Sunteți pe pagina 1din 128

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277331750

DESARROLLOS DE INGENIERÍA AGRÍCOLA EN AMERICA LATINA.

Book · September 2014

CITATIONS READS
0 1,114

1 author:

Romantchik Eugenio
Universidad Autónoma Chapingo
74 PUBLICATIONS   46 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Solar energy for greenhouses View project

Integración de técnicas de inteligencia artificial para la toma de decisiones en los sistemas agrícolas de Mayabeque View project

All content following this page was uploaded by Romantchik Eugenio on 25 September 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DESARROLLOS
DE INGENIERÍA
AGRÍCOLA
EN AMÉRICA LATINA

MÉXICO
Eugenio Romantchik Kriuchkova
Gilberto de Jesús López Canteñs
Efrén Fits Rodríguez
2014
Editores - compiladores
Eugenio Romantchik Kriuchkova
Gilberto de Jesús López Canteñs
Efrén Fitz Rodríguez

Editores – compiladores

DESARROLLOS
DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
EN AMERICA LATINA

Universidad Autónoma Chapingo,


Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola

I
Editores – compiladores:
Eugenio Romantchik Kriuchkova
Gilberto de Jesús López Canteñs
Efrén Fitz Rodríguez

Maquetación y digitalización:
Oscar Omar Orozco Sánchez
Edgar Ramírez Galiano

Primera edición, septiembre 2014

ISBN: 978 - 607- 12 - 0356 - 4

Universidad Autónoma Chapingo,


Km. 32.6, Carretera México – Texcoco,
Chapingo, Texcoco, Edo de México
México, C.P. 56230

Departamento de Ingeniería
Mecánica Agrícola, tel. (595)9521679

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna


forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros medios, sin el
permiso previo y por escrito de la institución. Las ideas, datos y opiniones expresadas en cada artículo son
responsabilidad exclusiva de cada autor.

Digitalizado en México

II
PRESENTACION
El propósito de la publicación de este libro es difundir la actividad científica y tecnológica
más actualizada en todas las áreas de la Ingeniería Agrícola, que se desarrolla a nivel de
Latinoamérica y el Caribe.
Se busca en la investigación y aportación de los resultados, soluciones de la ingeniería
para la producción de alimentos en el área agrícola, pecuaria, forestal y agroindustrial, con
prácticas avanzadas y más racionales y eficientes, que mejoren la calidad de vida de los
agricultores con sistemas sostenibles que protejan al medio ambiente.
Los artículos presentan los investigadores, docentes, técnicos, productores, y otras
personas involucradas en el desarrollo agrícola Latinoamericano quien están impulsando el
desarrollo agrícola a nivel nacional e internacional.
Los trabajos integrados en ocho capítulos de este libro están relacionados con diferentes
aspectos de ingeniería agrícola:
Mecanización y Maquinaria Agrícola,
Ingeniería de Suelo y Agua,
Tecnología de Postcosecha y Agroindustria,
Construcciones Rurales y Medio Ambiente,
Ingeniería en Biosistemas y Energía en la Agricultura,
Tecnología de Información, Comunicación, Automatización y Agricultura de
Precisión,
Educación en Ingeniería Agrícola,
Desarrollo Rural.

El libro será muy interesante para los estudiantes de licenciatura y de posgrado de


diferentes especialidades ya que pueden encontrar las soluciones de los problemas que
se presentan en las diferentes áreas de actuación de las carreras de Ingeniería Agrícola.
Es una colección de los artículos presentados en XI Congreso Latinoamericano y del
Caribe de Ingeniería Agrícola y XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola Cancún,
Quintana Roo, México, 6 al 10 de octubre de 2014

Los editores:
Eugenio Romantchik Kriuchkova
Gilberto de Jesús López Canteñs
Efrén Fitz Rodríguez

III
Índice
1. Mecanización y maquinaría agrícola............................................................................ 1
1.1. Diseño de maquinaría agrícola ..................................................................................... 1
1.2. Pruebas y evaluación ................................................................................................. 90
1.3. Tecnologías de producción....................................................................................... 280
1.4. Administración de maquinaría agrícola..................................................................... 431
2. Ingeniería de suelo y agua ........................................................................................ 512
2.1. Manejo de cuencas y recursos naturales ................................................................. 512
1.2. Hidrología subterránea y estaciones de bombeo ..................................................... 613
2.3. Hidráulica aplicada ................................................................................................... 645
2.4. Riego y drenaje ........................................................................................................ 715
2.5. Calidad de agua y aguas residuales ......................................................................... 992
2.6. Propiedades del suelo ............................................................................................ 1096
2.7. Fertilización y sustratos .......................................................................................... 1251
3. Tecnología de postcosecha y agroindustria ......................................................... 1329
3.1. Propiedades de biomateriales ................................................................................ 1329
3.2. Secado de granos, frutos y vegetales..................................................................... 1430
3.3. Almacenamiento y procesamiento de los productos agrícolas ............................... 1497
4. Construcciones rurales y medio ambiente ........................................................... 1619
4.1. Condiciones de confort e iluminación ..................................................................... 1619
4.2. Efecto ambiental en la producción .......................................................................... 1693
5. Ingeniería en biosistemas y energía en la agricultura.......................................... 1817
5.1. Sistemas biológicos y biodigestores ....................................................................... 1817
5.2. Manejo de sistemas protegidos .............................................................................. 1914
5.3. Modelación, simulación y control de procesos ....................................................... 2055
6. Tecnología de información, comunicación, automatización y agricultura de
precisión....................................................................................................................... 2159
6.1. Adquisición y análisis de datos ............................................................................... 2159
6.2. Sistema de información geográfica ........................................................................ 2239
6.3. Sistemas de control ................................................................................................ 2366
7. Educación en ingeniería agrícola ........................................................................... 2468

IV
7.1. La auditoría académica en los programas educativos de nivel licenciatura de la uaaan
2469
7.2. Acreditacion internacional por abet del programa educativo de ingeniero en industrias
alimentarias de la facultad de agronomia de la uanl ...................................................... 2479
7.3. Conscientização em escolas públicas promovendo a proteção da bacia hidrográfica do
córrego jaboticabal ........................................................................................................ 2487
7.4. Propuesta de lineamientos y acciones estratégicas para la internacionalización de
estudiantes y profesores ............................................................................................... 2493
7.5. Una propuesta de ensamble acadinpro.académica/investigativa/productiva. ......... 2500
8. Desarrollo rural ........................................................................................................ 2506
8.1. Desarrollo local y regional ...................................................................................... 2506
8.2. Competencia y desarrollo ....................................................................................... 2585
8.3. Producción agropecuaria en zona agrícola ............................................................ 2627

V
1. MECANIZACIÓN Y MAQUINARÍA AGRÍCOLA
1.1 DISEÑO DE MAQUINARÍA AGRÍCOLA

1.1.1. Diseño y construcción de una cosechadora troceadora de agave ............................ 2


1.1.2. Diseño y construcción de un sistema hidráulico de accionamiento ......................... 11
1.1.3. Estudio del comportamiento de las válvulas divisoras y válvulas
divisoras/integradoras de flujo .......................................................................................... 19
1.1.4. Analisis mecánico de un prototipo de máquina para la cosecha de agave (agave
tequilana weber) ................................................................................................................ 24
1.1.5. Diseño, construción y prueba de una máquina sembradora agroforestal
automatizada ..................................................................................................................... 32
1.1.6. Diseño de una sembradora de maíz con dosificador de presicion mecánica, para la
tendencia de la agricultura de conservación, para motocultores de la marca mekatech ... 43
1.1.7. Diseño, construcción y calibración de una máquina térmica para desinfección en
continuo de suelos y sustratos agrícolas con aire caliente ................................................ 48
1.1.8. Custo de reparo e manutenção – crm, em função da vida útil de tratores agrícolas ...
....................................................................................................................... 57
1.1.9. Diseño conceptual de maquinaria para eficientar el uso del nopal (opuntia spp.) Para
forraje ....................................................................................................................... 65
1.1.10. Diseño de un prototipo de máquina cribadora de vermicomposta ......................... 71
1.1.11. Diseño de un prototipo para el procesamiento de jugo de caña de castilla, para
pequeños productores ....................................................................................................... 79
1.1.12. Aperfeiçoamento do sistema de distribuição de sementes e adubos de uma
semeadora-adubadora ...................................................................................................... 86

1
1.2 PRUEBAS Y EVALUACIÓN

1.2.1. Sistema de vision artificial para medir el desgaste en un disco de arado en


laboratorio ....................................................................................................................... 92
1.2.2. Tempo de resposta de um controlador eletrônico em sistemas de aplicação a taxas
variáveis em pulverizações agrícolas ................................................................................ 98
1.2.3. Instrumentación de un banco de pruebas para medir............................................ 107
1.2.4. Determinación de la potencia a la toma de fuerza en tractores agrícolas, importancia
y tendencias .................................................................................................................... 118
1.2.5. Ensayo para determinar potencia y fuerza de tracción a la barra de tiro en tractores
agrícolas-perspectiva de aplicación en méxico .....................................................................
..................................................................................................................... 126
1.2.6. Potencia y fuerza de levante hidráulico de los tractores agrícolas que se subsidian
en méxico ..................................................................................................................... 135
1.2.7. Pruebas para la determinación del funcionamiento de las cabinas y marcos de
seguridad montadas en tractores agricolas en méxico ..........................................................
..................................................................................................................... 143
1.2.8. Pruebas de cabinas y marcos de seguridad de tractores agrícolas: determinación de
la incertidumbre de medición ........................................................................................... 149
1.2.9. Distribuição espacial do ruído gerado por um trator da linha leve com e sem
acionamento de uma roçadora ........................................................................................ 157
1.2.10. Motocultores, especificaciones y método de prueba en mexico .......................... 166
1.2.11. Método de prueba de aspersoras tipo aguilón y mochila..................................... 175
1.2.12. Análisis de la utilización del tiempo de turno por las cosechadoras arroz claas
dominator ..................................................................................................................... 182
1.2.13. Mapeamento da distribuição espacial do ruído emitido por uma retroescavadeira
por meio da geoestatística............................................................................................... 189
1.2.14. Efecto de la nivelación láser sobre la compactación de un suelo franco arcilloso196
1.2.15. Innovador control mecanico de reduccion de huevos de mosca pinta (aeneolamia
spp.) En caña de azucar (saccharum officinarum) .......................................................... 204
1.2.16. Carro portasensores para la medición de propiedades fisicas del suelo ............. 212
1.2.17. Desenvolvimento de barras moldáveis para pulverizador hidraúlico ................... 220
1.2.18. Desenvolvimento de recobridores de sementes de baixo custo para semeadora-
adubadora ..................................................................................................................... 225

90
1.2.19. Avaliação do consumo de combustível de colhedora de cana-de-açúcar com
sistemas ligados e desligados ......................................................................................... 231
1.2.20. Evaluación técnica de una máquina térmica para desinfección en continuo de
sustratos agrícolas con aire caliente por convección ...................................................... 236
1.2.22 evaluación tecnológico-explotativa de dos arados de tracción animal en las
condiciones de la milpa de oaxaca. ................................................................................. 246
1.2.21. Determinación de las propiedades físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo del
mango relacionadas con la cosecha por vibración (primera parte) ................................. 256
1.2.22. Determinación de las propiedades físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo del
mango relacionadas con la cosecha por vibración (segunda parte) ................................ 269

91
4. CONSTRUCCIONES RURALES Y MEDIO
AMBIENTE
4.1 CONDICIONES DE CONFORT E ILUMINACIÓN

4.1.1. Análisis del efecto de mallas anti-insectos en el microclima de un invernadero


mediante dinámica de fluidos computacional (cfd) ........................................................ 1620
4.1.2. Avaliação do uso de tela sobre o ambiente de iluminamento em instalações para
galinhas poedeiras ........................................................................................................ 1628
4.1.3. Estudo do comportamento térmico de telhas metalicas em função de
sombreamento............................................................................................................... 1634
4.1.4. Modelación del transporte de luz natural, una alternativa para acondicionamiento
lumínico en construcciones agrícolas ............................................................................ 1639
4.1.5. Viabilidade técnico-econômica do uso de iluminação artificial na criação de bezerras
leiteiras…….. ................................................................................................................. 1647
4.1.6. Comportamento e desenvolvimento de bezerras leiteiras criadas em abrigos
individuais com iluminação suplementar ....................................................................... 1656
4.1.7. Optimización en el diseño estructural de invernaderos en la zona centro de
méxico………….. ........................................................................................................... 1665
4.1.8. Diseño de una jaula de maternidad para cerdas ................................................. 1673
4.1.9. Parametros que brindan confort a los animales en el diseño de sus comederos y
bebederos……. ............................................................................................................. 1679
4.1.10. Comportamento de frangos expostos a iluminação artificial com led ................ 1685

1619
5. INGENIERÍA EN BIOSISTEMAS Y ENERGÍA EN
LA AGRICULTURA
5.1 SISTEMAS BIOLÓGICOS Y BIODIGESTORES

5.1.1 Uso de alimento vivo artemia sp. y su influencia en la transición alimentaria en la


larvicultura de piava leporinus obtusidens. .................................................................... 1818
5.1.2 Alelopatia da cobertura de sálvia no desenvolvimento de tomate cereja ............. 1825
5.1.3 Avaliação da influência da recirculação de biogás e da alcalinidade no desempenho
de um reator acidogênico no tratamento de água residuária ........................................ 1832
5.1.4 Adopción, rentabilidad e impacto en la aplicación de energías renovables en las
zonas rurales ................................................................................................................. 1840
5.1.5 Fertilización nitrogenada y potásica en la producción y calidad de fresa ............ 1850
5.1.6 Energia renovable para invernadero .................................................................... 1854
5.1.7 Geoprocessamento aplicado na caracterização morfométrica da microbacia do
ribeirão coqueiro – jataizinho, pr.................................................................................... 1862
5.1.8 Análisis de las propiedades fisicoquímicas de semillas para la producción de
bioaceite…….. ............................................................................................................... 1872
5.1.9 Métodos comparativos del poder germinativoen hordeum distichon l. calidad
maltera…….. ................................................................................................................. 1877
5.1.10 Determinação do tamanho, esfericidade e ângulo de repouso de sementes de trigo
cultivadas no cerrado brasileiro ..................................................................................... 1885
5.1.11 Respuesta de un digestor anaerobico ante un pulso de sobrecarga de
alimentacion…… ........................................................................................................... 1890
5.1.12 Caracterización de un biocompuesto de fibras de agave y latex ........................ 1896
5.1.13 Generación de energía eléctrica a través de una turbina hidráulica michel-
banki……….. ................................................................................................................. 1905

1817
5.2 MANEJO DE SISTEMAS PROTEGIDOS

5.2.1 aclimatização de mudas micropropagadas de cana-de-açúcar em ambiente


protegido….. .................................................................................................................. 1915
5.2.2. Comportamiento de la humedad relativa en un cultivo de lechuga (lactuca sativa)
variedad vera, bajo dos condiciones de ambiente controlado ....................................... 1923
5.2.3. Psicrometria de un sistema de produccion de hongos ........................................ 1933
5.2.4 uso da dinâmica de fluidos computacional para a otimização de sistemas de
ventilação em galpões para produção de frangos de corte ...................................................
................................................................................................................... 1940
5.2.5 metodología para la selección de sistemas fotovoltaicos .................................... 1946
5.2.6 diseño y construcción de un sistema de inmersión temporal ................................ 1959
5.2.7 gradientes de temperatura de agua en pared húmeda de invernadero ................ 1967
5.2.8 diseño e instalación de una instalación solar térmica de agua caliente sanitaria (acs),
en la unidad regional universitaria de zonas áridas (uruza), en bermejillo, durango. .... 1977
5.2.9 resfriamento adiabático evaporativo na produção de bovinos de leite no inverno do
semiárido brasileiro ....................................................................................................... 1986
5.2.10 incidencia de dos películas plásticas en el crecimiento de lechuga (lactuca sativa)
variedad lollo rosso bajo invernadero ............................................................................ 1995
5.2.11 consideraciones climaticas para el manejo de una granja de conejos rustica del
centro de mexico usando dinamica de fluidos computacional (cfd) ............................... 2006
5.2.12 efeito da temperatura ambiental sobre o desempenho zootécnico de frangos de
corte dos 22 aos 42 dias de idade ................................................................................. 2014
5.2.13 efecto de las películas plásticas de invernadero en la determinación de la óptima
lámina de riego para albahaca (ocimum basilicum l.) En la sabana de bogotá ............. 2022
5.2.14 uso de biosólidos en la producción de plántulas de tomatebiosolids use in the
production of tomato seedlings ...................................................................................... 2031
5.2.15 influencia das variáveis ambientais no crescimento de mudas de coffea arabica l. ...
................................................................................................................... 2034
5.2.16 efeito do ambiente térmico na caracterização de cama aviária de casca de café
submetida a diferentes condições térmicas em câmaras climáticas durante a primeira fase
de criação de frangos de corte ............................................................................................. .
................................................................................................................... 2041
5.2.17 índices térmicos ambientais de aviário dark house ............................................ 2049

1914
5.3 MODELACIÓN, SIMULACIÓN Y CONTROL DE
PROCESOS

5.3.1. Propuesta de un modelo de balance de masa ................................................... 2056


5.3.2. Calibración del modelo de penman monteih para determinar la tasa de transpiración
de un cultivo de jitomate (solanum lycopersicon l.) En invernadero. ............................. 2064
5.3.3. Evaluacion de un panel fotovoltaico accionado por un dispositivo electronico de
seguimiento solar .......................................................................................................... 2071
5.3.4. Calculo de un sistema fotovoltaico para alimentar una estacion de bombeo ...... 2085
5.3.5. Predicción de rendimientos semanales en jitomate de invernadero con redes
neuronales dinamicas .................................................................................................... 2090
5.3.6. Calibración de sensor de humedad en sustratos hidropónicos ........................... 2099
5.3.7. Simulación del modelo tomgro acoplado con un modelo microclimático de tap para
estudios de control de variables climáticas.................................................................... 2104
5.3.8. Uso da termografia infravermelho para análise térmica de abrigos individuais para
bezerras em aleitamento ............................................................................................... 2113
5.3.9. Diseño y modelado de un sistema de bajo costo de 4 grados ............................. 2121
5.3.10. Análisis del modelo vegsyst para determinar aspectos nutrimentales en el
crecimiento del jitomate ................................................................................................. 2131
5.3.11. Producción mundial del café utilizando una red neuronal artificial versus modelos
autoregresivos de media móvil. ..................................................................................... 2140
5.3.12 optimización en la predicción de los rendimientos utilizando redes neuronales . 2151

2055
1.1.7. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CALIBRACIÓN DE UNA MÁQUINA TÉRMICA
PARA DESINFECCIÓN EN CONTINUO DE SUELOS Y SUSTRATOS
AGRÍCOLAS CON AIRE CALIENTE

DR NOEL CHÁVEZ AGUILERA1, DR. EUGENIO ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1, M.I.


OMAR RESÉNDIZ CANTERA, DR. SAMUEL GARCÍA SILVA, DR. BORJA VELÁZQUEZ
MARTÍ2, ING. LUIS ALBERTO BELTRÁN LARA3
*Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma
Chapingo. Carretera, México-Texcoco, km 38.5. Chapingo Edo. de México. CP 56230. Teléfono 01 595 95 2
16 81, e-mail: noelcha1@yohoo.com.mx.
1Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma

Chapingo. Carretera, México-Texcoco, km 38.5. Chapingo Edo. de México.


2Profesor del Departamento de Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria, de la Universidad

Politécnica de Valencia España.


3Egresado del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh. México.

RESUMEN: Este trabajo se realizó en el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola


de la Universidad Autónoma Chapingo. El objetivo fue diseñar, construir y calibrar una
máquina térmica para desinfección en continuo de suelos y sustratos agrícolas por
convección mediante aplicación de aire caliente. La máquina está formada por dos
tuberías concéntricas. Por la tubería interior circula el sustrato agrícola impulsado por un
tornillo sin fin. El sistema planteado tiene un proceso de transmisión de calor por
convección por paredes cilíndricas. Tiene un sistema de registro de temperaturas del
sustrato agrícola y del aire caliente. Para la calibración se utilizó tezontle rojo. Las
variables respuesta fueron temperatura, coeficiente de película (hi), calor cedido por el aire
caliente (Qfc) y calor ganado por el tezontle (Qt). Los resultados muestran que para un flujo
de aire caliente de 0.037727 m3 s-1 los valores de temperatura del aire caliente en su
recorrido por el espacio anular a contra flujo fueron 83.37, 73.61, 101.71, 103.43, 95.72,
110.01 y 110.28 °C; los valores de hi, Qfc y Qt fueron 46.983 J s-1 m-2 °C-1, -488.1033 J.s-1
y 488.1033 J.s-1 respectivamente. El flujo volumétrico del tezontle fue de 47.671 l h-1.

PALABRAS CLAVE: desinfección de sustratos agrícolas, método físico, tecnología.

DESIGN AND CONSTRUCTION OF A MACHINE FOR CONTINUOUS DISINFECTION


OF AGRICULTURAL SUBSTRATES AND SOILS WITH HEAT AIR

ABSTRACT: This work was performed at the Agricultural Department of Mechanical


Engineering, Autonomy University of Chapingo, México. The objective was to design build
and calibrate a thermal machine for continuous disinfection of agricultural substrates and
soil by applying convecction hot air. The machine consists of two concentric pipes. By the
inner pipe circulates agricultural substrate driven by a screw conveyor. The proposed
system has a process of heat transfer by convection by cylindrical walls. The machine has
a system of registration of temperatures behavior of agricultural substrate and hot air. For
calibration red volcanic rock was used. The response variables were temperature, film

48
coefficient (hi), heat transferred by hot air (Qfc) and heat gained by the tezontle (Qt). The
thermal machine has a volumetric capacity of 47.671 h-1, The results show that for a flow of
hot air of 0.037727 m3 s-1, temperature values of hot air in its travel through the annular
space to counterflow were 83.37, 73.61, 101.71, 103.43, 95.72, 110.01 and 110.28 ° C, the
film coefficient is 49.378 J s-1 m-2 °C-1, the flow of heat transferred by the hot air of 556.464
J s-1 and gained by the tezontle of 556.464 J s-1. Tezontle volumetric flow was 47,671 l h-1

KEYWORDS: disinfection of agricultural substrates, physics method, technology.

INTRODUCCIÓN: Actualmente el método térmico más empleado en la desinfección de


sustratos en invernadero es la aplicación de vapor de agua. Es necesario esperar varias
horas para que la desinfección sea culminada. Posteriormente se puede introducir el
material en las bandejas para la siembra de plantas hortícolas en invernadero. El mismo
proceso también se realiza utilizando grandes autoclaves, donde el vapor es introducido
por conducciones fijas a alta presión (Borja, 2003; Borja y Gracia, 2004). Este método
presenta varios inconvenientes generalizados: a) La aplicación de vapor se realiza en
estático, en operación aparte del ciclo de trabajo, b) Precisa largos periodos de espera en
la desinfección, c) Es necesario un espacio de grandes dimensiones para realizar la
desinfección., d) Es necesario la instalación de calderas de elevada potencia, e) El método
no es totalmente efectivo.
Conducción. En la conducción el calor se transmite entre un foco que está en reposo a
cierta temperatura y un material en contacto directo con él también en reposo a
temperatura distinta. En estas condiciones el calor propagado por conducción en el
sustrato seguirá el modelo teórico dado por la ley de Fourier, así teniendo en cuenta por
un lado, la ley de Fourier y por otro la variación de energía interna se tiene, ecuaciones 1 y
2, (Çengel, 2007).
→ (1)
(2)
Donde: q x - densidad de flujo de calor transmitido en la dirección x, por unidad de tiempo
en una superficie isoterma; K - conductividad térmica; T x - gradiente de temperatura
en la dirección x; dQ dt - razón de transferencia de calor; S - superficie isoterma; Cv –
calor específico volumétrico.
Para un flujo unidireccional dentro de un volumen considerado se tiene, ecuación 3:
(3)
Donde: - difusividad térmica, m2 s-1.
Aplicación para transmisión de calor por conducción por paredes cilíndricas.
Considerando una transmisión únicamente radial se tiene la ecuación 4.
(4)
Siendo L la longitud de la tubería, r1 y r2 las distancias radiales interior y exterior
respectivamente.

49
Convección. En la convección se pueden dar dos casos: a) El calor se transmite de un
foco ó fluido que está en movimiento a cierta temperatura a un sistema sólido en reposo a
temperatura distinta, b) El calor se transmite de un foco sólido en reposo a cierta
temperatura a un fluido en movimiento que está a temperatura distinta. La transmisión de
calor sigue la ley de enfriamiento de Newton, ecuación 5, (Çengel, 2007; Kreith y Bohn,
2001):
(5)
Donde: h - es el coeficiente de película.
Aplicación para transmisión de calor por convección por paredes cilíndricas.
Considerando una tubería por la que circula un fluido por su interior y otro por su exterior,
fluidos A y B a temperatura distinta. La tubería tiene varias capas de materiales distintos
de diferente espesor di - di-1 y que cada una de ellas tiene una conductividad térmica
(Çengel, 2007; Kreith y Bohn, 2001). El calor que pasa del fluido A a la cara 1 es por
convección, ecuación 6.
(6)
El calor que pasará de la cara 1 a la cara n en régimen estacionario por cada una de las
capas que posee la tubería será por conducción y finalmente el calor pasará por la cara n
al fluido B por convección, ecuaciones 7 y 8, U es el coeficiente global de transmisión.
(7)
1
Donde: U  (8)
1 1 d 1 d 1 d 1 d 1
 ln i  ....  ln 2  ....  ln 1  ln int 
he d ext 2.k n d ext 2.k i d i 2.k 2 d 2 2.k1 d1 hi d int
Capacidad calorífica. Las ecuaciones 9 y 10 se utilizan para calcular las capacidades
caloríficas volumétrica y másica respectivamente.
(9)
(10)

Donde: Cv - capacidad calorífica volumétrica; CP - capacidad calorífica másica; V -


volumen de suelo o del sustrato agrícola; M - masa de suelo o del sustrato agrícola;
- razón de cambio de calor con respecto a la temperatura.
Conductividad térmica . Se define como la cantidad de calor transferida por
conducción en la unidad de tiempo (s), a través de una lámina de 1 cm de espesor y 1 cm 2
de superficie isoterma, cuando existe un gradiente de temperatura de 1 ºC entre las dos
caras (Çengel, 2007; Kreith y Bohn, 2001). Para una superficie cilíndrica el valor de K se
obtiene con la ecuación 4.
Difusividad térmica (DT). Expresa la inercia térmica del suelo, medida como la variación
de la temperatura debido al flujo de calor, se calcula con la ecuación 11.
(11)
Donde: DT - difusividad térmica.

50
Material aislante de la máquina térmica para desinfección en continuo de suelos y
sustratos agrícolas por sistemas de convección (MTDCSSASC). Para cualquier fluido
convector, la transferencia de calor por convección del fluido caliente al material aislante
está dada por las ecuaciones 12 y 13, (Çengel, 2007; Kreith y Bohn, 2001).

q  hint 2rext LT fc  Taire  (12)

(13)

Donde: q – transferencia de calor del fluido caliente hacia sus alrededores; hint –
coeficiente de película del fluido convector hacia sus alrededores; rext - radio de la fibra de
vidrio; rint, - radio de la pared interna del cilindro exterior; T fc – temperatura del fluido
convector; Taire – temperatura del aire que rodea al cilindro exterior.
Capacidad del transportador de tornillo sin fin. La cantidad de transporte en vía
horizontal o inclinada está dada por la ecuación 14 (Srivastava et al., 1993).
(14)
Donde: Qm - gasto en masa; D - diámetro del tornillo sinfín; c - coeficiente de velocidad; n -
número de revoluciones por minuto del sinfín; s - subida del tornillo sinfín;  R - coeficiente
de relleno;  - densidad aparente; k - coeficiente de inclinación, ángulo del árbol del
tornillo.
Potencia requerida. Una aproximación para una operación normal horizontal se puede
determinar de la ecuación 15 (Srivastava et al., 1993).
(15)
Donde: C - capacidad del transportador; L - longitud del transportador; W - peso del
material; F - factor por el material.
Con base a los fundamentos anteriormente expuestos se plantearon los siguientes
objetivos 1. Diseñar y construir una máquina térmica para desinfección en continuo de
suelos y sustratos agrícolas por sistemas de convección con fluidos calientes, 2. Fijar los
fundamentos teóricos y prácticos de los métodos para aplicar calor con agua caliente,
vapor de agua y aire caliente en la desinfección del suelo y sustratos agrícolas en
continuo.

