Sunteți pe pagina 1din 17

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA

ASPECTOS GENERALES DE LA GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO

Camacho, Angely 26.927.234


Garrido, Orlando 18.289.777
Gonzalez, Mirianji 27.861.316
Ruiz, Rosa 27.532.211

Barinas, febrero de 2019


INTRODUCCIÓN
El mundo ha unido su desarrollo y evolución a la dinámica en el que se mueve
su campo industrial, diferentes industrias que aportan desde lo más básico para la
vida como alimentos hasta aquellas más complejas que aportan energía como la
industria eléctrica y petrolera. Esta última se ha considerado una de las mas
relevantes ya que la mayor parte de la energía consumida en el mundo es
suministrada por los hidrocarburos.
La industria petrolera se desarrolla afirmada en diferentes ciencias, a través
de distintos procesos, métodos, técnicas y sistemas, que se han venido en el
transcurrir del tiempo generando, mejorando e innovando. Para el ingeniero del
petróleo es imprescindible el estudio de estas ciencias, entre las cuales destaca la
Geología, y especialmente una rama de ella como lo es la Geología petrolera, en el
interés de sentar bases sólidas en la formación como ingenieros del petróleo se ha
ingresado en el interesante estudio de ésta, por lo que en las siguientes paginas se
desarrollara de forma precisa algunos “Aspectos generales de la Geología del
Petróleo” lo cual es muy importante ya que permite dar luz en el saber de tan
indispensable ciencia para la formación del perfil del Ingeniero del petróleo.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA
Cuencas petrolíferas de Venezuela
Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables
para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes
yacimientos de petróleo.
Durante millones de años los restos de animales marinos junto con grandes
masas de sedimentos se depositan en los fondos marinos y dan origen a las
formaciones de petróleo. En la actualidad las cuencas petrolíferas son zonas planas
que una vez estuvieron cubiertas por mares.
Los restos de los organismos que habitan los lagos o mares se combinan con
el carbono y el hidrógeno, posteriormente se desliza o flota en el agua, cuando éste
queda atrapado en los poros de las rocas sedimentarias se acumula continuamente
permitiendo la formación del petróleo. Es por esto que su localización se da en
cuencas sedimentarias.
Las cuencas petrolíferas son zonas que han sido geológicamente favorables
para la formación y acumulación de hidrocarburos. En ellas se encuentran grandes
yacimientos de petróleo.
Principales Cuencas Petrolíferas:
 Cuenca del Lago de Maracaibo: Hasta el año 1998 fue la cuenca de mayor
producción del país. En el año 2000 el 46,6% de la producción nacional se produjo
en ésta cuenca. en la actualidad posee 13.000 pozos activos y su capacidad de
producción es de 1.885 millones de barriles diarios.

Pozos petroleros de la cuenca del Lago de Maracaibo: Lagunillas, Tía Juana,


Barraquero, La Paz, Lama, Cabimas, Mene Grande, Las Manuelas, Boscan,
Concepción.
 Cuenca de Falcón: Está relacionada geológicamente con la cuenca del Lago de
Maracaibo. En el año 2000 produjo el 0,03% de la producción nacional que equivale
a 375 millones de barriles de petróleo.

Pozos petroleros de la cuenca de Falcón: Mene media, Hombra pintado, Mene


Mauroa, Tiguaje.
 Cuenca Barinas-Apure: Abarca una extensión de 87.000 km2, está integrada por
los estados Apure, Portuguesa y Barinas. Posee 350 pozos activos y su capacidad
de producción es de 166 millones de barriles diarios.

Los pozos que están siendo explotados actualmente son: Hato Viejo, Maporal,
Silvan, Páez, Sinco, Silvestre
 Cuenca Oriental y Faja del Orinoco: Posee una extensión de 153000 km2, en ella
se encuntra en la Faja petrolífera del Orinoco, donde se produce el petróleo pesado
con alto contenido de azufre. Incluye las areas pteroleras de los estados Monagas,
Sucre, Anzoátegui, Guárico y Delta Amacuro. Lo que la convierte en la más extensa
e importante de Venezuela. En la actualidad cuenta con 3.300 pozos activos.

