Sunteți pe pagina 1din 12

Características del medio ambiente:

1.- Definición.- El medio ambiente es el conjunto de fenómenos biológicos, físicos


y naturales que forman el proceso y existencia de la vida y su ciclo.

2.- Ecología.- Esta es la disciplina que estudia el medio ambiente y la acción del
hombre sobre el mismo.

3.- Clima.- Se entiende como clima a los fenómenos natrales, como la lluvia, el
calor, las olas, el viento e incluso los efectos producidos por la luna.

Es aquí donde se estudia la mezcla de estos parámetros, tratando de predecir los


efectos en el clima, pero también estudiando los efectos de la acción humana
sobre los fenómenos climáticos.

Organismos vivos.- Estos son pieza fundamental del medio ambiente, pues
forman la acción directa en las alteraciones o mantenimiento de los procesos
ambientales.

En este campo se encuentran todos los entes vivientes, animados o inanimados,


como son:

 Bacterias
 Virus
 Mamíferos y vertebrados
 Anfibios
 Marinos (peces, crustáceos etc.)
 Aves
 Plantas
 Hongos etc.

Geografía.- La geografía o geología, se encarga de los movimientos terrestres,


sus fenómenos, pues los fenómenos como las erupciones, temblores y tsunamis
tienen grandes cambios en el medio ambiente.

Deforestación.- Esta afecta ampliamente, tanto por causas naturales (incendios,


plagas, sequías etc.).

Sobre forestación.- Este fenómeno, consiste en el exceso de un cierto tipo de


plantas o sobrepoblación, que en un momento determinado producen grandes
daños al ecosistema, como ahogar al resto de plantas, destrucción de ecosistemas
y muerte de algunas especies.

Contaminación.- La contaminación es un elemento artificial producido en forma


consiente o tal vez inconsciente por el ser humano, aunque también se puede
llegar a producir por fenómenos naturales como erupciones volcánicas y
exhalación de gases químicos.

http://www.ejemplode.com/36-biologia/3736-caracteristicas_del_medio_ambiente.html

L a Gran Enciclopedia Ilustrada del Proyecto Salón Hogar

El medio ambiente y el ser humano

Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los


elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente
a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto
secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos acusado según
las áreas.

Transformación y conservación del medio

El hombre forma parte del medio ambiente. Sin embargo, su actividad produce cambios.
La transformación del medio natural en un medio humanizado ha seguido los siguientes
pasos:

 Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Mayor disponibilidad de alimentos y


cambios de aspecto en el paisaje.

La extensión de los cultivos produce cambios drásticos en el paisaje.

 Avances científicos y técnicos, que aumentan la capacidad de supervivencia del ser


humano.
 Realización de obras de todo tipo: edificios, caminos, canales, puentes, etcétera.
 Industrialización, a partir del siglo XVIII, que produce efectos de cambio radical en el
medio ambiente a escala planetaria.
 Crecimiento demográfico, facilitado por los puntos anteriores, que obliga al ser humano
a colonizar nuevos territorios y cambiarlos en su propio beneficio.

A lo largo del siglo XX la humanidad ha superado la cifra de 6.000 millones de


habitantes y ocupa prácticamente todo el planeta. Los bosques son talados para
conseguir madera y nuevas zonas agrícolas y los recursos marinos y del subsuelo
se explotan a tal escala que no tardan en agotarse. El conjunto de estas
actividades ha tenido como resultado una transformación general de los
ecosistemas planetarios, hasta tal punto que la acción humana puede llegar a
suponer una seria amenaza para el mantenimiento de la vida en la Tierra a largo
plazo.

La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo
de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado
equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.