MATERIALES Y MÉTODOS: Equipo para determinar las propiedades térmicas de los


suelos y sustratos agrícolas. Para determinar el diámetro y longitud de la máquina
térmica para desinfección en continuo de suelos y sustratos agrícolas por convección con
aire caliente (MTDCSSACAC) previamente se diseño y construyó un aparato para
determinar el calor específico, la conductividad térmica y la difusividad térmica de los
suelos ó sustratos a utilizar, figura 1.
Relación de k y Cp con el diámetro y longitud de la MTDCSSACAC. El radio, r, y la
longitud, L, se obtuvieron con las ecuaciones 16 y 17 respectivamente.
(16)
(17)

51
Figura 1. Aparato para determinar las propiedades térmicas.
Donde: D1 - diámetro del cilindro interior; D2 - diámetro del cilindro exterior; D3 - diámetro
del cilindro que contiene la chaqueta; r1 - radio hidráulico del cilindro interior; que contiene
la chaqueta; r2 - radio hidráulico del cilindro interior; r3 - radio hidráulico del cilindro que
contiene la chaqueta; Echi - espesor de de la chaqueta inferior; Echs - espesor de de la
chaqueta superior; Echl - espesor de de la chaqueta lateral; h1 - altura del cilindro interior;
h2 - altura del cilindro exterior; h3 - .altura del cilindro que contiene la chaqueta.
Calor aportado y ganado por los fluidos convectores, flujo volumétrico, coeficiente
de película, diámetros y longitudes de los cilindros concéntricos, y del material
aislante. El calor aportado por el fluido convector y ganado por el suelo ó sustrato se
calculó con las ecuaciones 1 a 11. Los radios y diámetros de los cilindros concéntricos se
calcularon con las ecuaciones 16 y 17. El diámetro del material aislante se calculó con las
ecuaciones 12 y 13. Los cálculos se realizaron para un suelo franco arenoso y un sustrato
peat moss, y para cada fluido convector.
Tornillo sin fin. Las revoluciones por minuto de la flecha, capacidad volumétrica real,
potencia requerida, y torque se calcularon con las ecuaciones 14 y 15.
Dimensionamiento del aparato para desinfección en continuo. Con los valores del
radio y diámetro de los cilindros concéntricos y del material aislante se procedió a realizar
los dibujos del aparato.
Análisis de las temperaturas. Este análisis se realizó con las ecuaciones para
t 2  t1
temperatura que corresponden al salto medio aritmético: TGlobal  ; Donde:
2
t1  T 11  T 2 2y t 2  T 12  T 21 . Con este procedimiento se obtiene hiGlobal. Donde: T11 -
temperatura de entrada del fluido caliente, °C; t12 – Temperatura de salida del fluido
caliente, °C; t21 – Temperatura de entrada del fluido frío, °C; t22 – Temperatura de salida
del fluido frío, °C.

Figura 2. Componentes de la MTDCSSACAC

52
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Componentes y dimensiones. 1. Tornillo sin fin, 2 - Cilindro interior, 3 - Cilindro exterior,
4 – Chaqueta, 5 – Tolva, 6 - Salida del material, 7 – Motorreductor, 8 - Sistema de
transmisión del movimiento, 9 - Termopares en la flecha del tornillo sin fin. Sensan la
temperatura del suelo o sustrato, 10- Termopares en el espacio anular del fluido
convector, 11 - Entrada o salida del fluido convector. Entrada cuando el fluido convector
circula a contraflujo, salida cuando el fluido convector circula en flujo paralelo, 12 - Entrada
o salida del fluido convector. Entrada cuando el fluido convector circula en flujo paralelo,
salida cuando el fluido convector circula a contraflujo, 13 - Termómetros bimetálicos en la
entrada o salida del fluido convector. Miden la temperatura del fluido convector, 14 –
Conmutador, 15 - Datalogger. Sistema sensor de temperatura. Se compone de tres
termopares instalados en el espacio anular donde circula el fluido convector. Cuatro
termopares instalados en el cilindro concéntrico interior donde circula el suelo o sustrato.
Un datalogger. Dos termómetros bimetálicos instalados uno en la entrada y otro en la
salida del fluido convector. Sistema de aplicación de Agua caliente. El agua caliente se
aplica con una pequeña caldera de 0.8 caballos caldera, sus componentes se mencionan
a continuación. Sistema de aplicación de Vapor de agua. El vapor de agua se aplica con
una pequeña caldera de 0.8 caballos caldera, sus componentes se mencionan a
continuación. Sistema de aplicación de aire caliente. El aire caliente se aplica mediante
un caudal de aire, producido por un ventilador, el cual se hace pasar a través de un juego
de resistencias, sus componentes son: Ventilador. Su potencia es de 1/25 hp. Produce un
caudal de 112 l/s. Resistencias eléctricas. Tres resistencias planas de 550 Watts cada
una. Termostato. Permite regular la temperatura en un rango de 0 a 300 °C.
Dimensiones de la MTDCSSACAC. Diámetro del tubo concéntrico interior (Dint). Tuvo
un valor promedio general de 135.6 mm. Con las propiedades térmicas del suelo franco
arenoso, tuvo un valor promedio general de 129.85 mm y con las del sustrato peat moss
141.44 mm. Diámetro del tubo concéntrico exterior (Dext). Con las propiedades
térmicas del suelo franco arenoso, tuvo un valor promedio general de 149.69. Tuvo
valores de 143.25 mm, 151.57 mm y 154.25 mm para cuando el flujo convector fue agua
caliente, vapor de agua y aire caliente respectivamente. Con las propiedades térmicas
del sustrato peat moss, tuvo un valor promedio general de 154.56. Tuvo valores de
149.69 mm, 150.94 y 163.07 mm para cuando el flujo convector fue agua caliente, vapor
de agua y aire caliente respectivamente. La longitud del intercambiador (L). Tuvo un
valor promedio general de 2749.1 mm y con las del sustrato peat moss 240.95 mm.
La figura 3 muestra la MTDCSSACAC.

Figura 3. Máquina térmica para desinfección en continuo de suelos y


sustratos agrícolas por sistemas de convección.
Funcionamiento. Aquí se plantea el funcionamiento con aplicación de aire caliente. 1) Se
conectan los cables de los termopares al datalogger, se puede conectar al ordenador de
una computadora y observar en tiempo real el comportamiento de la temperatura. 2) Se

53
activa el sistema de aplicación de aire caliente, es decir, el ventilador y las resistencias
eléctricas. 3) El aparato se deja calentar hasta que la temperatura del termopar uno (Ter1)
es de 80 a 90 °C) y la temperatura del termopar siete (Ter7) es de 100 a 110 °C. 4 Se
activa el tornillo sin fin. 4) En seguida se aplica el suelo o el sustrato en la tova del aparato.
5) Después de 25 minutos, se recoge el suelo o sustrato en la salida del aparato. Registro
de datos. Los datos de temperatura del fluido convector y del suelo o sustrato se registran
y se almacenan en un DataLogger. Las temperaturas sensadas por cada termopar se
pueden desplegar y ver en tiempo real. El despliegue de datos es numérico y gráfico.
Análisis de datos. Representación gráfica de la temperatura. La figura 4 muestra el
comportamiento de la temperatura en función del tiempo para ambos tezontle y fluido
convector, y figura 5 muestra las temperaturas promedio en el recorrido total de los fluidos
convectores.

200
Temperatura, °C

150

100

50

0
2

8
14

20

26

32

38

44

50

56

62

68

74

80

86

92

98

6
10

11

11
Tiempo, min.

TemAmb Tac1 TTez2 TTez3 Tac4 TTez5 TTez6 Tac7


Figura 4. Temperatura en función del tiempo

En la figura 2 las temperaturas sensadas por los termopares TemAmb, TTez2, TTez3,
TTez5 y TTez6 corresponden a las temperaturas del tezontle rojo en su recorrido por el
cilindro interior de la MTDCSSACAC, y las temperaturas sensadas por los termopares
Tac1, Tac4 y Tac7 corresponden a las temperaturas del fluido convector en su recorrido
por el espacio anular.

160 y = 52.268Ln(x) + 60.372


140 R2 = 0.623
Temperatura, °C.

120
100
80 y = 57.297Ln(x) + 28.741
60 R2 = 0.9393
40
20
0
Tac1, TemAmb Tac4,TTez2 Tac4,TTez3 Tac4,TTez5 Tac7,TTez6

Termopar.
TAC TTez Logarítmica (TAC) Logarítmica (TTez)

Figura 5. Temperaturas de los fluidos caliente y frío.

54
Las coordenadas de cada punto de la figura 5 se muestran en la cuadro 1.

Cuadro 1. Coordenadas de cada punto de la gráfica 73.


Coordenadas
Temperatura del aire caliente (TAC) Temperatura del tezontle (TTez)
Termopar Temperatura Termopar Temperatura
Tac1 35.717 TemAmb 20.957
Tac4 132.105 TTez2 77.385
Tac4 132.105 TTez 3 102.905
Tac4 132.105 TTez 5 101.971
Tac7 120.059 TTez 6 114.796
Cálculo del coeficiente de película (hi), el calor cedido por el aire caliente (Qac) y el
calor ganado por el tezontle (QTez). Para los cálculos se tuvo una productividad del
aparato de 47.671 litros h-1, y para determinar los valores de hi, Qac, y QTez, se utilizaron
las ecuaciones 4 a 12 en el paquete computacional SAS (Statistical Anlysis System).
En el cuadro 2 se dan las estadísticas básicas de hi, Q ac, y QTez, TemAmb, Tac1, TTez2,
TTez3, Tac4, TTez5, TTez6 y TTez7.
Cuadro 2. Estadísticas básicas de las variables hi, QTez y Qac.
Variable Número de Media Desviación Mínimo Máximo
Observaciones Estándar
hi (J/s.m2°C) 59 55.621 2.780 46.950 60.458
QTez (J/s) 59 605.888 667.171 2750.180 453.662
Qac (J/s) 59 -605.888 667.171 -2750.180 -453.662
TemAmb (°C) 59 20.95 3.75 17.55 28.20
Tac1 (°C) 59 35.71 16.60 11.63 92.52
TTez2 (°C) 59 77.38 6.46 64.94 92.22
TTez3 (°C) 59 102.90 7.35 83.81 122.95
Tac4 (°C) 59 132.10 26.22 85.76 185.87
TTez5 (°C) 59 101.97 10.58 73.59 121.25
TTez6 (°C) 59 114.79 12.31 80.81 136.50
Tac7 (°C) 59 120.05 12.76 86.37 143.91

55
Flujo volumétrico del fluido convector. Tuvo un valor promedio general de 0.037727 m3
s-1.
Coeficiente de película. Tuvo un valor promedio general de 55.621 J s-1 m-2 °C-1.
Flujo de calor cedido por el aire caliente. Tuvo un valor promedio general de -605.888
J.s-1.
Flujo de calor ganado por el tezontle. Tuvo un valor promedio general de 605.888 J.s-1.
CONCLUSIONES. 1) La MTDCSSACAC tuvo una productividad de 47.671 litros h-1, 2) El
flujo volumétrico del aire caliente (Qac), tuvo un valor promedio general de 37.727 litros s-
1, 4) El coeficiente de película (hi) tuvo un valor promedio general de 55.621 J s -1 m-2 °C-1,

5) El flujo de calor cedido por el agua caliente (Qac), tuvo un valor promedio general de -
605.888 J.s-1, 6) El flujo de calor ganado por el tezontle (QTez), tuvo un valor promedio
general de 605.888 J.s-1, 7) Cuando el fluido convector es aire caliente el la
MTDCSSACAC cumple con la función para la cual fue diseñado y construido.

LITERATURA CITADA
1. Borja V.M, 2003. Comparación de dos sistemas de aplicación de microondas
destinados a la desinfección de sustratos y suelos agrícolas. II Congreso de la
Sociedad Española de Agroingeniería. Córdoba, Spain, Sept 24-27; pp. 425-427.
2. Borja V.M., C. Gracia-López, 2004. Evaluation of Two Microwave Superficial
Distribution Systems designed for Substratum and Agricultural Soil Disinfection.
Spanish Journal of Agricultural Research 2(3), 323-331
3. Çengel Y.A. 2007. Transferencia de calor y masa: Un enfoque práctico. 3a edición. Ed.
McGraw Hill. México. 901 p.
4. Kreith F. y M. S. Bohn. 2001. Principios de transferencia de calor. 6a edición. Ed.
Thomson Learning. México. 700 p.
5. Srivastava A.K., C.E. Goering and R.P. Rohrbach. 1993. Enginnering Principles of
Agricultural Machines. Ed. ASAE. USA. pp. 507-545.

56
1.2.3. INSTRUMENTACIÓN DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA MEDIR
LOS RADIOS DE RODADURA DE LAS RUEDAS DEL TRACTOR

ALVARO MORELOS MORENO1*, EUGENIO ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1,


MARCO ANTONIO AUDELO BENÍTEZ2, GILBERTO DE JESÚS LÓPEZ CANTEINS1,
LUCIANO PÉREZ SOBREVILLA1, NOÉ VELÁSQUEZ LÓPEZ2
1Dr.
en Ingeniería Agrícola, Posgrado en IAUIA, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de
México (alvarinho001@gmail.com).

RESUMEN: Las ruedas del tractor presentan variación en los radios de rodadura debido a
las condiciones no homogéneas de trabajo, operación y de las propiedades del suelo. Los
radios de rodadura se utilizan para calcular los patinajes de las ruedas en las diferentes
cargas verticales y de tracción, correspondientes. Este trabajo presenta el diseño,
construcción e instrumentación de un banco de pruebas para medir los radios de rodadura
de las ruedas delanteras y traseras del tractor en función de las cargas verticales y de las
presiones de inflado. El banco se adaptó a la infraestructura de la prueba de ROPS en
tractores agrícolas del CENEMA, y se utilizó un sistema hidráulico, sensores de carga,
presión hidráulica y desplazamiento, y un sistema de adquisición de datos. Para diferentes
presiones de inflado, se determinaron los radios de rodadura correspondientes a las
cargas aplicadas de hasta 16 y 24.5 kN para una rueda delantera y una rueda trasera,
respectivamente. El coeficiente de transferencia de peso del tractor MF-592T fue de 0.172,
y al incrementar la carga de tracción de 0 a 25 kN, los radios de rodadura aumentaron en
las ruedas delanteras en 0.05, 0.15 y 0.17% y disminuyeron en las ruedas traseras en
0.31, 0.58 y 0.90%, para presiones de inflado de 180, 130 y 80 kPa, respectivamente.
Palabras Clave: Radio de rodadura, carga vertical, carga de tracción, presión de inflado,
banco.

INSTRUMENTATION OF A TESTING BENCH TO MEASURE


THE TYRES ROLLING RADII OF THE TRACTOR

ABSTRACT: Tractor tyres behave variation in the rolling radii due to the non-
homogeneous conditions in the work, operation and soil properties. Tyres rolling radii are
used to compute the slippages of the tyres in the corresponding vertical loads and drawbar
pulls. This research shows the design, construction and instrumentation of a testing bench
in order to measure the rolling radii of the front and rear tyres in the tractor in dependence
of the vertical load and the inflation pressure. The bench was built according to the
infrastructure of the ROPS testing in agricultural tractors at CENEMA, and were used a
hydraulic system, sensors for load, hydraulic pressure and displacement, and a data
acquisition system. For different inflation pressures, the tyre rolling radii were assessed in
dependence of the vertical loads applied, which were until 16 and 24.5 kN, for one front
tyre and one rear tyre, respectively. The weight transfer coefficient of the tractor MF-592T
was 0.172, and for increment in the drawbar pull from 0 through 25 kN, the rolling radii
increased in the front tyres in 0.05, 0.15 and 0.17%, and reduced in the rear tyres in 0.31,
0.58 and 0.90%, for inflation pressures of 180, 130 and 80 kPa, respectively.

107
Keywords: Rolling radius, vertical load, drawbar pull, inflation pressures, bench.

INTRODUCCIÓN
Las ruedas neumáticas fueron introducidas entre 1920 y 1930 por Harvey Firestone, y
reemplazaron a las ruedas metálicas en los tractores agrícolas. Las ruedas realizan las
siguientes funciones: (1) soportan el peso del tractor asociado a las cargas verticales y
presiones de inflado, (2) absorben y amortiguan las cargas e impactos, (3) proveen
tracción y frenado, (4) proporcionan dirección y estabilidad en la dirección, y (5) resisten la
abrasión del suelo (Alcock, 1986).
Las ruedas del tractor presentan variaciones en los radios de rodadura debido a la
deformación del material de construcción, y por las condiciones no homogéneas de
trabajo, operación, y de las propiedades del suelo, tales como la carga de tracción, las
cargas verticales, presiones de inflado, trabajo en línea recta y en la curva, adherencias de
las ruedas con el suelo, entre otros.
La variación de los radios de rodadura de las ruedas delanteras y traseras, afecta las
velocidades teóricas y los patinajes de las ruedas. La eficiencia del tractor agrícola es una
función de la distribución de potencia entre las ruedas motrices, la cual es afectada
principalmente por la relación de trasmisión del diferencial en un tractor 4x2, y por la
discrepancia cinemática en un tractor 4x4 (Chudakov, 1977, Andreev et al., 2010;
Vantsevich et al., 2010).
La eficiencia máxima del tractor 4x4 corresponde a la mayor fuerza de tracción
desarrollada con un menor consumo de combustible, y tal condición se alcanza cuando las
velocidades teóricas y los patinajes de las ruedas delanteras y traseras son iguales
(Chudakov, 1977; Andreev et al., 2010).
Los radios de rodadura de las ruedas del tractor, varían en dependencia de las cargas
verticales, presiones de inflado, tamaño y diseño de los neumáticos, desgaste por el uso, y
tolerancias de manufactura (Andreev et al., 2010; Vantsevich, 2010).
Las cargas verticales son afectadas por la distribución del peso del tractor en las ruedas y
por la fuerza de tracción del implemento enganchado en la barra de tiro. Al agregar una
carga de tracción en la barra de tiro, las cargas verticales aumentan en las ruedas traseras
y disminuyen en las ruedas delanteras (Goering y Hansen, 2004; Srivastava et al., 2006).
La presión de inflado afecta al radio de rodadura directamente proporcional, por lo que
para la misma carga vertical al incrementar la presión de inflado el radio de rodadura
aumenta también. Szente (2009) estudió el efecto de los cambios de la presión de inflado
del neumático y la carga vertical en los radios de rodadura de las ruedas en suelos con
superficies firmes, para calcular los patinajes de la ruedas y analizar la interacción rueda-
suelo.
Las deformaciones normales son las diferencias de los radios de rodadura de las ruedas, y
son afectadas por las cargas verticales y los coeficientes de rigidez normal de los
neumáticos (Chudakov, 1977; Skoibeda, 1979). Skoibeda (1979), menciona coeficientes
de rigidez normal entre 200 y 360 N mm -1 para presiones de inflado entre 80 y 240 kPa,
para tamaños de ruedas entre 8-20 y 15-20.
En este trabajo se describe la metodología e instrumentación de un banco de pruebas
para la medición de los radios de rodadura de las ruedas delanteras y traseras del tractor,
108
en función de la carga vertical y de la presión de inflado. También se desarrollan las
ecuaciones para relacionar los radios de rodadura y las deflexiones normales de las
ruedas con las cargas verticales, cargas de tracción y presiones de inflado, para
determinar otros indicadores tales como los coeficientes de rigidez normal y los factores
de discrepancia cinemática, en dependencia de la carga de tracción.

MATERIALESY MÉTODOS
Fue diseñada y construida una estructura para fijar una rueda delantera y una rueda
trasera del tractor, y aplicar las cargas verticales con la prueba de Carga de Compresión
que se aplica en las Cabinas y Marcos de Protección de Tractores Agrícolas (ROPS), en el
Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola (Secretaria de Economía,
2012).
La estructura consistió de dos partes, una pieza para fijar la rueda a través del eje y con
guías verticales en las esquinas y una pieza para aplicar la carga, la cual se apoya sobre
el eje y se desliza por unas guías.
El material y equipo utilizado fue el siguiente:
 Del tractor (1 rueda delantera 13.6-24, 1 rueda trasera 18.4-34).
 De acondicionamiento (1 estructura para fijar la rueda, 1 estructura para aplicar la
carga, 1 eje de acero de 3-1/2 pulg de diámetro, 2 placas de 1/2 pulg para ajustar el
eje a los rines).
 Del banco de ROPS (2 cilindros de doble efecto, 1 viga para aplicar las cargas,
bomba hidráulica, plancha, 2 vigas de fijación, equipo especial para aplicar las
cargas, computadora con programa de adquisición de datos, 2 sensores de
desplazamiento, 2 sensores de presión hidráulica, cables y conexiones de los
sensores, mangueras y conexiones).
 De apoyo (Polipasto con capacidad de 3000 kg, cinchos con capacidad de 3000 kg,
1 medidor de presión, 1 báscula con capacidad de 10 ton y precisión de 5 kg, pesas
calibradas de 1, 2, 5, 10 y 20 kg, vernier, niveles, y reglas de 1 y 2 m, llaves,
dados).
Las estructuras fueron construidas con perfil tubular rectangular en material AISI 1018. Se
utilizó un eje de acero de 3-1/2 pulg de diámetro en material A36 para colocar la rueda en
la estructura fijada a la plancha del piso.
Al igual que en la prueba de Carga de Compresión que se aplica en las Cabinas y Marcos
de Protección de Tractores Agrícolas (ROPS), fueron aplicadas las cargas de compresión
de hasta 16 kN en la rueda delantera y hasta 24.5 kN en la rueda trasera, a través de una
viga empotrada a dos cilindros hidráulicos (Figura 1).

109
(a) Rueda delantera. (b) Rueda trasera.
Figura 1. Aplicación de la carga de compresión sobre la rueda.
La bomba hidráulica envía aceite a los cilindros hidráulicos para crear una presión
correspondiente a la carga de compresión requerida, la cual es manipulada con el
programa de adquisición de datos y el equipo especial para aplicar las cargas. Los
sensores cuantifican la presión hidráulica y la contracción de los vástagos extendidos
inicialmente a distancias definidas. El sistema de adquisición calcula la carga de
compresión a partir de la presión hidráulica y el área transversal del cilindro (Figura 2).

(a) Parte inferior del cilindro hidráulico. (b) Parte superior del cilindro hidráulico.
Figura 2. Conexión de los cilindros hidráulicos con la bomba hidráulica
y el equipo de control.
El equipo de la prueba de ROPS utiliza un sistema de adquisición de datos desarrollado
en LabView, el cual registró los desplazamientos de los cilindros y las cargas aplicadas
correspondientes, los cuales representan las deflexiones normales de las ruedas y las
cargas verticales, respectivamente, para tres presiones de inflado (Figura 3).

110
(a) Rueda delantera. (b) Rueda trasera.
Figura 3. Adquisición y registro de las deflexiones normales de las
ruedas y las cargas verticales.
Se analiza la relación entre las cargas verticales y la fuerza de tracción (Figura 4), estando
el tractor en una superficie horizontal ( 0) y la línea de tiro paralela a la superficie del
suelo ( 0).

Figura 4. Diagrama de cuerpo libre del tractor.


Considerando una velocidad constante ( ) y la resistencia aerodinámica nula
( ), el movimiento longitudinal del tractor es expresado por la sumatoria de fuerzas
paralelas a la superficie del suelo con la Ecuación 1 (Gillespie, 2000; Wong, 2001):

(1)
Se consideran nulas las resistencias a la rodadura ( ), por lo cual la
resistencia de tracción ejercida por el implemento es igual a la fuerza de tracción que
desarrolla el tractor ( ).
Las cargas verticales de las ruedas delanteras y traseras del tractor con implemento
( ), se calculan a partir de las sumatorias de momentos en las ruedas del otro eje
motriz, con las Ecuaciones 2a y 2b (Goering et al., 2006):

111
(2a)

(2b)
El primer término a la derecha de la desigualdad de (2a, 2b), representa las cargas
verticales de las ruedas del tractor sin implemento ( ), la cuales se calculan con las
Ecuaciones 3a y 3b:

(3a)

(3b)
El segundo término representa la transferencia de la carga vertical de las ruedas
delanteras a las ruedas traseras del tractor, como resultado de la resistencia de tracción
del implemento, la cual se calcula con la Ecuación 4:

(4)
La coordenada longitudinal del centro de gravedad en se calcula con la Ecuación 5:

(5)
Al incrementar la carga vertical en la rueda el radio de rodadura disminuye, y al
incrementar la resistencia o carga de tracción del implemento las cargas verticales
disminuyen en las ruedas delanteras e incrementan en las ruedas traseras (Tabla 1):
Tabla 1. Correspondencias entre los radios de rodadura, las cargas
verticales por eje y la resistencia de tracción.
Ruedas Tractor con Tractor sin
Ruedas delanteras
sueltas implemento implemento
Carga de tracción (kN)
Cargas verticales (kN) 0 < <
Radios de rodadura
> >
(mm)
Ruedas traseras Ruedas Tractor sin Tractor con
112
sueltas implemento implemento
Carga de tracción (kN)
Cargas verticales (kN 0 < <
Radios de rodadura
> >
(mm)

Se midieron los radios de rodadura de las ruedas removidas del tractor ( , ) y en las
cargas verticales de las ruedas del tractor sin implemento ( , ). Las deflexiones
normales de las ruedas delanteras y traseras, medidas en laboratorio a partir de los
desplazamientos de los cilindros hidráulicos, se calculan como las diferencias de los radios
de rodadura con las Ecuaciones 6a y 6b:

(6a)

(6b)
A partir de (6a, 6b) los radios de rodadura de las ruedas delanteras y traseras se calculan
con las Ecuaciones 7a y 7b:

(7a)

(7b)
Los coeficientes de rigidez normal de las ruedas delanteras y traseras, en unidades de N
mm-1 se calculan con las Ecuaciones 8a y 8b (Chudakov, 1977; Skoibeda, 1979):

(8a)

(8b)
Se utilizó un tractor Massey Ferguson 592T (MF-592T) con tracción en las cuatro ruedas
con las siguientes características (Tabla 2).
Tabla 2. Parámetros de cálculo del tractor MF-592T.
Tractor Ruedas Ruedas
delanteras traseras
47.8 kN 17 kN 30.8 kN
2.5 m - 13.6-24 - 18.4-34

113
43 cm 34.5 cm 46.7 cm
88.9 cm 60.9 cm 86.4 cm
0 1.14 m 1.61 m
0 26.5 cm 37.5 cm
Agua = 70% vol Agua = 70% vol

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El coeficiente de transferencia de carga vertical de las ruedas delanteras a las ruedas
traseras del tractor MF-592T es 0.172. Al incrementar la carga de tracción de 0
hasta 25 kN, las cargas verticales disminuyen en las ruedas delanteras y aumentan en las
ruedas traseras (Figura 5a).
Al incrementar la carga de tracción de 0 a 25 kN, las deflexiones normales disminuyeron
entre 0.35 y 0.5 mm en las ruedas delanteras, e incrementaron entre 1.9 y 5.4 mm en las
ruedas traseras (Figura 5b). Las deflexiones normales debidas a la resistencia de tracción
del implemento fueron muy reducidas respecto a las deflexiones normales debidas al peso
del tractor, ya que solo representaron entre 1.5 y 1.7% en las ruedas delanteras, y entre
4.6 y 10.8% en las ruedas traseras.

(a) Cargas verticales por eje. (b) Deflexión normal de las ruedas.
Figura 5. Cargas verticales por eje y deflexión normal de las ruedas en
función de la resistencia de tracción del tractor MF-592T.
Los radios de rodadura de las ruedas correspondientes a las cargas verticales de las
ruedas del tractor suspendido y del tractor sin implemento, se midieron en laboratorio
(Tabla 3).
Tabla 3. Radios de rodadura de referencia medidos en laboratorio.
Radios de rodadura (mm)
Ruedas 80 kPa 130 kPa 180 kPa
Delanteras Ruedas sueltas (0) 561 566.5 569
Tractor solo ( 8.5) 532.3 541.8 545.65

114
Traseras Ruedas sueltas (0) 791 807 818
Tractor solo ( 15.4) 741 760.6 775.7

Al incrementar la carga vertical por rueda de 7 a 16 kN, los radios de rodadura


disminuyeron en 3.8, 5.4 y 11.4 mm en las ruedas delanteras, y en 6.2, 11.5 y 17 mm en
las ruedas traseras, para presiones de inflado de 80, 130 y 180 kPa, respectivamente
(Figura 6).
Al incrementar la resistencia de tracción del implemento de 0 a 25 kN, los radios de
rodadura aumentaron en las ruedas delanteras en 0.5, 0.4 y 0.35 mm, y disminuyeron en
las ruedas traseras en 5.4, 3.8 y 1.9 mm, para presiones de inflado de 80, 130 y 180 kPa,
respectivamente (Figura 6).

