Sunteți pe pagina 1din 13

Señor

JUEZ L ABOR AL DEL CIRCUITO DE C ART AGO (Reparto)

E. S. D.

Ref.: Juicio ordinario laboral de JUAN FELIPE


PUERTA HERNÁNDEZ CONTRA TELEFONOS
DE CARTAGO S.A E.S.P.

GIOVANNY MAURICIO RAMÍREZ ROMERO, ciudadano colombiano, domiciliado y


residente en ésta ciudad, abogado en ejercicio, portador de la tarjeta profesional
número 132.754, expedida por el Honorable Consejo Superior de la Judicatura,
identificado como aparece al pie de mi firma, obrando dentro del proceso de la
referencia en mi calidad de apoderado judicial del demandante, EDGAR EDUARDO
VEGA ARANGO persona igualmente mayor de edad, identificado con la cédula de
ciudadanía Nº 91.267.508, domiciliado en Bogotá; conforme al poder que me confirió
y el cual acompaño para que me sea reconocida personería jurídica, por el presente
escrito presento ante su Despacho, DEMANDA ORDINARIA LABORAL de primera
instancia, en contra de SERVIENTREGA S.A, Nit. 860.512.330-3, persona jurídica
domiciliada en Bogotá, representada legalmente por el señor HECTOR ELIAS
LOPEZ RODRIGUEZ, o por quién haga sus veces, identificado con la cédula de
ciudadanía número CC 362322, para que mediante sentencia que haga tránsito a
cosa juzgada material, se profieran a favor del demandante y en contra de la
demandada las declaraciones y condenas que solicito con base en los siguientes:

HECHOS

1. Entre mi mandante y la demandada, existió un contrato de trabajo a término fijo,


el cual inicio el día 16 de agosto de 2007 y termino el día 09 de noviembre de 2012.

2. El contrato referido se dio por terminado de forma unilateral y sin mediar justa
causa el 09 de noviembre de 2012, por lo cual el empleador pago al trabajador una
indemnización.

3. El contrato de trabajo prevé en la cláusula Octava lo siguiente:


“las partes acuerdan que ninguno de los pagos enumerados en el artículo 128
del CST., (Modificado por el artículo 15 de la Ley 50 de 1990), tienen carácter
de salario, igualmente se acuerda que tampoco son salario y en consecuencia
no hacen parte del factor para la liquidación de Prestaciones Sociales, los
pagos por Vestuario, Primas extralegales, Auxilio de Formación,
Rodamiento, Medios de Transporte, ya que se reconozcan por mera
liberalidad del empleador, o se acuerden contractual o convencionalmente.”
4. El demandante no convino por vía contractual ni convencional el otorgamiento de
auxilios o beneficios.

5. El demandante no firmó ningún documento, ni al trabajador se le informó o


explicó la finalidad de los auxilios recibidos.

6. Los pagos diferentes al salario por concepto de Auxilio de Formación, Medios de


Transporte y auxilio de equipo, que le eran pagados al trabajador no cumplían la
finalidad de auxiliarlo.

7. Los pagos diferentes al salario denominados auxilio de formación, medios de


transporte y auxilio de equipo tenían la finalidad de remunerar al trabajador por el
servicio que este le prestaba a la demandada.

8. Los pagos diferentes al salario denominados auxilio de formación, medios de


transporte y auxilio de equipo, no fueron tenidos en cuenta por la demandada como
factor salarial para liquidar las prestaciones sociales del demandante.

9. El demandante recibió un auxilio de “medios de transporte” durante toda su


relación laboral.

10. El auxilio de “medios de transporte” por valor de $ 750.000 mensuales, no


encuentra justificación en las necesidades de transporte del demandante.

11. El auxilio de medios de transporte tenía la finalidad de remunerar al extrabajador


por el servicio que este le prestaba a la demandada.

12. Para desarrollar la labor ejercida por el demandante no era necesario ningún
tipo de desplazamiento que implicara gasto de transporte alguno.

