Sunteți pe pagina 1din 5

Colegio Inglés San José

Departamento de Lenguaje y Comunicación


7° Básicos
Profesora Ma. Fernanda Fredes

Examen diferenciado Lengua y Literatura 2018.

Nombre: __________________________________________________Fecha:_________
Puntaje total: 40 Puntaje obtenido:

IÍTEM: Lee atentamente cada pregunta y luego selecciona la alternativa correcta


según corresponda.

Texto 1: La mejor Luna

Pedro es amigo de Juan. Juan es amigo de Melina. Melina es amiga de la luna. Por eso,
cuando la luna empieza a perder su redondez, los ojos alargados de Melina hierven de
lágrimas, su tazón de leche se pone viejo en un rincón, y no hay caricias que la alegren. Días
después, cuando la luna desaparece por completo, Melina sube a los techos y allí se queda,
esperando que la luna regrese al cielo como aparecen los barcos en el horizonte. Melina es la
gata de Juan. Juan es amigo de Pedro. Pedro es el dueño de la luna. La luna de Pedro no es
tan grande ni tan redonda, tiene color de agua con azúcar y sonríe sin boca. Y es así porque
Pedro la pintó a su gusto en un enorme cuadro nocturno, mitad mar, mitad cielo. Pedro, el
pintor de cuadros, pasa noches enteras en su balcón. Y desde allí puede ver la tristeza de
Melina cuando no hay luna. Gata manchada de negro que anda sola por los techos. ¿Les dije
que Melina es la gata de Juan? ¿Les dije que Juan se pone triste con la tristeza de Melina?
Juan se pone muy triste cuando Melina se pierde en el extraño mundo de los techos,
esperando el regreso de la luna. Y siempre está buscando la manera de ayudar a su amiga.
Por eso, apenas vio el nuevo cuadro que Pedro había pintado, Juan tuvo una idea. Y aunque
se trataba de una luna ni tan grande ni tan redonda, color de agua con azúcar, podía alcanzar
para convencer a Melina de que un pedacito de mar y una luna quieta se habían mudado al
departamento de enfrente. Juan cruzó la calle, subió siete pisos en ascensor y llamó a la
puerta de su amigo. Pedro salió a recibirlo con una mano verde y otra amarilla. Juan y Pedro
hablaron durante largo rato y, al fin, se pusieron de acuerdo. Iban a colgar el enorme cuadro
en el balcón del séptimo piso para que, desde los techos de enfrente, Melina creyera que la
luna estaba siempre en el cielo. Eso sí, tendrían que colgarlo al inicio de la noche y
descolgarlo al amanecer. Pedro es un pintor muy viejo. Juan es un niño muy niño. La luna del
cuadro no es tan redonda ni tan grande. Y Melina, la gata, no es tan sonsa como para creer
que una luna pintada es la luna verdadera. Apenas vio el cuadro colgado en el balcón de
enfrente, Melina supo que esa no era la verdadera luna del verdadero cielo. También supo que
ese mar, aunque era muy lindo, no tenía peces. Entonces, la gata inclinó la cabeza para
pensar qué debía hacer. ¿Qué debo hacer?, pensó Melina para un lado. ¿Qué debo hacer?,
pensó Melina para el otro. "La luna está lejos y Juan está cerca. Juan es capaz de
reconocerme entre mil gatas manchadas de negro. Para la luna, en cambio, yo debo ser una
gata parecida a todas en un techo parecido a todos. Y aunque la luna del pintor Pedro no es
tan grande ni tan redonda es la luna que me dio el amor" Melina es amiga del Juan. Juan es
amigo de Pedro. Pedro es amigo de los colores. Juan creyó que un cuadro podía reemplazar
al verdadero cielo. Porque para eso están los niños, para soñar sin miedo. Melina dejó de
andar triste en las noches sin luna, porque para eso tenía la luna del amor. Y Pedro sigue
pintando cielos muy grandes, porque para eso están los colores: para acercar lo que está
lejos.
Liliana Bodocc

1.- ¿Por qué Juan se pone triste?


a. Porque la luna no siempre se ve por las noches.
b. Por la tristeza de su gata Melina al no ver la luna.
c. Porque no puede ayudar a Melina a superar su tristeza.

