Sunteți pe pagina 1din 41

UNIDAD III

ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA O REPENTINA

Cuando una persona se enferma súbitamente, por lo general, esta se ve y se siente


enferma. Algunas señales comunes incluyen:

Dolor.
Fiebre.
Sensación de mareo, confusión o debilidad.
Cambios en el color de la piel (pálida o enrojecida y sudorosa).
Nauseas o vómitos.
Diarrea.
Cambios en el estado de la conciencia.
Convulsiones.

1.- MUERTE SÚBITA


Se puede definir como la muerte inesperada, sin síntomas precedentes, la mayoría de las
veces, o que en caso de existir síntomas, éstos aparecen pocos segundos antes de que la
muerte sobrevenga.
Las causas cardiovasculares son las más implicadas en este tipo de muerte.

Primeros auxilios
• Realice el P.A.S.
• RCP, hasta que llegue el sistema de emergencia.
• En caso de recuperación, colóquelo en la posición lateral de seguridad u controle
los signos vitales:
• Abrigue al paciente.

2.- CONVULSIONES Y EPILEPSIA:

Las convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera


rápida e incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen
y se relajan en forma repetitiva. Puede ser perturbador presenciar la ocurrencia de
convulsiones, pero a pesar de su apariencia, la mayoría de las crisis convulsivas son
relativamente inofensivas. Generalmente, duran de 30 segundos a 2 minutos; sin
embargo, si se presenta una crisis convulsiva prolongada o si se presentan múltiples crisis
sucesivamente sin que la persona recupere el conocimiento entre una y otra, se trata de
una situación de emergencia médica.
Si las crisis convulsivas recurren sin una causa subyacente que pueda identificarse, se
dice que la persona se encuentra en estatus de mal epiléptico, lo cual generalmente
puede controlarse bien con medicamentos.
Se debe prestar atención a cuáles brazos o piernas están temblando, si se presentó algún
cambio en el estado de conciencia, si hay pérdida de orina o heces y si los ojos se
desviaron en alguna dirección. Una convulsión se da cuando el cerebro deja de funcionar
normalmente a causa de una lesión, enfermedad, epilepsia, fiebre, intoxicaciones o
infección, la actividad eléctrica del cerebro se vuelve irregular. Esto puede causar la

Página1
pérdida del control del cuerpo ocasionando convulsiones. Una convulsión se caracteriza
principalmente por contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara.

La epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por crisis repetidas, más o
menos espaciadas en el tiempo, denominadas crisis epilépticas, debido a una descarga
excesiva de las neuronas cerebrales.
Los síntomas de la epilepsia varían en función de los distintos tipos de enfermedades
epilépticas que existen, desde una pequeña alteración de la sensibilidad en una zona del
cuerpo o movimientos parecidos a tic nervioso, siendo la más importante la denominada
crisis generalizada de gran mal o tónico clónicas, caracterizándose por:
• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca
• Contracciones involuntarias de grandes grupos musculares, puede ser todo una
extremidad, seguidas de relajación súbita y posteriormente nueva contracción, Todo esto
en un ritmo incontrolado e imparable.
• Muchos pacientes antes de la pérdida de conocimiento tienen sensaciones que les avisa
lo que va a ocurrir, denominándose "aura", como puede ser la percepción subjetiva (sólo
la persona las siente) de olores, colores o sonidos (olor a almendras, lucecitas, zumbidos,
etc.
• Al finalizar los movimientos el enfermo entra en una especie de coma o estado
estuporoso, despiertan sin recordar lo ocurrido, tienen fuertes dolores de cabeza y de todo
el cuerpo, manifestando estar muy agotado.
Primeros auxilios:
Realice el P.A.S.
Debe dejarse a la víctima en el suelo para evitar que se haga más daño.
Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente
Durante la convulsión colocar algo debajo de la cabeza de la victima para poder
amortiguar los golpes, si no se cuenta con nada entonces coloque solo sus
manos.
Cuando haya pasado el episodio aflojar la ropa, cuellos, cinturones, etc.
Al término de una convulsión monitorear los signos vitales
Prevenir la hipotermia, tape a la víctima.
Colocar en posición de recuperación (PLR posición lateral de recuperación), para
evitar ahogos.

Lo que NUNCA bebe hacerse

No colocar objetos en la boca durante la crisis, ya que puede ser lesivo para la
victima o para el primer respondiente.
No tratar de abrir la boca en el momento de la convulsión.
No sujetarlo.

Página2
DURANTE EL EPISODIO PASADO EL EPISODIO

3.- SHOCK
Definimos el shock como el conjunto de signos y síntomas resultantes de la falta o disminución del aporte
sanguíneo a los tejidos ( fundamentalmente una falta de oxígenos celular), originada por la pérdida de
volumen sanguíneo, por el aumento de la capacidad de los vasos ( pérdida de la presión sanguínea) o un
bombeo cardíaco deficiente.
Esto implica una falta de oxigenación de los tejidos por lo que si no se actúa con rapidez puede provocar la
muerte del accidentado.
Podemos clasificar el shock según la proporción de volumen de sangre existente dentro de los vasos
sanguíneos; así, tenemos:

Shock Hipovolémico (menor volumen de sangre):


Es el que se produce por la disminución del volumen sanguíneo (pérdida de líquido) y se origina a causa de:
• Hemorragias
• Quemaduras ( lesiones por calor)
• Deshidratación ( vómitos y diarreas)

Shock normovolémico (volumen normal de sangre):


Producido por una alteración de la circulación sanguínea (shock cardiogénico) o por un
aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos, lo que origina una pérdida o
disminución de la presión necesaria para que la sangre llegue a oxigenar los tejidos.
Ejemplos: Shock séptico: Producido por una infección (heridas)

Shock anafiláctico:
Producido por alergias (medicación, picaduras, etc.)

Shock neurogénico:
Producido por el dolor (traumatismos en general)

Shock tóxico:
Producido por intoxicaciones (alcohol)
Todo esto significa que cualquier lesión, si no se trata convenientemente, puede derivar
en un estado de shock del accidentado.
Página3
Signos y síntomas:
• Alteración de la consciencia (no pérdida)
• Estado de ansiedad, nerviosismo
• Pulso rápido y débil
• Respiración rápida y superficial
• Palidez de las mucosas y retraso en el relleno capilar
• Sudor frío y pegajoso, generalmente en manos, pies, cara y pecho

Primeros Auxilios:
Los primeros auxilios están encaminados a tratar, en primer lugar, la causa que
ha producido el shock, evidentemente, siempre que sea posible; hay casos que
no podrá tratarlo, como en las hemorragias internas.

No obstante, siempre se actuará de la siguiente manera:

Realice el P.A.S.
Tranquilizar a la víctima.
Liberar vía aérea si fuere necesario.
Colocar al accidentado acostado con la cabeza más baja que los pies, siempre y
cuando no se trate de una persona obesa o embarazada, o que dicha posición le
impida respirar de forma adecuada.
Si sospechas que puede presentar lesiones en la cabeza o en el cuello, no le eleve
las piernas.
Colocar a la víctima en Posición de Lateral de Recuperación. (PLR)
Reposición de volumen: hidratar si está consciente y en caso de hemorragia
control de la misma.
Aflojar todo aquello que oprima al accidentado, a fin de facilitar una mejor
circulación sanguínea.
Evitar la pérdida de calor corporal: cúbralo con una manta.

Controlar los signos vitales, ya que la tendencia del shock es siempre a empeorar y
producir la entrada en el estado de coma.
Si la víctima no respira (parada cardiorrespiratoria), se iniciará el protocolo de
soporte vital básico.

4.- HIPOGLUCEMIA
Página4
Se presenta cuando los niveles de azúcar en el organismo se encuentran por debajo de
los valores normales (60-110 gr/dL) causada en general por no poder compensar el
consumo excesivo de azúcar sin la restitución adecuada, o por la incapacidad de
metabolizarla adecuadamente como en el caso de la Diabetes.
Algunas de las causas comunes son la falta de alimento, el embarazo en la etapa final,
desnutrición severa, ingesta calórico reducida, exceso de producción de insulina, exceso
de administración de insulina en ayunas, etc.
Los síntomas mas frecuentes son: dolor de cabeza, hambre, mareos, disminución del
estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia.

Primeros auxilios
Realice el P.A.S.
Medición de la glucosa en sangre por medio de una muestra de sangre del dedo
que se coloca en tiras reactivas (dextrostix) o en el glucómetro.
Identificar la causa por la cual es la baja de azúcar.
Administrar líquidos dulces o azúcar debajo de la lengua.
Traslado al hospital.

5.- ASMA
Es una enfermedad pulmonar caracterizada por episodios de contracción súbita y
sostenida de los bronquios, se
manifiesta principalmente por pulmonares (silbidos) perceptibles a la inspiración o
espiración, de dimensión
variable, se produce por la inflamación de las
vías respiratorias ocasionando la dificultad
para que entre el flujo de aire a los pulmones.
Puede ser desencadenada por algún tipo de
alergia a factores físicos o a medicamentos,
por actividades físicas prolongadas y por lo
general comienza súbitamente.

Primeros auxilios:
Realice el P.A.S.
Tranquilizar a la persona.
Tener el broncodilatador a la mano
y checar que este funcione
disparándolo al aire.
Pedir a la persona que exhale.
Al momento que vaya a inhalar
disparar la descarga del
broncodilatador en la boca. Se
pueden dar hasta 3 disparos en un
lapso de 2horas y media.