(a) Rueda delantera. (b) Rueda trasera.


Figura 6. Radios de rodadura de las ruedas delanteras y traseras del
tractor MF-592T.
Los coeficientes de rigidez normal del tractor MF-592T sin implemento se ubicaron entre
300 y 363 N mm-1 en las presiones de inflado de 80 a 180 kPa, respectivamente, y al
incrementar la carga de tracción a 25 kN dichos coeficientes disminuyeron entre 23.79 y
24.59% en las ruedas delanteras, y aumentaron entre 3.70 y 8.56 en las ruedas traseras
(Figura 7a).

CONCLUSIONES
La determinación de los radios de las ruedas a partir de las cargas verticales para
diferentes presiones de inflado, permite calcular los radios de rodadura de las ruedas
delanteras y traseras del tractor para toda carga de tracción permisible, debido a la
relación entre la resistencia de tracción y las cargas verticales de las ruedas.
Al incrementar la carga de tracción hasta 25 kN, los radios de rodadura aumentan en las
ruedas delanteras entre 0.35 y 0.5 mm y disminuyen en las ruedas traseras entre 1.95 y
5.4 mm. Aun cuando los cambios en los radios de rodadura son muy reducidos, de +0.06
a +0.09% en las ruedas delanteras, y de –0.25% a –0.73% en las ruedas traseras, si se

115
consideran constantes los radios de rodadura en los cálculos de los patinajes, los errores
en los patinajes obtenidos incrementan de forma considerable.
Las deflexiones normales de las ruedas por la carga de tracción fueron muy reducidas
respecto a las deflexiones normales debidas al peso del tractor, ya que solo representaron
entre 1.5 y 1.7% en las ruedas delanteras, y entre 4.6 y 10.8% en las ruedas traseras.
Las ruedas del tractor sin implemento presentaron coeficientes de rigidez normal de 330
30 N mm-1 en las presiones de inflado de 80 a 180 kPa, los cuales disminuyeron a 250
25 N mm-1 en las ruedas delanteras e incrementaron a 356 37 N mm-1 en las ruedas
traseras. Dichos valores son aceptables en comparación a los citados por Skoibeda
(1979).
Se utilizó una rueda delantera y una rueda trasera llenadas con agua al 70% de su
volumen y presiones de inflado de 80, 130 y 180 kPa. Se recomienda medir los radios de
rodadura en diferentes porcentajes de agua-aire y en presiones de inflado en el mismo
rango pero cada 10 o 20 kPa, teniendo cuidado de que el rango de las cargas de
compresión aplicadas se reduzca a medida que disminuya el volumen de las ruedas
ocupado por agua.
El equipo de ROPS para medir los radios de rodadura utiliza dos cilindros hidráulicos, la
carga de compresión se aplica verticalmente, lo cual requiere de más infraestructura y más
medidas de seguridad. Es viable realizar un diseño del banco para utilizar solamente un
cilindro hidráulico, con la carga de compresión aplicada horizontalmente.
Nomenclatura utilizada
Subíndices referidos a las ruedas delanteras y traseras
Fuerzas de tracción de las ruedas (kN),
Fuerzas de tracción total del tractor (kN),
Resistencia de tracción ejercida por el implemento (kN),
Resistencias a la rodadura de las ruedas (kN),
Resistencia a la rodadura total del tractor (kN),
Peso del tractor (kN),
Cargas verticales de las ruedas del tractor sin implemento (kN),
Cargas verticales de las ruedas del tractor con implemento (kN),
Transferencia de la carga vertical de las ruedas delanteras a las traseras (kN),
Distancia entre las ruedas delanteras y traseras (mm),
Distancia del centro de gravedad a las ruedas traseras (mm),
Altura de la barra de tiro al suelo (mm),
Radios de las ruedas removidas del tractor (mm),
Radios de rodadura de las ruedas del tractor sin implemento (mm),
Radios de rodadura de las ruedas del tractor con implemento (mm),
Deflexiones normales de las ruedas (mm),
116
Coeficientes de rigidez normal de las ruedas (N mm-1 = kN m-1),
AGRADECIMIENTOS
A las siguientes instituciones:
Centro Nacional de estandarización de Maquinaria Agrícola (CENEMA), Organismo de
Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA), Dirección General de
Investigación y Posgrado (DGIP) de la Universidad Autónoma Chapingo, Posgrado en
Ingeniería Mecánica Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Departamento de Ingeniería
Mecánica Agrícola (DIMA).
A los doctores Ramón Jiménez Regalado (CENEMA) y Alma Velia Ayala Garay (OCIMA).

REFERENCIAS
Alcock R. 1986. Tractor implement systems. Avi Publishing Co., Inc. Estados Unidos de
America. 161 p.
Andreev A. F.; Kabanau V. I.; Vantsevich V. V. 2010. Driveline systems of ground vehicles,
theory and design. CRC Press. Estados Unidos de América. 758 p.
Chudakov D. A. 1977. Fundamentos de la teoría y el cálculo de tractores y automóviles.
Editorial Mir Moscú, Moscú Rusia. 432 p.
Gillespie Thomas D. 2000. Fundamentals of vehicle dynamics. Society of Automotive
Engineers. Estados Unidos de América. 470 p.
Goering C. E.; Hansen A. C. 2004. Engine and tractor power. 4a Edición. American Society
of Agricultural and Biological Engineers. Estados Unidos de América. 483 p.
Goering C. E.; Stone M. L.; Smith D. W.; Turnquist P. K. 2006. Off-road vehicle
engineering principles. American Society of Agricultural and Biological Engineers. Estados
Unidos de América. 462 p.
Morelos M. A.; Romantchik K. E. Análisis de la discrepancia cinemática de un tractor
agrícola 4x4 y sus efectos en las eficiencias de tracción y de combustible. En: XX
Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola, Guanajuato, México. 2011a, CD-ROM.
Morelos M. A.; Romantchik K. E. Discordancia cinemática de un tractor 4x4 en la curva.
En: Congreso Internacional de las Ciencias Agropecuarias, AGROCIENCIAS 2011, San
José de las Lajas, Cuba. 2011b, CD-ROM.
Skoibeda A. T. 1979. Automation of vehicle running gears. Nauka I Techinika Publishing
house. Minsk, Russia. 280 p.
Szente M. 2009. Slip calculation and analysis for four-wheel drive tractors. En: Jármüvek
és Mobilgépek. 2(5):404-424.
Vantsevich V. V.; Augsburg K.; Shyrokau B. N.; Ivanov V. 2010. Kinematic discrepancy
minimization for AWD terrain vehicle dynamics control. En: 2010 SAE International. 16 p.
Wong J. Y. 2001. Theory of ground vehicles. 3rd edition. John Wiley & Sons. Canada. 528
p.

117
1.2.20. EVALUACIÓN TÉCNICA DE UNA MÁQUINA TÉRMICA PARA DESINFECCIÓN
EN CONTINUO DE SUSTRATOS AGRÍCOLAS CON AIRE CALIENTE POR
CONVECCIÓN

*DR NOEL CHÁVEZ AGUILERA1, M.I. OMAR RESÉNDIZ CANTERA1, DR MARCELO


ACOSTA RAMOS1, DR EUGENIO ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1, DR. SAMUEL GARCÍA
SILVA1, DR. BORJA VELÁZQUEZ MARTÍ2, ING. LUÍS ALBERTO BELTRÁN LARA3
*Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma
Chapingo. Carretera, México-Texcoco, km 38.5. Chapingo Edo. de México. CP 56230. Teléfono 01 595 95 2
16 81, e-mail: noelcha1@yohoo.com.mx.
1Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma

Chapingo. Carretera, México-Texcoco, km 38.5. Chapingo Edo. de México.


2Profesor del Departamento de Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria, de la Universidad

Politécnica de Valencia España.


3Egresado del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la UACh. México.

RESUMEN: Este trabajo se realizó en el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola


de la Universidad Autónoma Chapingo. El objetivo fue evaluar técnicamente una máquina
para desinfección en continuo de sustratos agrícolas mediante aplicación de aire caliente
por convección. El sistema planteado tiene un proceso de transmisión de calor por
convección por paredes cilíndricas. El diseño de tratamientos fue un experimento factorial
2x2x2, donde el primer factor es el tipo de sustrato con dos niveles tezontle y peat moss,
el segundo factor es nivel de humedad con dos niveles 15.04% y 11.77% y el tercer factor
es el tiempo de exposición con dos niveles 25 y 30 minutos. El patógeno fue Fusarium
oxysporum lycopersici. Se utilizaron plantas de jitomate rojo (Licopersicon esculentum
Mill). Las variables respuesta fueron temperatura (T), coeficiente de película (hi), flujo de
calor cedido por el aire caliente (Qfc), flujo calor ganado por el sustrato (QT y Qpm), Los
valores para hi, QT y Qpm fueron 49.378 J s-1 m-2 °C-1, 556.464 J s-1 y de 556.464 J s-1
respectivamente. Después de los tratamientos fueron nulas las incidencias del hongo
Fusarium oxysporum lycopersici en las plantas de jitomate rojo.
PALABRAS CLAVE: desinfección de sustratos agrícolas, método físico, tecnología.

TECHNICAL EVALUATION OF A THERMAL MACHINE FOR CONTINUOUS


DISINFECTION OF AGRICULTURAL SUBSTRATES WITH HOT AIR CONVECTION

ABSTRACT This work was performed at the Department of Agricultural Mechanical


Engineering of the Autonomy University of Chapingo, México. The objective was to
technically evaluate a thermal machine for continuous disinfection of agricultural substrates
by applying hot air by convection. The system proposed is a process of heat transfer by
convection by cylindrical walls. The treatment design was a 2x2x2 factorial experiment,
where the first factor is the type of substrate with two levels tezontle and peat moss, the
second factor is humidity level with two levels 15.04% y 11.77% and the third factor is the
exposure time with two levels 25 30 minutes. The pathogen was Fusarium oxysporum
lycopersici. Red tomato plants (Lycopersicon esculentum Mill) were used. The response
variables were temperature (T), film coefficient (hi), heat flux transferred by hot air (Qfc),
236
flow heat gained by the substrate (QT and Qpm) values for hi, QT and Qpm were 49,378 J
s-1 m-2 ° C-1, J s-1 556 464 and 556 464 J s-1 respectively. After treatments were zero
incidents of the fungus Fusarium oxysporum lycopersici in tomato plants red

KEYWORDS: disinfection of agricultural substrates, physics method, technology.

INTRODUCCIÓN: Desde el punto de vista hortícola, la finalidad de cualquier sustrato de


cultivo es producir una planta, cosecha de calidad y abundante en el más corto periodo de
tiempo con bajos costos. Además, en la obtención y la eliminación del sustrato, una vez
haya sido utilizado, no deberían provocar un impacto medioambiental de importancia. Las
características del sustrato han de ser también distintas, según la finalidad con que vaya a
ser utilizado, para semilleros, crecimiento y desarrollo, y enraizamiento de estacas. Una
vez utilizados, todos ellos presentarán una población biótica que puede proporcionar
problemas en el siguiente cultivo. Un sustrato libre de patógenos, insectos, y semillas de
malas hierbas es una condición necesaria para que pueda desarrollarse el cultivo con
éxito. Así pues, con el fin de garantizar el estado sanitario de los sustratos, o siempre que
se desee reutilizar un material tras un cultivo, será necesario proceder a su desinfección
(Burés, 1997). La desinfección del suelo y de los sustratos puede llevarse a cabo por
diversos métodos entre los cuales están esterilización por vapor, compostaje, solarización,
calefacción dieléctrica, radiación con rayos gamma y fumigación. Existen diversos equipos
utilizados para la desinfección de suelos y sustratos agrícolas, entre los que se encuentran
aquellos que transfieren calor con vapor de agua y los que aplican calor con aire caliente
(Velázquez, 203). El principio de la transmisión de calor por conducción por paredes
cilíndricas, considerando una transmisión únicamente radial se basa en la ecuación 1.
(1)
Siendo L la longitud de la tubería, r1 y r2 las distancias radiales interior y exterior
respectivamente.
Por otro lado la transmisión de calor por convección por paredes cilíndricas, considerando
una tubería por la que circula un fluido por su interior y otro por su exterior, fluidos A y B a
temperatura distinta. La tubería tiene varias capas de materiales distintos de diferente
espesor di - di-1 y que cada una de ellas tiene una conductividad térmica (Çengel, 2007). El
calor que pasa del fluido A a la cara 1 es por convección, ecuación 2.
(2)
El calor que pasará de la cara 1 a la cara n en régimen estacionario por cada una de las
capas que posee la tubería será por conducción y finalmente el calor pasará por la cara n
al fluido B por convección, ecuaciones 3 y 4, U es el coeficiente global de transmisión.
(3)
1
Donde: U  (4)
1 1 d 1 d 1 d 1 d 1
 ln i  ....  ln 2  ....  ln 1  ln int 
he d ext 2.k n d ext 2.k i d i 2.k 2 d 2 2.k1 d1 hi d int

237
MATERIALES Y MÉTODOS: Máquina térmica para desinfección de suelos y sustratos
agrícolas en continuo por sistemas de convección (MTDSSACSC) (figura 1).

Figura 1. Máquina térmica para desinfección en continuo de


suelos y sustratos agrícolas por sistemas de convección.
Está formada por dos tuberías concéntricas. Por la central circula el sustrato impulsado
por un tornillo sinfín, por la externa circula un fluido caliente, bien agua caliente vapor de
agua ó aire seco caliente (con éste último se hizo la evaluación). Las tuberías externa e
interna están formadas por acero inoxidable ya que es un material buen conductor térmico
y además resistente a la corrosión. La tubería externa está cubierta por material aislante
térmico de fibra de vidrio (figura 1). Se considera que el sustrato circulando por la tubería
interna impulsado por el tornillo sinfín se comporta como un fluido. Entonces, el sistema
planteado supone un proceso de transmisión de calor por convección por paredes
cilíndricas. El sistema sensor de temperatura se compone de tres termopares instalados
en el espacio anular donde circula el fluido convector, cuatro termopares instalados en el
cilindro concéntrico interior donde circula el suelo o sustrato, los datos de temperatura se
almacenan en un datalogger. El sistema de aplicación de aire caliente se compone de un
ventilador, un juego de resistencias, y un termostato.
Desinfección de los sustratos tezontle rojo y peat moss. Para la desinfección se
utilizaron aislamientos monoconidiales del hongo Fusarium oxysporum licopercisi (figura
2), con los cuales se inocularon los sustratos tezontle rojo y peat mos. La cantidad de
inóculo utilizado fue a partir de una concentración de 10,000 conidios/g de sustrato.

Figura 2. Conidios vistos desde un microscopio a 40x.

Figura 3. Plantas de jitomate utilizadas para obtener el índice de


incidencia.

238
Los tratamientos quedaron definidos por el tiempo de recorrido del sustrato en el aparato y
el contenido de humedad. El tiempo de recorrido del sustrato en el aparato ensayado fue
de 25 y 30 minutos. El contenido de humedad para tezontle rojo en promedio fue de 11.77
% y 15.08 %, para peat moss fue de 25.07 % y 32.20 %.

El índice de incidencia del hongo se obtuvo utilizando plantas de jitomate desarrolladas en los
sustratos tratados y no tratados como testigos.

RESULTADOS: En las tablas 1 y 2 se presentan las propiedades físicas de los sustratos


tezontle rojo y peat moss, y la productividad de la MTDSSACSC.
Tabla 1. Propiedades de los sustratos.
Sustrato Propiedad
HG HV DAPh DAPs Cv
(%) (%) (kg m-3) (kg m-3) (kJ m-3 °C-1.)
Tezontle rojo 15.18 16.66 1098 931.323 4535.38782
Peat moss 163.215 18.51 300.231 169.737 18.6304
Donde: HG – humedad gravimétrica, %; HV – humedad volumétrica, %; DAPh – densidad
aparente con base a masa húmeda, kg m -3; DAPs – densidad aparente con base a masa
seca, kg m-3; Cv – calor específico volumétrico, kJ m-3 °C-1.
Tabla 2. Capacidad volumétrica del aparato para desinfección en
continuo (QV).
rpm trpm TTD CRTs CRTh
(s) (m3 s-1) (m3 h-1) (l h-1)
3.215E-02 48.228 1500 1.3242E-5 4.7671E-02 47.671
2.116E-02 39.370 1860 8.70E-06 3.1383E-02 31.383
Donde: TTD – tiempo de transporte para desinfección, s; CRT – capacidad real de trabajo
m3 s-1; CRTl - Capacidad real de trabajo, l h-1; trpm – total de revoluciones en el recorrido.
Temperaturas del aire caliente: En la tabla 3 se presentan las pruebas de Tukey para
fuentes de variación sobre las temperaturas sensadas por los termopares en ambos
sustratos tezontle rojo y peat moss.
Tabla 3. Pruebas de Tukey para fuentes de variación sobre las
temperaturas.
Tezontle rojo

TemAmb Tac1 Tac2 Tac3

F de V F de V F de V F de V
Velocidade do vento (m s -1)

10

X X X
6

(°C)
4

(°C) (°C) (°C)

T 3 33.85a T 4 102.87a T 4 116.53a T 4 123.12ª

4 31.96b 3 99.35b 3 112.76b 3 118.12b

1 29.99c 1 97.91b 1 111.08b 1 116.51b

239
2 29.62c 2 96.88b 2 109.66b 2 114.82b

DMS05 0.77 N=93 DMS05 3.2 N=93 DMS05 3.46 N=93 DMS05 3.85 N=93

R 2 32.18a R 1 99.70a R 1 112.75a R 1 118.30a

1 32.08a 2 99.70a 3 112.48a 3 118.17a

3 29.80b 3 98.35a 2 112.29a 2 117.95a

DMS05 3.32 N=124 DMS05 2.58 N=124 DMS05 2.736 N=124 DMS05 3.32 N=124

TTez1 TTez2 TTez3 TTez4

T 2 33.30a T 4 91.15a T 4 98.39a T 4 136.42a

4 32.03a 1 90.98a 1 96.73a 3 120.82b

3 31.39a 2 89.19a 3 95.38ab 1 117.61bc

1 30.84a 3 84.14b 2 91.43 b 2 110.02 c

DMS05 3.30 N=93 DMS05 4.73 N=93 DMS05 4.011 N=93 DMS05 9.07 N=93

R 1 33.79a R 2 90.44a R 1 99.26a R 3 122.64a

2 32.91a 1 90.23a 2 95.54b 2 120.59a

3 28.98b 3 85.93b 3 91.65c 1 120.42a

DMS05 2.61 N=124 DMS05 3.74 N=124 DMS05 3.167 N=124 DMS05 7.16 N=124

Peat moss

T 1 37.13a T 3 103.83a T 3 118.01a T 3 124.83a

4 31.82b 2 97.63b 2 108.34b 2 114.43b

3 29.90c 1 95.19b 1 105.52c 1 110.85c

2 27.22d 4 89.08c 4 98.91d 4 103.31d

DMS05 0.684 N=93 DMS05 2.664 N=93 DMS05 2.573 N=93 DMS05 2.787 N=93

R 2 32.17a R 1 97.64a R 1 110.14a R 1 116.32a

1 31.40b 3 96.36ab 2 106.72b 3 112.08b

3 31.00b 2 95.30 b 3 106.23b 2 111.66b

DMS05 0.54 N=124 DMS05 2.104 N=124 DMS05 2.032 N=124 DMS05 2.201 N=124

Tpm1 Tpm2 Tpm3 Tpm4

T 2 39.63a T 3 95.03a T 3 107.46a T 3 128.61a

1 37.56a 2 94.33a 2 101.13b 4 110.46b

4 33.30b 1 85.92b 1 94.78c 2 109.89b

3 30.82b 4 83.19b 4 92.31c 1 107.87b

DMS05 4.071 N=93 DMS05 4.584 N=93 DMS05 2.935 N=93 DMS05 3.65 N=93

R 3 41.01a R 3 92.35a R 1 101.05a R 1 120.57a

1 33.47b 2 88.51b 3 99.16a 2 113.43b

2 31.51b 1 87.99b 2 96.55b 3 108.62b

DMS05 3.215 N=124 DMS05 3.62 N=124 DMS05 2.318 N=124 DMS05 5.514 N=124

Donde: DMS05 – Diferencia mínima significativa; X – Media; F de V – fuente de variación;


N – número de observaciones.

240
Tezontle rojo: La temperatura del aire caliente a la salida del recorrido del fluido
caliente, sensada por el termopar 1 (Tac1), tuvo un valor promedio general de 99.25 °C.
La temperatura del aire caliente, sensada por el termopar 2, en la parte media de la
longitud de recorrido del fluido caliente (Tac2), tuvo un valor promedio general de
112.50 °C. La temperatura del aire caliente, sensada por el termopar 3, a la entrada
del recorrido del fluido caliente (Tac3), tuvo un valor promedio general de 118.14 °C. La
temperatura ambiente, sensada por el Datalogger, a la entrada del fluido frío,
tezontle rojo (TemAmb), tuvo un valor promedio general de 31.35 °C. Temperatura del
tezontle rojo, sensada por el termopar 1 a 1/5 de la entrada del recorrido del flluido
frío (TTez1), tuvo un valor promedio general de 31.89 °C. La temperatura del tezontle
rojo, sensada por el termopar 2, a 2/5 partes del recorrido del fluido frío (TTez2), tuvo
un valor promedio general de 88.87 °C. La temperatura del tezontle rojo, sensada por
el termopar 3, en las 3/5 partes del recorrido del fluido frío (TTez3), tuvo un valor
promedio general de 95.48 °C. La temperatura del tezontle rojo, sensada por el
termopar 4, a 4/5 del recorrido del fluido frío (a 1/5 de la salida de proceso) (TTez4),
tuvo un valor promedio general de 121.22 °C (Tabla 3).
Peat moss: La temperatura del aire caliente a la salida del recorrido del fluido
caliente, sensada por el termopar 1 (Tac1), tuvo un valor promedio general de 96.43 °C.
La temperatura del aire caliente, sensada por el termopar 2, en la parte media de la
longitud de recorrido del fluido caliente (Tac2), tuvo un valor promedio general de
107.70 °C. La temperatura del aire caliente, sensada por el termopar 3, a la entrada
del recorrido del fluido caliente (Tac3), tuvo un valor promedio general de 113.35 °C. La
temperatura ambiente, sensada por el Datalogger, a la entrada del fluido frío (peat
moss) (TemAmb), tuvo un valor promedio general de 31.52 °C. La Temperatura de peat
moss, sensada por el termopar 1, a 1/5 de la entrada del recorrido del flluido frío
(Tpm1), tuvo un valor promedio general de 35.33 °C. La temperatura de peat moss,
sensada por el termopar 2, a 2/5 partes del recorrido del fluido frío (TT2), tuvo un valor
promedio general de 89.62 °C. La temperatura de peat moss, sensada por el termopar
3, en las 3/5 partes del recorrido del fluido frío (TT3), tuvo un valor promedio general de
98.92 °C. La temperatura de peat moss, sensada por el termopar 4, a 4/5 del
recorrido del fluido frío (a 1/5 de la salida de proceso) (TT4), tuvo un valor promedio
general de 114.21 °C (Tabla 3).
Variables termodinámicas con aire caliente en tezontle rojo y peat moss: coeficiente
de convección (hi), calor cedido por el aire aliente (Mac) y calor ganado por el
tezontle rojo (QT): En la tabla 4 se presentan los valores de éstas variables.
Tabla 4. Pruebas de Tukey para fuentes de variación sobre las variables
hi, Mac y QT.
hi Mac Tez
F de V X F de V X F de V X
(J s-1 m-2 (J s-1) (J s-1)
°C-1)
T 2 45.710a T 2 - T 2 1278.35
1278.35 a
a

241
1 45.551ab 1 - 1 1183.11
1183.11 b
b
3 45.163bc 3 - 3 1109.52
1109.52 b
b
4 44.972 c 4 - 4 1008.49
1008.49 c
c
DMS05 0.540 N=93 DMS0 75.58 N=93 DMS05 60.37 N=93
5 5 2
R 3 45.158a R 1 - R 1 1155.78
1155.78 a
a
2 45.088a 2 - 3 1144.81
1144.81 a
a
1 45.062a 3 - 2 1134.01
1134.01 a
a
DMS05 0.315 N=124 DMS0 59.68 N=124 DMS05 59.68 N=124
5 5 5
Peat moss
T 4 46.565a T 2 -1329.34a T 2 1329.34
a
1 45.742b 3 -1222.79b 3 1222.79
b
2 45.389c 1 -1090.38c 1 1090.38c
3 44.465d 4 -912.59d 4 912.59d
DMS05 0.313 N=93 DMS0 64.05 N=93 DMS05 64.05 N=93
5 5 5
R 2 45.684a R 1 -1216.94a R 3 1216.94
a
3 45.650a 2 -1101.52b 2 1101.52
b
1 45.287b 3 -1097.87b 1 1097.87
b
DMS05 0.247 N=124 DMS0 50.58 N=124 DMS05 50.58 N=124
242
5

Donde: DMS05 – Diferencia mínima significativa; X – Media; F de V – fuente de variación;


N – número de observaciones.
Tezontle rojo: El coeficiente de película (hi), tuvo un valor promedio general de 45.103
J s-1 m-2 °C-1. El calor cedido por el aire caliente (Mac), tuvo un valor promedio general
de -1144.86 J s-1. El calor ganado por el tezontle rojo (Tez), tuvo un valor promedio
general de -1144.86 J s-1.
Peat moss: El Coeficiente de película (hi), tuvo un valor promedio general de 45.540 J s-
1 m-2 °C-1. El calor cedido por el aire caliente (Mac), tuvo un valor promedio general de -

1138.77 J s-1. El Calor ganado por el tezontle (Qpm), tuvo un valor promedio general de
1138.77 J s-1.
Unidades formadoras de colonias de Fusarium oxysporum lycopersici (UFC). En la tabla
5 se dan los valore de las UFC para las fuentes de variación tratamiento (T), repetición (R)
y subrepetición (SR).
Tabla 5. Pruebas de Tukey para fuentes de variación sobre la variable
(UFC)
Unidades de Fusarium oxysporum lycopersici (UFC)
Tezontle rojo Peat moss
F de V Nivel X (UFC) F de V Nivel X (UFC)
T 1 0.250a T 3 0.166a
3 0.250a 4 0.166a
2 0.166a 1 0.083a
4 0.166a 2 0.083a
DMS0.05 0.630 N=12 DMS0.05 0.388 N=12
R 1 0.312 R 1 0.250a
3 0.312 2 0.062a
2 0.000 3 0.062a
DMS0.05 0.493 N=16 DMS0.05 0.303 N=16
SR 3 0.500 SR 1 0.166a
2 0.250 2 0.166a
4 0.083 3 0.083a
1 0.000 4 0.083a
DMS0.05 0.630 N=12 DMS0.05 0.388 N=12
Donde: DMS05 – Diferencia mínima significativa; X – Media; F de V – fuente de variación;
N – número de observaciones.

243
Tezontle rojo: Las unidades formadoras de colonias de Fusarium oxysporum lycopersici
(UFC), tuvieron un valor promedio general de 0.2083 (Tabla 5).
Peat moss: Las unidades formadoras de colonias de Fusarium oxysporum lycopersici
(UFC), tuvieron un valor promedio general de 0.1245 UFC (Tabla 5).
Unidades formadoras de colonias de Fusarium oxysporum lycopersici (UFC) para el
testigo. En la tabla 6 se dan los valore de las UFC para las fuente de variación repetición
(R) para ambos sustratos tezontle rojo y peat moss.
Tabla 6. Pruebas de Tukey para fuentes de variación sobre la variable
(UFC) para el testigo.
Unidades de Fusarium culmorum (UFC)
Tezontle Peat moss
F de V Nivel X (UFC) F de V Nivel X (UFC)
R 2 114.500a R 2 79.000a
3 84.250b 3 51.000b
1 74.500b 1 38.250b
DMS0.05 12.325 N=4 DMS0.05 26.231 N=4
Donde: DMS05 – Diferencia mínima significativa; X – Media; F de V – fuente de variación;
N – número de observaciones.
Tezontle rojo: Las unidades formadoras de colonias (UFC) de Fusarium oxysporum
lycopersici, tuvieron un valor promedio general de 91.083 (Tabla 6).
Peat moss: Las unidades formadoras de colonias (UFC) de Fusarium oxysporum
lycopersici, tuvieron un valor promedio general de 56.083 (Tabla 6).
Incidencia de las unidades formadoras de colonias (IUFC) del hongo Fusarium
oxysporum lycopersici. En la tabla 7 se presentan los valores para fuentes de variación
sobre la variable incidencia de unidades formadoras de colonias (IUFC)
Tabla 7. Pruebas de Tukey para fuentes de variación sobre la variable
(IUFC)
Unidades de Fusarium culmorum (UFC)
Tezontle Peat moss
F de V Nivel X (UFC) F de V Nivel X (UFC)
T 3 23.333a T 3 13.333a
4 23.333a 2 6.667a
1 16.667a 4 6.667a
2 16.667a 1 3.333a
DMS0.05 20.534 N=3 DMS0.05 16.985 N=3

244
1.2.21. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DEL SISTEMA
FRUTO-PEDICELO DEL MANGO RELACIONADAS CON LA COSECHA POR
VIBRACIÓN (PRIMERA PARTE)

PEDRO RAMÓN MAYANS CÉSPEDES*1, GILBERTO DE JESÚS LÓPEZ CANSTEÑS1,


EUGENIO ROMANCHIK KRIUCHKOVA1 Y LUCIANO PÉREZ SOBREVILLA1.
1Profesores-investigadoresdel Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma
Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 38.5, Texcoco, México. C.P. 56230. Tel: 5959521680.
alelopez10@hotmail.com; eugenior@correo.chapingo.mx; sobrevill2002@hotmail.com. Autor para
correspondencia: mayans@correo.chapingo.mx.

