Sunteți pe pagina 1din 117

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/261992646

Editorial. Monográfico Hernias de Pared


Abdominal 2014

Article · January 2014

READS

2,396

1 author:

Juan manuel Suarez grau


Hospital Riotinto
97 PUBLICATIONS 154 CITATIONS

SEE PROFILE

Available from: Juan manuel Suarez grau


Retrieved on: 03 August 2016
ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA DE CIRUJANOS

Volumen 24, números 3 y 4. Septiembre y diciembre de 2013


62 Actuales controversias en cirugía laparoscópica de
actualización: Cirugía de hernias de pared abdominal la pared abdominal
5 Editorial Bellido Luque, J.; Gómez Menchero, J.
i. tipos de hernias. clasificaciones actuales 67 Hernias lumbares, subcostales, suprapúbicas,
6 Clasificación anatómica de las hernias de pared subxifoideas y de Spiegel
abdominal Gordillo Hernández, A. et ál.
Romero Vargas, M. E.et ál. 71 La hernia en régimen de cirugía mayor ambulatoria
9 Clasificación actual EHS Segura Sampedro, J. J. et ál.
Marenco de la Cuadra, B. et ál. v. formación y cma en hernias
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales 74 Formación en cirugía de las hernias de pared
12 Tipos de prótesis actuales abdominal
Camacho Ramírez, A. et ál. Reguera Rosal J, et ál.
17 Clasificaciones de prótesis y biomateriales 77 Búsqueda de información en cirugía de la hernia
C. Méndez García, et ál. inguinal
20 Elección de la prótesis para el tratamiento de las Segura Sampedro, J. J. et ál.
hernias abdominales vi. futuro de la cirugia de la hernia
C. Bernardos García, et ál. 80 Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los
24 Uso actual de las prótesis biológicas materiales en cirugía de la hernia
Martín Cartes JA, et ál. Juan Manuel Suárez Grau et ál.
29 Tipos de fijacion de protesis disponibles. 84 Líneas estratégicas en laparoscopia de la hernia de
Situación actual pared abdominal
Guerra Bautista, J. A. et ál. Feliu Palá, X.; Camps Puigantell, J.
iii. hernia de la zona inguinal notas clínicas
34 Tipos de reparaciones actuales (anatómicas y protesicas) 87 Vesícula sinistra
García Moreno, Ruiz Lupiañez y Suárez Grau Adela Sáez Zafra, et ál.
38 Hernia inguinal: cirugía abierta vs. cirugía laparoscópica 90 Perforación de un divertículo duodenal
Tejada Gómez A, Bellido Luque A, Durán Ferreras I. Diego Alejandro Utor Fernández et ál.
41 Abordaje individualizado de la hernia inguinal: 93 Perforación de divertículo de Meckel
papel del abordaje laparoscópico Montserrat Reyes Moreno et ál.
S. Morales-Conde, I. Alarcón, M. Socas, A. Barranco 96 Obstrucción de intestino delgado por hamartoma
44 Cirugía bilateral en las hernias inguinales neuromuscular y vascular
Alarcón del Agua y Cañete Titos García Alberto et ál.
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal 99 Endometriosis en saco herniario crural
47 Tipos de reparaciones protésicas abiertas Juan Pastor Roldán Aviña et ál.
M. C. Martín Jiménez et ál. artículo especial
51 Tipos de reparaciones protesicas laparoscopicas en la 103 El cáncer un ente asocial: entre la esperanza y su
hernia ventral curación
Tallón Aguilar L, et ál. Eduardo. Domínguez-Adame Lanuza
54 Hernias con pérdida de derecho a domicilio respuesta del experto
Sánchez Ramírez, M. et ál. 105 ¿Qué opciones tenemos en el manejo actual del
59 Abordaje de la hernia incisional. ¿Abierto o descenso y prolapso de órganos pélvicos?
laparoscópico? Toval Mata J. A. et ál.
Escoresca Suárez, I. et ál.

ww w.asacirujanos.es
Director
César P. Ramírez Plaza

Subdirector
José M. Aranda Narváez

Comité de Redacción
J. Aguilar Luque, Sevilla  ·  Federico Alcántara Gijón, Sevilla  ·  R. Alós Company,
Valencia   ·  J. I. Arceluz. Vélez-Málaga  ·  F. Báez Romero, Pozoblanco · A. Becerra
López, Granada · R.‑Belda Poujolet, Almería  ·  F. Blasco Carratalá, Ceuta · 
J. A. Bondía Navarro, Málaga  · F. Bravo Bravo Granada · L. Capitán Morales,
ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN
ANDALUZA DE CIRUJANOS
Sevilla  ·  J. M. Capitán Vallvey, Jaén  ·  M. A. Carbajo Caballero, Medina del
www.asacirujanos.es Campo · F. Caro Pérez, Gandía  · J. L. Cruz Vigo, León  ·  J. M. de la Maza Inza,
Granada  ·  F. de la Portilla, Huelva  ·  Juan Diaz Oller, Linares · F. Docobo
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre 2013 Durántez, Sevilla  ·  B. Dueñas Rodríguez, Jaén  ·  E. Espinosa Guzmán, Huelva · 
F. Expósito Sequera, Huelva  ·  J. L. Fernández Aguilar, Málaga  ·  J. A. Ferrón
Orihuela, Granada  ·  J. D. Franco Osorio, Jerez  ·  A. Galindo Galindo, Sevilla · 
J. L. Gallego Perales, Málaga  ·  J. García Aguilar, Mineápolis  ·  E. García Granero,
Valencia  ·  J. García Martos, Granada  ·  D. García Olmo, Madrid · E. García
Redacción
Romero, Algeciras  ·  D. Garrote Lara, Granada  ·  J. Gómez Barbadillo, Andujar · 
Colegio Médico de Málaga E. Gómez Valverde, Granada · F. González Crespo, Granada  · E. González Pérez,
Curtidores, 1 Baza  ·  A. Jiménez García, Sevilla  ·  A. Lacy Fortuny, Barcelona · D. Ladrero
29006 Málaga
Tel. 951 019 400, 951 01 94 18. fax 952 344 010
Madrid, Huelva · F.‑Leruite Larrainzar, Granada  · M. Lopez Cantarero, Granada  · 
correo-e  dir.adva@com m a l a ga . c om J. Gutiérrez Sanz, Cabra  ·  J. A. Jiménez Ríos, Motril  ·  M. Miras Estacio, Madrid  · 
J. Marín Morales, Sevilla  · M. Martín Gómez, Sevilla  ·  A. Martínez Ferriz,
Edición
DSGN Comunicación
Antequera  ·  F. Mateo Gallego, Jérez  ·  M. Medina Cuadros, Jaén · P. Medina
Moreno Monroy, 5, 2.ª Reborio, Huércal-Overa  · A. Membrives Obrero, Córdoba  ·  S. Morales Conde,
29015 Málaga Sevilla  ·  R. Moya Vázquez, Úbeda · A.‑Narbona Calvo, El Ejido · F. Navarro
Tel./fax. [34] 952 60 28 73
correo-e  cirugía@dsgn.es
Freire, Granada  ·  H. Oliva Muñoz, Antequera  ·  J. Ortega Beviá, Sevilla · 
www.dsgn.es V. Pallarés Delgado, Málaga  · F. Pérez‑Benítez, Granada  ·  B. Pérez Cabrera,
Granada  ·  J. L. Porrero Carro, Madrid  ·  D. Ramírez Soler, Huércal-
© 2011 Asociación Andaluza de Cirujanos
Curtidores, 1 Overa  ·  J. Reyna de Miguel, Vélez-Málaga  ·  R. Rosado Cobián, Huércal-Overa  · 
29006 Málaga J. Ruiz Castillo, Pozoblanco  · C. Salinas Álvarez, Almería  ·  J. L.‑Salvador Sanchís,
www.asacir ujanos.es Castellón  ·  J.‑M. Sánchez Blanco, Sevilla  ·  J. Santoyo Santoyo,
correo-e  gerencia@com m a l a ga . c om
Málaga  ·  E. Solórzano Peck, Córdoba  · M. A. Suárez Muñoz, Málaga · R. Suescun
Reservados todos los derechos. Ninguna parte García, Antequera · A.‑Toré Vivar, Málaga · P. Torné Poyatos,
de esta publicación puede ser reproducida, Granada · A. Utrera González, Huelva  ·  J. M. Vázquez Gallego,
transmitida en ninguna forma o medio
alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las Cádiz · M. Velasco García, Cádiz ·  J. Villalobos Talero, Málaga
fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de
recuperación de almacenaje de información, sin Consejo de Dirección
la autorización por escrito de los titulares del
copyright I. Arcelus Imaz, Granada  ·  E. Arévalo Jiménez, Córdoba · S. Azagra,
Bélgica   ·  J. L. Balibrea Cantero, Madrid · A. Baltasar Torrejón, Alcoy  ·
Suscripción ordinaria anual 36,06 euros J. Cantillana Martínez, Sevilla  ·  G. Carranza Albarrán, Huelva·  E.‑Casal Núñez,
Ejemplar suelto   9,02 euros
Ejemplar atrasado 12,02 euros Vigo  ·  D. Casanova Rituerto, Santander  ·  T. Charlo Dupont, Sevilla · A. de
            (iva incluido) la Fuente Perucho, Málaga  ·  F. Delgado Gomis, Valencia  · J. M. García Gil,
Granada · F.‑Garrido García, Cádiz · A. Gómez Alonso, Salamanca · F.‑González
cirugía andaluza se distribuye
exclusivamente entre los profesionales Hermoso, Canarias  ·  S. Lledó Matoses, Valencia  · J.‑Loscertales Abril,
de la medicina Sevilla   ·  J. L. Martinez Muro, Jaén  ·  S. Morales Méndez, Sevilla · M. Moreno
Azcoita, Madrid  ·  E. Moreno González, Madrid  ·  J. M. Ortega Beviá,
Impresión
Imagraf Impresores Sevilla  ·  H. Ortiz Hurtado, Pamplona · F.‑Palma Rodríguez, Jaén  ·  P. Parrilla
Nabuco, 14.   29006 Málaga Paricio, Murcia  · C. Pera Madrazo, Córdoba  ·  J. Potel Lesquereux, Santiago
Tel. 952 328 597 de Compostela  ·  J. V. Roig Vila, Valencia  ·  J. L. Salvador Sanchís, Castellón ·
issn: 1130-3212 S. Sancho R. Fornos, Valencia  ·  E. Torres Rodríguez de Torres, Sevilla · M. Trías
Depósito Legal: ma-1660-1989 Folch, Barcelona · R. Vara Thorbeck, Granada  ·  J. Visa i Miracle, Barcelona
1
Junta Directiva de la Asociación Andaluza
de Cirujanos

Presidente
Fernando Docobo Durántez

Vicepresidente
José Antonio Ferrón Orihuela

Secretario
ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN Francisco Javier Pérez Lara
ANDALUZA DE CIRUJANOS
www.asacirujanos.es
Tesorero
Francisco Ibáñez Delgado
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre 2013
Vocales
Pablo Palma Carazo (Granada)
José Fernando Pérez Martínez (Almería)
José Gómez Barbadillo (Córdoba)
Alberto Ruiz de Adana Garrido (Jaén)
Luís Tomás Ocaña Wilhelmi (Málaga)
Ignacio Escoresca Suárez (Huelva)
Javier Valdés Hernández (Sevilla)
Francisco Mateo Vallejo (Cádiz)
Alejandra Gordillo Hernández (Residentes)

Comité Científico
Presidente
Federico Alcántara Gijón
Vocales
José María Capitán Vallvey
José Luis Fernández Serrano
Pablo Torné Poyatos
Director de la revista
César P. Ramírez Plaza
Subdirector de la revista
José M. Aranda Narváez

Miembros de honor de la ASAC


I. M. Arcelus Imaz
Excmo. Ayuntamiento de Marbella
J. Checa Ceballos
M. Domínguez García
C. Pera Madrazos
S. Sánchez Roldán
A. de la Fuente Perucho
J. A. Villalobos Talero
J. Cantillana Martínez
J. M. García Gil
E. Arévalo Jiménez
G. Carranza Albarrán
Colegio Oficial de Médicos de Malaga
A. Toré Vivar
R. Sancho d’Herbe

2
Sumario

actualización: Cirugía de hernias de pared abdominal


5 Editorial
i. tipos de hernias. clasificaciones actuales
6 Clasificación anatómica de las hernias de pared abdominal
Romero Vargas, M. E.; Palacios García, E.; del Álamo Juzgado, C.; Herrera
Gutierrez, L.; Roldán Aviña, J. P.; Muñoz Pozo, F.; AGC.
9 Clasificación actual EHS
ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN
Marenco de la Cuadra, B.; Guadalajara Jurado, J. F.; García Moreno, J.;
ANDALUZA DE CIRUJANOS Moreno Romero, R.
www.asacirujanos.es
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales

Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre 2013 12 Tipos de prótesis actuales


Camacho Ramírez, A.; Díaz Godoy, A.; Martínez Vieira, A.; Calvo Durán,
A.; de la Vega Olías, C.; Balbuena García, M.; Nabjeb Alassad, A.; Vega
Ruiz, V.
17 Clasificaciones de prótesis y biomateriales
C. Méndez García, C. Medina Achirica, F. Mateo Vallejo
20 Elección de la prótesis para el tratamiento de las hernias abdominales
C. Bernardos García, M. Reig Pérez, Y. López López, J. Díaz Roldán, J.A.
Robles de la Rosa, A. Amaya Cortijo
24 Uso actual de las prótesis biológicas
Martín Cartes JA, Tamayo López, MJ y Bustos Jiménez, M.
29 Tipos de fijacion de protesis disponibles.
Situación actual
Guerra Bautista, J. A.; Mena Raposo, J.; Arcos Quirós, C.; Hernández
Ollero, M. E.; Muñoz Boo, J. L.; Moalla Massa, A. K.
iii. hernia de la zona inguinal
34 Tipos de reparaciones actuales (anatómicas y protesicas)
García Moreno, Ruiz Lupiañez y Suárez Grau
38 Hernia inguinal: cirugía abierta vs. Cirugía laparoscópica
Tejada Gómez A, Bellido Luque A, Durán Ferreras I.
41 Abordaje individualizado de la hernia inguinal:
papel del abordaje laparoscópico
Salvador Morales-Conde, Isaias Alarcón, María Socas, Antonio Barranco
44 Cirugía bilateral en las hernias inguinales
Dr. Alarcón del Agua y Dr. Cañete
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
47 Tipos de reparaciones protésicas abiertas
Mª Carmen Martín Jiménez; Juan Marin Morales; Antonio Gallardo García;
Salvador Marrero Cantera; Antonio Fernández Zulueta; Antonio Galindo
Galindo
51 Tipos de reparaciones protesicas laparoscopicas en la hernia ventral
Tallón Aguilar L, Jurado Marchena R, Tejada Gómez A, Balongo García R,
Naranjo Rodríguez P.
54 Hernias con pérdida de derecho a domicilio
Sánchez Ramírez, M., Bazán Hinojo, C., Casado Maestre, MD., Pérez
Gomar, D, Bengoechea Trujillo, A., Fernandez Serrano, JL.
59 Abordaje de la hernia incisional. ¿Abierto o laparoscópico?
Escoresca Suárez, I.; Perea Sánchez, M.J.; Candón Vázquez, J.; Bejarano
González-Serna, D.; Morales Martín, G.; Utrera González, A.
62 Actuales controversias en cirugía laparoscópica de la pared abdominal

3
Bellido Luque, J.; Gómez Menchero, J.
67 Hernias lumbares, subcostales, suprapúbicas, subxifoideas y de Spiegel
Gordillo Hernández, A.; Valdés Hernández, J.; Navarrete de Carcer, E.;
Naranjo Fernández, Jr.; del Río Lafuente, F.; Capitán Morales, L.
71 La hernia en régimen de cirugía mayor ambulatoria
Segura Sampedro, J. J.; Reguera Rosal, J.; Camacho Marente, V.;
CapitanVallvey, J. M.; Padillo Ruiz, F. J.; Docobo Durántez, F.
v. formación y cma en hernias
74 Formación en cirugía de las hernias de pared abdominal
Reguera Rosal J, Segura Sampedro JJ, Perea del Pozo E, Maya Aparicio C,
Padillo Ruiz J, Docobo Durántez F.
ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN 77 Búsqueda de información en cirugía de la hernia inguinal
ANDALUZA DE CIRUJANOS Segura Sampedro, J. J.; Ramírez Plaza, C. P.; Docobo Durántez, F.
www.asacirujanos.es
vi. futuro de la cirugia de la hernia

Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre 2013 80 Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los materiales en cirugía
de la hernia
Juan Manuel Suárez Grau, J. M.; García Méndez, S.; Rubio Chaves, C.
84 Líneas estratégicas en laparoscopia de la hernia de pared abdominal
Feliu Palá, X.; Camps Puigantell, J.
notas clínicas
87 Vesícula sinistra
Adela Sáez Zafra, Antonio Palomeque Jiménez, Cristina González Callejas,
Francisco Navarro Freire, José Antonio Jiménez Ríos.
90 Perforación de un divertículo duodenal
Diego Alejandro Utor Fernández, Isabelo Serrano Borrero, Cristina Sacristan
Perez, Jose Manuel Vázquez Gallego
93 Perforación de divertículo de Meckel
Montserrat Reyes Moreno, Antonio Palomeque Jiménez, Javier Martín
Cano, Salvador Calzado Baeza, Paul Sebastian Robayo Soto, Juan Guillermo
Ferrer García
96 Obstrucción de intestino delgado por hamartoma neuromuscular y
vascular
Titos García Alberto, Carrasco Campos Joaquín, Mera Velasco Santiago;
Ruiz López Manuel; González Poveda Ivan, Toval Mata Jose Antonio,
Santoyo Santoyo Julio
99 Endometriosis en saco herniario crural
Juan Pastor Roldán Aviña, María Jesús Pérez de la Fuente, Silvia Merlo
Molina y Francisco Javier Torres Gómez.
artículo especial
103 El cáncer un ente asocial: entre la esperanza y su curación
Eduardo. Domínguez-Adame Lanuza
respuesta del experto
105 ¿Qué opciones tenemos en el manejo actual del descenso y prolapso de
órganos pélvicos?
Toval Mata J. A.; Carrasco Campos J; González Poveda I; Ruiz López M;
Mera Velasco S; Santoyo Santoyo J.

noticias
109 Normas de admisión para la publicación de trabajos en Cirugía Andaluza
111 Protección de datos de carácter personal
112 Becas

4
Editorial
Cirugía de las hernias de pared abdominal:
conceptos, materiales, técnicas laparoscópicas e innovaciones

La cirugía de pared abdominal es uno de los campos de la eventos científicos, la pared abdominal es un elemento crucial,
cirugía que en mayor medida está notando el avance de las con multiples líneas estratégicas en desarrollo. Es importante
técnicas y los materiales. Poco tienen que ver las actuales pró- también realizar registros de nuestra actividad, cotejar la in-
tesis con las prótesis de polipropileno comenzaron a usar en formación de los postoperatorios y las revisiones, así como ser
tiempos de Usher. Hoy en día tenemos prótesis bioñógicas, críticos con los grandes avances para poder aplicarlos de uan
autoadhesivas, autoexpandibles,etc… A su vez, las técnicas manera razonable y eficiente.
actuales han avanzado mucho mas allá de las herniorrafias, En este monográfico han intervenido más de quince hospi-
que tanto tiempo se han estado realizando dese que Bassini tales, con profesionales que afrontan diariamente la cirugía de
divulgó su tratmiento definitivo para la hernia inguinal. Es pared abdominal. Han resumido en los distintos artículos el
por ello que precisamente en la cirugía de pared abdominal estado actual de la cirugía herniaria de forma concisa y breve.
hemos comprobado que no hay nada definitivo, pues la incor- Se trata de responder a las necesidades de conocimiento de la
poración de la cirugía laparoscópica ha supuesto uno de los cirugía de pared en el momento en el que estamos y los avan-
cambios más innovadores, con incisiones y técnicas que se ces que existen en materiales y técnicas. Cada compañero/a
alejan de las convencionales, recuperaciones rápidas y dismi- ha realizado un gran esfuerzo por resumir y transmitir sus
nución drástica de las infecciones. Los postoperatorios y las conocimientos en este campo. Comenzamos con algo tan
altas precoces son una consante en el campo de la cirugía de la básico como el saber clasificar las hernias de forma adecuada,
pared abdominal, y en este hecho las Unidades de CMA han el conocimiento de los materiales que usamos, para proseguir
abanderado la cirugía de la hernia como uno de los modelos con las ténicas quirúrgicas abiertas y laparoscópicas, discutien-
de ambulatorización. do las virtudes y lo defectos de ambas. Tanto la formación en
Al ser este tipo de cirugía una de las más realizadas en nues- cirugía de pared, la ambulatorización y la busqueda eficiente
tros hospitales, y con tantos avances y nuevos conceptos, la ci- de la información son tratadas. Al tratarse el monográfico
rugía de la hernia precisa de formación intensa tanto para resi- sólo de cirugía de la hernia, algunos temas tan interesantes
dentes como para cirujanos que desempeñan gran parte de su como el manejo del abdomen abierto no han sido tratados.
función en unidades de Cirugía Ambulatoria o unidades avan- Finalizamos el monográfico con breves pinceladas de las po-
zadas de pared abdominal. Los indices de recidiva, infección y sibilidades de los avances tanto en materiales como en cirugía
otras compliaciones mejoran cuando aumenta la formación de laparoscópica.
los cirujanos. En este concepto de avanzar en la formación, la Finalmente agradezco a la dirección de Cirugía Andaluza la
cirugía laparoscópica está constantemente abriendo fronteras e confianza depositada y, sobre todo, a los autores de los artícu-
intentado llegar cada vez a más profesionales. los por su desinteresada colaboración. Nuestra Asociación An-
El desarrollo actual de los materiales, a pesar de haberse daluza de Cirujanos avanza cada día más, y es nuestro deber
enlentecido un poco en los últimos años, ofrece una gran va- impulsar dicho avance. Afortunadamente nuestra asociación
riedad de alternativas quirúrgicas para cada hernia. La fiajción nos brindará en breve la XIII Reunión de la ASAC, que se rea-
atraumática (pegamentos, autoadhesión, etc…) cada vez es lizará en Huelva, donde en nombre de todos lo que estamos
más utilizada, en busca de disminuir las tasas de dolor a corto en el comité científico y organizativo os invito a participar.
y largo plazo. Además ofrece el inmeso campo de la investiga-
ción en prótesis, fijación, técnicas y sus consecuencias. Tanto Juan Manuel Suárez Grau
para iniciar la formación en investigación a los residentes de Servicio de Cirugía General y Digestiva.
cirugía, como para realizar publicaciones y comunicaciones a Hospital General Básico de Riotinto, Huelva.

5
Actualización
(Cir. Andal. 13; 24: 6-8)

i. tipos de hernias. clasificaciones actuales


Clasificación anatómica de las hernias de pared abdominal
Romero Vargas, ME; Palacios García, E; Del Álamo Juzgado, C; Herrera Gutierrez, L; Roldán
Aviña, JP; Muñoz Pozo, F; AGC.
Cirugía. Hospital de Alta Resolución de Écija

Introducción tipos más 1: la tipo 6 o hernia en pantalón (combinada directa


e indirecta) y la tipo 7 o crural, en la que el saco herniario pro-
Las hernias de pared abdominal representan un volumen muy truye a través del orificio femoral.
amplio de la práctica diaria del cirujano general, así como un El esquema de Nyhus 3,4,5, descrito en 1990 se resume en la
problema para la calidad de vida de los pacientes y un desafío tabla 2. Sistematiza las hernias en cuatro categorías teniendo
terapéutico. Si bien las hernias inguinales disponen de una cla- en consideración no solo la referencia anatómica sino aspectos
sificación sistemática más o menos aceptada, la terminología clínicos como la recurrencia. La tipo I es una hernia inguinal
habitualmente empleada para la clasificación de las hernias indirecta en la que el anillo inguinal no se encuentra dilatado
ventrales, eventraciones o hernias incisionales se basa en tér- y el triángulo de Hesselbach está conservado. Es típica en lac-
minos de anatomía topográfica y no siempre son lo suficien- tantes, niños y adultos jóvenes. En la tipo II el anillo inguinal
temente claras. se encuentra dilatado pero no afecta al suelo del conducto in-
guinal y no se extiende hasta el escroto. El tipo III se subdivide
en tres categorías: A, B y C, siendo la A la hernia directa y la C
Clasificación de las hernias de la región la crural. La IIIB Incluye las hernias indirectas de gran tamaño
inguinocrural y las hernias en pantalón. La IV representa la hernia de cual-
quier localización que recurre, especificando la localización (A
Varios sistemas de clasificación han ido apareciendo a lo largo indirecta, B directa, C femoral y D mixta).
de las últimas décadas para realizar una sistematización de las
hernias de la zona inguinal. Autores como Casten, Lichtens-
tein, Stoppa, Gilbert, Robbins, Rutkow, Nyhus, Bendavid y Clasificación de las hernias de pared
Schumpelick han elaborado diversos sistemas clasificatorios anterolateral
a los que han dado nombre. Las clasificaciones más aceptadas
por su simplicidad son la de Gilbert, modificada por Rutkow- En el esquema se ilustra la clasificación anatómico-topográfica
Robins y la de Nyhus. de las hernias que viene siendo de común uso, y que se basa en
La clasificación descrita por Gilbert en 1988 1,2, basada en la división en regiones de la pared abdominal5,6.
consideraciones no solo anatómicas, sino también funciona- Tomaremos primero en consideración las llamadas hernias
les, considera 5 tipos de hernias (tabla 1). En los tipos de 1 a 3, primarias o no incisionales. Estableciendo como referencia la
el defecto herniario se localiza en el anillo inguinal profundo, línea alba abdominal, las hernias de pared abdominal se divi-
siendo por tanto indirectas, con un nivel progresivamente den clásicamente en mediales y laterales. Las primeras están
mayor de incompetencia del mismo (anillo no dilatado en representadas por las hernias umbilicales y epigástricas. Las
el tipo 1 y anillo mayor de 4cm en el tipo 3). Los tipos 4 y 5 laterales las constituyen la hernia lumbar y la de Spiegel. A
son hernias directas, constituyendo un fallo total de la pared continuación las iremos describiendo con más detalle6,7:
posterior la tipo 4 y un defecto diverticular, menor de 2 cm, la
tipo 5. A estos tipos, Rutkow y Robins añadieron en 1993 dos —Hernia umbilical: Protrusión de contenido abdominal a
través del orificio umbilical. Durante la infancia se consideran
congénitas. Con referencias históricas que se remontan al 1500
AC, fue tratada generalmente de forma conservadora hasta
Correspondencia: Fernando de la Portilla. Cirugía General, Digestiva
y Trasplante. Hospital R. U. Virgen del Rocío, Av. Manuel Siurot, s/n, que Mayo, en 1901, sentó las bases de su corrección quirúrgica.
41013 Sevilla.

6
i. tipos de hernias. clasificaciones actuales
M. E. Romero Vargas et ál. Clasificación anatómica de las hernias de pared abdominal

Tabla 1
Clasificación de las hernias inguinales según Gilbert
con la modificación de Rutkov y Robbin
Clasificación de Gilbert modificada
tipo 1 anillo no dilatado, menor de 2 cm
Hernia
tipo 2 anillo dilatado entre 2 y 4 cm
indirecta
tipo 3 anillo dilatado > 4 cm
tipo 4 Fallo completo de pared
Hernia directa
tipo 5 Defecto diverticular
tipo 6 Hernia mixta (en pantalón)
tipo 7 Hernia crural

Tabla 2
Resumen de la clasificación de Hyhus para las hernias inguinales
tipo i Hernia indirecta. Anillo interno normal.
tipo ii Hernia indirecta. Anillo dilatado sin impacto Figura 1
  en el suelo del conducto. No llega a escroto.
iii a Hernia directa de cualquier tamaño.
iii b Hernia indirecta que afecta pared posterior, anatómicas. De este modo, se consideran hernias infraumbili-
tipo iii   hernias escrotales y en pantalón cales a todas aquellas que se sitúan por debajo de la línea que
iii c Hernia crural atraviesa transversalmente el abdomen a la altura del ombligo,
tipo iv Hernia recurrente subxifoideas a aquella situadas justo por debajo de la apófisis
xifoides y suprapúbicas a las que se sitúan justo por encima
del pubis. Las hernias laterales se denominan subcostales si se
sitúan por debajo del reborde costal, o iliacas si se localizan
En el adulto se considera defecto adquirido, por debilidad de justo por encima de la región inguinal. Las hernias de los flan-
la fascia umbilical profunda, o de origen incisional. cos (denominadas por Chevrel8 transversas) se localizan en el
—Hernia epigástrica: defecto herniario que aparece en la espacio poco definido entre las áreas subcostal e iliaca.
línea alba en el segmento comprendido entre la apófisis xi-
foides y el ombligo. Descrita inicialmente por Villeneuve en
el siglo XIII, alcanza una incidencia del 3-5% de la población. Necesidad de una clasificación estandarizada
Aunque se incluye entre las primarias, también puede ser de
origen incisional, como veremos más adelante. El hecho de la existencia de varios sistemas clasificatorios pone
—Hernia de Spiegel: herniación de contenido abdominal a en evidencia la falta de un método universalmente aceptado
través de la línea semilunar y borde externo del músculo recto, 5,7,9. A la clasificación de Nyhus por ejemplo, se le achaca la

la llamada línea de Spiegel. Fue descrita por Henri François el no abordar factores como el tamaño del defecto herniario,
Le Dran en el siglo xviii. Es poco frecuente y difícil de diag- incarceración o morbilidades intercurrentes 5. En el caso de la
nosticar (a menudo el contenido es intramural) presentando clasificación de Gilbert, que sí considera el tamaño del orifi-
mayor prevalencia entre el sexo femenino. cio, se aduce que el abordaje laparoscópico puede magnificar
—Hernia lumbar: tiene su origen en el llamado cuadrilá- su valoración por quedar dilatado por el neumoperitoneo,
tero de Grynfelt o en el triángulo de Petit, entre los músculos así como el no incluir de entrada la hernia en pantalón o las
yuxtaespinales y laterales. Se puede manifestar como una masa crurales, aunque la corrección posterior sí que las incluye. A
subcondral en en cuadrante superior y pueden ser congénitas la de Bendavid se le asocia una excesiva complejidad 5,9. En
(raras) o adquiridas. definitiva, ninguna clasificación resulta completamente satis-
factoria5,7,9.
Las hernias de origen incisional obtienen su denominación, En el caso de las hernias de pared anterolateral, si bien la
al igual que las primarias, del lugar en el que el defecto tiene clasificación topográfica tiene una utilidad clínica descrip-
su origen, que en este caso va a depender de la incisión previa tiva evidente, la necesidad de un lenguaje común a la hora
que ha causado la debilidad6,7. De este modo, volvemos a de estandarizar técnicas y comparar resultados hace que su
mencionar las hernias epigástricas y umbilicales, añadiendo las ambigüedad la haga mostrarse insuficiente como método
subxifoideas, infraumbilicales, suprapúbicas y de los flancos. clasificatorio7,9. Entre otros inconvenientes se le puede acusar,
En el esquema se muestran las localizaciones topográficas, que sobre todo en el caso de las hernias incisionales, de no definir
se basan, fundamentalmente en los límites establecidos por la límites claros entre los términos o el no incluir el tamaño
apófisis xifoides, el borde craneal del pubis y el borde externo del defecto o las características anatómicas particulares del
de los músculos rectos7. En este caso, las denominaciones vie- paciente como la obesidad o la delgadez extrema. La delimi-
nen dadas por regiones topográficas más que por estructuras tación topográfica del abdomen es relativamente simple en los

7
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

modelos anatómicos ideales, como atletas o deportistas, pero de una forma reproducible. La ya clásica clasificación de
resulta poco aplicable en los individuos de la población media, Gilbert modificada, o la de Nyhus, de las hernias inguinales
que no suele estar tan próxima a los modelos ideales, por no permiten hasta cierto punto una cierta estandarización de los
mencionar las desviaciones ponderales que suelen tener este resultados que, hasta ahora, no ha sido posible en el caso de
tipo de pacientes. las eventraciones o hernias de otras localizaciones debido a la
En la reunión de consenso celebrada en Bélgica en el año ambigüedad de los términos empleados, que en el caso que
2008 por parte de la European Hernia Society,7 se establecie- nos ocupa depende en exceso de la apreciación individual de
ron unos determinados márgenes para delimitar las regiones cada cirujano.
abdominales que acotaran mejor los conceptos anteriormente
descritos. De forma convencional se definieron las áreas abdo- Bibliografía
minales de manera que abarcasen desde el punto anatómico
referencial 3 centímetros, tal y como se muestra en la figura 1. 1. Rutkow I, Robins AW. Classification systems and groin hernias.
Surgycal Clinics of North America, vol. 78, num. 6, Dec. 1998.
De esta manera, el área donde se sitúan las hernias subxifoi-
Pages 1117-1127
deas está comprendida entre la línea que pasa por debajo de 2. Gilbert AI. An anatomic and functional classification for the diag-
la xifoides y otra imaginaria que se sitúa 3 cm por debajo. El nosis and treatment of inguinal hernia. The American Journal of
área umbilical, por mostrar otro ejemplo, abarca desde 3 cm Surgery. Volume 157, Issue 3, March 1989, Pages 331–333
por encima hasta 3 cm por debajo del ombligo. Sin embargo, 3.   Daniel J. Scott, Daniel B. Jones.  Hernias  and  Abdomi-
no deja de resultar una medida arbitraria que bien podría ha- nal Wall Defects.  Surgery 2008.Section Four, Pages 1133-1178
berse establecido en 4 o en 2 cm. Por así decirlo, resulta difícil 4. Nyhus LM. Classification of groin hernia: milestones. Hernia.
la delimitación clara entre lo que se consideraría una hernia 2004 May;8(2):87-8.
subxifoidea o una epigástrica. Otro inconveniente lo presenta 5. Fitzgibbons RJ, Filipi CJ, Quinn TH. Groin Hernia. Swartz´s
el hecho de no considerar de forma clara a la hernia multio- Principles of Surgery 8th edition. 2005. ISBN 0-07141090-2.
6. F. E. Muysoms, M. Miserez Æ, F. Berrevoet et als. Classification
rificial o aquella que constituye un fallo completo de la pared
of primary and incisional abdominal wall hernias. Hernia (2009)
abdominal 9. 13: 407–414
7. M. Miserez · J. H. Alexandre · G. Campanelli · F. Corcione. The
European hernia society groin hernia classication: simple and easy
Conclusión to remember. Hernia (2007). © Springer-Verlag 2007
8. Chevrel, JP, Rath, AM. Classification of incisional hernias of the
El abordaje terapéutico de las hernias exige una terminolo- abdominal wall. Hernia. March 2000, Volume 4, Issue 1, pp 7-11
gía común que nos permita evaluar los resultados técnicos 9. F. E. Muysoms • E. B. Deerenberg • E. Peeters • F. Agresta.
Recommendations for reporting outcome results in abdominal
wall repair. Results of a Consensus meeting in Palermo, Italy,
28–30 June 2012. Hernia (2013) 17: 423–433

8
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 9-11)

i. tipos de hernias. clasificaciones actuales


Clasificación actual EHS
Marenco de la Cuadra, Beatriz; Guadalajara Jurado,* Juan Francisco; García Moreno,* Joaquín;
Moreno Romero,* Rafael
Servicio Cirugía General Hospital Llerena, Badajoz. * Servicio Cirugía General Hospital de Riotinto, Huelva

La Cirugía de la pared abdominal es una de las más frecuente- que mejoren la comprensión de la enfermedad, permitan
mente realizadas en un Servicio de Cirugía General, estimán- comparar los resultados, identificar distintos subgrupos dentro
dose entre un 10 a un 30% los enfermos operados por pato- de la patología herniaria, poder establecer la información que
logía herniaria en estos Servicios1. Esta alta frecuencia lleva dar a los pacientes y optimizar los algoritmos terapeúticos8,
asociada una gran trascendencia socioeconómica2, 3 debido al incluyendo los materiales a utilizar en las reparaciones hernia-
alto coste que supone la utilización de materiales protésicos y rias.
de nuevas tecnologías en la reparación de la hernia, sin olvidar Es de destacar que en la primera Guía Clínica de la Pared
el absentismo laboral y la incapacidad física que produce tanto Abdominal de la Asociación Española de Cirujanos se pro-
la patología como posteriormente la cirugía de la misma. ponía la utilización de la clasificación de Rutkow Robbins
Vamos a exponer la clasificación de la Sociedad Europea en la hernia inguinal9, una clasificación basada en tamaño y
de la Hernia (EHS) para las hernias inguinales, abdominales localización en la hernia ventral e incisional10 y ninguna en
primarias e incisionales y la recientemente publicada para las la paraestomal; mientras que en la recientemente editada se-
hernias paraestomales4-6 y los motivos que justifican su utili- gunda edición de la Guía se recomienda ya utilizar, tanto en
zación. la hernia inguinal como en las de pared abdominal, las clasifi-
El título de la publicación en 2007 de la clasificación de la caciones de la EHS11, 12. En la paraestomal se menciona una de
EHS de la hernia inguinal «simple y fácil de recordar»4 esta- las clasificaciones que ha ayudado a la confección de la última
blecía claramente las intenciones de esta sociedad de dirigir el clasificación realizada por esta asociación europea.6, 13
camino en Europa, y posiblemente en todo el mundo, hacia Sin embargo queda mucho camino por recorrer y esfuerzos
la utilización de una clasificación única y común a todos los de concienciación a realizar por las Asociaciones como EHS,
cirujanos. AEC y ASAC para promocionar el uso de estas clasificaciones
El presidente de la EHS en el Congreso de la European por todos los cirujanos en nuestro país y nuestra comunidad,
Hernia Society celebrado en Atenas en 2007, ya destacó que ya que analizando las aportaciones científicas al XI Congreso
era necesaria una clasificación ampliamente aceptada de las Nacional de Cirugía de la Pared Abdominal en 2011, a la XII
hernias ventrales e incisionales, porque se estaban mezclando Reunión de la ASAC y al 29 Congreso Nacional de Cirugía
«manzanas y naranjas» en los diferentes estudios publicados, o ambos en 2012, en 147 se trataban estas patologías herniarias,
presentados en reuniones científicas.7 pero sólo en 15 (10%) se utilizaban clasificaciones nominativas
A todo lo anterior añadir que las clasificaciones previas de y de ellas unicamente 5 (3,5%) eran la EHS.
la hernia paraestomal no han sido mencionadas, en los estu-
dios científicos, prácticamente nada más que por los autores
que las realizaron6. Clasificación EHS de la Hernia Inguinal
Pensamos que existe consenso en que las clasificaciones de
estas patologías herniarias tienen que ser simples y fáciles de La clasificación de la EHS es una modificación de la clasifi-
recordar, pero además deben ser utilizadas de forma prospec- cación de Aachen14 en la cual la hernia se nomina con una
tiva, para así crear una base de datos amplia y realizar estudios letra L, M, o F, según sea la hernia lateral (indirecta), medial
(directa) o femoral y los números 1, 2, o 3, según sea el tamaño
del defecto herniario. Se toma como medida en la cirugía abi-
erta la punta del dedo índice y en la cirugía laparoscópica el
Correspondencia: Beatriz Marenco de la Cuadra. Servicio de Cirugía tamaño de la mandíbula de una pinza de agarre, ya que ambos
General, Hospital de Llerena. Ctra. Badajoz-Granada (n-432), s/n.
06900 Llerena, Badajoz. vienen a medir entre 1,5 y 2 cm. Se adjudica el 1 cuando el

9
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Tabla 1
Clasificación de la ehs para la hernia inguinal 4

Figura 1. Clasificación sugún la localización de la hernia incisional


(adaptado con permiso de Muysoms 7)

Clasificación de la ehs de las hernias incisionales abdominales*


tamaño es menor que un dedo índice o una mandíbula de la
pinza de agarre laparoscópica; el 2 cuando el tamaño está entre
uno y dos dedos o entre una y dos mandíbulas de la pinza y
el 3 si el orificio herniario supera los dos dedos o dos veces el
tamaño de la boca del instrumento de agarre laparoscópico.
Adicionalmente a estas letras y números se añade la letra P si
la hernia es primaria o R si es una hernia recidivada.
Cuando no se observa orificio pero sí una debilidad de la
pared posterior, se considera como una hernia medial y se le
adjudica la letra X en vez de un número (Mx). No se incluyen
como tales las hernias inguinoescrotales pero la mayoría de
ellas corresponden a una L3, y por otro lado cuando existe
un lipoma preperitoneal o un lipoma de cordón se catalogará
como una L1. Además la letra X se debe usar cuando existe
una situación poco clara o no explorada, por ejemplo si no se
ha explorado el orificio crural durante una reparación abierta
de una hernia lateral tipo 2 sería L2 Fx , sin embargo se añadi-
ría el apéndice 0 si no existiera la hernia crural (L2 F0).
La clasificación se resume fácilmente en una pequeña cua-
* Reproducido con permiso de Muysoms 7
drícula4 (tabla 1)

Tabla 2 Clasificación ehs de las hernias de pared


Clasificación de la ehs de las hernias primarias de pared abdominal* abdominal
La EHS se propuso hacer una clasificación de las hernias de
pared abdominal con las premisas con las que nació la clasi-
ficación EHS de la hernia inguinal, ser simple y práctica, y
además desarrollarse en un formato de cuadrícula.
En primer lugar divide las hernias de Pared abdominal en
dos grupos
1 ) Primarias:  No existe una causa evidente de producción
2 ) Secundarias o Incisionales:  Se producen posteriormente
* Reproducido con permiso de Muysoms 7 a una incisión de pared abdominal.
Cada uno de estos dos grupos a su vez ha sido subdividido,
Tabla 3 en cuanto a su localización y tamaño en el caso de las pri-
Clasificación ehs de la hernia paraestomacal* marias (tabla 1) y en cuanto a la localización (fig. 1), tamaño
(teniendo en cuenta los diámetros de longitud y anchura), y el
número de recidivas para las hernias abdominales incisionales
(tabla 2). Cuando las hernias son múltiples se toma como
referencia el borde más distal de los orificios herniarios tanto
a lo largo como a lo ancho para medir el tamaño global de la
hernia incisional.7
Para las hernias primarias se establecieron cuatro posibles
tipos de hernias, la epigástrica, la umbilical, la de Spigel y la
* Smietanski 6 lumbar.

10
i. tipos de hernias. clasificaciones actuales
B. Marenco de la Cuadra et ál. Clasificación actual EHS

Para las hernias incisionales se dividió el abdomen en zona ciones de la EHS, ya que son simples, buscan que el cirujano
media y zona lateral. Los límites de la zona media son el xi- la pueda recordar fácilmente y si esto no es posible, que este
foides, el pubis y el borde lateral de los músculos rectos. En expuesta en una pequeña tabla cuadriculada que se pueda re-
la zona lateral los límites los marca el reborde costal, la región llenar fácilmente y se añada al historial del paciente.
inguinal, el borde externo de los músculos rectos y la región Si se consigue que todos los cirujanos europeos que tratan
lumbar. hernias clasifiquen de una manera uniforme a sus pacientes,
Dentro de los límites de la zona media o medial (M) se de- se habrá obtenido una magnífica herramienta para valorar y
finieron 5 posibles tipos de hernias incisionales, denominadas comparar los resultados de los distintos grupos quirúrgicos,
como subxifoidea (M1), epigástrica (M2), umbilical (M3), pudiendo realizarse metaanálisis que nos permitan obtener
infraumbilical (M4) y suprapúbica (M5). evidencia sobre cuales son las indicaciones y tratamientos que
La zona lateral (L) puede acoger a cuatro tipos de hernias consiguen los mejores resultados para nuestros pacientes. Ade-
incisionales, a saber, subcostal (L1), flanco (L2), iliaca (L3) y más nos permitiría utilizar un lenguaje común en la comuni-
lumbar (L4) marcando el límite más interno de esta hernia la dad científica evitando el confusionismo terminológico actual.
línea axilar anterior. (Fig.1)
En la tabla 2 se exponen las distintas variables que se defi-
nieron en la realización de la Clasificación EHS de las hernias Bibliografía
incisionales de pared abdominal
1. Moreno, A., Unidades de Pared Abdominal y formación (en
España). Rev Hispanoamer Hernia, 2013. 1(2): p. 55-56.
2. Breuing, K., et al., Incisional ventral hernias: review of the litera-
Clasificación ehs de las hernias paraestomales ture and recommendations regarding the grading and technique
of repair. Surgery, 2010. 148(3): p. 544-58.
La recién publicada clasificación EHS de las hernias paraes- 3. Moreno-Egea, A., et al., [Treatment of non-midline ventral her-
tomales6 pone posiblemente punto final a la ausencia de una nia: experience in an abdominal wall unit and literature review].
clasificación en este tipo de hernias que sea utilizada de forma Cir Esp, 2007. 81(6): p. 330-4.
común y habitual por la gran mayoría de cirujanos cuando 4. Miserez, M., et al., The European hernia society groin hernia
diagnostiquen que un paciente tiene un fallo de la pared abdo- classification: simple and easy to remember. Hernia, 2007. 11(2):
minal alrededor de su estoma. p. 113-6.
Como no podía ser de otra forma esta clasificación intenta 5. Simons, M.P., et al., European Hernia Society guidelines on the
treatment of inguinal hernia in adult patients. Hernia, 2009.
seguir las líneas establecidas en la creación de las clasificacio-
13(4): p. 343-403.
nes EHS, «práctica, sencilla, fácil de recordar y reproducible 6. Smietanski, M., et al., European Hernia Society classification of
en una tabla cuadriculada». parastomal hernias. Hernia, 2013.
En esta clasificación se han establecido dos variables fun- 7. Muysoms, F.E., et al., Classification of primary and incisional
damentales, el tamaño del anillo herniario y la existencia de abdominal wall hernias. Hernia, 2009. 13(4): p. 407-14.
una hernia incisional concomitante (HIC). El diámetro del 8. Bittner, R., et al., Guidelines for laparoscopic treatment of ventral
orificio herniario en cualquiera de sus medidas (largo, ancho o and incisional abdominal wall hernias (International Endohernia
diagonal) se estableció en 5 cm para distinguir un tipo de otro. Society (IEHS)-Part 1. Surg Endosc, 2013.
Las variables mencionadas dieron lugar al establecimiento 9. Grau Talens, E., Hernia inguinal primaria, in Cirugía de la Pared
de 4 tipos de hernia paraestomal (HP): Abdominal, J. Alvarez Caperochipi, Porrero, J. Dávila, D., Editor
2002. p. 165-187.
— tipo I: HP ≤ 5 cm sin HIC
10. Barreiros, F., Concepto, prevalencia, clasificación y diagnóstico,
— Tipo II: HP ≤ 5 cm con HIC. in Cirugía de la Pared Abdominal, J. Alvarez Caperochipi,
— Tipo III: HP > 5 cm sin HIC Porrero, J. Dávila, D., Editor 2002. p. 73-81.
— Tipo IV: HP > 5 cm con HIC 11. León, L., Hernia ventral: concepto, epidemiología y clasificación,
A estos cuatros tipos además se le han añadido otras dos in Cirugía de la Pared Abdominal, 2ª Edición, S. Morales-Conde,
variables, según sea la primera hernia paraestomal (P) o la Barreiro, F. Hernández-Granados, P. Feliú, X., Editor 2013. p. 135-
hernia sea recidivada (R). 141.
12. López-Quindós, P., Concepto, epidemiología y clasificación de
las hernias inguino-crurales primarias y recidivadas, in Cirugía de
Justificación de una clasificación homogénea la Pared Abdominal, 2ª edición, S. Morales-Conde, Barreiro, F.
Hernández-Granados, P. Feliú, X., Editor 2013. p. 281-288.
y común para los cirujanos 13. López Cano, M., Hernias paraestomales, in Cirugía de la Pared
Abdominal, 2ª edición, S. Morales-Conde, Barreiro, F. Hernán-
Justificar lo obvio es la mayoría de las veces más difícil que dez-Granados, P. Feliú, X., Editor 2013. p. 253 - 260.
hacerlo sobre algún tema que esté en discusión, sin embargo 14. Schumpelick, V., K.H. Treutner, and G. Arlt, [Classification of
creo que los cirujanos somos conscientes de que en la patolo- inguinal hernias]. Chirurg, 1994. 65(10): p. 877-9.
gía herniaria existe una gran cantidad de tipos posibles, lo cual 15. Carbonell-Tatay, F., Hernia inguinal: conceptos, siglas, modas y
ha dado lugar a un sin fín de clasificaciones, muchas de ellas sentido común. Cir Esp, 2002. 71(4): p. 171-2.
complejas y difíciles de recordar.
Estamos de acuerdo con Carbonell-Tatay15 que se debe
conservar la clasificación más sencilla y conocida por todos los
cirujanos y precisamente esta es la gran virtud de las clasifica-

11
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 12-16)

ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales


Tipos de prótesis actuales
Alonso Camacho Ramírez, Antonio Díaz Godoy, Almudena Martínez Vieira, Antonio Calvo
Durán, Coral De la Vega Olías, Manuel Balbuena García, Assad Nabjeb Alassad, Vicente Vega
Ruiz
UCG Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz).

Introducción rrencias de las ya intervenidas. La formación de una cicatriz


insuficiente y una deficiente integración tisular explica que a
La continua investigación sobre los biomateriales ha permi- pesar del desarrollo tecnológico y técnico, no se haya elimi-
tido una mejor comprensión sobre los mecanismos biológicos, nado (aunque si reducido) la recidiva herniaria.
comportamiento e interacción de los mismos con los tejidos. Tras el implante, las prótesis inducen una reacción a cuerpo
Hasta nuestros días, el desarrollo de campos como la estruc- extraño crónica que se origina en las primeras fases del proce-
tura de los materiales, los procesos de cicatrización, la res- so de cicatrización de la herida. Inicialmente se produce una
puesta tisular y la integración de la malla en el tejido, han per- respuesta inflamatoria aguda donde las plaquetas se agregan
mitido mejorar la reparación herniaria, disminuyendo tanto hasta formar un tejido de fibrina y proteínas sobre la superficie
las complicaciones, recurrencia o el dolor postoperatorio. de la malla (adsorción), ésta variará según el tipo de material
El objetivo primordial del uso de la malla ha sido conseguir protésico. En la fase inflamatoria, el infiltrado de neutrófilos y
una cicatriz que refuerce la pared abdominal. Inicialmente se macrófagos retira los detritus y libera factores de crecimiento
pensó que los mejores materiales eran aquellos más fuertes y quimiotácticos, como el factor de crecimiento derivado de
y que, además, indujeran una mayor fibrosis. La experiencia las plaquetas (PDFG), el factor de crecimiento fibroblásti-
clínica y los estudios experimentales han demostrado que esos co (FGF), factor de crecimiento beta (TGFB), el factor de
materiales originaban una mayor fibrosis residual con dolor y crecimiento insulina-like (IGF), y el factor de crecimiento
restricción de movimientos, además de otros problemas como epidérmico (EGF) e interleukinas 1 y 6 (IL-1, IL-6). Estos
fístulas o adherencias. Para controlar e intentar erradicar éstas factores permiten la proliferación de fibroblastos y activación
complicaciones se han sintetizado materiales en los que se ha de monocitos, células musculares lisas y células endoteliales
disminuido la superficie de la malla, con el fin de minimizar (fenómenos de angiogénesis), favoreciendo la producción de
el área de contacto entre el huésped y el material protésico, matriz extracelular con la creación de una red de colágeno
así pues y a éste respecto se han desarrollado y aplicado a la que crecerá alrededor y a través de la prótesis. Paralelamente,
práctica quirúrgica las prótesis de bajo peso que tienen, por lo la formación de granulomas de cuerpo extraño persigue
general, menor tamaño de poro y área, y parecen inducir una encapsular el material extraño implantado. El hecho de que
respuesta inflamatoria menor con disminución de complica- las fibras de la malla no puedan ser fagocitadas hace que los
ciones clínicas tales como el dolor crónico(1). fibroblastos se transformen en células gigantes, propias de la
reacción a cuerpo extraño. Esta reacción inflamatoria crónica
inducida por la malla es la responsable de complicaciones tales
Integración de la malla como la migración, adhesión, fístulas y dolor. Es el principal
factor limitante de la biocompatibilidad (independientemente
La investigación a nivel morfológico y molecular de los de la mejora futura de los materiales que conforman la malla).
pacientes con hernia ha revelado que existen cambios en la La intensidad y duración de toda esta reacción inflamatoria
matriz extracelular, especialmente en el metabolismo del colá- entre el tejido huésped y la prótesis depende tanto del tipo
geno, que contribuye al desarrollo de la misma y a las recu- como de la cantidad de material implantado(2).

