Sunteți pe pagina 1din 301

Examen de Pediatría

ENAM 2014 capítulo 4


Juan José García Bustinza
Nefrólogo Pediatra
HNERM-UPCH
Preguntas de Pediatría
1. Paciente de 10 años con fiebre alta, debilidad,
cansancio, cefalea, tos, disfagia, dolores musculares
y articulares, a lo que se añade nauseas, vómitos y
diarrea. El diagnóstico más probable es:
A. Tifoidea
B. Disentería
C. Encefalitis
D. Gripe
E. Resfrío común
Influenza
• Etiología viral:
– Influenza, Parainfluenza, Adenovirus
• Diagnóstico:
– Clínico: fiebre, escalofríos, cefalea, malestar
general, postración, mialgias, tos, dolor de
garganta, congestión nasal, tos, dolor
retroesternal, vómitos, dolor abdominal.
– Laboratorio: Test rápidos empleando antígenos,
enzimas o ácido nucleico.
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
2. Lactante de 5 meses que es traído a consulta por presentar
hace 3 días: fiebre, rinorrea acuosa y tos con dificultada
respiratorias. Al examen físico presenta FR de 70 por minutos,
tiraje subcostal y sibilancias. Después de brindarle atención de
Emergencia y estabilizarle usted necesita realizar un examen
específico para identificar la etiología, necesita hacerle uno de
los siguientes procedimientos:
A. Hemograma
B. Radiografía de tórax
C. Electrolitos en sudor
D. IFI viral
E. Hemocultivo
Clínica de Neumonía Viral
Clínica:
– Inicio insidioso, fiebre, cefalea, tos no productiva,
rinitis, mialgias y fotofobia.
– Ocasionalmente síntomas gastrointestinales
Examen físico:
– Taquipnea leve o moderada, retracciones esternales
o intercostales y a la auscultación sibilancias, rales,
roncus, disminución de los ruidos respiratorios,
percusión variable.
Puede complicarse con sobreinfección bacteriana
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS VIRALES

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

SEROLOGIA
Estudios epidemiológicos
Estudios con vacunas
Raramente de ayuda en estadios agudos
(2-4 semanas para tener títulos incrementados)
Entre 10 - 30% pueden ser negativos con infección
documentada
Técnicas
Inmunofluorescencia directa o indirecta (I F)
Inmunoensayos enzimáticos
Inmunoensayo óptico y de actividad de la neuroaminidasa

Pediatr. Infect. Dis J 2004, 23:56


CLAVE D
Preguntas de Pediatría
3. ¿Cuáles son los signos de alarma en un niño
con neumonía?
A. Fiebre alta y tos
B. Tos y dificultad repiratoria
C. Respiración leve y fiebre
D. Tos y rinorrea
E. Fiebre y rinorrea
Definición Operativa (OMS)
• Niño < 5 años
• Tos
• Taquipnea
– FR > 50 en < 12 meses
– FR > 40 en > 12 meses
• Después de haber descartado obstrucción
bronquial
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
4. El germen que causa más frecuentemente
neumonía en el niño es:
A. Virus sincitial respiratorio
B. Streptococcus pneumoniae
C. Enteroccus faecalis
D. Staphylococcus aerus
E. Haemophylus influenzae
Neumonía Aguda

• Etiología Viral:
– Virus Sincicial Respiratorio, Parainfluenza
– Sarampión, Adenovirus, Influenza, Hantavirus
– Citomegalovirus, Varicela-zoster, Coronavirus
• Etiología Bacteriana:
– Neumococo, M. tuberculosis, S. aureus,
– H. influenza grupo B y no tipables
• Mycoplasma y Chlamydia
Virus causantes de neumonía
Virus Niños Adultos

VSR 36% 5%
Parainfluenza 1 16% 3%
Parainfluenza 3 14% 16%
Influenza B 5% 14%
Influenza A 5% 29%
Citomegalovirus 1% 28%
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
5. ¿Cuál es el germen más frecuente en la
neumonía bacteriana del preescolar y escolar?
A. H. influenzae
B. S. pneumoniae
C. M. pneumoniae
D. Ch. psittaci
E. K. pneumoniae
El niño de 3 meses a 5 años

• Etiología:
– Virus: VRS, influenza, parainfluenza, adenovirus.
– Neumococo y hemófilo (¿estafilococo?)
• Tratamiento ambulatorio:
– Amoxicilina (80 mg/k)
– Otros: Cefalosporinas orales 2 o 3, macrólidos
anti-hemófilo, amoxicilina/clavulanato,
ampicilina/sulbactam , cloranfenicol
El niño de 3 meses a 5 años
• Tratamiento intrahospitalario:
– Penicilina G sódica, ampicilina, cloranfenicol,
cefuroxime, cefotaxime y ceftriaxona
• Empiema:
– Cefuroxime, cloranfenicol, o
– Ampicilina, cefotaxime o ceftriaxona con oxacilina
o cefalosporina de primera generación
El niño mayor de 5 años y el
adolescente
• Etiología: Neumococo, micoplasma, virus
• Tratamiento ambulatorio:
– Eritromicina es efectiva contra ambos agentes
– Amoxicilina para neumonía lobar
– Otros: Cefalosporina oral de primera, segunda o
tercera generación (alternativas a la amoxicilina),
otros macrólidos
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
6. Niño de 1 año, con fiebre, tos y dificultad
respiratoria. Al examen: FR: 48x’, FC: 110x’, T°38°C,
matidez en tercio medio de hemitórax derecho,
murmullo vesicular disminuido, crepitantes y sub
crepitantes. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Derrame pleural
B. Atelectasia
C. SOBA
D. Neumonía
E. Bronquitis
Neumonía
• Supuestos
– Infección adquirida en la comunidad
– Niños sin inmunodeficiencia o infección por VIH
• Definición
– Histológica
– Clínica
– Operativa
Definición Histológica
• Infección del parénquima pulmonar
– Intersticial
– Alveolar
Bronquiolo
Histología con pus

Septo
normal

Septo engrosado Hepatización


Definición Clínica
• Cuadro clínico “compatible”
– Tos
– Disnea, dificultad respiratoria
– Fiebre, postración
– Hipoxemia
• Evidencia radiográfica
– Consolidación
– Infiltrados intersticiales
Neumonía intersticial

Infiltrado Paciente de
peribronquial 10 meses

Infiltrado
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
7. Niño de 8 años que cursa con fiebre alta,
escalofríos, dolor torácico pleurítico, estertores
respiratorios, soplo tubárico. ¿Cómo clasifica esta
neumonía?
A. Atípica
B. Viral
C. Neumocócica
D. Micótica
E. Tuberculosa
Neumonía lobar

Las flechas muestran el segmento anterior sano


CLAVE C
Preguntas de Pediatría
8. Según las Estrategias Sanitarias Nacionaes (ESN) y de
acuerdo con el programa de IRA. Un niño de 2 años de
edad es conducido a la Emergencia mostrando dificultad
respiratoria (FR: 42 por minuto) se le encuentra tiraje
subcostal (++/+++). Este caso es considerado como:
A. No neumonía
B. Neumonía grave
C. Asma bronquial
D. Enfermedad muy grave
E. Neumonía leve
Clasificación por severidad de acuerdo
al programa de IRA
• Enfermedad muy grave: No puede beber,
convulsiones, somnoliento, estridor en reposo,
desnutrición grave
• Neumonía grave: Tirajes, aleteo nasal, quejido,
cianosis
• Neumonía: No hay tiraje, polipnea 50 o más
respiraciones por minuto: de 2 a 11 meses y 40 o
más respiraciones por minuto: de 1 a 4 años
• No Neumonía: Tos sin signos de peligro, sin tiraje
y sin respiración rápida
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
9. Cuadro clínico con foco neumónico, en
radiografía se ve lesión en base de pulmón derecho
que no borra silueta cardiaca, ¿Qué lóbulo está
afectado?
A. Inferior
B. Apical
C. Medio
D. Lingula superior
E. Lingula inferior
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
10. Niña de 2 años, es llevada a la consulta por presentar fiebre de 4
días de evolución, tos y disminución del apetito. La madre refiere que
cuando le baja la fiebre juega, pero está más decaída que lo habitual.
En el examen físico presenta una frecuencia respiratoria de 40 por
minuto e hipoventilación en la base del pulmón izquierdo. En la
radiografía de tórax se observa una consolidación pulmonar en la base
izquierda. ¿Cuál es la conducta terapéutica más adecuada para esta
paciente?:
A. Tratamiento ambulatorio con amoxicilina
B. Internación y tratamiento con cefalosporinas de tercera generación
C. Tratamiento ambulatorio con cotrimoxazol
D. Internación y tratamiento con ampicilina
E. Terapia de crisis con salbutamol inhalado
NEUMONÍA EN NIÑOS

Condiciones que indican hospitalización

 Dificultad respiratoria importante


 Aspecto tóxico
 Falla en el manejo ambulatorio
 Niño lactante pequeño
 Neumonía recurrente
 Asociada a enfermedad de fondo
 Asociada a desnutrición severa

37
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
11. Un lactante de 8 semanas de edad es llevado a su
consultorio para una evaluación de rutina. La historia indica
que tuvo conjuntivitis en el periodo neonatal. No ha
aumentado de peso desde la última consulta, hace 4 semanas
y a la madre le preocupa la tos persistente que ha tenido
durante 2 o 3 semanas Una Rx de tórax muestra infiltrados
pulmonares intersticiales simétricos. ¿Cuál es el
antimicrobiano de elección para su tratamiento?
A. Penicilina G
B. Macrólidos
C. Cloramfenicol
D. Cefalexina
E. Tetraciclina
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
12. La radiografia torácica de un lactante de nueve
meses de edad revela liquido pleural, neumotocele.
Estos hallazgos son causados posiblemente por:
A. Estreptococo betahemolitico del grupo A
B. Stafilococos aureus
C. Diplococos neumonie
D. Haemophilus influenzae
E. Klebsiella pneumoniae
Neumonía estafilocócica.
• Infección grave, de empeoramiento rápido; se observa menos que
por virus o neumococos. Mas frecuente en lactantes y precedida
de una IRA viral. 30% en < de 3 meses y 70% < 1 año.

• Cambio brusco con fiebre alta, tos, taquipnea, retracción esternal


y subcostal, aleto nasal, cianosis, ansiedad; irritable, con estado
tóxico y/o SRIS. Vómitos, anorexia, diarrea y distensión abdominal
secundaria al íleo paralítico.

• Al principio hay ruidos respiratorios disminuidos, estertores


dispersos y roncos en el pulmón afectado. Al aparecer el derrame,
el empiema o el pioneumotórax, hay matidez y disminución del
murmullo vesicular y las vibraciones vocales.
Neumonía estafilocócica.
• Frecuentemente unilateral, con necrosis hemorrágicas,
cavitación, pleuritis fibrinopurulenta y abscesos.

