 0.031 0.043 0.043 0.037 0.035 0.043 0.049 0.054 0.065 0.064
Oferta (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

EL BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO

El balance de Oferta y demanda estimada considera de acuerdo al cuadro y


grafico que la oferta esta presentada por la disponibilidad hídrica a la salida de
Los reservorios y canal se dispondrá de 180 lts/seg, en época de estiaje, y
considera la demanda para 180 has, se obtiene un balance positivo el cual
satisface la demanda de los cultivos asegurando la dotación de agua para los
cultivos agrícolas tal como se aprecia a continuación. Tal como se puede
apreciar en el Cuadro Nº 02 y el Grafico Nº 02-a

81
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180
Deficit/excedente (m3/s) 0.015 0.015 0.087 0.062 0.067 0.079 0.087 0.091 0.073 0.041 -0.009 0.001
Fuente: Elaboración propia.
GRAFICO Nº

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO


0.200
0.180
0.160
0.140
Caudal (m3/seg)

0.120
0.100
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

El balance hídrico muestra una suficiente disponibilidad de recurso hídrico para


beneficiar las áreas priorizadas del proyecto.

Cuadro Nº 03
ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA SIN Y CON PROYECTO

82
RESUMEN DE BALANCE HIDRICO
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

Sin Proyecto Con Proyecto


Área (has) Q. requerido Q. disponible Deficit / Área (has) Q. requerido Q. disponible Déficit /
(lps) (lps) Excedente (lps) (lps) Excedente
(lps) (lps)
50 50 0 -50 180 180 180 0
Fuente: Elaboración propia.

PROYECCION DE OFERTA HIDRICA


CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

AÑOS OFERTA (lps)

2014 0.00
2015 180.00
2016 180.00
2017 180.00
2018 180.00
2019 180.00
2020 180.00
2021 180.00
2022 180.00
2023 180.00
Fuente: Elaboración propia

BALANCE OFERTA DEMANDA PROYECTADA CON PROYECTO

En el balance de oferta demanda proyectada, en el escenario con proyecto, se


observa que existe un excedente del recurso hídrico, siendo durante los años
un déficit variado. En líneas generales la demanda hídrica requerido para
satisfacer la demanda máxima de 180 has, es cubierto por la oferta disponible
de 180 lts/seg como se muestra en el Cuadro Nº 04 y el Grafico Nº 02-b.

Cuadro Nº 04
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO - SITUACION REAL
Demanda sin proyecto (m3/s) 0.056 0.050 0.031 0.043 0.043 0.037 0.035 0.043 0.049 0.054 0.065 0.064
Oferta sin proyecto (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Deficit/excedente (m3/s) -0.056 -0.050 -0.031 -0.043 -0.043 -0.037 -0.035 -0.043 -0.049 -0.054 -0.065 -0.064
BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO
Demanda con proyecto (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta con proyecto (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180
Deficit/excedente (m3/s) 0.015 0.015 0.087 0.062 0.067 0.079 0.087 0.091 0.073 0.041 -0.009 0.001
Fuente: Elaboración propia.

83
(GRAFICO N° 02-b)

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO


Caudal (m3/seg)

E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

D. Análisis técnica del PIP

Resumen

La alternativa contempla la creación del sistema de riego en el sector quichua


pisupampa que está conformado de las siguientes obras: tres reservorios de
1320 m3 de capacidad (quichua, jircan, pisupampa) y un reservrio huauyaj
de 690 m3 y se construirán de concreto armado con un concreto de f´c = 210
kg/cm2 de resistencia, además se ha proyectado la ejecución de obras de
arte, como son cajas de válvulas poza de recepción, un canal de tubería de
HDPE Ø 6” para llenar el reservorio de 450 mls en el caso de huayaj y 800
mts en caso de quichua y un camino de acceso para llevar los materiales de
350 mts para huayaj, desde la caja de válvulas los usuarios llevará a sus
parcela por canal en tierra que ya están instalados, también se considera un
canal de 5.3 km de sección circular de diámetros de 6”, 8” 10” y 12” de HDPE,
tienes obras de arte como captación desarenador, cruces de quebradas,
cajas de inspección y tomas laterales.

También se ha implementado capacitaciones para que los agricultores y


productores fortalezcan sus capacidades Formación de la organización del
84
comité de regante, Capacitación en técnicas de riego y operación y
mantenimiento de la infraestructura, como se detalla en el Cuadro Nº 05.

Cuadro N° 05

Nº ACTIVIDADES ND. CANTIDAD

I INFRAESTRCTRA

Reservorio (1320 m3) Unidad 3

Reservorio (1320 m3) Unidad 1

Canal de sección circular Km 5.3

II CAPACITACION

Capacitacion en organización Gbl 1

Operación y mantenimiento Gbl 1

Fuente: Elaboracion Propia

(i) Área atendida por el proyecto.-


El área atendido corresponde al área de influencia del sistema de riego de
180 has, que inicia en los reservorios Huauyaj, jircan, quichua y finalmente
pisupampa, además el área bajo la influencia del canal uras pisupampa
hasta completar las áreas proyectadas.

(ii) Metas.-
 Área del riego: 180 has
 Familias beneficiadas: 83 familias usuarias.
POBLACION
LGAR 2013 2014 2015 2016
2012

PROVINCIA DE 22404 22593 22782


OYÓN 22,217
ANDAJES 1.056 1053 1049 1045

(iii) Descripción de los componentes del proyecto.-

85
La alternativa Nº 01, contempla la ejecución de 02 componentes y sus
actividades respectivas:

 Infraestructura de riego.
 Capacitación.

E. Costos del PIP

TOTAL PRECIOS PRECIOS


Item DESCRIPCION NIDAD CANTIDAD
PRIVADOS SOCIALES
I. EXPEDIENTE TECNICO 67,000.00 59568,41
II. INFRAESTRCTRA
A. COSTO DIRECTO 4.344.215,61 3.693.002,06
B. GASTOS GENERALES Glb 1,00 347.537,25 295.440,16
C. UTILIDAD (10% CD) 434.421,56 369.300,21
IMPUESTO GENERAL A LAS
D. 922.711,39 0,00
VENTAS - IGV (18%)
SUB TOTAL 6.048.885,81 4.357.742,43
F. GASTOS DE SUPERVISION Glb 1,00 130.326,47 110.790,06
TOTAL S/. (INFRAESTRUCTURA) 6.179.212,28 4.468.532,49
III CAPACITACION GBL 1 15.000,00 13.513,51
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 6.261.212,28 4.541.614,42

F. Beneficios

Los beneficios del proyecto están expresados en:

Alternativa:

 Incrementar la producción agrícola de 50 has en la situación actual y


aumentar a 180 has con proyecto.
 Incorporar 130 has bajo riego.
 Beneficiar a 83 familias, con el incremento de sus ingresos económicos.
 Incrementar la valoración de sus terrenos agrícolas al existir la
infraestructura de riego y el agua.

86
G. Resultados de la evaluación social

Los resultados de la evaluación social se ha recurrido a la metodología de


costo/beneficio, dado que ha sido posible la cuantificación de ambos
factores. Para escoger la alternativa más conveniente se han utilizado los
criterios VAN y TIR.

En el Cuadro Nº 07, se observa que los indicadores económicos a precios


privados y sociales de la Alternativa única, tiene indicadores rentabilidad
económica social rentable.

Cuadro Nº 07

INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONOMICA


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

A precios privados A precios sociales


Analisis
1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C 1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C
Alt. Nº 01 360.175 10,25 0,97 1.749.238 14,70 1,23
Alt. Nº 02
Fuente: Elaboración propia

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Se ha analizado la sensibilidad de la Alternativa I, considerando los siguientes


escenarios:

 Incremento de la inversión.

De acuerdo a los cálculos realizados estimándose variaciones del -5%, -10%, -


15%, -30% de disminución y a las variaciones del +5%, +10%, +15%, +30% de
aumento del costo de inversión total. Esta alternativa presenta indicadores
económicos como el VAN, TIR mayormente. A continuación en el Cuadro Nº 09,
se detalla un resumen de las variaciones porcentuales por cada variable a
precios sociales.
87
Cuadro N° 09
ANALISIS DE SENSIBILIDAD (ALT.01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

Variaciones A precios privados A precios sociales


porcentuales de la
inversión VAN TIR (%) VAN TIR (%)
30% 2,322,831 20.15 3,111,722 21.55
25% 2,084,130 18.53 2,884,641 20.17
20% 1,421,070 14.77 2,657,561 18.91
15% 1,155,847 13.50 2,430,480 17.74
10% 890,623 12.33 2,203,399 16.65
5% 625,399 11.25 1,976,318 15.65
0% 360,175 10.25 1,749,238 14.70
-5% 94,951 9.32 1,522,157 13.82
-10% -170,273 8.45 1,295,076 12.98
-15% -435,496 7.63 1,067,995 12.20
20% -700,720 6.86 840,915 11.45
25% -965,944 6.13 613,834 10.74
-30% -1,231,168 5.44 386,753 10.07
Fuente: Elaboración
propia

A continuación se muestra el análisis de sensibilidad se ha realizado a precios


privados y sociales.

i) Incremento de la inversión.-

Ante el supuesto de incremento de los costos de inversión está relacionado


a los materiales el concreto, madera, y acero que puede afectar al proyecto
de ocurrir este incremento de los materiales de construcción.

En este escenario, a precios privados, la Alternativa Nº 01 soporta hasta un


incremento del 30% del costo de inversión y a un valor mucho más amplio
por encima del 30% a precios sociales, esto se explica por la
implementación de la segunda campaña agrícola con el proyecto la cual
eleva muy significativamente la producción en el ámbito del proyecto. Por

88
los resultados de los porcentaje podemos manifestar este proyecto es poco
sensible al incremento de la inversión. Ver Cuadro Nº 10.
Cuadro N° 10

H. Sostenibilidad del PIP

i) Dentro de los criterios para sustentar la sostenibilidad del proyecto, se ha


considerado que los agricultores a través del comité de regantes de la
Comunidad Campesina Andajes, serán los encargados de los trabajos de
operación y mantenimiento del canal y reservorio construido; cuyas
actividades serán financiadas por los usuarios, mediante el pago de la tarifa
de agua con fines agrícolas, de acuerdo a las normas legales vigentes; dicha
tarifa de agua es establecida mediante resolución por la oficina de la
Autoridad Local del Agua Huaura, o en acuerdo comunal.

Para ello se ha considerado en el proyecto la conformación de dicho comité


e regantes y su reconocimiento institucional en el sector de agricultura, así
mismo se capacitara a los beneficiarios en las actividades de operación y
mantenimiento dotándoles de capacidades para la sostenibilidad del
proyecto.

Los recursos con que contara el comité de regantes para el mantenimiento


y operación de los canales de riego será del aporte que realizaran los
beneficiarios el cual será implementado en los talleres de formación del
comité de regantes. A esto se tiene un acta de compromiso de operación y
mantenimiento por parte de los beneficiarios; se adjunta en el anexo:
Documentación.

ii) Los beneficiarios se comprometen a participar activamente durante la


ejecución del proyecto, a través de los talleres de capacitación, fomento a
la asociatividad productiva y a la asistencia técnica.

89
iii) Otro de los factores de sostenibilidad del proyecto se considera el apoyo de
AGRO RURAL como entidad que se encuentra en éste ámbito en desarrollar
acciones a través de su Dirección de Servicios Rurales tratar el tema de
comercialización e integración al mercado de estos agricultores
beneficiados con las organizaciones formadas en el presente proyecto.

iv) Así mismo en la preservación y adecuado uso del recurso hídrico como un
insumo básico para la producción agrícola,

I. Impacto ambiental

Como parte del aspecto ambiental para el estudio del perfil del proyecto, se
considera la evaluación de los impactos ambientales, esta evaluación se realizo
a través de una lista de chequeo ambiental; la cual se adjunta en el Anexo:
Evaluación de Impacto Ambiental.

La evaluación del impacto ambiental en el proyecto ha determinado un impacto


LEVE de grado 1.

Impactos Negativos

i) Impactos sobre la topografía.


Mucho de los tramos del canal y reservorio se ubican en zonas de altas
pendientes, es por esto que al momento de realizar los movimientos de tierra
respectivos se generaran taludes no importantes ya que aperturará solo
donde las tuberías se colocarán luego éstas serán enterradas, al realizar el
camino de acceso se tratara de no malograr el talud de esta vía de acceso.

ii) Impactos sobre el suelo.


Las nuevas áreas irrigadas presentan un porcentaje de pendiente moderada
lo cual generaría, si no se toman las acciones de correcto manejo del agua
y del riego, una erosión que causaría la perdida de la capa arable del suelo.

90
iii) Impacto sobre la vegetación.
Con el mejoramiento y construcción nueva de canal, que amerita construir
una plataforma de ancho de 0.60 metros máxima se generara perdida de
vegetación en tal franja. La perdida de vegetación ser puntual y será
mitigada con revegetación que al ser enterrada ésta se generará por la
propia naturales.

iv) Impacto sobre la calidad del aire.


La emisión de partículas en la etapa de ejecución de la obra influirá en la
calidad del aire, al ser emisiones por cortos tiempos y en lugares
localizados, este impacto será de baja magnitud.

v) Impacto sobre la calidad de las aguas.


En la etapa de ejecución la turbiedad de las agua en los canales de
distribución en la zona regable, no será de mucho impacto ya que éstas son
casi imperceptibles ya que solo será en el momento de la prueba

Las aguas superficiales que circulan por los canales de distribución podrá
verse afectados por su calidad por incremento de sólidos de suspensión,
vertido accidental de grasas y aceites, los cuales pueden ser mitigados en
los procesos constructivos. Se deberá tener en cuenta, sin embargo, que el
beneficio será mucho mayor al solucionar el problema de suministro de agua
para riego y por ende eliminar la contaminación actual de las aguas por los
desechos orgánicos existentes.

vi) Impacto sobre contaminación del suelo.


En la etapa de ejecución, específicamente concreto, puede causar
contaminación del suelo circundante. Para estos impactos se tendrán que
tomar las medidas de precaución necesarias en la zona donde se realizara
el proceso de mezcla de concreto.

vii) Impacto sobre ruidos y vibraciones.


91
Los ruidos y vibraciones generadas en la etapa de ejecución traerán
impactos negativos mínimos a la población cercana, por ser efectos
temporales y localizados.

viii) Impacto sobre el paisaje.


Los canales de distribución, introducirá cambios en el paisaje por la
presencia de nuevas áreas irrigadas. Es un impacto que positivo ya que
habrá mayor área verde producto de incorporar mas áreas irrigadas.

Impacto Positivo

i) Impacto social.
La ejecución del proyecto no representa riesgo alguno al medio ambiente y
ecosistema de la zona, por el contrario contribuye a mejorar el nivel de vida
de 83 familias en forma directa e indirecta, conservando el medio ambiente
y con beneficios tanto económicos como sociales y para la salud en el
ámbito de influencia del sistema integral de riego. Otro aspecto es la mejora
del uso de la tierra y amenguar el alto nivel de índice de pobreza que se
presenta zona del proyecto.

ii) Impacto sobre el paisaje.


El reservorio lograra introducir un cambio positivo en la microcuenca de de
palco, logrando atender las necesidades de agua de áreas agrícolas,
considerando que esta localidad que tiene problemas de disponibilidad de
recursos hídricos.

iii) Impacto a la actividad económica.


La actividad agrícola en la zona de influencia del proyecto será beneficiará
al mejorar las eficiencias en el uso del agua por una adecuada conducción
y suministro del agua para riego, que redunda en la productividad de la zona
sobre 180 has cultivadas. Por otro lado, se mejorara el entorno de las
localidades del proyecto, dando condiciones medioambientales saludables.

92
Mitigación de Impactos

i) Topografía.
En las zonas críticas de taludes al realizare la explanación para la ejecución
de la obra se complementara con el relleno detrás de los muros.

ii) Suelo.
En la etapa de ejecución se exigirá al ejecutor un plan de contingencias para
vertidos de contaminantes y un plan de control para los excedentes de
materiales propios de la obra.

iii) Vegetación.
En la zona que se quite la cobertura vegetal se revegetarará para tratar de
compensar el daño. Asimismo en las zonas donde se requiera se reforestara
para no afectar el balance de especies forestales.

iv) Condiciones hidrológicas.


Se respetara el caudal asignado por usos y costumbres que ya tienes
establecidos.

v) Calidad del aire.


Se exigirá al contratista el control de emisiones y de partículas finas para
mitigar o evitar la contaminación del aire. En obra, el personal que tenga
contacto directo con el material en suspensión (polvo), estará previsto de
mascarillas.

vi) Calidad del agua.


De haberlo contaminación en el agua, se habilitaran micro rellenos
sanitarios para evitar la contaminación de las aguas.

vii) Paisaje.

93
Con las acciones de reforestación y revegetación se busca no alterar
demasiado el paisaje de la zona. Con la inclusión de nuevas áreas de cultivo
se buscara la diversidad de espacios y colores en el paisaje aledaño.

Costo

Lo cual indica que durante la ejecución se ejecutara actividades de mitigación


de impacto ambiental no existe costo alguno ya que por la naturaleza de la obra
no habrá alteración del medio ambiente.

Conclusión de la Evaluación del Impacto Ambiental

Como se puede determinar del análisis efectuado, los probables impactos


negativos tendrán una naturaleza temporal, sin secuelas importantes, mientras
que otros se pueden prever adoptándose con anticipación medidas técnicas y
legales para evitarlos.

Los impactos positivos de esta obra se reflejan en la actividad agrícola de la


zona de influencia de los canales de distribución, asegurando el suministro de
agua para riego en cantidad adecuada y en forma oportuna, libre de desechos
orgánicos e inorgánicos, lo que redundará en el mantenimiento de las eficiencias
de uso del agua, en el incremento de la producción y en el manteniendo el flujo
comercial loca de los productos. Por otro lados e generará bienestar ambiental
en la zona de influencia del proyecto.

a. Plan de Implementación

El proyecto “Creación del sistema de riego en el sector quichua pisupampa,


Distrito de Andajes, Provincia de Oyón - Lima, esta incluida en el
presupuesto participativo de la Municipalidad de Andajes.
Dada las características del proyecto y de acuerdos entre las partes
intervinientes en su diseño y gestión, que es la Municipalidad distrital de

94
Andajes, será ésta la que apruebe y el financiamiento se realizará por
AGRO RURAL.

MODALIDAD DE EJECUCION DEL PROYECTO

El presente proyecto se recomienda ejecutar por consultoría la elaboración


de los expedientes técnicos, la ejecución de las obras bajo la modalidad de
contrata y/o administración directa las actividades de capacitación, los
estudios serán por consultoría y la organización por administración directa.

(iv) Cronograma de actividades

El cronograma de actividades de acuerdo a las metas previstas son de la


siguiente manera.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FÍSICA (% avance)

PRINCIPALES RUBROS Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV


1 Inversion
1.1 Expediente Técnico 100
2.2 Ejecución de obra
Resultado 1 20 80
Resultado 2 100
Supervisión 20 80
Gastos Generales 20 80

CRONOGRAMA DE EJECUCION FÍNANCIERA (% avance)

PRINCIPALES RUBROS Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV


1 Inversion
1.1 Expediente Técnico 100
2.2 Ejecución de obra
Resultado 1 80 20
Resultado 2 100
Supervisión 80 20
Gastos Generales 80 20

(v) Marco Lógico

95
se adjunta el marco lógico del proyecto

96
Matriz de marco lógico de la alternativa elegida

Resumen Indicadores Medios de Verificacion Supuestos


Fin

Aumento de los beneficios economicos Informacion estadistica Se mantenga disposición a


Aporte al desarrollo socio económico de la localidad de Andajes
del distrito del mismo nombre de la poblacion. brindada por el INEI seguir apoyando al
desarrollo rural
Propósito
Incremento del 26% en Promedio de la Informe anual de gestión
Manejo adecuado del agua
Incremento de la producción agrícola producción actual en un período de 10 productiva de los usuarios
de riego
años empadronados
Productos
Cumplimiento al 100% de metas en un Adquisición de insumos en
Infraestructura de riego operativa Liquidación de obra
periodo máximo de 01 año forma oportuna
80% de capacitados dominan las bases
de la operación y mantenimiento del Evaluación en campo de Participación masiva de
Capacitación implementada
sistema de riego en un período de 01 adaptación de técnicas beneficiarios
años
Actividades

Constrcción de tres reservorios de 1320 m3 de capacidad


(quichua, jircan, pisupampa) y un reservrio huauyaj de 690 m3
y se construirán de concreto armado con un concreto de f´c =
210 kg/cm2 de resistencia, además se ha proyectado la
ejecución de obras de arte, como son cajas de válvulas poza de
recepción, un canal de tubería de HDPE Ø 6” para llenar el Valorizaciones mensuales de Desembolso oportuno de
reservorio de 450 mls en el caso de huayaj y 800 mts en caso avance físico recursos financieros
de quichua y un camino de acceso para llevar los materiales de
350 mts para huayaj, desde la caja de válvulas los usuarios EXPEDIENTE 67.000,00 COSTO DIRECTO
llevará a sus parcela por canal en tierra que ya están instalados, 4.344.215,61 IGV 659.079,59 UTLIDAD
también se considera un canal de 6.5 km de sección circular de 434.421,56 GASTOS GENERALES
diámetros de 6”, 8” 10” y 12” de HDPE, tienes obras de arte 347,537.25 SUPERVISION 130.326,47
como captación desarenador, cruces de quebradas, cajas de CAPACITACION 15.000,00 TOTAL
inspección y tomas laterales. 6'261,212.28

TOTAL 6,261,212.28

97
II.- ASPECTOS GENERALES:

2.1 NOMBRE DEL PIP MENOR


CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA
PISUPAMPA, DISTRITO DE ANDAJES, PROVINCIA DE OYON – LIMA

2.2 LOCALIZACIÓN

El proyecto está localizado en la comunidad campesina Andajes, distrito de


Andajes provincia de Oyón región Lima. Como se muestra en los siguientes
cuadros.

98
2.3 UNIDAD FORMULADORA Y UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA (UF)

Unidad Formuladora

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Gobierno Local

Razón Social : Municipalidad Distrital

Nombre : Proyectos y Perfiles

Responsable de Formular : Ing Rosas Reynaldo Romero

Responsable de la UF : Ing. Jose Luis Vasquez La Cruz

Teléfono : 810-0800 /232 5761

UNIDAD EJECUTORA (UE)

Sector : Gobiernos Locales

Pliego : Gobierno Local

Razón Social : Municipalidad Distrital

Responsable de la UE : DANIEL MARCIAL ROJAS ABAD

Dirección : Plaza de armas s/n Andajes

Teléfono : 8100800/2325761

OPI responsable de la evaluación : OPI Municipalidad Distrital de


Andajes.

99
2.4 PRTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS
La participación de los involucrados en este proyecto, están descritos en la
siguiente matriz.

GRUPOS ACUERDOS Y
PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS
INVOLUCRADOS COMPROMISOS

 Comité de  Bajo nivel en  Solicitar a la  El Ministerio de Comité de


regantes. conocimiento en Municipalidad Agricultura a regantes.
 Municipalidad operación y Distrital de través de
mantenimiento Andajes la Agrorural  Participar en las
Distrital de
del sistema de construcción del elaborará el capacitaciones.
Andajes.
 Buscar
 Asociación de riego. reservorio. perfil técnico.
 Insuficiente  Poner la  La ALA Huaura capacitadores
productores de
disponibilidad de logística para que capacitará a los para los eventos
Andajes.
programados.
 Autoridad Local agua para riego. los del ALA beneficiarios,
AGRORURAL.
de aguas  Bajo nivel de realicen las en operación y
Huaura. (ALA) conocimiento en capacitaciones. mantenimiento
 Ejecutar la
labores culturales  La ALA está del sistema de
construcción
de pastos y dispuesta en riego.
del reservorio
frutales. capacitarlos.  Buscar
Quichua.
 Poca logística del capacitación en
Autoridad Local
ALA para realizar formas de riego
de aguas Huaura
capacitaciones. en ladera.
(ALA)

 Capacitar a los
beneficiarios del
sistema de
riego.

2.5 MARCO DE REFERENCIA

2.5.1 Antecedentes del Proyecto

Actualmente en la localidad de Andajes del distrito del mismo nombre


provincia de Oyón, sobresale la actividad agrícola antes que otras
actividades, lo que se quiere con el proyecto es resaltar las actividades
agrícolas y ganadería la cual es la raíz de la existencia de la población
de Andajes, pues existe una baja producción agrícola, por el déficit
hídrico mayormente en la cola del sistema de riego, así mismo se quiere
100
elevar el nivel económico de la población, esto se obtendrá a través de
mejorar el sistema de riego de la población de la zona, las autoridades
locales y pobladores del distrito buscaron intensificar la producción
agrícola con la construcción del reservorio de reservorio de Quichua, la
que les permitiese asegurar la irrigación de sus campos de cultivo.

Actualmente no existe reservorio Quichua por lo cual no permite que se


cumpla a cabalidad su función, el agua no es aprovechada en su totalidad
lo que perjudica en época de estiaje y con la construcción del reservorio,
se tendrán agua en mayor cantidad y oportunidad.

De esta manera se podrá irrigar los campos y parcelas donde


generalmente se siembran pastos, cultivo de pan llevar y frutales y se
quiere mejorar la disponibilidad del recurso hídrico, para ello la el
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL elabora
el presente perfil para la Creación del Reservorio de Uso Agricola
Quichua en el distrito Andajes, provincia Oyon - Lima.

2.5.2 Lineamientos de Política relacionados con el Proyecto

El problema identificado se encuentra directamente vinculado con los


lineamientos de política de la Municipalidad distrital de Andajes y el
Programa de Desarrollo agrario Rural - Agro Rural, la cual tiene por
finalidad promover y ejecutar planes y proyectos de desarrollo integral,
en la búsqueda de la equidad e integración social y el pleno desarrollo
de la persona, en el área rural de las comunidades, revirtiendo su
marginación a través de acceso a mejores niveles de vida.

Entre los OBJETIVOS se buscara:


• Aprovechar la oportunidad que ofrecen los recursos naturales en zonas de
pobreza que permita su desarrollo auto sostenido, mediante la ejecución
de proyectos integrales.
• Fortalecer la actitud de los beneficiarios implementándolos con la capacidad
técnica necesaria para su desarrollo socioeconómico.
101
• Fortalecer y consolidar la gestión institucional para liderar en la ejecución de
proyectos integrales de desarrollo.