RESUMEN
Para el diseño y operación de máquinas cosechadoras de mango por vibración es
necesario conocer las propiedades físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo, ya que
constituyen los datos de entrada para la evaluación de los modelos teóricos empleados en
el análisis de la dinámica del sistema, así como su modelación con el fin de conocer los
modos y regímenes de vibración más apropiados para el desprendimiento de los frutos. El
presente trabajo tiene como objetivo determinar las características dimensionales del
sistema fruto-pedicelo del mango (Mangifera indica L.) y las propiedades inerciales del
fruto. Para ello, se elaboró una metodología y se seleccionaron los medios e instrumentos
de medición con las precisiones establecidas en las normas mexicanas. Las mediciones
se realizaron en una parcela experimental de mango de la variedad Manila, ubicada en
Ídolos, Veracruz; en Junio de 2013, obteniéndose los valores medios del diámetro polar,
ecuatorial mínimo y máximo del fruto, la longitud y diámetro del pedicelo así como la
masa, los momentos de inercia y la densidad volumétrica de los frutos, para tres estadios
de maduración. El análisis de varianza mostró que existen diferencias significativas entre
las medias para el 95% del nivel de significación en las propiedades objeto de estudio para
frutos maduros, con maduración fisiológica y verdes, lo que favorece la aplicación de
regímenes de vibración que permita la caída de los frutos de acuerdo al nivel de
maduración.
PALABRAS CLAVE: Mangifera indica L., selectividad, frecuencia natural, resonancia.
DETERMINATION OF PHYSICAL-MECHANICAL PROPERTIES OF THE MANGO
FRUIT-PEDICEL SYSTEM RELATED TO HARVEST BY VIBRATION (FIRST PART)
ABSTRACT
For the design and operation of mango vibration harvesters, it is necessary to determine
the physical-mechanical properties of the fruit-pedicel system. Data on these properties are
entry data for the evaluation of the theoretical models used in analysis and modelling of the
system’s dynamics in order to determine the most appropriate vibration modes and
regimes for detaching the fruits. This study was conducted to determine the dimensional
characteristics of the fruit-pedicel system of mango (Mangifera indica L.) and inertial
properties of the fruit. To this end, a methodology was developed and measuring means
and instruments with the precision established by Mexican standards were selected.
Measurements were done in June 2013 in an experimental mango orchard with Manila
variety mango, located in Ídolos, Veracruz. Mean values of polar diameter, minimum and
maximum equatorial diameter of the fruit, and length and diameter of the pedicel, as well

256
as mass, moments of inertia and volumetric density of the fruit, were obtained for three
stages of maturity. The analysis of variance showed that there are significant differences
between means, at a 95 % level of significance, for the properties studied in ripe,
physiologically ripe and green fruits. This point favorably to the application of vibration
regimes for harvesting in accordance with ripeness.

KEY WORDS: Mangifera indica L., selectivity, natural frequency, resonance.

INTRODUCCIÓN
El sistema máquina-árbol-fruto es un sistema complejo compuesto de varios subsistemas,
uno de los modelos más completos para el estudio de este sistema fue elaborada por
Llanes et al. (2000) y su aplicación ha sido validada experimentalmente con éxito durante
el desprendimiento de frutos por vibración en cítricos, guayaba y café. Al ser acoplado el
vibrador a un punto de excitación del árbol, se aplica a éste una fuerza excitadora y como
resultado de esta excitación en el punto de aplicación se generará un movimiento
vibratorio originando un desplazamiento del punto de aplicación de la excitación que
estará determinado por los parámetros de diseño y operación del equipo vibrador, tales
como la masa desbalanceada, masa total del vibrador, frecuencia de las oscilaciones y
excentricidad de la masa desbalanceada así como la magnitud y fase de la impedancia
mecánica.
Las vibraciones aplicadas al punto de excitación se trasmiten a través de la estructura del
árbol hasta el subsistema fruto-pedicelo, el estudio de la transmisión de las vibraciones a
través de la estructura del árbol es necesario con vista a determinar la amplitud de las
vibraciones que excitan al subsistema fruto-pedicelo en diferentes zonas del árbol.
El árbol es sometido a vibraciones forzadas; diferentes puntos de su estructura oscilarán
en el estado estacionario con la frecuencia correspondiente a la frecuencia de excitación,
dependiendo de la amplitud y fase de las oscilaciones de estos puntos, así será el
comportamiento modal que asuma el fruto en el árbol ante esta frecuencia. La transmisión
de las vibraciones a la estructura del árbol estará determinado por la amplitud y frecuencia
en el punto de excitación así como las características dimensionales y propiedades físico-
mecánicas del árbol, tales como el módulo de elasticidad a la flexión y a la torsión,
coeficiente de Poisson, la densidad volumétrica, razón de amortiguamiento, así como los
momentos de inercia de las ramas entre otras.
La excitación sinusoidal de la frecuencia y la amplitud provocará la oscilación del
subsistema fruto-pedicelo y la aparición del momento flector en la zona de abscisión que
debe superar el momento flector necesario para lograr el desprendimiento del fruto. El
modo de vibración que asuma el subsistema fruto-pedicelo estará dado por la amplitud y
frecuencia de las oscilaciones y por las propiedades físico-mecánicas tales como el
diámetro polar, el diámetro ecuatorial mínimo, el diámetro ecuatorial máximo, el diámetro y
longitud del pedicelo, masa del fruto, densidad volumétrica del fruto y los momentos de
inercia en el eje menor y en el eje mayor, la rigidez, módulo de elasticidad a la flexión y a
la torsión, el coeficiente de Poisson y el momento flector de desprendimiento del pedicelo.
Determinar el comportamiento modal y regímenes de vibración para el desprendimiento de
los frutos del mango constituyen un problema de alta dificultad por tantas variables

257
involucradas. Abordar este estudio experimental requeriría de gran inversión de recursos y
tiempo por lo que se recomienda abordarlo mediante la modelación matemática.
La modelación del sistema fruto-pedicelo ha sido una herramienta utilizada durante las
investigaciones relacionadas con la cosecha mecanizada de frutas por vibración desde la
década de los 60 Fridley and Adrián, (1960); Varlamov, (1972); Bobeva, (1972); Rumsey,
(1967); Cooke and Rand, (1969). El análisis de la dinámica del sistema fruto-pedicelo,
dirigido a determinar la respuesta de frecuencias de dicho sistema cuando es sometido a
una excitación armónica ha sido objeto de diferentes modelaciones.
La práctica científica en los últimos años se ha visto modernizada de forma acelerada
gracias a los medios de cómputo y de poderosos software de apoyo al diseño asistido por
computadoras así como el análisis por elementos finitos (CAD-3D y FEA) por sus siglas en
ingles respectivamente; ponen en manos de los investigadores poderosas herramientas
que posibilitan abordar con menos restricciones en la idealización de los fenómenos,
temáticas tales como las que se presentan en esta investigación.
La determinación de las propiedades físico-mecánicas de los frutos y del sistema fruto-
pedicelo, es una etapa indispensable para determinar los modos de vibración que
experimenta este sistema Cooke and Parchomchuk, (1972). El conocimiento de las
propiedades físico-mecánicas es necesaria, con vistas a contar con los datos requeridos
para la simulación del sistema fruto-pedicelo del mango mediante el uso del software
CAD-3D, así como para la determinación de los diferentes modos de vibración del
sistema utilizando software de análisis por elementos finitos.
Diferentes propiedades físico-mecánicas de los frutos del mango han sido determinadas
por varios autores, Ramírez et al. (2006); Infoagro (2012). En todos los casos
determinaron la masa, diámetro polar y ecuatorial máximo del fruto para algunas
variedades, sin embargo estas propiedades son insuficientes para aplicar la modelación
matemática con vistas a conocer los modos y los regímenes de vibración óptimos que
garanticen la cosecha selectiva de los frutos. Santos (2012), determinó algunas
propiedades físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo del mango de la variedad Ataulfo,
sin embargo no tuvo en cuenta los estadios de maduración de los frutos, siendo un
aspecto indispensable para el análisis de la selectividad la cosecha mecanizada por
vibración.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales y métodos para la determinación de las características dimensionales de


los frutos y pedicelos.

En la Figura 1 se muestra la acotación de las diferentes magnitudes objeto de medición


durante la determinación de las características dimensionales de los frutos y pedicelos.
Las dimensiones correspondientes a los diámetros de los frutos (d1, d2, d3) así como el
diámetro medio y longitud del pedicelo (dp, Lp) se determinaron con un micrómetro digital
de precisión ±0.01 mm. Como quiera que los pedicelos no sean perfectamente cilíndricos
se midieron en su parte central como se muestra en la Figura 1.

258
Figura 1. Caracteristicas dimensionales del sistema fruto-pedicelo.

Materiales y métodos para la determinación de las propiedades inerciales de los


frutos.

La masa del fruto se determinó con una balanza analítica (ver figura 2a) con una precisión
±0.1 g colocándose los frutos de uno en uno sobre la misma; para la densidad volumétrica
los frutos fueron colocados dentro de una probeta graduada con agua (ver figura 2b),
determinándose el volumen del líquido desplazado por los mismos.

a) b)

Figura 2. Medición de la masa y densidad volumétrica de los frutos

La precisión de la probeta fue de ± 5 mL. La densidad volumétrica se calculó con la


siguiente expresión:

Dónde:

259
- densidad volumétrica de los frutos, kg/m3;
-masa del fruto, g;
- volumen del agua desplazada por el fruto, mL.

El momento de inercia del fruto se obtiene de forma indirecta, para lo cual se confeccionó
un péndulo torsional formado por una cuerda de acero para guitarra de 40 cm de longitud
y 1 mm de diámetro del cual pende el fruto de uno de sus extremos (ver figura 3), el
mango se atraviesa con la cuerda por su centro de masa según los ejes X ó Y trazados en
dirección del diámetro ecuatorial mínimo y máximo respectivamente, con el fin de
determinar el momento de inercia según ambos ejes. El otro extremo libre de la cuerda se
fijó a un soporte universal. Una vez compuesto el péndulo, se hace oscilar libremente en el
plano XZ ó YZ a partir de una desviación inicial de 90° cronometrándose el tiempo
invertido en completar 10 oscilaciones libres del sistema.

Figura 3. Determinación de los momentos de inercia del fruto: a) Según


el eje Y b) según el eje X.

El momento de inercia (I) para cada muestra se determina utilizando la expresión para la
frecuencia de las oscilaciones libres del péndulo torsional.

Dónde:
- frecuencia de las oscilaciones libres, Hz;
I- momento de inercia del fruto, Nms2
- constante de la cuerda la cual se determina haciendo oscilar un cilindro metálico (ver
figura 4) de momento de inercia conocido, es decir, el momento del cilindro patrón es:

Dónde:
-momento de inercia del cilindro patrón, Nms2;
260
- radio del cilindro, m;
- masa del cilindro, kg.

Figura 4. Péndulo torsional para determinar el momento de inercia del


cilindro patrón.
Los valores de la masa y radio del cilindro fueron de 0.2188 kg y 0,018 m respectivamente
que al sustituirlos en (3) da un momento de inercia de 0.000035445 Nms2.
La frecuencia de las oscilaciones libres del cilindro se obtienen experimentalmente a partir
del periodo de oscilaciones libres (ver figura 3), después de sucesivas repeticiones, el
periodo de una oscilación libre es de 1.25 s.
Conociendo que la frecuencia de oscilaciones libres es el inverso del periodo se tiene que:

Con el resultado anterior y despejando la constante de la cuerda de la expresión (2); se


tiene finalmente que:

Sustituyendo los valores de y en la expresión (4) se obtiene una constante de la


cuerda de 0.000895564 N·m.
Con el valor de la constante de la cuerda y las oscilaciones libres de los frutos, se
sustituye en la expresión (2) obteniéndose los momentos de inercia en los ejes X y Y.
El periodo de las oscilaciones libres se midió con un cronometro con precisión de ± 0.01 s.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de las mediciones de las propiedades físico-mecánicas (PFM) objeto de
estudio fueron procesados estadísticamente por el paquete Statical Analys System (SAS)

261
versión 8.0, Statgraphics Plus versión 5.1 y Microsoft Excel versión 2010, obteniéndose
para cada PFM determinada experimentalmente en los tres estadios de maduración los
valores medios (x), error estándar de la media (e), desviación típica ( ) y el coeficiente de
variación (cv); además se construyeron las curvas variacionales de distribución.
Adicionalmente se efectuó la prueba de Tukey para detectar diferencias significativas entre
los valores medios de cada propiedad en los tres estadios de maduración.En el Cuadro 1
se muestran los resultados del análisis de varianza para las diferentes propiedades objeto
de estudio de acuerdo al estadio de maduración.
Cuadro 1. Resultados de la prueba de Tukey para las propiedades
físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo del mango de la variedad
Manila en los tres estadios de maduración.
ESTADIOS DE MADURACIÓN
PROPIEDAD FÍSICO-MECÁNICA U.M
Maduros MF Verdes
Diámetro polar del fruto (d1) mm 123.73 a 120.01 a 101.09 b
Diámetro ecuatorial mínimo del fruto (d2) mm 61.73 a 59.71 a 53.12 b
Diámetro ecuatorial máximo del fruto (d3) mm 72.29 a 68.37 a 60.12 b
Diámetro medio del pedicelo (dp) mm 3.56 a 2.82 b 2.70 b
Longitud del pedicelo (Lp) mm 10.07 a 9.30 ba 8.30 b
Masa del fruto (m) g 307.1 a 260.9 b 192.3 c
kg m
Momento de inercia del fruto respecto al eje menor (Ix) 270.35 a 231.08 a 142.47 b
m2
kg m
Momento de inercia del fruto respecto al eje mayor (Iy) 260.78 a 221.92 a 137.09 b
m2
Densidad volumétrica del fruto ( ) kg/m3 1078.7 a 1033.7 ba 1003.6 b

Leyenda:
U.M – unidad de medida
Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.
MF – Maduración fisiológica.
En el cuadro anterior se puede observar que el diámetro polar, ecuatorial mínimo y
ecuatorial máximo de los frutos va aumentando desde los verdes a los maduros,
existiendo de acuerdo a la prueba de Tukey diferencias significativas para un 95% de nivel
de significación entre los valores de estos parámetros para frutos verdes con relación a los
frutos con maduración fisiológica (pintones) y maduros. El incremento de estas
dimensiones influye sobre la frecuencia natural de vibraciones del sistema fruto-pedicelo
(SFP) en el sentido de su disminución lo que favorece los posibles índices de selectividad
ya que al seleccionar los regímenes de vibración óptimos produciría sólo la caída de los
frutos maduros y pintones. En el cuadro 1 se aprecia una disminución del diámetro medio
del pedicelo que va desde los frutos maduros a los verdes, existiendo diferencias
significativas entre los valores medios de los frutos maduros con respecto a los pintones y
verdes.
Este comportamiento pudiera favorecer la cosecha selectiva del mango por vibración ya
que los pedicelos gruesos están asociados a valores de frecuencias naturales
262
relativamente altas con relación a pedicelos más delgados; lo cual estaría a favor de hallar
diferencias entre las frecuencias naturales en sistemas frutos-pedicelos con diferentes
niveles de maduración. En cuanto a la longitud de los pedicelos se observa un incremento
en los mismos que van desde los verdes a los maduros, existiendo diferencias
significativas entre la longitud de los pedicelos correspondiente a frutos maduros y verdes.
Esta característica puede incidir favorablemente en la diferenciación de las frecuencias
naturales de vibración de estos dos estadios de maduración ya que pedicelos cortos
(frutos verdes) necesitan de frecuencias naturales más altas para el desprendimiento del
fruto que pedicelos más largos (frutos maduros). Sin embargo, la influencia de este
parámetro sobre la frecuencia natural del SFP es contrario al diámetro del pedicelo por lo
que se contrarrestan los efectos.
Con relación a la masa de los frutos se aprecian diferencias significativas entre sus valores
medios para los tres estadios de maduración incrementándose del verde al maduro en
orden ascendente. El aumento de esta propiedad influye sobre la frecuencia natural de
vibración del SFP, en el sentido de su disminución, coincidiendo en la tendencia de la
longitud de los pedicelos y las dimensiones del fruto lo que favorece posibles indicadores
de selectividad. Con relación a la densidad másica del fruto, en el cuadro 1 se aprecia un
incremento del valor medio de esta propiedad con la maduración del fruto. Esta
característica favorece la disminución de la frecuencia natural del SFP con los frutos
maduros, influyendo sobre ésta en la misma dirección que la longitud de los pedicelos y
las dimensiones del fruto. Esta situación favorece la existencia de condiciones propicias
para elevar los indicadores de selectividad de la cosecha.
Con respecto a los momentos de inercia respecto al eje mayor y menor puede observarse
que ambos aumentan a medida que el fruto madura, existiendo diferencias significativas
entre los valores de los frutos verdes con relación a los maduros y pintones, lo que indica
que posibles diferencias en las frecuencias propias de vibración. El efecto de la variación
de los momentos de inercia sobre las frecuencias naturales del SFP presenta un
comportamiento similar al que provoca la masa de los frutos, por lo que la tendencia de
variación influye positivamente sobre la presencia de condiciones favorables para la
cosecha selectiva del mango.
En el cuadro 2 están reflejados los valores de los estadígrafos de aquellas propiedades
físico-mecánicas determinadas experimentalmente, observándose que en lo general el
error estándar de la media y el coeficiente de variación van aumentando desde los frutos
maduros a los verdes. Esta variación de los valores observados en las mediciones de los
frutos verdes se debe a que éstos se encuentran en diferente etapa de crecimiento y
desarrollo, siendo un aspecto a considerar en la selección de la amplitud y frecuencia de
las vibraciones que permita sólo la caída de frutos maduros cuando la cosecha se realice
con vibradores inerciales.
Cuadro 2. Valores de los estadígrafos de las características
dimensionales del sistema fruto-pedicelo e inerciales del fruto
determinadas experimentalmente para tres estadios de maduración.
PFM Maduros Maduración fisiológica Verdes
x e cv,% x e cv,% x e cv,%

d1 123.73 1.54 8.45 6.83 120.01 2.33 12.79 10.66 101.09 3.96 21.67 21.44
d2 61.73 0.75 4.09 6.63 59.71 0.81 4.45 7.45 53.12 1.69 9.25 17.42

263
d3 72.29 1.02 5.57 7.7 68.37 0.89 4.88 7.14 60.12 2.02 11.04 18.37
dp 3.56 0.06 0.34 9.48 2.82 0.06 0.32 11.42 2.7 0.09 0.51 19.04
Lp 10.07 0.46 2.5 24.86 9.3 0.31 1.68 18.04 8.3 0.16 0.91 10.92
m 307.1 11.83 64.8 21.1 260.9 10.27 56.27 21.56 192.03 16.33 89.44 46.51
De las Figuras 5 a 10 se muestran las curvas variacionales de distribución de aquellas
propiedades físico-mecánicas que fueron determinadas experimentalmente en los tres
estadios de maduración, en las mismas se observa que en todos los casos la media se
encuentra en la proximidad del punto de mayor frecuencia, dándole un fuerte soporte
desde el punto de vista estadístico a los resultados de las mediciones.
A demás la disposición de dichas curvas en los tres estadios de maduración, permite
establecer estrategias sobre la elección de los regímenes de vibración ya que cuando las
curvas de determinada propiedad están superpuestas, tiene el mismo efecto ante un valor
dado de amplitud y frecuencia de excitación, mientras que si están separadas el
comportamiento es diferente.

Figura 5. Curvas variacionales de los diámetros polar de los frutos.

264
Figura 6. Curvas variacionales de los diámetros ecuatorial mínimos de
los frutos.

Figura 7. Curvas variacionales de los diámetros ecuatorial máximos de


los frutos.

265
Figura 8. Curvas variacionales de los diámetros medio del pedicelo.

Figura 9. Curvas variacionales de la longitud del pedicelo.

266
Figura 10. Curvas variacionales de la masa de los frutos.

CONCLUSIONES

 Se determinaron los estadígrafos fundamentales de las principales características


dimensionales del sistema fruto-pedicelo e inerciales del fruto del mango de la
variedad Manila que sirve de base para la evaluación de los modelos de cálculos
de los principales parámetros de trabajo de las máquinas para la cosecha
mecanizada. Entre las propiedades objeto de estudio se determinó por primera vez
las dimensiones del pedicelo y los momentos de inercia de los frutos.
 Los valores medios del diámetro del pedicelo fueron de 2.71, 2.82 y 3.56 mm para
frutos verdes, pintones y maduros respectivamente; mientras que la longitud
alcanzo valores medios de 8.29, 9.3 y 10.07 mm de acuerdo al orden de
maduración antes señalado.
 En sentido general se apreció diferencias significativas en las propiedades objeto de
estudio con relación a frutos verdes y maduros. La variación con la maduración de
los frutos de sus valores medios de la mayor parte de las propiedades estudiadas
influye en la disminución de las frecuencias naturales de los sistemas con frutos
maduros, lo cual incide positivamente en la existencia de condiciones favorables
para la cosecha selectiva por vibración.
 Los valores medios del momento de inercia de los frutos con respecto al eje menor
fueron de 142.4, 231.1 y 270.3 kg mm2 para frutos verdes, pintones y maduros
respectivamente, mientras que el momento de inercia con relación al eje mayor
tomo valor es de 137.1, 221.9 y 260.8 kg mm2 en referencia al orden de
maduración antes señalado.

267
LITERATURA CITADA

 Bobeva, M. 1972. Isledovanie otiskivaneto na malinovite plodove pri vibrirane.


Sielskoskostopanstva Tejnika, I, Sofia.
 Cooke, J. R. and Rand R. H. 1969. Vibratory fruit harvesting: A linear theory of fruit-
stem dynamic. Journal Agricultural Engineering, 14(3): 195-200.
 Cooke, J. R. and P. Parchomchuk. 1972. Vibratory Harvesting: An Experimental
Analysis of Fruit-Stem Dynamics. Transactions of the ASABE. 15(4): 598-603.
 Fridley, R.B., P.A. Adrian. 1960. Some aspects of vibratory fruit harvesting. Journal
Agricultural Engineering. 41: 28-31.
 InfoAgro. 2012 El cultivo del mango I y II parte [en línea], Disponible en:
http://www.infoagro.com/ [Consulta: mayo 18 2012]
 Llanes, O. 2000. Determinación de los parámetros de diseño de vibradores
inerciales de ramas para la cosecha mecanizada de cítricos. Tesis doctoral en
Ciencia Técnicas. Universidad Agraria de la Habana, Cuba. 101pp.
 Rumsey, J. W. 1967. Response of citrus-stem system to fruit removing actions. MSc
Tesis. University Arizona. Tucson. E. U.
 Ramírez V., J., J. A. Pérez F., R. A. Sáinz R., J. A. Quiñonez F. y Y. M. Ramos B.
2006. Cultivo, enfermedades y plagas del mango: sistemas convencional y
orgánico. Gobierno de Sinaloa. México. 256pp.
 Santos H., A. M. 2012. Diseño y construcción de un dispositivo cosechador de
mango. Tesis de Maestría. Posgrado en Ingeniería y uso Integral del Agua.
Chapingo, México. 98pp.
 Varlamov, G. P. 1972. Determinación de los regímenes de trabajo de una máquina
vibradora para la recogida de frutos. Trabajos del VISJOM. Vol.71, Moscú.

268
1.2.22. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS DEL SISTEMA
FRUTO-PEDICELO DEL MANGO RELACIONADAS CON LA COSECHA POR
VIBRACIÓN (SEGUNDA PARTE)

PEDRO RAMÓN MAYANS CÉSPEDES1, GILBERTO DE JESÚS LÓPEZ CANSTEÑS1,


EUGENIO ROMANCHIK KRIUCHKOVA1 Y LUCIANO PÉREZ SOBREVILLA1.
1Profesores-investigadoresdel Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma
Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 38.5, Texcoco, México. C.P. 56230. Tel: 5959521680.
alelopez10@hotmail.com; eugenior@correo.chapingo.mx; sobrevill2002@hotmail.com. Autor para
correspondencia: mayans@correo.chapingo.mx.

RESUMEN
En México, dentro de los frutales, el mango ocupa el segundo lugar, en cuanto a superficie
sembrada con 176, 781, 490 hectáreas. Cuando el destino del mango es para el consumo
como fruta fresca, la cosecha se realiza manualmente, sin embargo, con el aumento de la
demanda de productos procesados, la cosecha mecanizada por vibración es una
alternativa viable para la recolección de los frutos mediante la utilización de los
vibradores inerciales. El presente trabajo tiene como objetivo determinar las propiedades
elásticas del pedicelo y la del sistema fruto-pedicelo del mango, que forman parte de las
propiedades físicas-mecánicas requeridas para el análisis de la dinámica del sistema, con
el fin de obtener los valores óptimos de frecuencia y amplitud de las vibraciones para la
cosecha selectiva de los frutos. Para ello, se elaboró una metodología y se seleccionaron
los instrumentos de medición con las precisiones requeridas por las normas mexicanas.
Las determinaciones se realizaron en una parcela experimental de mango de la variedad
Manila, ubicada en Ídolos Veracruz; en Junio de 2013, obteniéndose los valores medios de
la rigidez, el módulo de elasticidad a la flexión, el coeficiente de Poisson y el módulo
cortante del pedicelo, así como el momento flector necesario para desprender el fruto, en
tres estadios de maduración. La prueba de Tukey indica que existen para el 95% del nivel
de significación, diferencias significativas entre las medias en las propiedades físico-
mecánicas objeto de estudio para frutos maduros, con maduración fisiológica y verdes,
siendo un aspecto que favorece la cosecha selectiva de los frutos cuando se aplica
vibraciones a las ramas.
PALABRAS CLAVE: Mangifera indica L., desprendimiento selectivo, parámetros de
diseño.
DETERMINATION OF PHYSICAL-MECHANICAL PROPERTIES OF THE MANGO
FRUIT-PEDICEL SYSTEM RELATED TO HARVEST BY VIBRATION
(SECOND PART)
ABSTRACT
Of Mexico’s fruit crops, mango is second in cultivated area (176,781,490 ha). When mango
is destined for fresh fruit consumption, it is harvested manually. However, with the increase
in the demand for processed products, mechanized harvest with vibration is a feasible
alternative for gathering the fruits using inertial vibrators. This study was conducted to
determine the elastic properties of the mango pedicel and the mango fruit-pedicel system.
These form part of the physical-mechanical properties required for analysis of system
dynamics, aiming to obtain the optimum values of vibration frequency and amplitude for

269
selective harvesting. To this end, a methodology was developed and measuring
instruments with the precision required by Mexican standards were selected. The
determinations were done in an experimental Manila mango orchard located in Ídolos,
Veracruz, in June 2013. Mean values were obtained for rigidity, modulus of elasticity to
bending, Poisson coefficient, and shear modulus of the pedicel. Also, the bending moment
necessary to detach the fruit was determined for three stages of maturity. The Tukey test
indicated that, at 95 % level of significance, there were significant differences between
means of the physical-mechanical properties under study of ripe, physiologically mature
and green fruits. This result points favorably to selective mango harvesting by application
of vibrations to the branches.

KEY WORDS: Mangifera indica L., selective detachment, design parameters.