13. El demandante laboraba y vivía en la ciudad de Bogotá.

14. El demandante recibió un auxilio de formación por un valor de $700.000


mensuales.

15. El auxilio de formación otorgado al demandante cumplía la finalidad de


remunerarlo por el servicio que este le prestaba a la demandada.

16. Al trabajador no se le informó la razón por la cual se le otorgaba el auxilio de


formación referido.

17. Al demandante, se le otorgó en los años 2007, 2008, 2009 y 2010 un “auxilio de
equipo” por valor de $ 400.000 mensuales.
18. Al trabajador no se le explicó de manera verbal o escrita en qué consistía o cual
era la razón de otorgar el “auxilio de equipo” suministrado.

19. El auxilio de equipo suministrado al trabajador tenía la finalidad de remunerarlo


por el servicio que este le prestaba a la demandada.

20. El empleador pagó mensualmente al trabajador como contraprestación por el


servicio prestado en el último año $4.900.000.

21. Los $4.900.000 referidos en el hecho anterior correspondían a $3.400.000 por


concepto de salario, $50.000 por concepto de bono de servicio $750.000 por
concepto de medios de transporte, y $700.000 por concepto de auxilio de
formación.

22. En el año 2011 el salario del demandante era de $ 4.900.000 de los cuales
$3.400.000 correspondían como parte de su salario, $50.000 como un bono de
servicio $750.000 de medios de transporte, y $700.000 como un auxilio de
formación.

23. En el año 2010 su salario era de $ 4.600.000 y se distribuía de esta forma, le


pagaba la demandada $3.100.000 como su salario, $50.000 como un bono de
servicio $650.000 de medios de transporte, y $400.000 como un auxilio de
formación, y $ 400.000 como auxilio de equipo.

24. En el año 2009 su salario era de $4.600.000 y se distribuía de esta forma, le


pagaba $3.100.000 como su salario, $50.000 como un bono de servicio $650.000 de
medios de transporte, y $400.000 como un supuesto auxilio de formación, y $
400.000 como auxilio de equipo.

25. En el año 2008 su salario era de $ 4.600.000 y se distribuía de esta forma, le


pagaba $3.100.000 como su salario, $50.000 como un bono de servicio $750.000 de
medios de transporte, y $400.000 como un supuesto auxilio de formación, y $
400.000 como auxilio de equipo.

26. En el año 2007 su salario era de $3.750.000 y se distribuía de esta forma, le


pagaba $2.350.000 como su salario, $50.000 como un bono de servicio $550.000 de
medios de transporte, y $400.000 como un supuesto auxilio de formación, y $
400.000 como auxilio de equipo.

27. La liquidación de los aportes Parafiscales es decir, ICBF, Sena y Cajas de


Compensación Familiar, se realizó por todo el tiempo laborado por un monto inferior,
al legalmente establecido, por cuanto no se realizó dicha liquidación con el salario
real del trabajador.

28. El salario del trabajador, y todos los auxilios llegaban a la cuenta bancaria del ex
trabajador, sin discriminación alguna, es decir no se discriminaba de ninguna
manera su salario de los otros auxilios que se le otorgaban.

29. Los $750.000, denominados por el empleador como medios de transporte, y los
$700.000 denominados auxilio de formación, eran destinados para todas y cada
una de las necesidades del demandante, conjuntamente con el salario pues dicho
valor llegaba con el grueso de los demás pagos que le llegaban a su cuenta
bancaria de forma constante y permanente.

30. A pesar que los valores correspondientes por concepto de auxilio de formación,
medios de transporte y auxilio de equipo, entraban mensualmente y sin falta, al
patrimonio del trabajador, como contraprestación directa del servicio prestado, no
hicieron parte en ningún momento del salario base de liquidación del demandante.

31. El cargo desempeñado por el ex trabajador se realizaba en las instalaciones de


la empresa, y no necesitaba, para cumplir con sus funciones, movilizarse a ningún
lugar, y por lo tanto no generaba para el trabajador ninguna clase de costo adicional
en transporte.