La degradación del medio

Prácticamente todas las actividades humanas transforman el medio natural y provocan


cierto grado de degradación. No obstante, algunas resultan particularmente importantes:

 Agricultura y ganadería: pérdida de bosques, aumento de la erosión y disminución de la


producción de oxígeno. Desaparición de la flora y la fauna naturales. Impacto visual por
la parcelación de los terrenos.
 Pesca: Disminución numérica, o incluso extinción, de diversas especies marinas.
 Extracción de recursos: erosión del terreno, contaminación del suelo y del subsuelo.
 Industria: contaminación atmosférica y de las aguas, lluvia ácida, gases de efecto
invernadero.
 Producción de energía: Impacto visual, contaminación atmosférica (centrales térmicas),
destrucción de ecosistemas terrestres (presas), generación de radiaciones y residuos muy
peligrosos (centrales nucleares).
 Urbanización e infraestructuras: transformación del paisaje, pérdida de ecosistemas,
erosión del terreno por obras diversas, contaminación atmosférica y de aguas, y
generación de gran cantidad de residuos.
 Guerras: poco consideradas desde el punto de vista del cambio medioambiental, los
conflictos bélicos provocan graves daños ecológicos, especialmente cuando se emplean
armas químicas o nucleares.

Problemas medioambientales

Nuestro mundo sufre la amenaza de un cambio radical en sus ecosistemas. Las


principales causas son las siguientes:

 Contaminación del agua dulce y de los mares: producida por la actividad industrial y las
ciudades.
 Contaminación del aire: procedente de la industria y los automóviles. La generación de
gases de efecto invernadero representa un peligro de calentamiento global que podría
cambiar el clima a nivel planetario.
 Destrucción de la capa de ozono: resultado de la emisión de ciertos gases industriales,
la pérdida de esta capa atmosférica dejaría a la Tierra sin protección contra las radiaciones
solares.
 Destrucción de los bosques: la pérdida de la vegetación natural, unida al calentamiento
global, permite un rápido avance del desierto.
 Residuos urbanos: la acumulación de basura es un grave problema de las ciudades
modernas.
 Eliminación de la biodiversidad: la pérdida de variedad biológica empobrece el
ecosistema global y priva a la humanidad de importantes recursos.
La transformación del entorno por el hombre no es reciente, se suele decir que ésta
comenzó hace ya 50.000 años desde el mismo momento en que el ser humano logró un
control efectivo sobre el fuego.

En su ambiente natural los homínidos, austrolopitecos y otros, sobrevivieron gracias a la


recolección de raíces, frutos y carroña. Posteriormente, el fuego y las herramientas de
piedra los convertirían en depredadores. Hacia el neolítico, la evolución cultural los
conduce hacia el pastoreo, la ganadería y la agricultura. En resumen, la posición de los
antiguos homínidos en el ecosistema fue la de consumidores, condición que también nos
corresponde en la actualidad.

Con la aparición del Homo Sapiens, y su más amplia dispersión ecológico-geográfica,


comenzaba un proceso de aislamiento y segregación racial del que surgieron durante el
Pleistoceno superior los sapiens primitivos: Homo sapiens neanderthalensis y Homo
sapiens sapiens.

La cultura de los neanderthales se caracteriza por una tecnología lo suficientemente


elaborada como para disputar espacio y recursos a la fauna de su tiempo: mamuts, oso
de las cavernas, grandes felinos, etc. Su utillaje incluía herramientas de piedra para
cortar, perforar o desbastar; y para trabajar la madera: cuchillos, raspadores, punzones,
sierras y otros. No sólo ocuparon cuevas sino que fueron capaces de construir chozas y
su actitud ante la muerte incluía el uso del sepulcro y ciertos rituales.
http://www.proyectosalonhogar.com/salones/historia/4-6/ser_humano_medioambiente/indice.htm

GRANDES CIVILIZACIONES

CULTURAS ANTIGUAS
Culturas antiguas

18/9/2013LOS CHAMANES

En las antiguas culturas primitivas, a la llegada de cualquier suceso que


perturbara el normal discurrir de la existencia en una comunidad, las personas
se dirigían a un ser especial, dotado de particulares facultades mágicas, capaz
de curar enfermedades y de ver el futuro: este person...

23/10/2010LOS AZTECAS

Después de todas las civilizaciones que habitaban centro América, en el


momento de la conquista española, aquella azteca era ciertamente la más fuerte
y desarrollada. Originariamente los Aztlán, una región mítica en el norte de
Méjico, los azte...

15/4/2010ANTIGUO EGIPTO

Los antiguos egipcios llamaban a su país “Kemet”, la tierra negra para


diferenciarlo del “desierto”, la tierra roja del Sáhara, que le rodeaba refiriéndose
a ellos mismos como el “pueblo de la tierra negra”. La tierra negra era el área ...