6.- INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Y ANGINA DE PECHO:

La angina es un tipo de dolor de pecho relacionado con el corazón que

Página5
se presenta por el suministro insuficiente de sangre y
oxígeno a este órgano.
El dolor de la angina puede ser similar al que se
presenta en un ataque cardíaco
y se denomina a cuando el dolor de pecho comienza a
un nivel de actividad
predecible (por ejemplo, subir una colina inclinada),
suele ceder con el
reposo en 5 minutos. Sin embargo, si el dolor se
presenta de manera
inesperada después de una actividad suave o sucede
en momento
de reposo, se denomina a Infarto Agudo de miocardio
este dura
más de 10 minutos sin ceder al reposo
Mientras que el infarto agudo al miocardio es la muerte de tejido
cardiaco provocada por una obstrucción coronaria.
Estos dos padecimientos se caracterizan por la angustia e inquietud,
sudoración, palidez, nausea, vómito, dolor opresivo en el pecho, frecuencia
respiratoria elevada, el dolor se puede llegar a irradiar hacia el cuello, brazo izquierdo y
abdomen.
La diferencia entre los dos padecimientos es que en el infarto agudo el dolor va en
aumento mientras que en la angina de pecho con el reposo empieza a disminuir.

Primeros auxilios:

Realice el P.A.S.
Tranquilizar al paciente debido a que por lo general cualquier dolor en el pecho es
relacionado con un infarto.
Aplicar medicamento en caso de que no se lo haya tomado no es recomendado si
se desconoce su manejo.
Página6
Monitorización de signos vitales
Traslado al hospital en caso de ser necesario.

7.- CRISIS HIPERTENSIVA -HIPERTENSIÓN ARTERIAL:

Se considera hipertensión arterial cuando el valor es superior a 140/90 mmHg, causando


problemas hemodinámicos como mala circulación de pequeños vasos o ruptura de los
mismos, la cual es propicia en personas mayores de 35 años de edad. Esto es debido a
esfuerzos físicos excesivos, problemas coronarios o falta de elasticidad en venas y
arterias, los factores de riesgo son:

• Edad mediana o mayor


• El sobrepeso o la obesidad
• Toma de Anticonceptivos
• Diabetes Mellitus
• Herencia familiar de enfermedad cardiovascular
• Sexo masculino
• Estrés
• Tabaquismo

La hipertensión cursa durante su etapa inicial sin síntomas, de manera silenciosa,


afectando los órganos vitales como el corazón, cerebro, riñones, ojos y arterias mientras
que en una etapa tardía puede provocar los siguientes síntomas:

• Dolor de cabeza prolongado y repetitivo


• Somnolencia, confusión y mareos
• Entumecimiento y hormigueo de manos y pies
• Sangrado nasal sin causa aparente
• Fatiga y cansancio
• Ojos inyectados (derrames oculares)
• Piel rojiza.
• Insomnio.
Habitualmente, los casos crónicos, no ameritan tratamiento de urgencia, salvo que la
elevación de la tensión arterial produzca desmayos, dolor de cabeza intenso, visión
borrosa, sensación de opresión en pecho, etc. Que son indicios del padecimiento
conocido como Crisis Hipertensiva, que, dependiendo la magnitud, pone en riesgo la
vida y/o la función de órganos como los riñones, cerebro y corazón.

Primeros auxilios:

Realice el P.A.S.
Calmar al paciente.
Colocarlo recostado con el tórax a
45º
Aflojar la ropa
Monitoreo de signos vitales
Trasladar al hospital de ser
necesario y posible.
Página7
8.- ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV):

El ACV es una enfermedad cardiovascular que afecta los vasos sanguíneos que
suministran sangre al cerebro.
Ocurre cuando los vasos sanguíneos que conducen oxígeno y nutrientes al cerebro se
rompen o se ocluyen por una embolia sanguínea o una trombosis. A consecuencia de
esta rotura o bloqueo en la circulación de sangre, parte del cerebro no recibe flujo.
Privadas de oxígeno, las células cerebrales afectadas no pueden funcionar y mueren en
minutos. Cuando estas células dejan de funcionar, la parte del cuerpo controlada por ellas
dejan de funcionar también. Los devastadores efectos del ACV son generalmente
permanentes porque mueren células cerebrales que no pueden ser reemplazadas por
otras.

Hay 4 tipos de ACV: 2 causados por oclusiones y 2 por sangrado o hemorragias. La


trombosis y el embolismo cerebral son los más comunes, ocurren en 70-80 % de todos los
ACV. Estos son causados por coágulos o partículas que ocluyen una arteria. La
hemorragia cerebral y subaracnoidea son causadas por la rotura de vasos sanguíneos.
Estos eventos tienen un alto porcentaje de fatalidad, más que aquellos generados por
oclusiones.
La American Stroke Association enseña al público a tener en cuenta estas señales de
advertencia:
Escala prehospitalaria de Cincinnati

CAÍDA FACIAL
Normal: ambos lados de la cara se mueven por igual
Anormal: un lado de la cara no se mueve en absoluto

DERIVA (CAÍDA) DEL BRAZO


Normal: ambos lados se mueven por igual

Anormal: un brazo deriva (caída) respecto del otro

Página8
HABLA
Normal: el paciente utiliza correctamente las palabras sin farfullar

Anormal: alteración en la emisión de la palabra.

Otros signos y síntomas

• Debilitamiento o adormecimiento súbito de la cara, el brazo o la pierna,


especialmente en un lado del cuerpo
• Confusión súbita, dificultad para hablar o para
entender
• Súbita dificultad para ver por uno o ambos ojos,

anisocoria (pupilas desiguales)


• Súbita dificultad para caminar, parálisis de un
hemicuerpo, mareo, pérdida del equilibrio o de la
coordinación

• Dolor de cabeza repentino e intenso sin ninguna razón aparente.


• Pérdida de la coordinación de los movimientos.
• Cefalea.
• Pérdida de la conciencia.

Cuando algunos de estos signos y síntomas se instauran en el paciente por más de 24


horas puede concluirse que hay un Accidente Cerebro Vascular.

Primeros auxilios
Siempre que suceda un accidente de este tipo tenga en cuanta las siguientes
recomendaciones:

• Realice el P.A.S.

Página9
• Haga el reconocimiento primario.
• Llame de inmediato al Sistema de Emergencias Médicas.
• Mantenga a la víctima en PLR
• O acostada amortiguando las zonas
paralizadas
• Espere la ayuda médica.
• Haga (RCP) Resucitación Cardio-

Pulmonar si es necesario

¿Qué es un Trombo embolismo Cerebral?

Ocurre cuando el coágulo sanguíneo (trombo o émbolo)


u otra partícula que circulan por las arterias,
generalmente provenientes del corazón, impactan en el
cerebro bloqueando el flujo sanguíneo de una arteria que
irriga al cerebro. El coágulo se genera habitualmente en
arterias dañadas por arterioesclerosis.

Una característica de los ACV trombóticos es que habitualmente ocurren en la noche o


primeras horas de la mañana. Otra es que a menudo son precedidos por Ataques
Isquémicos Transitorios (AIT) -ver más abajo-.

¿Qué es una Hemorragia Cerebral?

A) Una Hemorragia Subaracnoidea ocurre cuando


un vaso sanguíneo se rompe y sangra en el espacio
entre el cerebro y el cráneo (huesos de la cabeza),
pero no en el cerebro en sí. Cuando ocurre una
hemorragia subaracnóidea la pérdida de sangre en
forma constante perjudica el trabajo de las células
cerebrales. Además la sangre acumulada perdida
por la arteria puede comprimir y aumentar la presión del tejido cerebral interfiriendo así en
sus funciones. Síntomas leves o severos pueden resultar de acuerdo a la cantidad de
presión generada.

B) Otro tipo de ACV ocurre cuando una arteria defectuosa se rompe en el cerebro
inundando el tejido con sangre. Esto es una hemorragia dentro del tejido cerebral en sí y
se denomina intraparenquimatosa (dentro del parénquima o tejido cerebral).

La hemorragia (pérdida de sangre) en el cerebro puede ser causada por un traumatismo


en la cabeza o una rotura de un aneurisma. Un aneurisma es una arteria con dilataciones
similares a bolsas llenas de sangre, con paredes débiles. Estas dilataciones a menudo
son causadas o erosionadas por la hipertensión arterial. Los aneurismas son siempre
peligrosos pues si se rompen en el cerebro se produce un ACV hemorrágico.
La cantidad de sangrado determina la severidad de la hemorragia cerebral. En muchos
Página
10
casos el paciente con hemorragia cerebral muere por aumento de presión de las células
cerebrales. Los que sobreviven, sin embargo, tienden a recuperar más que aquellos que
tienen ACV isquémico. La razón de ésto es que cuando se ocluye un vaso, parte del
cerebro muere, eso no se regenera. Pero cuando se rompe un vaso la presión de la
sangre comprime el cerebro, si el paciente sobrevive la presión gradualmente se
normaliza y el cerebro puede recuperar sus funciones.

Signos y Síntomas de accidente cerebro vascular

* Súbito entumecimiento o debilidad del rostro, brazo


o pierna especialmente en una mitad del cuerpo.
* Súbita confusión, dificultad para hablar o entender.
* Súbita dificultad para ver de uno o ambos ojos.
* Súbita dificultad para deambular, mareos, pérdida
del balance y la coordinación.

