Sunteți pe pagina 1din 34

UNIDAD ACADEMICA EMI- LA PAZ

CIENCIAS DE LA TIERRA
BOLIVIA

Misión de la carrera:

“Formar ingenieros civiles competentes, responsables y eficientes en el campo de su especialidad,


con la capacidad de generar, aplicar y difundir el conocimiento para servir a la sociedad boliviana
en las tareas del desarrollo nacional”

Competencias generales:

“Desarrollar proyectos de infraestructura realizando el diseño, construcción, supervisión de la


ejecución y fiscalización de carreteras, aeropuertos, vías férreas, edificaciones, puentes, obras de
contención, obras hidráulicas y sanitarias; utilizando normas legales, técnicas y administrativas
vigentes; aplicando parámetros de estabilidad, seguridad, funcionalidad, estética, economía y
medioambiente”

MATERIA:
Estructuras de Hormigón Pretensado
DOCENTE:
Ing. Gonzalo Fernando Jiménez Flores
INTEGRANTES:
Choque Calle Diana Carla
Murillo Mayta Iver Alexis
Noels Laruta Melany Noelia
Paredes Irusta Andrea Nicole
Romero Calle Alexis Adolfo
PARALELO:
8-B

1
Contenido
CORTE Y TORSIÓN .............................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................3
OBJETIVO ..............................................................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................5
Historia ................................................................................................................................................................5
DISEÑO A CORTANTE ....................................................................................................................................5
ESFUERZO CORTANTE EFECTIVO ............................................................................................................7
GRIETAS DE CORTANTE ...............................................................................................................................8
ESTRIBOS ..........................................................................................................................................................9
Calculo de estribos (caso de falla 1) ...........................................................................................................9
Calculo de estribos verticales (caso de falla 2) .......................................................................................10
DISEÑO A TORSION ......................................................................................................................................12
Deducción de trazado parabólico y fuerza de pretensado P ....................................................................17
Medias parábolas ...............................................................................................................................................20
Trazado opcional en las caras verticales de la sección: ......................................................................................22
TORSIÓN EN PRE-FISURACIÓN ...........................................................................................................................22
TORSIÓN EN POST-FISURACIÓN Y ROTURA........................................................................................................23
MARCO PRACTICO ...........................................................................................................................................24
DISEÑO A CORTANTE ..................................................................................................................................24
DISEÑO A TORSION ......................................................................................................................................27
CONCLUSIONES ................................................................................................................................................33
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................................34

2
CORTE Y TORSIÓN

INTRODUCCIÓN

CORTE
Es bien conocido que los esfuerzos directos de corte no son un problema en concreto reforzado
ni en concreto presforzado, sino que el problema es la tensión diagonal que resulta cuando los
esfuerzos cortantes son descompuestos en esfuerzos principales. Los esfuerzos cortantes por
sí mismos o en combinación con esfuerzos normales actúan para producir esfuerzos
principales, uno de ellos en tensión y el otro en compresión. Para esfuerzos cortantes, el
esfuerzo principal en tensión ocurre en un plano inclinado de 45° con respectó al eje
longitudinal de la viga, constituyéndose entonces, en lo que conocemos como tensión diagonal
(ver Figura 5.1).

Este no es el caso cuando también existen esfuerzos normales, como en el concreto


presforzado, donde, gracias a la presencia del presfuerzo, tanto la magnitud de la tensión
diagonal como la inclinación de la grieta se reduce

3
TORSIÓN

El momento torsor o simplemente torsor (T) es un momento cuyo eje de aplicación es paralelo
a la directriz de la pieza.
La torsión se presenta en elementos estructurales tales como: puentes curvos, vigas
embrochaladas, vigas de puente cargadas excéntricamente, etc. El momento torsor puede ser
una solicitación principal o una solicitación secundaria. Si la solicitación es principal la pieza
debe de resistir todo el torsor, dado que en caso contrario se originaría la ruina de la pieza.
Esto se produce en estructuras isostáticas donde si no se resiste el torsor la estructura se
convierte en mecanismo y se produce su ruina. En la figura a el voladizo está resistido
isostáticamente por la viga principal, la cual debe de resistir todo el momento torsor inducido
por el voladizo.
Se habla de solicitación secundaria, cuando el momento torsor no tiene por qué ser resistido
en su totalidad, dándose dos posibilidades:
-Si la viga principal de la figura.b no tiene capacidad para resistir el momento torsor, ésta gira
en torno a su eje, y las vigas secundarias se comportan como bi-apoyadas, con una ley de
flectores como la representada en la figura.c
-Si la viga principal presenta resistencia frente al torsor, a todo o a una parte de éste, las vigas
secundarias estarán sometidas a un momento flector en el apoyo, con una ley de flectores
como la de la figura. d

Torsor como solicitación principal y como solicitación secundaria

4
OBJETIVO

Conocer el comportamiento de una viga pretensada a esfuerzos de corte y torsión.

MARCO TEÓRICO

Historia

La resistencia de las vigas de concreto preesforzado a la flexión se conoce bastante


definitivamente, pero su resistencia al esfuerzo cortante y flexión no se puede predecir con
exactitud. Antes de 1955 se había probado numerosas vigas de concreto preesforzado a la
flexión, pero muy pocas al esfuerzo cortante.
Entre 1955 y 1961, sin embargo, se probaron realmente cientos de probetas para determinar
su resistencia al esfuerzo cortante o al momento y corte, con refuerzo o sin el en el alma.
Desafortunadamente, debido a la complejidad del problema y a nuestra incapacidad para aislar
las variables en nuestros experimentos y análisis, no podemos clamar que hemos resuelto el
problema, aun con esta cantidad de información disponible.
Esta vista, tal vez un poco estrecha, de nuestro conocimiento relacionado con el esfuerzo
cortante, no nos impide diseñar vigas de concreto preesforzado, así como nuestra falta de
conocimiento concerniente a la resistencia al corte de vigas de concreto reforzado, porque el
preesfuerzo, usualmente, evitara la aparición de grietas por contracción que podrían fácilmente
destruir la resistencia al corte de las vigas de concreto reforzado, especialmente cerca del
punto de inflexión.
Puesto que se han diseñado tantas vigas de concreto preesforzado y construido basándose
en algunas teorías supuestas para la resistencia al corte y puesto que muy pocas han fallado
realmente al corte, se puede concluir que el presente método de diseño es seguro.