Propiedades de las prótesis

La integración de las mallas en los tejidos comportan una

12
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
A. Camacho Ramírez et ál. Tipos de prótesis actuales

Tabla1
Propiedades físicas de las mallas. Definición de conceptos. Tomado de Bilsel, Y. y I. Abcil4
Término Definición
Peso La medición de la «pesadez» o «peso» del material, peso / unidad de área
Contracción Disminución de dimensiones en longitud o anchura de un material
Distensión La deformación de un material en respuesta a una fuerza aplicada, la fuerza área / unidad
Resistencia a la tracción Tensión máxima que un material sujeto a una carga de estiramiento puede soportar sin desgarrar o romperse
Resistencia a la rotura La máxima presión (distribuida uniformemente aplicado en ángulo recto con su superficie) que un material
puede soportar en condiciones estandarizadas de presión /unidad de área
Elasticidad Propiedad de un material mediante el cual cambia su forma y tamaño bajo la acción de fuerzas opuestas,
recuperando su configuración original cuando se retiran las fuerzas
Rigidez Relación de aumentar o disminuir la fuerza que actúa sobre un material elástico deformable para obtener un
desplazamiento o deformación resultante constante
Compliance Unidad de desplazamiento o deformación de un material como resultado de la aplicación de una fuerza de
unidad
Isotropía Cuando un material no exhiben diferencias en las propiedades basadas en la dirección de la carga aplicada

(PET), politetrafluoroetileno (PTFE) y el polivinilideno fluo-


ruro (PVDF), figura 1.
b. Peso
El peso de la malla depende tanto del peso del polímero
(peso específico) como de la cantidad de material utilizado
para elaborar la malla (peso molecular). Según éste, Coda et
al.(3) clasifican las prótesis en: alto peso (heavy weigth) >140
g/m2, estándar 70-139 g/m2, bajo peso (light) 35-69 g/m2 y
muy bajo peso (ultralight) < 35 g/m2. La disminución de la
densidad del material (junto con el mayor tamaño del poro)
provoca una menor reacción a cuerpo extraño, con la consi-
guiente menor reacción fibrosa crónica, favoreciendo así la
integración de la malla, con la ventaja de mantener la elastici-
dad del tejido receptor y mejorando los resultados clínicos de
confort postoperatorio.
Figura 1.—  Aspecto macroscópico de diferentes mallas en función c. Tamaño del poro
del tipo de fibra y poro. A) Malla de polipropileno, monofilamento y
poro ancho. B) Malla de polietileno, multifilamento y poro ancho. C) La porosidad es la característica de la prótesis que, en
Malla de polipropileno, monofilamento y poro ancho. D) Malla de mayor medida, determina la reacción tisular de los implan-
politetrafluoroetileno, multifilamento y poro estrecho. tes. Los poros deben tener al menos 75 micras de diámetro
para permitir la penetración de macrófagos, fibroblastos, el
depósito de colágeno y favorecer el proceso de neovasculari-
zación (se dice que la malla es macroporosa cuando los poros
son mayores de 75 micras, y microporoso cuando los poros
interacción biomaterial-huésped y una respuesta que va a miden menos de 10 micras). Los implantes con poros grandes
depender de una serie de factores: material (polímero), densi- (>1mm) generan menos reacción tisular y previenen la for-
dad o peso molecular, construcción tridimensional (estructura mación de granulomas entre los intersticios. Si la malla tiene
del filamento), tamaño del poro, resistencia/ elasticidad, y poros de menos de 800 micras, es más probable la formación
tamaño de la prótesis. Los conceptos sobre las propiedades de granulomas que tienden a encapsular toda la malla, lo que
físicas de las prótesis quedan reflejados en la tabla 1. conlleva al desarrollo de una placa rígida y reducción de la
flexibilidad (4). La incorporación del implante al tejido rico
a. Polímero en células y colágeno conduce a una pérdida de elasticidad y
La mayoría de las mallas actuales utilizan uno o varios de puede propiciar la contracción de la cicatriz y consecuente-
estos materiales: polipropileno (PPL), polietileno teraftalato mente una mayor contracción de la malla. Por tanto, se puede

13
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

afirmar que un aumento del tamaño del poro es capaz de me- 1. Prótesis constituidas por materiales irreabsorbibles
jorar la biocompatibilidad; una reducción del mismo, incluso a. Polipropileno (PPL): empleado por primera vez en 1958
a pesar de reducir la densidad de material de la prótesis, hace por Usher, es el material más usado en la reparación de los
que esta sea menos biocompatible. defectos de pared abdominal. Es un polímero sintético deri-
vado del polietileno, hidrófobo, presenta ventajas tales como
d. Resistencia y elasticidad una elevada resistencia a la tensión, posibilidad de esterilizarse,
El trabajo publicado en 2001 por Junge et al(5) determina ser hipoalergénica, es fácilmente manejable, con una buena
que la elasticidad media de la pared abdominal en los varones tolerancia a las infecciones y sustancias químicas. La reacción
a 16 N/cm es de 23+/-7 % en sentido vertical, y de 15+/-5 % cicatricial densa inducida por los fibroblastos contraindica el
en sentido horizontal; en la mujer, a esa misma fuerza, es de contacto visceral. Gracias al desarrollo tecnológico realizado
32+/-7 % en sentido vertical y 17+/-5 % en sentido horizontal, por las empresas del sector, existen disponibles una amplia
siendo la elasticidad natural de la pared abdominal a 32 N/ gama de mallas planas simples y preconfiguradas con diversos
cm de aproximadamente el 38%, si se considera globalmente. diseños (Prolene ®, Marlex ®, PHS®, PAD®) así como las de tipo
Las mallas de bajo peso tienen una elasticidad de alrededor del tapón o «plugs» (Perfix®, Premilene® Mesh Plug, Self-forming
20-35% a 16 N/cm, mientras que las mallas de alto peso tienen Plug®, AtriumOrigin®).
entre el 4-15% a 16 N/cm. Estos datos sugieren que la mayoría
de las prótesis tienen una resistencia superior a lo realmente b. Politetrafluoroetileno (PTFE): polímero sintético
necesario, y sobre todo en la mallas de alto peso, una elastici- derivado del Teflón empleado desde 1963. Considerado como
dad que puede ser insuficiente. Los implantes elásticos se ca- uno de los biomateriales más inertes y biocompatibles. No se
racterizan por un mayor grado de libertad en las partes móvi- absorbe, no provoca alergias, tiene una respuesta inflamatoria
les de la pared abdominal (por ejemplo, en la región inguinal), mínima, es hidrófobo, no se altera con la acción de los enzi-
mientras los rígidos o los menos elásticos, reducen y limitan la mas hísticos, resistente a la tracción y no se modifica por la
elasticidad parietal, y por ello, la distensión abdominal. Este presencia de infecciones. Permite además el contacto con las
hecho se ha postulado como uno de los principales factores vísceras obteniendo, a las pocas semanas de la implantación,
implicados en la recidiva herniaria, y hace que se recomiende una capa de células mesoteliales, sin llegar a producir adhe-
orientar la prótesis con su dirección más elástica paralela al eje rencias, o si las crea, estas son laxas y fácilmente disecables.
mayor del defecto (isotropía), y con un margen mínimo de 5 Actualmente existen dos variantes:
centímetros respecto al borde del defecto (al menos en el caso —PTFE expandido (PTFE-e) (Gore-Tex® Mycromesh,
de las hernias ventrales)(6). Gore-Tex® Dual Mesh, Gore-Tex® Mycromesh), de estructura
microporosa trabecular (20 μ de diámetro), con un tamaño de
e. Estructura del filamento poro que impide la penetración de macrófagos limitando la
La malla puede construirse utilizando mono o multifila- respuesta inmunológica a una posible colonización bacteriana.
mentos. La superficie de las mallas multifilamentosas aumenta Por ello, algunas mallas de este tipo incorporan antisépticos
al menos por 1.57 veces en comparación con las monofilamen- tipo diacetato de clorhexidina o el carbonato de plata (Gore-
tosas. Este dato hace suponer que la reacción inflamatoria Tex® Dual Mesh Plus).
será mayor en prótesis multifilamentosas, y por tanto puede —PTFE condensado (PTFE-c) (Omyra Mesh®), de estruc-
disminuir su biocompatibilidad con respecto a las monofila- tura monolaminar macroporosa (2,4 mm) que, gracias a la
mentosas (7). modificación del tamaño de su poro (mayor 2000μ), minimi-
za las posibilidades de colonización bacteriana.
f. Tamaño
El tamaño de la prótesis debe ser adaptado al tamaño del c. Poliéster (PET): derivado del glicoetileno y del ácido
orificio a ser cubierto. En el tratamiento de la hernia incisio- tereftálico (Mersilene®, Ercylene®, Ligalene®, Lars Mesh®). Estas
nal, la superposición debe ser de al menos 5 cm en todas las prótesis están compuestas de finísimos filamentos trenzados.
dimensiones. Con el proceso de incorporación de la prótesis Son ligeras, hidrofílicas, reticulares, blandas, flexibles, leve-
comienza el proceso de contracción de la misma, lo que im- mente elásticas y dotadas de elevada resistencia a la tensión.
plica una disminución del área cubierta inicialmente por el La falta de memoria plástica las hace adaptable a las diferentes
material. Esta contracción es variable en función del material situaciones anatómicas y ha sido descrita como una prótesis
empleado, y puede llegar a ser del 30 al 50% del área inicial idónea para la colocación retromuscular o preperitoneal. La
según estudios clínicos (8) y experimentales (9). estructura macroporosa estimula una vivaz reacción fibroblás-
tica y una rápida formación de una cápsula periprotésica, pero
aunque ofrece una tolerancia biológica excelente, en contacto
Tipos de prótesis con vísceras puede provocar adherencias y la posibilidad de
fistulas. Su tolerancia a la infección es baja.
Atendiendo a la interacción del material con el tejido se
pueden considerar dos tipos principales, prótesis absorbibles e d. Fluoruro de polivinilideno (PVDF): fluoropolímero
irreabsorbibles. Se incluyen como ejemplo, en cada uno de los no absorbible, generado por alternancia de grupos de meti-
apartados, varios nombres comerciales de prótesis disponibles leno y difluorometileno (Dynamesh®). Térmicamente estable,
actualmente en el mercado: macroporosa, permite contacto con las vísceras; es más resis-
tente a la hidrólisis y a la degradación que el poliéster, induce

14
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
A. Camacho Ramírez et ál. Tipos de prótesis actuales

Tabla 2
una respuesta celular mínima y no aumenta la rigidez del
tejido tras el implante (7). Prótesis reabsorbibles biológicas.

2. Prótesis constituidas por materiales absorbibles: Homoinjerto Dérmico.

Pueden clasificarse según su naturaleza sintética o biológica: Dermis humana acelular


AlloDerm (LifeCell) no cross-linked.
a. Prótesis reabsorbibles sintéticas: Compuestas por un AlloMax (Bard/Davol) no cross-linked.
polímero de los ésteres del ácido poliglicólico (Dexon®), o de FlexHD (MTF) cross-linked.
Xenoinjerto Dérmico.
un copolímero, derivado de la síntesis de este último con el
ácido láctico (poliglactina 910, Vycril®). Existen distintos tipos Dermis porcina
de mallas tras la combinación de estos elementos sintéticos Permacol (TSL) cross-linked.
reabsorbibles. Son prótesis trenzadas, multifilamento, blan- Collamend (Bard/Davol) cross-linked.
das, flexibles, modelables y biodegradables (reabsorción por Strattice (LifeCell) no cross-linked.
hidrólisis a los 3-6 meses con una progresiva reducción de la XenMatrix (Brennan Medical) no cross-linked.
masa protésica y de su resistencia a la tensión). Se ha desarro- Dermis fetal bovina
llado una nueva prótesis compuesta de una combinación de SurgiMend (TEI Bioscience) no cross-linked
biopolímeros sintéticos biocompatibles el ácido poliglicólico Pericardio bovino
(67%) y el carbonato de trimetileno (37%), (PGA-TMC). Tutopatch (Tutogen Medical) no cross-linked.
Posee una estructura microporosa, hidrófila que la hace Veritas (Synovis) Peri-Guard, no cross-linked, y cross-linked.
optima para absorber y liberar productos en base acuosa en el Xenoinjerto submucosa de intestino porcino.
lugar del implante. Se reabsorbe a los 6 meses, disponible con Surgisis (Cook) no cross-linked.
el diseño de «plug» para la hernia inguinal (Gore Bio-A hernia Fortagen (Organogenesis) cross-linked.
plug®) y de malla plana de diversos tamaños (Gore_Bio A tissue
reinforcement®).

b. Prótesis reabsorbibles biológicas: Obtenidas a partir pileno, el poliéster y el PTFE, utilizándose en combinación
de materiales orgánicos e incorporados en la clínica a finales con otro material adicional, tales como el titanio, ácidos
de los años noventa. Constituyen un grupo creciente de próte- grasos omega 3, poliglecoprone 25, PVDF y hialuronato entre
sis que actualmente incluye unos 14 materiales aprobados por otros.
la Food and Drug Administration. Son sintetizadas a partir de El componente superficial o parietal es el refuerzo,
la piel humana, de la piel o intestino porcino o del pericardio confeccionado con PTFE-e, polipropileno o poliéster, desti-
bovino. nada a inducir la reacción fibroblástica; el segundo compo-
Estos biomateriales pueden ser divididos en dos grandes nente o visceral es una barrera antiadherente que puede ser
categorías: de origen dérmico y origen no dérmico, y a su vez de naturaleza química (reabsorbible) con muy escasa reac-
pueden ser subdivididos en aloinjertos, también conocidos tividad compuesta por láminas de colágeno, polietilenglicol
como homoinjertos (derivados humanos), o xenoinjertos (de y glicerol (Parietex Composite®, Parietene Composite®), ácido
origen no humano). Una tercera subdivisión puede hacerse en hialurónico y carboximetilcelulosa (Sepramesh®), celulosa
base al concepto de «cross-linked» (reticulado, entrecruzado) oxidada regenerada (Proceed®) ó ácidos omega 3 (C-QUR
que hace referencia al tratamiento previo que reciben algunas Edge®, C-Cor ® ), y las de naturaleza física (irreabsorbible)
de estas mallas, consistente en enlazar polímeros sintéticos como son el PVDF (Dynamesh®), la silicona (Microval
mediante enlaces iónicos o covalentes a los biopolímeros, Intro®, Surgimesh WN Non-Adherente ®), el poliuretano (PL-
materia prima de la malla, con el objeto de mejorar sus carac- PU 99®, HI-TEX Endo IA® ), titanio (Ti-Mesh®) ó el propio
terísticas biomecánicas (tabla 2). PTFE-e (Bard Composix LP®, Intramesh T1®, Dual Mesh® ).
El empleo de las mallas reabsorbibles biológicas ofrecen Éste tipo de prótesis es especialmente útil en aquellos casos
la ventaja de poder ser utilizadas en zonas con una infección donde la reparación condiciona el contacto directo de la malla
activa o una potencial contaminación en el sitio del implante, con el peritoneo visceral, como en los grandes defectos her-
siendo ésta su principal indicación. Representan una buena niarios o la creación de laparostomas temporales para evitar el
alternativa temporal al polipropileno y al PTFE-e en presencia síndrome compartimental, siendo además habitual su uso en
de infecciones. Como inconveniente, deben someterse a un el abordaje laparoscópico.
estricto control sanitario, dada su procedencia animal, por el
riesgo de transmisión de diversas enfermedades (10).
Configuración espacial: 3D, diábolo,
autofijables, autoexpandibles.
Prótesis compuestas o composite
Todos estos dispositivos se separan de las mallas planas en un
Las mallas compuestas o composite son prótesis que surgen grupo individual, y son difíciles de caracterizar a través de las
de la fusión de dos capas de material. A pesar de la amplia propiedades biomecánicas simples (11). Su propósito funda-
selección de marcas disponibles, casi todas estas mallas siguen mental consiste en facilitar el implante. Se incluyen:
utilizando tres de los materiales básicos como son el polipro- — Mallas preformados o precortadas, adaptadas a las dife-

15
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

3. Coda A, Lamberti R, Martorana S. Classification of prosthetics


rentes técnicas, entre ellas los implantes en forma de cúpula used in hernia repair based on weight and biomaterial. Hernia.
(4D Dome ®; Ultrapro Plug ®, Perfix Plug  ®) para las técnicas 2012 Feb; 16(1):9-20.
que utilizan «plugs», las prótesis pre-cortadas que permiten 4. Bilsel Y, Abci I. The search for ideal hernia repair; mesh materials
el paso del cordón espermático (técnica de Lichtenstein), o and types. Int J Surg. 2012; 10(6):317-21.
mallas que asumen los contornos anatómicos de la región in- 5. Junge K, Klinge U, Prescher A, Giboni P, Niewiera M, Schum-
guinal para técnicas que acontecen en el espacio pre-peritoneal pelick V. Elasticity of the anterior abdominal wall and impact
(3D Max ®) for reparation of incisional hernias using mesh implants. Hernia.
— Implantes para facilitar su fijación: son prótesis equipa- 2001 Sep; 5(3):113-8.
das con una cubierta de auto-adhesiva (Contactar ®, Adhesix ®, 6. Lopez-Cano M, Barreiro Morandeira F. Prosthetic material in
incisional hernia surgery. Cir Esp. 2010 Sep; 88(3):152-7.
Progrip ®) o grapas termo-inducidas (Endorollfix ®).
7. Binnebosel M, von Trotha KT, Jansen PL, Conze J, Neumann
— Implantes tridimensionales para limitar la posibili- UP, Junge K. Biocompatibility of prosthetic meshes in abdominal
dad de migración (UHS  ®, Ultrapro  ®, 3D parche  ®, PHS  ®) surgery. Semin Immunopathol. 2013 May; 33(3):235-43.
o adaptados para las maniobras laparoscópicas, como el 8. Vega-Ruiz V, Garcia-Urena MA, Diaz-Godoy A, Carnero
paso por el trocar (Endoroll ® ), o con suturas preinsertadas FJ, Escribano Moriana A, Velasco Garcia M. Surveillance of
(Parietex ®) (10). shrinkage of polypropylene mesh used in the repair of ventral
hernias. Cir Esp. 2006 Jul; 80(1):38-42.
9. García-Ureña MA, Vega Ruiz V, Díaz Godoy A, Báez Perea JM,
Bibliografía Marín Gómez LM, Carnero Hernández FJ, et al. Differences in
polypropylene shrinkage depending on mesh position in an expe-
1. Sajid MS, Leaver C, Baig MK, Sains P. Systematic review and rimental study. Am J Surg. 2007 Apr; 193(4):538-42.
meta-analysis of the use of lightweight versus heavyweight mesh 10. Poussier M, Deneve E, Blanc P, Boulay E, Bertrand M, Nedelcu
in open inguinal hernia repair. Br J Surg. 2012 Jan; 99(1):29-37. M, et al. A review of available prosthetic material for abdominal
2. Bellon JM. Proposal for a new classification of prostheses used in wall repair. J Visc Surg. 2013 Feb; 150(1):52-9.
the repair of abdominal wall hernial defects. Cir Esp. 2005 Sep; 11. Klinge U, Klosterhalfen B. Modified classification of surgical
78(3):148-51. meshes for hernia repair based on the analyses of 1,000 explanted
meshes. Hernia. 2012 Jun; 16(3):251-8.

16
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 17-19)

ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales


Clasificaciones de prótesis y biomateriales
C. Méndez García, C. Medina Achirica, F. Mateo Vallejo
Hospital de Jerez

Concepto de biomaterial categorización y son muchos los autores que en los últimos
años han emitido sus propuestas de clasificación.
Se definen como biomateriales todas las materias localizables En la figura 1 presentamos un breve recorrido por algunas
en el mercado como metales y aleaciones, cerámicas, derivados de ellas, en aras de concluir los conceptos más actuales y la
del carbono, polímeros y tejidos biológicos, que se han utili- forma más funcional de establecer clases de prótesis para la
zado y todavía se utilizan en los tratamientos quirúrgicos (Figura cirugía de la hernia.
1). Sólo algunos de estos constituyen los componentes de las

prótesis usadas hoy en la cirugía de la hernia. ⎧  Piel y Mucosas   Auto/ Alo / Xenoinjerto
En 1935, tras el descubrimiento del Nylon (poliamida), ⎪
el primer polímero puramente sintético conocido, utilizado Biológicos ⎨  Aponeurosis  Auto / Alo / Xenoinjerto
inicialmente como material de sutura quirúrgica, comenzaron ⎪
a aparecer las primeras prótesis para cirugía de la hernia 1, aun- ⎪ ⎧ Pedículo M.Grácil
que no es hasta casi 10 años después cuando se publican los ⎩  Músculo ⎨
primeros artículos describiendo su utilidad. ⎩Pedículo Vaina Rectos
De forma casi paralela, en 1941 nace en el Reino Unido el
polietileno tereftalato (PET) comercialmente conocido como ⎧ Acero
Dacron y pocos años más tarde, en 1954, el químico italiano ⎧ Metales y aleaciones ⎨ Titanio
G. Natta y su colega alemán K. Ziegler, descubrieron el poli- ⎪ ⎩ Cobalto
propileno, descubrimiento que les valió el Premio Nobel de ⎪
Química en 1961. ⎪ ⎧- Polietileno
Se abría así un camino a mediados del siglo XX, de nuevas ⎪ ⎪- Polipropileno
investigaciones en busca de materiales biocompatibles y pró- Sintéticos ⎨ ⎪- Politetrafluoroetileno
tesis mejoradas que ha permitido llegar a nuestros días, con ⎪ ⎪- Ácido Polivinílico
una oferta en el mercado de multitud de mallas de distinta ⎪ Polímeros ⎨- Poliacetato
composición, estructura, tamaño, peso y conformación tridi- ⎪ ⎪- Poliamida
mensional, que en ocasiones resulta abrumadora. ⎪ ⎪- Ácido Poliglicólico
Es por esto que surge la necesidad de clasificar dichas pró- ⎩ ⎪- Ácido Poliláctico
tesis en un intento por organizar y clarificar el tipo de malla ⎩- Poliglactina
más adecuada en cada caso de entre todas las disponibles, lo
que no es una sencilla tarea, pues es tal la cantidad de mallas Figura 1: Materiales protésicos utilizados en cirugía de la hernia de
en el mercado, que es casi imposible unificar criterios para su pared abdominal

Clasificación de prótesis sintéticas

Una de las primeras clasificaciones es la propuesta por Amid


2 en 1997, la cual establece 4 grupos de prótesis sintéticas

atendiendo al diámetro de los poros (tabla 1) y, aunque bási-


Correspondencia: C. Ménez García. Hospital de Jerez camente marcó las directrices de aplicación de los diferentes

17
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Tabla 1
Tipos de Prótesis según Clasificación de Amid
Tipos Descripción Ejemplos materiales
Tipo I Prótesis macroporosa (Poro>75µ) Polipropileno monofilamento
Tipo II Prótesis microporosa (Poro75-10µ) al menos en 1 de las 3 dimensiones e-PTFE
Tipo III Prótesis Mixtas, macroporosa multifilamento o microporosa PPL monofilamento/Poliéster /e-PTFE perforado
Tipo IV Prótesis microporosa (Poro<10µ) Silicona,

Tabla 2
Clasificación de Bellón 2005
Tipos Absorción Biomaterial
Reticulares No absorbible PPL, Poliéster
Parcialmente absorbible PPL/Poliglactina 910 PPL/Poliglecaprona
Absorbible Poliglactina 910, Ác. Poliláctico
Laminares No absorbible PTFE-e, silicona, poliuretano
Absorbible Submucosa intestinal porcina
Compuestas No absorbible PPL/PTFEe, PPL/Poliuretano
Absorbible PPL con Polietilenglicol, Ác. Poliláctico, Polidioxanona, o Celulosa

Tabla 3
Clasificación de Klinge
Clase Denominación Subtipo Características
I Macroporosa Ia Monofilamento
Ib Multifilamento
Ic Mixta o polimérica
II Microporosa IIa Monofilamento
IIb Multifilamento
IIc Mixta o Polimérica
III Características Especiales Diseño del poro, barrera antiadherente…
IV Mallas con film
V Mallas 3D
VI Biológicas VIa No Cros-linked
VIb Cross-linked
VIc Características especiales

materiales protésicos, ha quedado actualmente algo obsoleta, finalidad de ser ubicadas en una interfaz de tejido y a su
con la aparición de prótesis de última generación. vez en una interfaz de peritoneo visceral.
Bellón en 2005 elabora una nueva clasificación de los bio-
materiales protésicos,3 atendiendo más a su conformación que A esta clasificación se ha añadido con posterioridad una
al diámetro de los poros o al tipo de biomaterial, señalando cuarta categoría para las prótesis biológicas o bioprótesis, tal y
como criterio diferenciador el comportamiento de dichas pró- como aparece en la Guía Clínica de Cirugía de la pared abdo-
tesis en las interfases tisulares. Esta clasificación establece tres minal de la Asociación Española de Cirujanos, recientemente
categorías (tabla 2): publicada 4.
En las últimas décadas ha cobrado importancia el concepto
— Prótesis reticulares, útiles para su colocación en una in- del peso molecular, es decir, la cantidad de biomaterial utiliza-
terfaz tejido-tejido. do en cada prótesis, que le confiere mayor o menor adaptabi-
— Prótesis laminares, óptimas para su colocación en con- lidad e influye sensiblemente en la integración de la malla en
tacto directo con el peritoneo visceral. cuestión en los tejidos y, sobre todo, en la reacción a cuerpo
— Prótesis compuestas, aquellas que se pueden colocar en extraño que se pueda derivar en el tejido receptor, la cual se
todas las interfaces, aunque su diseño está ideado con la considera responsable directa de las complicaciones derivadas

18
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
C. Méndez García, C. Medina Achirica & F. Mateo Vallejo Clasificaciones de prótesis y biomateriales

de este tipo de procedimientos como el dolor o las parestesias Aún así, esta categorización no parece muy didáctica, pues-
postoperatorias 5. to que ignora aspectos como la porosidad o la configuración
En este sentido, y aunque también hay opiniones diversas tridimensional, que han demostrado influir sobremanera en la
sobre el intervalo correspondiente a cada categoría, podemos integración protésica.
decir que, en función de su peso molecular, las prótesis se Recientemente, en un nuevo intento por clasificar una
clasifican en: vez más, de forma lógica y atendiendo a todas estas variables
— Ultra light weight < 35 g/m2 mencionadas con anterioridad, Klinge 6 elabora una nueva
— Light weight ≥ 35 < 70 g/m2 subdivisión de las mallas existentes, aludiendo en su artículo
— Standar weight ≥ 70 <140 g/m2 a la necesidad de establecer un registro de las diferentes pró-
— Heavy weight ≥ 140 g/m2 tesis que se están utilizando (tabla 3), para posteriormente
poder analizar su impacto real sobre la praxis quirúrgica en
términos de integración tisular, recidiva, dolor postoperatorio,
Nuevas clasificaciones infección…etc… todos ellos iguales para toda la comunidad
científica.
La aparición de las prótesis de última generación, cuya com- En conclusión, la amplísima gama de prótesis y biomate-
plejidad no se adapta siempre a las clasificaciones establecidas, riales de que disponemos en la actualidad y que permanece en
hace necesario incluir nuevos ítems en las categorías previas; constante desarrollo, obliga al cirujano a conocer las caracte-
por otro lado, hay autores que insisten, como es el caso rísticas que comportan cada una de ellas para tener el criterio
de Coda 1 en que el comportamiento tisular de la prótesis suficiente a la hora de elegir cuál utilizar.
depende principalmente del tipo de biomaterial de que se Indudablemente, el acceso a todas las mallas no es uni-
compone, más que del tamaño del poro o de su peso molecu- forme y, en la elección también intervienen factores aquí no
lar, y en base a eso establece su propia clasificación, publicada mencionados como el coste, las estrategias de las casas comer-
en Hernia en 2012. ciales o las coberturas de las compañías aseguradoras.

1. Simple: elaborada a partir de un solo material con la Bibliografía


misma textura por ambas caras, mono o multifilamen-
to, con o sin fármacos incorporados. Ejemplos: PP, 1. Coda A, Lamberti R, Martorana S. Classification of prosthetics
PET, PTFE, PGA, PU used in hernia repair based on weight and biomaterial. Hernia. 2012
2. Composite: Compuesta por dos capas diferentes, Feb;16(1):9-20.
a. Primera capa: material simple (punto1) 2. Amid PK. Classification of biomaterials and their related complica-
tions in abdominal wall hernia surgery. Hernia. 1997;1:15-21.
b. Segunda capa: 3. Bellón JM. Proposal for a new classification of prostheses used
–– Material absorbible in the repair of abdominal wall hernial defects. Cir Esp. 2005
–– Material no absorbible Sep;78(3):148-51.
3. Combinada: Dos materiales distintos entrelazados 4. Bellón JM. Clasificación de los materiales protésicos. Guías Clí-
a. Dos materiales no absorbibles: nicas AEC. Cirugía de la pared abdominal 2ª Ed. 2013. Capítulo
–– Filamento revestido. Ej: PP+ Titanium 7. 97-106
–– Dos filamentos entretejidos. Ej: PP+PVDF 5. Klosterhalfen B, Junge, Klinge U. The lightweight and large porous
b. Uno absorbible y otro no. Ej: PP+PLA, PP+PGCA, mesh concept for hernia repair. Expert Rev. Med. Devices 2005;
PP+PG910, 2(1):1-15
4. Biológica. En este último epígrafe tiene cabida los 166 6. Klinge U, Klosterhalfen B. Modified classification of surgical
meshes for hernia repair based on the analyses of 1,000 explanted
tipos de mallas biológicas que se conocen sin distinción meshes. Hernia 2012; 16:251–8.
alguna entre ellas.

19
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 20-23)

ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales


Elección de la prótesis para el tratamiento de las hernias
abdominales
C. Bernardos García, M. Reig Pérez, Y. López López, J. Díaz Roldán, J.A. Robles de la Rosa, A.
Amaya Cortijo
Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital San Juan de Dios. Consorcio Sanitario Público del Aljarafe

Introducción lay) no influye sobre la recurrencia posterior, aunque sí afirma


que la localización preperitoneal puede provocar mayor dolor
La reparación de una hernia abdominal (ya sea primaria y seroma postoperatorio.
o como eventración) es un procedimiento quirúrgico con La malla se puede localizar en varios planos anatómicos
una elevada prevalencia en la práctica diaria de un cirujano. (figura 1). Esto va a depender fundamentalmente de la locali-
Actualmente existen multitud de técnicas y materiales para su zación de la hernia y de las características del paciente. Como
tratamiento, si bien no queda claro cuál es el procedimiento acabamos de comentar, no podemos basarnos en datos sobre
ni el material ideal, dado que cada uno tiene sus ventajas e recurrencia a la hora de decidir una localización para la próte-
inconvenientes. Desde que en 1958 utilizara la primera prótesis sis por lo que el propio paciente será la mejor guía.
de polipropileno para el tratamiento de la hernia, la evolución La localización de la malla a veces influye en detalles técni-
ha sido exponencial. No obstante, la búsqueda de la malla cos tales como el tipo de malla a utilizar o el método de fija-
ideal continúa. ción. En el método on lay se pueden usar grapas metálicas de
Trataremos de responder a dos preguntas fundamentales: fascia mientras que en e plano retromuscular o preperitoneal
¿Qué prótesis utilizar? y ¿dónde colocar la prótesis? Como este material no es posible usarlo y se deben utilizar suturas
veremos, estas dos preguntas deben responderse al mismo transfasciales. Un estudio reciente de Kundan K. et al8 de-
tiempo, dado que los diferentes materiales presentan unas muestra menor recurrencia con la hernioplastia retrorrectal en
características propias que las hacen ser más apropiadas para comparación a la prefascial aunque la muestra es aún pequeña
unas localizaciones que para otras. (n=50)
Un punto fundamental es la diferenciación entre las malla
que van a tener una la localización en contacto con las vísce-
Eleccción de la prótesis y su localización ras y las que no. Esto permite diferenciar dos grandes grupos
de prótesis, las intraperitoneales y las extraperitoneales, exis-
La elección la prótesis y su localización están en la cabeza de tiendo una gran variedad en cada grupo.
cualquier cirujano que se enfrente a un paciente con hernia. Sabemos que la localización intraperitoneal tiene unas ca-
Hoy día no podemos afirmar, sino en base a series personales, racterísticas especiales puesto que el material utilizado debe
que una localización es mejor que otra de forma absoluta. cumplir la premisa fundamental de no lesionar vísceras y de
Se pueden analizar variables como la infección, el dolor, la provocar las menos adhesiones intestinales posibles. Esto se
recurrencia. Con respecto a la infección parece ser que la loca- puede conseguir con materiales tale como el Politetrafluoroe-
lización no influye sobre ésta pero según un reciente metaa- tileno (PTFE) que puede ser expandido (PTFE-e; Gore-Tex®
nálisis7, el uso de prótesis está gravado con un mayor índice Mycromesh, Gore-Tex® Dual Mesh, Gore-Tex® Mycromesh)
de infección con respecto a la herniorrafia simple. Esta misma cuyo tamaño de poro es muy pequeño (20 μm) y los fila-
revisión afirma que la localización de la malla (on lay vs sub mentos provocan poca reacción inflamatoria, o condensado
(PTFE-c; Omyra Mesh®) de estructura macroporosa (2,4 mm),
que minimiza así las posibilidades de colonización bacteriana,
unos de los puntos débiles de las mallas de PTFE clásicas.
Correspondencia: C. Bernardos García. Servicio de Cirugía General y Otro material útil para su uso intraperitoneal es el fluoruro de
Digestiva. Hospital San Juan de Dios (Aljarafe). Av. San Juan de Dios,
s/n. 41930 Bormujos, Sevilla polivinilideno (PVDF; Dynamesh®) que por ser macroporoso,

20
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
C. Bernardos García et ál. Elección de la prótesis para el tratamiento de las hernias abdominales

el abordaje laparoscópico totalmente extraperitoneal (TEP)


de la hernia inguinal dado que la recuperación es mucho más
rápida como consecuencia de una menor fibrosis.
Esta división en dos grandes grupos resulta interesante
dado que el abordaje intraperitoneal siempre va asociado a
materiales compatibles con el contacto visceral (casi siempre
malla tipo PTFE, PVDF o celulosa). Con el crecimiento del
abordaje laparoscópico el tratamiento de la hernia ha cobrado
interés pero con la literatura en la mano diremos que la her-
nioplastia laparoscópica tiene mejores resultados en cuanto a
infección de herida (dato importante en pacientes obesos) y
estancia media pero iguales al abordaje abierto en cuanto a
recidiva, seroma u otras complicaciones9,10, aunque parece que
más dolor postoperatorio. El abordaje clásico anterior resulta
habitualmente más rápido y en muchas ocasiones necesita de
la colocación de drenaje aspirativos dado el despegamiento
Figura 1.— Planos antómicos donde alojar una malla para la amplio del plano muscular; éste sea probablemente el motivo
reparación de hernias. A: prefascial (onlay), B: retrorrectal, C: por el que este abordaje presenta mayor tasa de infección que
preperitoneal, D: intraperitoneal. [Copyright 2012 The University of el intraperitoneal.
Texas. MD Anderson Cancer Center] De manera que, respondiendo a las dos preguntas que
hemos planteado al principio del artículo, podemos resumir
con esquema que permita tomar decisiones de manera rápida
permite su integración con el huésped y no produce rigidez al y sencilla:
cicatrizar
Otro método para poder colocar una malla en contacto con
A. Localización intraperitoneal
las vísceras es utilizar diversos materiales (como polipropileno, Por la característica crítica de estar en contacto con las
PTFE o poliéster) y recubrirlas de materiales compatibles con vísceras, las prótesis que se sitúen aquí, debe provocar poca
el contacto visceral (Prótesis compuestas o composite) Aquí reacción inflamatoria para disminuir el riesgo de adherencias.
tenemos múltiples ejemplos, como las recubiertas de láminas En esta localización, podemos disponer de prótesis como:
de colágeno, polietilenglicol y glicerol (Parietex Composite®,
Parietene Composite®), ácido hialurónico y carboximetilcelu- — ptfe -e: Gore-Tex® Mycromesh, Gore-Tex® Dual Mesh,
losa (Sepramesh®), celulosa oxidada regenerada (Proceed ®) ó Gore-Tex® Mycromesh. Prótesis con un tamaño pequeño de
ácidos omega 3 (C-QUR Edge®, C-Cor ® ), y las de naturaleza poro, que limita la reacción inflamatoria pero son más pro-
física (irreabsorbible) como son el PVDF (Dynamesh®), la pensas a la infección (bastante difícil dentro de la cavidad
silicona (Microval Intro®, Surgimesh WN Non-Adherente ®), abdominal) Por este último motivo, estas prótesis pueden
el poliuretano (PL-PU 99®, HI-TEX Endo IA® ), titanio (Ti- incorporar antisépticos como método de defensa frente a la
Mesh®) ó el propio PTFE-e (Bard Composix LP®, Intramesh infección (Gore-Tex® Dual Mesh Plus)
T1®, Dual Mesh® ).
Otro apartado lo constituyen las prótesis biológicas, cuyo —ptfe -c: Omyra Mesh®, que al ser de poro grande, permite
origen puede ser humano, bovino o porcino, extrayéndose los mejor colonización tisular resistencia a la infección, además
materiales para su fabricación del tubo intestinal. La piel o el de ser posible su localización en otras regiones anatómicas, al
pericardio. producir menos encapsulamiento.
Estas prótesis pueden estar en contacto con las vísceras,
además de poder colocarse en presencia de infección, dado — pvdf : Dynamesh®. También tiene poro amplio y reduce la
que su composición (colágeno fundamentalmente) facilita la rigidez tras su colocación.
integración del material en el huésped.
En cuanto al resto de localizaciones (preperitoneal, retro- —Mallas composites: Durante la cicatrización, permiten el
muscular, retrofascial o prefascial) también existen multitud contacto con las vísceras al tener materiales de recubrimiento
de mallas con características más o menos parecidas, pero con reabsorbibles como ácido hialurónico y carboximetilcelulosa
detalles diferenciadores que harán que elijamos una u otra. (Sepramesh®), colágeno, polietilenglicol y glicerol (Parietex
En el abordaje extraperitoneal, no existen diferencias en Composite®, Parietene Composite®), celulosa (Proceed ®) o
cuanto al tipo de malla utilizada puesto que la fibrosis produ- irreabsorbibles como titanio ( silicona (Microval Intro®, Surgi-
cida no produce alteraciones viscerales, principal limitación de mesh WN Non-Adherente ®) poliuretano (PL-PU 99®, HI-TEX
este tipo de mallas. Tanto en el abordaje preperitoneal como Endo IA®) o el propio PTFE (Bard Composix LP®, Intramesh
retrorrectal como on-lay, las mallas pueden ser de alto o bajo T1®, Dual Mesh®)
peso y de poro grande o pequeño (debemos saber las caracte-
rísticas de cada uno en cuanto a confort, riesgo de infección, —Mallas absorbibles:
contracción de la malla…) Una pequeña excepción pueden — Sintéticas:  Gore Bio-A hernia plug® (también útil para
ser las mallas de bajo peso, que son especialmente útiles para la hernia inguinal) y Gore_Bio A tissue reinforcement®.

21
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

— Biológicas:  Estas prótesis se pueden utilizar en cualquier mayor peso, además de ser más fácil la aparición de intoleran-
localización, dada su buena tolerancia, pero son de es- cia a material protésico por su cercanía a la piel. Por ello puede
pacial interés a la hora de su uso intraabdominal o en el resultar útil el uso de malla de bajo peso con poro grande,
recubrimiento pélvico tras amputaciones abdominoperi- que permitan una integración mayor, además de, al permitir
neales, por ejemplo. Existen multitud de modelos: mayor colonización celular, se puedan defender mejor de la
–– Origen porcino: infección. No hay diferencias entre mallas de bajo y alto peso
·· Submucosa intestinal: Surgisis® (Cook), Fortagen® pero la contracción (shrinkage) es mayor con estas últimas por
(Organogenesis) lo que puede resultar útil disminuir el peso de la malla, ya que
·· Dermis: Permacol ® (TSL), Collamend ® (Bard/ esto no produce disminución en la fuerza tensional4. Aquí
Davol), Strattice® (LifeCell), XenMatrix® (Brennan podemos usar materiales como el polipropileno o poliester de
Medical) bajo peso descritos anteriormente (son las más aceptadas en
–– Origen bovino: esta localización) o también el PTFE de bajo peso (Infinit® (ya
·· Dermis: SurgiMend ® (TEI Bioscience) no disponible), Omyra Mesh®) que, dado su gran tamaño de
·· Pericardio: Tutopatch® (Tutogen Medical, Veritas® poro, mejora su integración y disminuye el encapsulamiento
(Synovis) característico de las prótesis de PTFE.
–– Origen humano:
·· Dermis acelular: AlloDerm ® (LifeCell), AlloMax®
E. Localizaciones especiales
(Bard/Davol), FlexHD® (MTF) Hernia inguinal: Puede resultar de especial utilidad el uso
–– También citaremos los dispositivos diseñados para el de mallas preformadas tanto para el abordaje anterior con-
abordaje laparoscópico como Endoroll ®. vencional como para el abordaje totalmente extraperitoneal
(TEP) de la hernia inguinal. Para ello disponemos de mallas
como el sistema como UHS ®, Ultrapro ®, 3D parche ®, PHS ®
B. Localización preperitoneal para el abordaje anterior, que son mallas en forma de cono o
El uso de materiales en esta localización suele estar bien diábolo que permiten alojar una capa en el espacio preperito-
tolerado y no requiere de unas características especiales. neal y otra bajo la fascia. Para el abordaje TEP-TAPP existe el
Materiales como el polipropileno pueden utilizarse en sistema 3D ya comentado (3D Max ®), son sistemas preforma-
este plano con poco riesgo de infección o intolerancia (Pro- dos que facilitan la colocación de la propia malla en el espacio
lene  ®, Marlex  ®, Premilene ®) dado que, a pesar de provocar preperitoneal.
más fibrosis, ésta será percibida en menor medida por el
paciente, en comparación a una localización prefascial. Hernia umbilical: Para este tipo de hernias, en las que fre-
En laparoscopia preperitoneal inguinal las mallas que cuentemente se utilizan técnicas tipo «plug», disponemos de
suelen usarse son de material inerte (polipropileno, po- varios modelos con conformación en tipo de con como por
liéster..) con poros medios-amplios con disposición 3D ejemplo: 4D Dome ®; Ultrapro Plug ® o Perfix Plug ®, Premi-
(3DMax ®, 3DMax ®Ligth, C-QUR®) lene® Mesh Plug, Self-forming Plug®, AtriumOrigin®).
Tanto en cirugía abierta como en laparoscopia de hernia
ventral (intraabdominal preperitoneal) pueden usarse mallas Hernia Crural: No hay mucha variedad, ya que un plug
autoadhesivas (Progrip®, Adhesix®) que evitan tener que usar pequeño de polipropileno suele ser la solución (Premilene®,
algún elemento de fijación añadido. Estas mallas también tie- ProLoop® Mesh, Perfix®…). Hay mallas con especial diseño
nen amplio uso en laparoscopia inguinal (preperitoneal). como la Prolene 3D-Patch Diamond ®de Ethicon, otras absor-
bibles totalmente como el plug de BioA® de Gore.
C. Localización retromuscular En conclusión, la reparación de una hernia supone un reto
Este plano aloja la malla en contacto directo con el múscu- en cuanto a la elección tanto del tipo de malla como de la
lo, por lo que puede resultar de especial utilidad (también váli- técnica en sí. Teniendo en cuenta todos los factores explicados
do para el resto de localizaciones) el uso de mallas parcialmen- con anterioridad nos acercaremos, en cada caso, al procedi-
te absorbibles para disminuir la sensación de cuerpo extraño miento ideal para cada paciente. No obstante, la búsqueda de
tales como Ultrapro®, Dexon® (Syneture), Vycril® (Ethicon) o la técnica y de la prótesis ideal continua vigente.
PGA-TMC ®. Esta vía es de amplio uso en cirugía abierta. Esta
situación es de las más favorables para la colocación de mallas
biológicas como refuerzo de herniorrafia previa. Bibliografía
Esta localización a veces es modificada y la malla se coloca
en situación premuscular-subaponeurótica. Las mallas para 1. Carbonell AM, Mathews BD, Dreau D, Foster M, Austin CE,
esa localización que recomendamos son las similares para el Kercher KW et al. The susceptibility of prosthetic materials to
infection, Surg Endosc 2005; 19: 430–5.
espacio retromuscular. En esta localización el uso de dreanjes 2. Klinge U. Mesh for hernia repair. Br J Surg 2008; 95: 539–40.
es frecuenta, ya que la fascia anterior se suele suturar, dejando 3. Klosterhalfen B, Junge K, Klinge U. The lightweight and large
la malla «estuchada» en dicho compartimento. porous mesh concept for hernia repair. Expert Rev Med Devices
D. Localización prefascial 2005; 2: 103–17.
4. O’Dwyer, Kingsworth AN, Molloy RG, Small PK, Lammers B,
En esta localización, la más superficial de todas, las reaccio- Horeyseck G. Randomized clinical trial assessing impact of a
nes inflamatorias pueden ser más sintomáticas con mallas de

22
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
C. Bernardos García et ál. Elección de la prótesis para el tratamiento de las hernias abdominales

lightweight or heavyweight mesh on chronic pain after inguinal 8. Kharde K, Dogra BB, Panchabhai S, Rana KV, Sridharan S, Kalyan
hernia repair. Br J Surg 2005; 92: 166–70. S. A comparative study of onlay and retrorectus mesh placement
5. Koch A, Bringman S, Myrelid P, Kald A. Randomised clinical trial in incisional hernia repair. Med J DY Patil Univ 2013;6:258-62.
of groin hernia repair with titanium-coated lightweight mesh 9. Sajid MS, Bokhari SA, Mallick AS, Cheek E, Baig MK. Am J
compared with standard polypropylene mesh. Br J Surg 2008; Surg. 2009 Jan;197(1):64-72.Laparoscopic versus open repair of
95: 1226–31. incisional/ventral hernia: a meta-analysis.
6. CN Brown, JG Finch. Wich mesh for hernia repair? Ann R Coll 10. Sauerland S, Walgenbach M, Habermalz B, Seiler CM, Miserez
Surg Engl 2010; 92: 272–278. M. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Mar 16;(3). Laparoscopic
7. Ramírez OM, Ruas E, Dellon AL. ‘‘Components separation’’ versus open surgical techniques for ventral or incisional hernia
method for closure of abdominal-wall defects: An anatomic and repair.
clinical study. Plast Reconstr Surg. 1990;86:519–26.

23
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 24-28)

ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales


Uso actual de las prótesis biológicas
Martín Cartes JA, Tamayo López, MJ y Bustos Jiménez, M
Unidad de Pared Abdominal Avanzada. Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y del Aparato Digestivo.
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Introducción de la hernia incisional estaba limitado a materiales que tie-


nen más de 50 años de historia, por ejemplo el nylon (1994),
Las hernias de pared abdominal suponen un importante pro- Dacron (1956), polietileno (1958), etileno (1958), con la más
blema de salud, con una prevalencia
1-2 estimada de entre el 3 y reciente adición a dicho arsenal que es el PTFE en 1970.
el 5% de la población general . Se calcula que entre el 75 y el Los «nuevos» materiales sintéticos que surgieron después
80% de estos pacientes van a consultar con su cirujano para de 1990 son mayormente una combinación de materiales que
demandar intervención quirúrgica, lo que puede suponer en previenen la adherencia del intestino en un periodo corto de
torno a 2503 reparaciones herniarias anuales por cada 100.000 tiempo previo a la peritonización. Es por la necesidad de con-
habitantes . tar con una prótesis óptima para reconstrucción, que se han
Una patología de tal magnitud y que, además, tiene muy creado los biomateriales.
distintos grados de severidad, es foco de atención para el Las razones para su uso en las hernias son: evitar la infec-
cirujano general, que busca una renovación constante de la ción aguda y/o crónica y la formación de tejido denso fibroso
técnica ofrecida a sus pacientes. Son innegables los avances con un material que finalmente será integrado o biodegrada-
que ha aportado la cirugía laparoscópica a la reparación her- do.4
niaria y es igualmente importante el continuo desarrollo que
ofrece el mercado en cuanto a biomateriales protésicos para la
hernioplastia sin tensión. Mallas biológicas
El último impulso que ha captado nuestra atención es la
La prótesis ideal aparición de las prótesis de origen biológico, que surgen
para tratar de solucionar las carencias de las mallas sintéticas
Considerando cuáles serían las características de una prótesis ofreciendo una mejor integración con el tejido nativo del
ideal para la reparación de la hernia incisional contaminada, paciente.
pensamos que tal material no debería incitar una respuesta Si nos centramos en los cuatro tipos de mallas biológicas
®
inflamatoria o reacción de cuerpo extraño. En forma similar, más® testados en® el mercado mundial
® actual (Permacol , Surgi-
no debería promover la formación de seromas, adherencias, sis , Collamend y Alloderm ) podemos observar que desde su
obstrucciónes intestinales o erosión de la prótesis hacia una aparición han sido testadas en situaciones muy heterogéneas,
víscera adyacente. Por último y más clínicamente aparente en desde eventraciones complejas con infección activa hasta
nuestros días, querríamos que este material protésico no se hernioplastias
5-8 inguinales electivas en pacientes previamente
contrajera con el tiempo y por ello no diera lugar a lo que en sanos . En líneas generales, la mayoría de estos estudios son
términos del léxico clínico de la hernia se conoce como «mes- series de casos con seguimiento a corto plazo y que muestran
hodinia» por tracción. buenos resultados con un bajo nivel de evidencia, pero hemos
Desafortunadamente, esta prótesis sintética ideal aún no encontrado muy pocos estudios randomizados y controlados
está disponible. En forma sorprendente, todavía en el año que nos permitan alcanzar recomendaciones científicas de
2009, nuestro arsenal de material sintético para la reparación evidencia.
No hemos conseguido localizar ningún estudio randomiza-
do con cifras elevadas de casos y con un seguimiento a largo
plazo; tan sólo un artículo en el que se exponen las líneas
Correspondencia: Juan A. Martín Cartes. Baños 76. 410012 Sevilla.
jumarcar@telefonica.net maestras de un estudio multicéntrico de este tipo 9 que se está

24
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
J. A. Martín Cartes, M. J.Tamayo López & M. Bustos Jiménez Uso actual de las prótesis biológicas

Nombre comercial Compañía Tipo Origen Crosslinkada Esterilizada Autorizada CEE


Alloderm LifeCell Dermis Humana No No No
Allomax CR Bard Dermis Humana No Sí No
Collamend CR Bard Dermis Porcina Sí Sí Sí
FlexHD MTF Dermis Humana No No No
Periguard Synovis Pericardio Bovina Si Sí Sí
Permacol Covidien Dermis Porcina Si Sí Sí
Strattice LifeCell Dermis Porcina No Sí Sí
Surgimend TEI  Dermis Bovina fetal No Sí Sí
Surgisis Cook Submucosa intestinal Porcina No Sí Sí
Tutopatch Tutogen Pericardio Bovina No Sí Sí
Veritas® Synovis Pericardio Bovina No Sí Sí
XenMatrix CR Bard Dermis Porcina No Sí Sí
XCM Biologic Syntex CMF Dermis Porcina adulta No Sí Sí

realizando en la actualidad, cuyo primer caso entró en el regis- La tasa de recidiva en terrenos infectados ha sido más
tro en Mayo de 2012. elevada para el caso de Alloderm®. Esta malla derivada de co-
El uso de estos nuevos biomateriales en reparaciones her- lágeno acelular humano había sido diseñada inicialmente en el
niarias electivas sencillas, como la hernioplastia inguinal, ha campo de la Cirugía Plástica, como tejido de reconstrucción
sido uno de las pocas técnicas que sí se5 ha comparado con las cutánea. Aunque ha demostrado tolerancia a la infección y
mallas sintéticas usadas habitualmente . Los resultados mues- resultados domésticos favorables, su fuerza tensil es inferior
tran una disminución significativa del dolor postoperatorio a la que pueden ofrecer Surgisis® o Permacol®, por lo que
y un aumento del confort del paciente al emplear una malla probablemente su uso quede relegado para reconstrucciones
biológica frente a polipropileno estándar. Sin embargo, esta cutáneas en lugar de reparaciones herniarias, especialmente en
disminución tiene una relevancia clínica moderada, ya que el eventraciones severas que precisen sustitución de la pared ab-
rango de dolor postoperatorio con el uso de mallas sintéticas dominal, no demostrando ventaja su uso frente a otras mallas
es muy bajo y la recuperación es muy precoz, independiente- sintéticas reabsorbibles 10.
mente del tipo de malla. Con respecto al uso de las mallas biológicas en localizacio-
Estos estudios no realizan un análisis asociado de los costes nes menos frecuentes, como hernias parostomales o hiata-
por el empleo de mallas biológicas, cuyo precio puede alcanzar les, se han presentado en el mercado mallas biológicas pre-
hasta 30 veces el de las mallas sintéticas. formadas para facilitar su aplicación. En las hernias hiatales,
¿Justifica esta ligera mejoría su uso en casos no complicados las mallas biológicas han mostrado mejor integración y más
teniendo en cuenta el coste económico? calidad de la fibrosis que las mallas sintéticas, de todos modos,
La situación cambia cuando valoramos los resultados son precisos estudios a largo plazo. En las hernias parosto-
al aplicar los nuevos biomateriales en lechos infectados. males, esta diferencia es menor, ya que cuando la hernia se
Aunque no encontramos estudios comparativos, sí existen produce lateral a la vaina de los rectos, la malla biológica tiene
publicadas series amplias con un seguimiento a medio plazo una tasa de incidencia similar a las sintéticas. De nuevo, los
razonable y que muestran resultados esperanzadores6-8. El re- resultados estadísticamente significativos tienen una relevancia
chazo crónico de malla sintética es uno de los principales pro- clínica moderada, ya que la ligera mejoría de los resultados
blemas cuando se realiza hernioplastia sobre lecho infectado, probablemente no justifica el elevado coste económico de
pero las mallas biológicas han demostrado mejor tolerancia a estas prótesis. Se podría considerar que los beneficios superan
la infección, mayor integración con el tejido nativo y una tasa a los costes en situaciones de hernias parostomales más com-
de recidiva inferior al 4% 6-8. plejas, como pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal;
Si bien tienen buena tolerancia a la infección, al tratarse si bien los estudios publicados son escasos y los resultados,
de prótesis laminares, la aparición de seroma postquirúrgico aunque positivos, deben interpretarse con cautela 2.
ha sido una de las principales desventajas. Para tratar de so- También se han presentado mallas biológicas preformadas
lucionar este problema, han aparecido en el mercado prótesis de dermis porcina para localización perineal, como Pelvicol®.
fenestradas como Collamend®, con mejores resultados que las Los resultados para cierre de heridas perineales tras amputa-
no fenestradas, pero de las que aún hay una escasa experiencia. ción abdominoperineal o en cirugía uroginecológica son aún
Las indicaciones para hernioplastia laparoscópica son in- escasos, pero sí se han observado un aumento de la recidiva del
dependientes del tipo de malla, ya que las mallas biológicas prolapso rectal tras rectosacropexia con malla biológica frente
también se han empleado en endocirugía ofreciendo la ventaja a malla sintética macroporosa, si bien la tolerancia de la malla
de que todas ellas se pueden dejar en contacto con cavidad ha sido buena y no se han registrado otras complicaciones.
abdominal. Los resultados de los estudios preliminares, que de El último sistema en aparecer en el mercado ha sido Strat-
nuevo tienen la limitación del bajo nivel de evidencia cien- tice®, de colágeno dérmico porcino cruzado y que supone una
tífica, muestran que la tasa de recidiva es inferior a las nueva herramienta al comportarse como una matriz de tejido
mallas sintéticas cuando la eventroplastia se realiza por donde asentará tejido nativo del paciente. Los resultados ini-
laparoscopia, ya sea en tejidos infectados o indemnes 9. ciales demuestran menor fuerza tensil que las prótesis de

25
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Cierre del abdomen abierto