Debido a la falta de trabajo y a la baja producción agrícola anual, las


autoridades locales y pobladores del distrito buscaron intensificar la
producción agrícola con la instalación de un sistema integral de riego
que les permitiese asegurar la irrigación de sus campos de cultivo.

El presento proyecto se enmarca en los lineamientos de política sectorial:

FUNCIÓN 10: Agropecuaria

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones


desarrolladas para la consecución de los objetivos de gobierno, dirigidos
al fortalecimiento y desarrollo sostenible del sector agrario y pecuario.

PROGRAMA 025: Riego


Conjunto de acciones orientadas a mejorar el acceso y la eficiencia del
uso de los recursos hídricos en la actividad agraria con la finalidad de
incrementar la producción y productividad.

SUBPROGRAMA 0050: Infraestructura de riego


Comprende las acciones orientadas al desarrollo de sistemas de riego
destinados a incrementar la productividad de los suelos.

CORRESPONDE AL MARCO LEGAL

 Ley Sistema Nacional de Inversión Pública – Ley Nº 27293 y su


modificatoria ley Nº 28802
 Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972
 Resolución Directoral Nº 002-2009-EF/68.1 del MEF, aprobación de la
Nueva Directiva General de los aspectos técnicos del SNIP.
 Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú, Normas técnicas

102
Este Proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política de la
función agraria por cuanto coadyuva a mejorar el manejo del agua a
través de la inversión pública mediante el uso de tecnologías apropiadas
de riego, con una adecuada operación y mantenimiento de la
infraestructura de riego existente, y fortalecimiento de la capacidad para
gestionar adecuadamente los sistemas de riego de las organizaciones
del ámbito rural de la zona

III.- IDENTIFICACION:

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

En el ámbito del comité de regantes del reservorio de uso agrícola Quichua en la


localidad de Andajes se observa una deficiente disponibilidad de agua para riego,
debido principalmente a la deficiente infraestructura de riego que dan origen a altas
pérdidas de agua por filtraciones en el sistema de conducción, distribución y la
utilización, de inadecuados métodos de riego por inundación llegándose en el mejor
de los casos a una eficiencia de riego del 35% esta situación lleva al abandono de la
actividad agrícola, debido a los bajos ingresos de los agricultores y la reducción de
producción de alimentos, incrementando los niveles de desnutrición hasta el 12%.
Para ello se está proyectando la ejecución del reservorio Quichua para dotar de agua
en cantidad y oportunidad al canal de riego.

a) ÁREA DE INFLUENCIA Y ÁREA DE ESTUDIO

Características físicas

Delimitación del área afectada por el problema

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Región : Lima

Provincia : Oyón

Distrito : Andajes

Localidad : Andajes

103
Delimitación del área atendida por el proyecto

El área atendida del proyecto actualmente es 30 ha que están bajo la influencia


del nuevo reservorio Quichua los cultivos que actualmente están instalados
son en orden de importancia; Alfalfa, alverja verde, maíz y durazno. Estos
cultivos tienen dificultades para ser atendidos con el recurso hídrico en los
meses de estiaje, acentuándose el problema en la cola de los canales.

Características del área por el problema.

Ubicación
104
El distrito de Andajes, se encuentra ubicado en la parte central provincia
de Oyón, y ocupa las partes altas de la cuenca del rio Huaura, que forma parte
de la vertiente occidental de la cordillera Ocidental de los Andes, con una
extensión de 148.18 km2, formando parte de la Cuenca del río Huaura,
constituyendo las laderas y valles del río Huaura

- Coordenadas :
Longitud : 76°54'25Oeste,

Latitud : 10°47'21" Sur.

Altitud : 3,487 m.s.n.m.

La Cuenca del río Huaura pertenece a la vertiente del Pacífico y drena


en la hoya hidrográfica de 5,705 km2. El río recorre aproximadamente 156.4
Km., primero en dirección NSO y luego EO, con una pendiente promedio de
3.6% desde sus nacientes en el Nevado de Raura, hasta su desembocadura
en el Océano Pacífico.

Cuadro N° 01

Nº Departamento Provincia Distrito Localidad

1 Lima Oyon Andajes Andajes

Departamento : Lima

Provincia : Oyon

Distrito : Andajes

Localidad : Andajes

Cuenca hidrográfica : Río Huaura

Micrcocuenca : Río palco

Altitud : 3,480 m.s.n.m.

Clima.

105
La localidad de Andajes tiene las siguientes características climatológicas:

Precipitación:

La precipitación media anual en el ámbito del distrito de Andajes es de 425.9


mm/anual (estación metereológica de Andajes) es el más cercano, pero en la
zona de trabajo que es una zona que está debajo de los 3000 msnm, ésta
precipitación es menor.

Humedad relativa.

La humedad relativa de la localidad de Andajes, al no tener estación


metereológica en el área de trabajo, se estima que la humedad relativa es de
64.3 % para época de verano y de 78.4 % a mas para época lluvioso.

Temperatura.

Temperatura media. : 8.9 °C

Temperatura mínima. : 1.1 °C

Temperatura máxima. : 17.8 °C

Horas de sol.

Las horas de sol en el área de trabajo aproximadamente es de 6 Horas diarias


en promedio.

Hidrografía.

El agua vital elemento, en la provincia se encuentra principalmente en los ríos


laguas y corrientes subterráneas (manantiales).

Las aguas de los río cubre más del 95% del agua utilizada en la agricultura,
industria y uso doméstico. Las aguas subterráneas que brotan en lugares
específicos y son utilizados; en la agricultura, pecuario y consumo humano.

El río huaura es el más importante su recorrido desde las cabeceras de la


cuenca hasta el mar es de aproximadamente 215 km, el río palco es tributario
de éste, y su origen está en los bofedales de la parte alta de esta microcuenca
a una altura sobre los 4000 msnm. Durante todo su recorrido tiene el nombre
de rio palco al río huaura.

Esta comunidad también trae aguas de los diferentes manantiales que existen
en la parte alta de la misma y los pobladores han recolectado todos éstos para
ser utilizados en la agricultura.

106
Suelos.

La superficie total de los pueblos del distrito de Andajes bordea los 14,818 Has,
de los cuales aproximadamente 10,914 Has o sea el 73.6% corresponden a
las superficies agrícolas, de los cuales solo el 5.8% con vocación pastizal aptos
para actividades pecuarias, sólo el 8.5% son superficies agrícolas el 94.20%
restantes son áreas no agrícolas constituyendo en pastos naturales, montes,
bosques y tierras eriazas.

CUADRO 02

SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA EN ANDAJES 2005

DISTRITO DE ANDAJES Parcial % Total

Bajo riego 624.00 5.72


Si 632.00
En secado 8.00 0.073
Superficies Agrícolas

Pastos Manejado 5.00 0.046


Naturale
s No Manejado 9,446 86.54
No 10,282
Montes y Bosques 81.00 0.74

Otras Tierras 750.00 6.87

Total general 100.0 10,914.

FUENTE: Dirección Regional Agraria Del Ministerio De Agricultura

Identificación de peligros y vulnerabilidad.

En los cuadros 02 y 03 se muestran de peligro y vulnerabilidad están a


continuación.

Cuadro N° 03

107
Frecuencia (a) Severidad (b) Resultado
Peligro S N
B M A SI B M A SI © = (a) * (b)
Inundación
¿Existen zonas con problema de inundación? X 1 1 1
¿Existen sedimentos en el río o quebradá? X
Lluvias intensas
Derrumbes / Deslizamientos
¿Existe proceso de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de deslizamientos? X
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
Heladas X
Friaje / Nevadas X
Sismos X 1 1 1
Sequias X 1 1 1
Huaycos
¿Existen antecedentes de huayco?

Cuadro N° 04

1.- ¿Existe antecedentes de peligros en la zona en la cual se 2.- ¿Existe estudios que pronostiquen la probable ocurrencia del peligros
pretende ejecutar el proyecto? en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligro?
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Desborde del canal,cuando llueve Estudio de daños del fenómeno del
Inundaciones X Inundaciones X
intensamente niño en el año 1998
Por la presencia del fenómeno
Lluvias Intensas X Lluvias Intensas X Regístros históricos del SENAMHI
del niño
Heladas X Heladas X
Friaje/ Nevada X Friaje/ Nevada X
De acuerdo al mapa de
zonificación sismica para el
territorio peruano, el
Sismo X Sismo X Mapa de zonificación sísmica
departamento de Lima está
ubicado dentro de una zona de
sismicidad intermedia a alta
3.-¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las
SI NO
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto.
X
4.- la información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿es SI NO
suficiente para tomar decisiones y evaluación de proyectos? X

Identificación de la población afectada y atendida.

El distrito de Andajes cuenta con 1,028 habitantes según los resultados del
último censo realizado por el INEI en el año 2007, de estos 650 habitantes
corresponden a la localidad de Andajes, existe así mismo la Comunidad del
mismo nombre, con una población de 83 comuneros, calificados y 68 que ya
dejaron de ser comuneros o no lo son, siendo la agricultura y ganaría las
principales actividades económicas de la comunidad, dada la importancia de
108
la actividad agrícola, los comuneros de Andajes las tierras de la comunidad
están instaladas con pastos (alfalfa, y pastos combinados) cultivos de pan
llevar y frutales, existiendo actualmente 30 has que se está siendo atendido y
10 con potencial, la cual por la carencia de servicio hídrico no pueden regar
todos los campos, de éstos la comunidad riega solo 30 ha, los cuales sólo
producen en una sola campaña para los casos del durazno, maíz y alverja con
bajos rendimientos debido a la falta de agua ya que el sistema de riego actual
tiene bajo rendimiento en conducción; de la misma forma existen terrenos con
potencial agrícola de un área adyacentes las que también están instalados con
frutales pero por falta de agua no completan plenamente sus riegos y por ende
son afectados en el rendimiento del cultivo, se estima que el área afectada es
de 10 has, que no se explotan debido a la falta de agua para riego.

La población tiene gran interés de aumentar sus áreas bajo riego, con el fin de
lograr incrementar su producción de cultivos y desarrollar la ganadería en la
zona.

Características de la población afectada

a) Población

La población del Distrito de Andajes cuenta con una Población de 1,028


habitantes al año 2,007 de acuerdo al censo nacional del mismo año, la misma
que se encuentra distribuida de la siguiente forma:

CUADRO N° 5

POBLACIÓN TOTAL POR SEXO

POBLACION TOTAL DE ANDAJES

SEXO POBLACION %

HOMBRE 523.00 50.87

MUJER 505.00 49.13

TOTAL 1,028.00 100.00

Fuente: Censo INEI 2,007

Población Urbana y Rural.

109
La población del Distrito de Andajes, es eminentemente rural, De
acuerdo a la información estadística del X censo de Población y V de
Vivienda del INEI para el año 2005, la población urbana distrital es de
68.88%, ósea de 709 habitantes, la parte rural lo conforma 321
habitantes sien en porcentaje alrededor de 31.16% de la población total,
siendo sus principales actividades económicas correspondientes a la
agricultura y la actividad pecuaria.

CUADRO N° 06
POBLACIÓN URBANA Y RURAL

POBLACION URBANO RURAL

POBLACION CANTIDAD %

URBANA 621.00 60.40

RURAL 407.00 39.60

TOTAL 1,028.00 100.00


Fuente: Censo INEI 2,007

Población por grupos de edad.

La población distribuida por grupos de edad, se puede apreciar en el cuadro


siguiente, donde podemos notar que, la cantidad de población joven de 15
años a 49 años es de 452, siendo el 43.97 % del total de la población, cantidad
importante y necesaria para que pase a ser una población económicamente
activa y genere el cambio vital para el desarrollo del distrito.

CUADRO N° 07
DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN POR EDAD
EDADES POBLACIÓN %

De 0 a 4 años 43 4.18

De 5 a 9 años 51 5.93

De 10 a 14 años 74 7.20

110
De 15 a 19 años 66 6.42

De 20 a 39 años 257 25.00

De 40 a 49 años 129 12.55

De 50 a 59 años 101 9.82

De 60 a más 297 28.89

TOTAL 1,028 100.00%


Fuente: Censo INEl 2,007

b) Vías de comunicación

El acceso a la localidad es por vía terrestre con líneas de combis que parten de
la localidad de Churin es diario con una duración de viaje de 1.5 horas (Churin –
Andajes). Y desde la costa es como sigue; La ruta es Huacho hasta Sayan con
46 Km. sigue la ruta Sayan - Churin, haciendo una longitud de 64 Km. En una vía
afirmada que recorre paralelamente al rió Huaura, de Churin hasta Andajes es un
recorrido de 22 km en una vía de trocha carrozable

Cuadro 08 : RUTAS DE ACCESO DESDE LIMA

Distanci
Origen Destino Terreno Movilidad Tiempo
a (Km.)

Lima Rio Seco Asfaltado Bus 103.80 2h 30m

Rio Seco Santa Rosa Asfaltado Bus 20 0h 25m

Santa Rosa Sayan Afirmado Bus 26 0h 35m

Sayan Churin Afirmado Bus 64 1 h45 m


Churin Andajes Trocha combis 22 1 h 30m

DESDE HUACHO

Distanci
Origen Destino Terreno Movilidad
a (Km.)
Tiempo

Huacho Sayan Asfaltado Bus 46 1h 00m

111
Sayan Churin Afirmado Bus 64 1h 45m
Churin Andajes Trocha combi 22 1h 30m

c) principales Actividades económicas del área de influencia y niveles de


ingreso.

Las principales actividades económicas a las que se dedican los beneficiarios del
reservorio son principalmente la agricultura y la ganadería, el comercio ocupa el
tercer lugar en orden de importancia

Es así pues que los pobladores de Andajes se dedican íntegramente a la


agricultura, que por los cultivos instalados en sus parcelas es muy absolvente,
también existe docente, profesionales de medicina (enfermera), y un
porcentaje mínimo al comercio local.

Los ingresos por estas actividades son realmente pocos ya que en la mayoría
de los casos es solo de subsistencias, en promedio el ingreso para los
habitantes de ésta comunidad es del orden de los S/. 300.00 mensuales, datos
obtenidos de las conversaciones con los pobladores durante el levantamiento
de información de campo.

Actividad agrícola

* Cédula de cultivo. La cédula de cultivo actual es de acuerdo a la importancia,


durazno, palta, chirimoya

Cuadro N° 09

CÉDULA DE CULTIVO ACTUAL


Cultivo Hectáreas %
ALFALFA 15 50.00
DURAZNO 0 0.00
MAIZ 5 16.67
ALVERJA 10 33.33
Total 30 100

Niveles tecnológicos.

El manejo agronómico que los agricultores aplican es deficiente lo que


repercute en los bajos rendimientos, por los cultivos instalados en el ámbito

112
del reservorio que son forrajes, frutales, cultivos de pan llevar no practican la
rotación de cultivos.

Rendimiento de los cultivos

El rendimiento de de los cultivos de la zona del proyecto alcanzan 75% si


comparamos con el rendimiento promedio de la región Lima y el 72% de los
promedios nacionales.

Comercialización.

La situación anterior se complica con la fluctuación constante de los precios de


los productos repercutiendo negativamente en los ingresos de las familias de
agricultores.

d) Aspectos socioeconómicos
Población económicamente activa

Considerando la información del INEI: Censos Nacionales de Pob lación


y Vivienda de 2,007, la PEA del distrito de Andajes es de 500 personas,
estableciéndose ¡a actividad agropecuaria como la principal como se
puede apreciar en el siguiente cuadro:

CUADRO N°10

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA) DE 14 AÑOS Y MÁS


SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Categoría de Ocupación
Trabajador Familiar no
Empleador o Patrono

Trabajador del Hogar

DISTRITO
Independiente

remunerado
Trabajador
Empleado

Obrero
Total

113
Andajes 500 64 153 236 3 42 2

Miembros p. ejec. Y leg. Direct., amd.


3 3
Pub. Y emp.

Profesores , Científicos e Intelectuales 22 15 7

Tecnicos de nivel medio y trabajadores


10 2 7 1
asimilados

Jefes y empleados de oficina 7 7

Trab. De ser. Pers y vended. Del


33 11 21 1
comercio y mercado

Agricultura Trabajador calificado


173 172 1
agropecuario y pesquero

Obreros y oper. De minas industria


10 4 6
manufactura y otros.

Trabajador no calificado peón,


179 16 115 6 1 39 2
vendedor ambulante y afines

otra 1 1

Ocupación no especificada 38 7 22 7 2

Hombres 316 38 112 153 1 11 1

Mujeres 184 26 41 83 2 31 1

Urbana 314 40 97 144 3 28 2

Hombres 194 23 67 94 1 8 1

Mujeres 120 17 30 50 2 20 1

Rural 186 24 56 92 14

Hombres 122 15 45 59 3

Mujeres 64 9 11 33 11
Fuente: Censo INEI 2,007

Asimismo la tasa de actividad económica de la PEA de la población femenina


de 15 y más años es de 36.3%. Encontrándose en cuanto a la dependencia
económica del género femenino, tal como se presenta el siguiente Cuadro de
variables complementarias de trabajo:

114
CUADRO N° 11

VARIABLES COMPLEMENTARIAS DE TRABAJO

CARACTERÍSTICAS Habit. %

% actividad económica de la PEA - De la Población


184 36.8
femenina de 1 5 y más años

% dependencia económica 528 51.36

% de la población ocupada de 15 y más años - Con


189 37.8
primaria incompleta o menos

% de la población ocupada de 15 y más años - En


84 16.8
establecimientos con menos de 5 trabajadores

% de la Población ocupada de 15 y más años -


125 25
Trabajadores familiares no remunerados

Fuente: Censo INEI 2,007

Actividad Educativa

Los Servicios Educativos que se brindan a nivel del Programa de Atención No


Escolarizado de Educación Inicial - PRONOEI tiene una cobertura en el distrito
de Andajes del establecimientos, con una población 12 niños asistentes, esto
fue en el año, 2,008, 09 niños en el año 2010 evidenciándose una disminución
a comparación del año 2,000 donde existían 3 PRONOEI con una población
de 36 niños.

En el ámbito de Educación Inicial se tiene un total de 31 alumnos


matriculados, en 3 Instituciones Educativas, tanto en Andajes como en el resto
de comunidades Campesinas, tal como se observa en el siguiente Cuadro:

CUADRO N° 12

115
INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL INICIAL

Nº Institución Educativa Ubicación Alumnos

1 CEI 336 Andajes 09

2 La Merced La Chimba 07

3 CEI538-18 San Benito 12


Fuente: UGEL 14 Oyón

En el ámbito de Educación Primaria se tiene un total de 74 alumnos


matriculados, en 2 Instituciones Educativas, tanto en Andajes como en San
Benito, tal como se observa en el siguiente Cuadro:

CUADRO N° 13
INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL PRIMARIO

N° Institución Educativa Ubicación Alumnos


1 20042 JUVENAL TORRES ZUÑIGA Andajes 36

2 IE 20042 San Benito 38

Fuente: UGEL 14 Oyón

En el ámbito de Educación Secundaria se tiene un total de 37 alumnos


matriculados, en 1 Institución Educativa, en Andajes, tal como se observa en
el siguiente Cuadro:

CUADRO N° 14
INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL SECUNDARIO

116
Nº Institución Educativa Ubicación Alumnos

1 20042 JUVENAL TORRES ZUÑIGA Andajes 37

Fuente: UGEL 14 Oyón

Por otra parte, si bien es importante mejorar la infraestructura de los Centros


Educativos, no se debe dejar de lado la necesidad de crear una adecuada
oferta educativa a escala técnica, ligada a las actividades productivas de la
zona y de gestión empresarial que permita superar la alta tasa de
desocupación y migración juvenil.

CUADRO N° 15
NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

Acumulado
Categorías Casos %
%

Distrito ANDAJES 978 100 100

Sin nivel 159 16.25 16.25

Educación inicial 9 0.92 17.17

Primaria 461 47.13 64.3

Secundaria 262 26.78 91.08

Superior no univ. incompleto 30 3.08 94.16

Superior no univ. completo 11 1.12 95.28

Superior univ. incompleto 6 0.61 95.39

Superior univ. completo 40 4.08 100,00


Fuente: Censo INEI 2,007

Es conveniente señalar que de acuerdo a los resultados del Censo del año
2,007, en el distrito de Andajes se ha incrementado la cantidad de pobladores
con Estudios Superiores en los últimos 12 años que han pasado, siendo este
de 16 pobladores del año 1993 a 40 pobladores al año 2007.

Índice de analfabetismo

En lo que se refiere a este tema, tenemos diversidad de información, siendo la


más reciente la del Censo del INEI 2,007, que establece que un 15.37 % de la
117
población es analfabeta, en el entendido que no sabe leer ni escribir, siendo el
promedio de año de escolaridad Primaria completa del 100%, es 64.3 % como
se puede apreciar en el cuadro anterior:

CUADRO N° 16
PORCENTAJE DE ANALFABETOS DEL DISTRITO DE ANDAJES
(DE 3 A MÁS AÑOS DE EDAD)

Categorías Casos % Acumulado %

Sí 848 84.63 % 84.63 %

No 154 15.37% 100.00%

Total 1,002 100.00% 100.00%

Cabe resaltar, según el Censo del INEI 2,007 la Tasa de Analfabetismo de la


Población Mujer de 15 y más años, es de 11.07% y el Porcentaje de la
Población Varón de 15 o más años, es de 4.29%

Salud

Servicios de Salud Primaria.

El servicio en el sector salud en el departamento de Lima, incluido el distrito de


Andajes, prioriza una mayor aproximación entre las respuestas sanitarias
tradicionales con las modernas en los servicios de salud ofrecidos a la
población andina. Los establecimientos son articulados en redes con gestión
autónoma, denominadas Comité Local de Administración de Salud.

El distrito de Andajes cuenta con 3 Centros de Atención, nombre del Centro,


su ubicación y el Médico responsable, tal como se detalla en el siguiente
Cuadro:

CUADRO N° 17
RELACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL
DISTRITO DE ANDAJES

Categoría Nombre Lugar

Centro de Salud Andajes C.C. Andajes

Puesto de Salud San Benito C.C. San Benito

118
FUENTE: Información recabada en el centro de salud

Los responsables del Centro de Salud, son nombrados por la red de salud
Huaura - Oyón y los responsables de los puestos de salud son Voluntarios
elegidos por las autoridades y población de cada comunidad, si perciben
remuneración, son presentados ante el Jefe del Establecimiento de Salud de
su dependencia para que se le reconozca como tal, para su capacitación y
socialización de medidas preventivas de las enfermedades más frecuentes en
su comunidad, así como de comunicar cualquier riesgo de salud
primordialmente en el componente madre-niño que ocurra en su comunidad.

Entre las distintas funciones de estos agentes en sus respectivas comunidades


son los de brindar apoyo en caso de emergencias, trasladando a ¡os pacientes
a! Centro de Salud; curaciones, extracciones, cirugía menor, aplicar
inyectables; atención materna: control del embarazo normal y de alto riesgo,
atención de partos; apoyar al personal de salud en su visita a su comunidad,
dar charlas de Paternidad responsable y planificación familiar y ser agentes
primordiales del Sistema de Vigilancia Comunal en salud.

Estos agentes son capacitados constantemente por los profesionales del


Centro de Salud.

Infraestructura y Equipamiento
El Centro de Salud de Andajes cuenta con 1 módulos divididos, de material
noble, revestido con cemento, piso de cemento y techo encofrado, con una
segunda planta que sirve de auditorio el C.S está divididos en:

Módulos de Consultorios:

01 Consultorio de Obstetricia

01 Consultorio de Enfermería.

01 Consultorio de Medicina

01 Sala de espera, Admisión y Triaje

03 Baño, SS.HH.

01 Sala de Hospitalización.

01 Farmacia

119
La posta médica de Salud de San Benito cuenta con 6 módulos divididos, de
material noble, revestido con cemento, piso de cemento y techo encofrado,
divididos en:

01 Consultorio de Obstetricia.

01 Consultorio de Medicina

01 Consultorio de Enfermería

02 SS.HH.

01 Farmacia

Indicadores de salud.

 Tasa de mortalidad Anual a nivel del Distrito de Andajes: 0


 Tasa de mortalidad infantil es de 5 x 1000 n. v., es decir,
aproximadamente 0.5 Infantes mueren cada 100 menores de 1 ano.
 Tasa de nacimientos sin producirse ningún fallecimiento. 4
 El 77 % de niños del 1er año de primaria se encuentra con desnutrición
crónica.

Las enfermedades más frecuentes en los niños menores de un año son


enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas
primordialmente, seguidos de parasitosis, enfermedades de la piel,
traumatismos de la cabeza y desnutrición.

En el caso de personas mayores generalmente son las Infecciones intestinales


(Enfermedades Diarreicas Agudas-EDA), infecciones de las vías respiratorias,
enfermedades del sistema urinario, enfermedades del esófago y él estómago,
dorsopatias, enfermedades de la cavidad bucal y traumatismo de la cabeza.

En el caso de desnutrición, según las estadísticas del Centro de Salud, se


cuenta en el Distrito con 48 infantes menores de 1 año a 19 años, el 70.83%
se encuentra desnutrido y el otro 29.16% de los menores de 6 meses que se
encuentra alimentados por Leche materna, pero que también están
condenados a la desnutrición una vez de que dejen de lactar.

De otro lado según las estadísticas de la información del proceso salud


enfermedad, registrados en el Centro de Salud de Santa Leonor la causa
120
principal de enfermedad, tanto en las etapas de vida del niño, adolescente,
adulto y adulto mayor, es por el clima adverso y las pocas defensas en la
población, ocasionando la enfermedad y consulta progresiva por Infecciones
respiratorias agudas.