En esta cuenca se producen los crudos pesados y extra pesados que son enviados
a mercados secundarios para ser procesados. Se subdivide en tres subcuencas: la
subcuenca de Guárico, la subcuenca de Maturín y la subcuenca de Paria.
Los pozos que están siendo explotados actualmente son:
Anzoátegui: Oficina, Guara, Santa rosa, Nipa, Merey, Dacion, Leona, Yoaples
Monagas: Lobo, Acema, Pilón, Quiriquire, Oritupano, Morichal.
Guárico: Budare, Las mercedes, Gabán, Ruiz, Barzo.
Delta Amacuro: Tucupita, Perdenales
 Cuenca de Margarita: Se ubica a 95 km al Noreste del Campo Patao y 40 Km al
Sureste del Archipiélago los Testigos.
 Cuenca Tuy-Cariaco: Sus 14.000 km2 se extienden desde Barlovento, estado
Miranda, hasta el Golfo fe Cariaco en Sucre, casi en su totalidad está cubierta por
el Mar Caribe. Incluye la península de Araya y las Islas de Margarita, coche y
Cubagua. Actualmente se estudia el valor comercial del petróleo que
potencialmente podría haber en esta cuenca.

Esta cuenca aún está en exploración. Posee una gran reserva de gas licuado.
En esta cuenca se encuentran las subcuencas del Tuy y de Cubagua.

AMBIENTES SEDIMENTARIOS.
Se define como un punto geográfico donde se acumulan los sedimentos.
Cada lugar se caracteriza por una combinación particular de procesos geológicos
(procesos sedimentarios) y condiciones ambientales (físicas, químicas y biológicas)
que la diferencian de zonas adyacentes. Algunos sedimentos, como los sedimentos
químicos que precipitan en cuerpos acuáticos, son únicamente el producto de su
ambiente sedimentario. Es decir, los minerales que los componen ser originaron y
se depositaron en el mismo lugar. Otros sedimentos se forman lejos del lugar donde
se acumulan. Estos materiales son transportados a grandes distancias de su origen
por una combinación de gravedad, agua, viento y hielo.
Tipos De Ambientes Sedimentarios.
Los ambientes sedimentarios suelen estar localizados en una de las tres
categorías: continental, marina o de transición (línea de costa). Cada uno consiste
en un área donde el sedimento se acumula y donde los organismos viven y mueren.
Cada uno produce una roca o una agrupación sedimentaria característica que refleja
las condiciones predominantes.
 Ambientes Continentales.

Los ambientes continentales están dominados por la erosión y la deposición


asociada a corrientes. En algunas regiones frías, las masa de hielo glaciar en
movimiento sustituyen el agua corriente como proceso dominante. En las regiones
áridas (así como en algunos puntos litorales) el viento asume mayor importancia.
Es evidente que la naturaleza de los sedimentos depositados en los ambientes
continentales reciben una fuerte influencia del clima.
Ambientes fluviales: Las corrientes son el agente dominante de la alteración del
paisaje, erosionando más tierra y transportando y depositando más sedimentos que
cualquier otro proceso. Además de los depósitos fluviales, se depositan grandes
cantidades de sedimentos cuando las crecidas periódicas inundan valles amplios y
llanos, denominados llanura de inundación. Donde emergen corrientes rápidas de
área montañosa hacia una superficie más llana, se forma una acumulación
sedimentaria en forma de cono inconfundible conocida como abanico aluvial.
Ambiente glaciar: En localizaciones frías de alta latitud o elevada altitud, los
glaciares recogen y transportan grandes volúmenes de sedimentos. Los materiales
depositados directamente del hielo suelen ser mezclas desordenadas de partículas
con tamaños que oscilan entre las arcillas y los bloques. El agua procedente de la
fusión de los glaciares transporta y deposita algunos de los sedimentos glaciares,
creando acumulaciones estratigráficas, ordenadas.
Ambientes eólicos: La obra del viento y los depósitos resultantes se llaman
eólicos. A diferencia de los depósitos glaciares, los sedimentos eólicos, están bien
clasificados. El viento puede levantar el polvo fino hacia la atmósfera y transportarlo
a grandes distancias. Donde los vientos son fuertes y la superficie no está fijada por
la vegetación, la arena es transportada más cerca del suelo, donde acumula en
dunas. Los desiertos y las costas son lugares habituales de este tipo de depósitos.
Ambientes lacustre: Presentan una gran variabilidad según la dimensión, situación
climática, superficie drenada, profundidad, etc., y se pueden acumular sedimentos
terrígenos relacionados con un importante transporte fluvial, incluso con desarrollo
de deltas marginales, a sedimentos muy salinos, con evaporitas, en climas áridos y
de escasa aportación fluvial. Por ejemplo las cuencas desérticas son lugares donde
ocasionalmente se forman lagos playa poco profundos tras fuertes lluvias o periodos
de fusión de la nieve en las montañas adyacentes. Se secan con rapidez, y algunas
veces dejan atrás evaporitas y otros depósitos característicos. En las regiones
húmedas, los lagos son estructuras más duraderas y sus aguas tranquilas son
excelentes trampas para los sedimentos. Los pequeños deltas, las playas y las
barras se forman a lo largo de la orilla del lago, y los sedimentos más finos acaban
reposando en el fondo del lago.
 Ambientes de Transición.