• Complementarios: leucocitosis a PMN, recuento normal en


lactantes pequeños o leucopenia como signo de mal
pronóstico, anemia por hemólisis, hemocultivos positivos y
liquido pleural con hipercelularidad y valores bajos de
glucosa. Rx con patrón destructivo y signos de
bronconeumonía inespecífica o consolidación homogénea,
derrame, pioneumotorax y neumatoceles.

• Complicaciones y pronóstico: Empiema, pioneumotorax,


neumatocele, lesiones sépticas a distancia, pericarditis,
meningitis, osteomielitis y abscesos metastáticos. Mortalidad
del 10 a 30% acorde al tratamiento
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
13. Cual no es una indicación de hospitalización
en un niño con neumonía
A. Edad menor de 2 años
B. Apariencia tóxica
C. Cambios de conciencia
D. Requerimientos de oxígeno
E. Deshidratación
NEUMONÍA EN NIÑOS

Condiciones que indican hospitalización

 Dificultad respiratoria importante


 Aspecto tóxico
 Falla en el manejo ambulatorio
 Niño lactante pequeño
 Neumonía recurrente
 Asociada a enfermedad de fondo
 Asociada a desnutrición severa

46
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
14. En el estudio de líquido pleural obtenido mediante
toracocentesis se obtuvo una relación de proteínas en
liquido pleural/ proteínas séricas menor a 0.5; DHL en
líquido pleural / DHL sérico menor a 0.6. Estos hallazgos
orientan al diagnostico de:
A. Derrame paraneumónico
B. Insuficiencia cardiaca congestiva
C. Emplema pleural
D. Pleuritis tuberculosa
E. Mesotelioma
Derrame Pleural
Trasudado
• Filtrados del plasma que resultan del aumento de la
presión hidrostática, disminución de la presión
oncótica o alteración de la permeabilidad capilar.
Exudado
• Líquido rico en proteínas, resultado de la inflamación
de la pleura; se produce por alteraciones de la
permeabilidad capilar o por obstrucción del drenaje
linfático.

American Family Physician, volume 73:7, abril 2006


Derrame Pleural

Criterios de Light:
• Para ser exudado debe cumplir al menos 1 de los
siguientes:
– Proteínas del líquido pleural entre proteínas séricas >0.5
– LDH del líquido pleural/LDH sérica >0.6
– LDH del líquido pleural mayor de dos tercios del límite
superior normal para el suero.

American Family Physician,volume 73:7, abril 2006


Empiema
Derrame macroscópicamente purulento. Colección de pus
en el espacio transpleural.

 Contigüidad: Pulmón (neumonía), absceso hepático y


perforación esofágica.

 Metástasis sépticas: Por bacterias provenientes de focos


infecciosos a distancia y/o septicemia.

 Contaminación directa: Por procedimientos quirúrgicos


(toracocentesis, toracotomía, pleurotomía, o bien,
traumatismo por herida penetrante)

Derrame pleural paraneumónico. Guía diagnóstico-terapeútica, España 2008


Surgical versus non-surgical management of pleural empyema, Cochrane review 2009
Derrame pleural
• Exudado:
– Proteína >0.5 del plasma o >3g/100ml
– LDH >0.6 del plasma
• Empiema:
– Pus
– Gram o cultivo positivo
– pH < 7.00
– Glucosa < 40mg/100ml

Light RW. Chest 1976; 70:325


Empiema

Etiología
• Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus
aureus

Derrame pleural paraneumónico. Guía diagnóstico-


terapeútica, España 2008
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
15. Juan, de 5 años, es llevado a la consulta por su madre
quien le refiere que desde hace 15 días presenta cefalea,
tos que empeora al dormir y rinorrea. Usted realiza el
examen físico completo y encuentra como dato positivo
las fauces levemente congestivas y drenaje posterior.
¿Cuál es la conducta terapéutica adecuada de acuerdo al
diagnóstico más probable?:
A. Amoxicilina 80 mg/kg/día por 14 días
B. Antihistamínicos por 1 semana
C. Antitusivos por 48 horas
D. Corticoides nasales por 1 mes
E. Descongestionante nasal
DEFINICION
• INFLAMACION DE LA MUCOSA DE LOS SPN
• SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

• AGUDA: < 1 MES


• SUBAGUDA: 1 Y 3 MESES
• CRONICA: > 3 MESES
AGENTES ETIOLOGICOS
• STREPTOCOCCUS PNEUMONIE 30 – 40%
• HAEMOPHILUS INFLUENZAE 20 – 30%
• MORAXELLA CATARRALIS 12 – 20%
• STREPTOCOCCUS PIOGENES MAS DEL 3%
• STEPTOCOCCUS SPP
• STAPHYLOCOCCUS AUREUS
• NEISERIA SPP
• BACILOS GRAM + Y –
• HONGOS
• VSR, RHINOVIRUS, PARAINFLUENZA, ECHOVIRUS, COXSACKIE
DESARROLLO ANATOMICO
• SENOS ETMOIDAL Y MAXILAR:
PRESENTES EN EL NACIMIENTO, DESARROLLO
AL 3 AÑO DE VIDA.
• ESFENOIDAL: APARICION A LOS 3 AÑOS DE
VIDA Y TERMINA A LOS 12 AÑOS.
• FRONTAL: PRESENTE DESDE LOS 8 AÑOS,
FINALIZA DESARROLLO FINAL DE
ADOLESCENCIA.
Diagnóstico presuntivo de Sinusitis
• Enfermedad persistente, es
decir, secreción nasal (de
cualquier calidad) o tos diurna
o ambos que dura más de 10
días sin mejoría
• Empeoramiento, es decir
nueva aparición de secreción
nasal, tos durante el día, o
fiebre después de una mejoría
inicial
• Inicio grave, es decir, fiebre
concurrente (temperatura
≥39°C/102.2°F) y secreción
nasal purulenta de al menos 3
días consecutivos

Wald ER et al. Clinical practice guideline for the diagnosis and management of acute bacterial sinusitis in children aged 1 to 18 years. Pediatrics 2013 Jul; 132:e262
Tratamiento de la sinusitis bacteriana
aguda
• La amoxicilina antimicrobiano de elección
• Alta prevalencia de S pneumoniae no susceptible (>10%,
incluyendo nivel de resistencia intermedia y alta)
• Iniciar el tratamiento a 80 a 90 mg/kg por día divididas en 2
dosis
• Factores de riesgo para resistencia a la amoxicilina incluyen
la asistencia a guardería, haber recibido tratamiento
antimicrobiano dentro de los últimos 30 días, y la edad
menor de 2 años
• Los que presentan factores de riesgo pueden recibir altas
dosis de amoxicilina-clavulánico (80-90 mg/kg por día del
componente amoxicilina con 6,4 mg/kg por día de ácido
clavulánico en 2 tomas)

Wald ER et al. Clinical practice guideline for the diagnosis and management of acute bacterial sinusitis in children aged 1 to 18 years. Pediatrics 2013 Jul; 132:e262
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
16. Paciente de 10 años, acude a emergencia por
presentar dolor de oído leve a moderado,
hipoacusia. Antecedente de haber realizado
natación en días pasados y frecuente limpieza de
oído con hisopo. El diagnóstico más probable es:
A. Miringitis bullosa
B. Otitis externa
C. Otomicosis
D. Tapón de cerumen
E. Otitis media
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
17. Lactante de 8 meses que desde hace 3 días presenta
fiebre, irritabilidad, palidez y faringe edematosa y rojiza.
En la otoscopia se encuentra membrana timpánica opaca
con movilidad disminuida, sin secreción ¿Cuál es el
diagnóstico que origina el cuadro clínico agudo?
A. Faringitis
B. Laringitis
C. Amigdalitis
D. Bronquitis
E. Otitis media
OTITIS MEDIA
Elementos para definir OMA
1. Inicio reciente, usualmente abrupto, de signos y síntomas de
inflamación de oído medio más efusión de oído medio (OME)
2. Presencia de Efusión de Oído Medio (OME) indicada por lo
siguiente:
– Abombamiento de membrana timpánica
– Limitación o ausencia de movilidad de membrana
timpánica
– Nivel hidro-aéreo detrás de la membrana timpánica
3. Signos y síntomas de inflamación de oído medio, indicados
por lo siguiente:
– Eritema característico de membrana timpánica
– Otalgia característica (disconfort claramente referido a los
oídos, la cual interfiere o imposibilita la actividad o el
sueño normal
OTITIS MEDIA CON EFUSIÓN (OME)

Al menos 2 de los sgtes. hallazgos:

– Color anormal
– Opacificación
– Movilidad disminuída o ausente
– Burbujas o interfases aire-agua.
OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)

• OME más un indicador de inflamación


aguda:

- Otalgia
- Enrojecimiento marcado MT
- Tímpano abombado
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
18. ¿Cuál es el agente patógeno causal más
frecuente de la otitis media aguda en el niño?
A. Staphylococcus aureus
B. Streptococcus pneumoniae
C. Pseudomona aeruginosa
D. Mycoplasma pneumoniae
E. Moraxella catarrhalis
OTITIS MEDIA
Agentes etiológicos

Strep. pneumoniae 30 - 50%


Haemophilus influenzae 20 – 30%
Moraxella catarrhalis 1–5%
Staph. aureus
Gram negativos
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
19. ¿Qué esquema de tratamiento elige para un
niño de 12 meses con diagnóstico de OMA?
A. Amoxicilina 40 mg/Kg/día por 10 días
B. Trimetropin/sulfametoxazol 10/40 mg/Kg/día
por 10 días
C. Cefalexina 30 mg/Kg/día por 5 días
D. Amoxicilina 80 mg/Kg/día por 10 días
E. Lincomicina 15 mg/Kg/día por 10 días
OTITIS MEDIA
Criterios para Manejo Inicial

Edad Diagnóstico con Certeza Diagnóstico en duda


<6 meses Tx antibiótico Tx antibiótico

6m – 2a Tx antibiótico Severos: ATB


No severos: opción de
observación *
>2 años Severos: ATB Opción de observación *
No severos: opción de
observación *

* Sólo considerar observación cuando se puede asegurar el


seguimiento e instalación de terapia antimicrobiana si los síntomas
empeoran.
OTITIS MEDIA
Criterios para Manejo Inicial

• Enfermedad no severa:
– Otalgia leve
– Fiebre < 39°C
• Enfermedad severa:
– Otalgia moderada o severa
– Fiebre > 39°C
• El diagnóstico con certeza cumple con los 3 criterios
siguientes:
– Inicio rápido
– Signos de OME
– Signos y síntomas de inflamación del Oído medio.
OTITIS MEDIA
Principios en el Tratamiento

• Aproximadamente 80% de
pacientes con OMA no tratados
tienen resolución clínica entre los 7
a 14 días comparado con un 95%
de pacientes tratados con
antibióticos
OTITIS MEDIA
Principios en el Tratamiento

2. Las OMA’s no complicadas pueden


ser tratadas por 5 a 7 días.
OTITIS MEDIA
Principios en el Tratamiento

• Existen pocos estudios que avalen


cursos de tratamiento de 10 días o
más.