CUADRO Nº 18

POBLACIÓN TOTAL, POR AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD

DISTRITO, SIS ESSALUD OTRO NINGUNO


(Seguro SEGURO
ÁREA URBANA Integral DE
de SALUD
RURAL, Salud)
SEXO Y

CRUPOS DE EDAD

Distrito ANDAJES 1028 101 63 17 847

Menos de 1año 6 2 4

De 1 a 14 años 172 60 19 4 89

De 15 a 29 años 199 16 8 2 173

De 30 a 44 años 182 8 20 8 146

De 45 a 64 años 224 10 11 1 202

De 65 y más años 245 5 5 2 233

Hombres 523 57 34 9 423

Mujeres 505 44 23 8 424

URBANA 521 54 41 10 516

Hombres 310 34 21 6 249

Mujeres 311 20 20 4 267

RURAL 407 47 22 7 331

Hombres 213 23 13 3 174

Mujeres 194 24 9 4 157


Fuente: INEI, Censo Nacional De población y Vivienda año 2007

121
Vivienda

En el distrito de Andajes la construcción de las viviendas es de material rustico,


utilizan adobe, tapia o piedra con barro, los techos son principalmente de tejas
y calaminas; existe un porcentaje mínimo de casas que se construyen
utilizando material noble mezclado con material rustico; esto debido al
desplazamiento de familias que fueron a laborar a la capital o fuera del país,
Existen en el distrito de Andajes el 62.86% en la zona urbana y el 37.13% en
la zona rural, donde la división de las casas de dos pisos es mediante palizadas
y piso de madera, el techado se realiza mediante tijerales de madera. Tal como
se muestra a continuación en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 19
TIPO DE VIVIENDAS PARTICULARES
DISTRITO Y TIPO DE VIVIENDA TOTAL AREA

URBANA RURAL

Distrito ANDAJES 517 325 192

Casa independiente 484 319 165

Vivienda en casa de vecindad 5 5

Choza o cabaña 27 27

Local no dest. para hab. humana 1 1


FUENTE: CENSO INEI 2,007

En el ámbito de la zona urbana del distrito de Andajes se presenta en el


siguiente cuadro las condiciones de agua servidas.

Del total de Viviendas particulares identificadas, se tiene que durante el Censo


del 2,007 se encontraron ocupadas con personas presentes un total de 472,
tal como se muestra en el siguiente Cuadro:

CUADRO N° 20
122
VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
Categorías Casos %

Ocupada, con personas presentes 472 91.29%

Ocupada, con personas ausentes 30 5.80%

Ocupada de uso ocasional 1 0.19%

Desocupada, en Alquiler 2 0.38%

Desocupada, en construcción o reparación 1 0.19%

Otra Causa 9 1.74%

Cerrada 2 0.38%

Total 517 100.00 %


FUENTE: CENSO INEI 2,007

De igual forma, el Censo de Población y Vivienda del año 2,007 nos presenta
también ¡a información sobre ¡a base de ¡as Viviendas por condición de
Propiedad, detallándose en el siguiente Cuadro:

CUADRO N° 21
VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE PROPIEDAD
Categorías Casos %

Alquilada 55 11.65%

Propia, pagándola a plazos 17 3.60 %

Propia, totalmente pagada 335 70.97 %

Cedida por otro hogar o institución 22 4.66 %

Otro 44 9.32 %

TOTAL 472 100.00%

FUENTE: CENSO INEI 2,007

En lo que respecta a la vivienda la mayoría están construidos de materiales


rústicos, los muros son de adobe y piedra, los techos con calamina en su
mayoría y en algunos casos aun conservan las tejas como cobertura para sus
techos.

123
Saneamiento

El nivel de cobertura del servicio se determina a través de la relación porcentual


entre la población servida conectada al sistema de alcantarillado y la población
total del área de influencia del proyecto. Para el año 2007 se ha encontrado lo
siguiente:

Población : 1,028

Nº HAB./VIVI. : 2.18

Nº Total de conexiones : 95

Población Servida : 207

Cobertura = Pob. Servida X 100/ población Total

Cobertura = 20.13%

En el ámbito de la zona urbana del distrito de Andajes se presenta en el


siguiente cuadro las condiciones de agua servidas.

CUADRO Nº 22
CONDICION DEL SERVICIO DE EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS
Acumulada
Categorías Casos %
%

Red pública dentro de la vivienda 95 20.12 20.12

Red pública fuera dela vivienda, pero dentro del


31 6.57 26.69
edificio.

Pozo séptico 5 1.05 27.74

Pozo ciego o negro / letrina 4 0.84 28.58

Rio acequia o canal 11 2.33 30.91

No tiene 326 69.06 100.00%

TOTAL 472 100.00% 100,00 %

124
FUENTE: CENSO INEI 2,807

Electricidad.

En lo que respecta al servicio de energía eléctrica, se ha instalado


directamente de !a red principal a! pueblo de Andajes, cerne parte de! servicio
interconectado de la Central Hidroeléctrica de Picoy, administrado y realizando
el mantenimiento y servicio por la Empresa ADINELSA, bajo convenio con la
municipalidad Distrital de Andajes, generando un impacto de desarrollo a más
de 40 pueblos de la cuenca del Rio Huaura, Oyón y Huaura, expandiéndose a
la provincia de Huaral, para brindar un mejor servicio, del mismo modo a sus
Centros Poblados y en su mayoría de Anexos correspondientes, faltando
instalar a los Anexos en un aproximado del 29.05%. Sus viviendas acceden al
servicio domiciliario en los Centros Poblados que cuentan con el servicio, los
restantes no lo instalan principalmente por problemas económicos.

En el cuadro siguiente podemos verificar gráficamente, la condición del servicio


de electricidad:

CUADRO N° 23
CONDICIÓN DEL SERVICIO DE ALUMBRADO

DISTRITO Y TIPO DE
DISPONE DE
VIVIENDA Y TOTAL DE
TOTAL ALUMBRADO POR RED
OCUPANTES
PUBLICA
PRESENTES

SI NO

Distrito ANDAJES

Viviendas particulares 472 335 137

Ocupantes presentes 1,027 786 241


FUENTE: CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA INEI 2,005

La localidad de Andajes tiene fluido eléctrico permanentemente durante las 24


hr. Hay momentos que éste servicio es interrumpido por varios días, la
empresa encargada de la reposición tiene que subir desde Huacho para su
reposición ya que en el lugar no hay personal capacitado para esta actividad.

125
3.1.2 DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO Y LA
SITUACION DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

En la comunidad de Andajes los comuneros realizan las actividades agrícolas


en secano así como bajo riego, ésta última principalmente en las partes altas
de la comunidad y la primera en la parte media y baja, la obra al cual se
pretende mejorar bajo éste proyecto se ubica en la parte media de la
comunidad, es importante el mejoramiento de esta infraestructura toda vez que
es uno de los principales canales de riego con el que cuenta ésta comunidad.

Situación actual de la infraestructura de Riego.

El Distrito cuenta con una insuficiente infraestructura de riego, con pequeños


reservorios sin revestidos de cemento para almacenar el agua y canales de
regadío de aproximadamente 30 cm. de alto por 40 cm. de ancho, igualmente
muchos de ellos sin revestimiento de cemento.

CUADRO N° 24
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Centros Poblados y Canales de Extensión Has.


Condición
Comunidades Riego Áprx. Km. Irrigadas

Acequia Madre 12 km 400 70% revestido y


30% Rustico
Since 4 Km 200
0.5 Km entubado y
Uras 3 Km 75 3.5 Km Rustico
ANDAJES
Pucayaco 6 Km Todo rustico.
Huancora- 9 Km Todo Rustico
Quichua
Entubado

SAN BENITO DE San Benito- 12 km 500 Entubado


CARAZ Rapac

Pucayucu- 6km 23 4 Km revestido y 2


LA CHIMBA
Cabracancha Km rustico

Bajo la influencia del reservorio quichua, en la actualidad irriga solo 30 ha, pero
de manera muy deficiente los que conduce el agua hacia las áreas de riego
con una longitud total de 3 km., en la toma de donde captan éstas aguas tiene
un volumen de 30 lts/seg, con la ejecución del reservorio se tendrá mayor
cantidad del liquido elemento a nivel de la válvula, en 80 lts/seg para irrigar los
40 ha de cultivos instalados, es el área que posee la comunidad campesina de

126
Andajes bajo la influencia de éste canal que transportara el agua a las
parcelas.

a) Diagnóstico del servicio de agua para el riego

Número de usuarios

En la localidad de Andajes existen 650 habitantes de los cuales hay, 83


comuneros hábiles, de los que a su vez existen 82 regantes es decir la totalidad
de los comuneros son regantes o beneficiarios de los canales que forman parte
del sistema de riego en la comunidad Andajes

Número de familia y población

Como ya se mencionó en párrafos anteriores, que la población total de la


comunidad de Andajes es de 650 habitantes agrupados en 150 familias
residentes en ésta localidad quienes se dedican en su totalidad a la
agricultura, ganadería además realizan el comercio entre ellos.

Calidad y oportunidad de agua disponible

La principal fuente de agua para el reservorio quichua es el canal del mismo


nombre, gran parte de este canal está construido en tierra, situación que
permite las pérdidas significativas por filtraciones, además de que la sección
hidráulica en todo su recorrido es irregular y variable, con presencia de
abundante vegetación en los taludes, elevando la rugosidad, situación que
afecta negativamente la capacidad de conducción del canal y que además
ocasiona lentitud y retrasos o en los turnos de riego, por otro lado también
existe pérdidas por evaporación.

Según los estudios realizados por el comité de regantes las pérdidas por
conducción llega hasta un 65% por distribución al 55% y por aplicación 62%
obteniendo una eficiencia de riego del 35% estos aspectos contribuyen a
determinar una deficiente disponibilidad de agua de riego.

Del escrito anteriormente se deduce que la eficiencia de riego en el ámbito del


sistema de canales de distribución sea de 35%.

Fuente de abastecimiento

127
La principal fuente de abastecimiento para la obra es el reservorio Quichua es
el canal del mismo nombre ubicado en la parte alta de la los terrenos a
mejorara de la localidad de Andajes, quien trae las aguas recogidas de los
diferentes manantiales existentes en la localidad de Andajes,

El caudal que se vierte el canal quichua en la toma, es de 30 lts/seg que es la


cantidad de agua que utilizan los beneficiarios para regar sus cultivos, que por
lo deteriorado que está el canal no se utiliza toda esta cantidad de agua.

Respecto a la calidad de agua nos refieren los pobladores con mayor edad de
la comunidad, estas aguas vienen utilizando desde hace muchos años y no
han tenido ningún problema tanto para los cultivos como para los ganados que
utilizan estas aguas, por ello se infiere que la calidad de agua es buena para
los propósitos de la agricultura.

Tipo de organización que agrupa a los agricultores o regantes

En la comunidad de Andajes los beneficiarios de las diferentes canales aún


no están organizados en junta de usuario alguno. Estos se han organizado
para el manejo del agua en “junta de regantes” pero que mas funcionan como
un comité de regantes, los que tienen a cargo la administración del recurso de
agua, quienes reparten el agua diariamente a los usuarios de acuerdo a la
prioridad del cultivo, ésta “junta de regantes” también se encarga de la
operación y mantenimiento del canal; las elecciones para elegir a ésta “junta
de regantes” son anualmente

Tarifa de agua para uso agrario.

Al no tener una organización tipo junta de usuarios no tienen una tarifa de agua
establecida, pero cuando la situación lo amerite para una refacción de los
canales cuando es afectado en su infraestructura, colaboran económicamente
para su rehabilitación.

No tienen un presupuesto de apertura de año, el mantenimiento del sistema


lo hacen en forma de minga que le llaman champeria, dos veces al año, y la
administración es ad honoren.

b) DIAGNÓSTICO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA


128
Área sembrada

En la localidad de Andajes bajo la influencia del futuro reservorio y bajo el


ámbito del canal que conforman el sistema de riego, el área sembrada es de
30 ha las que están distribuidas en varios cultivos como se muestra en la
cédula de cultivo, se deben precisar que éstos cultivos se desarrollan sin
ningún tipo de asesoría técnica el cual también, adolece la comunidad para
desarrollar los cultivos en su plenitud y de esta manera aumentar los
rendimientos de las mismas, con el caudal disponible a nivel de captación, el
área irrigada y sembrada sería de 40 ha.

Cultivos que se siembran

En el cuadro siguiente se muestran los cultivos que se siembran bajo la


influencia de los canales de este sistema.

Cuadro N° 25

129
Cuadro N° 26

DEMANDA Y OFEERTA DE PRODUCTOS SITUACION SIN PROYECTO

Consumo/añ Demanda Excedente


N° hab. Area Rend Oferta
Cultivo o/persona(kg Consumo Semillas para para la Mercados
(benef.) (has) (kg/ha) (kg)
) Total (kg) resiembre venta (kg)
Alfalfa (*) 12775 60 766500 15 50000 750000 0 -16500 Huacho - Nacional
Durazno 30 650 19500 3 10000 30000 0 10500 Huacho - Nacional
Maiz 18 650 11700 5 2200 11000 125 -825 Huacho
Alverja verde 15 650 9750 7 1300 9100 210 -860 Huacho - Nacional
Fuente: Elaboración propia
(*) consumen el ganado vacuno

DEMANDA Y OFEERTA DE PRODUCTOS SITUACION CON PROYECTO

Consumo/añ Demanda Excedente


Cultivo o/persona(kg N° hab. Consumo Area Rend Oferta Semillas para para la Mercados
) (benef.) Total (kg) (has) (kg/ha) (kg) resiembre venta (kg)
Alfalfa 12775 60 766500 20 50000 1000000 0 233500 Huacho - Nacional
Durazno 30 650 19500 3 11500 34500 0 15000 Huacho
Maiz 18 650 11700 5 2530 12650 125 825 Huacho
Alverja verde 15 650 9750 12 1495 17940 210 7980
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se nuestra el rendimiento de los cultivos por hectárea año


que se traducen en la oferta, asimismo se puede apreciar el excedente de la
producción, después de haber considerado para en consumo, semillas para

130
siembra; este excedente será destinado a la venta. Tanto sin proyecto y con
proyecto.

Igualmente se nuestra los mercados donde los pobladores de la comunidad de


Andajes hacen su transacción, prioritariamente en la ciudad de Huacho y Lima.

c) DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE RIEGO

Obras de captación.

La captación se realizara del canal quichua el cuan tiene un cauda de 30 ltsseg


y esta llenará a reservorio que tendrá una capacidad de almacenamiento de
1320 m3

Canal de conducción.

Este canal es el que llevara las aguas del reservorio quichua hacia el área de
cultivo actualmente este canal esta impermehabilizado con PVC de 6”

Canal de distribución

Los canales de distribución están en condiciones de baja conductividad


hidráulica ya que están en tierra en cuyo recorrido la filtración es fuerte.

La capacidad de conducción de estos canales es de 60 lt/seg caudal que se


tendrá a la salida del reservorio.

En cuanto a la conservación de la infraestructura es buena, toda vez que los


regantes y especialmente la junta de regantes lo mantienes en buen estado,
para ello realizan trabajos de mantenimiento periódico y la persona a quien le
toca el riego hace su mantenimiento en el “recorrido” es decir; hacen la
limpieza de piedra y malezas desde el inicio hasta su parcela donde va regar,
estas actividades hacen que el canal se mantenga en buenas condiciones para
conducir el recurso hídrico, pero aún de estos esfuerzos la pérdida por
infiltración es fuerte.

Parcelas

Las parcelas que están bajo la influencia de los canales de conducción y


distribución, son de propiedad de la comunidad campesina de Andajes y
propiedades privadas, pero a la fecha se encuentran dispuestos bajo la
modalidad de posesión, por lo que los comuneros ya han establecido sus
131
plantaciones en el caso del frutal y los cultivos anuales lo hacen
permanentemente.

Análisis de vulnerabilidad de los componentes del sistema de riego

En cuanto a la ubicación del los componentes del sistema de riego como es el


caso de la captación, canal de conducción obras de arte se encuentran en
lugares que no están expuestos a peligros como; deslizamientos, huaycos,
inundaciones, etc. por lo que están fuera del alcance de los peligros expuestos.

Ahora, estos componentes de riego por la ubicación de las mismas no son


frágiles y son resistentes y protegidos ante el impacto de los peligros antes
mencionados.

Los pobladores y regantes de la comunidad de Andajes, al dedicarse la


mayoría a la actividad agrícola y siendo el principal sustento ésta. Tiene una
respuesta rápida para la reparación y puesta en operatividad cualquiera de las
infraestructuras de riego que fueran dañados por cualquier impases naturales,
asimismo la junta de regantes están preparados para hacer frente a un año de
sequia y la disminución de agua para riego, como refieren ellos lo hacen
racionalizando la misma.

d) DIAGNÓSTICO DE LA GESTION DEL SERVICIO DE AGUA PARA


RIEGO.

Respecto al diagnóstico del servicio de agua para riego los canales que
conforman este sistema de distribución, no hay información financieros ya que
ellos no cobran una tarifa por el agua que entregan para riego, solamente la
junta de regantes lo administran, respecto a la operación y mantenimiento de
la infraestructura de riego los regantes hacen este mantenimiento con dos
faenas al año, pero sin embargo lo hacen en forma constantes la persona que
riega es decir éste mantenimiento es prácticamente diario, la participación de
éstos es en forma obligatoria.

Diagnóstico de la gestión administrativa.

Los beneficiarios del reservorio quichua de la localidad de Andajes, para la


administración, operación y mantenimiento de los canales, están organizados
en “junta de regantes” que tiene las funciones de un comité de regantes, para
la distribución del recurso hídrico así como para el mantenimiento y operación
del sistema, como una organización dentro de la comunidad no están
formalizados, no tienen estatus, reglamentos, etc.
132
Asimismo no cuentan con reconocimiento de la Autoridad Local de Aguas
(ALA), tienen su acta de acuerdos donde registran todo los incidentes de sus
reuniones y acuerdos, no manejan libros contables, toda vez que no cobran
por el uso del recurso hídrico.

Los integrantes de este comité son cuatro personas, el presidente, tesorero,


secretario y fiscal, no cobran son ad honoren, en esta comunidad pasan estos
cargos por rotación y tiene que hacerlo todos los comuneros.

Las capacitaciones con los que cuentan los usuarios de esta infraestructura es
mínima, solo cuando hay obras de este tipo realizado por FONCODES y
PRONAMACHCS, ADTR y la ONG CEDRUM

Las reuniones de los beneficiarios es semanales para ver sobre el reparto de


agua allí aprovechan para llegar a acuerdo vinculados con el que hacer de la
infraestructura.

Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento

Esta actividad la realizan mediante un plan el cual detallamos a continuación:

El plan de operación y mantenimiento del sistema de riego lo tienen ya


establecido por usos y costumbres, así cada usuario del sistema de riego hace
el mantenimiento en dos oportunidades anualmente, ya tiene establecido un
(topo) para este mantenimiento, al final del mismo el presidente del comité de
regantes tiene que verificar el cumplimiento de éstas, el incumplimiento
conlleva a no recibir la dotación de agua correspondiente.

Asimismo diariamente los regantes antes de llevar agua a sus parcelas hacer
un “recorrido”, que es ir por donde circulará el liquido elemento y verifican en
buen estado del canal haciendo limpiezas a deterioros superficiales, como
retiro de piedras y ramas secas que podrían dificultar su paso del agua.

Respecto al pago de la tarifa de agua por este servicio no cobra por la tarifa de
agua no se tiene la estructura presupuestal para tal, cuando la infraestructura
es afectada por algún desastre natural, éste es cubierto por los beneficiarios
en conjunto, si es afectada por algún descuido de un usuarios el costo de la
refacción recae en la persona quien la provocó.

Cuando los beneficiarios realizan el mantenimiento cada uno lleva las


herramientas necesarias para este fin, por lo tanto la junta de regantes no
tienen herramientas algunos en stok, mucho menos fondos para comprar
herramientas o repuesto.
133
Diagnóstico de los pagos por el servicio de agua para riego.

Los beneficiarios de los canales que conforman el sistema de distribución,


están inscritos en el libro de actas de acuerdo o reuniones, por lo tanto a esta
relación lo utilizan como padrón de regantes el cual es actualizado anualmente,
no existe un sistema de cobranza por el servicio de agua para riego, al no
existir éste último no hay una cuota o tarifa, cuando existe un deterioro
significativo, para repararlo dan una cuota de acuerdo a la gravedad del caso.

3.1.3 DIAGNÓSTICO DE LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

El problema de escasez del recurso hídrico destinada para riego es el principal


interés para los agricultores, que sufren por el bajo rendimiento de sus cultivos,
que en última instancia afecta directamente el nivel de ingresos que perciben
actualmente, no haciendo posible salir del círculo de pobreza en el que viven.

Frente a esto, los beneficiarios, la Autoridad del Gobierno local y la autoridad


local de aguas, son conscientes que el presente Proyecto permitirá el
despegue de la agricultura en todo el ámbito del distrito. Los grupos
involucrados saben que lo principal es derrotar a la pobreza y lograr un
crecimiento sostenible en el tiempo, incrementando los ingresos para los más
necesitados. Finalmente la entidad que dará solución al problema es El
Ministerio de Agricultura a través del Programa AGRORURAL. Y en la matriz
siguiente se aprecia los grupos de involucrados.
Cuadro N° 27

MATRIZ DE INVOLUCRADOS

Grupo Intereses Problema Percibido Conflictos


Pérdidas de sus cosechas
Regantes Recepción oportuna por falta de agua Municipalidad distrital
de agua Ministerio de Agricultura
Autoridad
Local de Desperdicio de agua
Aguas Uso optimo del agua Agricultores población

Ministerio de Incrementar la Bajos niveles de Agricultores Municipalidad


Agricultura producción producción distrital Autoridades
población

Respecto a la población total involucrado tanto urbano como rural se han


descrito en; características de la población afectada

Cuadro N° 15

134
POBLACION BENEFICIARIA N° DE PERSONAS
POBLACION DEL DISTRITO DE ANDAJES 1028
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 0.61%
N° PROMEDIO DE PERSONAS POR FAMILIA 3-4
N° DE FAMILIAS BENEFICIARIAS DEL PROYECTO 83
POBLACION BENEFICIARIAS DEL PROYECTO 650
Fuente: Censo Nacional 2007

En el trabajo de campo se le indico la importancia que significa pagar una tarifa


razonable para la operación y mantenimiento del sistema de riego, ellos
estaban de acuerdo siempre y en cuando no sea un monto muy elevado.

3.1.4 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCION.

Los beneficiarios han intentado dar solución con la pérdida del recurso hídrico
por filtración a través de impermeabilización del piso del canal con concreto en
los sectores de mayor filtración, pero estos intentos han sido muy tenues.

Ante este incremento de las pérdidas de agua y tener poco agua en la cola de
los canales, el comité de regantes realiza constantemente ha solicitado al
municipio distrital y provincial, mientras tanto ha relaizado el mantenimiento
del canal, esta acción ha generado disminución en la filtración de agua, pero
no se ha reducido las grandes pérdidas por conducción.

Desde el año 2006 los beneficiarios de los canales, han realizado las gestiones
para la construcción del reservorio, ante la municipalidad distrital de Andajes,
así como a agro rural, sin tener respuesta positiva, ante tanta insistencia en el
año 2012, éstos mismo pobladores ante Municipalidad distrital de Andajes han
gestionado y conjuntamente han elaborado este perfil de proyecto de inversión
pública con financiamiento del municipio de distrital, teniendo como unidad
formuladora a la Municipalidad distrital de Andajes y ejecutora al programa de
desarrollo agrario rural Agro Rural, así como OPI de la misma municipalidad
distrital

3.1 DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

Definición del Problema

En la situación actual sólo se produce una sola campaña, con un bajo


rendimiento de los cultivos y en consecuencia la productividad baja; esto
fundamentalmente a la escases del recurso hídrico, bajo uso del recurso suelo
135
y el bajo nivel tecnológico en el manejo de los cultivos; además existen
terrenos agrícolas en descanso de gran potencial que no se pueden explotar
debido a no contar con el recurso hídrico, que nos permita reincorporar con
fines agrarios. El problema se evidencia por la ineficiencia e insuficiencia de
infraestructura de riego, situación que se piensa revertir con la ejecución del
proyecto alternativo seleccionado.

Del análisis de la situación actual de la localidad de Andajes Distrito del mismo


nombre, el problema central se define como:

“INADECUADO RENDIMIENTOS DE PRODUCCION DE LOS CULTIVOS


AGRICOLAS”.

Causas Directas del Problema

• Bajo nivel tecnológico en la agricultura.

La visita de campo realizada a la comunidad de Andajes, nos permitió realizar


una reunión con los beneficiarios del proyecto y se arribaron a las siguientes
conclusiones:

Existe un desconocimiento del manejo y aprovechamiento de los recursos


agua y suelo, debido a que no tienen agua de riego suficiente, solamente
dependen de las temporadas de lluvias.

Análisis de las causas indirectas.

• Insuficiente infraestructura de riego.

El área afectada o área de influencia del proyecto, cuenta con infraestructura


de riego en forma rústico, que atiende deficientemente a 30 ha

• Cultivos de Baja Rentabilidad

Como se puede observar en el cuadro N° 28 La mayoría de los productos que


se siembran en la comunidad de Andajes, los precios en chacra, son muy
bajos, esto refleja directamente en la rentabilidad, además se agrava esta
situación al tener una trocha carrozable muy deteriorado, que no permite un
pago justo a los productos de la zona.

136
Cuadro N° 28

PRECIOS EN CHACRA (DEL 2002 AL 2007)

AÑOS
CULTIVO 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007
S/. Kg S/. Kg S/. Kg S/. Kg S/. Kg
DURAZNO 1.2 1.2 1.3 1.5 1.5
PALTA 2.2 2.2 2.5 2.2 2
ALFALFA 0.33 0.32 0.31 0.31 0.31
MAIZ 1.32 1 1.1 1.35
MAIZ CHOCLO 0.35
PAPA 0.45 0.5 0.53 0.5
TRIGO 0.8 0.9 0.83 0.83 1
ALVEJA VERDE 1.26 1.2
Fuente: Direccion Regional de Agricultura - Lima

Agrupar y Jerarquizar las causas

 Bajo nivel tecnológico en la agricultura.

Ausencia de programas de capacitación

Cultivos de Baja Rentabilidad

Desconocimiento tecnológico

 Baja disponibilidad temporal de agua

Insuficiente infraestructura de riego.

Desconocimiento del manejo del agua y suelo

Árbol de Causas

PROBLEMA CENTRAL

INADEACUADO RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS


AGRICOLAS

CAUSA DIRECTA 137 CAUSA DIRECTA

Deficiente
Bajo Nivel
organización de los
tecnológico en la
agricultores
agricultura
CAUSA DIRECTA

Baja disponibilidad
temporal del agua

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


CAUSA INDIRECTA Insuficiente Ineficiencia
Ausencia de infraestructura capacidad de
programas de de riego organización
capacitación

Efectos del Problema Principal

Efectos Directos

• Bajos ingresos de la población.

