Sunteți pe pagina 1din 9

Ciencias de la educación

Las Ciencias de la educación son un conjunto de disciplinas interesadas en el estudio


científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas
determinadas. Ellas estudian, describen, analizan, explican, comprenden y comparan
los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La educación es un fenómeno
complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la vida social en la cual intervienen
diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas.

Son aquellas ciencias que contribuyen en teoría y práctica a la evolución educativa


desde su propósito de aprendizajes instituidas a través de la incorporación de diversas Profesora enseñando en un aula.
Alemania en 1988.
disciplinas.[1] (https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_Educaci%C3%B3n)

Los diversos aspectos de la educación en las culturas son estudiados por las ciencias de
la educación para comprender y explicar los procesos educativos. [2] (https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_Educaci%C3%B3n)

Algunas de las más significativas son: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia
de la Educación, Psicología de la Educación, Pedagogía Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política de la
Educación.1

Índice
Objeto y clasificación
Pedagogía y Ciencias de la educación
Tradiciones académicas
Pedagogía como Ciencia de la educación
Las Ciencias de la Educación
Teoría de la educación
Áreas
Filosofía de la Educación
Sociología de la Educación
Psicología de la educación
Economía de la educación
Antropología de la educación
Educación comparada
Política educacional
Administración educacional
Pedagogía
Didáctica
Currículum
Críticas a las Ciencias de la educación
Caracterización de las Ciencias de la Educación
Véase también
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
Objeto y clasificación
Si este es un estudio de las situaciones educacionales pasadas, presentes y futuras. Los principales factores que se deben tomar en
consideración para analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden clasificarse en dos grandes categorías:

Los factores que dependen de condiciones generales de la institución educativa en el seno de la sociedad.
Los factores que dependen de las condiciones “locales” de la institución educativa y que determinan su realización.
El pedagogo Gastón Mialaret propuso en su libro Introducción a las Ciencias de la Educación a fines de los años setenta una
clasificación en tres grandes categorías:

1. Las que estudian las condiciones generales y locales de la educación:

Historia de la educación y de la pedagogía.


Sociología de la Educación.
Demografía escolar.
Economía de la educación.
Pedagogía comparada.
2. Las que estudian la situación educativa y los hechos educativos:

Las disciplinas que estudian las condiciones del acto educativo desde los ángulos:

De la fisiología.
La psicología de la educación de la sociología
Ciencias de la Comunicación.
Las didácticas y la teoría de los programas.
Las ciencias de los métodos y de las técnicas pedagógicas.
Las ciencias de la evaluación
3. Las de la reflexión y futuro:

La filosofía de la educación.
La planificación educativa.2

Pedagogía y Ciencias de la educación


En el debate entre Pedagogía y Ciencias de la educación se destacan las posturas del sociólogo y pedagogo francés Emile Durkheim y el
filósofo, educador y pedagogo norteamericano John Dewey.

Para Durkheim la pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar sobre educación, estas reflexiones toman forma de teorías,
que son combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción, considera necesaria a la Pedagogía porque orienta, pero no se puede
confundir con la ciencia. Es por ello que postula que se debe ir elaborando una Ciencia de la Educación, la que trataría de describir,
analizar, interpretar y explicar, hechos del pasado o presente, en el cual investiga sus causas o efectos.

La Ciencia de la educación aún no ha sido elaborada y, mientras no se elabore serán los conocimientos de otras disciplinas sociales, la
base en que se sustente la pedagogía; no ya en un saber de tipo especulativo, escolástico, sino en un saber científico, porque esa
tecnología debe poseer un conocimiento científico de base para poder aplicarse. Desde la perspectiva de Durkheim el estudio de la
educación puede ser considerado una disciplina científica, la ciencia de la educación, pues posee los tres caracteres de ciencia: 1) Se
refiere a hechos observables. 2) Son hechos que pueden ser categorizados, no están aislados. 3) Busca conocer esos hechos en forma
desinteresada, y sin juzgarlos (neutralidad): una regla metodológica es eliminar los prejuicios. La ciencia de la educación puede estudiar
dos tipos de problemas: el de la génesis y el del funcionamiento de los sistemas educativos.

