Sunteți pe pagina 1din 9

I.

EL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
1.1. Concepto
1.1.1. Instrumento
De acuerdo con Hernández (2010), los instrumentos son un conjunto de
herramientas que utiliza el investigador para recolectar datos, información
necesaria para su trabajo de investigación.

Rojas, (1996) señala al referirse a las técnicas e instrumentos para recopilar


información como la de campo, lo siguiente:
Que el volumen y el tipo de información-cualitativa y cuantitativa- que se
recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los
objetivos e hipótesis de la investigación, o de lo contrario se corre el riesgo
de recopilar datos de poca o ninguna utilidad para efectuar un análisis
adecuado del problema.
1.1.2. Medición
De acuerdo con Carmines y Zeller (1987), la medición es un proceso que
envuelve tanto consideraciones teóricas como empíricas. Desde el punto de
vista empírico el enfoque está en las respuestas observables, ya sean a través
de un cuestionario auto administrado, observación directa o las respuestas
obtenidas a través de una entrevista. En cuanto a lo teórico, el interés reside
en los conceptos no observables (no medible directamente) representados
en las respuestas dadas. Las principales propiedades de una medición son la
confiabilidad y la validez.
1.1.3. Instrumento de Medición
Según Hernández (2010), es un recurso que utiliza el investigador para
registrar información o datos sobre la variable que tiene en mente.

pág. 1
1.2. Requisitos
1.2.1. Validez
En cuanto a la validez de un instrumento, la definición tradicional se refería
a la tautología es válido si mide lo que dice medir. Sin embargo, Messick
(1989,1996) argumenta que la definición tradicional es fragmentada e
incompleta, por lo que, un instrumento será válido en cuanto que el grado
de propiedad de las inferencias e interpretaciones producto de los resultados
de un test incluya sus consecuencias sociales y éticas.
1.2.1.1. Validez de Contenido
Esta se refiere al grado en que el test presenta una muestra La validez
de contenido se utiliza principalmente con tests de rendimiento, y
especialmente con los tests educativos y tests referidos al criterio. Con
todo esto se puede inferir que la validez de contenido se refiere al grado
en que un instrumento test presenta una muestra adecuada de los
contenidos a los que se refieren sin omisiones y si desequilibrios de
contenido (Bohrnstedt, 1976).
1.2.1.2. Validez de Criterio
Establece la validez de un instrumento de medición al compararla con
algún criterio externo que pretende medir lo mismo.
Es definida por Casiano (2012) como la adecuacidad con que la validez
de criterio evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades
o no. Para medir el criterio de validez de es importante destacar
adecuacidad con que los resultados obtenidos con un instrumento
predicen o se relacionan con los resultados que se obtienen con otros
instrumentos ya validados que miden una variable similar criterio de
validez de una prueba, los investigadores deben compararlo con un
estándar conocido o con él mismo.
1.2.1.3. Validez de Constructo
Según Gras (1980) un constructo es la representación sobre algún
aspecto sobre el objeto que será observado, medido y relacionado con
otros constructos. Además, Briones (1998) establece que los
constructos son medibles a través de sus manifestaciones externas, es
decir, sus indicadores. Los constructos pueden ser definidos como
propiedad subyacente medidos solamente en forma indirecta, son

pág. 2
definiciones mentales de los eventos de objetos los cuales pueden
variar.

La validez de constructo se refiere a si una escala o prueba mide el


constructo correctamente. Éste se refiere a una “construcción
psicológica teórica” altura de sus pretensiones o no, es decir se refiere
a si la definición operacional de una variable refleja realmente el
significado teórico verdadero de un concepto. Es importante destacar
que la validez de constructo es un dispositivo utilizado casi
exclusivamente en las ciencias sociales, la psicología y la educación.

1.2.1.4. Validez Total

La validez total de instrumento de medición se evalúa sobre la base de


todos los tipos de evidencia. Cuando mayor evidencia de validez de
contenido, de validez de criterio y de validez de constructo tenga un
instrumento de medición, éste se acercará más a representar las
variables que pretende medir.

Por otra parte, también es la adecuacidad con que la validez de criterio


evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades o no. Para
medir el criterio de validez de es importante destacar adecuacidad con
que los resultados obtenidos con un instrumento predicen o se
relacionan con los resultados que se obtienen con otros instrumentos ya
validados que miden una variable similar criterio de validez de una
prueba, los investigadores deben compararlo con un estándar conocido
o con él mismo.