El cierre de la pared abdominal en pacientes de alto riesgo con


infecciones activas, resecciones intestinales, fístulas entero-
cutáneas, edema de asas o heridas abiertas, supone un desafío
para el cirujano.
En las eventraciones planeadas el borde de la fascia se
«abandona» sin cerrar, y las vísceras están únicamente cubier-
tas con la piel (original o injertada). Este tipo de procedimien-
tos, suelen estar precedidos de un traumatismo, peritonitis,
pancreatitis, emergencias vasculares abdominales o tras sín-
drome compartimental intraabdominal.
El cierre electivo de este tipo de defectos una vez resuelto
el cuadro agudo, puede realizarse utilizando técnicas como
reconstrucciones con prótesis, separación de componentes y
mediante el uso de colgajos.
El material protésico ideal para la reconstrucción de la
Figura 1.- Malla Permacol® una vez colocada. pared abdominal es aquel que resista la infección tras el
implante y consiga una integración completa en los tejidos
del huésped, adquiriendo idénticas propiedades mecánicas y
colágeno dérmico porcino no cruzado (Permacol®, Colla- biológicas, experimente una rápida revascularización e infil-
mend®), aunque dejan menor cantidad de cuerpo extraño. Los tración celular, evite la formación de seromas y mantenga su
resultados son aún prematuros y la prótesis deberá ser compa- fuerza y superficie original durante la remodelación para evitar
rada con las ya existentes en el mercado. la formación de tumoraciones, fracaso o general tensión. Pro-
En cuanto a las localizaciones menos frecuentes, parece porcionan además una buena y rápida restauración funcional
que las mallas biológicas van a tener buena indicación en de la pared abdominal.
hernias hiatales, ya que los resultados publicados hasta la Este «material ideal» aún no ha sido descubierto, sin em-
fecha son comparativamente mejores a los de mallas sintéticas. bargo, algunas bioprótesis están más próximas a este concepto
Sin embargo, no se ha observado una diferencia tan obvia en que las mallas tradicionales.
las hernias parostomales y en la reparación de suelo pélvico, Las bioprótesis están elaboradas con colágenos desnatura-
donde las altas tasas de recidiva señalan la necesidad de una lizados y acelulares, procedentes de animales (xenoinjertos) o
mejora técnica y la realización de estudios comparativos de bancos de tejidos humanos (aloinjertos). La misión de estos
que determinen si realmente existe esta diferencia 11-14. biomateriales es conseguir, además de la reparación, la rege-
De estas marcas comerciales hemos utilizado fundamental- neración del tejido. De tal manera que, una vez implantados,
mente Permacol®; sólo ocasionalmente Surgisis®, Strattice® y estimulen elementos de la matriz extracelular del receptor,
Tutopatch®. favorezcan la angiogénesis e incluso impliquen a los factores
de crecimiento en la creación de un nuevo tejido, en el caso
particular que nos ocupa, una neopared abdominal.
Principios para el tratamiento de los defectos Se comportan como prótesis de tipo laminar. Las prótesis
de la pared abdominal con gran infección laminares tienen una integración tisular deficitaria desde un
punto de vista celular, y se han obtenido bajas resistencias ten-
Primero debe instituirse el principio de control de daños. siométricas. Sin embargo, en cuanto a la interfaz peritoneal,
El control de la sepsis sistémica y de la celulitis de la pared se consigue un buen comportamiento, y la mesotelización así
abdominal necesita ser enfatizado al igual que el control de la como la formación de neoperitoneo son rápida y morfológica-
fístula para alejar la contaminación de la herida, para cuidar la mente correctas.
misma y la fascia. Considerar la colocación de apósitos secos o
húmedos hasta que la herida esté limpia y después considerar
un sistema de vacío para promover la granulación. Sólo enton- Ventajas y desventajas de las mallas
ces se debe considerar el uso de materiales biológicos para la biológicas frente a otras mallas sintéticas:
pared abdominal con contaminación significativa.
Uno de los puntos clave de aprendizaje en cirugía de las úl- Entre las ventajas hemos de considerar que provocan un
timas décadas fue reconocer que las grandes heridas requieren mayor proceso regenerativo que formación de cicatriz en el
un correcto estado anabólico del paciente. lugar de la reparación.
Hay que recordar que es siempre preferible la alimentación Una vez remodelada con tejido autólogo, teóricamente no
enteral sobre la parenteral. Esto es un principio que ha sido se da reacción a cuerpo extraño, con la consecuente reducción
generalmente desdeñado en el tratamiento de pacientes con del riesgo de infección crónica y de erosión de la piel o las
grandes hernias incisionales o defectos de la pared. vísceras.
Frecuencia notablemente menor de aparición de adheren-

26
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
J. A. Martín Cartes et ál. Uso actual de las prótesis biológicas

cias a vísceras, lo que permite su colocación directamente óptimo. Sin embargo existen principios generales. Éstos se
sobre el intestino. pueden resumir como sigue:
La exposición de la malla puede ser manejada con curas lo- Los biomateriales derivados de la dermis, ya sea aloinjertos
cales de la herida, sin requerir su retirada y, por lo general, sin o xenoinjertos tienen un alto contenido de elastina y por ello,
aparición de hernias, debilidad o tumoración. resultan en una relajación y pérdida del contorno y la forma
Mejor tolerancia a la contaminación. con el tiempo que pueden ocasionar diástasis o recurrencia.
La reoperación a través de lugares de reparación con bio- El papel de estos materiales en particular, parece que es en
prótesis (tras implantación o remodelación) es más sencilla. el entorno de los procedimientos estéticos o cosméticos que
Posibilidad de colocación en todas las posiciones posibles: requieren cirugía. Los materiales no dérmicos disponibles y
onlay, inlay, sublay underlay e intraperitoneal. ampliamente utilizados se limitan a la submucosa del intestino
Pueden ser utilizadas para una reparación precoz definitiva delgado porcino o el pericardio bovino. Su alto contenido de
de defectos de la fascia, incluso cuando no hay suficiente co- colágena con relación a la elastina, permite su uso como pla-
bertura cutánea. taforma biológica para la regeneración de una matriz tisular.
Aunque no hay datos a largo plazo, experiencias de al La gran diferencia entre los materiales dérmicos y no dérmicos
menos 5 años no han descrito pérdida de integridad o fallo de es su capacidad para sostener independientemente la tensión
la reparación. repetida sobre el tiempo, de tal modo que puede ocurrir una
Al hablar de las desventajas, decir que la principal preocu- remodelación sin disrupción de su posición.
pación asociada al uso de las bioprótesis es el elevado coste y Es importante para los cirujanos reconocer que estamos
la falta de experiencia a largo plazo. En el momento en el que analizando las primeras generaciones de mallas biológicas. Es
nos encontramos, la diferencia de coste debe estar justificada casi seguro que en los años próximos el refinamiento y desa-
por las potenciales indicaciones, los mejores resultados, menor rrollo de estos biomateriales cambiará seguramente en térmi-
tasa de complicaciones y tal vez por el ahorro que supone a nos de su utilidad y llegarán a ser vehículos para agentes como
largo plazo. Las graves complicaciones asociadas al uso de ma- los antibióticos, factores de crecimiento y otros.
llas convencionales tales como fístulas, infecciones o fallo de la La intención de este artículo ha sido proveer una revisión
reparación, que pueden derivar en reintervenciones, reingre- general de este campo complejo y aún en desarrollo.
sos, retraso de la reincorporación del paciente a la vida laboral Podemos concluir que no hay estudios con alto nivel de
suponen un importante consumo de recursos a la sanidad y evidencia debido especialmente al hecho de que los costes
la sociedad. Las reconstrucciones con bioprótesis de defectos son elevados y los resultados en las reparaciones herniarias
complejos de la pared abdominal, que son los que se asocian habituales son similares a los ya existentes. Creemos que pue-
con mayores tasas de complicaciones, son los que tendrán un den aportar grandes avances en situaciones complejas donde
mayor potencial impacto. hasta ahora existía un vacío terapéutico, como los casos de
Sería importante contar con estudios de resultado a largo grandes eventraciones o terrenos infectados, donde sí han
plazo, incluyendo el consumo total de recursos sanitarios, supuesto una clara mejora al disminuir la tasa de reinfección y
costes e impacto sobre la calidad de vida del paciente para de- aumentar la tolerancia al tejido. Pero para ello, como apunta
finir mejor las indicaciones del uso de bioprótesis. Sólo hemos Montgomery 16, sería preciso un amplio consenso acerca de los
encontrado un meta-análisis completo15. criterios de inclusión de los casos.
Hasta el momento, la experiencia clínica en el empleo de
prótesis biológicas es escasa, debido a varias causas. En primer
lugar, la existencia de otros materiales inertes (polipropileno, Bibliografía
poliéster, politetrafluoroetileno expandido) que han aportado
excelentes resultados tras su implante. En segundo lugar, las 1. Rutkow I M. Epidemiologic, economic, and sociologic aspects
indicaciones precisas que tienen estas prótesis biológicas, que for hernia surgery in the United States. Surg Clin North Am
1998; 78: 941-51
se destinan fundamentalmente a zonas de reparación afectadas 2. Aragón Caro JM. Importancia de la hernia en nuestra especia-
por infección. En tercer lugar, esencialmente, el coste de estos lidad. Datos demográficos. In: Carbonell Tatay F ed. Hernia
materiales. inguinocrural. Ethicon 2001, Madrid. ISBN: 84-607-1850-6
3. Memoria 2009. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.
4. 13. López-Cano M, Armengol-Carrasco M. Biological scaffolds in
Conclusiones reparative surgery for abdominal wall hernias. Am J Surg. 2012;
203:555.
Existe un consenso general en la comunidad quirúrgica que 5. Mariette1 C, Briez N, Denies F, Dervaux B, Duhamel A, Guilbert
para las reparaciones de las hernias incisionales no infectadas M, Bruyère1, Robb WB, Piessen G and on behalf of FRENCH
de rutina, hay una amplia variedad de materiales sintéticos Use of biological mesh versus standard wound care in infected
incisional ventral hernias, the SIMBIOSE study: a study protocol
que pueden ser utilizados en forma segura, tanto en el abor- for a randomized multicenter controlled trial. Trials 2013, 14:131-6
daje abierto como laparoscópico. Las mallas biológicas han 6. Ansaloni L, Catena F, Coccolini F, Gazzotti F, D’Alessandro L,
sido diseñadas para utilizarse en casos de pared abdominal Pinna AD. Inguinal hernia repair with porcine small intestine
infectada, defectos complejos en hernias incisionales o subse- submucosa: 3-year follow-up results of a randomized controlled
cuente a la necesidad de reconstrucción de la pared abdomi- trial of Lichtenstein’s repair with polypropylene mesh versus Sur-
nal. No hay consenso al presente acerca de cuál es el material gisis Inguinal Hernia Matrix. Am J Surg. 2009 Sep;198(3):303-12.
7. Hiles M, Record Ritchie RD, Altizer AM. Are biologic grafts

27
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

effective for hernia repair?: a systematic review of the literature. 12. Antoniou SA, Pointner R, Granderath FA. Hiatal hernia repair
Surg Innov. 2009 Mar;16(1):26-37. with the use of biologic meshes: a literature review. Surg Laparosc
8. Franklin ME Jr, Treviño JM, Portillo G, Vela I, Glass JL, Endosc Percutan Tech. 2011 Feb;21(1):1-9.
González JJ. The use of porcine small intestinal submucosa as 13. Smart NJ, Velineni R, Khan D, Daniels IR. Parastomal hernia
a prosthetic material for laparoscopic hernia repair in infected repair outcomes in relation to stoma site with diisocyanate cross-
and potentially contaminated fields: long-term follow-up. Surg linked acellular porcine dermal collagen mesh. Hernia. 2011 Jan
Endosc. 2008 Sep;22(9):1941-6. 30.
9. Franklin ME Jr, Gonzalez JJ Jr, Glass JL. Use of porcine small 14. Mulier KE, Nguyen AH, Delaney JP, Marquez S. Comparison of
intestinal submucosa as a prosthetic device for laparoscopic Permacol™ and Strattice™ for the repair of abdominal wall defects.
repair of hernias in contaminated fields: 2-year follow-up. Hernia. 2011 Jan 15.
Hernia. 2004 8(3):186-9. 15. Adetayo OA, Salcedo SE, Bahjri K, Gupta SC.A Meta-Analysis of
10. Kim BS, Baez CE, Atala A Biomaterials for tissue engineering. Outcomes Using Acellular Dermal Matrix in Breast and Abdomi-
World J. Urol. 2000, 18(2: 2-9 nal Wall Reconstructions: Event Rates and Risk Factors Predictive
11. Cobb GA, Shaffer J. Cross-linked acellular porcine dermal colla- of Complications.
gen implant in laparoscopic ventral hernia repair: case-controlled 16. Montgomery, A. The battle between biological and synthetic
study of operative variables and early complications. Int Surg. meshes in ventral hernia repair. Hernia. 2013;17(1):3-11
2005 Jul- Aug;90(3 Suppl):S2

28
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 29-33)

ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales


Tipos de fijacion de protesis disponibles.
Situación actual
Guerra Bautista Jose Antonio, Mena Raposo Javier, Arcos Quirós Carolina, Hernandez Ollero
Miriam Esperanza, Muñoz Boo José Luis, Moalla Massa Abdul Karim
(UGC Cirugia General; Hospital de la Merced; Osuna

Introducción Suturas Irreabsorbibles

El método de fijación del material protésico a los tejidos del Son las que se han usado clásicamente para la fijación proté-
paciente es un importante punto de controversia en el trata- sica a los tejidos, recomendadas por los creadores de las técni-
miento de la patología herniaria. En los últimos 40 años se cas quirúrgicas estandarizadas, e inicialmente del mismo tipo
han venido desarrollando diversos sistemas que buscan fijar de material que el que compone la malla abdominal, alentado
la prótesis a los tejidos del paciente de una forma óptima. En en gran parte por las casas comerciales. Comprenden la mayo-
primer lugar se desarrollaron hilos de sutura con diferentes ría de grupos control en los diferentes estudios comparativos
propiedades fisicoquímicas, y posteriormente métodos de sobre métodos de fijación.
fabricación especializada para la fijación mediante técnicas
laparoscópicas. Finalmente han irrumpido en este segmento
Suturas transmurales
de la cirugia los llamados pegamentos biológicos. Las alter- Con el desarrollo de las técnicas laparoscópicas en el
nativas son, por tanto, numerosas, como veremos en la clasi- tratamiento de la hernia ventral e incisional se ha utilizado
ficación desarrollada a continuación, pero existen una serie de este tipo de fijación traumática para la prótesis intraperi-
conceptos que deben quedar claros en cuanto a la minimiza- toneal. El uso de éstas por si sólas no ha llegado a con-
ción de complicaciones, fundamentalmente recidiva y dolor vertirse en una técnica popular en comparación con el uso
crónico, para que los resultados sean enteramente satisfacto- de suturas helicoidales, puesto que a pesar de existir datos
rios. En cuanto a tiempo quirúrgico, costes, o estancia hospi- publicados de sus buenos resultados en cuanto a recidiva y
talaria no se han descrito grandes variaciones con significación no diferencias en cuanto a la formación de seroma, adhe-
estadística respecto a los métodos propuestos. rencias, e infección de herida, se trata de una técnica que
consume mayor tiempo quirúrgico y origina mayor dolor
postoperatorio con significación estadística a medio y largo
Clasificación plazo según algunos autores (1). Esta complicación parece
asociada a una isquemia muscular local por el englobamien-
Se exigen como requisitos fundamentales para la fijación una to de toda la pared o bien por el atrapamiento de nervios
técnica y unos materiales capaces de soportar la tensión y la intercostales cuando se abarca una gran superficie (overlap
fricción de los tejidos durante el tiempo necesario hasta la recomendado de 5cm). Su empleo actualmente está acepta-
recuperación de al menos el 50% de la resistencia inicial de do en combinación con tackers, y no parece que el empleo
las fascia y la correcta integración de la protesis, minimizando de suturas transmurales reabsorbibles disminuya el dolor
además los potenciales efectos secundarios. El objetivo de postoperatorio.
este artículo es diferenciar fundamentalmente los métodos de
fijación traumáticos (los que generan traumatismo tisular) de
los atraumáticos, pudiendo resumirse los sistemas disponibles Suturas Absorbibles
en (tablas 1 y 2).
Se ha sugerido que el uso de suturas absorbibles puede reducir
el riesgo del paciente de desarrollar dolor crónico postopera-
Correspondencia: Jose Antonio Guerra Bautista. UGC Cirugia General;
Hospital de la Merced; Osuna torio al ser un material más flexible, aunque no se ha demos-

29
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

tabla 1
Sistemas de fijación traumáticos
Suturas
Transmurales a) irreabsorbibles (Gore® Suture Passer; Kumar T-Anchors®)
b) absorbibles de larga duración

De anclaje a fascia a) irreabsorbibles


b) absorbibles de larga duración
c) absorbibles de corta duración
Productos de Fijación
Helicoidales a) No absorbibles (Bard PermaFix®; Covidien Protack®/Stat
Tack®, Aptus EndoAnchor®)
b) Absorbibles (Bard SorbaFix®; Covidien AbsorbaTack®)

No helicoidales a) No absorbibles 1) tipo Q-ring (Davol Salute®)


2) tipo Stapler (Covidien EndoUniversal®/EndoHernia®/
VersaTack®) (Ethicon Endopath® EMS)
b) Absorbibles 3) tipo Strap (Ethicon SecureStrap®)

tabla 2
Sistemas de fijación atraumática (adhesivos tisulares)
Naturales
Colas biológicas de Fibrina
a) Autologos (Vivostat®, Cryoseal®)
b) Heterólogos (Tissucol®, Tisseel®)
Semisintéticos
a) Gelatina Bovina + Trombila Humana (Floseal®)
b) Gelatina Porcina + Trombina Humana (Surgiflo®)
c) Albumina Bovina + Glutaraldehido (Bioglue®)
Sintéticos
Cianoacrilatos Histoacryl®
Glubran II®
Ifabond®
Omnex®
Dermabond®
Indermil®

trado aún. En este supuesto, cabría analizar la relación de este Tackers y Staplers
tipo de suturas y su tasa de recidiva en comparación con las
suturas no absorbibles. Novik(2) publicó un estudio retros-
Tackers no absorbibles
pectivo sobre mas de 80.000 pacientes intervenidos de hernia Los tackers no absorbibles son materiales de sutura com-
inguinal con técnica de Lichtenstein, en las que el índice de puestos de titanio que permiten la fijación del material pro-
reintervención por recidiva fue similar en los grupos de sutura tésico al peritoneo y la fascia en la reparación laparoscópica
irreabsorbible y de sutura reabsorbible a largo plazo. Sin de la hernia ventral, incisional e inguinal, y que podemos en-
embargo, la tasa de reoperación fue más del doble en el grupo contrar generalmente en forma helicoidal/coil, generando un
de sutura reabsorbible a corto plazo (p<0.001), similar a lo que único punto de entrada minimizando teóricamente así el riego
ocurre en estudios comparativos sobre cierre de laparotomías de atrapamiento nervioso, o bien en forma de anillo en Q (Q-
con sutura contínua(3)(4) y reparación de hernias inguinales ring), o cinta/correa (strap). La capacidad de fijación de los
sin malla. fijadores tipo grapa (staple), usados tanto en cirugía laparoscó-
pica como abierta, es significativamente menor que la de tipo
helicoidal, y su uso está cada vez menos extendido (figura 1).

30
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
J. A. Guerra Bautista et ál. Tipos de fijacion de protesis disponibles. Situación actual

Adhesivos Tisulares.

En la última década estamos asistiendo a la introducción de


los llamados adhesivos tisulares en gran numero de procesos
medico-quirúrgicos, muchos de los cuales pueden ser utiliza-
dos como hemostáticos además de como adhesivos. El princi-
pal propósito del uso de estas sustancias es la disminución del
dolor postoperatorio tras una hernioplastia, presente entre
el 5-12% de los pacientes (hasta un 30% en algunas series de
hernia inguinal) intervenidos con fijación traumática, y que es
atribuido fundamentalmente a isquemia local o muscular por
compresión, a lesión nerviosa por atrapamiento o a reacciones
a cuerpo extraño. En recientes estudios se recomienda ade-
más la posibilidad de añadir a la técnica habitual de fijación
Figura 1. Los tackers han demostrado mejor capacidad de anclaje que
con tackers el uso de adhesivos tisulares en el perímetro de
los fijadores tipo grapa (staplers)
la prótesis para prevenir la formación de adherencias, bien
permitiendo espaciar dichos tackers entre si para disminuir su
Al igual que ocurre con las suturas absorbibles transmurales, no número total, bien cubriéndolos y lograr así un efecto barrera
existen series de casos en los que se demuestren que existan diferen- con el contenido del abdomen.
cias significativas sobre dolor postoperatorio prolongado y que tanto Por otro lado, a pesar de que está ampliamente documen-
las suturas transfasciales como el uso de tackers son responsables del tada el comportamiento y la eficacia de los adhesivos tisulares
dolor postoperatorio prolongado (5). Tanto Carbajo como Bageacu desde el punto de vista biomecánico (fuerza tensil, abomba-
presentan series de pacientes con hasta el 7.4% de dolor postopera- miento con el aumento de la presión intraabdominal, despla-
torio persistente (doble corona), incluso severo, empleando tackers zamiento de la malla) y su relación con la recidiva, no existen
como único método de fijación. datos aún para poder recomendar la sustitución de fijadores
mecánicos por pegamentos biológicos en la reparación de la
Tackers absorbibles hernia.
Se pensaba que los tackers de titanio eran el patrón oro, y
sin embargo en la evaluación de los resultados más recientes
obtenidos tanto a corto como a largo plazo se han descrito Adhesivos Naturales
problemas tales como erosión/ fistulización intestinal, forma-
ción de adherencias intraabdominales y la ya referida neuralgia El sellante de fibrina está compuesto por fibrinógeno humano,
crónica por atrapamiento nervioso. Por este motivo es por trombina humana y un antifibrinolítico, entre otras sustan-
el que se desarrolla la fijación reabsorbible en un intento de cias. De la asociación de todas ellas se obtiene al inicio dos
minimizar estos problemas. Los tackers absorbibles están soluciones independientes: la solución de fibrinógeno y la
compuestos por ácido poliláctico o poliglicólico, un polímero solución de trombina. Estás se mezclarán en un segundo
que se reabsorbe completamente entre los 6 y 12 meses según tiempo en el interior del sistema de aplicación disponible
su composición, permitiendo una fijación segura que no deja para generar fibrina polimerizada, la cual se dispondrá sobre
cuerpo extraño con el tiempo. Son un material que permite la el tejido y prótesis a modo de coagulo sobre el que se desa-
penetración de todo tipo de mallas, y que parecía inicialmente rrollará la posterior proliferación fibroblástica que permitirá
estar en relación con una disminución del dolor crónico así la integración. Al ser un hemoderivado, se ha considerado
como de un menor riesgo de adherencias. el riesgo potencial de transmisión de enfermedades víricas o
Un punto importante a destacar en estos sistemas de fija- por priones, minimizándose ese riesgo con una correcta puri-
ción absorbible fue descrito por Hollinsky (6), destacando ficación de las proteínas plasmáticas y con la adquisición del
que la fuerza tensil soportada era comparable a los dispositivos hemoderivado procedente de países sin prevalencia de ciertas
de fijación no absorbible, lo que resulta un dato importante enfermedades infecciosas.
relacionado con las posibilidad de futura recidiva. Existen, Existen 2 tipos de pegamentos de fibrina, los derivados de
no obstante, estudios contradictorios en modelo animal, sobre fibrinógeno autólogo, que se obtiene a partir de la sangre del
todo a corto plazo. paciente, y los derivados de fibrinógeno heterólogo, que pre-
En su trabajo, Hollinsky también describió un menor cisan un mantenimiento en frío y descongelación antes de su
índice de adherencias en relación con la fijación no absorbible, uso. El volumen aproximado de utilización es de un mililitro
ya que la punta afilada de ésta, que no suele penetrar comple- para una hernia inguinal unilateral.
tamente en el espesor de la pared abdominal, puede mante- Los adhesivos de fibrina han demostrado su eficacia en
nerse en contacto con las vísceras intraabdominales. diversos campos, tales como la formación de barrera antiad-
Definitivamente, no existen revisiones que demuestren la herente (para evitar la aparición de adherencias intraperito-
disminución de la incidencia del dolor crónico postoperatorio neales), como hemostáticos, para promover la cicatrización en
con este tipo de fijación reabsorbible. anastomosis, para el tratamiento de fistulas enterocutáneas y
perianales, o para la fijación atraumática de la malla.

31
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

a los de los adhesivos naturales. Este compuesto actúa fijando


de forma química a prótesis al tejido a través de la reticuliza-
ción del glutaraldehido, que se endurece tras su implantación
y forma un coágulo rígido con elevada resistencia a la tensión,
y presentando un tiempo de absorción de hasta 2 años

Adhesivos Sintéticos
Las propiedades y la toxicidad de los cianoacrilatos de-
penden de los monómeros derivados de la reacción entre
el formaldehido y un alquilcianoacetato. Estos monómeros
pueden modificarse alterando la longitud de su cadena alquil,
de modo que sintetizando una cadena más larga (butil- 2-cia-
noacrilato, el isobutil-2-cianoacrilato, el octil-2-cianoacrilato,
n- hexil-alfa-cianoacrilato) se consigue una degradación más
figura 2. La aplicación del cianoacrilato precisa de presión local unos lenta manteniendo una baja temperatura de polimerización,
segundos hasta su secado completo. con lo que disminuye el riesgo de concentraciones tóxicas ele-
vadas y minimiza la reacción inflamatoria local. Al contrario
que los sellantes de fibrina, no estimulan la proliferación de
Con respecto a este último, permiten una estabilización fibroblastos ni la síntesis de colágeno. Poseen la capacidad de
precoz de la hernioplastia, promoviendo la proliferación fi- una excelente adherencia con la aplicación en escasa cantidad
broblástica, la neoangiogénesis y la integración y fijación de la y un tiempo de secado escaso, en torno a 5-7 segundos.
malla, más aún presumiblemente si ésta es absorbible. Diver- Aunque no han demostrado diferencias significativas con
sos estudios apoyan la eficacia de este sistema de fijación tanto respecto al uso de colas de fibrina, con respecto a la compara-
a corto plazo con pruebas de tracción experimentales, como a ción con suturas existen estudios con disminución de hemato-
largo plazo en el índice de recidivas. mas, estancia hospitalaria y dolor inguinal crónico (habría que
La mayor parte de los trabajos se centran en el tratamiento estudiar otros factores de neuralgia como edad del paciente,
de la hernia inguinal. En un metaanálisis publicado en 2012 dolor inguinal preoperatorio y densidad de la malla). Dado el
en el que intervinieron 662 hernioplastias inguinales mediante incremento de coste del cianoacrilato con respecto a las sutu-
TEP, Kaul demostró la seguridad de las colas de fibrina sobre ras, estas deberían emplearse bajo protocolo en pacientes con
los tackers, ya que documentó de forma estadísticamente alto riesgo de desarrollar hematomas/coagulopatias, enferme-
significativa la disminución de la incidencia de dolor inguinal dades de transmisión sanguínea, o enfermos con importante
crónico sin existir diferencias en cuanto a recidiva(7). En otro dolor inguinal preoperatorio. Otras series demuestran que la
estudio sistematico sobre 5993 pacientes (8), el uso de colas disminución del tiempo operatorio y del dolor postoperatorio
de fibrina evidenció, sin incrementar las tasas de recurrencia con menor necesidad de analgésicos contribuyen a una dis-
tampoco, un menor tiempo operatorio, una mas corta estan- minución del coste global según análisis económico a un año.
cia hospitalaria y un menor dolor crónico postoperatorio con La aplicación de realiza a modo de gotas a lo largo de todo
respecto a los métodos tradicionales en la hernioplastia ingui- el perímetro de la malla, manteniendo presionados malla y
nal abierta, y menor uso de analgésicos en el postoperatorio tejido durante unos 10 segundos hasta cristalización del pe-
disminución del sangrado intraoperatorio y de la aparición de gamento, evitando el contacto con estructuras nerviosas para
hematomas en el periodo de convalecencia. Olmi (9) observó evitar las lesiones térmicas,y con buen control de la hemosta-
también una disminución significativa en el tiempo operato- sia para evitar la difusión del producto (figura 2).
rio en la hernioplastia tipo TAPP bilateral, y una menor inci- Se ha sugerido que puede,además, emplearse para el cierre
dencia de seroma postoperatorio. de todas las capas de la pared abdominal siempre que los de-
Eriksen(10) concluyó que para el tratamiento laparoscópico fectos sean inferiores a 5cm y no estén sometidos los bordes a
de la hernia umbilical no existen diferencias significativas en tensión.
un año en cuanto a dolor, disconfort, fatiga muscular, satisfac-
ción o calidad de vida entre el adhesivo de fibrina y tackers de
titanio, incluso reseñó que éste primero desarrolló un número Conclusiones
algo mayor de recidivas.
No puede decirse en la actualidad que exista un sistema de
fijación protésica ideal para la hernia abdominal. La tasa de
Adhesivos Semi-sinteticos recidiva dependiente del método de fijación es estadística-
mente comparable en todos los materiales reseñados, excepto
Estos adhesivos se han utilizado básicamente como hemóstá- las suturas reabsorbibles a corto plazo. Las diferencias fun-
ticos y existe poca documentación con respecto a su función damentales en cuanto a dolor postoperatorio, adherencias,
como fijadores de prótesis abdominales. Existen estudios preli- serohematomas, y tiempo operatorio van a venir determinadas
minares sobre el uso de albumina bovina/glutaraldehido en el con mayor o menor significación, no tanto por la capacidad
tratamiento de la hernia inguinal con resultados superponibles de reabsorción del material ni por la longitud de penetración

32
ii. tipos de biomateriales. clasificaciones actuales
J. A. Guerra Bautista et ál. Tipos de fijacion de protesis disponibles. Situación actual

method of abdominal fascial closure. Ann. Surg. 2000; 231: 436-


en los tejidos, sino por la característica de ser atraumático. El 42.
coste de los adhesivos conllevaran un uso responsable siendo 5. Nguyen SQ,Divino CM, Buch KE, Schnur J, Webber KJ, Katz
las situaciones mas recomendadas aquellos casos con riesgo LB. Postoperative pain after ventral hernia repair. A prospective
de morbilidad: Obesos (seroma), coagulopatia (hematomas), comparison of sutures versus tacks.JSLS 2008; 12:113-6.
enfermedades infecciosas (VIH, VHB, VHC), hernia inguinal 6. Hollinsky C, Kolbe T, Walter I, Joachim A, Sandberg S, Koch t,
bilateral, dolor inguinal preoperatorio. que presenta una her- Rülicke T, Tuchmann A. Tensile strength and adhesion formation
nia inguinal bilateral. of mesh fixation systems used in laparoscopic incisional hernia
repair. Surg. Endosc. 2010; 24: 1318-24.
7. Kaul A, Hutfless S, Le H, Tymitz K, Nguyen H, Marohn MR.
Bibliografía Staple versus fibrin glue fixation in laparoscopic total extraperi-
toneal repair of inguinal hernia: a systematic review and meta-
1. Bangash A, Khan N. Fixation in laparoscopic incisional hernia analysis. Surg. Endosc. 2012; 26(5): 1269-78.
repair: Suture versus tacks. JSS 2013; 40(2): 84-9. 8. Fortenly RH, Petter-Puchner AH, Glaser KS, Redl H. Use of
2. Novik B, Nordin P, Skullman S, Dalenbäck J, Enochsson L. More fibrin sealant (Tisseel/Tissucol) in hernia repair: a systematic
recurrences after hernia mesh fixation with short-term absorbable review. Surg. Endosc. 2012; 26(7): 1803-12.
sutures: A registry study of 82015 Lichtenstein repairs. Arch. Surg. 9. Olmi S, Scaini A, Erba l, Guaglio M. Quantification of pain in
2011; 146(1): 12-7. laparoscopic transabdominal preperitoneal inguinal hernioplasty
3. Van´t Riet M, Steyerberg E, Nellensteyn J. Meta-analysis of tech- identifies marked differences between prosthesis fixation systems.
niques for closure of midline abdominal incisions. Br. J. Surg. Surgery 2007; 142(1): 40-6.
2002; 89: 1350-6. 10. Eriksen JR, Bisgaard T, Assaadzadeh S., Jorgensen LN, Rosenberg
4. Hogdson N, Malthaner R, Ostbye T. The search for an ideal J. Fibrin sealant for mesh fixation in laparoscopic umbilical hernia
repair: 1-year results of a randomized controlled double-blinded
study. Hernia 2013; 17(4): 511-4.

33
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 34-37)

iii. hernia de la zona inguinal


Tipos de reparaciones actuales (anatómicas y protesicas)
García Moreno,* Ruiz Lupiañez* y Suárez Grau* **
* Hospital General Básico de Riotinto (Huelva), ** Clínica Quirón Sagrado Corazón (Sevilla).

En este Capítulo no vamos a realizar un recuerdo histórico donde está contraindicado el empleo de prótesis y cuando
de las diferentes técnicas descritas para el tratamiento de la existe expresa voluntad del paciente de que no se emplee ma-
hernia inguinal, ni un recordatorio de todas ellas, ni una terial protésico (fig. 1).
descripción detallada de su realización técnica, todo ello fácil —Técnica de Shouldice. En ella el refuerzo se realiza me-
de encontrar en numerosas publicaciones; lo que vamos a diante una doble sutura continua del arco transverso al tracto
realizar es una exposición de las técnicas que consideramos ileopúbico, en la ida, y del mismo arco transverso al ligamento
vivas actualmente, y la actitud terapéutica de nuestro grupo de inguinal en la vuelta. Hoy día se considera como la opción
trabajo, que si bien intentamos que sea lo mas ajustada a las aceptable, versus la reparación protésica, cuando el grupo que
indicaciones de la EHS y de la EAES, también creemos que la la realiza tiene la suficiente experiencia en su realización. Así
variabilidad y la innovación son deseables como herramienta mismo está indicada, en sustitución de la reparación proté-
para el avance del tratamiento de cualquier patología y por sica, bien cuando está contraindicado el empleo de prótesis
supuesto en el de la hernia inguinal. Así las diferentes técnicas o cuando existe expresa voluntad del paciente de que no se
las podemos clasificar en: emplee material protésico. En nuestro grupo no se realiza esta
técnica. (fig. 2).

1 Cirugía Abierta

El conducto inguinal se accede por vía anterior. Técnicas


empleadas en exclusividad hasta el advenimiento de las vías
endoscópicas. Podemos dividirlas en dos tipos:

1.ª)  Reparaciones anatómicas


En ellas el tratamiento de la hernia se realiza extirpando el
saco herniario y cerrando el defecto parietal mediante suturas.
Existen descritas y se emplearon numerosas técnicas. Solo
nos referiremos a las empleadas actualmente en nuestro grupo.

—Extirpación simple del saco, ligándolo por su cuello.


La reservamos para el tratamiento de la hernia inguinal en el
niño.
—Técnica de Bassini. En ella extirpamos el saco herniario y
reforzamos el conducto inguinal suturando, a puntos sueltos,
el Tendón Conjunto al ligamento inguinal. Técnica que em-
pleamos en adolescentes, en reparaciones herniarias del adulto

Correspondencia: García Moreno. Hospital General Básico de Riotinto,


Huelva. Figura 1.

34
iii. hernia de la zona inguinal
García Moreno, Ruiz Lupiañez & Suárez Grau Tipos de reparaciones actuales (anatómicas y protesicas)

Figura 2.

2.ª)  Reparaciones protésicas


En ellas el tratamiento de la hernia se realiza invaginando el
saco herniario, previamente disecado, y posterior colocación
de una prótesis para reforzar la pared inguinal.
Existen varias técnicas en cuanto al espacio donde se coloca
la prótesis y las vías por donde se abordan. Entre las princi-
pales destacaremos las pre peritoneales de Nyhus, Stoppa y
Rives, y las realizadas por vía anterior tales como las de Li-
chtenstein, Rutkow-Robbins o PHS (fig. 3).
En nuestro grupo empleamos la técnica de Rutkow-Rob-
bins, fijando siempre el tapón, en las hernias tipo L (fig. 4).
La técnica PHS la empleamos en las hernias tipo M y C y las
hernias tipo F las tratamos mediante reducción del saco y co-
locación de tapón protésico fijado con puntos al anillo crural.
La técnica de Stoppa la reservamos para hernias gigantes bila-
terales, hernias multirrecidivadas o hernias con gran desestruc-
turación de los elementos anatómicos inguinales.

2. Cirugía endoscópica

El conducto inguinal se accede por vía posterior mediante Figura 3.


técnicas endoscópicas mínimamente invasivas. Podemos divi-
dirlas en dos tipos:

1.ª)  Técnicas extraperitoneales


En ellas se aborda el espacio preperitoneal inguino-femoral
sin entrar en cavidad abdominal. En nuestro grupo emplea-
mos:

—TEP. Se disecan todo el espacio preperitoneal inguino-


femoral, el saco y lipomas herniarios, se liberan ampliamente
cremaster y vasos gonadales, siendo esta última maniobra
sumamente importante para la colocación lo más baja posible Figura 4.

35
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

de la prótesis, hecho decisivo en la prevención de recidivas.


A continuación se coloca la prótesis, que en nuestro grupo
puede ser de dos tipos, bien de ppl de alta densidad (3D Max
Mesh) fijada con tackers irreabsorbibles o con pegamento de
fibrina autologo obtenido del propio paciente, o bien una
prótesis autoadhesiva de poliéster o polipropileno (Parietene
ProGrip). El orificio del trocar infraumbilical para lo óptica de
10 mm se cierra de rutina (fig. 5).
En nuestro grupo es la técnica de elección en varones con
actividad física importante, deportistas o en pacientes en
edad laboral, con hernias tipo L1, L2, M1, M2, C1, C2 y F
reductibles, tanto uni como bilaterales no recidivadas y que
no tengan realizada cirugía previa en la que se distorsionase el
espacio preperitoneal (Cesárea, Prostatectomía, etc.)

—eTEP. Esta técnica se diferencia del TEP convencional


en que la disección del espacio preperitoneal es mucho mayor,
Figura 5. permitiendo una más fácil manipulación y colocación de las
prótesis. En nuestro grupo se realiza ocasionalmente en pa-
cientes con hernias inguinoescrotales y en pacientes obesos.

2.ª)  Técnicas Intraperitoneales


En ellas se aborda el espacio preperitoneal a través de la
cavidad abdominal para reducir el saco herniario y colocar la
prótesis en posición preperitoneal, o bien se coloca la prótesis
intrabdominalmente sin disecar el saco herniario. En nuestro
grupo empleamos:

—TAPP. Técnica en la que, previa sección del peritoneo


parietal, disecamos el espacio preperitoneal inguino-femoral,
saco y los elementos del cordón para colocar la prótesis de
forma similar a la descrita en el TEP, procediendo a cerrar la
apertura peritoneal bien con tackers reabsorbibles bien con
sutura reabsorbible sin nudos (V-loc) (fig. 6).
Para nosotros es la técnica de elección en mujeres (por la
alta frecuencia de bilateralidad no diagnosticada), en varones
en que la bilateralidad no está diagnosticada pero existe una
alta sospecha por la debilidad constatada en el conducto in-
Figura 6. guinal contralateral al de la hernia conocida, y en cualquier
paciente, varón o hembra, con hernia recidivada siempre que
no se emplease previamente una técnica de abordaje del espa-
cio preperitoneal con colocación de prótesis en él (PHS, Rives,
TEP, etc.), todos ellos portadores de hernias tipo L1, L2, M1,
M2, C1, C2 y F reductibles.

—IPOM. En esta técnica, una vez abordada la cavidad


abdominal, se procede a colocar directamente sobre el perito-
neo una prótesis que cubre todo el espacio inguino-femoral,
fijándola con tackers irreabsorbibles al ligamento de Cooper y
pared abdominal (fig. 7).

Debido a su alta tasa de recidivas en nuestro grupo es una


técnica de empleo excepcional, solo recurrimos a ella cuando
en el curso de un TEP o TAP se producen roturas del perito-
neo no reparables, que no permiten una cobertura adecuada
de la prótesis preperitoneal, o en pacientes en los que no es
posible aplicar una de las técnicas, abierta o endoscópica, pre-
Figura 7. viamente descritas.

36
iii. hernia de la zona inguinal
García Moreno, Ruiz Lupiañez & Suárez Grau Tipos de reparaciones actuales (anatómicas y protesicas)

the treatment of inguinal hernia in adult patients. Hernia (2009),


De realizarla empleamos prótesis de PTFe fenestradas 13:343-403. DOI 10.1007/s10029-009-0529-7
(Omyra) o bien prótesis de poliporpileno recubiertas con ma- 4. Carbonell Tatay F. Hernia inguinocrural. Hernia inguinocrural.
terial hidrófilo o colágeno absorbibles (Sepramesh composite, ISBN: 84-607-1850-6. AEC. Ethicon Valencia, 2001.
Parietene composite). 5. Suárez-Grau J.M. Bellido Luque J.A. García Moreno J.L. Chapter
12. Inguinal Hernia Repair: Current Techniques. Abdominal Wall
Bibliografia Defects: Prevalence, Surgical Management Strategies and Clinical
Care Outcomes. ISBN: 978-1-62948-672-7. NOVA Publishers
1. Marin Morales, J.; Galindo Galindo, A.; Claro Alves, B.; Fer- NewYork 2013.
nández Zulueta, A.; Gallardo García, A.; De Quinta Frutos, R.; 6- S. Morales-Conde, Barreiro, F. Hernández-Granados, P. Feliú, X.
Marrero Cantera, S. ¿Existen aun indicaciones para la reparación Cirugía de la Pared Abdominal, 2ª edición, AEC, Madrid. 2013.
anatómica de la hernia inguinal? Cir. Andal. 2011; 22: 26-28.
2. Molina, P. Poelman, M. M. et allius. EAES Consensus Develop-
ment Conference on endoscopic repair of groin hernias. Surg.
Endosc. (2013), 27:3505-3519. DOI 10.1007/s00464-013-3001-9
3. Simons, M. P. et allius. European Hernia Society Guidelines on

37
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 38-40)

iii. hernia de la zona inguinal


Hernia inguinal: cirugía abierta vs. cirugía laparoscópica
Tejada Gómez A, Bellido Luque A, Durán Ferreras I.
Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva), Clínica Quirón Sagrado Corazón (Sevilla), Hospital General Básico de Riotinto
(Huelva)

Introducción tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal primaria unila-


teral en el varón, en la mujer, las bilaterales, y por último, las
El tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal, es el procedi- recidivadas.
miento más comúnmente llevado a cabo en los pacientes adul-
tos por los cirujanos en los países desarrollados. En la mayoría
de los casos se presentan de forma unilateral y primaria1. Elección del procedimento
Históricamente, los tratamientos quirúrgicos utilizados han
sido los realizados mediante cirugía abierta o convencional En la actualidad no existe evidencia científica en las que
bien con tensión (sin material protésico), bien sin tensión basarnos para elegir el abordaje quirúrgico de elección para un
(principalmente con mallas) y desde hace unos años (década paciente portador de hernia inguinal unilateral, por lo que en
de los 90), la vía laparoscópica. cada paciente habrá que realizar una elección individualizada
El método ideal de reparación quirúrgico de la hernia in- del tratamiento quirúrgico en base a diferentes parámetros.2, 4, 5
guinal sería aquel que causara la menor incomodidad para el
paciente, tanto durante el procedimiento quirúrgico como en
el postoperatorio. También debería ser técnicamente fácil de
1. Hernia primaria en el varón.
realizar y fácil de aprender, tener una baja tasa de complicacio- En el hombre con hernia inguinal unilateral primaria
nes y recidivas, y requerir un corto período de convalecencia. puede utilizarse tanto la hernioplastia de Lichtenstein como
Por último, la rentabilidad económica es importante2. un abordaje laparoscópico. La elección del procedimiento de-
En cuanto a la hernioplastia protésica abierta, sus ventajas penderá de varios factores: experiencia del cirujano en cirugía
principales son que se puede realizar fácilmente bajo anestesia laparoscópica, costes y necesidad de una rápida recuperación
local, incluso después de múltiples operaciones anteriores, del paciente habrán de ser tenidos en cuenta, así como sus
ser fácilmente reproducible, y por lo tanto ser tratada como preferencias6.
cirugía sin ingreso (CMA). Su principal inconveniente de Los datos disponibles según los diferentes estudios publi-
es la tasa relativamente alta de recidiva y la dificultad en el cados indican la presencia de menor dolor postoperatorio y
tratamiento de éstas como consecuencia de la necesidad de mayor rapidez en la incorporación laboral en el caso del abor-
disecar a través de los tejidos fibrosados además de reemplazar daje laparoscópico. Esto hace que su coste-efectividad, aunque
la malla de anclaje3. superior desde el punto de vista del hospital al de la cirugía
Respecto a la laparoscopia, sus principales ventajas son abierta, sea más favorable desde la perspectiva socioeconómica
menos dolor en el postoperatorio, y con ello menor necesidad en pacientes laboralmente activos6.
de analgésicos, reincorporación precoz la vida ordinaria, y En cuanto a la elección del abordaje laparoscópico tanto
mejores resultados estéticos. Las desventajas potenciales de la el TAPP como el TEP pueden ser utilizados no existiendo
laparoscopia son la necesidad de anestesia general, las compli- suficientes datos que nos permitan dicha elección con rigor
caciones intraoperatorias y la hernia del trócar3. científico, aunque hay datos que avalan al TEP como una
Desarrollaremos a continuación, en diferentes apartados, el técnica con menor tasa tanto de recurrencias como de hernias
del orificio de entrada de los trócares y lesiones viscerales in-
traoperaotrias. También a favor del TEP está el hecho de que
puede realizarse con anestesia regional en pacientes selecciona-
dos con contraindicaciones para la anestesia general6, 7.
Correspondencia: A. Tejada Gómez. Hospital Juan Ramón Jiménez
(Huelva)

38
iii. hernia de la zona inguinal
A. Tejada Gómez, A. Bellido Luque & I. Durán Ferreras Hernia inguinal: cirugía abierta vs. Cirugía laparoscópica

Figura 1.— Diagrama de flujo para el tratamiento de la hernia inguinal en el adulto.6

2. Hernia primaria en la mujer


unilateral, lo que hace difícil extraer conclusiones definitivas
En las mujeres la cirugía laparoscópica en el caso de hernia en cuanto a su manejo.
inguinal unilateral primaria, puede realizarse como primera En los paises occidentales las hernias inguinales bilaterales
elección debido a la excelente exposición anatómica que nos suponen el 10-15% de las intervenciones realizadas8. Años
permitirá tratar tanto una hernia inguinal como femoral, a atrás, en la literatura se discutía si la reparación debía de ser
veces difícil de diagnosticar de manera preoperatoria. Esta secuencial o en un solo acto quirúrgico, pero una vez aceptada
afirmación se refuerza por la constatación de que la tasa de de forma mayoritaria esta última alternativa, se ha pasado a
reintervenciones por hernia inguinal es superior en mujeres, debatir entre el uso de técnicas abiertas o laparoscópicas, es-
encontrándose en un 40% de estos casos una hernia crural, ya grimiéndose argumentos similares a los usados para la hernia
sea «de novo» o no detectada previamente1, 6 . unilateral.
En ambos casos la cirugía abierta debe ser considerada en No hay datos concluyentes que respalden el uso de la ci-
virtud de la existencia de comorbilidad severa, cirugía pélvica rugía laparoscópica en la hernia inguinal bilateral, aunque es
previa extensa, radioterapia pélvica preoperatoria y contrain- posible que esto esté condicionado por el hecho de que los es-
dicación para la anestesia general, dependiendo siempre de la tudios sobre los que se asienta esta afirmación estén afectados
experiencia del cirujano. por la larga curva de aprendizaje que requiere la misma9. No
obstante, la cirugía laparoscópica gana cada vez más adeptos
debido al ahorro de tiempo que supone el poder realizar
3. Hernia inguinal bilateral ambas intervenciones a través de un único abordaje, así como
Existen muy pocas publicaciones que se refieran a la hernia a la posibilidad que brinda de explorar ambas regiones ingui-
inguinal bilateral de una forma específica, estando sus resulta- nales, teniendo en cuenta que en el 11-20% de los casos de
dos en la mayoría de los casos mezclados con los de la hernia hernia unilateral existe una contralateral subclínica 7.

39
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

4. Hernia recidivada La vía laparoscópica parece aportar ventajas si se usa por


A pesar del uso generalizado de las técnicas de hernioplastia cirujanos bien formados y en los siguientes casos:
sin tensión en las últimas décadas, por vía anterior (Lichtens- Varones con hernia primaria que necesiten una incorpora-
tein) o posterior (Stoppa y procedimientos por vía laparoscó- ción rápida a su actividad laboral
pica), y su evidente impacto sobre las tasa de recurrencia10, el Mujeres, en especial si existe duda diagnóstica con la hernia
10-15% de las hernioplastias inguinales se realizan en hernias femoral
recidivadas11, 12, lo que ilustra acerca de la necesidad de abordar Hernia inguinal bilateral
el problema de forma diferenciada. Se estima que la recidiva Hernia recurrente si la vía usada en la hernia primaria fue
herniaria ocurre en un 1-15% de los pacientes con hernia pri- abierta
maria intervenidos con la técnica de Lichetenstein, y en un En cuanto a las técnicas laparoscópicas el TEP parece
0,4-8,3% de aquellos que son intervenidos mediante proce- aventajar al TAPP, sobre todo en términos de recurrencia y
dimientos laparoscópicos3. Aunque no existe aún un cuerpo seguridad del paciente
de evidencia tan sólido como en el caso de la hernia primaria,
las publicaciones de calidad que comparan cirugía abierta con
laparoscópica nos permiten formular algunas afirmaciones: Bibliografía
—En cuanto a la tasa de recurrencias no existen diferen-
cias significativas entre ambas vías 3, 11-12, pero si comparamos 1. rosenberg J, Bisgaard T, Kehlet H et al.: Danish Hernia Database
recommendations for the Management of inguinal and femoral
entre sí los dos procedimientos laparoscópicos, el TAPP está
hernia in adults. Dan Med Bul 2011; 58(2):C4243
gravado con un mayor índice de recurrencias que el TEP(4). 2. Hamza Y, Gabr E, Hammamidi H et al.: Four-arm randomized
El momento de aparición de la recidiva varía en función de la trial comparing laparoscopic and open hernia repairs. Int J Surg
técnica utilizada, siendo más precoz la asociada a la vía lapa- 2010;8(1):25-8
roscópica (menos de 12 meses) que la asociada a la vía abierta 3. Yang J, Nian D, Yao J et al.: Laparoscopic or Lichtenstein repair
(30-60 meses) 3. for recurrent inguinal hernia  : a meta-analysis of randomized
— Los pacientes intervenidos por vía laparoscópica tienen controlled trials. ANZ J Surg 2013; 83: 312-8
menos dolor en el postoperatorio inmediato1), pero esta dife- 4. Wang WJ, Chen FZ, Fang Q et al: Comparison of the effects of
rencia no se mantiene a lo largo del tiempo, no habiendo dife- laparoscopic hernia repair and Lichtenstein tension-free hernia
rencias significativas entre ambas vías si analizamos el dolor al repair. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2013 Apr; 23(4):301-5.
5. Bracale U, Melillo P, Pignata G et al.: Which is the best lapa-
año de la intervención11, 12.
roscopic approach for inguinal hernia repair: TEP or TAPP? A
—La incidencia de infección del sitio quirúrgico es sig- systematic review of the literature with a network meta-analysis.
nificativamente menor en los pacientes intervenidos por vía Surg Endosc (2012) 26:3355–3366.
laparoscópica, aunque esa diferencia no parece afectar a la for- 6. Simons MP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M et al.: European Her-
mación de hematomas y/o seromas en el postoperatorio 3, 12. nia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in adult
—La cirugía laparoscópica permite un alta más precoz y patient. Hernia (2009) 13: 343-403
posibilita una más temprana incorporación del paciente a su 7. Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T et al.: Guidelines for lapa-
actividad habitual, incluida la laboral11, 12. roscopic (TAPP) and endoscopic (TEP) treatment of inguinal
—Una buena opción es la de intervenir por vía laparos- Hernia [International Endohernia Society (IEHS)]. Surg Endosc
cópica a los pacientes con una recurrencia herniaria si la (2011) 25:2773–2843
8. Torralba JA, Moreno A, Lirón R et al.: Hernia inguinal bilateral:
intervención previa se realizó por vía abierta con o sin malla;
cirugía abierta versus reparación endoscópica preperitoneal. Cir
y por vía abierta en los casos en que la primera intervención Esp (2003); 73 (5): 282-7
se realizó por laparoscopia. De esta forma se puede evitar la 9. O’Reilly EA, Burke JP and O’Connell PR: A Meta-Analysis of
intervención a través de tejidos cicatriciales al usar una vía surgical morbidity and recurrence after laparoscopic and open
diferente 1, 6, 7. repair of primary unilateral inguinal hernia. Ann Surg (2012);
255: 846-53
10. Eklund AS, Montgomery AK, Rasmussen C et al.: Low recur-
Conclusiones rence after laparoscopic (TEP) and open(Lichtenstein) inguinal
hernia repair. A RCT with 5-year follow-up. Ann Surg (2009);
La evidencia científica disponible a día de hoy no concede 249: 33-8
11. Dedemadi G, Sgourakis G, Radtke A et al.: Laparoscopic versus
ventajas definitivas a la vía abierta ni a la vía laparoscópica en
open mesh repair for recurrent inguinal hernia: a meta-analysis of
el tratamiento de la hernia inguinal en términos de resultados. outcomes. Am J Surg (2010); 200: 291-7
A pesar del extraordinario desarrollo de la vía laparoscópi- 12. Karthikesalingam A, Markar SR, Holt PJE et al.: Meta-analysis of
ca en las últimas décadas, la hernioplastia con malla por vía randomized controlled trials comparing laparoscopic with open
abierta, en especial la técnica de Lichtenstein, sigue mante- mesh repair of recurrent inguinal hernia. B J Surg (2010); 97: 4-11
niendo su vigencia como técnica de primera elección para la
hernia inguinal en la mayor parte de los centros, lo cual puede
deberse a factores económicos

40
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 41-43)

iii. hernia de la zona inguinal


Abordaje individualizado de la hernia inguinal:
papel del abordaje laparoscópico
Salvador Morales-Conde, Isaias Alarcón, María Socas, Antonio Barranco
Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital
Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

I.- Introducción tual, lo que demostraba que el abordaje laparoscópico influía


muy positivamente en la recuperación funcional del paciente.
Uno de los retos fundamentales que han tenido tradicional- El problema de los resultados de ese meta-análisis era que
mente los cirujanos dedicados al tratamiento de la hernia todas estas ventajas se conseguía a consta de un mayor tiempo
inguinal ha sido el control del índice de recidivas. Desde la operatorio y a un índice superior de complicaciones mayores.
aparición de las mallas, este índice ha disminuido de forma El paso del tiempo y, seguramente, el paso de la curva de
espectacular a límites tan bajo que llevó a los cirujanos a basar aprendizaje, nos llevó a un nuevo meta-análisis (3) que demos-
principalmente su interés en el control del dolor postoperato- tró que estas ventajas se mantenían y que las complicaciones
rio y, fundamentalmente, en la desaparición del dolor crónico, mayores derivadas del abordaje laparoscópico eran similares al
el cual podía estar relacionado con el proceso de integración abordaje abierto.
de las mallas. Dentro de esa evolución, la recuperación funcio-
nal del paciente ha aparecido recientemente como uno de los
b. La fijación
puntos de mayor interés, habiéndose convertido actualmente En 2005, H Lau (4) publicó uno de los primeros estudios
en uno de los factores más importantes a tener en cuenta y por prospectivos radomizados que demostraban la influencia de
el que se enfocan los esfuerzos y la investigación en el mundo la fijación atraumática durante el abordaje laparoscópico de
de la pared abdominal. la hernia inguinal. Este trabajo básicamente demostraba que
se obtenían los mismos resultados en cuanto al índice de re-
cidivas con una fijación atraumática, con cola de fibrina, que
Ii.- Factores que influyen en la recuperación con una fijación con suturas metálicas, mostrando de forma
funcional del paciente significativa una reducción del dolor postoperatorio. Desde
entonces el papel de la fijación atraumática ha tenido cada vez
a. El abordaje laparoscópico mayor importancia en la cirugía de la hernia por vía laparos-
En este sentido, el abordaje laparoscópico ha tenido un gran cópica, al igual que ha cobrado un gran protagonismo en la
impacto en la recuperación funcional del paciente, una vez cirugía abierta, con el uso de pegamentos y mallas autofijables.
demostrado que su índice de recidivas era al menos similar En los últimos años un nuevo concepto ha surgido en este
que al abordaje abierto y que el dolor crónico no se asociaba sentido, planteándose realmente si tiene sentido fijar las mallas
tradicionalmente a este tipo de abordaje. durante el abordaje laparoscópico, dado que diversos trabajos
Los primeros meta-análisis publicados (1, 2) comparando el (5) han demostrado resultados similares con series con y sin
abordaje laparoscópico y abierto demostraban que el abordaje fijación en relación al índice de recidivas. La primera crítica
mínimamente invasivo presentaba un índice de recidivas igual de estos estudios es que engloban a todas las hernias por igual,
que el abordaje abierto, presentando un menor dolor posto- existiendo voces críticas que consideran que se debe estable-
peratorio y una más pronta incorporación a la actividad habi- cerse una relación entre la no fijación, el tipo de malla que
se va a utilizar y el tipo de hernia, antes de decidirse por este
concepto. Por otro lado, la cola de fibrina posee otra serie de
valores añadidos que justifican su uso sistemático para la fija-
ción de las mallas, tales como un incremento de la integración
y una disminución de los hematomas y otros eventos hemo-
Correspondencia: Salvador Morales-Conde. Unidad de Innovación en rrágicos en el postoperatorio (6).
Cirugía Mínimamente Invasiva. Servicio de Cirugía General y Digestiva.
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

41
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

ABORDAJE HERNIA MALLA FIJACIÓN

Malla anatómica de Alta o


TAPP Baja densidad

Malla anatómica de Tackers absorbibles/


Alta densidad

Malla anatómica de Alta o


Baja densidad
TEP
Malla anatómica de Tackers absorbibles/
Alta densidad

DEPORTISTA /
MUY ACTIVO

TIPO DE L1-3/ M1 Baja densidad


PACIENTE
M2-3 Alta densidad

c.  La malla
tiene además relación con el tipo de hernia donde se ha utili-
Theodore Billroth, en 1857, dijo que «si pudiéramos crear zado este tipo de material.
de forma artificial un tejido de la densidad y la fuerza que
la fascia o el tendón, el secreto de la cura radical de la hernia Iii.- Individualización de la indicación de la
estaría resuelto». Este precisamente es el principal objetivo de técnica, malla y fijación
todos aquellos que se dedican actualmente al desarrollo de
nuevos biomateriales para el tratamiento de las hernias de la De esta forma, vemos constantemente en el análisis previo
pared abdominal. que no se puede generalizar en referencia a las indicaciones
A lo largo de esta búsqueda por la prótesis ideal se han del abordaje, el tipo de fijación que vamos a usar y el tipo de
desarrollado nuevos materiales, pero así mismo se han desarro- malla que pretendemos usar. Es tremendamente importante
llado variantes de los existentes, fundamentalmente basados evitar valorar los estudios publicados con generalidades y ana-
en diferentes densidades de la malla, y no en el tan incorrec- lizarlos en base a otros factores tales como el tipo de hernia en
tamente llamado peso de la malla, y el poro de la misma. Las donde posteriormente aparece el dolor crónico o la recidiva, o
ventajas supuestas de estas mallas de baja densidad, o conoci- el tipo de abordaje empleado para corregir la hernia. Son tan
das popularmente como de bajo peso, es que producen una importante todos estos datos que consideramos que incluso
menor reacción a cuerpo extraño, disminuyendo asimismo el abordaje laparoscópico totalmente preperitoneal (TEP) o
su rigidez y aumentando su flexibilidad. De esta forma, el transabdominal preperitoneal (TAPP) deberían utilizarse para
desarrollo de las mismas perseguía un objetivo principal, el de indicaciones concretas en detrimento uno del otro, para obte-
disminuir las posibilidades de existencia de un menor dolor a ner unos mejores resultados, sin basarse exclusivamente en el
largo plazo. Pero los diferentes estudios publicados (7, 8) han hecho de describir el abordaje laparoscópico como método
demostrado que la mayoría de las diferencias reales a nivel clí- quirúrgico generalizado.
nico entre estas mallas con las tradicionales de alta densidad, De esta forma el algoritmo de indicaciones en la cirugía de
o alto peso, no están basadas en la disminución del dolor cró- la hernia inguinal en referencia al abordaje, al tipo de malla y a
nico, encontrando únicamente una cierta disminución en el la fijación a utilizar, lo hemos establecido en nuestro grupo de
confort tras la cirugía en los primeros meses postoperatorios, trabajo de la siguiente forma:
siendo similares los resultados a largo plazo en cuanto al dolor
Abordaje laparoscópico vs abierto:
crónico. Además, estas variaciones de las mallas originales
hacia la disminución de la cantidad de material, presentan — Cirugía abierta: indicada exclusivamente cuando exista
un cierto temor de los cirujanos hacia un posible incremento una contraindicación de cirugía general o el paciente
de las recidivas (9), aunque también queda por determinar, presenta una hernia inguino-escrotal de gran tamaño
si estos datos en cuanto al potencial aumento de las recidivas — Cirugía laparoscópica: todo el resto de hernias, incluidas

42
iii. hernia de la zona inguinal
S. Morales-Conde et ál. Abordaje individualizado de la hernia inguinal: papel del abordaje laparoscópico

las unilaterales primarias, estando incluidas las bilate- Bibliografía


rales y las recidivadas que, tradicionalmente, han sido 1. EU Hernia Trialists Collaboration. Laparoscopic compared with
consideradas las grandes indicaciones de este tipo de open methods of groin hernia repair: systematic review of rando-
abordaje mized controlled trials. Br J Surg 2000; 87(7):860-7
2. McCormack K, Scott NW, Go PM, Ross S, Grant AM, EU Her-
Una vez decidido el abordaje laparoscópico, abordaje
nia Trialists Collaboration. Laparoscopic techniques versus open
tipo TAPP vs TEP: techniques for inguinal hernia repair. Cochrane Database Syst
— TAPP: se realizaría en Rev 2003; (1):CD001785
–– hernias recidivadas de cirugías con malla previa o 3. Kuhry E, van Veen RN, Langeveld HR, Steyerberg EW, Jeekel
con técnica no conocida por el paciente, debido a J, Bonjer HJ. Open or endoscopic total extraperitoneal hernia
repair? A systematic review. Surg Endosc 2007; 21(2):161-6
las posible apertura del peritoneo por la reacción que
4. Lau H. Fibrin sealant versus mechanical stapling for mesh fixa-
produce la integración de la malla previa, incluso ha- tion during endoscopic extraperitoneal inguinal hernioplasty:
biéndose colocado por vía anterior. a randomized prospective trial. (2005). Ann Surg 242:670–675
–– mujeres, debido a la fijación importante del perito- 5. Suárez-Grau JM, Morales-Conde S, Martín-Cartes JA, Chaves
neo al ligamento redondo, existiendo una alta posibi- CR, Jiménez MB, Ramírez FP, Docobo-Durántez F, Méndez SM.
lidad de rotura del peritoneo Mesh fixation with sutures versus fibrin sealant in hernioplasty
–– hernias inguino-escrotales, debido a la necesidad de with re-absorbable prosthesis (polyglycolic acid and trimethylene
espacio para la redución del saco, lo que se complica carbonate). Experimental study in animals. Cir Esp. 2009
en el espacio pequeño que se crea durante el TEP Oct;86(4):242-8.
–– obesos, ya que pueden tener oculta una hernia de 6. Morales-Conde S, Barranco A, Socas M, Alarcón I, Grau M,
Casado MA. Systematic review of the use of fibrin sealant in
gran tamaño de difícil manejo vía TEP
abdominal-wall repair surgery. Hernia 2011; 15(4): 361-9
–– pacientes con prostatectomía previa, por la frecuencia 7. Smietanski M, Smietanska IA, Modrzejewski A, Simons MP,
de rotura del peritoneo Aufenacker TJ. Systematic review and meta-analysis on heavy
–– hernias incarceradas, para poder hacer una tracción and lightweight polypropylene mesh in Lichtenstein inguinal
adecuada desde el interior del abdomen para reducir hernioplasty. Hernia 2012; 16(5):519-28
la hernia 8. Li J, Ji Z, Cheng T. Lightweight versus heavyweight in inguinal
— TEP: todo el resto de hernias y pacientes hernia repair: a meta-analysis. Hernia 2012; 16(5):529-39
9. Chowbey PK, Garg N, Sharma A, Khullar R, Soni V, Baijal M,
Valoración del tipo de malla, fijación y tipo de abordaje Mittal T. Prospective randomized clinical trial comparing light-
laparoscópico en función del tipo de hernia y paciente (Fig1) weight mesh and heavyweight polypropylene mesh in endoscopic
totally extraperitoneal groin hernia repair. Surg Endosc 2010;
24(12):3073-9
10.