DISEÑO A CORTANTE
A pesar de que no se conoce con profundo detalle el análisis a cortante, el ACI presenta
algunas expresiones para calcularlo:

∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢

𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠

Se puede calcular el cortante último a una distancia h/2, medido desde la cara del apoyo,
donde h es la altura del elemento, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:

 “La reacción en el apoyo en dirección al cortante aplicado, introduce compresión en las


zonas extremas del elemento.
 Las cargas son aplicadas en o cerca de la cara superior del elemento.

5
 Ninguna carga concentrada se aplicará entre la cara del apoyo y la ubicación de la
sección crítica definida.”

“Para elementos que tengan una fuerza efectiva de preesforzado no menor al 40% de la
resistencia a flexión, a menos que se efectúe un cálculo más detallado”
𝑉𝑐 𝑑𝑝
𝑉𝑐 = (0.16𝜆√𝑓´𝑐 + 49 ) 𝑏𝑤 𝑏
𝑀𝑢
Pero se debe cumplir que:

0.53𝜆√𝑓´𝑐𝑏𝑤 𝑏 ≤ 𝑉𝑐 ≤ 1.33𝜆√𝑓´𝑐𝑏𝑤 𝑏
𝑉𝑢 𝑑𝑝
≤ 1.0 Donde 𝑀𝑢 s presenta igual con 𝑉𝑢 en la sección
𝑀𝑢

λ: Factor de las variaciones de las propiedades mecánicas del hormigón, λ=1 para hormigones
de peso normal.

𝑑𝑝 : Distancia desde la fibra extrema en compresión al centrode del acero de preesfuerzo.

El ACI indica que “esta fórmula es más aplicable a elementos sometidos a carga uniforme y
puede dar resultados conservadores, cuando se aplica a vigas compuestas para puentes”

Adicionalmente se puede realizar otras verificaciones para Vc, el ACI da fórmulas alternativas
para el análisis para esfuerzos que causan agrietamiento por flexión-cortante (Vci) y cortante
en el alma (Vcw).
Indica que: la resistencia del hormigón Vc debe ser menor o igual a Vci y Vcw.
Si el hormigón no es capaz de resistir los esfuerzos a cortante, es necesario colocar acero
transversal para resistir el esfuerzo excedente, se puede colocar estribos, o en algunos casos
donde el alma es muy pequeña malla electrosoldada.
𝐴𝑣 𝑓𝑦𝑡 𝑑
𝑉𝑠 =
𝑠

6
𝐴𝑣 : Área de refuerzo por cortante, si es estribo cerrado de 2 ramas será el área de la suma de
las 2 ramas.

𝑓𝑦𝑡 :Esfuerzo de fluencia del refuerzo por cortante.

𝑑: Distancia de la fibra extrema hasta el centroide del acero a tracción.

𝑠: Espaciamiento del acero transversal por cortante.

También debe cumplirse que:

𝑉𝑠 = 2.2√𝑓´𝑐𝑏𝑤 𝑑

También el ACI fija límites para separación máxima y mínima en elementos pretensados, para
refuerzo perpendicular no debe ser mayor a 0.75h o 60cm. Si 𝑉𝑠 ≥ 1.1√𝑓´𝑐𝑏𝑤 𝑑 las
separaciones máximas indicadas deben reducirse a la mitad. Si Vu≥0.5ØVc debe colocarse
refuerzo mínimo a cortante, caso contrario el hormigón resistirá los esfuerzos de cortante.
Siempre que no exista torsión, o esta sea despreciable:
𝑏𝑤 𝑠
𝐴𝑣,𝑚𝑖𝑛 = 0.2√𝑓´𝑐
𝑓𝑦𝑡

Pero

𝐴𝑝 𝑓𝑝𝑢 𝑠 𝑑
𝐴𝑣,𝑚𝑖𝑛 ≥ √
80𝑓𝑦𝑡 𝑑 𝑏𝑤

Dónde:

𝐴𝑝 : Área del acero de preesfuerzo

𝑓𝑝𝑢 : Resistencia última del acero de preesfuerzo

ESFUERZO CORTANTE EFECTIVO

El cortante producido por las acciones exteriores Vd puede no ser el único cortante que deba
de resistir la sección. Se pueden presentar dos cortantes adicionales: el cortante producido por
la fuerza de pretensado4 (Vpd) y el cortante producido por la variación del canto de la sección
transversal (Vcd). La formulación que propone la EHE es:
𝑉𝑟𝑑 = 𝑉𝑑 + 𝑉𝑝𝑑 + 𝑉𝑐𝑑 (7.2)

El pretensado produce dos efectos sobre la resistencia a cortante, que se contabilizan por
separado:
 El primer efecto se debe al axil que el pretensado introduce sobre el elemento
(proyección de la fuerza de pretensado sobre la línea media del elemento). Esta axil
mejora la resistencia a cortante del hormigón, tal y como se verá más adelante

7
 El segundo efecto se debe a la proyección vertical de la fuerza de pretensado y que se
resta directamente al esfuerzo cortante. Este efecto es el que se tratará en este
apartado. En el elemento de la figura 7.6, la sección señalada debe de resistir un
esfuerzo cortante de valor: Vrd = Vd - P0 sen α .

GRIETAS DE CORTANTE
En las vigas de hormigón se presentan dos tipos de grietas de cortante: grietas de cortante y
grietas de flexión-cortante. Las primeras son las producidas en el alma de las vigas y se deben
a la tensión de cortante. Las segundas son las que, iniciadas por la tensión normal, son
continuadas por la tensión cortante. Figura 7.9.

Si se estudia el problema aplicando la Teoría de la Elasticidad se puede establecer que la


rotura por cortante se producirá cuando la tensión principal de tracción sea igual a la resistencia
máxima a tracción del hormigón (fct).
Imponiendo que la tensión principal de tracción sea igual a fct, del círculo de Mohr de la figura
7.10 se deduce que:

De la ecuación 7.6 se puede deducir el valor de τ que produce fisuración y, por ende, el valor
del esfuerzo cortante.
En el momento en que se produce la fisuración, la inclinación de las grietas de cortante ( θ )
se puede deducir del círculo de Mohr.

