Sunteți pe pagina 1din 8

EFECTO RETROACTIVO DE LA LEY

INFORME DE CÁTEDRA DERECHO CIVIL I

Universidad Bolivariana Sede Iquique

Derecho, Junio 2019

Docente:Claudio Chamorro
Autor: Paula Soto Saavedra
INTRODUCCION

II. Efectos de la ley

Respecto de la Autoridad de la ley, cabe indicar que la ley tiene fuerza obligatoria
y todos los sujetos están obligados a respetarla, de lo contrario, se expone una
sanción. No obstante lo anterior resulta importante indicar que la Autoridad de la
ley también está condicionada por el valor moral que ésta pueda tener y por la
conciencia de los individuos llamados a respetarla. De acuerdo a lo anterior, la
autoridad de la ley está basada tanto en la conciencia del individuo, como en la
posibilidad de una sanción ante su incumplimiento, realizándose así
espontáneamente el Derecho.

En relación a los Efectos de la ley, cabe señalar que podemos referimos a estos
en relación a las personas, al territorio, al tiempo y a la sanción, acorde a lo que se
expone a continuación;

1.- Efectos de la ley con respecto a las personas

Los efectos de la ley en relación a las personas tienen relación con la respuesta a
la interrogante de a que personas rige. En este sentido cabe indicar que la ley es
obligatoria para todos los habitantes de la Republica, inclusive los extranjeros.

Acorde a lo anterior, cabe precisar que, si bien la ley no reconoce diferencias entre
el chileno y el extranjero, respecto de la adquisición y goce de los derechos
regulados en el Código Civil, si presenta algunas excepciones que restringen esta
igualdad para los extranjeros, que se dan en los siguientes casos:

a. Prohibición a los extranjeros transeúntes de pescar en el mar territorial,


según lo indica el artículo 611.
b. Ser testigos de un testamento solemne, acorde a lo indicado en el artículo
1012.
c. Ser tutores o cuidadores, (artículo 497), o albaceas, (artículo 1272)
d. Ser testigos de matrimonio, acorde a lo indicado en la Ley de Matrimonio
Civil, artículo 11.
e. Ser Testigos de Inscripción en el Registro Civil, acorde a lo contenido en la
Ley Registro Civil, artículo 16.
f. Prohibición de adquirir propiedades en ciertas provincias limítrofes, acorde
a lo indicado en la Ley 7492.

2. Efectos de la ley en relación al territorio

Para abordar los efectos de la ley en relación al territorio, resulta necesario indicar
que entenderemos por territorio como el ámbito espacial de validez de la norma
jurídica, de este modo, el territorio del Estado, comprende el espacio delimitado
por sus fronteras, el mar territorial, que es adyacente a la costa hasta la distancia
de una lengua marina y el espacio atmosférico existente sobre su territorio y aguas
jurisdiccionales.

Teniendo presente el alcance del territorio, podemos abordar el Principio General


de la Territorialidad de la Ley, el cual se encuentra consagrado en algunos
preceptos, por ejemplo;

a. La ley es obligatoria para todos los habitantes de la Republica, incluso los


extranjeros, acorde a lo indicado en el artículo 14 del Código Civil.
b. Los bienes situados en Chile están sujetos a leyes chilenas, aunque sus
dueños sean extranjeros y no residan en Chile, según lo contenido en el
artículo 16, inciso 1° DEL Código Civil.

No obstante lo anteriormente indicado, existen excepciones contenidas en lo que


se denomina Extraterritorialidad de la ley, concepto que se refiere a establecer qué
valor tiene la ley extranjera en Chile o cuando puede la ley chilena regir a sus
nacionales fuera del territorio. De este modo, pueden producirse dos situaciones:

a. Aplicación de la ley extranjera en Chile: La ley chilena reconoce validez a


los contratos otorgados válidamente en el extranjero, pero los derechos y
obligaciones, es decir, los efectos de dicho contrato para ser cumplidos en
Chile, están sujetos a la legislación nacional.
b. Aplicación de la ley chilena en el extranjero: Hay casos en que la ley
chilena, por excepción, sigue al chileno fuera del territorio nacional, de este
modo tenemos, por ejemplo, la norma del artículo 15 del Código civil, que
indica claramente el concepto de extraterritorialidad excepcional de nuestra
legislación: “A las leyes patrias que reglan las obligaciones y derechos
civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no obstante su residencia o
domicilio en el país extranjero. En lo relativo al estado de las personas y a
su capacidad para ejecutar ciertos actos, que hayan de tener efecto en
Chile; y En las obligaciones y derechos que nacen de la relaciones de
familia, pero solo respecto de sus cónyuges y parientes chilenos”.