43
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 44-46)

iii. hernia de la zona inguinal


Cirugía bilateral en las hernias inguinales
Dr. Alarcón del Agua y Dr. Cañete
Hospital Universitario Virgen del Rocio.

Concurrencia de la bilateralidad (confirmada, postoperatoria de la cirugía, como es una reincorporación


sospechada, no sospechada, futura) precoz a las actividades diarias en los pacientes sometidos a un
abordaje laparoscópico frente al abordaje abierto.
Cuando hablamos de hernias bilaterales tenemos que dife- Por lo tanto, desde un punto de visto puramente econó-
renciar entre aquellos pacientes que presentan hernia bilateral mico, el abordaje abierto resultaría más rentable para el tra-
clínica o a la exploración, y aquellos pacientes con hernia clí- tamiento de la hernia inguinal bilateral. Pero las ventajas que
nicamente unilateral siendo el lado contralateral asintomático presenta el abordaje laparoscópico respecto a la disminución
y con una exploración negativa por parte del cirujano. En este del dolor postoperatorio y la aceleración en la reincorporación
último caso, cuando la reparación de esta hernia unilateral se laboral (en aquellos pacientes que lo desean), hacen de este
realiza mediante un abordaje que nos permite la exploración abordaje mínimamente invasivo una opción socio-económi-
del lado contralateral como es la laparoscopia podemos encon- camente más rentable que el abordaje abierto en las hernias
trarnos ante 3 escenarios diferentes en el lado contralateral al inguinales bilaterales (figuras 1 y 2).
que vamos a reparar; una verdadera hernia oculta contralateral Ante un paciente con una hernia inguinal bilateral, salvo
(True occult hernia), una hernia incipiente (equiparable a una una contraindicación específica para el abordaje laparoscópico
persistencia del conducto peritoneo-vaginal) o una región o la anestesia general, la reparación laparoscópica puede ser
inguinal sin sospecha de hernia (exploración negativa). considerado actualmente como el Gold Estándar. (1,2,3)

Hernias bilaterales verdaderas Hernia contralateral oculta o incipiente


Dentro del tratamiento de las hernias inguinales bilatera- El concepto de hernia «oculta» nace con la cirugía laparos-
les, el abordaje laparoscópico supone una de las principales cópica, ya que con este abordaje podemos reparar la hernia
indicaciones (así como en las recidivas herniarias de abordaje primaria, y simultáneamente explorar el lado contralateral sin
anterior) dentro de la aplicación del abordaje laparoscópico en modificar la vía de abordaje. La tasa de hernias ocultas, oscila
el tratamiento de la hernia inguinal. 1,2. según las series, pero podemos considerarla elevada. Koehler
En la revisión sistemática de McCormack et al (10) donde et al (5) encontraron un 13% de hernias contralaterales ocultas
se analizan la efectividad y el coste económico de la cirugía en pacientes sometidos a un TAPP unilateral. Thumbe et al
laparoscópica frente a la cirugía abierta, se aprecia una ven- (6) por su parte, encontraron un 22%, también en TAPP. En
taja económica de la cirugía abierta para el tratamiento de la el abordaje TEP, Bochkarev et al reportaron un 22% de hernias
hernia inguinal primaria, pero una clara ventaja económica en contralaterales ocultas en TEP en 100 pacientes, siendo todas
el uso de la laparoscopia para el tratamiento de las hernias in- indirectas. (5)
guinales recidivadas y en las hernias inguinales bilaterales. En La importancia de estas hernias «ocultas» radica en deter-
esta misma revisión sistemática, se apreciaba un dato relacio- minar si merece la pena o no su reparación en función de
nado tanto con el análisis económico como con la efectividad la evolución sintomática que pudieran tener en el caso de
dejarlas sin reparar una vez descubiertas. Hay que diferenciar
entre hernias «verdaderas» e «incipientes», que serian equipa-
rables a una persistencia del conducto peritoneovaginal. Van
der Heuvel et al (8), analizaron un total de 1681 pacientes con
Correspondencia: Alarcón del Agua. Hospital Universitario Virgen del diagnóstico clínico de hernia inguinal unilateral sometidos a
Rocío reparación laparoscópica mediante abordaje TAPP. De ellos,

44
iii. hernia de la zona inguinal
Alarcón del Agua & Cañete Cirugía bilateral en las hernias inguinales

Figura 1: Hernia inguinal bilateral por laparoscopia (TEP). Figura 2: Hernia inguinal bilateral por laparoscopia (TEP).
Hernioplastia izquierda Hernioplastia derecha

218 (13%) presentaron un defecto contralateral en la explora- es posible que la reparación, y por lo tanto el refuerzo, de la
ción laparoscópica; 129 (8%) hernia verdaderas, que fueron pared abdominal de un lado pueda dejar en desventaja al otro
reparadas en el mismo acto, con un incremento del tiempo pudiendo favorecerse así la aparición de una hernia en el lado
operatorio de 7-25 minutos. Por otro lado, se halló 89 (5%) contralateral.
hernias incipientes, que no fueron reparadas. Estos pacientes La identificación de los factores de riesgo de desarrollar
fueron seguidos durante una media de 112 meses. Durante una hernia metacronica podría ayudarnos a seleccionar a
el seguimiento, el 21% de los pacientes desarrollo una hernia aquellos pacientes que podrían beneficiarse de una reparación
contralateral sintomática, con una media de aparición a los 88 profiláctica contralateral en una reparación de hernia inguinal
meses. Por lo tanto el numero necesario de pacientes a tratar unilateral.
(NNT) fue de 5. Cada 5 reparaciones intraoperatorias de her- Por ahora, el tiempo es el único factor que se ha podido
nia contralateral, se evitaría una intervención posterior por asociar a la aparición de una hernia metacronica, con una in-
aparición de hernia inguinal. dicencia anual de 1,2% durante los 10 primeros años.
En uno de los pocos estudios prospectivos randomizados Una de las principales críticas expuestas contra esta repara-
al respecto, Thumbe et al (9) compararon el tratar frente al ción profiláctica es que puede derivar en la aparición de dolor
no tratar las hernias ocultas contralaterales diagnosticadas por crónico, en cuyo caso estaríamos añadiendo una morbilidad
TAPP. Dentro del grupo de no tratadas, se desarrollo un 29% en una zona sana. Realmente la aparición de dolor crónico
de hernia demostrable clínicamente y sintomática que requi- es baja actualmente, y más aun con la aparición de las nuevas
rieron cirugía dentro del primer año postquirúrgico. mallas de bajo peso, el desarrollo de las técnicas laparoscópicas
y los nuevos métodos de fijación atraumática.(3)
Hernia contralateral «futura»
Otro escenario diferente sería el de pacientes con hernia Conclusión
unilateral verdadera con exploración negativa para el lado
contralateral durante el abordaje laparoscópico. Zendejas et Actualmente, creemos que la reparación de una verdadera
al (7) con 409 pacientes en los que se realizó una reparación hernia oculta esta indicada en el mismo acto quirúrgico. En
unilateral con una exploración mediante TEP negativa para la el caso de las hernias incipientes o PCP, a pesar de existir una
región inguinal contralateral, durante un seguimiento medio menor evidencia, existe un riesgo de desarrollar una hernia
de 5,9 años (0-14) 33 pacientes (8,1%) desarrollaron una hernia clínica y sintomáticamente verdadera. Dado que la reparación
en el lado previamente sano. La incidencia a los 1, 5 y 10 años simultanea de este tipo de hernias aumenta la morbilidad
fue de 1.6, 5.9 y 11.8% respectivamente. El momento medio intraoperatoria, tan solo ligeramente el tiempo quirúrgico,
de aparición de la hernia fue a los 3,7 años. La incidencia de pensamos que también podría estar indicado reparar las her-
hernia metacrónica había sido descrita como más baja Ferli et nias incipientes.
al 0,72% con un seguimiento medio de 3,6 años, y Saggar et al En cuanto a la reparación profiláctica de regiones inguina-
de un 1.12% en 3.2 años de seguimiento. les sanas, la controversia es mucho mayor. Debemos conseguir
Desde el punto de vista fisiopatológico, la aparición de disminuir al máximo la aparición de complicaciones a largo
una hernia inguinal se cree que expresa una debilidad de la plazo como el dolor crónico, para no convertir una enferme-
región inguinal. Si esta debilidad, supuestamente debe de dad potencial en otra real. La incidencia de hernia a 10 años
ser bilateral, aunque la aparición de la hernia sea unilateral, de un 11%, nos podría llevar a pensar que la reparación profi-

45
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

E, Veyrie`res M, Flamant Y (1995) Shouldice inguinal hernia


láctica en pacientes jóvenes, con mallas de bajo peso y fijación repair in the male adult: the gold standard? A multicenter contro-
atraumática para minimizar al máximo el riesgo de aparición lled trial in 1578 patients. Ann Surg 222:719–727
de dolor crónico, podría estar indicada siempre que fuera con- 5. Koehler RH (2002) Diagnosing the occult contralateral inguinal
sensuada con el paciente. hernia. Surg Endosc 16:512–520
6. Thumbe VK, Evans DS (2001) To repair or not to repair inci-
dental defects found on laparoscopic repair of groin hernia: early
Bibliografia results of a randomized control trial. Surg Endosc 15:47–49
7. Zendejas B, Onkendi EO, Brahmbhatt RD, Greenlee SM, Lohse
1. Jenkins JT, O’Dwyer PJ. Inguinal hernias. BMJ. 2008 CM, Farley DR. Contralateral metachronous inguinal hernias in
Feb;336(7638):269-72. adults: role for prophylaxis during the TEP repair. Hernia. 2011
Aug;15(4):403-8
2. Simons MP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M, Bouillot JL, Campa- 8. van den Heuvel B, Beudeker N, van den Broek J, Bogte A, Dwars
nelli G, Conze J, de Lange D, Fortelny R, Heikkinen T, Kings- BJ. The incidence and natural course of occult inguinal hernias
north A, Kukleta J, Morales-Conde S, Nordin P, Schumpelick during TAPP repair: repair is beneficial. Surg Endosc. 2013
V, Smedberg S, Smietanski M, Weber G, Miserez M. European Nov;27(11):4142-6.
Hernia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in 9. Thumbe VK, Evans DS (2001) To repair or not to repair inci-
adult patients. Hernia. 2009 Aug;13(4):343-403 dental defects found on laparoscopic repair of groin hernia: early
3. Wauschkuhn CA, Schwarz J, Boekeler U, Bittner R. Laparoscopic results of a randomized control trial. Surg Endosc 15(1):47–49
inguinal hernia repair: gold standard in bilateral hernia repair? 10. McCormack K, Wake B, Perez J, Fraser C, Cook J, McIntosh E,
Results of more than 2800 patients in comparison to literature. et al. Laparoscopic surgery for inguinal hernia repair: Systematic
Surg Endosc. 2010 Dec;24(12):3026-30. review of effectiveness and economic evaluation. Health Techno-
4. Hay JM, Boudet MJ, Fingerhut A, Poucher J, Hennet H, Habib logy Assessment 2005;9(14):76-80

46
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 47-50

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Tipos de reparaciones protésicas abiertas
Mª Carmen Martín Jiménez; Juan Marin Morales; Antonio Gallardo García; Salvador Marrero
Cantera; Antonio Fernández Zulueta; Antonio Galindo Galindo
UCMA-Hospital El Tomillar. Unidad de Gestión Clínica Enfermedades Digestivas. Área Gestión Sanitaria Sur de Sevilla

Introducción que la infección es un factor que aumenta la aparición de her-


nias incisionales(4).
La hernia incisional es una patología frecuente en la actividad
cotidiana de los Servicios de Cirugía General y Digestiva.
El abordaje tradicional de las hernias ventrales e incisionales Técnicas quirúrgicas
mediante cirugía abierta se ha caracterizado por el uso de
diferentes técnicas (cierres primarios y/o mallas), múltiples Todo paciente con hernia ventral primaria o incisional es
variaciones de las descripciones técnicas originales y un ele- candidato a reparación herniaria sin que influya el tamaño del
vado índice de recidiva (cirugía abierta sin malla 63% y con defecto, edad o antecedentes patológicos no graves.
malla 32%) a los 10 años(2) . En el caso de la hernia incisional es La reparación herniaria puede realizarse mediante la técnica
importante la idea de la prevención. Las laparotomías deben laparoscópica o abierta. La técnica abierta puede ser una her-
ser correctamente cerradas empleando preferentemente un nioplastia simple (Técnica de duplicación de Mayo o adapta-
material de sutura monofilamento, en un plano y con la apo- ción de la fascia), por separación de componentes o mediante
neurosis siempre incluída. Desde la aparición del polipropi- una reparación con malla(4).
leno (Usher) la reparación con malla constituye el patrón oro En las laparotomías, la reconstitución anatómica de la
para el tratamiento de las hernia incisional(1). línea blanca por sutura y/o autoplastia aponeurótica expone
Las eventraciones son soluciones de continuidad de la a la recidiva. La reconstrucción anatómica es un método re-
pared anterolateral del abdomen. Se producen en el 10-23% de comendado para el tratamiento de las hernias incisionales de
las laparotomías y entre un 3 a 8% de las laparoscopias(4). Su tamaño pequeño y en donde existan un espacio estrecho en el
frecuencia aumenta hasta el 23-40% si existió infección de la eje transversal. El método ideal es extirpar todo el tejido cica-
herida quirúrgica. Es más frecuente en la mujer (3:1). Tienen trizal, exponer las estructuras normales y reconstruir la pared
un considerable impacto económico, con una alta incidencia abdominal suturando entre sí los diferentes planos.
de recidivas. La cirugía de invasión mínima ha hecho que des- En caso de abdomen agudo por sepsis abdominal en pa-
aparezca el riesgo de eventraciones voluminosas, pero puede ciente con defecto herniario, no se debe colocar mallas sin-
provocar la aparición de aquéllas de tamaño limitado por el téticas, se resuelve el proceso agudo y diferir la plastia por un
orificio del trocar. Tabla 1. cierre primario.
La técnica de Separación de componentes (Técnica de
Ramírez), que mediante la separación de las capas laterales
Etiología del abdomen aporta un avance de los músculos rectos hacia
la línea media, para aproximarla o cerrarla, siempre utilizando
La etiología es multifactorial e incluye factores locales, sistémi- un refuerzo de malla para evitar recidivas(4) (se explicara deta-
cos, factores que aumentan la presión intraabdominal y defec- lladamente en capítulos siguientes).
tos en el metabolismo del tejido extracelular. Debe hacerse La técnica de Chevrel, es la técnica de colocación de la
profilaxis antibiótica en pacientes con factores de riesgo, ya malla supraaponeurótica con cierre previo del defecto hernia-
rio ( Fig.1.)(6).
La técnica de Rives/Stoppa, es la técnica de colocación de
malla preperitoneal y/o retromuscular (Fig.2)(6).
La técnica de Implantación intraperitoneal, la prótesis se
Corrspondencia: Mª Carmen Martín Jiménez. UCMA-Hospital El
Tomillar. Sevilla.

47
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Tabla 1
Clasificación
Según su aparición
  Primarias: Aparecen después de la laparotomía.
  Recurrentes o recidivantes: Tras intentar su reparación previa.
Por la presencia de anillo o defecto herniario
  Hernias verdaderas, si tienen anillo.
  Pseudohernias, flacidez por denervación muscular. Fig. 1. Colocación de la prótesis premusculoaponeurótica (Chevrel).

Por la localización
  Anteriores, de la línea media.
  Anteriores, fuera de la línea media.
  Laterales, lumbares.
Por el tamaño del anillo o defecto herniario
  Pequeñas < 3 cm de diámetro.
  Moderadas 3-6 cm de diámetro.
  Grandes 6-10 cm de diámetro.
  Gigantes 10- > 20 cm de diámetro. Fig. 2. Implantación retromuscular prefascial (Rives).
Por el tamaño de su saco y contenido herniario
 Pequeñas
 Grandes
  Pérdida de dominio
Por la reductibilidad y viabilidad de su contenido
 Reductibles
 Incarceradas
 Estranguladas
Por la presencia de factores agregados
 Simples
 Complejas
 Catastróficas

implanta en la cara profunda de la pared después de la reduc-


ción del contenido herniario ( Fig.3.)(6).
En hernias con pérdida de dominio no deberá intentarse Fig. 3. Implantación intraperitoneal.
la hernioplastia sin una preparación preoperatoria adecuada
tendiente a aumentar el volumen de la cavidad abdominal. El
procedimiento de elección será el neumoperitoneo progresivo –– Inlay: Malla suturada a los bordes del defecto herniario.
preoperatorio por un período no menor a 21 días. Mayor índice de recidivas.
Hoy en día, la eventroplastia sin tensión, con prótesis no –– Mixta: Se coloca un segmento de malla en posición Su-
reabsorbible, tiende a convertirse en el método de referencia blay y otro Onlay.
para todas las eventraciones, independientemente de su ta- El cerrar el defecto herniario disminuye la superficie de
maño. A todo defecto herniario mayor de 4 o 5 cm se le debe contacto de la malla con el tejido celular subcutáneo evitando
colocar malla. Deberá considerarse también como buena prác- la aparición de seromas, siempre que no exista demasiada ten-
tica, la aplicación de mallas en defectos menores. sión en los bordes.
Existen diferentes niveles en la pared abdominal para poder
colocar la malla para la reparación de una hernia incisional:
–– Sublay: Intraperitoneal (más común para la vía lapa- Materiales protésicos
roscópica), preperitoneal, retromuscular o premuscular
subaponeurótica. Tienen menor recidiva. El sitio de implantación de las prótesis puede ser intraperito-
–– Onlay: Supra-aponeurótica. neal, preperitoneal, retromuscular prefascial o premúsculo-

48
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
M. C. Martín Jiménez et ál. Tipos de reparaciones protésicas abiertas

prefascial. En las eventraciones ilíacas o subcostales, también vez existe mayor facilidad técnica al reparar hernias fuera de la
resulta imprescindible colocar un refuerzo protésico, así como línea media y cercanas a bordes óseos(3). El tratamiento lapa-
cuando una laparotomía por oclusión o por afección visceral roscópico se comenta en capítulos siguientes (9).
en un paciente portador de una eventración obliga a reparar
ésta sincrónicamente(6).
En la actualidad la malla que más se acerca a lo ideal, es la Complicaciones
malla monofilamento de polipropileno ligera o reducida pues
contiene hasta 70% menos material que sus antecesores de La complicación más frecuente es el seroma, que suele evolu-
polipropilenos pesados. Su fuerza tensil es más parecida a la cionar favorablemente de forma espontánea. Según su origen,
abdominal (20 N/cm contra 16 N/cm de la pared abdominal), la infección de las prótesis difiere en cuanto a gravedad, tra-
produce menor restricción al movimiento (compliance) en el tamiento y evolución. En las infecciones agudas en principio
postoperatorio al colocar grandes segmentos en la pared del no se retira la malla si esta es macroporosa y está en posición
abdomen, su tamaño del poro mayor permite transparencia adecuada y correctamente fijada. En el caso de las microporo-
de los tejidos evitando lesiones vasculares o nerviosas al mo- sas deberán retirarse por su fácil colonización.
mento de su fijación y permitiendo una migración y prolifera- El hematoma está en relación a la extensión de la disección.
ción de fibroblastos y angioblastos adecuada, lo que se traduce También se puede asociar con tratamientos anticoagulantes,
en mejor integración de la misma a los tejidos propios. Las antiagregantes, cirrosis, vómitos y tos en el postoperatorio. Su
características de las mallas se han explicado en capítulos an- profilaxis consiste en la corrección de los trastornos de la coa-
teriores y sólo mencionaremos particularidades referentes alas gulación, hemostasia cuidadosa en especial de las ramas perfo-
hernioplastias abiertas. rantes y evitar elevaciones bruscas de la presión abdominal en
Para la fijación de la malla lo ideal son suturas de mono- el postoperatorio. Se deben evitar dejar espacios muertos en el
filamento y de absorción lenta, las grapas son de utilidad espacio celular subcutáneo y está indicado el uso de drenajes
en la cirugía laparoscópica. Los pegamentos sintéticos o de aspirativos sólo por el tiempo necesario.
fibrina siempre serán un complemento al uso de grapas o La posición de la malla que da menores complicaciones
suturas. y menor índice de recidivas es la Sublay, ya sea en posición
Por tanto, para la reparación de una hernia incisional por preperitoneal y/o retromuscular por vía abierta o en posición
vía abierta sin contacto con víscera (en la Técnica de Che- intraperitoneal tanto por vía abierta o laparoscópica. La op-
vrel, preaponeurótica u onlay (Fig.1) y en la Técnica de Rives ción de una plastia
y Stoppa preperitoneal y/o retromuscular (Fig.2)) se utiliza con tensión sin malla es una alternativa en el caso de un ab-
el polipropileno ligero o reducido asociado a un material domen agudo, teniendo en cuenta su alto índice de recidiva.
absorbible. Si quedan áreas sin cubierta peritoneal se utili- Cuando una eventración recidiva, no se debe emplear de
zará una malla separadora de tejido. Al realizar la Técnica nuevo la técnica ya utilizada, y es imprescindible reforzar la
abierta o laparoscópica intraperitoneal (Sublay), el material pared(3).
de elección es una malla separadora de tejido o antiadheren-
te, para evitar la formación de adherencias o fistulizaciones a
vísceras. Actualmente, la reparación protésica retromuscular Conclusión
abierta (Técnica de Rives-Stoppa) con malla de polipropile-
no o poliéster, no reabsorbibles es el tratamiento más acepta- La reparación abierta con malla es superior a la reparación por
do para la mayoría de las hernias incisionales(3). sutura en cuanto a las recurrencias, pero inferior en cuanto a
En un contexto séptico, no se contraindica el uso de una la aparición de infección de la herida. No hay pruebas sufi-
prótesis no reabsorbible en caso de abertura intestinal. En cientes en cuanto a qué tipo o posición de la malla debe ser
cambio, en la cirugía contaminada sólo puede emplearse una utilizada en la reparación abierta de la hernia ventral, ni al uso
prótesis reabsorbible. de la técnica de separación de componentes(4).
La elección de la malla depende de la técnica, vía de acceso
y características del defecto herniario. Preferentemente mallas
Técnica laparoscópica ligeras macroporosas cuando no haya contacto visceral, aña-
diendo una capa antiadherente cuando lo hubiera, indepen-
La Cirugía Laparoscópica o mínimamente invasiva es una dientemente de la vía de acceso.
técnica especializada en cirugía abdominal que en los últimos Actualmente, la reparación protésica retromuscular abierta
años se ha extendido su uso en procedimientos como la cole- (Técnica de Rives-Stoppa) con malla de polipropileno o po-
cistectomía, siendo el abordaje más utilizado en el momento liéster, no reabsorbibles es el tratamiento más aceptado para la
actual para este proceso. De ahí se ha extendido su aplicación mayoría de las hernias incisionales.
en otros procedimientos quirúrgicos como es el caso de la En cuanto a la posibilidad de eventroplastia abierta o la-
cirugía de la eventración. paroscópica, en régimen de CMA, es posible si existe buena
La reparación de la hernia ventral por vía laparoscópica selección e información del paciente, excelente técnica quirúr-
tiene menores tasas de recurrencia y de infección de la herida gica, detección de complicaciones en las primeras horas antes
quirúrgica en comparación con la reparación abierta. Ofrece del alta y control postoperatorio exhaustivo.
ventajas en cuanto a menor tiempo de hospitalización, menor
dolor y disminución del tiempo de incapacidad laboral. A su

49
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Bibliografía 5. Luijendijk RW, Hop CJ, Petrousjka Van den Tol M, et al. A com-
parison of suture repair with mesh repair for incisional hernia. N
1. Turner PL, Park AE. Laparoscopc repair of ventral incisional her- Engl J Med 2000; 343:392-8.
nias: pros and cons. Surg Clin North Am. 2008 Feb;88(1):85-100. 6. J-P Lechaux, D. Lechaux, J-P Chevrel. Tratamiento de las even-
2. Long-term follow-up of a RCT of suture vs mesh repair of inci- traciones de la pared abdominal. EMC Técnicas Quirúrgicas.
sional hernia. Burger et al. Ann Surg 2004;240(4).578-83. Aparato Digestivo. Volume 21. Issue 1, 2005 pag 1-14.
3. Sauerland S, Walgenbach M, Habermalz B, Seiler C, Miserez M. 7. Romero JA. Eventroplastia laparoscópica ambulatoria: es posible.
Técnicas de cirugía laparoscópica versus técnicas abiertas para la Cir May Amb. Arán Ediciones, S.L. 2009; 14 (3): 85-87.
reparación de la hernia ventral o incisional. Cochrane Database 8. Clapp ML, Hicks SC, et al. (2013). Trans-cutaneous Closure of
of Systematic Reviews 2011 Issue 3. Art. No.: CD007781. DOI: Central Defects (TCCD) in Laparoscopic Ventral Hernia Repairs
10.1002/14651858.CD007781. (LVHR). World J Surg 37 (1): 42-51.
4. Den Hartog Dennis, Dur Alphons HM, Tuinebreijer Wim E, 9. Chelala E, Thoma M, Tatete B, Lemye AC, Dessily M, Alle JL.
Kreis Robert W. Procedimientos de cirugía abierta para la her- The suturing concept for laparoscopic mesh fixation in ventral
nia incisional (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca and incisional hernia repair: Mid-term análisis of 400 cases. Sur-
Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. gical Endoscopy (2007) 21: 391-395.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de
The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley
& Sons, Ltd.).

50
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 51-53)

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Tipos de reparaciones protesicas laparoscopicas en la
hernia ventral
Tallón Aguilar L, Jurado Marchena R, Tejada Gómez A, Balongo García R, Naranjo Rodríguez P.
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Infanta Elena, Huelva

La hernia ventral incluye a la hernia umbilical, la hernia tienen indicación de abordaje laparoscópico, sobre todo en
epigástrica, la hernia de Spiegel y la hernia incisional. Es una manos expertas. Aún así, podemos hablar de la hernia «ideal»
patología prevalente con una incidencia que oscila entre el 2 y para este abordaje: diámetro transversal no mayor de 5 cm, lo-
el 20%, que requiere una reparación quirúrgica en la mayoría calización supra o periumbilical, hernia primaria o no multire-
de los casos.1 cidivada, saco no muy prominente, contenido no complicado
Existen varios métodos de reparación laparotómica, desde y sin alteraciones tróficas de la piel. Las contraindicaciones
la herniorrafia simple hasta la reparación protésica sin ten- absolutas son pérdida de derecho a domicilio, fístulas ente-
sión, pero con resultados subóptimos. La tasa de recidiva de rocutáneas múltiples, foco séptico, ascitis descompensada o
la reparación con sutura simple oscila entre el 24 y el 54% de necesidad de resección intestinal; siendo la obesidad mórbida,
los casos, mientras que la reparación sin tensión con malla ha fístula aislada, inmunosupresión y neoplasia asociada las con-
conseguido bajarla hasta el 10-24%. Sin embargo, requiere una traindicaciones relativas.9,12
disección extensa lo que conlleva una alta tasa de complica- La técnica quirúrgica es muy homogénea salvo en tres as-
ciones de la herida (18-27%). Estos inconvenientes se reducen pectos: la ubicación de la malla, su forma de fijación y el tipo
considerablemente con un abordaje mínimamente invasivo de malla empleada.9
que provoca un trauma mínimo de la pared abdominal y re-
duce la tasa de recurrencias al 2-5%.2-5
El abordaje laparoscópico de la hernia ventral revolucionó Ubicación de la malla
su tratamiento tras la primera publicación de Leblanc y Booth
en 1993, basándose en la técnica preperitoneal laparotómica de Intraperitoneal: La colocación intraperitoneal de la malla es
Rives y Stoppa. Desde entonces ha ido ganando popularidad la más extendida en la actualidad, siendo una técnica segura,
ya que el confort postoperatorio y los resultados en muchos rápida y fácil de reproducir. Aún así se puede asociar a la
aspectos son mejores que el abordaje laparotómico. Aporta formación de adherencias, obstrucción intestinal y fístulas
una técnica carente de tensión evitando grandes disecciones entero-cutáneas, complicaciones que han disminuido consi-
de la pared abdominal, reduciendo la tasa de infección, gene- derablemente con la introducción de mallas de ePTFE u otros
rando menor morbilidad, reduciendo el empleo de drenajes materiales más adecuados para el contacto directo con las
quirúrgicos y facilitando una más rápida recuperación de la vísceras abdominales.
actividad diaria habitual.1, 6-9 Preperitoneal: La colocación preperitoneal de la malla
Actualmente se puede considerar el gold estándar en su minimiza las complicaciones relacionadas con la posición
tratamiento, ya que ha demostrado una menor tasa de compli- intraperitoneal de la misma y de los dispositivos fijadores.
caciones de la herida, más corta estancia hospitalaria, menor La cobertura peritoneal de la malla no sólo actúa como una
dolor postoperatorio, mejor recuperación de la motilidad in- barrera con las vísceras abdominales sino que también evita
testinal y más pronta reincorporación a las actividades diarias la existencia de adherencias y proporciona una mayor seguri-
habituales, con una tasa de recurrencia en torno al 5%.10-11 dad de fijación ya que permite una distribución uniforme de
Gracias a las mejoras técnicas y a la experiencia adquirida, la fuerza a lo largo del área de la malla lo que podría incluso
a día de hoy podemos decir que todas las hernias ventrales conllevar una disminución en el índice de recidivas. Entre sus
desventajas figuran el aumento del tiempo quirúrgico y el au-
mento de lesiones de los vasos epigástricos, lo que aumentaría
Correspondencia: Luis Tallón Aguilar. Asunción, 26, 2.º A. 41011 Sevilla. el índice de hematomas postquirúrgicos.13
ltallona@hotmail.com En la hernia de Spiegel puede realizarse un abordaje por vía

51
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

quirúrgico, además de ser causa de más dolor postoperatorio,


hematomas y posibles lesiones vasculares parietales.9
Con el objetivo de reducir el dolor postoperatorio y las
complicaciones derivadas del empleo de fijadores de la malla
a la pared abdominal, se han descrito algunas variantes de la
técnica de la doble corona. El empleo de tackers reabsorbibles
consigue disminuir sólo el dolor crónico postoperatorio, no
el agudo, presentando una escasa fuerza tensil lo que pondría
en peligro la adecuada fijación de la malla. El empleo de ad-
yuvantes como la cola de fibrina permiten una disminución
del dolor y de las adherencias, no siendo posible eliminar por
completo los métodos mecánicos de fijación. Así, podemos
decir que la variante con resultados más prometedores es la
doble corona con un tercio de los tackers habituales más cola
de fibrina, consiguiendo disminuir el dolor postoperatorio y
Figura 1. Doble corona malla PTFE las posibilidades de adherencias al reducir el número de fija-
dores, sin perder seguridad ni aumentar la tasa de recidivas .19

anterior, posterior o laparoscópico (vía intrabdominal o extra-


peritoneal). La laparoscopia extraperitoneal es la técnica electi- Tipo de malla empleada
va al ofrecer los mejores resultados, evitando los inconvenien-
tes del abordaje anterior (dificultad para localizar el defecto, Las complicaciones asociadas a la colocación de la malla en
necesidad de incisión y disección amplias) y del intrabdominal situación intraperitoneal son mucho más frecuentes con el
(malla en cavidad, posibles lesiones viscerales, adherencias…). empleo de mallas de polipropileno, siendo estadísticamente
Esta técnica fue descrita por primera vez por Moreno Egea significativas en comparación con las mallas de ePTFE,
en 1999 y se puede realizar reproduciendo los principios de mallas composite o las diseñadas para su uso intrabdominal
la hernioplastia inguinal laparoscópica totalmente extraperi- (polipropileno titanizado, omega3…), que presentan por el
toneal (TEP), con balón disector entre el plano muscular y contrario habitualmente un aumento considerable del coste
el peritoneo; o realizando un flap peritoneal de forma similar quirúrgico.20
al abordaje transabdominal preperitoneal inguinal (TAPP). El abordaje preperitoneal nos permite el empleo más seguro
En aquellos casos dudosos, en los que la creación del neumo- de las malla de polipropileno que son bastante más baratas,
peritoneo facilitaría la visión del defecto, estaría indicado un con unos resultados postoperatorios adecuados.12
abordaje extraperitoneal con flap peritoneal (malla de PPL)
o un abordaje intrabdominal (malla de PTFE). En casos de
hernias no palpables cuyo diagnóstico se realiza por pruebas Bibliografia
de imagen, es preferible un abordaje preperitoneal con balón
disector.14-18 1. Balongo García R, Naranjo Rodríguez P, De la Rosa JA, Álvarez
Benito N. Influencia de la posición de la malla en las reparaciones
protésicas de la hernia ventral. Cir Andal 2011; 22: 41-45.
2. Read RC, Yoder G. Recent trends in the management of incisio-
Forma de fijacion de la malla nal herniation. Arch Surg 1989; 124: 485 – 458.
3. Anthony T, Bergen PC, Kim LT, Henderson M, Fahey T, Rege
Básicamente existen dos técnicas principales para la fijación de RV, Turnage RH. Factors affecting recurrence following incisional
la malla a la pared abdominal:12 herniorrhaphy. World J Surg 2000; 24: 95 – 101.
—Doble corona: Una vez fijados los puntos cardinales, la 4. Luijendijk RW, Hop WC, Van den Tol MP, de Lange DCD,
malla se extiende con una corona externa de tackers que se Braaksma MM, Ijzermans JN, Boelhouwer RU, de Vries BC, Salu
colocan junto al borde de la misma, separados un centíme- MK, Wereldsma JC, Bruijninckx CM, Jeekel J. A comparison of
tro unos de otros, distancia adecuada para que no se deslice suture repair with mesh repair for incisional hernia. N Engl J Med
ningún asa. A continuación, se coloca una segunda corona 2000; 343: 392 – 398.
5. Leber GE, Garb JL, Alexander AI, Reed WP. Long term com-
interna con la misma separación entre tackers. plications associated with prosthetic repair of incisional hernias.
—Suturas transmurales: Una vez fijados los puntos cardina- Arch Surg 1998; 133: 378 – 382.
les, con suturas colocadas previamente a la introducción de la 6. LeBlanc KA, Booth WV. Laparoscopic repair of incisional abdo-
malla, se fija una corona externa de tackers. Posteriormente, se minal hernias using expanded polytetrafluoroethylene: prelimi-
termina de fijar la malla con puntos transmurales a través de nary findings. Surg Laparosc Endosc 1993; 3: 39 – 41.
incisiones de unos 2 mm cada 3-5 cm, siendo anudados en el 7. Rives J, Pire JC, Flament JB, Palot JP. Treatment of large eventra-
subcutáneo. tion. New therapeutic indications apropos of 322 cases. Chirurgie
La escuela americana tiende con más frecuencia al empleo 1985; 111: 215 – 225.
de esta segunda técnica, sin conseguir disminuir el porcenta- 8. Stoppa RE. The treatment of complicated groin and incisional
je de recidivas e incrementándose en un 40-60% el tiempo hernia. World J Surg 1989; 13: 545 – 554.
9. Carbajo Caballero MA. Técnica laparoscópica. En: Álvarez Cape-

52
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
L. Tallón Aguilar et ál. Tipos de reparaciones protesicas laparoscopicas en la hernia ventral

rochipi J, Porrero Carro JL, Dávila Dorta D, editores. Guías clí- 15. Moreno-Egea A, Carrasco L, Girela E, Aguayo JL. Open vs
nicas de la Asociación Española de Cirujanos. Cirugía de la pared laparoscopic repair of Spigelian hernia: a prospective randomized
abdominal. Madrid: Arán Ediciones S.L; 2002: 127-136. trial. Arch Surg 2002; 137: 1266 – 1268.
10. Cobb WS, Kercher KW, Matthews BD, Burns JM, Tinkham 16. Moreno-Egea A, Torralba JA, Aguayo JL. Totally extraperitoneal
NH, Singh RF, Heniford BT. Laparoscopic ventral hernia repair: laparoscopic repair of Spigelian hernia. Eur J of Coeliosurg 1999;
a single centre experience. Hernia 2006; 10: 236 – 242. 32: 83 – 84.
11. Heniford BT, Park A, Ramshaw BJ, Voeller G. Laparoscopic ven- 17. Feliu Palá X, Carbonell Tatay F. Hernias de la línea alba y ante-
tral and incisional hernia repair in 407 patients. J Am Coll Surg riores. En: Parrilla Paricio P, Landa García JI, editores. Manual
2000; 190: 645 – 650. de la Asociación Española de Cirujanos. 2ª ed. Madrid: Editorial
12. Morales S, Bellido J, Socas M. Tratamiento laparoscópico de la Médica Panamericana; 2009: 225-231.
hernia ventral. En: Targarona EM, Feliú X, Salvador JL. Guías 18. Palanivelu C, Vijaykumar M , Jani KV, Rajan PJ, Maheshkumaar
clínicas de la Asociación Española de Cirujanos. Cirugía endos- GS, Rajapandian S. Laparoscopica transabdominal preperitoneal
cópica. 2ª ed. Madrid: Arán Ediciones S.L; 2010: 203 – 212. repair of spigelian hernia. JSLS 2006, 10: 193 – 198.
13. Prasad P, Tantia O, Patle NM, Khanna S, Sen B. Laparoscopic 19. Tallón Aguilar L, Gómez Cabeza de Vaca V, Jurado Marchena R,
transabdominal preperitoneal repair of ventral hernia: a step Morales Conde S. ¿Cómo deben fijarse las mallas intraperitonea-
towards physiological repair. Indian J Surg 2011; 73: 403 – 408. les? Cir Andal 2011; 22: 46-49.
14. Elorza Orue JL. Hernia de Spiegel. En: Álvarez Caperochipi J, 20. Coob WS, Kercher KW, Heniford BT. Laparoscopic repair of
Porrero Carro JL, Dávila Dorta D, editores. Guías clínicas de la incisional hernias. Surg Clin N Am 2005; 85: 91 – 103.
Asociación Española de Cirujanos. Cirugía de la pared abdomi-
nal. Madrid: Arán Ediciones S.L; 2002: 253 – 259.

53
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 54-58)

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Hernias con pérdida de derecho a domicilio
Sánchez Ramírez, M., Bazán Hinojo, C., Casado Maestre, MD., Pérez Gomar, D, Bengoechea
Trujillo, A., Fernandez Serrano, JL.
Hospital Puerta del Mar, Cádiz.

La eventración compleja con «pérdida de derecho a domicilio» ambos lados es suficiente para cubrir el defecto, y Nivel 2, para
son hernias gigantes con defectos crónicos de la pared que van los defectos de más de 15 cm, en el que además de la disección
creciendo y alterando de forma progresiva la fisiología normal conseguida en el nivel 1 es necesaria la liberación de la cara
de la pared abdominal, con defectos grandes y gran parte posterior de ambos músculos rectos. (5)
de las vísceras abdominales ubicadas en el saco de la hernia Las indicaciones posibles para la realización de esta técnica
con incapacidad para ser devueltas al interior de la cavidad son: Eventraciones de línea media infraumbilical o supraum-
abdominal, ya que existe una gran desproporción entre el bilical con un diametro transversal mayor de 10 cm, siempre
continente y el contenido. En este tipo de hernias gigante con que haya tensión en la línea de sutura en una eventración
defectos entre 15 y 20 cms, se han utilizado diversas técnicas primaria, eventraciones recidivadas en línea media y eventra-
quirúrgicas para su reparación, desde el cierre simple hasta la ciones laterales con gran defecto y tensión de cierre, eventra-
reparación con colgajos musculares o prótesis sintéticas, sin ciones con pérdida de derecho a domicilio.
que exista un consenso actual de cual es la mejor técnica (1, 2) Este procedimiento se ha sometido a múltiples modifica-
ciones para conseguir disminuir la morbilidad de la técnica y
conseguir el principio fundamental en la reparación de las her-
Separación de componentes. nias que es el cierre sin tensión con el consiguiente descenso
Técnica e indicaciones del porcentaje de recurrencias. Se han realizado múltiples es-
tudios donde se han comparado los resultados de la reparación
La separación de componentes es una técnica que se utiliza con prótesis de la hernia ventral considerada actualmente, la
para proporcionar una cobertura adecuada a los defectos de la reparación «gold estandar» de la hernia ventral abierta. (6)
linea media de la pared abdominal, como es el caso de hernias Las modificaciones de la técnica descrita por Ramirez en
ventrales de gran tamaño. Fue publicada por primera vez por 1990, se han desarrollado para reducir la morbilidad debida
Ramirez et al. (3). La técnica se desarrolló originalmente para a la creación de amplios colgajos de piel y reducir la tasa de
permitir el cierre de defectos amplios de pared abdominal sin recurrencia. Tales modificaciones incluyen periumbilical
el uso de material protésico. Esta técnica quirúrgica se basa perforator sparing (PUP) que son métodos de liberación en-
en la disección subcutánea lateral, una fasciotomía sobre la doscópica del músculo oblicuo externo, y, más recientemente
aponeurosis del músculo oblicuo mayor aproximadamente a 1 , los métodos de separación de componentes posterior evitan
cm lateral al músculo recto anterior, y la disección roma entre grandes despegamiento bajo la piel.
los músculos oblicuos externos e internos que permiten el des-
lizamiento de las capas/fascias musculares hacia linea media
y, posteriormente, la ampliación de la superficie de la fascia
Los diferentes abordajes de la técnica son los
abdominal. Permite el cierre de defectos de hasta 20 cm en el
siguientes:
área de la linea media. (4) Separación de componentes anterior: Es la técnica
Se describen dos niveles en la separación de componentes clásica descrita y ha ganado una amplia aceptación en la
anterior: Nivel 1, para defectos grandes entre 10-15 cm en actualidad. El inconveniente principal es la necesidad de crear
los que la desinserción de los músculos oblicuos externos de amplios colgajos de piel, que predispone al paciente a múlti-
ples eventos del sitio quirúrgico, con tasas de complicaciones
de la herida entre el 26% al 63%. Además de las dificultades
para manejar con esta técnica las hernias subxifoidea, suprapú-
Correspondencia: M. Sánchez Ramírez. Hospital Puerta del Mar, Cádiz. bica y defectos alejados de la línea media.

54
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
M. Sánchez Ramírez et ál. Hernias con pérdida de derecho a domicilio

con las heridas de la separación de componentes anterior, aun-


que no reparar los defectos más alejados de linea media, her-
nias subxifoideas o suprapúbicas o la necesidad de disecar un
gran espacio para permitir la superposición de una malla en el
defecto de la hernia. La separación de componentes posterior

Separación de componentes posterior: Se basa inicialmente


en la reparación retrorectal
Rives-Stoppa-Wantz, que crea un potencial espacio de 6-8
cm entre la vaina posterior del recto y el músculo recto para
permitir la colocación de una malla en este espacio.Este enfo-
que, fue el método «gold standard» para la reparación abierta
de la hernia ventral por la Sociedad Americana de hernia en
2004 9-13. La técnica de Rives-Stoppa-Wantz no permite solo la
disección hasta el borde lateral de la vaina posterior del recto,
por lo cual es espacio no es suficiente para permitir la superpo-
sición de la malla y perimitir una reparación sin tensión. Por
Figura 1. Liberación del músculo transverso y exposición de la fascia este motivo, ayudados por el conocimiento que disponemos
transversalis para hacer el bolsillo retromuscular para colocar la malla. de la disección preperitoneal y planos musculares, con la
liberación del músculo transverso conseguimos un espacio re-
tromuscular adecuado para la colocación de una malla sub-lay
En la separación de componentes anterior, donde se crean con tasas de recurrencias de tan solo 3% a 6% (14,15).
amplios colgajos cutáneos, el conocimiento de la vasculariza- Se realiza una incisión en la vaina posterior del recto a 0,5
ción de la piel es fundamental. En una separación de compo- cm de la linea media en toda la longitud del músculo recto,
nentes clásicos con la liberación del músculo oblicuo externo, se crea un espacio entre la fascia posterior y el músculo hasta
la sección de los vasos epigástricos profundos perforantes deja llegar a la linea semilunar, 0,5 cm medialmente, se realiza la
la pared abdominal central sin su principal fuente de sangre, sección exponiéndose el músculo transverso entrando en el
mientras que en la variante PUPS se conservan la vasculari- espacio entre la fascia transversalis y el músculo transverso.
zación para reducir el riesgo de complicaciones de la herida (Figura 1). Este plano puede sobrepasar el diafragma por arriba
relacionadas con la isquemia. y el orificio miopectineo por abajo y permite la colocación de
una malla preperitoneal (sub-lay).
PUPS (periumbilical perforator sparing): es una variación Tiene varias ventajas sobre la separación de componentes
de la separación anterior de componentes. Se crean dos túne- anterior y otros métodos de separación posterior. En primer
les subcutáneos por encima de la vaina anterior del recto con lugar, permite una amplia disección lateral en el espacio avas-
electrocauterio. El túnel epigástrico se extiende desde el xifoi- cular debajo del músculo transverso del abdomen. Esto crea
des a 4 cm por encima del ombligo y se diseca lateralmente un espacio ideal para la implantación de la malla, mientras
a lo largo del margen costal hasta poco más allá de la línea que al mismo tiempo se preserva todo el suministro neu-
semilunar. El túnel suprapúbico se extiende desde el tubérculo rovascular a la pared abdominal anterior. La liberación del
púbico hasta 6 cm por debajo del ombligo y se extiende late- músculo transverso permite suficiente medialización de los
ralmente a lo largo del ligamento inguinal a ambos lados de la músculos rectos y se puede colocar la malla en un bolsillo bien
linea semilunar. Los túneles se conectan el uno al otro lateral- vascularizado, alejado de la superficie de la piel. Además, la
mente a la línea semilunar. El uso de un retractor con luz de posición retromuscular de la malla amplia la posibilidad de
fibra óptica facilita mucho esta disección. superponerla en los defectos «difíciles» (subxifoidea , subcostal
Tiene como ventaja la preservación de la vascularización del , suprapúbica).
colgajo de piel y tejido celular subcutáneo que se despega en la
técnica clásica, a la vez que permite la liberación del músculo
oblicuo externo. Los estudios realizados actualmente son la Aproximación laparoscópica a la separación
mayoría retrospectivos que comparan el método clásico con de componentes.
esta nueva técnica y aunque no se ha evidenciado diferencia en
las tasas de recurrencias entre ambas técnicas, si existen dife- La disección subcutánea lateral se ha asociado a casos de isque-
rencias significativas en la frecuencia y gravedad de los eventos mia de los bordes mediales de la piel, deshiscencia de sutura,
del sitio quirúrgico (necrosis de la piel, infección de herida, infección y seroma, lo cual apoya la tendencia actual de reali-
abscesos). Clarke (7) observó una tasa del 25 % de necrosis zar una separación de componentes mínimamente invasiva y
de piel cuando se utilizan métodos clasicos y 0% en la técnica reforzar la pared con el uso de mallas.
PUPS. Del mismo modo, Dumanian et al. (8) de la Nor- La separación de componentes mínimamente invasiva es
thwestern University expusieron sus resultados tras la recogida una técnica que preserva la integridad de los vasos miocutá-
de una serie de 41 pacientes con una tasa de complicaciones de neos perforantes del músculo recto abdominal bilaterales que
la herida del 2% con esta técnica. abastecen a la piel que los recubre y mantienen la conexión
Esta técnica permite disminuir la morbilidad relacionada de la grasa subcutánea de la vaina anterior del recto, y reduce

55
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

comparables, y cuando la comparación era entre la separación


de componentes con o sin malla, la tasa de recidiva y compli-
caciones en general era menor con la colocación de una malla.
Ghali et al (21). también comparó abordaje abierto con
endoscópico y concluyó que con el abordaje minimamente
invasivo existía un menor número de complicaciones de la
herida operatoria. Resultados problablemente atribuibles a la
preservación de la vascularización de la piel paramedial y la
reducción del espacio muerto subcutáneo.
Son necesarios estudios a largo plazo para conseguir resul-
tados más fiables, puesto que todos los estudios hasta ahora
publicados son retrospectivos no randomizados. Aunque
podemos estar tranquilos al ofrecer este abordaje a pacientes
con alto riego preoperatorio de complicaciones quirúrgicas
postoperatoria como Diabetes Mellitus, tabaquismo, IMC
Figura 2. Se realizan túneles subcutáneos amplios de 3 cm de mayor de 25, radioterapia o quimioterapia previa y tamaños
forma bilateral a través de la vaina anterior de los músculos rectos de más 500 cm2.
medialmente a la linea semilunar.