INTRODUCCIÓN
El sistema máquina-árbol-fruto es un sistema complejo compuesto de varios subsistemas,
uno de los modelos más completos para el estudio de este sistema fue elaborada por
Llanes et al. (2000) y su aplicación ha sido validada experimentalmente con éxito durante
el desprendimiento de frutos por vibración en cítricos, guayaba y café.
Al ser acoplado el vibrador a un punto de excitación del árbol, se aplica a éste una fuerza
excitadora y como resultado de esta excitación en el punto de aplicación se generará un
movimiento vibratorio originando un desplazamiento del punto de aplicación de la
excitación que estará determinado por los parámetros de diseño y operación del equipo
vibrador, tales como la masa desbalanceada, masa total del vibrador, frecuencia de las
oscilaciones y excentricidad de la masa desbalanceada así como la magnitud y fase de la
impedancia mecánica. Las vibraciones aplicadas al punto de excitación se trasmiten a
través de la estructura del árbol hasta el subsistema fruto-pedicelo, el estudio de la
transmisión de las vibraciones a través de la estructura del árbol es necesario con vista a
determinar la amplitud de las vibraciones que excitan al subsistema fruto-pedicelo en
diferentes zonas del árbol.
El árbol es sometido a vibraciones forzadas; diferentes puntos de su estructura oscilarán
en el estado estacionario con la frecuencia correspondiente a la frecuencia de excitación,
dependiendo de la amplitud y fase de las oscilaciones de estos puntos, así será el
comportamiento modal que asuma el fruto en el árbol ante esta frecuencia. La transmisión
de las vibraciones a la estructura del árbol estará determinado por la amplitud y frecuencia
en el punto de excitación así como las características dimensionales y propiedades físico-
mecánicas del árbol, tales como el módulo de elasticidad a la flexión y a la torsión,
coeficiente de Poisson, la densidad volumétrica, razón de amortiguamiento, así como los
momentos de inercia de las ramas entre otras.
La excitación sinusoidal de la frecuencia y la amplitud provocará la oscilación del
subsistema fruto-pedicelo y la aparición del momento flector en la zona de abscisión que
debe superar el momento flector necesario para lograr el desprendimiento del fruto. El
modo de vibración que asuma el subsistema fruto-pedicelo estará dado por la amplitud y
frecuencia de las oscilaciones y por las propiedades físico-mecánicas tales como el
diámetro polar, el diámetro ecuatorial mínimo, el diámetro ecuatorial máximo, el diámetro
del pedicelo, longitud del pedicelo, masa del fruto, densidad volumétrica del fruto y los

270
momentos de inercia en el eje menor y en el eje mayor, la rigidez del pedicelo, módulo de
elasticidad a la flexión y a la torsión, el coeficiente de Poisson y el momento flector de
desprendimiento del pedicelo.
Determinar el comportamiento modal y regímenes de vibración para el desprendimiento de
los frutos del mango constituyen un problema de alta dificultad por tantas variables
involucradas. Abordar este estudio experimental requeriría de gran inversión de recursos y
tiempo por lo que se recomienda abordarlo mediante la modelación matemática.Los
modelos matemáticos clásicos pueden dividirse en dos grandes grupos: Los que
consideran como causa predominante en el desprendimiento de los frutos la acción de las
fuerzas de inercia centrifugas (de tracción) en las posibles zonas de abscisión (unión del
fruto- pedicelo; unión pedicelo-ramas u otras) y los que consideran como causa
predominante en el desprendimiento de los frutos la acción de momento de fuerzas de
inercia que provocan flexión en la zonas de abscisión.
El primer grupo se asocian en algunos de los modelos desarrollados en Europa y
Estados Unidos, Adrián and Fridley (1965); Varlamov (1972); Bobeva (1972), durante
estudios en la cosecha por vibraciones de frutas como la manzana, ciruelas y otros,
mientras el segundo grupo se asocian fundamentalmente los modelos surgidos durante
estudios de la cosecha por vibración de cítricos en los Estados Unidos Cooke and Rand
(1969) y en Cuba por Martínez (1977) y Castillo (1995) también fue aplicado este modelo
en guayaba por Herrera (1980) y en café por Martínez (1989) y ( Gaskins, 2006). Tanto el
modelo de Cooke and Rand así como el de Martínez y Castillo presentan dos grados de
libertad y tienen en cuenta de forma acertada la aparición de deflexiones en las zonas de
abscisión de los frutos, que no habían sido consideradas en modelos anteriores y que
describen con mayor exactitud el fenómeno del fallo de la unión del fruto por el pedicelo
durante la cosecha por vibraciones.
Diferentes propiedades físico-mecánicas de los frutos del mango han sido determinadas
por varios autores, Ramírez et al. (2006); Infoagro (2012), en los dos casos determinaron
la masa, diámetro polar y ecuatorial máximo del fruto para algunas variedades, sin
embargo estas propiedades son insuficientes para aplicar la modelación matemática con
vistas a conocer los modos y los regímenes de vibración óptimos que garanticen la
cosecha selectiva de los frutos.
Santos (2012), determinó algunas propiedades físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo
del mango de la variedad Ataulfo, sin embargo no tuvo en cuenta los estadios de
maduración de los frutos, siendo un aspecto indispensable para el análisis de la
selectividad durante la cosecha mecanizada por vibración.

MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales y métodos para la determinación de las propiedades elásticas de los
pedicelos.
La rigidez del pedicelo se determinó construyendo un dispositivo formado por dos soportes
(ver figura 1c) que fueron colocados en las mordazas de la máquina de ensayos
mecánicos Instron modelo 3382. El soporte b se colocó en la mordaza inferior y estaba
formado por dos láminas de acero de 1mm de espesor y separadas a 9 mm en la cual se
colocaron los pedicelos.

271
El soporte a fue fijado a la mordaza superior, el mismo estaba compuesto por una lámina
de acero que durante su recorrido pasa por el medio de la distancia de las láminas de
soporte b (ver figura 1d).

c) d)

Figura 1. Dispositivos utilizados para determinar la rigidez del pedicelo.


Para el esquema de la figura 2; la rigidez se calcula como:

Donde:
- rigidez del pedicelo, Nm2;
-carga, N;
- separación entre las laminas del soporte b, m;
ymax- deflexión máxima del pedicelo, m.

Figura 2. Esquema para el cálculo de la rigidez del pedicelo.


La separación de las láminas de acero fue de 9 mm, mientras que la carga P y la deflexión
de cada muestra se registraban y almacenaba en un ordenador con una precisión de
± y ± respectivamente (ver figura 3). Para el cálculo de la rigidez del
pedicelo de cada muestra se tomó la carga máxima y su deflexión correspondiente
registrada en la computadora de la máquina Instron.

272
Figura 3. Registro de los resultados en la computadora de los ensayos
de rigidez del pedicelo.
Con los resultados de la rigidez del pedicelo obtenidos durante los experimentos se
determina el módulo de elasticidad (E), N/m2 mediante la expresión:

Donde:
- es el valor de la rigidez obtenida durante los experimentos, Nm2;
- momento de 2° orden de la sección del pedicelo, m4 y se calcula como:

- diámetro medio del pedicelo, m.


El coeficiente de Poisson se determina directamente, mediante la medición de las
deformaciones provocadas en el pedicelo por una fuerza traccional de 7.35 N. Para la
medición de las deformaciones se utiliza una cámara digital marca SONY de 10
megapixeles montada sobre un trípode, y un soporte en el cual se fijó el pedicelo por uno
de sus extremos y por el otro se colocó un peso de 7.35 N.
Las imágenes fueron procesadas con el programa Vision Builder AI 3.0 con una precisión
en las mediciones de ± 0.01 pixeles, mientras que la zona del pedicelo objeto de medición
fue definido por dos agujas.
El procedimiento consistió en tomar dos fotos a cada muestra; una inicial sin peso (ver
figura 4a) donde se definían las distancias X y Y, en base a los pixeles en el sector de las
dos agujas y una foto final con peso, midiendo las distancias ; (ver figura 4b).

273
a)

b) Figura 4. Valores iniciales (X y Y) y finales ( y ) en el


sector del pedicelo
Conociendo que;

Despejando y de (4) y (5) respectivamente se tiene que:

Donde:
, - deformación en dirección axial y perpendicular al pedicelo, mm respectivamente;
, - valores iniciales, mm;
, - valores finales, mm.
Una vez conocidas las deformaciones, El coeficiente de Poisson se calcula como:

274
A partir del módulo de elasticidad y el coeficiente de Poisson, se determina el módulo de
cortante (G), N/m2 por medio de la expresión:

Materiales y métodos para la determinación del momento flector de


desprendimiento del fruto.
La determinación del momento flector que provoca el fallo de la zona de abscisión del
sistema fruto-pedicelo, es indispensable con vistas a la aplicación de modelos
matemáticos para el cálculo de los regímenes de vibración que provocan el
desprendimiento de los frutos. Para su determinación se construyó un dispositivo en forma
de canal con un orificio a una distancia de cinco centímetros desde la base del pedicelo y
se instaló un transductor de fuerza con una precisión de ± 10 -6 N, conectado a la
computadora a través de una interface. El gancho del traductor se apoyó en la base del
pedicelo (ver figura 5).

Figura 5. Dispositivo para la medición del momento flector de


desprendimiento del pedicelo.
Las mediciones se efectuaron atravesando el fruto con una varilla a través del orificio en
dirección perpendicular a su eje mayor, se hace rotar la fruta al aplicar una fuerza por su
extremo libre hasta lograr el desprendimiento del pedicelo como se muestra en la figura 6,
quedando registrada en la computadora el valor máximo de la fuerza, que al multiplicarse
por el brazo indica el momento flector producido.

Figura 6. Registro del momento flector de desprendimiento en el


ordenador.

275
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de las mediciones de las propiedades físico-mecánicas (PFM) objeto de
estudio fueron procesados estadísticamente por el paquete Statical Analys System (SAS)
versión 8.0, Statgraphics Plus versión 5.1 y Microsoft Excel versión 2010, obteniéndose
para cada PFM determinadas experimentalmente en los tres estadios de maduración los
valores medios (x), error estándar de la media (e), desviación típica (σ) y el coeficiente de
variación (cv); además se construyeron las curvas variacionales de distribución.
Adicionalmente se efectuó la prueba de Tukey para detectar diferencias significativas entre
los valores medios de cada propiedad en los tres estadios de maduración. En el cuadro 1
se muestran los resultados del análisis de varianza para las diferentes propiedades objeto
de estudio de acuerdo al estadio de maduración.
Cuadro 1. Resultados de la prueba de Tukey para las propiedades
físico-mecánicas del sistema fruto-pedicelo del mango de la variedad
Manila en los tres estadios de maduración.
ESTADIOS DE MADURACIÓN
PROPIEDAD FÍSICO-MECÁNICA U.M
Maduros MF Verdes
Rigidez del pedicelo (EI) N mm2 163.2 b 504.5 a 608.33 a
Módulo de elasticidad (E) N/mm2 30.2 b 191.8 ba 496.7 a
Coeficiente de Poisson ( ) adim 0.94 a 0.66 b 0.54 b
Módulo de cortante (G) N/mm2 8.25 b 60.23 ba 163.48 a
Momento flector de desprendimiento del fruto
N m 0.44 b 0.66 a 0.79 a
(Mf)

Leyenda:
U.M – unidad de medida
Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.
MF – Maduración fisiológica

En el cuadro 1 se aprecia que la rigidez, el módulo de elasticidad y el módulo cortante de


los pedicelos disminuyen desde el verde al maduro lo cual influye en la disminución de las
frecuencias naturales de los sistemas con frutos maduros. Esta diferenciación puede
originar sólo la caída de frutos maduros si se seleccionan los regímenes de vibración
adecuados. El coeficiente de Poisson de los pedicelos se comporta diferente a la rigidez,
módulo de elasticidad y cortante en los frutos, es decir, aumenta desde los frutos verdes a
los maduros. A pesar de presentar diferencias significativas de acuerdo a la prueba de
Tukey entre los pedicelos de los frutos maduros con relación a los frutos con maduración
fisiológica (pintones) y verdes, su variación no influye en forma notable sobre las
frecuencias naturales del sistema, por lo que ésta variación no debe afectar las
condiciones para la cosecha selectiva.
Con relación al momento flector requerido para el desprendimiento de los frutos, se
obtuvieron diferencias significativas entre el valor medio correspondiente a los frutos

276
verdes, con relación a los maduros. En el caso de los frutos verdes fue muy superior a los
maduros lo que puede originar una disminución en las frecuencias naturales de vibración
de los frutos maduros. Este comportamiento es altamente propicio desde el punto de vista
de la cosecha selectiva del mango mediante vibraciones al árbol.
En el cuadro 2 están reflejados los valores de los estadígrafos de aquellas propiedades
físico-mecánicas determinadas experimentalmente, observándose que los valores medios
de la rigidez, coeficiente de Poisson y momento flector para el desprendimiento del fruto
va disminuyendo de los frutos verdes a los maduros, dados a que los pedicelos de los
frutos maduros son más blandos que los pedicelos de los frutos verdes. Estas variaciones
provocan diferenciación en las frecuencias naturales de vibración en los tres estadios de
maduración, lo que favorece la cosecha selectiva, sin embargo, se observa una gran
dispersión en los valores de las mediciones realizadas a estas propiedades físico-
mecánicas, siendo un aspecto a considerar en la elección de los regímenes óptimos de
vibración de las máquinas cosechadoras.
Cuadro 2. Valores de los estadígrafos de las propiedades elásticas del
pedicelo y del sistema fruto-pedicelo determinadas experimentalmente
para tres estadios de maduración.
Maduros Maduración fisiológica Verdes
PFM
x e cv,% x e cv,% x e cv,%

EI 163.2 15.52 85.01 52.09 504.5 47.91 262.43 52.02 608.3 66.56 364.58 59.93
0.94 0.12 0.65 69.17 0.66 0.03 0.188 28.76 0.54 0.03 0.156 28.98

Mf 0.44 0.04 0.21 52.73 0.66 0.05 0.26 39.01 0.79 0.05 0.28 36.19

De la Figuran 7 a la 9 se muestran las curvas variacionales de distribución de la rigidez,


coeficiente de Poisson y el momento flector para el desprendimiento del pedicelo para
frutos verdes, con maduración fisiológica (pintones) y maduros, observándose que el valor
medio se ubica en la cercanía del punto de mayor frecuencia, dándole mayor fortaleza en
los resultados en la comparación de medias.

Figura 7. Curvas variacionales de la rigidez de los pedicelos.

277
Figura 8. Curvas variacionales del coeficiente de Poisson.

Figura 9. Curvas variacionales de1 momento flector de desprendimiento


de los frutos.

CONCLUSIONES
 Se determinaron los estadígrafos fundamentales de las principales características
dimensionales del sistema fruto-pedicelo e inerciales del fruto del mango de la
variedad Manila que sirve de base para la evaluación de los modelos de cálculos
de los principales parámetros de trabajo de las máquinas para la cosecha
mecanizada. Entre las propiedades objeto de estudio, se determinaron por vez
primera la rigidez, módulo de elasticidad a la flexión y torsión y coeficiente de
Poisson, así como el momento flector de desprendimiento del fruto.
 Los valores medios de la rigidez de los pedicelos fueron de; 608.3, 504.5 y 163.2
N mm2 para frutos verdes, pintones y maduros respectivamente, mientras que el
coeficiente de Poisson, tomo valores medios de 0.54, 0.66 y 0.94 de acuerdo al
orden de maduración antes señalado.
 En sentido general se apreció diferencias significativas en las propiedades objeto de
estudio con relación a frutos verdes y maduros. La variación con la maduración de
los frutos de sus valores medios de la mayor parte de las propiedades estudiadas
influye en la disminución de las frecuencias naturales de los sistemas con frutos
278
maduros, lo cual incide positivamente en la existencia de condiciones favorables
para la cosecha selectiva por vibración.
 Los valores medios del momento flector para los frutos maduros, con maduración
fisiológica (pintones) y verdes fueron de 0.44, 0.66 y 0.79 N m respectivamente

LITERATURA CITADA
 Adrian, P. A and Fridley R. B. 1965. Dynamics and design criteria of inertia type tree
shakers. Transactions of the ASAE. 8(4):12-14.
 Bobeva, M. 1972. Isledovanie otiskivaneto na malinovite plodove pri vibrirane.
Sielskoskostopanstva Tejnika, I, Sofia.
 Castillo, M. A. 1995. Investigación del régimen optimo de trabajo de los vibradores
de follaje de acción vertical para el desprendimiento de naranja de Valencia en
Cuba. Tesis de doctorado en Ciencia Técnicas, Universidad Agraria de la Habana,
Cuba.
 Cooke, J. R. and Rand R. H. 1969. Vibratory fruit harvesting: A linear theory of fruit-
stem dynamic. Journal Agricultural Engineering, 14(3): 195-200.
 Gaskins E., B. G. 2006. Fundamentación de los modos y los regímenes de vibración
del sistema fruto-pedicelo-pedúnculo del café para la cosecha selectiva de los
frutos. Tesis doctoral en Ciencia Técnicas. Universidad Agraria de la Habana,
Cuba. 109pp.
 Herrera, M. 1980. Estudio teórico de los regímenes de trabajo para el
desprendimiento de guayaba por vibración. Tesis Profesional. Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría, Habana, Cuba.
 InfoAgro. 2012 El cultivo del mango I y II parte [en línea], Disponible en:
http://www.infoagro.com/ [Consulta: mayo 18 2012]
 Llanes, O. 2000. Determinación de los parámetros de diseño de vibradores
inerciales de ramas para la cosecha mecanizada de cítricos. Tesis doctoral en
Ciencia Técnicas. Universidad Agraria de la Habana, Cuba. 101pp.
 Martínez R., A. 1977. Estudio teórico de la dinámica del sistema fruto pedúnculo.
Revista Ciencias Técnicas. Serie construcción de maquinaria. Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría, Habana, Cuba. Octubre.
 Martínez R., A., F. J. Morales, A. D. Gómez y H. N. Aloysius. 1989. Determinación
de parámetros de un órgano de trabajo para cosecha mecanizada de café por
vibración. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias. 2(3):27-49.
 Ramírez V., J., J. A. Pérez F., R. A. Sáinz R., J. A. Quiñonez F. y Y. M. Ramos B.
2006. Cultivo, enfermedades y plagas del mango: sistemas convencional y
orgánico. Gobierno de Sinaloa. México. 256pp.
 Santos H., A. M. 2012. Diseño y construcción de un dispositivo cosechador de
mango. Tesis de Maestría. Posgrado en Ingeniería y uso Integral del Agua.
Chapingo, México. 98pp.
 Varlamov, G. P. 1972. Determinación de los regímenes de trabajo de una máquina
vibradora para la recogida de frutos. Trabajos del VISJOM. Vol.71, Moscú.

279
4.1.4. MODELACIÓN DEL TRANSPORTE DE LUZ NATURAL, UNA ALTERNATIVA
PARA ACONDICIONAMIENTO LUMÍNICO EN CONSTRUCCIONES
AGRÍCOLAS

FRANCISCO BETANZOS CASTILLO1*; LUCIANO PÉREZ SOBREVILLA1; EUGENIO


ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1; GILBERTO DE JESÚS LÓPEZ CANTEÑS2
1Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera
México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Estado de México, C.P. 56230, MÉXICO.
2Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera México-

Texcoco, km 38.5, Chapingo, Estado de México, C.P. 56230, MÉXICO.


(*Maestro en Ingeniería. Autor responsable: Tel. 7162665603, Cel. 7225526847.
Correo-e: fbetanzoscastillo@gmail.com).

RESUMEN

La luz del día seguirá siendo el principal medio de iluminación para todo tipo de
construcciones (acondicionamiento lumínico). Sé determinó numérica y
experimentalmente el transporte y distribución del flujo de luz visible sobre y en el interior
de una construcción agrícola, considerando sus relaciones geométricas y las propiedades
ópticas espectrales. Se realizó un modelo CFD (Computational Fluid Dynamics Modeling)
de la geometría de una construcción agrícola típica acoplada al tubo de luz y mediante
simulación, empleando el método de Ordenadas Discretas (DO), determinando finalmente,
la distribución espectral de la luz transportada al interior y su influencia en la iluminancia
interna de la construcción, considerando la radiación solar incidente externas
prevalecientes para condiciones de cielos claros.

PALABRAS CLAVES: Radiación solar, iluminancia, iluminación natural, construcciones


agrícolas, simulación CFD.

MODELING OF TRANSPORT OF NATURAL LIGHT, AN ALTERNATIVE FOR LIGHT


CONDITIONING IN AGRICULTURAL BUILDINGS

ABSTRACT

The daylight will remain the primary means of lighting for all types of buildings (light
conditioning). It was determined experimentally and numerically the transportation and
distribution of the flow of visible light on and inside a farm building, considering geometric
relationships and the spectral optical properties. Model was performed CFD
(Computational Fluid Dynamics Modeling) of the geometry of a typical agricultural
construction attached to the tube light and through simulation, using the method of discrete
ordinates (DO), ultimately determining the spectral distribution of light transported and its
influence on the internal illuminance, whereas radiation solar incident external prevailing
conditions of clear skies.

Keywords: Solar radiation, illuminance, daylight, agricultural buildings, simulation CFD.

1639
INTRODUCCIÓN

La mayoría de las actividades humanas y biológicas sobre la tierra están gobernadas y


potenciadas por el sol, ya que éste ha constituido un recurso de iluminación a lo largo de
la historia del ser humano. El desarrollo y uso de luces artificiales eficientes, ha llevado al
humano a separarse de lo saludable y del mejor recurso de iluminación: luz natural.
Estudios han demostrado los beneficios en salud, seguridad y productividad cuando las
construcciones son iluminadas naturalmente (CARTER, 2001).
En lo referente a la producción agrícola en ambientes controlados esta se ha
incrementado de manera constante en los últimos años. Estos sistemas ofrecen la
oportunidad de modificar el clima interior y crear entornos óptimos para el crecimiento y
la producción, tanto en términos de calidad y cantidad (ALPI Y TOGNONI, 1991). El
cálculo luz del día es útil para evaluar el confort visual, el consumo de energía eléctrica
para iluminación artificial, y puede ser acoplado a un modelo simplificado para evaluar el
impacto térmico de la utilización de la luz del día en las temperaturas de calefacción por
hora, y las demandas de refrigeración. Evaluar la distribución de la luz de día es
importante ya que es la entrada principal y la fuerza de conducción para muchas funciones
fisiológicas y transferencias de energía. El factor más importante que influye en el
crecimiento y desarrollo de plantas en ambientes controlados (invernaderos, microtúneles,
entre algunos) es la radiación solar, ya que, aparte de su efecto indirecto en la
temperatura del aire, gobierna dos importantes mecanismos fisiológicos de las plantas, es
decir, la transpiración y la fotosíntesis. La transpiración es dependiente de la cantidad de
radiación solar incidente sobre la cubierta, y la fotosíntesis es dependiente de la cantidad
de PAR (radiación fotosintéticamente activa, 400-700 nm) absorbida por el dosel,
determinando así la productividad global de los cultivos (MONTEITH, 1977; COCKSHULL,
et al., 1992; MONTEITH, 2008).
En los últimos años el empleo de técnicas de simulación como la dinámica de fluidos
computacional (CFD) permite facilitar los estudios y escalar variables que determinan
microclima con respecto a sus características estructurales y equipos utilizados,
(BOULARD Y WANG, 2002; BARTZANAS et al., 2004; FATNASSI et al., 2006; OULD
KHAOUA et al., 2006). Sin embargo, en los estudios de radiación no fueron simulados
directamente a través de una ecuación de transferencia radiativa, pero su efecto fue
incorporado indirectamente en sus modelos. BAXEVANOU et al., (2010) investigaron la
distribución de la radiación solar en un invernadero y su influencia sobre el microclima
invernaderos.

El presente estudio, investigó la distribución espectral de la luz de día empleando software


comercial Ansys Workbench ©, al interior de tubos de luz y su influencia en la
bioclimatización lumínica, tomando la cantidad de radiación solar incidente externas
prevalecientes para condiciones de cielos claros en el Estado de México y las
propiedades ópticas de los materiales involucrados.

1640
MATERIALES Y MÉTODOS

Modelo Matemático
El modelo (DO) resuelve la ecuación de transferencia radiativa (RTE) para radiación solar
incidente en un número finito de ángulos sólidos discretos, cada uno asociado a un vector
de dirección fijo en un sistema de coordenadas cartesianas ( ).

El modelo DO resuelve las ecuaciones de transporte vector dirección de la radiación , [-],


y el vector posición [-], (RAITHBY Y CHUI, 1990; CHUI Y RAITHBY, 1993). La RTE
para la intensidad espectral es:

(1)

Donde: es la intensidad de la radiación de longitud de onda , Wm-2 sr-1, es la


longitud de onda, m , -1 es el vector dirección de la dispersión, [-], es el coeficiente
de absorción espectral, 1/m, Ω' es el ángulo sólido, deg, y es la intensidad para un
cuerpo negro dada por la función de Plank, Wm-2. Los coeficientes de dispersión , 1/m,
la función de fase espectral, [-] y el índice de refracción de un medio b [-], son
asumidos como independientes de la longitud de onda. La función fase es considerada
isotrópico, el espacio angular para cualquier localización espacial esta discretizado en
para ángulos sólidos , llamados ángulos de control. y son los ángulos
polar y azimutal, medidos con respecto al sistema cartesiano global ( ).

La ecuación RTE se integra sobre cada longitud de onda. Entonces la intensidad


para cada y , es calculada empleando

(2)

La ecuación RTE esta acoplada con la de energía a través de un término fuente de la


radiación sobre un volumen de control dado por la ecuación (KIM Y HUH, 1999):

(3)

Donde: componente en la i-dirección, m, es el coeficiente de absorción espectral,


calculado a partir de absortividad , con la siguiente relación, de acuerdo al espesor
óptico, , [m]:

(4)

1641
Parámetros de estudio

La investigación se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México


localizada a una altitud de 2,250 msnm, en las coordenadas
geográficas de 19º 29’ de Latitud Norte y 98º 53’ Longitud Oeste. Se implementó una
geometría tipo de una construcción agropecuaria con dimensiones: 4m de ancho, 3.6m de
alto, 24 m de largo. El modelo de radiación DO de Fluent fue empleado para los cálculos,
considerando las condiciones climáticas de buen tiempo para irradiación directa normal
durante el solsticio de verano.
Configuración experimental

Para demostrar el rendimiento de los tubos de luz, la experimentación es esencial (Figura


1). A partir de las dimensiones conocidas del tubo (i.e. longitud, y diámetro, ) y de los
datos colectados para un conjunto de tubos de luz de 600 mm de longitud y diámetro igual
a 330 mm. Como resultado de estos datos se obtuvo una relación aproximada entre la
relación de forma , ( ) y la luz transmitida por el tubo. Una relación promedio de
la transmisión de luz, , obtenida de los datos, la iluminancia exterior, , y un coeficiente
exponencial de 0.11 por unidad de (JENKINS Y MUNEER, 2003: 2004) y el radio de la
sección transversal del tubo de luz, se emplean en el modelo de flujo luminoso, .

(5)

Figura 1. Configuración experimental, instrumentación, tubo de luz,


luxómetros.

Configuración numérica

Se implementó una geometría cilíndrica para un tubo de luz con una relación de forma,
(A), entre la longitud (L) y diámetro (d), A= L/d=1.84, las zonas de análisis y condiciones
de frontera se muestran en la Tabla 1, para el material ver Tabla 2.

La tabla 1 muestra la configuración empleada para de la simulación numérica y


condiciones de frontera de las zonas de interés en la construcción, adicionalmente fueron
consideradas las propiedades térmicas y ópticas de los materiales, ver tabla 2

1642
Tabla 1. Caracterización de las zonas de análisis en la construcción.
Zonas Condiciones de frontera Materiales
1. (Construcción) Wall (Superficies opacas) Aluminio,
Techo, tubo, Madera,
paredes y pisos Concreto

2. Ventanas, Ser vivo


Polietileno
Wall (Superficies
3. Dominio
computacional semitransparente)

Aire, Suelo
Wall, Symetry, Velocity inlet, Pressure
outlet

Los criterios de convergencia fueron de 10-3 para las ecuaciones de momento,


continuidad, mientras que para energía y radiación fueron de 10 -6, temperatura ambiente
de 298.35 K del mes de junio, una presión atmosférica de 77046.6798 Pa, un número de
Prandtl igual a 0.71, número de Rayleigh es 5e5, esto implica flujo laminar.

