Sunteți pe pagina 1din 157

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE MARACAY

Restauración, Redistribución De Los Puntos De Seccionamiento,


Coordinación de Protecciones y Derivaciones En Los Circuitos,
Aviadores, Vargas y Libertador De La S/E Palo Negro Ubicada En La
Base Aérea El Libertador, Estado Aragua.

Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de


Ingeniero Electricista

Autor: Edgardo Piñango


Tutor: Ing. Stivens Campos

Maracay, octubre 2018


INSTITUTO UNIVERSITARIO FOR-INV- VERSIÓN: 01
POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO 006 Página 1 de 1

APROBACIÓN DEL TUTOR PARA LA


PREDEFENSA TEG MPSO: DOCENCIA

EXTENSIÓN / AMPLIACIÓN: Maracay

APROBACIÓN DEL TUTOR PARA LA PREDEFENSA DEL


TRABAJO DE GRADO

Yo, Stivens Campos, titular de la Cédula de Identidad Nº 12.335.308, en


mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado titulado: Restauración,
Redistribución de los puntos de Seccionamiento, Coordinación de Protección
y Derivaciones de los Circuitos Aviadores Vargas y Libertador de la S/E Palo
Negro Ubicada en la base Aérea el Libertador Maracay Edo. Aragua
presentado por el ciudadano Edgardo Adolfo Piñango Guillen, Cédula de
Identidad Nº: 23.423.228, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a PREDEFENSA y ser evaluado por
parte del Jurado Examinador que designe la comisión.

En la ciudad de Maracay, a los _______________ del mes de


_________________ de _______.

HUELLA
__________________________
Ing. Stivens Campos
V- 12.335.308
ÍNDICE GENERAL
Pp.
LISTA DE CUADROS ................................................................................... vi
LISTA DE FIGURAS .................................................................................... vii
LISTA DE ECUACIONES .............................................................................. ix
RESUMEN ...................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

CAPÍTULOS

I. ELPROBLEMA.
Contextualización del problema ..................................................................... 3
Objetivos de la Investigación: general y específicos ...................................... 6
Justificación de la Investigación ..................................................................... 7

II. MARCO REFERENCIAL.


Reseña Histórica del Problema...................................................................... 9
Antecedentes de la Investigación ................................................................ 10
Bases Teóricas ............................................................................................ 13
Sistema de Potencia .................................................................................... 13
Subestación Eléctrica .................................................................................. 17
Anormalidades en Sistemas de Potencia .................................................... 20
Sistema de Protección Eléctrica .................................................................. 30
Coordinación de Protección ......................................................................... 42
Bases Legales ............................................................................................. 49
Sistema de Variables ................................................................................... 53
Operacionalización de Variables.................................................................. 55
Definición de Términos Básicos ................................................................... 57

III. MARCO METODOLÓGICO.


Modalidad de la Investigación ...................................................................... 60
Diseño de la Investigación ........................................................................... 61
Tipo de Investigación ................................................................................... 61
Procedimiento de la Investigación ............................................................... 62
Cronograma de Actividades ......................................................................... 65

IV. RESULTADOS.
Fase A: Diagnostico ..................................................................................... 67
Fase B. Alternativas de Solución ............................................................... 111
Fase C: Resultados. .................................................................................. 113
Conclusiones ........................................................................................... 136
Recomendaciones ..................................................................................... 138
Referencias ................................................................................................ 139
Anexos ............................................................................................................
A. Diagrama Unifilar de la Subestación Palo Negro ................................... 141
B. Pórtico de Salida de la Subestación Palo Negro ................................... 142
C. Vista General de la Subestación Palo Negro ........................................ 143
D. Vista del Transformador de 20 MVA ..................................................... 144
E. Pórtico de los Circuitos Aviadores y Libertador ..................................... 145
F Plano Geográfico Del Circuito Vargas .................................................... 146
G Plano Geográfico Del Circuito Aviadores ............................................... 147
H Plano Geográfico Del Circuito Libertador ............................................... 148
LISTA DE CUADROS

CUADRO Pp.

1. Conceptualización de las Variables ......................................................... 54


2. Operacionalización de las Variables ........................................................ 56
3. Características Técnicas de los transformadores .................................... 65
4. Coordinación de Relés ............................................................................. 76
5. Estudio de Carga del circuito Libertador valor máximo y min .................. 77
6. Estudio de Carga del circuito Vargas valor máximo y min ....................... 77
7. Estudio de Carga del circuito aviadores valor máximo y min ................... 77
8. Estudio de Carga del Circuito Libertador .................................................. 78
9. Estudio de Carga del Circuito Vargas ....................................................... 85
10. Estudio de Carga del Circuito Aviadores ................................................ 92
11. Niveles de Cortocircuito en barras 13,8 KV .......................................... 103
12. Ajuste de Constantes de Relés de Sobrecorriente IEEC/ IEC .............. 108
13. Valores de corriente de tiempo inverso e instantáneo. ......................... 110
14. Estudio a Maxima Carga en las Barras por el Software Etap. .............. 116
15. Estudio a Máxima Carga a las Cargas por el Software Etap. .................. 116
16. Estudio a Mínima Carga en las Barras por el Software Etap ................ 117
17. Estudio a Mínima Carga por el Software etap....................................... 117
18. Resultados del Estudio de cortocircuito trifásico ................................... 119
19. Ajustes de los Relés Sobrecorriente ..................................................... 126
20. Capacidad de los fusibles normalizados. .............................................. 130
21 Análisis de Costos. .............................................................................. 134

vi
LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pp.

1.Sistema de Potencia ................................................................................. 14


2. Niveles Normalizados para Circuitos Primarios de Distribución ............... 16
3. Estructura Física de un Sistema de Distribución Típico ............................ 16
4. Diagrama unificar S/E Radial .................................................................... 19
5. Diagrama unificar S/E Nodal ..................................................................... 19
6. Método de Superposición ......................................................................... 27
7. Circuito utilizado para el cálculo del equivalente Thévenin ....................... 28
8. Equivalente de Thévenin .......................................................................... 29
9. Falla Monofásica ....................................................................................... 30
10. Tipos de Relé según su Característica de Operación ............................. 39
11. Sistema Radial, Ubicación de Fallas....................................................... 43
12. Subestación Palo Negro Vista General .................................................. 67
13. Vista Geográfica de la Subestación Palo Negro .................................... 68
14. Diagrama Unifilar De La Subestación Palo Negro ................................. 69
15. Transformador 1 y 2 de 20 MVA ............................................................ 69
16. Diagrama Unifilar, de los Circuitos ......................................................... 70
17. Transformador de Marca MITSUBISHI .................................................. 70
18. Panel Frontal Visionr del circuito Libertador y Aviadores ........................ 72
19. Especificaciones del Relé Modelo visionr del circuito
Libertador/Aviadores .................................................................................... 73
20. Reconectador Cooper Modelo Nova, del circuito Aviadores .................. 73
21. Relé Beckwith Electric Modelo M-7679................................................... 74
22. Disyuntor Horizon Compact, de los Circuitos Aviadores, Vargas y
Libertador ..................................................................................................... 75
23. Especificaciones del disyuntor Horizon Compact, de los Circuitos
Aviadores, Vargas y Libertador ..................................................................... 76
24. Editor y selección de estudio en Etap ................................................... 114
25. Power Grid ............................................................................................ 114
26. Flujo de carga en las barras, software etap ........................................ 115
27. Cortocircuito en barra 1 y de transferencia ........................................... 118
28. Cortocircuito en barra 1, 2 y de transferencia ....................................... 118
29. Subestación Palo Negro con la Distribución De los circuitos Aviadores
Vargas y Libertador..................................................................................... 120
30. Falla Simulada Circuito Vargas ............................................................. 121

viii
31. Falla Simulada Circuito Aviadores ........................................................ 122
32 Falla Simulada Circuito Libertador ........................................................ 123
33 Curva Característica del circuito Aviadores Extremadamente Inversa . 124
34 Curva Característica del circuito Libertador Extremadamente Inversa .. 125
35 Curva Característica del circuito Vargas Extremadamente Inversa ....... 126
36. Falla del Reconectador ......................................................................... 127
37 Curva Características del Reconectador Nova ...................................... 128
38 Grupo Residencial Circuito Libertador ................................................... 129
39: Circuito Libertador Fusible en baja. ..................................................... 130
40 Coordinación del Fusible. ..................................................................... 131
41 Pórtico de salida S/E Palo Negro ........................................................... 142
42 Vista general de la S/E Palo Negro ....................................................... 143
43 Vista De Transformador 20 MVA S/E Palo Negro .................................. 144
44 Pórtico del circuito Aviadores y Libertador S/E Palo .............................. 145

viii
LISTA DE ECUACIONES

ECUACIÓN Pp.

1. Análisis de las Fallas Simétricas ............................................................... 27


2. Teorema de Thévenin ............................................................................... 28
3. Análisis de las Falla Asimétricas ............................................................... 30
4. Corriente de Cortocircuito ........................................................................ 99
5. Calculo de Ajuste Relé de sobrecorriente .............................................. 104

vii
ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MARACAY
INGENIERIA ELECTRICA

Restauración, Redistribución De Los Puntos De Seccionamiento,


Coordinación de Protecciones y Derivaciones En Los Circuitos,
Aviadores, Vargas y Libertador De La S/E Palo Negro Ubicada En La
Base Aérea El Libertador, Estado Aragua

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: TRANSMISION Y DISTRIBUCION.

Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al


Título de Ingeniero Electricista.

Autor: Edgardo Piñango


Tutor: Ing. Stivens Campos.
Mes y Año: Agosto, 2018

Resumen

Este estudio tiene como objetivo general Proponer la Restauración,


Redistribución de los Puntos de Seccionamiento, Coordinación de
protecciones y derivaciones en los circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador
de la Subestación Palo Negro Ubicada en la Base Aérea el Libertador,
Estado Aragua. Durante los últimos tiempos se han presentado una serie de
fallas que dejan a los suscriptores de cada respectivo circuito sin servicio de
electricidad, ya que han ocurrido interrupciones constantes del suministro
eléctrico, con la irregularidad de que, cuando ocurre una falla lejana a la
subestación, se interrumpen los circuitos ya sea por la selección incorrecta
de los fusibles o el relé de la subestación, afectando un mayor número de
población residencial, gubernamental e industrial, Asimismo, no se cuenta
con muchos de seccionadores operativos. Inicialmente la metodología para
lograr los objetivos será el diagnóstico de la situación actual, posteriormente
se realizará un estudio de cargas en los circuitos afectados donde se
determine los valores máximos en corriente, luego de conocer el diagnóstico
y el estudio de cargas se realizará la coordinación de protección para los tres
circuitos afectados. Es por ello que la presente investigación tiene una
modalidad tecnológica con diseño proyectivo y de tipo factible apoyado en
una investigación documental.

Descriptores: Coordinación, Protecciones, Selectividad, Distribución.

xii
x
INTRODUCCIÓN

Las protecciones eléctricas son los dispositivos que tienen como principal
finalidad detectar condiciones anormales en la operación de un sistema
eléctrico de potencia y tomar en forma automática las medidas que sean
necesarias para restablecer la operación normal. El objetivo fundamental de
los sistemas de protección es, detectar la falla, localizarla y actuar
rápidamente sobre los equipos de potencia para minimizar los efectos
negativos de estas sobre los equipos, permitiendo que el resto continúe
prestando un buen servicio.
Los circuitos asociados a la Subestación Palo Negro durante los últimos
meses se han presentado una serie de fallas que dejan a los usuarios de
cada respectivo circuito sin servicio eléctrico, ya que se han estado
presentado interrupciones en el sistema, asimismo, cuando ocurre una falla
en cualesquiera de los tres circuitos en cualquier punto del sistema se
disparan las protecciones agua arriba dejando sin suministro eléctrico a los
usuarios durante horas hasta solventar la avería, pues de estar coordinado el
sistema trabajaría selectivamente, en un orden especifico y con el mínimo
tiempo de operación, para minimizar la interrupción del servicio a los
usuarios.
Seguidamente, otras de las causas de que el sistema eléctrico de los
circuitos Aviadores, Vargas y Libertador sea inestable, es debido, a que no
se cuenta con puntos de seccionamiento operativos, puesto que, a falta de
equipos en buen estado, existen un gran número de seccionadores
puenteados con arvidal, por tal motivo, se debe interrumpir el suministro de
energía eléctrica durante horas, y los cortes de energía se realizan aguas
arriba donde se encuentren seccionamientos operativos, y debido
principalmente a la descoordinación de protecciones, a las tomas ilegales,
puentes deshilachados, seccionadores puenteados, ha causado un gran
descontento para los usuarios conectados a los respectivos circuito, es por

1
ello que, la empresa Corpoelec, se ha visto en la necesidad de realizar
proyectos que permitan satisfacer las necesidades de los usuarios, donde el
objetivo de esta investigación es Proponer la Restauración, Coordinación y
Redistribución de los puntos de seccionamiento, protecciones y derivaciones
en los circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro Ubicada
en la Base Aérea el Liberador, Estado Aragua. A causa de los problemas ya
antes mencionados.
Esta propuesta se encuentra estructurada en cuatro capítulos los cuales
se desarrollarán de la siguiente manera:
Capítulo I: En este capítulo se realiza la descripción del planteamiento del
problema explicando las necesidades y función del proyecto a realizar, de
igual forma se expresan el objetivo general como los objetivos específicos
indicando los aspectos a estudiar, y finalmente se justifica la realización del
mismo.
Capítulo II: Se describe brevemente la reseña histórica del problema y los
antecedentes, haciendo referencia de este último, en los trabajos especial de
grado relacionados con el área de estudio donde aporte una orientación a la
investigación, y se refleja toda la teoría relacionada con el tema estudiando
en las bases teóricas que permiten comprender las características de
estudio, de igual forma se determinan el sistema de variables,
operacionalización de variables, definición de términos básicos, y finalmente
las bases legales que sustentan esta investigación.
Capítulo III: Este capítulo comprende la metodología a utilizar, la
modalidad de investigación, diseño de la investigación, el tipo de
investigación, los procedimientos de la investigación, cronograma de
actividades y por ultimo las referencias.
Capitulo IV: Este capítulo comprende la ejecución de las fases con sus
respectivas etapas, la factibilidad económica, técnica, análisis de costo,
conclusión, recomendaciones y finalmente anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Si bien es cierto, desde el principio la humanidad se vio en la obligación


de alimentarse, buscar refugio, compartir espacio, comunicarse y demás
necesidades, para sobrevivir, hasta la llegada de la energía eléctrica como
pilar principal en la vida cotidiana y del desarrollo mundial de todas las
naciones existentes, con el fin de brindar bienestar y confort a las personas
que de ella hacen uso, para realizar las diferentes actividades que ejecutan
al comienzo del día como al finalizarlo.
Asimismo, la energía eléctrica es uno de los factores principales del
progreso económico, social e industrial de Venezuela, la electricidad
suministra grandes comodidades y una variedad de servicios que aumentan
constantemente, la electricidad es un derecho adquirido y el hombre de hoy
no puede existir sin ella, la tecnología moderna no existiría sin el fenómeno
de la energía eléctrica.
Actualmente en Venezuela, existe el sistema eléctrico nacional que
consta de varias interconexiones, cuyas operaciones son coordinadas por la
empresa Corporación eléctrica nacional (CORPOELEC), que se encarga de
permitir el intercambio de energía, la mayor parte de la energía eléctrica, se
produce a través de la represa hidroeléctrica el gurí, la ubicación de las
principales centrales de generación eléctrica, obliga a transportar
considerable bloques energéticos generados a través de grandes distancias,
de manera que llegue a los centros de consumo.

3
En tal sentido, la coordinación de protecciones se aplica en todos los
niveles del sistema de potencia como lo son generación, transmisión y
distribución, para que la energía se desplace hasta la carga sin ningún
inconveniente, con la finalidad de evitar que al momento de ocurrir cualquier
tipo de falla como lo son, fallas a tierra, monofásica, bifásica y trifásica, entre
otros, sean solventados de ser posible y sin interrumpir la continuidad en el
suministro eléctrico, ni tampoco ocurran daños o pérdidas en los equipos
instalados a lo largo del sistema, e incluso protegen la integridad física de las
personas (trabajadores, vecinos y usuarios).
Por consiguiente, al transcurrir el tiempo y de acuerdo al aumento de la
demanda y el incremento de los usuarios conectados al sistema eléctrico
nacional, la empresa venezolana encargada de transmitir y distribuir la
energía eléctrica en la nación, CORPOELEC, se ha visto en la necesidad de
realizar proyectos que permitan satisfacer la carga conectada al sistema, y a
su vez mantener el suministro y la continuidad de energía eléctrica a los
usuarios.
Ahora bien, actualmente la empresa CORPOELEC, correspondiente a la
zona Aragua, cuenta con la Subestación Palo Negro, esta se ubica al sur del
Estado Aragua, en el Municipio Libertador dentro de la Base Aérea, el nivel
de tensión que maneja la Subastación es de 115 KV/13,8 KV, tiene una
capacidad instalada de dos transformadores de 20 MVA, la cual tienen una
configuración del tipo radial. De esta manera surte de energía eléctrica en los
niveles de tensión de 115KV /13,8 KV, a los circuitos Base Aérea, Vargas y
Libertador, asimismo estos tres circuitos cuentan con carga residencial,
Gubernamental y una pequeña carga industrial.
En la actualidad, se presenta la problemática con los circuitos ya antes
indicados, pertenecientes a la Subestación Eléctrica, Palo Negro. La cual
consiste en, la falta de coordinación de las protecciones en los tres circuitos,
generada por la selección y calibración incorrecta de los equipos, por esta
razón, se interrumpe los circuitos aguas arriba, afectando un mayor número

4
de población residencial e industrial, que trae como consecuencia la
interrupción de los circuitos por un periodo de tiempo prolongado hasta
solventar las averías.
Así mismo, no se cuenta con puntos de seccionamiento cercanos que
estén operativos, puesto que, existen un gran número de seccionadores
puenteados con arvidal, por tal motivo, se debe interrumpir el suministro de
energía eléctrica, agua arriba donde se encuentre un punto de
seccionamiento cercano a la falla(de alta o baja impedancia), que se
encuentre operativo, lo que ocasiona un corte de energía eléctrica para un
mayor número de usuarios y representa mayor peligro para los operadores
de la compañía CORPOELEC, ya que deben solventar la avería trabajando
con mayor carga.
Posteriormente, la distribución de los circuitos no se encuentra en óptimas
condiciones, dado que, las tomas ilegales, puntos calientes y puentes
deshilachados, entre otras causas, dan lugar a unas consecuencias de gran
magnitud, como lo son el tiempo de búsqueda para la solución de las fallas,
tiempo de interrupción de los circuitos y números de interrupciones. Por su
parte, en el reporte del mes de noviembre de 2017, los circuitos Vargas y
Libertador han presentado 3 interrupciones así mismo los Aviadores ha
presentado 5 interrupciones, lo que ocasiona la mayor búsqueda de
soluciones para tales averías.
Ante esta situación surge la necesidad de evaluar los puntos de
seccionamiento para conocer las protecciones asociadas y poder
reformularla bajos los criterios actuales, de la mejor manera de optimizar los
recursos que desempeñe la función de proporcionar y garantizar la calidad
del suministro eléctrico, con niveles de confiabilidad óptimos para el sistema,
que permita conservar la precisión de selectividad y velocidad de respuesta
ante una falla. Por lo anterior expuesto, se realizará la restauración,
coordinación y redistribución de los puntos de seccionamiento, protección y
derivaciones en los circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo

5
Negro ubicada en la Base Aérea El libertador. A tal efecto esta propuesta
pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las condiciones operativas de seccionamiento y protecciones
de los circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la Subestación Palo Negro
ubicada en la Base Aérea El Libertador, Estado Aragua?
¿Cuál es la necesidad de la redistribución de los circuitos Aviadores,
Vargas y Libertador de la Subestación Palo Negro ubicada en la Base Aérea
El Libertador, Estado Aragua?
¿Es necesario realizar un estudio de cargas de los circuitos afectados
Aviadores, Vargas y Libertador de la Subestación Palo Negro ubicada en la
Base Aérea El libertador, Estado Aragua?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer la Restauración, Coordinación y Redistribución de los puntos de


seccionamiento, protecciones y derivaciones en los circuitos, Aviadores,
Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro Ubicada en la Base Aérea el
Liberador, Estado Aragua.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de los circuitos Aviadores, Vargas y


Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base Aérea El Libertador,
Estado Aragua.
Elaborar un estudio de cargas de los circuitos afectados Aviadores,
Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base Aérea El
Libertador, Estado Aragua.
Realizar la coordinación de todas las protecciones de los circuitos

6
Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base
Aérea El Libertador, Estado Aragua.
Proponer con planos los cambios necesarios en los circuitos Aviadores,
Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base Aérea El
Libertador, Estado Aragua.

Justificación de la Investigación

La restauración, coordinación y redistribución, de los puntos de


seccionamiento, protecciones y derivaciones, son tan importantes ya que
alimentan cargas residencial e industrial a los circuitos, Aviadores, Vargas y
Libertador de la Subestación Palo Negro, perteneciente a CORPOELEC,
Zona Aragua, Asimismo, surgió la necesidad de realizar un diagnóstico que
permita estimar el estado actual de los dispositivos de protección y
mecánicos, según los informes por la gerencia del departamento de
distribución de la empresa CORPOELEC, actualmente los circuitos cuentan
con seccionadores dañados, además, los equipos de protección no se
encuentran calibrados, por lo tanto, no cuentan con la selectividad necesaria
en el sistema.
Por esta razón, ha generado que la empresa CORPOELEC, requiera
tomar las medidas necesarias para obtener la adecuada protección de los
circuitos, con el propósito de afianzar la visión y misión de la empresa, de
garantizar un servicio eléctrico en todo el territorio nacional, eficiente, con
calidad, sostenible y en equilibrio ecológico, que promueva el desarrollo del
país. Ante la población cada vez más extensa y exigente.
La presente investigación ofrece la oportunidad de contribuir ideas y
aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de formación
universitaria. De la misma manera, sirve como base a futuros proyectos de
investigación, relacionado con la coordinación de protección. Igualmente, la
ejecución de una adecuada restauración, coordinación y redistribución

7
perteneciente a la S/E Palo Negro, Estado Aragua, para garantizar un
suministro constante y optimo del servicio de energía eléctrica. En la medida
que esta propuesta se ejecute, se logrará la eficiencia económica en cuanto
a la rentabilidad, que esta devolverá creando un costo-beneficio entre el
usuario y la empresa, de igual forma contribuirá a mantener el control de los
empleados, por su parte, esta investigación demuestra que contribuye a la
mejora de las condiciones de calidad y confiabilidad del servicio eléctrico
Finalmente, en la Ley del Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, en el gran objetivo
histórico número III. Tiene como propósito convertir a Venezuela en un país
potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia
Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de
una zona de paz en Nuestra América. En los Objetivos Estratégicos y
Generales Número 3.1.13.5. Se propone, ampliar y mejorar el uso de la red
de transmisión y distribución de electricidad, mediante la implementación de:
Plan robusto, que permite ampliar la capacidad de transmisión. En
Subtransmisión; ampliación del sistema de enlace Transmision-Distribucion a
115/13.8-34.5 kV, para atender las cargas de los usuarios finales.
Igualmente, en el objetivo Número 3.1.13.6. Satisfacer los requerimientos de
demanda de electricidad mediante el desarrollo de infraestructura eléctrica,
con criterios de eficiencia, uso racional, calidad, continuidad, confiabilidad
respecto al medio ambiente, seguridad y sustentabilidad económica
financiera.