• La duración del tratamiento parece


ser una extrapolación de la
duración del tratamiento de
faringitis estreptocócica.
OTITIS MEDIA
Principios en el Tratamiento

• Tratamiento por 10 días para:


– Perforación timpánica
– Condición médica subyacente
– OM recurrente
– Niños menores de 2 años
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
20. Claudio de 7 años, campeón de natación en su colegio
presenta dolor intenso de oído derecho que se acentúa con la
movilidad del pabellón auricular, prurito local, encontrándose
afebril. La otoscopía resulta dificultosa y se destacan edema y
eritema del conducto auditivo externo, con cerúmen blando y
blanco, tímpano de aspecto levemente opaco, con movilidad
normal. ¿Cuál de los siguientes gérmenes es el que con más
frecuencia produce este cuadro?
A. Pseudomona Aeruginosa
B. Haemophilus Influenzae
C. Estafilococo coagulasa positivo
D. Neumococo
E. Moraxella
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
21. Acude a su consulta paciente de 3 años con un TE de
2 días caracterizada por fiebre de 38.3, rinorrea, leve tos.
Al examen físico eritema faríngeo discreto, además
madre refiere que 2 de sus hermanitos presentaron
cuadro similar hace 5 días. El agente etiológico más
común sería:
A. Rinovirus
B. VSR
C. Parainfluenza
D. Influenza
E. Adenovirus
AGENTES INFECCIOSOS ASOCIADOS CON RESFRIO
COMUN

CATEGORIA AGENTE

Virus Comunes Causantes de Rhinovirus


Coronavirus
Resfrio Común (RF). Parainfluenza
VSR

Agentes que ocasionalmente Adenovirus


Enterovirus
cursan con síntomas de (RF) Influenza
Mycoplasma

Enfermedades con síntomas Bordetella pertussis


Histoplasma Capsulatum
iniciales de Resfrio común. Coxiella burnetii.
Chlamydia psittaci.
Exantemas virales
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
22. Un niño de 5 años es llevado a la consulta por odinofagia y anginas
reiteradas. La madre está preocupada porque el niño "nunca está bien". La
anamnesis revela que ha padecido una enfermedad aguda de las vías aéreas
cada 6 semanas desde que comenzó a concurrir a preescolar. El crecimiento y
el desarrollo son normales. El examen físico es normal, excepto por una
hipertrofia amigdalina y rinorrea serosa. ¿Cual es la conducta mas adecuada?
A. Asegurar a la madre que esta situación es normal en el niño que inicia la
escolaridad
B. Solicitar hemograma, orina completa, velocidad de eritrosedimentación,
cultivo de fauces y determinación de gammaglobulinas
C. Iniciar administración mensual de gammaglobulina en una dosis de 0,66
ml/kg
D. Consultar con el otorrinolaringologo para efectuar amigdalectomia
E. Estudio de inmunodeficiencias primarias
RESFRÍO COMÚN
Generalidades

• Es la infección pediátrica más frecuente.


• Los niños menores a 5 años tienen 3 a 8 resfríos por
año.
• Constituyen el 7% de la consulta médica ambulatoria.
• Son la causa médica más frecuente de ausentismo
escolar y al trabajo.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
23. El resfrío común en un niño se caracteriza por
todo lo siguiente, EXEPTO:
A. El agente principal es el rinovirus.
B. Los síntomas se presenta de 1 a 3 días después
del contagio.
C. Es frecuente dolor de garganta y obstrucción
nasal.
D. Se acompaña la secreción nasal transparente.
E. Siempre se acompaña de brote.
RESFRÍO COMÚN
Etiología
• Más de 200 virus causantes de resfrío.
• Rhinovirus:
– 1/3 de los agentes etiológicos
– Dan inmunidad de por vida
• Virus Parainfluenza:
– La reinfección puede causar síntomas de resfrío
• Virus sincicial respiratorio
– En infantes progresa a infecciones resp. bajas
– En niños mayores puede durar 2 semanas
RESFRÍO COMÚN
Epidemiología

• Los niños son el mayor reservorio de virus


(guarderías o escuelas)
• Período de incubación: 2 a 5 días (8)
• Modos de contagio/diseminación:
– Gotas de partículas grandes (toser y estornudar)
– Aerosoles (toser y estornudar)
– Secreciones (manos contaminadas o vómitos)
RESFRÍO COMÚN
Patogénesis
Inoculación del virus

Invasión del epitelio


nasofaringe, SPN y tracto resp. Alto

Mediadores de Estímulo colinérgico Daño celular


inflamación nasofaringe

Mayor permeabilidad Mayor prod. Constricción


vascular moco bronquial

Edema de mucosa

Cong. Nasal Rinorrea Goteo Tos Dolor de garganta


CLAVE E
Preguntas de Pediatría
24. En el tratamiento y manejo del resfrío común de
un niño de 10 meses. ¿Cuál de las siguientes
medidas debe evitarse?
A. Uso de vaporizaciones
B. Uso de paracetamol
C. Uso de gotas de solución salina
D. Uso de antihistamínicos
E. Informar a sus padres sobre la evolución
natural
RESFRÍO COMÚN
Tratamiento

• No farmacológico:

– Buena hidratación
– Solución salina nasal para la congestión
– Limpieza o aspiración de secreciones
– Elevar la cabeza
– Dejar de fumar (padres)
RESFRÍO COMÚN
Tratamiento

• Farmacológico:
– Usar cuando los síntomas son muy
molestos.
– Debe ser síntoma-específico
– Mayoría de los medicamentos para el
resfrío contienen combinaciones de
fármacos además del antipirético.
RESFRÍO COMÚN
Tratamiento
SINTOMA MEDICAMENTO EFECTIVIDAD

Fiebre Acetaminofen ++
Ibuprofeno ++
Rinorrea / congestión Antihistamínicos 0
Descongestionantes +
Tos Expectorante 0
Supresores +
Duración Antibióticos 0
Vitamina C 0
Multivitamínicos 0
Zinc, metales pesado 0
0 = No efectivo + = algo de efectividad ++ = efectivo
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
25. Niño de 06 años, con fiebre y dolor de garganta.
La faringe y el paladar blando aparecen inflamados,
linfadenopatia sub maxilar dolorosa. ¿Cuál es el
agente etiológico más frecuente?
A. Adenovirus respiratorio
B. Enterovirus
C. Rinovirus
D. Streptococus grupo A
E. Staphylococcus aureus
FARINGITIS AGUDA
Faringitis Estreptocócica

• 10% de los casos de fiebre y dolor de


garganta.

• Edad: mayor de 2 años (5 a 15 años)

• Sus complicaciones incluyen:


– Fiebre reumática
– Glomerulonefritis
– Complicaciones supurativas
FARINGITIS AGUDA
Faringitis Estreptocócica

• Hallazgos:
– Fiebre alta
– Adenitis cervical
– Petequias
– Uvula roja y con apariencia de carne
– Tonsilitis exudativa

• Diagnóstico:
– Cultivo faríngeo
– Test de identificación rápida
FARINGITIS
Tratamiento

• Es esencialmente SINTOMATICO, no se
debe administrar antibióticos a niños
con faringitis que no sea diagnosticada
como estreptocócica u otra bacteriana.

• El diagnóstico de Faringitis
estreptocócica debe sustentarse en
exámenes de laboratorio además de los
hallazgos clínicos.
Faringitis Aguda
Recomendaciones

• American Heart Association (AHA) – 1995


recomienda:
– Penicilina Oral por 10 días

• American Academy Pediatrics (AAP) - 2000


recomienda:
– Penicilina V (250 mg/dosis para niños, y 500 mg/dosis
para adolescentes) por 10 días

• Pacientes Alérgicos a Penicilina


– Eritromicina BID por 10 días
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
26. Cuál de las siguientes es una indicación absoluta de
amigdalectomía?
A. Tres episodios de faringitis por EBHGA en un año
B. Cuatro episodios de faringitis por EBHGA en un año
C. Cinco episodios de faringitis por EBHGA en un año
D. Tres episodios de faringitis por EBHGA en dos años
E. Cinco episodios de faringitis por EBHGA en dos
años
Indicaciones de amigdalectomia
• Faringitis aguda recurrente con más de 7
episodios en los últimos 12 meses.
• Faringitis aguda recurrente con más de 5
episodios/ año durante los últimos 2 años.
• Faringitis aguda recurrente con más de 3
episodios/ año durante los últimos 3 años.
• Apnea obstructiva del sueño
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
27. Lactante desde hace 02 días con fiebre,
irritabilidad, llanto, salivación, rechazo a los
alimentos, halitosis y lesiones vesiculares en encías.
El diagnóstico es:

A. Herpangina
B. Enfermedad de kaposi
C. Moniliasis
D. Gingivoestomatitis herpética
E. Varicela
Faringitis por Herpes simple

• Afecta a niños y jóvenes


• Infección primaria o
reactivación
• Fiebre alta, dolor de
garganta, tos
• Exudado o eritema faríngeo,
ganglios cervicales dolorosos
• Ulceraciones en la boca o
garganta, encías rojas,
hinchadas y friables
Faringitis por Herpes simple
• Diagnóstico:
– Clínico: placas blancas o úlceras superficiales con
una areola roja en la mucosa bucal, lengua,
paladar y fauces.
– Cultivo: cambios citopáticos entre 24-48 hs.
– Tinción directa con fluoresceína marcada con
anticuerpos monoclonales.
– ELISA: usando gG de HSV-1 y HSV-2.
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
28. Pre escolar de 4 años, hace 4 días presenta fiebre
moderada, odinofagia, dolor abdominal, hiporexia. Al
examen T° 38.7 °C, ganglios cervicales 2x2 cm, amígdalas
hiperemicas e hipertróficas, exudado amarillento escaso,
bazo a 20 cm DRCI. ¿Cuál es el agente etiológico
probable?
A. Adenovirus
B. Virus Coxsakie
C. Streptococo piogenes
D. Virus de Epstein-Barr
E. Enterovirus ECHO
¿Faringitis viral o bacteriana?
• Clínica: Dolor de garganta,
fiebre alta, malestar, fatiga,
dolor abdominal, nausea,
cefalea
• Examen físico: Faringitis
exudativa, adenopatía
cervical dolorosa, hepato-
esplenomegalia.

