Sunteți pe pagina 1din 10

TEMA 12.

LOS ELEMENTOS A PRIORI DEL


CONOCIMIENTO

1. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

* La teoría del conocimiento o gnoseología (


conocimiento y tratado) es la rama de la filosofía que
estudia el conocimiento y sus condiciones de posibilidad.

* La teoría del conocimiento está en estrecha relación con la


epistemología ( ciencia y tratado), que es la
disciplina filosófica que estudia los principios, hipótesis y
resultados de las diversas ciencias, y está destinada a
determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo.

* Como señala Ferrater Mora, casi todos los filósofos han


tratado los problemas del conocimiento pero la importancia
que ha adquirido la teoría del conocimiento como “disciplina
filosófica” es un asunto relativamente reciente.

* Los griegos trataron problemas gnoseológicos pero solían


subordinarlos a cuestiones llamadas ontológicas. La pregunta
¿Qué es el conocimiento? estuvo a menudo en estrecha
relación con la pregunta ¿Qué es realidad? Algo parecido
sucedió con muchos filósofos medievales. No quiere decir
esto que no trataran el problema del conocimiento con
detalle.

* Sin embargo, cabe sostener que sólo en la época moderna


(con varios autores renacentistas interesados por el método
y con Descartes, Malebranche, Leibniz, Locke, Berkeley,
Hume y otros) el problema del conocimiento se convirtió en el
problema central del pensamiento filosófico, cuya
culminación fue alcanzada por Inmanuel Kant.

* Las grandes preguntas que se formula la teoría del


conocimiento son:

 ¿cómo podemos conocer? (proceso del conocimiento).

 ¿es posible el conocimiento? (escépticos, dogmáticos,


subjetivistas y relativistas).
 ¿cuál es el fundamento del conocimiento? (se suele
decir que la realidad).

1
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
 ¿cuáles son las formas del conocimiento? (intuitivo, a
priori, a posteriori, etc.).

2. LOS ELEMENTOS A PRIORI DEL CONOCIMIENTO


* Inicialmente se consideraba que el problema del origen del
conocimiento consistía en las investigaciones psicológicas
relativas a la génesis real de nuestros conceptos, juicios y
pensamientos en general. Existían controversias para saber si
entre los conceptos que encontramos en la mente de un
ser humano adulto existen conceptos innatos (ideae innatae),
o si los conceptos y pensamientos que poseemos son
totalmente formados por la experiencia.

* Como vimos más arriba, esta cuestión pertenece al debate


sobre cuáles son las formas del conocimiento. La expresión
a priori proviene del latín, y significa lo anterior. En filosofía,
se entiende por conocimiento a priori aquél que se adquiere sin
contar con la experiencia.

* El conocimiento a priori se opone al conocimiento a


posteriori, es decir, posterior o basado en la experiencia.
Quienes tradicionalmente postularon que el conocimiento se da
a posteriori, han sido los empiristas y los positivistas y
quienes han apoyado el apriorismo han sido los racionalistas o
innatistas.

* Según los innatistas, algunas de nuestras ideas y creencias son


innatas, en el sentido de que nuestras mentes están
construidas de modo que deben llegar a estas ideas y no a
ningunas otras, a estas creencias y no a ningunas otras,
independientemente de lo que les proporcionan los sentidos e
introspecciones. De este modo, los sentidos no tienen influencia
sobre el contenido de al menos algunas de nuestras ideas y
creencias. El papel de los sentidos se reduce a la liberación de
ciertas ideas potencialmente contenidas en la organización de
la mente humana.

* La tesis del apriorismo radical es que solamente la razón, y no


la experiencia, nos familiariza con la realidad. Esta corriente
tuvo la mayoría de sus defensores en los pensadores
antiguos y tuvo una influencia perjudicial en el desarrollo de
las ciencias, por desviar la mente de los hombres de las
investigaciones empíricas y dirigirla frecuentemente a
especulaciones infructuosas desde el punto de vista científico.
Los racionalistas más célebres fueron Descartes y Leibniz.