Tabla 2. Propiedades ópticas y térmicas de los materiales


Térmicas Ópticas

Material Tubo Suelo Aire Tubo Suelo Aire


Densidad, ρ [kg/m3] 2700 1300 1.225 Absortividad, α 0.1 0.9 0.19
Coef. para 210 1 0.0242 Coeficiente de 0 -10 0
conducción, k dispersión,
[W/mK]
Capacidad de calor 909 800 1006.43 Índice de 0.99 1.92 1
específico, Cp [J/kgK] refracción, n
Emisividad 0.37 0.95 0.9

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados encontrados concernientes al parámetro de estudio son mostrados en la


figura 1 en términos de flux solar incidente absorbido para la banda visible, para diferentes
horas del día sobre las zonas de interés de la construcción. La figura 2a presenta la
distribución de luz para una irradiación directa normal a la superficie del suelo de 38.19
Wm-2 en el exterior, observándose valores en el interior de la construcción en la zona del
ser vivo valores en el rango de los 9 Wm -2 (2.2 klx), para las 7 horas. La figura 2b
presenta la distribución de luz para una irradiación directa normal a la superficie del suelo
de 884.05 Wm-2 en el interior de la construcción en la zona del ser vivo observándose
valores de 145 Wm-2 (36.06 klx), para las 13 horas. La figura 2c presenta la distribución
de luz para una irradiación de 299.92 Wm-2 en el interior de la construcción en la zona del

1643
ser vivo observándose valores de 70 Wm-2 (17.41 klx), para las 19 horas. En la tabla 3
se muestran los resultados de irradiación solar absorbida ( ), reflejada ( ) y transmitida
visible y en infrarrojo (IR) sobre la construcción considerando las dimensiones de la
misma observamos que los niveles de iluminación por transmisión calculados son
aceptables en lo general, para la realización de tareas visuales donde se requieren 5.8klx
de iluminancia. Sin embargo, al realizar el análisis de los resultados al interior de la
construcción aún con condiciones de día soleado sobre la zona del ser vivo se observa
que la transmisión de luz es nula, es decir, presenta déficit en la cantidad de luz por
transmisión sobre mencionada zona, que es la parte de luz útil para la realización de
tareas de mantenimiento de instalaciones y manejo de animales por parte de seres
humanos, si el ser vivo fueran plantas se observa que la cantidad de luz disponible para el
proceso de fotosíntesis no es suficiente, ya que observamos valores de luz absorbida
considerables que lo provocan es generación de calor, que favorece la transpiración y
estrés en las plantas, animales y seres humanos. Estos resultados nos indican que es
necesario más estudio para el manejo y control del confort lumínico en el interior de las
construcciones agrícolas, esto se podría lograr con la implementación de sistemas de
captación y redirección de la luz natural.

Tabla 3. Irradiación solar en la construcción [Wm-2]


Hora (IR) (IR) (IR)

7 23.03 3.48 23.2 13.95 3.48 13.84


13 488.6 87.3 174.48 349.23 87.3 20.35
19 302.91 46.22 306.96 184.91 46.22 183.3

(a)

(b)

1644
(c)
Figura 2. Distribución de luz visible en la construcción: (a) 7h (b) 13h y (c) 19h.
El flujo de la distribución de luz visible sobre y en interior del tubo de luz fue simulado con
el método de volumen finito, calculando los efectos de la irradiación solar para una
determinada hora del día, fecha y posición geográfica- El cálculo de la irradiación está
dado por las ecuación 1, 2,3 y 4. La figura 3 muestra los contornos de la irradiación sobre
la superficie del modelo computacional propuesto para la solución numérica y en la figura
4 son mostrados los resultados obtenidos para tres tubos de 0.6m de longitud y diámetro
0.33m.

Figura 3. Contornos de Figura 4. Radiación incidente


radiación incidente sobre sobre la superficie del tubo de
las superficies del luz. Planos 0, 0.6, 1.2 y 1.8m.
modelo computacional,
unidades en W/m2.

CONCLUSIONES
El flujo de la distribución de luz visible sobre y en interior de la construcción fue simulada
con el método de volumen finito, calculando los efectos de la irradiación solar para una
determinada hora del día, fecha y posición, lo cual nos permitirá tomar decisiones
importantes que deben adoptarse para satisfacer las condiciones de confort lumínico para
los seres vivos que habiten e interactúen en la construcción, como son: cantidad y calidad
de luz transmitida y reflejada parámetros importantes para el caso de plantas y animales.
Las construcciones agropecuarias de producción especializada necesitan un control
continuo del clima al interior, conocer la distribución de la luz en la zona visible es de gran
relevancia por los beneficios agronómicos que esta representa.

1645
El modelo de flujo luminoso describe la cantidad de luz total emitida sobre una área
determinada (salida del tubo), con esta es posible aproximar los watts empleado en
dispositivos eléctricos de uso similar, que pudieran ser sustituidos por tubos de luz de
diferentes dimensiones.
Los resultados del presente estudio podrían ser utilizados en la ingeniería agrícola para
entender la interacción de la actividad agrícola con los niveles de iluminación natural al
interior de las construcciones de tal forma que esta sirva para mejorar la bioclimatización
de las mismas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alpi, A. y Tognoni F., 1991. Cultivo en invernadero. 3ª edición, Mundi.-Prensa Libros , S.A.
ISBN 9788471143471.
Bartzanas, T., T. Boulard and C. Kittas. 2004. Effect of vent arrangement on windward
ventilation of a tunnel greenhouse. Biosystems Engineering, 88: 479-490.
Boulard T. and S. Wang. 2002. Experimental and numerical studies on the heterogeneity of
crop transpiration in a plastic tunnel. Computers and Electronics in Agriculture, 34: 173-
190.
Catherine Baxevanou, Dimitrios Fidaros, Thomas Bartzanas and Constantinos Kittas.
Numerical simulation of solar radiation, air flow and temperature distribution in a naturally
ventilated tunnel greenhouse. Agric Eng Int: CIGR Journal, 2010, 12(3): 48-67.
Carter, D. J. 2001. The Design of Passive Solar Light Pipes Systems. School of
Architecture University of Liverpool.
Chui, E. H., and G. D. Raithby. 1993. Computation of radiant heat transfer on a
nonorthogonal mesh using the finite-volume method. Numerical Heat Transfer. Part B,
Fundamentals, 23: 269–288.
Cockshull, K. E., C. J. Graves and R. J. Cave. 1992. The influence of shading on yield of
glasshouse tomatoes. Journal of Horticultural Science, 67: 11-24.
Fatnassi, H., T. Boulard, C. Poncet and M. Chave. 2006. Optimization of greenhouse
insect screening with computational fluid dynamics. Biosystems Engineering, 93: 301-312.
Jenkins, D., and Muneer, T. 2003. Modelling Light-Pipe Performances. A Natural
Kim, S. H., and K. Y. Huh. 1999. A new angular discretization scheme of the finite volume
method for 3-D radiative heat transfer in absorbing, emitting and anisotropically scattering
media. International Journal of Heat and Mass Transfer, 43: 1233–1242.
Monteith, J. R. 1977. Climate and the efficiency of crop production in Britain. Philosophical
Transactions of the Royal Society of London, Series B, 281: 277-294.
Monteith, John & Unsworth, Mike, 2008. Principles of Environmental Physics, Third Edition.
Ed. Academic Press Elsevier. ISBN: 978-0-12-505103-3.
Ould Khaoua, S. A., P. E. Bournet, C. Migeon, T. Boulard and T. Chasseriaux. 2006.
Analysis of greenhouse ventilation efficiency based on computational fluid dynamics.
Biosystems Engineering, 95: 83-98.
Papadakis, G., D. Manolakos and S. Kyritsis. 1998. Solar radiation transmissivity of a
single span greenhouse through measurements on scale models. Journal of Agricultural
Engineering Research, 71: 331-338.
Raithby, G. D., and E. H. Chui. 1990. A Finite-Volume Method for Predicting a Radiant
Heat Transfer in Enclosures with Participating Media. Transactions of ASME Journal of
Heat Transfer, 112: 415–423.

1646
5.1.6 ENERGIA RENOVABLE PARA INVERNADERO

EUGENIO ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1, TELESFORO MARTÍNEZ CASTELLANOS,


MOISÉS GOMES DÍAZ; MARICELA ROMERO HUERTA, RENÉ MARTÍNEZ ELIZONDO,
POBLANO O. EDILBERTO SANTOS, NOEL CHÁVEZ AGUILERA
1Doctor en Ingeniería Mecánica Agrícola , Universidad Autónoma Chapingo, Km.38.5 Carretera México-
Texcoco, Chapingo, Estado de México, México. Teléfono:(0052) 595 952 1551, Email:
eugenior@correo.chapingo.mx

RESUMEN: La aplicación de la tecnología fotovoltaica para suministrar la energía eléctrica


para los equipos del invernadero puede representar una oportunidad viable para
producción cultivos hortícolas mediante invernaderos y más en zonas que se encuentran
alejados de la red eléctrica convencional. El objetivo de trabajo fue seleccionar, instalar y
validar un equipo fotovoltaico para invernadero. Para la selección de los sistemas
fotovoltaicos se utilizó un software desarrollado por autores donde toman en cuenta los
gastos de energía necesaria para producción de las hortalizas en los invernaderos de
diferentes tamaños y con diferentes sistemas y equipos y sus tiempos de trabajo, las
condiciones climáticas. Para validación del funcionamiento del equipo seleccionado de
acuerdo con los requerimientos técnicos de los equipos usados se instaló un arreglo
fotovoltaico seleccionado en un invernadero con equipo de riego de tres motores de
diferentes potencias y cuatro motoreductores de 0.35 kW para malla sombra. El sistema
cuenta con 16 paneles fotovoltaicos, inversor, dos controladores y un banco de 12 baterías
para respaldo de energía para tres días sin sol.
PALABRAS CLAVE: energía alternativa, energía solar, riego, automatización.
RENEWABLE ENERGY FOR GREENHOUSE
ABSTRACT: The application of photovoltaic technology to supply electrical energy for
greenhouse equipment can represent a viable opportunity for production horticultural crops
through greenhouses and more in areas that are away from conventional electrical
network. For the selection of the photovoltaic systems developed the methodology that
took into account the cost of energy required for production of vegetables in greenhouses
of various sizes and with different systems and equipment and their working times; weather
conditions of generating energy by photovoltaic installation media as well as the costs of
installation and maintenance. Validation of the methodology in this study was a
greenhouse and two motors of different powers irrigation equipment. In accordance with
the technical requirements of the equipment was selected and installed a photovoltaic
array. Also, it has with a back-up power for three days without Sun in a battery bank.
Control of energy supply, is scheduled to supply equipment in different intervals, to use
energy efficiently during the production period.
KEYWORDS: alternative energy, solar energy, irrigation, automation.
INTRODUCCIÓN
Los sistemas fotovoltaicos en la agricultura han sido extensamente usados en el bombeo
de agua (Sánchez, 2006). La electricidad en los invernaderos, tiene una aplicación muy

1854
importante en el funcionamiento de los equipos eléctricos, tales como motores de bombas
de sistemas de riego, electroválvulas, sensores y actuadores para el control climático,
temporizadores, moto reductores para el movimiento de mallas, motores eléctricos de
ventiladores, extractores, calentadores y lámparas (Romantchik, 2008 y Sánchez, 2004).

México tiene en promedio 5 horas solar pico, lo cual es muy propicio para el uso de
sistemas fotovoltaicos en el país (Amtmann, 2009).
Bermejillo (2007) realizó un estudio referente al accionamiento con energía eléctrica
convencional y con energía solar fotovoltaica de cuatro motores de consumo de energía
de 0.33 kWh que forman parte de un sistema de control de temperatura de un invernadero
mediante el accionamiento de cortinas cenitales y laterales. Sánchez (2004) analizó la
aplicación de la energía fotovoltaica a diferentes sistemas del invernadero (ventilación,
riego, humificación, pantalla térmica principalmente) con un consumo de 11.490 kWh.

Los objetivos de la investigación fueron selección de los componentes del un SFV y su


aplicación y evaluación para los invernaderos de la Universidad Autónoma Chapingo.
MATERIALES Y MÉTODOS

La metodología de cálculos, catálogos de los equipos de invernaderos, componentes


fotovoltaicos, sitios y algoritmos desarrollados fueron la base para el desarrollo del
software “Selección de sistema fotovoltaico para invernadero” disponible de uso libre en
el siguiente sitio de la red: http://sistemas.chapingo.mx/empresas/SICF/. Este software
está registrado ante al Instituto Nacional de Derecho de Autor con el ISBN: 978-607-12-
0295-6 (Romantchik et al, 2013). Se analizó los costos de diferentes SFV en función de su
configuración.

Se seleccionó un sistema fotovoltaico para invernaderos en el campo experimental


“Tlapeaxco” de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicada en el municipio de Texcoco
del Estado de México, con ubicación en 19° 29´ 39” N, 98° 53´19” W a una altitud de 2260
msnm. Se aplicó a tres invernaderos de diferentes tamaños sumando una superficie total
de 6,165 m2. Los invernaderos están equipados con un sistema de riego por goteo
automatizado, programado para realizar los riegos por tiempo. Para conocer los datos de
funcionamiento de los equipos se determinó consumo de energía diario (potencia y
tiempos) y adicionalmente y se hizo el análisis detallado de horas solar pico del sitio
durante del año 2012.

Con ayuda del Software de selección previamente desarrollado se seleccionaron los


componentes del sistema fotovoltaico para los equipos de consumo de los invernaderos
de Tlapeaxco. Se instalaron y conectaron cada uno de los equipos fotovoltaicos,
respetando la normatividad mexicana (NOM-001-SEDE-2012, artículo 690) y cada uno de
los manuales de instalación y seguridad de los equipos. Se monitoreó el funcionamiento
del sistema fotovoltaico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Algoritmos de selección de equipos fotovoltaicos

En la Figura 1 se presenta el algoritmo general desarrollado de selección de los elementos


del sistema fotovoltaico, que establecen una consecuencia de los cálculos de acuerdo con
1855
sistemas y equipos en el invernadero, su consumo de energía, las potencias, tiempo de
funcionamiento, el sitio de su uso y los parámetros de los elementos de SFV. Los
algoritmos sirvieron como base de desarrollo de software de selección de los elementos
de un SFV.
Inicio

Ventilación Iluminación
Seleccionar
equipamiento
Sombreo Calefacción
del
invernadero
Humidifación Riego
Características de
dispositivos eléctricos
cantidad, horas de uso y
potencia

Consumo diario
(kWh d-1 )

Cálculo y selección Horas solar pico


Catálogo de óptima de componentes
componentes del sitio
fotovoltaicos
fotovoltaicos

Subsistema de Subsistema de Subsistema de Subsistema


generación acumulación regulación de adaptación

Cantidad de módulos fotovoltaicos


baterías, controladores e inversor
costos Unitarios y total
características técnicas

Fin

Figura 1. Diagrama general del funcionamiento de la selección de


componentes fotovoltaicos

Las potencias de los equipos en el invernadero, el tiempo y el lugar de su uso se emplean


como los datos de entrada de software (Figura 2). Usando los datos de entrada de los
sistemas de invernaderos y catálogo de los sitios, se obtiene del software la cantidad de
módulos fotovoltaicos, baterías, reguladores, inversores, sus características, marcas y
costos (Figura 3). El resultado que refleje el software (Figura 4) no necesariamente será
definitivo, por criterios de diseño, seguridad, costo y de la disponibilidad en el mercado,
manualmente se puede escoger un elemento de preferencia.

Figura 2. Pantalla de inicio del software de selección de sistema


fotovoltaico

1856
Determinacion de los datos de funcionamiento del sistema de invernadero.
Los riegos inician 9 AM todos los días y se aplican 7 riegos por día. El sistema de riego
consta de dos bombas de 2.2 kW y un soplador de 1.1 kW trabajando 3 y 0.4 horas por día
correspondientemente.
El sistema de riego funciona con un caudal de 1.150.35 L s-1 y una presión de 0.3 0.01
MPa y un consumo diario de 13. 663 kWh calculado de acuerdo con la programación de
riego.
Del análisis de los datos de la estación meteorológica se puede notó que los meses de
invierno, son los meses con la menor horas solar pico (Hsp), con valores hasta de 4,
mientras que en la primavera alcanzó valores hasta de 5.8 Hsp. Durante los meses de
junio, julio y agosto del 2012 se observó la disminución de la radiación, provocado por las
lluvias de otoño y por ende días nublados.
Se registraron 2,292 datos por segundo, es decir 38 minutos para el análisis de los
parámetros eléctricos. La corriente de arranque máxima alcanzó hasta 17 A en la línea 2 y
23 A en la línea 3 y línea 1, y se restableció a 12±1 A, cuando el sistema de riego entró
en funcionamiento y el voltaje medio fue de 211 V en las tres líneas. En el registro del
comportamiento de las potencias resaltan los picos de arranque. La potencia real alcanzó
6500 ± 250 W durante 2 segundos en el arranque y se mantuvo a 5500 ± 250 W. La
potencia reactiva alcanzó 2200 VAR y el factor de potencia fue 0.8±0.01.

Figura 3. Pantalla de llenado de datos

1857
Figura 4. Pantalla de resultados

Selección de componentes fotovoltaicos para Tlapeaxco.


Con los datos del sistema de riego de invernadero el software arrojó los parámetros de los
subsistemas: el subsistema de generación se compone de 2 arreglos fotovoltaicos de 8
MFV marca Solarworld de 230 W cada una, el sistema de acumulación es compuesto por
12 baterías Surrete Rolls Modelo S-600 de 6 V, conectados 4 en serie y 3 en paralelo
para conformar un sistema de 24 V y una capacidad de 1,800 Ah con régimen de
1858
descarga 100 h, el subsistema de regulación es compuesto por dos controladores Marca
Outback, modelo Flexmax 80 y el subsistema de adaptación es compuesto por un
cargador-Inversor de la marca Xantrex, modelo XW7024-230-50, con entrada de 24 Vcd y
salida de 220 Vca.
Diseño e instalación fotovoltaica
Se diseñaron dos bastidores para los arreglos FV con una inclinación de 19°C y 0° al sur,
ocupando una superficie de 27 m2. Se instalaron los 16 módulos fotovoltaicos en el techo
del cuarto de fertirriego de Tlapeaxco (Figura 5) y se conectaron en paralelo usando el
cable de calibre 10 AWG.

3
5

7 2

8
6
1-Arreglo fotovoltaico; 2-Sistema de riego; 3-Interruptor; 4-Supresor de picos; 5-Controlador de carga; 6-Baterías; 7-
Inversor; 8-Barra de tierra.

Figura 5. Componentes del sistema fotovoltaico


Las baterías se instalaron en el cuarto de control del sistema y se usó el cable de calibre 4
AWG para sus conexiones. Los reguladores se conectaron al arreglo de las baterías, cada
regulador está conectado a un arreglo de módulos FV con un calibre de 4 AWG. El
inversor se conectó a máximo 3 m del arreglo de baterías usando el calibre 3/0 AWG. Para
la protección y la conducción de los cables conectados de los MFV, se usó tubería conduit
de pared gruesa de 1”. En el cuarto de control se instaló una protección contra
sobretensiones e interruptores termo magnéticos de 80 A. toda la instalación fotovoltaica
se aterrizó a tierra, instalada exclusivamente para el sistema fotovoltaico (Figura 6).
En el Cuadro 1 se presenta las características principales del SFV de Tlapeaxco, aunque
el costo obtenido del sistema fotovoltaico instalado es muy similar a las tarifas de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), estas últimas se han estado incrementando
desde el 2002 hasta del 4.5 % (Poblano, 2013), por lo que es rentable un SFV desde el
punto de vista económico a mediano plazo y sin olvidar que este tipo de sistemas es aun
más conveniente en lugares alejadas de la red eléctrica.
Monitoreo del sistema fotovoltaico

1859
El monitoreo de un sistema fotovoltaico es opcional su instalación, aunque resultó
importante para analizar el comportamiento y funcionamiento del sistema en general.
Cuadro1. Costos de producción del sistema fotovoltaico de Tlapeaxco
Concepto Valor
Potencia instalada 3.68 kW
Producción estimada diaria 18.4 ± 4 kWh
Costo por kWh $ 2.52

Arreglo FV 3.68 kW p
de 24 V

Subsistema de
generación

Interruptor
Interruptor
80 A
80 A

Subsistema de
seguridad
Barra colectora
de tierral

Varistores

Varilla
Coperw ell

Subsistema de
Acumulación

Controlador
Subsistema de
Controlador
Flexmax 80 A Flexmax 80 A Adaptación
Subsistema de Bat Inversor XW4024
regulación 240 V
FV Batería FV Batería Carga / Red
L1 N L2 L1 N L2

1350 Ah a 24 V

Figura 6. Diagrama eléctrico del sistema fotovoltaico de Tlapeaxco


La Figura 7 presenta los resultados del monitoreo de la carga y descarga del sistema
fotovoltaico que se realizó en abril del 2012.

Figura 7. Resultado de producción y consumo de energía en el mes de


Abril 2012

1860
Es notable que la radiación es por encima de 5,000 W m-2. La energía que produce el
arreglo fotovoltaico es directamente proporcional a la insolación que recibe. Así mismo el
consumo tiene un comportamiento proporcional a la producción de energía, lo que
garantiza el suministro de energía al sistema de riego. Se registró un voltaje mínimo de 21
V, es decir se suministró energía eléctrica con el banco de baterías y el voltaje máximo
llegó hasta 27 V, lo que significa que las baterías llegan a cargarse completamente al día
después de su descarga. El sistema fotovoltaico consume 1.5 kWh diarios para la
operación de los mismos equipos (Inversor y controladores de carga).
CONCLUSIONES
El software “Selección de sistema fotovoltaico para invernadero” ofrece una solución
rápida y económica de cada uno de los componentes fotovoltaicos y resulta una
herramienta muy útil y eficaz para un análisis, estimación en costos y cantidad de equipos
fotovoltaicos necesarios para suministrar energía eléctrica a invernaderos. El software
podrá seleccionar equipos de una mejor manera una vez que se amplíe y actualice el
catálogo de los equipos fotovoltaicos.
La instalación de un sistema fotovoltaico no solamente es la producción de la energía
eléctrica necesaria, implica también el uso consciente de la electricidad, entre estas
prácticas incluye el uso de motores y equipos de alta eficiencia, paralelamente un análisis
previo de la calidad de energía del sistema eléctrico para la detección de fallas y la
corrección de los parámetros eléctricos cuando las hay, todo ello con el fin de lograr un
sistema óptimo y confiable.
Se diseñó e instaló un sistema fotovoltaico que comprende un potencia instalada de 3.68
kW p con una producción diaria de 14.5±1.5, una capacidad de acumulación para 1800 Ah
reguladas por dos controladores de 80 A y un inversor de 7000 W con salida de 220 V
bifásica. El costo del kWh durante los 25 años es de $ 2.54 kWh lo que hace rentable por
respecto al costo del kWh (hasta $ 3 kWh en DAC) de la CFE sin considerar los aumentos
anuales de las tarifas eléctricas.
LITERATURA CITADA
Poblano O., E.S.; Romantchik K., E.; Hahn S., F.F.; Betanzos C., F. y Martínez C., T.,
Comparación de los costos de sistemas fotovoltaicos y gastos de energía eléctrica de la
red. México. En libro “Memoria del XXII Congreso nacional y 1er congreso internacional de
ingeniería agrícola”. 2013. INIFAP, pp.88-93.
Romantchik K. E. 2008. Energía solar para invernaderos. 1er Simposio Internacional de
Invernaderos. pp 129-138.
Romantchik K. E.; Gómez D. M.; Romero H. M.; Martínez C. T. 2013. Selección de
sistema fotovoltaico para invernadero. Software, ISBN: 978-607-12-0295-6,
disponible en http://sistemas.chapingo.mx/empresas/SICF/.
Sánchez J. A. 2006. Tecnología fotovoltaica aplicada al bombeo de agua. Fideicomiso de
Riesgo compartido FIRCO-SAGARPA

1861
5.2.5 METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
DURANTE LA ETAPA DE DISEÑO DE INVERNADEROS
EDILBERTO S. POBLANO ORTIZ1*, EUGENIO ROMANTCHIK KRIUCHKOVA1,
FEDERICO F. HAHN SCHLAM1, FRANCISCO BETANZOS CASTILLO1.
1Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera
México-Texcoco, Km 38.5, Chapingo, Estado de México. C.P. 56230. MEXICO.
* Autor de correspondencia. Ing. Mecánico Agrícola. Teléfono: 5951046540. Email:
mreddy_1989@hotmail.com

RESUMEN
La agricultura bajo invernaderos permite brindar condiciones ambientales óptimas a los
cultivos. Sin embargo los sistemas del Invernadero usados tienen altos consumos
energéticos generando aumento de costos y dificultad para ser instalados en lugares
lejanos a una red eléctrica. Para recomendar la instalación de un sistema fotovoltaico
desde la etapa de diseño del invernadero es necesario conocer la energía consumida que
está en función del área de invernadero, cultivo, lugar y los sistemas del invernadero
(riego, calefacción, iluminación, ventilación, humidificación, etc.) a instalar. El objetivo del
presente trabajo fue elaborar una metodología de cálculo para la selección del sistema
fotovoltaico durante la etapa de diseño del invernadero en función de los parámetros
anteriormente mencionados. Las diferentes metodologías de cálculo desarrolladas para
los sistemas del invernadero permitieron conocer el consumo energético para cualquier
superficie de invernadero a instalar en función de los parámetros anteriormente señalados,
con esto, se desarrolló un algoritmo de cálculo del sistema fotovoltaico a instalar partiendo
desde la etapa de diseño del invernadero.
PALABRAS CLAVE: Sistemas del invernadero, superficie, algoritmo, consumo
energético.

METHODOLOGY FOR THE SELECTION OF PHOTOVOLTAIC SYSTEMS DURING THE


DESIGN STAGE OF GREENHOUSES

ABSTRACT
The greenhouse agriculture provides the optimal environmental conditions to the crops. However,
the systems used in greenhouses have high energy consumption which generates an increase in
costs and difficulty to be installed in remote locations to a power grid. For recommend the
installation of a photovoltaic system since the greenhouse design phase is required know the
energy consumption which is in function of surface, crop, place and the systems used in the
greenhouse (irrigation, heating, lighting, ventilation, humidification, etc.) to install. The objective of
the present study was to develop a methodology of calculation for the selection of the photovoltaic
system during the design stage of the greenhouse in function of the above mentioned parameters.
The different calculation methodologies developed for the systems used in greenhouse allowed to
know the energy consumption for any greenhouse surface to be installed in function of the
mentioned parameters, with this, an algorithm of calculation of the photovoltaic system to install
starting from the design stage of the greenhouse was developed.

1946
KEY WORDS: Surface, algorithm, energy consumption, environmental control systems.

INTRODUCCIÓN
La agricultura bajo invernadero es una actividad importante en nuestro país ya que permite
brindar condiciones ambientales óptimas a los cultivos. Sin embargo los sistemas de
climatización usados tienen altos consumos energéticos y debido a los altos costos por
extensión e instalación de redes eléctricas y el incremento anual en las tarifas de consumo
de electricidad es difícil que los productores decidan instalar invernaderos en lugares
lejanos a una red eléctrica. Por otro lado México es un país en donde debido a su
posicionamiento geográfico existen las condiciones climatológicas favorables para el
aprovechamiento de la energía solar, en este sentido se han desarrollado investigaciones
empleando los sistemas fotovoltaicos (SFV) para el suministro de energía en actividades
agrícolas e invernaderos y se ha comprobado que el uso de estos sistemas en la
agricultura es económicamente viable.
La aplicación de los sistemas fotovoltaicos en la agricultura ha sido principalmente para el
bombeo de agua (Sánchez, 2006) y cercas eléctricas (Fischer et al., 2009). Actualmente
se ha optado por el uso sistemas fotovoltaicos para el suministro de esta energía en
función de los equipos, horas de uso y consumo de los sistemas de un invernadero ya
instalado. Existen algunas investigaciones encaminadas a la aplicación de SFV a
invernaderos para suministrar la energía a sistemas de climatización ya instalados
(Sánchez, 2004; Bermejo, 2007) y algunos otros más que evalúan el uso de estos
sistemas para el suministro energético del sistema de ventilación del invernaderos (Yano
et al., 2005; Yano et al., 2007; Yano et al., 2010). Sin embargo muestran poca información
sobre la selección de los componentes fotovoltaicos. Martínez, et al. (2013) concluye que
la aplicación de sistemas fotovoltaicos para el suministro de energía a un sistema de riego
de un invernadero es viable. Todos los anteriores coinciden en que el uso de sistemas
fotovoltaicos es viable para este fin pero son investigaciones aplicadas en los cuales los
equipos del invernadero ya estaban instalados.
En la actualidad existen programas especializados para la selección de sistemas
fotovoltaicos tales como PVSYS, HOME Y HOGA principalmente, sin embargo estos
softwares fueron desarrollados en Europa y EUA lo cual no permite una selección de SFV
para las características que se tienen en lugares de México. Exclusivamente para México
existe un software de uso público desarrollado por la CONAE, actualmente Comisión
Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) para la selección de componentes
fotovoltaicos, calcula los parámetros eléctricos y el costo del sistema pero para
aplicaciones domésticas.
Martínez (2014) desarrolló una metodología para la selección de SFV para invernaderos
en función de los equipos, horas de uso y consumo de los sistemas instalados en el
invernadero con la cual se desarrolló el software de “Selección de sistema fotovoltaico
para invernadero (Romantchik, et al., 2013). También Poblano, et al. (2013) Realizó una
comparación de costos de los SFV y costos de energía eléctrica de la red para diferentes
consumos de energía en invernaderos con ayuda del software (Romantchik, et al., 2013) y
concluye que la tecnología fotovoltaica es competitiva económicamente para suministrar la
energía que se utiliza en un invernadero. Sin embargo es indispensable realizar un buen
diseño del invernadero y por lo tanto una buena selección de los equipos para tener un

1947
aprovechamiento eficiente de la energía. De esta manera para recomendar instalar un
sistema fotovoltaico eficiente y útil para el suministro de la energía del invernadero desde
la etapa de diseño de invernaderos hay que conocer el consumo energético que se tendrá
en función del área de invernadero, cultivo, lugar y de los sistemas instalados (riego,
calefacción, iluminación, ventilación, humidificación, etc.). Por lo anterior el objetivo del
presente trabajo fue elaborar una metodología de cálculo para la selección del sistema
fotovoltaico durante la etapa de diseño del invernadero en función de los parámetros
anteriormente mencionados.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación y análisis de las metodologías de cálculo de los diferentes


sistemas del invernadero. Se determinan las potencias de los equipos eléctricos
necesarios en cada sistema, tiempo de uso y el consumo energético del sistema de riego,
calefacción, ventilación, enfriamiento, iluminación y sombreo.