5/4/2010LOS INCAS

Los Incas fueron los artificies de una de las mayores civilizaciones que se
desarrollaron sobre el altoplano andino entre el XIII y el XVI siglo. Su origen es
desde siempre a veces un misterio, y ellos mismos y sus mismos estudios no
tienen todavía establecido si fueron una población a...

27/2/2010LOS CÉLTAS

Los estudiosos llaman “Célta” a la población que dió vida a una cultura
particular que se desarrolló entorno al 1000 a.C. en Hallstatt (Austria) , para
alcanzar su máxima expresión artística, social y espiritual en el 300 a.C
difundi&eacut...

23/2/2010LOS MAYAS

El primer testimonio de la civilización Maya es del período pre-clásico, en fecha


del 1800 a.C, y han sido encontradas en el área de Petén, en Guatemala. Ha sido
posible para los buscadores y los historiadores fechas y reconstruir los hábitos,
la cultura y l...
Sitemap | © 2009 mundoetnico.com | info@mundoetnico.com

http://www.mundoetnico.com/index.php?culturas-antiguas-del-mundo_115/

derechos individuales y colectivos

Derechos colectivos
Derechos colectivos son los derechos cuyo sujeto no es un individuo (como es el caso de
los derechos individuales), sino un conjunto, colectivo o grupo social. Mediante esos derechos se
pretende proteger los intereses e incluso la identidad de tales colectivos. Se definieron a partir
del derecho de autodeterminación, y se engloban en los llamados "derechos de tercera generación" ,
según la teoría de las tres generaciones de derechos humanos.
El "derecho de autodeterminación de los pueblos" tuvo su primera utilización a gran escala en
los catorce puntos de Wilson, con los que se pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial y
establecer una paz definitiva. La Conferencia de Paz de París (1919) no fue una aplicación de dicho
principio, que no obstante fue constantemente aludido en las relaciones internacionales del periodo
de entreguerras y en la Sociedad de Naciones. La decisión del futuro político de muchos territorios
europeos (como por ejemplo, el Sarre) se decidió mediante consultas populares en forma
de referéndum.
En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (por 48 votos a favor, ninguno en
contra y 8 abstenciones) la Declaración Universal de Derechos Humanos, que a partir de entonces ha
sido adoptada por cada uno de los Estados. Todos los derechos especificados en la declaración
estaban basados en el individuo, como el derecho a la no discriminación, a la libertad de
movimiento, privacidad, al matrimonio por libre consentimiento de los esposos, a condiciones justas y
favorables en el trabajo, a la participación en la vida cultural, a una igual protección ante la ley, etc.
No obstante, la Carta de las Naciones Unidas (firmada el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24
de octubre del mismo año) recoge expresamente el concepto de "libre determinación de los pueblos"
(en el artículo 1, dedicado a los principios de la Organización, y el artículo 55, dentro del Capítulo IX,
sobre Cooperación internacional económica y social). La autodeterminación también inspiró el
tratamiento que se dio a los territorios coloniales. Los artículos 73 a 91, que corresponden a los
capítulos XI (Declaración relativa a territorios no autónomos), XII (Régimen internacional de
administración fiduciaria) y XIII (Consejo de Administración Fiduciaria) recogen el régimen de estos
territorios. En 1966 se elaboró el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuyo primer
artículo proclama:
Derechos individuales
es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de
la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como
particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables,
inmanentes e imprescriptibles.
En la clasificación de los derechos humanos en tres generaciones, estos derechos aparecen
repartidos entre los de primera y los de segunda generación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_individuales

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA DE 1985

Partes de la Constitución[editar]
La Constitución Política de la República de Guatemala de 1985, jurídicamente se divide en tres partes,
las cuales son:

Parte Dogmática[editar]
Esta parte comienza desde el artículo 1 al artículo 139, en la cual se encuentran los derechos y
libertades fundamentales. es considerada la parte más importante de la Constitución.

Parte Orgánica[editar]
Esta parte comienza desde el artículo 140 al artículo 262, en la cual se establece la Organización del
Estado y de los Organismo del Estado, los cuales son:

 Organismo Legislativo (artículo 157 al artículo 181);


 Organismo Ejecutivo (artículo 182 al artículo 202); y
 Organismo Judicial (artículo 203 al artículo 222).
Así como de las entidades autónomas y descentralizadas del Estado.