32. En este caso se dan los presupuestos para que los auxilios por valor de $
750.000 y de $ 700.000, sean salario, por cuanto. Ingresan directamente al
patrimonio del trabajador, remuneran el servicio prestado y dicha remuneración es
de carácter constante.

33. Por los hechos anteriormente expuestos, al demandante le deben reliquidar y


pagar sus prestaciones sociales debidas por cuanto, se le liquidaron sus acreencias
laborales sobre un salario inferior al que realmente devengaba.

34. Por lo anterior al demandante le deben reliquidar y pagar lo que se le adeuda de


la prima de servicios correspondiente a los años 2007, 2008,2009, 2010, 2011 y
2012.

35. Al demandante le deben reliquidar y pagar lo que se le adeuda de las cesantías


correspondiente a los años 2007,2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

36. Al demandante le deben reliquidar y pagar lo que se le adeuda de los intereses a


las cesantías correspondiente a los años 2007,2008,2009, 2010, 2011 y 2012.

37. Al demandante le deben reliquidar y pagar lo que se le adeuda de lo


correspondiente a las vacaciones de los años 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
PRETENSIONES

1.Sírvase Señor Juez declarar que entre mi mandante y la demandada, existió un


contrato de trabajo a término fijo, el cual inició el día 16 de agosto de 2007, hasta el
día 09 de noviembre de 2012, día en el cual se dio por terminado el contrato de
trabajo de forma unilateral, y sin mediar justa causa.

2. Que se condene a la demandada al pago de la prima de servicios faltante teniendo


en cuenta el salario real del trabajador correspondiente a los años 2007, 2008,
2009, 2010, 2011 y 2012, especificando los valores correspondientes de la siguiente
forma.

2.1 Que se condene al pago de $558.333 correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2007.

2.2 Que se condene al pago de $ 1500.000.correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2008.

2.3 Que se condene al pago de $1.500.000 correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2009.

2.4 Que se condene al pago de $ 1.500.000 correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2010.

2.5 Que se condene al pago de $ 1.500.000 correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2011.

2.6 Que se condene al pago de $1.287.500 correspondiente al valor faltante de la


prima de servicios del año 2012.

3. Que se condene a la demandada al pago del auxilio de cesantía faltante teniendo


en cuenta el salario real del trabajador correspondiente a los años 2007, 2008, 2009,
2010, 2011 y 2012, especificando los valores correspondientes de la siguiente forma.

3.1 Que se condene al pago de $ 558.333 correspondiente al valor faltante de la


cesantía del año 2007.

3.2 Que se condene al pago de $ 1.500.000 correspondiente al valor faltante de la


cesantía del año 2008.

3.3 Que se condene al pago de $1.500.000 correspondiente al valor faltante de la


cesantía del año 2009.
3.4 Que se condene al pago de $ 1.500.000 correspondiente al valor faltante de la
cesantía del año 2010.

3.5 Que se condene al pago de $ 1500.000 correspondiente al valor faltante de la


cesantía de del año 2011.

3.6 Que se condene al pago de $ 1287.500 correspondiente al valor faltante de la


cesantía del año 2012.

4. Que se condene a la demandada al pago de los intereses a las cesantías faltantes


teniendo en cuenta el salario real del trabajador correspondiente a los años 2007,
2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.

4.1 Que se condene al pago de $ 67.000 correspondiente al valor faltante de los


intereses de la cesantía del año 2007.

4.2 Que se condene al pago de $ 180.000 correspondiente al valor faltante de los


intereses de la cesantía del año 2008.

4.3 Que se condene al pago de $ 180.000 correspondiente al valor faltante de los


intereses de cesantía del año 2009.

4.4 Que se condene al pago de $180.000 correspondiente al valor faltante de los


intereses de la cesantía del año 2010.