Acondicionamiento de la pared abdominal:


así, los espacios subcutáneos muertos que influyen de forma Toxina botulínica, Pneumoperitoneo
importante en la cicatrización de la herida de la línea media. progresivo.
Se realizan túneles subcutáneos amplios de 3 cm de forma
bilateral a través de la vaina anterior de los músculos rectos El tratamiento de grandes defectos herniarios de la pared
medialmente a la linea semilunar. (Figura 2). Se diseca verti- abdominal produce durante la reducción visceral un gran
calmente el espacio avascular entre los músculos oblicuos ex- aumento de la presión intraabdominal, que conlleva una
terno e interno con ayuda del aspirador, separadores y a veces alteración en la biomecánica cardiorrespiratoria al elevar el
con luz de fibra óptica y óptica de 30º, que permite la mediali- diafragma y reducir el retorno venoso. Existen varias métodos
zación de los músculos rectos. Esta técnica debe ser asociada a para acondicionar la pared abdominal previo a realizar un
la colocación de una malla intraperitoneal de refuerzo y fijada cierre primario sin tensión: Pneumoperitoneo progresivo y
con puntos en U a la pared abdominal a través de los túneles aplicación local de toxina botulínica.
creados para reducir la recurrencia de la hernia permitiendo
un cierre de la pared sin tensión. (16,17).
En 2000, Lowe et (18)al describieron inicialmente la técni-
Pneumoperitoneo progresivo
ca para la separación de componentes endoscópica que esen- En 1940 Goñi Moreno (22) describió el neumoperitoneo
cialmente consistía en el desarrollo de un túnel subcutáneo, la preoperatorio cuyo objetivo es permitir, mediante la reex-
identificación de la cara anterior de la aponeurosis del oblicuo pansión gaseosa, la reintroducción visceral y la adaptación
externo, y después dividirlo. En 2007, Rosen et al describieron de la cavidad abdominal de forma progresiva, reduciendo
una técnica alternativa de separación laparoscópica de compo- las complicaciones cardiorrespiratorias en el postoperatorio
nentes que incluye el desarrollo del espacio entre los músculos inmediato.
oblicuo externo e interno y dividen la aponeurosis del oblicuo Ésta técnica debe estar vigente en los recursos terapéuticos
externo de su cara posterior. de los cirujanos que tienen que enfrentarse a grandes defectos
karem C et al (19), realizaron un estudio restrospectivo herniarios, sobre todo en pacientes con enfermedad cardio-
con 44 pacientes con hernias ventrales de gran tamaño, en 22 rrespiratoria grave.
pacientes se realizó la separación de componentes de forma Se consigue la relajación por distensión progresiva de la
endoscópica y en 22 de forma abierta y concluyeron con musculatura de la pared abdominal, que se encuentra retraída,
un seguimiento de 12 meses que tienen una misma tasas de aumenta la capacidad abdominal progresivamente, evita la
recurrencias, menor estancia hospitalaria y menor indice de elevación brusca del diafragma y facilita la circulación venosa
infección mayor. de retorno. Además, a partir de la segunda semana estimula el
En una revisión publicada en 2011 de 29 publicaciones de sistema inmunitario y mejora la respuesta celular de los ma-
la separación de componente tanto abierta como endoscópica crófagos, favoreciendo la posterior cicatrización de las heridas.
entre 2000 y 2010 (20), se compara el abordaje endoscópico y Esta técnica estaría indicada en eventraciones con «pérdida
abierto con malla o sin malla y frente a reparación con malla del derecho a domicilio visceral» entendida como aquella en
sin separación de componentes, y se concluyó que el indice la cual más del 50% del contenido de la cavidad abdominal se
de complicaciones y recurrencias era similar en la separación encuentra fuera de la misma (23).
de componentes tanto abierta como endoscópica, cuando Mediante el uso de un catéter de doble luz guiada se realiza
se comparaba dicha técnica con la reparación simple con la insuflación del neumoperitoneo sin necesidad de realizar
malla, presentaba menor tasa de recurrencia la separación de punciones cotidianas, e incluso a veces, se puede utilizar
componentes que la técnica con malla con complicaciones un catéter pig-tail con un filtro antibacteriano, mediante la

56
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
M. Sánchez Ramírez et ál. Hernias con pérdida de derecho a domicilio

La TBA bloquea diferentes proteínas del complejo proteico


dentro de las terminaciones nerviosas colinérgicas, producien-
do un bloqueo de las sinapsis neuromusculares y autonómicas
colinérgicas, lo hace inhibiendo la fusión de un factor sensiti-
vo a su proteína receptora en la placa neuromuscular. Con la
infiltración de TBA, permite el avance de los colgajos laterales
sin debilitarlos en su conformación anatómica, no sólo es una
herramienta más para asegurar la refuncionalización de la
pared abdominal sino un recurso que no debilita la pared en
forma permanente y no genera dolor postoperatorio mayor
del esperado.
La experiencia clínica con las inyecciones de TBA en la
pared abdominal es todavía limitado.
Cakmak y col (28) en un modelo animal mostraron una
disminución de la presión intraabdominal después de aplicar
Figura 3. Aplicación de Toxina botulínica en el abdomen. la toxina en la musculatura abdominal. Ibarra-Hurtado et
al.(29) más tarde informaron de una disminución de la retrac-
ción del músculo de la pared abdominal lateral después de las
creación inicial de un pequeño neumoperitoneo con una inyecciones de toxina botulinica, con éxito en la reparación de
aguja de Veress para colocar el catéter intraperitoneal o bajo la hernia ventral.
control radiológico por ECO o TAC. Se puede insuflar CO2 Martin D. Zielinski et al (30) mostraron mejores tasas de
o aire ambiente, el O2 se absorbe cuatro veces más rápido. Se cierre fascial primario de abdómenes abiertos después de la
puede realizar una insuflación inicial de entre 0,5 y 1 l de aire laparotomía de control de daños.
ambiente, en función de la tolerancia del paciente. Durante La aplicación de la toxina puede ser realizada antes o du-
un periodo medio de 15 días, introduciendo un volumen de rante la reparación de la hernia, también puede ser útil su apli-
entre 6,6 y 18 l de aire ambiente consiguiento así, la distensión cación tras la reparación de la misma, de hecho, ya se publicó
de la musculatura lateral del abdomen para después realizar la por el mismo grupo en 2011 el caso de un paciente intolerante
reparación quirúrgica definitiva y evitar la hipertensión intra- a la analgesia opioide y el dolor debilitante fue tratado con
abdominal y sus consecuencias. inyecciones de TBA en la musculatura de la pared abdominal
La mayoría de los estudios describen el uso del neumo- con éxito (31).
peritoneo progresivo para la reparación de las eventraciones La TBA puede observarse a los 3 días de la aplicación y
gigantes, sin embargo, esta técnica también puede utilizarse durar hasta 2 semanas (32). Se aplican 300 unidades de toxina
para resolver las hernias inguinales y umbilicales gigantes, con botulínica con 150 cc de cloruro sódico al 0,9% ( concentra-
buenos resultados (24,26). Es aconsejable utilizar material pro- ción final: 2 unidades/cc). Se cargan las 2 jeringas en una llave
tésico en todos los casos y evitar el cierre con tensión. de 3 vías, una con la toxina y otra con el NaCl. Se realizan
Las complicaciones descritas para esta técnica son princi- 6 puntos de inyección en la pared abdominal del paciente
palmente locales, como el enfisema subcutáneo y las infeccio- (Figura 3): en zona subcostal derecha e izquierda, linea axilar
nes de pared abdominal. Las complicaciones graves son poco media derecha e izquierda y en cuadrantes inferiores derecho e
frecuentes y se relacionan con la enfermedad cardiopulmonar izquierdo guiado por ecografía, empezando la inyección por el
de base. músculo transverso y retirando la aguja inyectando en ambos
En la series publicadas de los últimos 10 años, es una téc- oblicuos, se inyectan 1-2 ml de NaCl y 8,3 unidades de toxina
nica segura y reproducible que puede ser de gran ayuda como en cada capa muscular (Total de 25cc/50 unidades por sitio de
parte del tratamiento de la eventración compleja. inyección).
Es necesario definir con mayor precisión el papel exacto de
TBA en la cirugía de la hernia, para poder identificar cuales
Toxina botulínica son los pacientes más beneficiados con este tipo de técnica,
La reconstrucción de los defectos centrales de la pared cuando es mejor realizar las inyecciones, antes, durante o
abdominal es un reto para los cirujanos, por la retracción después, en que tipo de hernias es más beneficioso realizarla,
muscular lateral. etc. Para poder definir las indicaciones claras y seguras de esta
Existen estudios que sugieren que la parálisis flácida de la técnica.
musculatura de la pared abdominal que se produce con la
toxina botulínica tipo A (TBA) es un complemento eficaz
para el control del dolor postoperatorio después de la repara- Bibliografia
ción de hernias incisionales, y permite el acondicionamiento
de la pared abdominal previo a la realización de una plastía 1. Rives J, Pire JC, Flament JB, et al. Treatment of large eventra-
abdominal en pacientes con hernias ventrales gigantes o con tions. New thera- peutic indications apropos of 322 cases. Chirur-
abdomen catastrófico. Disminuye la retracción lateral de la gie 1985;111:215–25.
musculatura oblicua sobre la línea media, por lo cual, podría 2. Stoppa RE. The treatment of complicated groin and incisional
hernias. World J Surg 1989;13:545–54.
disminuir la tasa de recidivas de la hernia incisional gigante.

57
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

3. Ramirez OM, Ruas E, Dellon AL. «Components separation» 19. K.C. Harth and M.J. Rosen Endoscopic versus open component
method for closure of abdominal-wall defects: an anatomic and separation. The American Journal of Surgery (2010) 199, 342–347
clinical study. Plast Reconstr Surg 1990;86(3):519–526 20. Winnie M. Y. Tong, William Hope, David W, Charles S.
4. Lior Heller, M.D., Colton H, McNichols, B.S., Oscar M. Ramirez, Hultman. Comparison of Outcome After Mesh-Only Repair,
M.D. Component Separations. Semin Plast Surg 2012;26:25–28. Laparoscopic Component Separation, and Open Component
5. de Vries Reilingh TS, van Goor H, Rosman C, et al. «Compo- Separation. Annals of Plastic Surgery • Volume 66, Number 5,
nents separation technique» for the repair of large abdominal wall May 2011.
hernias. J Am Coll Surg 2003;196:32–37. 21. Ghali S. , Kristin C, Donald P, Charles E Butler. Minimally
6. Burger JW, Luijendiyk RW, Hop WC, et al. Long-term follow-up Invasive Component Separation. J Am Coll Surg. Vol. 214, No. 6,
of a randomized controlled trial of suture versus mesh repair of June 2012
incisional hernia. Ann Surg 2004;240:578–585. 22. Goñi Moreno I. Eventración crónica gigante preparada con
7. Clarke JM. Incisional hernia repair by fascial component separa- neumo- peritoneo y operada. Informe preliminar. Buenos Aires:
tion: results in 128 cases and evolution of technique. Am J Surg XXII Con- greso Argentino de Cirugía; 1940.
2010;200:2–8. 23. María Rodríguez Ortega, Paloma Garaulet González, Raquel
8. Saulis AS, Dumanian GA. Periumbilical rectus abdominis perfo- Ríos Blanco, Virginia Jiménez Carneros y Manuel Limones Este-
rator preserva- tion significantly reduces superficial wound com- ban. Neumoperitoneo en el tratamiento de hernias gigantes. Cir
plications in «separation of parts» hernia repairs. Plast Reconstr Esp. 2006;80(4):220-3
Surg 2002;109:2275–80. 24. Dumont F, Fuks D, Verhaeghe P, Brehant O. Progressive pneu-
9. Rives J, Pire JC, Flament JB, et al. Treatment of large eventra- moperitoneum increases the lenght of abdominal muscles. Her-
tions. New thera- peutic indications apropos of 322 cases. Chirur- nia. 2009;13:183–7.
gie 1985;111:215–25. 25. MC.Lopez Sanclemente , J. Robres, M. Lopez Cano, J. Barri,
10. Stoppa RE. The treatment of complicated groin and incisional R. Lozoya, S. Lopez, M. A. Vasco, M. C. Buqueras, H. Subi-
hernias. World J Surg 1989;13:545–54. rana, R. Jorba. Neumoperitoneo preoperatorio progresivo en
11. Wantz GE. Giant prosthetic reinforcement of the visceral sac. The pacientes con hernias gigantes de la pared abdominal. Cir esp.
Stoppa groin hernia repair. Surg Clin North Am 1998;78:1075–87. 2013;91(7):444–449.
12. Stoppa R, Petit J, Abourachid H, et al. Original procedure of 26. Piskin T, Aydin C, Barut B. Preoperative progressive pneu-
groin hernia repair: interposition without fixation of Dacron moperitoneum for giant inguinal hernias. Ann Saudi Med.
tulle prosthesis by subperitoneal median approach. Chirurgie 2010;30:317–20.
1973;99:119–23. 27. Open Ventral hernia repair with Component Separation. Pauli &
13. Carbonell AM, Cobb WS, Chen SM. Posterior compo- Rosen. Surg Clin N Am 93 (2013) 1111–1133
nents separation during retromuscular hernia repair. Hernia 28. Cakmak M, Caglayan F, Somuncu S et al (2006) Effect of
2008;12:359–62. paralysis of the abdominal wall muscles by botulinum A toxin to
14. Iqbal CW, Pham TH, Joseph A, et al. Long-term outcome of intraabdominal pressure: an experimental study. J Pediatr Surg
254 complex inci- sional hernia repairs using the modified rives- 41:821–825
Stoppa technique. World J Surg 2007;31:2398–404. 29. Ibarra-Hurtado TR, Nun ̃o-Guzma ́n CM, Echeagaray-
15. Novitsky YW, Elliott HL, Orenstein SB, et al. Transversus abdo- Herrera JE et al (2009) Use of botulinum toxin type a before
minis muscle release: a novel approach to posterior component abdominal wall hernia reconstruction. World J Surg 33:2553–2556.
separation during complex abdominal wall reconstruction. Am J doi:10.1007/ s00268-009-0203-3
Surg 2012;204:709–16. 30. Zielinski MD, Goussous N, Schiller HJ et al (2013) Chemical
16. Butler CE. Minimally invasive component separation with inlay components separation with botulinum toxin A: a novel techni-
bio- prosthetic mesh (MICSIB) (CC-2041). Proceedings of the que to improve primary fascial closure rates of the open abdomen.
American College of Surgeons, Cine-Med, San Francisco, CA, Hernia 17:101–107
October 2008. 31. Smoot D, Zielinski M, Jenkins D et al (2011) Botox A injection
17. Butler CE, Campbell KT. Minimally invasive component separa- for pain after laparoscopic ventral hernia: a case report. Pain Med
tion with inlay bioprosthetic mesh (MICSIB) for complex abdo- 12:1121–1123
minal wall reconstruction. Plast Reconstr Surg 2011;128:698–709. 32. Jankovic J, Albanese A, Atassi MZ et al (2009) Botulinum toxin:
18. . Lowe JB, Garza JR, Bowman JL, et al. Endoscopically assisted therapeutic clinical practice and science. Saunders Elsevier, Phila-
‘‘components separation’’ for closure of abdominal wall defects. delphia, p 512 .
Plast Reconstr Surg 2000;105:720–9.

58
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 59-61)

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Abordaje de la hernia incisional.
¿Abierto o laparoscópico?
Escoresca Suárez, I.; Perea Sánchez, M.J.; Candón Vázquez, J.; Bejarano González-Serna, D.;
Morales Martín, G.; Utrera González, A.
Servicio de Cirugía. Hospital «J.R. Jiménez». Huelva

La complicación más frecuente tras la cirugía abdominal es la


hernia incisional con una incidencia que gira en torno al 20% Comparativa entre el abordaje abierto y
de las laparotomías según las series consultadas. laparoscópico
A pesar de la frecuencia de esta patología (se realizan más
de 300.000 eventroplastias en Europa al año) sigue existiendo Existe gran cantidad de revisiones que pretenden dilucidar si
controversia sobre cual es la técnica ideal para su tratamiento. el abordaje laparoscópico supera al abierto y comprobar que
El debate inicial que se planteó fue si se debía reparar de las ventajas que se le presuponen son reales. Hemos selec-
forma primaria o utilizar prótesis. Las cifras inaceptablemente cionado de ellos distintos ensayos controlados aleatorizados
elevadas de recidiva (24-54%) en la reparación primaria hizo y algunos estudios prospectivos y las conclusiones a las que
que se introdujera el concepto de reparación sin tensión ge- podemos llegar son:
neralizándose el empleo de mallas excepto en los defectos más
pequeños. Las técnicas con prótesis no absorbibles presentan
Recurrencia
tasas de recidiva por debajo del 10%. No existen diferencias entre ambas técnicas en cuanto a
La técnica ideal de colocación de la malla es todavía objeto tasas de recurrencia si bien debemos señalar que el número de
de discusión. La extensa variedad de la que disponemos es el recurrencias fue bajo por un seguimiento que todavía puede
mayor síntoma de que realmente no existe una técnica ideal. considerarse insuficiente. En la mitad de los estudios consulta-
La prótesis puede ser colocada de forma supraaponeurótica o dos no supera los dos años. En teoría, la exploración laparos-
preperitoneal (técnicas de refuerzo) e intraperitoneal (técnica cópica permite ver la pared en su totalidad y evitar que queden
de sustitución). De las técnicas abiertas, la de referencia es la sin reparar defectos inadvertidos
retromuscular de Rives.
En los años 90 aparece una nueva opción: el abordaje
Duración de la cirugía
laparoscópico donde, generalmente, se coloca una prótesis en Se han encontrado resultados muy heterogéneos como para
posición intraperitoneal tras introducirla en la cavidad a través poder sacar conclusiones. No podemos decir que existan dife-
de un trócar. Esta técnica debe aportar una serie de ventajas rencias entre ambas técnicas
inherentes al abordaje mínimamente invasivo como menor
dolor postoperatorio, menor morbilidad al disminuir las
Complicaciones globales
complicaciones de herida e infección y proporcionar una más No diferencias en general. En uno de los estudios más
rápida recuperación del paciente. El principal peligro de esta extensos se ha encontrado complicaciones menos frecuentes
técnica es la lesión intestinal inadvertida durante la realización pero más graves en el abordaje laparoscópico
de adherencias
Por tanto, la siguiente duda es ¿supera la vía laparoscópica a
Riesgo de enterotomías
la abierta en la reparación de las hernias ventrales? Ligeramente superior en el abordaje laparoscópico aunque
debemos tener en cuenta que esta diferencia se basa en sólo
7 casos publicados en total de lesión intestinal (5 casos en
técnica laparoscópica frente a 2 casos en técnicas abierta) lo
cual compromete el poder de comparación. Teóricamente, las
Correspondencia: I. Escoresca Suárez. Hospital Juan Ramón Jiménez. complicaciones intraabdominales deberían ser más frecuentes
Ronda Exterior Norte, s/n. 21005 Huelva. Correo e.: iescoresca2@gmail. en la vía laparoscópica por precisar una adhesiolisis más ex-
com. tensa.

59
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Existen pocos datos para comparar. En los estudios consul-


tados no se encuentran diferencias significativas
En resumen, podemos decir que, a corto plazo los resul-
tados son prometedores. Es una técnica segura a pesar de
precisar mayor adhesiolisis. No obstante se necesitan estudios
con mayor seguimiento para obtener conclusiones en cuanto
a su eficacia.
El principal problema, después de esta revisión, a nuestro
juicio, es que en los estudios consultados se mezclan todo tipo
de eventraciones independientemente de su localización en la
pared abdominal o de si son recidivadas o no. En el grupo de
laparoplastias por vía abierta no existe homogeneidad en la
técnica empleada (posición y fijación de la malla) aunque en
su mayoría suelen tratarse de laparoplastias retromusculares.
En el grupo laparoscópico también existe variabilidad en la fi-
jación de la prótesis (sutura, grapas o ambos). Es probable que
las diferencias en las circunstancias locales y en la experiencia
quirúrgica fuera responsable de esta heterogeneidad la cual es
un importante obstáculo a la hora de encontrar diferencias
significativas entre ambos grupos y extraer conclusiones.
Seromas
Es una complicación relativamente frecuente. Se han Indicaciones y contraindicaciones de la
encontrado resultados contradictorios con estudios que co- técnica laparoscópica
municaron mayores tasas en la técnica abierta y otros en la la-
paroscópica. Algunos estudios muestran que el seroma y espe- A la hora de elegir la técnica a realizar se debe sopesar el grado
cialmente la punción del mismo se relacionan con la infección de complejidad y la experiencia del cirujano en eventroplastias
de herida. La aparición del seroma se va a ver favorecido en la laparoscópicas. No todas las hernias pueden ni deben hacerse
técnica abierta por la realización de grandes despegamientos por esta vía. Para esta decisión debemos valorar distintas
y en la laparoscópica por el hecho de abandonar el saco sobre características como el tamaño del defecto y su localización.
la prótesis. Son necesarios más estudios para aclarar si existen Las menores de 3 cm son candidatas a anestesia local salvo
diferencias en este punto en obesidad mórbida y en multirrecidivadas que si pueden
beneficiarse del abordaje laparoscópico.
Infección de heridas Las mayores de 12 cms (15 en abdómenes globulosos) se
El resultado más consistente que encontramos es que el recomiendan por vía abierta. El límite lo impone la dificultad
abordaje laparoscópico reduce 4 veces el riesgo de infección para el manejo instrumental en la cavidad abdominal
de heridas. Esto está en consonancia con lo observado en otras En cuanto a la localización, la línea media es la mejor indi-
técnicas laparoscópicas cación para este abordaje.
Las hernias incisionales laterales presentan una dificultad
Estancia hospitalaria especial y presentan tasas elevadas de recurrencia.
La técnica laparoscópica acorta la estancia hospitalaria en 6 Las subxifoideas no se recomiendan por vía laparoscópica
de los 9 estudios que midieron esta variable aunque también por la dificultad en la fijación protésica y la alta tasa de recur-
debemos decir que encontramos datos muy heterogéneos rencia
Las suprapúbicas precisan una amplia disección del espacio
Dolor postoperatorio de Bogros y fijación de la malla a ambos Cooper
No se detectaron diferencias significativas a diferencia de lo La hernia lumbar es una buena indicación si existe anillo
observado en otras técnicas laparoscópicas que si han demos- herniario y no cuando es una relajación/atrofia muscular.
trado menor dolor postoperatorio. Este hecho podría atribuir-
se a la fijación de la malla.
Como contraindicaciones absolutas para esta técnica tene-
Coste hospitalario mos:
La técnica laparoscópica aparentemente aumenta el coste – Hernias con trastornos de la piel que recubre el saco,
hospitalario al aumentar el coste del material. Existe un como celulitis, ulcera, fístulas o piel muy fina.
estudio que concluye que ese mayor coste del material es – Defecto estético importante que conlleve la extirpación
compensado al disminuir la estancia hospitalaria con lo que el de cicatrices previas o de piel redundante que precise una der-
procedimiento por via laparoscópica es más barato molipectomia asociada.
– Hernias masivas con pérdida de derecho a domicilio o
Retorno a la actividad con importante diastasis de rectos.

60
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
I. Escoresca Suárez et ál. Abordaje de la hernia incisional. ¿Abierto o laparoscópico?

- Hernias estranguladas con sospecha de necrosis intestinal


o perforación. Bibliografía
– Hernias en pacientes cirróticos.
– Imposibilidad de realizar neumoperitoneo o introducir 1. Utrera A, De la Portilla, Carranza G. Large incisional hernia
trocares debido a adherencias; así como imposibilidad de rea- repair using intraperitoneal placement of expanded polytetrafluo-
roethylene.Am J Surg 1999; 177, 291-3.
lizar adhesiolisis. 2. Itani K, Hur K, Kim L, Anthony T. Berger D, Reda D, Neumayer
Otras contraindicaciones pueden ser relativas, según grupos L. Comparison of laparoscopic and open repair with mesh for the
de trabajo: treatment of ventral incisional hernia: a randomized trial. Archi-
– Pacientes jóvenes que planeen un embarazo. ves of Surgery 2004; 188 (6A Suppl): 22S-9S
– Pacientes con riesgo para una anestesia general. Aproxi- 3. Sauerland S, Walgenbach M, Habernalz B, Seiler CM, MiserezM.
madamente el 60% de las hernias incisionales se pueden repa- Laparoscopic versus open surgical techniques for ventral or inci-
rar vía laparoscópica con anestesia regional. sional hernia repair (Review). The Cochrane Library 2011, Issue 3
4. The ventral hernia working group. Incisional ventral hernias:
Como conclusiones podemos decir que el abordaje lapa- Review of the literature and recommendations regarding the
roscópico presenta ventajas en diversas situaciones como la grading and technique of repair. Surgery 2010; 148: 544-58.
5. Colavita PD, Tsirline VB, Belyansky I, Walters AL, Lincourt
eventración multirrecidivada o multisacular en línea media, AE, Sing RF, Heniford BT. Prospective, long-term comprison of
paciente obeso y hernia postrócar; ampliándose las indicacio- quality of life in laparoscopic versus open ventral hernia repair.
nes con la experiencia del grupo de trabajo Ann Surg 2012; 256: 714-723
6. Fernández Lobato R, et al. Estudio de coste-beneficio compa-
rando la reparación de la hernia ventral abierta y laparoscópica.
Cir Esp. 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j. ciresp.2013.04.012

61
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 62-66)

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Actuales controversias en cirugía laparoscópica de la
pared abdominal
Bellido Luque, J.; Gómez Menchero, J.
Hospital General Básico de Riotinto.

La cirugía laparoscópica en los últimos años ha venido a revo- Con el objetivo de reducir la tasa de seromas postoperato-
lucionar la cirugía de la pared abdominal consiguiendo un rios, evitar la protrusión de la malla y mejorar la funcionalidad
menor dolor postoperatorio y una rápida recuperación fun- de la pared abdominal surgen nuevas técnicas de cierre del
cional de los pacientes sin aumentar la recurrencia herniaria defecto herniario asociados al abordaje laparoscópico.
a medio o largo plazo. Basándonos en el concepto de mínima Agarwal et al. publicaron una técnica novedosa de cierre
invasión en pared abdominal, diferentes grupos quirúrgicos con puntos transparietales2 y desde entonces son diversos los
intentan aún conseguir mejores resultados que los aportados estudios publicados comparando la reparación con cierre del
por la cirugía laparoscópica convencional. De este modo, en defecto con la técnica laparoscópica convencional. Todos estos
los últimos dos años han aparecido determinados conceptos estudios concluyen que existe una drástica disminución del
que actualmente están en debate por la comunidad quirúrgica seroma postoperatorio por reducción del espacio muerto tras
internacional. Entre ellos podemos destacar: el cierre, una mayor normalización del perímetro abdominal
mejorando la funcionalidad del mismo.3-4-5
1. Cierre del defecto en la reparación de la hernia de línea Parece lógico pensar que esta técnica tiene ciertas limitacio-
media vía laparoscópica. nes como el tamaño del defecto ( la mayor parte de los autores
2. Cirugía de la diástasis de rectos. coinciden en 10 cms) y defectos únicos de línea media, ya que
3. Fijación traumática (absorbible vs no absorbible ) y defectos mayores a ese tamaño reducirían considerablente el
no traumática en la cirugía laparoscópica de la hernia espacio intraabdominal4.
ventral. Se han descrito diferentes técnicas en la literatura para
dicho cierre:
–– La utilización de puntos transparietales de Prolene 1
1. Cierre del defecto en la reparación de la (Ethicon Inc. Somerville, NJ, USA) o Polipropileno 0
hernia de línea media via laparoscópica desde la piel hasta el anillo del defecto con una separa-
ción entre puntos como máximo de 1 cm y reducir la
La reparación de la hernia ventral ha evolucionado en las ulti- presión del neumoperitoneo para disminuir la tensión
mas dos décadas. en el anudado.3-4
Desde que LeBlanc y Booth publicaran en 1993 el abordaje –– Otra posibilidad es el cierre intracorpóreo bien median-
laparoscópico para la reparación de hernias ventrales este ha te una sutura continua utilizando material de sutura
ido ganando popularidad universalizándose su uso1. convencional laparoscópico o empleando un dispositivo
No obstante la restauración de la pared abdominal en pa- Endo StichTM (Covidien) con sutura irreabsorbible del
cientes con hernias abdominales primarias o incisionales esta 0 o V-lockTM. (Covidien, Dublin, Ireland)5 (figs.1 y 2).
sometida a continuos cambios en la técnica para garantizar
una mayor seguridad para el paciente, una menor tasa de recu- En el tamaño de la prótesis a utilizar no parece existir una-
rrencia y de morbilidad. nimidad. Para algunos autores, el tamaño ha de ser el mismo
que si no se hubiera realizado el cierre del defecto. Apoyan esta
teoría justificándola en un descenso en la tasa de recurrencias
respecto a la hernioplastia laparoscópica convencional, ya que
el overlap de la malla es mayor4. Para otros sin embargo el
Correspondencia: Juan Bellido Luque. Hospital General Básico de ancho de la malla a utilizar es estándar (10-14 cms) sin tener
Riotinto. en cuenta el tamaño del defecto original, permitiendo de esa

62
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
J. Bellido Luque & J. Gómez Menchero Actuales controversias en cirugía laparoscópica de la pared abdominal

Fig. 1: Cierre del defecto con Endostich y V-loc. Fig. 2: Defecto cerrado con V-loc.

Tabla 1
Tabla descriptiva de estudios comparativos de la técnica de cierre del defecto en la reparación de la hernia ventral por vía laparoscópica
N.º pacientes cierre Tamaño defecto Técnica cierre Reducción malla % Recidiva Periodo seguimiento
(no cierre) (media) (media meses)
Orenstein et al 2011 47 82 cm2 «SHOELACE» SI 0 16,2
Transparietal
Agarwal et al 2009 29 (30) 9´6 cm Transparietal SI 0 34
Clapp et al 2013 36 ( 36) 28.05 cm2 Transcutáneo NO 0 24
Zeichen et al 2013 35 (93) 3-20 cm 1.Transparietal NO 6,25 12,95
43.97 cm2 2.Intracorpórea NO 0 12,95
- Sutura
- Endostitch TM

manera una reducción en el material empleado respecto a la quirúrgicamente. También se ha comprobado que la
reparación laparoscópica convencional3. diástasis de rectos produce un deterioro de las funciones
Aunque en la literatura se relaciona esta técnica con una de la pared abdominal con un disbalance muscular aso-
tasa de dolor postoperatorio más elevada, también parece ciado y dolor crónico de espalda.
reducir de manera importante el porcentaje de seromas posto- — D eterioro estético: Con la contracción de la muscu-
peratorios y mejorar significativamente la tasa de recidivas, si latura abdominal y con la bipedestación, aparece una
la comparamos con la técnica laparoscópica sin cierre5. tumoración, sobre todo epigástrica. Dicha tumoración
No obstante serian necesarios más estudios randomizados se produce por el abombamiento de la línea Alba debili-
con seguimiento más prolongado para analizar las ventajas tada, pudiendo producir un defecto estético importante.
que ofrece esta técnica. — Asociadas a hernia umbilical sintomática: El problema
surge en aquellos pacientes que presentan una hernia
umbilical sintomática, asociada a una diástasis de rec-
2. Cirugía de la diástasis de rectos tos por encima y/o debajo del ombligo. Si corregimos
quirúrgicamente únicamente la hernia, estaremos co-
La diástasis de rectos se define como aquella laxitud o debilita- rrigiendo el defecto sobre un tejido anatómicamente
miento de la línea Alba que conlleva una separación de ambos débil, que es la línea alba dañada. Como consecuencia,
músculos rectos abdominales en mayor o menor medida. la probabilidad de aparición de una recidiva herniaria
Actualmente existe controversia en la comunidad quirúrgica podría aumentar, y el resultado estético sería precario.
internacional sobre las indicaciones de la corrección quirúr- Por tanto, en el caso de la coexistencia de una diástasis
gica de la diástasis de rectos. Las más aceptadas son: de rectos y hernia umbilical sintomática, sería recomen-
dable la corrección simultánea de ambas patologías.
— Sintomáticas: Aquellas que produzcan síntomas, como
dolor en la zona de la diástasis, podrían ser corregidas

63
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

También existe controversia al analizar la duración de la


plicatura de la diástasis de rectos. Tadiparthi et al.9 estudiaron
prospectivamente 28 pacientes sometidos a una abdomino-
plastia con diástasis de rectos. Con un seguimiento medio
de 28 meses, no se objetivó recurrencia de la diástasis usando
exploración clínica y ecográfica. La serie con seguimiento más
largo es la publicada por Nahas10, con un seguimiento medio
de 81,2 meses de 12 mujeres sometidas a abdominoplastia con
doble plicatura vertical de las aponeurosis, no objetivando
recurrencia de la diástasis tanto supra como infraumbilical
durante este largo seguimiento.
Al-Qattan11 publicó un estudio de 20 pacientes que pre-
sentaban una laxitud musculoaponeurótica severa mediante
plicatura de ambas aponeurosis con sutura interrumpida de
polipropileno 1/0, con una recidiva parcial de la laxitud mus-
culoaponeurótica al año de la cirugía, en todos los pacientes
intervenidos. Se atribuyó dicha recurrencia al alto riesgo de los
Fig. 3: Visión endoscópica de la plicatura de rectos con sutura barbada pacientes intervenidos, mujeres multíparas con 5 o 6 embara-
zos y obesas mórbidas, concluyendo que podría ser más efecti-
vo el uso de mallas de refuerzo o una plicatura modificada en
Las diferentes opciones para la corrección quirúrgica de la estos pacientes de alto riesgo.
diástasis de rectos son:
Por tanto, podemos concluir que en pacientes con diástasis
— Cirugía convencional: Supone la realización de una in- de rectos clínicamente sintomáticas o asociadas a hernia de
cisión en toda la longitud de la diástasis, con el aumento línea media, la plicatura vertical de ambas aponeurosis podría
consiguiente de la probabilidad de infección de herida y ser suficiente para la corrección de la diástasis de rectos. Ante
el deterioro estético que ello supone. Tras ello, se corrige diástasis de más de 5 cm de separación entre los músculos
la diástasis con la plicatura de ambas aponeurosis super- rectos o asociadas a laxitud musculoaponeurótica severa, el
ficiales con el uso o no de mallas de refuerzo, en función uso de mallas de refuerzo podría ser lo más recomendable para
de la técnica empleada por el cirujano que la trata. evitar una recurrencia de la diástasis a medio o largo plazo.
— Abdominoplastia: Son los cirujanos plásticos los que
usan el abordaje suprapúbico para la corrección de la
diástasis de rectos en aquellos pacientes que presenten 3. Fijación traumática (absorbible vs no
exceso de piel y tejido celular subcutáneo abdominal.. absorbible) y no traumática en la cirugía
La cicatriz realizada en la abdominoplastia es ovoidea laparoscópica de la hernia ventral
entre ambas espinas ilíacas anterosuperiores y otra cica-
triz circular periumbilical, con resultado estético final En los últimos años han aparecido en el mercado diferentes
muy aceptable6. métodos de fijación de las mallas en el abordaje laparoscó-
— Via laparoscópica: La tercera opción para la corrección pico. Hasta hace poco, los únicos sistemas de fijación eran
de la diástasis de rectos es el abordaje mínimamente in- irreabsorbibles y traumáticos, como las suturas helicoidales de
vasivo laparoscópico. Es factible la corrección de la diás- titanio. Sin embargo estos métodos producen dolor agudo,
tasis de rectos mediante la plicatura anterior de ambas crónico y adherencias a la superficie expuesta.. Con la idea
aponeurosis en el contexto de una abdominoplastia, y de intentar disminuir ambos efectos adversos, las diferentes
posterior colocación intraperitoneal de malla de refuerzo compañías quirúrgicas han apostado por otros métodos de
con acceso laparoscópico7 .También se ha usado el abor- fijación, que aun dando una buena estabilidad a la fijación
daje totalmente laparoscópico usando suturas intracor- protésica, intentan producir menos dolor tanto agudo como
póreas o puntos transfasciales con aguja de Reberdeen, crónico y una menor formación de adherencias. Podemos
asociadas a mallas intraabdominales de refuerzo. dividir estos métodos en dos grupos bien definidos:,
— Via endoscópica: Existe únicamente un artículo publica-
do en la literatura en el que se usa el acceso totalmente
Métodos de fijación traumáticos reabsorbibles:
endoscópico para el tratamiento de defectos parietales, Disponemos en el mercado fundamentalmente 3 sistemas
mediante el empleo de suturas convencionales endopa- de fijación absorbibles:
rietales o percutáneas8. Actualmente en nuestro grupo
de trabajo empleamos el acceso totalmente endoscópico Absorbatack (Covidien ® ): Poliester derivado del ácido lác-
mediante tres trócares de acceso suprapúbico, usando tico y ácido poliglicólico. (Fig. 3)
presiones de trabajo de CO2 de 8 mm de Hg para la
corrección de defectos primarios de línea media simultá- Sorbafix (Bard ® ): Derivado también del ácido poliláctico.
neamente con la diástasis de rectos. (fig.3) (Fig. 4)

64
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
J. Bellido Luque & J. Gómez Menchero Actuales controversias en cirugía laparoscópica de la pared abdominal

Fig. 4: Sorbafix. Fig. 5: Securestrap. Fig. 6: Absorbatack.

· Métodos de fijación atraumáticos: En los últimos años, ha


ganado popularidad el uso de las colas de fibrina en la fijación de
las mallas durante el abordaje laparoscópico de la hernia ventral.
Las colas biológicas más empleadas son el Tissucol (Baxter®) y el
Vivostat®.

Se ha demostrado que la fijación que produce la fibrina no


difiere sustancialmente de la alcanzada por los tackers absorbi-
bles, siempre y cuando la malla usada sea macroporosa. Esta
factor es importante dado que la fibrina se introduce a través
de los macroporos, induciendo una fijación más estable a la
pared abdominal14.
Por tanto, y si nos basamos en la literatura, el uso de la
fibrina para la fijación protésica induce una disminución del
dolor agudo postoperatorio , sin aumentar el índice de recu-
rrencia herniaria a largo plazo. Recomiendan que se podrían
reducir el número de tackers usando colas biológicas , por lo
Fig. 7: Fijación atraumática con fibrina autóloga para disminuir que la agresión sobre la pared abdominal y el dolor derivado
número de tackes
de ello, disminuiría14. (Fig.7)

Securestrap®(Ethicon): Polímero bioabsorbible por hidróli-


sis química. (Fig. 5) Bibliografía

Estos tres sistemas de fijación tienen la ventaja que son 1. LeBlanc KA, Booth WV .”Laparoscopic repair of incisional
abdominal hernias using expanded polytetrafluorethylene: Pre-
completamente absorbibles en 12 meses, manteniendo la pró-
liminary findings”. Surg Laparosc Endosc (1993) 3:39-41
tesis fijada durante todo el tiempo que dura su integración en 2. Agarwal BB, Agarwal S, Mahajan KC. “Laparoscopic ventral her-
la pared abdominal y dejando una mínima superficie expuesta. nia repair: innovative anatomical closure, mesh insertion without
Este hecho hace que teóricamente se produzcan menos adhe- 10mm transmyofascial port, and atraumatic mesh fixation: a
rencias a dichas suturas. preliminary experience of a new technique”. Surg Endosc (2008)
Se han publicados varios estudios en animal de experimen- 23 (4): 900-905.
tación en los que se demuestra que la fuerza tensil que generan 3. Orenstein SB, Dumeer JL, Monteagudo J et al. “Outcomes of
las suturas absorbibles en los primeros 6 meses son similares laparoscopic ventral hernia repair with routine defect closure
a la generada por tackers irreabsorbibles12-13. Asimismo se ha using “shoelacing” technique”. Surg Endosc (2011) 25:1452-1457.
confirmado una significativa reducción de la formación de 4. Clapp ML, Hicks SC, Awad SS, Liang MK. “Trans-cutaneous
Closure of Central Defects (TCCD) in laparoscopic Ventral Her-
adherencias al ser comparadas las suturas reabsorbibles con las
nia Repairs (LVHR)”. World J Surg (2012) 37(1):42-51.
irreabsorbibles por vía laparoscópica13. Sin embargo, existen 5. Zeichen MS, Lujan HJ, Mata WN, Maciel VH et al. «Closure
dudas sobre la posibilidad de un aumento de la recurrencia versus non-closure of hernia defect during laparoscopic ventral
herniaria con el uso de estos tackers reabsorbibles como único hernia repair with mesh”. Hernia (2013) 17:589-596.
sistema de fijación. 6. Ramirez OM. “Abdominoplasty and abdominal wall reha-
Actualmente hay varios estudios prospectivos randomizados bilitation: A comprehensive approach”. Plast Reconstr Surg.
multicéntricos europeos que comparan suturas absorbibles y (2000);105:425–435.
reaborbibles en relación al dolor postoperatorio y recurrencia 7. V. Huguier .”Laparoscopic coupled with classical abdominoplasty
herniaria en la hernia ventral. Próximamente podremos saber in 10 cases of large rectus diastasis”. Annales de chirugie plastique
los resultados a medio y largo plazo. esthétique 2012 ;57,350-355.

65
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

8. Champault G. “Video-parieoscopic surgery of the abdominal tem in laparoscopic ventral hernia repair”. Surgical endoscopy
Wall. A study of 15 cases”. Chirurgie 1998 ;123(5): 474-7 (2012) 26(9): 2513-20.
9. S. Tadiparthi, K. Shokrollahi , G.S. Doyle , F.S. Fah. “Rectus 13. Hollinsky C. “Tensile strength and adhesión formation of mesh
sheath plication in abdominoplasty:Assessment of its longevity fixation systems used in laparoscopic incisional hernia repair”.
and a review of the Literature”. Journal of Plastic, Reconstructive Surgical endoscopy (2010) 24(6): 1318-24.
& Aesthetic Surgery (2012) 65, 328e332. 14. Rieder E. “Mesh fixation in laparoscopic incisional hernia repair:
10. Nahas FX, Ferreira LM, Augusto SM, Ghelfond C. Long-term Glue fixation provides attachment Strength similar to absorbable
follow-up of correction of rectus diastasis. Plast Reconstr Surg tacks but differs substantially in different meshes”.
(2005);115:1736-41.
11. Al-QattanMM. Abdominoplasty in multiparous women with
severe musculoaponeurotic laxity. Br J Plast Surg (1997);50:450-5.
12. Reynvoet E. “Tensile strength for reabsorbable mes fixation sys-

66
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 67-70)

iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal


Hernias lumbares, subcostales, suprapúbicas,
subxifoideas y de Spiegel
Gordillo Hernández, A.; Valdés Hernández, J.; Navarrete de Carcer, E.; Naranjo Fernández, Jr.;
del Río Lafuente, F.; Capitán Morales, L.
Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Las hernias de la pared abdominal constituyen unos de las Hernias lumbares


patologías más frecuentes a las cuales se enfrenta el cirujano
general en su práctica cotidiana,constituyendo un serio pro- No es sencillo clasificar a las hernias lumbares dada su rareza,
blema socioeconómico Además de su frecuencia,por sus tasas variable localización y difícil diagnóstico. Pero una clasifica-
de recidivas de mortalidad. ción adecuada debería incluir tres criterios: sitio de la protru-
Estas complicaciones se ven agravadas cuando se tratan de sión (triangulo lumbar superior-Grynfeltt, triangulo lumbar
hernias de localización compleja, como las que se abordarán a inferior-Petit, hernia lumbar difusa), causa de la herniación
continuación. 1,2 (congénitas o adquiridas) y contenido herniado. Supone el
Seguiremos la clasificación de la European Hernia Society aproximadamente el 1,5% del todas las hernias. Serían las
para hernia incisional, para identificar las mismas. denominadas como L4.
Es crucial distinguir estas hernias de la atrofia muscular de
la pared abdominal relacionada con la denervación después de
Tabla 1 una incisión quirúrgica en dicha localización, y en cuyo caso,
Clasificación de la hernia incisional de la European Hernia Society no es necesario realizar una reparación quirúrgica. Por ello va
a ser útil el empleo de TAC o RMN, así como para definir su
Mediales contenido y relaciones anatómicas.
  M1 Subxifoidea Aun conociendo las dificultades para la localización de
  M2 Epigástrica los límites correctos para una fijación apropiada, los autores
  M3 Umbilical recomiendan la reparación quirúrgica a menos que exista
  M4 Infraumbilical contraindicación, para evitar de esta manera, potenciales com-
  M5 Suprapúbica plicaciones.
Abordaje abierto: Presenta el inconveniente de la identifica-
Laterales
ción de los límites del defecto, así como la dificultad añadida
  L1 Subcostal P primaria de encontrar un buen plano de sujeción, tanto por la proxi-
  L2 Flanco R recurrente midad de los rebordes óseos como por la dificultad de encon-
  L3 Ilíaca trar un adecuado plano muscular.
  L4 Lumbar Abordaje laparoscópico: Es ampliamente aceptado en el
Diámetro del anillo tratamiento de estas hernias especiales e incluyen las ventajas
potenciales de la cirugía mínimamente invasiva,3 permitiendo
  W1 < 4 cm exponer los límites de la hernia y la búsqueda de un buen
  W2 4-10 cm plano de sujeción.
  W3 > 10 cm Nuestro grupo realiza el abordaje laparoscópico con el
paciente en una posición de decúbito lateral, y tres o cuatro
trócares se colocan alrededor de la línea media (fig. 1). La
adhesiolisis debe realizarse cuidadosamente. Por lo general es
obligatorio movilizar el colon medialmente, para identificar
Correspondencia: Gordillo Hernandez. Cirugía General y del Aparato el plano muscular posterior (psoas y cuadrado lumbar). Se lo-
Digestivo. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. calizan los nervios abdominogenitales y el uréter, si es preciso,

67
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Figura 1. Hernia lumbar Figura 1. Hernia subxifoidea

para no lesionarlos durante la fijación de la malla. En ocasio- infraestimada porque suelen ser pequeñas y asintomáticas
nes es necesario descolgar parcialmente el hígado, para super- puesto que el hígado previene la incarceración intestinal. En la
poner la malla ampliamente en los defectos superiores. En los mayoría de series, la reparación ha sido electiva y la incarcera-
inferiores se amplía la disección hasta la concavidad de la cres- ción es la excepción.
ta iliaca, psoas y área inguinal para asegurar su solapamiento Las primeras comunicaciones mencionan el cierre simple
en la zona muscular del psoas iliaco y óseo del ligamento de del defecto, con tasas de recurrencia 43 a 80%. Esta es la razón
Cooper y pubis. La mayoría de los autores eligen mallas de principal, junto con las dificultades anatómicas y la proximi-
polipropileno o ePTFE para la reparación, sin embargo existe dad a los márgenes óseos, por la que se comienza con el uso
controversia en cuanto al mecanismo de fijación. Existen de materiales protésicos, con menores tasas de recurrencia de
varias formas de asegurar la malla: sutura simple, tacker o 0-32%. Algunos autores como Carbonell et al. proponen el
staples, suturas transmurales etc. Todas han demostrado en la uso de una malla de doble.4
literatura su eficacia, en base a una ausencia de recidivas. En Abordaje abierto: En los últimos años, se ha venido utili-
la mayoría de las hernias lumbares, posiblemente la sutura con zando el abordaje abierto, mediante la implantación de una
Tackers podría ser suficiente, apoyado con sutura transmural malla retromuscular (sublay), siendo complicado conseguir
para asegurar un correcto anclaje en el límite superior, tenien- un solapamiento de 5 cm, debido en gran parte a la cercanía
do en ocasiones que pasar esta sutura a través de los últimos de los rebordes óseos, así como las dificultades y potenciales
espacios intercostales. complicaciones de la disección retro y periesternal.
Así pues, para las hernias L4, será fundamental buscar el Abordaje laparoscópico: Aunque la vía laparoscópica no
plano de sujeción hasta el plano del músculo psoas posterio- reduce de forma significativa la tasa de recidiva, si que asocia
mente, y anclar la malla al pubis y región de la cresta iliaca en las ventajas de la Cirugía mínimamente invasiva, permitiendo
caso de ser necesario en su borde inferior, teniendo especial además conseguir el un adecuado solapamiento de los límites
precaución en el borde superior, donde podrán usarse suturas del defecto en la mayoría de los casos. La fijación de la malla
transmurales si fueran necesarias. puede realizarse de distintas maneras (Tacks, suturas), sin
embargo existe controversia sobre cómo realizarla en el borde
superior, debido a los potenciales riesgos de lesión en esta
Hernias subxifoideas localización ( diafragma, pericardio), tanto es así, que algunos
autores defienden no fijar la malla a este nivel, y realizar la
La hernias subxifoideas, M1, suelen aparecer como defecto fijación exclusivamente en la porción inferior.
proximal de laparotomías medias muy altas (frecuentemente Nosotros recomendamos realizar el abordaje laparoscópico
asociadas a exéresis xifoidea), tras incisiones transversas o con el paciente en decúbito supino, y 3-4 trócares que se colo-
esternotomías amplias para cirugía cardíaca, en pacientes con can como muestra la figura 2.
gran comorbilidad (inmunosupresión, anticoagulación, qui- Tras conseguir un solapamiento adecuado, fijamos la malla
mioterapia). mediante la técnica de la doble corona, excepto en la porción
La incidencia de eventración tras esternotomía media por superior, donde, tras identificar el apéndice xifoides y los
cirugía cardíaca está entre el 1 y el 4,2%, cifra probablemente últimos arcos costales, preferimos usar adhesivos de fibrina y

68
iv. hernia primaria-incisional de pared abdominal
A. Gordillo Hernández et ál. Hernias lumbares, subcostales, suprapúbicas, subxifoideas y de Spiegel

Figura 3. Hernia subcostal Figura 4. Hernia suprapúbica

suturas absorbibles con sutura extracorpórea , fijando la malla Son defectos parietales encuentra a menos de 4 cm de la sínfi-
al peritoneo parietal-diafragma para evitar lesiones a este nivel. sis del pubis. (M5).
Así, para hernias M1, será fundamental identificar los últi- Abordaje abierto: La tecnica clásica para este tipo de repara-
mos arcos costales, así como el apéndice xifoides, permitiendo ción de la hernia fue sistematizada por Stoppa, implantando
así fijar la prótesis con un adecuado margen superior, para la malla en el espacio de Retzius, fijándola al ligamento de
evitar de esta manera las posibles complicaciones a este nivel, Cooper.
así como la recidiva. El problema para la reparación de estas hernias es que el
límite inferior del defecto tiende a estar muy cerca del pubis y,
por tanto, no permite una fijación adecuada o un solapamien-
Hernias subcostales to adecuado por debajo de la sínfisis del pubis.
Abordaje laparoscópico: Los principios básicos para el abor-
La incidencia de Hernia subcostal (L1) es muy variable en la daje laparoscópico incluyen los básicos para toda reparación
literatura, y se encuentra aproximadamente entre el 6-17%. herniaria, incluyendo una buena fijación y un solapamiento
Abordaje abierto: El tratamiento estándar mediante cirugía de al menos 5 cm, el cual se ve facilitado por este abordaje en
abierta, con la colocación de malla en el espacio retromuscu- su límite inferior. La malla se colocará, bien mediante técnica
lar, es en ocasiones complicado, debido a la presencia de la 10ª IPOM, o bien tras la apertura de un flap peritoneal, tal como
o 11ª costilla como límite. se realiza en el TAPP, y que es nuestra preferencia (fig. 4).
Abordaje laparoscópico: Esa es la razón por la que el aborda- De esta manera se logra acceder al plano de anclaje correc-
je laparoscópico es cada vez más utilizado, principalmente me- to, exponiendo adecuadamente la sínfisis del pubis , los liga-
diante la colocación de una malla tipo IPOM, bien mediante mentos de Cooper , y los vasos epigástricos en ambos lados,
técnica de la doble corona o bien anclando el borde superior permitiendo la disección del espacio de Retzius ampliamente.
con puntos transmurales. La fijación se realizará mediante sutura helicoidal, que puede
Esta vía de abordaje, nos permite identificar apropiadamen- ser reabsorbible, fijando la malla al pubis6, teniendo especial
te los márgenes del defecto herniario y defectos asociados no precaución al fijar la prótesis en la vecindad del espacio in-
conocidos previamente, así como conseguir un solapamiento guinal, lo cual puede producir dolor crónico, así como he-
adecuado de 5 cm. Se coloca la malla, que será fijada de forma morragia ( como ya conocemos en el caso de la hernioplastia
similar a la previamente descrita para la fijación en las hernias laparoscópica).
subxifoideas, teniendo como límite para la fijación el arco
costal inferior, para lo cual preferimos el uso de adhesivos de
fibrina, y depende del caso, varias suturas absorbibles entre la Hernias de spiegel
prótesis y el peritoneo (fig. 3).
Las hernias de Spiegel. son hernias primarias que aparecen
a través de la línea semilunar de Spiegel, zona de transición
Hernias suprapúbicas entre la fascia del músculo recto anterior y las vainas de los
músculos anchos del abdomen, y si bien no se trata de una

69
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

hernia incisional como las tratadas previamente, debido a su Conclusión


escasa frecuencia (0,12-2%), así como su difícil diagnóstico,
pueden engobarse en el apartado de hernias de localización El tratamiento quirúrgico de estas hernias incisionales espe-
complicada. En la actualidad, las pruebas de imagen como la ciales sigue siendo discutido, debidoa su baja incidencia y el
ecografía y la tomografía computarizada (TC), facilitan dicho tratamiento difícil. El abordaje abierto ha sido el tratamiento
diagnóstico. Estas hernias conllevan un riesgo de estrangula- de elección hasta la introducción de la laparoscopia como una
miento que no es despreciable, lo que justifica el tratamiento opción terapéutica.
quirúrgico de cualquier hernia de Spiegel que se diagnostique. El abordaje laparoscópico presenta la oportunidad de lograr
Abordaje abierto: La reparación abierta de estas hernias un mejor diagnóstico, ya que somos capaces de explorar la
está ampliamente aceptada, y presenta buenos resultados, con cavidad abdominal y las fronteras reales del defecto herniario,
escasa recidiva, sin embargo, dado su difícil diagnóstico (es que puede ayudar a asegurar la colocación adecuada, así como
posible confundirlas con una hernia inguinal), a veces precisan suficiente solapamiento de la malla. Este abordaje también
de una incisión amplia, así como abundante disección, lo que tiene las ventajas de un tratamiento mínimamente invasivo y
puede aumentar la morbilidad de la técnica. puede ser la vía de elección cuando es realizada por un equipo
Abordaje laparoscópico: La técnica laparoscópica permite experimentado.
una diagnóstico más preciso, asi como una buena localización
de los límites del defecto, con el añadido de tratarse de una
vía mínimamente invasiva Hay tres variantes principales en la Bibliografia
reparación laparoscópica de la hernia de Spiegel: la reparación
totalmente extraperitoneal, la transabdominal de abordaje 1. Sajid MS, Bokhari SA, Mallick AS, Cheek E, Baig MK. Lapa-
roscopic versus open repair of incisional/ventral hernia: a meta-
preperitoneal, y el método intraperitoneal tipo IPOM.
analysis. Am J Surg. 2009 Jan;197(1):64-72.
Las técnicas intraperitoneales( tipo IPOM y TAPP), ayu- 2. Sauerland S, Walgenbach M,  Habermalz B, Seiler C, Miserez M.
dan a realizar un diagnóstico más correcto, a la vez que nos Laparoscopic versus open surgical techniques for ventral or inci-
permiten valorar la viabilidad de el contenido visceral, en los sional hernia repair. Cochrane Database of Systematic Reviews
casos en que se trate de una hernia estrangulada. 2011 Issue 3. Art. No.: CD007781.
Nosotros preferimos realizar un abordaje combinado 3. Moreno-Egea A, Alcaraz AC, Cuervo MC. Surgical options in
mediante la realización de un TAPP unilateral, permitiendo lumbar hernia: laparoscopic versus open repair. A long-term pros-
identificar mediante la disección del flap peritoneal, el liga- pective study. Surg Innov. 2013. Aug;20(4):331-44.
mento de Cooper ipsilateral, que será el límite inferior de la 4. Carbonell Tatay F, García Pastor P, Bueno Lledó J, Saurí Ortiz
disección, y la localización donde debe ser fijada la malla, para M, Bonafé Diana S, Iserte Hernández J, Sastre Olamendi F. Sub-
xiphoid incisional hernia treatment: a technique using a double
posteriormente continuar con la reparación como si se tratara
mesh adjusted to the defect. Cir Esp. 2011 Jun-Jul;89(6):370-8.
de una hernia incisional mediante el empleo de la doble coro- 5. Wassenaar EB, SchoenmaeckersEJ, Raymakers JT, Rakic S.
na de Tackers alrededor del defecto. Recurrence after laparoscopic repair of ventral and incisional
hernias: lessons learned from 505 repairs.Surgical Endosc.2009
Apr;23(4):825-32.
6. Carbonell AM, Kercher KW, Matthews BD, Sing RF, Cobb WS,
Heniford BT. The laparoscopic repair of suprapubic ventral her-
nias. Surg Endosc.2005; 19(2):174-7.