Parte Procesal, Pragmática o Práctica[editar]


En ésta se establecen las garantías y los mecanismos para hacer valer los derechos establecidos en
la Constitución, con el objeto de defender el orden constitucional. La encontramos contenida en los
títulos VI y VII y comprende los Artículos 263 al 281.

Característica[editar]
Preámbulo[editar]
El preámbulo de la actual Constitución Política de la República es la siguiente:
INVOCANDO EL NOMBRE DE DIOS

Nosotros, los representantes del pueblo de Guatemala, electos libre y democráticamente, reunidos en
Asamblea Nacional Constituyente, con el fin de organizar jurídica y políticamente al Estado; afirmando
la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social; reconociendo a la familia como
génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad y, al Estado, como
responsable de la promoción del bien común, de la consolidación del régimen de legalidad, seguridad,
justicia, igualdad, libertad y paz; inspirados en los ideales de nuestros antepasados y recogiendo
nuestras tradiciones y herencia cultural; decididos a impulsar la plena vigencia de los Derechos
Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, donde gobernados y
gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho.
SOLEMNEMENTE DECRETAMOS,
SANCIONAMOS Y PROMULGAMOS
LA SIGUIENTE:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA

Principios Constitucionales[editar]
Principio de la Supremacía de la Constitución[editar]

 Artículo 44 Último Párrafo


 Artículo 175
 Artículo 204
Principio de Jerarquía Normativa[editar]

 Artículo 9 de la Ley del Organismo Judicial


 1. Asamblea Nacional Constituyente
 La Constitución Política de la República de Guatemala
 La Ley de Amparo, Exhibición Personal y Constitucionalidad
 La Ley de Orden Público
 Ley Electoral y de Partidos Políticos
 Ley de Emisión del Pensamiento
 2. Organismo Legislativo
 Decretos del Congreso de la República de Guatemala
 Código Civil
 Código Penal
 Código Procesal Civil y Mercantil
 Código Procesal Penal
 Código de Trabajo
 Código de Comercio de Guatemala
 Código Municipal
 3. Leyes Ordinarias y Reglamentarias
 Acuerdos Gubernativos creados por el Presidente de la República de Guatemala,
Instituciones Autónomas y Descentralizadas
 4. Individualizadas
 Son las Resoluciones, Contratos o Sentencias que afectan a una persona o un grupo de
personas determinadas

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Guatemala

carta magna

Carta Magna es el título que se le da al documento que representa todos los


derechos y deberes que una sociedad constituida como nación debe gozar
y cumplir respectivamente. La etimología del término nos lleva a la época de la
monarquía cuando el Rey Juan I de Inglaterra se vio obligado a realizar un
ordenamiento jurídico prácticamente a solicitud del pueblo, en vista de todas
las problemáticas que se suscitaban en la sociedad. En esta época se le conoció
con el latín “Magna charta libertatum”. La carta magna puede ser comparada
con la Ley de las XII tablas en la que se escribieron todas las normas y
condiciones por los que se usa a ordenar al público todo lo que se debe
hacer para seguir con el curso de la evolución.

Históricamente, todos los países han escrito su ordenamiento jurídico para el


recto proceder de la sociedad, Sin embargo, en vista de que el espíritu de una
carta magna es la democracia, la libertad y la pluralidad del pensamiento,
basándose en los mejores principios éticos, muchos países han
realizado libros o escritos para basar sus leyes en torno a las creencias religiosas
y a estos compendios de leyes no se les puede llamar Carta Magna, porque no
poseen los fundamentos básicos de la concepción de esta.
Muchos países como México, Venezuela y los países libertados por Simón
Bolívarobtuvieron su documento de constitución y representación ante el
mundo después de la independencia que les dio la autonomía del yugo español
u otro.