8
ESTRIBOS
Calculo de estribos (caso de falla 1)
Cuando σpt es relativamente pequeña, la totalidad de esta puede ser resistida por los estribos
de acero, ignorando los limites reglamentarios a partir de los cuales se debe disponer
armadura; es decir considerando σht = 0
Un simple criterio, que puede valer en casos especiales es:
Ac = área de un estribo de dos ramos
σa = tensión del acero
s = espaciamiento de estribos
𝑠
La proyección vertical de la fuerza 𝑇 = 𝜎𝑝𝑡 ∗ 𝑏 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛽 debe ser resistida por un estribo con la
fuerza Ae, σa

caso de falla 1

𝐴𝑒 ∗ 𝜎𝑎 = 𝜎𝑝𝑡 ∗ 𝑏 ∗ 𝑠

9
Fijando s resulta:
𝜎𝑝𝑡 ∗𝑏∗𝑠 𝐴𝑒 ∗𝜎𝑎
𝐴𝑒 = a dado Ae resulta 𝑠=
𝜎𝑎 𝜎𝑝𝑡 ∗𝑏

Para elementos donde la probabilidad de sobrecarga es grande, se debe calcular los estribos
en la etapa de rotura.

La mayor parte de los reglamentaos, como por ejemplo la AASHTO adoptan solo el calculo en
la etapa de rotura.

Calculo de estribos verticales (caso de falla 2)


Según AASHTO/ACI\, se considera que la viga es inútil si la proyección horizontal de la grieta
producida por corte en la rotura es igual a d, siendo d = altura del centro de gravedad del acero,
a la fibra extremo comprimido

caso de falla 2

Por otra parte:


Vu= fuerza cortante en la etapa de falla
Vc = fuerza de corte que resiste el hormigon
Ø = factor de reducción en corte y torsion = 0.9
Vs= corte resistido por la armadura Av
Av fy = fuerza resistente de un estribo de área de acero Av
s = separación de estribos.
De acuerdo a lo anotado antes Vs = As fy * d/s
Recordando que en general Sd ≤ Rd
Vu ≤ Ø*(Vc + Vs)
Luego
Vu = Ø (Vc + Av fy d/s)
De donde se deduce que:

10
(𝑉𝑈 − ∅ ∗ 𝑉𝐶 ) ∗ 𝑠
𝐴𝑣 =
∅ ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝐴𝑉 ∗ ∅ ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑠=
(𝑉𝑈 − ∅ ∗ 𝑉𝐶 )
Fy ≤ grado 60
Se debe cumplir además los mínimos para s
Determinación de Vc

Vc= resistencia nominal al corte dada por el hormigon, deberá ser el menor valor Vci o Vcw
expresadas por las siguientes relaciones, deducidas semi experimentalmente; dos posible
formas de falla se pueden presentar
𝑀𝑐𝑟
𝑉𝑐𝑖 = 0.6 ∗ √𝑓𝑐 ′ ∗ 𝑏 ′ ∗ 𝑑 + 𝑉𝑑 + 𝑉𝑖 ∗ 𝑀 =Resistencia nominal al corte del Ho cuando se
𝑚𝑎𝑥
presenta fisuración diagonal por corte-flexion

𝑉𝑐𝑤 = (3.5 ∗ √𝑓𝑐 ′ + 0.3 ∗ 𝑓𝑝𝑐) ∗ 𝑏 ′ ∗ 𝑑 + 𝑉𝑝 = Id (por corte en el alma) cuando los σpt son
excesivos
b’ = ancho del alma. d ≥ 0.8 dt
Vd = Corte por carga muerta no mayorada
Vi = Corte producida simultáneamente con el Mmax, por cargas aplicadas
Mcr = momento de fisuración que se calculo con
fcr = modulo de rotura
𝑀𝑐𝑟
𝑓𝑝𝑒 − 𝑓𝑑 − = −𝑓𝑐𝑟
𝑊
𝑀𝑐𝑟 = 𝑊 ∗ (𝑓𝑝𝑒 − 𝑓𝑑 + 𝑓𝑐𝑟)

fpe = compresión por nP


fd = tensión por carga muerta no mayorada

fpc = tensión de compresión en el Ho en el centro de gravedad de la sección por cargas


aplicadas; o en la unión (alma-ala) si el centro de gravedad esta en la ala T = ꝏ
Vp = Componente vertical de la fuerza de pretensado efectiva en la sección
Este procedimiento semi empírico esta recomendado desde la AASHTO 1980
El calculo se realizara para una sección a un ¼ del tramo simple, la armadura obtenida
(estribos o cercos verticales) se puede disponer en la media parte central. Los cuartos externos
podrán llevar la misma armadura excepto las partes finales que tendrán armadura especial.

11
Un análisis mas detallado recomienda que Ejemplo las áreas rayadas deben ser resistidos por
estribos.

DISEÑO A TORSION

Para el análisis a torsión se considera obtener un trazado parabólico a largo de toda la viga,
para contrarrestar el momento Torsor exterior.

Este trazado podrá constar de dos parábolas completas, o de dos medias parábolas; ubicadas
en sentidos opuestos y en distintos planos superior e inferior de la sección, las parábolas
originarán una fuerza de deflexión/desvió “q”, la misma que es una fuerza distribuida hacia su
lado cóncavo según la curvatura de la trayectoria.

Estas fuerzas equipararan únicamente el momento Torsor exterior actuante, así pues
realizaremos el análisis del trazado para diferentes secciones como: rectangular, rectangular
hueca, T, doble T y una I, y para las mismas se definirá tanto el trazado optimo como la fuerza
de pretensado P necesaria; fuerza que deberá ser la que se requiere luego de haber restado
las pérdidas; cabe recalcar que el trazado de las parábolas no será desde los
extremos/esquinas de la sección, sino respetando un pequeño recubrimiento establecido b’,h’,
esto debido a que constructivamente podría ser complicado realizar el trazado desde las
esquinas.

12
Para analizar el comportamiento de las fuerzas internas dentro de una viga pretensada con
trazado parabólico, empezaremos asumiendo que tenemos un trazado definido por la siguiente
ecuación y tomando en cuenta los siguientes aspectos:
El cable de pretensado ejerce sobre el hormigón:

• Fuerzas concentradas en la zona de transferencia P1 y P2 si se trata de un elemento


preteso, o concentradas en los anclajes en caso de tratarse de un elemento posteso.

• Fuerzas normales al cable debidas a la curvatura n, y fuerzas tangenciales al mismo,


debidas al rozamiento t; resultando equivalente al de las fuerzas que ejerce un cable sobre
una polea.