¿Qué es un Accidente Isquémico Transitorio (AIT)?

Algunos de los signos arriba descriptos pueden ser temporarios y desaparecen en unos
pocos minutos. Esto puede ser generado por un "mini ACV" llamado Accidente Isquémico
Transitorio. Muchos ACV pueden ser precedidos por AIT. De los pacientes que tienen un
AIT una tercera parte desarrolla posteriormente un ACV. En efecto, una persona que tiene
uno o más AIT es más probable que tenga un ACV, que otros de la misma edad y sexo
sin AIT. Los AIT son predictores extremadamente importantes de ACV. No ignore esto!.
Pida ayuda inmediatamente.

* No todos los signos de alarma ocurren en todos los ACV. No ignore los signos de ACV
aún cuando estos hayan cedido.
* Controle el tiempo: ¿Cuándo ocurrió el primer signo de alarma? Usted después deberá
responder a esta pregunta.
* Si Usted tiene uno o más síntomas de ACV desde hace pocos minutos, no demore!

Primeros auxilios.

• Realice el P.A.S.
• Inmediatamente llame al Servicio Coordinado de Emergencia.
• Si está en presencia de alguien con signos de ACV llame inmediatamente al
Servicio de Emergencias a pesar de la negativa del paciente, ya que esta
respuesta es común. No tome un "NO" como respuesta del paciente.

Factores Riesgo que predisponen para poder sufrir un ACV:

* Edad avanzada: La posibilidad se incrementa a más del doble por cada década de vida
después de los 55 años.
* Sexo: La incidencia y prevalencia son iguales en hombres y mujeres, más de la mitad de
muertes por ACV ocurre en mujeres.
* Herencia (historia familiar) y raza: La posibilidad de sufrir un ACV es mayor en personas
que tienen historia familiar de ACV. Los afroamericanos tienen mayor riesgo de muerte e
Página
11
incapacidad producidas por ACV que los blancos, en parte porque tienen mayor
incidencia de hipertensión arterial y diabetes. Los asiáticos y los hispanos también tienen
mayor riesgo.
* ACV previo: El riesgo es mayor de reiterar un ACV que aquellas personas que no lo
tuvieron.
* Hipertensión Arterial (HTA): La HTA es definida en adultos como la presión sistólica de
140 mm Hg o mayor y/o presión diastólica de 90 mm Hg o mayor, mantenida durante un
período de tiempo. Este es el factor de riesgo más importante para ACV. Muchos
pacientes han alcanzado y mantenido un efectivo tratamiento antihipertensivo, esta es la
razón de la acelerada declinación en el porcentaje de muertes por ACV.
* Tabaquismo: En años recientes los estudios han demostrado que el fumar es un
importante factor de riesgo de sufrir un ACV. La nicotina y el monóxido de carbono del
cigarrillo dañan al sistema cardiovascular de muchas maneras.
* Diabetes Mellitus: Es un factor de riesgo independiente de sufrir un ACV y se
correlaciona fuertemente con la HTA. Aun con un adecuado tratamiento de la diabetes,
los pacientes tienen mayor riesgo de sufrir un ACV. Los pacientes diabéticos a menudo
tienen altos niveles de colesterol y sobrepeso, incrementando este riesgo aun más.
* Enfermedad Vascular de las carótidas: Las arterias carotídeas en el cuello aportan la
sangre que llega al cerebro. El daño de una arteria carotídea puede generar un soplo que
es escuchado con el estetoscopio. La gente con Enfermedad Vascular Periférica tiene alto
riesgo de padecer enfermedad carotídea que aumenta el riesgo de ACV. La Enfermedad
Vascular Periférica es el estrechamiento de las arterias que repercute sobre los músculos
de los brazos o las piernas y es causada también por arterioesclerosis.
* Enfermedad Cardíaca: Las personas con patologías cardíacas tienen más de 2 veces
el riesgo de tener un ACV. La Fibrilación Auricular (la rápida e irregular contracción de las
cámaras auriculares) aumenta en particular el riesgo de ACV. El ataque cardíaco es
también la mayor causa de muerte en pacientes que sobreviven de un ACV.
* Accidente Isquémico Transitorio (AIT): Son "mini ACV" que generan síntomas
transitorios de ACV pero no dejan daño. Estos son fuertes predictores de ACV. Las
personas que tienen uno o más AIT tienen casi 10 veces mas posibilidades de sufrir un
ACV que las personas del mismo sexo y edad que no lo sufren. No ignore a los AIT, visite
a su médico inmediatamente!.
* Alta Cantidad de Glóbulos Rojos: Un moderado o marcado incremento en la cantidad
de Glóbulos Rojos es un factor de riesgo para sufrir un ACV. La razón es que la mayor
cantidad de células sanguíneas espesan la sangre y hacen más probable la embolia.
*Factores Socioeconómicos: Hay evidencias que las personas con bajos ingresos y
niveles de educación tienen un alto riesgo de sufrir un ACV.
* Excesiva ingesta de alcohol: La excesiva ingesta de alcohol y las borracheras pueden
derivar en ACV. Esto también puede incrementar la presión arterial, contribuir a la
obesidad, triglicéridos elevados, cáncer y otras enfermedades, y causa insuficiencia
cardíaca.
* Ciertas drogas: El abuso de ciertas drogas endovenosas puede derivar en un ACV por
embolia. La cocaína endovenosas ha sido directamente relacionada al ACV, ataques
cardíacos y una amplia variedad de otras complicaciones. Muchos de estos eventos son
fatales, aun en las primeras instancias del consumo de cocaína.

9.- SINCOPE
Causas de disminución del llenado del corazón derecho
Página
12
Causas de disminución de la salida del corazón izquierdo
Otras: Disminución del volumen sanguíneo o fármacos hipotensores

Se llama sincope a la perdida de conocimiento brusca y transitoria .Con recuperación


rápida y total. Sin dejar secuelas Es un problema que causa mucha preocupación en los
pacientes y sus familiares, y esta relacionado con muchas causas, que desarrollaremos
en este articulo.

El paciente, bruscamente sufre una perdida de conocimiento que dura algunos segundos
a escasos minutos, y que se recupera en forma espontánea, sin requerir intervención del
médico. Una vez recuperado el paciente, recupera el conocimiento en forma completa.

Es muy importante el paciente como sus familiares conozcan cual es la verdadera


gravedad de este síntoma, para tomar las precauciones del caso en una forma serena y
efectiva.

El 37% de los adultos que son sanos padecen sincope por lo menos una vez en la vida.
Esto nos muestra que no siempre el sincope es indicador de una enfermedad grave. De
todos los pacientes mayores de 75 años, un 6% tendrán sincope a lo largo del año.

La cantidad de pacientes que pueden presentar síncope es alta en todas las edades,
tanto en los jóvenes como en los ancianos. Lo que varía con la edad es la causa del
sincope:

En los jóvenes las causas más frecuentes son: las neurológicas, cardiológicas o
psiquiátricas.

En los ancianos son: las arritmias, la hipotensión postural (disminución brusca de la


presión arterial cuando el paciente se incorpora bruscamente), los problemas
neurológicos o cardiológicos, y en muchos casos obedece a varias causas simultaneas.

Es importante diferenciar el sincope de otras alteraciones que pueden dar un cuadro


similar como por ejemplo: convulsiones, mareos, vértigos, coma, ataques de caída.

El ataque de caída (drop attack), el paciente solo se desploma por perdida del tono
postural, pero no pierde el conocimiento ni se encuentra confuso luego del episodio.

¿Por qué se puede producir el sincope?

Dentro de las causas que lo pueden producir, hay algunas de son de buen pronostico (no
son graves) y otras de mal pronóstico (pueden amenazar la vida del paciente). A
continuación enumeramos las causas más frecuentes, a los fines de una información
general al respecto.

Causas de buen pronóstico no graves

A) Neurocardiogénico (sincope “vasovagal” o desmayo común):


Página
13
Este tipo de sincope se produce por descenso brusco de la presión arterial. Se
desencadena como respuesta a stress emocional. Como ejemplos podemos citar el acto
de extracción de sangre para realizar análisis, (el hecho de ver sangre), fatiga excesiva
por estar mucho tiempo parado, calor excesivo, durante un examen pélvico o prostático,
cirugía dental u ocular. Generalmente ocurre mientras la persona está parada

Signos y Síntomas

Al principio, el paciente se siente mareado, y tiene debilidad, palidez, sudoración,


náuseas, malestar estomacal e intestinal, visión borrosa y palpitaciones.. Luego se
produce la baja de la presión arterial y disminución de la frecuencia cardiaca, y la perdida
de conocimiento.

Primeros Auxilios

Se puede prevenir adoptando rápidamente la posición acostado, al poco tiempo de


acostar al paciente, se recupera el conocimiento en forma completa, no habiendo
confusión posterior.

B) Hipotensión ortostática (caída brusca de la presión arterial)

Se produce cuando el paciente cambia bruscamente de posición acostado a posición de


pie, produciéndose una caída rápida de la Tensión Arterial máxima y mínima. Es similar al
anterior, pero en este caso, no se produce por un estimulo del sistema nervioso
parasimpático (vagal). Se produce en pacientes que padecen deshidratación, efectos
adversos de medicación, especialmente en los ancianos También puede producirse por
disfunción del sistema nervioso autónomo como en la enfermedad de Parkinson, diabetes,
alcoholismo, o insuficiencia renal...