4.5 Que se condene al pago de $ 180.000 correspondiente al valor faltante de los


intereses de la cesantía de del año 2011.

4.6 Que se condene al pago de $ 154.500 correspondiente al valor faltante de los


intereses a la cesantía del año 2012.

5. Que se condene a la demandada al pago de $ 3.797.916 correspondiente al valor


de las vacaciones adeudadas por todo el tiempo laborado conforme al salario real
del trabajador.

6. Que se condene a la demandada al pago de $ 1.500.000 correspondiente a la


indemnización por despido injusto faltante, conforme al salario real devengado por el
demandante en el último año.

7. Que se condene a la demandada al pago de las cotizaciones faltantes al fondo de


pensión respectivo teniendo en cuanta el IBC real correspondiente a los años 2007,
2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
8. Que se condene a la demandada a pagar a mi mandante, la indemnización
moratoria como consecuencia del no pago de las prestaciones sociales debidas y
enunciadas en las peticiones que anteceden, al tenor de lo normado en el artículo 65
del Código Sustantivo del Trabajo, desde el día en que se dio por terminado el
contrato de trabajo hasta cuando se haga efectivamente el pago de los derechos
laborales debidos, a razón de un día de trabajo por un día de retardo.

9. Que se condene a la demandada a pagar las costas del proceso, incluyendo


agencias en derecho.

10. Que se condene a la demandada a todo lo que pueda resultar ultra y extrapetita
de los hechos discutidos y probados en el presente juicio.

FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

Fundamento la presente demanda en los artículos 1, 2, 3, 5, 7, 9, 10, 13, 14, 21, 22,
24, 27, 37, 43, 55, 57, 59, 64, 65 y las demás concordantes del C. S. de T. Artículos
2, 25, 53 de nuestra Carta Política. C. P. del T.; y demás normas vigentes y
concordantes sobre la materia.

1. Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los salarios y


prestaciones debidas, debe pagar al asalariado una indemnización.1

2. Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo


que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del
servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte.

Pagos laborales que tienen carácter salarial. De acuerdo con los artículos 127 y
128 del Código Sustantivo del Trabajo, en su nueva versión, los criterios que
permiten establecer si las sumas o especies dadas por el empleador al trabajador
constituyen salario, son los siguientes:

a. El carácter retributivo u oneroso. El pago debe corresponder en forma directa a


la prestación de un servicio, cualquiera que le fuere la forma o denominación que se
adopte, como horas extras, bonificación habitual, comisiones, sobresueldos
pagados por fuera de la nomina, etc.
b. El carácter de no gratuidad o liberalidad. Este principio guarda correlación con el
anterior. En consecuencia, no constituyen salario los pagos que ocasionalmente y
por mera liberalidad recibe el trabajador, como primas o bonificaciones ocasionales,
y

1
Artículo 65 C. S. Del T.
c. El carácter de ingreso personal. Los pagos deben ingresar realmente al
patrimonio del trabajador, enriqueciéndolo como dice la ley, de tal manera que
con ese ingreso pueda subvenir a sus necesidades. No son salario, de acuerdo
con este principio, los medios de transporte o los elementos de trabajo.

3. En el derecho laboral prima la realidad sobre las formalidades, además los


derechos de carácter laboral son irrenunciables por ser de orden público, y por lo
tanto cualquier cláusula convenio o estipulación, que tienda a romper con el
presente principio se tiene por no escrito y por ende ineficaz, conforme al artículo 53
de la C.P y 43 del Código Sustantivo del Trabajo.