Este aporte de Durkheim es el que sentará las bases para el surgimiento de la sociología de la educación con Parson, en tanto, concibe a
la educación como un hecho social, que prepara a las generaciones más jóvenes para la vida social. La Educación, en estos términos,
amerita ser estudiada por la Sociología, entendida la educación como proceso de socialización, que prepara a los sujetos para
convertirse en miembros del orden social.
Por su parte para John Dewey, se va a ocupar específicamente del problema de la educación, centrando su interés en como debe estar
vinculada con la realidad, la Filosofía o la teoría, y no ser pura reflexión. Plantea la posibilidad de una Ciencia de la Educación, que
debe ser un conocimiento pragmático, positivista y científico, para ello se deben tomar aportes de la Sociología, de la Psicología y de la
Economía. Dewey, no habla de una Ciencia de la Educación aparte de estas disciplinas, sino que la Ciencia de la Educación se va a
constituir con el aporte de las mismas.

La forma en que él concibe a la Ciencia de la Educación, se aproxima bastante a la concepción de Durkheim con respecto a la
pedagogía, como teoría-práctica. Esta idea se reafirma si se tiene en cuenta que, para Dewey, no hay una separación entre Ciencia y
Filosofía de la educación. Desde una postura deweyana y pese a sus referencias a una Ciencia de la educación, es aceptable la
nomenclatura de "Ciencias de la educación", ya que la Psicología de la Educación, la Sociología de la educación, la Economía de la
educación, se constituyen como tales a partir de las respectivas ciencias que entrañan y del objeto de estudio al que recurren.

Tradiciones académicas
Es problemática la denominación y caracterización del abordaje disciplinario, dado que varias ciencias se arrogan la capacidad para
comprender el objeto educación. En la morfología del campo académico es posible distinguir diferentes denominaciones Pedagogía,
Ciencias de la educación y Educación.

Pedagogía como Ciencia de la educación


La tradición alemana sostiene la necesidad de una unidad disciplinaria, presidida por la filosofía como fuente normativa ligada a la
tradición de la filosofía idealista e historicista, concibió la posibilidad de constituir a la Pedagogía en ciencia de la educación. La
Pedagogía estudia el fenómeno educativo con la intención de orientar su desarrollo práctico sobre todo a un nivel normativo; reflexiona
sobre los problemas educativos a partir de compromisos ideológicos y filosóficos.

Las Ciencias de la Educación


La tradición francesa defiende la necesidad de sostener la multidisciplinariedad (o multirreferencialidad) respecto al objeto educación
utilizando la denominación de Ciencias de la Educación. Partiendo de la distinción formulada particularmente por Durkheim (1858-
1917), diferenciaba en sus comienzos a la Pedagogía de las Ciencias de la Educación.

Teoría de la educación
Caracterizada por una mirada evolucionista, empirista y pragmática, encuadra como ciencia a una teoría educativa profundamente
emparentada con la psicología experimental y la sociología funcionalista. La tradición anglosajona une bajo el nombre educación la
práctica y la disciplina que la estudia, conciben la necesidad de un discurso teórico que al mismo tiempo una apuesta práctica.
Basado en la tradición francesa, el mapa conceptual —sobre estas líneas— ilustra algunas Ciencias de la Educación, aunque no todas;
así como algunas teorías del conocimiento.

Áreas

Filosofía de la Educación
La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo
desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa, sobre la educación humana y su pedagogía de
enseñanza.3

Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación
en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás. En el mundo moderno
tienen importancia una serie de estudiosos que preparan el nacimiento de la pedagogía, como Luis Vives, y de
nuevas teorías educativas, como Rousseau, Herbart, Dewey, Piaget, Maritain y otros autores.

Sociología de la Educación
La sociología de la educación es una subdisciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la
educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación
informal y no formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones
genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación
con la igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre
educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y la
posición social adulta (ocupación, ingresos, estatus. etc.) y los factores del rendimiento escolar.