Fuerzas equivalentes de pretensado

Ahora si planteamos un sistema equivalente de fuerzas en centro de la viga, las ecuaciones


de equilibrio representadas en el plano x,y, el sistema resulta en las siguientes fuerzas
equivalentes:
q = n*Cos(α) + t*Sen(α)
h = fn*Sen(α) + ft*Cos(α)
m = h*(Ycdg - Yp)a
Los ángulos son muy pequeños: (10-15º): cos α = 1 sen α = tan α = α (rad)

13
Fuerzas equivalentes de pretensado preyectadas en x y referidas al centro de
gravedad de la sección

Dónde
α : Ángulo que forma el cable de pretensado respecto de la horizontal.
yp : Distancia de la fibra de pretensado respecto una fibra de referencia cualquiera.
ycdg : Distancia del centro de gravedad de la sección a una fibra de referencia arbitraria

Al analizar una rebanada infinitesimal de sección, las fuerzas q,m,h se las puede asumir como
constantes, y así el equilibrio interno de un elemento sometido a preesfuerzo ya sea preteso o
posteso queda como muestra la siguiente figura.

14
Fuerzas de pretensados actuantes en una rebanada

En sección 1:

𝑦1 = −𝑒1 = 𝑎(𝑥 + ∆𝑥)2 − 𝑦𝑜

𝑦1 = 𝑒1 = −𝑎(𝑥 + ∆𝑥)2 + 𝑦𝑜

𝑦′1 = tan 𝛼1 = sin 𝛼1 = −2𝑎(𝑥 + ∆𝑥)

En sección 2:

𝑦2 = −𝑒2 = 𝑎𝑥 2 − 𝑦𝑜

𝑦2 = 𝑒2 = −𝑎𝑥 2 + 𝑦𝑜

𝑦′2 = tan 𝛼2 = sin 𝛼2 = −2𝑎𝑥

Realizando el equilibrio de fuerzas para estas secciones, resulta: Equilibrio de fuerzas


verticales:
𝑉1 − 𝑉2 𝑃𝑘1 sin ∝1 − 𝑃𝑘2 sin ∝2
𝑞∆𝑥 − 𝑉1 + 𝑉2 = 0 → 𝑞 = =
∆𝑥 ∆𝑥

Como los ángulos son muy pequeños, se obtiene:


𝑃𝐾1 sin ∝1 − 𝑃𝑘2 sin ∝2 𝑃
𝑞= ≈ (−2𝑎(𝑥 + ∆𝑥) + 2𝑎𝑥) ≈ −2𝑎𝑃
∆𝑥 ∆𝑥
Ya que la parábola es de segundo grado, y su ecuación fue definida como: 𝑦 = 𝑎𝑥 2 − 𝑦𝑜 , así
su segunda derivada se expresa como:
1
𝑦′′ ≈ = 2𝑎
𝑟

15
De modo que:
1 1 𝑃
Si 𝑞 = −2𝑎𝑃 ˄ 𝑟 = 2𝑎 entonces resulta que: 𝑞 = 𝑟 ∙ 𝑃 = 𝑟

Entonces se observa que la fuerza de desvío “q”, producida por el pretensado es igual a la
fuerza axial P dividida para el radio de curvatura, siendo lo mismo que ocurre en una polea o
un tubo sometido a presión.
Equilibrio de fuerzas horizontales:

𝐻2 − 𝐻1 𝑃𝑘2 cos ∝2 − 𝑃𝑘1 cos ∝1


ℎ∆𝑥 + 𝐻1 − 𝐻2 = 0 → ℎ = =
∆𝑥 ∆𝑥
𝑃𝑘2 cos ∝2 − 𝑃𝑘1 cos ∝1 𝑃
ℎ= ≈ (1 − 1) = 0
∆𝑥 ∆𝑥

Con esto se ve que, puesto que el cosα=1, no se necesita fuerza horizontal para producir el
equilibrio y por lo tanto h =0.
Equilibrio de momentos:

𝑦1 = 𝑒1 = −𝑎(𝑥 + ∆𝑥)2 + 𝑦𝑜 = 𝑦𝑜 − 𝑎𝑥 2 − 2𝑎𝑥∆𝑥 + 𝑎∆𝑥 2

𝑦2 = 𝑒2 = 𝑦𝑜 = −𝑎𝑥 2
(𝑃𝑘2 cos ∝2 )𝑒2 − (𝑃𝐾1 cos ∝1 )𝑒1 𝑃𝑘1 sin ∝1 + 𝑃𝑘2 sin ∝2
𝑚= +
∆𝑥 2
(−2𝑎𝑥 − 2𝑎(𝑥 + ∆𝑥))
≈ 𝑃(2𝑎𝑥 + 𝑎∆𝑥) + 𝑃 =0
2

Esto indica que como es el momento producido por h, que como se acabó de demostrar es 0,
así pues, de forma simplificada las fuerzas equivalentes de pretensado se reducen a:

 Fuerzas concentradas en los anclajes o zona de transmisión, ya sea que se trate de


elementos postesos o pretesos, respectivamente.
 Para cada tramo de parábola, una fuerza vertical constante es igual a la fuerza de
pretensado dividida por el radio de curvatura de la parábola, en tramos rectos
(elementos pretesos) la fuerza de desvío”q” es nula, ya que el radio de curvatura seria
infinito (r=∞).