Son ambientes situados en la zona límite continente-mar, y los sedimentos se


acumulan tanto por aportación continental como marina. La fuerte intensidad de
sedimentación da lugar a cambios continuos en la morfología y delimitación en la
línea de costa, por lo que los ambientes sedimentarios que aparecen, son de gran
complejidad y a veces de difícil separación.

Ambiente deltaico: Se localiza en las desembocaduras fluviales, donde descarga


la mayor parte del sedimento transportado, provocando un avance de las zonas que
se rellenan con sedimentos sobre el mar. Por su morfología, se pueden distinguir
deltas aislados de los complejos deltaicos, según la separación e interacción entre
las desembocaduras fluviales. L a formación de deltas y sus características
morfológicas depende de la cantidad de sedimentos aportados por el río, del grado
de dispersión en la desembocadura y de los mecanismos marinos de eliminación y
redistribución del sedimento.
Ambiente de playa: En las zonas de costas no afectadas por desembocaduras
fluviales, se desarrollan los ambientes de playa y de islas barreras, formadas por
acumulaciones arenosas que se adosan a la costa o crecen a expensas del arrastre
por deriva litoral , a cierta distancia aislando una masa de agua marina semicerrada
un lagoon, o laguna litoral. Las facies asociadas a playas e islas barreras son
fundamentalmente arenosas, mientras que en el interior de la laguna predominan
los limos y arcillas. Si la isla barrera se corta por la influencia de mareas o tormentas,
se desarrollan asociados a la apertura, pequeñas facies con geometría de deltas
que se han llamado deltas maréales.
Llanura de mareas o marismas: Corresponden a costas muy planas, donde la
marea cubre alternativamente superficies extensas, y pueden presentarse también
en el interior de zonas protegidas por barreras o arrecifes. Las facies corresponden
a sedimentos muy finos, con gran actividad orgánica y fuerte bioturbación, y donde
las amplias variaciones en morfología que se presentan durante los ciclos maréales
originan grandes variaciones de facies en los sedimentos. Suelen distinguirse
llanuras de mareas terrígenas, con la aportación de sedimentos finos terrígena, y
llanuras de mareas carbonatadas con aportación de fangos con composición de
carbonato cálcico, a veces también transportado en suspensión desde el mar, o
generado en la propia marisma por actividad orgánica, fundamentalmente de algas.
En climas áridos, se forman sedimentos dolomíticos incluso depósitos de yeso y
anhidrita por la fuerte evaporación del agua intersticial durante los momentos de
bajada de mareas. En climas húmedos puede haber un fuerte desarrollo de
vegetación continental que provocará la formación de extensos depósitos de
turberas que posteriormente pueden evolucionar a carbón.
 Ambientes Marinos.
Corresponden a ambientes en que la energía de transporte es función de la
dinámica marina, y donde los sedimentos llegan generalmente a través de los
ambientes de transición, ya sea por removilización y erosión, o porque los
sedimentos los atraviesan sometidos a la influencia de su mecanismo de transporte.
Los ambientes marinos se dividen según su profundidad:
Ambiente de plataforma: Se extiende por toda la plataforma continental, desde el
borde de la zona submareal, y una de sus características es la fuerte dispersión a
que están sometidos los sedimentos por la acción del oleaje, mareas, corrientes
marinas y tormentas. L a litología es muy variable, predominando las arenas en las
zonas más agitadas y próximas a las zonas de aporte (costas), y limos y arcillas
finas en las zonas más alejadas y en calma. En las zonas más alejadas de la costa,
o de los lugares de aportación de los sedimentos, son frecuentes largos episodios
de interrupción o atenuación de la sedimentación, y acusa en un endurecimiento de
la superficie del sedimento, los suelos endurecidos o hard ground, generalmente
acompañados por procesos de diagénesis, pudiendo estar representados, en
pequeños espesores, grandes periodos de tiempo, llamándose estas delgadas
sucesiones series condensadas. Las secuencias están, al igual que en la
sedimentación litoral, con la que enlazan lateralmente, muy influenciadas por
procesos de transgresión y regresión. En su conjunto la sucesión de una serie
transgresiva y regresiva definen un ciclo sedimentario.
Ambiente de talud: En el exterior de la plataforma continental se encuentran estos
ambientes de talud y marino profundo, que por la distribución de facies depositadas
y mecanismos de aportación de sedimentos son más conocidos como ambientes
de abanicos submarinos o de turbiditas. Son sedimentos que por la acción de
corrientes, oleaje, tormentas, etc., llegan al borde de la plataforma donde son
empujados, a veces sencillamente por inestabilidad mecánica, hacia el exterior de
la plataforma, abriéndose camino por los cañones submarinos, y llegan a la base
del talud desde donde se extiende en forma de abanicos por el fondo marino hasta
que se atenúa la corriente densa, corriente de turbidez, que los ha introducido con
diversos mecanismos de transporte en masa.
Ambiente abisal: En éste la sedimentación es poco intensa y hacia el interior de
los océanos van desapareciendo paulatinamente los depósitos más antiguos,
debido a que puede aparecer corteza oceánica de edad posterior a los sedimentos
considerados. La mayor parte de los sedimentos en los fondos oceánicos son
pelágicos y de composición orgánica silícea o arcillosa terrígena. Sobre los
dorsales, la sedimentación en poco importante, y compuesta casi exclusivamente
de restos de productos volcánicos y material muy fino arcilloso y silíceo (éste de
procedencia orgánica) que llega hasta en interior del océano en suspensión
(material pelágico).
CUENCA SEDIMENTARIA.
Una cuenca sedimentaria es una acumulación importante de sedimentos
producto de la erosión de la superficie de la Tierra. Se suele hablar de cuenca
sedimentaria cuando el espesor de los sedimentos es de unos cientos de metros al
menos y tiene una extensión de algunas decenas de kilómetros cuadrados o más,
aunque espesores de varios km y extensiones de decenas de miles de km² son
habituales. La formación de una cuenca sedimentaria requiere una fuente de
sedimentos importante y un lugar que favorezca la deposición de los sedimentos.
Clasificación Tectónica.
 Cuenca extensional: Es una cuenca cuyo origen es un campo de esfuerzos
extensionales. El esfuerzo principal corresponde a la vertical, es una ruptura por
fuerzas de cizalla a 65º, una falla normal. Los campos de esfuerzos adquieren
diferentes valores en tres posiciones, tienen un reparto espacial que correspondería
a un elipsoide de tres ejes.
 Cuenca compresiva: El esfuerzo se da en la horizontal, dando origen a una falla
inversa.
 Cuencas pull-apart: Son estructuras limitadas por dos fallas transformantes cuya
geometría en relevo deja una depresión intermedia que sirve de área de depósito.
Son fallas de dirección o de desgarre.