Mononucleosis Infecciosa
DIAGNOSTICO
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: TRIADA
- CRITERIO CLINICO: FIEBRE-FARINGITIS-ADENO-

ESPLENOMEGALIA
- CRITERIO HEMATOLOGICO:LINFOCITOSIS-LINFOC.
ATIPICOS
- CRITERIO SEROLOGICO : ANTICUERPOS
HETEROFILOS
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
29. Una niña es llevada a consulta por presentar
fiebre alta, anorexia y vómitos. Al examen presenta
lesiones ulceradas en región posterior de la cavidad
bucal, úvula y los pilares anteriores. El diagnóstico
más probable es:
A. Gingivoestomatitis herpética
B. Aftas orales
C. Faringoamigdalitis aguda
D. Herpangina
E. Fiebre faringe conjuntival.
FARINGITIS AGUDA
Generalidades

• Más del 90% de los casos de fiebre y


dolor de garganta en niños son virales.

• Es infrecuente en niños menores de 1a.


FARINGITIS AGUDA
Faringitis viral

• Síntomas:
– Fiebre
– Astenia, anorexia
– Dolor faríngeo
– Conjuntivitis, rinitis, coriza
– Tos, ronquera

• Contacto con un paciente resfriado


• Duración 1 a 5 días
FARINGITIS AGUDA
Herpangina

• Etiología: virus Coxsackie A

• Ulceras de 2 a 3 mm en los pilares anteriores,


algunas veces en paladar blando y úvula.

• Ausencia de úlceras en la parte anterior de la


boca.

• Un mismo niño puede tener varios episodios


de herpangina en su vida.
Faringitis por Coxsackie Grupo A
• Niños, adolescentes
• Enantema vesicular en las
fauces y paladar blando,
fiebre, cefalea, mialgias,
vómitos, disfagia, dolor de
garganta.
• Eritema faríngeo, exudado
tonsilar leve, papulas
eritematosas que progresan
a pequeñas vesículas las que
luego se ulceran
HERPANGINA
Faringitis por Coxsackie Grupo A

• Diagnóstico
– Clínico
– PCR
– Serológico
– Cultivo celular
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
30. Un joven de 14 años de edad, oriundo del interior, le consulta por
odinofagia y malestar general. Al examen físico se observa gran
edema de partes bandas del cuello con adenopatías laterocervicales
que ocasionan dificultad en la movilidad del cuello. En fauces se
constata edema y eritema, con una formación de membranas que
involucran la úvula y el paladar blando. Se observan también pequeñas
ulceraciones en los orificios nasales y del labio superior. Su
temperatura axilar es de 37.8 ºC. ¿Cuál de las siguientes es la etiología
mas probable de este paciente?
A. Faringitis por Estreptococo beta hemolítico grupo A.
B. Faringitis por Estreptococo beta hemolítico grupo C
C. Angina de Vincent
D. Faringitis por Corynebacterium diphtheriae
E. Mononucleosis infecciosa
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
31. Son las 3 de la mañana de una fría noche de invierno
en la guardia externa de un hospital pediátrico. Ingresa
un niño de 2 años de edad con rinorrea serosa, tos
perruna, tiraje intercostal inferior, respiración ruidosa,
aunque no impresiona descompensado. No ha tenido
episodios similares anteriores. ¿Cuál es su primera
impresión diagnostica?
A. Crisis asmática moderada
B. Terror nocturno
C. Laringitis supraglótica
D. Laringitis subglótica viral
E. Rinitis alergica
Crup viral Traqueitis Epiglotitis
Bacteriana

Edad 3 m – 3 años 6 m – 12 años 2 – 7 años

Dist.estacional Invierno,epidémica No No

Etiología Virus Parainfluenzae y S.aureus. H. Influenzae


otros Streptococo
H. Influenzae

Comienzo Gradual y fiebre 1-2 Insidioso Agudo (< 24h)


dias

Fiebre variable Elevada Elevada

Tos perruna perruna No


Estridor Inspiratorio Variable Leve-apagado
significativo

Babeo No No Habitualmente

Voz Normal o Normal o Apagada


ronca ronca

Afectación Leve Severa Aspecto tóxico


general

Postura Normal Normal En trípode

Evolución Variable Rápida hacia Rápida hacia


OVAS OVAS
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
32. Niño de 2 años, presenta rinorrea y tos de dos días de
evolución, hace unas horas tiene estridor respiratorio y
“tos perruna” que al llorar o toser hace ruido inspiratorio
ronco. Al examen: tranquilo, leve tiraje intercostal,
frecuencia respiratoria 40 x’, murmullo vesicular normal.
¿Cuál es la conducta inicial?
A. Hospitalizar e intubar
B. Realizar broncoscopía urgente
C. Aplicar medidas generales y uso de corticoides vía
oral
D. Administrar antibióticos y antiflamatorios
E. Administrar broncodilatadores vía oral
Definición Crup

• Síndrome: laringotraqueitis,
laringotraqueobronquitis, crup espasmódico
• Tos perruna, ronquera, estridor inspiratorio y
dificultad respiratoria de grado variable
• Obstrucción de la vía aérea superior
Vaporizaciones
• Disminuye la viscosidad de las secreciones
mucosas de la traquea
• Activa los mecanoreceptores en la laringe
provocando disminución del flujo respiratorio
• Induce una sensación de confort
disminuyendo la ansiedad y la
hiperventilación
Corticoides
• Los corticoides disminuyen el edema de la
mucosa laríngea a través de su acción anti-
inflamatoria
• No se ha demostrado que dosis únicas
mayores de 0.15 mg/Kg VO de dexametasona
sean más efectivas en las formas leves
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
33. La medicación que permite mejoría rápida
de un lactante con crup infeccioso grave es:
A. Adrenalina en nebulización
B. Dexamentasona vía endovenosa
C. Ambiente húmedo
D. Antibióticos
E. Salbutamol en inhalación
Adrenalina
• Estimulación de los receptores alfa-adrenérgicos 
constricción de las arteriolas capilares -
reabsorción de líquido intersticial  disminución
edema laríngeo
• El efecto de la medicación inicia 30 minutos
• Dura 2 horas observándose en ocasiones fenómeno
de rebote
Adrenalina
• Dosis equivalentes de sólo el isómero l tienen
los mismos efectos beneficiosos de la forma
racémica
• Dosis 0.05 a 0.1 cc/kg de epinefrina racémica
o 5 ml de adrenalina l 1/ 1000 en nebulización
Corticoides
• La budesonida nebulizada a dosis de 2 y 4 ug.
es igualmente de efectiva que la epinefrina
racémica en el alivio de los síntomas del croup
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
34. En el recién nacido no es causa del estridor
uno de los siguientes:
A. Laringomalasia
B. Membrana laríngea
C. Congestión nasal
D. Parálisis laríngeas secundarias a trauma
E. Papilomas laríngeos
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
35. Preescolar ingresa por emergencia por
presentar fiebre de 39.5⁰C axilar, dolor de garganta,
dificultad para la deglución y dificultad respiratoria
progresiva. Examen clínico: tóxico, disneico y con
babeo marcado. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Amigdalitis purulenta
B. Traqueítis bacteriana
C. Mononucleosis infecciosa
D. Epiglotítis
E. Absceso retrofaringeo
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
36. Sobre la traqueítis bacteriana, todo es cierto,
EXCEPTO:
A. La causa más frecuente es el Haemophilus influenzae.
B. Debe sospecharse ante todo crup viral con fiebre que
no responde al tratamiento.
C. No estarán presentes los hallazgos clínicos de una
epiglotitis.
D. Será necesario instaurar tratamiento antibiótico.
E. En ocasiones puede requerir uso de vía aérea artificial.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
37. Marque lo incorrecto en relación a gastroenteritis aguda en niños.
A. Las causas más frecuentes están asociadas a shiguella disenteriae y
E. Coli.
B. El pico de infección para rotavirus 6m-2a, y la diseminación se
realiza por vía fecal-oral, y respiratoria.
C. Las infecciones virales causan lesión del entericito del intestino
delgado, causando bajo grado de fiebre y diarrea acuosa sin sangre.
D. Gastroenteritis bacteriana es más probable de producir alto grado
de fiebre, leucocitos y sangre en heces.
E. Rápido inicio de vómitos seguido de diarrea, sin fiebre se asocia a
ingestión de toxinas del bacilus cerus en el arroz recalentados o
estafilococos presentes en los helados.
Etiologías de Diarrea Aguda Infantil en Latinoamérica

A. Agentes más frecuentemente aislados:


1- Rotavirus * (30 – 50%)
2- Escherichia coli enteropatógena (ECEP) * (10 – 40%)
3- Campylobacter jejuni
4- Shigellæ sp
5- Salmonellæ sp
6- Cryptosporidium sp
7- Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)
Agentes aislados con menos frecuencia:
1- Escherichia coli enteroinvasora (ECEI)
2- Giardia lamblia
3- Entamoeba histolytica
4- Yersinia enterocolitica
5- Adenovirus entéricos
6- Virus Norwalk
(*) patógenos más frecuentemente aislados en niños hospitalizados con diarrea
agua

Prado V, O'Ryan ML.: Acute gastroenteritis in Latin America. Infect Dis Clin North
Am. 1994; 8:77-106.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
38. Lactante de 9 meses con tiempo de enfermedad de 16
días. Presenta deposiciones sueltas sin moco ni sangre en
pequeñas cantidades en número de 3 a 4 por día y sed
normal hace dos días se agrega fiebre no cuantificada. Al
examen físico: despierto, activo, mucosa oral húmeda y
signo del pliegue negativo. ¿qué tipo de diarrea es la que
presenta?
A. Disentérica sin deshidratación
B. Aguda acuosa sin deshidratación
C. Crónica con deshidratación
D. Aguda acuosa con deshidratación
E. Persistente sin deshidratación
DEFINICIONES

DIARREA :
Presencia de tres o mas deposiciones liquidas, no formadas
en 24 horas que adopten la forma del recipiente.
CRONICA: Se prolonga más de 1 mes
EPISODIO DIARREICO:
Es aquel que en las primeras 24 horas cumple el criterio
de diarrea, y el ultimo día es seguido al menos por 48
horas con deposiciones normales .