2.- Qué decide finalmente Melina?


a. No mirar más la luna.
b. No estar más triste, pues tenía la luna del amor.
c. Agradecer a Juan y Pedro por darle la luna del amor.

3.- ¿Qué valor presente en el cuento es el más importante para la historia narrada?
a. La amistad
b. La solidaridad
c. La comunicación.
4.- ¿Qué tipo de narrador está presente en el texto?
a. Objetivo.
b. Omnisciente.
c. Protagonista.

5.- ¿Cuál de las siguientes alternativas permite identificar a un narrador omnisciente?


a. La luna está lejos y Juan está cerca.
b. Juan se pone muy triste cuando Melina se pierde.
c. Gata manchada de negro que anda sola por los techos.

texto 2: Le Grand Écart


“Un joven jardinero persa dice a su príncipe:
-¡Sálvame! Encontré a la Muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza.
Esta noche, por milagro, me gustaría estar en Ispahan.
El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la
Muerte y le pregunta:
-Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Pues lo veía lejos
de Ispahan esta mañana y debo tomarlo esta noche en Ispahan.”
Jean Cocteau,.

6.- BONDADOSO
a. amistoso
b. solidario
c. noble

7.- ¿Cuál es el tema del fragmento anterior?


a. La imposibilidad de escapar del destino fatal.
b. La malignidad de la Muerte que no deja escapar al jardinero.
c. La lucha del hombre por sobrevivir a la amenaza de la Muerte.

8.- Los hechos narrados


a. transcurren desde la mañana hasta la noche de un mismo día.
b. se desarrollan en dos lugares distintos.
c. transcurren desde la mañana hasta la tarde de un mismo día.

9- La Muerte aparece en el relato como


a. cruel e indiferente con la suerte que ha de correr el pobre jardinero.
b. muy sorprendida con la conducta del príncipe, quien la interroga.
c. ni compasiva ni cruel con el jardinero, sólo cumpliendo su tarea.

PREGUNTAS DE CONTENIDO:

10.- La función del personaje secundario en toda obra dramática es:


a. Apoyar la causa del protagonista o del antagonista.
b. Ayudar a alcanzar la meta de un personaje principal.
c. Defender a una de las fuerzas opuestas para que esta pueda vencer.
d. Todas las alternativas anteriores.

“Tratando de salir a flote, nadé hacia arriba por espacio de uno, dos, tres segundos. Seguía
nadando hacia arriba. Me faltaba aire. Me asfixiaba. Traté de agarrarme a la carga, pero ya
la carga no estaba allí. Ya no había nada alrededor. Cuando salí a flote no vi en torno mío
nada distinto del mar. Un segundo después como a cien metros de distancia, el buque surgió
de entre las olas, chorreando agua por todos lados, como un submarino. Solo entonces me
di cuenta de que había caído al agua.”
Gabriel García Márquez. Relato de un náufrago.

11.- ¿Qué tipo de narrador se puede identificar en el fragmento leído?


a. Omnisciente.
b. Protagonista.
c. Testigo.
“…Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejo ir corriente
abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso
sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado:”
Juan Rulfo. El Hombre.
12.- El narrador presente en el texto anterior corresponde a:
a. Testigo.
b. Protagonista.
c. Omnisciente.

13.- ¿Cuáles son los tipos de espacios que encontramos en la narración?


a. Uno físico, uno psicológico y uno social.
b. Uno psicológico, uno mental y uno espiritual.
c. Uno ambiental, uno físico y uno psicológico.

Y ella recuerda que el eco de ese breve trueno repercutía largamente dentro de su ser,
penetrándola de frío y de una angustia extraña, como si se le hubiera anunciado asimismo el
comienzo de algo maléfico para su vida…”
María Luisa Bombal, La historia de María Griselda.