Signos y Síntomas

El paciente presenta mareos, sensación de cabeza liviana, visión borrosa y debilidad.

C) Sincope del seno carotídeo

Se produce por estimulación de receptores por compresión de las arterias carótidas en


pacientes que son susceptibles. Es más frecuente en hombres mayores de 60 años. La
estimulación de los receptores puede bloquear el funcionamiento normal del corazón o
disminuir la tensión arterial en forma brusca. El sincope puede producirse por estiramiento
del cuello.

D) Sincope de causa Neurológica:

La migraña, el accidente isquémico transitorio, las convulsiones, pueden producir sincope.

E) Síncope miccional (posterior al acto de orinar):

Página
14
Es una pérdida brusca del conocimiento durante o inmediatamente luego de la micción.
Se produce habitualmente por la noche o por la madrugada. Se asocia con infección de
vía aérea superior reciente, disminución de la ingesta, ingestión de alcohol.

F) Síncope defecatorio (posterior al acto de evacuación del intestino):

Se produce luego de una deposición y se asocia a trastornos gastrointestinales, arritmias


ventriculares o hipotensión ortostática.

G) Síncope tusígeno:

Se produce luego de ataques de tos, en pacientes que padecen enfermedad pulmonar


obstructiva crónica (enfisema o bronquitis crónica).

H) Síncope deglutorio:

Se produce durante o inmediatamente luego de la deglución (el acto de tragar alimentos).


Se produce en pacientes que tienen alteraciones estructurales del esófago o arritmias.

I) Sincope por hipoglucemia:

La hipoglucemia, sobre todo en los pacientes diabéticos, puede producir sincope. Se


soluciona con la administración de glucosa, que revierte el cuadro en forma completa.

J) Sincope Psicogénico:

El ataque de pánico, la ansiedad generalizada, la depresión grave, la somatización,


pueden producir sincope.

Causas de sincope que son de gravedad y requieren la atención médica urgente

A) Arritmias cardiacas (arritmias ventriculares o bradiarritmia - disminución brusca de la


frecuencia cardiaca)

Se produce en pacientes mayores de 60 años que tienen enfermedad cardiaca. La más


frecuente es la taquicardia ventricular: el corazón late en forma descontrolada y rápida, y
no expulsa la cantidad de sangre necesaria al cerebro. La bradicardia se da en pacientes
con enfermedad del nódulo sinusal, disfunción de marcapasos, o bloqueo
auriculoventricular. En este caso, también disminuye la sangre que llega al cerebro, pero
por disminución de la función del corazón.

B) Enfermedad cardiaca orgánica

La estenosis aórtica severa, el mixoma auricular, la miocardiopatía hipertrófica, pueden


producir sincope por disminución del flujo al cerebro luego de un esfuerzo. Al realizar un
esfuerzo, el corazón intenta bombear mas sangre, pero la misma no llega por la alteración
anatómica que presenta el paciente.
Página
15
C) Enfermedad coronaria

En los pacientes ancianos, el infarto agudo del miocardio puede expresarse como
sincope, sin dolor coronario. Hay que tenerlo en cuenta en los diagnósticos diferenciales.
En los pacientes que tienen vida normal, vale decir, que no están internados o que no
tienen antecedentes de enfermedad cardiaca, las causas más frecuentes son las de buen
pronóstico. O sea que, como decíamos, ante un familiar que presenta un sincope, lo mas
probable es que la causa sea banal o de buen pronostico.
Primeros Auxilios

Realice el P.A.S.
Colocar a la persona afectada en posición anti-shock (acostado boca arriba con
las piernas levantadas alrededor de 35centímetros
respecto del resto del cuerpo, y la cabeza inclinada
hacia un lado, siempre que no se sospeche lesión
cervical).
Aflojarle la ropa para que respire mejor.
Procurar que esté en un entorno ventilado, evitar
aglomeraciones de gente a su alrededor.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Contar con un Botiquín de primeros auxilios es fundamental.


Debe existir en toda casa, auto, escuela, empresas, lugar de trabajo, para realizar
Primeros Auxilios, de forma adecuada. Formado por una caja hermética de plástico
resistente o metálica, fácilmente transportable. De 30x20x10cm. Aproximadamente. Debe
ser guardada en un lugar accesible, lejos del alcance de los niños, sin humedad y
conocido por todos.
Recomendaciones de elementos para su constitución:

o Gasas (10x10 o 20x20) estériles. Rollo de gasa de 5 y 10cm.


o Apósitos.
o Venda elástica.
o Algodón hidrófilo.
o Tela adhesiva.
o Banditas adhesivas.
o Vaso pequeño.
o Vaso para lavado ocular.
o Linterna pequeña.
o Talco.
o Libreta de papel para anotaciones.
o Vaselina.
o Guantes.
o Termómetro.
o Bolsa de hielo.
o Tijera punta redonda y con filo.
Página
16
o Pinza sin dientes.
o Alfileres de gancho.
o Jabón neutro, blanco, glicerina, espadol, etc.
o Desinfectantes (alcohol, alcohol iodado, pervinox (yodo povidona), agua oxigenada,
clorhexidina, etc.
o Férulas inflables, tablillas acolchadas con algodón y recubiertas con vendas (de
5x10cm).
o Suero fisiológico.
o Birome.
o Los medicamentos analgésicos u otros son de prescripción médica, al igual que
el uso de inyectables.

Acordarse de reponer lo usado o vencido.

TRAUMATISMOS

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS


Las lesiones de tejidos blandos se suelen definir como la pérdida de continuidad de la piel
o el tejido subyacente (cortes, raspaduras, etc.).
La prioridad en estos casos será controlar la hemorragia, evitar que se produzcan más
lesiones, reducir el riesgo de contaminación o infección hasta que el paciente pueda ser
atendido por un médico.

HERIDAS

• Definición: Se considera una herida la pérdida de continuidad de la piel de las


mucosas como consecuencia de un traumatismo provocando la comunicación del
interior del cuerpo con exterior.
• Traumatismo: es toda lesión producida por un objeto y/o violencia exterior.

Clasificación de las heridas:

Accidentales: producidas por traumatismo inesperado.


Terapéuticas: intencionales a efecto de algún tratamiento.
Limpias: sin presencia de gérmenes.
Sucias: contaminadas con gérmenes y/o suciedad de diferente origen.
Cerradas: No hay rotura de la piel y no aparece por lo tanto hemorragia externa,
un tipo de herida cerrada son las contusiones. Ej: hematoma comúnmente llamado
chichón.
Abiertas: cuando existe comunicación con el exterior.

Clasificación según el agente causante

1).- Contusas:
Producidas en su mayoría por un impacto .La intensidad del impacto (caída al suelo,
atropello, etc.) o con un objeto contundente (piedra, palo) provoca que los bordes de la
herida estén aplastados. Normalmente sangran menos que las incisas y es frecuente ver
en su interior el aplastamiento
Página
17
(Desgarro) de los tejidos formando muchas irregularidades, que son una vía importante de
infecciones.

2).- Abrasivas: es la herida más común y se trata normalmente de un traumatismo


superficial .Se produce cuando la capa más externa de la piel resulta dañada por algo que
roza con ella Ej una persona que cae de su bicicleta, la piel desnuda de sus manos y
rodillas raspa contra la calzada produciendo la abrasión.
Aunque son superficiales suelen ser dolorosas y van acompañadas de una escasa
perdida de sangre (conocida más comúnmente como raspón o pelón). Si es posible se
deben dejar al aire libre para su más rápida curación.

3).- Incisas (cortantes):


Producidas por la acción de un agente cortante ( vidrio, lata , cuchillos, etc.) que provoca
que la herida tenga los bordes bien definidos y limpios. Suelen ser muy sangrantes

4).- Punzantes:
Producidas por la acción de objetos alargados y punzantes (agujas, calvos, cuchillos,
etc.).

Página
18
Son heridas en la que predomina la profundidad sobre la superficie y, como en el caso de
las incisas tienen los bordes bien definidos.La hemorragia externa puede ser pequeña o
nula. Pero la interna puede ser grave.

5).- Laceración:
Son soluciones de continuidad de la piel que varían en profundidad y longitud.
Pueden darse en forma aisladas Ej: cuando alguien se corta el dedo mientra troza
una verdura o junto a otras laceraciones o traumatismos de los tejidos blandos como
los que tienen lugar en las colisiones de vehículos.
La gravedad puede variar desde un típico corte con una hoja de papel hasta heridas
de riesgo vital.
Suelen producirse con el impacto de objetos afilados.
Las hemorragias tanto internas como externas suelen ser graves. Se caracteriza por tener
bordes desflecados y por ser heridas que se infectan con frecuencia, debido a que
siempre presentan en su interior partículas que la contaminan(tierra, arena, piedrecillas,
etc.).

6).- Avulsiva (arrancamiento):


Producidas por mecanismosde tracción sobre los tejidos o por arrancamiento
(maquinarias, atropello, etc.) se caracterizan por las irregularidades y gran
separación de los bordes. Además pueden separar totalmente un fragmento
orgánico (dedo, brazo etc.)