W.H.O. Update 1989; No.4: 1-4


DIARREA PERSISTENTE
CRITERIOS
• Mas de 14 días de duración
• Presunta etiología infecciosa
• Comienzo agudo
• Afectación del estado nutricional
• Presentar riesgo sustancial de muerte
• Exclusión de otros síndromes diarreicos
crónicos
PATOGENOS ASOCIADOS A DP

• Bacterias: ECEAg, ECEP, Campylobacter,


Salmonella, Shigella, Clostridium difficile,
Klebsiella, etc.
• Parásitos: Giardia Lamblia, Blastocystis
hominis, Cryptosporidium, Entoameba
histolytica. Cyclospora cayetanenesis
• Virus: VIH/SIDA, Enterovirus, Picornavirus
Principales E coli productores de diarrea

Principal factor
Tipo Mecanismo Clínica
de virulencia
Enterotoxinas Activación de la
Enterotoxigénico
termolábiles y adenilato Diarrea acuosa
(ECET)
termoestables guanilatocidasa

Enterohemorrágico Toxinas similares a Inhibición de la Diarrea


(ECEH) Shiga I y II síntesis proteica sanguinolenta

Enteroinvasivo Enterotoxina
Invasión celular Disentería aguda
(ECEI) enteroinvasora

Enteropatógeno Adherencia Diarrea aguda y


Pili
(ECEP) localizada persistente

Enteroagregativo Fimbrias y Adherencuia


Diarrea persistente
(ECEAg) enterotoxinas agregativa
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
39. Uno de los siguientes no constituye factor de
riesgo para diarrea persistente
A. Deficiencia de zinc
B. Lactancia materna
C. Infección por Cryptosporidium
D. Infección por E. coli enteropatógena
E. Desnutrición severa
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
40. Niña de 1 año quien desde hace 2 días presenta
deposiciones líquidas con moco, sangre y fiebre.
Antecedente epidemiológico de contacto con aves
de corral ¿Cuál es el agente etiológico más
probable?
A. Campylobacter jejuni
B. Salmonella spp
C. Shigella flexneri
D. Entamoeba hystolitica
E. Balantidum coli
INFECCIONES GASTROINTESTINALES

No inflamatoria Inflamatoria Penetrante


Intestino delgado Intestino delgado
Localización Colon
proximal distal
Clínica Diarrea acuosa Disentería Fiebre entérica

Ex heces No leucocitos PMN Monocitos

Ejemplos Vibrio cholerae Shigella S. typhi


ECET ECEI Y. enterocolitica
C. perfringens ECEH
B. cereus S. enteritidis
S. aureus E. hystolitica
Giardia
Cryptosporidium
Virus
Campylobacter - Importancia

La infección por Campylobacter es hiperendémica


en los países en desarrollo, especialmente en los
niños < 2 años.
En los países industrializados, Campylobacter se
aisla de heces diarreicas 2-7 veces más
frecuentemente que Salmonella y Shigella juntos.
La infección asintomática es común en niños y
adultos de países en desarrollo e inusual en países
industrializados.
En todo el mundo, Campylobacter sigue siendo una
de las causas más comunes de diarrea bacteriana.
Gastroenteritis por Campylobacter

La enfermedad se caracteriza por diarrea, fiebre y


calambres abdominales.
Indistinguible clínicamente de la enteritis causada
por otros enteropatógenos bacterianos como
Salmonella, Shigella y Yersinia.
Diarrea puede ser líquida o sanguinolenta.
En algunos pacientes la diarrea es mínima,
predominando dolor y calambres abdominales.
La enfermedad generalmente se resuelve en una
semana; algunos pacientes pueden hacer una
enfermedad más prolongada y recidivante.
Campylobacter - Complicaciones

Locales: colecistitis, pancreatitis, peritonitis,


hemorragia gastrointestinal masiva.
Extraintestinales: meningitis, endocarditis,
artritis séptica, osteomielitis, sepsis neonatal.
Post-infecciosas: Síndrome de Guillain-Barré
(probablemente 30% de los casos).
Uveítis, artritis reactiva (sujetos con antígeno
de histocompatibilidad HLA-B27), anemia
hemolítica, síndrome hemolítico-urémico,
carditis, encefalopatía, intestino irritable.
Shigella spp. & Campylobacter spp.
Resistance Pattern in Peru & Bolivia
%
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Erythro Ampi TMP/SMZ CAF Azithro Cipro Ceftriax

Shigella (n=357) Campylobacter (n=96)


Source: Enteropathogens Resistance Surveillance Network, NAMRID, Peru & Bolivia - 2000-2001
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
41. Lactante de 01 años, con deposiciones líquidas y
vómitos muy frecuentes desde hace 3 días. Ingresa a
emergencia en mal estado general, letárgico, mucosa oral
seca, signo del pliegue (+++), taquicardia y ruidos
cardiacos disminuidos de intensidad. ¿Cuál es la actitud
inmediata?
A. Lactacto de Ringer 40 cc/Kg EV en 4 horas
B. Cloruro de sodio al 9°/°° 20cc/ Kg en bolo
C. Solución polielectrolítica 50 cc/Kg EV en bolo
D. Dextrosa al 10% 10 cc /Kg en bolo
E. Expansor plasmático 100 cc/Kg EV en 4 horas
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
42. Paciente de 2 años de edad, desde hace 2 días
presenta deposiciones líquidas acuosas 10 cámaras,
fiebre, hiporexia, vómitos postprandiales. Al examen: T
38,5°C, FC: 120 x’, P: 12 kg, piel y mucosas secas,
eutrófico, abdomen no distendido, RC rítmicos y de
buena intensidad. El tratamiento más adecuado para la
hidratación es:
A. Bolo EV con solución polielectrolítica
B. Rehidratación oral
C. Bolo de cloruro de sodio EV
D. Iniciar antibióticoterapia
E. 100cc/kg en 3 horas de lactato de Ringer
Examen Físico

Observe:
Estado de Bien, alerta Intranquilo, Comatoso,
conciencia irritable hipotónico
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos
Lágrimas Presentes Disminuidas Ausentes
Boca y lengua Húmedos Secas Muy secas
Sed Bebe normal Sediento, bebe Bebe mal o no
con avidez es capaz
Explore: Signo Desaparece Desaparece Desaparece
del pliegue rápidamente lentamente muy lento (>2)
Decida: NO TIENE SIGNOS TIENE TIENE
DE DESHIDRATACION DESHIDRATACION
Signos DESHIDRATACION CON SHOCK
cardinales
Composición de soluciones para Plan C

Solución Lactato de Ringer


Polielectolitica
Sodio 90 mmol/l 130 mmol/l
potasio 20 mmol/l 4 mmol/l
cloro 80 mmol/l 109 mmol/l
lactato 30 mmol/l 28 mmol/l
glucosa 111 mmol/l ------
calcio ------ 1.5 mmol/l
Osmolaridad total 331 mosm/l 272.5 mosm/l
CLAVE E
Preguntas de Pediatría
43. Niño de 18 meses es llevado al centro de salud por
presentar en un día 10 deposiciones acuosas y 5 vómitos.
Al examen físico: peso 10 kg, ojos hundidos, mucosa oral
seca y signo de pliegue (++) ¿Qué volumen de líquidos
endovenosos se debe administrar en la primera media
hora?
A. 600 ml
B. 300 ml
C. 1200 ml
D. 900 ml
E. 150 ml
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
44. Escolar de 9 años hospitalizado por diarrea acuosa,
con peso actual de 27.9 kg, peso previo a la
hospitalización 28 Kg, flujo urinario 20 cc/m2/hora. Si los
ingresos totales fueron de 1800cc, y el balance fue cero.
¿Cuál fue la cantidad de heces que presentó en 24 horas?
A. 920 cc
B. 1020 cc
C. 1120 cc
D. 1220 cc
E. 1320 cc
Balance Hídrico
• Idealmente cero o ligeramente negativo
• Restricción Hídrica: 800cc/m2/día
• Poliuria: > 5cc/kg/h o 80cc/m2/h
• Oliguria: <1cc/kg/h o 16cc/m2/h
• Pérdidas Insensibles: 33cc/100cal/día o
400cc/m2/día
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
45. Ud atiende a un niño con diarrea de 2 días de
evolucion en el mes de septiembre, encontrándolo
deshidratado por lo que le indica Solución Rehidratante
Oral. La madre le refiere que no tiene heladera ¿cuánto
tiempo puede conservarse dicha preparación a
temperatura ambiente?
A. 6 horas
B. 24 horas
C. 48 horas
D. 72 horas
E. debe desecharse una vez preparada
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
46. Se lleva a cabo una investigación epidemiológica
sobre enfermedad diarreica en menores de cinco
años de edad en una región en vías de desarrollo
(desde el punto de vista socioeconómico). ¿Cuál
sería el agente etiológico predominante?
A. Virus entéricos
B. Bacterias entéricas en general
C. Parásitos entéricos
D. Vibrio cholerae
E. Hongos
Etiologías de Diarrea Aguda Infantil en Latinoamérica

A. Agentes más frecuentemente aislados:


1- Rotavirus * (30 – 50%)
2- Escherichia coli enteropatógena (ECEP) * (10 – 40%)
3- Campylobacter jejuni
4- Shigellæ sp
5- Salmonellæ sp
6- Cryptosporidium sp
7- Escherichia coli enterotoxigénica (ECET)
Agentes aislados con menos frecuencia:
1- Escherichia coli enteroinvasora (ECEI)
2- Giardia lamblia
3- Entamoeba histolytica
4- Yersinia enterocolitica
5- Adenovirus entéricos
6- Virus Norwalk
(*) patógenos más frecuentemente aislados en niños hospitalizados con diarrea
agua

Prado V, O'Ryan ML.: Acute gastroenteritis in Latin America. Infect Dis Clin North
Am. 1994; 8:77-106.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
47. Un niño de 10 años presenta diarrea acuosa sin
moco sin sangre. Usted sospecha de Escherichia coli
enterotoxigénica. ¿Qué actitud terapéutica
adopta?:
A. Indica trimetoprima sulfametoxasol
B. Indica cefalexina
C. Indica ampicilina
D. No indica tratamiento antibiótico
E. Se puede iniciar cualquier antibiótico
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
48. Después de una enfermedad febril aguda, una lactante de
6 meses ha tenido diarrea durante 3 semanas. Cuando la
diarrea comenzó, la madre la alimento exclusivamente con
solución de rehidratación oral (SRO). A medida que la diarrea
disminuía, reintrodujo una formula con leche de vaca y la
diarrea reapareció. La lactante sigue recibiendo únicamente
SRO. Esta delgada pero por lo demás sana. El mejor
tratamiento es indicar:
A. Una dieta sin gluten
B. Una dieta hipoalergenica
C. Una dieta sin lactosa
D. Metronidazol
E. Dieta sin grasas
Rotavirus.
• 80-90% de todas las • Meses invernales.
diarreas. • Entre los 6 meses y 24
• Norwalk. meses.
• Calicivirus. • Transmisión, fecal oral.
• Adenovirus. • Guarderías y hospitales.
Patogenia.
• Destruyen en forma electiva las vellosidades
intestinales.
• Se pierden funciones digestivas.
• Hidrólisis de disacáridos y de tipo absortivas.
• Desequilibrio entre absorción y secreción.
• Malabsorción de carbohidratos.
Manifestaciones clínicas.
• Incubación de 1 a 3 días.
• Infección respiratoria alta.
• 70% el vómito es el primer síntoma.
• Febrícula o incluso afebril
• Diarrea tipo secretora,acuosa y profusa.
• Eritema perianal.
Sindrome postgastroenterítico

• Secundaria a diarrea aguda


• 10 – 20 % de las diarreas agudas
• Más frecuente en desnutridos
• Ocasional antecedente de ATB en diarrea aguda

Dieta hipocalóricas durante el curso de la diarrea


• Malabsorción de HdC, proteínas y grasas 2º a
- Lesión mucosa ( agentes infecciosos y/o
desnutrición
- Secresión pancreática y biliar alterada ( DN )
- Disminución de IgA secretoria
- Sobrecrecimiento bacteriano
- Mucosa intestinal dañada lleva a penetración de
macromoléculas e intolerancia a ellas
Fisiopatología de la diarrea osmótica
• Presencia luminal de sustancias osmóticas (malabsortivas).