Clasificación Geográfica.
 Continentales: si se producen en el continente
 Marinas: si se producen en el mar
 De transición: si se producen en la zona de transición continental y marina como
es el caso de un delta.

AGRADACIÓN
Se denomina agradación a la acumulación de secuencias estratigráficas a
través de la depositación, que produce el apilamiento de una capa sobre otra, y se
dispone en forma ascendente durante los períodos de equilibrio entre el aporte de
sedimentos y el espacio disponible. Es la etapa final del proceso de gradación que
comprende tres etapas: Degradación (erosión, denudación), Transporte y
Agradación (sedimentación, deposición). Mediante el proceso de agradación las
superficies deprimidas tienden a rellenarse.

ARENAS ASFÁLTICAS O BITUMINOSAS


Las arenas bituminosas son una combinación de arcilla, arena, agua y
bitumen (una sustancia parecida a la brea) que se encuentra en grandes cantidades
en diversas partes del mundo, sobre todo en Canadá, aunque también en
Venezuela, Estados Unidos, Rusia o Madagascar. De estas arenas se extrae un
betún con características similares a las del petróleo, que al igual que éste puede
ser refinado para obtener diferentes compuestos orgánicos, entre ellos combustible.
Aunque se conocen desde siempre, no ha sido hasta hace relativamente
poco cuando la industria ha fijado su punto de mira en ellas. Y lo cierto es que
pueden resultar unas grandes competidoras frente al petróleo, pues se estima que
sólo las reservas de Canadá podrían ser bastante mayores que la totalidad de las
reservas petrolíferas conocidas en el mundo, lo que implica que ellas solas podrían
cubrir las necesidades energéticas de Estados Unidos durante décadas.
El principal problema que presentan las arenas bituminosas es que tanto su
extracción como su refinado tienen una gran complicación a nivel técnico y
ambiental. Al contrario que con el petróleo, la extracción de las arenas bituminosas
suele realizarse mediante minería a cielo abierto, lo que implica excavar la superficie
y procesar la materia prima con calor y químicos in situ para decantar el betún y
permitir que este fluya a través de oleoductos. Sin embargo, el 80% de las arenas
petrolíferas se encuentran a demasiada profundidad para poder extraerlas de esta
forma.
Diferentes maneras de migración primaria
a) Como soluciones moleculares. Las aguas intersticiales o liberadas
durante la diagénesis juegan un rol preponderante, especialmente a poca
profundidad, puesto que los volúmenes expulsados son bastante grandes. Por esta
razón varios autores aceptan la hipótesis de que los hidrocarburos arrastrados por
este flujo (proto petróleo) podrían terminar su maduración y transformación en el
reservorio. Sin embargo, jamás se ha encontrado este proto petróleo u otro estado
intermedio.
Para poder explicar las reservas grandes de una cuenca, considerando la
solubilidad de los hidrocarburos en el agua, que es variable (1% el metano, 5 a 100
pmm para crudos, el benceno y tolueno son los más solubles), se requiere de
enormes volúmenes de agua expulsada o un incremento excesivo a la solubilidad
de los hidrocarburos, e incluso así no se explicaría la contradicción que se observa
en la distribución de los distintos hidrocarburos y la solubilidad. Así por ejemplo, los
hidrocarburos menos solubles (saturados) son los más abundantes, mientras que
los más solubles (benceno, tolueno, etc.) sólo se encuentran como trazas.
Finalmente, algunos autores consideran la existencia de compuestos
solubilizadores, que podrían explicar la mayor solubilización de los hidrocarburos en
el agua.
b) Como soluciones coloidales o miscelas. Considerando la poca
solubilidad de los hidrocarburos en el agua, se podría pensar en su dispersión como
soluciones coloidales o miscelas. Sin embargo, las dimensiones de estos serían del