De este modo, en relación a las excepciones de lo indicado en el al artículo 14 del


Código Civil; respecto de la obligatoriedad de la ley para todos los habitantes de la
república, cabe indicar, por ejemplo, que los soberanos de un Estado quedan
sometidos a sus leyes dondequiera que se encuentren; los agentes diplomáticos
acreditados ante un país están sometidos a las leyes del Estado a quien
representan, y los buques de guerra, aun los surtos en aguas territoriales chilenas,
están sometidos a las leyes del Estado a que pertenecen.

3. Efectos de la ley en relación al tiempo

Respecto a la vigencia y obligatoriedad de la ley podemos distinguir tres períodos:

a.- El que ocurre entre su promulgación y su derogación, lo cual hace referencia


a que la ley entra en vigencia desde el día de su publicación o una fecha
posterior que la misma ley establezca, y dura hasta que otra ley la derogue o
hasta que acaece el hecho que fija su extinción. Cabe indicar que, en lo que
respecta a la derogación, se debe tener en consideración la jerarquía de la
ley, ya que una ley de misma jerarquía deroga a otra de igual jerarquía, una
norma de rango superior deroga a una de rango inferior, pero "nunca una
norma de rango inferior deroga a una ley de rango superior.

b.- El tiempo anterior a su entrada promulgación, hace referencia a lo indicado


en el artículo 9 del Código Civil, respecto de que “La ley puede solo disponer
para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo. Sin embargo, las leyes
que se limiten a declarar el sentido de otras leyes, se entenderán
incorporadas en éstas; pero no afectaran en manera laguna los efectos de
las sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio. Lo anterior
desprende dos reglas;

- La ley dispone para el futuro, es decir, rige todos los actos y situaciones
que se produzcan desde su fecha de vigencia en adelante.

- La ley no dispone nada respecto de los hechos que han pasado, es decir,
que se han realizado con anterioridad a su promulgación, siendo esta la
esencia del Principio de no retroactividad de la leyes.
De acuerdo a lo anterior, el efecto inmediato de la ley debe considerarse la regla
general, no obstante, dado que el Principio de irretroactividad de la ley está
consagrado en el Código civil y no en la C.P.C, no puede obligar al legislador, toda
vez que éste está subordinado solo a la C.P.C, del mismo modo, en cuanto a
materia penal, el legislador no puede dictar leyes retroactivas, impedido por el
artículo 19, n°3 de la C.P.C, que indica; “Nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el Tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con
anterioridad por esta”. Este artículo consagra el principio "existencia previa del
tribunal", este es el principio "nublum penae, nublum cormen sine lege". (No hay
delito, crimen y pena sin una ley que lo establezca, promulgada con anterioridad a
la perpetración del hecho). Del mismo modo, en materia civil, existe una
prohibición indirecta en lo que se refiere al derecho de propiedad, que impide al
legislador dictar leyes retroactivas.

4. Efectos de la ley en relación a la sanción

La Sanción puede ser el beneficio o recompensa que lleva aparejado el


cumplimiento de la ley, así como también puede referirse de esta forma al castigo
que implica no cumplirla. En este sentido, la sanción como castigo pueden ser de
distinto orden; penal, que puede significar la pérdida de la libertad e incluso la vida
o civil, que son de carácter pecuniario, por ejemplo. Par abordar la sanción, resulta
necesario precisar el carácter de las leyes, es así que artículo 1° del Código Civil
indica que las leyes pueden ser Prohibitivas, imperativas y permisivas, acorde a lo
que se expone a continuación:

a. - Leyes prohibitivas son las que prohíben la celebración de un acto o la


ejecución de un hecho de manera absoluta y categórica, de tal manera que no se
pueda realizar bajo ninguna circunstancia. En este sentido, dado que estas leyes
tienden a resguardar intereses morales o de convivencia publica, las sanciones de
estas leyes implican la nulidad, acorde a lo indicado en el artículo 10 del código
Civil, en relación a que “Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor;
salvo en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso
de contravención”. Esta sanción sólo reza cuando regula un acto jurídico (porque
sólo respecto de ellos cabe la nulidad), por lo tanto, cuando la prohibición se
refiere a un hecho, la sanción de la ley prohibitiva no se buscará en el artículo 10
Código Civil.