16
Deducción de trazado parabólico y fuerza de pretensado P

Parábolas completas:

Planteamiento del trazado para realizar el análisis con parábolas completas

Tomando como referencia la Ilustración 25 y realizado equilibrio de momentos en esta sección


rectangular, que está sometida a fuerza exterior , a una distancia establecida desde el centro
de la sección; el cual provoca un momento Torsor externo , y el momento que producen los
cables de pretensado parabólicos , para una viga de longitud L resulta:

𝑀𝑡𝑢 = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 ∗ 𝐿

𝑀𝑡𝑛 = 𝑞 ∗ (ℎ − 2ℎ′)𝐿

𝑀𝑡𝑢 ≈ 𝑀𝑡𝑛
𝑀𝑡𝑛 𝑀𝑡𝑢
= 𝑞 ∗ (ℎ − 2ℎ′) = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 =
𝐿 𝐿
Donde: h’, b’ representan el recubrimiento establecido para los cables
1 𝑃
Como ya se demostró: 𝑦′′ ≈ 𝑟 ; también 𝑞 = 𝑟

𝑑2𝑧
∴ 𝑞 = 𝑃 ∗ 𝑧′′ = 𝑃 ∗
𝑑𝑥 2

17
Entonces:

𝑀𝑡𝑢 𝑑2 𝑧
= 𝑃 ∗ 2 ∗ (ℎ − 2ℎ′)
𝐿 𝑑𝑥
𝑑2𝑧 𝑀𝑡𝑢
=
𝑑𝑥 2 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)
La integración de esto resulta en:

𝑑𝑧 𝑀𝑡𝑢
= ∗ 𝑥 + 𝑐1
𝑑𝑥 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)
Y por lo tanto la ecuación del trazado parabólico es:
𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝑥) = ∗ 𝑥 2 + 𝑐1 ∗ 𝑥 + 𝑐2
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Elemento diferencial de viga y sus esfuerzos actuantes

Convención de signos utilizada; positivo: giro a favor de las agujas del reloj, negativo: giro anti-
horario.

∴ −𝑀𝑥 + 𝑀𝑥 + 𝑑𝑀𝑥 − 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 ∗ 𝑑𝑥 = 0


𝑑(𝑀𝑥)
∴ = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥
𝑑𝑥
∴ 𝑀(𝑥) = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 ∗ 𝑥 + 𝑐

𝑀(0) = 0 ∴ 𝑐 = 0

∴ 𝑀(𝑥) = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 ∗ 𝑥

Ahora para obtener las dos constantes c1 y c2 de la ecuación del trazado parabólico deducida
anteriormente, imponemos las siguientes condiciones de frontera;

18
1.) Para obtener c2:
En x=0, y= -b+b’; entonces:
𝑀𝑡𝑢
𝑍(0) = ∗ 02 + 𝑐1 ∗ 0 + 𝑐2 = −𝑏 + 𝑏′
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)
Donde:

𝑐2 = −𝑏 + 𝑏′

2.) Para obtener c1:


En x=L, y= -b+b’; entonces:

𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝐿) = ∗ 𝐿2 + 𝑐1 ∗ 𝐿 + 𝑐2 = −𝑏 + 𝑏 ′
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′ )

Donde:

𝑀𝑡𝑢
𝑐1 =
4 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

3) Para obtener P:

En x=0.5L, y=-b entonces:

𝐿 𝑀𝑡𝑢 𝐿
𝑍( ) = ∗ 𝐿2 + 𝑐1 ∗ + 𝑐2 = −𝑏′
2 4 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′) 2

Luego con las 2 constantes obtenidas c1, c2, se reemplazan en la ecuación de trazado, donde
se obtiene P.

−𝑀𝑡𝑢 ∗ 𝐿
𝑃=
8 ∗ (𝑏 − 2𝑏′) ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Y finalmente reemplazando el valor de P y las constantes c1 y c2, se obtiene la ecuación de


trazado resultante en términos de Mtu, L, P, h. h’, b y b’:

𝑀𝑡𝑢 𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝑥) = ∗ 𝑥2 − ∗ 𝑥 − 𝑏 + 𝑏′
2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′) 2 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

19
Y también se puede obtener la ecuación de trazado Z(x) en otra forma un poco más
simplificada, es decir solo en términos de b, b’ y L, al reemplazar el valor de P en la ecuación
anterior:

4 ∗ (𝑏 − 2𝑏′) 4 ∗ (𝑏 − 2𝑏′)
𝑍(𝑥) = − 2
∗ 𝑥2 + ∗ 𝑥 − 𝑏 + 𝑏′
𝐿 𝐿

Medias parábolas

Planteamiento del trazado para realizar el análisis con medias parábolas

Haciendo referencia a la Ilustración y siguiendo los mismos pasos anteriores se puede obtener
una ecuación de trazado con medias parábolas a lo largo de la viga, con tan solo establecer
como primera condición de frontera que la tg(α)=0, es decir que en el extremo inicial la parábola
tenga un ángulo α=0, con lo cual el análisis se simplifica en gran medida ya que c1 sería igual
a 0, siguiendo el siguiente proceso.

Como ya se demostró haciendo el análisis de equilibrio se llega a esta expresión:

𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝑥) = ∗ 𝑥 2 + 𝑐1 ∗ 𝑥 + 𝑐2
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Aplicando la primera condición α=0, es decir tgα=0, entonces

𝑑𝑧(0) 𝑀𝑡𝑢
= ∗ 0 + 𝑐1 = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑐1 = 0
𝑑𝑥 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Para obtener c2 se establece que:

20
En x=0, y=-b’; entonces:

𝑀𝑡𝑢
𝑍(0) = ∗ 02 + 0 + 𝑐2 = −𝑏′
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Donde:

𝑐2 = −𝑏

Para obtener P imponemos una última condición de modo que:

En x=L, y= -b+b’; entonces con las 2 constantes que se obtuvo se plantea:

𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝐿) = ∗ 𝐿2 + 0 − 𝑏′ = −𝑏 + 𝑏′
𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Donde se despeja P:

𝑀𝑡𝑢 ∗ 𝐿
𝑃=
2 ∗ (2𝑏′ − 𝑏) ∗ (ℎ − 2ℎ′)

De este modo la ecuación de trazado resultante es la siguiente en términos de Mtu, L, P, h, h’,


b’:

𝑀𝑡𝑢
𝑍(𝑥) = ∗ 𝑥 2 − 𝑏′
2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (ℎ − 2ℎ′)

Tentativamente podríamos decir que estos trazados de tipo horizontal, ya sea con parábolas
completas o medias; pueden resultar muy eficientes para secciones con ancho b grandes,
quizá mayores a 30cm; por el hecho de que para secciones con anchos pequeños, resultaría
muy complejo realizar el trazado en obra, y como consecuencia de eso no se obtendrían
resultados satisfactorios para torsión.

En definitiva de cualquier manera como se tome el trazado, en el análisis tendrán gran


influencia: el brazo de palanca que exista entre las parábolas, los recubrimientos establecidos
(b’,h’) y consecuentemente la amplitud o distancia que se posee para plasmar la trayectoria
parabólica del cable; reiterando nuevamente que, mientras mayor sea el ancho b(en el caso
de trazado horizontal), o el peralte de la sección (en caso de trazado vertical); se hará mucho
más fácil la realización del trazado en obra.