mismo orden de tamaño o superiores a los poros de las rocas, con lo cual esta
hipótesis queda descartada; a esto se le debe agregar la oposición de cargas
eléctricas entre miscelas y la superficie de los minerales arcillosos que hace a un
mas difícil este proceso. En el transporte bajo la forma de burbujas y gotas
intervienen aspectos como el diámetro de la mismas, las variaciones del diámetro
de los poros (estrangulamiento) y la presión capilar, ya que el movimiento de los
fluidos es posible si el diámetro de las gotas es inferior a los "estrangulamientos" o
si existen fuerzas capilares suficientes que permitan la deformación de las gotas
para que así puedan pasar, estas fuerzas podrían producirse durante la
compactación
Las miscelas de hidrocarburos utilizan el agua como agente de transporte,
en cuyo caso la acción mecánica o físico química pueden ser de transcendental
importancia. Sin embargo, el agua es también un agente oxidante y por consiguiente
un factor de alteración o de biodegradación de los petróleos, es así que su
composición, precisamente en salinidad juega un papel considerable.
c) Como fases de hidrocarburos separados o en fase de petróleo y gas
individualizados. Sólo después de la transformación del kerógeno en
hidrocarburos, lo cual se produce en la ventana del petróleo, se nota una
desagregación y deformación de sus micromoléculas, las más móviles van a ser
desplazadas hacia zonas de menor compactación, lo que explica la repartición de
los productos orgánicos en las rocas y el rendimiento de hidrocarburos en los
esquistos bituminosos y en las calizas. Cuando hay saturación de petróleo en la
roca madre, en estado de madurez, el agua intersticial está fijada en las paredes de
los poros, esto permite que el petróleo se desplace bajo la acción de la presión "en
fase constituida".
La observación de rocas maduras en el microscopio de fluorescencia,
permite apreciar vena de petróleo del orden de microne, lo cual confirma la hipótesis
de liberación de hidrocarburos en forma directa a partir del kerógeno.
En una segunda etapa, estos hidrocarburos en fisura deberían ser expelidos,
ella será producida por el incremento de presión que es favorecido por un aumento
de temperatura.
La permeablidad relativa del petróleo aumenta con su saturación luego de la
expulsión del agua, ello permite o facilita el desplazamiento favorable del mismo.
Por consiguiente, la salida de los fluidos en "fase constituida y continua".
d) Rocas madre pobres (COT menor a 1%). En este caso la cantidad de
agua en los poros, comparada con la de hidrocarburos es importante. De esa
manera grandes fuerzas capilares se oponen al paso de las gotas del petróleo por
medio de los poros humedecidos, debido a la tensión de la interfase agua/petróleo.
Para explicar la expulsión de las gotas de petróleo se han planteado varias hipótesis
tales como:
-Un microfracturamiento de la roca generadora por presiones en su
estructura, debido a la expansión de la materia orgánica.
-Una expansión térmica del agua presente en los poros.
-Una absorción de componentes ricos en las superficies de los poros o una
retención de los hidrocarburos pesados en la superficie de las arcillas, facilitando el
paso de las gotas de petróleo.
e) Rocas madre muy ricas (COT mayor a 3%). La expulsión desde una
profundidad dada (2500-3000m), donde los poros de las rocas están
completamente saturados de hidrocarburos, se realizan mediante una fase casi
continua. Ello puede suceder de dos maneras:
Que el kerógeno forme una malla tridimensional con petróleo humedecido, a
través de la cual los hidrocarburos pueden migrar.
Qué cantidad de petróleo generado sea suficiente para mantener húmedos
los poros, ayudando de esa manera la expulsión del petróleo libre.