1.2.2. Confiabilidad
De acuerdo con Babbie (2000), la confiabilidad se refiere a que un objeto
de estudio medido repetidamente con el mismo instrumento siempre dará
los mismos resultados; sin embargo, la confiabilidad no garantiza, ni es
sinónimo de exactitud. Un instrumento puede ser confiable, pero no
necesariamente válido para una población en particular, o en el peor de los
casos, que el instrumento haya sido manipulado para obtener ciertos
resultados.

pág. 3
1.2.2.1. Formas para determinar la confiabilidad
 Test-Retest: Sampieri (2006), indica que ésta se calcula aplicando a los
participantes la misma prueba dos veces y luego obtenido un coeficiente
de correlación entre las puntuaciones de ambas aplicaciones. En este
procedimiento un mismo instrumento es aplicado en dos oportunidades
o más a un mismo, el cálculo de este coeficiente se utiliza para
mediciones de variables o dimensiones que responden a una escala de
medición de intervalo o razón. Es importante que para la aplicación de
oportunidades o más a un mismo grupo de personas, después de cierto
período de tiempo. Si la correlación entre los resultados de las
diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se
considera confiable.
 Formas Paralelas: En lo que respecta al método de formas paralelas
también llamado de formas alternativas, Hernández (2010) indica que
se calcula a través de un coeficiente de correlación entre los resultados
de dos pruebas supuestamente equivalentes, este procedimiento es el
que se deriva naturalmente del modelo. Requiere que se utilicen dos
pruebas o instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de forma
diferente (por ejemplo, dos tests que con diferentes preguntas midan un
determinado rasgo). Después se comparan los dos tests, calculando el
coeficiente de un determinado rasgo). La dificultad de este
procedimiento radica en conseguir que dos instrumentos sean realmente
"paralelos", dada la dificultad que supone realizar dos pruebas que
midan exactamente lo mismo, pero con diferentes ítems. No obstante,
en condiciones ideales en las que se pueda garantizar el paralelismo de
ambas formas, este es el método más recomendable.
 Split-Halves: El método de Split-halves también conocido como
métodos de mitades partidas, que se calcula por medio de un coeficiente
de correlación entre las puntuaciones de las mitades del instrumento.
 Coeficiente Alfa de Crombach: Mide la confiabilidad a partir de la
consistencia interna de los ítems, entendiéndose el grado en que los
ítems de una escala se correlacionan entre sí. El alfa de Crombach varía
entre 0 y 1.

pág. 4
 Coeficiente KR-20: Este método representa un coeficiente de
consistencia interna del instrumento, que proporciona la medida de
todos los coeficientes de división por mitades para todas las posibles
divisiones del instrumento en dos partes (Magnusson, 1995) citado por
Pacheco, Díaz y Penalete.
1.2.3. Objetividad
La objetividad de un instrumento de medición se refiere al grado en que éste
es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias del investigador o
investigadores que lo administran, califican e interpretan (Mertens, 2005),
La validez, confiabilidad y la objetividad no deben tratarse de forma
separada, sin alguna de las tres, el instrumento no es útil para llevar a cabo
un estudio.
1.3. Factores que afectan la Confiabilidad y Validez
 Improvisaciones
 Utilización de instrumentos desarrollados en el extranjero que no han sido
validados para nuestro contexto.
 El instrumento resulta inadecuado para las personas a quienes se les aplica, no
es empático, es decir utilizar un lenguaje muy elevado para el sujeto participante,
no toma en cuenta diferencias en cuanto a género, edad, conocimientos etc.
 Estilos personales de los sujetos participantes, tales como: deseabilidad social
(tratar de dar una impresión muy favorable a través de las respuestas), tendencia
a sentir con respecto a todo lo que se pregunta, dar respuestas inusuales o
contestar negativamente.
 Las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición. El ruido, la
iluminación, el frío en una encuesta de casa en casa, un instrumento demasiado
largo o tedioso. etc.
 Aspectos mecánicos tales como si el instrumento es escrito, que no sean legibles
las instrucciones, faltes páginas, no haya espacio adecuado para contestar o no
se comprendan las instrucciones, influyen de manera desfavorable.
 Falta de estandarización, por ejemplo, que las instrucciones no sean las mismas
para todos los participantes, que el orden de las preguntas sea distinto para
algunos individuos, que los instrumentos de observación no sean equivalentes,
etc.