21
Trazado opcional en las caras verticales de la sección:

Cabe destacar también que una sección rectangular b,h; los trazados no solo se pueden
plantear en planos horizontales como se ha hecho hasta ahora, sino que también se los puede
obtener en planos verticales de la sección; es decir, en las caras frontal y posterior paralelas a
la altura h, de modo que, planteando el mismo sistema de análisis anterior e imponiendo los
mismos recubrimientos; el análisis tanto del trazado como de su fuerza P resulta en las
siguientes expresiones, siendo las mismas a las antes obtenidas pero con un cambio en las
constantes de recubrimiento:

Para trazado con parábolas completas:

−𝑀𝑡𝑢 ∗ 𝐿
𝑃=
8 ∗ (ℎ − 2ℎ′) ∗ (𝑏 − 2𝑏′)

𝑀𝑡𝑢 𝑀𝑡𝑢
𝑌(𝑥) = ∗ 𝑥2 − ∗ 𝑥 − ℎ + ℎ′
2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (𝑏 − 2𝑏′) 2 ∗ 𝑃 ∗ (𝑏 − 2𝑏′)

Para trazados con medias parábolas:

𝑀𝑡𝑢 ∗ 𝐿
𝑃=
2 ∗ (2ℎ′ − ℎ) ∗ (𝑏 − 2𝑏′)

𝑀𝑡𝑢
𝑌(𝑥) = ∗ 𝑥 2 − ℎ′
2 ∗ 𝐿 ∗ 𝑃 ∗ (𝑏 − 2𝑏′)

No obstante, puede ser que este trazado no sea tan eficiente constructivamente, sin embargo
podría ser útil para vigas de gran peralte grande, ya que como se expresó antes, estas
permitirían realizar el trazado de forma más amplia y con mayor facilidad.

TORSIÓN EN PRE-FISURACIÓN

El momento torsor sólo origina tensiones tangenciales, contenidas en el plano perpendicular


al eje del torsor. El valor de T que produce fisuración en la pieza de hormigón se denomina
torsor de fisuración, Tfis, y se alcanza cuando la tensión principal de tracción es igual a fct. El
estado de tensiones existente en una de las caras de la pieza torsionada, punto A, cuando
alcanza Tfis se deduce de la siguiente figura.

22



Grietas de torsión

TORSIÓN EN POST-FISURACIÓN Y ROTURA


Como se aprecia en la siguiente figura, cuando se aplica el momento torsor de fisuración se
producen grietas que forman un ángulo  con la directriz de la pieza. Al producirse estas grietas
en las cuatro caras se forman espirales de bielas comprimidas.

Pre-fisuración
q

Opción de armado 1 Opción de armado 2

q q

1
Post-fisuración
q/sen q
 cos
qcot

Equilibrio en pre-fisuración y rotura

Se observa como el flujo de cortantes (q=t·τ), en pre-fisuración éste genera internamente


compresiones y tracciones en el hormigón. Si se pretende que la pieza fisurada resista la

23
solicitación de torsión será necesario, para equilibrar el flujo de cortantes, que las tracciones
que el hormigón deja de resistir sean resistidas por una armadura. El hormigón no puede
resistir las tracciones y sólo resistirá a compresión siguiendo la dirección que forman las bielas
formadas en rotura.

Se puede optar por colocar la armadura paralela a la dirección principal de tracción, o sea
siguiendo las tracciones inducidas por el flujo de cortante q: opción de armado 1.

Otra posibilidad es colocar la armadura paralela al eje de la pieza, opción de armado 2. En


este caso, cuando el hormigón fisura se produce un cambio brusco en la forma de equilibrar el
flujo de cortante (q) debido a que las tracciones sólo pueden ser absorbidas en paralelo al eje
de la pieza, viéndose las compresiones incrementadas.

En la opción de armado 1, si el flujo de cortante cambia de signo la pieza no resistirá mientras


que, por el contrario, la opción de armado 2 no se ve afectada por el cambio de signo. Por
tanto, la opción de armado 2 es la más interesante.

Así pues, q se va a descomponer de tal forma que las tracciones sean paralelas al eje de la
pieza. Si ya se han formado bielas de compresión con una inclinación , el valor de las
tracciones por unidad de longitud es q·cot .

u
Ae ue
A

he

Espesor eficaz

MARCO PRACTICO

DISEÑO A CORTANTE
Ejemplo:
Consideraciones: Como se mencionó antes aquí se está analizando únicamente la resistencia
del hormigón. Puesto que por razones constructivas para el trazado, se trata de evitar colocar
refuerzo de corte, en caso que solo el hormigón por si solo no resista se calculara el mismo.

24
SECCION RECTAGULAR:

𝑉𝑈 = 22000 𝐾𝐺 Cortante externo actuante

Datos a necesitar:

𝑏 = 50 𝑐𝑚 Ancho de la sección

ℎ = 65 𝑐𝑚 Altura de la sección

𝐿 = 12 𝑚 Longitud de la viga considerada.

f´c= 400 kg/cm2


Mu=7300 kg*m Momento actuante de Flexión
e = 26 cm Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de pre esfuerzo

𝑑𝑝 = 05 ∗ ℎ + 𝑒 = 58.5 𝑐𝑚 Distancia de la fibra superior al centroide del cable

∅𝑐 = 0.75 Coeficiente de reducción para cortante

Datos para refuerzo a corte (necesario solo en caso extremo)

∅𝑐𝑜𝑟𝑡 = 0 𝑚𝑚 Diametro de las varillas

∅𝑐𝑜𝑟𝑡 2
𝐴𝑝 = 2 ∗ 𝜋 ∗ = 0 𝑐𝑚2
4
𝑘𝑔
𝐹𝑦𝑡 = 4200
𝑐𝑚2
𝑆 = 30 𝑐𝑚
Analisis a cortante

En elementos preesforzados con una fuerza de activa mínima del 40% de la resistencia a la
tracción del refuerzo de flexión se nota el valor dado por la siguiente expresión:
𝑉𝑈 ∗ 𝑑𝐹
𝑉𝐶 = (0.16𝜆 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 + 49 ∗ )
𝑀𝑈

𝑏𝑤 = 𝑏 = 50 𝑐𝑚

25
Λ: Factor de las variaciones de las propiedades mecánicas del hormigon, λ=1 para
hormigones de peso normal
Para el análisis se asume que Mu ocurre conjuntamente con Vu