8
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

El marco teórico es la síntesis de una serie de elementos conceptuales,


teóricas o propósitos generales dentro de las cuales se enmarca el problema.
Es decir, es preciso recaudar la información que servirá de soporte de la
misma, de tal modo, el proporcionará la estructura lógica y consistencia
interna que permitirá un análisis de los hechos conocidos y la orientación de
los datos por conocer. Asimismo, Palella y Martínez (2011), señala que: “es
el soporte principal del estudio, en él se amplía la descripción del problema,
pues permite integrar la teórica con la investigación y establecer sus
interrelaciones”. (P. 81). Es decir, el marco referencial constituye el aporte de
definiciones y demás elementos que ubican el tema dentro del contexto de
las teorías existentes.

Reseña Histórica del Problema

Con respecto a los inicios de la compañía CADAFE, en octubre del año


1958, se formó la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico,
la empresa eléctrica del estado venezolano que desde 1959, entro a servir a
más del noventa por ciento del territorio nacional. CADAFE, es la empresa
eléctrica del estado venezolano, que ha servido durante 43 años a ciudades
y zonas rurales con el lema: “CADAFE llega a donde Venezuela llega”
Asimismo, el 22 de febrero del 1991, se creó la Electricidad del Centro
ELECENTRO, estableciéndose como objetivo la distribución y
comercialización de la energía eléctrica, con el fin de cumplir con las

9
exigencias del proceso de desarrollo eléctrico. Las regiones que comprenden
su radio de influencia: Aragua, Miranda, Guárico, Apure y Amazonas. Es una
empresa de servicios que se decía a la generación, distribución y
comercialización de la energía eléctrica.
Ahora bien, desde hace aproximadamente ocho meses, los circuitos
Aviadores, Vargas y Libertador, han decaído en su estado de operatividad y
mantenimiento, debido a que, CORPOELEC, al ser una empresa
socioeconómica, vende la electricidad a bajos precios a beneficio de los
usuarios, esto si bien es cierto, ha afectado el sistema de los circuitos. Otros
factores contribuyentes a la problemática son las tomas ilegales de los
usuarios, ya que, provoca disparos en las protecciones y puntos calientes,
esto sumado al deficiente mantenimiento preventivo y la limitación de
CORPOELEC, a obtener equipos nuevos.

Antecedentes de la Investigación

Según Arias (2015) afirma que “Los antecedentes reflejan los avances y
el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo
o ejemplo para futuras investigaciones”. (p.108). Toda investigación debe
basarse en teorías y estudios anteriores o en un conjunto de situaciones
ocurridos del pasado, es decir, los antecedentes representan un apoyo
antepuesto a la investigación, que generan consecuencias a partir de las
cuales se pueden dar paso a nuevos estudios que representen para el
investigador un punto de partida. A continuación, se presenta una reseña de
trabajos de investigación, los cuales poseen la finalidad y están vinculados
con el tema de estudio:
Corona (2017) en su trabajo especial de grado titulado Propuesta de
Mejora del Sistema de Protecciones para la Subestación Principal de la
Empresa Casa de la Moneda de Venezuela ubicada en Maracay estado
Aragua. presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

10
para poder optar al título de ingeniero electricista, tuvo como propósito
proponer la mejora de las protecciones de la subestación principal de la
empresa casa de la moneda de Venezuela, además, de determinar las
causas de las fallas en las protecciones de la subestación principal de la
casa de la monea y realización de un estudio de cargas. Esto garantizara
que las labores que se realizan dentro de esta institución de renombre nación
e internacional se lleven a cabo sin mayores inconvenientes por fallas en las
protecciones de su subestación.
El trabajo de investigación antes mencionado, se elaboró bajo el diseño
no experimental de modalidad de proyecto factible, con una metodología de
campo descriptiva y apoyado en revisión documental, se utilizó en el
presente informe debido a que muestra de manera muy clara y precisa la
forma de determinar las protecciones de la subestación y la causas de las
fallas constantes en las protecciones de la subestación principal de la
empresa Casa de la Moneda, el trabajo de Corona sirvió como una
importante referencia, cuenta con información técnica y documental de
consulta para lograr avanzar en la Restauración, Coordinación y
Redistribución de los circuitos Aviadores, Vargas y Libertador.
Maluenga (2015) en su trabajo especial de grado titulado Coordinación de
Protecciones Diferencial en la Barra Colectora 115 KV para la Subestación
Bamari, adscrita a Corpoelec Coordinación de Transmisión Guárico.
Presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño para
poder optar al título de ingeniero electricista, tuvo como objetivo controlar las
situaciones en el que se presentan fallas, detectar las mismas en los equipos
e instalaciones del sistema, las condiciones anormales en operación del
sistema y el estado inapropiado de los equipos con la finalidad de tomar las
acciones correctivas de mejora inmediata y por ende asegurar la efectividad
de los equipos, de la red eléctrica y garantizar usuarios satisfechos por el
servicio.
Por su parte, la presente investigación se elaboró bajo la modalidad de

11
proyecto factible, la metodología presente se adapta a una investigación de
campo y descriptiva además permite resaltar las características más
relevantes, de tal modo, dicho trabajo fue de gran importancia al investigador
ya que plasma métodos y cálculos para el estudio y selección de una
protección tomando en cuenta la carga y el nivel de tensión con que se
trabajó además de contener gran cantidad de información documental y
técnica sobre el tema.
García (2014) en su trabajo de grado titulado Evaluación de la
Coordinación de Protecciones en las Subestaciones Eléctricas (34,5 KV /
13,8 KV) del Municipio Costa de Oro, Corpoelec Región 4 Zona Aragua.
presentado en el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño para
optar al título de Ingeniero Electricista, tuvo como propósito evaluar la
coordinación de las protecciones en la subestación eléctrica (34,5 KV /13,8
KV) del municipio Costa de Oro, el objetivo de esta investigación es el de
evaluar la coordinación de protecciones, además, de realizar un estudio de
carga de los eventos registrados por cada uno de los relés, y actualizar con
planos unifilares de las subestaciones 34,5 KV / 13,8 KV, del Municipio Costa
de Oro. Garantizando, la coordinación de protección adecuada para los
usuarios del respectivo circuito.
La presente investigación fue realizada en la modalidad de proyecto
factible del tipo de investigación de campo, el estudio descrito anteriormente
se vincula con el presente investigación ya que muestra de manera
organizada, esquemática y técnica la metodología requerida para realizar un
estudio a las protecciones de una subestación los cuales se despliegan de la
siguiente manera: En principio, elaboro un diagrama unifilar con los equipos
instalados, también, en segundo lugar, elaboro un análisis de cortocircuito
para obtener valores actualizados de estos parámetros debido a que los
equipos de protección se selecciona en términos de las corrientes de falla
que se puedan presentar, y por último estudio la coordinación de
protecciones de las subestaciones 34,5 KV/13,8 KV, de Costa de Oro.

12
Bases Teóricas.

Las bases teóricas acopian conceptos y teorías que permiten aproximarse


y enfocar el problema de estudio, contribuyendo a prestar sustento al
desarrollo de la investigación. Es por ello que, se desarrollan los conceptos
que nos ayuden a entender la problemática planteada y que nos sirvan de
referencia para los posteriores cálculos que se realizaran a lo largo de
nuestro estudio.
Ahora bien, se presenta una breve descripción de los conceptos básicos y
más resaltantes para el progreso de este trabajo, basándose en los aspectos
esenciales, fundamentales e inherentes dentro de la temática en que se
desenvuelve la investigación, estas bases teóricas sirven de apoyo
conceptual para fundamentar de manera literaria los conceptos y criterios
utilizados para el estudio de la Restauración, Coordinación y Redistribución
de los puntos de seccionamiento y derivaciones de los circuitos Aviadores,
Vargas y Libertador.

Sistema de Potencia.

Según Francisco M. Longatt. (2007). “Una de las definiciones más


aceptadas a escala mundial, es la establecida por el Institute of Electrical and
Electronics Engineer (IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos),
este define un sistema de potencia como: una res forma por unidades
generadores eléctricas, cargas y/o líneas de transmisión de potencia,
incluyendo el equipo asociado, conectado eléctricamente o mecánicamente a
la red”. (p.2).
Un sistema de potencia, enlaza el transporte de energía eléctrica, debido
a su estructura es transmitida en bloques considerables y en altas tensiones
desde el punto de generación hasta el área donde se pretenda distribuirla, es
común distinguir cuatro niveles funcionales u operativos que realizan las

13
labores de: Generación, Transmisión, distribución y comercialización o
consumidores, por lo que un sistema eléctrico de potencia puede ser
esquematizado y se representa en la figura 1.

Figura 1. Sistema de Potencia. Tomado de Introducción a los Sistemas de Potencia.


(p.2). Por Francisco M. Longatt, 2008.

Partes de un Sistema de Potencia

Sistema de Generación.

Según González (2008) “El sistema de generación es la parte básica del


sistema de potencia, esta se encarga de entregar la energía eléctrica al
sistema, esto a partir de la transformación de distintos tipos de energía
primaria” (s/p). El conjunto de unidades generadoras recibe el nombre de
centrales o plantas de generación, siendo su tarea tomar una fuente primaria
de energía y convertirla en energía eléctrica y se pueden clasificar en:
Centrales Hidroeléctricas, Termoeléctricas, nucleoeléctricas, que son
degeneración clásica, de igual forma se tienen centrales de generación
Eólicas, Mareomotriz, Solar, Geotérmica, Magneto Hidromecánica,
Biomasas, siendo esta última generación por energías alternativas.
El tipo de central de generación y su ubicación depende de las
condiciones de las fuentes primarias de utilización. La selección del tipo de
14
central de generación eléctrica se realiza por criterios técnicos y económicos,
siendo estos últimos los de mayor importancia. Una central eléctrica consta
de máquinas motrices, aparatos de maniobra y protección, entre otros, que
sirven para la producción de energía eléctrica. En realidad, el nombre de
central eléctrica es la abreviación de Central Generadora de Energía
Eléctrica.

Sistema de Transmisión.

En la segunda etapa, es la de transmisión donde la energía eléctrica es


transportada en grandes bloques de energía, y consta de conductores, a
través de los cuales se transporta la energía eléctrica generada hasta la
subestación de distribución. La ubicación de las grandes centrales de
generación eléctrica obliga a transportar grandes bloques de energéticos a
través de grandes distancias, En Venezuela las áreas que conforman el
Sistema Internacional S.I.N. Se encuentran unidad a través de un sistema de
Transmisión que alcanza los niveles de tensión de 230 KV, 400KV y 765 KV.

Sistema de Distribución.

En la tercera etapa, se cuenta el sistema de potencia antes de llegar a los


consumidores corresponde al sistema de distribución, el cual parte de la
subestación de distribución pasando por los circuitos primarios, los
transformadores de distribución, los circuitos secundarios y llegan al
consumidor a través de la acometida, el sistema de distribución se divide en
dos niveles los cuales son:
Sistema de Distribución Primario: emprende desde la salida de la
subestación de distribución, de este punto los circuitos subtransmisión
alimenta a los transformadores de distribución. Las subestaciones de
distribución transforman este voltaje al de los llamados alimentadores

15
primarios, el voltaje de los circuitos generalmente se encuentra entre 2,4 KV
y 13.8 KV. En Venezuela los niveles de tensión suelen ser:
Empresa Nivel de Voltaje (KV)
CORPOELEC 6,9 y 13,8
La antigua electricidad de Caracas 4,8; 8,3; y 12,47
Empresas Petroleras 2,4; 4,16 y 6,9
Figura 2: Niveles Normalizados para Circuitos Primarios de Distribución Primario en
Venezuela. Tomado de Introducción a los Sistemas de Potencia. (p.3). Por Francisco M.
Longatt, 2008.

Sistema de Distribución Secundarios: los transformadores de distribución


reducen el voltaje primario al voltaje secundario o de utilización, la energía se
distribuye, por último, a través de los circuitos secundarios de distribución
hasta las acometidas individuales. (Ver figura 3).
Esta parte del sistema corresponde a los menores niveles de potencia en
cuatro niveles de voltaje básicos y sus combinaciones: 120/240 V, 208 V,
480 V y 600 V.

Figura 3: Estructura Física de un Sistema de Distribución Típico. Tomado de


Introducción a los Sistemas de Potencia. (p.5). Por Francisco M. Longatt, 2008.

16
Subestación Eléctrica

Una subestación es una instalación o conjunto de dispositivos eléctricos,


que forman parte del sistema eléctrico de potencia. Su principal función, es la
de producción, conversión, transformación, regulación, repartición y
distribución de la energía eléctrica.

Funciones de una Subestación

Explotación: la subestación tiene como meta el dirigir el flujo de energía


de una manera óptima, tanto desde el punto de vista de perdidas
energéticas, como la de la fiabilidad y seguridad en el servicio.
Interconexión: se encarga de la interconexión de las diferentes líneas que
forman una red eléctrica, de igual o diferentes tensiones, así como también
de la conexión de un generador a la red.
Seguridad: El sistema eléctrico, en caso de falta de una subestación, que
está formada básicamente por varios circuitos eléctrico o posiciones,
conectadas a través de un sistema de barras conductoras. Cada circuito
eléctrico está compuesto a su vez por interruptores, transformadores y
secciones. El interruptor es el aparato de desconexión que puede asegurar al
“puesta en servicio” o “puesta fuera de servicio” de un circuito eléctrico y que,
simultáneamente, está capacitado para garantizar la protección de la
instalación en que han sido montado contra los efectos de las corrientes de
cortocircuito.
Dichos aparatos deben ser capaces de cortar la intensidad máxima de
corriente de cortocircuito. Por tanto, en su elección depende principalmente
de la potencia de cortocircuito.
Los transformadores, de intensidad y tensión, dan la información
necesaria al circuito de media, para poder detectar la falla y actuar sobre ella,
los equipos de protección necesitan de estos datos para poder actuar

17
eficazmente. Por último, los seccionadores son equipos capaces de aislar
eléctricamente los diferentes elementos, componentes o tramos de una
instalación o circuito, con el fin de realizar labores de mantenimiento con la
seguridad adecuada. También son utilizados como selectores de barra o
como “by-pass” para aislar a algún equipo fuera de servicio. Los
seccionadores solo pueden ser utilizados fuera de carga.

Tipos de Subestación Eléctrica:

Tipos elevadoras: Esta se encarga de elevar el nivel de tensión generada


de media a alta o muy alta para poder transportarla. La tensión primaria de
los transformadores suele estar entre 3 KV y 36 KV, y la tensión secundaria
de estos depende de la tensión de línea de transporte (66, 220 o 380 KV).
Tipo Reductoras: Tiene como objetivo reducir la tensión de alta o muy alta
a tensiones media para su distribución. En este caso la tensión depende de
la línea de transporte (Tensión) (66, 110, 220, o 380 KV). Las tensiones
primarias y las tensiones secundarias dependen de las líneas de distribución
entre 6 y 36 KV.

Clasificación de las Subestaciones:

Los diseños de la S/E debido a CORPOELEC, están clasificadas de dos


maneras, Subestación Radial y Subestación Nodal, donde se clasifican a
continuación:
Subestación Radial: Son alimentados solamente por una fuente donde el
flujo de potencia se establece en un único sentido, teniendo una salida y una
llegada en los niveles de 115 KV y 34,5 KV con transformación reductoras o
las tensiones de 34,5 KV / 13,8 KV. Dependiendo de este tipo de
Subestación existen dos clasificaciones. S/E Radial I y II.
1. Subestación Radial I: 115 KV, tensión de llegada.

18
2. Subestación Radial II: 34,5 KV, tensión de llegada.
Ambas subestaciones están diseñadas para operar en el sistema de
distribución, son subestaciones terminales en el esquema de transmisión de
energía. (Ver figura 4).

Figura 4. Diagrama unificar S/E Radial. Tomado de Subestaciones Radiales y nodales


(p.2) por Ana Rojas, 2014.
Subestación Nodales: Estas subestaciones están interconectadas entre sí
y conforman una malla en el sistema de transmisión, los terminales de
conexión a las líneas se consideran solamente como salida ya que el flujo de
energía se puede dar en ambos sentidos. (Ver figura 5).

Figura 5. Diagrama unificar S/E Nodal. Tomado de Subestaciones Radiales y nodales


(p.2) por Ana Rojas, 2014.
Dentro de este tipo de S/E existen cuatro clasificaciones:
1. Nodal 400T: se encarga de operar a niveles de 400 KV y realizar la

19
interconexión del sistema de transmisión en los niveles de 400 KV Y 230 KV.
2. Nodal I (230T) (Transformación): opera en los niveles de transmisión de
230 KV y 115 KV. Tiene la capacidad de manejar el sistema de distribución
con la implementación de transformación reductores de 115 KV /34,5 KV y
de 115 KV / 13,8 KV.
3. Nodal II (115TD): se realiza la reducción a los niveles de tensión de
34,5 KV y 13,8 KV además de entregar la energía hacia el sistema de
distribución.
4. Nodal III: opera también en niveles de 115 KV / 34,5 KV y 115 KV / 13,8
KV. Pero está enfocada directamente para su utilización en el sistema de
distribución.

Líneas Primarias o Alimentadores Primarios.

Son los circuitos que salen de la subestación de distribución y proveen los


caminos de flujo de potencia para los transformadores de distribución,
recorriendo el área de carga. Estos alimentadores pueden ser de tipo
trifásico o monofásico, aéreos o subterráneos. Los alimentadores primarios
incluyen elementos como los siguientes:
1. Elementos de maniobra y/o protección, como aisladores, pararrayos,
seccionadores, reconectadores e interruptores.
2. Elementos de señalización, como por ejemplo el indicador de falla.
3. Elementos que controlan la tensión como reguladores y capacitores.

Anormalidades en Sistemas de Potencia

En el sistema de potencia logra ser afectado por muchas situaciones


anormales que causen una operación fuera de las condiciones normales,
estas posibles causas pueden ser: falla de los componentes del sistema,
situaciones de carácter imprevisto (tormentas), errores de operación Estas

20
situaciones provocan efectos muy variados en el sistema de potencia tales
como: mal servicio, pérdida de la estabilidad, daños de los equipos, entre
otros.
Las grandes compañías eléctricas son las encargadas de desempeñar las
funciones de los grandes sistemas de potencia, siendo importante para ellas
eliminar las situaciones anormales de operación. Las interrupciones del
servicio, y la variación de los parámetros de la red (tensión, corriente,
frecuencia, entre otros) fuera de los límites, son consecuencia común de una
operación anormal, causando enormes inconvenientes técnicos y
económicos. Una clasificación sencilla de las anormalidades de acuerdo a su
severidad con que afectan al sistema de potencia es:
Perturbaciones: Las perturbaciones son condiciones que permiten
continuar la operación de un sistema pero que pueden ocasionar el daño de
ciertos equipos si su duración es prolongada. Las perturbaciones pueden ser
causadas por: sobretensiones y sobrecarga.
Fallas: Una falla en el circuito es cualquier suceso que interfiere con el
flujo normal de potencia.

Sobretensiones:

Las sobretensiones son cualquier valor de tensión entre fase y tierra, cuyo
valor pico, es mayor que la tensión máxima del sistema. La tensión en el
sistema eléctrico de potencia es variable estas variaciones están limitadas
por las características de los equipos, tensión nominal, tensión máxima.
Voltaje Nominal: es el valor de la tensión para el cual se proyectó el
sistema y se fabricó y probaron los equipos. Ejemplo: En Venezuela el
sistema de proyecto para los siguientes voltajes nominales: 115, 230, 400 y
765 KV.
Voltaje Máxima: comprende un aumento de 5% a 10% por encima de la
tensión nominal del sistema. Ejemplo: En Venezuela las máximas tensiones

21
de operación son respectivamente: 115/123; 230/242; 400/440; 765/800 kV.
Una clasificación de las sobretensiones puede ser realizada en función de
la duración de las mismas, quedando: sobretensiones temporales,
sobretensiones de maniobra, sobretensiones atmosféricas.
Sobretensiones Temporal: consisten en cambios en la amplitud de la
componente de 60 Hz de la tensión o sus armónicas por efecto de
operaciones de maniobra, cambios den el flujo de potencia reactiva, fallas o
bien por ferroresonancia. La sobretensión, si es superior al 20% de la tensión
nominal y de acuerdo a la ubicación del codo de la curva de magnetización
de los transformadores puede ocasionar una fuerte saturación del núcleo
magnético, vibraciones en el núcleo, entre otros, además se genera
corrientes armónicas que pueden producir resonancia en el sistema dando
origen a sobretensiones adicionales. Los orígenes de las sobretensiones
temporales pueden ser:
Energización de líneas (Efecto Ferranti): una línea larga alimentada por
una fuente inductiva en vacío no compensada en el extremo receptor es
mayor que en el extremo de envío. Para compensar estas sobretensiones
temporales, en especial, en su período inicial o de líneas largas energizadas
por fuentes de relativa poca potencia es necesario utilizar reactores en
derivación, la cantidad de compensación varia del 60 al 90%. El grado de
compensación se expresa como la relación entre la potencia de los reactores
a la potencia capacitiva generada por la línea. Ejemplo: Para una línea de
230 kV.
Cambios bruscos de carga: cuando la carga suministrada al sistema se
desconecta, total o parcialmente, se producen sobretensiones de la
frecuencia industrial que pueden durar varios segundos. Estas
sobretensiones se deben a la sobreexcitación de los generadores y duran
hasta que los reguladores llevan estas variaciones a sus valores normales. Si
en general se alimenta una carga y por alguna razón se tiene una pérdida
súbita de la carga, la tensión tiende a ser la tensión interna del generador

22
tras la reactancia transitoria.
Sobretensiones por falla: en un sistema eléctrico de potencia se pueden
presentar entre otras las siguientes fallas: un conductor de fase a línea a
tierra, dos conductores de fase a líneas a tierra, trifásica. De estas fallas, la
que produce mayores sobretensiones en las fases sanas, son las fallas a
tierra, en especial, una fase a tierra debido a su asimetría.
Ferroresonancia: es el fenómeno oscilatorio creado por la capacitancia del
sistema de potencia, en conjunto con la inductancia no lineal de un elemento
con núcleo magnético (transformador de potencia, de medición o un reactor
de compensación). Este fenómeno se observa por lo general en sistema de
alta tensión y casi nunca en sistemas de distribución de energía, ya que es
precisamente la capacitancia de líneas de muy larga distancia la que induce
la ferroresonancia, siempre que la inductancia asociada al circuito se
encuentra en condiciones favorables para entrar en resonancia. La operación
en vacío de un transformador de potencia, o con muy poca carga, puede
crear las condiciones favorables.
Sobretensiones de maniobra: son tensiones transitorias que se producen
por cambios bruscos en el sistema, son de corta duración (mili-
microsegundos) y que son altamente amortiguadas. Las posibles causas se
sobretensiones de maniobra son: apertura de corrientes de falla, falla
kilométrica (falla en una línea a una distancia de algunos kilómetros del
interruptor), apertura de transformadores en vacío y reactores, aperturas de
circuitos capacitivos.
Sobretensiones Atmosféricas: son elevaciones de la tensión causadas por
descargas eléctricas atmosféricas entre nube y tierra, que impactan en las
instalaciones y líneas de transmisión, estas sobretensiones son
unidireccionales y de muy corta duración y su valor no depende de la tensión
del sistema. Las descargas pueden ser:
Directas: la descarga alcanza directamente alguno de los conductores de
fase, es la más grave, debido a que las magnitudes de estas sobretensiones

23
son independientes de la tensión.
Indirectas: ocurren cuando la descarga se produce sobre los cables de
guarda, las torres o a los elementos de apantallamiento o blindaje.
Inducidas: corresponde cuando la descarga tiene lugar en las cercanías
de las líneas o instalaciones.