http://conceptodefinicion.de/carta-magna/

INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMNAOS EN GUATEMALA

Instituciones nacionales de derechos humanos


Las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) son órganos administrativos creados
para proteger y promover los derechos humanos en un país determinado. Hay unas 111 INDH, la
mayoría de las cuales cumplen con las normas establecidas por los Principios de París y reconocidas
por las Naciones Unidas.1 El cumplimiento de los Principios es requerido para la acreditación ante la
ONU, que, únicamente para las instituciones nacionales, no se lleva a cabo directamente por un
organismo de la ONU sino a través de revisión por pares realizado por el Comité Internacional de
Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CICINDH). Las instituciones
acreditadas por el CICINDH con 'estatus A', es decir, el pleno cumplimiento de los Principios de París,
disfrutan de un acceso mucho mayor a los comités de tratado y otros órganos de derechos humanos
de la ONU. La secretaría para el proceso de revisión (para la acreditación inicial y renovación de la
acreditación cada cinco años) es proporcionada por la Sección Mecanismos Regionales e
Instituciones Nacionales y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (CNDH).2
Las instituciones nacionales se pueden agrupar en dos grandes categorías: Comisiones de derechos
humanos, y agencias de Defensor del pueblo u Ombudsman. Aunque la mayoría de las defensorías
del pueblo ejercen sus facultades por una sola persona, las comisiones de derechos humanos tienen
varios miembros, y son generalmente representativas de los diversos grupos sociales y tendencias
políticas. A veces son como estos creadas para tratar temas específicos, tales como discriminación,
aunque algunos son organismos con responsabilidades muy amplios. Instituciones nacionales
especializadas existen en muchos países para proteger los derechos de un grupo
particularmente vulnerable, por ejemplo las minorías étnicas y minorías lingüísticas, los pueblos
indígenas, los niños, los refugiados o las mujeres.
Sin embargo, en términos generales las instituciones nacionales de derechos humanos tienen un
mandato explícito y específico de promoción y protección de derechos humanos, lo que puede incluir
la investigación de denuncias, la documentación, y la formación y educación en materia de derechos
humanos, mientras que el modelo de ombudsman clásico tiende a trabajar más estrechamente en el
manejo de quejas sobre deficiencias administrativas. Si bien todos las violaciones de los derechos
humanos son casos de mala administración, sólo una pequeña proporción de la carga de trabajo de
un Defensor del Pueblo trata de violaciones de derechos humanos.3
En la mayoría de los países, se prevé la creación de una institución nacional de derechos humanos
por medio de la Constitución, una Ley de derechos humanos o una iniciativa específica de la
legislación. El grado de independencia de las instituciones depende de la legislación nacional, y la
mejor práctica requiere una base constitucional o legal en lugar de (por ejemplo) un Decreto
Presidencial. También hay derechos que protegen las instrucciones.
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituciones_nacionales_de_derechos_humanos

DEBERES Y DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las libertades
individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el
de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad
del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y
sin discriminación.
Derechos civiles son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de
los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de un
Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se
tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera
constitución de la sociedad, según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y
derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos
naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse
por el Estado soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales).
Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y culturales comprenden la segunda
parte). La teoría de las tres generaciones de derechos humanos considera a este grupo de derechos
como los "derechos de primera generación", y la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad
negativa y positiva) los designa como derechos negativos. No obstante, en cuanto los derechos
sociales o positivos se justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el
ejercicio de la plena condición de ciudadano, son también "civiles", al tener su correspondiente
definición precisa en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos.1
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19662 incluye el "derecho de libre
determinación" de "todos los pueblos".3 Los llamados "derechos colectivos", por oposición a los
"derechos individuales", están entre los "derechos de tercera generación" según la teoría de las tres
generaciones de derechos.