2
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
* Por el contrario, los defensores del empirismo postulan que la
mente humana es una hoja en blanco (tabula rasa), en la cual
la experiencia escribe sus signos. Inicialmente, estos signos son
impresiones de las cuales derivan sus reproducciones en la
memoria, representaciones derivadas, cuyas diversas
combinaciones y elaboraciones conducen a ideas más o menos
complejas.

* El empirismo radical sostiene que toda afirmación justificada


debe estar basada en la experiencia, directa o
indirectamente. Incluso los axiomas matemáticos y los
principios básicos de la lógica. Pero el empirismo moderado
reconoce como legítimas las afirmaciones apriorísticas que
explican únicamente el significado contenido en sus términos.
(Kant las llamó juicios analíticos). Ej.: El cuadrado tiene
cuatro lados. Los empiristas más célebres fueron Locke
(empirismo representacionista), Berkeley (empirismo idealista)
y Hume (empirismo sensista).

* A continuación veremos las aportaciones de tres autores en los


que cabe detenerse: René Descartes como innatista, David
Hume como empirista y Kant como el filósofo que tematizó
más profundamente la cuestión del conocimiento a priori.

3. RACIONALISMO VERSUS EMPIRISMO

3.1. LAS IDEAS INNATAS EN RENÉ DESCARTES

* El conocimiento a priori es básico en algunas ramas de la


epistemología, especialmente en las teorías racionalistas.
Así, el filósofo francés René Descartes consideraba la razón
como una facultad independiente de la experiencia y
defendía la existencia de un conocimiento innato, o a priori.

* Descartes se propuso construir una filosofía que tuviera


perdurabilidad y certeza. Para ello, trató de eliminar todas
las fuentes posibles de error e incertidumbre. Esos errores
son, para Descartes, provocados por los sentidos y la
imaginación, por eso Descartes excluye de su investigación
todo elemento procedente de la experiencia sensible. Sólo
confía en el uso de la razón.

* El verdadero conocimiento es el que proporciona el


pensamiento, y no los sentidos. Descartes pone dos ejemplos
de esto en la Meditación II: el de la cera y el de los autómatas.

3
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
Esta forma de pensar inaugurada por Descartes se llama
racionalismo, y se caracteriza por la afirmación de que la
certeza del conocimiento procede de la razón, lo que va
asociado a la afirmación de la existencia de ideas innatas.

* De este modo, en su Discurso del método, Descartes se planteó


cómo lograr una evidencia clara y distinta; cómo llegar a
una intuición indubitable de la verdad. Esa primera verdad
innata fue el Cogito: Pienso, luego existo. En este sentido,
Descartes admitió la existencia de otras ideas innatas, que
también son claras y distintas. Éstas son:

1. ALMA: el yo que piensa: ¿quién soy? Soy esencialmente


pensamiento, y el pensamiento es todo lo que aparece o
se da en nosotros de tal manera que lo percibimos
inmediatamente por nosotros mismos. Por tanto, la
actividad del espíritu y la conciencia me caracterizan.

2. DIOS: el ser infinito y perfectísimo. El segundo paso en


su sistema lo constituirá el descubrimiento en su mente
de la idea de Dios como un ser infinitamente perfecto. Su
propia finitud le muestra que él mismo no puede ser la
causa de dicha idea infinita, por lo que concluye la
existencia de Dios, que ha puesto esa idea innata en su
alma.

3. MUNDO: la realidad externa. Finalmente, partiendo de


nuestra fuerte e invencible tendencia a admitir la
existencia del mundo, concluye que Dios se burlaría de
nosotros si nos hubiera dado esa inclinación sin que el
mundo realmente existiese. Así, la afirmación real del
mundo constituye el tercer paso en su sistema.

* Con su insistencia en el uso científico de la razón, y su negación


de la fiabilidad de los sentidos, René Descartes inauguró la
corriente filosófica denominada racionalismo.