MIGRACIÓN PRIMARIA
Es de suponer que el petróleo y los hidrocarburos de petróleo fueron
arrastrados por el agua, y se dispersaron en particular minúsculas, tal vez de
tamaño coloidal o microscópicas, y que algunas de ellas incluso pueden haber
estado disueltas en agua. Este movimiento se denomina migración primaria.

Podemos definir como migración primaria con el movimiento de


hidrocarburos desde la roca madre hasta la roca recipiente. Este movimiento es
promovido por el agua expulsada de las lutitas, debido a la compactación de las
mismas, la cual arrastra al petróleo y al gas hasta la roca recipiente.

A medida que el agua se mueve a través de la roca recipiente, las partículas


de petróleo arrastradas en ella se concentrarían formando pequeñas
acumulaciones.

Dichas acumulaciones podrían ser arrastradas en una fase miscible con el


agua hasta alcanzar un tamaño macho mayor y formar una fase a continua de crudo
y desarrollar flotabilidad.

Otro factor que contribuye a la migración primaria, pero a menor escala, es


el agua confinada en los espacios porosos de la rocas, ya sean rocas madres o
recipientes, la cual desarrolla esquemas de la circulación hidráulica regional luego
de la diagénesis. Dichos esquemas de circulación regional varían continuamente
debido a la variación de los gradientes de presión de los fluidos.
El agua confinada puede fluir buzamiento arriba o buzamiento abajo, ya que
el régimen y dirección del flujo del agua confinada es proporcional al grado en que
cambia el gradiente de potencial de fluido hidrodinámico.

Existen muchos fenómenos que pueden causar cambios de presión de


fluidos y los cambios de gradientes de potencial de fluidos en la mayor parte de las
regiones sedimentarias. Entre estos fenómenos podemos mencionar la erosión,
deposición, orogénesis y ósmosis.

MIGRACIÓN SECUNDARIA
Se le define como el movimiento posterior de los hidrocarburos a través de
rocas favorables y capas portadoras porosas y permeables, a diferencia de la
migración primaria que es a través de rocas más densas.

Existen tres parámetros de control en este tipo de migración y la subsiguiente


formación de acumulaciones, ellos son:

La flotación del petróleo y gas en las rocas porosas saturadas de agua.

Las presiones capilares que determinan flujos multifases.

El flujo hidrodinámico de los fluidos, con su influencia modificadora


importante.

Es la concentración y acumulación del petróleo y el gas en el yacimiento.


También se conoce como Separación Gravitacional.

Las partículas microscópicas y submicroscópicas de hidrocarburos


arrastradas por el agua en movimiento viajaron con ella hasta que la estructura o la
naturaleza de las rocas les obstruyeran el paso o hasta que se separaran por
cambios de presión, de temperatura y de volumen de mezcla, momento en el cual
se presume que las partículas se unieron entre sí y se acumularon en partículas de
mayor tamaño hasta que se flotabilidad fuese efectiva.