Sobrecargas:

Se dice que un equipo está en sobrecargado cuando la corriente es


mayor que el valor de la corriente nominal y el sistema no presenta
anormalidades. De acuerdo a la duración de las sobrecargas estas son
clasificadas en: sobrecargas breves y duraderas. Una sobrecarga puede ser
causada por una gran diversidad de situaciones, pero las más comunes son:
excesos de carga, ya sea por picos de cargas posibles o desconexión de
circuitos paralelos. Es importante tener presente que la sobrecarga por lo
general viene acompañada de efectos térmicos, propios del efecto Joule.

Fallas

Una falla en un circuito es cualquier evento que interfiere con el flujo


normal de potencia, los sistemas eléctricos de potencia son diseñados para
estar bajo la suposición de que pueden fallar eventualmente. Una falla
eléctrica en términos generales puede ser de dos tipos:
1. Falla de Circuito Abierto: Algún elemento del sistema súbitamente se
desconecta y queda fuera de la red.
2. Falla de Cortocircuito: entre dos o más elementos de una red o
sistema se produce un cortocircuito. Los cortocircuitos acortan los caminos
que las corrientes tienen que recorrer. Una de las razones por las que se
estudia las fallas de cortocircuito es porque en los sistemas eléctricos de
protección de los equipos se seleccionan en términos de las corrientes de

24
fallas que se pueden presentar.

Cortocircuito

Un corto circuito es un fenómeno eléctrico que ocurre cuando dos puntos


entre los cuales existe una diferencia de potencial se ponen en contacto
entre sí, caracterizándose por elevadas corrientes circulantes hasta el punto
de falla. Se puede decir que un corto circuito es también el establecimiento
de un flujo de corriente eléctrica muy alta, debido a una conexión por un
circuito de baja impedancia, que prácticamente siempre ocurren por
accidente. La magnitud de la corriente de corto circuito es mucho mayor que
la corriente nominal o de carga que circula por el mismo. Aún en las
instalaciones con las protecciones más sofisticadas se producen fallas por
corto circuito.
La magnitud de la corriente de cortocircuito es grande, por lo general, es
de 5 a 20 veces la capacidad nominal del sistema. En un cortocircuito un
simple, el valor de la corriente, depende del número de generadores
conectados y la configuración de la red además del momento en que ocurre
la falla, y el tipo de falla; incluyendo otros factores. El cortocircuito tiene por lo
general tres efectos:
1. Arco eléctrico. Este es similar al que se presenta cuando se usa
soldadura eléctrica, ya que es un arco muy brillante y caliente y se puede
presentar en un rango de corriente que va de unos cuantos hasta miles de
amperes. El efecto de la falla es muy dramático, ya que el arco quema
prácticamente todo lo se encuentra en su trayectoria.
2. Calentamiento. Cuando un cortocircuito tiene una gran magnitud de
corriente, causa severos efectos de calentamiento, por ejemplo, una
corriente de falla en un conductor de cobre, puede producir una elevación de
temperatura mayor a los 100° C en menos de un ciclo de duración de la falla,
estas temperaturas podrían iniciar el fuego en algunos materiales vecinos.

25
3. Esfuerzos magnéticos. Debido a que un campo magnético se forma
alrededor de cualquier conductor cuando circula por él una corriente., se
puede deducir fácilmente que cuando circula una corriente de cortocircuito de
miles de amperes, el campo magnético se incrementa muchas veces y los
esfuerzos magnéticos producidos son mayores.

Tipos de Cortocircuitos

En los sistemas de potencia pueden ocurrir diferentes tipos de fallas por


cortocircuito. Los cuales pueden ser divididos de acuerdo a la forma en que
el evento tenga lugar, es decir, según el número de fases afectadas o que
intervienen en él. A continuación, se presentan los tipos de cortocircuitos:
Simétricas (balanceadas). En las fallas simétricas la corriente de las tres
fases del sistema son iguales en el instante del corto circuito, por ejemplo:
Corto circuito trifásico: Sucede cuando se ponen en contacto las tres
fases en un mismo punto del sistema. Es el corto circuito más severo en la
mayoría de los casos.
Corto circuito trifásico a tierra: Se ponen en contacto las tres fases y tierra
en un mismo punto del sistema (muy raro).
Asimétricas (desbalanceadas). Son las fallas que ocurren en cada una de
las fases de un sistema trifásico no son idénticas. Constituyen alrededor del
98 porciento de las fallas que se producen en la realidad de los sistemas de
potencia.
Entre estas fallas tenemos:
Corto circuito bifásico (fase a fase): Esta falla aparece cuando se ponen
en contacto dos fases cualesquiera del sistema.
Corto circuito bifásico a tierra (dos fases a tierra): En ésta sucede lo
mismo que en la anterior con la salvedad que también entra en contacto la
tierra.
Corto circuito monofásico (fase a tierra): Ocurre al ponerse en contacto

26
una fase cualquiera con la tierra del sistema. Esta falla es la más frecuente
en las instalaciones eléctricas de tiendas de autoservicio.

Métodos para Calcular Corrientes de Cortocircuito.

Existen dos métodos para hallar la corriente de cortocircuito:


Método para Fallas Simétricas: en los sistemas de potencia pueden
ocurrir diferentes tipos de fallas, tales como fallas trifásicas, fallas de línea a
tierra, fallas de línea a línea y fallas de línea a línea y tierra. Las fallas
trifásicas o fallas simétricas ocurren solo ocasionalmente, sin embargo, en
algunas situaciones es suficiente analizar una falla de cualquier tipo como
una falla trifásica, ya que esto dará una idea bastante clara de las
consecuencias de esa falla. Las técnicas desarrolladas para el análisis de las
fallas simétricas son:
1. Método del Voltaje Detrás de la Reactancia Subtransistoria: El
procedimiento consiste en calcular el voltaje detrás de la reactancia
subtransistoria en el momento antes de ocurrir el cortocircuito.

Y luego calcular la corriente de cortocircuito y usando ese voltaje, siendo


“V” el voltaje en terminales de la máquina y X” la reactancia subtransistoria:

Método de Superposición: En el método de superposición se calcula la


corriente en el punto deseado antes de la falla y la corriente en el mismo
punto debida a la falla. La corriente total de falla es la suma de estas dos
corrientes. Sea la red de la figura 6 donde existe una corriente IA
previamente al cortocircuito:

27
Figura 6. Método de Superposición. Tomado de Análisis de sistema de potencia.
(p.227). por Maulio Rodríguez.
La corriente IA se puede calcular de diferentes maneras de acuerdo a la
información que se tenga, así:

Los voltajes en los nodos previo la falla también se puede calcular de


diferentes maneras:
( )
( )

Si ocurre un cortocircuito en un punto, por ejemplo, en el nodo V2 como


se indica en la figura 7, la corriente de cortocircuito Icc, se puede calcular
aplicando el teorema de Thévenin:

Figura 7: Circuito utilizado para el cálculo del equivalente Thévenin. Tomado de


Análisis de Sistemas de Potencia (p.228). Por Maulio Rodriguez.

El equivalente de Thévenin visto desde el nodo V2 es una fuente de


voltaje igual al voltaje en el nodo V2 en serie con una impedancia igual a la
impedancia vista desde el nodo V2 con las fuentes de voltaje en cortocircuito,
como se muestra en la Figura 7 es decir:
(Con el terminal V2 en circuito Abierto).

28
( )
(Con las fuentes en cortocircuito).

Figura 8. Equivalente de Thévenin. Tomado de Análisis de sistema de Potencia. Por


Maulio Rodriguez.

La corriente de cortocircuito es entonces:

La corriente total de cortocircuito en cualquier parte es igual a la suma de


las corrientes antes del cortocircuito o corriente de prefallamás la corriente
producida por el cortocircuito, es decir:

Método por Falla Asimétrica.

Dependiendo del tipo de falla se realiza un análisis diferente, pero se


toman los siguientes puntos entre cada análisis:
Para cualquier estudio de falla asimétrica que se desee hacer, será
primordial como primer paso obtener las redes de secuencia.
En el punto de falla se calculará el equivalente de Thévenin de cada uno
de los circuitos en las redes de secuencia para poder representar el circuito
equivalente visto desde el punto de falla para cada tipo de secuencia
positiva, negativa y cero.
Una vez obtenidos los equivalentes de Thévenin se hará el estudio

29
específico del tipo de falla.

Figura 9. Falla Monofásica. Tomado de Anormalidades de un sistema de potencia.


(p.12). Por Francisco M. Longatt, 2008.

Como el sistema de la figura 9, se encuentra descargado se considera


que las conexiones y condiciones de falla serán las siguientes.

Además, el voltaje de la fase “a” será cero, porque tiene un cortocircuito


directo a tierra.
Entonces

De la corriente obtenemos que:



Como la corriente “a” es la corriente de falla se concluye que:

Sistema de Protección Eléctrica.

El sistema de protección eléctrica es el que tiene como función principal


causar la pronta remoción del servicio cuando algún elemento del sistema de
potencia sufre un cortocircuito, o cuando opera de manera anormal. Existe
además una función secundaria la cual consiste en proveer indicación de la

30
localización y tipo de falla. Ya que al cambiar las condiciones de operación
de un sistema eléctrico se presentan consecuencias no deseadas que
alteran el equilibrio esperado.

Objetivo de los Sistemas de Protección

Los sistemas de protección se desprenden del hecho de que cualquiera de


los elementos que hacer parte de un sistema de potencia puede fallar
afectando al sistema. El objetivo fundamental de es el de detectar la falla,
localizarla y actuar rápidamente sobre los equipos de potencia para
minimizar los efectos negativos de estas sobre los equipos, permitiendo que
el resto del sistema continúe prestando un buen servicio.

Funciones Fundamentales de un Sistema de Protección.

Es imposible enumerar las funciones que debe realizar un sistema de


protección, sin embargo, puede decirse que, en general; debe retirar
rápidamente la parte necesaria para despejar la falla, con el objetivo de evitar
que se dañe la calidad del servicio eléctrico.

Clases de Fallas en el Sistema de Protección.

Fallas temporales: Son las fallas que pueden ser despejadas antes de
que ocurran daños serios, o porque se auto-despejan o por la operación de
dispositivos de despeje de falla que operan lo suficientemente rápido para
prevenir los daños. Algunos ejemplos de estas fallas son: arqueos en la
superficie de los aisladores iniciados por las descargas atmosféricas,
balanceo de conductores y contacto con las ramas de árboles.
Fallas permanentes: Son aquellas que persisten a pesar de la velocidad a
la cual el circuito es desenergizado o el número de veces que el circuito es

31
desenergizado. Como por ejemplo de este tipo de fallas se tiene: cuando dos
o más conductores desnudos en un sistema aéreo entran en contacto debido
a rotura de conductores, crucetas o postes; los arcos entre fases pueden
originar fallas permanentes, ramas de árboles sobre la línea.

Parámetros de la Calidad del Servicio Eléctrico.

Cuando todos los parámetros están a la perfección se puede decir, que la


calidad del servicio está a los cien porcientos.
Nivel de tensión adecuado (Valor nominal)
Si se tiene un número de interrupciones igual a 0, se dice que se tiene una
buena calidad de servicio eléctrico.
Frecuencia igual a 60 HZ.

Características de un Sistema de Protección.

Cada sistema de protección presenta características individuales por


cuando su desarrollo y configuración son diferentes. Sin embargo, puesto
que el sistema de protección debe cumplir con el objetivo de mantener el
sistema en su más alto grado de explotación, es posible deducir las
características principales que debe presentar un sistema de protecciones,
tales como:
1. Sensibilidad: El sistema de protección debe tener suficiente
sensibilidad para detectar las fallas que afectan al sistema.
2. Selectividad: se dice, que un sistema de protecciones es selectivo,
cuando las protecciones localizan la falla y despejan únicamente la zona
afectada.
3. Velocidad: El sistema de protección debe determinar con que
velocidades necesario despejar la falla y poseer la velocidad adecuada para
hacerlo e intervenir

32
4. Confiabilidad: debe presentar la suficiente seguridad para garantizar
que al ocurrir la falla esta sea despejada.
5. Estabilidad: debe ser lo suficientemente estable para no actuar
innecesariamente y evitar retirar elementos sanos del sistema de potencia.
Mantenibilidad: facilidad para efectuar mantenimiento.

Protección en los Sistemas Radiales.

En los sistemas radiales solo se presenta una vía de alimentación a la


falla y en consecuencia únicamente es necesario abrir un interruptor para
suspender la alimentación a la falla.

Protección en los Sistemas Mallados.

En este tipo de configuración se presentan varias vías de alimentación a


las cargas, y, por tanto, diferentes vías de alimentación a la falla, en
consecuencia, es necesario interrumpir todas las alimentaciones para
despejar completamente la falla.

Protección Primaria, Protección de Respaldo y Protección Secundaria de los


Sistemas de Potencia.

Todos los elementos de un sistema de potencia deben estar


correctamente protegidos de tal forma que los relevadores solamente operen
ante la ocurrencia de fallas. Algunos relevadores operan solo para fallas que
ocurren dentro de su zona de protección; esto es llamado “protección tipo
unitaria”. De otro lado, otros relevadores son capaces de detectar fallas
dentro de una zona particular y fuera de ella, usualmente en zonas
adyacentes, y pueden usarse como respaldo de la protección primaria como
una segunda línea de defensa. Es esencial que cualquier falla sea aislada,
aún si la protección principal asociada no opera. Por lo tanto, en lo posible,
cada elemento en el sistema de potencia debe estar protegido por los

33
relevadores primarios y de respaldo.

Protección Primaria.

Un sistema de protección primaria debe operar cada vez que uno de sus
elementos detecte una falla. Ella cubre una zona de protección conformada
por uno o más elementos del sistema de potencia, tales como máquinas
eléctricas, líneas y barras. Es posible que para un elemento del sistema de
potencia se tengan varios dispositivos de protección primaria. Sin embargo,
esto no implica que estos no operarán todos para la misma falla. En algunos
casos la protección primara está instalado en una s/e adyacente.

Protección de Respaldo

La protección de respaldo es instalada para operar cuando, por cualquier


razón, la protección primaria no opera. Para obtener esto, el relevador de
protección de respaldo tiene un elemento de detección que pude ser o no
similar al usado por el sistema de protección primaria, pero que también
incluye un circuito de tiempo diferido que hace lenta la operación del relé y
permite el tiempo necesario para que la protección primaria opere primero.

Protección Secundaria

En algunas ocasiones, según la importancia del sistema o de los


consumidores, es recomendable recurrir a un segundo nivel de protección,
dentro de una misma subestación, llamado protección secundaria, es un
poco retardada, antes de ocurrir la protección de respaldo. En tal caso debe
tratarse de independizar los equipos que operan ambas protecciones con el
objetivo de evitar que la falla afecte ambos niveles de protección. Cabe
aclarar que no se debe eliminar la protección de respaldo.

34
Alimentación de los Equipos de Protección.

Los equipos de protección se alimentan por medio de transformadores de


medida que reducen los valores reales de tensión y corriente a los valores
adecuados a la alimentación de estos equipos, también, aíslan el sistema de
protección de alto voltaje y altas corrientes del sistema evitando riesgos de la
operación y manipulación de equipos. Los transformadores de medida para
otro tipo de aplicaciones deben desempeñar su función en condiciones
normales de operación del sistema de potencia.

Transformador de Corriente TC

Es un equipo perteneciente a los denominados transformadores de


medida que nos permite reducir el valor de la corriente que circula por un
conductor a un valor proporcional más bajo para que pueda ser utilizado por
los instrumentos de medida o protección. Otra de las funciones que tienen
los transformadores de corriente es la de aislar los sistemas de baja tensión,
donde se encuentran los instrumentos de medida, de los sistemas de alta
tensión. En Media y Alta Tensión, los transformadores de corriente cumplen
la doble función de reducir la corriente a medir y/o controlar, a un valor
suficientemente pequeño para poder ser aplicado a los aparatos de medida o
de protección, y con un potencial a masa de valor no peligroso para el
aislamiento de los aparatos y para las personas.

Transformador de Tensión

Los sistemas de protección tienen varias funciones que son cubiertas por
diferentes equipos dentro de un esquema de protección dado, en este
sentido, los interruptores cumplen la función interruptora, los relés la función
detectora y en el caso que nos ocupa los transformadores de tensión la

35
función reductora.

Relé de Protección

El Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE) define al


relevador como "un mecanismo eléctrico que está diseñado para interpretar
condiciones específicas, se encuentra para responder a la operación de
cierre a causa de un cambio abrupto o hechos similares asociados con
circuitos eléctricos de control". Un relé es simplemente un elemento de
vigilancia que recibe una o varias señales del sistema de potencia y que
actúa dependiendo de la información recibida, dando generalmente órdenes
de apertura a uno o varios interruptores.
El funcionamiento general de los relés de protección es tal que, al
sobrepasar o descender por debajo de un valor de la magnitud de acción que
ellos vigilan, hace dispararse al interruptor de potencia. Los relevadores son
utilizados en todas las partes importantes de los sistemas eléctricos de
potencia, acompañados por lo regular con fusibles para la detección de las
condiciones intolerables.

Características de los Relés.

Cualquiera que sea el tipo de relé o su principio de funcionamiento, su


aplicación en la protección, así como el de aislamiento entre sus terminales
de entrada y salida, la posibilidad de soportar sobrecargas, también deben
cumplir con las siguientes características:
Selectividad: los relés deben distinguir entre una falla en su zona de
protección y una falla externa; y solo despejarla si está dentro de su zona de
protección.
Sensibilidad: es la propiedad por la cual los relés deben operar para la
falla mínima que se presente.

36
Confiabilidad: un relé es confiable si opera para todo tipo de falla para el
cual fue diseñado. Los relés permanecen inactivos durante mucho tiempo,
por lo tanto, deben estar en buenas condiciones para operar cuando se
presente la falla.
Velocidad: un relé debe operar lo más rápido posible, para despejar una
falla y minimizar los daños; sería inútil que un relé opere cuando se han
causado daños considerables en el sistema.

Clasificación de los Relés

Los relevadores de protección pueden clasificarse de acuerdo con la


función que ellos pueden realizar, su construcción, con la señal de entrada y
con el tipo de funcionamiento.

Función General:

Relevadores de Protección: un relevador de protección es un dispositivo


que censa cualquier cambio en la señal que está recibiendo, usualmente
desde una fuente de corriente o de voltaje. Si la magnitud de la señal de
entrada está por fuera de un rango pre-ajustado, el relevador operará, para
cerrar o abrir contactos eléctricos para iniciar alguna operación. En otras
palabras, detectan defectos en líneas y equipos, o condiciones peligrosas o
inestables. Pueden iniciar o permitir la operación de un interruptor o
simplemente dar una alarma.
Relevadores de Monitoreo: verifican condiciones de un sistema eléctrico o
en el sistema de protección mismo, incluyen detectores de fallas, unidades
de alarma, relevadores para monitorear canales, verificar sincronismo, fase o
circuitos (secuencia de fases).
Relevadores auxiliares: operan en respuesta a la apertura o cierre del
circuito de operación para suplir otro relevador o dispositivo. Incluyen

37
temporizadores, relevadores de contacto múltiple, relevadores receptores,
relevadores de apertura definitiva, relevadores de cierre y relevadores de
disparo.
Relevadores de Control o Reguladores: controlan características básicas
que deben permanecer dentro de ciertos límites. Funcionan mediante equipo
suplementario para restaurar la cantidad a los límites prescritos.
Relevadores de programación: establecen o detectan secuencias eléctricas,
para recierre y sincronización.

De Acuerdo a su Principio de Operación.

Relés de Tracción de Armadura: utilizan como base de su operación


principios electromagnéticos, al igual que los contactores. El tiempo de
operación de este tipo de relé es instantáneo o de acción inmediata. Si se
desea retardar la orden de disparo al interruptor, se debe recurrir a un relé de
tiempo, intermediario entre el relé de protección y el interruptor, que permitirá
ajustar el tiempo deseado de retardo.
Relés de Inducción: son los que utilizan como base de su operación
principios de inducción, al igual que los motores. El tiempo de operación de
este tipo de relé es ajustable, modificando la distancia que debe recorrer el
inducido para cerrar el contacto. Además, es de tiempo inverso.
Relés electrónicos: recurren, para su funcionamiento, a dispositivos
eléctricos tales como válvulas, diodos, tiristores, transistores, entre otros.
Estos relés se emplean en la técnica de la protección desde hace
relativamente poco tiempo y aun no se ha cubierto todas las posibilidades
que los dispositivos electrónicos pueden proporcionar en la protección de
máquinas y redes. Este relé presenta la ventaja de que su característica de
operación se puede modificar fácilmente, y, por lo tanto, se pueden obtener
tiempos instantáneos o retardados, e igualmente, se consiguen las
características inversas que se desean.

38
Relés Numéricos: son los que muestran numéricamente y en forma
secuencial los valores instantáneos de las señales originales que reciben, los
memorizan, para posteriormente procesarlos por medio del empleo de
elementos microprocesadores utilizando métodos numéricos.

De Acuerdo a su Tipo de Protección.

Relevadores de Sobrecorriente: son los que operan cuando se detecta un


estado de sobrecarga en el sistema (tensiones nominales con corrientes de
carga superiores a lo permitido en la red). La protección de sobrecorriente es
la más antigua, sencilla, económica y relativamente confiable. Su principio de
operación se basa en el parámetro de la corriente de falla. El objetivo
primario este relé es el detectar la falla y dar orden al interruptor para que la
aísle y esto lo cumple a cabalidad la protección de sobrecorriente.
De acuerdo a la característica de tiempo de operación, los relés pueden
clasificarse, en general, tal como se muestra a continuación: (ver figura 10).

Figura 10: Tipos de Relé según su Característica de Operación. Tomado de


Protecciones de Sistemas Eléctricos. (p.23). Por Villarroel Moreno (2003).

De Acuerdo al Tiempo de Funcionamiento

Relé de Tiempo Temporizado: en esta ocasión el relé va a detectar un


valor de corriente superior o igual al ajustado y esperará un tiempo (prefijado)

39
para luego enviar una orden de apertura al interruptor asociado.
Relé Instantáneo: al detectar un valor de corriente superior al ajustado por
la unidad de disparo, el dispositivo actúa inmediatamente, enviando una
orden de apertura al interruptor asociado.

Seccionadores e Interruptores

Son aparatos que realizan cortes y conexiones de la intensidad que pasa


por el circuito. La diferencia entre ellos es que el seccionador lo realiza de
forma manual, es decir, no tiene ningún tipo de automatismo que haga que
se corte la tensión, mientras que el interruptor realiza el corte de la intensidad
cuando detecta que ésta ha sobrepasado la nominal. Por tanto, realiza una
labor de protección de los elementos que se sitúen por debajo, impidiendo
que una subida de intensidad pueda dañarlos.

Tipos de Seccionadores.