14.- En el texto anterior, se puede reconocer que el narrador:


I observa los hechos con objetividad.
II está presente en el lugar en que ocurre el relato.
III habla por los personajes.
a. Solo III
b. I y II
c. II y III
d. I, II y III

15.- Identifique cuál de las siguientes clasificaciones corresponde a un narrador que asume
la condición de personaje central de la historia.
a. Narrador heterodiegético – narrador omnisciente.
b. Narrador homodiegético – narrador protagonista.
c. Narrador heterodiegético – narrador protagonista.

16.- ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un tipo de discurso que NO es posible
identificar como expositivo?
a. Un tratado científico.
b. Un informe.
c. Un debate político.

17.- ¿A qué tipo de texto periodístico corresponde el siguiente fragmento?


“SANTIAGO.- Una violenta colisión tuvo lugar esta madrugada, cuando dos vehículos
chocaron frontalmente en el kilómetro 1 del Camino a Santa Inés en la comuna de Calera de
Tango.”
a. Noticia.
b. Editorial.
c. Carta al director.

18.- Respecto a la obra dramática, es falso decir que:


a. Podemos encontrarnos con 3 tipos de obras: comedia, drama y tragedia.
b. Se subdividen en actos, cuadros y escenas.
c. Es creado a partir de la imaginación del director teatral.
d. En toda obra dramática existe el texto principal y el texto secundario.

19.- ¿Cuál(es) de las siguientes opciones puede corresponder a la tesis de un discurso


argumentativo?
I. “Sólo el 24% de los encuestados apoya esta idea”.
II. “Los índices económicos demuestran una fuerte caída en la producción y en la
actividad comercial”.
III. “El país está preparado para enfrentar una crisis económica global”.
a. Sólo II.
b. Sólo III.
c. Sólo II y III.
d. I, II y III.

Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza


del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
olvidada en el fondo de un palacio desierto.
Pablo Neruda.

20.- ¿Qué figura literaria se identifica en el verso subrayado?


a. Metáfora.
b. Sinestesia.
c. Comparación.

21. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?


a. Emocionado.
b. Confundido.
c. Atemorizado.

Este es el mar
El mar con sus olas propias
Con sus propios sentidos
El mar tratando de romper sus cadenas
Queriendo imitar la eternidad
(Vicente Huidobro)

22.- ¿Qué actitud lírica predomina en los versos anteriores?


a. Enunciativa.
b. Carmínica.
c. Apostrófica.

23.- ¿Cuál es el objeto lírico del poema anterior?


a. Las olas del mar.
b. La imitación del mar.
c. El mar.

24.- Es una narración ficticia breve, que posee pocos personajes, un espacio y tiempo
determinado y presenta una situación inicial, quiebre y situación final, nos referimos a:
a. Una fábula.
b. Una cuento.
c. Una leyeda

25.- ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento siguiente?


“En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por
echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer
pensar en nada hasta que llegaba su marido."
Horacio Quiroga, El Almohadón de Plumas.
a. Omnisciente.
b. Protagonista.
c. Narrador de conocimiento parcial.

26.- “Cuando quiero llorar, no lloro. Y a veces lloro sin querer”


¿Qué figura literaria se identifica en el verso subrayado?
a. Metáfora.
b. Sinestesia.
c. Antítesis..

27.- De acuerdo con la


siguiente propaganda,
responde a qué parte del
texto argumentativo
corresponde lo señalado.
a. Tesis.
b. Argumentos.
c. Respaldo.

En un juicio dice el fiscal:


- Miren al acusado: su mirada esquiva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su aspecto
siniestro...
Y el acusado le interrumpe diciendo:
- Pero bueno, ¿me van a juzgar por asesino o por feo?

28.- De acuerdo con el texto, se encuentra una descripción:


a. Prosopografía.
b. Etopeya
c. Retrato

“Llueve. Y estoy pensando


en ti. Y estoy soñando”.
29.- ¿Qué tipo de rima podemos encontrar?
a. Asonante
b. consonante
c. Libre

30.- Nombre las aseveraciones del reportaje:


I.- Es breve y proviene de una noticia.
II. Es un proceso de investigación, es extenso.
III.- Es un tema de contingencia colectiva.
IV. Puede ir respaldado con citas de autoridad, entrevista, etc.
a. Solo I
c. II, III y IV
d. Todas las anteriores.

S-ar putea să vă placă și