Psicología de la educación
La psicología de la educación describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo
en sentido amplio. Para Hernández Rojas la psicología de la educación "es una disciplina aplicada que estudia los procesos psicológicos
(cognitivos, afectivos, interaccionales/intersubjetivos, discursivos, etc)como consecuencia de la participación de distintos actores
involucrados (por ejemplo agentes educativos, docentes, padres de familia, alumnos y aprendices, etc.) en procesos y prácticas
educativas. Tiene como propósito fundamental encaminar sus esfuerzos científico-disciplinarios a buscar mejorar en dichas prácticas y
procesos. Es decir, busca comprender por un lado, en los procesos de desarrollo subjetivo y los diferentes modelos psicológicos del
aprendizaje, sustenta sus propuestas de intervención en el conocimiento que posee sobre el desarrollo humano, el lenguaje, el
aprendizaje, la motivación, la memoria y los procesos cognoscitivos complejos. En la psicología de la educación coexisten varios
paradigmas alternativos surgidos preponderamente durante el siglo XX: el conductista, los cognoscitivos, el psicogenético, los
humanistas, el sociocultural y el psicoanálisis, por lo que destaca como una disciplina pluripadigmática.

Los comienzos de la Psicología educativa se encuentran entrelazados con la Psicología Científica debido a que fue beneficiosa para ser
aplicada al ámbito educativo y al sentido profesional. [3] (https://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htm)

Economía de la educación
La economía de la educación es probablemente una de las ciencias de la educación más nuevas. Si bien siempre es posible encontrarle
lejanos antecedentes, no es sino a fines de los años cincuenta que se constituyó como disciplina autónoma, con un sólido soporte
teórico, y con el desarrollo de muchos equipos de investigación que han duplicado varias veces la producción científica en ese campo.
El soporte teórico inicial fue la teoría del capital humano, que acentúa el aspecto “inversión” de los gastos en educación, que eran antes
considerados más bien como un consumo a la vez privado y público.

Como consecuencia se desarrollaron dos tipos de trabajos: por una parte sobre el plano microeconómico, es decir desde el punto de
vista de los individuos, se llevaron a cabo en numerosos países investigaciones sobre las tasas de rendimiento de los diferentes niveles
de educación. Por otra parte, sobre el plano macroeconómico se buscó medir la contribución de la educación al crecimiento económico.

En los dos casos, las verificaciones de las hipótesis emitidas han puesto en evidencia un alto nivel de rentabilidad económica de los
gastos en educación.

En un segundo tiempo, la economía de la educación ha cuestionado ciertas hipótesis iniciales, tomando sobre todo en cuenta las
aportaciones de la sociología de la educación. Esta, en efecto, había mostrado que las decisiones individuales en materia de educación
en general no estaban determinadas por una racionalidad de tipo coste-beneficio: la prosecución de los estudios obedecía a numerosos
factores, de los cuales el más importante es, según este enfoque, la clase social a la que pertenecen los individuos, y no su libre albedrío
como individuos iguales que realizan la elección óptima según sus propios puntos de vista. Siempre según este enfoque, los sistemas
educativos actúan de tal manera que “organizan” la reproducción social, es decir, simplifican la transmisión hereditaria de las posiciones
de poder socioeconómico.

Numerosos trabajos empíricos han confirmado que efectivamente, las tasas de rendimiento de un nivel dado de educación diferían
según el origen social pero que los individuos provenientes de clases modestas podían, gracias a la educación, acceder a perfiles edad-
ganancia muy superiores a los que hubieran llegado sin educación.

La teoría del capital humano pudo así reintegrar en su modelo la crítica fundamental de la teoría sociológica de la reproducción
substituyéndola por una teoría sociológica de las “discriminaciones” no limitadas a la pertenencia social, sino también extendida a las
características étnicas, sexuales, u otras, de los individuos. Las discriminaciones son exigencias sociales, que se imponen a los agentes
económicos, aun si ellas no son legítimas (eventualmente la ley efectuará la corrección correspondiente), y los individuos en
conformidad con la teoría ampliada del capital humano, la optimizan bajo presión.