Seccionadores de Cuchillas Giratorias: La forma constructiva de estos


seccionadores permite realizar la apertura mediante un movimiento giratorio
de sus partes móviles. Su construcción permite el uso de este elemento tanto
en el interior como en la intemperie.
Seccionador de Cuchillas Deslizantes: El movimiento de sus cuchillas se
produce de abajo a arriba, son los más utilizados debido a que requieren un
menor espacio físico que los anteriores, presentan una capacidad de corte
menor que los seccionadores de cuchillas giratorias.
Seccionadores de Columna Giratoria: Se usan para las instalaciones de
distribución a la intemperie y para tensiones de servicio superiores a 30 KV.
Seccionadores de Pantógrafo: Se caracteriza por la suspensión de unas
de las barras de conexión que es reemplazada por un contacto que se ase
directamente con la línea.

40
Desempeño de los Seccionadores durante un Cortocircuito.

Los seccionadores deben ser capaces de soportar, en posición cerrada, el


valor pico de la corriente admisible asignada y también la corriente de corta
duración asignada, durante el tiempo de operación sin causar
1. Daños Mecánicos.
2. Separación de los Contactos.
3. Calentamiento, que sumado con la corriente máxima obtenida durante
el paso o la circulación de la corriente asignada en normal servicio dañe el
aislamiento.

Configuraciones de Interruptores y Seccionadores

Distribución Radial: Son varias líneas en paralelo independientes unas de


otras. Si una salta, el resto sigue teniendo corriente, pero la parte que ha
saltado no recupera la corriente hasta que se repara la avería. Eso no se
puede permitir en muchos casos
Red Mallada: Se colocan los interruptores en una red. Cuando se produce
el cortocircuito se abren los dos interruptores adyacentes dejando que el
suministro llegue al resto de los puntos.
Interruptor Sencillo Barra Simple: Permite detectar si un interruptor ha
fallado, es decir, si no ha abierto el circuito a pesar de que la intensidad es
mayor de la nominal. Esto se hace con interruptores de medida. Al
detectarse el fallo se abren los demás interruptores para evitar un fallo
generalizado.
Interruptor Sencillo Barra Simple con Enlace: Igual que el caso anterior,
pero tiene unos dispositivos de enlace que hacen de barrera entre las
distintas partes del circuito, con lo cual, si uno de los interruptores falla, sólo
se abrirían los interruptores cercanos, permitiendo que el resto funcione con
normalidad.

41
Interruptor Sencillo, Barras Principales y de Transferencia: Permite
detectar el fallo en el interruptor y abrir sólo el interruptor que ha fallado,
permitiendo que el resto funcione con normalidad
Interruptor Doble Barra Doble: Más completo ya que hay un interruptor por
cada barra.

Coordinación de Protección.

El objetivo de un estudio de coordinación de protecciones de


sobrecorriente es determinar las características, valores nominales y ajustes
de los dispositivos de protección que aseguren que la mínima carga no
fallada se interrumpa cuando los dispositivos de protección aíslen una falla o
una sobrecarga en cualquier parte del sistema eléctrico. Al mismo tiempo, los
dispositivos y ajustes de protección deberán proporcionar satisfactoriamente
protección contra sobrecargas e interrumpir corrientes de corto circuito tan
rápidamente como sea posible.

Coordinación por Tiempo

La diferencia de tiempo en la operación de los relés, ∆t de coordinación,


corresponde a la diferencia mínima de tiempo que garantice la coordinación
entre los relés.
En la figura 11, se desea que para la falla 1 opere el interruptor A y no
opere el interruptor B. una posibilidad es coordinar los relés por tiempo; es
decir, colocarle al relé B un tiempo de operación mayor que el tiempo de
operación de A, que permita que el interruptor A dispare antes de darle la
orden al interruptor B, por lo tanto, .

42
Figura 11, Sistema Radial, Ubicación de Fallas. Tomado de Protección de Sistemas de
Potencia. Por Antonio Palacios.

Sin embargo, para garantizar la coordinación es necesario que el tiempo


de operación de B sea mayor que la sumatoria del tiempo de operación de A,
más el tiempo de operación del interruptor en A, más el tiempo de
sobrerecorrido del relé B, permitiendo un tiempo adicional de seguridad, por
lo tanto:

De donde,

Protecciones de Redes de Distribución

Si un circuito de distribución fuera instalado sin el equipo de protección de


sobrecorriente, las fallas podrían causar una falta de suministro de energía a
todos los consumidores servidos desde el alimentador. Esto trae como
consecuencia una reducción en los niveles de confiabilidad (continuidad del
servicio) que son inaceptables. Para incrementar el nivel de fiabilidad en el
suministro de energía eléctrica existen dos opciones:
1. Diseñar, construir y operar un sistema de tal forma que el número de
fallas se minimice.
2. Instalar equipo de protección contra sobrecorrientes de tal forma que
reduzca el efecto de las fallas.
Se deben analizar las dos alternativas para que el servicio al consumidor
tenga un nivel de confiabilidad aceptable al más bajo costo. El problema de

43
protección de los sistemas eléctricos de distribución ha venido adquiriendo
cada vez mayor importancia ante el crecimiento acelerado de las redes
eléctricas y la exigencia de un suministro de energía a los consumidores con
una calidad de servicio cada vez mayor.
Los tres tipos de protecciones más utilizados y propios de los sistemas de
distribución son:
1. Los fusibles
2. Los interruptores
3. Los Reconectadores automáticos.

Fusibles

Son dispositivos que permiten el paso de la corriente mientras sea menos


que una determinada, pero que cuando ésta aumenta demasiado y aumenta
la temperatura, se funden y se corta la corriente. Las características que los
determinan son por tanto la intensidad nominal, que indica la intensidad a la
que se funde, y el tiempo que tardan en cortar la corriente. A este tiempo se
le llama tiempo de despeje de la falta, es decir, el tiempo que tarda el fusible
en eliminar todo el material conductor que había entre sus bornes. Este
tiempo es la suma del tiempo de fusión del material y el tiempo de arqueo,
que es el tiempo que tarda en extinguir el arco una vez fundido el material y
realizan funciones como: Interrumpir sobrecorrientes y soportar voltajes
transitorios de recuperación para no permitir reignicion.

Tipos de Fusibles

Fusible tipo K: conducen hasta 150% de su In sin daños (relación de


velocidades (6 a 8).
Fusibles Tipo T: más lentos que los K (relación de velocidad 10 a 13).
Fusible Tipo H: conducen hasta el 100% de su In sin daño; tienen

44
característica de fusión muy rápida (relación de velocidad 7 a 11).
Fusible Tipo N: conducen hasta el 100% de su In sin daños. Son más
rápidos aún que los H.
Fusible Tipo X: provistos de un elemento dual; son permisivos a las
fluctuaciones de la corriente (relación de velocidad 32).
Fusible Tipo Sft: provisto de elemento dual; no actúan ante fallas
temporarias en transformadores.
Fusibles Tipo MS o KS: respuesta ultra lenta y mayor permisividad de
corriente que los T; bueno como protección de línea (relación de velocidad
20).
Fusibles Tipo MN241 AYEE: conducen hasta el 130% de su In sin daños;
poseen un resorte extractor necesario en los seccionadores MN241 AYEE.
Fusibles tipo DUAL: son fusibles extra lentos, cuya relación de velocidad
es de13 y 20 (para 0.4 y 21 amperios, respectivamente).
Un fusible de Tipo K, se comporta de forma diferente de un fusible de tipo
T o de cualquier tipo. Dentro de un mismo tipo de fusibles existe una
subdivisión que los diferencia en valores de amperios utilizados para una
correcta coordinación de protecciones por lo cual se recomienda utilizar
fusibles del mismo tipo y subdivisión.

Reconectadores Automáticos.

Los reconectadores son dispositivos automáticos de recierre de un circuito


cuando se produce una falla temporal en el mismo. Son diseñados para
soportar corrientes de línea que están protegiendo; en caso que se
produzcan una falla abren o cierran el circuito en una secuencia
predeterminada. Si la falla persiste después de ejecutada la secuencia de la
apertura y cierre, el reconectador se encarga de aislar el resto del sistema.
Los reconectadores se clasifican de acuerdo a la técnica de extinción del
arco utilizado, existen los de vacío y los de aceite mineral y al tipo de control

45
que utilizan para ejecutar la secuencia de recierre, la inteligencia o control
puede ser hidráulico o electrónico. Para el buen funcionamiento del
reconectador es necesario considerar lo siguiente:
Secuencia de Operación: los reconectadores pueden ser programados
para un máximo de cuatro aperturas y tres reconexiones
Número Total de Operaciones o Aperturas: los reconectadores permiten
programar desde una apertura hasta un máximo de cuatro, lo que depende
del estudio de coordinación con otros elementos de protección y que resulte
más favorable para cada caso en particular
Tiempo de Reconexión: son los intervalos de tiempo en que los contactos
del reconectador permanecen abiertos entre una apertura y una orden de
cierre o de reconexión.
Tiempo de Reposición: es el tiempo después del cual el reconectador
repone su programación, cuando su secuencia de operación se ha cumplido
parcialmente, debido a que la falla era de carácter temporal o fue aclarada
por otro elemento de protección.
Corriente Mínima de Operación: es el valor mínimo de corriente para el
cual el reconectador comienza a ejecutar su secuencia de operación
programada.

Lugares Típicos de Instalación de Reconectadores.

Los reconectadores pueden ser usados en cualquier punto de un sistema


de distribución donde el rango del reconectador es adecuado para los
requerimientos del sistema.
1. En Subestaciones, como el dispositivo de protección del alimentador
primario que permite aislar el alimentador en caso de falla permanente.
2. En líneas de distribución a una distancia de la subestación, para
seccionalizar alimentadores largos y así prevenir salidas del alimentador,
frecuentemente cuando una falla permanente ocurre cerca del final del

46
alimentador.
3. En ramales importantes desde el alimentador principal para proteger el
alimentador principal de interrupciones y salidas debido a fallas en el ramal.
4. De pequeños ramales monofásicos.

Criterios Técnicos de Aplicación de Reconectadores.

Para la correcta aplicación de los reconectadores, se deben considerar


los siguientes factores:
1. La tensión nominal del sistema debe ser igual o menor a la tensión de
diseño del reconectador.
2. La corriente máxima permanente de carga en el punto del sistema
donde se ubicará, debe ser menor o igual a la corriente nominal de
reconectador.
3. Debe tener una capacidad de ruptura mayor o igual, a la corriente
máxima de falla en el punto de aplicación.
4. La corriente mínima de operación debe escogerse de modo que
detecte todas las fallas que ocurran dentro de la zona que se ha
encomendado proteger (sensibilidad).
5. Las curvas tiempo-corriente y la secuencia de operación deben
seleccionarse adecuadamente, de modo que sea posible coordinar su
operación con otros elementos de protección instalados en el mismo sistema.

Seccionalizadores

El seccionalizador es un dispositivo de protección que aísla


automáticamente las fallas en las líneas de distribución. Se instala
necesariamente junto con un equipo con reconexión automática. Para fallas
ocurridas dentro de su zona de protección, el seccionalizador cuenta las
aperturas y cierres efectuadas por el equipo de reconexión automática que

47
se instala aguas arriba, y, de acuerdo a un ajuste previo, abre en el momento
en que el reconectador está abierto; es decir, el seccionalizador cuenta los
impulsos de corriente de falla que fluyen en el sistema, ajustándose para que
abra después de un determinado número de pulsos que pueden ser uno, dos
o tres como máximo.
Siempre debe ajustarse para un pulso menos que el número de
operaciones del reconectador asociado. Se usan a menudo en lugar de
fusibles, en arranques donde es necesario reponer el servicio rápidamente y
donde no se justifica el uso de otro reconectador en serie.

Los Requisitos Básicos para la Aplicación de los Seccionalizadores.

1. El dispositivo de protección con reconexión automática, ubicado aguas


arriba del seccionalizador, debe tener la sensibilidad suficiente para detectar
la corriente mínima de falla en toda la zona asignada para ser protegida por
él.
2. La corriente mínima de falla del sector de la línea que debe ser aislada
por el seccionalizador debe exceder a su corriente mínima de operación.
3. El seccionalizador debe ajustarse como máximo para que abra en una
operación menos que el dispositivo con reconexión automática ubicado
aguas arriba.
4. No debe excederse los valores de corrientes máximas de corta
duración del seccionalizador.
5. Puede ser usado en serie con otros dispositivos de protección, pero no
entre dos reconectadores.

Ventajas de usar Seccionalizadores en Líneas Radiales de Distribución.

1. Cuando se emplean en lugar de un reconectador, resultan de un


costo de inversión inicial y de mantención menor.

48
2. Cuando se emplean sustituyendo un fusible, no presentan dificultades
de coordinación como se presentaría al reemplazarse por otro fusible de
tamaño diferente.
3. Pueden ser utilizados para desconectar o conectar líneas de carga,
siempre que estas estén dentro de su rango admisible.

Bases Legales

Según Pérez (2009) “es el conjunto de leyes, reglamentos, normas,


decretos. Etc., que establecen los basamentos jurídicos sobre el cual se
sustenta la investigación”. (p.3). De tal manera, según lo citado anteriormente
las bases teóricas son instrumentos o medios que se usan para mejorar las
enseñanzas que existen entre la teoría y el objetivo de estudio además
respaldan la investigación y le proporcionan autenticidad

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

En el Artículo 127 se plantea que es un derecho y un deber de cada


generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del
mundo futuro, presentando una visión de derechos colectivos. Además, toda
persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Establece la obligación del Estado con respecto a la protección del
ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas
de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá
ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la
materia.
Se define que es un derecho del estado, con la participación de la
sociedad, garantizar a la población proteger y mantener el ambiente en

49
beneficio de sí misma y del futuro, donde cualquier persona tiene derecho a
disfrutar de una vida y ambiente seguro, también es obligación del estado
proteger la diversidad biológica, suelos, aire, agua, clima, capa de ozono, las
especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad de la ley.
Por otra parte, el artículo299. El régimen socioeconómico de la república
Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social,
democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano
integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El estado
conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de
la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo.
A fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y
provechosa para la colectividad. El estado hace uno de la política comercial
para defender las actividades económicas de las empresas naciones
públicas y privadas garantizando fuentes de trabajo y una justa distribución
de las riquezas.
Ley Orgánica del Servicio Eléctrico

La actual ley en su título I. Disposiciones fundamentales, Capitulo I.


Principio rectores y aspectos fundamentales, el artículo I señala:
La presente ley tiene por objeto establecer las disposiciones que
regularan el sistema eléctrico y la prestación del servicio eléctrico en el
territorio nacional, así como los intercambios internaciones de energía, a
través de las actividades de generación, transmisión, despacho del sistema
eléctrico, distribución y comercialización, en concordancia con el plan de
desarrollo del Sistema Eléctrico Nación y el plan de desarrollo Económico y
Social de la nación.
El objetivo principal del presente artículo, es prestar un servicio de
energía eléctrica en el territorio nacional eficiente y de calidad, por lo tanto, y
de igual manera prestar un servicio e intercambio en el territorio internacional

50
de energía eléctrica a través de cualquier etapa del sistema eléctrico de
potencia.
De igual forma en el Capítulo I, se presenta el artículo 2. La presente ley
se aplica a los siguientes sujetos: el órgano rector del sistema y servicio
eléctrico nacional; el operador y prestador del servicio; los usuarios; los
municipios; las organizaciones del poder popular; los trabajadores y
trabajadoras del operador y prestador del servicio; y las demás personas que
intervienen en la prestación del servicio eléctrico.
El artículo 2 de la Ley Orgánica del Servicio Eléctrico estable que, cualquier
persona que intervenga en la prestación del servicio eléctrico tiene derecho a
gozar de este.
Por otra parte, en el artículo 15. Todos los ciudadanos y ciudadanas están
en la obligación de proteger y resguardar las instalaciones eléctricas, en tal
sentido deben denunciar ante el operador y prestador del servicio o las
autoridades competentes cualquier acto que atente contra la prestación del
servicio eléctrico.
Evidentemente, para cualquier tipo de sabotaje al sistema eléctrico
nación, ya sea, por hurto de conductores, daño al alumbrado público u otro
tipo de daño aún más grande, todos los ciudadanos están en la obligación de
proteger y resguardar las instalaciones eléctricas, deben denunciar ante el
operador y prestador del servicio.

Reglamento del Servicio Eléctrico.

En el capítulo I De la presente ley disposiciones generales en el artículo 7


se expone que: el usuario tendrá derecho a recibir el servicio eléctrico de
acuerdo con lo establecido en las Normas de Calidad del Servicio de
Distribución de Electricidad, en caso de incumplimiento por parte de la
distribuidora, esta deberá abonar los créditos correspondientes productos de
las sanciones.

51
Cualquier usuario, tiene derecho a recibir y reclamar por la calidad del
servicio eléctrico con lo establecido en las normas del servicio, energía
eléctrica de calidad, eficiente y segura.
Asimismo, en el capítulo VI, suspensión e interrupción del servicio, en el
artículo 51. Expone que: el usuario tendrá derecho a ser informado, con al
menos cuarenta y ocho (48) horas de anticipación, de las interrupciones de
servicio que por exigencias técnicas programe la distribuidora. Los medios
para esta información deberán ser adecuados al tipo y cantidad de usuarios
afectado. El reglamento del servicio eléctrico establece las normas y
condiciones que regirán la prestación del servicio de distribución de energía
eléctrica y las relaciones entre la distribuidora y sus usuarios.
Todo tipo de mantenimiento programado ya sea preventivo, predictivo y
correctivo, deberá ser informado a todos los usuarios adscritos al sistema
eléctrico, como mínimo cuarenta y ocho (48) horas de anticipación, de la
interrupción del servicio eléctrico, o corte programable de energía que
expone la distribuidora de energía eléctrica.

Normas de Calidad del Servicio de Distribución de Electricidad.

A continuación, se expone las normas que deben cumplir los agentes que
desarrollen la actividad de distribución, como lo es el articulo 1 titulado
objeto. Señala: El objeto de esta resolución es establecer las normas de
calidad del servicio que deberán cumplir los agentes que desarrollen la
actividad de distribución de electricidad, con la finalidad de garantizar a los
usuarios un servicio eléctrico acorde con sus requerimientos y al menos
costo posible.
Los agentes competentes que desarrollen la actividad de distribución de
energía eléctrica, deben cumplir todas las normas de calidad y de igual forma
deben garantizar a los usuarios un servicio eficiente y acorde a sus
requerimientos.

52
Ahora bien, articulo 2. La calidad del servicio prestado por los agentes
que desarrollen la actividad de distribución de electricidad, será evaluada en
las siguientes áreas:
1. Calidad del producto técnico.
2. Calidad del servicio técnico.
3. Calidad del servicio comercial.

Finalmente, las normas del servicio de distribución de electricidad son las


reglas que se deben de cumplir los funcionarios que desarrollen la actividad
de distribución de energía eléctrica, con el objetivo principal de garantizar la
energía eléctrica de calidad y acorde a sus requerimientos, en caso de
incumplimiento por parte de los agentes de distribución de electricidad, serán
sancionados con un monto aplicable, de acuerdo a lo dispuesto en la ley
orgánica del servicio eléctrico.

Procedimiento para Realizar Mantenimientos a Relés de Sobrecorriente

En primer lugar, se debe cumplir con la norma cadafe 147-88, donde


indica los pasos a seguir para realizar el ajuste de los reles de
sobrecorriente, se indican los equipos necesarios y actividades a realizar.

Sistema de Variables

El sistema de variable son los elementos básicos que parten y se deriva


de los objetivos y del problema específicos del estudio, se caracterizan por
ser o por asumir valores distintos los cuales pueden ser cualitativas como su
nombre lo indica expresan distintas cualidades, características y modalidad o
variables cuantitativas que pueden expresarse numéricamente, el sistema de
variable establece la orientación los objetivos propuestos.

53
Cuadro1.
Conceptualización de las variables
Objetivo General: Proponer la Restauración, Coordinación y Redistribución
de los puntos de seccionamiento, protecciones y derivaciones en los
circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro Ubicada en la
Base Aérea el Liberador, Estado Aragua.
Objetivos variables Definición Definición
específicos conceptual operacional
Diagnosticar la Condiciones Sistema de protección, Condiciones en las
situación actual de operativas de la que tienden evitar en que se encuentra
los circuitos protección la medida de lo posible actualmente las
Aviadores, Vargas y daños en los equipos protecciones de los
Libertador que conforman los circuitos
circuitos siendo posible
reponer el suministro
eléctrico afectado de la
forma más rápida y
segura posible
Elaborar un estudio cargas Máquinas y equipos Energía real que
de cargas de los que consumen la consumen las
circuitos afectados energía del lugar de máquinas y equipos
Aviadores, Vargas y estudio. del sistema
Libertador
Realizar la Coordinación de Conexión, restauración Presentación de
coordinación de las protecciones de de la protección todos los sistemas,
todas las los circuitos así como la
protecciones de los coordinación de los
circuitos dispositivos de
protección.
Proponer con planos Proponer con planos a Actualización del
planos los cambios partir de la distribución sistema con planos
necesarios en los necesaria de los circuitos
circuitos

54
Operacionalización de las Variables

La operacionalización consiste en descomponer deductivamente las


variables que componen el problema de investigación, pariendo desde lo
más general a lo más específico, es decir que estas variables se dividen si
son complejas. Es decir, operacionalizar las variables significa explicar cómo
se miden. Para lograr la operacionalización se transforma una variable en
otras que tengan el mismo significado, descomponiéndolas en otras más
específicas llamas dimensiones y a su vez, traducir estas dimensiones en
indicadores para permitir la observación directa.

55
Cuadro 2.
Operacionalización de las Variables.
Objetivo General: Proponer la Restauración, Coordinación y Redistribución de los puntos de seccionamiento,
protecciones y derivaciones en los circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro Ubicada en la
Base Aérea el Liberador, Estado Aragua.
Objetivos Variables Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumentos

Específicos
Diagnosticar la Sistema de Seccionadores, Estado de los Observación Block de notas.
situación actual de protecciones Reconectadores, equipos. directa. Cámara fotográfica.
56

los circuitos Interruptores, Revisión


afectados. Fusibles. documental.
Elaborar un Cargas Estudio de carga Tensión Cálculos Manual de los equipos
estudio de carga Naturaleza de Potencia matemáticos. Fórmulas Matemáticas.
de los circuitos carga unidad de Amperaje.
afectados. carga
Realizar la Mejoras Coordinación de las Sistema de Exposición de Restauración de equipos,
coordinación de protecciones de los protección beneficios. nuevos equipos
todas las circuitos Mediciones sugeridos.
protecciones. eléctricas.

56
Definición de Términos Básicos

Aisladores: Los aisladores son elementos no conductores de


electricidad, que aíslan líneas, barras y conexiones eléctricas de las
estructuras metálicas.
Carga: Parte terminal de un sistema de potencia. Normalmente la
expresión cargas se refiere a un dispositivo o a un grupo de estos que
consumen energía de una red eléctrica.
Calidad de Servicio: Condiciones bajo las cuales opera un sistema
eléctrico, en base a los niveles de tensión y frecuencia de la red.
Capacidad de Interrupción: Capacidad nominal de corriente de
cortocircuito (RMS simétricos) que el interruptor puede abrir o interrumpir sin
dañarse. Es el máximo valor de corriente que puede interrumpir el dispositivo
a tensión nominal. Máximo valor de corriente que puede interrumpir el
dispositivo a tensión nominal.
Carga Conectada: es la suma de los valores nominales de todas las
cargas que tienen la probabilidad de estar en servicio al mismo tiempo para
producir una demanda máxima.
Corriente Máxima: Máximo valor de corriente que es admisible dentó de
los niveles de funcionamiento normal.
Demanda: Es el promedio de la carga absorbida en los terminales de los
receptores durante un determinado intervalo de tiempo adecuado y
especificado.
Demanda Máxima: Es el valor más alto que la demanda alcanza en el
intervalo de tiempo especificado.
Potencia Eléctrica: Representa la razón a la cual el trabajo se efectúa en
un circuito eléctrico, la unidad que por lo general se usa es el watt o kilowatt-
Factor de Demanda: Es un intervalo de un sistema de distribución o de
una carga, es la relación entre su demanda máxima en el intervalo
considerado y la carga total.