7).- Amputación es el corte y/o separación de una extremidad del cuerpo


mediante traumatismo (también llamado avulsión). En el caso de una
amputación traumática se deberá interrumpir la hemorragia, colocar
el miembro amputado dentro de una bolsa que se colocará en otra
que contenga hielo o agua fría, procediendo a su traslado urgente al hospital para un
posible reimplante.

Síntomas y signos

Página
19
Son generales de las heridas:
- Dolor
- Hemorragia
- Separación de bordes

Factores de gravedad de las heridas


Se consideran graves las heridas que presentan uno o más de los siguientes factores
agravantes
• Profundidad:
Heridas que afectan a la capa interna de la piel y a tejidos u órganos internos (músculos,
tendones, huesos, etc.). Localización Heridas que afectan extensamente manos y orificios
naturales (ojos, boca, nariz, genitales), y las heridas punzantes en tórax, abdomen y
articulaciones.
• Extensión: Cuanto más extensa sea la herida son mayores las posibilidades de
infección, a la vez se retarda la cicatrización. Toda herida cuya extensión (superficie) sea
mayor que la mitad de la palma de la mano del paciente, ha de ser tratada por personal
sanitario.
• Heridas sucias y/o con cuerpos extraños en su interior: Por el riesgo de
infección (tierra, vidrios, astillas, etc.) y porque su manipulación pueda agravar la herida.
Toda herida que no pueda ser limpiada correctamente, ha de ser tratada por personal
sanitario.
• Heridas sangrantes, cuya hemorragia no se detiene: la misma puede ser por la
pérdida
desangre (venosa y/o arterial).
Heridas no tratadas: Heridas que no sean tratada antes de las seis horas desde
su
producción, con Ios medios de higiene que se especifican más adelante.
Heridas producidas por mordeduras (de animales o de personas).

Desde el punto de vista práctico, para la persona que presta primeros auxilios, se
considera el grado de gravedad de una herida por el grado de afección de los tejidos y el
riesgo de infección que presente. Así será:
- Leve:
Aquella herida que sólo afecte a la capa más externa de la piel, en la que no interviene
ningún factor específico de agravamiento, y cuando el tiempo transcurrido desde la
producción de la herida hasta su atención no supere las seis horas.
- Grave:
Aquella en la que interviene alguno de los factores de agravamiento o que supera las seis
horas desde su producción.

La persona que dé primeros auxilios únicamente podrá solucionar las heridas leves; en
las graves solo se deberá cubrir y esperar al S.E.M. ya que deberán ser atendidas por un
médico especializado.

Signos y síntomas:
Dolor:

Página
20
Es variable según la sensibilidad de la persona y de la zona afectada; acostumbran a ser
menos dolorosas las heridas incisas o de bordes limpios.
Hemorragia:
Se producirá como consecuencia de la sección de los vasos sanguíneos, y será muchas
veces el motivo principal de la actuación.
Separación de los bordes:
Como consecuencia de la forma del agente traumático, de la elasticidad y retracción de
los tejidos.

Primeros auxilios ante una herida Leve:

a) Realice el P.A.S.

b) Adoptar las medidas de autoprotección que estén a


nuestro alcance NUNCA OLVIDE COLOCARSE
LOS GUANTES

Ante una herida leve es muy importante seguir los siguientes pasos con el fin de
prevenir la infección:

c) Tranquilizar a la persona y explicar que vamos a hacer.


d) Hay que lavarse las manos con agua y jabón, antes y después
de tratar la herida y asegurarse
de que el instrumental a utilizar
este en condiciones
e) Limpiar la herida con agua de la
canilla, fría, a chorro para arrastrar los cuerpos
extraños de la superficie de la herida (tierra, restos
de tejidos). Si no hay agua corriente disponible, se
puede utilizar agua embotellada.

f) Utilizar gasas estériles, de un solo uso, o en su defecto,


paños limpios y secos. Limpiar la herida siempre desde el
centro hacia el exterior, para evitar la introducción de
gérmenes en el interior a modo de pequeños toques, pero
sin frotar sobre la herida.
g) Aplicar un antiséptico incoloro, o cuyo color sea fácil de
eliminar, tipo povidona yodada o clorhexidina, sólo en el
caso de que estemos seguros de que la persona no es
alérgica a estas sustancias.
h) Tapar con un apósito estéril (gasa) y sujetarlo con vendas.

Página
21
Es preciso saber:
Que el agua oxigenada es un buen hemostático (es decir, ayuda a detener
las hemorragias) y puede ser utilizada, si está disponible, para limpiar y
desinfectar las heridas. También puede utilizarse suero fisiológico.
Que el algodón puede dejar restos de filamentos eij el interior de la herida,
favorecer la infección y retrasar la cicatrización.
Que las pomadas y polvos pueden provocar reacciones alérgicas.
Que la tintura de yodo se altera con facilidad y puede llegar a ser cáustica.
Que el alcohol puede provocar quemaduras en los bordes de las heridas.
No desinfecta con su aplicación, sino por inmersión o contacto durante
horas. Por tanto no utilizaremos estos elementos para curar heridas en
primeros auxilios.

Hay que recomendar a la persona herida:


Lavar la herida con agua y cambiar el apósito o cura una vez al día.
Evitar la exposición directa de la herida al sol, porque puede quedar
pigmentada.
Es recomendable ponerse crema hidratante o vaselina para favorecer la
caída de la costra seca.
La prevención antitetánica: en caso de cualquier duda sobre el estado de
inmunización antitetánica, hay que procurar consejo médico.
Actuación ante una herida grave:
Si nos encontramos ante una herida que
consideramos grave, debemos tener en cuenta los
siguientes pasos:
Control de la hemorragia, ante todo.
No extraer los cuerpos extraños clavados en una herida: si los hay, deben
sujetarse para evitar su movimiento, que agrandaría la lesión.
No hay que buscar nada dentro de la herida.
Colocar un apósito o gasa húmeda y si es posible estéril, mucho mayor que
la extensión de la herida.
Hacer un vendaje improvisado.
Activar la cadena del socorro a fin de trasladar al herido a un centro
sanitario, vigilando su estado general y los signos vitales.

HERIDAS ESPECIALES

A) Mordeduras de perro: revisten mayor importancia


dado que siempre están contaminadas desde el
principio por las bacterias que normalmente se
encuentran en la boca del animal. Ante una persona
mordida debemos atender la herida, catalogar la
severidad (desde rasguños, hasta heridas
desgarrantes y penetrantes). Las peores heridas
ocurren en el rostro y la cabeza.
Debemos ser detallistas en el momento de la
inspección, puede haber desgarro del cuero cabelludo

Página
22
dejando el cráneo expuesto, las mordeduras cercanas a una articulación puede afectar los
elementos que constituyen la misma.
Primeros Auxilios
a) Realice el P.A.S.
b) Limpiar la herida con agua y jabón neutro, luego antiséptico (agua oxigenada o yodo
povidona).
c) Cubrirla con una gasa estéril de ser posible y trasladar al hospital.

Es importante capturar al perro para observación, y verificar si tiene o no rabia, en caso


de no poder hacerlo y de que se trate de un perro callejero se deberá hacer la denuncia
para la captura del animal y su observación por parte de la municipalidad. Esto se realiza
debido a que si el perro es poseedor de la rabia la víctima deberá ser vacunada.

B) Herida de cuero cabelludo: son muy sangrantes, se ocultan debajo del pelo por lo
que se debe realizar una prolija inspección.

Primeros auxilios:
Realice el P.A.S.
Nunca lavar la herida, colocar apósito y efectuar vendaje compresivo.
Siempre priorizar la posibilidad de que exista un traumatismo de cráneo.

C) Herida de tórax: si no afecta el pulmón se tratará como cualquier herida, en caso de


que afecte el pulmón se observará entrada y salida de aire por la herida con posible
colapso pulmonar, lo cual lleva a intensificar el dolor y dificultad respiratoria...

Signos y síntomas
Realice el P.A.S,
Dificultad respiratoria.
Tos, que puede acompañarse de hemoptisis.
Dolor torácico en caso de afectación ósea.
La herida puede presentar “silbido” por la entrada y salida del aire a través de ella.
Presencia de shock por insuficiencia respiratoria y cardíaca.
Posición de transporte ante una herida perforante en el tórax.

Primeros auxilios:
Página
23
Se procederá a tapar el orificio con distintos elementos como gasa, apósito, lámina
de aluminio o plástico y como último recurso la mano. Se trasladará al paciente con
la herida hacia abajo, cuando se encuentran con algún objeto clavado como por
ejemplo un cuchillo, este no debe ser retirado, sino que se debe fijar con cinta
adhesiva para evitar que se mueva y continúe provocando más daño y trasladará a
la víctima con el objeto hacia arriba. En el caso de que involucre los grandes vasos
se controlarán los signos vitales y se trasladará a la víctima lo más rápido posible al
hospital.

D) Herida de abdomen: la lesión sobre la cual deberemos actuar de manera específica


es la evisceración (protrusión de intestinos al exterior) que se produce ante una herida
cortante en el abdomen

Primeros auxilios:
Realice el P.A.S.
No se debe intentar reintroducir las vísceras dentro del abdomen, lo que se debe
hacer es cubrir con paños limpios y húmedos los intestinos, esto ayudará a que no
se deshidraten y necrosen.
No se dará nada por boca, ni agua, ni sólidos debido a que estos pacientes van
directo a quirófano.