La presión capilar es una de las fuerzas a considerar en el proceso de


migración secundaria, la magnitud de dichas fuerzas puede ser cuantificada
mediante valores de tensión superficial, tamaño de poros y la mojabilidad de la roca.
El requisito básico para que se produzca la migración de pequeñas acumulaciones
de petróleo en un yacimiento hidrófilo, es que la presión capilar de la interfase
petróleo/agua exceda la presión de desplazamiento de los poros de mayor tamaño.

La distribución de equilibrio de gas, petróleo y agua en un yacimiento son el


resultado de su flotabilidad. Si en el yacimiento se logra una acumulación de
petróleo y gas suficiente para formar una fase continúa y desarrollar flotabilidad,
esta fuerza superará la resistencia capilar en los poros saturados de agua, el
petróleo y el gas se moverán hacia arriba a lo largo de la red de poros
interconectados de mayor tamaño recogiendo partículas dispersas de hidrocarburos
en su camino, aumentando su flotabilidad hasta llegar al punto mas alto del
yacimiento.

Cuando las partículas de petróleo y gas arrastrados por el agua llegan a una
zona anticlinal, las fuerzas gravitacionales tienden a impedir la continuación del
movimiento del agua al alcanzar la cresta del anticlinal. Este proceso conlleva a que
el petróleo y el gas son retenidos en la zona más alta de la estructura. Al llegar los
fluidos a la trampa se produce un nuevo movimiento de separación del
gas/petróleo/agua.

DIVISION Y ESTRUCTURA DE VENEZUELA EN CUANTO A


EXPLORACION, PRODUCCION, REFINIZACION, DISTRIBUCION Y
COMERCIALIZACION Y SECTOR GASIFERO
El objeto del proceso de Exploración y Producción es maximizar el valor
económico a largo plazo de las reservas de hidrocarburos gaseosos y no gaseosos
en el suelo patrio, garantizando la seguridad de sus instalaciones y su personal, en
armonía con los venezolanos y el medio ambiente.

Uno de los procesos vitales de la industria petrolera es la exploración, pues


de él depende el hallazgo de hidrocarburos (gaseosos y no gaseosos) en el
subsuelo. La Exploración, es el primer eslabón de la cadena, es decir, nos ubicamos
aguas arriba del negocio, por lo cual se convierte en la base fundamental para que
exista PDVSA.

La misión primordial de la Exploración, consiste en la incorporación de


recursos de hidrocarburos, de acuerdo a los lineamientos de la corporación para
asegurar la continuidad del negocio. La estrategia adoptada por PDVSA para
mejorar nuestro desempeño, en el corto y mediano plazos en este proceso de la
industria petrolera nacional, ha sido la de adoptar las mejores prácticas en términos
de esquemas de negocios, procesos, productividad, medio ambiente y seguridad
industrial en las operaciones. La etapa de producción se refiere a la explotación del
petróleo y el gas natural de los yacimientos o reservas. La fase de producción de un
campo productor de hidrocarburos comienza después que se ha comprobado la
presencia del recurso gracias a la perforación de pozos exploratorios.

Los procesos de Exploración y Producción, se interrelacionan a través de la


ejecución de las diferentes fases que se llevan a cabo antes, durante y después de
los Proyectos que sustentan el Plan de Negocios.
Hay una amplia y profunda relación entre la Exploración y las diferentes
organizaciones de Producción, como por ejemplo, la perforación, estudios
integrados, ingeniería y construcción, reservas, entre otras. Esta es una relación
bidireccional (cliente-proveedor) que debe ser altamente dinámica y efectiva para
que se logren los objetivos comunes de Exploración y Producción. Además, gracias
a innovaciones en áreas técnicas y tecnológicas se han fortalecido y revitalizado las
actividades de exploración y producción, con la meta de lograr que PDVSA se
convierta en la empresa petrolera más exitosa del siglo XXI.

La refinación es un conjunto de operaciones requeridas para separar y


transformar los hidrocarburos con el fin de obtener productos derivados de
determinadas especificaciones.

Ha sido un aspecto clave dentro del desarrollo de la industria que, desde el


inicio de la explotación petrolera en 1854, basó sus expectativas en la búsqueda de
fuentes de iluminantes, uno de los negocios más atractivos para los comerciantes
de esa época.