Antropología de la educación
Comprender desde la particularidad, aprender a partir de compartir los sentidos con el otro, objetivar procesos de subjetivación,
cuestionarse sobre lo cotidiano, preguntarse sobre el origen de la diversidad y sobre el sentido que los humanos le dan a su existencia,
ha sido la principal preocupación y ocupación de la Antropología. La Antropología de la Educación ha producido un conocimiento de
las características básicas de los procesos de adquisición, transmisión cultural de los cuales la educación es un proceso básico, y de los
contextos de socialización y educación, de la cultura. Proporcionando las herramientas necesarias para un mejor conocimiento de la
realidad educativa a la que se enfrentará en la vida profesional mediante los métodos de la Antropología, el conocimiento de la
Etnografía del aula, los parámetros relevantes de la Antropología familiar y los presupuestos y problemática de la Educación
Multicultural. entonces podemos decir que se intenta buscar que la educación sea equitativa para todo no importando la cultura, es más
se intenta rescatar culturas pasadas para enseñarlas a las de nuestro tiempo y así no perder nuestras culturas nativas.

Educación comparada
Los estudios comparados en educación tienen una larga tradición histórica que se remonta al comienzo del siglo XIX pero que hasta
bien entrado el siglo XX no adquieren su estatus científico y académico. La educación comparada es la ciencia que estudia los sistemas
educativos o aspectos de este, mediante el método comparativo con el fin de contribuir a su mejora, su objeto de estudio es descubrir,
estudiar y comparar el complejo entramado que representa en cada pueblo el proceso educativo. Es una disciplina provista de un doble
carácter, uno básico en el sentido de conocer los fenómenos educativos como entidades complejas que forman parte de la realidad y
también aplicada porque a través del análisis pretende buscar soluciones a los problemas que aquejan a los Sistemas educativos
mundiales.

Un importante rol en el crecimiento e interés por la disciplina han jugado los organismos internacionales tanto los de cooperación como
los de crédito en el ámbito educativo. Actualmente muchas de estas investigaciones son insumos de actividades comparativas realizadas
desde instituciones académicas o bien desde instituciones gubernamentales y no gubernamentales. En este sentido la educación
comparada emerge como una disciplina de gran utilidad en la búsqueda de soluciones a problemas que en cierta manera afectan
globalmente a diversos países. La pobreza del sur y su impacto en el norte; la articulación entre desarrollo sostenible y educación;
Educación y multiculturalismo; educación para la Paz, son ejemplos de proyectos comparativos de gran envergadura llevados adelante
ante los eventuales acontecimientos de este comienzo de siglo.

Política educacional
La Política educacional tienen por objeto el estudio y la interpretación de los fenómenos de carácter político que emanan de la vertiente
socioeducativa intentando develar las implicaciones educativas que tiene la orientación ideológica del poder político. Estudia el
conjunto de fuerzas sociales que son encargadas de dar direccionalidad al sistema educativo dentro de una formación social
históricamente configurada acotada en determinada sociedad nacional.

Administración educacional
La Administración educacional es un saber teórico-práctico sobre las organizaciones educativas constitutivas del espacio público y de
un saber teórico-práctico sobre su gobierno. Es decir un conocimiento político y una práctica ética.

Pedagogía
La Pedagogía remite a un campo del conocimiento práctico (praxis) cuyo objeto es la dimensión pedagógica (intencionalidad formativa)
de las prácticas sociales a través del uso de los métodos científicos comunes a todas las ramas de las ciencias sociales como son la
economía, la sociología, la psicología en combinación con estudios sobre la especie humana aportados por la Antropología biológica y
filósofica. El objeto de la pedagogía, como compendio de las ciencias de la educación es la complejidad educativa en toda su
dimensión. La pedagogía se encarga de dar respuesta a las necesidades humanas de los sistemas sociales a través de la educación desde
una perspectiva humana y de justicia social y empleando métodos científicos comunes a todas las ciencias sociales para el progreso,
cambio y modernización de los sistemas educativos, los principios científicos en los que se basa su construcción y su diseño teniendo
como objetivo principal el cambio hacia un sistema social más avanzado tecnológicamente, más justo, más humano, más libre y cuyo
producto sean ciudadanos críticos, racionales, formados y con valores éticos que atiendan a la dimensión humana de nuestra especie.