• Salida de agua hacia el lumen, desde intra y extracelular

• Disminuye la osmolaridad intraluminal.


Diluye los iones inorgánicos en el lumen (Na+ y K+).

GAP osmótico fecal : 290 - 2 (Na+ + K+) fecal

Aumentado > 100 (Na fecal < 60)


• Se resuelve de semanas a meses

• Diagnóstico clínico

Tratamiento: Principalmente prevención

En eutróficos y DN de 1º grado dieta hipofermentativa y leche con


bajo contenido de lactosa

En desnutridos de 2º y 3º grado leche sin lactosa,o leche


semielementales, suplementos vitamínicos, minerales y
oligoelementos
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
49. Un lactante de 5 meses de edad presenta
deposiciones acuosas sin moco ni sangre 4 cámaras por
día, es alimentado con leche materna exclusiva, no
presenta signos de deshidratación. Usted indicaría:
A. Suspender la leche materna e hidratarle con suero oral
B. Suero oral y leche deslactosada
C. Aumentar la frecuencia de lactancia y suero oral
D. Suero oral y antibióticos
E. Leche materna; suero oral y probióticos
Plan A
• Dar al niño más líquidos que lo habitual para evitar deshidratación: Usar
líquidos fisiológicamente formulados, (SRO, sopas, agua de arroz, yogurt
sin aditivos).En niños que aún no reciben sólidos dar SRO u otros líquidos,
pero no comidas propiamente tales (sopas, etc.) Dar tanto como lo que el
niño acepte. Continuar dando estos líquidos hasta que termine la diarrea.
Dar al niño alimentación normal para evitar desnutrición: Continuar con
lactancia materna. Si el niño no recibe lactancia materna, dar las fórmulas
de costumbre. Si el niño ya recibe sólidos, dar cereales (arroz, fideos,
sémola, maicena, etc.) con carnes y verduras. Agregar aceite antes de
servir. Dar plátano para proporcionar potasio.
Llevar al niño a control pronto si el niño no mejora en tres días, o si
desarrolla: vómitos frecuentes, decaimiento marcado, sangre fecal, fiebre
alta, exceso de deposiciones líquidas. Si al niño le dan SRO en casa,
mostrar a la madre como se prepara y administrarla
SRO en Plan A
Edad Volumen de SRO a dar
Volumen aproximado a
luego de cada deposición
usar en 24 horas
alterada
Menores de dos años 50-100 ml 500 ml/día
2 a 10 años 100-200 ml 1000 ml/día
Más de 10 años Tanto como lo desee 2000 ml/día

Indicar 10 cc/Kg de SRO por cada diarrea


CLAVE C
Preguntas de Pediatría
50. Una madre lleva a su hijo de un año de edad al hospital por presentar
diarrea por dos días, cuando usted lo examina nota que esta irritable, sus ojos
no están hundidos, tiene llanto con lágrimas, su boca esta algo seca, bebe el
agua ávidamente en una taza, su piel vuelve lentamente luego de pellizcarlo,
no aparenta estar desnutrido. Basándose en estos hallazgos que conclusiones
consideraría sobre el estado del niño y como lo trataría.
A. Tiene deshidratación severa y debe recibir plan C de tratamiento.
B. Tiene signos de deshidratación y debe recibir plan A de tratamiento.
C. Tiene signos de deshidratación y debe recibir plan B de tratamiento.
D. se debe obtener mayor tipo de información para determinar como
debe ser tratado el niño.
E. requiere un coprocultivo y antibiótico terapia.
Manejo de Deshidratación
ESTIMAR GRADO
DE
DESHIDRATACION

SIN DESHIDRATACION DESHIDRATACION


DESHIDRATACION MODERADA SEVERA
PLAN A PLAN B PLAN C

MANTENIMIENTO
HIDRATACION
Y SRO 4-6 HORAS
ENDOVENOSA
NUTRICION

MANTENIMIENTO
Y
NUTRICION
UTILIZACIÓN DE SRO
• Diluir en 1 litro de Agua hervida.
• Se conserva: 24 HORAS a T° AMBIENTAL
48 HORAS en HELADERA.
EN NIÑOS HIDRATADOS
Compensar perdidas concurrentes con 10 ml/k x
cada deposición líquida.
EN DESHIDRATADOS LEVES/MODERADOS
Reponer deficit a 100 ml/kg en 4-6 horas.
• Si aún presenta signos de deshidratación
reponer 50cc/kg en 2 horas más
PLAN B
* Si quiere más SRO que indicado—darle+SRO
* Si toman pecho---no suspenderlo.
* Dar CON FRECUENCIA pequeños sorbos.
* SI VOMITA---ESPERAR 10’---continuar
+ LENTO.
* Control cada hora
* LUEGO DE 4 HS. REEVALUAR DESHIDRAT.
A)Si continua deshidratado REPETIR PLAN B 2 HORAS
MÁS.
B)Si está hidratado: ir a PLAN A
C) Si DH aumentó: cambiar a PLAN C
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
51. Darío, de 10 meses es llevado a la guardia por un cuadro de diarrea
de 12 horas de evolución. La madre le refiere que no ingiere mucho
líquido (agua), orina poca cantidad y más oscuro. En el examen físico
usted lo encuentra somnoliento, con mucosas secas, fontanela algo
hundida, frecuencia cardíaca de 140 latidos por minuto y relleno
capilar de 2 segundos. ¿Cuál es la conducta más adecuada frente a
este caso?
A. Manejo ambulatorio, indicando a la madre que le ofrezca más
líquido de lo usual
B. Manejo en la guardia ofreciendo sales de rehidratación oral a 20
ml/kg cada 20 a 30 minutos hasta lograr la normohidratación
C. Internación para hidratación endovenosa rápida plan C
D. Expansión con solución fisiológica en guardia y manejo ambulatorio
E. Aumentar solución de mantenimiento hasta 180 cc/kg/día
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
52. Cuál de los siguientes son considerados signos claves
de la deshidratación ?
A. Signo del pliegue (+), sed aumentada, sensorio
alterado
B. Ojos hundidos, boca seca, taquicardia, sensorio
normal
C. Hipertonía muscular, vómitos incoercibles, oliguria
D. Llanto s/lagrimas, corneas normales, pulso
filiforme
E. Llanto s/lagrimas, ojos hundidos, boca seca
Examen Físico

Observe:
Estado de Bien, alerta Intranquilo, Comatoso,
conciencia irritable hipotónico
Ojos Normales Hundidos Muy hundidos
Lágrimas Presentes Disminuidas Ausentes
Boca y lengua Húmedos Secas Muy secas
Sed Bebe normal Sediento, bebe Bebe mal o no
con avidez es capaz
Explore: Signo Desaparece Desaparece Desaparece
del pliegue rápidamente lentamente muy lento (>2)
Decida: NO TIENE SIGNOS TIENE TIENE
DE DESHIDRATACION DESHIDRATACION
Signos DESHIDRATACION CON SHOCK
cardinales
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
53. En relación a la solución polielectrólitica para hidratación EV. Indique cuál es la
fórmula correcta
A. Na 90 mmol/l, K 20 mmol/l, Cl 80 mmol/l, bicarbonato 30 mmol/l, Dx 20g/, osm
331mmol/l
B. Na 50 mmol/l, K 20 mmol/l, Cl 80 mmol/l, bicarbonato 30 mmol/l, Dx 20g/, osm
298mmol/l.
C. Na 90 mmol/l, K 20mmol/l, Cl 80 mmol/l, bicarbonato 30 mmol/l, Dx 20g/, osm
298mmol/l
D. Na 100 mmol/l, K 20mmol/l, Cl 80 mmol/l, bicarbonato 30 mmol/l, Dx 20g/, osm
390mmol/l
E. Na 100 mmol/l, K 20mmol/l, Cl 80 mmol/l, bicarbonato 30 mmol/l, Dx 20g/, osm
360mmol/l
Composición de soluciones para Plan C

Solución Lactato de Ringer


Polielectolitica
Sodio 90 mmol/l 130 mmol/l
potasio 20 mmol/l 4 mmol/l
cloro 80 mmol/l 109 mmol/l
lactato 30 mmol/l 28 mmol/l
glucosa 111 mmol/l ------
calcio ------ 1.5 mmol/l
Osmolaridad total 331 mosm/l 272.5 mosm/l
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
54. Cuál es la concentración de sodio en mmol/l
en el suero oral recomendado por la OMS
actualmente para EDA diferente a cólera
A. 20
B. 60
C. 90
D. 75
E. 111
Nuevas recomendaciones OMS
• Nueva SRO OMS mmol/litro SRO SROn

Sodio 90 75

• 20 mg. de Zn diarios Cloro 80 65


durante 10 a 14 días
Glucosa 110 75
disminuye episodios de
diarrea aguda y Potasio 20 20
persistente Citrato 10 10

Osmolaridad 310 245


CLAVE D
Preguntas de Pediatría
55. Acude a consultorio niño de 2 años, con
diarrea con moco, sangre y pujo. ¿Cuál es el
agente etiológico que no espera encontrar?
A. shiguella
B. yersinia
C. entamoeba histolitica
D. campilobacter
E. e. coli enteroinvasiva
El término DISENTERIA se refiere a una enfermedad
inflamatoria del intestino grueso, de origen infeccioso,
que se caracteriza por evacuaciones con moco y sangre,
casi siempre acompañado de dolor abdominal y fiebre.
Los agentes etiológicos más frecuentes de disentería
son:

Shigella sp
Campylobacter jejuni
Salmonella sp
Escherichia coli enteroinvasiva
Yersinia sp
Entamoeba histolytica
Balantidium coli
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
56. Lactante que presenta deshidratación leve
con moderada distensión abdominal. ¿Qué
trastorno hidroelectrolitico puede tener?
A. Hiponatremia
B. Hipokalemia
C. Hipmagnesemia
D. Hiperkaelmia
E. Hipercalcemia
Hipokalemia
Manifestaciones Clínicas
• Leve 3- 3,5 mEq/L es asintomática
• Neuromuscular: hiporeflexia, íleo,
parálisis, rabdomiólisis
• Cardiovascular: PM en reposo,
duración de P de acción y periodo
refractario
• Renal: Altera estructural y funcional
• Metabolismo: proteínas y GH e insulina
NEJM, vol 339, No 7 , 1998
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
57. Ud. recibe en guardia a un paciente de 2 años con
gastroenteritis de 2 días de evolución ,con perdidas graves. En
el estado ácido base que usted recibe le informan un potasio
de 2,5 meq/l. Decide realizarle un electrocardiograma. ¿Que
signos son esperables encontrar en el mismo?
A. Reducción de la amplitud de la onda T, depresión del
segmento ST
B. Depresión del segmento ST, prolongación del intervalo
PR
C. Reducción de la amplitud de la onda T, desaparición de
la onda P
D. Onda T picuda-ensanchamiento del QRS
E. Onda P plana, QRS ancho
Evaluación del estado de hidratación de un paciente con diarrea
Plan A Plan B Plan C

Definición Inaparente Moderada o clínica Grave


Pérdida de agua Menos de 50 ml/kg 50 a 100 ml/Kg peso 100 ml/kg peso o más
corporal peso o menos de 5% o 6-9% del peso (10% o más del peso)
del peso

Condición General Bien, alerta *Irritable *Letárgico o


inconsciente
Ojos Normales Algo hundidos Muy hundidos y
secos
Lágrimas Presentes Ausentes Ausentes
Mucosas orales Húmedas Secas Muy secas
Sed Paciente bebe *Paciente bebe *Paciente bebe mal o
Normalmente ávidamente sediento no es capaz de
hacerlo

Pliegue cutáneo Vuelve a lo normal *Se retrae lentamente *Se retrae muy
rápidamente lentamente
Decisión No tiene signos de si tiene 2 o mas Si tiene 2 o mas
deshidratación signos de signos de
deshidratación, deshidratación
incluyendo al menos incluyendo al menos
un signo con*, hay uno con *, hay
deshidratación clínica deshidratación grave

Tratar Tratamiento plan A Plan B Plan C


Electrolitos en heces
Concentración (mMol/L)
Tipo de
diarrea Na K Cl HCO3

Cólera 101 27 92 32

No cólera 56 25 55 14
Rotavirus 30-40
ETEC 50-60

Pediatrics 1991;87(1): 28-33, Arch Dis Chil 2001;85: 132-142


HIPOKALEMIA

• < 3 mEq/L: onda T


plana, depresión ST,
ondas U
• < 2,5 mEq/L: onda
U prominente,
inversión onda T,
PR y QT
prolongado, QRS
ensanchado
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
58. Un paciente deshidratado en cetoacidosis diabética
luego de la expansión con solución fisiológica presenta
anorexia, nauseas, vómitos, distensión abdominal e
hipotonía. AGA: pH 7.1 bicarbonato 7meq/l, sodio 135
meq/l y potasio 3 mEq/l. ¿Cuál es su conducta
terapéutica?
A. Administrar insulina.
B. Corrección de sodio.
C. Corrección de potasio.
D. Administrar corrección con bicarbonato.
E. AyD
Interpretación de gases arteriales en niños

• Acidemia: pH serico < 7.35


• Alcalemia: pH serico > 7.45

• Acidosis: proceso fisiológico que tiende a


causar acidemia
• Alcalosis: proceso fisiológico que tiende a
causar alcalemia
Respiratoria Metabólica

Acidosis
[HCO₃⁻] [HCO₃⁻]
pH PCO₂ PCO₂

Alcalosis
[HCO₃⁻] [HCO₃⁻]
pH PCO₂ PCO₂
Equilibrio Interno del Potasio

• Equilibrio ácido básico: Acidosis: H+


a la célula y sale K : [K] sérica
• C/ cambio de 0,1 U en pH: K en 0.8
mEq/L
• Bomba NaK ATPasa: sale Na y entra K
• Insulina: entra K a la célula, modulado
por higado [K] sérica

NEJM, Vol339, No7, 1998


Manifestaciones Clínicas
• Leve 3- 3,5 mEq/L es asintomática
• Neuromuscular: hiporeflexia, íleo,
parálisis, rabdomiólisis
• Cardiovascular: PM en reposo,
duración de P de acción y periodo
refractario
• Renal: Altera estructural y funcional
• Metabolismo: proteínas y GH e insulina
NEJM, vol 339, No 7 , 1998
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
59. Un paciente de 10 meses presenta diarrea aguda sin pus ni
sangre de 72 horas de evolución. Recibe en su casa agua
hervida de red para su hidratación. Por notarlo muy decaído la
madre lo trae a la consulta. Ingresa con deshidratación
moderada, hipotónico, hiporreactivo y taquipneico. Ud.
solicita estudios del medio interno. ¿Cuáles son las
alteraciones que más probablemente presenta este lactante?
A. Acidosis metabólica con hiponatremia
B. Alcalosis respiratoria con hiponatremia.
C. Acidosis metabólica con hiperkalemia
D. Alcalosis respiratoria con hipernatremia
E. Alcalosis metabólica con hipokalemia
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
60. Lactante con tiempo de enfermedad de 2 días con deposiciones
líquidas abundantes, sin moco sin sangre, 8 cámaras por día acude a
emergencia con ojos hundidos llenado capilar 3 segundos,
somnoliento no ingiere el suero de hidratación. AGA pH 7.11, pCO₂ 36,
HCO₃⁻ 5, Na 140, K 4, Cl 115. ¿Cuál es el estado ácido base del
paciente?
A. Acidosis metabólica pura
B. Acidosis metabólica con anión gap alto y acidosis respiratoria
C. Acidosis metabólica con anión gap alto, hiperclorémica y
acidosis respiratoria
D. Acidosis hiperclorémica y acidosis respiratoria
E. Acidosis metabólica con anión gap alto e hiperclorémica
Anión Gap

100% C⁺
A⁻
HCO₃⁻: 24
80%

60%
Na⁺ : 140
40% Cl ⁻: 104

20%

0%

AGAP = Na⁺- (Cl⁻+ HCO₃⁻)


Anión Gap
100%
C⁺
90% A⁻
80%
HCO₃⁻: 24
70%
60%
50%
Na⁺ : 140
40%
Cl ⁻: 104
30%
20%
10%
0%

AGAP = A⁻ - C⁺
Aniones y Cationes no medidos
Aniones no medidos Cationes no medidos
• Proteínas: 16 meq/L • K⁺ : 4.5 meq/L
• PO₄⁻³ : 2 meq/L • Ca⁺² : 5.0 meq/L
• SO₄⁻² : 1 meq/L • Mg⁺² : 1.5 meq/L
• Ácidos orgánicos : 4 meq/L • Total : 11 meq/L
• Total : 23 meq/L

AGAP = A⁻ - C⁺ = 23 – 11 = 12
AGAP (VN) = 12 +/- 4
Variación del AGAP
Aumento del GAP Disminución del GAP
• Disminución de los cationes • Aumento de los cationes no
no medidos: K ⁺, Ca⁺² y Mg⁺² medidos: K ⁺, Ca⁺² y Mg⁺²
• Aumento de los aniones no • Hipoalbuminemia: En
medidos: proteínas, PO₄⁻³, acidosis metabólica corregir
SO₄⁻² y ácidos orgánicos el AGAP
• AGAPf= AGAPi + 2.5 (4-alb)
Utilidad del AGAP en Acidosis
metabólica
Acidosis Metabólica con AGAP Acidosis Metabólica con AGAP
normal o hiperclorémica aumentado
• Acidosis tubular renal • IRCT
• Diarrea • Cetoacidosis: Inanición, dia
betes, alcoholismo,
• Post hipocapnea glucogenosis tipo I etc.
• Inhibidores de la anhidrasa • Acidosis láctica: aumento en
carbónica la producción, disminución
• Síndrome de Fanconi del metabolismo
• Hidronefrosis • Toxinas: metanol,
etilenglicol, salicilato,
• Infusión de HCl paraldehido
Relación delta
• Cociente entre el aumento del AGAP y el descenso del
HCO₃⁻
• RD = Δ AGAP/Δ HCO₃⁻
• La RD en las acidosis metabólicas puras con AGAP alto
varía entre 1 y 2
• En acidosis lactica RD = 1.6
• En cetoacidosis RD = 1
• En las acidosis metabólicas hiperclorémicas y con AGAP
alto RD = 0.4-0.8
• En las acidosis metabólicas hiperclorémicas puras RD
es menor de 0.4 y tiende a cero.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
61. Ingresa un niño de 16 meses con deshidratación
moderada secundaria a diarrea de 3 días de evolución.
Indica un plan de hidratación intravenosa para corregir
los trastornos del medio interno. Doce horas más tarde el
paciente está confuso y disártrico. Indique la corrección
rápida de qué trastorno puede ser MÁS probablemente
responsable de este cuadro:
A. Hipokalemia
B. Hiponatremia
C. Hipocalcemia
D. Hipermagnesemia
E. Hiperkalemia
Factores de riesgo para desarrollar
desmielinización cerebral
• Desarrollo de hipernatremia
• Incremento del Na sérico en mas de 25 mmol/l en 48
horas
• Hipoxemia
• Enfermedad hepática severa
• Alcoholismo
• Cancer
• Quemaduras severas
• Malnutrición
• Hipokalemia
Mielonisis hiperosmolar
• Trastorno neurológico
consistente en la
destrucción de las
vainas de mielina con
cilindro-ejes
relativamente indemnes
• Afecta parte o toda la
base del puente en
forma simétrica
Mielonisis hiperosmolar
• Tetraparesia progresiva subaguda, disartria,
imposibilidad de protruir la lengua, parálisis
parcial o completa de los movimientos oculares
(lo que puede cursar con diplopía), disminución
de la agudeza visual, disfagia, confusión y delirio.
• Si la enfermedad progresa pueden aparecer
alteraciones pupilares, posturas anormales
(descerebración), parálisis respiratoria y
alteraciones de la conciencia estupor y coma
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
62. Un neonato de 10 días de vida, de madre primeriza,
con peso al nacer de 3 kg. Acude porque su niño esta
irritable, llora todo el tiempo. Al examen físico: Peso 2.4
Kg, ictericia hasta abdomen, piel seca, heces aún con
tinte meconial. Madre refiere que el niño lactaba cada 4
horas en el día pero que en la noche solo lactaba una vez.
Usted esperaría encontrar en los exámenes auxiliares:
A. Hemorragia subaracnoidea
B. Hiponatremia
C. Hiperkalemia
D. Ictericia colestásica
E. Test de sudor positivo
PERFIL CLINICO
• Más de 5 días y menos de 6 • Madre comúnmente
semanas de vida. primigesta
• Predomina LME, con nula o • Embarazo normal, parto e
escasa suplementación. historia perinatal sin
• Pérdida del 10% o más del intercurrencias.
peso al nacer. • Disminución de la secreción
• Signos clínicos de láctea.
deshidratación • Bebé se alimenta despacio
• Sodio sérico > 150 mEq/L • Bebé “dormilón”, tranquilo
• Madre no percibe la • Ausencia de enfermedades
severidad del cuadro orgánicas subyacentes
Deshidratación
de células
cerebrales