57
Estudio de Carga: Determina si el sistema de distribución eléctrica de
una planta puede admitir nuevas cargas, verificar la capacidad del sistema,
cableado y protecciones.
Sistema de Distribución: Conjunto de instalaciones eléctricas desde 120
voltios hasta tensiones de 35,5 KV, comprende las líneas de subtransmisión,
las subestaciones de distribución, las redes primarias, las subestaciones de
distribución (al usuario) y las redes secundarias de distribución.
Sistema Eléctrico: Conjunto de centrales, estaciones y subestaciones
transformadoras, subestaciones de distribución y de interconexión, líneas y
receptores que están eléctricamente unidos.
Subestación: Son instalaciones de primordial importancia dentro de un
sistema de potencia y están constituida por una diversidad de equipos,
mucho de ello de alta tecnología, que conforman una buena cantidad de
subsistemas para permitir que las subestaciones cumplan sus fines de
protección y control del sistema
Energía Eléctrica: Es la potencia eléctrica producida, transmitida o
consumida en un periodo de tiempo.
Corriente de Arranque: Corriente mínima de disparo del relé.
Energía Despachada: Cantidad de energía eléctrica en KWH., entregada
por la distribuidora a la red de distribución en un determinado lapso.
Perdidas de Energía: Diferencia entre la energía despachada y la energía
facturada.
Perdidas no Técnicas de Energía: Son las calculadas como la diferencia
entre las pérdidas totales de un sistema eléctrico y las pérdidas técnicas
estimadas para el mismo.
Pérdidas Técnicas de Energía: Son las pérdidas provocadas por la
circulación de corriente eléctrica a través del sistema; su magnitud depende
de las características de las redes y de la carga abastecida por esta.
Interruptor: Dispositivo destinado al cierre y apertura de la continuidad de
un circuito eléctrico bajo cargas.

58
Seccionador: Es un componente electromecánico que permite separar
de manera mecánica un circuito eléctrico de su alimentación, garantizando
visiblemente una distancia satisfactoria de aislamiento eléctrico.
Sobrecarga: Se una elevación de la intensidad de la corriente por encima
de los valores máximos permisible para la instalación.
Perturbación: Condición que permite continuar la operación de un
sistema pero que puede ocasionar daños en ciertos dispositivos o equipos si
su duración es prolongada.

59
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO.

El presente capitulo tuvo como propósito dar a conocer o mostrar el tipo


de investigación, en este sentido se comprende la metodología de la
investigación que está comprendida por una serie de pasos, con el propósito
de lograr el objetivo de la investigación. Según Tamayo Tamayo, (2011) el
marco metodológico constituye la “La médula del plan que se refiere a la
descripción de las unidades de análisis de investigación, las técnicas de
observación y de recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos
y las técnicas de análisis”. (p.26).

Modalidad de la Investigación

Según el manual para la elaboración del trabajo de grado, (2015). “En la


actualidad los resultados de la investigación tecnológica han posibilitado dar
respuestas cada vez más adecuadas para atender las exigencias del ser
humano en su devenir existencial, bien facilitando procesos o
simplificándolos. “. (p.26).
Es por ello, que la investigación tecnológica es un proceso organizado y
con la finalidad de solucionar problemas, y así aumentar el conocimiento se
caracteriza por ser una investigación programática, donde la transformación
se constituye en su fin principal. La presente de investigación se desarrolló
bajo la modalidad de investigación tecnológica, debido a que, su cualidad se
caracterizó en la restauración, coordinación y redistribución de los puntos de
seccionamiento, protecciones y derivaciones en los circuitos, Aviadores

60
Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro Ubicada en la Base Aérea el
Liberador, Estado Aragua.

Diseño de la Investigación.

La investigación proyectiva, de acuerdo con el Manual para la Elaboración


del Trabajo de Grado (citado por Hurtado, 2008), “la investigación proyectiva
involucra creación, diseño, elaboración de planes o de proyectos” cuya
propuesta esté “fundamentada en un proceso sistemático de búsqueda e
indagación (p.34). Se dice que esta investigación se enfatiza en una
investigación proyectiva debido a que, posibilita el análisis de un determinado
problema con el objeto de describirlo, explicar sus causas y efectos
ocurridos.

Tipo de Investigación

La presente investigación estuvo desarrollada bajo el tipo factible apoyada


en una investigación de campo. Según el Manual para la Elaboración del
Trabajo de Grado, (2015). Indica que
Los proyectos factibles deben evidenciarse la creación, en los
casos que aplique, de artefactos, instrumentos, software,
maquinarias, herramientas, etc. Pero siempre ha de tenerse
presente lo siguiente: las propuestas generadas han de ser
pertinentes al contexto de la especialidad cursada por el
estudiante y apoyadas en una investigación científica de
campo, documental, o que las incluya a ambas. (p.28).

Los proyectos factibles deben basarse en la ayuda de instrumentos o


herramientas como software, y dependiendo del contexto pueden ser
apoyadas en una investigación de campo, documental o ambas, el proyecto
factible debe presentar como parte de la propuesta los resultados obtenidos y
operatividad del proyecto. Asimismo, la presente investigación cumple con
las cualidades de un proyecto factible, debido a que se recurrió a
61
herramientas como software para presentar los resultados obtenidos.
Según el Manual para la Elaboración del Trabajo de Grado, (2015).
Señala que: “El diseño de investigación de campo posibilita el análisis
sistemático de un determinado problema con el objeto de describirlo, explicar
sus causas y efectos, comprender su naturaleza y elementos que lo
conforman, o predecir su ocurrencia.” (p.24).
La investigación de campo hace posible el análisis de un problema con el
objetivo de describirlo y explicar sus causas, así como también sus efectos,
debido a que, los datos se recaban directamente de la realidad.

Procedimiento de la Investigación

Son las etapas de quede seguir la investigación ya que esta, es un


proceso, y como tal, se encuentra una secuencia de fases. El objetivo
general se encuentra dar respuestas validas a preguntas específicas o
problemas de investigación. Para cumplir con este proceso se trabajó en tres
fases, en el cual la primera fase fue el diagnóstico de la situación y también
los objetivos específicos, en la segunda fase se habló de la alternativa de la
solución, y en la tercera y última fase se planteó la propuesta. Las cuales se
presentan a continuación:

Fase A: Diagnostico

Etapa I: Diagnosticar la situación actual de los circuitos afectados de la


subestación Palo Negro.

Inicialmente, en la primera etapa, se realizó el diagnóstico de la situación


actual en el sistema de protección de los circuitos afectados mencionados
anteriormente, el investigador se correspondió de los hechos e informes de
los trabajadores de la subestación Palo Negro. Se empleó técnicas de

62
recolección de datos, para obtener un mejor conocimiento de la situación
actual de la coordinación de protección en los circuitos presentes.

Etapa II: Elaborar un estudio de cargas de los circuitos afectados.

Se recaudó información a los trabajadores a cerca del comportamiento del


sistema. Se realizó una serie de mediciones a los equipos para conocer los
valores de los parámetros eléctricos de interés, como voltaje y las corrientes
de operación en condición normal de operación.

Fase III: Realizar la coordinación de todas las protecciones de los circuitos


Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base
Aérea El Libertador, Estado Aragua.

Para ello, se debe conocer la situación actual de los circuitos, así como
números y que equipos que conforman cada circuito, con el análisis de las
fases anteriores para así seleccionar los ajustes requeridos por las
protecciones asociadas a los circuitos.

Fase IV: Proponer con planos los cambios necesarios en los circuitos
afectados.

Con el análisis de las fases anteriores se planea actualizar los circuitos de


acuerdo con la distribución que sea necesaria aplicar.

Fase B: Alternativas de Solución.

En esta fase se buscó presentar los posibles métodos que determinaran


todas las soluciones para el problema de la investigación, para describir la
propuesta de la restauración, coordinación y redistribución de los circuitos

63
Aviadores, Vargas y Libertador de la subestación Palo Negro. Procediendo a
evaluar todas las soluciones existentes. Para ello se hizo uso de
herramientas computacionales que facilitan y agilizan los cálculos.

Fase C: Propuesta.

Etapa V: Proponer la restauración, redistribución de los puntos de


seccionamiento, coordinación protecciones y derivaciones en los circuitos,
Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro.

Finalmente, en esta fase se buscó estudiar todos los acontecimientos de


los circuitos afectados ya antes mencionados de la subestación Palo Negro
ubicada en la base Aérea el libertado, estado Aragua. Para así proponer la
restauración, coordinación y redistribución y poder cumplir los objetivos
planteados en este proyecto de investigación, también poder dejo a la
empresa una solución factible a la problemática existente en la actualidad.
De esta manera se garantiza proponer la restauración, coordinación y
redistribución de los circuitos afectados de la subestación Palo Negro.

Cronograma de Actividades

El cronograma son las actividades a cumplir en la fase de la ejecución del


presente trabajo en los lapsos que se realizaran a futuro.

64
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

El capítulo IV es la ejecución del trabajo de grado ósea está dirigido a los


resultados y consiste en la puesta en práctica, donde se desarrollan las fases
planteadas para lograr con los objetivos e interrogantes planteadas, en el
capítulo IV se desarrolla la situación actual lo que conlleva así desarrollar los
estudios e información de los circuitos Aviadores, Vargas y Libertador
pertenecientes a la subestación Palo Negro el cual es alimentada desde la
subestación Aragua, para así llegar a la propuesta en sí; logrando de esta
forma llegar a las conclusiones y recomendaciones para así tener un óptimo
servicio de energía eléctrica.
Según el manual de trabajo de grado del Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño (2015), “La aplicación de la metodología de investigación
seleccionada por el autor (o los autores) va a permitir obtener resultados
específicos que son analizados, interpretados y confrontados con la teoría
expuesta en el marco referencial y, en algunas investigaciones también con
las hipótesis, para legar a determinadas conclusiones y recomendaciones.
Todo cuanto se refiere a este aparte se incluye en el capítulo IV.” (P.72).
Es por ello que los resultados que plantea la metodología de investigación
usada en cada trabajo de grado va a permitir obtener resultados específicos
en cada técnica usada, donde se consideran los resultados según el estudio
realizado que ha de contribuir en el beneficio del conocimiento. Para los
proyectos factibles como es el caso de este la organización de los resultados
va a depender del ámbito y alcance de este, con la interpretación y análisis
de los resultados se pueden decir que se cierra el proceso de indagación.

65
Fase A: Diagnostico

Etapa I: Diagnosticar la situación actual de los circuitos afectados de la


subestación Palo Negro.

El sistema eléctrico del estado Aragua desde la línea principal de 765 KV


que llega a la Subestación la Horqueta y se despliega hacia las
Subestaciones Mácaro y Aragua en 230 KV y en 115KV a las Subestaciones
Villa de Cura II, Villa de Cura I y Corinsa, luego desde la Subestación Aragua
en 115 KV a las Subestaciones Palo Negro, Cagua, Soco, la Victoria,
Tejerías, con interconexión a la Subestación Mácaro. Desde la Subestación
Macaro en 115 KV a las Subestaciones Morita con interconexión a la
Subestación Aragua, Centro, San Jacinto, Delicias, San Vicente, el Limón,
Patio la Cabrera y la Subestación Caña de Azúcar. Todo el sistema se
encuentra interconectado entre si compensando la demanda energética de
todo el Estado Aragua.

Figura 12: Subestación Palo Negro Vista General Tomado de: El autor

La subestación Palo negro está ubicada al sur del estado Aragua, en el


municipio Libertador dentro de la Base Aérea, el nivel de tensión que maneja

66
de la subestación es de 115 KV/13,8 KV (ver anexo A, B, C, D y E), (desde la
subestación Aragua llega 115 KV a la subestación Palo Negro). Y se clasifica
como una subestación tipo radial porque el flujo de energía es en un solo
sentido. Esta instalación se dispone de una capacidad distribuida por 2
transformadores de potencia marca Westinghouse de 20 MVA, un
transformador móvil de 20 MVA y por ultimo un transformador de 36 MVA.

Figura 13: Vista Geográfica de la Subestación Palo Negro. Tomado de: Google earth.

Por tal motivo, el sistema se encuentra distribuido de la siguiente forma:


los dos transformadores de 20 MVA son de marca Westinghouse, serial
UCS-25962-2 y UCS-259621-1, además tienen con una relación de
transformación de 115/13.8 KV (115 KV en el primario y 13.8 KV en el
secundario), y con impedancia de 8.20 por ciento, están conectados a la
barra 1 y 2 ambas de 13.8 KV y con un amperaje de 1200 A, que alimenta
un total de nueve circuitos entre los cuales están los siguientes: Libertador,
Aviadores, Vargas, Paraparal, Naranjos, Puerta Negra, Orticeño, Araguaney
y Camburito, tales circuitos se muestran a continuación su conexión con los
transformadores.

67
Figura 14. Diagrama Unifilar De La Subestación Palo Negro. Tomado de: El Autor

Los transformadores 1 y 2, alimentan a los circuitos Vargas, Paraparal, los


naranjos, y araguaney. El transformador de serial UCS-25962-2 de 20 MVA,
cuya demanda es del 16,70 MV y con un factor de utilización del 83,52%, y
el segundo transformador UCS-259621-1 de 20 MVA, con una demanda de
16,46 MVA, factor de utilización del 82,30 %.

Figura 15: Transformador 1 y 2 de 20 MVA. Tomado de: Corpoelec

El transformador número 3 de marca EFACEC, C-0419A, con capacidad


de 36 MVA, 115/13,8 KV. Con una demanda de 23,18 MVA, lo que es
equivalente a 1110 Amperios, con el factor de utilización de 75,75 % alimenta

68
a los circuitos Libertador, Aviadores, Orticeño y Camburito

Figura 16: Diagrama Unifilar, de los Circuitos. Tomado de: El Autor

El transformador móvil de marca MITSUBISHI 570496, de 115/13,8 KV,


de una potencia aparente de 20 MVA, cuya demanda es de 7.31 MVA
equivalente a 350 Amperios, alimenta al circuito Puerta Negra.

Figura 17: Transformador de Marca MITSUBISHI. Tomado de: Corpoelec

69
Cuadro 3.
Características Técnicas de los transformadores.
Características de los Transformadores
Marca Numero Modelo Potencia Tensión Circuitos
Vargas.
Westinghouse 1 UCS-259621-1 20 MVA 115 /13.8 KV Paraparal.
Naranjos.
Westinghouse 2 UCS-25962-2 20 MVA 115 /13.8 KV Araguaney.
Aviadores.
Efacec 3 C-0419A 36 MVA 115 /13.8 KV Libertador.
Orticeño.
Camburito.
Mitsubishi 4 570496 20 MVA 115 /13.8 KV Puerta Negra
(T Móvil)

Circuito Libertador.

En primer lugar el circuito Libertador, maneja un nivel de tensión de 13,8


KV, con un calibre de conductor tipo Arvidal Numero 4/0, y tiene una longitud
aproximada de 10 Kms que alimenta a la población centro de Palo Negro. El
Tipo de carga que maneja este circuito es residencial e industrial, en los
últimos tres meses el circuito ha sido afectado por un número de 6
interrupciones debido a la falta de actualización de las protecciones.

Circuito Aviadores

En segundo lugar este circuito, maneja un nivel de tensión de 13,8 KV de


longitud aproximada de 25 Kms, es por ello que alimenta a la parte
residencial, como los nuevos edificios al lado de la base, como también
alimenta a la misma base aérea suministrándole el nivel en meda tensión de
13,8 Kv. El circuito ha sido afectado con un numero de 9 interrupciones en
los últimos meses, por falta de mantenimiento y actualización de las

70
protecciones como los rele y reconectador, Además esta carga es
gubernamental y residencial, en un principio solamente era gubernamental;
es decir alimentaba solamente la Base Aérea el Libertador luego con la
construcción de los departamentos se tuvo que compartir carga a las
residencias que actualmente existe en la zona. Además con un tipo de rele
modelo visiónr y un reconectador marca cooper, modelo nova 15 from 6.

Circuito Vargas

Por último el circuito Vargas tiene una longitud aproximada de 31,4 KMs,
con un nivel de tensión de 13,8 KV y tipo de conductor número 4/0 de
Arvidal, siendo afectado con un numero de 10 interrupciones en los últimos 3
meses a causa de la faltas de actualizaciones de las coordinaciones y
aperturas por emergencia, el circuito Vargas cuenta con un rele marca
hawker swtichgear. Ademas cuenta con carga mixta, residencial y los
comercios adyacentes a la zona entre los cuales alimenta los secotres, La
mora, Urb Villa Victoria, Araguaney, Villa Cascada, Los Apamates,
Residencias Palma Sol, La primavera, Terminal Jose Felix Ribas, Pdval La
Mora y Mercado Municipal.

Equipo de Protección Actual de los Circuitos.

El circuito Libertador y Aviadores cuentan con el tipo de relé modelo


Visionr, es un relé de alta especificaciones dedicado a la protección de
sobrecorriente, instantáneo y control de interruptores automáticos que ofrece
un servicio sin problemas para las redes de distribución de todo el mundo,
entre los beneficios claves están:
1. Todas las funciones están dentro de un dispositivo, por lo que no hay
necesidad de relés auxiliares.
2. Tiene múltiples opciones de protocolo, por lo que se puede conectar a

71
una matriz de diferentes paquetes SCADA.
3. Con su grabadora de perturbaciones de disparos múltiples, puede
interrogar cualquier perturbación de la red desde su escritorio.

Figura 18: Panel Frontal Visionr del circuito Libertador y Aviadores. Tomado de: El
Autor.

1. Principalmente en el panel frontal del relé VISIONr cuenta con una


pantalla grafica retro iluminada LCD con teclas de desplazamiento, además
proporciona acceso a todos los datos dinámicos e históricos, los puntos de
ajuste de los parámetros de protección y la configuración del control
2. el puerto frontal RS232 permite cargar / descargar fácilmente usando
el software Visión de control.
3. botones del panel frontal con indicación de leds, protección activada,
falla a tierra habilitada, habilitada remotamente, línea activa, reenganche
habilitada, 1-3 auxiliares, configurable por el usuario.
4. pulsadores de disparo y cierre individual, indicación led individual para
la visualización simple.
72
Figura 19: Especificaciones del Rele Modelo VISIONr del circuito
Libertador/Aviadores, Tomado De: Direct Industry

Reconectador para el circuito Aviadores.

Asimismo, además de tener como protección relé, el circuito Aviadores


cuentan con un reconectador marca cooper, modelo nova 15 from 6, siendo
un restaurador autocontrolados que protegen las líneas de distribución y el
equipo, con interrupción por vacio y diseñado para sistema de distribución.

Figura 20: Reconectador Cooper Modelo Nova, del circuito Aviadores. Tomado de:
Copper Power Systems.

73
Relé del circuito Vargas

Especialmente el circuito Vargas cuenta con un relé distinto y más


avanzado a diferencia de los anteriores circuitos, este relé es modelo M-
7679, de la marca BECKWITH ELECTRIC. Es la siguiente generación de
sistemas de control de recierre y protección para sistemas avanzados de
redes de distribución, compatible con la mayoría de los fabricantes de
swicthgear y adecuado para instalaciones nuevas o como un reemplazo para
los controles de recierre sencillo y fácil de instalar. Brinda un paquete de
protección integral con más de 30 funciones de protección individual y hasta
ocho grupos de ajustes para recierres trifásicos o con conmutación de fase
independiente
Mediante la configuración de varias combinaciones de elementos de
curvas, lentas, rapida, y retardo de tiempo, el control de recierres M-7679
puede permitir hasta cinco disparos de Fase a Fase o Fase-Tierra y cuatro
operaciones totales de recierre. Si es necesario, recierres por fase o de tierra
se pueden configurar por el usuario intervalos de tiempo con retrasos de
hasta 600 segundos.

Figura 21: Relé BECKWITH ELECTRIC Modelo M-7679, del circuito Aviadores.
Tomado de: El Autor

74
Protección por Sobrecorriente

Ofrece hasta cinco operaciones de curva rápida y de retardo de tiempo


proporcionan protección de sobrecorriente de fase y tierra. Con un recierre
de una relación de CT de 1000:1, por ejemplo, la protección de
sobrecorriente de fase puede tener corrientes primarias tan sensibles como
20 A para sobrecorriente de fase y 5 A para la protección de sobrecorriente
de tierra.
El M-7679 ofrece hasta 50 diferentes tipos de curvas de tiempo, además
de cuatro curvas que pueden ser configuradas por el usuario para así facilitar
la coordinación con otros elementos de la red eléctrica. Las curvas rápidas o
con retardo de tiempo para fase o tierra pueden ser también ajustadas por el
usuario

Dosyuntor Para los Circuitos Aviadores, Vargas y Libertador.

Con relación a, lo expuesto anteriormente en cuanto al control de los


circuitos, se tiene, que, los disyuntores para los 3 circuitos es marca Hawker
Siddeley Swtichgear modelo Horizon Compact este es un disyuntor de vacío,
con aislamiento SF6 (hexafluoruro de azufre), diseñado para el exterior su
nivel de tensión nominal es de 15KV.

Figura 22: Disyuntor HORIZON COMPACT, de los Circuitos Aviadores, Vargas y


Libertador Tomado De: el autor

75
Figura 23: Especificaciones del disyuntor HORIZON COMPACT, de los Circuitos
Aviadores, Vargas y Libertador Tomado de: Direct Industry

Ajuste de la coordinación a falta de actualización.

Por su parte, las coordinaciones desactualizadas se expresa en el cuadro


número 5, donde se observa que, la coordinación está por debajo del estudio
de carga actual.

Cuadro 4.
Coordinación de los reles.
Circuito Relé Tap Tipo de Curva
Libertador Visionr 4.5 Extremadamente inversa
Aviadores Visionr 5 Extremadamente inversa
Vargas Beckwith Electric 5.5 Extremadamente inversa

Etapa II: Elaborar un estudio de cargas de los circuitos afectados


Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base
Aérea El Libertador, Estado Aragua.

Para realizar el estudio de cargas de los circuitos Aviadores, Vargas y


libertador se tomó la medida de los amperajes mostrados en el panel de
medición de la subestación Palo Negro cada dos horas arrojando los
siguientes resultados, donde los cuadros 6, 7 y 8 se encuentran resumidos
en valores Max y Min, los cuales provienen de los cuadros 9, 10 y 11.