pág. 5
1.4. Que procedimiento se siguen para construir un instrumento de medición
Para la elaboración de instrumentos debe tenerse claridad de los conceptos
sobre constructo teórico, medición, confiabilidad y validez. Según Hernández
(2010) los pasos para construir un instrumento son los siguientes:
 Redefiniciones fundamentales
 Revisión enfocada de la literatura
 Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores
 Prueba piloto
 Construcción del instrumento
 Toma de decisiones clave
 Elaboración de la versión final del instrumento o sistema y su procedimiento
de aplicación 8. Entrenamiento del personal que va a administrar el instrumento
y calificarlo
 Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento
1.5. Tipos de instrumento de medición
1.5.1. Observación Directa: Es una técnica que consiste en observar atentamente
el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior
análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número
de datos.
1.5.2. Entrevista: Una entrevista de investigación es aquella conversación cara a
cara que se da entre el investigador (entrevistador) y el sujeto de estudio
(entrevistado). El fin de este tipo de entrevista es obtener información
relevante sobre un tema de estudio, a través de respuestas verbales dadas
por el sujeto de estudio.
1.5.3. Cuestionarios: El cuestionario es un conjunto de preguntas diseñadas para
generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos del
proyecto de investigación. El cuestionario permite estandarizar e integrar el
proceso de recopilación de datos. Un diseño mal construido e inadecuado
conlleva a recoger información incompleta, datos no precisos de esta manera
genera información nada confiable. Por esta razón el cuestionario es en

pág. 6
definitiva un conjunto de preguntas respecto a una o más variables que se
van a medir.

Pueden ser:

 Abiertos: El sujeto responde todo lo que sepa sobre la pregunta. Ventaja.


Da más información
Desventaja. Son difíciles de calificar y codificar
 Cerrados: El sujeto selecciona una opción de respuesta.
Ventaja. Fácil y rápido de analizar
Desventaja. No se percibe más información
 Mixtos: Contiene tanto preguntas abiertas como cerradas.
1.5.4. Encuesta: Una encuesta es un procedimiento dentro de los diseños de
una investigación descriptiva en el que el investigador recopila datos
mediante un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el entorno ni
el fenómeno donde se recoge la información ya sea para entregarlo en forma
de tríptico, gráfica o tabla.
1.6. Niveles de los instrumentos de medición
1.6.1. Escala Nominal: En este nivel hay dos o más categorías del ítem o la
variable. Las categorías no tienen orden ni jerarquía. Por ejemplo: a)
Masculino b) Femenino Es igual a a) Femenino b) Masculino.
1.6.2. Escala Ordinal: En este nivel hay varias categorías, pero además mantienen
un orden de mayor a menor. Las etiquetas o símbolos de las categorías sí
indican jerarquía.
1.6.3. Escala de Intervalos: Además del orden o la jerarquía entre categorías, se
establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías
son las mismas a lo largo de toda la escala, por lo que hay un intervalo
constante, una unidad de medida. Sin embargo, el cero (0) en la medición es
un cero arbitrario, no es real, ya que se asigna arbitrariamente a una
categoría el valor de cero y a partir de ésta se construye una escala
1.6.4. Escala de Razón: En este nivel, además de tenerse todas las características
del nivel de intervalo, el cero es real y absoluto, no arbitrario. Cero absolutos
implican que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la
propiedad medida.

pág. 7
1.7. Los Instrumentos de Medición para la Investigación Cuantitativa y
Cualitativa
 Investigación Cuantitativa: Los instrumentos se aplican para medir las
variables contenidas en la hipótesis.
 Investigación Cualitativa: Cuando no hay hipótesis los instrumentos se utilizan
para medir las variables de interés.

pág. 8
II. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Babbie, E. (2000). The Practice of Social Research. California: Wadsworth.
Briones, G. (1998). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales.
Ed. Trillas. México.

Carmines, E. y Zeller, R. (1987). “Evaluación de fiabilidad y validez”. Estados


Unidos.

Casiano, S. (2012). “Validez Unidad V-Estudios de Investigación”. Disponible:


http://es.slideshare.net/Mudsy/validez-3105623.

Gras, A. (1980). Psicología experimental. Un enfoque metodológico. Ed. Trillas.


México.

Hernández, R. (2010) “Metodología de la investigación” 4ta edición. Editorial:


McGraw Hill. México.

Messick, S. (1989). Validity. en R. L. Linn (Ed.), Educational measurement (3rd


ed.). New York: Macmillan.

Pacheco, T; Díaz, N; Pernalette, F. (1995). “Formula KR20. Universidad Santa


María”. Disponible en: usmticseducacion
e20.wikispaces.com/file/view/KR20.pptx.
Rojas (1996). “Guía para realizar Investigación Social”, ed. Plaza y Valdez S.A.
México.

pág. 9

S-ar putea să vă placă și