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑉𝑈 ∗ 𝑑𝑃
𝑉𝐶 = (0.16 ∗ 1 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 + 49 ∗ ) ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑𝑝
𝑐𝑚2 𝑐𝑚2 𝑀𝑢

𝑉𝐶 = 34628 𝑘𝑔

Pero se debe cumplir que

0.53 ∗ 𝜆√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 ≤ 𝑉𝐶 ≤ 1.333 ∗ 𝜆√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

0.53 ∗ 𝜆√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 31005𝑘𝑔 ≤ 𝑉𝐶 ≤ 1.333 ∗ 𝜆√𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑𝑝 = 77805 𝑘𝑔

 Con 1 = cumple

También debe cumplir que:


𝑉𝑢 ∗ 𝑑𝑝
≤1
𝑀𝑢
 Cumple
𝑉𝑢 ∗ 𝑑𝑝
= 0.176
𝑀𝑢

∅𝐶 ∗ 𝑉𝐶 = 25971𝑘𝑔 resistencia solo del concreto


𝑉𝑢
Demanda capacidad =∅ ∗ 100 = 84.709 % al que trabaja la sección
𝑢 ∗𝑉𝐶

Conclusión la sección resiste (hormigon)

𝐴𝑉 ∗ 𝑓𝑦𝑡 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 =
𝑠
𝑘𝑔
𝑓𝑦𝑡 = 4200 Esfuerzo de fluencia del acero de corte
𝑐𝑚2

𝑆 = 30 𝑐𝑚 Espaciamiento mínimo establecido


𝐴𝑉 ∗𝑓𝑦𝑡 ∗𝑑
𝑉𝑠 = Resistencia sola del acero de cortante
𝑠

26
∅𝐶 ∗ 𝑉𝐶 = 0 𝑘𝑔

Pero se debe cumplir que

𝑉𝐶 < 2.2√𝑓′𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑𝑝

Con 5 = cumple.

∅ ∗ 𝑉𝑛 = ∅𝐶 ∗ 𝑉𝑆 + ∅𝐶 ∗ 𝑉𝐶 = 25971.3 𝑘𝑔
Resistencia nominal por cortante del acero y hormigon

DISEÑO A TORSION

Ejemplo
1)TRAZADO CARAS SUPERIOR E INFERIOS -SECCION RECTANGULAR – PARABOLAS
ENTERAS
Datos de la Sección:
Dimensiones de la Viga Recubrimiento Luz de la Viga
h= 65 cm h`= 7 cm L= 12 m
b= 50 cm b`= 5 cm
Brazo de Torsión Carga Puntual Aplicada
eexterna= 50 cm Pexterna= 30000 kg

CARGA ACTUANTE A LO LARGO DE LA LONGUITUD DE LA VIGA QUE PRODUCE


MOMENTO
𝑃𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎
qexterna = = 2500 kg/m
𝐿
Momento Isostatico de Torsión
Mt1= 𝑞𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 ∗ 𝑒𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 ∗ 𝐿 = 15000 kg*m
Brazo de Palanca entre Cables de Torsion
bt= h-2*h`=51 cm
Amplitud /Ancho para Trazar Parábolas
Ampli: b-2*b`= 40 cm
TIPO DE ACERO DE PREESFUERZO: “Acero 7 torones de 0.6 pulgadas”

27
fp=19000 kg/cm2 A=1.387 cm2 Área de 1 cable de (7torones)
fp=17120 kg/cm2 #cables=2
Ap= #cables*A= 2.774 cm2 Área total de acero usado
RESISTENCIA A TORSION DEL HORMIGON
fp= 400 kg/cm2 Acp=h*b= 3250 cm2 Área de sección Transversal
Pcp = 2*(h+b) = 230 cm Perímetro de Sección Transversal
Momento Torsor de Agrietamiento:

𝑙𝑏 𝐴𝑐𝑝 2
Tcr= 4 ∗ √𝑓𝑐 ∗ ∗ =845529.12 lb*in
𝑖𝑛2 𝑃𝑐𝑝

Tcr=9742 kg*m
Momento Torsor Final
Restando la contribución del Hormigon
Mt=Mt-Tcr= 5258 kg*m
ECUACIÓN DEL TRAZADO Y DE LA FUERZA P DE PRETENSADO REQUERIDA:
−𝑀𝑡 ∗𝐿
P= = -38665 kg Fuerza de tensado necesaria en el cable
8∗(ℎ−2∗ℎ`)∗(𝑏−2∗𝑏`)

Pf= 1.10*P= -42532 kg Fuerza P Final necesaria considerando que habrá un 10% de
perdidas instantáneas
𝑃
Fpi= 𝐴𝑓 = -15332 kg/cm2 Esfuerzo inicial de tensado necesario, luego de haber restado las
𝑝
perdidas instantáneas
𝑀𝑡 4∗(𝑏−2∗𝑏`)∗𝑥
𝑧(𝑥) = ∗ 𝑥2 + − 𝑏 + 𝑏` Ecuación final del trazado, para las
2∗𝐿∗𝑃∗(ℎ−2∗ℎ`) 𝐿
caras superior e inferior
z(0m) = -45 cm
z(L) = -45 cm
z(0.5*L) =-5 cm
Ecuación que se Forma por Condiciones de Borde
z(x)= K1*x2+K2*x+K3
𝑀𝑡 𝑀𝑡 ∗𝑥
𝑧(𝑥) = ∗ 𝑥2 − − 𝑏 + 𝑏`
2∗𝐿∗𝑃∗(ℎ−2∗ℎ`) 2∗𝑃∗(ℎ−2∗ℎ`)

−4 ∗ (𝑏 − 2 ∗ 𝑏`) 2
4 ∗ (𝑏 − 2 ∗ 𝑏`)
𝑧(𝑥) = ∗ 𝑥 + ∗ 𝑥 − 𝑏 + 𝑏`
𝐿2 𝐿

28
ANÁLISIS CON TRAZADO ALTERNATIVO VERTICAL

1) Sección rectangular-trazado caras frontal y posterior-medias parábolas

Datos de la sección

ℎ = 65 𝑐𝑚

𝑏 = 50𝑐𝑚

Recubrimiento

ℎ′ = 5𝑐𝑚

𝑏′ = 7𝑐𝑚

Luz de la viga

29
𝐿 = 12𝑚

Brazo de torsion

𝑒𝑥 = 50 𝑐𝑚

Carga puntual externa aplicada a una distancia ex del centro de la viga

Carga actualmente en un extremo de la viga a lo largo de su longitud para producir torsion