70
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 71-73)

v. formación y cma en hernias


La hernia en régimen de cirugía mayor ambulatoria
Segura Sampedro,* J. J.; Reguera Rosal*, J.; Camacho Marente,* V.; CapitanVallvey,** J. M.;
Padillo Ruiz,* F. J.; Docobo Durántez,* F.
*UGC-Cirugía General y Digestivo Hospital Universitario Virgen del Rocío-Virgen Macarena, Sevilla. **UGC-Cirugía
Mayor Ambulatoria. Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén. Jaén.

¿De qué hablamos? La tasa de ambulatorización nacional de la cirugía de las


hernias inguino-femorales y de las hernias de pared abdominal
Se enmarcan dentro de la cirugía mayor ambulatoria aque- excluyendo las previas fue en 2005 del 38’3% y 31’5% respecti-
llos procedimientos quirúrgicos terapéuticos o diagnósticos, vamente1. En Andalucía sin embargo, la tasa de ambulatori-
realizados con anestesia general, loco-regional o local, con o zación de la cirugía de la hernia inguinal y femoral alcanzaba
sin sedación, que requieren cuidados postoperatorios de corta valores del 64’7% en 20092.
duración, por lo que no necesitan ingreso hospitalario1. Por lo
que el paciente es admitido y dado de alta en el mismo día sin
pernocta en el centro hospitalario.
Se consideran sinónimos de cirugía mayor ambulatoria
(cma): Cirugía de Día y Cirugía sin Ingreso.1

¿Dónde estamos?

La CMA comienza su desarrollo en España en los inicios de


los años 90 con alguna experiencia previa aislada. La primera
unidad autónoma de CMA se crea en Barcelona en 1990
(Viladecans), y en 1992 se creó la primera Unidad de Cirugía
Mayor Ambulatoria (UCMA) en el Hospital de Toledo. Poco
después comenzaría su implantación en Andalucía. figura 1.
A partir de la publicación de la Guía del MSC se produce
una notable expansión de la CMA por todo el Sistema Na- A nivel mundial existe una clara progresión hacia la cirugía
cional de Salud, creándose en 1994 la Asociación Española de mayor ambulatoria en el tratamiento de la hernia. En España,
Cirugía Mayor Ambulatoria. En 2005 la CMA representó para y en menor grado en Andalucía, todavía estamos lejos de las
los hospitales del Sistema Nacional de Salud el 40,5% de las tasas de países como Suecia en que se operan en este régimen
cirugías mayores practicadas1. hasta el 75% de la patología herniaria, lo que nos da todavía
En Andalucía el número de intervenciones que se realiza un amplio margen de mejora.
por CMA se ha cuadriplicado, pasando de 39.341 intervencio-
nes en 1997 a 184.000 en 20092. También ha crecido propor-
cionalmente sobre el total de intervenciones programadas. En ¿Por qué Cirugía Mayor Ambulatoria?
1997 solo el 21,8% de las intervenciones programadas se realizó ¿Es segura y costo-efectiva la cirugía
por CMA, mientras que en 2009 se alcanzó el 54%2. de la hernia inguinal en este régimen?

Ya en 1955 comienzan a describirse las ventajas de la cirugía


de la hernia inguinal en régimen ambulatorio: movilización
precoz, menor morbilidad, mejor aceptación por el paciente
Correspondencia: Juan José Segura Sampedro. UGC-Cirugía General y menores costes 4. Desde entonces se han realizado múltiples
y Digestivo Hospital Universitario Virgen del Rocío-Virgen Macarena
(Sevilla) estudios retrospectivos y randomizados comparándola con la

71
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

cirugía con ingreso. Demostrando que la cirugía sin ingreso en considerado como primera opción en la presentación bilateral
régimen de CMA es tan segura y efectiva como la cirugía con o pacientes que demandan una rápida incorporación socio-
ingreso hospitalario además de tener menores costes5,6 (Nivel laboral.
de evidencia 2B), teniendo un ratio de reingresos del 0’8%7.
En todos los estudios el régimen ambulatorio constó de una Las hernias umbilicales, epigástricas , ventrales, posincisiona-
alta aceptación entre los pacientes5-7. les y de Spieghel también están indicadas en régimen ambula-
torio .Se realizaran hernioplastias siempre que el diámetro del
cuello herniario sea mayor de 2 cms ,bien por vía abierta o
¿Qué pacientes pueden beneficiarse por via laparocópica.
de la CMA? Las localizaciones herniarias infrecuentes como las lumba-
res no serian una contraindicación de ambulatorización sino
Con el aumento de la experiencia en régimen de CMA, la incumplen los criterios generales que se exponen a continua-
indicación de la misma se ha ampliado, sobrepasando criterios ción.
previos como ASA 1-2, límites de edad… Pudiendo ser candi-
datos a la misma actualmente cualquier paciente con un buen Estarían contraindicadas en régimen ambulatorio por motivos
respaldo familiar3,8,9 (Nivel de evidencia 3). quirúrgicos aquellos procedimientos en los que se presumie-
La posibilidad de cirugía ambulatoria debería ser considera- ran preoperatoriamente alargamiento del tiempo quirúrgico
da para todos los pacientes independientemente de la técnica o complicaciones en su aplicación. Se consideran en estos
de reparación3 (Grado de recomendación B) y de la técnica casos las hernias incarceradas, las voluminosas con pérdida de
anestésica. Por ello es extremadamente importante la selección domicilio y con contenido visceral, las multirrecidivadas, etc,
quirúrgica y la consulta preanestésica9. que por seguridad deberían intervenirse con hospitalización.
Con el objetivo de garantizar la seguridad del paciente y En algunas ocasiones la contraindicación para la ambula-
del procedimiento y a la vez la eficacia del mismo se deben torización es por una suma de valoraciones, la propiamente
tener en cuenta una serie de factores que aconsejarán o no quirúrgica, la valoración anestésica ASA III compensado y los
la cirugía ambulatoria. Estos pueden ser hospitalarios (exis- aspectos sociales.
tencia de infraestructuras adecuadas y circuito asistencial ,
la experiencia en régimen de CMA del equipo quirúrgico, La colocación de un drenaje en cavidad abdominal o en la
una unidad multidisciplinar especializada en CMA con una herida operatoria , no debe excluir «per se» de la ambulatori-
buena consulta preanestésica), quirúrgicos (tiempo operatorio zación del proceso, ya que con los controles postoperatorios
controlado y porcentaje de complicaciones bajos) y anestésicos correspondientes se mantiene la seguridad del mismo . Por
(control del dolor y de las nauseas y vómitos postquirúrgicas)3. el contrario si existen dudas sobre la evolución del procedi-
Las encuestas de satisfacción realizadas indicaran si los miento el paciente debe permanecer en el centro el tiempo
resultados obtenidos son percibidos por los pacientes. Su prác- necesario.
tica debe realizarse con una periodicidad establecida7

¿Y después?
¿Cuál es la técnica de elección?
Deberá realizarse un control postoperatorio precoz en las
Estarian indicadas en CMA los procedimientos siguientes: primeras 72h ya sea mediante visita domiciliaria o contacto
En las hernias inguino-femorales tanto en las primarias telefónico. La valoración incluirá estado general, dolor, signos
como en las recidivadas y las bilaterales ,la técnica quirúrgica de infección y hemorragia de la herida. Del mismo modo
más estudiada con buenos resultados es la hernioplastia sin se debe disponer de un circuito claro para el manejo de las
tensión bajo anestesia local3, aunque en diversas series se han complicaciones, explicando al paciente los posibles signos de
analizado otras técnicas tanto quirúrgicas como anestésicas alarma y la actitud a tomar ante los mismos12.
con buenos resultados, en este sentido se incluiría la bilaterali- La continuidad asistencial se mantiene con el médico y
dad y las recidivas10,11. enfermero de familia y en la revisión posterior con el cirujano
La única técnica sin evidencia en régimen de CMA es la de que comprobará el resultado del procedimiento para conside-
Stoppa. rar el alta clínica.
En cuanto a la técnica anestésica en la hernioplastia unila-
teral la más extendida es la anestesia local, refrendada recien-
temente en el multicéntrico sueco con nivel de evidencia 1B Conclusiones
(recomendacion B) 12.
La hernioplastia ambulatoria debería ser la primera opción
También tienen indicación los abordajes laparoscopicos el quirúrgica considerar en los servicios quirúrgicos por los
TEP (total extraperitoneal) y el TAPP (transabdomino resultados favorables clínicos y coste-beneficio alcanzados en
preperitoneal), el IPOM (intraperitoneal on lay mesh) solo la mayoría de las hernias de la pared abdominal.
se utiliza como procedimiento de necesidad, realizados por La vía abierta o la laparoscópica son a considerar según los
cirujanos entrenados y en unidades integradas que puedan pacientes, la experiencia de los cirujanos y las instalaciones
solucionar posibles complicaciones. Este abordaje podría ser disponibles.

72
v. formación y cma en hernias
J. J. Segura Sampedro et ál. La hernia en régimen de cirugía mayor ambulatoria

5. Ramyil VM, Ognonna BC, Iya D. Patient acceptance of outpa-


Los procedimientos anestésicos contemplan desde la anes- tient treatment for inguinal hernia in Nigeria. Cent Afr J Med.
tesia local con sedación , la anestesia regional y la general. Es 1999 Sep; 45(9):244-6.
recomendable el empleo de procedimientos combinados que 6. Weyhe D, Winnemöller C, Hellwig A, Meurer K, Plugge H,
incluyan la anestesia local para la prevención del dolor posto- Kasoly K, Laubenthal H, Bauer KH, Uhl W. Section sign 115 b
peratorio. SGB V threaten sout patient treatment for inguinal hernia. Analy-
sis of outcome and economics.Chirurg. 2006 Sep; 77(9):844-55.
7. Engbaek J, Bartholdy J, Hjortsø NC. Return hospital visits and
Bibliografía morbidity within 60 day safter day surgery: a retrospective study
of 18,736 day surgical procedures. Acta Anaesthesiol Scand. 2006
1. Manual Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria. Estándares y 50:911–919. 
recomendaciones. Ed. Ministerio de Sanidad y Consumo: Infor- 8. Prabhu A, Chung F. Anaesthetic strategies towards developments
mes, Estudios e Investigación. Madrid: Centro de Publicaciones in day care surgery. Eur J Anaesthesiol Suppl. 2001 23:36–42. 
Paseo del Prado. 2008.  9. Jarrett PE. Day caresurgery. Eur J AnaesthesiolSuppl. 2001
2. Actividad en Hospital de Día Quirúrgico en los hospitales del 23:32–35.
SSPA, 2009. Ed. Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud. 10. McCormack K, Scott NW, Go PM, Ross S, Grant AM; EU Her-
Junta de Andalucía. Sevilla: 2010. nia Trialists Collaboration. Laparoscopic techniques versus open
3. SimonsMP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M, Bouillot JL, Cam- techniques for inguinal hernia repair. Cochrane Database Syst
panelli G, Conze J et al. European Hernia Society guidelines on Rev. 2003 CD001785.
the treatment of inguinal hernia in adult patients. Hernia. 2009 11. Herrera FA, Docobo F, Jiménez JA, Marin J, Plata J, Sarmiento
Aug;13(4):343-403. C, et al. Proceso asistencial integrado. Hernias de la pared abdo-
4. Farquharson EL.Earlyambulation; with special reference to minal. Servicio Andaluz de Salud.Sevilla 2003.
herniorrhaphy as an outpatient procedure. Lancet. 1955 Sep 12. Nordin P,  Zetterström H,  Gunnarsson U,  Nilsson E. Local,
10;269(6889):517-9. regional, or general anaesthesia in groin hernia repair: multicenter
randomised trial. Lancet. 2003 Sep 13;362(9387):853-8.

73
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 74-76)

v. formación y cma en hernias


Formación en cirugía de las hernias de pared abdominal
Reguera Rosal J, Segura Sampedro JJ, Perea del Pozo E, Maya Aparicio C, Padillo Ruiz J, Docobo
Durántez F.
Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío-Virgen Macarena.
Sevilla.

Introducción el residente debe haber realizado al menos 50 abordajes por


vía anterior, 7 abordajes TEP y 7 abordajes TAPP durante su
La patología herniaria es «el caballo de batalla» del cirujano período formativo.
general. Durante su formación en la especialidad el médico La existencia de un Plan Asistencial Integrado en pared
interno residente en Cirugía General y del Aparato Diges- abdominal permitirá construir el marco donde incluir la
tivo debe aprender a afrontar este tipo de patología de forma formación del MIR en la actividad asistencial quirúrgica de
segura y eficaz, adquiriendo los conocimientos teóricos y téc- forma adecuada, estableciéndose dentro del mismo centro de
nicos adecuados que le permitan enfrentarse a ella durante su referencia en patología de la pared abdominal, siendo ideal
carrera profesional como especialista. que los residentes completen su formación con un periodo de
Los avances e innovaciones actuales hacen que la formación rotatorio en los mismos.
en patología herniaria sea un proceso dinámico que exige al
especialista continuar actualizando sus conocimientos a lo
largo de toda su vida profesional. Formación MIR en patología herniaria básica

La cirugía mayor ambulatoria (CMA) es un modelo organi-


Generalidades para la optimización de zativo de asistencia quirúrgica que permite tratar a pacientes
la formación MIR en hernias de la pared adecuadamente seleccionados de forma segura, eficaz y efi-
abdominal ciente sin necesidad de contar con la hospitalización tradicio-
nal. Este modelo ofrece el marco ideal para la adquisición de
Es imposible garantizar que el cirujano en formación se competencias en conocimientos, actitudes y habilidades en
enfrente durante su periodo de residencia con todos los esce- patología herniaria básica del MIR.
narios posibles en patología de pared abdominal. No obstante, En un régimen de CMA la selección de pacientes y pato-
existen una serie de procedimientos muy prevalentes que logías ofrece la oportunidad al especialista en formación de
deben contemplarse como objetivos básicos, y deben estar formarse en el manejo diagnóstico y terapéutico de hernias
recogidos de forma específica en el Plan de Formación (P.Ej.: inguinales, crurales, umbilicales, y epigástricas, así como en
en el programa formativo de la especialidad viene recogido eventraciones seleccionadas.
que el residente debe haber realizado al término de su periodo Por lo tanto, es recomendable la rotación durante un perio-
de residencia al menos 25 hernias inguino-crurales, 5 hernias do de tiempo suficiente del residente de cirugía general duran-
umbilicales y 10 eventraciones). te sus primeros años de formación en una Unidad de Cirugía
No obstante, el Plan de Formación no contempla las dife- Mayor Ambulatoria (P.ej.: Rotatorio de 3-6 meses durante el
rentes vías de abordaje, y muchos expertos consideran que el periodo R2).
número de intervenciones debería ser mayor, así Simons et al Durante dicho periodo de rotación debe establecerse un
concluyen en la Guía de la Sociedad Europea de la Hernia que programa formativo que incluya un sistema de evaluación
dónde se recojan criterios objetivos en relación a la adquisi-
ción de conocimientos, actitudes y habilidades.
Una vez finalizado el periodo formativo debe analizarse la
Correspondencia: Reguera Rosal J. Unidad de Gestión Clínica de consecución o no de los objetivos planteados, evaluando si los
Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario Virgen del Rocío- casos en los que los objetivos del residente no se cumplen se
Virgen Macarena. Sevilla. deben a problemas del sistema formativo o del discente. Con

74
v. formación y cma en hernias
J. Reguera Rosal et ál. Formación en cirugía de las hernias de pared abdominal

este proceso de feedback el programa formativo se podrá ac- hernias post-trocar o las eventraciones masivas, pasando por el
tualizar de forma dinámica. abordaje laparoscópico de las hernias abdominales.
Abarcar toda la patología herniaria avanzada en un periodo
de rotación por parte de un médico residente es imposible.
Criterios objetivos de adquisición de competencias No obstante, una formación adecuada si es posible si se di-
en la formación en patología herniaria básica: seña un plan formativo cuyos objetivos en el aspecto de habili-
dades técnicas no estén enfocados a la adquisición de técnicas
Actitudes: criterios basados en la asistencia, la disponibili- concretas, sino al conocimiento de las mismas y a habilidades
dad y las relaciones con el equipo de trabajo, los usuarios, los técnicas generales.
acompañantes, etc. Dependen en gran medida del discente, Idealmente es recomendable la rotación del residente que
aunque un buen docente puede influir en mejorar las actitu- ya ha aprobado su formación en patología herniaria básica
des del médico residente. durante un periodo de tiempo suficiente para adquirir las ha-
 Conocimientos: criterios basados en la adquisición de bilidades anteriormente citadas (P.ej.: Rotatorio de 3-4 meses
competencias teóricas respecto a la patología herniaria; Ana- durante el periodo R3-4).
tomía quirúrgica, fisiopatología, procedimiento diagnóstico, El programa de formación también debe estar organizado
tipos de incisiones, técnica quirúrgica, manejo postopera- en torno a la adquisición de competencias específicas y objeti-
torio, etc. También debe adquirir información del material vas en actitudes, conocimientos y habilidades.
quirúrgico a emplear en la intervención y del tipo de material
implantable ( mallas planas, preformadas etc y los diferentes
materiales que las componen). La competencia del docente
Criterios objetivos de adquisición de competencias
proporcionarle al residente el acceso a una bibliografía ade-
en la formación en patología herniaria avanzada:
cuada y a videos de técnicas quirúrgicas, así como compartir Actitudes: idénticos al periodo de formación básica
su experiencia personal. Por otra parte, debe fomentarse la  Conocimientos: criterios más genéricos, pero más
asistencia a cursos especializados en el tema (P. Ej: Curso de amplios, orientados a la indicación quirúrgica, al tipo de abor-
Hernia Inguinal de la AEC). daje, al tipo de malla más adecuado, etc. Una vez más corres-
 Habilidades: criterios basados en la adquisición de com- ponde al docente aportar tanto su experiencia como orientar
petencias prácticas respecto a la patología herniaria. Son los qué parte de la amplia bibliografía existente es la que debe
que mayor peso específico deben tener en la evaluación, al ser adquirir el residente. Los procedimientos quirúrgicos deben
los que más esfuerzo exige adquirir. Unos principios básicos ser revisados en videos de técnica quirúrgica.
que garantizan el éxito en la adquisición de los objetivos son  Habilidades: igualmente, deben ser criterios objetivos
la presencia de un docente con amplia experiencia quirúrgica más genéricos, siendo más importantes las habilidades técni-
junto al residente en formación así como el diseño de un plan cas aisladas que las técnicas quirúrgicas per se, para que en el
de progresión técnica para el residente (Inicialmente, el papel futuro el residente sea capaz de realizar cualquier técnica avan-
del residente es la ayudantía. Posteriormente realiza gestos zada que haya estudiado al ser capaz de llevar a cabo los gestos
quirúrgicos específicos durante la cirugía. Finalmente, el resi- técnicos necesarios para la misma.
dente interviene como cirujano principal, siempre asistido por
el especialista). La formación en competencias técnicas altamente específicas
(Ej.: TEP, TAPP, separación de componentes, NPP, pared
Es importante orientar principalmente la formación a la catastrófica) debe ser desarrollada en unidades especialmente
adquisición de técnicas quirúrgicas básicas tanto anatómicas dedicadas a este tipo de patologías, siendo recomendable que
como protésicas. En las inguinales anatómicas (Ferguson en el MIR rote por una unidad de estas características en un
el niño, Shouldice ) y en las protésicas (Lichtenstein, PHS, periodo avanzado de su formación (R3 en adelante).Las técni-
Rutkow) – y en otras localizaciones adaptando las técnicas cas de simulación deben de incluir todas aquellas a desarrollar
a la realidad de cada paciente bien anatómicas o protésicas-, posteriormente ( curso básico y avanzado de formación lapa-
siendo recomendable en caso de ser posible incluir entre los roscópica de la AEC)
objetivos la adquisición de técnicas de bloqueo anestésico Se puede concluir que en el periodo de formación en pato-
local. logía de la pared abdominal avanzada el objetivo principal en
La formación en cirugía urgente de la pared se realiza con cuanto a habilidades es adquirir una serie de recursos que per-
la progresiva incorporación del residente a los procedimientos mitan al cirujano en formación enfrentarse a casos complejos
de menos ( simple reducción herniaria y cierre parietal) a más cuando se presenten.
complejos (tratamiento órgano comprometido y reconstruc-
ción parietal posterior).
Conclusiones
Formación MIR en cirugía herniaria avanzada
— La formación en patología de la pared abdominal debe
La patología herniaria avanzada tiene un rango de compleji- estar contemplada dentro del Plan Formativo del MIR
dad muy amplio: desde la hernia inguinoescrotal recidivada o en Cirugía General de forma amplia y pormenorizada.
en pacientes complejos por vía abierta preperitoneal hasta las — La diferenciación entre patología básica y compleja de

75
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

M, Dionigi R. “To teach and to learn in day surgery. The role of


la pared abdominal permite organizar la formación del residents”. Int J Surg. 2008;6 Supl 1:S56-8.
residente de forma adecuada. 3. Herrera FA, Docobo F, Jiménez JA, Marin J, Plata J, Sarmiento C,
— Debe diseñarse un plan formativo en pared abdominal et al. Proceso asistencial integrado. Hernias de pared abdominal.
basado en la adquisición de competencias concretas en Edita Servicio Andaluz de Salud.Sevilla 2003.
actitudes, conocimientos y habilidades. Dicha adquisi- 4. Docobo F. Objetivos de la rotación de los médicos residentes de
ción debe ser evaluable mediante criterios objetivos. cirugía en la unidad clínica de cirugía mayor ambulatoria. Cir
— El régimen de CMA permite de forma óptima la forma- May Amb 2008; 13: 78-82.
ción en patología básica de la pared abdominal, mien- 5. Martínez Ramos C, Sanz López R, Cerdán Carbonero MT,
tras que para la formación en patología compleja debe Núñez Peña JR. Encuesta de opinión sobre la cirugía mayor
ambulatoria en la formación del residente de especialidades qui-
establecerse una rotación en una unidad especializada.
rúrgicas. Educación Médica 2004; 7: 140-146.
— La cirugía de urgencia debe ser incorporada progresiva- 6. Docobo F, Bernal C, Durán I, Mena J, Blanco JL, Tamayo MJ.
mente desde el inicio del programa formativo «Participación de los residentes en cirugía mayor ambulatoria.
Programación docente». Rev And Pat Digest 1999; 22: 97-98.
7. Sánchez de Pedro F, Picazo Yeste J, Manzanedo Romero I .
Bibliografia: Docencia en cirugía de pared abdominal. En: Cirugía de la pared
abdominal de la Asociación Española de Cirujanos.Eds.Morales
1. Simons MP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M, Bouillot JL, Campa- S, Barreiro F,Hernánez P,Feliu X. Aran Editores 2ª Ed.Madrid
nelli G, Conze J, de Lange D, Fortelny R, Heikkinen T, Kings- 2013. P 574-81
north A, Kukleta J, Morales-Conde S, Nordin P, Schumpelick 8. Programa formativo de la especialidad en Cirugía General y del
S, Smedberg S, Smietanski M, Weber G, Miserez M. European Aparato Digestivo. B.O.E. de 8 de mayo de 2007
Hernia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in
adult patients. Hernia. 2009 August; 13(4): 343–403.
2. Brebbia G, Carcano G, Boni L, Dionigi GL, Rovera F, Diurni

76
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 77-79)

v. formación y cma en hernias


Búsqueda de información en cirugía de la hernia inguinal
Segura Sampedro,* J. J.; Ramírez Plaza,* **C. P.; Docobo Durántez,* F.
*Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla; **Servicio de Cirugía
General y Digestiva. Hospital Quirón. Málaga.

Niveles de evidencia búsqueda al inglés. Incluye un acceso integrado a la Biblioteca


Cochrane Plus, revistas secundarias , alertas sanitarias, reposi-
Los niveles de evidencia estructuran un sistema jerarquizado torios de guías de práctica clínica e informes técnicos, siendo
basado en las pruebas o estudios de investigación, que permite también de libre acceso.
valorar la fortaleza o solidez de la información asociada a los —Sumsearch 6: realiza su búsqueda en múltiples sitios y la
resultados obtenidos en un estudio. entrega ordenada de general a particular. Además de revisar
sitios de MBE, incluye información de Wikipedia, Manual
Merck, revisiones, etc.; su acceso es libre y tiene una versión
¿Cómo realizar una búsqueda? en castellano.
1.  Metabuscadores (mb) 2. Revisiones Sistemáticas (rs)
Los MB son fuentes prefiltradas de información a las que Las RS son artículos científicos integrativos ampliamente
debemos acceder en primer lugar cuando queramos realizar usados en Medicina que siguen un método explícito para re-
una búsqueda bibliográfica en internet, rápida, efectiva y sumir la información sobre determinado tema o problema de
actualizada, ya que resumen y aglutinan guías de práctica salud. Revisan y puede combinar principalmente ensayos clí-
clínica, revisiones sistemáticas o informes de evaluación de nicos controlados, que son los estudios primarios. Se diferen-
tecnologías. Presentan la ventaja de integrar la información de cian de las revisiones narrativas en que provienen de una pre-
diversos artículos originales, sin tener que recurrir a la fuente gunta estructurada y de un protocolo previamente realizado.
primaria. Como se puede deducir, los MB carecen de base de —Biblioteca Cochrane Plus 7: las revisiones Cochrane se
datos propia, ya que utilizan las de otros buscadores y mues- basan mayoritariamente en ensayos clínicos controlados y
tran una combinación de las mejores páginas que devuelve son altamente estructuradas y sistematizadas. La evidencia se
cada uno.  incluye o excluye en función de criterios explícitos de calidad
Los MB más populares son: con el fin de minimizar los sesgos. Incluye un gran número
—Gerion 3 : es un MB de la Biblioteca Virtual del sistema de RS traducidas al español y un grupo de trabajo en cáncer
de salud publico de Andalucía (SSPA). Es un buscador de colorrectal, en el que se incluyen las hernias de pared abdo-
acceso único a todos los recursos electrónicos suscritos por la minal con todas las revisiones y los protocolos agrupados en
Biblioteca Virtual, para los profesionales del Sistema Sanitario una única página 8. Además de producir las RS, la misión del
Público de Andalucía y para el público general. grupo es establecer y mantener un registro especializado de
—Tripdatabase 4: realiza búsquedas en múltiples publica- ensayos clínicos. Es de acceso gratuito en todo el territorio es-
ciones o sitios de MBE, y las presenta ordenadas por categoría pañol (suscripción por el Ministerio de Sanidad y Consumo) y
(sinopsis, revisiones sistemáticas, guías clínicas, artículos, etc); tiene una versión en español.
es de libre acceso. —Uptodate 9: es un recurso de información médica clínica
—Excelencia Clínica 5: integra búsquedas en las principa- basado en la evidencia que presenta sus RS contando con unos
les bases de datos en español, y traduce automáticamente la 3000 médicos expertos en sus materias junto a una plantilla de
editores que actualizan los contenidos de forma continuada.
Tiene, igualmente, una versión en Español.
—Clinical Evidence 10: es una revista internacional «peer-
Correspondencia: Juan José Segura Sampedro. *Unidad de Gestión reviewed» que publica RS, presentando la mejor evidencia
Clínica de Cirugía General. Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Sevilla. disponible a partir de otras RS, ensayos clínicos aleatorizados

77
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Nivel 1 a) Metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados


b) Al menos un ensayo controlado aleatorizado bien diseñado

Nivel 2 a) Al menos un estudio controlado no aleatorizado bien diseñado


b) Al menos un estudio experimental bien diseñado

Nivel 3 Evidencia de casos, correlaciones o estudios comparativos

Nivel 4 Opinión de los expertos

Figura 1. Pirámide representativa de los diferentes niveles de evidencia. basado en la clasificación facilitada por el Centro de Medicina Basada en
la Evidencia (CEBM) de la Universidad de Oxford (1).

4.  Guías de práctica clínica (GPC)


Las GPC son directrices elaboradas sistemáticamente para
ayudar en la toma de decisiones. Son una de las distintas
herramientas disponibles para organizar la mejor evidencia
científica en la toma de decisiones clínicas. Ofrecen directrices
y referencias sobre puntos de buena práctica clínica con los
que contrastar sus actuaciones. Su elaboración corre a cargo
de sociedades para la realización de guías de práctica clínicas y
sociedades científicas.
5.  Sociedades Científicas (SC)
Las distintas SC relacionadas con la cirugía de la hernia
producen periódicamente GPC y promueven la investigación
en este ámbito. Cabe destacar:
—European Hernia Society: European Hernia Society gui-
delines on the treatment of inguinal hernia in adult patients
(2009)
Figura 2. Esquema organizativo modificado de recursos para realizar —British Hernia Society: Groin Hernia Guidelines (2013)
una búsqueda de evidencia científica (2).
—American Hernia Society
—Sociedad Hispanoamericana de Hernia
y estudios observacionales; si no hay pruebas de evidencia, —Asia-Pacific Hernia Society
también lo dice. —Sección de Pared Abdominal y Suturas de la Asociación
Española de Cirujanos: Guía Clínica de la AEC: Cirugía de
3.  Artículos originales (AO) la Pared Abdominal (con una nueva edición de este año muy
Los AO los encontramos básicamente en PubMed 11. La actualizad y completa)
búsqueda depende de los términos introducidos, que debemos —Otras sociedades nacionales: Mexicana, Argentina…
tener muy claros; «groin hernia», «crural hernia», «femoral
hernia» y «recurrent hernia» deben ser siempre los térmicos
6.  Publicaciones científicas indexadas
de búsqueda de partida, y a partir de ahí ya podemos cruzar La única revista indexada que trata específicamente de pa-
las búsquedas o especificarlas en función de nuestros objetivos tología herniaria es «Hernia», que tenía un factor de impacto
(«morbidity», «mesh rejection», «Lichtenstein technique», de 1,693 en el año 2012 13. Fundada en 1997, pretende promo-
«Shouldice repair», «ambulatory surgery»…, son algunos cionar los estudios clínicos y la investigación en hernias abdo-
ejemplos). Podemos utilizar búsquedas más especializadas minales, del periné, diafragmáticas… Es el órgano oficial de la
dentro de PubMed a través del Clinical Queries, que permite «European Hernia Society» (EHS) y de la «American Hernia
recuperar artículos por temas de interés: etiología, diagnósti- Society» (AHS).
co, tratamiento, pronóstico e incluso revisiones sistemáticas
12. Google Scholar es la apuesta de google en la búsqueda de 7.  Otras publicaciones científicas
artículos científicos, que además de AO incluye libros y tesis Otras publicaciones que debemos considerar a la hora de
doctorales, siendo de acceso gratuito. buscar información científica sobre hernias inguinales son:

78
v. formación y cma en hernias
J. J. Segura Sampedro et ál. Búsqueda de información en cirugía de la hernia inguinal

—Surgical Clinics of North America: publicadas por pri- —WebSurg: es la universidad quirúrgica virtual por exce-
mera vez en 1912, actualmente son leídas y consultadas en lencia. Presenta múltiples contenidos interactivos con más de
todo el mundo. Gozan de gran autoridad y prestigio. Recogen 500 recursos multimedia en relación con la patología hernia-
revisiones clínicas, incluyendo diagnóstico y terapéutica en su ria, no todos accesibles de forma gratuita.
mayor parte. Dispone de más de 300 artículos en relación con —YouTube: el popular sitio de videos, gran exponente de la
las hernias de pared abdominal, y lo más interesante es que web 2.0. presenta más de 90.000 videos relacionados bajo la
cada 3-4 años publican un monográfico completo a modo de etiqueta «Hernia».
revisión actualizada de primer nivel sobre patología herniaria. —Twitter: es una popular red de microblogging en la cuál
Están disponible en castellano sólo en formato libro, no elec- las distintas cuentas de sociedades científicas son un gran
trónico, y con un decalaje de algunos meses por motivos de recurso para mantenerse actualizados. De especial interés son
edición de la versión traducida. @aecirujanos, @SurgEndosc, @BJSurgery, @herniasurgeons,
—The SAGES Manual of Hernia Repair: esstado del arte @EHS2014
en cirugía de la hernia. Resume las distintas tendencias y téc- —Wikipedia: es un proyecto de enciclopedia colaborativa
nicas, incluyendo una sección sobre debates no resueltos en creado por usuarios para los usuarios. Diversos estudios con-
cirugía de la hernia inguinal. firman su fiabilidad considerándose no inferior a la Enciclope-
—Hernia Surgery Simplified: compendio quirúrgico sobre dia Británica.
las distintas técnicas actuales y las distintas hernias de pared. —Aplicaciones: existen ya múltiples «apps» disponibles para
Dirigido especialmente a cirujanos en formación. distintos «smartphones» que bajo el epígrafe «hernia» descri-
—Master Techniques in Surgery-Hernia Surgery: es un atlas ben la anatomía, la técnica o las distintas prótesis de las casas
quirúrgico que muestra las distintas opciones quirúrgicas en la comerciales.
reparación de pared abdominal.
—Advances in Laparoscopy of the Abdominal Wall Hernia:
(Suárez-Grau y Bellido) se trata de una revision actualizada Bibliografía
de la cirugía laparoscópica de pared abdominal, realizada por 1. Centro de Medicina Basada en la Evidencia (CEBM) de la Uni-
cirujanos andaluces (miembros de la ASAC), en la cual se de- versidad de Oxford. URL: http://www.cebm.net/levels_of_evi-
tallan las técnicas quirúrgicas así como sus particularidades y dence.asp.
complicaciones. 2. López Espada C, Allegue Allegue N, Bellmunt Montoya S, Riera
Vázquez R, Solanich Valldaura T, Vega de Céniga M. Estrategias
—Hernia inguinocrural y Eventraciones, otras hernias de de búsqueda de información sobre cirugía vascular en Internet.
pared y cavidad abdominal: son dos libros de técnica quirúr- Angiología 2009; 61 (3): 159-166.
gicas en español muy completos sobre cirugía de la pared 3. http://www.bvsspa.es/profesionales/buscador_profesionales
abdominal. 4. http://www.tripdatabase.com
—Otros libros de referencia: Laparoscopic Ventral Hernia 5. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/
Repair (Morales Conde), Laparoscopic Hernia Surgery: An ec00.htm
operative guide (LeBlank), Hernia Repair Sequelae (Schum- 6. http://sumsearch.uthscsa.edu/espanol.htm
pelick). 7. http://www.bibliotecacochrane.com/
8. http://cccg.cochrane.org/
9. http://www.uptodate.com/es/home
8.  web 2.0 10. http://clinicalevidence.bmj.com/x/index.html
11. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
La evolución de internet ha llevado a la web 2.0. Este tér- 12. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical
mino designa a servicios y aplicaciones centradas en el usuario 13. http://link.springer.com/journal/10029
en los que priman la participación y colaboración. Los ejem- 14. http://www.springer.com/medicine/internal/book/978-1-4471-
plos más destacados son: 4699-5

79
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 80-83)

vi. futuro de la cirugia de la hernia


Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los
materiales en cirugía de la hernia
Juan Manuel Suárez Grau,* ** J. M.; García Méndez,*** S.; Rubio Chaves,**** C.
*Hospital General Básico de Riotinto, Huelva. **Clínica Quirón “Sagrado Corazón”, Sevilla. ***Poliklinika Guipuzkoa,
San Sebastián. ****Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

El futuro de la investigación en el tratamiento de la hernia se modo de films absorbibles unidos a los sistemas mecánicos
dirige principalmente en dos sentidos. Por un lado, la investi- (ejemplo: film de colágeno y glicerol de rápida absorción, Pro-
gación genética, que se centrará en el objetivo de la prevención grip Laparoscopic®, este film facilita su uso para la laparoscopia
de la aparición de la hernia. Por otro, la segunda línea de al permitir introducir la malla por un trócar, como cualquier
investigación (y más realista), que se dirigirá a la introducción otra malla, sin precisar de preparación específica).
de una nueva generación de biomateriales y técnicas quirúrgi-
cas, que minimizarán la extensión de la reparación herniaria, c ) Nuevos pegamentos preferiblemente biológicos que activen
reducirán el tiempo quirúrgico y facilitarán la recuperación la angiogénesis y crecimiento de fibroblastos, enriquecidos
post-operatoria de estos pacientes. En esta segunda línea de con factores de crecimiento, que sustituyan la fijación mecá-
actuación los avances más importantes aparecen en el campo nica totalmente.5
de las técnicas mínimamente invasivas (que trataremos más
adelante) y en los materiales que empleamos para reparar la
patología herniaria1-3. 2. Colocación de la malla
El desarrollo de los materiales que empleamos actualmente
en la cirugía de la hernia se ha centrado prácticamente en me- a )  Formas tridimensionales: tienen su uso principal para ser
joras sobre las mallas y los métodos de fijación. Se ha llegado introducidas en espacios pequeños, con memoria para auto-
al extremo de intentar unir estos conceptos, creando las nue- expandirse y colocarse adecuadamente (Composix Kugel ®,
vas mallas autoadhesivas que incorporan mejoras en ambos 3DMax®).
campos de investigación,1, 2
Líneas de investigación en materiales: b )  Sistemas de posicionamiento (para cirugía laparoscópica):
La tendencia actual se orienta a mallas biológicamente iner- EchoPS®, AccuMesh®, posicionamiento mediante imanes,
tes, con gran capacidad de integración, poros amplios, escasa etcétera (fig. 1).
cuantía de material y fácilmente manejables.
Estas mallas ya están conseguidas y se han analizado previa-
mente en el monográfico, por lo que no insistiremos. 3. Recubrimientos
¿Qué innovación se puede añadir a estas mallas?
a )  Actúan frente a la infección:
— Antisépticos (derivados de la clorhexidina (Dual Mesh
1. Autofijación Plus®), Triclosan (sutura Vicryl plus®)).5
— Antibióticos (Vancomicina, cefalosporinas),
a )  Sistemas mecánicos incorporados (Adhesix®, Parietene — Metales (carbonato de plata (Dual Mesh Plus®))
Progrip®)4 (fig. 1). Nuestro grupo de investigación ha experimentado
con mallas absorbibles (Gore BioA®) embebidas en an-
b )  Adhesivos que se disuelven al contactar con tejidos, a tibióticos (Cefazolina), con resultados óptimos frente
a infección bateriana provocada con inóculos de S.
Aureus. El problema de la incorporación a la malla, de
forma prefrabricada, es la posible intolerancia o efectos
secundarios por sobredosis. Es por ello que la posibili-
Correspondencia: Juan Manuel Suárez Grau. Hospital General Básico de
Riotinto, Huelva dad de incorporar un antibiótico que se libere de forma

80
vi. futuro de la cirugia de la hernia
J. M. Suárez Grau et ál. Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los materiales en cirugía de la hernia

Figura 1. Paritene Progrip: microagrafes autoadhesivos (izq.); Sistema Echo de posicionamiento para malla intraperitoneal por laparoscopia (der.)

Figura 2. Protesis de PGA-TMC ambebida en Cefazolina. Inoculación de S. aureus de la hernioplastia usando la malla embebida en Cefazolina.

prolongada en terreno séptico, incluso seleccionado una tasa de adhesión a los tejidos mucho menor, lo que per-
con antibiograma previo, parece más atractiva de cara mitiría su colocación intraperitoneal. Aunque los estudios en
al fututo. El problema será la dosificación, ya que el humanos son aún escasos, es previsible que los efectos secun-
coeficiente de liberación antibiótica no está calculado y darios de los ácidos grasos sean prácticamente inexistentes y
variará según el material de la malla6 (fig. 2). la tolerancia sea excelente, al tratarse de moléculas presentes
en el organismo de forma natural, haciendo que la reacción a
b )  Actúan disminuyendo las adherencias al material protésico cuerpo extraño se minimice7.
y mejorando la integración: La tendencia general en el recubrimiento es buscar produc-
— Metales (titanio (Timesh®)) tos biológicamente activos (bacteriostáticos-bactericidas, an-
— Ácidos grasos (omega 3 (C-QUR®)). tiadherentes) pero inocuos para el ser humano: ácidos grasos,
En el quirófano experimental hemos realizado ensayos con metales, polisacáridos (complejo 2QR, polímeros cruzados del
ácidos grasos de la familia de los monolauratos, cuya actividad ácido galactoarabinano poliglucurónico), etc.
bactericida ha sido publicada in vitro. La forma de cubrir las
mallas con estos ácidos es complicada porque deben ser disuel- c )  Actúan activando la regeneración:
tos en soluciones alcohólicas, pero han demostrado tanto in — Células madres: en la vanguardia de estos recubrimien-
vitro como in vivo una actividad muy prometedora frente a la tos encontramos también cómo se incorporan los avan-
infección. No hemos aplicado su uso al campo de las adheren- ces en la investigación con células madre pluripotencia-
cias, aunque teóricamente puede ser útil también. les, surgiendo diferentes líneas de desarrollo que buscan
Los resultados en mallas impregnadas con ácido omega 3 la sustitución de los habituales materiales protésicos por
muestran que esta cobertura permite mantener las ventajas biomateriales con mejor integración. En los estudios
de integración del polipropileno frente a los composites, con que mostraron mejores resultados, las células madre se

81
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

han probado utilizando distintos soportes, como ma- menor coste y resultado aceptable (poros medianos o
trices biológicas y sobre mallas (tanto biológicas como amplios, peso medio, fijada con suturas). En definitiva,
sintéticas) ya existentes en el mercado4-6. Aunque los olvidarnos de prótesis con fijación incluida, prótesis di-
resultados se presentan como prometedores, no ha se señadas para laparoscopia y retroceder de alguna manera
han encontrado estudios randomizados que comparen la lo andado previamente.
recidiva y la tasa de adherencia entre la aplicación o no
de células madre, por lo que no se puede deducir que los
resultados sean atribuibles a éstas. No se han encontrado Bibliografía
tampoco estudios en humanos. El uso de un verdadero
tejido generado exclusivamente a partir de células madre 1. Deeken CR, Faucher KM, Matthews BD. A review of the compo-
que pueda ser utilizado como prótesis herniaria aún no sition, characteristics, and effectiveness of barrier mesh prostheses
utilized for laparoscopic ventral hernia repair. Surg Endosc. 2012
se ha conseguido.8-10 Feb;26(2):566-75.
— Factores de crecimiento (FC): Se pueden aplicar FC 2. Schreinemacher MH, van Barneveld KW, Dikmans RE et al.
fibroproliferativos y angiogénicos, tales como el bTGF, Coated meshes for hernia repair provide comparable intraperito-
el bFGF y el PDGF (muy presente en pegamentos neal adhesion prevention. Surg Endosc 2013 Nov;27(11):4202-9.
derivados de la fibrina, que aumenta la angiogénesis, 3. Morales-Conde S, Barreiro Morandeira F. Hernia surgery: new
mejorando la integración de la malla fijada con colas concepts and new perspectives. Cir Esp. 2008 Apr;83(4):165-6.
biológicas)11-14 4. Bellido Luque JA, García Moreno J, Guadalajara Jurado J, Suárez
In vitro el FGF basic (bFGF) aumenta la angiogénesis, Grau JM, Gómez Menchero J. Use of a self-adhesive mesh in
fibrogénesis y la producción de colágeno. En vivo aparece un inguinal herniorrhaphy by a trans-abdominal-peritoneal endos-
pico de concentración de forma temprana (entre las primeras copic approach].Cir Esp. 2012 Nov;90(9):603-5.
5. Suárez-Grau JM, Morales-Conde S, Martín-Cartes JA, Chaves
48 horas) que se mantiene a los días siguientes. Estimula espe- CR, Jiménez MB, Ramírez FP, Docobo-Durántez F, Méndez SM.
cialmente la proliferación de células endoteliales (formación Mesh fixation with sutures versus fibrin sealant in hernioplasty
de neovasos y penetración entre la matriz extracelular), esti- with re-absorbable prosthesis (polyglycolic acid and trimethylene
mulando además la fibroproliferación.15-16 carbonate). Experimental study in animals. Cir Esp. 2009
En estudios experimentales usando una malla que con- Oct;86(4):242-8
tiene bFGF, comparándolo con controles sin la presencia de 6. Suárez Grau JM, De Toro Crespo M, Docobo Durántez F, Rubio
este FC, se ha comprobado la reducción de la recurrencia Chaves C, Martín Cartes JA, Docobo Pérez F. Prevention of
herniaria. Se demostró por técnicas inmunohistoquímicas un surgical infection using reabsorbable antibacterial suture (Vicryl
aumento de la angiogénesis y producción local de colágeno al Plus) versus reabsorbable conventional suture in hernioplasty. An
aplicar la malla que contenía bFGF.12,16,17 experimental study in animals. Cir Esp. 2007 Jun;81(6):324-9.
7. Pierce RA, Perrone JM, Nimeri A et al. 120-day comparative
En una breve reflexión sobre el futuro de estas líneas estra- analysis of adhesion grade and quantity, mesh contraction, and
tégicas es destacable que hay que seguir avanzando en la ciru- tissue response to a novelomega-3 fatty acid bioabsorbable barrier
gía de la hernia: nuevas líneas de investigación muy promete- macroporous mesh after intraperitoneal placement. Surg Innov.
doras con mallas biológicas autólogas, o implantes recubiertos 2009 Mar;16(1):46-54.
de células madre, factores de crecimiento y similares. Sin lugar 8. Gao Y, Liu LJ, Blatnik JA et al. Methodology of fibroblast and
a dudas, el futuro se inclina lentamente hacia mallas con teji- mesenchymal stem cell coating of surgical meshes: A pilot analy-
do autólogo en una matriz sintética absorbible a medio-largo sis. J Biomed Mater Res B Appl Biomater. 2013 Oct 21.
plazo de tiempo, con idea de crear una auténtica regeneración 9. Zhao Y, Zhang Z, Wang J et al. Abdominal hernia repair with
de la pared abdominal. El concepto es no dejar material exó- a decellularized dermal scaffold seeded with autologous bone
geno y forzar al organismo a crear tejido competente para marrow-derived mesenchymal stem cells. Artif Organs. 2012
Mar;36(3):247-55.
reparar el defecto de pared18-21. Por desgracia, actualmente 10. Altman AM, Abdul Khalek FJ, Alt EU et al. Adipose tissue-
hay tres situaciones que distorsionan desfavorablemente este derived stem cells enhance bioprosthetic mesh repair of ventral
futuro, y que son: hernias. Plast Reconstr Surg. 2010 Sep;126(3):845-54.
— Ante la situación económica mundial estos estudios 11. Robson MC, Dubay DA, Wang X et al.Effect of cytokine growth
han visto frenado su desarrollo. Lógicamente si la crisis factors on the prevention of acute wound failure. Wound repair
persiste no sólo se verán frenados, sino que nunca verán and regeneration 2004 January 12;1:38.
la luz. 12. Franz MG, Kuhn MA, Nguyen K, et al. Transforming growth
— En el momento actual, parece que pequeños avances se factor beta(2) lowers the incidence of incisional hernias. J Surg
están realizado, pero siempre de la mano de otros cam- Res. 2001 May 15;97(2):109-16.
pos de investigación con trasplantes y regeneración de 13. Zieren J, Castenholz E, Baumgart E et al. Effects of fibrin glue
and growth factors released from platelets on abdominal hernia
órganos. La investigación cada vez es menor y se centra repair with a resorbable PGA mesh: experimental study. Journal
en el desarrollo de las actuales mallas sintéticas, con es- of Surgical Research 85, 267–272 (1999).
casos avances en las biológicas, y haciendo cada vez más 14. Bellido Luque, J; Suárez-Grau, JM; Duran Ferreras, I ; García
hincapié en incluir la fijación en la propia malla, ya que Moreno, J; Gomez Menchero, J; Moreno Romero, R; Ruiz Lupia-
abarata el coste del proceso y es más rentable. ñez, E; Guadalajara Jurado, J. ¿Han demostrado ventajas las colas
— Si la situación económica empeora, los avances serán biológicas en la fijación de las mallas? Cir Anda 2011; 22: 13-16
retrocesos, ya que primará meramente el punto de vista 15. Montarano L et al. Cytotoxicity, blood compatibility and anti-
económico y se desarrollará sólo la prótesis sintética con

82
vi. futuro de la cirugia de la hernia
J. M. Suárez Grau et ál. Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los materiales en cirugía de la hernia

microbial activity of two cyanoacrylate glues for surguical use. 19. Hiles M, Record Ritchie RD, Altizer AM. Are biologic grafts
Biomaterials 2001; 22: 59-66. effective for hernia repair?: a systematic review of the literature.
16. Dubay DA, Wang X, Kuhn MA. The prevention of incisional her- Surg Innov. 2009 Mar;16(1):26-37.
nia formation using a delayed-release polymer of basic fibroblast 20. Franklin ME Jr, Treviño JM, Portillo G, Vela I, Glass JL, González
growth factor. Ann Surg. 2004 Jul;240(1):179-86. JJ. The use of porcine small intestinal submucosa as a prosthetic
17. Newton C et al. Human growth factors in the fibrinogen complex material for laparoscopic hernia repair in infected and potentially
component of fibrin sealant products.. 7th World Biomaterials contaminated fields: long-term follow-up. Surg Endosc. 2008
Congress, 2004. Sydney. Sep;22(9):1941-6.
18. Bustos Jiménez M, García Ruiz S, Tamayo López MJ et al.¿Qué 21. Sheen AJ. Prosthetics in hernia repair. Surg Today.
papel hay que asignar a las mallas biológicas? Cir. Andal. 2011; 2005;35(3):196-8.
22: 23-25.