b.- Leyes imperativas, son aquellas que imponen un mandato, es decir,


mandan a hacer algo o establecen los requisitos para la ejecución de un acto o la
celebración de un contrato. En relación a las sanciones de las leyes imperativas,
cabe indicar que estas no tienen una sanción determinada, toda vez que hay que
buscarla para cada caso. Puede ser la nulidad absoluta (si se omite un requisito
en consideración de la naturaleza de los actos jurídicos), puede ser la nulidad
relativa (si se omite un requisito en atención al estado o calidad de las personas
que ejecutan o celebran un acto jurídico), o existen también leyes imperativas sin
sanción, de este modo, hay que distinguir según mire al interés público o privado.
En este sentido cabe indicar que aquellas que miran al interés privado tienen
diversas sanciones:

b.1) Inoponibilidad: sanción de ineficacia respecto de terceros de los efectos que


emanan de un acto válido o de la declaración de nulidad del mismo. Acorde a lo
indicado en el artículo 1707 Código Civil; “Las escrituras privadas hechas por los
contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto
contra terceros”.

b.2) Limitación a la prueba: si se omiten requisitos que la ley exige por vía de
prueba, acorde a lo indicado en el artículo 1708, “No se admitirá prueba de
testigos respecto de una obligación que haya debido consignarse por escrito” y
1709 del Codigo Civil; “Deberán constar por escrito los actos o contratos que
contienen la entrega o promesa de una cosa que valga más de dos unidades
tributarias. No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de
modo alguno lo que se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue
haberse dicho antes, o al tiempo o después de su otorgamiento, aun cuando en
algunas de estas adiciones o modificaciones se trate de una cosa cuyo valor no
alcance a la referida suma”.

b.3) Sanciones diversas, como por ejemplo lo dispuesto en el artículo 114


Código Civil que lleva como sanción el "desheradamiento", o en virtud del artículo
9 y 12 de la ley de matrimonio civil, que establecen requisitos para la celebración
del matrimonio que no tiene sanción alguna.

Por otra parte, las leyes imperativas que miran al interés público tienen como
sanción la nulidad, dado que estas leyes velan por el orden público, estas se
subordinan a las necesidades que imperan en un momento dado en términos
económicos, sociales, etc. Son inderogables por la voluntad de las partes y los
derechos son irrenunciables.
Cabe indicar que en derecho privado son de orden público las normas de derecho
de familia, las normas que reglamentan el bien raíz, las que permiten la libre
circulación de los bienes, las que protegen al contratante para protegerlo de la
desigualdad jurídica, como los contratos de trabajo, dado que estas leyes velan
por el orden público y las buenas costumbres, es decir, aquellas reglas de
conducta que en la conciencia general de un país se consideran como buenas en
un momento dado. La sanción de estas leyes es la nulidad absoluta, que se
desprende de la relación de los artículos 1461 inciso final, que indica “Si el objeto
es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido
por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público”, el artículo
1467, que señala que “No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero
no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
y el articulo 1682 del Código Civil, que indica que “La nulidad producida por un
objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en
consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas
que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas”.

En cuanto a las normas que establecen requisitos para la ejecución de un acto o la


celebración de un contrato, la sanción es la nulidad, pero puede ser absoluta o
relativa.

c. Leyes permisivas, son aquellas que permiten una conducta, es decir,


permiten a los sujetos gozar de los derechos y situaciones jurídicas establecidas
en su favor. No se establece en ninguna parte una sanción para el
desconocimiento o violación de una ley permisiva, por tanto es menester buscarla
en el caso concreto. Cuando esto se puede, la regla general es que la sanción sea
la indemnización de perjuicios.

.
BIBLIOGRAFIA

- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.


(http://dle.rae.es/?id=KaXUUZz)

- Código Civil Chileno

- Constitución Política de la Republica

- Síntesis del Derecho Civil Chileno. F. Escobar Riffo. Editorial Fallos del Mes

S-ar putea să vă placă și