Página
24
Posición de transporte ante una herida penetrante en el abdomen.

E) Heridas en órganos genitales: son producidas, generalmente por patadas, montar a


caballo, andar en bicicleta, etc. Se presentan con mucho dolor, hinchazón y sangrado
considerable, pudiendo ocurrir tanto en hombres como en mujeres.

Primeros auxilios
Realice el P.A.S.
Tratar como cualquier herida, luego apósito, hielo (no en forma directa) o
compresas frías para mitigar el dolor y por último reposo.
Siempre se debe trasladar a la persona al hospital para su correspondiente
evaluación por el especialista.

COMPLICACIONES:

Las heridas pueden presentar complicaciones propias del lugar y/o profundidad, pero
además pueden producir: hemorragias e infecciones. Las infecciones pueden ser las de
gérmenes comunes u otros como el tétanos, gangrena y rabia. El lavado de manos del
operador, buena higiene de la herida y los métodos de barrera de bioseguridad, son
medidas que las minimizan y/o lo evitan.

Los objetivos en la atención de heridas a tener en cuenta son:


• Evitar la hemorragia.
• Evitar el shock.
• Evitar la infección.

Asepsia y desinfección
Los gérmenes son elementos vivos microscópicos que nos rodean. De acuerdo con la
manera en que afectan a nuestra salud, hablamos de gérmenes simbióticos, cuando
conviven con nosotros y no nos provocan ningún tipo de proceso infeccioso, y de
gérmenes patógenos, cuando una vez que están dentro de nuestro organismo, se
desarrollan y provoca procesos infecciosos.

ALGUNOS CONCEPTOS
Los gérmenes pueden dividirse en:
Bacterias:
Seres unicelulares que viven aislados y provocan enfermedades tales como el cólera, la
tos ferina, tétanos, tifus, tuberculosis, etcétera.
Hongos:
Seres pluricelulares que tienden a agruparse, provocando enfermedades conocidas como
Página
25
MICOSIS.
Protozoos:
Son el primer escalón de la vida animal; son seres unicelulares, mayores que las
bacterias, entre ellos, las amebas y los esporozoos. Provocan enfermedades como la
malaria o el paludismo.
Virus:
Son seres vivos, muy pequeños, lo que hace que para su observación se requiera el
microscopio electrónico. Para reproducirse se han de introducir en otro organismo
(célula), provocando enfermedades tales como la gripe, la viruela, poliomielitis, rabia, sida,
hepatitis...

La introducción de estos gérmenes en nuestro organismo puede hacerse a través de un


orificio natural (boca, nariz.etc.) que no se encuentre en óptimas condiciones (resfriado,
sequedad), o bien a través de la piel, por una lesión o herida.

Infección:
Es la penetración de microorganismos patógenos en el interior del cuerpo humano, a
través de una puerta de entrada (herida, boca, nariz, etc.) que lesionan el organismo
mediante toxinas. Por eso hay que tener cuidado con la higiene de las vías de entrada
(limpieza de dientes y boca, limpieza de las heridas). Si, a pesar de ello, los gérmenes
entran en el organismo, se desarrollan unos procesos de respuesta para eliminar el
llamado proceso de infección, que en algunos casos da lugar a la formación de un
exudado cremoso, denso, homogéneo, generalmente de color amarillento, amarillento-
verdoso o rojizo y a veces verde o azul, llamado PUS.

Sepsis:
Por su diversidad, en la prestación de los primeros auxilios sólo podemos actuar sobre los
gérmenes que se introducen a través de la piel, o sea, evitando la infección que pueda
producirse por una herida, y disminuyendo el riesgo de infección de la persona que presta
la atención.
Es la situación provocada cuando los gérmenes y las toxinas que éstos segregan llegan al
torrente circulatorio, de manera que se reproducen en la sangre y se reparten por todo el
organismo.

Asepsia:
Significa ausencia de sepsis, es decir ausencia de gérmenes patógenos.
Por su diversidad, en la prestación de los primeros auxilios sólo podemos actuar sobre los
gérmenes que se introducen a través de la piel, o sea, evitando la infección que pueda
producirse por una herida, y disminuyendo el riesgo de infección de la persona que presta
la atención.

El resto de infecciones quedan cubiertas con las vacunaciones que, por norma, han
tenido lugar desde el nacimiento, dentro de las campañas de vacunación integradas en el
Plan de Salud.

Signos y Síntomas:
Los signos y síntomas de infección que puede presentar una herida son los siguientes:
Inflamación de los bordes.
Página
26
Enrojecimiento del contorno de la herida.
Calor local.
Dolor.
Sensación de pinchazos en la herida.
Si la infección está avanzada:
Exudado en la herida de color amarillo-verdoso (pus
Fiebre.
Malestar general.

Métodos de desinfección y esterilización

1. Antisépticos
Son sustancias que destruyen los gérmenes. Los más comunes son:

• Yodo :
Una vez aplicado, sigue actuando debido a su fijación en los tejidos. Podemos
encontrarlo en dos presentaciones:
Alcohol yodado: Se utiliza en superficies de piel íntegra de color oscur ;por
evaporación del alcohol puede modificar su concentración y con ello provocar un
efecto irritante.
Povidona yodada ( Pervinox): Se puede utilizar sobre las heridas y mucosas.
También es de color oscuro, aunque menos que el anterior. No se altera por
evaporación, siendo por tanto, más estable, provoca menos complicaciones.La
coloración que deja sobre los tejidos se puede eliminar muy fácilmente.

• Alcohol 70%:
El alcohol de 70% es mucho más desinfectante que el de 96%. A causa de la irritación
desvitalización que provoca, no es recomendable su utilización en las heridas, pero sí en
superficies y en las manos del socorrista. En la actualidad hay disponibles en el mercado
soluciones (tipo gel), a base de alcohol etílico de 70% que son de gran ayuda cuando no
podemos recurrir al agua corriente y el jabón para lavamos las manos, ya que su uso
equivale a dicho lavado.
• Clorhexidina:
Antiséptico incoloro que puede ser utilizado en heridas y mucosas.
• Agua oxigenada:
Es un buen hemostático (ayuda a la coagulación de la sangre en las heridas). Hay que
mantener el frasco bien tapado para evitar que se desnaturalice, perdiendo su eficacia.
• Mercurocromo (Merthiolate):
Antiséptico de color intenso y de fuerte fijación.
• Jabón líquido ácido:
Por su acidez impide el desarrollo de los gérmenes. Es muy estable, no tiene caducidad y
está al alcance de todos.

2. Esterilización
Métodos que podemos utilizar para eliminar los gérmenes de los objetos que tendremos
que manejar (tijeras, pinzas, etcétera).

• Ebullición:
Página
27
Inmersión durante veinte minutos como mínimo en agua hirviendo.
Inconveniente: la disponibilidad, el tiempo de espera y su posterior enfriamiento.
• Flameado:
Flamear el instrumental con alcohol dentro de un recipiente.
Inconveniente el posterior enriamiento y la pérdida de filo en las tijeras.
• Formol sólido:
Mantener el material que se va a emplear en un recipiente durante un mínimo de
veinticuatro horas .
Inconveniente: las posibles reacciones urticantes sobre las heridas.

INFECCIONES GRAVES

Infección por tétanos:


Esta infección está provocada por un microbio (Clostridium Tetani) anaerobio, es decir,
que vive en ambientes pobres en oxígeno.
Hay que descartar la creencia de que únicamente puede transmitirse por heridas
producidas por material oxidado o por exposición a heces de animales; todas las heridas
están expuestas a la infección, sobre todo, las sucias y las contusas.
El microbio, una vez que ha entrado en el organismo, se reproduce y libera una sustancia
tóxica que afecta primordialmente al sistema nervioso (neurotoxina), provocando
calambres musculares, espasmos y contracciones bruscas de la musculatura primero
alrededor de la herida y luego se generaliza por todo el cuerpo.
La muerte por esta infección es por parálisis de la musculatura respiratoria, que provoca
la asfixia y/o paro cardiaco.

Prevención:
La prevención de esta enfermedad se logra mediante la vacunación antitetánica
(administración de gérmenes vivos atenuados o muertos, para que nuestro organismo se
estimule y produzca anticuerpos), con lo que se consigue la inmunización activa y
específica.

Infección por el VIH


Esta infección está provocada por el Virus
de la Inmunodeficiencia Humana, y
cuando se desarrolla, crea el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que es
la pérdida de la capacidad del sistema
inmunitario, dejando a la persona
expuesta a cualquier infección.
El virus entra en el interior de unas células
del sistema inmunitario (linfocitos T4),
invadiéndolas. Así puede permanecer
durante un periodo de tiempo, sin
presentar ningún síntoma (portador
asintomático), o puede multiplicarse
destruyendo las células invadidas e
invadiendo otras, dejando el organismo
con una incapacidad de respuesta del sistema inmunitario que favorece la aparición de
Página
28
infecciones llamadas oportunistas, determinadas formas de cáncer y determinadas
lesiones del sistema nervioso (enfermo de SIDA)

A:El virus permanece dentro de la célula donde queda "adormecido": Portador


asintomático.
B: El virus puede volverse activo e infectar nuevas células: Enfermo de SIDA.