Derechos incluidos[editar]
Los derechos civiles incluyen la garantía de la integridad física (derecho a la vida) y moral (derecho al
honor) y de la seguridad de las personas, los domicilios4 y las comunicaciones; el derecho a la
igualdad y la protección contra la discriminación originada en cualquier condición personal o social5
(edad, condición sexual -lo que recientemente se designa con el término "género"-
, discapacidad física o mental, marginación económica o social, creencias religiosas o de otro
tipo, condición étnica -designada como "raza" o de cualquier otra forma-) y los derechos individuales,
entre los que están la propiedad y una numerosa lista de derechos y libertades: libertad de
pensamiento, expresión, prensa e imprenta, libertad de culto, libertad de circulación y residencia;
junto con los derechos de participación en la vida civil y política, como el derecho de sufragio,
el derecho de petición, el derecho de reunión y manifestación, el derecho de asociación, etc. Los
derechos políticos incluyen la justicia natural o equidad procesal,6 expresada en los derechos de
las partes y de los reos o acusados y en el derecho a un juicio justo con garantías procesales (debido
proceso),7 incluidas las garantías contra una detención ilegal, el derecho a conocer la acusación y al
acusador, el derecho a rebatir las acusaciones, el derecho a asistencia, representación y defensa
jurídica,8 a no declarar, la ausencia de tortura, el habeas corpus, la presunción de inocencia,
la irretroactividad de las leyes sancionadoras, la proporcionalidad de las penas, el derecho al recurso
procesal, a obtener una reparación, etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticos

DEBERES Y DERECHOS EN LA ESCUELA Y LA SOCIEDAD

Deberes y derechos en la escuela y la socedad


- A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad.

- A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.

- A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

- A recibir orientación educativa y profesional.

- A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus convicciones


morales, de acuerdo con la Constitución.

- A la protección contra toda agresión física o moral.

- A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en


las normas vigentes.

- Los alumnos tienen derecho a participar en las actividades extraescolares y complementarias


del centro siempre y cuando éstos no hayan sido suspendidos de la realización de las mismas
como medida correctora derivada de una conducta contraria a las presentes normas.

- A elegir, mediante sufragio directo y secreto, a sus representantes en el Consejo Escolar y a


los Delegados de grupo mediante lo establecido en las Normas del centro.

- A asociarse, creando asociaciones, federaciones y confederaciones de alumnos, las cuales


podrán recibir ayudas, todo ello en los términos previstos en la legislación vigente.

- A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo
personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar
necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el
sistema educativo.

- A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente.

- A que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de higiene y seguridad.

- A respetar el procedimiento de admisión al centro regulado por el Decreto 2/2007, de 16-01-


2007 (D.O.C.M. de 19 de enero); por la Orden 22-01-07, de la Consejería de Educación y
Ciencia (D.O.C.M. de 31 de enero) y por las Resoluciones de admisión que publica anualmente
la Consejería de Educación y Ciencia.

- A ser adscritos a los grupos correspondientes basados en la heterogeneidad según los criterios
de organización del centro.

- A ser informados por la Junta de Delegados de las cuestiones propias del Centro, así como de
las que afecten al sistema educativo en general o a otros centros.

- A expresarse libremente siempre y cuando sus opiniones respeten a todos demás miembros de
la comunidad educativa.
- Los alumnos tienen derecho a manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas
que les afecten. Cuando la discrepancia revista carácter colectivo, la misma será canalizada a
través de los representantes de los alumnos en la forma establecida en la normativa vigente.

- A utilizar las instalaciones del Centro con las limitaciones reflejadas en la PGA y con las
precauciones necesarias en relación con la seguridad de las personas y el adecuado cuidado de
los materiales e instalaciones.

SISTEMA POLÍTICO DE GUATEMAÑA

La República de Guatemala es un Estado soberano e independiente de Centro América, y forma


parte de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.
Guatemala política y jurídicamente se rige por la Constitución Política de la República de Guatemala,
la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno de Guatemala
es republicano, democrático y representativo, según lo establecido en el artículo 140 de la
Constitución.
La soberanía de Guatemala radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismo
del Estado, según lo establecido en el artículo 141 de la Constitución, los cuales son:

 Organismo Legislativo, el cual ejerce el poder legislativo, dicho poder es ejercido por
el Congreso de la República de Guatemala.
 Organismo Ejecutivo, el cual ejerce el poder ejecutivo, dicho poder es ejercido por el Presidente
de la República de Guatemala, el Vicepresidente de la República de Guatemala,
los Ministerios del Estado y sus dependencias.
 Organismo Judicial, el cual ejerce el poder judicial, dicho poder es ejercido por la Corte
Suprema de Justicia, Corte de Apelaciones, Tribunales de Primera Instancia, Juzgados de
Paz o Juzgados Menores y demás juzgados que establezca la ley.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_de_Guatemala

S-ar putea să vă placă și