3.2. LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA EN HUME

* El filósofo escocés David Hume pensaba que todas las ciencias


guardaban relación con la naturaleza humana. En su estudio
de esta naturaleza, se ocupó en detalle del entendimiento.

* Su tesis es que los contenidos de la mente o percepciones


derivan de la experiencia. Las percepciones se dividen en:

4
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
1. Impresiones: Datos inmediatos de la experiencia, tales
como las sensaciones.

2. Ideas: Copias o imágenes atenuadas de las impresiones


en el pensamiento y en la razón. (Son menos intensas
que las impresiones).

* De este modo, las ideas derivan de las impresiones y éstas


de la experiencia. Tomando como postulado principal que cada
idea debe provenir de una impresión, Hume concluyó que,
hablando con rigor, no hay idea de sustancia. La idea de
sustancia no es nada más que una colección de ideas simples
que son unidas por la imaginación y tienen un particular
nombre asignado, por el que somos capaces de recordar dicha
colección.

* Por otro lado, tampoco está nada claro de qué impresión


deriva la idea de causa (física). Se suele decir que la causa
de un hecho es lo que ocurre antes del hecho. Pero pueden
ocurrir cosas que no sean su causa. Tampoco le parece claro al
filósofo que todo lo que existe tenga que tener una causa.

* Hume señala que lo que ocurre es que, por experiencia,


solemos ver que dos sucesos se dan correlativamente y
decimos que el primero de ellos es la causa del segundo sin
haberlo comprobado. En conclusión, el análisis de la idea de
causalidad le llevó a expresar el origen de la causalidad en
términos psicológicos. La observación de la conjunción
constante de casos produce una propensión mental
(costumbre) por la que la mente pasa con absoluta
naturalidad. Así, por ejemplo, de la observación del humo
inferimos naturalmente la existencia de fuego, aunque no lo
hayamos visto. Si nos preguntamos qué garantía tenemos de la
validez objetiva de esta inferencia, la respuesta de Hume será
que está avalada por la verificación empírica. Y en un
filósofo empirista, es la única respuesta posible. Así, para saber
si una creencia es racional hay que contrastarla con la
experiencia.

* Como hemos visto, Hume empleó la tesis del empirismo para


desenmascarar ciertas expresiones que tenían tan sólo un
significado ficticio. Según esta tesis empirista, cada concepto
debe mostrar su origen en la experiencia si ha de ser
reconocido como válido. Si, para una expresión dada, no
podemos mostrar que, de alguna manera, se deriva de la
experiencia, entonces su significado es sólo aparente.

5
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
* Los argumentos de Hume despertaron una agitación que
condujo a sus sucesores a emprender con mayor profundidad el
análisis de las expresiones. Con el paso del tiempo, el postulado
de que cada expresión debe mostrar su origen en la
experiencia fue sustituido por otro postulado relacionado con
él.

* Recientemente, llegamos a reconocer como significativa sólo la


expresión cuyo significado nos proporciona un método capaz
de aplicarla a los objetos, es decir, que nos permita decidir si
estos objetos pueden o no ser definidos por esa palabra. Este
postulado, que es el lema del operacionalismo actual, se mostró
muy provechoso para el desarrollo de las ciencias naturales.

* Entre otras cosas, se convirtió en el punto de partida para la


revolución de la física moderna iniciada por la teoría de la
relatividad de Einstein. Einstein parte del rechazo del
concepto de la simultaneidad absoluta de dos sucesos, y lo
sustituye por el concepto de la simultaneidad relativa a un
sistema espacial (por lo tanto, relativa a un conjunto de
cuerpos). Rechaza el concepto de la simultaneidad absoluta
precisamente porque no existe ningún método que nos permita
determinar según la experiencia si dos acontecimientos
separados en el espacio son simultáneos en el sentido absoluto
o no.