• Reducción de áreas de siembra.

Efectos indirectos

• Migración a otras ciudades.

• Abandono de la actividad agropecuaria

• No hay seguridad alimentaría de la población.

• Alta tasa de desnutrición.

Efecto final

RETRASO SOCIO ECONÓMICO DE LA COMUNIDAD DE ANDAJES

Agrupar y Jerarquizar Efectos

 Bajos ingresos de la población.

o No hay seguridad alimentaria.

o Desnutrición

 Reducción de áreas de siembra.

o Migración a otras ciudades.

138
o Abandono de áreas de siembra.

Árbol de Efectos

EFECTO FINAL
RETRASO SOCIO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE
ANDAJES

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


No hay Desnutrición Migración a Abandono de
seguridad otras ciudades áreas de siembra
alimentaria

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Bajos Ingresos de la Reducción de áreas de
Población siembra

PROBLEMA PRINCIPAL
INADECUADO RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS
Árbol de Causas y Efectos
AGRICOLAS

139
EFECTO FINAL
RETRASO SOCIO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD DE
ANDAJES

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


No hay Desnutrición Migración a Abandono de
seguridad otras ciudades áreas de siembra
alimentaria

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Bajos Ingresos de la Reducción de áreas de
Población siembra

PROBLEMA CENTRAL

INADECUADO RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LOS CULTIVOS


AGRICOLAS

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA

Baja disponibilidad Deficiente


Bajo Nivel
temporal del agua organización de los
tecnológico en la
agricultores
agricultura

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


CAUSA INDIRECTA Insuficiente Ineficiencia
Ausencia de infraestructura capacidad de
programas de de riego organización
capacitación

La Causa Crítica: En nuestro proyecto es la agricultura en secano, ya que


al no tener una infraestructura suficiente, para conducción del recurso hídrico
140
y su distribución a los cultivo, la posibilidad de mejorar e incrementar los
rendimientos de los cultivos hace que se vea más lejano. Además el
desconocimiento en el manejo de agua y suelo permite que los agricultores
siembren productos de alto uso consuntivo que no son satisfechos con el
recurso hídrico existente

3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo central está directamente asociado con la solución del problema


central, por lo tanto si el problema es uno, el objetivo central también debe ser
uno

El Objetivo Central del presente proyecto es “Incremento del Rendimiento


de la producción de los cultivos agrícolas”

El objetivo central está asociado con la solución del Problema Central

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

INADECUADO INCREMENTO DEL


RENDIMIENTO DE LA RENDIMIENTO DE LA
PRODUCCI0N DE LOS PRODUCCION DE LOS
CULTIVO AGRICOLAS CULTIVOS
AGRICOLAS

Determinación De Los Medios Para Alcanzar El Objetivo Central, Y


Elaboración Del Árbol De Medios

Los medios del objetivo central identificados y seleccionados son:

Medios de Primer Nivel

- Adecuado Nivel tecnológico en la agricultura

- Agricultura Bajo riego

Medios Fundamentales

- Infraestructura de riego

- Fortalecimiento de la organización Cultivos de alta rentabilidad.


141
- Conocimiento tecnológico.

- Suficiente infraestructura de riego.

- Conocimiento del manejo agua – suelo

OBJETIVO CENTRAL

INCREMENTO DEL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS CULTIVOS


AGRICOLAS AGRÍCOLAS

MEDIO DE 1ER NIVEL MEDIO DE 1ER NIVEL


Agricultura bajo riego Adecuado Nivel
tecnológico en la
agricultura

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


01 03 02
Infraestructura Fortalecimiento de la Capacitación de
de riego organización de la junta los beneficiarios
de regantes

Determinación De Las Consecuencias Positivas Que Se Generarán Cuando Se


Alcance El Objetivo Central, Y Elaboración Del Árbol De Fines.

FIN ULTIMO
DESARROLLO SOCIO ECONOMICO DE LA LOCALIDAD DE
ANDAJES

FIN DIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Hay seguridad Baja tasa de 142Baja tasa de Migración Mayor actividad en
alimentaria Desnutrición a otras ciudades las áreas de siembra
FIN DIRECTO FIN DIRECTO
Altos Ingresos de la Ampliación de áreas de
Población siembra

OBJETIVO CENTRAL
INCREMENTO DEL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LOS
CULTIVOS AGRICOLAS

Árbol De Objetivos o Árbol De Medios – Fines

FIN ÚLTIMO
DESARROLLO SOCIO ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD DE
ANDAJES

FIN DIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO


Hay seguridad Baja tasa de Baja tasa de Migración Mayor actividad en
alimentaria Desnutrición 143 a otras ciudades las áreas de siembra
FIN DIRECTO FIN DIRECTO
Altos Ingresos de la Ampliación de áreas de
Población siembra

OBJETIVO CENTRAL
INCREMENTO DEL RENDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LOS
CULTIVOS AGRICOLAS

MEDIO DE 1ER NIVEL MEDIO DE 1ER NIVEL


Agricultura bajo riego Adecuado Nivel
tecnológico en la
agricultura

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


01 03 02
Infraestructura Fortalecimiento de la Capacitación de
de riego organización de la junta los beneficiarios
de regantes

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION

Relacionar los medios fundamentales

Los medios fundamentales necesarios y las acciones a desarrollar para


alcanzar el objetivo del proyecto, tendrán como sustento los medios
fundamentales e imprescindibles siguientes:

 Infraestructura de riego

 Capacitación de los beneficiarios.

Como causa crítica del problema de los BAJOS RENDIMIENTOS DE


PRODUCCION DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS, se ha identificado la BAJA

144
DISPONIBILIDAD DE AGUA Y DEFICIENTE ORGANIZACIÓN DE LOS
AGRICULTORES; en consecuencia, los medios también son críticos.

Planteamiento de Acciones

A partir de los medios fundamentales e imprescindibles se plantean las


acciones, que relacionadas entre ellas nos permitirá definir con la alternativa
única para resolver el problema.

MEDIO DE 1ER NIVEL MEDIO DE 1ER NIVEL


Agricultura bajo riego Adecuado Nivel
tecnológico en la
agricultura

MEDIO FUNDAMENTAL
01 MEDIO FUNDAMENTAL
Infraestructura MEDIO FUNDAMENTAL
03 02
de riego Fortalecimiento de la Capacitación de
organización de la junta de los beneficiarios
regantes

Acción 01

- Creación del reservorio Acción 02


de uso agricola Quichua
distrito de Andajes, - Capacitación en
Provincia de Oyon - Operación y
Lima Mantenimiento del
sistema de riego, y
organización de
regantes
La combinación de las acciones planteadas en el punto anterior, permitirá
establecer las alternativas para resolver el problema planteado en el Árbol de
Causas; en consecuencia, se tienen las siguientes alternativas:

ALTERNATIVA UNICA
Acciones
01-02

145
Definir y Describir los Proyectos Alternativos a considerar

Se considera una alternativa única la construcción del reservorio Quichua, ya


que la población tiene la costumbre de riego solamente de día por la seguridad
misma de los beneficiarios debido a lo accidentado del área de trabajo.

UNICA ALTERNATIVA.

ACCION 01

Creación del reservorio de Uso Agrícola Quichua, distrito de Andajes,


Provincia de Oyon - Lima

Con la finalidad de darle un uso eficiente al agua en los sectores que están
bajo el ámbito de los canales del sistema de riego en la localidad de Andajes,
la construcción de ésta infraestructura nos permitirá mejorar la eficiencia de
conducción y distribución del sistema de riego por ende la eficiencia de riego,
al tener agua en mejor oportunidad y cantidad. Este será ejecutado de concreto
armado

Además se propone las siguientes obras de arte

1. construcción de reservorio de concreto armado de 1320 m3.

2. Cajas de válvulas y salidas

Estas cajas serán construido de concreto armado y fc= 210 Kg/cm2.

Solo con fines de comparación se implementará como alternativa II en lo que


se refiere a la tecnología, ya que se comparará la construcción de este
reservorio y la impermeabilización será con geomembrana de HDPE 2 mm de
espesor

ACCION 02

Fortalecimiento y sostenibilidad de la Organización de la Comisión de


Regantes y sus respectivos de Comités.

Actualmente en la localidad de Andajes, se cuenta con una Junta de regantes


quienes administran el agua y hacen el mantenimiento del mismo
rudimentariamente, integrada por los beneficiarios directos del proyecto, al

146
capacitarlo debidamente estos se encargarán de realizar la administración,
operación y mantenimiento de la Infraestructura de Riego.

Capacitación a los regantes

Se implementará cursos de capacitación orientados, al buen uso del recurso


agua, a la organización de los regantes y a las técnicas de riego podrían ser
más rentables en comparación a los cultivos tradicionales de la zona, el
programa de capacitación comprenderá:

1. Capacitación en administración, gestión y legislación de aguas y medio


ambiente.

2. Capacitación en técnicas de riego, para lograr el uso eficiente del agua.

3. Capacitación en organización de la junta de regantes.

CAPITULO IV
4.1 Horizonte del Proyecto

Concordante con el Anexo SNIP 09 Parámetro de Evaluación de la Directiva


General del Sistema Nacional de Inversión Pública, el horizonte de evaluación
del proyecto se establece en 10 años, periodo adecuado para evaluar los
resultados de la intervención del proyecto, más que por la vida útil de la
infraestructura especialmente por la expectativa en la vigencia de la tecnología
de operación que se propone.

El sustento técnicos del horizonte de evaluación elegido es que el componente


principal lo constituye el material a ser utilizado que es el concreto que en
condiciones normales su vida útil es de 20 años, por consiguiente el horizonte
de evaluación elegido se tomado el máximo de 10 años.

La Directiva Nº 001-2009-EF/68.1 “Directiva General del Sistema Nacional de


Inversión Pública”, ha determinado que para declarar la viabilidad de los
proyectos de inversión pública cuyos montos de inversión a precios de
mercado sean menores a los S/. 6´000,000.00 y mayores a S/. 1´200,000.00

147
solo será necesarios el estudio de perfil, mientras que los PIP cuyos montos
de inversión sean mayores a los S/. 6´000,000.00 y menores de los S/.
10´000,000.00 será necesaria hasta el estudio de pre factibilidad y los PIP
cuyos montos de inversión superen los 10´000,000.00 serán necesarios hasta
el estudio de factibilidad.

Considerando los montos de inversión anteriormente descrito, se ha


establecido que para el presente proyecto de inversión pública el nivel
requerido para la Declaratoria de viabilidad es a NIVEL DE PERFIL, por ser un
PIP con un costo de inversión menor a los S/. 6´000,000.00.

Seguidamente se muestra el esquema de la etapa del proyecto alternativa


única.

ETAPAS DE LA ALTERNATIVA I Y II

PRE INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN

ESTUDIOS
DEFINITIVOS OPERACION Y
IDEA PERFIL
EXPEDIENTE MANTENIMIENTO
TÉCNICO

EVALUACIÓN
EJECUCIÓN
EX POST

RETROALIMENTACION

148
a) Pre inversión: teniendo en cuenta la envergadura de los proyectos
alternativos no será necesario la elaboración los estudios de pre
factibilidad y factibilidad. Por lo tanto la fase de pre inversión culminará
con la elaboración del perfil.
b) Inversión: Las actividades necesarias para generar la capacidad física
de ofrecer los servicios del proyecto: finaliza con la puesta en marcha u
operación del proyecto. Las actividades que considera son
- Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico
- Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).
c) Post inversión: Incluye las actividades vinculadas con la operación y
mantenimiento del proyecto, así como su evaluación ex post. En este
caso se considera la duración de 20 años.

4.2 Análisis de la Demanda

El análisis de la demanda de agua para riego se ha calculado, considerándose


el caso sin proyecto y con proyecto (riego a gravedad), para el análisis de la
demanda se ha utilizado el método de Hargreavers por la disponibilidad de
información meteorológica (temperatura, humedad relativa y precipitación), y
la agronómica (cultivo, periodos vegetativos, área y Kc).

4.2.1 INFORMACIÓN CLIMÁTICA

Se ha considerado las variables: Temperatura media mensual (T°C),


precipitación efectiva (mm) mensual al 75% (se calculo con el Método empírico
del Water Power Resources Service de la precipitación total media mensual
efectiva y la Humedad relativa (%), cuyos datos han sido obtenidos de la
estación de paccho. Con estas variables se determino los valores de la
evapotranspiración potencial mensual (mm), empleando el método de
Hargreaver.

4.2.2 INFORMACIÓN AGRONÓMICA

149
La información agronómica, es básico conocer la cedula de cultivos, donde se
detallan los tipos de cultivos y el área a ser cultivada para el periodo base; así
como periodos vegetativos de los mismos.

Otra información requerida son los coeficientes de uso consuntivo (Kc) de los
cultivos, durante su periodo vegetativo. Los valores de Kc de los cultivos fueron
determinados en función de su periodo vegetativo y de crecimiento siendo
obtenidos de la base de datos del Estudio FAO Riego y Drenaje N°56,
Evapotranspiración de Cultivo. Ver cuadro N° 28

Cuadro N° 28

Creación del Sistema de Riego en el Sector Quichua Pisupampa, Dstrito de Andajes, provincia Oyon (Con Proyecto)

COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA LA CÉDULA DE CULTIVO (Kc)

CULTIVOS DE ÁREA Kc CULTIVOS DE ÁREA


BASE há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN há

Alfalfa 50.00 0.90 0.98 0.95 0.85 0.75 0.65 0.60 0.64 0.70 0.76 0.80 0.80
Durazno (instalación) 70.00 0.85 1.00 1.00 0.97 0.85 0.80 0.70 0.50 0.59 0.68 0.75 0.75
Maiz 40.00 0.80 0.80 0.40 0.76 0.88
Alverja verde 20.00 0.50 0.75 1.00 0.30

Kc ponderado 0.81 0.92 0.98 0.83 0.81 0.74 0.66 0.56 0.64 0.64 0.77 0.80
180.00 -

4.2.3 CÉDULA DE CULTIVO Y DEMANDA HÍDRICA

El cálculo de la hídrica de cultivo, se ha realizado en 02 escenario, en situación


sin proyecto y situación con proyecto proyectada; para ello se ha contado con
los datos mensuales de la evapotranspiración potencial, el Kc ponderado, y la
precipitación efectiva al 75% y las respectivas áreas, se calculó la demanda de
agua mensual en volumen (m3), para cada mes se obtiene los caudales
correspondientes (m3/s).

Para efectos del diseño hidráulico se considera el mes en que se registra el


mayor requerimiento de agua cubriendo así la demanda de los proyectos.

150
Para el cálculo de la demanda hídrica se ha considerado algunos criterios
técnicos para el estado situacional sin proyecto y con proyecto, como:

 Se ha considerado una eficiencia de riego del 20% sin proyecto, con fines
de cálculo, suponiendo que existe un canal en tierra y para con proyecto un
40% de eficiencia, con revestimiento del canal de riego por gravedad.
 El tiempo efectivo de riego se ha considerado 24 horas, en razón a la
costumbre de los agricultores de las zonas colindantes a la zona del
proyecto de regar las 24 horas,
A continuación se presenta las cedulas de cultivo y la demanda hídrica en
situación sin proyecto, en situación con proyecto y situación con proyecto
proyectada.

ANALISIS DE LA CEDULA DE CULTIVO Y DEMANDA HIDRICA EN


SITUACION SIN PROYECTO ACTUAL

a) Cédula de Cultivo Sin Proyecto

La cedula de cultivos de la producción agrícola de Andajes, que se siembra


actualmente en situación sin proyecto son 50 has distribuidos con: Alfalfa
(mantenimiento) como se aprecia en el cuadro siguiente.
CÉDULA DE CULTIVO SIN PROYECTO
CUADRO N° 29

151
Creación del sistema de riego en el sector Quichua Pisupampa, Dstrito de Andajes, provincia Oyon (Sin Proyecto)

CÉDULA DE CULTIVO
CULTIVOS ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
50.00
Alfalfa (Mantenimiento) -

Durazno (instalación) - -

Maiz -

Alverja verde -

TOTAL 50.00 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 -

CULTIVO BASE ===== CULTIVO ROTACIÓN --------

b) Demanda Hídrica Sin Proyecto

Para la demanda hídrica sin proyecto en la situación actual, está relacionada


a la demanda anual; y para fines de cálculo se ha considerado una eficiencia
hídrica promedio del 20% y con un tiempo de riego efectivo de 24 horas, en la
que los agricultores aplican el riego.

En la situación sin proyecto, la demanda máxima es de 0.065 m3/s en el mes


de noviembre, para cubrir los requerimientos hídricos de la cédula de los cultivos
de 50 has; pero esto no es posible ya que dispone de 0.03 m3/s. Tal como se
puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 30

DEMANDA HIDRICA SIN PROYECTO – SITUACION ACTUAL

152
DEMANDA HIDRICA TOTAL SIN PROYECTOEN LA SITUACION ACTUAL ( m3/seg)

Cuadro N° 31

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.019 0.023 0.006 0.009 0.009 0.007 0.007 0.009 0.010 0.011 0.013 0.019

ANALISIS DE LA CEDULA DE CULTIVO Y DEMANDA HIDRICA EN


SITUACION CON PROYECTO

a) Cédula de Cultivo con Proyecto

La cédula de cultivo en situación con proyecto, está proyectada para poner


bajo riego 180 has; debido a la implementación de infraestructura de riego. Los
cultivos son perennes, con la finalidad de mantener la producción agrícola,
siendo duraznos solamente en las áreas nuevas.

La cédula de cultivo con proyecto se ha considerado en la primera campaña


instalar 70has, de duraznos, 40 ha de maíz y 20 ha de alverja verde . Se puede
apreciar que la cédula de cultivo en situación sin proyecto, se ha mantenido
por ser cultivos rentables y por tener una oferta de producción sostenida por la

153
demanda en cantidad; solamente se ha añadido el cultivo de duraznos por
tener las mismas condiciones.

En situación con proyecto, se ha aumentado la cantidad de áreas, por existir


disponibilidad de áreas aptas para desarrollo agrícola, a continuación
presentamos el cuadro de cédula de cultivo de la zona del proyecto.

Cuadro N° 32
CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO
Creación del Sistema de Riego en el Sector Quichua Pisupampa, Dstrito de Andajes, provincia Oyon (Con Proyecto)

CÉDULA DE CULTIVO
CULTIVOS ÁREA MESES CULTIVOS DE ÁREA
BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Alfalfa 50.00 -
===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== ===== =====
Durazno (instalación) 70.00 -
===== ===== ===== ===== =====
Maiz 40.00 -
===== ===== ===== =====
Alverja verde 20.00 -

TOTAL 180.00 180.0 180.0 140.0 140.0 120.0 120.0 120.0 120.0 120.0 160.0 160.0 160.0 -

CULTIVO BASE ===== CULTIVO ROTACIÓN --------

a) Demanda Hídrica con Proyecto

La demanda hídrica se ha determinado de acuerdo a la cédula de cultivo, áreas


y Kc, y la información climática de las estaciones de Andajes, y aplicando una

154
eficiencia promedio del 40%, en vista que se está construyendo el canal y un
tiempo de riego efectivo de 24 horas en que los usuarios dispondrán para aplicar
el riego a los cultivos. En la cual se ha obtenido que la demanda hídrica es 0.040
m3/s, para satisfacer la demanda hídrica de 40 has, presentado la mayor
demanda en el mes de diciembre. El valor de demanda puede observarse en el
siguiente cuadro.

Para efectos del diseño hidráulico se considera el mes de agosto que registra
el mayor requerimiento de agua cubriendo así la demanda del proyecto de
0.045 m3/s.
Cuadro N° 33
DEMANDA HÍDRICA TOTAL CON PROYECTO (m3/s)
DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179

Cuadro N° 34
DEMANDA HÍDRICA CON PROYECTO

ANALISIS DE LA CEDULA DE CULTIVO Y DEMANDA HIDRICA EN


SITUACION CON PROYECTO PROYECTADA

En situación con proyecto la cédula de cultivo se proyecta dentro del horizonte


de 10 años, en dos escenarios, primero durante la ejecución del proyecto y
155
segunda en su proceso de consolidación. Es decir en los 2 primeros años de
ejecución del proyecto, se mantendrá los 30 has, que viene hacer la situación
sin proyecto; pero a partir del primer año se plasma la situación con proyecto
pero en forma gradual bajo riego. La siembra de las 10 has bajo riego, como
se detalla en el cuadro N° 35. Esto debido a la hipótesis de que no se podrá
consolidar las 10 has incorporadas bajo riego al siguiente año de culminado la
ejecución del proyecto; debido a los siguientes supuestos:
- El beneficiario es medianamente pobre y por lo que su economía es
limitada.

Cuadro N° 35
PROYECCION DE AREAS DE CULTIVO BAJO RIEGO - CON PROYECTO
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

AREAS (HAS) AREAS AREAS AREAS AREAS AREAS AREAS


CULTIVOS CAMPAÑA (HAS) (HAS) (HAS) (HAS) (HAS) (HAS)
ROTACION AÑO 0 AÑO 01 AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05-10
Alfalfa (Mantenimiento) 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Durazno 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00
Maíz 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Alverja verde 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Alafalfa (Instalación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Fuente: Elaboración propia.

Teniendo una cédula de cultivo de consolidación progresiva durante el horizonte


de 10 años; nos permite tener una demanda hídrica, en función a las áreas de
cultivo bajo riego con proyecto; según se observa en los cuadro Nº 36.

Cuadro N° 36

156
PROYECCION DE DEMANDA HIDRICA
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DEMANDA
DEMANDA
AÑOS HIDRICA
(has)
(lps)
2,014 180.00 180.00
2,015 180.00 180.00
2,016 180.00 180.00
2,017 180.00 180.00
2,018 180.00 180.00
2,019 180.00 180.00
2,020 180.00 180.00
2,021 180.00 180.00
2,022 180.00 180.00
2,023 180.00 180.00
Fuente: Elaboración propia.

4.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA

4.3.1 Oferta de agua

La actual oferta de agua en el área de riego es escasa e insuficiente, por falta


de una adecuada infraestructura de riego. Si bien existe el canal quichua del
cual se capta el agua, con el que actualmente se atiende a plenitud a 30 Has
de cultivo, se quedan sin riego, por la escasez del agua producto a que los
canales se encuentran en mal estado existiendo fuertes filtraciones

La oferta de agua mensualizada con proyecto, la obtenemos del resultado del


estudio hidrológico realizado por INRENA a toda la sub cuenca, la cual se
muestra en el cuadro Nº 37

Cuadro N° 37
157
Oferta Hidrica Sin Proyecto

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Caudal en canal (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Caudal al salir del reservorio (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Fuente: Elaboracion propia

OFERTA HIDRICA SIN PROYECTO


1.000
0.900
0.800
0.700
Caudal (m3/s)

0.600
0.500
0.400
0.300
0.200
0.100
0.000
E F M A M J J A S O N D
Caudal al salir del reservorio (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Caudal en canal (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

4.3.2 OFERTA HÍDRICA CON PROYECTO

La oferta Hídrica con proyecto es aquella que consideramos que llegara a las
áreas de riego, la misma que mantenemos constante durante todo el año 0.040
m3/s, el cual será captado del reservorio quichua y conducidos por el canal
mejorado. Tal como puede apreciarse en el cuadro Nº 38

Cuadro N° 38
OFERTA HIDRICA CON PROYECTO (m3/s)

158
Oferta Hidrica Con Proyecto

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Caudal en canal (m3/s) 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120
Caudal al salir del reservorio (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180
Fuente: Elaboraciön Propia

OFERTA HIDRICA CON PROYECTO


0.200
0.180
0.160
0.140
Caudal (m3/s)

0.120
0.100
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
E F M A M J J A S O N D
Caudal en canal (m3/s) 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120 0.120
Caudal al salir del reservorio (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

ANALISIS DE LA OFERTA HIDRICA PROYECTADA CON PROYECTO

La proyección de la oferta hídrica para el proyecto solo aquella considerada de


acuerdo al documento de autorización de la oficina de Autoridad Local de Agua
Huaura del recurso hídrico de 60 lps canal huancoro y 60 lt/seg canal uras
pisupampa a partir del segundo año (2014) iniciado el proyecto, también por ser
inicio de la producción agrícola bajo riego, considerándose constante en los
próximos 10 años. En vista que el dos primer año es cero, porque no hay
disponibilidad del recurso hídrico, a la falta de infraestructura de riego; como se
detalla en el Cuadro Nº 39.

Cuadro N° 39

159
PROYECCION DE OFERTA HIDRICA
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

AÑOS OFERTA (lps)

2014 0.00
2015 180.00
2016 180.00
2017 180.00
2018 180.00
2019 180.00
2020 180.00
2021 180.00
2022 180.00
2023 180.00
Fuente: Elaboración propia

4.4 Balance Oferta – Demanda

El balance hídrico de la oferta y demanda de agua para riego, resulta de


comparar la disponibilidad hídrica del reservorio quichua y el caudal
demandado con y sin proyecto. A continuación detallamos el balance sin
proyecto y luego con proyecto.

4.1.1 BALANCE OFERTA DEMANDA SIN PROYECTO

a) Situación actual existente.-


Pero la situación actual real, el balance se cuantifica 180 lt/seg tal como se
puede apreciar en el siguiente Cuadro Nº 40 siendo esta las condiciones
actuales.

160
Cuadro N° 40

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO - SITUACION REAL


CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.056 0.050 0.031 0.043 0.043 0.037 0.035 0.043 0.049 0.054 0.065 0.064
Oferta (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
Deficit/excedente (m3/s) -0.056 -0.050 -0.031 -0.043 -0.043 -0.037 -0.035 -0.043 -0.049 -0.054 -0.065 -0.064
Fuente: Elaboración propia.
GRAFICO Nº

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO


0.100
Caudal (m3/seg)

0.050

0.000
E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.056 0.050 0.031 0.043 0.043 0.037 0.035 0.043 0.049 0.054 0.065 0.064
Oferta (m3/s) 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000

4.1.2 BALANCE OFERTA DEMANDA EN LA SITUACION CON


PROYECTO
El balance de oferta y demanda con proyecto, se puede apreciar que no existe
un déficit de recurso hídrico durante las campañas de producción agrícola,
considerando se requiere satisfacer la demanda hídrica de 180 has, con una
eficiencia del 40%, el cual es conforme de acuerdo al proyecto. Tal como se
puede apreciar en el Cuadro Nº 41.