83
Actualización
(Cir. Andal. 2013; 24: 84-86)

vi. futuro de la cirugia de la hernia


Líneas estratégicas en laparoscopia de la hernia de
pared abdominal
Feliu Palá, X.; Camps Puigantell, J.
Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital General d’Igualada. Barcelona

La Hernioplastia laparoscópica es una técnica minimamente exigente; el no estar familiarizados con la vía preperitoneal; no
invasiva que realiza una reparación protésica del defecto her- disponer de resultados a largo plazo; un coste económico su-
niario a nivel preperitoneal, donde se produce la hernia. Las perior si se utiliza material de un solo uso y las peculiaridades
técnicas laparoscópicas han demostrado presentar menos dolor de nuestro sistema sanitario, que han convertido la hernia en
postoperatorio, más rápida recuperación y reincorporación a patología de relleno de programas quirúrgicos o incentiva la
la vida socio-laboral con menos dolor crónico postoperatorio. cantidad de procedimientos sobre la calidad de éstos 8.
También, durante estos años, diversos estudios han demostrado ¿Cómo mejorar esta situación en un futuro? Requerirá de
su idoneidad en subgrupos como la hernia recidivada y bilateral, diversos factores:
motivo por el cual diversas sociedades la recomiendan como
primera opción, siempre con la condición de que sea realizada 1.º)  Es necesario demostrar claramente los beneficios del
en unidades cuyos equipos quirúrgicos estén adecuadamente acceso laparoscópico sobre la cirugía abierta.
entrenados en la técnica y la realicen regularmente 1-5.
¿Qué vía laparoscópica es más adecuada? Los meta-análisis 2.º)  Reducir la curva de aprendizaje. Actualmente ello es
reflejan menor número de complicaciones en la vía extraperi- posible con la tutorización por cirujanos expertos.
toneal (TEP) que en la transabdominal (TAPP) 5-6. Además,
conceptualmente, la TEP reproduce fielmente los preceptos 3.º)  Disminuir el coste económico usando material reuti-
clásicos de la vía preperitoneal abierta y unicamente mejora lizable.
el acceso. En la TAPP resulta difícil justificar entrar en el ab-
domen para resolver un problema parietal con los problemas 4.º)  Training adecuado. Hay que incluir la hernia laparos-
potenciales que pueden derivarse, si bien la decisión de usar cópica en la formación del residente. Se precisa el apoyo de las
una u otra técnica dependerá de la experiencia del cirujano en Sociedades científicas e industria y la creación de Centros
una u otra técnica, habiendose publicado excelentes resultados de referencia donde formarse, ya que todavía en la actualidad,
con ambas técnicas. la dificultad en acceder a la formación es citada como la razón
Sin embargo, el tratamiento laparoscópico de la hernia, principal de no realizar esta técnica.4
pese a sus favorables prespectivas, no ha conseguido conso-
lidarse como el tratamiento más utilizado, especialmente en 5.º)  Desarrollo tecnológico: La constante evolución tecno-
nuestro medio. Una encuesta reciente realizada por la Sección lógica que representa la laparoscopia hacia una cirugía lo más
de Cirugía Endoscópica de la AEC refiere que sólo un 6% de mínimamente invasiva posible nos ha aportado una serie de
cirujanos realiza cirugía laparoscópica de la hernia inguinal de novedades:
forma habitual, cifra idéntica a la obtenida por la misma Sec- a) Nuevos mini-instrumentos: Material de 3.5, 3 y hasta 2
ción en otra encuesta que realizaron en 2003 7. ¿Por qué no ha cm. ha sido diseñado por la industria con el fin de redu-
crecido en estos 10 años la reparación laparoscópica de la her- cir el trauma cutáneo y el dolor postoperatorio y obtener
nia en España mientras si ha aumentado en Europa y USA?. un mejor resultado estético. Se ha descrito con ellos
Diversos motivos como la poca predisposición a iniciarnos una mejor fijación del trócar a la pared disminuyendo
en un procedimiento nuevo, con una curva de aprendizaje las salidas de los trócares si bien, en muchos casos, la
capacidad de agarre-tracción de la pincería es inferior a
la convencional. Por ello, hoy por hoy, su uso es anecdó-
tico en la hernia laparoscópica 9-11.
Correspondencia: Xavier Feliu Palà. Cavall Bernat 8. 08230 Matadepera,
Barcelona. 16255xfp@comb.cat b) Single port: En la misma filosofía de minimizar la agre-

84
vi. futuro de la cirugia de la hernia
X. Feliu Palá & J. Camps Puigantell Líneas estratégicas en investigación: Futuro de los materiales en cirugía de la hernia

sión quirúrgica y reducir las cicatrices se ha ido impo- Bibliografia


niendo en la cirugía laparoscópica la reducción del nú-
mero de trócares, llegando a la cirugía de puerto único. 1.- National Institute for Clinical Excellence (NICE). Guidance on
A través de una incisión de 1.5-2.5 cm. se coloca un dis- the use of laparoscopic surgery for inguinal hernia. Technology
positivo de puerto único que permite la colocación de Appraisal Guidance Nº 18. January 2001. Pág: 1-103.
la óptica y varios canales de trabajo. Al no dejar cicatriz 2. Feliu X, Clavería R, Besora P, Camps J, Fernández-Sallent E,
Viñas X, Abad JM. Bilateral inguinal hernia repair: laparoscopic
la mejoría cosmética sobre la cirugía laparoscópica con-
or open approach?. Hernia. 2011 ; 15(1):15-8.
vencional es evidente, si bien hará falta determinar en 3. Feliu X, Jaurrieta E, Viñas X, Macarulla E, Abad JM, Fernández-
estudios futuros si también presenta ventajas en cuanto Sallent E. Recurrent inguinal hernia: a ten-year review. J Lapar-
a dolor postoperatorio y más rápida recuperación. Téc- oendosc Adv Surg Tech A. 2004; 14(6):362-7.
nicamente es más demandante en cuanto es más difícil 4. Shaikh I, Olabi B, Wong VM, Nixon SJ, Kumar S. NICE gui-
la triangulación, suturar o traccionar, requiriendo un dance and current practise of recurrent and bilateral groin hernia
aprendizaje específico (12-15). repair by Scottish surgeons. Hernia. 2011;15(4):387-91.
c) Notes: La cirugía por orificios naturales ha impulsado 5.- Simons MP, Aufenacker T, Bay-Nielsen M, Bouillot JL, Cam-
el avance tecnológico en laparoscopia, favoreciendo el panelli G, Conze J, de Lange D, Fortelny R, Heikkinen T, Kings-
desarrollo de la endoscopia flexible, cámaras sin cables, north A, Kukleta J, Morales-Conde S, Nordin P, Schumpelick
V, Smedberg S, Smietanski M, Weber G, Miserez M. European
nuevos métodos de suturas, fuentes de energía más so-
Hernia Society guidelines on the treatment of inguinal hernia in
fisticadas, etc. adult patients. Hernia. 2009;13(4):343-403
  A nivel de la pared abdominal su uso se ha limitado 6. Bittner R, Arregui ME, Bisgaard T, Dudai M, Ferzli GS, Fitzgib-
a cirugía experimental con animales y, hoy por hoy, su bons RJ, Fortelny RH, Klinge U, Kockerling F, Kuhry E, Kukleta
aplicación al humano es cuestionable ya que no parece J, Lomanto D, Misra MC, Montgomery A, Morales-Conde S,
que aporte ventajas sustanciales (15-17). Reinpold W, Rosenberg J, Sauerland S, Schug-Pass C, Singh K,
d) Robótica: Si bien se ha popularizado mucho en la prosta- Timoney M, Weyhe D, Chowbey P. Guidelines for laparoscopic
tectomía, su aplicación al mundo de la cirugía digestiva (TAPP) and endoscopic (TEP) treatment of inguinal hernia
ha quedado relegada a grupos muy concretos y no se ha [International Endohernia Society (IEHS)]. Surg Endosc. 2011;
difundido ampliamente debido al alto coste económico 25:2773-843
7. Moreno-Sanz C, Tenías-Burillo JM, Morales-Conde S, Balagué-
y a que no ha logrado demostrar ventajas evidentes. En
Ponz C, Díaz-Luis H, Enriquez-Valens P, Manuel-Palazuelos JC,
la cirugía laparoscópica de la hernia su uso es anecdótico Martínez-Cortijo S, Olsina-Kissler J, Socas-Macias M, Toledano-
(18-19). Trincado M, Vidal-Pérez O, Noguera-Aguilar JF, Salvador-
e) Fijación de la prótesis: La sutura helicoidal (tackers) ha Sanchís JL , Feliu-Palá X, Targarona-Soler EM. 25 años de cirugía
sido ampliamente utilizada en la cirugía de la hernia laparoscópica en españa.. Cir Esp 2014 (en prensa)
para fijar la malla, si bien en los últimos años se han 8. Feliu Palà X, Martín Gómez M, Morales Conde S, Fernández
desarrollado otras opciones como las colas, sintéticas o Sallent E. The impact of the surgeon´s experience on the results
biológicas, que se muestran menos agresivas y pueden of laparoscopic hernia repair. Surg Endosc 2001; 15: 1467-1470.
ayudar a reducir el dolor y las potenciales complica- 9. Carvalho GL, Loureiro MP, Bonin EA, Claus CP, Silva FW, Cury
ciones de los tackers, habiendo demostrado una buena AM, Fernandes FA Jr. Minilaparoscopic technique for inguinal
hernia repair combining transabdominal pre-peritoneal and
capacidad de fijación (20-22).
totally extraperitoneal approaches. JSLS. 2012; 16:569-75.
  Otra opción de futuro son las mallas adhesivas que 10. Vara-Thorbeck C, Toscano R, Felices M . Preperitoneal hernio-
evitan el uso de materiales de fijación, lo que les convier- plasty performed with needlescopic instruments (microlaparos-
te en atractivas en cuanto reducen el coste económico, si copy). Surg Laparosc Endosc Percutan Tech. 1999 ; 9:190-3.
bien en la actualidad son difíciles de colocar (23-24). 11. She WH, Lo OS, Fan JK, Poon JT, Law WL. Needlescopic totally
extraperitoneal hernioplasty for unilateral inguinal hernia in adult
¿Cuál será el futuro de la cirugía de la hernia?. Hace más patients. Asian J Surg. 2011; 34: 23-7.
de 100 años Bassini estableció los principios del trata- 12. Fuentes MB, Goel R, Lee-Ong AC, Cabrera EB, Lawenko M,
miento quirúrgico de la hernia inguinal y pensó que su Lopez-Gutierrez J, Lomanto D. Single-port endo-laparoscopic
técnica era la definitiva. Sin embargo, sus presagios no se surgery (SPES) for totally extraperitoneal inguinal hernia: a criti-
cal appraisal of the chopstick repair. Hernia. 2013; 17:217-21
cumplieron y muchos años despues, la cirugía de la hernia
13. Surgit O. Single-incision Laparoscopic surgery for total extra-
inguinal sigue generando múltiples controversias. Si un peritoneal repair of inguinal hernias in 23 patients. Surg Laparosc
personaje de la talla de Bassini no fue capaz de predecirlo Endosc Percutan Tech. 2010; 20:114-8.
en su tiempo, no seré yo quien lo haga ahora. Si considero 14. Agrawal S, Shaw A, Soon Y. Single-port laparoscopic totally extra-
que, hoy por hoy, la vía laparoscópica es una alternativa peritoneal inguinal hernia repair with the TriPort system: initial
de primer orden en la hernia recidivada y bilateral cuando experience. Surg Endosc. 2010; 24:952-6.
es realizada por grupos expertos. A éstos habrá que reque- 15. Morales-Conde S. Single port, NOTES: a promising future or a
rirles un esfuerzo tendente a disminuir el coste económico passing fashion. Cir Esp. 2013; 91:1-3.
y hacer más reporducible la técnica, aplicando todas las 16. Dhumane P, Donatelli G, Chung H, Dallemagne B, Marescaux
novedades tecnológicas que vayan surgiendo con criterio y J. Feasibility of transumbilical flexible endoscopic preperitoneos-
copy (FLEPP) and its utility for inguinal hernia repair: experi-
rigor científico.
mental animal study. Surg Innov. 2013; 20(1):5-12.
17. Sherwinter DA, Gupta A, Eckstein JG. Natural orifice translume-

85
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

nal endoscopic surgery inguinal hernia repair: a survival canine 22. Kukleta JF, Freytag C, Weber M. Efficiency and safety of mesh
model. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2011; 21(3):209-13. fixation in laparoscopic inguinal hernia repair using n-butyl
18. Tran H. Robotic single-port hernia surgery. JSLS. 2011; 15:309-14. cyanoacrylate: long-term biocompatibility in over 1,300 mesh
19. Ito F, Jarrard D, Gould JC. Transabdominal preperitoneal robo- fixations. Hernia. 2012; 16:153-62.
tic inguinal hernia repair. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 23. Birk D, Pardo CG. Self-gripping Parietene and Parietex Pro-
2008;18:397-9. grip mesh laparoscopic hernia repair: have we found the ideal
20. Fortelny RH, Petter-Puchner AH, Glaser KS, Redl H. Use of implant?. Surg Technol Int. 2012 ;22:93-100.
fibrin sealant (Tisseel/Tissucol) in hernia repair: a systematic 24. Fumagalli Romario U, Puccetti F, Elmore U, Massaron S, Rosati
review. Surg Endosc. 2012 ; 26:1803-12. R. Self-gripping mesh versus staple fixation in laparoscopic ingui-
21. Shah NS, Bandara AI, Sheen AJ. Clinical outcome and quality nal hernia repair: a prospective comparison. Surg Endosc. 2013;
of life in 100 consecutive laparoscopic totally extra-peritoneal 27(5):1798-802.
(TEP) groin hernia repairs using fibrin glue (Tisseel™): a United
Kingdom experience. Hernia. 2012;16(6):647-53.

86
Nota Clínica
(Cir. Andal. 13; 24: 87-89)

Vesícula sinistra
Adela Sáez Zafra, Antonio Palomeque Jiménez, Cristina González Callejas, Francisco Navarro
Freire, José Antonio Jiménez Ríos.
Hospital Universitario San Cecilio. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Granada

Resumen

La localización anómala de la vesícula biliar no asociada a situs inversus es una entidad clínica rara y son pocos los trabajos publi-
cados al respecto. Series multicéntricas muestran una prevalencia de vesícula sinistra del 0,3%1, lo que representa una frecuencia
muy baja, teniendo en cuenta el elevado número de colecistectomías que se realizan en la actualidad.
La importancia de esta anomalía radica en su posible asociación de otras anomalías de la vía biliar, lo que puede dificultar el
abordaje laparoscópico de la colecistectomía, existiendo indicaciones claras en relación a la necesidad de reconversión a laparoto-
mía, evitando una posible lesión grave de las estructuras biliares.
Debido a la infrecuencia de este tipo de anomalía anatómica y la importancias de su conocimiento, se expone un caso diag-
nosticado y tratado en nuestro hospital mediante abordaje laparoscópico, donde la vesícula presentaba una implantación atípica,
localizándose a la izquierda del ligamento redondo, discutiéndose el diagnóstico y la actitud a seguir ante su hallazgo.

palabras clave: vesícula sinistra, ligamento redondo, vía biliar.

Introducción

Presentamos un caso de anomalía anatómica de la vesí- dependiente, SAOS, hipertensión arterial y obesidad, que
cula biliar, en la que la vesícula se encuentra localizada a la acude a la consulta de cirugía general por presentar cuadro
izquierda del ligamento redondo. Dicha anomalía se deno- de colelitiasis sintomática tras haber presentado un cuadro de
mina vesícula sinistra. Su diagnóstico suele ser incidental, ya colangitis el año anterior. Las determinaciones analíticas reali-
que las pruebas de imagen no suelen evidenciar esta alteración zadas, incluyendo el perfil hepático, no presentan alteraciones.
en la mayoría de los casos1. Esta malposición tiene relevancia La ecografía informa de una vesícula distendida (103x36mm)
tanto clínica como quirúrgica, dado que puede aumentar la de paredes finas y barro biliar en su interior, sin existir alte-
morbimortalidad de la colecistectomía, ya que puede asociarse raciones en la vía biliar principal. El páncreas no presenta
a anomalías de la vía biliar. La conversión a cirugía abierta alteraciones y en hígado se evidencian dos lesiones sugerentes
puede estar indicada ante la imposibilidad de identificar cla- de hemangiomas en los segmentos VIII (12mm) y VI (10mm).
ramente dichas posibles alteraciones anatómica. Con el fin de El paciente es intervenido de forma programada mediante
dar a conocer dicha entidad, exponemos un caso tratado en abordaje laparoscópico, en posición francesa, según la técnica
nuestro hospital y realizamos una revisión de la bibliografía. habitual. Durante el acto quirúrgico, se observa una vesícula
biliar que se localiza a la izquierda del ligamento redondo
(fig. 1). Se realiza la disección minuciosa del hilio biliar, iden-
Caso clínico tificándose con total certeza el conducto cístico y la arteria cís-
tica, así como la vía biliar principal, sin evidenciarse anomalías
Varón de 56 años, con antecedentes personales de fibrilación de la misma, por lo que se concluye la colecistectomía por vía
auricular, infarto agudo de miocardio con colocación de dos laparoscópica (fig. 2).
stent, hipercolesterolemia, diabetes mellitus no insulino- El paciente cursa con un postoperatorio sin incidencias,
siendo dado de alta a los 2 días. En la revisión en consulta
externa, el paciente se encuentra asintomático y sin haber pre-
sentado complicaciones.
Correspondencia: Adela Sáez Zafra. Mencía Calderón Nº1, 1B. Edidifio
Adoratrices. 18014. Granada. adelasaezzafra@gmail.com

87
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Figura 1. Imagen intraoperatoria en la que se observa la vesicular Figura 2. Imagen intraoperatoria tras la realización de la
biliar localizada a la izquierda del ligamento redondo. colecistectomía por vía laparoscópica.

Discusión Cuando se detecta de forma preoperatoria, debe comple-


tarse el diagnóstico mediante tomografía axial computarizada
El ligamento redondo es una reminiscencia fibrosa del ducto con contraste intravenoso, angiografía o resonancia nuclear
venoso que conecta la rama izquierda de la vena porta con la magnética1,4, con el fin de conocer más detalles sobre las po-
vena hepática izquierda, próximo a la unión con la vena cava sibles anomalías vasculares o biliares y poder planificar una
inferior. No tiene función de fijación hepática2,3. cirugía más segura1. Cuando se descubre de forma accidental
La vesícula sinistra se define como la vesícula situada a la iz- durante la cirugía, los cirujanos deben ser muy cautos por
quierda del ligamento redondo. Suele aparecer en el contexto la confluencia imprevisible del conducto cístico al conducto
de tres variantes anatómicas: situs inversus, vesícula biliar ec- hepático común2,6. Se recomienda utilizar óptica de 30º1, co-
tópica a la izquierda del ligamento redondo y vesícula sinistra menzar la disección del triángulo de Calot lo más próximo al
propiamente dicha1,4. borde de la vesícula6, ligar el conducto cístico lo más próximo
Existen dos variantes: la posición sinistra, en la que la vesí- al infundíbulo, así como limitar el uso de electrocoagulación,
cula se localiza en el lecho del segmento III, a la izquierda del sin seccionar ninguna estructura hasta tener una certeza ab-
ligamento redondo y la posición medial, en la que la vesícula soluta. En caso de duda, está indicado realizar una colangio-
se localiza en el lecho del segmento IV, pero se mantiene a la grafía intraoperatoria para identificar las estructuras de la vía
derecha del ligamento redondo. Además, puede asociar otras biliar2, y si aún así la anatomía no está completamente clara,
anomalías de la vena porta y del sistema biliar, así como la se recomienda la reconversión de la intervención mediante
atrofia del segmento IV hepático2,5. un abordaje laparotómico3,6. Estas recomendaciones antes
La desembocadura del conducto cístico es muy variable. indicadas deben ser seguidas en todos los casos, independien-
Según los casos descritos en la literatura médica, el conducto temente de la experiencia del equipo quirúrgico6. En nuestro
cístico puede drenar a la derecha o a la izquierda del conducto caso, como se indicó con anterioridad, se consiguió visualizar
hepático común o bien directamente en el conducto hepático las estructuras del hilio biliar sin existir dudas al respecto, por
izquierdo, mientras que la arteria cística siempre cruza por lo que se decidió completar la intervención mediante abordaje
delante del conducto hepático común desde la derecha hacia laparoscópico.
la izquierda5,6. En estos casos, tanto el conducto como la arte-
ria cística presentan una longitud mayor a la habitual, lo que
puede facilitar la disección y ligadura4,5. Bibliografía
A pesar de la transposición de la vesícula, la clínica biliar
continua siendo similar a la del resto de los pacientes, consis- 1. strong RW, Fawcett J, Hatzifotis M, Hodgkinson P, Lynch S,
O’Rourke T, Slater K, Yeung S. Surgical implications of a left-
tente en dolor en el hipocondrio derecho irradiado o no a la
sided gallbladder. Am J Surg 2013 Jul; 206:59-63.
espalda3,7. 2. Sadhu S, Jahangir TA, Roy MK. Left-sided gallbladder discovered
Aunque la ecografía es el método diagnóstico para la coleli- during laparoscopic cholecystectomy in a patient with dextrocar-
tiasis simple, no suele detectar esta anomalía, lo que hace que dia. Indian J Surg 2012; 74:186-188.
este hallazgo sea casual en la mayoría de los casos de colecis- 3. Alharthi S, Bernon M, Krige JE. Beware the left-sided gallbladder.
tectomía3,6. S Afr J Surg 2012; 50:88-89. 

88
A. Sáez Zafra et ál. Vesícula sinistra

4. Shimizu T, Hayashi M, Inoue Y, Komeda K, Asakuma M, 6. Shu SL, Chen TY, Huang TL, Sun CK, Concejero AM, Tsang
Hirokawa F, Miyamoto Y, Snawder BJ, Tanaka K, Uchiyama LLC, et al. Left-sided gall bladder: Its clinical significance and
K.   Living-donor liver transplantation from donor with a  left- imaging presentations. Wordl J Gastroenterol 2007; 13:6404–9.
sided gallbladder with portal vein anomaly. Transplantation 2012; 7. Bender E, Springhetti S, Shemisa K, Wittenauer J. Left-side gall-
94:60-61. bladder (sinistroposition) with duplication of the commonbile
5. R, Rebai W, Safta ZB. Left-sided gallbladder: an incidental fin- duct. JSLS. 2007;11:148–50.
ding on laparoscopic cholecystectomy. Asian J Surg 2012; 35:93-95.

89
Nota Clínica
(Cir. Andal. 2013; 24: 90-92)

Perforación de un divertículo duodenal


Diego Alejandro Utor Fernández, Isabelo Serrano Borrero, Cristina Sacristan Perez, Jose Manuel
Vázquez Gallego
Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

Resumen

Introducción: Los divertículos duodenales son relativamente frecuentes: es la segunda patología más frecuente en el duodeno, des-
pués de la enfermedad ulcerosa. Son asintomáticos excepto cuando se complican. Entre las complicaciones, la perforación es una
de las menos frecuentes, y, a la vez, una de las más graves. Es difícil llegar a un diagnóstico preoperatorio, dada su sintomatología
inespecífica; en la mayor parte de los casos se diagnostica en el intraoperatorio.
Paciente: Se presenta un caso clínico de perforación retroperitoneal de una diverticulitis de segunda porción duodenal con
importante reacción inflamatoria. Se realizó diverticulectomía tras asegurar la integridad de la vía biliar principal, acompañado
de exclusión biliar y digestiva del duodeno con anastomosis gastroyeyunal.
Resultados: La evolución fue favorable; presentó retraso a la evacuación gástrica en un primer momento que posteriormente se
normalizó.
Conclusión: Realizamos un análisis de la literatura existente con el que verificamos nuestras tesis sobre esta patología.

palabras clave: duodeno, divertículo, perforación.

Introducción Caso Clínico

Los divertículos duodenales tienen una frecuencia mayor de Mujer de 50 años, sin antecedentes de interés, que presenta
lo que se podría pensar. Constituyen la segunda patología cuadro de dolor abdominal agudo, de 24 horas de evolución,
duodenal después de la úlcera péptica. La mayoría permane- de aparición brusca, sobre hemiabdomen superior, con afecta-
cen asintomáticos. Las manifestaciones clínicas sólo se han ción general, acompañado de vómitos y sin fiebre. A la explo-
observado en un 1 ó 5 % de los casos. Tan solo un porcentaje ración destaca dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio
reducido de divertículos tienen una indicación quirúrgica, derecho, con reacción peritoneal leve. El signo de Murphy y la
principalmente las formas complicadas como la perforación y puñopercusión derecha son dudosamente positivas. Presenta
la hemorragia grave. leucocitosis y anemia (8.2 g/dl de hemoglobina) La Rx de
La perforación es una de las menos frecuentes. Rara vez se tórax y abdomen no muestran alteraciones de interés. En un
hace su diagnóstico preoperatorio (1) El diagnóstico etiológico primer momento se sospecha cuadro de colecistopancreatitis,
se hace después de la exploración de todo el duodeno. Es raro y la paciente es ingresada para completar su estudio.
que la laparotomía descubra una peritonitis generalizada. A La ecografía muestra una tumoración sólida de unos 3 cm.
menudo se trata de un flemón retroperitoneal derecho, como predominantemente hipoecoica con gas, en relación con la
en nuestro caso. segunda porción duodenal junto al proceso uncinado del
A continuación expondremos un caso de perforación re- páncreas.
troperitoneal de un divertículo de segunda porción duodenal El TAC abdominal (fig. 1) muestra engrosamiento de la
intervenido en el Servicio de Cirugía General del Hospital pared medial de la segunda porción duodenal, próximo a la
Universitario “Puerta del Mar” de Cádiz, y posteriormente se unión con la tercera porción, con aspecto de masa de aproxi-
revisará la literatura existente para analizar la clínica, diagnós- madamente 2 x 3 cm. que reduce la luz duodenal sin obstruirla
tico y tratamiento de esta patología. por completo. Es de densidad heterogénea, que borra los pla-
nos grasos de separación con la cabeza pacreática. El colédoco
está desplazado medialmente, pero sin alteración de su calibre.
Correspondencia: Diego Alejandro Utor Fernández. Calle Real 256, 3º B.
11100 San Fernando (Cádiz). Alejandroutor@Gmail.com Ante tales hallazgos, se realiza laparotomía exploradora,

90
D. A. Utor Fernández et al. Perforación de un divertículo duodenal

con los colónicos. En dos tercios de los casos se localizan en la


segunda porción del duodeno, especialmente yuxtavaterianos
(4 y 5)
La etiopatogenia es aún incierta, aunque se argumentan dos
teorías: la congénita y la adquirida, esta última tanto por trac-
ción, referida a procesos evolutivos retráctiles periduodenales,
como por pulsión, por obstáculos que impiden el tránsito
duodenal.
Microscópicamente, los divertículos duodenales son clasi-
ficados en primarios: aquellos que ocurren enteramente en el
lado cóncavo de la curvatura duodenal y no poseen muscula-
tura de la pared del saco (lo que fue descrito por Rokitansky
como herniaciones de la mucosa); y secundarios: aquellos
que resultan de la tracción debido a un proceso inflamatorio
local o a una ulceración y sus paredes usualmente contienen
todas las capas del intestino. Al igual que a nivel colónico, se
describen puntos débiles parietales que son localizados en los
sitios donde penetran los vasos a la pared. Roux estableció
otros puntos débiles alrededor de la penetración del colédoco
(ventana duodenal) (2).
La mayoría permanecen asintomáticos. Las manifestaciones
clínicas sólo se han observado en un 1 - 5 % de los casos, debi-
Figura 1
dos habitualmente al efecto compresivo de la región biliopan-
creática, inflamación del divertículo, perforación y sangrado
en la que tras la apertura de la segunda porción duodenal, se (6 y 2). La mayoría de los síntomas atribuibles a los divertí-
descubre divertículo con perforación a retroperitoneo, con culos no son específicos y pueden deberse a una multitud de
importante flemón peridiverticular con algunos restos necró- procesos. Por lo expuesto, se concluye que son un hallazgo en
ticos y reacción pancreática. La inflamación alcanza la cara la gran mayoría de los casos en enfermos con sintomatología
anterior del hilio renal y la vena cava inferior sin afectarlos. sospechosa de otras afecciones digestivas.
La exploración muestra una vía biliar de tamaño normal, sin El abordaje endoscópico parece actualmente la primera
afectación de la papila. Se toman varias muestras para biopsia opción terapéutica para las complicaciones de los divertículos
intraoperatorias que descartan la malignidad del proceso. Se yuxtapapilares y, en ocasiones, incluso del sangrado. Tan solo
realiza diverticulectomía con cierre del defecto duodenal. un porcentaje reducido de divertículos tiene una indicación
Para minimizar el riesgo de un proceso fistuloso se asocia quirúrgica, principalmente las formas complicadas como la
una exclusión biliar con colocación de un drenaje de Kehr y perforación y la hemorragia grave (3 y 7), que tienen una
exclusión digestiva duodenal con cierre pilórico y anastomosis mortalidad del orden de 20% (1, 8, y 9). Aunque últimamente,
gastroyeyunal, con vagotomía troncular asociada. incluso en los perforados, la opción no quirúrgica, mediante
La evolución postoperatoria fue adecuada, salvo retraso en antibioterapia de amplio espectro, ha ido progresivamente de-
el vaciamiento gástrico que fue cediendo paulatinamente, lo mostrando que puede ser una alternativa segura en pacientes
que se comprobó mediante tránsito baritado. El estudio ana- seleccionados y en los que las condiciones locales y el estado
tomopatológico confirma el diagnóstico intraoperatorio. del paciente lo precisen (2 y 6).
La perforación es una de las menos frecuentes. La primera
fue descrita por BASSETT (10) en 1907 en una autopsia, y
Discusión después de él sólo hay descritas 162 hasta 2012 (6). Esta cir-
cunstancia, junto con la inespecificidad de sus síntomas, hace
Los divertículos son relativamente frecuentes. Aparecen en el que rara vez se haga su diagnóstico preoperatorio (1). La clíni-
1 al 5% de las exploraciones radiográficas, dependiendo de la ca muchas veces es similar al ulcus gastroduodenal perforado,
habilidad del técnico. Se considera la segunda patología duo- pero es muy inconstante la presencia de neumoperitoneo. La
denal tras la úlcera péptica. A su vez, el duodeno constituye el indicación quirúrgica es facilitada por el TAC con contraste
segundo lugar en frecuencia de presentación de los divertícu- oral y el tránsito baritado (11). El retraso en el tratamiento se
los del tubo digestivo después del colon (2). Aunque pueden ve reflejado en un aumento considerable en la mortalidad, que
presentarse en todas las edades, con preferencia se observan se produce por las complicaciones infecciosas como el absceso
entre los 50 y 65 años, siendo raros por debajo de los 30 años. retroperitoneal y sepsis posterior.
Se trata de formaciones saculares, limitadas, en comuni- Se debe realizar una correcta exploración intraoperatoria
cación con la luz del duodeno por un orificio más o menos con una completa disección duodenopancreática para llegar
ancho. El tamaño de los divertículos duodenales puede variar al diagnóstico anatómico. Es raro que la laparotomía descu-
desde algunos milímetros hasta varios centímetros (3) Son bra una peritonitis generalizada. Suele aparecer un flemón
múltiples en un 25-40 % de los casos, y en estos casos se aso- retroperitoneal derecho, como en nuestro caso, enfisema o pus
cian en un 4 a 13% con los divertículos de delgado y en un 25% retroduodenal (12).

91
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Siempre que sea posible, el método quirúrgico preferido es recomendable prevenir la fístula con exclusiones duo-
la resección del divertículo y cierre a nivel del cuello, aunque denales tanto biliares como digestivas.
esto está supeditado a las condiciones locales, al estado de la 4. Va tomando fuerza la opción conservadora, mediante
pared duodenal, la localización del divertículo y su relación antibioterapia de amplio espectro, como alternativa
con los conductos biliar y pancreático. Todos los autores coin- segura en pacientes seleccionados
ciden en la importancia de demostrar la relación de la vía bi-
liar con el divertículo roto. Localizar la ampolla para canalizar
a través de ella el colédoco puede ser una maniobra útil para Bibliografía
protegerlo durante la reparación. Existen cirujanos que acon-
sejan la realización de coledocotomía e incluso colangiografía 1. Psathakus D, Utschakowski A, Müller G, Broll R, Bruch HP.
Clinical significance of duodenal diverticula. J Am Coll Surg
intraoperatoria, para así evitar lesiones de la vía biliar (13).
1994, 178:257-260.
A la reparación del divertículo, y dado el riesgo de fístulas 2. Oukachbi N, Brouzes S. Management of complicated duodenal
duodenales, conviene asociar exclusión digestiva y biliar con diverticula. J Visc Surg. 2013 Jun 26. pii: S1878-7886(13)00063-5.
la diverticulectomía (14). Algunos autores preconizan la ex- doi: 10.1016/j.jviscsurg.2013.04.006
clusión en todos los pacientes, mientras que otros la realizan 3. Tocchi A, Basso L, Costa G, Lepre L, Liotta G, Mazzoni G.
selectivamente, según las condiciones particulares del caso. Surgical treatment of duodenal diverticula. Acta Chir Belg
Dicha exclusión digestiva podría consistir en una gastroyeyu- 1993;93:145-6.
nostomía asociada a una vagotomía troncular, y la exclusión 4. Jang LC, Kim SW, Park YH, Kim JP. Symptomatic duodenal
biliar se podría realizar mediante coledocotomía y drenaje de diverticulum. World J Surg 1995;19:729-33.
Kehr, o por anastomosis coledocoyeyunal en asa en Y de Roux 5. Castellví J, Pozuelo O, Vallet J, Sueiras A, Gil V, Espinosa J, Pi F.
Perforated duodenal diverticulum Cir Esp. 2006 Sep;80(3):174-5
(14)
6. Thorson CM, Paz Ruiz PS, Roeder RA, Sleeman D, Casillas
Este tipo de cirugía tiene un alto índice de morbimor- VJ. . The perforated duodenal diverticulum. Arch Surg. 2012
talidad. Las complicaciones postoperatorias vistas con más Jan;147(1):81-8. doi: 10.1001/archsurg.2011.821
frecuencia son las fístulas duodenales o pancreáticas (con mor- 7. Eeckhout G, Vanstiphout J, Van Pottelbergh I, Leyman P, Van-
talidad del 20 al 30%) (13 y 2), la estenosis de la ampolla de dervoort J, De Man M, et al. Endoscopic treatment of a perfo-
Vater, la lesión de la vía biliar principal y la pancreatitis. rated duodenal diverticulum. Endoscopy 2000 Dec;32(12):991-3
8. Trondsen E, Rosseland AR, Bakka AO. Surgical management of
duodenal diverticula. Acta Chir Scand 1990;156:383-386.
Conclusiones 9. Afridi AS, Fichtenbaum CJ, Taubin H. Review of duodenal diver-
ticula. Am J Gastroenterol 1991;86:935-8.
10. Bassett V. Duodenal diverticula: with special referente to diverti-
1. La diverticulosis duodenal es frecuente, aunque lo habi-
cula associated with pancreatic and biliary ducts. Trans Chicago
tual es que sea asintomática. La perforación o la hemo- Path Soc. 1907; 7:83-93
rragia son complicaciones poco frecuentes, pero graves. 11. Govaere F, Mortele KJ, Hesse U, Van der Meersch F, Kunnen M.
2. El diagnóstico preoperatorio es difícil. No presentan un Giant intraluminal duodenal diverticulum: conventional barium
cuadro característico, ni síntomas o signos particulares study and computed tomography findings. JBR-BTR 2000
y dada su baja incidencia es muy difícil plantearse el Apr;83(2):71-2
diagnóstico solamente con la clínica. Puede ser de uti- 12. Yin WY, Chen HT, Huang SM, Lin HH, Chang TM. Clinical
lidad el TAC abdominal, aunque la mayor parte de los analysis and literature review of massive duodenal diverticular
diagnósticos se hacen intraoperatoriamente. bleeding. World J Surg 2001 Jul;25(7):848-55
3. El tratamiento de los divertículos complicados es en- 13. Atmani A, Lachachi F, Sodji M, Durand-Fontanier S, Mou-
mouni I, Pech De La Clause B, et al. Perforated juxta-papillary
doscópico, aunque dependerá mucho de la localización
duodenal diverticula: two cases. Gastroenterol Clin Biol 2002
del divertículo, su relación con la vía biliar y las con- Mar;26(3):285-8
diciones locales. En el tratamiento quirúrgico, además 14. Meyer C, Rorh S, Firtion O. Chirurgie des diverticules duodé-
de realizar la diverticulectomía, en ocasiones puede ser naux. Encycl. Méd. Chir (Elsevier, Paris-France), Techniques
chirurgicales. Apareil digestif, 40-410. 1996, 8 p.

92
Nota Clínica
(Cir. Andal. 13; 24: 93-95)

Perforación de divertículo de Meckel


Montserrat Reyes Moreno, Antonio Palomeque Jiménez, Javier Martín Cano, Salvador Calzado
Baeza, Paul Sebastian Robayo Soto, Juan Guillermo Ferrer García
U.G.C. Cirugía y sus Especialidades. Hospital Santa Ana. Granada

Resumen

El divertículo de Meckel se origina ante la no obliteración del conducto onfalomesentérico, siendo actualmente considerado la
más frecuente de las anomalías intestinales. Habitualmente es asintomático. La clínica que puede manifestar está en relación con
la posibles complicaciones que puede presentar. Las complicaciones originadas a raíz de esta entidad son infrecuentes, siendo las
más frecuentes descritas en la literatura, el sangrado, la inflamación o la perforación del mismo.
El diagnóstico se realiza, ante una sospecha clínica, mediante técnicas de imagen como la ecografía abdominal o la TC.
Su tratamiento es quirúrgico tras la aparición de complicaciones e individualizado para cada una de ellas.
Presentamos un nuevo caso de perforación de divertículo de Meckel como manifestación primaria del mismo, diagnosticado
y tratado en nuestro hospital, discutiendo los mecanismos etiológicos, los aspectos clínicos más relevantes y el manejo terapéutico
óptimo.

palabras clave: divertículo, Meckel, perforación intestinal, anomalías intestinales.

INTRODUCCIÓN. tubular con contenido quístico o radiopaco en su interior, sin


dependencia anatómica del ciego y ante la presencia de un
El divertículo de Meckel es considerado la anomalía intestinal apéndice cecal sin características anómalas, puede apoyar esta
más frecuente, suponiendo aproximadamente el 90 % de las posibilidad diagnóstica. No obstante, el uso de gammagrafía
mismas1,2. Se asociada a un defecto de obliteración del con- con pernectato marcado con Tc 99m9,10, podría diagnosticar
ducto onfalomesentérico, que se produce durante el periodo preoperatoriamente la presencia de tejido gástrico ectópico
de vida intrauterina. (23%)7.
La presentación clínica, con una mayor incidencia en El tratamiento óptimo a aplicar en cada caso, debe ser
edades tempranas, es muy variable, estando relacionada, en acorde con la presentación clínica que presente. Así, ante una
un alto porcentaje de los casos, con la aparición de complica- complicación del divertículo, se debe abordar de forma urgen-
ciones, siendo las más habituales la hemorragia digestiva baja, te mediante intervención quirúrgica, mientras que en los casos
la perforación, la obstrucción intestinal y el abdomen agudo3. en los que el diagnóstico es casual, la actitud aún es discutida.
En algunos casos, el hallazgo del divertículo de Meckel es
casual y puede incluir la presencia de tejido gástrico o pancreá-
tico ectópico en el mismo 4,5,6,7. Caso clínico
Son actualmente la ecografía abdominal y la tomografía
axial computarizada las principales pruebas diagnósticas de Varón de 47 años, con antecedentes personales de hiperurice-
imagen 3,8 que se emplean en el contexto de cuadro de abdo- mia y dislipemia, que acude al Servicio de Urgencias por pre-
men agudo, y por tanto, en el contexto de la entidad que nos sentar cuadro de dolor abdominal, localizado en hipogastrio,
ocupa. Datos radiológicos como la presencia de una imagen de varios días de evolución y características fijas, acompañado
de distensión abdominal y fiebre.
A la exploración el paciente presenta constantes vitales
sin alteraciones, apreciándose un abdomen distendido, con
Correspondencia: Montserrat Reyes Moreno. U.G.C. Cirugía y sus matidez a la percusión y doloroso a la palpación en fosa ilíaca
Especialidades. Hospital Santa Ana. Av. Enrique Martín Cuevas,
S/N.18600. Motril (Granada). monreymor@gmail.com

93
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Figura 2: Imagen de Tc, donde se observa imagen tubular con edema


de pared, con pequeña burbuja de gas en íntima relación con la
misma. Próximas al mismo se aprecian asas intestinales de calibre y
características no patológicas.

Figura 1. Imagen intraoperatoria, donde se observa divertículo de


Meckel perforado con tejido fribrinoide perilesional. Discusión

El divertículo de Meckel es considerada la anomalía más


frecuente del tracto gastrointestinal. Es originado tras una
derecha e hipogastrio, con signos de irritación peritoneal a obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico,
dicho nivel. presentando todas las características anatómicas de un divertí-
En la analítica se objetivó: leucocitos 20200 Mil/µL, PMN culo verdadero1. Su incidencia se estima en aproximadamente
de 81.5% y PCR de 32.4 mg/dL y PMN 81.5%. un 2-3%. No es infrecuente el hallazgo de mucosa gástrica o
Se realizó radiología simple de abdomen, objetivándose tejido pancreático ectópicos en aproximadamente un 23% y
niveles hidroaéreos en hemiabdomen derecho. En la ecografía un 16% de los casos respectivamente 4,5 lo que asocia un mayor
abdominal, se observó líquido libre entre asas a nivel de FID y índice de complicaciones6. Es excepcional la presencia de
mesogastrio con dilatatación de asas de intestino delgado, con colonización por Helicobacter Pylori, sin conllevar repercusio-
engrosamiento de la pared por edema y peristalsis disminuida. nes clínicas o pronósticas.
En la TC abdominal, se confirma los hallazgos descritos con la La clínica, habitualmente, es la relativa a la complicación.
ecografía, sin evidenciarse la causa del cuadro. Esta curre, aproximadamente, en el 19% de los casos, siendo
Ante el cuadro clínico presentado por el paciente, se decide la más frecuente de todas ellas el sangrado, secundario a la
intervención quirúrgica urgente, hallándose un cuadro de presencia de mucosa gástrica ectópica en el mismo, seguida
peritonitis purulenta difusa secundaria a perforación de un de la perforación, la herniación, la neoplasia y la formación de
divertículo de Meckel, realizándose lavado de la cavidad intes- enterolitos, que suceden de forma excepcional3. De este modo,
tinal y resección del divertículo, incluyendo un segmento ileal ha de considerarse como diagnostico diferencial esta entidad
de donde surgía el divertículo, con posterior reconstrucción ante la presencia de un cuadro clínico de abdomen agudo,
del tránsito intestinal. obstrucción intestinal, perforación o hemorragia digestiva
El paciente evolucionó satisfactoriamente, siendo dado de baja, siendo éstas, más frecuentes en la infancia7.
alta domiciliaria a los siete días tras la intervención. Dada la amplia variedad de presentación clínica, el diag-
El estudio anatomopatológico reflejó la existencia de diver- nóstico preoperatorio suele ser complejo, siendo la tomografía
tículo de Meckel perforado en la pieza de resección estudiada, axial computarizada y la ecografía abdominal3,8 las principales
sin evidenciarse la presencia de mucosa gástrica ectópica. pruebas radiológicas utilizadas. Como signos radiológicos
diagnósticos están la presencia de inflamación diverticular,
acompañada de nivel hidroaéreo en su interior, la lesión quís-

94
M. Reyes Moreno et ál. Perforación de divertículo de Meckel

tica o enterolitos, con afectación de la grasa peridiverticular, por tanto, una entidad que requiera la aplicación de trata-
con apéndice cecal normal y sin dependencia del ciego. La mientos complementarios.
gammagrafía con pertecnato marcado con Tc 99m es útil para
el diagnóstico preoperatorio de esta entidad principalmente
en los casos asociados a la presencia de mucosa gástrica ectó- Bibliografía
pica7,9,10.
En relación con el tratamiento del divertículo de Meckel, 1. A . Pi ñ e ro , E . Ma r t í n e z , M . C a n t e r a s , G . C a s t e l l a -
nos, J.M Rodríguez, P. Parrilla. Complicaciones, diag-
es indiscutible que ha de realizarse en aquellos casos en los
nóstico y tratamiento del divertículo de Meckel. Cir
que se manifieste por alguna de las complicaciones antes indi- Esp 2001; 70:286 – 290.
cadas. En aquellos casos en los que el hallazgo del mismo sea 2. Dumper J, Mackenzie S, Mitchell P, Sutherland F, Quan ML,
casual, sin existir complicación del mismo, se valoran ciertas Mew D. Complicaciones de los divertículos de Meckel en los
características divertículo, como un tamaño mayor a 2 centí- adultos. Can J Surg 2006; 49(5): 353- 358.
metros, pacientes menores de 40 años, asociación de cuadros 3. Gayer G, Zissin R, Apter S, Shemesh E, HendelbergE. Diverti-
de bridas y sospecha de tejido ectópico10, para abogar por una culitis acute of the small bowell: CT findings. Abdom Imaging
actitud quirúrgica agresiva realizando diverticulectomía pro- 1999; 24:452- 5.
filáctica11,12, ya que se ha comprobado una mayor frecuencia 4. Fich A, Talley NJ, Shorter RG, Phillips SF. Does Helicobacter
de complicaciones en estas situaciones. Existen diferentes pylori colonize the gastric mucosa of Meckel´s diverticulum?
Mayo ClinProc 1990; 65:187 – 191.
posturas acerca de la preferencia para utilizar esta técnica
5. Heatley Mk, Arthur K, Maxwell P. CLO in Meckel´s diverticula.
previamente mencionada, tanto en el caso de se un hallazgo J ClinPathol 1990; 43: 86- 87.
casual como en los casos de complicación diverticular, o la 6. Root GT, Baker CP. Complications associated with Meckel´s
realización de resección intestinal del segmento que engloba diverticulum. Am J Surg 1967; 114: 285- 288.
el divertículo con la finalidad de extirpar todo tejido ectópico 7. Brañez García CA, Vargas García B, Vargas Patiño JR. Divertículo
presente, siendo sólo destacable un aumento de morbimorta- de Meckel perforado en un paciente de 13 años, Reporte de un
lidad de ésta última. caso. Gac Med Bol 2011; 34(1):40-42.
Finalmente y para concluir, hemos de mencionar que el 8. Nigoggosyan M, Dolinskas C. CT demonstration of inflamed
pronóstico de esta enfermedad depende fundamentalmente de Meckel diverticulum. J Comput Assist Tomogr 1990; 14: 140- 2.
la evolución, diagnóstico precoz y tratamiento aplicado en las 9. Artigas V, Calabuig R, Badia F. Meckel´s diverticulum: value of
ectopic tissue. Am J Surg 1986; 151: 631- 634.
distintas complicaciones, así como de la decisión de realizar
10. Brophy C, Seashore J. Meckel´s diverticulum in the pediatric
tratamiento quirúrgico en los hallazgos casuales, no siendo surgical population. Conn Med 1989; 53:203- 205.
11. Leijonmarck CE, Bonman- Saudein K, Frisell J, Räf L. Meckel´s
diverticulum in the adult. Br J Surg 1986; 73:146- 149.
12. Soltero MJ, Bill AR. The natural history of Meckel´s diverticu-
lum and its relation to incidental removal. Am J Surg 1997; 132:
168-173.

95
Nota Clínica
(Cir. Andal. 2013; 24: 96-98)

Obstrucción de intestino delgado por hamartoma


neuromuscular y vascular
Titos García Alberto, Carrasco Campos Joaquín, Mera Velasco Santiago; Ruiz López Manuel;
González Poveda Ivan, Toval Mata Jose Antonio, Santoyo Santoyo Julio
Servicio de Cirugía General, Digestiva y Trasplantes. Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya.Málaga

Resumen

El hamartoma neuromuscular y vascular (HNMV) es una enfermedad benigna, extremadamente rara (menos de 15
casos en la literatura), caracterizada por la proliferación de los componentes de la submucosa intestinal en forma de
estenosis hamartomatosas que provocan cuadros recurrentes de obstrucción intestinal y hemorragia digestiva. El diag-
nostico diferencial debe realizarse con enfermedades como la enfermedad de crohn, endometriosis, enteritis rádica,
bridas, enfermedad diafragmatica intestinal,... y suele llegarse a él tras la cirugía gracias a la histopatología. La cirugía
es curativa en todos los casos sin haberse descrito recidiva.

palabras claves: hamartoma, neuromuscular y vascular, obstrucción, hemorragia.

Introducción aproximadamente, acude a urgencias por cuadro de males-


tar general, dolor y distensión abdominal, cese del tránsito
El hamartoma neuromuscular y vascular de intestino delgado intestinal y vómitos fecaloideos de 48 horas de evolución. En
(HNMV) es una patología extremadamente rara, con menos el análisis de sangre destaca leve leucocitosis con neutrofilia
de quince casos publicados en la literatura anglosajona. Se y en la radiografia simple de abdomen dilatación de asas de
trata de una enfermedad benigna que se caracteriza por una intestino delgado. Se realiza una Tomografía axial computeri-
proliferación de la submucosa intestinal y sus elementos en zada (TC) abdominopélvica con contraste oral e intravenoso
forma de estenosis hamartomatosas que producen cuadros visualizándose a nivel de íleon medio un cambio de calibre
recurrentes de sangrado intestinal y obstrucción. Esta última con imagen de “patrón en miga de pan” sugestivo de neo-
suele ser la causa que provoca la cirugía y su diagnóstico histo- plasia, y dilatación proximal de asas. Se decide laparotomía
patológico posterior (1,2). exploradora hallando un segmento ileal de 25 cm. con tres
anillos estenóticos de dos centímetros de aspecto inflamatorio
versus isquémico. Se realiza resección del segmento afecto y
Caso clínico anastomosis primaria. En el postoperatorio desarrolla una
neumonía izquierda con buena respuesta al tratamiento anti-
Presentamos el caso de un paciente de 81 años con antece- biótico que permite el alta al 16º dia. La anatomía patológica
dentes de fibrilación auricular, cardiopatía isquémica, asma posteriormente informa de segmento de intestino delgado con
bronquial, hipertensión arterial y cáncer de próstata. Tras hamartoma neuromuscular y vascular. El paciente reingresó a
presentar clínica suboclusiva intestinal desde hacia un año los 8 meses de la operación por cuadro oclusivo que requirió
de reintervención evidenciándose volvulación de la anasto-
mosis intestinal previa realizándose resección de la misma y
nueva anastomosis. Tanto en el tiempo quirúrgico como en
Correspondencia: Dr. Alberto Titos García. Secretaría del Servicio de el estudio histopatológico posterior no se evidenció recidiva
Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional de Málaga “Carlos de la enfermedad. Actualmente el paciente está asintomático.
Haya”. Avenida de Carlos Haya, s/n. C.P. 29010. Málaga (España).
albertotitosg@hotmail.com

96
T. García Alberto et al. Obstrucción de intestino delgado por hamartoma neuromuscular y vascular

Figura 1. Aumento 20x. Proliferación desordenada de fibras musculares Figura 2. Tinción de actina para la identificación de la proliferación
lisas, vasos sanguíneos angiomatosos, fascículos nerviosos y células de fibras musculares lisas a nivel submucoso (flecha blanca)
ganglionares en un fondo fibroso

son et al, aunque difiere de ella en que en el HNMV no se ha


Discusión demostrado relación con la toma de AINEs y las estenosis son
hamartomatosas no fibróticas (7,8) . Otros autores, como She-
El HMNV como entidad clínica propia fue descrito por pri- perd and Jass en 1987, también la relacionan e incluso la inclu-
mera vez en 1982 por Fernando y McGovern en dos pacientes yen dentro del espectro patológico de la enfermedad de Crohn
con obstrucción intestinal (3). Es una lesión benigna de la descartando que se trate de una entidad clínica independiente,
submucosa, infrecuente (menos de 15 casos publicados), cuyas pero éste es un hecho no demostrado en la actualidad (9,10). En
lesiones pueden ser única o múltiples. Descrita en edades nuestro paciente no se encontraron inflamación transmural,
variables (30 a 91 años) y sin preferencia de sexo, su etiopa- granulomas ni fisuras en la mucosa que nos hicieran pensar en
genia es desconocida. Presenta una clínica inespecífica con una enfermedad de Crohn.
episodios recurrentes de obstrucción y sangrado gastrointes- El diagnóstico diferencial debe realizarse con otras patolo-
tinal crónico. Su localización más habitual es en el intestino gías intestinales como la isquemia, enteritis por radioterapia,
delgado, sobre todo yeyuno e íleon, aunque existe un caso endometriosis, obstrucción por bridas o tumores del intestino
descrito en ciego. Si no se sospecha es una enfermedad difícil delgado…Aunque dada la inespecifidad del cuadro suele ser
de diagnosticar y habitualmente sólo se llega a su identifica- necesaria la laparotomía y el posterior estudio histológico para
ción tras una laparotomía y el estudio histológico posterior llegar al diagnóstico definitivo. La importancia de nuestro
(1-6). Macroscópicamente el HNMV se presenta en forma de caso es, además de las consideraciones médicas dentro del
anillos estenóticos constrictivos variables en tamaño (se han diagnóstico diferencial de la obstrucción de intestino delgado,
descrito casos de hasta 25 cm.), distribuidos de forma irregu- por la necesidad de una reintervención posterior por volvula-
lar y que ocluyen la luz intestinal de forma variable. Dichas ción de la anastomosis que nos permitió comprobar tanto en
zonas, microscópicamente se corresponden a nivel submucoso quirófano como en la histología de la anastomosis resecada la
con una proliferación desordenada de fibras musculares lisas, ausencia de recidiva de la enfermedad, la cual no ha sido des-
mezcladas con vasos sanguíneos angiomatosos, fascículos ner- crita en la literatura.
viosos amielínicos y células ganglionares en un fondo fibroso El tratamiento es quirúrgico siempre, siendo la cirugía re-
(fig. 1). La mucosa que lo reviste puede presentar erosiones o sectiva curativa en todos los casos. Su pronóstico es benigno y
ulceraciones en superficie (5,6,8). Las técnicas de tinción usadas no requiere terapias adicionales.
para confirmar los distintos componentes son la actina que
tiñe las fibras musculares lisas, que en este caso es positiva,
la S-100 los fascículos nerviosos, también positiva y el CD31 Bibliografía
para la pared de los vasos angiomatosos anómalos o no, que
al teñirse permite observar el número aumentado y la mor- 1.- Theodosiou E, Voulalas G, Salveridis N, Pouggouras K, Manafis
fología irregular (fig. 2). Salas et al propusieron el término K, Christodoulidis K. Neuromesenchymal hamartoma of small
bowel--an extremely rare entity: a case report. World J Surg
Hamartoma Neuromesenquimal para los casos de HNMV Oncol. 2009;7:92. doi: 10.1186/1477-7819-7-92. PMID: 19943922
con participación del tejido mesenquimal (9). Presenta carac- 2.- Zolota V, Melachrinou M, Kakkos S, Spiliotis JD. Neuromuscu-
terísticas clínicas e histológicas similares con otra enfermedad lar and vascular hamartoma of the small bowel: case report and
relacionada con la toma crónica de AINEs, la Enfermedad review of the literature. Dig Dis Sci. 2000;45(10):2051-3. PMID:
Diafragmática Intestinal (EDI) descrita en 1988 por Bjarnas- 11117582

97
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

3.- Fernando SS, McGovern VJ. Neuromuscular and vascular hamar- J Clin Pathol. 2008;130(4):518-25. doi: 10.1309/7DDT5TDVB-
toma of small bowel. Gut. 1982;23(11):1008-12. PMID: 7129203 5C6BNHV. PMID: 18794043
4.- Smith CE, Filipe MI, Owen WJ. Neuromuscular and vascular 8.- Company MM, Usamentiaga E, Torralba J, Bonet L. Enferme-
hamartoma of small bowel presenting as inflammatory bowel dad diafragmática intestinal asociada a AINE con histología de
disease. Gut. 1986;27(8):964-9. PMID: 3732904 hamartoma neuromuscular y vascular. Presentación de un caso y
5.- Scintu F, Giordano M, Mascia R, Comella D, Casula G. Neu- revisión de la bibliografía. Gastroenterol Hepatol. 2005;28(4):228-
romuscular and vascular hamartoma of the small intestine. Dig 31. PMID: 15811265
Surg. 2001;18(4):331-3. PMID: 11528149 9.- Salas A, Casellas F, Sanz J, Garcia F, Margarit C, Malagelada JR.
6.- Krishnamurthy V, Basavaraj V, Sunila, Vimalambike MG. Neuro- Neuromesenchymal hamartoma of the small bowel. J Clin Gas-
muscular and vascular hamartoma of the small bowel: a rare cause troenterol. 1990;12(6):705-9. PMID: 2266253
of intestinal obstruction. J Lab Physicians. 2010;2(2):109-10. doi: 10.- Shepherd NA, Jass JR. Neuromuscular and vascular hamartoma
10.4103/0974-2727.72213. PMID: 21346908 of the small intestine: is it Crohn’s disease? Gut. 1987;28(12):1663-
7.- De Petris G, López JI. Histopathology of diaphragm disease of the 8. PMID: 3428694
small intestine: a study of 10 cases from a single institution. Am

98
Nota Clínica
(Cir. Andal. 13; 24: 99-101)

Endometriosis en saco herniario crural


Juan Pastor Roldán Aviña, María Jesús Pérez de la Fuente, Silvia Merlo Molina y Francisco Javier
Torres Gómez.
Hospital de Alta Resolución Sierra Norte (Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir), Constantina, Sevilla

Resumen

La endometriosis de caracteriza por la presentación de tejido endometrial ectópico, siendo la localización extraperitoneal rara, y
aún más infrecuente que aparezca en un saco herniario inguinal o crural.
Presentamos a una mujer de 45 años que presentaba tumoración en región inguinal derecha de un mes de evolución estudiada
por Medicina Interna por probable bloque adenopático confirmado inicialmente mediante ecografía y TAC, y con analítica nor-
mal (incluyendo serología y marcadores tumorales). Se remite a Cirugía para valoración por crecimiento, completando el estudio
con nueva ecografía y TAC, así como PAAF y posteriormente RMN que informan de quiste en región inguinal. Se intervino
quirúrgicamente encontrando saco herniario crural con contenido exclusivamente líquido serosanguinolento, apreciándose im-
plantes endometriales en el saco.

palabras clave: endometriosis. Saco herniario. Hernia crural.