4. EL APRIORISMO KANTIANO COMO INTENTO DE


SUPERACIÓN DEL PROBLEMA
* Para el filósofo ilustrado Inmanuel Kant la filosofía es la
ciencia de la razón pura. Es un saber que estudia la razón
humana y sus principios. Con este estudio crítico de la razón,
Kant pretendía superar los problemas del racionalismo
(que decía que había ideas innatas) y del empirismo (que sólo
daba valor a la experiencia). El criticismo kantiano supone un
intento de conciliación y superación de ambas posturas.

* El apriorismo gnoseológico es una postura, en cierto modo,


intermedia entre el racionalismo (Leibniz y Wolf) y el
empirismo (Locke y Hume). Kant había despertado del sueño
dogmático1 tras leer la Investigación de Hume.

1
Por dogmatismo entiende Kant la pretensión de avanzar en nuestros
conocimientos partiendo de los puros conceptos filosóficos, sin que la razón misma
haya sido examinada en cuanto a la posibilidad de su conocer. Kant vio como
correcta la idea empirista de que hay que tener en cuenta los fenómenos. Pero
tras leer a Leibniz, comprobó que el empirismo tampoco aportaba la solución. Hacía

6
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
* De este modo, según el pensamiento kantiano, aunque todo
conocimiento ha de provenir de la experiencia, sin embargo no
todo conocimiento se agota en ella, ya que si no, no
obtendríamos nunca certezas con carácter universal y
necesario. Por lo tanto, la experiencia es útil pero lo más
elevado es el conocimiento universal y necesario, que se
obtiene mediante la razón pura. (Vemos que, pese a todo,
Kant daba más importancia a la razón que a la experiencia).

* Kant se propuso estudiar la razón humana, sus principios. Para


ello, tomó la razón en su uso puro (sin tener en cuenta la
experiencia) y extrajo de ella los principios racionales que
regían la estructura del conocimiento, que es científico, moral
y estético.

* La intención kantiana era, por tanto, explicar cómo son


posibles las ciencias y si es posible que la metafísica sea
una de ellas. Esto lo desarrolló principalmente en la Crítica de
la razón pura y los Prolegómenos a toda metafísica
futura.

* Tradicionalmente se pensaba que existían dos tipos principales


de juicios: los juicios analíticos a priori (los de las
matemáticas en general: El triángulo tiene tres ángulos) y los
juicios sintéticos a posteriori (los de la física en general:
Todos los cuerpos son pensados). Pero Kant afirmó que existe
un tercer tipo de juicios: los juicios sintéticos a priori (Ej.:
7+5=12). Para demostrar su existencia escribió la Crítica de la
Razón Pura.

* Con este planteamiento, Kant hizo un giro copernicano en la


filosofía, pues hasta entonces se pensaba que el conocimiento
humano se adecuaba a los objetos que quería conocer.

* Por lo tanto, Kant examinó cómo es posible tener juicios


sintéticos a priori en la sensibilidad, el entendimiento y la
razón, que son las tres facultades cognoscitivas que tiene el
hombre.

* La C.R.P. se divide en tres grandes partes: Estética,


Analítica y Dialéctica. Cada una de esas partes se refiere a
una facultad cognoscitiva: sensibilidad (Sinnlichkeit),

inválida la ciencia y, para Kant, la física de Newton era algo demostrado. Así,
consideró que era necesario dar un tercer paso (tras desechar el dogmatismo y el
empirismo) y proceder a la crítica de la razón.

7
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
entendimiento (Verstand, realizar juicios) y la razón
(Vernunft, vincular unos juicios con otros). También cada una
se refiere a un tipo de conocimiento: matemáticas, física y
metafísica.

* En primer lugar, la estética estudia la sensibilidad. Los


principios a priori en la estética, que posibilitan la existencia
de los JSAP en las matemáticas son el espacio y el tiempo.
En segundo lugar, la analítica estudia el entendimiento. Los
principios a priori de la analítica, que posibilitan la existencia de
los JSAP en la física son las categorías. Finalmente, la
dialéctica estudia la razón. Se pregunta si la metafísica puede
ser considerada una ciencia y plantea como principios a priori
las tres ideas trascendentales: alma, mundo y Dios. Kant
hace una crítica de ellas y concluye que la metafísica no puede
ser considerada una ciencia.