76
Cuadro 5
Estudio de Carga del circuito Libertador valor máximo y min
Libertador
Potencia Potencia Corriente Corriente Corriente Voltaje Voltaje Voltaje
Activa Reactiva IA IB IC VAB VBC VCA
(Mw) (Mvar) (A) (A) (A) (V) (V) (V)

Valor 6,983 3.382 320 311 315 14 14,02 14,02


Máx
Valor 3.494 1.692 160 161 160 13,88 13,83 13,81
Mín

Tabla 6
Estudio de Carga del circuito Vargas valor máximo y min
Vargas
Potencia Potencia Corriente Corriente Corriente Voltaje Voltaje Voltaje
Activa Reactiva IA IB IC VAB VBC VCA
(Mw) (Mvar) (A) (A) (A) (V) (V) (V)

Valor 8.281 4.010 380 372 372 14,03 14,05 14,05


Máx
Valor 3.50 1.694 160 167 162 13,86 13,84 13,81
Mín

Tabla 7
Estudio de Carga del circuito aviadores valor máximo y min
Aviadores
Potencia Potencia Corriente Corriente Corriente Voltaje Voltaje Voltaje
Activa Reactiva IA IB IC VAB VBC VCA
(Mw) (Mvar) (A) (A) (A) (V) (V) (V)

Valor 7.64 3.702 350 348 342 14,05 14,05 14,05


Máx
Valor 3.26 1.567 150 155 151 13,8 13,82 13,82
Mín

77
Cuadro 8.
Estudio de Carga del Circuito Libertador
MARTES Estudio De Cargas del Circuito Libertador
Tim Corrient Corrient Voltaj Voltaj Voltaj Potenci Potenci Frecuenci
Record Hora e (s) e Corriente e e e e a a a
Vab Vbc Vca Activa Reactiv
Fecha (am/pm) (S) Ia (A) Ib (A) Ic (A) (V) (V) (V) (Kw) a (Kvar) Hz
01/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 1 180 175 176 13,89 13,87 13,85 3.897,4 1.887,6 59,95
01/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 2 190 189 185 13,9 13,96 13,87 4.116,9 1.993,9 59,88
01/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 3 270 267 271 13,99 13,95 13,97 5.888,2 2.851,8 58,9
78

01/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 4 310 311 315 13,98 13,98 13,98 6.755,7 3.271,9 58,91
01/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 5 300 298 299 13,87 13,88 13,99 6.486,4 3.141,5 58,92
01/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 6 300 301 302 13,9 14,01 14,01 6.500,4 3.148,3 58,93
01/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 7 310 311 312 13,95 14 14,02 6.741,2 3.264,9 58,93
01/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 8 300 298 294 13,96 14,01 14,05 6.528,4 3.161,9 58,91
MIERCOLES Estudio De Cargas del Circuito Libertador
02/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 9 290 291 292 13,99 13,98 13,95 6.324,4 3.063,0 58,93
02/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 10 285 286 284 13,95 13,92 13,93 6.197,6 3.001,6 58,69

78
02/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 11 230 235 231 14 13,95 14,01 5.019,5 2.431,0 58,57
02/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 12 180 175 173 14,02 14 14,03 3.933,9 1.905,3 58,59
02/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 13 160 165 162 14,01 14,01 14,02 3.494,3 1.692,4 58,66
02/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 14 171 172 175 13,99 13,98 13,97 3.729,2 1.806,1 59,57
02/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 15 265 271 273 13,99 13,98 13,97 5.779,2 2.799,0 59,63
02/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 16 300 301 302 14 14,01 14,01 6.547,2 3.170,9 59,67
02/05/201 04:00:0
79

8 0 p.m. 17 289 284 283 13,98 13,89 13,99 6.298,1 3.050,3 59,68
02/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 18 295 294 299 13,89 13,88 13,87 6.387,4 3.093,6 59,68
02/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 19 300 310 305 13,89 13,87 13,86 6.495,7 3.146,0 59,98
02/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 20 301 305 301 13,88 13,99 13,98 6.512,7 3.154,2 59,67
JUEVE
S Estudio De Cargas del Circuito Libertador
03/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 21 290 298 293 14,01 14 14,01 6.333,4 3.067,4 59,8
03/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 22 286 284 280 13,99 13,98 13,97 6.237,2 3.020,8 59,81
03/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 23 240 245 240 13,96 13,88 13,89 5.222,8 2.529,5 59,86
03/05/201 06:00:0 24 189 190 187 13,94 13,89 13,99 4.107,0 1.989,1 59,84

79
8 0 a.m.
03/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 25 175 173 174 14 14,01 14,02 3.819,2 1.849,7 58,92
03/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 26 179 180 182 14,02 14,01 14,02 3.912,0 1.894,7 59,87
03/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 27 260 260 261 13,98 13,99 13,97 5.666,1 2.744,2 58,68
03/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 28 310 309 311 13,96 13,91 13,9 6.746,1 3.267,3 58,67
03/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 29 290 287 286 13,87 13,89 13,85 6.270,1 3.036,8 58,58
03/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 30 294 293 291 13,85 13,68 13,78 6.347,5 3.074,2 58,59
03/05/201 08:00:0
80

8 0 p.m. 31 300 301 305 13,89 13,95 13,91 6.495,7 3.146,0 58,47
03/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 32 301 305 306 13,93 13,91 13,91 6.536,1 3.165,6 58,67
VIERNES Estudio De Cargas del Circuito Libertador
04/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 33 287 286 285 14,01 14,02 14,03 6.267,9 3.035,7 58,69
04/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 34 285 286 279 14,01 14 14,01 6.224,2 3.014,5 58,9
04/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 35 234 239 240 13,99 14 14,01 5.103,1 2.471,6 58,91
04/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 36 191 192 193 13,89 14,01 13,98 4.135,6 2.003,0 58,92
04/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 37 170 172 179 13,88 13,89 13,88 3.678,3 1.781,5 58,99
04/05/201 10:00:0 38 172 173 174 14,01 14,01 13,99 3.756,4 1.819,3 58,91

80
8 0 a.m.
04/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 39 249 255 256 14,01 14,01 13,99 5.438,0 2.633,8 58,92
04/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 40 310 311 309 13,89 13,89 13,99 6.712,2 3.250,9 58,93
04/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 41 298 297 291 13,95 13,97 13,92 6.480,3 3.138,5 59,94
04/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 42 290 291 295 14,01 14,02 14,01 6.333,4 3.067,4 59,67
04/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 43 300 305 290 13,96 13,94 13,91 6.528,4 3.161,9 59,72
04/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 44 270 284 276 13,94 13,97 13,96 5.867,2 2.841,6 59,83
SABADO Estudio De Cargas del Circuito Libertador
05/05/201 12:00:0
81

8 0 a.m. 45 268 269 267 13,95 13,98 13,89 5.827,9 2.822,6 59,83
05/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 46 254 254 250 14 14,01 13,95 5.543,3 2.684,7 59,85
05/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 47 220 221 219 14,01 14,01 13,97 4.804,7 2.327,0 59,86
05/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 48 187 185 180 13,87 13,89 13,85 4.043,2 1.958,2 59,87
05/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 49 160 168 162 13,86 13,85 13,84 3.456,9 1.674,3 59,77
05/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 50 171 170 178 13,78 13,84 13,86 3.673,2 1.779,0 59,86
05/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 51 220 221 223 13,8 13,8 13,81 4.732,7 2.292,1 59,88
05/05/201 02:00:0 52 280 284 279 13,8 13,9 13,91 6.023,4 2.917,3 59,86

81
8 0 p.m.
05/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 53 240 243 238 14,01 14 13,89 5.241,5 2.538,6 59,84
05/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 54 250 251 252 14,01 13,98 13,97 5.459,9 2.644,3 59,86
05/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 55 260 261 254 13,95 13,92 13,93 5.653,9 2.738,3 59,82
05/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 56 255 259 258 13,97 13,92 13,92 5.553,2 2.689,5 59,84
Estudio De Cargas del Circuito Libertador
DOMINGO
06/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 57 260 261 257 13,88 13,87 13,86 5.625,6 2.724,6 59,86
06/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 58 230 234 238 13,85 13,87 13,8 4.965,7 2.405,0 59,84
06/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 59 210 211 213 13,89 13,99 13,98 4.547,0 2.202,2 58,47
82

06/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 60 180 187 189 13,85 13,86 13,87 3.886,2 1.882,2 59,55
06/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 61 160 161 160 13,85 13,86 13,85 3.454,4 1.673,0 58,94
06/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 62 170 172 179 13,84 13,86 13,99 3.667,7 1.776,3 59,56
06/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 63 210 215 217 14,01 14,01 14,01 4.586,3 2.221,2 59,38
06/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 64 260 261 265 14,02 14,02 14,03 5.682,3 2.752,1 59,28
06/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 65 250 251 258 13,89 13,89 13,87 5.413,1 2.621,7 59,15

82
06/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 66 230 234 238 13,88 13,89 13,89 4.976,5 2.410,2 59,58
06/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 67 248 249 250 14 14,01 13,99 5.412,3 2.621,3 59,26
06/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 68 255 256 257 13,89 13,98 13,89 5.521,4 2.674,1 59,68
Estudio De Cargas del Circuito Libertador
LUNES
07/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 69 255 256 254 13,99 13,98 13,97 5.561,1 2.693,4 59,68
07/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 70 230 234 231 13,87 13,89 13,88 4.972,9 2.408,5 59,68
07/05/201 04:00:0
83

8 0 a.m. 71 235 238 234 13,85 13,88 13,81 5.073,7 2.457,3 59,57
07/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 72 260 261 263 13,99 13,98 13,85 5.670,1 2.746,2 59,99
07/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 73 250 240 245 13,99 13,98 13,85 5.452,1 2.640,6 59,87
07/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 74 260 265 261 13,82 13,83 13,86 5.601,2 2.712,8 59,98
07/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 75 290 294 291 13,99 13,98 14,01 6.324,4 3.063,0 59,68
07/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 76 320 314 315 14 14,01 14,02 6.983,6 3.382,3 59,7
07/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 77 280 278 279 13,89 13,99 13,98 6.062,7 2.936,3 59,57
07/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 78 245 246 247 13,87 13,86 13,82 5.297,2 2.565,5 59,68
07/05/201 08:00:0 79 250 251 258 13,86 13,86 13,82 5.401,4 2.616,0 59,68

83
8 0 p.m.
07/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 80 264 267 268 13,87 13,86 13,89 5.708,0 2.764,5 59,8
Estudio De Cargas del Circuito Libertador
MARTES
08/05/201 12:00:0
8 0 a.m. 81 240 248 242 13,99 13,98 13,97 5.234,0 2.534,9 59,68
08/05/201 02:00:0
8 0 a.m. 82 229 229 229 13,99 13,99 13,97 4.994,1 2.418,7 59,68
08/05/201 04:00:0
8 0 a.m. 83 230 234 228 13,99 13,95 13,96 5.015,9 2.429,3 59,57
08/05/201 06:00:0
8 0 a.m. 84 200 198 199 13,99 13,94 13,99 4.361,7 2.112,4 59,61
08/05/201 08:00:0
8 0 a.m. 85 185 186 185 13,97 13,99 13,99 4.028,8 1.951,2 59,54
84

08/05/201 10:00:0
8 0 a.m. 86 191 190 190 13,97 13,98 13,99 4.159,4 2.014,5 59,3
08/05/201 12:00:0
8 0 p.m. 87 280 275 279 13,99 13,99 14,01 6.106,3 2.957,4 59,78
08/05/201 02:00:0
8 0 p.m. 88 305 300 299 13,99 13,98 14,01 6.651,5 3.221,5 59,84
08/05/201 04:00:0
8 0 p.m. 89 288 289 284 13,95 13,99 13,96 6.262,8 3.033,2 59,86
08/05/201 06:00:0
8 0 p.m. 90 300 300 299 13,99 13,96 13,99 6.542,5 3.168,7 59,82
08/05/201 08:00:0
8 0 p.m. 91 300 305 306 13,99 13,96 13,99 6.542,5 3.168,7 59,84
08/05/201 10:00:0
8 0 p.m. 92 308 309 312 13,98 13,99 13,93 6.712,1 3.250,8 59,97

84
Cuadro 9.
Estudio de Carga del Circuito Vargas.
MARTE
S Estudio De Cargas del Circuito Vargas
Tim Corrient Corrient Corrient Voltaj Voltaj Voltaj Potenci Potenci Frecuenci
Record Hora e (s) e e e e e e a a a
Vab Vbc Vca Activa Reactiv
Fecha (am/pm) (S) Ia (A) Ib (A) Ic (A) (V) (V) (V) (Kw) a (Kvar) Hz
01/05/201 08:00:00
8 a.m. 1 180 181 182 13,86 13,87 13,86 3.889,0 1.883,5 59,89
01/05/201 10:00:00
8 a.m. 2 183 184 182 13,86 13,94 13,91 3.953,8 1.914,9 59,88
01/05/201 12:00:00
8 p.m. 3 350 348 347 13,92 13,95 13,92 7.594,7 3.678,3 59,87
85

01/05/201 02:00:00
8 p.m. 4 375 374 371 13,93 13,85 13,94 8.143,0 3.943,8 59,86
01/05/201 04:00:00
8 p.m. 5 320 321 318 13,97 13,84 13,98 6.968,7 3.375,1 59,82
01/05/201 06:00:00
8 p.m. 6 300 299 299 13,95 13,86 13,89 6.523,8 3.159,6 59,87
01/05/201 08:00:00
8 p.m. 7 310 314 328 13,96 13,86 13,87 6.746,1 3.267,3 59,86
01/05/201 10:00:00
8 p.m. 8 310 309 307 13,97 13,86 13,85 6.750,9 3.269,6 59,91
MIERCOLES Estudio De Cargas del Circuito Vargas
02/05/201 12:00:00
8 a.m. 9 311 312 312 14,02 14,01 14,02 6.796,9 3.291,9 59,89
02/05/201 02:00:00 10 304 305 303 14,02 14,02 14,01 6.643,9 3.217,8 59,98

85
8 a.m.
02/05/201 04:00:00
8 a.m. 11 280 275 269 14 14 13,99 6.110,7 2.959,5 59,6
02/05/201 06:00:00
8 a.m. 12 190 198 196 13,99 13,99 13,98 4.143,6 2.006,8 59,7
02/05/201 08:00:00
8 a.m. 13 180 182 189 13,98 13,99 13,98 3.922,7 1.899,8 59,71
02/05/201 10:00:00
8 a.m. 14 190 192 193 13,98 13,97 13,96 4.140,6 2.005,4 59,72
02/05/201 12:00:00
8 p.m. 15 335 324 319 13,99 13,98 13,97 7.305,8 3.538,3 59,62
02/05/201 02:00:00
8 p.m. 16 380 371 372 13,98 13,96 13,97 8.281,2 4.010,8 59,62
02/05/201 04:00:00
8 p.m. 17 340 335 331 13,97 13,98 13,78 7.404,2 3.586,0 59,52
86

02/05/201 06:00:00
8 p.m. 18 340 345 350 14,01 14,01 14,01 7.425,4 3.596,3 59,8
02/05/201 08:00:00
8 p.m. 19 350 355 357 14 14 14 7.638,3 3.699,4 59,71
02/05/201 10:00:00
8 p.m. 20 357 360 360 14,01 14 14 7.796,7 3.776,1 59,8
Estudio De Cargas del Circuito Vargas
JUEVES
03/05/201 12:00:00
8 a.m. 21 360 357 351 13,98 13,99 13,97 7.845,4 3.799,7 59,1
03/05/201 02:00:00
8 a.m. 22 320 321 325 13,98 13,96 13,85 6.973,7 3.377,5 59,12
03/05/201 04:00:00
8 a.m. 23 300 300 299 13,97 13,86 13,87 6.533,1 3.164,1 59,13

86
03/05/201 06:00:00
8 a.m. 24 200 210 205 13,94 13,85 13,87 4.346,1 2.104,9 59,12
03/05/201 08:00:00
8 a.m. 25 195 194 193 13,9 13,91 13,91 4.225,3 2.046,4 58,99
03/05/201 10:00:00
8 a.m. 26 194 192 193 13,92 13,92 13,92 4.209,6 2.038,8 58,86
03/05/201 12:00:00
8 p.m. 27 280 290 294 13,89 13,87 13,89 6.062,7 2.936,3 58,6
03/05/201 02:00:00
8 p.m. 28 340 335 331 13,89 13,9 13,91 7.361,8 3.565,5 59,6
03/05/201 04:00:00
8 p.m. 29 330 331 332 13,89 13,9 13,91 7.145,3 3.460,6 59,64
03/05/201 06:00:00
8 p.m. 30 330 331 332 13,92 13,92 13,92 7.160,7 3.468,1 58,58
03/05/201 08:00:00
87

8 p.m. 31 360 361 367 13,92 13,92 13,93 7.811,7 3.783,4 58,82
03/05/201 10:00:00
8 p.m. 32 340 349 345 13,94 13,95 13,95 7.388,3 3.578,3 58,9
Estudio De Cargas del Circuito Vargas
VIERNES
04/05/201 12:00:00
8 a.m. 33 348 350 349 13,99 13,99 13,98 7.589,3 3.675,7 59,51
04/05/201 02:00:00
8 a.m. 34 321 322 323 13,97 13,96 13,95 6.990,4 3.385,6 59,56
04/05/201 04:00:00
8 a.m. 35 300 299 299 13,95 13,97 13,95 6.523,8 3.159,6 59,58
04/05/201 06:00:00
8 a.m. 36 280 275 286 14 14,01 14,02 6.110,7 2.959,5 59,61
04/05/201 08:00:00 37 210 225 214 14,02 14,02 14,01 4.589,6 2.222,8 59,72

87
8 a.m.
04/05/201 10:00:00
8 a.m. 38 160 167 169 14,03 14,01 14,02 3.499,3 1.694,8 59,61
04/05/201 12:00:00
8 p.m. 39 300 310 314 13,99 13,98 13,97 6.542,5 3.168,7 59,55
04/05/201 02:00:00
8 p.m. 40 330 319 325 13,89 13,9 13,91 7.145,3 3.460,6 59,48
04/05/201 04:00:00
8 p.m. 41 320 314 310 13,87 13,85 13,94 6.918,8 3.350,9 59,59
04/05/201 06:00:00
8 p.m. 42 320 314 310 13,74 13,8 13,81 6.853,9 3.319,5 59,3
04/05/201 08:00:00
8 p.m. 43 340 347 346 13,82 13,83 13,83 7.324,7 3.547,5 59,28
04/05/201 10:00:00
8 p.m. 44 320 310 315 13,83 13,84 13,84 6.898,8 3.341,3 59,27
SABAD Estudio De Cargas del Circuito Vargas
O
88

05/05/201 12:00:00
8 a.m. 45 310 312 313 13,89 13,89 13,87 6.712,2 3.250,9 59,55
05/05/201 02:00:00
8 a.m. 46 290 295 289 13,85 13,86 13,87 6.261,1 3.032,4 59,61
05/05/201 04:00:00
8 a.m. 47 260 255 250 13,87 13,88 13,89 5.621,5 2.722,6 59,62
05/05/201 06:00:00
8 a.m. 48 240 245 243 13,89 13,9 13,92 5.196,6 2.516,8 59,68
05/05/201 08:00:00
8 a.m. 49 180 178 176 13,99 13,98 13,91 3.925,5 1.901,2 59,38
05/05/201 10:00:00
8 a.m. 50 183 185 184 13,99 13,9 13,94 3.990,9 1.932,9 59,27

88
05/05/201 12:00:00
8 p.m. 51 290 299 299 13,92 13,93 13,94 6.292,7 3.047,7 59,2
05/05/201 02:00:00
8 p.m. 52 340 345 346 13,92 13,93 13,95 7.377,7 3.573,2 59,97
05/05/201 04:00:00
8 p.m. 53 330 331 334 13,94 13,95 13,96 7.171,0 3.473,1 59,86
05/05/201 06:00:00
8 p.m. 54 317 310 310 13,97 13,98 13,97 6.903,3 3.343,4 59,67
05/05/201 08:00:00
8 p.m. 55 320 321 322 13,98 13,87 13,99 6.973,7 3.377,5 59,61
05/05/201 10:00:00
8 p.m. 56 322 317 315 13,98 13,99 13,99 7.017,2 3.398,6 59,62
Estudio De Cargas del Circuito Vargas
DOMINGO
06/05/201 12:00:00
89

8 a.m. 57 300 295 291 13,87 13,87 13,99 6.486,4 3.141,5 59,88
06/05/201 02:00:00
8 a.m. 58 280 286 284 13,98 13,87 13,99 6.101,9 2.955,3 59,87
06/05/201 04:00:00
8 a.m. 59 260 261 262 13,97 13,96 13,89 5.662,0 2.742,3 59,65
06/05/201 06:00:00
8 a.m. 60 200 210 210 13,87 13,88 13,89 4.324,2 2.094,3 59,61
06/05/201 08:00:00
8 a.m. 61 170 175 176 13,87 13,89 13,89 3.675,6 1.780,2 59,62
06/05/201 10:00:00
8 a.m. 62 161 162 168 13,87 13,89 13,89 3.481,0 1.685,9 59,63
06/05/201 12:00:00
8 p.m. 63 260 264 268 14 14,01 14,02 5.674,2 2.748,1 59,64
06/05/201 02:00:00 64 310 311 312 14,02 14,03 14,02 6.775,1 3.281,3 59,62

89
8 p.m.
06/05/201 04:00:00
8 p.m. 65 270 272 267 14 13,99 13,99 5.892,4 2.853,8 59,61
06/05/201 06:00:00
8 p.m. 66 260 264 262 14,01 14,01 13,99 5.678,3 2.750,1 59,54
06/05/201 08:00:00
8 p.m. 67 280 281 283 13,99 14,01 13,98 6.106,3 2.957,4 59,3
06/05/201 10:00:00
8 p.m. 68 280 271 275 14 14,01 14,02 6.110,7 2.959,5 59,78
Estudio De Cargas del Circuito Vargas
LUNES
07/05/201 12:00:00
8 a.m. 69 278 280 271 14,02 14,01 14,02 6.075,7 2.942,6 58,89
07/05/201 02:00:00
8 a.m. 70 268 264 265 13,99 13,99 13,99 5.844,6 2.830,7 58,99
90

07/05/201 04:00:00
8 a.m. 71 240 243 240 13,98 13,98 13,94 5.230,2 2.533,1 59,84
07/05/201 06:00:00
8 a.m. 72 251 253 251 13,9 13,91 13,92 5.438,7 2.634,1 58,88
07/05/201 08:00:00
8 a.m. 73 234 230 238 13,93 13,94 13,98 5.081,2 2.461,0 58,97
07/05/201 10:00:00
8 a.m. 74 234 235 238 13,88 13,87 13,89 5.063,0 2.452,1 58,94
07/05/201 12:00:00
8 p.m. 75 345 346 347 13,88 13,89 13,89 7.464,7 3.615,3 59,4
07/05/201 02:00:00
8 p.m. 76 380 372 372 13,91 13,92 13,92 8.239,7 3.990,7 59,51
07/05/201 04:00:00
8 p.m. 77 350 348 341 13,91 13,91 13,92 7.589,2 3.675,6 59,43

90
07/05/201 06:00:00
8 p.m. 78 320 314 311 13,97 13,92 13,92 6.968,7 3.375,1 59,43
07/05/201 08:00:00
8 p.m. 79 300 310 314 13,92 13,92 13,92 6.509,7 3.152,8 59,48
07/05/201 10:00:00
8 p.m. 80 310 314 310 13,93 13,93 13,93 6.731,6 3.260,2 59,47
Estudio De Cargas del Circuito Vargas
MARTES
08/05/201 12:00:00
8 a.m. 81 278 280 272 14,01 14,02 14,02 6.071,4 2.940,5 59,92
08/05/201 02:00:00
8 a.m. 82 265 264 265 14 14,01 14,01 5.783,3 2.801,0 59,93
08/05/201 04:00:00
8 a.m. 83 250 248 240 14,01 14,01 13,99 5.459,9 2.644,3 59,93
08/05/201 06:00:00
8 a.m. 84 220 230 219 13,99 13,98 13,97 4.797,8 2.323,7 59,91
08/05/201 08:00:00
8 a.m. 85 219 224 225 13,99 13,98 13,95 4.776,0 2.313,1 60,1
08/05/201 10:00:00
91