Introducción Caso clínico

La endometriosis se define como la presencia de tejido endo- Mujer de 45 años de edad con dolor en FID y región inguinal
metrial ectópico (glándulas y estroma) y que responde al estí- derecha, intermitente, de varios años de evolución y que rela-
mulo hormonal ovárico. Su frecuencia de presentación varía ciona con la menstruación. Desde un mes antes de consultar
entre 3-15% de las mujeres en edad fértil y su localización más el dolor es más intenso y frecuente, con sospecha clínica de
frecuente es en el interior de la cavidad abdominal1. Entre los hernia crural derecha no reductible. Se solicita ecografía no
implantes extragenitales y extraperitoneales, son posibles los aprecia saco herniario ni defecto en región crural, visuali-
implantes en el ligamento redondo, conducto de Nuck, aso- zando adenopatías inguinales derechas. Se completa el estudio
ciados o no a la existencia de hernia2. mediante TAC de abdomen que tampoco visualiza hernias
La clínica suele ser la de una tumoración que produce mo- a nivel de pared abdominal y región inguinal y si un bloque
lestias y que puede sufrir cambios en su tamaño a lo largo del adenopático de 4,2 cm en región inguinal derecha. La paciente
ciclo menstrual3. El diagnóstico diferencial incluye las hernias queda a cargo de Medicina Interna que completa estudio ana-
inguinales y crurales, adenopatías, tumoraciones de partes lítico incluyendo serología y marcadores tumorales que son
blandas (lipomas, quiste sebáceo,…) y patología vascular todos negativos. Se sugiere la posibilidad de PAAF-ecoguiada
(varices de la safena interna, aneurismas de la arteria femo- (figura 1) que también se realiza obteniendo como resultado
ral,…)4. 30 cc de líquido serosanguinolento que es informado como
Se realiza una revisión bibliográfica y se discuten el manejo material hemático. Se realiza un segundo TAC de abdomen
diagnóstico y el terapéutico. que continúa describiendo una lesión lobulada de 4,5 cm de
predominio quístico-líquido inclinándose más por una lesión
inducida por un traumatismo como hematoma en resolución,
seroma o linfocele, sin poderse descartar adenopatía necrosada
(figura 2).
Correspondencia: Juan Pastor Roldán Aviña. Hospital de Alta Resolución La paciente es remitida a la consulta de Cirugía para valo-
Sierra Norte (Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir). Calle
Doctor Larrauri s/n . 41.450 – Constantina. Sevilla. juanp.roldan.sspa@ ración de biopsia exéretica. Se reexplora a la paciente que pre-
juntadeandalucia.es senta una tumoración no reductible en región crural derecha,

99
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Figura 1. Hallazgos ecográficos, incluyendo aspecto post-punción.

Figura 2. TAC de abdomen.


100
J. P. Roldán Aviña et al. Endometriosis en saco herniario crural

Figura 3. RMN de abdomen (cortes sagitales).

de consistencia blanda y elástica, no dolorosa, de alrededor El diagnóstico citológico e histopatológico es de hallazgos


de 4x6 cm con eje mayor longitudinal. Previo a la cirugía, y compatibles con endometriosis.
sospechando por la forma de presentación del dolor caracte-
rísticamente previo a la menstruación que pudiese existir una
endometriosis, se solicita RMN pelvis que visualiza lesión de Discusión
comportamiento quístico de 70 × 45 × 37 mm en región ingui-
nal derecha, sin captación de contraste (figura 3). La endometriosis es relativamente frecuente, donde un grupo
Finalmente la paciente es intervenida de forma programa- de células endometriales se implantan fuera de la cavidad
da, bajo anestesia raquídea y sedación, con profilaxis antibió- uterina, continuando bajo estímulo hormonal por lo que los
tica con Cefazolina 2 g IV. Se realiza incisión en región crural síntomas suelen ser cíclicos. Estos implantes celulares se loca-
derecha apreciando justo bajo el tejido celular subcutáneo una lizan preferentemente en los ovarios, serosa uterina, ligamento
tumoración quística rellena de líquido violáceo que parece ancho, peritoneo parietal y mesenterio. Más atípicas son la
corresponder a saco herniario crural. Se procede a su vacia- localización en vagina y genitales externos, y aún con más
miento parcial extrayendo 10 c que se remiten para estudio rareza en la ingle, conducto inguinal o el propio ligamento
citológico. Se confirma la existencia de un mínimo defecto redondo (0,3-0,6% de los casos)2
a nivel crural con un orificio de menos de 1 cm. Se realiza Respecto a los síntomas puede asociarse de forma variable a
apertura del saco vaciándolo de contenido y observando zonas dolor (permanente o intermitente), dispareunia, dismenorrea
marronáceas de 1-2 mm en su interior que parecen correspon- y excepcionalmente a infertilidad5, además una tumoración
der con implantes endometriales. Se realiza ligadura alta del en la región inguinal predominantemente en el lado derecho
saco y resección del mismo remitiéndolo para estudio histopa- como en nuestro caso y asociándose a hernia inguinal en alre-
tológico. La intervención se completa mediante hernioplastia dedor de un 25% de las pacientes6.
preperitoneal anterior con tapón de polipropileno que se fija En cuanto a las pruebas diagnósticas7 la ecografía se mues-
con puntos sueltos de polibutéster 2/0 al pubis por debajo y tra como la que proporciona mayor información pudiendo
al ligamento inguinal por arriba. El postoperatorio cursó sin presentar patrones quísticos, sólidos o mixtos, con o sin septos
incidencias, encontrándose la paciente asintomática tras las en su interior. Es útil la punción-ecoguiada sobre todo para
intervención pendiente de valoración por Ginecología

101
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

triosis del ligamento redondo inguinal. Cir Esp. 2.011. 89(7):


descartar procesos malignos. El TAC y la RMN suelen mostrar 469-70.
hallazgos inespecíficos y no añaden valor al examen ecográfico. 4.- Boereboom CL, Watson N, Sivakumar R, Atwal G, Tierney GM.
La exéresis del saco es suficiente para el tratamiento de esta Endometriosis presenting as an acute groin swelling: a case report.
localización de endometriosis6,8, y si se detecta intraopera- Cases Journal. 2.009: 6438.
toriamente y es posible, se recomienda la realización de una 5.- Carvajal A, Braghetto I, Carvajal R, Miranda C. Endometriosis de
laparoscopia diagnóstica8. la pared abdominal. Rev Chil Obstet Ginecol. 2.007; 72(2):105-
10.
6.- Apostolidis S, Michalopoulos A, Papavramidis T, Papadopoulos V,
Bibliografía Paramythiotis D, Harlaftis N. Inguinal endometriosis: three cases
and literature review. South Med J. 2.009; 102(2): 206-7.
1.- González-Santín V, Robres J, Farreras N, Ortiz L, Buqueras C, 7.- Dal MY, Hyun CK, Jung KR, Joo WL, Gyo YK. Sonographic
Bachs E et al. Endometriosis de la pared abdominal. Revisión findings of inguinal endometriosis. J Ultrasound Med. 2.010;
de una serie de 17 casos. Clin Invest Gin Obst. 2.008; 35(1): 2-6. 29:105-10.
2.- Bruna M, Martín G, Dávila D, Rayón JM, Roig JV. Falsa hernia 8.- Uzunlar AK, Yilmaz F, Yaldiz M, Kaya O, Özaydin M. Inguinal
inguinal por endometriosis en el ligamento redondo. Prog Obstet endometriosis: a report of two cases and review of the literature.
Ginecol. 2.010; 53(8): 320-3. Turk J Med Sci. 2.000; 30: 389-92.
3.- Silverman EA, Quildrian SD, Vigovich FA, Porto EA. Endome-

102
Artículo de Revisión
(Cir. Andal. 2013; 24: 103-104)

El cáncer un ente asocial: entre la esperanza y su


curación
Eduardo. Domínguez-Adame Lanuza
Unidad Cirugía Esófago-Gástrica, Metabólica y Laparoscopia. UGC Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital
Universitario Virgen Macarena. Sevilla

El cáncer es un conjunto de enfermedades caracterizadas por la vida, pues sólo puede digerir lo que antes ha descompuesto.
la existencia de una proliferación anormal de células malignas. El proceso transcurre silenciosamente, no se puede detectar su
Lo que confiere la característica de malignidad a esta prolife- comienzo y sólo finaliza cuando el expoliador ha consumido
ración celular es su capacidad para invadir órganos, tejidos y las últimas fuerzas vitales de su anfitrión3.
diseminarse a distancia desde su origen. Hasta pasada la mitad del siglo XIX se pensaba que el
Desde los tiempos de Hipócrates1 y aún antes, los médicos cáncer mataba furtivamente; que desplegaba su poder amena-
griegos de la Antigüedad comprendían claramente las formas zador protegido por la obscuridad y sólo se sentía la primera
por las que un tumor maligno lleva a cabo su inexorable de- picadura cuando la infiltración asesina había estrangulado de-
terminación de destruir la vida. Basándose en lo que percibían masiado tejido normal como para que pudieran restablecerse
sus ojos y dedos, dieron un nombre muy específico a las duras las defensas desbordadas de su anfitrión. A continuación, el
tumoraciones y ulceraciones que con tanta frecuencia veían verdugo regurgitaba en forma de gangrena maligna, la vida
en las mamas, sobresaliendo del recto o de la vagina de sus que había devorado silenciosamente.
pacientes.2 Para distinguir estas tumoraciones de las hinchazo- Actualmente sabemos que no es así porque hemos descu-
nes ordinarias, que denominaron oncos, emplearon el término bierto una personalidad diferente en nuestro viejo enemigo al
karkinos o ‘cangrejo’, que, curiosamente, se deriva de la raíz verle a través del microscopio de la ciencia contemporánea. El
indoeuropea que significa ‘duro’. Siendo oma un sufijo que cáncer, lejos de ser un enemigo clandestino, se revela poseído
indica ‘tumor’, se empleó karkinoma para designar el creci- de una maligna exuberancia asesina. Propagándose desde un
miento tumoral maligno. Siglos más tarde, empezó a usarse punto central, la enfermedad lleva a cabo sin tregua una cam-
habitualmente cancer, la palabra latina que significa ‘cangrejo’. paña de tierra quemada en la que no se respeta regla alguna,
Mientras tanto, oncos, palabra que usaban los griegos para no se obedecen órdenes y se aniquila toda resistencia en una
definir a un bulto, inflamación o tumor, se aplicó a todo tipo orgía de destrucción. Sus células actúan, si no le ponemos
de tumores, razón por la que denominamos oncólogo al espe- remedio, como miembros de una frenética horda de bárbaros
cialista no quirúrgico del cáncer. que, sin jefes y sin control, sólo persigue un único objetivo:
El origen de karkinos y karkinoma se basaba, lo mismo que saquear todo lo que está a su alcance. Esto es lo que los mé-
tantos términos médicos griegos, en la simple observación y el dicos e investigadores denominamos autonomía. La forma y
tacto. Como señaló Galeno, el principal intérprete y codifica- la velocidad de multiplicación de las células asesinas violan
dor de la medicina griega en el siglo II a.C., esta sinuosa masa todas las normas de conducta en el interior del ser humano
pétrea, ulcerada en el centro, que con tanta frecuencia veían cuyos nutrientes vitales le alimentan antes de ser destruido por
en las mamas de las mujeres, es «exactamente como las patas esa atrocidad en expansión que ha surgido de su interior. En
de un cangrejo extendiéndose en todas las direcciones desde este sentido el cáncer no es un parásito, Galeno se equivocó al
cada parte de su cuerpo». Y no sólo las patas las que se hunden decir que se hallaba praeter naturam (fuera de la naturaleza).
más y más en la carne de sus víctimas; el centro también la Sus primeras células son los hijos bastardos de unos padres
va corroyendo. Se asemeja a un insidioso parásito que avanza irresponsables que, finalmente, los rechazan porque son feos
a tientas adhiriéndose con sus afiladas pinzas a los tejidos en (anaplásicos), deformes y rebeldes (autónomos). En la comu-
descomposición de su presa. Sus lacerantes extremidades ex- nidad de los tejidos y órganos que forman el ser humano, la
tienden sin cesar los límites de su malino dominio, mientras incontrolable turba de inadaptados celulares que es el cáncer
el repugnante centro de la bestia socava y corroe calladamente se comporta como una banda de adolescentes violentos (por
su inmadurez celular). Son los delincuentes juveniles de la
sociedad celular.
Lo más apropiado es considerar al cáncer una enfermedad
Correspondencia:  Eduardo Domínguez-Adame Lanuza. Av. República de maduración celular alterada, el resultado de un proceso de
Argentina 21ª, 5ºB. 41011 Sevilla. edadame@us.es crecimiento y desarrollo que ha tomado una dirección errónea

103
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

en algunas de sus fases. Una célula tumoral es aquella que en de crecer y generar nuevos tumores: están «inmortalizadas».
algún momento ha perdido su capacidad de diferenciación, Esta combinación de muerte postergada y nacimiento incon-
término que empleamos para designar el proceso por el que trolado constituye la mayor violencia del orden natural de las
pasan las células para alcanzar una madurez sana. El conjunto cosas por parte de los tumores malignos y explica por qué un
de células inmaduras anormales que resulta del bloqueo de la cáncer, a diferencia del tejido normal, no deja de crecer a lo
diferenciación se denomina neoplasma, derivado de la palabra largo de su vida.
griega que significa formación nueva. En condiciones ordi- Al no conocer y respetar las reglas de la biología humana, el
narias, las células normales son sustituidas constantemente cáncer es amoral. Al no tener otro objetivo que la destrucción
en cuanto mueren, no sólo por la reproducción de las células de la vida, el cáncer es inmoral. Estos adolescentes inadapta-
supervivientes más jóvenes, sino también por un grupo de cé- dos vuelcan su ira en la sociedad (cuerpo humano) de la que
lulas que se reproducen activamente llamadas células madres. son producto. Son una banda callejera con un solo objetivo:
Las células madres son formas muy inmaduras, con un enor- sembrar el pánico, la destrucción y autodestrucción. Si nada
me potencial para crear tejidos nuevos. Para que la progenie o nadie se lo impide, terminan con el barrio que la sustenta y,
de las células madres alcance la maduración normal debe pasar por tanto, consigo misma. El cáncer es asocial.
por una serie de fases. Según se acercan a la madurez pierden El cáncer, hasta los inicios del siglo XX, era sinónimo de
rápidamente su capacidad de proliferar en la medida en que muerte. Esto ya no es así. Conocemos, desde hace tiempo,
aumenta su capacidad para realizar funciones que van a asu- que gran parte de los cánceres son predispuestos por factores
mir. Una célula totalmente madura del epitelio intestinal, por genéticos (familiares), sociales y ambientales. Podemos incidir
ejemplo, absorbe los nutrientes de la cavidad intestinal mucho en su prevención primaria, es decir, en aquellas personas pre-
más eficazmente que se reproduce; una célula del tiroides dispuestas por sus antecedentes familiares o socio-ambientales
cumple su función segregando hormonas, pero tiende menos seguirlas y controlarlas para evitar su desarrollo o en una detec-
a reproducirse que cuando era joven. La analogía con la con- ción precoz si aparece el cáncer. Una vez detectado el cáncer,
ducta social del conjunto de un organismo como el nuestro es disponemos de distintos arsenales médico-quirúrgicos para su
insoslayable. En un neoplasma maligno, ciertas influencias (o tratamiento, según sea el tipo de tumor, su estadio de desa-
combinaciones de influencias), sean genéticas, ambientales o rrollo y diseminación. Estas armas son la cirugía, la quimio-
de otro tipo, desencadenan un bloqueo precoz en su madu- terapia y la radioterapia complementarias y combinadas entre
ración de forma que el proceso se detiene en un estadio en sí. Hoy día, en un porcentaje importante, curamos el cáncer.
el que todavía tiene una capacidad ilimitada de reproducirse. El cáncer se puede curar dependiendo del estadio tumoral en
Las células madres normales siguen intentando producir cé- el momento de su diagnóstico, de la estirpe tumoral, de la
lulas normales, pero su desarrollo siempre es interceptado: no edad y morbilidades del paciente… En aquéllas circunstancias
consiguen alcanzar un grado de madurez suficiente como para en las cuales esté en un estadio avanzado podemos intentar
cumplir la función que tenían asignada o para parecerse un «cronificar» el mismo, prolongar una vida humana, que hasta
tanto a las células adultas que debían llegar a ser. El desarrollo hace unos años implicaba muerte segura a muy corto plazo.
de las células cancerosas se detiene en una edad en la que aún En el siglo XXI, frente al cáncer, podemos dar vida y a su vez
son demasiado jóvenes para haber aprendido las normas de la calidad de vida. La conceptuación del cáncer está cambiando.
sociedad en la que viven. Como sucede con tantos individuos Sabemos que la solución está en la detección de los grupos de
inmaduros de todas las especies, todo lo que hacen es exagera- riesgo para su desarrollo y por medio de la inmunogenote-
do y sin tener en cuenta las necesidades ni las limitaciones de rapia evitar su aparición. Por tanto, alcanzada esta situación,
los que le rodean. posiblemente no habrá cáncer. En la comunidad científica
Al no estar completamente desarrolladas, las células cance- tenemos claro, que en futuras generaciones, términos como
rosas no intervienen en algunas de las actividades metabólicas cirugía, quimioterapia, radioterapia y medicina paliativa serán
más complejas de los tejidos maduros no malignos. Una célula vocablos en desuso e históricos en la medicina relacionada con
cancerosa del intestino, por ejemplo, no colabora en la diges- el cáncer. Esta afirmación no es sólo una esperanza o un deseo,
tión como sus equivalentes adultas; lo mismo puede decirse de sino que se fundamenta en el devenir propio del avance de la
casi todos los demás tumores malignos. Las células malignas ciencia biológica y médica.
concentran sus energías en la reproducción más que en las
tareas que debe llevar a cabo un tejido para mantener la vida
de un organismo. Los hijos bastardos de su hiperactiva repro- Bibliografía
ducción (asexual) carecen de recursos para hacer algo que no
sea causar problemas y constituir una carga para la laboriosa 1. Hippocratic Oath. Michael North. Hippocrates National Library
comunidad en la que habitan. Como sus padres, son repro- of Medicine 2002
2. Hippocrates Collected Works . Hippocrates. Ed.: W. H. S. Jones.
ductoras, pero no productoras. Como individuos constituyen Cambridge Harvard University Press 1868.
un peligro para una sociedad conformista, equilibrada y tran- 3. De Medicina by Celsus. Ed.: W. G. Spencer. Cambridge, Massa-
quila que constituye el cuerpo humano. chusetts Harvard University Press 1971 (Republication of the 1935
Las células cancerosas ni siquiera tienen la decencia de edition).
morir cuando deben. Toda la naturaleza reconoce en la muerte
la etapa normal del proceso normal de maduración. Las célu-
las malignas no alcanzan ese punto: su longevidad no es finita.
Muestran, cultivadas en laboratorio, una capacidad ilimitada

104
Respuestas del experto
(Cir. Andal. 2013; 24: 105-108)

¿Qué opciones tenemos en el manejo actual del


descenso y prolapso de órganos pélvicos?
Toval Mata J. A.; Carrasco Campos J; González Poveda I; Ruiz López M; Mera Velasco S;
Santoyo Santoyo J.
Falta Centro de Trabajo

La cavidad pelviana se encuentra caudalmente cerrada al exte- tos de presión intraabdominal; la fascia endopélvica y los
rior por un conjunto de estructuras fibromúsculoaponeuróti- ligamentos uterosacros, que mantiene la vagina adherida a la
cas denominado periné (perineum) o suelo pelviano, situado pared lateral de la pelvis y el cérvix uterino en posición alta,
entre el peritoneo pelviano y la región genital externa o periné logrando que los dos tercios superiores de la vagina se man-
superficial. Sus funciones principales son el soporte de las vís- tengan horizontales; y el efecto valvular que se produce por
ceras pelvianas permitiendo a la vez el paso hacia el exterior de la horizontalización de todos los órganos pélvicos por encima
las porciones terminales de los aparatos reproductor, urinario del músculo elevador, manteniéndose gracias a las fascias y los
y digestivo, así como la participación en los mecanismos esfin- ligamentos.1
terianos de dichas estructuras.1 El suelo pélvico debe soportar una carga mecánica que en
Topográficamente, de la superficie a la profundidad pode- posición vertical es la suma de la presión hidrostática que ejer-
mos definir cuatro planos: los músculos del periné superficial, ce el contenido abdominal y los órganos pélvicos más la pre-
el diafragma urogenital, el diafragma pelviano y la fascia sión debida a los músculos abdominales y diafragma. La carga
pélvica. Funcionalmente, las estructuras del suelo pelviano las en posición vertical es de 35 Newtons (N), durante la defeca-
agrupamos en un sistema estriado constituido por el diafrag- ción de 92 N y con un golpe de tos máximo 129 N. Durante
ma urogenital y el diafragma pélvico y un sistema no estriado el parto, la presión de contracción uterina más el pujo equival-
formado por fibras de tejido conectivo de disposición trans- drían a 120 N. Habría que sumar 112 N si se utiliza vacuum y
versal, sagital y frontal que rodean a los órganos alojados en la 200 N para el fórceps. Así durante un fórceps con pujo activo,
cavidad pelviana.1 el suelo pélvico puede estar sometido a una carga de 320 N
DeLancey (1992) describió tres niveles de fijación vaginal: que casi multiplica por diez la carga en reposo1, siendo por
El nivel I alude al complejo de los ligamentos uterosacros/ tanto la paridad vaginal el factor de riesgo más importante
cardinales y comprende las estructuras de sostén más cefálicas. asociado al prolapso: Una mujer con un parto vaginal tiene 4
En el nivel II, la vagina se inserta en el arco tendinoso de la veces más riesgo de prolapso de órganos pélvicos; una mujer
fascia pélvica y la fascia superior de los músculos elevadores con dos partos tiene 8,4 más riesgo de prolapso; una mujer
del ano. En el nivel III, la membrana y los músculos del periné con cuatro o más partos tiene 10,9 más riesgo de prolapso. El
ofrecen sostén a la porción distal de la vagina. Los tres niveles riesgo es menor con la cesárea y mayor con el uso de fórceps.
de sostén se encuentran conectados y son interdependientes. El aumento de riesgo afecta al descenso y prolapso de los com-
El sostén adecuado a todos los niveles mantiene los órganos partimentos anterior, medio y posterior.4
pélvicos en sus situaciones anatómicas normales.2,3 Podemos mencionar unos factores de riesgo “establecidos”
Existen básicamente tres mecanismos fisiológicos de opo- para el prolapso: el parto vaginal, la edad avanzada y la obe-
sición al prolapso: Cierre del hiato urogenital por parte del sidad; y otros factores de riesgo potenciales como son factores
músculo elevador del ano, que mantiene un tono de base y obstétricos (embarazo independientemente del tipo de parto,
además es capaz de contraerse reflejamente ante los aumen- parto mediante fórceps, primer embarazo en menores de 25
años, segunda etapa del parto prolongada y peso del neona-
to > 4500g), forma u orientación de los huesos de la pelvis,
historia familiar de prolapso de órganos pélvicos, factores ét-
nicos o raciales, ocupaciones que conllevan levantamiento de
pesos elevados, estreñimiento, trastornos del tejido conectivo,
histerectomía previa y moduladores selectivos de receptores
Correspondencia Falta correspondencia estrogénicos.4

105
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

Históricamente, el abordaje del suelo pélvico ha sido “ver- Impact Questionnaire (PFIQ) son cuestionarios que propor-
tical”, con el compartimento anterior abordado por urólogos, cionan una medida precisa de la severidad de los síntomas y
el medio por ginecólogos y el posterior reservado a cirujanos. la calidad de vida, y tienen una demostrada sensibilidad a los
Esto implica omisión de las alteraciones en los compartimen- cambios.8,9 Aunque originalmente fueron desarrollados en
tos vecinos, la necesidad de varios procedimientos quirúrgicos idioma inglés, están validadas sus versiones en español.8
en la misma paciente, la escasa evaluación del impacto del Para el diagnóstico por imagen de los defectos del suelo
tratamiento en las estructuras adyacentes y la insatisfacción pélvico han sido ampliamente utilizadas las pruebas con con-
de las expectativas de las pacientes. Además, la propia cirugía traste radiológico como la videodefecografía. Sin embargo,
puede inducir alteraciones en segmentos pélvicos no operados. hoy día es posible conseguir igual o mejor valoración anatómi-
En los últimos años se ha producido un cambio de filosofía ca sin necesidad de irradiar a la paciente con la ecografía o la
con la aparición de un concepto integrador “transversal” para resonancia magnética (RM) (anatomía), existiendo múltiples
el abordaje de estos problemas.5 trabajos que informan de su gran utilidad en este campo. 10,11,12
La RM tiene una serie de ventajas: No irradia, ofrece una
Así, la clasificación anatomoclínica clásica divide estos buena visión anatómica de las estructuras músculoaponeuróti-
trastornos en defectos del compartimento anterior, donde cas del suelo de la pelvis y su relación con las vísceras pélvicas,
hablamos de cistocele (anterior, lateral o combinado) y ure- permite valorar los defectos ocultos y muestra el plano axial
trocele; defectos del compartimento apical, donde hablamos del hiato urogenital. Además, por colorimetría es posible
de enterocele (anterior o posterior), histerocele y prolapso de valorar la calidad del músculo elevador del ano. Como incon-
cúpula vaginal; defectos del compartimento posterior, donde venientes hay que destacar que es una técnica cara, laboriosa si
hablamos de rectocele; y defectos del cuerpo perineal.6 se realiza de forma dinámica y la posibilidad de claustrofobia
La Sociedad Internacional de Continencia adoptó el sis- en algunos pacientes.1
tema de estadificación del prolapso de los órganos pélvicos La ecografía tiene como ventajas que es barata, no irradia,
conocido como POP-Q (Pelvic Organ Prolapse Quantification se puede repetir cuantas veces sea necesario, permite una
System) en Octubre de 1995, siendo aceptado posteriormente valoración anatómica correcta de las vísceras pélvicas y los
por la Sociedad Americana de Uroginecología y la Sociedad de elementos de soporte, es muy sencillo el estudio dinámico y
Cirujanos Ginecológicos.6,7 es válida para los controles postquirúrgicos, aunque requiere
Este sistema utiliza como referencia 9 medidas: la distancia un aprendizaje previo. Se utilizan diversas vías, como la trans-
en centímetros con respecto al Himen a cada uno de 6 puntos perineal o introital. El estudio 3D y 4D permite el estudio del
fijos en la pared vaginal (2 en la pared vaginal anterior, 2 en la hiato urogenital, y se ha visto que aumento de tamaño del
posterior y 2 en el fondo vaginal) y tres mediciones perineales hiato urogenital es un factor pronóstico independiente para la
también en cm .Se simboliza con el signo (+) cualquier medi- aparición de prolapso.1
ción fuera del Himen y con el signo (−) si es proximal a él.7 Existen diversas opciones para el manejo del prolapso de
Este sistema define distintos grados de prolapso que se órganos pélvicos, que incluyen la observación el uso de pesa-
asignan a cada punto: grado 0: normal; grado I: punto más rios y la cirugía.4
prolapsado a más de 1 cm sobre el nivel de himen; grado II: En relación a la observación, hay que tener en cuenta que
punto más prolapsado entre −1 cm y +1 cm con respecto al pacientes con prolapso pueden tener pocos o ningún síntoma
nivel del himen; grado III: punto mas prolapsado a más de 1 en relación a este proceso. Esto puede ocurrir fundamental-
cm bajo el nivel del himen y a menos de LTV (longitud vagi- mente en pacientes con prolapso leve que no se extiende más
nal total) −2; grado IV: punto mas prolapsado mayor a LTV allá del himen. En estos casos es apropiada la actitud expec-
−2. El punto de más prolapso dará la estadificación, y a su vez tante, si bien es necesario el examen periódico para identificar
ésta se subagrupa dependiendo de cuál es la porción genital el desarrollo de nuevos síntomas o alteraciones que hagan
que más protruye.6,7 cambiar la actitud.4 Por otra parte, diversos trabajos muestran
El prolapso de órganos pélvicos puede asociarse a síntomas que los ejercicios de suelo pélvico han mostrado beneficioso
variados. Pueden aparecer síntomas a nivel vaginal (sensación en prolapso de órganos pélvicos, y tienen un efecto positivo
o presencia de “bulto” o protrusión, sensación de presión o de con respecto a los síntomas y gravedad del prolapso.13,14
peso); urinarios (incontinencia, frecuencia o urgencia miccio- Los pesarios son dispositivos que se insertan en la vagina
nal, flujo urinario débil o prolongado, dificultad para iniciar para reducir el prolapso, proporcionar soporte a las estructu-
la micción, sensación de micción incompleta, necesidad de ras pélvicas y aliviar los síntomas. Están hechos de silicona o
reducción manual del prolapso para iniciar o completar la plástico y los hay de diversos tipos. Usualmente son usados en
micción, o necesidad de cambios posicionales); intestinales pacientes con prolapso sintomático que rechazan cirugía o en
(incontinencia a heces o gases, sensación de evacuación in- malas candidatas a la misma por edad y comorbilidades.4
completa, esfuerzo defecatorio, urgencia, digitaciones, necesi- Existen trabajos recientes que evalúan el uso de pesarios en
dad de manipulación a nivel vaginal o perineal para completar el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos, en el que se
defecación, sensación de defecación obstructiva); o sexuales comparó el uso de pesarios de anillo y de Gellhorn. Los resul-
(dispareunia).4 tados mostraron que ambos pesarios son eficaces para aproxi-
Ante esta diversidad de síntomas, es necesario disponer de madamente el 60% de las mujeres que completaron el estudio
herramientas que permitan evaluar los síntomas y el impacto sin diferencias significativas entre los dos tipos; por otra parte,
sobre la calidad de vida de estos trastornos. En este sentido, no existe consenso sobre el uso de diferentes tipos de dispositi-
el Pelvic Floor Distress Inventory (PFDI) y el Pelvic Floor vo, las indicaciones ni el patrón de reemplazo y seguimiento. 15

106
J. A. Toval Mata et ál. ¿Qué opciones tenemos en el manejo actual del descenso y prolapso de órganos pélvicos?

Las técnicas quirúrgicas para el abordaje del prolapso de desinsertados de la pared de la pelvis en el arco tendíneo. En
órganos pélvicos son variadas y se pueden clasificar según uti- esta técnica, se colocan suturas desde la pared vaginal anterior
licen un abordaje abdominal o un abordaje perineal. También al arco tendinoso de la fascia pélvica. Si se realiza de forma
se pueden clasificar en reparaciones con malla o reparaciones simultánea con una colposuspensión de Burch, la reparación
sin malla. de los defectos paravaginales ha de realizarse en primer lugar,
Hay que mencionar que La Food and Drug Administration porque la exposición disminuye después de anudar las suturas
(FDA) emitió el 13 de julio de 2011 una nota de prensa que de Burch.1
advertía a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre En el abordaje vaginal hay técnicas dirigidas a defectos del
el riesgo de las mallas que se utilizan para la corrección del compartimento anterior como la colporafia anterior y la repa-
prolapso genital. Esta nota indica que el implante quirúrgico ración paravaginal; intervenciones dirigidas al compartimento
de mallas por vía vaginal puede someter a las pacientes a un medio, como la Técnica de Richter o colpopexia sacroespi-
riesgo mayor que otras opciones quirúrgicas, sin que exista nosa, la suspensión alta del ligamento uterosacro, la suspen-
evidencia de que de que ésta exposición a un mayor riesgo se sión vaginal ileocoxígea, la técnica de McCall o suspensión
asocie a un mayor beneficio clínico. La más frecuente es la ero- uterosacra, la aplicación de mallas vía vaginal, la sacropexia
sión de la vagina por extrusión, que ocurre aproximadamente infracoxígea y las técnicas obliterantes, como la colpectomía y
al 10% de las pacientes en los meses siguientes a la operación. la colpocleisis; y técnicas dirigidas al compartimento posterior
La vía abdominal (colposacropexia) tiene menor tasa de com- para la reparación del rectocele.
plicaciones (4% de extrusión de malla en 24 meses) si la com- Para la corrección de un cistocele con defecto central se
paramos con la vía vaginal asociada a malla.16 hace una colporrafia anterior, en la que se realiza una plicatura
Como técnicas de abordaje abdominal/laparoscópico po- de la fascia pubocervical en uno o dos planos para reducir y
demos mencionar la colposacropexia, la colposuspensión de dar soporte a la vejiga descendida.1,3
Burch, la reparación laparoscópica de defectos paravaginales, La corrección de un cistocele con defecto paravaginal se
la intervención de Moschcowitz, la intervención de Halban y realiza cuando objetivamos un defecto paravaginal con des-
la suspensión laparoscópica a los ligamentos úterosacros. inserción de la fascia pubocervical del arco tendinoso de la
La colposacropexia es una técnica completa que implica a pelvis. Se une mediante puntos el arco tendíneo a la fascia
todos los compartimentos, por tanto muy útil en el prolapso pubovesical.1,3
multicompartimental. Estaría indicada también en el prolap- La suspensión uterosacra o técnica de McCall consiste en
so recurrente después de una corrección previa con técnicas la plicatura de los ligamentos uterosacros por vía vaginal, y
vaginales1 o el prolapso sintomático en mujeres jóvenes se- se ha descrito para la corrección de un enterocele vía vaginal
xualmente activas.1,17 Aporta una malla intervesicouterina y para la prevención del prolapso de cúpula en el momento
eficaz para compartimento anterior y otra malla en espacio de una histerectomía vaginal. Se realizan suturas concéntricas
rectovaginal, eficaz para el compartimento posterior. Se puede incorporando los ligamentos uterosacros tras la realización de
asociar una colposuspensión de Burch para el tratamiento de una histerectomía vaginal.1,3
la incontinencia de esfuerzo. Se puede realizar una sacrohiste- La colpopexia sacroespinosa o técnica de Richter consiste
ropexia con preservación del útero para mujeres jóvenes con en la unión del ligamento sacroespinoso a la cúpula vaginal.
deseo gestacional.1 Se hará incisión en la pared posterior de la vagina y disección
La suspensión laparoscópica a los ligamentos uterosacros roma del espacio pararrectal (uni o bilateral), para exponer
se basa en que las estructuras que permiten la suspensión el ligamento sacroespinoso, y unirlo a la cúpula vaginal. La
del útero y del tercio superior de la vagina corresponden al sutura en el ligamento sacroespinoso debe realizarse en la zona
complejo de los ligamentos uterosacros/cardinales (nivel I de inferior del ligamento sacroespinoso y a dos cm medialmente
Lancey). En esta técnica se realiza una sutura de los ligamen- de la espina ciática.1
tos uterosacros bilateralmente a la cúpula vaginal. Supone La sacopexia infracoccígea o IVS posterior es un procedi-
una buena técnica preventiva tras la realización de una histe- miento mínimamente invasivo para el tratamiento quirúrgico
rectomía. Las complicaciones más frecuentes son las lesiones del prolapso de la cúpula vaginal. Se basa en la colocación
ureterales.1,2 de una malla en forma de “U” mediante un tunelizador. Se
Para la reparación laparoscópica de enteroceles se puede realiza a través de dos pequeñas incisiones a 2-3 cm lateral y
usar la culdoplastia de Moschkowitz, que consiste en la obli- posterior al ano, y atraviesa el plano de los elevadores del ano.1
teración del saco peritoneal del enterocele mediante suturas Recientes evidencias muestran que en el prolapso de cúpula
peritoneales en bolsa de tabaco en bolsa de tabaco; o bien la vaginal o uterino, la colposacropexia abdominal fue asociada
técnica de Halban, que utiliza suturas verticales.1,2 con un menor índice de recurrencia y de dispareunia que la
La colposuspensión de Burch se realiza mediante disección colpopexia sacroespinosa. Estos beneficios deben evaluarse
del espacio de Retzius. Consiste en la elevación de la pared va- teniendo también en cuenta un tiempo operatorio más pro-
ginal y los tejidos paravesicales anteriores con puntos anclados longado, un mayor tiempo hasta la vuelta a sus actividades de
al ligamento de Cooper.1,2 Además de ser una técnica dirigida la vida diaria, y un aumento del coste asociados a la técnica
al compartimento anterior, es una técnica eficaz para la in- abdominal. También se ha visto una mayor tasa de éxitos y
continencia urinaria de esfuerzo.18 menos tasa de reintervenciones con la colposacropexia que
Otra técnica dirigida al compartimento anterior es la repa- con la suspensión uterosacra y la malla de polipropilene trans-
ración de los defectos paravaginales. Ante un defecto parava- vaginal.19
ginal, los márgenes laterales de la fascia pubocervical estarán Para terminar debemos recordar que el abordaje de estos

107
Vol. 24, núms. 3-4. Septiembre-diciembre de 2013

10. Vitton V at col. Dynamic anal endosonography and MRI defe-


problemas debe realizarse de manera transversal y multidis- cography in diagnosis of pelvic floor disorders: comparison with
ciplinar por parte de cirujanos colorrectales, ginecólogos y conventional defecography. Dis Colon Rectum 2011;54(11):1398-
urólogos.5 404.
11. Pilkington SA at col. Barium proctography vs magnetic resonance
proctography for pelvic floor disorders: a comparative study.
Bibiografía Colorectal Dis. 2012;14(10):1224-30
12. Woodfield CA, Krishnamoorthy S, Hampton BS, Brody JM.
1. Espuña M; Porta R. Manual de anatomía funcional y quirúrgica Imaging pelvic floor disorders: trend toward comprehensive MRI.
del suelo pélvico. Marge Médica Books 2010 AJR Am J Roentgenol. 2010;194(6):1640-9
2. Enrique-Navascués J, et al. Aspectos clínicos y quirúrgicos de los 13. Braekken IH, Majida M, Engh ME, Bø K. Can pelvic floor
prolapsos y disfunciones del suelo pélvico. Cir Andal 2011; 22: muscle training reverse pelvic organ prolapse and reduce prolapse
322-26 symptoms? An assessor-blinded, randomized, controlled trial. Am
3. Walters MD; Karram MM. Uroginecología y cirugía reconstruc- J Obstet Gynecol. 2010 Aug;203(2):170.e1-7
tiva de la pelvis 3º Ed. Elsevier Doyma 2008. 14. Hagen S at col. Individualised pelvic floor muscle training in
4. Jelovsek JE; Maher C; Barber MD. Pelvic organ prolapse. Lancet. women with pelvic organ prolapse (POPPY): a multicentre
2007 Mar 24;369:1027-38 randomised controlled trial. Lancet. 2013 Nov 27. pii: S0140-
5. Martí-Ragué J. Trastornos del suelo pélvico. Cir Esp. 6736(13)61977-7. doi: 10.1016/S0140-6736(13)61977-7. [Epub
2005;77(5):254-7 ahead of print]
6. Persu C; Chapple CR; Cauni V; Gutue S; Geavlete P. Pelvic 15. Bugge C, Adams EJ, Gopinath D, Reid F. Pessaries (mechanical
Organ Prolapse Quantification System (POP-Q) – a new era in devices) for pelvic organ prolapse in women. Cochrane Database
pelvic prolapse staging. J Med Life 2011; 4 (1): 75‐81 Syst Rev. 2013 Feb 28;2:CD004010
7. Hernán Braun B., Iván Rojas T, Francisco González T, Manuel 16. Diaz L. Espuña M. Actualización sobre las complicaciones aso-
Fernández N, Juan Andrés Ortiz C. Prolapso genital severo: ciadas a la colocación transvaginal de una malla para lacorrección
Consideraciones clínicas, fisiopatológicas y de técnica quirúrgica del prolapso de órganos pélvicos. Resumen del comunicado de
al momento de su corrección. Rev Chil Obstet Ginecol 2004; seguridad de la Food and Drug Administration (FDA) (julio de
69(2): 149-156 2011). Suelo Pélvico 2011; 7[3]: 61-63
8. Omotosho TB at col. Validation of Spanish versions of the Pelvic 17. Kuhn at col. Sexual function after sacrocolpopexy. J Sex Med.
Floor Distress Inventory (PFDI) and Pelvic Floor Impact Ques- 2010 Dec;7(12):4018-23
tionnaire (PFIQ): a multicenter validation randomized study. Int 18. Lapitan MC, Cody JD. Open retropubic colposuspension for
Urogynecol J (2009) 20:623–639 urinary incontinence in women. Cochrane Database Syst Rev.
9. Barber MD; Walters MD; Bump MD. Short forms of two 2012 Jun 13;6:CD002912.
condition-specific quality-of-life questionnaires for women with 19. Maher C, Feiner B, Baessler K, Schmid C. Surgical management
pelvic floor disorders (PFDI-20 and PFIQ-7). Am J Obstet Gyne- of pelvic organ prolapse in women. Cochrane Database Syst Rev.
col 2005;193(1): 103-113 2013 Apr 30;4:CD004014.

108
Normas de admisión para la publicación de trabajos en Cirugía Andaluza

cirugía andaluza es el órgano oficial de publicación de la mente, se sugerirán 4 diagnósticos diferenciales posibles y
Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC). Tendrá una perio- la solución se publicará en el número siguiente.
dicidad cuatrimestral, estando el segundo número de cada año Respuestas del experto  son respuestas razonadas y argumen-
dedicado a publicar los resúmenes de todas las comunicacio- tadas con base de evidencia científica y que responderán
nes (orales, póster y videos) del Congreso o la Reunión anual a problemas muy concretos que podemos encontrarnos
correspondiente. Se considerarán para la publicación los tra- habitualmente en la práctica clínica-quirúrgica. Serán
bajos relacionados con especialidades quirúrgicas. Los trabajos encargadas directamente por el director o subdirector de
remitidos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del la revista y elaboradas por especialistas con reconocido
Comité Internacional de Revistas Medicas (New Engl J Med prestigio y solvencia en ese campo.
1991; 324: 424-8).
El envío de un trabajo implica que es original, no ha sido Cartas al Director  son objeciones o comentarios a artículos
publicado anteriormente, excepto en forma de resumen, y que publicados anteriormente, o experiencias aisladas que
es sólo enviado a Cirugía Andaluza. Todos los trabajos deben susciten interés. La extension maxima sera de 2 folios y se
cumplir estrictamente las normas de admisión, ya que en caso admitirá una tabla o figura.
contrario serán devueltos a sus autores para su corrección. La El Comité Editorial decidirá, en última instancia, a cual de
redacción de Cirugía Andaluza se reserva el derecho de intro- esas categorías pertenece el trabajo remitido.
ducir modificaciones en los trabajos recibidos, sin alterar el Los trabajos serán examinados de forma anónima por dos
sentido de los mismos, con objeto de adaptarlos a las presentes expertos revisores del Comité Editorial de la revista. Una vez
normas de publicación. Los autores firmantes deberán haber admitido o rechazado el trabajo se comunicará a los autores,
participado suficientemente en alguna fase de la elaboración exponiendo las modificaciones, si las hubiere, para la acepta-
del trabajo como para ser responsables del contenido y las ción del mismo, o los motivos de rechazo en caso contrario.
conclusiones del mismo Las correcciones de las galeradas serán devueltas por los auto-
res en el plazo de una semana, ya que de
lo contrario se considerara que el autor esta conforme con
Tipos de trabajos las pruebas enviadas.

Los trabajos publicados corresponderán a alguna de las


siguientes categorías:
Presentación, estructura y envío de los trabajos

Editoriales  realizarán por encargo directo del Director o Sub-


Los trabajos se enviarán, de forma simultánea, a las direc-
director de la revista.
ciones de correo electrónico cprptot@hotmail.com y josea-
Artículos especiales  son trabajos de revisión sobre temas randa68@telefonica.net, de forma que no se admitirán ya
concretos, incluidos dentro de una monografía de actua- por no cumplir las normas de publicación todos aquellos
lización que se considera de gran actualidad e interés para trabajos que se envíen o reciban en formato de papel físico o
toda la comunidad quirúrgica. Estas monografías, con de memoria ofimática a partir de Enero de 2011. El formato
todos sus artículos especiales, se realizaran por encargo del de redacción será Word (tanto para PC como para Mac)
director o subdirector de la revista y formarán el cuerpo de con márgenes de 25 mm (superior, inferior y laterales), letra
cada número de la revista a excepción del segundo número «Times New Roman nº11», párrafo justificado e interlineado
de cada año. La extensión máxima será de 16 folios y se de 1.5. Las páginas irán numeradas de forma correlativa en
admitirán hasta 8 tablas y/o figuras. el ángulo superior derecho y comenzando por la hoja del
titulo.
Originales  son trabajos clínicos o experimentales que contri-
buyen a aumentar el conocimiento de un problema con- Página de presentación: será la primera página de cualquier
creto. La extensión máxima será de 12 folios, y se admitirán trabajo enviado y en ella deben constar los siguientes datos:
hasta 6 tablas y 6 figuras. titulo del trabajo, nombre y apellidos de los autores, nombre
Notas Clínicas  son aportaciones concretas de uno o más casos completo del centro de trabajo, dirección del centro de trabajo
novedosas o relevantes. La extensión máxima será de 5 y nombre y dirección postal así como de correo electrónico
folios y se admitiran hasta 3 tablas o figuras. para la correspondencia. También deberá constar si el estudio
ha sido financiado por alguna entidad o beca y existiera, en ese
Imagen de diagnóstico quirúrgico  son casos con imágenes de caso, conflicto de intereses.
campo, radiológicas y/o quirúrgicas de especial impacto o
interés. La extensión máxima será de 150 palabras para pre- Texto: los trabajos estarán divididos en los siguientes aparta-
sentar el caso y se adjuntaran al menos 2 imágenes. Igual- dos, que deberán ir en hojas independientes:

109
Vol. 23, núm. 1. Marzo de 2012

Resumen: en los originales la extensión máxima será de 250 vadas del estudio así como las recomendaciones para estudios
palabras y en las notas clínicas de 150; el resto de trabajos futuros.
de otros apartados no incluirán resumen. En los originales, –  Bibliografía: irá numerada por orden de aparición en el
deberá ser escrito de forma estructurada, conteniendo cuatro texto, con numeración arábica, entre paréntesis o como su-
partes: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Conclu- períndices. Para las revistas se utilizaran las abreviaturas que
siones. Debajo del resumen deben constar las palabras clave aparecen en el Index Medicus. El número de citas bibliográfi-
(3-10) para identificar el contenido del trabajo y, en el futuro, cas no debe ser excesivo, limitándose al mínimo necesario para
poder incluirlo en índices biomédicos. completar la información del trabajo. La puntuación de la cita
será la siguiente:
Cuerpo del trabajo: se dividirá en los apartados anteriormente Articulo de revista. Apellidos e iniciales de los nombres de
referidos. los autores (si son mas de seis se pondrán los seis primeros
– Introducción. Deberá ser breve y dirigida a exponer el seguidos de la expresión et al.), titulo del trabajo, revista, año,
objetivo del trabajo. y número de paginas.
–  Material y métodos. Se describirán las características del Libros y monografías. Autores, título del libro, ciudad, edito-
estudio que permitan su reproducción por otros investiga- rial y año de publicación.
dores. Se expondrá el tipo de estudio, y las técnicas usadas, Capítulo de libro. Nombre del autor(es), título del capitulo,
normas éticas establecidas, así como el método estadístico em- nombre de los editores, titulo del libro, ciudad, editorial, año
pleado. Para mantener el anonimato de cara a los evaluadores, de publicación, paginas primera y ultima del capítulo.
se evitará exponer en esta sección el nombre del centro donde Figuras. Se consideran figuras las fotografías, las gráficas
se realiza el trabajo, ni otra referencia que permita la identifi- y los esquemas. Todas las figuras irán numeradas de forma
cación de la procedencia del mismo. correlativa con números arábigos. Las fotografías deben ser
– Resultados. Exposición concisa y clara de las observa- de buena calidad y siempre en formato digital. Las fotografías
ciones obtenidas con el material y metodología empleada. en color se publicarán con los gastos por cuenta del autor. El
Incluirá el mínimo de tablas y figuras, y no deberá existir du- nombre y los datos que identifiquen al paciente no deben apa-
plicación con los datos del texto. recer en las fotografías. Los comentarios de pie de las figuras
–  Discusión. Se comentaran las observaciones propias en deben ir en hojas aparte.
comparación con otras ya publicadas. No deberá contener Tablas. Se numerarán con números arábigos, una tabla por
resultados nuevos ni ser una mera repetición de los resultados hoja y con el enunciado correspondiente en la parte superior.
previamente expuestos. Se expondrán las conclusiones deri-

Listado de comprobaciones

Esta lista de comprobaciones está dirigida a facilitar la labor del comité


editorial y evitar devoluciones innecesarias que conllevarían al retraso en
la publicación del trabajo.

❏   1. Se envían copias del manuscrito, de forma simultánea, a las direc-
ciones: cprptot@hotmail.com y josearanda68@telefonica.net
❏   2. Se remite el nombre y dirección postal, así como correo electrónico
para la correspondencia.
❏   3. Se detallan claramente las abreviaturas tras la primera aparición del
texto.
❏   4. Se incluye el resumen para el sumario, el resumen estructurado y
las palabras clave
❏   5. Se ha revisado la puntuación de las citas bibliográficas de acuerdo
con las normas internacionales.
❏   6. Se ha enviado cada apartado del trabajo, tablas y pies de figuras en
hojas ordenadas e independientes.
❏   7. El trabajo no supera la extensión máxima permitida para el texto,
así como para el número de las tablas y figuras.
❏   8. Las figuras se han seleccionado, son de buena calidad, no aparecen
los datos de los pacientes, y van correctamente identificadas en el
dorso.

110
Nota informativa

Protección de datos de carácter personal

Los datos personales (nombre, domi- seguridad que garantizan la confiden- (ASAC), así como los estamentos oficia-
cilio, dni, fecha nacimiento, especia- cialidad de los mismos. les que por Ley exijan la cesión.
lidad, cuenta bancaria) que figuran Usted queda igualmente informado,
en nuestra base de datos, han sido sobre la posibilidad de ejercer los dere-
obtenidos al registrarse cada uno de
Cláusula de protección de datos chos de acceso, rectificación, cancela-
los asociados en la ASAC, están bajo ción y ­oposición, en los términos esta-
la protección y especificaciones conte- De acuerdo con lo establecido en la Ley blecidos en la legislación vigente (lopd
nidas en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 Orgánica 15/1999, el asociado queda de 15/1999 de 13 de Diciembre), pudien-
de diciembre, de Protección de Datos informado de la incorporación de sus do utilizar para ello cualquiera de los
de Carácter Personal. Así mismo, entró datos a los ficheros automatizados exis- canales de comunicación e­ stablecidos
en vigor el Real Decreto 994/1999, de tentes en esta Asociación, con datos de de la ASAC, bien sea dirigiéndose a
11 de junio, por el que se aprobó el carácter personal, conteniendo datos nuestras ­Oficinas, vía correo, fax, o a
Reglamento de Seguridad de la lor- personales denominados b a s e d e través del correo electrónico: ­dir.adva@
tad. Queremos informarle que ésta datos de los asociados . Así commalaga.org o en general, por el
Asociación cumple todos los requisitos mismo, queda informado del trata- medio de comunicación que habitual-
que dicha legislación exige, que todos miento automatizado a que van a ser mente utilice. El responsable del fichero
los datos bajo nuestra responsabilidad sometidos todos sus datos. Los desti- es la Asociación Andaluza de Cirujanos
vienen siendo tratados de acuerdo con natarios de la información (nombre y y el escrito dirigirlo a: D. Antonio Toré
todas las exigencias legales y autoriza- domicilio) son la empresa de distribu- Vivar, Secretaria General. Curtidores, 1.
ciones que los asociados especifican, ción de la revista ASAC Órgano Oficial 29006 Málaga.
guardándose las debidas medidas de de la Asociación Andaluza de Cirujanos La Junta Directiva

Tarjeta Alfa

Apellidos Nombre

Domicilio CP Localidad

Teléfono Móvil Fax E-mail Centro de Trabajo

Especialidad Puesto Asistencial o docente Entidad Bancaria

Entidad Bancaria Dirección Localidad

            ·            ·     ·
Becas de la Asociación Andaluza de Cirujanos para Especialistas

Se convocan dos becas anuales de 1200 €, para realizar una


estancia en un centro, localizado fuera de su residencia habi- Baremo para la selección
tual, con objeto de ampliar su formación. 1.—  Si hace menos de 10 años que obtuvo el título de
cirujano,10 puntos
  Por cada año que supere estos 10 años se le restará 1
Requisitos
punto
1.—  Ser español o de la Comunidad Europea. 2.—  Por currículum hasta un máximo de 10 puntos
2.—  Haber sido aceptado en el centro donde pretende 3.—  Por el interés del tema elegido, hasta un máximo de
ampliar su formación. 5 puntos
3.—  Ser socio de la ASAC con una antigüedad mínima
de dos años en el momento de solicitarla.
Plazos
4.—  Realizar una estancia no inferior a 20 días.
1.—  El límite de recepción de solicitudes será el 15 de
Marzo del año anterior al disfrute de la beca.
Documentación
2.—  Toda la documentación ha de ser enviada a la Secre-
1.—  Escrito del interesado solicitando la concesión de taria de la Asociación Andaluza de Cirujanos. Colegio Oficial
la beca, explicando el proyecto o la actividad que pretende de Médicos de Málaga. Curtidores, 1. 29009 Málaga.
realizar, la formación que espera conseguir y el interés de esta 3.—  El inicio del disfrute de la beca será a partir del 1 de
rotación para él y en su caso para su Servicio. enero del año correspondiente.ción de solicitudes será el 15 de
2.—  Fotocopia compulsada del NIF o Documento de Marzo del año anterior al disfrute de la beca.
identificación.
3.—  Fotocopia compulsada del título de cirujano general
Concesión de las becas
u otro documento que lo identifique.
4.—  Documento acreditativo de aceptación del becario, Las solicitudes serán estudiadas por la Junta Directiva y el
por parte del Jefe de Servicio, con el visto bueno del Gerente o Comité Científico de la Asociación Andaluza de Cirujanos,
Director del centro al que pretende acudir. que adoptarán acuerdo inapelable de la selección definitiva, y
5.—  Documento de autorización para ausentarse de su lo harán público en el acto de clausura del Congreso o en su
puesto de trabajo durante dicha estancia por parte de su Jefe caso de la Reunión correspondiente.
de Servicio con el visto bueno del Gerente o Director si tra- El pago de la beca se hara efectivo al inicio (50%) y al final
baja en un hospital, o en su caso por quien corresponda. (50%) del disfrute de la misma, después de la entrega de la
6.—  Compromiso formal, por parte del solicitante, de memoria correspondiente.
elaborar una memoria, informando a la Junta Directiva de la
ASAC, del trabajo realizado durante el período de disfrute de
la beca.
7.—  Curriculum vitae.

Cláusula de Protección de Datos

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, el asociado queda informado de la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados
existentes en ésta Asociación, con datos de carácter personal, conteniendo datos personales denominados GENERALES DE ADMINISTRACIÓN.
Así mismo, queda informado del tratamiento automatizado a que van a ser sometidos todos sus datos. Los destinatarios de la información son todos
los Departamentos y entes asociados en los que se organiza la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC), así como los estamentos oficiales que por Ley
exijan la cesión.
Usted queda igualmente informado, sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos
establecidos en la legislación vigente (LOPD de 15/1999 de 13 de Diciembre), pudiendo utilizar para ello cualquiera de los canales de comunicación
establecidos de la Sociedad, bien sea dirigiéndose a nuestras Oficinas, vía correo, fax, o a través del correo electrónico: o en general, por el medio de
comunicación que habitualmente utilice. El responsable del fichero es la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC) y el escrito dirigirlo a: D. Antonio
Fernando Toré Vivar, Secretario General, calle de Curtidores, 1. 29006 Málaga.
Las respuestas a las preguntas planteadas en el presente formulario tienen carácter VOLUNTARIO, a excepción de: nombre, título, profesión, actividad,
grado académico, dirección.
El Asociado AUTORIZA que la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC) y/o sus departamentos, así como los entes arriba citados le remitan infor-
mación sobre bienes o servicios que ésta Asociación entienda que es de interés para los asociadose. En todo caso, siempre tiene el derecho de revocar,
cancelar, rectificar, sin efectos retroactivos ésta aceptación.

Fdo.:                                     DNI:                                     Fecha:

112
www. a s a c i r u j a n o s . e s

S-ar putea să vă placă și