* Si bien el racionalismo habla de elementos a priori que


provienen de la razón, los ve como contenidos, conceptos
acabados y perfectos. El apriorismo kantiano, por el contrario,
los concibe como formales, son formas de conocimiento,
recipientes vacíos que se llenan con la experiencia.

* El principio del apriorismo es, según Kant: Los conceptos sin


las intuiciones están vacíos; las intuiciones sin los
conceptos están ciegas. Para Kant, nuestra razón ordena
la multiplicidad de sensaciones recibidas gracias a las
formas de intuición (el espacio y el tiempo) y a las doce
categorías.

5. LA POSTURA DE LA FENOMENOLOGÍA: HUSSERL

* Finalmente, el conocimiento a priori ha sido objeto de un


estudio muy detallado por parte de la fenomenología, cuyo
creador y mejor representante fue el filósofo alemán Edmund
Husserl.

* Para Husserl el conocimiento deriva de la experiencia, pero no


de la experiencia física sino del conocimiento de unas entidades
que algunos autores han relacionado con las ideas platónicas
por su carácter general. La experiencia en la que las ideas de
las cosas nos son dadas significativamente es denominada por
Husserl “intuición de las esencias”.

* Basándonos en esta intuición de las esencias podemos llegar a


afirmar que son indudables, aunque no podríamos llegar a ellas

8
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
por medio de la experiencia sensorial. Ej.: La intuición de la
esencia del rojo es inseparable de la extensión. La afirmación
de que lo rojo es extenso se hace con la mente, es a priori.

* Algunos filósofos analistas, como Adjukiewicz, consideran hoy


que la intuición de las esencias de los fenomenólogos no es otra
cosa que el escrutinio cuidadoso del significado de las palabras.
Por lo tanto, consideran que las objeciones de los
fenomenólogos contra el empirismo son insostenibles.

6. CONCLUSIÓN

* En el desarrollo del tema hemos visto en qué consiste la teoría


del conocimiento, cuál es el problema de los elementos a priori
en el conocimiento, el desarrollo de la polémica entre
racionalistas (Descartes) y empiristas (Hume), la propuesta de
Kant y el enfoque de la fenomenología-

* Lo cierto es que el apriorismo ha sufrido críticas, no obstante,


aún se debate si es cierto que la mente posee esa estructura
que hace que los seres humanos organicemos el conocimiento.
Aquí ya podrían entrar a debatir tanto los filósofos del
lenguaje como los neurólogos y los psicólogos.

* Esta cuestión es uno de los temas principales de la


gnoseología. El interés por cómo pensamos los humanos, cómo
funciona nuestro cerebro y cómo influye eso en nuestros actos,
sigue estando plenamente vigente en la actualidad.

(Este tema se puede completar con datos de


los temas 55, 58, 59 y 60).

* * *

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 AJDUKIEWICZ, K.: Epistemología y metafísica, Cátedra,


Madrid, 1986.
 ARNAU, H. y otros: Temas y textos de filosofía, Alhambra,
Madrid, 1987.
 AUBRAL, F: Los filósofos, Acento, Madrid, 1994.
 FERRATER MORA, J.: Diccionario de filosofía abreviado,
Barcelona, Edhasa, 1976.

9
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA
 MAGEE, B.: Historia de la filosofía, Barcelona, Art Blume,
1999.
 RÁBADE S., LÓPEZ MOLINA A., PESQUERO, E.: Kant:
Conocimiento y racionalidad. El uso teórico de la razón,
Cincel, Madrid, 1987.
 TEJEDOR CAMPOMANES, C.: Historia de la filosofía en su
marco cultural, S. M., Madrid, 1994.

10
CONCEPCIÓN PÉREZ GARCÍA

S-ar putea să vă placă și