ANALISIS JURISPRUDENCIAL RESPECTO DE LOS PAGOS CONSTITUTIVOS


COMO FACTOR SALARIAL

Sentencia CSJ N. 5481 del 12 de febrero de 1993, reza “…en efecto, ni siquiera al
legislador le está permitido contrariar la naturaleza de las cosas, y por lo mismo no
podría disponer que un pago que retribuye la actividad del trabajador ya no sea
salario…”

“…lo que no puede lógicamente hacerse, ni por el legislador ni por quienes celebran un
convenio individual o colectivo de trabajo, es disponer que aquello que por esencia es
salario, deje de serlo…”

Sentencia Corte Constitucional N. 521 de 1995 , prescribe lo siguiente: “…la regla


general es que constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable
sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación o
retribución directa y onerosa del servicio, y que ingresan real y efectivamente a su
patrimonio, es decir, no a título gratuito o por mera liberalidad del empleador…”

“…Estima la Sala que es de la competencia del legislador, dentro de la libertad que


tiene como conformador de la norma jurídica, determinar los elementos de la
retribución directa del servicio dentro de la relación laboral subordinada, esto es, lo que
constituye salario, con arreglo a los criterios y principios ya mencionados, lo cual le
impide desconocer la primacía de la realidad sobre la forma y mudar arbitrariamente
la naturaleza de las cosas, como sería quitarle la naturaleza de salario a lo que
realmente tiene este carácter…”

Sentencia Corte Constitucional N. 710 de 1996, “… es necesario recordar que la


definición de lo que es factor salarial, corresponde a la forma como se desarrolla el
vínculo laboral, y no a la existencia de un texto legal o convencional que lo consagre o
excluya como tal, pues todo aquello que recibe el trabajador como contraprestación
directa de su servicio, sin importar su denominación, es salario. En esta materia, tal
como lo establece el artículo 53 de la Constitución, la realidad prima sobre las
formalidades pactadas por los sujetos que intervienen en la relación laboral. Por tanto,
si determinado pago no es considerado salario, a pesar de que por sus
características es retribución directa del servicio prestado, el juez laboral, una
vez analizadas las circunstancias propias del caso, hará la declaración
correspondiente…”

Sentencia Consejo de Estado N. 12465 del 05 de octubre de 2001. “…El Consejo


de Estado ha precisado sobre el tema manifestando: “..., constituyen salario todos
aquellos pagos que impliquen retribución del servicio, cualquiera sea la denominación
que se adopte, cuyo pago se realice regularmente o en forma habitual y no constituyen
salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del
empleador...”

Sentencia CSJ N. 22069 del 27 de septiembre de 2004, la Corte sanciona a los


empleadores que excluyan de la base salarial, sumas que están ligadas en forma
directa y proporcional al trabajo que mensualmente despliegue el trabajador,
estipulando la sentencia lo siguiente:

“…luego, si como lo halló demostrado el propio juzgador, el pago realizado al


accionante tenía todas las características del salario…”

“… independientemente de la denominación que se le diera, no podía excluirse


como parte del salario retributivo del servicio, porque, tal cual lo señala el recurrente,
esa naturaleza salarial proviene del artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo, y
no se le puede desconocer por lo dispuesto en el 128, puesto que él no permite
restar el carácter salarial de cualquier pago al que se refieran los acuerdos
celebrados por los contratantes, sino que procede sólo frente a algunos auxilios o
beneficios. Pero en modo alguno puede aceptarse que esa última normatividad
incluya todos los conceptos o rubros, como las comisiones, que por su origen,
quedan por fuera de la posibilidad que ofrece el mencionado artículo 128, de negar
la incidencia salarial de determinados pagos en la liquidación de prestaciones
sociales o de otras acreencias laborales…”.

Sentencia CSJ N. 27235 del 10 de julio de 2006, “…No está demás advertir lo
que tiene señalado, desde antaño, esta Sala, sobre que las partes no son
enteramente libres en el momento de acordar las cláusulas de exclusión
salarial previstas en el artículo 128 del CST; tales acuerdos no pueden
desnaturalizar a su antojo aquellos estipendios que por ser una retribución directa de
la prestación personal del servicio tienen el carácter de salario…”