Se elaboraron catálogos de los sistemas de invernaderos, está conformado por los


diferentes sistemas del invernadero (sistema de riego por goteo, sistema de calefacción,
sistema de ventilación, sistema de enfriamiento por muro húmedo, sistema de iluminación
artificial y sistema de sombreo).
Para el desarrollo del algoritmo se utilizan datos de entrada como el lugar, cultivo,
estructura y área del invernadero que se instalará además de los sistemas que se
requieren instalar y con las diferentes metodologías de cálculo de los diferentes sistemas
del invernadero se realiza el cálculo del consumo energético diario que se tendrá en el
invernadero.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Consumo de energía por el sistema de riego por goteo.


El consumo de energía eléctrica es la potencia consumida en un periodo de tiempo. Se
define como el producto de la potencia eléctrica consumida por el tiempo de consumo
(Sánchez, 2007). De tal manera que el consumo de energía por el sistema de riego ( )
en [kWh] se obtiene con la ecuación siguiente:

Donde el tiempo de riego ( ) en [h día-1] forma parte del diseño agronómico del sistema de
riego y se obtiene con la siguiente ecuación (Rodrigo, et al, 1997):

1948
Dónde: = Consumo hídrico de la planta [l día-1], podemos encontrarlos en diferentes
artículos de investigación. = Gasto del emisor [l h-1]. El emisor se elige de entre los
comerciales y los más recomendados por los instaladores.

La potencia de la bomba ( ) se determina dentro del diseño hidráulico en el cual


además se determina la disposición y dimensionamiento de las tuberías y las pérdidas de
carga hidráulica del sistema. Ángeles, (2002) y Suazo, (2012) presentan la siguiente
metodología de diseño hidráulico de un sistema de riego por goteo.

El número de salidas en la tubería lateral se obtiene con la ecuación siguiente:

Dónde: L=Largo del invernadero en [m], = Espaciamiento entre emisores en [m].

El gasto total de la tubería lateral ( ) en [lph] se calcula con la siguiente formula:

El gasto de la última salida en la terciaria ( ) en [lph] podemos obtenerlo de la siguiente


manera:

Dónde: , =1.0154
El número de salidas en la terciaria ( ) se calcula con la formula siguiente:

Dónde: =Ancho del invernadero [m], =Espacio entre hileras [m]

El gasto total del sistema ( ) se obtiene con la ecuación siguiente:

Dónde: = Número de salidas en la tubería terciaria, = Gasto medio de la sección


de Riego [l h-1].
La carga total que debe tener el sistema ( en [m] podemos calcularlo con la ecuación
siguiente:

Dónde: = Perdidas de carga localizadas [m], = Perdidas de carga total de


operación del sistema [m] y = Carga de operación del emisor [m].

1949
Las pérdidas de carga localizadas comprenden el 10 % las pérdidas de carga provocadas
por accesorios, accidentes en la tubería, cabezal, etc. Las pérdidas de carga de operación
del sistema es la suma de las pérdidas de carga en cabezal, tuberías, los desniveles y la
altura de bombeo y las cargas de operación del emisor se define a partir de datos del
fabricante va de un rango de 6-20 metros columna de agua (m.c.a).

La potencia eléctrica de la bomba ( ) en [kW] podemos obtenerla con la ecuación


siguiente (Ángeles, 2002 y Suazo, 2012):

Dónde: = Factor de sobredimensionamiento para lavados, = Densidad del agua


-3 -2
[kg m ], =gravedad [m s ], = Eficiencia de la bomba y = Eficiencia del motor.

2. Consumo de energía por el sistema de Calefacción.


La calefacción debe compensar las pérdidas de calor por radiación, conducción, filtración y
conducción del suelo.
El consumo de energía por el sistema de calefacción ( ) en [kWh] se obtiene con la
formula siguiente:

Dónde: =Tiempo de trabajo del sistema en [h]. Depende del lugar de instalación del
invernadero (varia de un lugar a otro). = Potencia eléctrica del calentador en [kW], que
aporta la energía calorífica [BTU´s] que pierde el invernadero (CALELEC).

La capacidad que debe tener el calentador de combustión directa ( ) en [BTU h-1] para
compensar la energía calorífica perdida en el invernadero con la ecuación siguiente:

Dónde: = Pérdida total de calor en el invernadero [kcal h -1] y Constante de


conversión de unidades de kcal h-1 a BTU´s.

Se deben estimar las pérdidas de calor del invernadero con las ecuaciones siguientes
(Contreras, 2012 y Paul, 1991):

La pérdida total de calor total [kcal h-1] es la suma de todas las pérdidas de calor en
invernadero y se calcula con la ecuación siguiente:

1950
Dónde: Pérdida de calor por conducción [kcal h-1] y se obtiene con la ecuación
siguiente:

Dónde: Coeficiente de conducción de la cubierta [kcal (m-2 h-1 °C-1)], Superficie


expuesta del invernadero [m2], Temperatura interior deseada [°C] y Temperatura
exterior mínima esperada [°C].

Dónde: Pérdida de calor por filtración de la cubierta [kcal h -1], [kcal


-3 -1
(m °C )], -3
Calor especifico del aire [0.26 kg m ], Peso específico del aire [1.31
kcal (kg-1 °C-1)], = Área del invernadero [m2], = Altura del invernadero [m] y
Renovaciones de aire por hora [h-1].

Dónde: Pérdida de calor por radiación [kcal h-1], Constante de Stefan-


-1 -2
Boltzmann [kcal (h m K )], -4 2
Superficie del invernadero [m ], Coeficiente de
permeabilidad de la cubierta [adim], Temperatura interior deseada [K] y
Temperatura exterior mínima esperada [K].

Dónde: Pérdida de calor por conducción del suelo [Kcal h -1].

3. Consumo de energía por el sistema de enfriamiento (muro húmedo).


El sistema de enfriamiento permite mantener una temperatura óptima de los cultivos
cuando este alcanza temperaturas elevadas.

El consumo de energía del sistema de enfriamiento ( ) en [kWh] se calcula con la


ecuación siguiente:

Dónde: = Tempo de trabajo [h] y depende del lugar a instalar el invernadero, podemos
consultar en investigaciones realizadas para diferentes lugares.

Para calcular la potencia del sistema de enfriamiento (por muro húmedo) en invernaderos
Manohar e Igathinathane, (2007), Nelson, (1991) y Contreras, (2012) presentan la
metodología siguiente.

Se calcula primeramente el volumen medio de extracción bajo condiciones estándar ( )


3 -1 2
en [m min ] tomando en cuenta que por cada m de invernadero el aire se debe renovar a
una tasa de 2.44 [m3 min-1] para mantener una diferencia máxima de 4°C entre la pared
1951
húmeda y los extractores a una intensidad luminosa de 5000 pies-bujía y menos de 300
msnm con la ecuación siguiente:

Dónde: =Largo del invernadero [m], =Ancho del invernadero [m] y = Factor de
corrección que depende de la elevación, luz y temperatura (Manohar e Igathinathane,
2007 y Nelson, 1991).

Calculamos el número de extractores ( ) con la siguiente ecuación:

Dónde: =Largo del muro húmedo [m] y = Distancia entre extractores [m].

Debemos tomar en cuenta que Los extractores no deben estar separados entre ellos por
más de 8 metros, esto para que no queden bolsas de aire caliente. Deben ser como
mínimo 2 extractores.

Calculamos la capacidad de los extractores ( ) en [m3 min-1] con la ecuación siguiente:

Una vez que obtenemos la capacidad de los extractores seleccionamos de un catálogo el


extractor que nos asegure esa capacidad calculada y por lo tanto de las características del
extractor obtenemos su potencia eléctrica ( ) en [kW].
Para calcular la potencia eléctrica total ( ) de los extractores utilizamos la siguiente
ecuación:

Para calcular la capacidad de la bomba ( ) en [l min-1] se debe considerar que se


requiere de un gasto [ ] de 4 l min-1 por cada metro de longitud del muro por lo que
aplicamos la ecuación siguiente:

Dónde: =Longitud del muro húmedo [m].

Tomando como dato de entrada la capacidad de la bomba ( ) en [l min-1] elegimos de


una tabla para la selección de bombas la potencia eléctrica de la bomba ( ) en [kW].

1952
Así que la potencia total del sistema de enfriamiento ( ) en [kW] por muro húmedo se
obtiene de acuerdo con la ecuación siguiente:

4. Consumo de energía por el sistema de ventilación (natural y forzada)

El consumo de energía del sistema de ventilación ( ) en [kWh] se calcula con la


ecuación siguiente:

El tiempo de trabajo ( ) en [h] depende del lugar de instalación del invernadero (varia
de un lugar a otro).

Para el cálculo de la potencia en ventilación natural debemos tomar en cuenta el tipo de


invernadero que se instalara ya que así conoceremos la cantidad de ventanas laterales y
cenitales que tendremos y por lo tanto la cantidad y potencia de motorreductores que
abrirán y cerraran las cortinas de las ventanas (Contreras, 2012).
La potencia de los motorreductores se obtiene en función de la longitud de la ventana
( ). Elegimos de un catálogo el Motorreductor que sea capaz de enrollar una ventana
de longitud del largo o ancho del invernadero y por lo tanto este catálogo nos brinda la
potencia del motor que elegimos como una de sus características.
La potencia total en ventilación natural ( ) en [kW] la podemos calcular con la
ecuación siguiente:

Dónde: =Potencia del motor en ventana lateral a lo largo del invernadero [kW],
=Potencia del motor en ventana lateral a lo ancho del invernadero [kW],
=Número de ventanas cenitales y =Potencia del motor en ventana cenital [kW].
Para que un invernadero este bien ventilado y los cultivos se desarrollen mejor debe haber
una renovación de aire horaria de 60 renovaciones por minuto. Según Arnijas, (1991) y
Montero, (1992), citados por Contreras y Sánchez, (2012) si el invernadero cuenta con un
10 % de ventilación lateral y más un 5% cenital la tasa de renovaciones horaria es de 25 a
35. Por lo anterior el sistema de ventilación forzado (con ventiladores) deberá suministrar
las renovaciones de aire faltantes al interior del invernadero.
Para calcular el caudal de aire ( ) en [m3 h-1] necesario utilizamos la formula siguiente:

Dónde: = Área del invernadero [m2], = Altura del invernadero [m], y = Numero
-1
de renovaciones horarias de aire faltantes [h ].

1953
El siguiente paso es elegir un ventilador comercial en algún catalogo y tener como dato el
caudal que este entrega ( ) en [m3 s-1] y la potencia eléctrica que este demanda ( ) en
[kW].
Lo siguiente es calcular el número de ventiladores ( ) como el seleccionado para
3 -1
suministrar el caudal ( ) calculado anteriormente en [m s ]:

Para calcular la potencia total en ventilación forzada ( ) en [kW] utilizamos la fórmula


que se muestra a continuación:

Finalmente para calcula la potencia total del sistema de ventilación ( ) en [kW] utilizamos
la siguiente fórmula:

El siguiente paso fue la elaboración de los catálogos de potencias (kW), horas de uso (h) y
energía (kWh día-1) necesarias para cada uno de los sistemas de climatización de
invernaderos por tipo y superficie de invernadero (m 2) que se instalará. Se elaboraron
también catálogos con las normales climatológicas de diferentes ciudades de México,
catálogos con requerimientos climatológicos e hídricos de los cultivos más comunes en
invernadero y catálogos de los componentes fotovoltaicos (módulos fotovoltaicos,
baterías, controladores e inversores) con sus especificaciones técnicas y costos. Una vez
que conocemos la energía que consume cualquier sistema de climatización en función del
tipo y área del invernadero que se instalará, así como el cultivo y lugar podemos aplicar la
metodología de selección de sistemas fotovoltaicos propuesta por Ibáñez, (2004).
Las diferentes metodologías de los sistemas de climatización permitieron conocer el
consumo energético en función de la superficie (m2) del invernadero a instalar, los
sistemas del invernadero (riego, calefacción, ventilación, enfriamiento, iluminación y
sombreo), el cultivo y el lugar a instalar.

1. Catálogo de los sistemas de invernadero


Además del consumo de energía de cada uno de los sistemas de climatización del
invernadero (riego, calefacción, ventilación, enfriamiento, iluminación y sombreo) los
catálogos contienen información referente a la potencia que debe instalarse y el tiempo de
uso de cada sistema en función de las características anteriormente señaladas.

2. Algoritmos de cálculo del SFV desde la etapa de diseño del Invernadero


Datos como el lugar, cultivo, estructura y área del invernadero que se instalará además de
los sistemas que se requieren instalar son empleados como datos de entrada en el
algoritmo de cálculo y selección de SFV (Fig. 1). Usando estos datos de entrada se realiza
el cálculo de la potencia, horas de uso y consumo de energía diario de cada sistema que

1954
se elige y posteriormente se calcula y selecciona la cantidad de módulos fotovoltaicos,
baterías, reguladores, inversores, sus características, marcas y costos.

Fig. 1. Algoritmo general de cálculo y selección de sistemas


fotovoltaicos para invernadero desde la etapa de diseño.

CONCLUSIONES

Se desarrolló una metodología de selección de los componentes del sistema fotovoltaico


durante la etapa de diseño de los invernaderos en función del área, cultivo, los sistemas a
instalar y el lugar. Para la selección de los componentes fotovoltaicos se realizaron
catálogos de potencia a instalar y consumo de energía de los invernaderos en función de
la superficie, ciudades y sus normales climatológicas así como horas solar pico, módulos
fotovoltaicos, baterías, controladores e inversores además de algoritmos para una
selección económica.

En función de la superficie en m2 del invernadero podemos conocer el consumo energético


por día de los diversos sistemas para su climatización y con esto realizar una adecuada
selección del sistema fotovoltaico durante la etapa de diseño del invernadero.
1955
Los datos anteriores permiten conocer cuál será el consumo de energía diaria del
invernadero en función de los sistemas que se instalaran en función de la superficie y así
poder calcular y diseñar el sistema fotovoltaico necesario desde la etapa de diseño del
invernadero así como el costo de este SFV.
Es importante considerar el tiempo de operación de los sistemas ya que aunque se trate
de equipos con potencias muy pequeñas si estos se usan durante varias horas el
consumo de energía puede ser elevado e incluso mayor al consumo de energía de un
equipo de gran potencia pero que opera muy poco tiempo.

REFERENCIAS

Ángeles M., V. 2002. Fundamentos de hidráulica para diseño y revisión de riego


presurizado (Aspectos teóricos). Departamento de irrigación, Universidad Autonoma
Chapingo. Chapingo, Mexico. 149 p.

Bermejo C., M. 2007. La energía solar, una alternativa energética viable para el control
climático en invernaderos. España. Vida rural. (248: 28-30).

CALELEC Heating (Calefacción eléctrica). Catálogo: calefacción a gas a fuego directo


línea CGFD. Monterrey, N.L. México. Disponible en www.calelec.com.mx.

Contreras M., E. y Sánchez del C., F. 2012. Enfriamiento de invernaderos. VII curso de
especialización y 1er diplomado en horticultura protegida. Universidad Autónoma
Chapingo, Texcoco de Mora, México.

Contreras M., E. 2012. Calefacción de Invernaderos. VII curso de especialización y 1er


diplomado en horticultura protegida. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco de Mora,
México.

Fischer, J. R., Johnson, S. R., Finnell, Janine A. y Price R. P. 2009. Renewable energy
technologies in agriculture - Solar, wind, geothermal, and anaerobic digestion. Resourse,
abril/mayo: 4-9.

Ibáñez P., M., J. R. Rosell Polo., J. I. Rosell U. 2004. Energías Renovables, Tecnología
Solar. 1ª Ed, Mundi-prensa, España. pp: 259-344.

1956
Martínez C., T. 2014. Metodología para la selección y aplicación de sistemas fotovoltaicos
a invernaderos. Chapingo, México. 136 p.

Martínez C., T.; Romantchik K., E.; Contreras M., E.; Betanzos C., F. y Martínez E., R.
2013. Aplicación de un sistema fotovoltaico a invernaderos experimentales. Memoria del
XXII congreso nacional y 1er congreso internacional de ingeniería agrícola. ISBN: 978-
607-37-0074-0. México, D.F. pp: 83-87.

Manohar, K. R. e Igathinathane, C. 2007Greenhouse Technology and Management.


Second edition. BS Publications. Giriraj Lane, Sultan Bazar, Hyderabad. 212 p.

Nelson, P. V. 1991. Greenhouse operation and management. Fourth edition. Prentice Hall.
Department of Horticultural Science, North Carolina State University, United States of
America. 612 p.

Poblano O., E. S.; Romantchik K., E.; Hahn S., F. F.; Betanzos C., F. y Martínez C., T.
2013. Comparación de los costos de sistemas fotovoltaicos y gastos de energía eléctrica
de la red. Memoria del XXII congreso nacional y 1er congreso internacional de ingeniería
agrícola. ISBN: 978-607-37-0074-0. México, D.F. pp: 88-93.

Rodrigo L. J.; Hernández; et al. 1997. Riego localizado. Ministerio de Agricultura, pesca y
alimentación. Mundi-prensa. España. 405 p.

Romantchik K.E.; Gómez D. M.; Romero H. M.; Martínez C. T. 2013. Selección de sistema
fotovoltaico para invernadero. Software, ISBN: 978-607-12-0295-6, disponible en
http://sistemas.chapingo.mx/empresas/SICF/.

Sánchez J. A. 2006. Tecnología fotovoltaica aplicada al bombeo de agua. Fideicomiso de


Riesgo compartido FIRCO-SAGARPA.

Sánchez M., I. 2004. La energía solar y su aplicación a los invernaderos en navarra.


Navarra Agraria, España. Enero-Febrero: 35-44.

Suazo L., F. 2012. Sistema de riego por goteo. VII curso de especialización y 1er
diplomado en horticultura protegida. Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco de Mora,
México.

1957
Yano, A., Tsuchiya, K., Nishi, K., Moriyama, T., Ide, O., Ishizaka, A. & Toya, M. 2005.
Development of a power saving greenhouse side window controller driven by photovoltaic
energy. Journal of the Japanese Society of Agricultural Machinery, 67 (2), 100-110, (in
Japanese with English abstract).

Yano, A., Tsuchiya, K., Nishi, K., Moriyama, T. & Ide, O. 2007. Development of a
greenhouse side-ventilation controller driven by photovoltaic energy. Biosystems
Engineering, 96 (4), 633-641.

Yano, A., Kadowaki, M., Furue, A., Tamaki, N., Tanaka, T., Hiraki, E., Kato, Y., Ishizu, F. &
Noda, S. 2010. Shading and electrical features of a photovoltaic array mounted inside the
roof of an east-west oriented greenhouse. Biosystems Engineering, 106 (4): 367-377.

1958
5.2.7 GRADIENTES DE TEMPERATURA DE AGUA EN PARED HÚMEDA DE
INVERNADERO

EDUARDO RÍOS-URBÁN1, EUGENIO ROMANCHIK-KRIUCHKOVA1*, ÁNGEL


GARDUÑO-GARCÍA1
ELISA SÁNCHEZ-CRUCES2.
1 Posgrado de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, Universidad Autónoma Chapingo. Carretera
México-Texcoco, km. 38.5, Chapingo, Estado de México, C.P. 56230, México.
Correo-e: eugenio@correo.chapingo.mx*
2 Posgrado en Energía y Medio Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Av. San

Rafael Atlixco No. 186, Iztapalapa, Vicentina, C.P. 09340 Ciudad de México, Distrito Federal.

RESUMEN
Un medio para evitar las altas temperaturas del aire en invernaderos son las paredes
húmedas, éstas se hacen más eficientes en climas donde el aire atmosférico es caliente y
seco, y representan un bajo costo comparado con sistemas de refrigeración. Modelar y
optimizar el proceso de enfriamiento de un invernadero implica conocer numerosas
variables como temperatura, humedad relativa interior y exterior, velocidad y cantidad de
aire, así como temperatura y flujo de agua; y otros relacionados con el diseño del
invernadero. Se presenta en este trabajo la ecuación del balance de energía de
intercambio de calor y humedad entre el aire que atraviesa la pared y el agua que circula
por ella. El objetivo alcanzado fue determinar experimentalmente los gradientes de
temperatura de agua en la pared durante su funcionamiento. Para esto se instrumentó un
invernadero y se midieron los parámetros. Se determinó que el gradiente de temperatura
del agua en el tanque de suministro en un ciclo de trabajo fue de 0.75°C por m2 instalado
de pared húmeda. El gradiente de temperatura por diferencia de altura fue de 1.3°C por
cada metro lineal que desciende el agua en la pared. Por último, el gradiente de
temperatura respecto al tiempo es de 1°C por cada hora de operación. Estos resultados
sirven para ajustar los modelos dinámicos de la pared húmeda desarrollados y generar
cálculos más exactos.
PALABRAS CLAVE: Termodinámica de pared húmeda, enfriamiento, clima en
invernadero.
WATER TEMPERATURE GRADIENTS IN WET PAD OF GREENHOUSE
ABSTRACT
A way to avoid the high temperatures of air in greenhouses are colling pads , they become
more efficient in climates where atmospheric air is hot and dry , and represent a low cost
compared to refrigeration systems. Model and optimize the process of cooling a
greenhouse involves knowing numerous variables such as temperature, relative humidity
inside and outside, speed and amount of air and water temperature and flow; and other
design-related emissions. The energy balance equation of heat exchange between the air
and moisture through the wall and water flowing through it is presented in this paper. The
objective was achieved, experimentally we determine the water temperature differentials
on the colling pad during operation. For this, a greenhouse was instrumented and then, the
parameters were measured. It was determined that the temperature differential in the water
supply tank in a working cycle is 0.75 ° C per m 2 installed colling pad. The temperature
1967
differential relative to the height of the wall is 1.3 ° C per meter descending water. Finally
the temperature differential per unit time is 1°C per hour of operation. These results are
used to adjust the developed dynamic models of colling pads, and generate more accurate
calculations.

KEYWORDS: colling pad thermodynamics, greenhouse climate.

INTRODUCCIÓN
Las paredes húmedas son sistemas de enfriamiento de aire que permiten disminuir la
temperatura interior de invernaderos a un bajo costo comparado con sistemas de
enfriamiento convencionales que operan en un ciclo de refrigeración por compresión de
vapor. En climas calientes y secos se obtienen mejores niveles de eficiencia de las
paredes húmedas. Estos sistemas operan mediante el principio de enfriamiento por
evaporación: cuando se evapora el agua, el calor latente de vaporización se absorbe del
cuerpo del agua y del aire de los alrededores. Como resultado, tanto el agua como el aire
se enfrían durante el proceso (CENGEL Y BOYLES, 2006). El objetivo principal de este
trabajo es determinar los gradientes de temperatura del agua en el proceso a partir de
datos experimentales que se presentan tanto en la pared húmeda como en el tanque de
suministro de agua.
El cultivo en invernadero requiere mantener temperaturas de aire y niveles de humedad
adecuados para optimizar la producción, sobre todo en verano donde se presentan las
temperaturas del aire ambiental más elevadas. El efecto de la radiación solar en el
aumento de la temperatura de invernaderos ha sido estudiada ampliamente, tomando en
cuenta el grosor de la cubierta, el espectro óptico y propiedades térmicas (CATHERINE
ET AL., 2010). Para abordar los problemas de las temperaturas altas durante los meses
de verano, el enfriamiento de invernadero se considera ya como una necesidad básica en
regiones tropicales y subtropicales.
Los principales métodos de enfriamiento evaporativo usados hoy en día son aspersión,
pared húmeda y nebulización (ARBEL ET AL., 1999). ABDEL-GHANY Y KOZAI (2006)
demostraron que los principios de los sistemas de enfriamiento evaporativo indican que
éstos pueden remover el calor sensible del aire por lo que estos sistemas trabajan mejor
en climas calientes y secos donde se obtiene el máximo efecto de enfriamiento, estudiaron
la eficiencia de la pared húmeda en regiones subtropicales, demostraron que bajo esas
condiciones de temperaturas ambiente e intensidades de radiación se puede reducir la
temperatura interior del invernadero de 8-12°C. ABDEL-WAHAB (1994) desarrolló un
modelo matemático para calcular la evaporación del agua, el flujo y velocidad del aire y el
efecto de enfriamiento en un sistema de refrigeración por evaporación para un invernadero
de una granja en Arabia Saudita. Reportó que al instalar una sombra exterior sobre la
cubierta del invernadero, se ahorraría una considerable cantidad de energía y consumo de
agua. JAIN (2007) realizó estudios teóricos y experimentales de un sistema de pared
húmeda en un invernadero de 24 m 2, determinó que la temperatura del invernadero se
redujo 5.4°C respecto a la temperatura exterior. Los resultados de los estudios
paramétricos revelaron que la longitud del invernadero y la altura de la pared húmeda son
los más sensibles en el enfriamiento. En esta investigación no se encontraron análisis de

1968
temperatura de agua en la pared húmeda para mejorar la exactitud de modelos dinámicos
relacionados con el proceso de enfriamiento evaporativo en pared húmeda.

MATERIALES Y MÉTODOS
En este apartado se muestra el desarrollo de la experimentación que se llevó a cabo
durante un día de verano de 2014. Se describen tres componentes principales del
experimento: 1) invernadero, 2) pared húmeda, 3) instrumentación y procedimiento.
La experimentación se llevó a cabo en un invernadero perteneciente al Centro de
Investigación de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicado en Texcoco,
Estado de México (19.30°N, 98.53°O). Está equipado con un sistema de enfriamiento de
pared húmeda. Las características geométricas del invernadero tipo capilla son: altura 5
m, largo 30 m, ancho 11 m. Se realizó la hermetización del invernadero para evitar fugas
de aire a través de las ventanas.
La pared húmeda del invernadero experimental funciona con un sistema de presión
negativa, donde los ventiladores funcionan como extractores y se sitúan en la cara
opuesta a la pared húmeda, succionando el aire a través de ésta y del invernadero. La
pared húmeda está compuesta por paneles de celulosa corrugada de 150 mm de espesor,
tiene una superficie total perpendicular al paso del aire de 12 m2. El criterio previo a la
experimentación fue conseguir la uniformidad de humedad en la pared, para ello se
sustituyó la tubería de distribución de agua de suministro ya que la anterior presentaba
zonas obstruidas por suciedad. Asimismo se aseguró el correcto funcionamiento eléctrico
de los ventiladores de extracción de aire, los cuales constan de 3 álabes con un diámetro
de 1m y tienen una potencia de 0.745 kW. Se utilizó una bomba de recirculación de 0.375
kW y 120 V para bombear el agua hacia la pared a través de la tubería de distribución, el
flujo másico de la bomba es de 20 l/min.
La velocidad del aire en la parte frontal de la pared húmeda es constante de 1.52 m/s. Las
mediciones de velocidad de aire se hicieron con un anemómetro digital de veletas. El
volumen del tanque de suministro es de 450 litros. Un ciclo de trabajo, corresponde a un
horario de funcionamiento del sistema de enfriamiento de 9 am a 6 pm. Los ventiladores
operan de forma intermitente, están regulados por la temperatura de los termostatos fijada
en 20°C, es decir, cuando la temperatura del aire en el invernadero sobrepasa ese nivel,
se accionan los ventiladores para renovar el aire interior.

Medición de temperaturas de agua en la pared húmeda.