161
Cuadro N° 41

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO


CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA

DESCRIPCION E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180
Deficit/excedente (m3/s) 0.015 0.015 0.087 0.062 0.067 0.079 0.087 0.091 0.073 0.041 -0.009 0.001
Fuente: Elaboración propia.
GRAFICO Nº

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA CON PROYECTO


0.200
0.180
0.160
0.140
Caudal (m3/seg)

0.120
0.100
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
E F M A M J J A S O N D
Demanda (m3/s) 0.165 0.165 0.093 0.118 0.113 0.101 0.093 0.089 0.107 0.139 0.189 0.179
Oferta (m3/s) 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180 0.180

4.1.3 BALANCE OFERTA DEMANDA CON PROYECCION ANUAL

En el balance de oferta demanda proyectada, en el escenario con proyecto, se


observa que no existe déficit ni excedente durante el horizonte de 10 años. Es
decir que la demanda hídrica requerido para satisfacer la demanda máxima de
180 has, es cubierto por la oferta disponible de 180 lps, como se muestra en el
Cuadro Nº 42 y su gráfico.

Cuadro N° 42

162
BALANCE HIDRICO PROYECTADA - CON PROYECTO
CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR QUICHUA PISUPAMPA
DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Demanda (has) 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Demanda Hidrica (lps) 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Oferta (lps) 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Déficit / Excedente (lps) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia.
GRAFICO Nº
BALANCE HIDRICO PROYECTADA - CON PROYECTO
200.00
180.00
160.00
140.00
Caudal (lps)

120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Demanda Hidrica (lps) 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Oferta (lps) 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00

4.5 ANÁLISIS TÉCNICO DE LA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

El Planteamiento técnico de las alternativas propuestas para alcanzar el objetivo


del proyecto de mejorar 180 has de áreas bajo riego y garantizar la producción,
que a continuación se describe el planteamiento de alternativas:

ALTERNATIVA Nº 01: CREACION DEL RESERVORIO DE USO


AGRICOLA

(vi) Resumen.-
Esta alternativa contempla la CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL
SECTOR QUICHUA PISUPAMPA; es decir construir tres reservorio (quichua,
jircan y pisupampa) de concreto armado para almacenar 1320 m3 con las
aguas captadas del canal huancora, ubicado en la parte alta, Además se prevé
la construcción de obras hidráulicas de riego adicionales: 1 caja de válvulas y
caja de amortiguación; un reservorio de concreto armado para 690 m3
(huauyaj) un canal de 5.3 km de sección circular para transportar 60 lts/seg.
163
Para una mejor operatividad y mantenimiento. También se ha implementado
capacitaciones para que los agricultores siendo estos: Conformación de la
organización del comité de regante, Capacitación en operación y
mantenimiento de la infraestructura de riego, como se detalla en el Cuadro Nº
43.

Cuadro Nº 43

RESUMEN DE METAS PLANTEADAS

N° ATIVIDADES UND CANTIDAD


I INFRAESTRUCTURA
Reservorio (1320 m3) Und 3
Reservorio (690 m3) Und 1
Canal de seccion circular Km 5.3
II CAPACITACION
Capacitación en organización Gbl 1
Operación y mantenimiento Gbl 1
Fuente: Elaboración propia

(vii) Área atendida por el proyecto.-


El área atendido corresponde al área de influencia de los reservorios a
construir y canal es de 180 has, abarcando varios parcelas

(viii) Metas.-
 Has incorporadas bajo riego: 130 has.
 Familias beneficiadas: 83 familias usuarias.

(ix) Descripción de los componentes del proyecto.-


La alternativa Nº 01, contempla la ejecución de 02 componentes y sus
actividades respectivas:

 Infraestructura de riego.
 Capacitación en riego.

A. Infraestructura de Riego.-

164
Esta alternativa contempla la CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL
SECTOR QUICHUA PISUPAMPA; es decir construir reservorios de concreto
armado para almacenar 1320 m3 de agua y canal de 5.3 km de longitud de
sección circular, con sus obras complementarias como son; cajas de válvula así
como caja de amortiguación.

B. Capacitación de Riego.-

Se propone la ejecución de actividades de capacitación para mejorar las


capacidades, habilidades y destrezas de los beneficiarios del proyecto de riego
a través de acciones de fortalecimiento de la organización de usuarios de riego,
la operación y mantenimiento de la infraestructura.

A continuación se hace una descripción rápida de las acciones:

b.1) Conformación de Comités de Regantes.-

El manejo del agua de riego requiere de una organización de usuarios del


sistema de irrigación mejorada y/o construida, que garantice no solamente el
uso adecuado del agua (distribución y reforzar la cultura de pago de un recurso
escaso) sino que cuente con los recursos necesarios y suficientes para la
operación y mantenimiento optimo del mismo.

Su importancia radica en la necesidad de conformar el comité de usuarios de


riego su formalización legal y reconocimiento oficial ante el ALA, con la
finalidad de dar un mejor manejo administrativo y técnico de la infraestructura
de riego; así como en la distribución y reforzar la cultura en el pago de la tarifa
por el uso de agua. Para ello se plantea un procedimiento en concordancia con
el Decreto Supremo 057-2000-AG.

165
Siendo indispensable la coordinación del Programa con la Autoridad Local del
Agua para que participe de la planificación de las actividades y la ejecución de
las mismas.

 Sensibilización y elección de representantes para la conformación de un


comité electoral transitorio.
 Proceso de Elección de la junta directiva del comité de usuario de riego.
 Capacitación de la junta directiva del comité de usuarios de riego.
(elaboración/aprobación del reglamento y estatuto)
 Formalización del comité de usuarios de riego (inscripción ante registros
públicos y solicitar el reconocimiento oficial ante la Autoridad Local del
Agua)

b.2) Capacitación en actividades de operación y mantenimiento de la


infraestructura de riego.-

Con esta actividad se prevé transferir conocimientos para capacitar a los


usuarios en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego, con
la finalidad de garantizar la operatividad de la infraestructura, mediante el
adecuado uso de las obras hidráulicas, y buscar la preservación de la
infraestructura.

Para la capacitación de operación y mantenimiento de infraestructura de


riego, se realizara mediante la metodología de “Aprender Haciendo”, que
tiene la finalidad de utilizar y aprovechar la experiencia y conocimiento de
los participantes. Este método permite al participante sacar mayor provecho
de lo aprendido y le sirve para su futura aplicación, esto se hará mediante
juegos de roles y ejercicios de auto introspección, que permitirá un
aprendizaje activo y vivencial. Todo lo aprendido permitirá a los
participantes la capacidad de retroalimentar los conocimientos adquiridos a
otras personas y está a otras. Esta capacitación se realizara en forma
modular

166
Esta capacitación se realizará a los representantes de cada sector de riego,
buscando que sean estos mismos quienes en lo posterior sean los tomeros
y sectoristas de riego; en cada evento participarán la totalidad de los
regantes.

 Módulo 1. Inducción del tema de operación y mantenimiento de


infraestructura de riego.
 Módulo 2. Capacitación de operación de infraestructura de riego
(Bocatoma, canal conducción, obras de distribución y conexas).
 Módulo 3. Capacitación de mantenimiento de infraestructura de riego
(Bocatoma, canal conducción, obras de distribución y conexas).
 Módulo 4. Programación de operación y mantenimiento.

4.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.6.1 DEFINICIÓN DE LAS PREMISAS DE LOS COSTOS DEL


PROGRAMA

Los costos del perfil se han realizado teniendo en cuenta la normatividad del
SNIP, está compuesto como costos de inversión y costo de operación y
mantenimiento, los cuales se presentan a precios privados y precios sociales;
así mismo se considera los aspectos con y sin proyecto de por cada
alternativa. Cabe mencionar que los presupuestos se han obtenido
considerando que los materiales e insumos no está incluido el IGV.

Costo a Precio Privado

Los costos del proyecto a precios privados son los costos a precios de mercado
o a precios efectivamente vigentes. Para aquellos productos afectos del IGV y
al ISC se deberá presentar el valor actual incluyendo estos impuestos.

167
Costo a Precio Social

El precio social es aquel que refleja el verdadero costo que significa para la
sociedad el uso del servicio.

Para cambiar los costos a precios de mercado a costos a precios sociales se


ha aplicado un factor de corrección de la siguiente manera y de acuerdo al
tipo de servicio:

Costo a PM x factor de corrección = Costo a precio social

Los factores de corrección utilizados en el proyecto de acuerdo al Sistema


Nacional de Inversión Pública que dispone de Parámetros de Evaluación
contenidos en el Anexo SNIP 09, son:

a) Precio Social de los bienes y equipos No transables es decir de origen


nacional, se le considera descontado el 18% del impuesto general a las
ventas cuyo factor es 0.84 y para los equipos Transable es decir importado
se le considera descontado el IGV así como una tasa arancelaria asumida
del 10 % promedio.

b) Precio Social de la Mano de Obra, Calificada y No Calificada: Sí


corresponde aplicar al perfil, al estar comprendida en todas las actividades
de construcción. Se convierte a precio social aplicando los factores de
corrección de 0.91 para Mano de Obra Calificada y 0.41 para Mano de Obra
No Calificada (ésta última por corresponder la zona de intervención del perfil
al área rural).

c) Precio Social de los Combustibles: Sí corresponde aplicar al perfil, al estar


dichos consumibles inmersos en las actividades de construcción del
proyecto. Se convierte a precio social aplicando un factor de corrección de
0.66.
Los factores de corrección son aplicables a cada uno de las actividades del
proyecto del costo de la inversión en infraestructura, bajo la siguiente
estructura SNIP:

168
Cuadro Nº 44

FACTOR DE CORRECCION

Descripción f. c.*

1. MAQUINARIA Y EQUIPO

Transable 0.83

No transable 0.84

2. MATERIALES E INSUMOS

Transable 0.823

Petróleo* 0.66

No transable 0.84

3. MANO OBRA

Mano de obra calificada 0.909

Mano de obra no calificada** 0.41

4. GASTOS GENERALES

Transable 0.823

No transable 0.84
* Calculados según Guía Ident, Form. y Eval. Social
de PIP a Nivel de Perfil. MEF. DGPM. Julio 2003.
** Fuente: Anexo SNIP 09. DG SNIP área rural

A continuación presentamos los costos con y sin proyecto por cada alternativa
considerando a precios privados y sociales.

4.6.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

4.6.2.1 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


En este caso los costos de operación y mantenimiento en la situación sin
proyecto son nulos, por no haber infraestructura de riego.

4.6.3 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

4.6.3.1 COSTO DE INVERSION

169
El programa de desarrollo productivo rural Agro rural, en su calidad de Unidad
Formuladora y Ejecutora del Proyecto; es la encargada de la ejecución de los
estudios, infraestructura de riego, capacitación; entre otras acciones para su
sostenibilidad. A continuación presentamos los costos detalladas de la única
alternativa propuestas en el proyecto en los Cuadros Nº 45. (Ver Anexo: Costo
de proyecto).

Cuadro N° 45

TOTAL PRECIOS PRECIOS


Item DESCRIPCION NIDAD CANTIDAD
PRIVADOS SOCIALES
I. EXPEDIENTE TECNICO 67,000.00 59568,41
II. INFRAESTRCTRA
A. COSTO DIRECTO 4.344.215,61 3.693.002,06
B. GASTOS GENERALES Glb 1,00 347.537,25 295.440,16
C. UTILIDAD (10% CD) 434.421,56 369.300,21
IMPUESTO GENERAL A LAS
D. 922.711,39 0,00
VENTAS - IGV (18%)
SUB TOTAL 6.048.885,81 4.357.742,43
F. GASTOS DE SUPERVISION Glb 1,00 130.326,47 110.790,06
TOTAL S/. (INFRAESTRUCTURA) 6.179.212,28 4.468.532,49
III CAPACITACION GBL 1 15.000,00 13.513,51
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 6.261.212,28 4.541.614,42

A. ESTUDIO DEFINITIVO

A.1 COSTOS DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Y


ESTUDIOS

El costo de la elaboración del Expediente Técnico y estudios


complementarios para el reservorio y obras de arte etc. a precios privados
y precios sociales, para la Alternativa asciende a S/. 67,000.00 y 59,568.41
respectivamente; en cual se considera para a los profesionales, alquiler de
equipos, movilidad, viáticos, útiles de escritorio, etc.; se resume en el
siguiente Cuadro Nº 46.

170
Cuadro N° 46

PRESUPUESTO DESAGREGADO DE COMPONENTE DEL PROYECTO - (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
ANALISIS DE PRECIO UNITARIO DE CONSULTORIA DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
TOTAL
ITEM ACTIVIDAD/DESCRIPCION UND CANTIDAD C.UNIT S/. FACTOR TOTAL P.SOCIAL
P.PRIVADOS
1.00 MAQUINARIA Y/O EQUIPO 0.00 0.00
TRANSABLE Glb 1 0.00 0.00 0.8675 0.00

2.00 MATERIALES Y/O INSUMOS 0.00 0.00


NO TRANSABLE
Material de escritorio Glb 1 0.00 0.8475 0.00

3.00 MANO DE OBRA CALIFICADA 45,000.00 40,909.09


Jefe de proyecto Mes-H 2 7,000.00 14,000.00 0.9091 12,727.27
Ing. Agrícola Mes-H 2 5,000.00 10,000.00 0.9091 9,090.91
Ing Geologo Mes-H 1 5,000.00 5,000.00 0.9091 4,545.45
Ing Ambientalista Mes-H 1 5,000.00 5,000.00 0.9091 4,545.45
Arqueologo Mes-H 1 5,000.00 5,000.00 0.9091 4,545.45
Dibujante en Autocad (01 profesionales) Mes-H 2 3,000.00 6,000.00 0.9091 5,454.55

4.00 SERVICIOS 21,900.00 18,559.32


NO TRANSABLE
Topografía (topografo, ayudante, alquiler de equipo) Dias 10 500.00 5,000.00 0.8475 4,237.29
Analisis de laboratorio (cantera, mecanica de suelo, agua) Est. 4 1,000.00 4,000.00 0.8475 3,389.83
Movilidad - Alojamiento - Viaticos Dias 10 500.00 5,000.00 0.8475 4,237.29
Tramite del CIRA Gbl 1 5,000.00 5,000.00 0.8475 4,237.29
Tramite ante el ALA Gbl 1 500.00 500.00 0.8475 423.73
Alquiller de oficina Mes 1 400.00 400.00 0.8475 338.98
Compras de información climatica y cartas geograficas Glb 1 2,000.00 2,000.00 0.8475 1,694.92

4.00 IMPREVISTOS Glb 1 100.00 100.00 1.0000 100.00


TOTAL Expediente 1.00 67,000.00 59,568.41
Fuente: Elaboración propia

B. COSTO DE OBRA

B.1) INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

Los costos de obra o infraestructura de riego a precios privados y sociales,


para la Alternativa, asciende a S/. 6’261,212.28 y S/. 4´541,614.42, como se
muestran en el Cuadros Nº 47, mayor detalle ver Anexo.

171
Cuadro N° 47
TOTAL PRECIOS PRECIOS
Item DESCRIPCION NIDAD CANTIDAD
PRIVADOS SOCIALES
I. EXPEDIENTE TECNICO 67,000.00 59568,41
II. INFRAESTRCTRA
A. COSTO DIRECTO 4.344.215,61 3.693.002,06
B. GASTOS GENERALES Glb 1,00 347.537,25 295.440,16
C. UTILIDAD (10% CD) 434.421,56 369.300,21
IMPUESTO GENERAL A LAS
D. 922.711,39 0,00
VENTAS - IGV (18%)
SUB TOTAL 6.048.885,81 4.357.742,43
F. GASTOS DE SUPERVISION Glb 1,00 130.326,47 110.790,06
TOTAL S/. (INFRAESTRUCTURA) 6.179.212,28 4.468.532,49
III CAPACITACION GBL 1 15.000,00 13.513,51
COSTO TOTAL PROYECTO S/. 6.261.212,28 4.541.614,42

B.2) GASTOS GENERALES

Los costos de los gastos generales se refieren a los gastos para la contratación
de profesionales y técnicos como: Ingeniero Residente de Obra, Asistente
Técnico de Obra, Administrador; adquisición y/o alquiler de equipos de
cómputo e impresora; y útiles de escritorio y oficina. Cuyo fin es de dirección
técnica de la ejecución de la obra hasta su liquidación. Los costo a precios
privados y social de los gastos generales es S/. 347,537.25 y S/. 295,440.16
respectivamente.

B.3) UTILIDAD

La utilidad es un porcentaje del 10 % del costo Directo, dicho monto es para


empresa constructora de la obra. En caso que la obra se ejecute por
administración directa este monto es cero, el monto de la utilidad precios
privados S/. 434,421.56 y a precios sociales S/. 369,300.21

172
C. CAPACITACION
C.1) CONFORMACION DE COMITÉ DE REGANTES

El costo considera realizar talleres de sensibilización para luego conformar el


comité de regantes, capacitándolos para la administración del Comité de
Regantes mediante talleres, así como el reconocimiento por la autoridad del
agua.

C.2) CAPACITACION EN OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y RIEGO


PARCELARIO

El costo considera realizar 1 taller en de capacitación en operación,


mantenimiento; para la cual se tiene un costo a precios privados y social es de
S/. 15,000.00 y S/. 13,513.51 respectivamente.

4.6.3.2 COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los costos de operación y mantenimiento a cargo de los beneficiarios y


estrictamente dirigidos por el comité de regantes quienes serán capacitados
para tengan conocimiento de esta actividad. Para el costo de la operación, se
ha considerado gastos de escritorio, personal para la distribución, y peón para
esta actividad durante el año; en el caso del mantenimiento que se realiza
después del periodo lluvioso para ser utilizado en época de estiaje, donde se
realiza la limpieza, refracciones y el revestimiento de alguna infraestructura de
concreto dañada.

Los costos de operación y mantenimiento se consideran constantes en el


horizonte del proyecto; cual será financiado por los beneficiarios con el aporte
173
de la tarifa de agua, con lo cual se garantizará la sostenibilidad del proyecto. El
costo sin proyecto de operación y mantenimiento es cero, porque no existe este
costo ya que lo hacen mediante faenas comunales o mingas. Pero el costo de
operación y mantenimiento con proyecto, se tiene un costo de S/. 806.00 a
precios privados y S/. 606.65 a precios sociales. Como se detalla en el Cuadro
Nº 53, 54, 55, 56 y 57. (Ver Anexo: Costo de proyecto).

RESUMEN TOTAL DE COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
DESCRIPCION
CON PROY. SIN PROY. CON PROY. SIN PROY.
COSTO OPERACIÓN 15,600.00 0.00 12,981.46 0.00
COSTO MANTENIMIENTO 3,600.00 0.00 2,754.01 0.00
COSTO TOTAL DE OPER. Y MANTEN. 19,200.00 0.00 15,735.46 0.00
Fuente: Elaboración propia

COST O DE MANT ENIMIENT O DE INFRAEST RUCT URA DE RIEGO - CON PROYECT O ( ALT .01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

Rendimiento: 3 m3/Jor/día
Volumen de material a evacuar en dos limpiezas al año: 4,567 m3

COSTO TOTAL
COSTO TOTAL
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO PRECIO F.C.
PRECIO SOCIAL
PRIVADO
I MAQUINARIA Y/O EQUIPO 0.00 0.00
II MATERIALES Y/O INSUMOS 2,100.00 1,779.66
NO TRANSABLE 2,100.00 1,779.66
Cemento Bolsa 30.00 18.50 555.00 0.8475 470.34
Agregados M3 10.00 150.00 1,500.00 0.8475 1,271.19
Herramientas (5% MO) % 0.03 1,500.00 45.00 0.8475 38.14
III MANO DE OBRA 1,500.00 974.35
CALIFICADA 720.00 654.55
Operario Jornal 12 60.00 720.00 0.9091 654.55
NO CALIFICADA 780.00 319.80
Peón limpieza de canal Jornal 13.00 60.00 780.00 0.4100 319.80
COSTO TOTAL 3,600.00 2,754.01
Fuente: Elaboración propia

174
Cuadro Nº 56

COST O DE OPERACION DE INFRAEST RUCT URA DE RIEGO - CON PROYECT O ( ALT .01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

COSTO TOTAL
COSTO TOTAL
Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO PRECIO F.C.
PRECIO SOCIAL
PRIVADO
I MAQUINARIA Y/O EQUIPO 0.00 0.00
II MATERIALES Y/O INSUMOS 4,900.00 4,152.54
NO TRANSABLE 4,900.00 4,152.54
Gastos adminsitrativos mes 7.00 700.00 4,900.00 0.8475 4,152.54
III MANO DE OBRA 10,700.00 8,828.91
CALIFICADA 8,900.00 8,090.91
Asistente Administrativo Mes 6.00 800.00 4,800.00 0.9091 4,363.64
Tomero Mes 6.00 683.33 4,100.00 0.9091 3,727.28
NO CALIFICADA 1,800.00 738.00
Peón Jornal 30.00 60.00 1,800.00 0.4100 738.00
COSTO TOTAL 15,600.00 12,981.46
Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 57

COSTO DE OPERACION DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO - SIN PROYECTO (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

COSTO TOTAL COSTO TOTAL


Nº DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO F.C.
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
I MAQUINARIA Y/O EQUIPO 0.00 0.00
II MATERIALES Y/O INSUMOS 48.00 40.68
NO TRANSABLE 48.00 40.68
Gastos adminsitrativos Mes 0.20 20.00 48.00 0.8475 40.68
III MANO DE OBRA 0.00 0.00
CALIFICADA 0.00 0.00
Asistente Administrativo Mes 12.00 0.00 0.00 0.9091 0.00
Tomero Mes 12.00 0.00 0.00 0.9091 0.00
NO CALIFICADA 0.00 0.00
Peón Jornal 0.00 0.00 0.00 0.4100 0.00
COSTO TOTAL 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia

4.7 EVALUACION SOCIAL

4.7.1 COSTOS INCREMENTALES


A) COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS

En el cuadro Nº 58 de Análisis de costos incrementales a precio privado, se


puede observar que durante el primer año se tiene S/. 6´261,212.28 y en el
segundo año de ejecución del proyecto, el costo incremental se reduce a S/.
0.0, debido a que el costo de inversión fue realizada en el primer año y
manteniéndose constante el mismo costo de operación y mantenimiento para
ambos años; luego a partir del segundo año esta se mantiene constante

175
debido a los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
por S/. 19,200.00.

B) COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES

En el cuadro Nº 59 de Análisis de costos incrementales a precio sociales, se


puede observar que durante el primer se tiene un costo incremental de S/.
4´541,614.42 y segundo año de ejecución del proyecto, el costo incremental
se reduce a S/. 0.0, debido a que el costo de inversión es ejecutado en el
primer año y manteniéndose constante el mismo costo de operación y
mantenimiento para ambos años; luego a partir del segundo año el costo
incremental se mantiene constante de S/. 15,735.46, debido que los costos de
operación y mantenimiento permanecen invariables.

176
Cuadro N°. 58

COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO - A PRECIOS PRIVADOS (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
Nº DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. INVERSION 6,261,212.28 0.00
I. EXPEDIENTE TECNICO Y ESTUDIOS 67,000.00 0.00
II. INFRAESTRUCTURA
COSTO DIRECTO 4,344,215.61 0.00
GASTOS GENERALES 347,537.25 0.00
UTILIDAD (10% CD) 434,421.56 0.00
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV (18%) 922,711.39 0.00
GASTOS DE SUPERVISION 130,326.47 0.00
III. CAPACITACION 15,000.00
B. OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0.00 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO (A+B) 6,261,212.28 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
(--) COSTOS SIN PROYECTO
COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 6,261,212.28 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
Fuente: Elaboración propia

112
Cuadro N° 59

COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO - A PRECIOS SOCIAL (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
Nº DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. INVERSION 4,541,614.42 0.00
I. EXPEDIENTE TECNICO Y ESTUDIOS 59,568.41 0.00
II. INFRAESTRUCTURA
COSTO DIRECTO 3,693,002.06 0.00
GASTOS GENERALES 295,440.16 0.00
UTILIDAD (10% CD) 369,300.21 0.00
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV (18%) 0.00 0.00
GASTOS DE SUPERVISION 110,790.06 0.00
III. CAPACITACION 13,514
B. OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0.00 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
TOTAL COSTOS DEL PROYECTO (A+B) 4,541,614.42 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
(--) COSTOS SIN PROYECTO
COSTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 4,541,614.42 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
Fuente: Elaboración propia

113
4.7.2 Beneficios

Los beneficios están asociados a un incremento del valor neto de la


producción y a su vez al incremento de ingresos por la venta de agua.

Beneficios por ingresos de la tarifa de agua.

Tarifa de Agua de Equilibrio

La tarifa de agua en equilibrio, por el concepto de venta de agua, es un monto


en el cual lo recaudado sirva para cubrir los costos de operación y
mantenimiento del sistema de riego, a fin de asegurar la sostenibilidad del
Proyecto.

En este caso, aplicando el procedimiento detallado en la “Guía Metodológica


para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de
Infraestructura de Riego Menor”; se ha determinado que la tarifa de gua de
equilibrio en función del área a irrigar (S/./ha) a precio privado y social,
considerando una vida útil de la infraestructura de riego de 10 años y su
recuperación de la inversión al 0%; es S/.393.39 soles/ha/año a precio social.
Y la tarifa en función del volumen de agua (S/ /m3) es S/. 0.000494/m3 a
precios privados y S/.0.000371/m3 a precios sociales. El detalle de los
respectivos cálculos se muestra en las Cuadro Nº 60, 61 y 62.

Actualmente no existe pago por tarifa de agua, en vista que no existe la


costumbre de pago por agua de riego. Si queremos cumplir con la Ley de
Recursos Hídricos, la tarifa de equilibrio de S/.