Sentencia CSJ N.32657 del 27 de mayo de 2009, “…en tratándose de un


pago al que la ley no le otorgue directamente la índole de salario, habrá que
determinar si esa naturaleza se presenta por reunirse los elementos de que trata el
artículo 127 de ese código y que identifican el salario…”
“…los elementos fácticos que le pudieran dar este carácter, de manera prioritaria, si
realmente se trataba de un beneficio que retribuyera directamente el servicio o, de
igual modo, la periodicidad y la regularidad en su pago, su finalidad y la forma como
estaba concebido y el hecho de ingresar al patrimonio del trabajador, elementos
que resultan ser determinantes al momento de establecer si una suma pagada
al trabajador puede ser considerada constitutiva de salario en los términos de
los artículos 127 y 128 del Código Sustantivo del Trabajo…”

Sentencia CSJ N. 35579 del 28 de julio de 2009, en la citada sentencia la Corte


expresa que sí bien el artículo 128 del CST contempla la posibilidad de que las partes
convengan que ciertos pagos no constituyen salario, existen otros pagos o
compensaciones directas del servicio prestado, sobre los cuales no resulta viable
celebrar ese tipo de pactos o acuerdos.

Sentencia CSJ N. 30547 de 2009 “…“un elemento caracterizador del salario es que
corresponda a un pago como contraprestación directa del servicio del trabajador,
cuya forma o denominación puede adoptarse de diferentes formas, es decir, un
salario fijo, o uno variable, o uno compuesto por una suma fija y otra variable, en
dinero o en especie, así que cuando el pago que recibe el asalariado tiene como
causa inmediata el servicio que éste presta, o sea su actividad en la labor
desempeñada, será salario sin que las partes puedan convenir en sentido contrario,
[…]. En estos casos, cualquier cláusula que las partes acuerden para restarle
naturaleza salarial a los pagos que recibe el trabajador por esos conceptos,
será ineficaz…”
Sentencia CSJ N. 35771 de 01 de febrero de 2011 “…Sobre la base de catalogar
como retributiva del servicio o elemento salarial, “por el hecho de ser estable y
permanente” y por ser “precisamente en razón del oficio desempeñado por el
trabajador que la devengó”, la suma fija que mensualmente percibió el demandante,
que contractualmente se definió como gastos de representación, el ad quem arguyó
que “la circunstancia de que las partes en este caso hayan denominado la suma en
cuestión ‘gastos de representación’ en modo alguno excluye su índole salarial, pues
sólo la finalidad real del pago, que no aparece acreditada en ningún medio de
prueba, podría contrariar la evidencia acerca de su naturaleza retributiva.
A juicio del Tribunal, sólo la prueba de la destinación de la suma pagada a título de
gastos de representación podría dar al traste con su índole salarial. O sea, sólo en la
medida en que se demuestre que tal pago se corresponda con el destino propio de
los gastos de representación, se derruiría su naturaleza de salario.
De manera que la “finalidad real del pago”, cuya demostración echó de menos el
juzgador, viene referida a la suma que percibió el demandante a título de gastos de
representación, en el sentido de que mientras no se acredite que, efectivamente,
equivalen a lo que el empleado recibe, en dinero o en especie, no para su beneficio,
ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones,
lo recibido por el demandante por tal concepto tiene naturaleza salarial… ”
Sentencia CSJ N. 37037 de 2011, “…No está demás advertir lo que tiene
señalado, desde antaño, esta Sala, sobre que las partes no son enteramente libres
en el momento de acordar las cláusulas de exclusión salarial previstas en el artículo
128 del CST; tales acuerdos no pueden desnaturalizar a su antojo aquellos
estipendios que por ser una retribución directa de la prestación personal del servicio
tienen el carácter de salario…”

PROTECCIÓN DEL DERECHO LABORAL SOBRE LAS CLAUSULAS


CONTRACTUALES ESTIPULADAS EN LA RELACIÓN LABORAL

Sentencia Constitucional 016 de 1998 “…el contrato de trabajo, que como se dijo es
la fuente de la relación laboral, cumple una función reguladora complementaria de las
condiciones establecidas en la Constitución y en la ley, condiciones que las partes no
están en capacidad de transgredir, empeorar o desconocer, pues ello implicaría la
nulidad de sus cláusulas. El acuerdo de voluntades que precede la celebración de
un contrato laboral, está afectado por “...la existencia de una extensa regulación
“heterónoma” (leyes, reglamentos, convenios colectivos) que se superponen a la
pura autonomía de la voluntad de las partes...”