8 a.m. 86 228 226 230 13,99 13,97 13,98 4.972,3 2.408,2 59,99
08/05/201 12:00:00
8 p.m. 87 310 322 324 13,99 13,97 13,97 6.760,6 3.274,3 59,98
08/05/201 02:00:00
8 p.m. 88 325 330 332 13,99 13,98 13,99 7.087,7 3.432,7 59,86
08/05/201 04:00:00
8 p.m. 89 320 315 311 13,98 13,97 13,98 6.973,7 3.377,5 59,98
08/05/201 06:00:00
8 p.m. 90 318 314 314 13,99 13,98 13,98 6.935,0 3.358,8 59,98
08/05/201 08:00:00 91 310 320 315 13,99 13,97 13,97 6.760,6 3.274,3 59,97

91
8 p.m.
08/05/201 10:00:00
8 p.m. 92 305 310 304 13,99 13,98 14 6.651,5 3.221,5 59,96

Cuadro 10.
Estudio de Carga del Circuito Aviadores.
MARTES Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
Tim Corrient Corrient Corrient Voltaj Voltaj Voltaj Potenci Potenci Frecuenci
Record Hora e (s) e e e e e e a a a
Vab Vbc Vca Activa Reactiv
Fecha (am/pm) (S) Ia (A) Ib (A) Ic (A) (V) (V) (V) (Mw) a (Mvar) Hz
08:00:00
01/05/2018 a.m. 1 150 155 151 13,84 13,86 13,84 3.236,2 1.567,3 59,91
10:00:00
01/05/2018 a.m. 2 240 245 248 13,86 13,87 13,89 5.185,3 2.511,4 59,91
92

12:00:00
01/05/2018 p.m. 3 294 295 290 14,01 14,05 14,01 6.420,8 3.109,7 59,91
02:00:00
01/05/2018 p.m. 4 350 348 342 14,01 14,01 14,02 7.643,8 3.702,1 59,92
04:00:00
01/05/2018 p.m. 5 280 288 287 13,98 13,99 13,99 6.101,9 2.955,3 59,91
06:00:00
01/05/2018 p.m. 6 268 264 265 13,97 13,96 13,95 5.836,3 2.826,6 59,91
08:00:00
01/05/2018 p.m. 7 230 237 236 14,05 14,05 14,04 5.037,4 2.439,7 59,93
10:00:00
01/05/2018 p.m. 8 227 230 231 14 14,01 14,02 4.954,0 2.399,3 59,8
MIERCOLES Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
02/05/2018 12:00:00 9 200 199 199 13,85 13,84 13,88 4.318,0 2.091,3 59,91

92
a.m.
02:00:00
02/05/2018 a.m. 10 189 192 186 13,85 13,85 13,85 4.080,5 1.976,3 59,92
04:00:00
02/05/2018 a.m. 11 190 187 188 13,86 13,86 13,85 4.105,1 1.988,2 59,92
06:00:00
02/05/2018 a.m. 12 150 150 148 13,81 13,81 13,82 3.229,1 1.563,9 59,62
08:00:00
02/05/2018 a.m. 13 160 162 161 13,94 13,9 13,9 3.476,8 1.683,9 59,96
10:00:00
02/05/2018 a.m. 14 255 250 249 13,9 13,91 13,9 5.525,3 2.676,0 59,99
12:00:00
02/05/2018 p.m. 15 285 287 289 14,01 14,02 14,04 6.224,2 3.014,5 60,01
02:00:00
02/05/2018 p.m. 16 318 322 320 14,05 14,05 14,05 6.964,8 3.373,2 60,2
04:00:00
93

02/05/2018 p.m. 17 278 282 279 14,01 14,01 14,01 6.071,4 2.940,5 60,1
06:00:00
02/05/2018 p.m. 18 260 259 264 13,99 13,99 13,99 5.670,1 2.746,2 59,99
08:00:00
02/05/2018 p.m. 19 260 264 268 13,87 13,86 13,98 5.621,5 2.722,6 59,98
10:00:00
02/05/2018 p.m. 20 220 220 224 13,99 13,98 13,97 4.797,8 2.323,7 59,97
JUEVES Estudio de Carga del circuito Aviadores
12:00:00
03/05/2018 a.m. 21 209 208 210 13,89 13,87 13,87 4.525,3 2.191,7 59,92
02:00:00
03/05/2018 a.m. 22 190 187 185 13,86 13,82 13,82 4.105,1 1.988,2 59,92
04:00:00
03/05/2018 a.m. 23 170 175 174 13,96 13,95 13,94 3.699,5 1.791,7 59,91
06:00:00
03/05/2018 a.m. 24 156 158 159 13,94 13,94 13,93 3.389,9 1.641,8 59,93
93
08:00:00
03/05/2018 a.m. 25 160 162 163 13,8 13,81 13,82 3.441,9 1.667,0 59,93
10:00:00
03/05/2018 a.m. 26 248 246 245 13,95 13,94 13,94 5.393,0 2.611,9 59,94
12:00:00
03/05/2018 p.m. 27 305 301 300 14,01 14,05 14,04 6.661,0 3.226,1 59,94
02:00:00
03/05/2018 p.m. 28 309 313 312 14,03 14,02 14,01 6.758,0 3.273,1 59,95
04:00:00
03/05/2018 p.m. 29 292 289 296 14,01 14,01 14,01 6.377,1 3.088,6 59,94
06:00:00
03/05/2018 p.m. 30 275 273 272 13,99 13,99 13,98 5.997,3 2.904,6 59,94
08:00:00
03/05/2018 p.m. 31 245 246 248 14 14,01 14 5.346,8 2.589,6 59,96
10:00:00
03/05/2018 p.m. 32 238 239 238 13,99 13,98 13,99 5.190,4 2.513,8 59,99
94

VIERNES Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.


12:00:00
04/05/2018 a.m. 33 224 224 223 13,89 13,87 13,87 4.850,1 2.349,0 59,96
02:00:00
04/05/2018 a.m. 34 210 204 206 13,86 13,82 13,82 4.537,2 2.197,5 59,99
04:00:00
04/05/2018 a.m. 35 190 187 185 13,96 13,95 13,94 4.134,7 2.002,5 60,1
06:00:00
04/05/2018 a.m. 36 185 187 188 13,94 13,94 13,93 4.020,1 1.947,0 60,02
08:00:00
04/05/2018 a.m. 37 167 165 169 13,87 13,9 13,87 3.610,7 1.748,8 60,01
10:00:00
04/05/2018 a.m. 38 186 195 190 13,87 13,86 13,85 4.021,5 1.947,7 60,02
12:00:00
04/05/2018 p.m. 39 285 276 279 13,99 14,01 14,01 6.215,4 3.010,2 59,99
04/05/2018 02:00:00 40 324 326 328 14,05 14,02 14,02 7.096,2 3.436,8 59,98
94
p.m.
04:00:00
04/05/2018 p.m. 41 300 301 292 13,99 13,99 13,99 6.542,5 3.168,7 59,99
06:00:00
04/05/2018 p.m. 42 286 284 283 13,98 13,98 13,99 6.232,7 3.018,6 59,97
08:00:00
04/05/2018 p.m. 43 275 273 278 13,99 14,01 14,02 5.997,3 2.904,6 59,96
10:00:00
04/05/2018 p.m. 44 234 234 229 13,98 13,86 13,87 5.099,5 2.469,8 59,96
SABADO Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
12:00:00
05/05/2018 a.m. 45 200 199 198 13,87 13,86 13,85 4.324,2 2.094,3 59,98
02:00:00
05/05/2018 a.m. 46 190 185 186 13,85 13,85 13,86 4.102,1 1.986,7 59,96
04:00:00
05/05/2018 a.m. 47 176 179 178 13,87 13,86 13,87 3.805,3 1.843,0 59,92
95

06:00:00
05/05/2018 a.m. 48 155 160 158 13,89 13,99 13,98 3.356,1 1.625,4 59,93
08:00:00
05/05/2018 a.m. 49 170 172 173 13,87 13,89 13,98 3.675,6 1.780,2 59,91
10:00:00
05/05/2018 a.m. 50 189 190 191 13,86 13,87 13,86 4.083,5 1.977,7 59,93
12:00:00
05/05/2018 p.m. 51 260 264 263 13,85 13,86 13,84 5.613,4 2.718,7 59,93
02:00:00
05/05/2018 p.m. 52 295 297 300 14,01 13,99 14,02 6.442,6 3.120,3 59,99
04:00:00
05/05/2018 p.m. 53 264 265 260 14 13,99 13,89 5.761,5 2.790,4 59,96
06:00:00
05/05/2018 p.m. 54 220 215 216 13,96 13,98 13,97 4.787,5 2.318,7 59,97
08:00:00
05/05/2018 p.m. 55 189 186 182 13,96 13,98 13,97 4.112,9 1.992,0 59,98
95
10:00:00
05/05/2018 p.m. 56 190 190 187 13,89 13,87 13,87 4.113,9 1.992,5 59,96
DOMINGO Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
12:00:00
06/05/2018 a.m. 57 191 191 190 13,98 13,87 13,86 4.162,4 2.015,9 59,96
02:00:00
06/05/2018 a.m. 58 190 187 186 13,87 13,87 13,86 4.108,0 1.989,6 59,98
04:00:00
06/05/2018 a.m. 59 177 174 173 13,87 13,86 13,85 3.827,0 1.853,5 59,96
06:00:00
06/05/2018 a.m. 60 157 153 158 13,86 13,86 13,86 3.392,1 1.642,9 59,98
08:00:00
06/05/2018 a.m. 61 150 153 154 13,87 13,87 13,87 3.243,2 1.570,7 59,97
10:00:00
06/05/2018 a.m. 62 176 175 179 13,86 13,89 13,9 3.802,6 1.841,7 59,96
12:00:00
96

06/05/2018 p.m. 63 268 267 269 13,98 14,01 14,01 5.840,4 2.828,7 59,97
02:00:00
06/05/2018 p.m. 64 300 301 294 14,01 14,02 14,03 6.551,8 3.173,2 59,98
04:00:00
06/05/2018 p.m. 65 257 258 250 13,87 13,89 13,9 5.556,6 2.691,2 59,98
06:00:00
06/05/2018 p.m. 66 218 216 220 13,92 13,93 13,94 4.730,4 2.291,0 59,99
08:00:00
06/05/2018 p.m. 67 183 183 182 13,99 13,94 13,96 3.990,9 1.932,9 60,01
10:00:00
06/05/2018 p.m. 68 190 187 186 13,98 13,97 13,96 4.140,6 2.005,4 60,02
LUNES Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
12:00:00
07/05/2018 a.m. 69 199 198 197 13,98 13,97 13,96 4.336,7 2.100,4 60,02
07/05/2018 02:00:00 70 192 194 191 13,96 13,94 13,96 4.178,2 2.023,6 60,03

96
a.m.
04:00:00
07/05/2018 a.m. 71 184 180 180 13,96 14 13,97 4.004,1 1.939,3 60,1
06:00:00
07/05/2018 a.m. 72 160 161 160 13,88 13,98 13,94 3.461,9 1.676,7 59,99
08:00:00
07/05/2018 a.m. 73 160 168 170 13,84 13,86 13,84 3.451,9 1.671,8 59,98
10:00:00
07/05/2018 a.m. 74 194 195 199 13,86 13,84 13,85 4.191,5 2.030,0 59,98
12:00:00
07/05/2018 p.m. 75 267 268 270 13,95 13,99 14 5.806,2 2.812,0 59,98
02:00:00
07/05/2018 p.m. 76 310 311 318 14,01 14,02 14,05 6.770,2 3.279,0 59,96
04:00:00
07/05/2018 p.m. 77 299 300 301 14 13,99 13,98 6.525,3 3.160,4 59,95
06:00:00
97

07/05/2018 p.m. 78 220 215 225 13,87 13,89 13,9 4.756,7 2.303,8 59,93
08:00:00
07/05/2018 p.m. 79 198 196 197 13,99 13,86 13,86 4.318,0 2.091,3 59,93
10:00:00
07/05/2018 p.m. 80 201 204 203 13,85 13,85 13,85 4.339,6 2.101,8 59,94
MARTES Estudio De Cargas del Circuito Aviadores.
12:00:00
08/05/2018 a.m. 81 190 185 180 14,01 14,01 14,01 4.149,5 2.009,7 59,92
02:00:00
08/05/2018 a.m. 82 180 180 179 13,99 13,98 13,99 3.925,5 1.901,2 59,93
04:00:00
08/05/2018 a.m. 83 175 170 169 13,99 13,99 13,99 3.816,4 1.848,4 59,93
06:00:00
08/05/2018 a.m. 84 160 158 154 13,98 13,98 13,98 3.486,8 1.688,7 59,91
08:00:00
08/05/2018 a.m. 85 170 179 124 14,01 13,99 13,98 3.712,7 1.798,1 60,1
97
10:00:00
08/05/2018 a.m. 86 194 200 199 14,01 14,01 14,01 4.236,8 2.052,0 59,99
12:00:00
08/05/2018 p.m. 87 265 259 269 14,01 13,99 13,99 5.787,4 2.803,0 59,98
02:00:00
08/05/2018 p.m. 88 328 334 336 14,01 14,01 14,01 7.163,3 3.469,4 59,86
04:00:00
08/05/2018 p.m. 89 310 314 308 14,01 14,02 14,02 6.770,2 3.279,0 59,98
06:00:00
08/05/2018 p.m. 90 264 269 272 14,02 13,99 13,99 5.769,7 2.794,4 59,98
08:00:00
08/05/2018 p.m. 91 247 242 249 14,01 13,99 13,99 5.394,3 2.612,6 59,97
10:00:00
08/05/2018 p.m. 92 220 215 218 13,99 13,98 14,01 4.797,8 2.323,7 59,96
98

98
Etapa III: Realizar la coordinación de todas las protecciones de los circuitos
Aviadores, Vargas y Libertador de la S/E Palo Negro ubicada en la Base
Aérea El Libertador, Estado Aragua.

Debe señalarse, que el estudio anterior es parte fundamental para la


coordinación de protección debido a que, nos da la carga máxima registrada
en las horas pico, obteniendo un rango de amperaje entre las horas
establecidas del estudio. De igual manera fue necesario realizar un estudio
de cortocircuito en las barras para conocer el amperaje máximo en una falla
trifásica donde los cálculos para el cortocircuito para la barra principal vienen
dado de la siguiente manera:

Barra Principal 1 ( Aperturada entre el transformador 1 y 2), como los


transformadores principales son exactamente de características similares los
resultados de cortocircuito son los mismo para ambas barras, en este caso la
barra 1 y 2.
( )
( )

( ) ( )
( )

( ) ( )

( )

99
√ √

( )

( )

Cortocircuito para la Barra 1 y 2 (Seccionada).

( )
( )

100
( ) ( )
( )

( ) ( )

( )

√ √

( )

( )

101
Cortocircuito para la Barra de Transferencia 13,8 KV

( )
( )

( ) ( )

( ) ( )

( )

√ √

( )

102
( )

Con respecto a los resultados obtenidos anteriormente se tiene que se


muestran en el cuadro 11, para la verificación de los niveles de cortocircuito
en las barras de 13,8 KV.

Cuadro 11.
Niveles de Cortocircuito en barras 13,8 KV
Cortocircuito Trifásico
N° de Barra Tensión Nivel de Cortocircuito
Barra 1 13800 K 7247 A

Barra 1 y 2 13800 K 11237 A


Barra de transferencia 13800 K 8745 A

103
Calculo de los Ajuste de los Relés Fki Visón R del Circuito
Libertador.

La Coordinación de relés de Sobrecorriente en un sistema radial Puesto


que en una red radial la corriente de cortocircuito disminuye conforme la falla
se aleja de la fuente, la curva de tiempo extremadamente inverso es
conveniente para ofrecer operación rápida ante fallas en la zona propia del
relé.
Es recomendable, para lograr un uso más efectivo de un relé de
sobrecorriente de tiempo extremadamente inverso, escoger una sensibilidad
tal, que éste opere en la parte más inversa de la curva de operación para
todo el rango de corriente de cortocircuito de su zona de protección, es decir,
el valor mínimo de la corriente para la cual éste debe operar deberá ser
superior a 1.5 veces la corriente mínima de operación pick up, pero no
mucho más.

Protección falla a Fase Curva de tiempo Temporizado. Circuito


Libertador.

Dónde:

RTC= Relación del transformador de corriente


I pickup: Corrientes Pico
In: Corriente nominal
1.5: sobredimensión de la corriente de disparo nominal 150%.

104
Mts=

Luego se presenta el cálculo del tiempo de operación para la curva,


mediante la ecuación de tiempo extremadamente inverso, acorde con la
norma IEC 255-4

( )

Dónde:
T: Tiempo de Disparo.
Tl: Multiplicador de tiempo.
I: Corriente de falla.
Is: tiempo inverso de sobrecorriente.

( )

Protección de falla sobrecorriente para el circuito aviadores, curva de


tiempo temporizado, Relé marca Vision R.

Se toma la relación de transformación de 400/5 A debido a que es la relación


actual en la subestación

105
Mts=

Luego se presenta el cálculo del tiempo de operación para la curva,


mediante la ecuación de tiempo extremadamente inverso, acorde con la
norma IEC 255-4

( )

( )

2,00 ms

106
Protección de falla sobrecorriente para el circuito Vargas, curva de tiempo
IEEE extremadamente inverso, relé marca beckwith electric Modelo M-7679

Se toma la relación de transformación de 400/5 A debido a que es la


relación actual en la subestación.

Mts=

107
( )
( )

Dónde
I: Corriente de falla.
Ip: Tap o pick up

[ ]
( )

Finalmente, cada curva depende del fabricante y de la norma ANSI IEEE


y IEC, es por ello que se establece una tabla estándar de tiempos para los
reles donde curva de tiempo extremadamente inverso del circuito Libertador
tiene un tap de 5 con segundos el Aviadores tap de 5.5 y 2,00 ms
finalmente se ajusta el circuito Vargas a un tap de 6 con 0.03453 segundos.
Cuadro 12.
Ajuste de Constantes de Relés de Sobrecorriente IEEC/ IEC
Curva Standard p a
Descripción
Moderadamente IEEE 0.02 0.0515 0.114
inversa
Muy inversa IEEC 2 19.61 0.491

Extremadamente IEC 2 28.2 0.1217


Inversa
Estándar Inverso IEC 0.02 0.14

108
Muy inversa 1.0 13.5
IEC

Extremadamente 2.0 80.0


Inversa IEC

Proteccion falla a fase.

Mediante, las siguientes ecuaciones se determinó los valores para los


ajustes de la protección instantánea de fase y neutro.

Libertador.
395 A. AAAC calibre 4/0 arvidal 6101

( )

( )

Tiempo Inverso 51

( )

Aviadores.
395 A. AAAC calibre 4/0 arvidal 6101

( )

( )

109
Tiempo Inverso 51

( )

Vargas.
395 A. AAAC calibre 4/0 arvidal 6101

( )

( )

Tiempo Inverso 51

( )

El cuadro presentado a continuación se muestra los valores de disparo


para la protección de tiempo inverso e instantánea.

Cuadro 13
Valores de corriente de tiempo inverso e instantáneo.
Ajuste para los Relés
Relé Tiempo Instantáneo Tiempo Instantáneo
Inverso Inverso
51 F 51 N 50 F 50 N
Libertador 6 TAP 88 TAP 3,95 TAP 33,1 TAP
Aviadores 6,5 88 TAP 3,95 TAP 33,1 TAP
Vargas 7 112 TAP 3,95 TAP 44 TAP

110
Fase B Alternativas de Solución.

A continuación, se determinó el procedimiento que se utilizó para alcanzar


la situación óptima. Es por ello que se presentara una breve descripción a la
alternativa de solución planteada en base a los objetivos,

Alternativa 1.

En relación a las fases anteriores se pude establecer que se debe ajustar


relés de los circuitos Aviadores, Vargas y Libertador, puesto que es la
solución más viable debido a que no se requiere en invertir en equipos
nuevos, solamente basta con los cálculos o simulación de corrección para
así satisfacer las necesidades de los suscriptores.

Objetivo

Proponer la restauración, redistribución de los puntos de seccionamiento,


coordinación protecciones y derivaciones en los circuitos, Aviadores, Vargas
y Libertador de la S/E Palo Negro.

Objetivos Específicos

Simulación del flujo de carga en el software Etap.


Realizar la Simulación del estudio de cortocircuito trifásico en el software
Etap de la subestación Palo Negro.
Realizar, la Coordinación de las protecciones en el Software Etap.

111
Justificación

Por consiguiente, el presente trabajo de grado tiene como finalidad


proponer la Restauración y Redistribución de los puntos de Seccionamiento,
Coordinacion de Proteccion y Derivaciones de los circuitos Aviadores Vargas
y Libertador de la Subestacion Palo Negro. En los sistemas de distribución
ocasionalmente ocurren fallas de forma inesperada donde puede ser de
trifásica o monofasicas. En este sentido el sistema es vulnerable y para evitar
daños mayores en la subestación se encuentra las protecciones que
actuantes un instante antes de que ocurra la falla, para así evitar daños
severos a los equipos y personas cercanas.
Es por ello que la coordinación de protección permitirá protección
verdadera a la barra, es por ello, que se utilizó el software etap debido a que
es una herramienta de simulación que facilita la realización de los estudios
para la coordinación de proteccion, ahora bien, con los ajustes de los relés
adecuados de ocurrir una falla inesperada deben actuar los interruptores
respectivos de los circuitos, es decir, deben actuar las protecciones
correspondientes beneficiando con menor tiempo de interrupción para los
suscriptores, A fin de incrementar la eficiencia de los equipos y cumplir los
con objetivos y la empresa Corpoelec.

Alcance

Para el logro de la coordinación de protecciones de los circuitos


Aviadores, Vargas y Libertador, pertenecientes a la Subestación Palo Negro
se exige desarrollar una serie de actividades, la primera parte contempla
conocer la situación actual de la subestación y recolectar datos, la segunda
parte contempla el estudio de cargas para los tres circuitos y como tercera
parte el estudio de cortocircuito trifásico en el software Etap El trabajo de
grado se limitó a base de la problema actual basada en la coordinación de

112
protección de tres circuitos, Aviadores, Vargas y Libertador de la subestación
Palo Negro.
Finalmente, lo que se busca es diseñar la correcta coordinación de
protecciones para los relés marca FKI visión R y Beckwith Electric, utilizando
la herramienta de trabajo Etap, el cual se especifica en estudios de
coordinación de protecciones, estudio de cortocircuitos y flujo de carga entre
muchas otras simulaciones.

Resultados.

Asimismo, el presente estudio para así llevar a cabo la coordinación de


protección de los circuitos de estudios perteneciente a la Subestación Palo
Negro, el cual se siguió una serie de pasos, para ello como primer paso se
digitalizo la subestación en el software ETAP, para poder realizar el estudio
de flujo de carga y seguidamente, el estudio de cortocircuito, colocando
todos los respectivos datos técnicos de la subestación.
1. Elaborar el Diagrama Unifilar de la Subestación Palo Negro en el
Software Etap.
2. Realizar el Estudio de Cortocircuito en el Software Etap.
3. Realizar la Coordinación de los circuitos Aviadores, Vargas y
Libertador en Etap.

