Sunteți pe pagina 1din 3

Gerard Genette (1981).

​Palimpsestes
(​Palimpsestos​), la literatura en segundo grado.
traducido por Celia Fernández Prieto. Editorial
Taurus.
Presentado por: Diana Marcela Lores Cobo1

Para todo estudiante de literatura y crítico literario es indispensable leer este libro.
Pues en él, el autor se adentra a estudiar el fenómeno de la transtextualidad como un
elemento central en toda obra literaria. Dice que todo objeto de la poética es
considerarlo como un conjunto de categorías generales o trascendentes del que
depende cada texto singular. ​Así, el autor a través de una pragmática consciente y
organizada, analiza las condiciones en las que se puede percibir un texto, las
relaciones que puedan tener entre sí varios textos y la manera como el texto se informa
a través de unos elementos significativos.
El crítico literarios Gerard Genette, nació en París en Junio de 1930 y fallece apenas el
año pasado. Además del estudio del fenómeno de la intertextualidad analizado en el
palimpsesto, ​también ha realizado estudios del análisis estructural y de la teoría de las
formas literarias. Fue profesor de literatura, se interesó por todas las épocas literarias
en especial por la poesía barroca y se ocupó llanamente en el estructuralismo.
El autor considera que el estudio del palimpsesto es una manera de reflexión de los
procesos comunicativos que afectan la literatura. de esta manera enuncia Fernando
Gómez Redondo, en una biografía de Genette, realizada en la revista virtual (MCN
bigrafías.com)
En ​Palimpsestos amplía la mirada de los procesos comunicativos que
afectan a la literatura; propone que el objeto de la poética no debería ser
el texto en sí, sino el «architexto» o lo que sería «la literariedad de la
literatura», es decir, todos los tipos de discurso, modo de enunciación,
géneros literarios de los que depende cada texto singular. (Gomez,
Fernando)
Para explicar el concepto de palimpsesto, Gennete, primeramente, percibe cinco de
tipos de relaciones transtextuales que enumera de la siguiente manera:

1
Estudainte de la Escula de Estudios Literarios en el programa de Licenciatura en Literatura.
Universidad del Valle. Cali-Colombia. Junio 2019.
1. Intertextualidad: ​Julia Kristeva la define como una relación de copresencia
entre dos o más textos. presencia efectiva entre un texto y otro. Un ejemplo de
ello, es la cita, el plagio y la alusión.
2. Paratextualidad: ​Dice que es una mina de cuestiones sin respuestas. Es menos
explícita y más distante. Se estudia desde la praxis de la obra, la acción cae
sobre quien lee. Los paratextos son los títulos, prólogos, subtítulos, intertítulos,
prefacios, notas al pie de página, notas al margen, epígrafes epílogos,
ilustraciones y todo tipo de información que permita obtener una información
previa al lectos de la obra en la cual se adentrará en una ardua lectura.
3. Metatextualidad: ​es la relación del comentario que une un texto a otro, que
habla de él sin citar, ni nombrarlo. La define como una situación crítica.
4. hipertextualidad: ​La define como toda relación que une un hipertexto a un
hipotexto. Es todo texto derivado de un texto anterior por transformación
simple indirecta (imitación); pues para transformar un texto basta con una
acción reductora, para imitarlo hay que adquirir un dominio parcial pues la
imitación exige la constitución previa de un modelo de competencia genérica y
capaz de engendrar un número indefinido de performance miméticos. Es una
noción general del texto derivado de otro texto preexistente; puede ser de
orden, descriptivo o intelectual en el que un metatexto habla de un texto.
5. Architextualidad: ​Según el autor, es una relación muda que articula una
mención paratextual de pertenencia taxonómica. El texto en sí mismo no está
obligado a conocer ni a declarar su cualidad genérica, la cual permite un
horizonte expectativas al lector y la recepción de la obra, pues ella no es
asunto del texto sino del lector, del crítico, del público que está en su derecho
de rechazar el estatuto reivindicado por vía paratextual.

Continuamente, después de hacer una breve descripción de cada uno de las relaciones
transtextuales, Genette, en un segundo apartado, se centra explícitamente en la cuarta
relación (​hipertextualidad) ​en la que profundiza como tema principal de su texto.
Con el fin de evitar mal interpretaciones, me tomo el atrevimiento de unir el segundo
apartado con la definición del concepto que hace de Hipertextualidad expresada
enumeración anterior.
En un tercer apartado, Genette termina con unas precisiones o precauciones que se
deben tener en cuenta en los 5 tipos de transtextualidad; yo tomaré algunas de ellas:
● no se deben considerar como clases distintas, sin comunicación ni
entrelazamientos recíprocos. Pues sus relaciones son numerosas y excesivas.
● La pertenencia architextual de una obra suele declararse por vía de indicios
paratextuales, los cuales son señales de metatextos.
● La hipertextualidad se declara por medio de un indicio para textual que tiene
valor contractual.
● la hipertextualidad como clases de textos: si se considera la transtextualidad
como un aspecto de la textualidad de la literariedad se debería considerar sus
diversos componentes como aspectos de la textualidad.
● Todo texto puede ser citado y convertirse en cita pero la cita es una práctica
literaria definida y tiene sus características generales.
● la hipertextualidad es un aspecto universal de la literatura, pues no hay obra
literaria que no evoque otra.
● Cuando menos masiva y declarada es la hipertextualidad de una obra, tanto más
su análisis depende de un juego constitutivo, de una decisión interpretativa del
lector
● En cualquier obra se puede perseguir ecos parciales, localizados en cualquier
otra obra, anterior o posterior. Esto nos permite incluir la totalidad de la
literatura universal en el campo de la hipertextualidad.
En fin, El concepto de transtextualidad que Genette nos propone, después de haber
publicado un texto en el que habla de la paratextualidad término que va a ser parte de
los cinco tipos de relaciones de la transtextualidad, le permite al lector acercarse al
texto de una manera más clara y crítica. Pues al considerar todo texto como una
transtextualidad en la que no solo interesa el tema de la obra sino que nos va interezar
todas las relaciones extratemporales y conexiones con otros textos que en todo texto
están presentes. Dicha transtextualidad, permite ubicar al lector en un tiempo y en un
lugar determinado, permite tener un conocimiento previo a todo texto y además
permite el acercamiento con otras obras literarias que se entrelazan las unas con las
otras.Por tanto, como expresaba en el primer párrafo, es indispensable tener estas
cinco relaciones claras para disfrutar y enriquecer nuestras lecturas y conocimientos,

bibliografía:
Genette, Gerard (1981). ​Palimpsestes​ (​Palimpsestos​), la literatura en segundo grado. traducido por Celia
Fernández Prieto. Editorial Taurus.
Gómez, ​Fernando Redondo, en una biografía de Genette, realizada en la revista virtual (MCN bigrafías.com). Se
puede encontrar en ​http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=genette-gerard

S-ar putea să vă placă și