𝑃𝑒𝑥𝑡
𝑞𝑒𝑥𝑡 =
𝐿

30000 𝐾𝑔
𝑞𝑒𝑥𝑡 =
1200 𝑐𝑚

𝑘𝑔
𝑞𝑒𝑥𝑡 = 25
𝑐𝑚

Momento isostático de torsión

𝑀𝑡𝑢1 = 𝑞𝑒𝑥𝑡 ∗ 𝑒𝑥 ∗ 𝐿

𝑘𝑔
𝑀𝑡𝑢1 = 2500 ∗ 0.50 𝑚 ∗ 12 𝑚
𝑚

𝑀𝑡𝑢1 = 15000 𝑘𝑔 ∗ 𝑚

Brazo de palanca entre cables de torsión

𝑏𝑡 = 𝑏 − 2 ∗ 𝑏′

𝑏𝑡 = 50 𝑐𝑚 − 2 ∗ 7 𝑐𝑚

𝑏𝑡 = 36 𝑐𝑚

Amplitud / Ancho para trazar las parábolas

𝐴𝑚𝑝𝑙 = ℎ − 2 ∗ ℎ′

𝐴𝑚𝑝𝑙 = 65 𝑐𝑚 − 2 ∗ 5 𝑐𝑚

𝐴𝑚𝑝𝑙 = 55 𝑐𝑚

Tipo de acero de presforzado:

Acero de 7 torones de 0.6 pulgadas

30
Tipo de Acero de prees fuerzo

𝑘𝑔
𝑓𝑝𝑢 = 19000
𝑐𝑚2

𝑘𝑔
𝑓𝑝𝑦 = 17120
𝑐𝑚2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 1 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒
𝐴 = 1.387 𝑐𝑚2
#𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 = 8
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜
𝐴𝑝 = #𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 ∗ 𝐴
𝐴𝑝 = 8 ∗ 1.387 𝑐𝑚2

Resistencia a Torsión del hormigón

Área de sección transversal

𝐴𝑐𝑝 = ℎ ∗ 𝑏

𝐴𝑐𝑝 = 65 𝑐𝑚 ∗ 50𝑐𝑚

𝐴𝑐𝑝 = 3250 𝑐𝑚2

Perímetro de sección transversal

𝑃𝑐𝑝 = 2 ∗ (ℎ + 𝑏)

𝑃𝑐𝑝 = 2 ∗ (65 𝑐𝑚 + 50 𝑐𝑚)

𝑃𝑐𝑝 = 230 𝑐𝑚

𝑙𝑏 𝐴𝑐𝑝 2
𝑇𝑐𝑟 = 4 ∗ √𝑓 ′ ∗ ∗
𝑐 𝑖𝑛2 𝑃𝑐𝑝

𝑘𝑔
𝑓 ′ 𝑐 = 400
𝑐𝑚2

𝑙𝑏 𝐴𝑐𝑝 2
𝑇𝑐𝑟 = 4 ∗ √𝑓 ′ ∗ ∗
𝑐 𝑖𝑛2 𝑃𝑐𝑝

31
𝑙𝑏 503.7512
𝑇𝑐𝑟 = 4 ∗ √5689.338 ∗ ∗
𝑖𝑛2 90.551

𝑇𝑐𝑟 = 84552912 𝑙𝑏 ∗ 𝑖𝑛

𝑇𝑐𝑟 = 9742 𝑓𝑔 ∗ 𝑚 Momento torsor de agrietamiento.

𝑀𝑡𝑢 Final restando la contribución de hormigón:

𝑀𝑡𝑢 = 𝑀𝑡𝑢1 − 𝑇 = 5258 𝑘𝑔 ∗ 𝑚


Ecuación del trazado y dela fuerza de pretensado requerida:
𝑀 ∗𝐿
𝑡𝑢
𝑝 = 2∗(𝑏−2𝑏´)∗(2∗ℎ−ℎ) = −159347 𝑘𝑔 Fuerza de tensado necesaria en el cable, luego de haber
restado perdidas.

𝑃𝑓 = 1.10 ∗ 𝑃 = −17528 𝑘𝑔 Fuerza P final necesaria considerando que habrá un 10 % de


perdidas instantáneas.
𝑀
𝑡𝑢
𝑧(𝑥) = (2∗(𝑏−2𝑏´)∗(2∗ℎ−ℎ) ∗ 𝑥 − ℎ´) Ecuación final del trazado, para las caras superior e inferior
solo abra que cambiarle el signo.

Z(0m = -5cm
Z( L) = -60cm

W = -0.004
W1= -0.05

𝑓(𝑡) = 𝑤 ∗ 𝑡 2 +w1 Ecuación que se forma

32
CONCLUSIONES

La Torsión en sí, se refiere a la deformación helicoidal que sufre un cuerpo cuando se le aplica
un par de fuerzas paralelas y opuestas, produciendo esfuerzos cortantes y también un giro.

Si el hormigón no es capaz de resistir los esfuerzos a cortante, es necesario colocar acero


transversal para resistir el esfuerzo excedente, se puede colocar estribos, o en algunos casos
donde el alma es muy pequeña una malla electrosoldada.

En algunos casos raros, la componente transversal del preesfuerzo incrementa el esfuerzo


cortante en el hormigón.

El esfuerzo principal de tensión mayor no aparece necesariamente en el eje centroidal, en


donde existe el esfuerzo cortante máximo vertical. En algún punto, donde Fc disminuye, nos
dará a menudo una tensión principal máxima.

33
BIBLIOGRAFÍA

- ARTHUR H. NILSON. (1982). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO


PRESFORZADO. MEXICO: LIMUSA.
- ALFONZO SUBIETA. (2000-2001). HORMIGON PRETENSADO. LA PAZ - BOLIVIA:
SAGITARIO.
- ENRIQUE HERNÁNDEZ MONTES LUISA MARÍA GIL MARTÍN. (2007). HORMIGÓN
ARMADO Y PRETENSADO. GRANADA : ALHAMBRA.

34

S-ar putea să vă placă și