Elaboración del Diagrama Unifilar de la Subestación Palo Negro en el


Software ETAP.

Para ilustrar el diagrama unifilar de la subestación Palo Negro, se


digitalizo en el software Etap, que principalmente su objetivo es simular los
distintos estudios en una subestación tales como: flujo de carga, reportes,
estudio de cortocircuito, coordinación de protección, estudio de armónicos,
desbalance de cortocircuito, entre una serie otra serie muy completa de

113
estudios y elementos, este programa es usado comúnmente en empresas.

Figuran 24: Editor y selección de estudio en Etap. Tomado de: Software Etap

Figura 25: Power Grid. Tomado de: Software Etap

El power Grid representa la alimentación de cualquier sistema, se puede


decir que es una fuente infinita de potencia puesto que no se establece en
ningún momento un valor nominal de potencia como al generador, por lo
tanto, tendrá la capacidad de suministrar cuanta energía se requiera.

Fase II: Realizar el estudio de flujo de carga de la Subestación Palo


Negro.

Una vez introducidos los parámetros de los elementos de la subestación


se procedió a realizar el flujo de carga, donde en primera instancia se realizó
el estudio a máxima carga y luego en carga mínima

114
115

Figura 26: flujo de carga en las barras, software etap Tomado de: El Autor

115
Entonces, para el flujo a máxima carga se aprecia una caída de tensión
aceptable de 13.772 KV en la barra principal, en tal sentido, se toma en
cuenta que normalmente la subestación genera una tensión más alto del
nominal exactamente 14,2 KV, por ende, se ha colocado el nivel de tensión
nominal de 13,8 KV en etap.

Cuadro 14.
Estudio a Máxima Carga en las Barras por el Software Etap.
Nominal
Bus ID Voltage MW Loading % Loading
kV
Barra 13,8 100 14,415 0
Barra 1 13,8 99,84 15,547 0
Barra 2 13,8 99,84 25,626 0
Barra de Transferencia 13,8 100 14,199 0
Bus2 115 100 44,36 0
Bus3 115 100 37,798 0

Asimismo, para el cuadro 8, se observa que el nivel de tensión de las


barras se encuentra a plena carga.

Cuadro 15.
Estudio a Máxima Carga a las Cargas por el Software Etap.
ID Rating Rated kV MW Mvar Amp
Araguaney 6,095 MVA 13,8 5,458 2,643 254,3
Aviadores 8,366 MVA 13,8 7,53 3,647 350
Camburito 8,366 MVA 13,8 7,53 3,647 350
Libertador 7,649 MVA 13,8 6,885 3,334 320
Naranjos 9,919 MVA 13,8 8,882 4,302 413,9
Orticeño 7,41 MVA 13,8 6,67 3,23 310
Paraparal 9,561 MVA 13,8 8,561 4,146 399
PUERTA NEGRA 9,083 MVA 13,8 7,869 3,811 372,8
Vargas 9,083 MVA 13,8 8,133 3,939 379

116
Cuadro 16.
Estudio a Mínima Carga en las Barras por el Software Etap
Bus ID Nominal kV Voltage MW Loading Mvar Loading Amp Loading
Barra 13,8 100,2 6,694 3,242 310,6
Barra 1 13,8 100,16 7,336 3,553 340,5
Barra 2 13,8 100,16 11,867 5,748 550,8
Barra de
13,8 100,2 6,371 3,086 295,6
Transferencia
Bus2 115 100 20,441 10,848 116,2
Bus3 115 100 17,572 9,258 99,71

Cuadro 17.
Estudio a Mínima Carga por el Software etap
ID Rating Rated kV kW kvar Amp
Araguaney 3107 kVA 13,8 2805 1359 130,2
Aviadores 3585 kVA 13,8 3239 1569 150,3
Camburito 3466 kVA 13,8 3132 1517 145,3
Libertador 3824 kVA 13,8 3455 1673 160,3
Naranjos 4780 kVA 13,8 4315 2090 200,3
Orticeño 3585 kVA 13,8 3239 1569 150,3
Paraparal 4541 kVA 13,8 4100 1986 190,3
PUERTA NEGRA 3585 kVA 13,8 3179 1540 148,9
Vargas 3824 kVA 13,8 3452 1672 160,2

En los cuadros 13, 14, 15 y 16 se muestan los estudios de carga a


máxima y minima carga, el cual estos datos son arrojados por el software
Etap.

Fase III: estudio de cortocircuito en el programa etap

Inicialmente, se realizó una apertura en los seccionadores D-128 y D-124


(ver anexo A), para conocer el cortocircuito de la barra 1 y 2 de manera

117
separada (ver figura 35). La simulación del estudio de cortocircuito trifásico
en el sistema ocurren ocasionalmente pero su estudio es primordial para
entender su comportamiento y los daños causados en presencia de una falla
de tal magnitud.

Figura 27: Cortocircuito en barra 1 y de transferencia. Tomado De: el autor

Posteriormente, se relizo el mismo estudio de cortocircuito pero con los


seccionamientos D-128 y D-124 cerrados

Figura 28: Cortocircuito en barra 1, 2 y de transferencia. Tomado De: el autor

118
Cuadro 18
Resultados del Estudio de cortocircuito trifásico.
Cortocircuito 3

N° Barra Amperaje (KA)


Barra1 7,3
Barra 2 7,3
Barra 1 y 2 11,3
Barra de transferencia 8,8

Posteriormente, con la simulación cortocircuito trifásico en la barra


principal 1 y 2 de 13,8 KV se obtuvo un nivel de 7.3 A para la barra uno y de
igual valor para la barra, en tal sentido, para el estudio de cortocircuito de
esta barra se apertura el seccionador ubicado a mitad de estas dos barras,
ya en operación normal el nivel de cortocircuito es de 11,3 KA. En la barra de
transferencia y la barra del circuito libertador y aviadores que se encuentran
en paralelo obtuvo como resultado de cortocircuito de 8,8 KA.

Fase III coordinación de protección.

La Coordinación de relés de Sobrecorriente en un sistema radial Puesto


que en una red radial la corriente de cortocircuito disminuye conforme la falla
se aleja de la fuente, la curva de tiempo inverso es conveniente para ofrecer
operación rápida ante fallas en la zona propia del relé y respaldo a los relés
ubicados en la zona de distribución y para ello se debe simular una falla en el
software etap comprobando que el relé asociado a cada disyuntor le dé la
orden al disyuntor de apertura.
Asimismo, la coordinación de protección esta normalizado por el código
45-87 titulado protección del sistema de distribución contra sobrecorrientes.
.

119
120

Figura 29: Subestación Palo Negro con la Distribución De los circuitos Aviadores Vargas y Libertador Tomado de: El Autor

120
121

Figura 30: Falla Simulada Circuito Vargas Tomado de: El Autor

121
122

Figura 31: Falla Simulada Circuito Aviadores Tomado de: El Autor

122
123

Figura 32: Falla Simulada Circuito Libertador Tomado de: El Auto

123
En las tres figuras indicadas anteriormente, se muestra el diagrama de la
subestación, donde se ha realizado una falla intencional, posteriormente se
observa cómo actúan los disyuntores accionados por los relés cuando ocurre
una falla trifásica, para el circuito libertador y Aviadores la corriente de
cortocircuito es dada en la simulación el cual es de 8.8 KA
Para el circuito Vargas la corriente de cortocircuito igualmente es dada de
11,3 Ka. Para realizar la etapa de la coordinación de protección se procedió
a dar click en el estudio de coordinación de protecciones de los relés que se
encuentran en la subestación, Aviadores disyuntor numero D-805, Libertador
Disyuntor D-905 y Vargas disyuntor D-605 (ver anexo 1), donde se simulo
una falla trifásica en los tres circuitos arrojando las siguientes curvas de
protección.

Figura 33: Curva Característica del circuito Aviadores Extremadamente Inversa


Tomado de: El Autor

124
Figura 34: Curva Característica del circuito Libertador Extremadamente Inversa
Tomado de: El Auto

125
Figura 35: Curva Característica del circuito Vargas Extremadamente Inversa
Tomado de: El Autor

Cuadro 19
Ajustes de los Relés Sobrecorriente
Circuito Tap Tiempo Tipo de curva Relación de
transformación
Libertador 6 38,2 ms Extremadamente Inversa 400/5
Aviadores 6.5 38,8 ms Extremadamente Inversa 400/5
Vargas 7 37,2 ms Extremadamente Inversa 400/5

126
Por una parte, se muestra en la figura 35, 34 y 33 los ajustes de los relés
de sobrecorriente para los tres circuitos en una curva extremadamente
inversa normalizada por las normas ANSI, IEEC y IEC. Donde dependiendo
del fabricante se ajusta el tipo de curva, en este caso las marcas de los relés
antes mencionados no se encuentran en la librería de Etap, por ser muy
desactualizados y en consecuencia se ha seleccionado relés de
características similares.
De la misma manera, para la coordinación del reconectador es necesario
que efectué sus aperturas conociendo la corriente de cortocircuito
instantáneo e temporizado, para ello se efectúan los cálculos.

Instantáneo

Temporizado.

Figura 36: Falla del Reconectador. Tomado de: El Autor

127
Figura 37: Curva Características del Reconectador Nova 15 Tomado de: El Autor

Por consiguiente, la coordinación en las derivaciones, se procedió a


inspeccionar las derivaciones y los bancos de transformadores que lo
conforman y se encontró por reportes técnico que algunos fusibles están
sobredimensionados, en algunos puntos, no se pudo especificar los puntos
correctos de la sobredimensión de los fusibles.
Para calcular el amperaje correcto de los fusibles es necesario el cálculo
de potencia entre voltaje, además los fusibles están normalizados por el
código 45-87 titulado normas de diseño para líneas de alimentación y redes
128
de distribucion, de igual forma se realizó una simulación y la distribución de
los circuitos Aviadores, Vargas y Libertador. Debido a lo extenso de cada
circuito no fue posible demostrar el cien por ciento de la distribución por ende
a continuación se muestra el cálculo de los fusibles.

Figura 38: Grupo Residencial Circuito Libertador. Tomado de: El Auto

√ VxI

Despejando la corriente de interés para saber que amperaje se debe colocar

Y para un banco de transformadores de 3 x 150 se obtiene:

129
Como resultado se obtiene un fusible de 6.275 A pero para los bancos de
transformadores de 3 x 50 KVA se encuentra normalizado que debe colocar
un fusible tipo K de 10 A.

Cuadro 20
Capacidad de los fusibles normalizados.
Capacidad nominal del Capacidad del fusible Tipo de Fusible H o K
banco KVA en Amperios (A)

3x5 1 H
3 x 10 2 H
3 x 15 3 H
3 x 25 5 H
3 x 37,5 6 K
3 x 50 10 K
3 x 75 10 K

Se observa en la figura número 39 que para un banco de transformadores


de 3 x 50 KVA corresponde a un fusible tipo K de 10 Amp. Por ende se
simulo una falla agua abajo para ver la actuación del fusible ante una falla
inesperada.

Figura 39: Circuito Libertador Fusible en baja. Tomado de: El Auto

130
Figura 40: Coordinación del Fusible. Tomado de: El Auto

: Proponer con planos los cambios necesarios en los circuitos afectados.

En cuanto a la redistribución es necesario puntos de seccionamiento


estratégicos y cercanos a la subestación, como también en las derivaciones
es por ello que se plantea la implementación de un seccionador en la calle
brión y calle libertador del circuito Vargas, debido a que aguas abajo se
cuenta con carga residencial y comercial mayormente. (Ver Anexo f).
De igual manera, frente a la urbanización el libertador del circuito Vargas,
se colocó un punto de seccionamiento debido a que, el tramo es bastante

131
amplio y solo cuenta con protección de fusibles. (Ver Anexo f).
También en necesario colocar un punto de seccionamiento dentro de la
base aérea cerca de los edificios principales del grupo aéreo (véase anexo
g), debido a que se encuentra con un tramo de gran longitud y cuenta con
ramales adyacentes.
El grupo residencial urbanización los aviadores es necesario un punto de
seccionamiento a mitad de tramo residencial (véase anexo g) en caso de
falla se puede dejar fuera a solo la mitad de los departamentos.
En cuanto a la restauración ya viene asociado a los arboles sobre las
líneas de 13,8 KV lo que ocasiona cortocircuitos, este es una de las fallas
normales debido a que el costo y tiempo de poda es alto aproximadamente
tienen tiempo de ejecución de 15 días a un mes como máximo, estos planes
de pica y poca se ejecutan según la norma cadafe 194-06 titulado pica y
poca requisitos para el sistema de distribución y 194-92 pica y poda
requisitos mínimos en el área de distribución, aunque tengan un tiempo de
ejecución largo estos mantenimiento normalmente son ejecuciones factibles,
igualmente las fallas en otros puntos del sistema es dado porque los equipos
ya cumplieron la vida útil y no se pueden restaurar y tienen que reemplazarse
obligatoriamente por equipos nuevos, comúnmente esto sucede con los
seccionadores

Estudio de Factibilidad

Factibilidad Técnica

Factibilidad técnica es la evaluación que demuestra que un proyecto


puede ponerse en marcha y finalizarse, exponiendo evidencias de lo que se
ha planteado curiosamente, examinando todas las variables que involucra y
mantenerlo en funcionamiento cuya propuesta fue Restauración y
Redistribución de los puntos de seccionamiento, Coordinacion de Protección

132
y Derivaciones de los Circuitos Aviadores, Vargas y Libertador, perteneciento
a la subestación palo Negro ubicada dentro de la base Aerea el Libertador.
Los equipos utilizados para la realización de esta propuesta se encuentran a
disposición de los técnicos

Factibilidad Financiera

La empresa CORPOELEC S.A cuenta con la disponibilidad de recursos


económicos necesarios para llevar a cabo los objetivos señalados así como
también cuenta con personal técnico para la ejecución.
Factibilidad de Recursos Humanos.
Esencialmente, se requiere un equipo especializado, técnico y obreros de
diferentes disciplinas requeridos con capacitación y experiencia, para asi,
llevar a cabo las labores de la restauración, redistribución y coordinación de
las protecciones para los circuitos mencionados.

Factibilidad Operativa

La factibilidad operativa se representa a la posibilidad de que se aplique la


propuesta, debido a que, el proyecto debe ser primeramente aprobador por
el departamento de transmisión y para asi trabajar en conjunto con el
departamento de distribución para proceder con la coordinación de
protección, una vez mejorado se resalta, que por ser una subestación
atendida necesita de un operador especialista que labore todos los días.

Factibilidad Económica

Por consiguiente, esta investigación es económicamente factible ya que,


la empresa puede ejecutar la propuesta, debido a que, solamente es
necesario la disposición y uso de vehículos, seguridad industrial y por parte

133
de la coordinación no se necesita equipos nuevos solamente el ajuste del
relé y colocar fusibles adecuados en distribución, estos equipos pueden ser
encontrados en el país, de igual manera en la redistribución solo es
necesario seccionadores y crucetas. Es por ello que resulta económicamente
factible esta propuesta.

Análisis Costo Beneficio.

Por otra parte, en el estudio de costo se analizan los datos seleccionados


en respecto a los costos que se generan con la factibilidad de la propuesta
así como, los beneficios que este le trae a la empresa para verificar si es
factible o viable realizar la propuesta económicamente.

Cuadro 21.
Análisis de Costos
CANTIDAD DESCRIPCION PRECIO TOTAL
UNITARIO
1 Estudio de flujo de 4.000,00 4.000,00
carga
1 Estudio de 4.000,00 4.000,00
Cortocircuito
3 Coordinación de los 4.000,00 12.000,00
Relés
4 Crucetas 1.000,00 4.000,00

5 Seccionadores 10.000,00 50.000,00

10 Fusibles 200,00 2.000,00

15 Aisladores Tipo espiga 200,00 3.000,00

5 Escuadrilla de 5 2000,00 10.000,00


personas

134
2 Caporal 3.000,00 6.000,00

1 Ingeniero 5.000,00 5.000,00

Total : Bs.S 95.230,00

Beneficios Tangibles.

Asimismo, Los beneficios tangibles es la posibilidad de poder ejecutar los


análisis recomendados expuestos de acuerdo a los resultados obtenidos, en
caso de la coordinación es evidente que el mayor beneficio es el menor
tiempo de parada de los circuitos y evita los daños a los equipos como lo
son: transformadores, barra, seccionadores y disyuntores aportando la
seguridad al equipo operativo y de mantenimiento, la empresa Corpoelec
cuenta con personal calificado para cumplir con la calidad del servicio
eléctrico de la norma N° 225, articulo 2, donde establece la calidad del
servicio eléctrico prestado por los agentes que desarrollen la actividad de
distribución de electricidad, asimismo es importante cumplir con el control,
suspervision y coordinación para la gestión del sistema eléctrico nacional.

135
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

La coordinación de protección y restauración, redistribución de los


circuitos Aviadores, Vargas y Libertador de la subestación Palo Negro,
tomando en cuenta que los equipos de protección tienen altos costos, debido
a esto la integridad y seguridad en la entrega de energía eléctrica desde la
fuente hacia la carga, depende en buena parte de las protecciones eléctricas
del sistema contra fallas, la cuales pueden ser por sobre carga y
cortocircuitos por ello la coordinación de protección tiene un impacto directo
sobre la confiabilidad en el sistema de distribución de energía eléctrica, es
por ello que los dispositivos de protección deben actuar o coordinar cuando
se presente un falla y estos deben actuar antes evitando de que se dañen
demás equipos y afectando a un menor número de suscriptores.
Para poder realizar la coordinación de protección de los circuitos
Aviadores, Vargas y Libertador de la subestación Palo Negro fue necesario
realizar un estudio de carga por fecha y hora que permitió conocer los
parámetros técnicos como el amperaje máximo y mínimo que consume cada
circuito, de la subestación así como el nivel de tensión que se maneja en las
barra y tiene una caída de tensión marginal y se realizó en el software etap.
Y en segunda instancia fue muy importante conocer el estudio de
cortocircuito en las barras luego se le coloco los disyuntores de alto voltaje
que están diseñados para trabajar en un nivel de tensión en 15,5 KV
El proyecto es factible ya el proyecto de coordinación requiere poca
inversión, y se puede desarrollar los ajustes que intervienen en la
coordinación, obteniendo tiempo de apertura antes de que llegue a la
corriente de cortocircuito como en el circuito aviadora y libertador donde su
c.c es de 9,3 KA, despejando la falla en 3 ciclos. Minimizando los cortes de
energía eléctrica inesperada, cumpliendo así con los objetivos estipulados de

136
la empresa y sobre todo con el cumplimiento de misión y visión de garantizar
un servicio eléctrico en todo el territorio nacional
Finalmente con la culminación de este trabajo especial de grado se le da
cumplimiento a uno de los requisitos exigidos por el Instituto Universitario
Politécnico “Santiago Mariño” para la obtención del título de Ingeniero
Electricista cuyo trabajo es titulado Restauración, Redistribución de los
Puntos de Seccionamiento, Coordinación de Protecciones y Derivaciones de
los Circuitos Aviadores, Vargas y Libertador de la subestación Palo Negro
Maracay Edo. Aragua.

137
Recomendaciones.

Inicialmente se recomienda controlar la caída de tensión que existe en las


barras principales a su voltaje nominal 13,8 KV y no de 14,2 KV, problema es
principal de la subestación a futuro mediante que los suscriptores crezcan o
que la carga sea mayor la caída de tensión será notablemente mayor en las
barras principales1 y 2 así como la de transferencia y colocar en su orden
normativo al circuito Puerta Negra.
Internamente en la subestación Palo Negro se recomienda poda y
reorganización dentro de la subestación, los conductores se encuentran
desorganizados lo que ocasiona un peligro, de igual forma los equipos de
monitores son bastante viejos y no cuentan con computadora para llevar un
registro de los datos técnicos, actualmente cuenta con paneles lectores de
los datos técnicos. Ahora bien, se recomienda y es muy importante utilizar la
cámara termografica en los equipos de la subestación, para verificar los
puntos calientes e determinar el tiempo de vida de los equipos
Finalmente a medida que avanza el tiempo los equipos eléctricos y
electrónicos de desarrollan muy rápido y se recomienda sustituir por equipos
actualizados como por ejemplo los relé y disyuntores, puesto que con
equipos muy costosos a corto plazo no es una inversión muy favorable,
igualmente en los seccionadores que ya han cumplido su etapa de
funcionamiento y vida se recomienda reemplazarlos por seccionadores
nuevo.

138
REFERENCIAS

Corona (2017). Propuesta de Mejora del Sistema de Protecciones para la


Subestación Casa de la Moneda de Venezuela ubicada en Maracay
Estado Aragua. Presentado en el Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño para optar al título de Ingeniero Electricista.
Maloenga (2015), Coordinación de Protección Diferencial en la Barra
Colectora 115 KV para la Subestación Bamari, adscrita a Corpoelec,
Coordinación de Transmisión Guárico. Presentado en el Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño para optar al título de Ingeniero
Electricista.
García (2014) Evaluación de la Coordinación de Protecciones en las
Subestaciones Eléctricas (34,5 KV / 13,8 KV) del Municipio Costa de Oro,
Corpoelec Región 4 Zona Aragua. Presentado en el Instituto Universitario
Politécnico Santiago Mariño para optar al título de Ingeniero Electricista.
Constitución de la república bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial
de la república bolivariana de Venezuela, 36860. Diciembre,30,1999.
Manual de trabajo especial de grado (2015). Instituto universitario politécnico
Santiago Mario.
M. Gonzalez (2007), Introducción a los Sistemas de Potencia. Guía
Electrónica. [Documento en línea]. Disponible:
http://fglongatt.org/OLD/index_spanish.html[consulta: 2018, enero 26]
Gómez (2012) Análisis de Cortocircuito. Guía Electrónica. [Documento en
línea] [Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:] [consulta: 2018,
enero 26].
Behnke R. (2012), Operación Técnico de Sistemas Eléctricos de Potencia.
[Reporte técnico en línea]. Disponible: https://www.u-cursos.cl
M. Gonzalez (2008), Fallas Asimétricas. Reporte técnico en línea].
Disponible: http://fglongatt.org

139
ANEXOS

140
ANEXO A
DIAGRAMA UNIFILAR DE LA SUBESTACIÓN PALO NEGRO

141
ANEXO B

PORTICO DE SALIDA SUBESTACION PALO NEGRO

Figura 41: Pórtico de salida S/E Palo Negro. Tomado de: El Autor

142
ANEXO C

VISTA GENERAL DE LA SUBESTACION PALO NEGRO.

Figura 42: Vista general de la S/E Palo Negro. Tomado de: El Autor

143
ANEXO D

VISTA DEL TRANSFORMADOR DE 20 MVA

Figura 43: Vista De Transformador 20 MVA S/E Palo Negro. Tomado de: El Autor

144
ANEXO E

PORTICO DE LOS CIRCUITOS AVIADORES Y LIBERTADOR.

Figura 44: Pórtico del circuito Aviadores y Libertador S/E Palo Negro. Tomado de: El
Autor

145
ANEXO F
PLANO GEOGRAFICO DEL CIRCUITO VARGAS

146
ANEXO G
PLANO GEOGRAFICO DEL CIRCUITO AVIADORES

147
ANEXO H
PLANO GEOGRAFICO DEL CIRCUITO LIBERTADOR

148

S-ar putea să vă placă și