114
CALCULO DE LA TARIFA DE AGUA DE EQUILIBRIO
ALTERNATIVA 01 (Precios Sociales)

Tarifa de agua de equilibrio 0.016675


Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
Concepto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos por venta de agua
(a) m3 vendidos 0 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00 943,630.00
(b) tarifa por m3 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675 0.016675
Total S/. ((a) x (b)) (1) 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46

Egresos
Recuperación de la inversión 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Costo del capital (interes de la recuperación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Egresos de la junta de usuarios
(c) operación y mantenimiento de la infraestructura 0 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
Total Egresos S/. ( c ) (2) 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
FLUJO NETO = ((1)-(2)) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Tasa de descuento 11.0%
VAN 0.02

m3 vendidos anuales: 943,630.00


Total area regada (Has): 40.00
Volumen de agua vendido por hectárea (m3/ha/año): 23,590.75
Tarifa de agua (S/. /m3): 0.016675
Tarifa de agua (S/. /ha/año): 393.39

115
Pago de Tarifa de Agua
Estos pagos de las tarifas de agua, será un pago incremental, con la finalidad
de no generar rechazo por parte de los productores agrario; se propone un
incremento de 20% anual, tendrá una duración de 4 años, a partir de ejecutado
el proyecto; hasta alcanzar la tarifa de agua de equilibrio. La cual queda a
potestad del operador de infraestructura hidráulica, aceptar ó proponer una
tarifa de agua y forma de pago de la misma, conforme con los lineamientos
técnicos económicos establecidos por la ANA. (Ley Nº 29338, Ley Recursos
Hídricos, Titulo VI, art. 93º, Reglamento LRH, art. 191º). El cobro estará bajo
la responsabilidad del Comité de regantes, supervisado por el ALA.

Beneficios por el valor de la producción agrícola

Los beneficios esperados del proyecto están expresados en el incremento de


la producción agrícola, el cual incidirá en mejorar sus niveles de vida de los
agricultores al incrementar sus ingresos económicos.

Así mismo las áreas agrícolas tendrán un incremento en su valoración al


existir la infraestructura de riego y la dotación de agua en forma oportuna y
permanente.

El proyecto, debe generar rentabilidad de la actividad agrícola en la zona bajo


estudio, para la cual es necesario conocer el Valor Neto de la Producción (VNP) y
compararlo entre la situación con proyecto y la situación sin proyecto. Para ello se
debe contar con el valor bruto de la producción (VBP) y los Costos Totales de
Producción (CTP); y para calcularlos se ha tenido información de las variables de
producción como: el área de producción anual, costo de producción agrícola,
rendimiento, precio y él % destinado al mercado y cada uno en situación sin y con
proyecto. Esta información se ha obtenido de fuentes como:

116
 Dirección Agraria Lima.
 Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos – MINAG.
 Beneficiarios de la localidad de Andajes.

a) En relación al porcentaje de destino al mercado, esto está referido a


cuanta parte de la producción es dedicada a la comercialización,
entendiéndose que la cantidad restante corresponde a mermas y
autoconsumo. En este caso el % de comercialización está relacionada
solamente se va considerar el autoconsumo; debido que la definición de
rendimientos, que data en la estadística del Ministerio de Agricultura de la
Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos, hace referencia solo a
rendimientos efectivos que es la producción apta para comercialización (no
considera merma).

En tal sentido, para situación sin proyecto, optimizada y con proyecto, para
el cálculo del valor bruto de la producción de los cuatro cultivos actuales:
Duraznos, papa, maíz, alverja verde.

Cuadro N° 66

Rendimientos máximos esperados

Cultivo Rendimientos esperados

Alfalfa 75 TN

Duraznos 11.5 TN

Maiz 2.5 TN

Alverja verde 1.7 TN

Fuente. Elaboración propia – referencia agricultores de Andajes

b) Referente a los precios de venta de los cultivos, esto son precios en chara,
es lo planteado en el Plan de Negocios, la cual no va tener ninguna
variación entre situación sin proyecto y con proyecto. Para los ambas

117
escenarios la evaluación se ha considerado el promedio de la información
estadística de la OEE-MINAG del año 2008 y 2009 a nivel distrito de
Navan, justificándose porque este valor se considera prudente para no
distorsionar la tendencia de precios creciente entre el rango del año 2,014
al 2,016.
Cuadro Nº 67

PRECIO PRECIO PROMEDIO PRECIO


PROMEDIO POR POR S/. x KG PROMEDIO POR
CULTIVOS S/. x KG (DISTRITAL - 2013) S/. x KG
(DISTRITAL - (ESTUDIO)
2012)
Alfalfa (mantenimiento) 0.50 0.50 0.50
Durazno 2.00 1.80 1.90
Maiz 0.80 0.80 0.80
Alverja verde 1.90 2.00 1.95
Alfalfa (Instalacion) 0.50 0.50 0.50
Fuente: Elaboración propia

c) Los costos de producción, se han determinado en situación sin proyecto y


con proyecto; de la información obtenida en directamente de los
agricultores y de la Dirección Agraria Lima. Los costos de producción sin
proyecto han sufrido un incremento significativo en relación a cada cultivo,
con respecto al costo con proyecto, como se observa en el cuadro Nº 68

Cuadro Nº 68

COSTO DE COSTO DE INCREMENTO INCREMENTO (%)


PROD. A PROD. A PRECIO (S/.)
CULTIVOS PRECIO PRIVADO C/PY
PRIVADO (S/.)
S/PY (S/.)
Alfalfa (mantenimiento) 1,165.29 2,299.29 1,134.00 97.31%
Durazno 7,780.50 8,925.00 1,144.50 14.71%
Maiz 6,597.15 6,154.47 -442.68 -6.71%
Alverja verde 4,866.75 8,111.25 3,244.50 66.67%
Alfalfa (Instalacion) 0.00 4,972.85 4,972.85 0.00%
0.00 0.00 0.00 0.00%
Fuente: Elaboración propia.

d) Para la evaluación de beneficios se ha considerado la data de los


rendimientos, emitidos la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos
118
del MINAG, donde nos da los rendimiento promedio a nivel distrital, pero
con fines para la evaluación del proyecto se ha considerado el
rendimiento promedio de los años 2011 y 2012 de cada cultivo, como
medida conservadora para el análisis en un escenario sin proyecto,
como se muestra en el cuadro Nº 69.
Cuadro Nº 69

RENDIMIENTO RENDIMIENTO INCREMENTO INCREMENTO (%)


PROMEDIO PROMEDIO (KG/HA)
CULTIVOS (KG/HA) SIN (KG/HA) CON
PROYECTO PROYECTO
Alfalfa (mantenimiento) 40,000.00 75,000.00 35,000.00 87.50%
Durazno 10,000.00 16,500.00 6,500.00 65.00%
Maiz 2,200.00 2,500.00 300.00 13.64%
Alverja verde 1,300.00 1,700.00 400.00 30.77%
Alfalfa (Instalacion) 40,000.00 75,000.00 35,000.00 87.50%
0.00 0.00 0.00 0.00%
Fuente: Elaboración OEE-MINAG; 2008-2009.
*Los pastos tendra un rendimiento de 4 cortes por año.

e) En situación sin proyecto, está definido con 50 has por campaña; en


cambio en situación con proyecto, 180 has está por campaña; como se
observa en el cuadro N° 70,

Cuadro Nº 70

SIN PROYECTO CON PROYECTO


AREAS (HAS) AREAS (HAS) AREAS (HAS) AREAS (HAS)
CULTIVOS
CAMPAÑA CAMPAÑA CAMPAÑA CAMPAÑA
BASE ROTACION BASE ROTACION
Alfalfa (mantenimiento) 50.00 0.00 50.00 0.00
Durazno 0.00 0.00 70.00 0.00
Maiz 0.00 0.00 40.00 0.00
Alverja verde 0.00 0.00 20.00 0.00
Alfalfa (Instalacion) 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00
Sub Total 50.00 0.00 180.00 0.00
Total 50.00 180.00
Fuente: Elaboración propia.

A continuación de analiza los beneficios en situación sin proyecto, optimizada


119
y con proyecto.

Beneficios en situación “sin proyecto”

En la “Situación Sin Proyecto”, los beneficios se calculan en función de la


producción agrícola sembrada en campaña anual en el ámbito del proyecto,
considerando la cantidad de volumen de producción por cada cultivo que va
al mercado o autoconsumo. Es decir el beneficio o valor neto de producción
calculada sobre la base del valor bruto de la producción agrícola y el costo de
producción para los principales productos que se viene produciendo
actualmente.

Los cultivos que se viene produciendo actualmente son: durazno, palto y


chirimoya; y para cada uno se ha recabado información de las variables de
producción como: el área de producción anual, costo de producción agrícola,
rendimiento, precio y él % destinado al mercado, como se detalla en el cuadro
Nº 71

Cuadro Nº 71

VARIABLES DE PRODUCCION SIN PROYECTO (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AREAS (HAS) RENDIMIENTO PRECIO COSTO DE PROD. A COSTO DE PROD. A


AREAS (HAS) VOLUMEN PRODUCCION VOLUMEN
CULTIVOS AREAS (HAS) CAMPAÑA PROMEDIO (KG/HA) PROMEDIO POR PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
CAMPAÑA BASE (KG) PRODUCCION (S/.)
ROTACION DISTRITAL S/. x KG (S/.) (S/.)

Alfalfa (mantenimiento) 50.00 50.00 0.00 40,000.00 0.50 1,165.29 682.87 2,000,000.00 1,000,000.00
Durazno 0.00 0.00 0.00 10,000.00 2.60 7,780.50 5,844.46 0.00 0.00
Maiz 0.00 0.00 0.00 2,200.00 0.80 6,597.15 4,498.30 0.00 0.00
Alverja verde 0.00 0.00 0.00 1,300.00 2.00 4,866.75 4,438.47 0.00 0.00
Alfalfa (Instalacion) 0.00 0.00 0.00 40,000.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
50.00 50.00 0.00 2,000,000.00 1,000,000.00
Fuente:
1.- Dirección Regional Agraria Lima

En el cuadro Nº 72, en la situación sin proyecto a precios privados, se ha


considerado un área en producción de 50 has en campaña grande; un valor
bruto de producción (VBP) de S/. 1 000,000.00 anuales y un costo total de
producción (CTP) de S/. 58,265 anuales; en tal sentido se tiene un valor neto

120
de producción (VNP) de S/. 941,736 anuales a lo largo del horizonte de 10
años.

Cuadro Nº 72

VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - SIN PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS (ALT. 01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE
Alfalfa CULTIVADA (HA)
(mantenimiento) 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000
Alfalfa (mantenimiento) 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265
Alfalfa (mantenimiento) 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265 58,265
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736 941,736
Fuente: Elaboración propia.

Pero en la situación sin proyecto a precios sociales, se ha considerado


la misma área en producción de 50 has, del análisis a precios privados, de
igual forma sucede con valores obtenidos de VBP de (S/.1 000,000.00
anuales), pero se tiene un CTP de S/. 34,143 anuales; obteniéndose un VNP
de S/. 965,857.00, como se detalla en el cuadro Nº 73.

Cuadro Nº 73

VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES (ALT. 01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE
Alfalfa CULTIVADA (HA)
(mantenimiento) 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00 50.00
50.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000
Alfalfa (mantenimiento) 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000 1,000,000
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143
Alfalfa (mantenimiento) 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143 34,143
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857 965,857
Fuente: Elaboración propia.

121
Beneficios en situación optimizada “sin proyecto”

La situación actual optimizada, es aquella situación que implica aumentar el


nivel de eficiencia del uso del agua, a través de elevar los rendimientos.

Los beneficios optimizados “Sin Proyecto”, son calculados sobre la base del
valor bruto de producción agrícola de los principales productos: alfalfa.

En este escenario de situación optimizada sin proyecto a precios privados y


social, se contempla la misma área en producción de 50 has que la situación
sin proyecto.

En la situación optimizada a precios privados y sociales se contempla un


incremento de 5% en los costos de producción, con respecto a la situación sin
proyecto; y un incremento de 5% de los rendimientos de los cultivos, debido a
mejoras en las labores agrícolas.

Con estas consideraciones se logra a precios privados un VBP de S/. 1


000,000.00 anuales, con un CTP de S/. 58,265.00, y un VNP a precios
privado valorizado en S/. 941,736.00 a partir del tercer año; teniendo en
cuenta los precios en chacra de los cultivos, son iguales como en la situación
sin proyecto, manteniéndose constantes. Los cálculos obtenidos se
muestran en el Anexo: Beneficios de proyecto, como se observa en el
Cuadro Nº 74

Cuadro Nº 74

122
VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - OPTIMIZADA A PRECIOS PRIVADOS (ALT. 01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE CULTIVADA (HA) 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 1,000,000 1,000,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
Alfalfa (mantenimiento) 1,000,000 1,000,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 58,265 58,265 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178
Alfalfa (mantenimiento) 58,265 58,265 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 941,736 941,736 988,822 988,822 988,822 988,822 988,822 988,822 988,822 988,822 988,822
Fuente: Elaboración propia.

El valor neto de la producción agrícola optimizada a precios sociales, se


puede apreciar en el cuadro Nº 75, el cual ha sido calculada considerando el
incremento del rendimiento en el 5%, resultando un valor neto de la
producción en los diez años en el tercer año de S/. 1014,160

Cuadro N° 75

VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - OPTIMIZADA A PRECIOS SOCIALES (ALT. 01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE CULTIVADA (HA) 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 1,000,000 1,000,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
Alfalfa (mantenimiento) 1,000,000 1,000,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 34,143 34,143 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850
Alfalfa (mantenimiento) 34,143 34,143 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850 35,850
Durazno 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Maiz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alverja verde 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 965,857 965,857 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150 1,014,150
Fuente: Elaboración propia.

123
Beneficios en la situación con proyecto

Los beneficios con proyecto para la alternativa, se definen en función del valor
neto de la producción agrícola, se calculará de similar manera como se hizo
en la situación sin proyecto, es decir restando al VBP los CTP, durante los
próximos 10 años proyectados.

En el cuadro Nº 76, se presenta las variables de producción en situación con


proyecto; la cual nos permitirá determinar el valor neto de la producción
agrícola (VNP) con proyecto a precios privados y sociales.

Cuadro Nº 76

VARIABLES DE PRODUCCION CON PROYECTO (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AREAS (HAS) RENDIMIENTO PRECIO COSTO DE PROD. A COSTO DE PROD. A


AREAS (HAS) VOLUMEN PRODUCCION VOLUMEN
CULTIVOS AREAS (HAS) CAMPAÑA PROMEDIO C/PY PROMEDIO POR PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
CAMPAÑA BASE (KG) PRODUCCION (S/.)
ROTACION (KG/HA) S/. x KG (S/.) (S/.)

Alfalfa (mantenimiento) 50.00 50.00 0.00 75,000.00 0.50 2,299.29 1,525.04 2,300,000.00 1,150,000.00
Durazno 70.00 70.00 0.00 16,500.00 2.60 8,925.00 6,720.16 805,000.00 2,093,000.00
Maiz 40.00 40.00 0.00 2,500.00 0.80 6,154.47 3,965.39 101,200.00 80,960.00
Alverja verde 20.00 20.00 0.00 1,700.00 2.00 8,111.25 5,873.93 29,900.00 59,800.00
Alfalfa (instalación) 0.00 0.00 0.00 75,000.00 0.50 4,972.85 3,694.28 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
180.00 180.00 0.00 3,236,100.00 3,383,760.00
Fuente:
1.- Dirección Regional Agraria Lima

 Para el cálculo de los beneficios de la producción con proyecto, se


realizara en función a la hipótesis que solo deben evaluarse las
hectáreas con campañas con riego y sin riego. Es decir las hectáreas
total a evaluar viene hacer la suma de ambos escenarios, es decir 120
has; y cada escenario tendrán sus propias variables de producción para
su evaluación, como se detalla en los cuadros N° 77

124
Cuadro Nº 77

VARIABLES DE PRODUCCION CON PROYECTO - AREA BAJO RIEGO


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AREAS (HAS) AREAS (HAS) AREAS (HAS) AREAS AREAS AREAS AREAS RENDIMIENTO PRECIO COSTO DE COSTO DE VOLUMEN VOLUMEN BRUTO
CON ASIST. CAMPAÑA CAMPAÑA (HAS) (HAS) (HAS) (HAS) PROMEDIO PROMEDIO PROD. A PRECIO PROD. A PRODUCCION (KG) PRODUCCION
CULTIVOS TECNICA BASE CON ROTACION CON AÑO 02 AÑO 03 AÑO 04 AÑO 05 C/PY (KG/HA) POR S/. x PRIVADO (S/.) PRECIO (S/.)
RIEGO RIEGO KG SOCIAL (S/.)
Alfalfa (mantenimiento) 50.00 50.00 0.00 20.00 30.00 42.50 50.00 46,000.00 0.50 2,299.29 1,525.04 2,300,000.00 1,150,000.00
Durazno 70.00 70.00 0.00 28.00 42.00 59.50 70.00 11,500.00 2.60 8,925.00 6,720.16 805,000.00 2,093,000.00
Maiz 40.00 40.00 0.00 16.00 24.00 34.00 40.00 2,530.00 0.80 6,154.47 3,965.39 101,200.00 80,960.00
Alverja verde 20.00 20.00 0.00 8.00 12.00 17.00 20.00 1,495.00 2.00 8,111.25 5,873.93 29,900.00 59,800.00
Alfalfa (Instalacion) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 184,000.00 0.50 4,972.85 3,694.28 0.00 0.00
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
180.00 180.00 0.00 72.00 108.00 153.00 180.00 3,236,100.00 3,383,760.00
Fuente:
1.- Dirección Regional Agraria Lima

 Para la situación con proyecto se ha considerado un área en producción


de 180 has en primera ambas campaña, la que se tendrá una producción
gradual al siguiente año de culminado el proyecto hasta el quinto año,
donde realiza su producción a un 100%, como se muestra en el cuadro N°
78.
Cuadro Nº 78

AREAS INCREMENTALES DURANTE PERI0DO DE EVALUACION

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE CULTIVADA (HA) 50.00 50.00 72.00 108.00 153.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
Papa 50.00 50.00 20.00 30.00 42.50 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
Habas grano seco 0.00 0.00 28.00 42.00 59.50 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00 70.00
Avena forrajera 0.00 0.00 16.00 24.00 34.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Cebada forrajera 0.00 0.00 8.00 12.00 17.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Alfalfa (instalación) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Incremento (Has) 0.00 0.00 22.00 36.00 45.00 27.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Fuente: Elaboración propia.

El criterio de la producción gradual se debe básicamente a la disponibilidad


de plantones de durazno para la siembra de la siguiente campaña;
planteándose la hipótesis que los agricultores “no tienen la capacidad para
adquirir inicialmente estos plantones directamente, sino lo hacen a través de
la producción realizada y que los agricultores se encuentran en zonas
consideradas por el INEI en pobreza y extrema pobreza. En el cuadro Nº 79,
se observa por % de producción destinada a semilla por hectárea.

125
Cuadro Nº 79

% PRODUC.
CULTIVO (HA) DESTINADA A
SEMILLA
Alfalfa 0%
Durazno 0%
maiz 10%
Alverja verde 10%
0%
Fuente: Elaboración propia.

 Los rendimientos para la cédula planteada en la situación con proyecto,


se ha considerado dos tipos de factores que incrementan el rendimiento de
producción; el primero es el incremento de rendimiento por efecto del estrés
hídrico, sustentado por la propuesta por Doorembos, 1979, “Yield response
to wáter” Paper 33 FAO - Cuadro 24, donde señala que los rendimiento de
los cultivos varían entre el 5% y 20% por efecto del agua; y el otro factor es
por asistencia técnica, es decir que el rendimiento agrícola, no sólo
obedece al mejoramiento de la eficiencia de riego, sino también a un mayor
conocimiento de las técnicas de producción, como las labores culturales y
post cosecha de los cultivos, en este caso la experiencia de campo varia
de 5% a 20% a nivel conservador.

 Referente a los precios de venta ó en chacra de los cultivos, es lo


planteado actualmente en campo, la cual no va tener ninguna variación
entre situación sin proyecto y con proyecto.

 En relación al porcentaje de destino al mercado, esto se da en situación


con proyecto; esto está referido a cuanta parte de la producción es
dedicada a la comercialización, entendiéndose que la cantidad restante
corresponde a mermas y autoconsumo. En este caso el la comercialización
va hacer el 100% de la producción,

126
a) Valor Neto de la Producción Agrícola Con Proyecto a Precio Privados

El valor neto de producción es la diferencia entre el valor bruto de producción


y los costos de producción, de lo expuesto se concluye que en los 2 primeros
años de ejecución se está considerando la producción sin proyecto y los
posteriores 10 años siguientes con proyecto; esto debido que la producción
agrícola bajo riego comienza a partir del tercer año, suponiendo que en los 2
primeros años se ha culminado la construcción de la infraestructura de riego
y se ha realizado la asistencia técnica, a partir del tercer año el canal se
encuentra operativo; recalcando que el proyecto tiene dos años de ejecución.

Cabe señalar que los costos de producción a partir del tercer año para todos
los cultivos (durazno,) son costos de instalación con proyecto; pero para el
cultivo de frutales (durazno) es la suma de los costos de instalación y costos
de mantenimiento.

Los rendimientos para la cedula planteada con proyecto, tiene un rendimiento


del 15% del rendimiento sin proyecto; siendo conservador; esto se debe a dos
factores: a) incidencia por disponibilidad del recurso hídrico durante todo ciclo
productivo del cultivo; d) referente a la ejecución de capacitación y asistencia
técnica permanente durante las campañas agrícolas programadas al año.

En el cuadro Nº 80, en la situación con proyecto a precios privados, se ha


considerado un área en producción de 180 has; se obtiene un valor bruto de
producción (VBP) de S/. 2´000,000.00 anuales y un costo total de producción
(CTP) de S/. 116,529.00 anuales; en tal sentido se tiene un valor neto de
producción (VNP) de S/. 1´883,471.00 anuales, a partir del sexto año hasta su
posterior de 10 años.

El valor neto de producción es la diferencia entre el valor bruto de producción


y los costos total de producción, de lo expuesto se concluye que los dos

127
primeros años de ejecución se está considerando la producción sin proyecto
y los posteriores 10 años siguientes con proyecto;

Cuadro Nº 80

VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS (ALT. 01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE CULTIVADA TOTAL (HA) 100.00 100.00 72.00 108.00 153.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 2,000,000 2,000,000 1,353,504 2,030,256 2,876,196 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760
Alfalfa (mantenimiento) 2,000,000 2,000,000 460,000 690,000 977,500 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000
Durazno 0 0 837,200 1,255,800 1,779,050 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000
Maiz 0 0 32,384 48,576 68,816 80,960 80,960 80,960 80,960 80,960 80,960
Alverja verde 0 0 23,920 35,880 50,830 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 116,529 116,529 459,247 688,871 975,901 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118
Alfalfa (mantenimiento) 116,529 116,529 45,986 68,979 97,720 114,965 114,965 114,965 114,965 114,965 114,965
Durazno 0 0 249,900 374,850 531,038 624,750 624,750 624,750 624,750 624,750 624,750
Maiz 0 0 98,472 147,707 209,252 246,179 246,179 246,179 246,179 246,179 246,179
Alverja verde 0 0 64,890 97,335 137,891 162,225 162,225 162,225 162,225 162,225 162,225
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 1,883,471 1,883,471 894,257 1,341,385 1,900,295 2,235,642 2,235,642 2,235,642 2,235,642 2,235,642 2,235,642
Fuente: Elaboración propia.

b) Valor Neto de la Producción Agrícola Con Proyecto a Precio Sociales


El valor neto de la producción agrícola con proyecto a precios sociales tiene
el mismo comportamiento del incremento de gradual que a precios privados;
es decir existe crecimiento de S/. 965,857.00 a S/. 1´536.601, tal como puede
apreciarse en el Cuadro Nº 81

Cuadro Nº 81

VALOR NETO DE LA PRODUCCION AGRICOLA - CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES (ALT. 01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SUPERFICIE CULTIVADA TOTAL (HA) 50.00 50.00 72.00 108.00 153.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00 180.00
VALOR BRUTO PRODUCCION (S/.) 1,000,000 1,000,000 1,353,504 2,030,256 2,876,196 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760
Alfalfa (mantenimiento) 1,000,000 1,000,000 460,000 690,000 977,500 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000 1,150,000
Durazno 0 0 837,200 1,255,800 1,779,050 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000 2,093,000
Maiz 0 0 32,384 48,576 68,816 80,960 80,960 80,960 80,960 80,960 80,960
Alverja verde 0 0 23,920 35,880 50,830 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800 59,800
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
COSTO TOTAL PRODUCCION (S/.) 34,143 34,143 329,103 493,655 699,344 822,758 822,758 822,758 822,758 822,758 822,758
Alfalfa (mantenimiento) 34,143 34,143 30,501 45,751 64,814 76,252 76,252 76,252 76,252 76,252 76,252
Durazno 0 0 188,165 282,247 399,850 470,411 470,411 470,411 470,411 470,411 470,411
Maiz 0 0 63,446 95,169 134,823 158,616 158,616 158,616 158,616 158,616 158,616
Alverja verde 0 0 46,991 70,487 99,857 117,479 117,479 117,479 117,479 117,479 117,479
Alfalfa (Instalacion) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
VALOR NETO DE PRODUCCION (S/.) 965,857 965,857 1,024,401 1,536,601 2,176,852 2,561,002 2,561,002 2,561,002 2,561,002 2,561,002 2,561,002
Fuente: Elaboración propia.

Beneficios incrementales
Es el Valor Neto de la Producción Agrícola Incremental, descrita entre el
ingreso adicional que obtienen los Beneficiarios por la puesta en marcha del
proyecto. La diferencia del Valor Neto de la Producción Agrícola con proyecto

128
menos el Valor Neto de la Producción Agropecuaria Optimizada sin proyecto,
determina el incremento en el Valor Neto de la Producción, a partir de la
información descrita en los cuadros siguientes, de donde se obtuvieron los
siguientes resultados:

El beneficio incremental a precios privado, se puede apreciar en el


Cuadro Nº 82, que a partir del tercer año cuando se inicia la puesta en
marcha, se tiene un VNP incremental de S/. 362,663; manteniéndose
constante a partir del quinto año, siendo este un ingreso adicional a los
beneficiarios.