Se realizaron experimentos durante aquellos años a fin de constatar el uso


de petróleo como combustible para calefacción y lámparas que, en ese tiempo, se
encendían con aceites de procedencia animal o vegetal. En 1860, la refinación
formaba parte de la cadena medular de la industria petrolera e incentivó el estudio
para incrementar los derivados extraídos y su rendimiento.

La refinería es el espacio físico donde se ubican los procesos de separación


física o de conversión, necesarios para la transformación de hidrocarburos en
productos refinados (combustibles y especialidades). El tipo y número de procesos
depende del tipo y calidad de productos requeridos por el mercado, así como el
crudo a procesar.

Los procesos de separación física son aquellos en los cuales se aíslan los
componentes de una mezcla basándose en las diferencias de algunas propiedades
físicas, sin que ocurra un cambio en la estructura molecular o reacción química en
ninguno de los componentes. Entre estos se encuentran la desalación, destilación,
extracción, cernido y filtración. En los procesos de Conversión se prevé la
generación de cambios en la estructura molecular de uno o varios de los
componentes de la mezcla. El proceso de conversión más conocido es el de
craqueo o ruptura de moléculas, pero existen procesos como Isomerización, y
Polimerización, entre otros.

Actualmente, la estatal petrolera desarrolla proyectos orientados a impulsar


el sector gasífero en el país. Próximamente iniciará el proceso de certificación de
reservas que permitirá a Venezuela escalar desde el octavo al cuarto lugar de
países con las mayores reservas de gas a escala mundial.

Así lo afirmó César Triana, vicepresidente de Gas de PDVSA, durante su


participación en el seminario “Costos, precios y tarifas del gas natural”, auspiciado
por la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), en Caracas.

El vicepresidente de Gas de PDVSA destacó además que Venezuela


“incursionará en el mercado de GNL en el corto plazo y a gran escala con el Floating
GNL”. En este sentido, resaltó las oportunidades promisorias del mercado regional;
así como los esfuerzos y mecanismos de exportación de gas, ya en marcha, con
Aruba, Colombia y Trinidad y Tobago para reorientar el crecimiento de la
producción.

“Estos proyectos representan un reto importantísimo para el sector industrial


nacional privado que nos apoya. En estos momentos nos encontramos negociando
con Trinidad un contrato para la venta de gas. En los próximos años podremos
exportar aproximadamente 500 MMPCD de gas vía gasoducto. Además, está
prevista la inclusión de empresas nacionales en este proyecto”, indicó Triana.

El vicepresidente de Gas de PDVSA también detalló los diversos


mecanismos de fijación de precios del gas en el mercado internacional; así como
los factores internos y externos que inciden en el proceso. Al respecto, señaló que
Venezuela posee ventajas competitivas en la estructuración de los precios del gas,
debido a la cercanía geográfica con sus clientes potenciales.

Triana destacó el proceso sostenido de sustitución de hidrocarburos líquidos


por gas para la generación eléctrica en el país; que en los cinco años se ubicó en
150 mil barriles diarios (MBD). A corto plazo está previsto el ahorro de 60 MBD
adicionales.

La actividad contó con la participación de Julio Ohep, presidente de la AVPG;


Luis Xavier Grisanti, presidente de la Asociación Venezolana de los Hidrocarburos
(AVHI); Ramiro Royero, gerente de Nuevos Negocios de la Dirección Ejecutiva
Costa Afuera de PDVSA, entre otros. Los representantes de empresas operadoras
del sector gasífero nacional compartieron sus impresiones sobre la materia a escala
mundial; a la vez expusieron su visión, expectativas y oportunidades en torno a este
sector en el país.
CONCLUSIÓN
Hemos llegado al punto más determinante de esta investigación, es momento
de internalizar y realizar catarsis, de experimentar y apreciar lo develado por el
estudio. Una vez realizada la respectiva investigación, recopilando datos a través
de revisiones bibliográficas, y portales web, se logró discernir un conglomerado de
temas importantes en el estudio de la Geología Petrolera, que permiten formar
bases sólidas en los tópicos mas relevantes y necesarios para el ingeniero del
petróleo, aportando luz en las grandes riquezas y amplio campo para una robusta
industria petrolera, que compromete a esta generación a relevar con ímpetu y
aspiración de una reconstrucción de la principal industria venezolana.
BIBLIOGRAFIA
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2010/11/ambientes-sedimentarios.html
https://cienciaybiologia.com/cuencas-sedimentarias/
https://www.venelogia.com/archivos/9711/

S-ar putea să vă placă și