Es tarea de la Pedagogía como destaca el pedagogo argentino Alfredo Furlán «dar respuestas a la crisis e intervenir precisamente en las
coyunturas que abre el choque entre lo deseable y lo indeseable». La Pedagogía parte de asumir una «actitud básica de sospecha y
desconfianza de la educación existente, conforma una trama argumentativa y propositiva, que apuesta a su superación a través de la
construcción de un discurso prospectivo». Por ello la identidad de la pedagogía se conforma como un campo teórico y una práctica
social que se estructura en torno a la explicitación y la intervención no neutral de las prácticas educativas y los discursos sobre lo
educativo. En el sentido expuesto la pedagoga argentina Julia Silber ubica a la Pedagogía como una disciplina que tiene como campo
central de estudio la búsqueda de criterios de intervención fundados en un estudio de la educación en toda su complejidad, con «la
intencionalidad de suscitar la realización de un proceso no determinable: la formación».

Didáctica
La Didáctica se concibe como una disciplina que estudia las prácticas de enseñanza que presenta fuertes relaciones con otras disciplinas
del campo pedagógico, fundamentalmente, la Filosofía de la educación, la Psicología educacional, la Política educacional, la Historia de
la educación y la Sociología de la Educación. Las distintas tradiciones históricas en su seno han contribuido a marcar la definición de su
objeto y la naturaleza del saber que intenta producir, caracterizado por la constante articulación entre dimensiones descriptivas y
normativas.

El saber didáctico encierra una dosis considerable de complejidad en tanto la propia enseñanza, su objeto, reviste ese carácter. La
enseñanza es una práctica social, institucionalizada, cambiante, en tanto la acción personal de un docente se desarrolló en momentos y
contextos específicos, con grupos de estudiantes también particulares. El análisis de las situaciones de enseñanza nos revela su
naturaleza inédita, incierta y multidimensional. Por otra parte, el carácter peculiar y complejo del saber didáctico puede atribuirse
también a la constante articulación entre las dimensiones descriptivas, prescriptivas y normativas de su discurso. En efecto, la Didáctica
no se limita a la elaboración de modelos de inteligibilidad acerca de la enseñanza. Desde sus orígenes, el pensamiento didáctico está
comprometido con la intervención en los procesos educativos en vistas a promover buenas formas de enseñanza.

Currículum
El campo del currículum es un ámbito donde no solo se produce un objeto, el currículum (entendido como diseño curricular), sino que
además se produce discurso acerca del mismo: expresión de problemas, debates y temas que impactan las prácticas. En los últimos años
ha crecido su importancia teórica dentro de los estudios educativos, hay una creciente tendencia internacional, donde el currículum se
convirtió en una de las maneras privilegiadas de referirse a educación, desplazando a otros lenguajes y tradiciones.

La Teoría del Currículum en general, se ha ocupado por un lado de indagar sobre las premisas que sustentan el desarrollo y la
promulgación de planes de estudio en general o de planificaciones más específicas paralelamente y por otro lado, en un análisis
histórico de los mismos en relación a las políticas culturales nacionales o internacionales.

Críticas a las Ciencias de la educación


En este sentido José Gimeno Sacristán ha destacado que las ciencias de la educación son hoy varias pequeñas teorías sin coherencia
interna, y sin esquema teórico propio (pues han tomado cosas de otras ciencias). Son inconclusas no solo por el hecho de ser ciencias,
sino también porque son innovadoras de la cultura. Las ciencias de la educación se configuran con tres componentes: explicación,
normatividad y utopía. Por un lado procuran explicar el objeto educación mediante diversas teorías; además, se ocupan de configurar
una tecnología normativa tendiente a conseguir su objeto propio, y finalmente dado su carácter expansivo, buscan aumentar los límites
de las capacidades humanas y de la cultura (utopía)...