Cuadro Nº 82

VALOR NETO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL - A PRECIO PRIVADO (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. VALOR BRUTO PRODUC. INCREMENTAL
1.Situación con Proyecto 2,000,000 2,000,000 1,353,504 2,030,256 2,876,196 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760
2.Situación sin Proyecto 1,000,000 1,000,000
3.Situación Optimizada 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
TOTAL 1,000,000 1,000,000 303,504 980,256 1,826,196 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760
B. COSTO TOTAL INCREMENTAL
1.Situación con Proyecto 116,529 116,529 459,247 688,871 975,901 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118 1,148,118
2.Situación sin Proyecto 58,265 58,265
3.Situación Optimizada 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178
TOTAL 58,265 58,265 398,070 627,693 914,723 1,086,941 1,086,941 1,086,941 1,086,941 1,086,941 1,086,941
C. VALOR NETO PRODUCCION INCREMENTAL 941,736 941,736 -94,566 352,563 911,473 1,246,819 1,246,819 1,246,819 1,246,819 1,246,819 1,246,819
Fuente: Elaboración propia.

El beneficio incremental a precios sociales se puede apreciar en el Cuadro


Nº 83, que el VNP incremental es S/. 547,779; manteniéndose constante los
próximos años, a partir del quinto año.

Cuadro Nº 83

VALOR NETO DE LA PRODUCCION INCREMENTAL - A PRECIO SOCIAL (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A. VALOR BRUTO PRODUC. INCREMENTAL
1.Situación con Proyecto 1,000,000 1,000,000 1,353,504 2,030,256 2,876,196 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760 3,383,760
2.Situación sin Proyecto 1,000,000 1,000,000
3.Situación Optimizada 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000 1,050,000
TOTAL 0 0 303,504 980,256 1,826,196 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760 2,333,760
B. COSTO TOTAL INCREMENTAL
1.Situación con Proyecto 34,143 34,143 329,103 493,655 699,344 822,758 822,758 822,758 822,758 822,758 822,758
2.Situación sin Proyecto 34,143 34,143
3.Situación Optimizada 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178 61,178
TOTAL 0 0 267,925 432,477 638,166 761,580 761,580 761,580 761,580 761,580 761,580
C. VALOR NETO PRODUCCION INCREMENTAL 0 0 35,579 547,779 1,188,030 1,572,180 1,572,180 1,572,180 1,572,180 1,572,180 1,572,180
Fuente: Elaboración propia.

129
En conclusión podemos considerar que los beneficios que recibirán los
agricultores, por el incremento de la producción y sus ingresos son bastante
alentadores para mejorar su nivel de vida.

Análisis de mercado

Según la cédula de cultivos propuesta para el proyecto, se tiene la instalación


de cultivos de pastos, pan llevar y frutales 40 has en la campaña anual

Características de los productos finales

 Frutales (Durazno).-

Se define como producto de la actividad agrícola la fruta del durazno. y se


ha preferido a esta fruta por su capacidad de rebrote y la gran demanda del
fruto.

Por las condiciones de la zona del Distrito y localidad de Andajes, donde la


altitud promedio es de 2,900 msnm, se recomienda elegir esta fruta porque
ya está adaptado y hay plantas en producción y tiene el mercado de las
ciudad de Huacho y Lima la producción promedio por cosecha es de 10 TM
/ha, al año.

 Alfalfa.-

Se define como producto de la actividad agrícola al pasto por su gran


capacidad de rebrote y precocidad para alcanzar a la madures, y ser parte
de los alimentos del ganado vacuno y es de gran demanda

Por las condiciones de la zona del Distrito de Andajes, donde la altitud


promedio es de 2,900 msnm, (zonal del proyecto) se recomienda elegir este
130
cultivo porque ya está adaptado y hay plantas en producción y tiene el
mercado para los vacunos existentes en la zona y su rendimiento es de 25
TM /ha, al corte.

 Maiz.-

Se define como producto de la actividad agrícola como choclo y en grano


seco y tiene gran demanda en la zona.

Por las condiciones de la zona del Distrito de Andajes, donde la altitud


promedio es de 2,900 msnm, (zona del proyecto) se recomienda elegir este
cultivo porque ya está adaptado y hay plantas en producción y tiene el
mercado de las ciudad de churin la producción promedio por cosecha es de
2.2TM /ha, al año.

Oferta de la producción de los cultivos con proyecto.

Considerado por la composición de unidades de familia (beneficiarios del


proyecto) a nivel de la cobertura del proyecto, podemos decir que la
configuración de la oferta está determinada por la producción en t y/o kg. de
los tres (04) cultivos con relación al número de has y rendimientos definidos;
por los cultivos de base como se puede ver en el Cuadro Nº 84

Cuadro N° 84

PRODUCCION DE CULTIVOS EN TM. CON PROYECTO

131
AREAS AREAS (HAS)
VOLUMEN PORCENTAJE RENDIMIENTO VOLUMEN
(HAS) CAMPAÑA
CULTIVOS PRODUCCION DE PROMEDIO PRODUCCION
CAMPAÑA ROTACION CON
(KG) INCREMENTO C/PY (KG/HA) (KG)
BASE ASIST. TEC.

Alfalfa (mantenimiento) 50.00 2,000,000.00 50.00 0.00% 46,000.00 2,300,000.00


Durazno 0.00 0.00 70.00 100.00% 11,500.00 805,000.00
Maiz 0.00 0.00 40.00 100.00% 2,530.00 101,200.00
Alverja verde 0.00 0.00 20.00 100.00% 1,495.00 29,900.00
Alfalfa (Instalacion) 0.00 0.00 0.00 #¡DIV/0! 184,000.00 0.00
50.00 180.00

Cuadro Nº 85

PROYECCIÓN DE LA OFERTA EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO

A NIVEL DE DISTRITO.

CULTIVO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 90.00 90.00

Alverja 10.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.0 25.00 25.00 25.00 25.00

Alfalfa 750.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 1500.00 2000.00 2000.00 2000.00 2000.82

Maiz 15.00 15.12 15.00 15.00 20.00 20.00 20.00 20.20 20.20 20.00

Fuente. Elaboración propia

Cuadro Nº 86

PROYECCIÓN DE LA OFERTA EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO.
CULTIVO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 90.00 90.00

Alverja 15.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.0 25.00 25.00 25.00 25.00

Alfalfa 850.00 1700.00 1700.00 1700.00 1700.00 1700.00 2000.00 2000.00 2000.00 2000.82

Maiz 15.00 15.12 15.00 15.00 20.00 20.00 20.00 20.20 20.20 20.00

Fuente. Elaboración propia

132
Demanda de frutales y de alimentos de pan llevar

Para este cálculo se ha tomado en consideración de que los productos son


comercializados en la localidad de Huacho y Lima de los frutales ya que se
tiene referencias de un comprador fijo de este producto.

Cuadro Nº 87

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE DEMANDANTE

CLIENTE PRODUCTO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 100 100 100 100 100 150 150 150 150 150
Lima Huacho
Alfalfa 50 50 50 50 50 50 80 80 88 89

Maiz 64 65 67 68 69 71 72 74 75 77
Lima -Huacho
Alverja 800 816 832 849 866 883 901 919 937 956

Fuente. Elaboración Propia

Cuadro Nº 88

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

CULTIVO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 43585

Alverja 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.0 75.00 75.00 75.00 75.00

Alfalfa 1850.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2500.00 2500.00 2500.00 2500.82

Maiz 65.00 65.00 75.00 75.00 80.00 80.00 80.00 80.20 80.20 80.00

Fuente. Elaboración propia

133
Balance oferta demanda

Se analizará la brecha entre la demanda insatisfecha en la situación sin


proyecto y la situación con proyecto. Para fines de análisis se toma todo los
frutales

Cuadro Nº 89

Balance Demanda Oferta en la Situación Sin Proyecto

CULTIVO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 43585

Alverja 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.0 75.00 75.00 75.00 75.00

Alfalfa 1850.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2500.00 2500.00 2500.00 2500.82

Maiz 65.00 65.00 75.00 75.00 80.00 80.00 80.00 80.20 80.20 80.00

Fuente. Elaboración propia

Cuadro Nº 90

134
Balance Demanda Oferta en la situación con Proyecto

CULTIVO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Durazno 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 41385 43585

Alverja 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.0 75.00 75.00 75.00 75.00

Alfalfa 1850.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2700.00 2500.00 2500.00 2500.00 2500.82

Maiz 65.00 65.00 75.00 75.00 80.00 80.00 80.00 80.20 80.20 80.00

Fuente. Elaboración propia

El balance indica que aun con la intervención con proyecto existe una brecha
de demanda; ósea que no se está acaparando el 100% del mercado por lo
que el proyecto no es fijador de precios y el proyecto no tiene poder de
mercado. Por lo que se concluye que según las variables observadas el
proyecto de instalación del sistema integral de riego tendrán un efecto
positivo en la economía familiar.

- Mercado objetivo.

El mercado meta para granos de consumo, está establecido por las


diferentes consumidores de la ciudad de Huacho y lima.

4.7.2 Evaluación Económica (indicadores de rentabilidad)

En este capítulo se establecerá la viabilidad del proyecto, desde el punto de vista


privado y del punto de vista social, con objetivos de desarrollo económico y
social.

La evaluación se ha realizado en función a las siguientes consideraciones:

135
 Periodo de evaluación : 10 años
 Evaluación privada : Precios de mercado.
 Evaluación social : Precios sociales.
 Indicadores de rentabilidad : VAN, TIR, B/C.
 Tasa social de descuento : 9%.

Para el presente proyecto de inversión pública se empleará la metodología de


evaluación BENEFICIO/COSTO, puesto que los beneficios se pueden
estimar con valores monetarios. En tal sentido, se establecerá un flujo de
caja a lo largo del horizonte de evaluación requiriendo calcular los beneficios
y costos incrementales, previamente. Para el presente proyecto se detalla
en el Anexo: Evaluación de proyecto.

Se precisa que la definición de costos y beneficios incrementales, se da como la


diferencia de los que se generen en la SITUACION CON PROYECTO menos
en la SITUACION SIN PROYECTO, con ello se calculan los indicadores
económicos VAN, TIR y Ratio B/C.

Evaluación privada

No corresponde

Evaluación social

La evaluación social, supone utilizar precios que reflejen el costo de


oportunidad de los recursos y bienes insumidos, así como el bienestar
generado para la sociedad por una mayor disponibilidad de bienes y/o
servicios. Estos precios son denominados precios de eficiencia económica y
difieren de los de mercado, en tanto existan distorsiones en su formación. Para
el análisis de ha utilizado los beneficios directos e indirectos, con la finalidad
de cuantificar, a nivel de perfil, el impacto que tiene en la sociedad y en la
economía en su conjunto, permitiendo la confrontación con los costos de

136
eficiencia. La manera de corregir estas distorsiones, es mediante la utilización
de los precios de eficiencia o precios sociales, que son los precios a los cuales
la sociedad valora lo que produce o utiliza un proyecto.

Según el MEF, se aplico para la conversión de precios de mercado a precios


sociales, según el Anexo SNIP Nº 09.

 Mano de obra en Sierra: factor 0.41.


 Materiales y equipos: factor 0.84.
 Mano de obra calificada y servicios: factor 0.909.

Realizada la evaluación Beneficio/Costo de la Alternativa única, se tuvo los


siguientes indicadores de rentabilidad económica; como se detalla en el
Flujo de Caja, Cuadro Nº 91

Alternativa única (Evaluación social)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) alternativa I es de 14.70%, el Valor Actual


neta calculada a una tasa de descuento del 9% es de 1´749,238 y la relación
Beneficio-Costo es de 1.74.
A continuación se presenta el Cuadro Nº 91; resumen de los indicadores de
rentabilidad económica de las Alternativas Única a precios privados y sociales.

Cuadro Nº 91
Alternativa I

INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONOMICA


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
A precios privados A precios sociales
Analisis
1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C 1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C
Alt. Nº 01 360,175 10.25 0.97 1,749,238 14.70 1.23
Alt. Nº 02
Fuente: Elaboración propia

137
Cuadro Nº 92
FLUJO DE CAJA - A PRECIOS PRIVADOS (ALT.01)
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 0.00 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
Venta de Agua para Riego con Proyecto 0.00 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
(-) Venta de Agua para Riego sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCION 941,735.50 941,735.50 -94,565.60 352,562.75 911,473.17 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43
TOTAL INGRESOS INCREMENTALES 941,735.50 941,735.50 -75,365.59 371,762.75 930,673.17 1,266,019.43 1,266,019.43 1,266,019.43 1,266,019.43 1,266,019.43 1,266,019.43
3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 6,246,212.28 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
INVERSION 6,246,212.28 0.00 0.00
EXPEDIENTE TECNICO Y ESTUDIOS 67,000.00 0.00 0.00
INFRAESTRUCTURA
COSTO DIRECTO 4,344,215.61 0.00 0.00
GASTOS GENERALES 347,537.25 0.00 0.00
UTILIDAD (10% CD) 434,421.56 0.00 0.00
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV (18%) 922,711.39 0.00 0.00
GASTOS DE SUPERVISION 130,326.47 0.00 0.00

OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO 0.00 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
Operación y mantenimiento con Proyecto 0.00 0.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00 19,200.00
Operación y mantenimiento sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. FLUJO NETO INCREMENTAL (1+2-3) -5,304,476.78 941,735.50 -94,565.60 352,562.75 911,473.17 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43 1,246,819.43
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 360,175.086
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 10.25 10.25 445.00

138
Cuadro Nº 93

FLUJO DE CAJA - A PRECIOS SOCIAL (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
AÑO
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 0.00 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
Venta de Agua para Riego con Proyecto 0.00 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
(-) Venta de Agua para Riego sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. INCREMENTO DEL VALOR NETO DE LA PRODUCCION 0.00 0.00 35,578.62 547,779.07 1,188,029.63 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96
TOTAL INGRESOS INCREMENTALES 0.00 0.00 51,314.08 563,514.53 1,203,765.09 1,587,915.42 1,587,915.42 1,587,915.42 1,587,915.42 1,587,915.42 1,587,915.42
3. COSTOS INCREMENTALES DEL PROYECTO 4,541,614.42 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
INVERSION 4,541,614.42 0.00 0.00
EXPEDIENTE TECNICO Y ESTUDIOS 59,568.41 0.00 0.00
INFRAESTRUCTURA
COSTO DIRECTO 3,693,002.06 0.00 0.00
GASTOS GENERALES 295,440.16 0.00 0.00
UTILIDAD (10% CD) 369,300.21 0.00 0.00
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS - IGV (18%) 0.00 0.00 0.00
GASTOS DE SUPERVISION 110,790.06 0.00 0.00
CAPACITACION 13,513.51
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.00 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
Operación y mantenimiento con Proyecto 0.00 0.00 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46 15,735.46
Operación y mantenimiento sin Proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. FLUJO NETO INCREMENTAL (1+2-3) -4,541,614.42 0.00 35,578.62 547,779.07 1,188,029.63 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96 1,572,179.96
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 1,749,237.64
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 14.70

139
4.8 Análisis de sensibilidad

Considerando supuestos y valores aproximados se ha realizado el


correspondiente Análisis de Sensibilidad para las variables que generan
incertidumbre, entre ellas tenemos:

 Incremento de la inversión total. (Concreto)


 Reducción de ingresos agrícolas (Alfalfa, durazno, maíz, Alverja
verde).
 Reducción de áreas incorporadas a la producción.

Se ha considerado una variación del -5%, -10%, -15%, -30% de aumento del costo
de inversión total. Asumiendo que los valores estimados para este nivel
pueden sufrir cambios considerables.

Alternativa

De acuerdo a los cálculos realizados estimándose variaciones del -5%, -10%, -


15%, -30% de disminución de ingresos agrícolas y áreas incorporadas y a
las variaciones del +5%, +10%, +15%, +30% de aumento del costo de
inversión total. Esta alternativa presenta indicadores económicos como el
VAN. TIR y Relación B/C; siendo estos más sensibles a las variaciones de
las variables. A continuación en el Cuadro Nº 82, se detalla un resumen de
las variaciones porcentuales por cada variable a precios sociales.

El análisis de sensibilidad se ha realizado a precios privados y sociales,


planteándose para los tres escenarios:

140
a) Incremento de Costos de Inversión

Ante el supuesto de incremento de los costos de inversión está


relacionado a los materiales de concreto, madera, y acero que puede
afectar al proyecto de ocurrir este incremento de los materiales de
construcción.

En este escenario, a precios privados, la Alternativa única soporta hasta


un incremento del 30% del costo de inversión y a un valor mucho más
amplio a precios sociales. Por los resultados de los porcentaje podemos
manifestar este proyecto es poco sensible al incremento de la inversión.
Ver Cuadro Nº 95

Cuadro Nº 95

ANALISIS DE SENSIBILIDAD (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

Variaciones A precios privados A precios sociales


porcentuales de la
inversión VAN TIR (%) VAN TIR (%)
30% 2,322,831 20.15 3,111,722 21.55
25% 2,084,130 18.53 2,884,641 20.17
20% 1,421,070 14.77 2,657,561 18.91
15% 1,155,847 13.50 2,430,480 17.74
10% 890,623 12.33 2,203,399 16.65
5% 625,399 11.25 1,976,318 15.65
0% 360,175 10.25 1,749,238 14.70
-5% 94,951 9.32 1,522,157 13.82
-10% -170,273 8.45 1,295,076 12.98
-15% -435,496 7.63 1,067,995 12.20
20% -700,720 6.86 840,915 11.45
25% -965,944 6.13 613,834 10.74
-30% -1,231,168 5.44 386,753 10.07
Fuente: Elaboración
propia

141
4.9 Análisis de sostenibilidad

La perspectiva de la sostenibilidad del Proyecto se basa


fundamentalmente en mantener las condiciones de operatividad del
sistema de riego más allá del financiamiento y la conclusión de las obras,
lo que será posible mediante el pago de los costos de operación y
mantenimiento de los canales de distribución, para ello es importante la
sensibilización y la concientización de los usuarios sobre las obligaciones
y compromisos que de acuerdo a ley les corresponde cumplir.

Las instituciones comprometidas como el Ministerio de Agricultura a


través de AGRORURAL que, conjuntamente con la Municipalidad distrital
de Andajes estarán pendiente post ejecución de la obra; asimismo, se
encontrarán comprometido dentro del comité de regantes y, la comunidad
campesina de Andajes gestionarán y se comprometerán con el apoyo en
la operación y mantenimiento de las obras mayor y menores de riego que
directamente estará a cargo de los pobladores beneficiarios.

 Difusión de información técnica: Para el cual se convocará a


capacitadores y expositores expertos en el campo agronómico. En
este caso, se invitará a los representantes del MINAG de la zona, a
efectos de afianzar las relaciones con el medio en donde se encuentra
el Proyecto.

 Concertación y Actas de acuerdos: Se propondrá reuniones


periódicas (mensuales), a fin de mejorar la estrategia de intervención
y los alcances que se pretende lograr, garantizando de esta manera
la participación plena y organizada de todos los involucrados.
Asimismo, se establecerán criterios planes para el cobro de tarifas
comunes para guardianía, operación, mantenimiento, etc.
142
a) Arreglos Institucionales:

Los usuarios deberán organizarse a través de una institución que les


permita tener un manejo del Proyecto y les transmita la experiencia
necesaria para garantizar un adecuado funcionamiento frente a la
complejidad de la repartición de agua y cobranza de las tarifas
respectivas. En este sentido, el Proyecto en el marco de la sostenibilidad,
contempla como uno de los aspectos relevantes la organización de los
agricultores de la Comunidad Andajes, y el comité de regantes soliciten al
ALA Huaura la transmisión de toda su experiencia en el manejo de agua,
asimismo se buscará un trabajo coordinado con la Agencia Agraria, y
cuentas entidades sean necesarias para lograr objetivos estratégicos.

b) Financiamiento de los Costos de Operación y Mantenimiento:


Una organización a través de la Junta de Usuarios permite que los costos
de operación y mantenimiento del Proyecto sean autofinanciados por los
mismos usuarios que es una de las metas del actual Proyecto, por lo que
se requiere que de forma inmediata los usuarios se organicen y gestionen
su inclusión como Junta de Usuarios ante la JUNDRNP, el funcionamiento
de la Junta de Usuarios será a partir del inicio de las obras de este
Proyecto.

c) Participación de los beneficiarios:


Los beneficiarios tendrán una participación directa en el Proyecto desde
los estudios de Pre-inversión, Diseño y Ejecución de obras y puesto en
funcionamiento de la respectiva obra.

143
En este contexto, cabe señalar que los pobladores beneficiarios se han
mostrado, en todo momento, comprometidos y dispuestos a participar en
el ciclo del Proyecto, percibidos desde las gestiones iniciales, así como en
la permanente participación en la etapa del preinversión.

Asimismo, la participación de los usuarios tendrá un trabajo permanente


hasta su culminación y realizarán actividades de gestión y producción en
los sistemas de riego.

d) Vulnerabilidad del Proyecto:

Haciendo un análisis del riesgo que puedan afectar al Proyecto se ha


estimado lo siguiente:

d.1 Riesgo sísmico de la zona del Proyecto por las condiciones


Geomorfológicas

En la zona del Proyecto el riesgo sísmico toma gran importancia en su


determinación por lo que se deberá recomendar la utilización de máximas
aceleraciones en los diseños de las estructuras hidráulicas del Proyecto.

Sabido es que nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica
es pro ellos la recomendación del párrafo anterior.

d.2 Riesgo de Colapso de las infraestructuras

Por las condiciones geológicas y geotécnicas de la zona de


emplazamiento del canal, es necesario un conocimiento en detalle de las
condiciones tanto de resistencia y de impermeabilidad de la zona donde
estarán ubicadas las obras proyectadas.

4.10 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

144
4.10.1 Alcances sobre la Evaluación Ambiental

La evaluación ambiental preliminar que aquí se propone, a nivel de Perfil


de Proyecto, se ciñe a lo siguiente:

 Diagnostico Ambiental.
 Identificación de los impactos ambientales previsibles y el
planteamiento general de acciones de mitigación.

Para ello, se ha adaptado y tomado como referencia las fichas de la Guía


de Evaluación Ambiental 2003 de Foncodes y el Manual de Identificación
Formulación y Evaluación de Proyectos de Riego Menores del Ministerio
de Agricultura.

a) Diagnóstico Ambiental

El Diagnóstico Ambiental nos ha permitido conocer el estado inicial “Línea


Base”, del medio ambiente de la Comunidad Campesina Andajes antes
que ésta se vea influenciada por la acción del Proyecto.

Para ello se ha sido necesario el trabajo de trabajo de campo y el uso de


la Ficha de Información Básica para la elaboración del Diagnóstico
Ambiental, la cual nos ha proveído información útil para detectar posibles
impactos ambientales relevantes de la interacción del Proyecto con el
medio donde se emplazará.

Para el llenado de la ficha, se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:


Obtención de la información de los miembros de la localidad a mediante
la encuesta que se plantea en la Ficha mencionada.

Verificación “in situ”, mediante la visita de campo por el equipo de la


Agencia Zonal AGRORURAL Oyon Huaura.

Las preguntas han sido respondidas por apreciación cualitativa e


información cuantitativa disponible; cuidando que reflejen con mucha
cercanía la realidad que se está investigando. Sobre las preguntas
referidas a la contaminación del aire, agua o suelo, se ha indagado sobre

145
la existencia de posibles fuentes de contaminación aledañas que pudieran
estar ocasionando la contaminación de los elementos que se están
analizando.

Luego del llenado de la Ficha de Información Básica y de las


observaciones “in situ”, el equipo técnico de la Agencia procedió a
formular el diagnóstico ambiental, que consistió en elaborar el resumen
de los aspectos más relevantes, en donde se ha destacado aquellos que
tienen relación con el Proyecto.

b) Identificación de Impactos Ambientales

Formulado la alternativa de solución (Alternativa 1), se procedió a


identificar los posibles impactos ambientales que éste pudiera ocasionar,
examinándose cada una de las preguntas de la Lista de Chequeo
Descriptiva correspondiente.

c) Metodología de Identificación de Impactos Ambientales

Considerando que el presente estudio es a nivel de Perfil, en donde


corresponde un análisis preliminar, se ha elegido la metodología
denominada “Lista de chequeo descriptiva”, que consiste en verificar en
forma cualitativa que factores ambientales y en qué grado podrían estar
afectados por las acciones ejecutadas en las diferentes etapas del
Proyecto.

d) Naturaleza de los Impactos Ambientales


146
Se ha tenido en cuenta los impactos ambientales por su naturaleza:
Impactos Positivos, Impactos Negativos, Directos e Indirectos que
son resultantes de los cambios en los parámetros ambientales en el
espacio y el tiempo comparados con el caso en que el Proyecto no se
hubiese llevado a cabo.

Estos parámetros forman la línea base del Proyecto y el diagnóstico


ambiental, los cuales incluyen información respecto a calidad del aire,
calidad del agua, vegetación, fauna, uso de tierras, niveles de ruido, entre
otros.

e) Medidas de Control Ambiental

Las acciones que se proponen realizar para controlar los impactos


ambientales generados por un Proyecto son: Medidas preventivas,
correctivas y de mitigación

4.10.2 Diagnostico Ambiental

A continuación se describe el diagnóstico ambiental en torno a los


aspectos más importantes en la situación actual sin la intervención del
Proyecto:

El Aire se ve influenciado por la presencia de pisos altitudinales, los


cuales a su vez inciden en los niveles de temperaturas, asociada a la
topografía accidentada a relativamente suave, determinan la variación de

147
la circulación de los vientos que transportan aires fríos y secos
provenientes de la zona alta.

De la inspección de campo e indagación con autoridades y pobladores,


se deduce que no existe contaminación del aire por ninguna fuente natural
o antropogénica.

El Clima de la zona donde se emplaza el Proyecto, es lluviosa con mayor


intensidad en los meses de diciembre a marzo. El clima típico de la zona
donde se emplazará el Proyecto es de cálido todo el año con temperaturas
de variaciones mínimas. Las más bajas temperaturas de invierno se
presentan entre los meses de mayo a agosto. Entre los meses de
diciembre a marzo se presenta una ligera elevación de la temperatura.

El agua es de buena calidad y no evidencia contaminación ni salinización,


no obstante existe mínima sedimentación en la quebrada palco y afluente
adyacente. Del mismo modo, no existen zonas con problemas de
inundación. La dirección del flujo de la quebrada palco y afluente
adyacente es el mismo, es decir, no cambia ya que se encuentra
encañonado por elevaciones montañosas que van hasta la
desembocadura con el rió Huaura.