Corrección Osmoles
inapropiada idiógenos
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
63. En la deshidratación hipernatremica la
pérdida más importante de agua es a nivel:
A. Intracelular
B. Intersticial
C. Intravascular
D. Transcelular
E. En todos por igual
EFECTOS DE LA PRESION OSMOTICA
EN LOS GR
• Una solución 0.9%
(normal) de NaCl tiene
la misma presión
osmótica que los GR
por lo que mantiene su
volumen sin
alteraciones
SOLUCIONES HIPERTÓNICAS
• Una solución
hipertónica tiene mayor
presión osmótica que el
fluido intracelular por lo
que la célula pierde
agua
• GR  Crenación
SOLUCIONES HIPOTÓNICAS
• Una solución hipotónica
tiene menor presión
osmótica que el fluido
intracelular por lo que
la célula gana agua
• GR  Hemólisis
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
64. ¿Cuál es una complicación grave del
tratamiento de la deshidratación hipertónica?
A. Acidosis respiratoria
B. Hipercloremia
C. Edema cerebral
D. Hipoglicemia
E. Alcalosis metabólica
Deshidratación
de células
cerebrales

Corrección Osmoles
inapropiada idiógenos
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
65. Niño de 5 años, con lesiones micropapulares
costrosas de distribución lineal a predominio de
manos, brazos, glúteos y zona del cinturón; prurito
vespertino intenso. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Dermatitis atópica
B. Acarosis
C. Herpes
D. Urticaria
E. Impétigo
Epidemiología Acarosis
• período de incubación
– 2 a 6 semanas antes de la aparición del prurito en personas sin
exposición previa al ácaro
– las personas que han estado infestadas anteriormente manifiestan
síntomas 1 a 4 días después de la nueva exposición
• período de transmisión
– mientras existan poblaciones jóvenes en la superficie de la piel
• susceptibilidad : universal
• resistencia : se ha sugerido que existe alguna resistencia
porque las personas inmunológicamente deficientes son
susceptibles a la superinfestación (Sarna Noruega)
Clínica
• síntomas
– prurito que aumenta progresivamente en intensidad (mayor en
la noche)
• signos
– lesiones directas : surco y pápula acarina, vesícula perlada de
Bazín
– lesiones indirectas
• lesiones bilaterales, simétrica
• distribución de lesiones, pliegues, intergluteoe, etc.
– nódulos acarinos (codos, axilas, flancos, codos, escroto, pene)
– En los niños pequeños las lesiones predominan en el cuero cabelludo,
en el cuello, en la cara, en los pliegues, en las palmas y en las plantas.
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
66. Paciente de 7 meses de vida que presenta
lesiones pápulo eritematosas diseminadas en todo
el cuerpo incluyendo cuero cabelludo, palmas y
plantas de los pies. ¿Cuál es el tratamiento de
elección?
A. Permetrina al 5% en crema
B. Permetrina al 1% en crema
C. Azufre al 8 % en vaselina
D. Lindano al 5% en loción
E. Lindano al 10% en loción
Tratamiento de elección para
escabiosis en niños
• Permetrina 5%, derivado sintético piretroide, de muy baja toxicidad
y alta eficacia.
• Actúa como neurotoxina, que produce parálisis y muerte del ácaro.
• Se aplica la loción por 12 a 24 horas, y se reaplica en 1 semana, con
lo que se ha comprobado una eficacia mayor de 92%
• La ivermectina oral, que corresponde a un agente antihelmíntico
que se emplea en dosis única de 200 ug/kg. Se ha usado en
pacientes inmunocompetentes y en pacientes con infección VIH. Se
propone 2 pulsos (1 por semana), en ayunas y no comer hasta 2 hs.
después.
• No dar simultáneo con barbitúricos que se suspenderán 24 hs.
antes y 24 hs. después. No dar en embarazadas, en lactancia ni en
niños menores de 15 Kg. de peso.
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
67. Niña de 3 años con prurito en cuero cabelludo,
se observan corpúsculos blanco grisáceo, con brillo
nacarado adheridos a la base del cabello. El
tratamiento de elección es:
A. Permetrina al 5% en crema
B. Permetrina al 1% en crema
C. Azufre al 8 % en vaselina
D. Lindano al 5% en loción
E. Lindano al 10% en loción
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
68. Niño de 2 años con tiempo de enfermedad de 7
días, presenta lesión eritematosa con secreción
mielicerica en region perioral. El diagnóstico más
probable es:
A. Forunculosis
B. Ectima
C. Celulitis
D. Impetigo
E. Prurigo
IMPÉTIGO

NO
AMPOLLAR
AMPOLLAR
DEFINICIÓN

• Infección cutánea superficial


• Staphylococcus Aureus
• Streptococcus piogenes

• Primaria
• Lesión previa

Impétigo estafilocócico: forma neonatal


IMPÉTIGO NO AMPOLLAR

• Diseminación Nariz Piel


• S Aureus

Lesiones de piel
(11 días)
IMPÉTIGO NO AMPOLLAR
CUADRO CLÍNICO

• Lesiones cara (alrededor de narinas)


• Extremidades

Pápulas Vesículas
Pústulas

Costras mielicéricas
Piel sana (impétigo primario) dermatosis previa (secundario)
• Boca -Topografía de dermatosis de origen
• Nariz
• Pabellones auriculares
Impétigo estreptocócico: costras melicéricas
características.
IMPÉTIGO AMPOLLAR
CUADRO CLÍNICO

Ampollas flácidas 2 cm
2-3 días rompen
Superficie eritematosa con apariencia exudativa

Lesiones 3-6 limitadas a una zona


Impétigo ampolloso
DIAGNÓSTICO

• Clínico
• Confirmación
• Gram
• cultivo del contenido líquido o de la superficie de la lesión.
TRATAMIENTO

• Leve:
• Buena higiene y recortar uñas
• Eliminación de costras
• Antimocrobianos tópicos
 Ácido fusidico
 Mupirocina (2-3 día x 7-10 días)

 Extensa:
 Dicloxacilina 250-500 mg al día
 Eritromicina 500mg 4 veces por día por 5-7 días
 Azitromicina DU
• Impétigo pos S.aureus resistente a eritromicina
• Amoxicilina + ácido clavulánico 25mg/Kg./día 3 por día
• Cefaclor
• Clindamicina por 10 días
CLAVE D
Preguntas de Pediatría
69. Usted evalúa a un niño de dos años con impétigo en
cara y miembros superiores por lo que inicia
tratamiento antibiótico vía oral. La madre le pregunta
cuándo podrá reintegrarse al jardín maternal que
concurre. ¿Cuál es la indicación correcta?
A. Luego de 24 horas de tratamiento antibiótico
B. Luego que todas las lesiones se hayan descostrado
C. Luego de una semana de tratamiento antibiótico
D. Luego de 72 horas de tratamiento antibiótico
E. No necesita faltar a la escuela
CLAVE A
Preguntas de Pediatría
70. ¿Cuál de las siguientes alternativas diferencia celulitis de
erisipela?
A. La fiebre es más frecuente en erisipela que en celulitis.
B. En erisipela el compromiso del estado general es
mayor que en celulitis.
C. Los bordes de la lesión no son bien definidos en
celulitis a diferencia de los observados en erisipela.
D. La principal diferencia entre ellas son los patógenos
involucrados.
E. En erisipela siempre es necesario la hospitalización del
paciente a diferencia del manejo ambulatorio en celulitis.
CELULITIS

Generalidades
• Infección superficial de la piel y tejido
subcutáneo caracterizada por eritema
induración y terneza .
• Trauma local y lesiones subyacentes son
factores predisponentes
• Recurrente
Evaluación Definición del hospedero
• Historia : síntomas sugestivos de toxicidad
sistémica , fiebre , escalofríos , y mialgias . tasa
de progreso de la inflamación ,presencia o
ausencia de dolor exposición ambiental , fiebre.
• Hinchazón del área , eritema macular confluente,
la piel se palpa caliente , con terneza , linfangitis
adenopatía regional . Tiña pedís acompañante o
eczema , a veces psoriasis.
CELULITIS

Agentes etiológicos
• S piogenes y S aureus

• Otros agentes:
• Streptococo , H. influenzae ,
• Pasteurella multocida ,Pseudomonas
aeruginosa
• Legionella y Cryptococo neoformans en
inmunocomprometidos
ERISIPELA
Epidemiología
Tipo de celulitis superficial
• Se distingue de la celulitis en que involucra capas
más superficiales de la piel y linfáticos cutáneos
,lesión bien demarcada.
• Más común en la cara y las extremidades .
• Causada por S Beta hemolítico A , raras veces otros
beta hemolíticos o S. aureus .
• Los organismos penetran en rupturas de la piel.
• Tendencia a recurrir en el mismo lugar .
• Erisipela facial ocurre a veces luego de I.V.R.S.
CLAVE C
Preguntas de Pediatría
71. En el lactante las pústulas solitarias y lesiones
ampollares que se esfacelan rápidamente son
producidas con más frecuente por …
A. Treponema pallidum
B. Staphylococcus aureus
C. Candida albicans
D. Herpes virus
E. Klebsiella sp
Foliculitis
• Las pústulas están más agrupadas y el eritema
papuloso es menos amplio que el eritema
tóxico.
• El agente más frecuente es Staphylococcus
aureus y más raramente Hemofilus influenzae.
• En el análisis de la pústula, se observan
neutrófilos, así como la bacteria responsable.
• A partir de la foliculitis, se puede producir un
impétigo
CLAVE B
Preguntas de Pediatría
72. Niña de 2 años, presenta traumatismo de cara con
escoriaciones en el arco superciliar derecho. Acude al
tercer día por presentar fiebre de 39ºC, decaimiento,
edema bipalpebral derecho con movilidad ocular
conservada e indolora, sin quemosis. ¿Cuál es su
diagnóstico probable?
A. celulitis orbitaria
B. impétigo palpebral
C. blefaritis O/D
D. celulitis periorbitaria
E. celulitis post septal
CELULITIS ORBITARIA
Ojo rojo, visión borrosa, cefalea y diplopía.
Signos críticos: Edema palpebral, eritema, aumento de la
temperatura, hipersensiblidad, quemosis e inyección
conjuntival.
• Lesión en piel: Estafilococo
• Sinisitis etmoidal: Haemophilus
• Movilidad ocular: preseptal
• Tratamiento: Ampicilina/sulbactam.
CLAVE D

S-ar putea să vă placă și