Caracterización de las Ciencias de la Educación


Al afirmar acerca de las Ciencias de la Educación no se considera a una conducta aislada e individualista ni de instaurar nexos
determinados. Todas ellas inciden en un tema concreto que es la educación y lo educativo exponiendo vínculos de conexión e
incidencia. Su concepción como sistema circular que «atienda a la interconexión necesaria entre los diferentes campos, objetos y
métodos susceptibles de proporcionar esquemas más apropiados a la explicación de una realidad, no parcelada, sino interactuante»
(Pérez Gómez, 1978, 64).4

Es por eso que la Ciencias de la Educación poseen naturaleza amplia constituyendo este régimen circular adecuando un sistema de
educación entre la colaboración de las otras ciencias nos proponen. [4] (https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71783/1/Teoria_de_
la_Educacion_y_Ciencias_de_la_.pdf)
Véase también
Portal:Educación. Contenido relacionado con Educación.

Pedagogía crítica

Pedagogía libertaria
Pedagogía cibernética
Colegio público
Diseño instruccional
Materiales didácticos
Paulo Freire
Educación
Didáctica
Disciplina de enaguas

Bibliografía
Debessé, Maurice y Mialaret, Gastón (Editores): Tratado de Ciencias Pedagógicas, Barcelona, Oikos – Tau, 1972.
Follari, Roberto: "Filosofía y Educación: nuevas modalidades de una vieja relación", en de Alba, A. (comp.): Teoría y
educación: en torno al carácter científico de la educación, CESU / UNAM, México, 1990.
Geneyro, Juan Carlos: "Pedagogía y/o Ciencias de la Educación: una polémica abierta y necesaria." En de Alba, A.
(comp.): Teoría y educación: en torno al carácter científico de la educación. , CESU / UNAM, México, 1990.
Gvirtz, S; Grinberg, S y Abregú, V (2007) "La Educación ayer, hoy y mañana: el ABC de la Pedagogía"; Aique , Bs. As.
Larrosa, Jorge.: El trabajo epistemológico en Pedagogía, Labor, Madrid, 1990.
Mialaret, Gastón: Ciencias de la Educación. Barcelona, Oikos-tau, 1977.
Quintana Cabanas, José María: “Pedagogía, ciencia de la educación y ciencias de la educación”. En Estudios sobre
epistemología y pedagogía. Madrid, Anaya, 1983.
Silber Julia: “Algunas cuestiones relativas a la especificidad del saber pedagógico” en Vogliotti, A., de la Barrera, S. y
Benegas, A. (Compiladoras), Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y escriben los pedagogos.
Publicado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007.
Vogliotti, A., de la Barrera, S. y Benegas, A. (Compiladoras): Aportes a la Pedagogía y a su enseñanza. Debaten y
escriben los pedagogos. Publicado por la Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007.
https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_Educaci%C3%B3n

Referencias
1. Bambozzi, Enrique (2005). Escritos pedagógicos. Del Copista. ISBN 9789875630543.
2. Mialaret, Gaston (1985). Introducción a las ciencias de la educación (https://books.google.com.ar/books?id=051WAAA
ACAAJ&dq=Gast%C3%B3n+Mialaret+Las+Ciencias+de+la+Educaci%C3%B3n&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjt7va
mn_HhAhVZHLkGHW2WBa0Q6AEILTAB). Unesco. ISBN 9789233023024. Consultado el 27 de abril de 2019.
3. Perelló, J. (2006). La filosofía de la educación como saber pedagógico.
4. JUAN DE DIOS VIAL CORREA (http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt20fw874.4). Ediciones UC. pp. 17-18. ISBN 9789561421936.
Consultado el 26 de mayo de 2019.

Enlaces externos
El sitio de Ciencias de la Educación (https://web.archive.org/web/20140122025351/http://www.segciencias.com.ar/)
Danelutto, Nancy Gabriela: El debate entre Pedagogía y Ciencia/s de la Educación (http://www.monografias.com/traba
jos6/depex/depex.shtml?relacionados)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ciencias_de_la_educación&oldid=116523325»

Esta página se editó por última vez el 7 jun 2019 a las 05:17.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

S-ar putea să vă placă și