Cómo se transmite el virus:


• Contacto sexual.
• Uso compartido de agujas, jeringuillas y objetos contaminados.
• Transfusión sanguínea e infección de productos sanguíneos (plasma, sueros).
• Por vía placentaria de la madre contaminada al feto durante la gestación o en el parto.

Cómo no se transmite el virus:


• Vía aérea.
• Vía digestiva.
• A través de las lágrimas, sudor, saliva y orina.
• Situaciones corrientes de la vida diaria (dar la mano compartir una habitación, comer
juntos, toser, etcétera).

Medidas de prevención:
• Uso de preservativo en las relaciones sexuales.
• No compartir agujas ni jeringuillas.
• Evitar el contacto con sangre.

Cuando se deba realizar una atención sanitaria hay que tomar la precaución de:
• Lavarse bien las manos antes y después de la actuación con un accidentado.
• Si es posible, protegerse las manos con guantes o una bolsa de plástico.
• Utilizar, como norma, material de un solo uso (gasas) previamente esterilizado.
• Esterilizar el material metálico por algún método de los anteriormente descritos.
• Después de utilizados, limpiarlos con agua y jabón y desinfectarlos.

Infección por hepatitis B:


Esta infección está provocada por el virus B de la hepatitis, que cuando se desarrolla
origina una inflamación del hígado, pudiendo dejar lesiones permanentes.

Como se transmite el virus:


• Contacto sexual.
• Uso compartido de agujas, jeringuillas y objetos contaminados.
• Transfusión sanguínea e infección de productos sanguíneos (plasma, sueros).
• Por vía placentaria de la madre contaminada al feto, durante la gestación o en el
parto.

Cómo no se transmite el virus:


• Vía aérea.
• Vía digestiva.
• A través de las lágrimas, sudor, saliva y orina.

Página
29
• Situaciones corrientes de la vida diaria (dar la mano, compartir una habitación,
comer juntos, toser, etcétera).

Prevención:
• Vacunación.
• Uso de preservativo en las relaciones sexuales.
• No compartir agujas o jeringuillas.
• Evitar el contacto con sangre.

Cuando se deba realizar una atención sanitaria, habrá que:


• Si es posible, protegerse las manos con guantes o una bolsa de plástico.
• Lavarse bien las manos antes y después de la atención a un accidentado.
• Utilizar, como norma, material de un solo uso (gasas) previamente esterilizado.
• Esterilizar el material metálico mediante alguno de los métodos descritos
anteriormente.
• Después de utilizados, limpiarlos con agua y jabón, y desinfectarlos.

Actuación ante un contacto accidental con sangre, líquidos orgánicos o pinchazos


accidentales.

En caso de este contacto accidental por parte de la persona que presta primeros auxilios,
hay que tomar las siguientes medidas:

Contacto a través de la piel


• Limpieza con abundante agua y jabón.
• Aplicar una solución de povidona yodada o alcohol de 70% lo antes posible, en la
zona, durante diez minutos como mínimo.

Contacto a través de las mucosas:


• Limpieza con agua y jabón.
• Lavado con suero fisiológico durante diez minutos

Posteriormente hay que contactar con un servicio especializado, para el


correspondiente seguimiento.
Se debe recordar que todos, y principalmente el personal socorrista y sanitario, han
de mantener actualizado el calendario de vacunaciones (tétanos, hepatitis y
otras).

HEMORRAGIAS

Definición:
Una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos. El objetivo de la persona
que presta los primeros auxilios es detener la pérdida de sangre del accidentado siempre

Página
30
que sea posible. En las hemorragias internas y exteriorizadas no podremos actuar
directamente, dado que es imposible controlarlas.

Tipos de hemorragias

Según el tipo de vaso lesionado las hemorragias son:

Hemorragia Capilar o Superficial:


Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente
esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.

Hemorragia Venosa:
Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se
caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o
de abundante cantidad.
Hemorragia Arterial:
Es un sangrado que por tener alta presión adquiere características espectaculares,
generando temor al accidentado y a quien esté encargado de realizar los primeros
auxilios. Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del
cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es
abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación. (tener siempre en cuenta que con la
compresión de la zona se detiene invariablemente el mismo)

Gravedad de las hemorragias: Las posibilidades de supervivencia de una víctima que ha


sufrido una hemorragia aguda, están en relación con el volumen de sangre perdida por los
vasos sanguíneos: a más volumen perdido, mayor riesgo para el mantenimiento de la
vida; por ello clasificamos la hemorragias en cuatro grupos o clases, de acuerdo con los
síntomas que podemos valorar:
Clasificación de las hemorragias

Clase I Clase II Clase III Clase IV


Hemorragia Hemorragia Hemorragia Hemorragia
leve moderada grave muy grave

Página
31
% y Más de un
cantidad de Hasta un 15% Hasta un Hasta un 40% 0
volumen o 30% o 40% o Más de
sanguíneo Hasta 750 cc Hasta 1.500 Hasta 2.000 2.000 cc
perdido cc cc
Estado de Ansioso Intranquilo Confuso Obnubilado
conciencia
de la
victima

Frecuencia 12-20 20-30/minuto 30-40/minuto Más de 40 /


respiratoria /minuto minuto

Frecuencia Menos de 100-120 120-140 / Más de 140 /


cardíaca 100 /minuto minuto minuto
pulsaciones /
minuto

Por ejemplo:
Una donación sanguínea equivale a 450 centímetros cúbicos de sangre.
750 centímetros cúbicos son el equivalente a tres vasos de agua.

Según el lugar a donde va la sangre que se pierde, las hemorragias son:


Hemorragias externas
Hemorragias internas
Hemorragias exteriorizadas

HEMORRAGIAS EXTERNAS
Son aquellas hemorragias en las que la sangre se vierte al exterior del organismo a través
de una herida.
Las hemorragias más importantes se producen en las extremidades y el cuero cabelludo,
ya que son las partes del cuerpo más expuestas a traumatismos, y por donde los vasos
pasan de forma más superficial.

Primeros auxilios

Realice el P.A.S.
Acueste a la víctima.
Descubra el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es
siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima.
Para identificar el tipo de hemorragia seque la herida con una tela limpia gasa o
apósito
Controlar y detener la hemorragia, utilizando el procedimiento de la compresión
directa.

1.- Compresión directa


Página
32
Para efectuar una compresión directa hay que seguir los
siguientes pasos:

Colóquese guantes DESCARTABLES de látex. De no


tener, utilice una bolsa de naylon o similar de manera de
no tomar contacto directo con la sangre del accidentado.
Efectuar presión en el punto sangrante. Para hacerlo, hay
que utilizar un apósito lo más limpio posible (gasas,
pañuelos, etc.). A veces puede ayudarle la propia víctima.
Si es preciso, colocar otro apósito sobre el primero sin quitar
éste, ya que arrastraríamos el coagulo que se está
formando.
Si la hemorragia es en una extremidad es preciso efectuar la presión durante un
tiempo mínimo de 10 minutos. Pasado este tiempo se aliviara la presión, pero
NUNCA se retirará el primer apósito.
En caso de que se haya detenido la hemorragia se procederá a cubrir la herida.
Este método se puede utilizar en el caso de que la hemorragia la produzca una
fractura abierta, moderando la presión.
Si con la compresión directa sobre la herida, ésta sigue sangrando deberemos
seguir haciendo presión local. Y valorar la colocación de un vendaje que
comprima.

Clásicamente se ha hecho referencia a otras tres técnicas para el control de las


hemorragias:
La elevación de la extremidad.
La compresión arterial a distancia.
El torniquete.

Recientes estudios demuestran que, en primeros auxilios realizados por personal no


sanitario, estas técnicas no parecen aportar ningún beneficio sobre una presión directa
bien hecha.
La elevación de la extremidad por encima de la altura del corazón supone siempre
movilizar y por tanto evitar que la coagulación sea uniforme.
La compresión arterial a distancia, que consiste en localizar la arteria principal del
brazo (A. humeral) o de la pierna (A. femoral) y detener la circulación sanguínea en esta
arteria, consiguiendo una reducción (no eliminación) muy importante del aporte
sanguíneo, pero manteniendo intacto el sistema de retorno venoso, es una técnica
dolorosa y supone un riesgo importante para el resto de estructuras de la extremidad, ya
que comprometemos vasos sanguíneos, que no siempre influirán sobre el foco de
sangrado.

Página
33
Y finalmente, el torniquete ÚNICAMENTE LO REALIZARA PERSONAL SANITARIO Y
EN CASOS MUY ESPECIALES, ya que tiene importantes contraindicaciones, la principal
de ellas que provoca la detención de toda la circulación sanguínea en la extremidad, lo
que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas
por necrosis y trombos por acumulación plaquetaria.

2. Elevación
La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de
la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida está situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel
superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos adicionales
sin retirar el vendaje inicial.

3. Presión Indirecta sobre la Arteria

Consiste en comprimir con la yema de los dedos


una arteria contra el hueso subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido controlar la
hemorragia por compresión directa y
elevación de la extremidad o en los
casos en los cuales no se pueden utilizar
los métodos anteriores (fracturas
abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo
el miembro y no solo de la herida como
sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe
hacer simultáneamente presión directa
sobre la herida y elevación.

Para controlar la hemorragia en miembros


superiores e inferiores haga lo siguiente:

En miembros superiores:

La presión se hace sobre la arteria braquial,


cara interna del tercio medio del brazo. Esta
presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano.

Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe
la arteria y presiónela contra el hueso.

En miembros inferiores:
La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la
hemorragia en muslo, pierna y pie.

Página
34
Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la
ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el
punto de presión directa.
Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer la
atención.

4. Torniquete

Se debe utilizar como último recurso, debido a las


enormes y graves consecuencias que trae su utilización (la compresión intensa y
sostenida sobre los nervios que se hallan cercanos a las arterias y venas, produce
un bloqueo en el suministro de oxígeno, lo que compromete la transmisión de los
impulsos nerviosos pudiendo ocasionar hasta la parálisis del miembro afectado),
por lo que está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres
métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso
para el control efectivo de la

hemorragia si la vida del paciente está siendo amenazada.

También se puede utilizar el manguito del tensiómetro, si no tengo otro


elemento para comprimir el vaso sangrante.

Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm de
ancho. (No utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).
Coloque la venda cuatro dedos arriba de la
herida.
Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.

Haga un nudo simple en los extremos de la


venda.

Página
35
Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos
nudos más sobre la vara.
Gire la vara lentamente hasta controlar la
hemorragia.
Colocar un cartel con los datos del paciente
y la hora a la que se le ha puesto el
torniquete.
Trasladarlo acostado, con la cabeza más
baja que los pies.
No aflojarlo en ningún momento salvo que el traslado al hospital sea muy largo ya
que podemos empeorar la situación de
shock

HEMORRAGIA INTERNA

Son aquellas que se producen en el interior del organismo, sin verter sangre al exterior,
por lo que no se ven y éste es su peligro. El tipo de accidente violento nos puede hacer
sospechar de su existencia así como los signos y síntomas de shock que presente la
víctima (palidez, sudoración, aumento de la respiración, pulso débil, etc)

Señales de hemorragia interna


Palidez extrema del accidentado.
Sensación de mareo o desvanecimiento.
Pulso débil o imperceptible.
Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico.
Abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en diferentes partes del
cuerpo.
Pérdida de sangre por recto o vagina.
Vómito con sangre.
Fracturas cerradas.
Manifestaciones de shock.

Primeros auxilios

Realice el P.A.S..
En caso de paro cardiorrespiratorio, iniciar el protocolo de soporte vital básico.
Tranquilizar al herido.
Página
36
Tratar las lesiones, si es posible.
Colocar al accidentado acostado con la cabeza más baja que los pies.
Aflojar todo aquello que comprima al accidentado a fin de mejorar la circulación
sanguínea.
Evitar la pérdida de calor corporal: cúbralo con una manta.
Controlar siempre los signos vitales, ya que la víctima puede entrar en un cuadro
de shock.
NO le dé nada de tomar.

HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS
Son las que se producen en el interior del organismo pero que fluyen al exterior a través
de un orificio natural del cuerpo: oídos, nariz, boca, ano y genitales.

Hemorragias según el lugar de origen:

TIPOS DESCRIPCIÓN
OTORRAGIA Salida de sangre a través del oído.
EPÍXTASIS Salida de sangre a través de la nariz.
HEMOPTISIS Salida de sangre por la boca procedente del pulmón.
HEMATEMESIS Salida de sangre por la boca procedente de las vías
digestivas.
HEMATURIA Salida de sangre por la vía urinaria
ENTERORRAGIA- Salida de sangre por el ano procedente de las vías digestivas.
MELENA

A) Hemorragias por el Oído:


Las hemorragias que fluyen por el oído se llaman OTORRAGIAS. Habitualmente, suelen
ser banales y no revisten gravedad, por ejemplo: ser causada por traumas del tímpano.
Cuando la pérdida de sangre es constante y previamente ha existido un traumatismo en la
cabeza, el origen de la hemorragia suele ser la fractura de la base del cráneo,
observándose también alteración
del estado de consciencia.

Página
37
Primeros auxilios

• Realice el P.A.S.
• En este caso, los primeros auxilios van dirigidos a controlar el estado de
consciencia y la respiración
• Se debe procurar evitar movimientos innecesarios o garantizar adecuada
movilización si se precisa para lateralizar la cabeza.
• Coloque un apósito en el oído sangrante pero no realice ningún taponamiento.

B) Hemorragias Nasales:
Las hemorragias que fluyen por la nariz se denominan EPISTAXIS.
El origen de estas hemorragias es diverso, pudiendo ser producidas por un golpe, por un
desgaste de la mucosa nasal o como consecuencia de una patología de la que la
hemorragia será un signo, como, por ejemplo, en el caso de hipertensión arterial.

Primeros auxilios

Realice el P.A.S.
• Para detener la hemorragia hay que realizar una presión directamente sobre los dos
orificios nasales, contra el tabique nasal, presión que se mantendrá durante cinco
minutos (de reloj) respirando por la boca. La cabeza se inclinará hacia adelante con el fin
de evitar la posible inspiración de coágulos, o de la propia sangre. No colocar la cabeza
hacia atrás porque el deglutir
sangre puede provocar vómitos y además puede aspirarse (desviar la sangre al aparato
respiratorio). Inclinar la cabeza ligeramente hacia delante.
En caso de fractura aplicar una bandita adhesiva por la parte externa de la nariz desde
un lado del rostro y hasta el otro pasando por encima de la nariz y pegándola la cinta a la
misma.

Página
38
Pasados los cinco minutos, se reducirá la presión comprobando si la hemorragia se ha
detenido. En caso de que no sea así, insista en la técnica; si persiste la hemorragia, y
mientras espera al S.E.M., puede ayudarse con un apósito aplicando de nuevo presión
directa contra el tabique nasal; y/o compresión indirecta sobre el tabique nasal en el
nacimiento de la nariz.
También se pueden colocar paños fríos y hielo en esta zona
Cuando la hemorragia esté controlada no urge en la nariz, un se suene con fuerza,
respire suavemente y no levante peso.

C) Hemorragias por la boca:


Cuando una hemorragia se presenta en forma de tos puede tener su origen en el pulmón
(hemoptisis) o de vómito puede tener su origen en el estómago (hematemesis). En
cualquier caso hay que trasladar al individuo a un centro sanitario. Se deben tener en
cuenta las siguientes diferencias:

DIFERENCIAS

HEMOPTISIS HEMATEMESIS
Expulsión de sangre Vómito de sangre precedido de
precedida de tos náuseas
Sangre limpia, roja rutilante, con Sangre de color como borra de
olor a café, y con olor ácido
Óxido.

Acompañada de saliva con aspecto Acompañada con restos de


espumoso (burbujas de aire) alimentos

La víctima puede estar inconsciente La víctima puede estar inconsciente

PRIMEROS AUXILIOS

HEMOPTISIS HEMATEMESIS

P.A.S. P.A.S.

Dieta absoluta Dieta absoluta

Colocar a la víctima en posición Colocar a la víctima en P.L.R.


de semisentado

Esperar al S.E.M con la victima Esperar al S.E.M con la victima


tapada y controlando los signos tapada y controlando los signos
vitales vitales

Página
39
D) Hemorragias anales:
Según el aspecto que presenten las heces podemos determinar el origen de estas
hemorragias.
Son de origen digestivo cuando las heces son de un color negro (melenas) y de origen
rectal cuando se presentan con sangre roja (rectorragias).

Primeros Auxilios:

Realice el P.A.S
En caso de rectorragias cuya causa son las hemorroides, se puede aplicar agua
fría o hielo localmente.

E) Hemorragias vaginales:
Normalmente, la mujer en edad fértil tiene una ovulación cada veintiocho días, si este
óvulo no es fecundado, se inicia un proceso de renovación del interior del útero que
provoca una pequeña hemorragia (menstruación).
En cambio, cuando se producen hemorragias de origen vaginal fuera de la menstruación
habitual, se denominarán metrorragias.

Primeros Auxilios:

Realice el P.A.S.
Si esta hemorragia es muy importante, colocaremos un apósito sobre la vagina,
tenderemos a la mujer con Ios pies cruzados y esperaremos al S.E.M.
En caso de que la mujer
esté embarazada, la
aparición de una
hemorragia es un síntoma
que nos indica la
necesidad de asistencia
sanitaria EMERGENTE.
Durante las primeras
semanas de embarazo
puede ser signo de aborto
o de embarazo ectópico
(óvulo fecundado e implantado fuera del útero); en las fases finales del embarazo
puede ser síntoma de abrupción de placenta (separación prematura de la placenta
de la pared uterina) o de placenta previa (la placenta se ha desarrollado sobre el
cuello del útero).
Toda mujer embarazada que presente un sangrado vaginal debe ser trasladada a
un centro sanitario con rapidez, con la mujer colocada en decúbito lateral
izquierdo.
Podemos colocar un apósito sobre la vagina sin introducir nada en ella, cambiando
los apósitos cuando sea necesario, pero conservándolos para que en el centro
sanitario puedan hacer una valoración del sangrado. Igualmente haremos con
cualquier tipo de tejido que salga de la vagina.
En uno y otro caso se procederá a recomendar la consulta médica.

Página
40
F) Hematuria: Es la presencia de sangre en la orina. Puede ser producida por
traumatismos pélvicos o lesiones de los riñones.

Primeros auxilios

Realice el P.A.S.

Complicaciones de las hemorragias


La complicación más frecuente de una hemorragia es el shock hipovolémico. (ver shock.)

Página
41

S-ar putea să vă placă și