“…Ello, desde luego, se traduce en una restricción al ejercicio de la autonomía


individual, restricción que acota el alcance de un acuerdo de voluntades cuando se
trata de definir las condiciones en las que se desarrollará una relación laboral, pues
tales condiciones estarán supeditadas a la normativa constitucional y legal que rige
esa materia específica, la cual presenta como uno de sus objetivos esenciales,
brindarle protección al trabajador y tutelar sus intereses, dado que lo reconoce como la
parte vulnerable de la relación…”

COMPETENCIA

Es usted, señor juez, competente para conocer de esta demanda por razón de la
naturaleza de los hechos, por la vecindad de las partes, por la cuantía, por el
domicilio de la parte demandada y por el sitio en donde se prestó el servicio, de
conformidad con el artículo 5º del C. P. del T.

CUANTÍA

La estimo en suma superior a $ 30.000.000 M/cte, por lo que este será un juicio
ordinario de los de primera instancia.
MEDIOS DE PRUEBA

Para probar los hechos y omisiones de la presente demanda y como prueba a favor
de la parte por mí representada, desde ahora solicito que se decreten, practiquen y
tengan como pruebas las siguientes:

INTERROGATORIO DE PARTE

Que se cite al representante legal de la demandada, para que absuelva el


interrogatorio de parte que le formularé en audiencia pública; a fin de obtener de él
confesión de los hechos sobre los que se soporta esta demanda.

DOCUMENTALES EN PODER DEL DEMANDANTE (con exhibición de


documentos)

1. Copia del Contrato de trabajo


2. Carta de terminación del contrato de trabajo
3. Comprobante de liquidación del contrato de trabajo
4. Copia de certificación laboral de fecha 27 de abril de 2011.
5. Comprobante de pago de nómina de 16 de marzo de 2010 al 30 de marzo de
2010.
6. Comprobante de nómina de 01 de febrero de 2010 al 15 de febrero de 2010.
7. Comprobante de pago de nómina del 16 de febrero de 2010 al 28 de febrero de
2010.
8. Memorando de fecha 9 de mayo de 2009.

DOCUMENTALES EN PODER DE LA DEMANDADA QUE DEBERAN SER


ENTREGADOS EN LA CONTESTACION DE DEMANDA (con exhibición de
documentos)

1. Recibos o comprobantes de pago de nómina correspondientes a los años 2007 al


2012.
2. Recibos o comprobantes de pago de prima de servicios de los años 2007 al 2012.
3. Recibo o comprobantes del pago de las cesantías al fondo de Pensiones y
Cesantías Horizonte correspondiente a los años 2007, 2008, 2009, 2009, 2010 y
2011.

ANEXOS

Me permito anexarle a la presente demanda:

1. Poder para actuar.


2. Certificado de existencia y representación legal de la demandada.
3. Copia de la demanda para traslado.
4. Los demás documentos anunciados en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES

De la demandada en la AV. CALLE 6 a 34A-11, Bogotá. D. C.

Del demandante en la calle 12A número 71C-60 interior 3, apartamento 101


teléfono celular 3203408727.Bogotá. D.C.

El suscrito apoderado en mi oficina de abogado, ubicada en la carrera 53 N. 104


B-35 Oficina 503, Edificio Grupo 7, Bogotá. D. C. teléfono celular 3107721262

Del señor Juez,

GIOVANNY MAURICIO RAMÍREZ ROMERO


C. C. 79.790.938 de Bogotá
T.P 132.754 del C. S. de la J.

S-ar putea să vă placă și