Los paisajes y bosques circundantes no han tenido mayores cambios


en su naturaleza, ni se ha deteriorado la calidad del paisaje, solo se han
efectuado obras menores como el represamiento artesanal y un canal de
aprox. 10Km de extensión que no ha influido mayormente en las
características de la zona.

No existen bosques naturales protegidos.

En el medio acuático (ríos, lagunas, lagos), no se percibe contaminación


ambiental por microorganismos, detergentes, metales pesados, residuos
148
sólidos o agroquímicos, debido a que mayormente se encuentra en su
estado natural y los pobladores no una cantidad significativa de productos
químicos en la agricultura.

La flora presente en la zona del Proyecto está conformada por


formaciones vegetales, entre las que se encuentran: Cobertura vegetal
(ichu en la parte alta) y otras propias de las zonas húmedas, monte
ribereño y vegetación de las rocas y de los pedregales. Entre vegetación
natural tenemos: Matorral caducifolio y perennifolio, los cuales no
encuentran alterados en su estado natural.

La fauna, conformada por animales silvestres en su mayoría. También,


existe hábitat de fauna nativa como el venado que está en peligro de
extinción y algunas especias de importancia económica. Sin embargo no
existe riesgo de atropellos o se perturbe a los animales con el ruido quema
de plantas, etc.

Fauna en Situación Vulnerable. En el área de influencia del Proyecto,


sobre la base de entrevistas y conversaciones realizadas a los pobladores
del lugar, observaciones directas e indirectas durante el trabajo de campo,
así como la información obtenida de estudios realizados en áreas
cercanas, no se registra la presencia de especies silvestres protegidas.

Usos del territorio, los suelos únicamente lo usan para el pastoreo y la


agricultura a menor escala, generalmente para el auto consumo. En tal
sentido no se evidencia cambios del suelo ni planificación al respecto. Por
otro lado no existen conflictos por el uso del suelo porque existe el sistema
de la propiedad comunal. Los terreno son entregados a cada morador
para su uso pero la propiedad siempre es del tipo comunitaria.

149
Aspecto cultural, podemos decir que en la zona donde se emplazará el
Proyecto no existen zonas arqueológicas ni mayor presencia del turismo,
debido al difícil acceso a la localidad.

Problemas sociales, actualmente no existen problemas sociales como el


terrorismo. Por otro lado, la emigración de la población joven hacia las
ciudades costeras es alta, asociada a la falta de empleo en la zona.

Salud Poblacional, las enfermedades más frecuentes son las


enfermedades diarreicas agudas (EDAS) e infecciones respiratorias
agudas (IRAS), en una intensidad media, que generalmente son tratadas
en forma caseras y en puesto de salud del CPM Andajes.

4.10.3 Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto

La ejecución de las obras no generará cambios significativos en la zona


de emplazamiento considerando la construcción del reservorio y obras de
arte que no modificarán significativamente la superficie.

A continuación se identifican los impactos más relevantes por su


naturaleza: positivos y negativos:

Principales Impactos Positivos:

150
Los principales impactos ambientales positivos que se generarán con la
construcción de las obras del Proyecto serían los siguientes:

 Incremento de la frontera agrícola (intensividad del uso de la tierra)


 Incremento de la producción agropecuaria.
 Reducción de las pérdidas del suelo teniendo en consideración el
mejoramiento (revestimiento) del canal artesanal actualmente en uso.
 Mejoramiento del nivel de vida de los beneficiarios

Principales Impactos Negativos:

Los principales impactos ambientales negativos que se generarán con la


construcción de las obras del Proyecto serían los siguientes:

 Alteración del paisaje debido a la construcción del canal de conducción


ya que el revestimiento del canal conducirá a que no haya vegetación
en el cauce de la misma.
 Abandono y disposición de materiales residuales en los pequeños
botaderos a lo largo del desarrollo del Proyecto.

4.10.4 Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales y


Medidas de Control

A continuación se presenta la identificación de impactos ambientales


potenciales y las medidas de control correspondientes, haciendo uso de
los cuadros Nº 98 y 99

Cuadro Nº 98

Evaluación de Impacto Ambienta - Lista de Chequeo Descriptiva

151
Fuentes de Impacto Ambiental Ocurrencia Códigos

Sí / No Habilitados

A. Por la ubicación física y diseño

- ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona


arqueológica?
NO

- ¿La fuente de agua es la única en toda la micro cuenca? NO

- ¿Se utilizará más del 50% del caudal de la fuente en época de SI


estiaje?

- ¿El Proyecto incluye tomas en los cursos de aguas naturales en su SI


recorrido?

- ¿El agua contiene sustancias contaminantes? NO

- ¿Se construirán embalses o reservorios? NO

- ¿El dique es de tierra compactada? NO

- ¿Se cruzarán zonas propensas a huaicos, derrumbes o NO


deslizamientos?

- ¿El canal cruza otros cursos de aguas permanentes o NO


estacionales?

- ¿El canal cruza caminos o trochas? SI

- ¿Se carece de una comisión o Junta de Regantes o NO


similar?

- ¿Las tomas consideradas en el canal son insuficientes para todos SI


los regantes?

- ¿La fuente de agua abastece algún centro poblado? NO

- ¿La fuente de agua es utilizada por animales? SI

- ¿Existen procesos erosivos? NO

- ¿El canal cruzará asentamientos rurales? SI

Obras de arte (Bocatoma, desarenador, tomas)

- ¿Las obras de arte utilizará más del 30% de la superficie de una NO


quebrada? (Micro cuenca)

- ¿Las obras de arte se ubica en el cauce de la fuente de agua? (río, NO


quebrada)

- ¿La fuente de agua es de deshielos de nevados cercanos? NO

152
- ¿Los agregados provienen de una nueva cantera y/o de la misma SI
zona del trabajo?

- ¿El nivel de agua cubrirá lugares usuales de anidamiento o NO


madrigueras?

- ¿Se están afectando abrevaderos? NO

- ¿Se cortará o quemará vegetación? SI

- ¿Las obras de arte no tiene estructuras de escape para animales? NO

B. Por la ejecución

- ¿La comunidad beneficiaria estuvo desinformada respecto al NO


Proyecto?

- ¿Se carece de letrinas para los trabajadores? SI

- ¿Se utilizará maquinaria pesada? NO

- ¿Se afectarán bofedales? NO

- ¿Se eliminará la vegetación cercana a la fuente? SI

- ¿Se harán excavaciones en zonas con pendientes fuertes? NO

- ¿El material sobrante de las excavaciones será abandonado en el NO


mismo lugar?

- ¿Será necesario conformar plataformas? NO

- ¿El material del corte de taludes puede obstruir la quebrada? NO

- ¿El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo? NO

- ¿Se utilizarán explosivos? SI

- ¿Se abrirán trochas? NO

- ¿La excavación puede afectar las raíces de árboles cercanos? NO

- ¿El sistema de captación (tomas, bocatomas) y canales son de SI


concreto?

- ¿Los agregados provienen de canteras nuevas? SI

C.
Por la operación

- ¿El comité de regantes carece de organización para la operación de SI


las obras?

153
- ¿Se utilizarán insecticidas, fungicidas y fertilizantes que pueden ser SI
tóxicos? (de manera indiscriminada)

- ¿La infraestructura carece de los sistemas, mecanismos y accesorios NO


adecuados para su operación?

- ¿Los suelos en el área de influencia de la estructura tienen deficiente SI


drenaje natural?

D. Por el mantenimiento

- ¿El comité de regantes carece de organización para el SI


mantenimiento de las obras?

- ¿El material extraído durante la limpieza será abandonado junto a la NO


estructura?

- ¿Se carece de personal capacitado para el mantenimiento de las SI


estructuras de riego?

- ¿Las bocatomas del canal son de tierra y se encuentran en NO


terrenos con pendiente fuerte?

- ¿Se carece de los equipos y herramientas mínimas y adecuadas NO


para los trabajos de mantenimiento de la infraestructura?

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 99

Ficha de Identificación y Evaluación de Impacto Ambiental

Códi Impacto potencial Frec. Grad Medidas de Control Ambiental


go o

154
1 Contaminación del agua 1 N - Monitoreo de la calidad de agua en la
cuenca y en el cauce. Capacitación
- Manejo y operación adecuada de las
estructuras.
- Limpieza permanente de cauces.
- Mejorar las prácticas agrícolas y controlar
insumos (especialmente biocidas y
fertilizantes químicos).
2 Degradación de la calidad del 1 N - Limpiar la vegetación lignosa de la zona de
agua: las obras.
- Instalar salidas a diferentes niveles para
(eutrofización) evitar la descarga del agua sin oxígeno.
- Monitoreo de la cuenca principal y del
cauce.
- Operación y mantenimiento adecuado de
sistemas, instalaciones e infraestructura.
3 Introducción o mayor 1 N - Evitar aguas estancadas o lentas.
incidencia de enfermedades - Usar canales rectos o ligeramente
relacionadas con el agua. curvados.
- Limpieza de canales.
- Prevención de enfermedades.
Generación de focos - Cursos de orientación sobre salud y medio
infecciosos. ambiente.
- Sistemas de drenaje y otras medidas
estructurales.
- Control de mosquitos y otros vectores de
enfermedades.
4 Aumento de las 1 N - Diseñar y operar las obras para reducir el
enfermedades relacionadas hábitat de vectores (insectos, roedores y
con el agua. mamíferos).

6 Huaicos 1 N - Actividades agrosilvo-pastoriles.


- Capacitación.
7 Alteración de los cursos de 1 N - Aplicar obras de arte.
agua en relación con la - Racionalizar el consumo
cantidad y a la situación física - Manejo de recurso hídrico (turnos de agua,
organización y coordinación)
- Capacitación
- Garantizar el caudal ecológico necesario
para la vida acuática y la calidad del
paisaje.
8 Alteración del balance hídrico 1 N - Proteger suelos descubiertos: pastos y
gramíneas.
- Mantener el equilibrio.
- Manejo del recurso hídrico – Racionalizar
el consumo (dotaciones, coordinaciones).
9 Reducción de la recarga 1 N - Monitoreo de la cuenca y del cauce
freática (acuíferos) (aforos)
- Establecer prioridades en el uso del agua
- Manejo del recurso hídrico (turnos,
dotaciones y coordinaciones)
- Capacitación.
10 Pérdida de agua 1 N - Aplicar obras de arte.
Sellar puntos críticos de fuga de agua.

11 Contaminación del suelo 1 N - Evitar la contaminación del suelo


- Capacitación.

155
Eliminar suelo contaminado

12 Erosión de los Suelos 1 N - Actividades agrosilvo-pastoriles


(forestación, pastos, barreras vivas, etc.)
- Actividades, mecánico estructurales
(muros, diques, zanjas, andenes, etc.).
- Capacitación.
13 Bajo drenaje de los suelos 1 N - Manejo de sistemas de drenaje
(interrupción de los sistemas - Colectores de drenaje subterráneos
de drenaje subterráneos y - Obras hidráulicas.
superficiales)

15 Compactación y 1 N - Remover el suelo y sembrar gramíneas,


asentamientos pastos y reforestar con especies nativas
- Compactación mínima. Pruebas de suelos.
16 Pérdida de suelos y arrastre 1 N - Sembrar gramíneas y reforestar en las
de materiales áreas intervenidas
- Obras de infraestructura: muros, diques,
mampostería, drenes, etc.
17 Derrumbes y deslizamientos. 1 N - Reforestar: Barreras de contención viva
(Estabilidad de laderas, movi- con especies nativas locales.
mientos de masa). - Obras de infraestructura: Diques, muros,
alcantarillas, drenes.
- Técnicas de conservación y manejo de
suelos.
- Obras de drenaje.
18 Contaminación del aire 1 N - No quemar desperdicios (plásticos, llantas
y malezas).
- Reciclar y reutilizar todo tipo de envases
de plásticos, jebes, latas y vidrios.
- Reforestar áreas descubiertas para la
oxigenación
- Capacitación

19 Ruidos fuertes 1 N - Usar silenciadores en la fuente del ruido


- Reducir el ruido y el tiempo de exposición.
20 Reducción de la productividad 1 N - Técnicas de manejo de y conservación de
vegetal suelos.

21 Reducción del área de 1 N - Restituir la vegetación en áreas


cobertura vegetal. intervenidas con siembra de gramíneas,
pastos y arbustos nativos.

22 Perturbación del hábitat y/o 1 I - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
alteración del Medio - Mejorar el escenario de sitios adyacentes
Ambiente Natural al Proyecto con técnicas de reforestación y
cría de animales.
- Fomentar la ejecución de Proyectos: Cría
de animales menores, aves, piscigranjas,
cerdos.

156
24 Destrucción y/o alteración del 1 N - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
hábitat. - Plantación con árboles forestales en las
áreas intervenidas (fajas de protección y
corredores)

25 Reducción de las poblaciones 1 N - Replanteo del trazo del Proyecto.


de fauna - Reforestación con arbustos y árboles
forestales.
- Promover la ejecución de Proyectos
productivos como: chacras integrales, cría
de aves y animales menores.

26 Interferencias con los 1 N - Proponer un convenio entre las


recursos de otras comunidades para evitar conflictos. Ver
comunidades. normas que rigen el uso de los recursos
naturales.

27 Accidentes fatales 1 N - Cursos en Seguridad en el trabajo, Medio


Ambiente y Salud.
- Señalamiento en puntos críticos de alto
riesgo en el Proyecto.
28 Deterioro o mal uso de las 1 N - Curso de operación y mantenimiento de
obras. las obras
- Manuales de operación y mantenimiento
de obras
- Asignar responsabilidades a los
beneficiarios para que asuman el
compromiso de cuidar las obras
- Organizar comités de vigilancia y
protección de las obras ejecutadas por
el Proyecto.

29 Falta de sostenibilidad del 1 N - Organizar la Junta Administradora del


Proyecto Proyecto y el comité de vigilancia
- Coordinación interinstitucional
- Manuales de operación y mantenimiento
- Contrapartida de presupuestos
garantizados con otras instituciones
(municipios)
- Operación y mantenimiento adecuado de
sistemas, instalaciones e infraestructuras.
31 Deterioro de la calidad visual 1 N - Forestación
del paisaje - Obras estructurales (armónicos con el
paisaje)

35 Afectación de bosques de 1 N - Forestación.


protección/ afectación de - Manejo de bosques y recursos naturales
ecosistemas especiales - Capacitación
(frágiles)

157
36 Deterioro de la calidad de 1 N - Campañas preventivas de salud
vida

37 Obstrucción del movimiento 1 N - Convenios (tránsito de ganado)


del ganado - Proveer corredores

Fuente: Elaboración propia

Cuadro Nº 100

VALORACIÓN EIA.

Para determinar el grado de impacto Para determinar la categoría del Proyecto

Frecuencia ( f ) Grado Ocurrencia de grados Categoría

Mayor o igual que 5 Intenso Al menos un caso de I 1

F 5 I Ningún caso de I y al menos 1 2


de L

Mayor o igual que 2 y Leve Ningún caso de I ni de L. 3

Menor o igual que 4 L

4f 2

Menor o igual que 1 No signific.

f1 N

Categoría del Proyecto: 3

De acuerdo al análisis señalado en el acápite anterior se determina que la


Categoría Ambiental del Proyecto es: 3, debido a que no se ha identificado
ningún caso de Grado I (intenso) ni de grado L (leve) y, en su totalidad

158
corresponde a, por ser ésta obra de mejoramiento al que ya existe N (no
significativo).

4.10.5 Principales Medidas de Mitigación y/o eliminación de Impactos


Ambientales Negativos

Las principales Medidas de Mitigación propuestas para aliviar a nivel de


Perfil, considera:

 Para no alterar el paisaje, se recomienda la construcción de obras de


arte a fin de evitar el efecto barrera – contraste y mimetizar las
estructuras mediante la forestación de las zonas aledañas.
 Capacitar a los beneficiarios en el uso del agua, control del uso de
agroquímicos y en el uso de medidas sanitarias.

4.10.6 Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental propuesto a nivel de Perfil, considera:

 La aplicación del Plan será durante y después de la construcción de


las obras, teniendo en consideración las Medidas de Mitigación y/o
eliminación de los impactos ambientales.
 Previamente al inicio de las obras se deberá proponer las alternativas
de control para disminuir los efectos negativos.
 Efectuar coordinaciones periódicas con la ALA de Huaura y
autoridades de la localidad beneficiaria, a fin de asegurar la calidad,
consenso y participación en la protección del ambiente.
 Capacitación de los beneficiarios y personal involucrado en el
Proyecto.
 Plan de contingencias frente a las ocurrencias de desastres como:
inundaciones, sequías, accidentes, etc.

4.11 ELECCION DE ALTERNATIVA

159
Según el Cuadro Nº 101, los indicadores de evaluación privada y social,
incluyendo algunos aspectos cualitativos del análisis de impacto
ambiental de determina que la Alternativa evaluada es la conveniente
para solucionar el problema central identificado.

Cuadro Nº 101
INDICADORES DE RENTABILIDAD ECONOMICA
(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)
A precios privados A precios sociales
Analisis
1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C 1. VAN (9%) 2. TIR (%) 3. B/C
Alt. Nº 01 360,175 10.25 0.97 1,749,238 14.70 1.23
Alt. Nº 02
Fuente: Elaboración propia

La Alternativa, presenta un Valor Actual Neto a precios sociales de S/.


1´749,238 para un horizonte de evaluación de 10 años. También presenta
una Tasa Interna de Retorno de 14.70%, la cual determina una buena
rentabilidad del proyecto.

Asimismo, como se ha comprobado en el Análisis de Sensibilidad, esta


alternativa presenta un mejor soporte, ante variaciones por encima de los
5% de aumento del costo de inversión así como de cerca de un 30% de
disminución de los ingresos agrícolas, y es sensible a una disminución de
la incorporación de áreas de producción; como se observa en el Cuadro Nº
102.

Cuadro Nº 102

ANALISIS DE SENSIBILIDAD (ALT.01)


(Creación del Sistema de Riego en el sector Quichua Pisupampa, Distrito de Andajes, Provincia Oyon)

Variaciones A precios privados A precios sociales


porcentuales de la
inversión VAN TIR (%) VAN TIR (%)
30% 2,322,831 20.15 3,111,722 21.55
160
25% 2,084,130 18.53 2,884,641 20.17
20% 1,421,070 14.77 2,657,561 18.91
15% 1,155,847 13.50 2,430,480 17.74
10% 890,623 12.33 2,203,399 16.65
5% 625,399 11.25 1,976,318 15.65
0% 360,175 10.25 1,749,238 14.70
-5% 94,951 9.32 1,522,157 13.82
-10% -170,273 8.45 1,295,076 12.98
-15% -435,496 7.63 1,067,995 12.20
20% -700,720 6.86 840,915 11.45
25% -965,944 6.13 613,834 10.74
-30% -1,231,168 5.44 386,753 10.07
Fuente: Elaboración
propia

4.12 ORGANIZACIÓN Y GESTION

El proyecto “Creación del Sistema de riego en el sector quichua


pisupampa en el distrito de Andajes, provincia de Oyon - Lima” está
incluido en el presupuesto participativo de la Municipalidad distrital de
Andajes, con la finalidad de promover el desarrollo agrario, a través del
financiamiento de proyectos de inversión pública en zonas rurales en el
ámbito agrario en territorios de menor grado de desarrollo económico,
conforme a la normatividad vigente.

Dada las características del proyecto y de acuerdos entre las partes


intervinientes en su diseño y gestión, se ha visto por conveniente
estructurar una organización que parta de la comunidad campesina
solicitantes, un gestor, quien será el que promueva la aprobación y
ejecución de la misma.

MODALIDAD DE EJECUCION DEL PROYECTO

El presente proyecto se recomienda ejecutar por consultoría la


elaboración de los expedientes técnicos, la ejecución de las obras bajo la
modalidad de contrata y/o administración directa en el caso del programa
161
de desarrollo agrario rural – AGRO RURAL

4.13 MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA

162
Matriz de marco lógico de la alternativa elegida

Resumen Indicadores Medios de Verificacion Supuestos


Fin

Aumento de los beneficios economicos Informacion estadistica Se mantenga disposición a


Aporte al desarrollo socio económico de la localidad de Andajes
del distrito del mismo nombre de la poblacion. brindada por el INEI seguir apoyando al
desarrollo rural
Propósito
Incremento del 26% en Promedio de la Informe anual de gestión
Manejo adecuado del agua
Incremento de la producción agrícola producción actual en un período de 10 productiva de los usuarios
de riego
años empadronados
Productos
Cumplimiento al 100% de metas en un Adquisición de insumos en
Infraestructura de riego operativa Liquidación de obra
periodo máximo de 01 año forma oportuna
80% de capacitados dominan las bases
de la operación y mantenimiento del Evaluación en campo de Participación masiva de
Capacitación implementada
sistema de riego en un período de 01 adaptación de técnicas beneficiarios
años
Actividades

Constrcción de tres reservorios de 1320 m3 de capacidad


(quichua, jircan, pisupampa) y un reservrio huauyaj de 690 m3
y se construirán de concreto armado con un concreto de f´c =
210 kg/cm2 de resistencia, además se ha proyectado la
ejecución de obras de arte, como son cajas de válvulas poza de
recepción, un canal de tubería de HDPE Ø 6” para llenar el Valorizaciones mensuales de Desembolso oportuno de
reservorio de 450 mls en el caso de huayaj y 800 mts en caso avance físico recursos financieros
de quichua y un camino de acceso para llevar los materiales de
350 mts para huayaj, desde la caja de válvulas los usuarios EXPEDIENTE 67.000,00 COSTO DIRECTO
llevará a sus parcela por canal en tierra que ya están instalados, 4.344.215,61 IGV 659.079,59 UTLIDAD
también se considera un canal de 6.5 km de sección circular de 434.421,56 GASTOS GENERALES
diámetros de 6”, 8” 10” y 12” de HDPE, tienes obras de arte 347,537.25 SUPERVISION 130.326,47
como captación desarenador, cruces de quebradas, cajas de CAPACITACION 15.000,00 TOTAL
inspección y tomas laterales. 6'261,212.28

TOTAL 6,261,212.28

163
V. CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones y recomendaciones del Estudio Ambiental:

De la Evaluación Ambiental e identificación de Impacto Ambiental del


Proyecto construcción del reservorio quichua, ha permitido arribar a las
siguientes conclusiones:

El Proyecto se sitúa en la categoría 3, no habiéndose identificado ningún


caso de Grado Intenso (I) ni leve (L), correspondiendo la mayoría a
impactos de Grado no significativo (N).

 Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son


los positivos y se producirían básicamente en la etapa de
funcionamiento de la obra a proyectarse, siendo el medio socio-
económico, a través de su componente agrícola, el más beneficiado;
pues, el canal de irrigación generarán condiciones para la ampliación
de la frontera agrícola y por ende incrementar la producción agrícola
mejorando las condiciones para el desarrollo de las actividades
agropecuarias y comerciales de la comunidad campesina de Andajes.
 Los impactos potenciales negativos se generarían en las etapas del
proceso constructivo de la obra a proyectarse, siendo de mayor
notoriedad aquellos que se producirían durante las etapas de construcción
y abandono en los componentes suelo, paisaje y estado de salud,
ocasionados por las operaciones de movimiento de tierras (cortes y
rellenos), explotación de cantera, en la disposición de materiales residuales
en los botaderos a lo largo del desarrollo del Proyecto, y en la instalación y
funcionamiento del campamento (trabajos provisionales y preliminares).

 Estos impactos, por lo general serían de magnitud variable entre moderada


a baja, con alta y moderada posibilidad de aplicación de medidas de
mitigación y corrección que permitirían reducirlos notablemente.

 De lo expuesto, se concluye que la construcción de la obra de irrigación


a proyectarse resulta ambientalmente viable, siempre que se cumplan
con los consiguientes estudios.

RESPECTO A LA OBRA EN SI

1. La alternativa única según los indicadores económicos y la viabilidad


técnica para esta alternativa, se concluye que desde el punto de
vista, técnico, social y privado, la alternativa 1 presenta una
164
mejor rentabilidad y viabilidad, la cual ha sido seleccionada para la
solución del problema agrícola de la Comunidad Campesina Andajes

2. En tal sentido, la alternativa 1 comprende las siguientes actividades:

 Estudio definitivo y elaboración del expediente técnico.


 Creación del sistema de riego en el sector quichua pisupampa
(reservorios quichua, pisumpampa, jircan con 1320 m3 de
almacenamiento, reservorio jirca 690 m3 y canal uras pisupampa 5.3
km)
 Capacitación y Asistencia Técnica en operación y mantenimiento
además de organización de usuarios.

3. El horizonte del Proyecto es para 10 años.

4. La vida útil del proyecto es de 20 años.

5. El periodo de ejecución del Proyecto es de 5 mes considerando que


es un proyecto de irrigación es de pequeña envergadura y fácil
ejecución.

6. Con el beneficio de la irrigación, la población priorizaría cultivos como:


alfalfa, durazno, maiz y alverja verde.

7. Uno de los aspectos de mayor relevancia es la capacitación y


asistencia técnica de los beneficiarios, para lograr los óptimos en el
manejo del recurso hídrico así como en la operación y mantenimiento
del sistema de riego.

8. Asimismo, la sostenibilidad del Proyecto estará asegurada mediante


el reforzamiento la organización del Comité de Regantes, lo que
permitirá en forma planificada el cobro de tarifas comunes y la
necesidad de compartir los costos de operación y mantenimiento de
las obras.

9. El Proyecto no generará cambio significativo en el medio ambiente.


Estos impactos, por lo general serían de magnitud variable entre
moderada a baja, con alta y moderada posibilidad de aplicación de
medidas de mitigación y corrección que permitirían reducirlos
notablemente. En tal sentido, el Estudio Ambiental señala que el
Proyecto resulta ambientalmente viable, siempre que se cumplan con
165
los consiguientes estudios correspondientes en donde se profundice
el tema ambiental.

10. Con la concretización de este Proyecto quedaría plasmado los


grandes esfuerzos que el gobierno local está abocado, e impregnar
el espíritu de trabajo comunal con un solo objetivo, integrarse para
trabajar mas y mejor por nuestro suelo patrio.

166

S-ar putea să vă placă și