Todas las temperaturas del agua fueron medidas con sensores digitales tipo K, con
resolución de 0.1°C, se instalaron nueve termómetros en la pared y uno en el tanque de
suministro. En la figura 1 se muestran las tres posiciones a lo largo de la pared y tres
posiciones con diferencia de altura:

1969
Figura 1. Ubicación de los sensores para medición de gradientes de
temperatura de agua.

Medición de temperaturas de aire y humedades relativas.


Para realizar las mediciones de temperatura y humedad relativa del aire, se utilizaron tres
termómetros digitales tipo K, y dos medidores digitales de humedad relativa. Dos de los
termómetros y los dos medidores de humedad fueron colocados antes y después de la
pared a 5 cm de separación. El tercer termómetro fue colocado dentro del invernadero a
3m de la pared en la zona del cultivo, como se muestra en la siguiente figura.

Figura 2. Ubicación de los sensores para medición de temperatura y


humedad relativa de aire.

1970
Ecuación de energía del proceso de enfriamiento evaporativo en la pared húmeda.
En términos de las propiedades del aire seco, vapor de agua y agua de suministro a la
pared húmeda, la ecuación de la energía del proceso se escribe de la siguiente forma,
(WARK, 2006):

Ec.1

Donde : calor específico del aire en , : temperaturas del aire caliente y enfriado
respectivamente en . , : humedades específicas del aire antes y después de la
pared en . , : entalpías del vapor de agua en , :
entalpía del agua suministrada en . El primer término del lado derecho de la ecuación
es la energía del aire seco, el segundo es la energía del vapor de agua, estos dos
términos componen la mezcla de aire húmedo. El tercer término se refiere a la energía
asociada al agua añadida en la pared húmeda.

RESULTADOS Y DISCUSIONES
Se han tomado los datos de un día típico de verano (27/06/05) debido a que el clima
interior del invernadero y el sistema de enfriamiento están fuertemente influenciados por
las condiciones exteriores, incluyendo la temporada del año, la intensidad y duración de la
luz natural, la humedad relativa del aire, etc.

Condiciones ambientales
La experimentación se desarrolló bajo las siguientes condiciones de temperatura y
humedad relativa exteriores a lo largo del día:

Figura 3. Temperaturas ambientales de bulbo seco y húmedo, y

1971
humedad relativa durante la experimentación.

Gradientes de temperatura de agua en el tanque de suministro por superficie de


pared húmeda y por unidad de tiempo.

El gradiente de temperatura del agua (°C) en el tanque de suministro al iniciar la operación


del sistema de enfriamiento (9:00 hrs) y al finalizar (18:00 hrs) por cada metro cuadrado
instalado de pared húmeda perpendicular al paso del aire se representa por .

El gradiente de temperatura de agua en el tanque por cada hora de funcionamiento del


sistema de enfriamiento se expresa como .

La figura 4 muestra que el rango de la temperatura del aire enfriado por la pared húmeda
es de 13 a 16°C y se mantiene en promedio en 5.3°C por debajo de la temperatura
ambiente exterior. Sin embargo, la temperatura del agua en el tanque siempre continúa
disminuyendo aproximadamente en 1°C por cada hora de funcionamiento del sistema de
enfriamiento en el invernadero.

Figura 4. Variación horaria de la temperatura del agua en el tanque y del


aire justo al salir de la pared húmeda.
La superficie total instalada de pared húmeda perpendicular al paso del aire en esta
experimentación fue de 12m2, y la disminución en la temperatura registrada del agua en el
ciclo de trabajo fue de 9°C. Con ello se determinó que por cada metro cuadrado
perpendicular al paso de aire en la pared húmeda se presenta una disminución de
temperatura de 0.75°C.

Gradiente de temperatura de agua por diferencia de altura.

1972
Se refiere a la diferencia de temperatura (°C) de agua por cada metro lineal que desciende
en la pared y se representa por . Donde : diferencia de temperatura de agua, :
disminución en la altura del agua en la pared. El arreglo de instalación de los sensores
para medir la temperatura del agua en la pared permite obtener el valor promedio de tres
mediciones distintas:

Figura 5. Esquema de temperaturas de agua medidas por diferencia de


altura.

Ec. 2

Ec. 3

Ec. 4

Comparando las diferencias de temperaturas ), ( y se puede


obtener un gradiente de temperatura por metro lineal más exacto. Dividiendo estos valores
entre su diferencia de altura correspondiente se obtiene el gradiente de temperatura por
metro lineal de pared húmeda:

Ec.5

Ec. 6

Ec.7

Al promediar , y se determinó que la disminución de temperatura promedio


del agua en la pared se presenta a razón de 1.3°C por metro de altura.

Eficiencia de enfriamiento

1973
Los gradientes de temperatura de agua promedio anteriores, se generan cuando la pared
trabaja bajo las condiciones ambientales presentes y de diseño fijadas para este
experimento. El parámetro que define el desempeño de la pared es la eficiencia de
enfriamiento. La temperatura mínima o límite que puede alcanzar el aire exterior al pasar a
través de la pared húmeda es la temperatura de bulbo húmedo exterior, por lo tanto la
eficiencia de enfriamiento es la relación entre las diferencias de temperaturas y
):

Ec. 8

Donde, y corresponden a las temperaturas de bulbo seco exterior e interior


respectivamente y es la temperatura de bulbo húmedo exterior. La figura 6, muestra
los valores de , y . Se puede observar que no tiene nunca el mismo valor que
en algún momento del día.

Figura 6. Comparación de temperaturas de aire antes y después de


pasar por la pared húmeda y temperatura de bulbo húmedo exterior.

Figura 7. Variación horaria de la eficiencia de la pared húmeda.

De la figura 7 se observa que los valores de eficiencia se encuentran en un rango de 67 a


83%, y el valor promedio a lo largo del día fue de 77%, con este parámetro de desempeño

1974
se resumen los gradientes de temperatura de agua obtenidos con datos experimentales de
una pared húmeda:

Gradiente de temperatura Gradiente de temperatura de Gradiente de temperatura Eficiencia


de agua en el tanque por agua en el tanque respecto al de agua por diferencia de
superficie de pared tiempo altura promedio
húmeda

77%

CONCLUSIONES
Los gradientes de temperatura obtenidos son de utilidad para realizar la caracterización
dinámica del enfriamiento evaporativo de paneles de celulosa corrugada en paredes
húmedas con datos experimentales, ya que se aumenta el nivel de exactitud de los
modelos dinámicos. La metodología utilizada en este trabajo para determinar tres
gradientes distintos de temperatura de agua en una pared húmeda puede adaptarse a
paredes húmedas fabricadas con distintos materiales a la celulosa corrugada, o bien con
distintas medidas geométricas. Los resultados muestran que el cambio en la temperatura
de agua al descender por la pared húmeda es directamente proporcional a la diferencia de
altura. El parámetro principal que determina el nivel de desempeño en la pared húmeda es
su eficiencia de enfriamiento y en el día de experimentación el valor promedio fue de 77%,
la variación de condiciones ambientales y del tipo de material en la pared sí cambian el
valor de la eficiencia y los gradientes de temperatura obtenidos. Los resultados indican
que la eficiencia de enfriamiento fue menor en la mañana debido a los valores altos de
humedad relativa y a que el sistema no estaba aún estabilizado.

REFERENCIAS
Arbel, A., O. Yekutieli, and M. Barak. 1999. Performance of a fog system for cooling
greenhouses. Journal of Agricultural Engineering Research,72: 129-136.
Abdel-Ghany, A. M y T. Kozai. 2006. Cooling efficiency of fogging systems for
greenhouses. Biosystems Engineering, 94 (1): 97-109.
Abdel-Wahab, S. 1994. Energy and water management in evaporative cooling systems in
Saudi Arabia. Resources, Conservation and Recycling, 12 (3-4): 135-146.
Catherine Baxevanou, Dimitrios Fidaros, Thomas Bartzanas. 2010 Numerical simulation of
solar radiation, air flow and temperatura distribution in a naturally ventilated tunnel
greenhouse. Agric Eng Int: CIGR Journal, 12(3): 48-67.
Cengel Y. y Boyles M., 2006. Thermodynamics: An engineering approach. McGraw Hill,
New York, p:734

1975
Jain, D. 2007. Development and testing of two-stage evaporative cooler. Building and
Environment, 42 (7): 2549-2554.
Wark K. y Richards D., 2001. Thermodynamics. McGraw Hill, New York, p:513.

1976
5.3.9. DISEÑO Y MODELADO DE UN SISTEMA DE BAJO COSTO DE 4 GRADOS
DE LIBERTAD PARA CORTE DE TEJIDO VEGETAL
CEBADA R. J.G1, HAHN S. F.2, MICHUA C. A3, SANCHEZ S. P4, ROMANTCHIK K. E.5,
GALINDO. J.6
1 MC en Electrónica, Universidad Autónoma Chapingo, residencias de posgrado UACh, 2221763210,
guillermo.cebada@gmail.com.
2 Doctor Investigador, Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. Irrigación y posgrado IAUIA UACh,

fedhahn@gmail.com
3 Doctor Investigador, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la electrónica,

BUAP, amichua@ece.buap.mx.
4 MC en Electrónica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Ciencias de la Electrónica,

lepable@hotmail.com
5 Doctor Investigador, Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. Mecánica agrícola y posgrado IAUIA UACh,
eugenio.romantchik@gmail.com.
6 Ing. Mecatronica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Electronica.

RESUMEN: La técnica de propagación in vitro se basa en la habilidad de regenerar


plantas completas a partir de la diferenciación y re-diferenciación de células vegetales,
generalmente provenientes de plantas maduras. La regeneración es potenciada por dos
vías morfo génicas, la organogénesis y la embriogénesis somática, donde Las técnicas de
propagación masiva, son aquellas donde involucran material humano y tecnológico, para
optimizar el tiempo de manipulación de tejido vegetal y propagación del mismo. Por este
motivo el presente trabajo muestra los pasos necesarios para el desarrollo de un robot
cortador destinado para la disección de tejido vegetal, profundizando en el desarrollo de
del modelo dinámico y validándolo posteriormente, de manera computacional, a través de
una simulación y de manera experimental así como el estudio de costo del armado de la
planta, con el objetivo de desarrollar una plataforma experimental de bajo costo.
Obteniendo como resultado que la diferencia entre los errores de posición simulada y real
tiene una diferencia de 1mm, medida a través de la prueba L2 que es promedio de los
errores de posición. En términos de costos el diseño de una plataforma experimental te
permite un ahorro de 142,600 pesos con respecto a la compra de un robot convencional.
Los que se concluye finalmente que las plataformas de bajo costo en ambientes de
laboratorio es una opción de herramienta para cultivo de tejidos, ya que su desempeño es
similar al modelo dinámico y los robot reportados por Reyes y Kelly en el 2001 que rige su
comportamiento.

PALABRAS CLAVE: Diseño, modelación, plataforma experimental, bajo costo.

DESIGN AND MODELING OF A LOW COST SET OF 4 DEGREES


FREEDOM FOR CUTTING PLANT TISSUE

ABSTRACT: The technique of in vitro propagation is based on the ability to regenerate


2121
whole plants from the differentiation and re- differentiation of plant cells, generally from
mature plants. The regeneration is enhanced by two gene pathways morph, organogenesis
and somatic embryogenesis, where mass propagation techniques are those which involve
human and material technology to optimize handling time plant tissue and spread it. For
this reason this paper shows the steps required for the development of a cutting robot
intended for dissection of plant tissue, furthering the development of the dynamic model
and then validating, computationally, through a simulation and experimentally and the
study of cost of assembly of the plant, with the goal of developing an experimental low-cost
platform . The result being that the difference between simulated errors and actual position
has a difference of 0.01, as measured by the test is average position errors. In terms of
costs to design an experimental platform allows you to save 56,600 pesos with respect to
the purchase of a conventional robot. Those who finally concluded that the low-cost
platforms in laboratory settings option is a tool for tissue culture, and that its performance is
similar to the robot dynamic model and reported by Reyes and Kelly in 2001 that governs
its behavior

KEYWORDS: Design, modeling, experimental platform, low cost.


INTRODUCCIÓN

El cultivo de tejido ofrece a la horticultura y la agricultura un estímulo para la evolución de


la tecnología. Particularmente en aquellas especies de cosecha donde existían algunos
problemas de propagación. Por ejemplo, donde la producción de semillas es limitada, o las
semillas no originan plantas veraces al tipo, o la propagación por medio de bulbos,
tubérculos o esquejes es muy baja. La estimulación de las yemas axilares o adventicias es
el proceso más común que se conoce para la micro-propagación de las plantas [1]. En
este procedimiento se parte en la selección de brotes juveniles, posteriormente se
descartan las hojas y se dejan los peciolos, para posteriormente cortar segmentos
nodales, descartando los segmentos basal y apical, como se muestra en la figura 1.

Fig. 1. - Procedimiento de corte de ápices.

Al ser repetitivo este procedimiento, el ser humano pierde precisión en los cortes de
yemas, por lo tanto un robot es una herramienta ideal para mantener de forma eficiente
este procedimiento, tomando en cuenta que un robot es un manipulador multifuncional
reprogramable diseñado para mover materiales, partes, herramientas o dispositivos
especializados a través de movimientos programados para la ejecución de una variedad
2122
de tareas [2]. Los primeros antecedentes similares surgen en los noventas, donde
Zandvoort y Holdgate en 1992 utilizan laser para el corte de tejido vegetal [3], en 1998 el
investigador Naoshi Kondo a través de dos robots tipo antropomórfico, realiza cortes
horizontales en hojas de té [4], Van Henten et. al. En el 2003 diseña un sistema para la
recolección de pepinos basado en un sistema antropomórfico con retro alimentación visual
[5], en 2008 Paul H. Heinemann y Paul N. Walker desarrollan un sistema de visión para el
corte y separación de tejido vegetal principalmente de nódulos y hojas [6].

Sin embargo en todos los casos la utilización de robots comerciales aumenta el costo de
adquirir este tipo de tecnología, por ejemplo en la adquisición de sistemas antropomórficos
asciende de los 10000 a 200000 dólares solo en la adquisición del robot, este precio
aumenta el 50% más con la adquisición de drivers y etapas de potencia [7], otro punto, en
la que no se aborda en los trabajos anteriores, es la modelación de estos sistemas para
cotejar el funcionamiento real del sistema con su modelo dinámico.

Por lo tanto, el siguiente trabajo muestra el desarrollo de un sistema de corte para tejido
vegetal de bajo costo, cuya primera función es la disección de ápices vegetal, partiendo
primeramente en el desarrollo de su modelo dinámico para evaluar su comportamiento y
su funcionamiento real.

Este último se utiliza tarjetas de adquisición de bajo costo como los ARDUINO 256 rev y
las etapas de potencia tipo Orión en su electrónica, para la adquisición de datos y
accionamiento de sus actuadores, y la utilización de materiales como nyalamid y aluminio
para la construcción del sistema.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para la construcción de un robot se parte en la visualización de los movimientos en el
plano para obtener su cinemática directa y diseñar en tercera dimensión del sistema, para
tener una referencia de la conformación del robot y sus dimensiones. Este sistema tiene
tres movimientos lineales, donde los ejes x, y tiene una carrera de 30 y 42 cm, mientras
que el eje z tiene un desplazamiento vertical de 20 cm. El robot posee un movimiento
rotacional.

Fig. 2. – Movimientos y dimensiones del sistema de corte.


2123
A través de la figura 2 podemos deducir de manera matemática los movimientos del
sistema; para ello supondremos dos modelos dinámicos, uno de posicionamiento y otro de
orientación, contenidos dentro de un mismo sistema, esta hipótesis parte de la idea que
toda máquina compuesta está conformada de máquinas más simples.
De manera general, el modelo dinámico de un robot manipulador está definido como:

M (q)q  C(q, q)  g(q)  f ( d , q)   (1)

Donde q, q, q  R n1 son los vectores de posición velocidad y aceleración articular de un
nn nn
robot; M (q)  R es la matriz de masas e inercias; C(q, q )  R es la matriz de Coriolis
n1
y fuerzas centrípetas; g (q)  R es el par gravitacional; f ( d , q )  R es el vector de
n1

fricción y   R n1 es el par aplicado.

Para la obtención de estos modelos dinámicos se parte en la obtención de su cinemática


directa de un sistema cartesiano de tres grados de libertad y de un péndulo simple de un
grado de libertad.
Las ecuaciones que posicionamiento que rige la maquina cartesiana es:

x  q1 
 y   q 
   2  (2)

 
z  
  q3 

Mientras que la cinemática de orientación del péndulo está definido como:

 x l1 cos(q4 )
  
    (3)

 y
 
 l1sen (q4 ) 

Un método ampliamente utilizado para obtener el modelo dinámico de un sistema es el


método de Euler-Lagrange [8] [2], el cual utiliza la diferencia entre la energía cinética
K (q, q ) y la energía potencial U (q ) , donde 3 se llama lagrangiano L(q, q )

L(q, q )  K (q, q )  U (q) (4)

Donde la energía cinética tiene una estructura matemática cuadrática bien definida de la
velocidad articular [2] [8]:
1 T
K (q, q )  q M (q)q (5)
2
De (2) y (5) la energía cinética para la obtención del modelo de posicionamiento es:

2124
(m1  m2  m3 )q1 (m2  m3 )q 2
2 2 2
m q
K (q, q )    3 3 (6)
2 2 2
Y de (3) y (5) la energía cinética de orientación tiene la siguiente representación:
2 2
m l q
K (q, q )  4 1 4 (7)
2
Por otro lado, la energía potencial U (q ) no tiene una forma específica. Sin embargo tiene
una dependencia exclusiva con el vector de posición q , ya que se considera su presencia
a campos conservativos como la fuerza de gravedad [2].

Por lo tanto la energía potencial en el sistema cartesiano es:

U (q)  (m3  m4 )q3 g (8)

Y la parte de orientación corresponde a:

U ( q )  m4 gl1 sen ( q 4 ) (9)

Finalmente para obtener el modelo dinámico de ambos subsistemas o maquinas simples


se utiliza las ecuaciones de movimiento de Lagrange definido como:

d  L(q, q )  L(q, q )
    i (10)
dt  q i  qi

Aplicando 6, 8 y 10 el modelo dinámico de posicionamiento para el sistema de corte es:

 1  m1  m2  m3 0 0   q1   0 
    0 m2  m3 0  q2    0  g
 2  (11)
 3   0 0 m 3   q3  m3  m4 
   
 M (q) q g (q)

Y utilizando 7,9 y 10 el modelo de orientación está definido como:

 4  m4l12 q4  m4l1 cos(q4 ) (12)

2125
En la ecuación 11 se puede observar de lado derecho la matriz de masas e inercias así
como el vector de pares gravitacionales, mientras que de lado izquierdo se observa el
vector de pares aplicados descrito en la ecuación 1, un dato interesante es la falta del
elemento de la matriz de Coriolis, y esto se debe a que el sistema en sus tres primeros
eslabones son totalmente lineales y no presentan traslación y rotación en sus tres
primeros eslabones.
En la ecuación 12 es la representación del modelo dinámico de un robot de un grado de
libertad; en ambas ecuaciones no tomamos en cuenta la fricción para efecto de simplificar
el modelo en su análisis.
Para el desarrollo del sistema se utilizaron materiales como el aluminio y el nylamid, y
elementos mecánicos de precisión, Fig. 3;

Fig.3. Elementos mecánicos del robot de corte.

Los elementos mecánicos que se utilizaron en este sistema son baleros lineales que
permiten el desplazamiento de los eslabones de manera uniforme y con poca fricción. El
desplazamiento del sistema en los dos ejes ( y, z ) es a base de cremallera-piñon y al cual
se fija el motor; este mecanismo convierte el movimiento circular de un piñón en uno lineal
continuo por parte de la cremallera, que no es más que una barra rígida dentada. Mientras
que en el eje x se utiliza un husillo de bolas el cual es un actuador lineal mecánico que
convierte el movimiento de rotación en movimiento lineal con pocas perdidas por fricción;
su eje roscado proporciona un camino de rodadura helicoidal a unos rodamientos de bolas
que actúan como un tornillo de precisión.

El robot, independientemente del tipo que sea, requiere de dispositivos para poder llevar a
cabo las funciones y movimientos que se le exijan desde un sistema de control. Estos
movimientos los debe ejecutar con motores, donde se pueda tener control de la dirección,
velocidad, sentido de giro y magnitud del giro; los motores de más uso en esta
especialidad de la robótica son los de corriente directa con encoder. En la tabla uno se
muestra las características generales del motor usado en este sistema.

2126
Tabla I. Especificación de los motores
Especificación Valor motor
voltaje 24 Volts

corriente 2.1
Amperes

Torque máximo 16

Potencia 34.7 Watts

Velocidad 122 rpm


No de pulsos 980 pulsos
del encoder

En la siguiente figura 4, se muestra el ensamble de cada eslabón, del sistema


cartesiano de corte. En la primera figura de la izquierda se muestra el ensamble del eje
con su mecanismo de cremalleras; en la figura central el empotrado de los soportes
del eje y el mecanismo del eje . En la figura derecha se muestra el montaje del eje
con su mecanismo de husillo de bolas:

Fig. 4. Ensamble de los elementos del robot de corte.

En la siguiente figura 5 se muestra cada eslabón ensamblado, así como las


herramientas que utilizara el sistema:

2127
Fig. 5 Elementos del sistema de corte.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La siguiente grafica se muestra el comportamiento del sistema de corte posicionando los


tres eslabones de posicionamiento para ubicar la herramienta de corte. Este experimento
se repitió veinte veces para obtener un error de ±1mm, esto se obtuvo promediando el
error de posición.

0
Posicion del eslabon 1 º

-2000

-4000

-6000
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo [s]

0
Posicion del eslabon 2 º

-200

-400

-600
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo [s]

100
Posicion del eslabon 3 º

50

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Tiempo [s]

2128
Como se puede observar en la gráfica, el comportamiento en verde del sistema real, y en
azul el modelo dinámico del sistema, se aprecia un comportamiento similar al sistema real,
sin embargo presenta un sesgo grande y necesita estar ajustado esta grafica como se
muestra en [2], [6] y [8], lo que indica hacer un ajuste y calibración al modelo dinámico
para obtener un comportamiento más fidedigno al real. Este sezgo se obtuvo apartir del
análisis del error de posición dado por:
t
1
L [q~ ]  q
2 ~ 2 dt (13)
t  t0 t0

Por otra parte en cuestión de costos de este prototipo de robot de corte, tiene un costo de
$58400 pesos tomando en cuenta que los costos de un sistema industrial de tercera mano
cuestan alrededor de $200000 pesos según lo reportado en [7]. Por lo cual nos permite un
ahorro de $142600, tomando en cuenta que se desarrollan la parte electrónica para el
control del sistema y se implementa hadware libre para su desarrollo.

CONCLUSIONES

En este artículo podemos concluir que la modelación es una secuencia de pasos


metódicos y su importancia radica en la verificación del comportamiento del sistema real.
Sin embargo un paso importante para la implementación de un control más avanzado es
necesario calibrar el modelo dinámico para fines prácticos, lo que nos indica en estas
primeras pruebas nos da pauta para el ajuste del modelo y diseñar controles de
movimiento para realizar cortes con precisión y disminuir el sesgo de 2mm que presento
en el primer ejercicio de posicionamiento. Por otro lado en un ejercicio de costos podemos
también concluir que la construcción de este prototipo obtenemos un ahorro de $142600,
con respecto a un sistema industrial seminuevo. Por lo que el desarrollo de tecnología
propia en la universidad permitirá un auto sustentación a largo plazo.

REFERENCIAS
6. Abdelnour-Esquivel Ana y Vicent Escalant Jean. Conceptos básicos del cultivo de
tejidos. 1994, 38 Págs.

7. Reyes Cortes Fernando (2011), Robótica (Control de robots manipuladores),


Alfaomega, Vol. 1, 4pp, Mex.

8. D. P. Holdgate, E. and A. Zandvoort (1992), Automated micropropagation and the


aplication of a laser beam for cutting, Springer, 297-311pp, Netherlands.

9. Naoshi Kondo and K. C. Ting (1998), Robotics for bioproduction systems, American
Society of Agricultural Engineers, 325pp, USA

10. E.J. Van Henten; B.A.J. Van Tuijl; J. Hemming; J.G. Kornet; J. Bontsema; E.A. Van Os
(2003). Field Test of an Autonomous Cucumber Picking Robot. Biosystems
2129
Engineerin, 305-313 pp, Netherlands.

11. Paul H. Heinemann and Paul N. Walker (2008), Machine visión and robotics for the
separation and regeneration of plant tissue cultures. Plant Tissue Culture
Engieneering , Springer Vol 6, Dordrecht, The Netherlands.

12. Shandong Xingke Intelligent Technology Co., Ltd. Recuperada Abril,2014, de:
http://spanish.alibaba.com/product-gs/educational-robot-robot-kit-robot-trainer-six-
freedom-open-type-industrial-robot-arm-training-model-1049253218.html?s=p.

13. Rafael Kelly y Víctor Santibáñez (2003), Control de movimiento de robots


manipuladores, Pearson Prentice Hall, 102pp, Madrid España.

2130
6.3.9. DISEÑO DE UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO PARA EL CONTROL DE LA
DOSIFICACION DE SEMILLA Y FERTILIZANTE ADAPTABLE A UNA
SEMBRADORA - FERTILIZADORA

TORRES S. J.1*, ROMANCHIK K. E.2


1,2Posgradoen Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua. Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5
Carretera México-Texcoco. 56230, Chapingo, Estado de México; Email: jultsmex@yahoo.com.mx

RESUMEN: La aplicación de la ingeniería electrónica y de control en la maquinaria


agrícola es cada vez más habitual, lo que ha permitido mejorar su eficiencia y eficacia en
la realización de sus funciones. Las máquinas sembradoras-fertilizadoras no son la
excepción, con aplicaciones como: el control de la dosificación de semilla y fertilizante,
profundidad de siembra, detección de fallos, entre otros. En este trabajo se diseño un
dispositivo electrónico para el control de la dosificación de semilla y fertilizante. El
dispositivo utiliza un control PID* y la técnica PWM** para lograr dicho objetivo, su
implementación se logra mediante el uso de la placa arduino mega, dos moto-reductores
con encoder, una turbina, un encoder incremental, dos sensores ultronicos y un sensor de
presión. El funcionamiento del dispositivo fue simulado en el software proteus e
implementado físicamente en tarjetas protoboard. Las lecturas obtenidas de las
mediciones de los sensores, presentaron buena estabilidad y fueron similares a las
obtenidas con instrumentos comerciales. El desempeño del control PID*, fue caracterizado
al comparar la frecuencia de rotación requerida en los motoreductores (set point) y las
medidas, los resultados fueron un tiempo de respuesta menor a un segundo y un error
máximo del 3%.
PALABRAS CLAVE: Dosificación, microcontrolador, PWM y Control PID.

DESIGN OF AN ELECTRONIC CONTROL DEVICE FOR THE DOSAGE OF SEED AND


FERTILIZER APPLIED TO A SEEDER-FERTILIZER MACHINE
ABSTRACT: The application of electronic and control engineering in the agricultural
machinery is increasingly common, which has improved its efficiency and effectiveness to
perform its functions. The seeder-fertilizer machine is no exception, having applications as
such as: in the dosage control, sowing depth, fault detection, among others. In this work
was designed an electronic device for controlling the dosage of seed and fertilizer. The
device uses a PID control and the PWM technique for achieving this objective,
implementation is achieved by using an arduino mega board, two gear motors with
encoder, a turbine, an incremental encoder, two ultrasonic sensors and a pressure sensor.
The electronic device was simulated in proteus software and physically implemented on
protoboard cards. The readings obtained from the sensor measurements, showed good
stability and were similar to those obtained with commercial instruments. The performance
of PID control was determined for the comparison the frequency of rotation required in
motors with respect to the measure by the sensor, the results were: response time of less
than one second and error maximum of 3%.
KEYWORDS: dosage, microcontroller, PWM and PID Control.
*PID: Proporcional, integral y derivativo, **PWM: modulación por ancho de pulso

2425
INTRODUCCION

En la actualidad, cada vez más las mejoras que se hacen al diseño de la maquinaria
agrícola, son debidas a la aplicación de ciencias de la tecnología como la electrónica,
informática, control, robótica, teledetección, entre otras, permitiendo obtener mayores
prestaciones que benefician al sector agrícola Swinton (2001). Mejoras que permiten
obtener un desempeño más adecuado a los requerimientos del terreno de cultivo, brindan
mayor seguridad y facilidad al operarlas, facilitan la identificación de fallos, daños o
necesidades de mantenimiento, lo que permite alargar la vida útil de las máquinas. Las
sembradoras son máquinas que no escapan a la implementación de dichas tecnologías,
principalmente para realizar las siguientes funciones: a) el control de la dosificación de
semilla y fertilizante, permitiendo la modificación de la dosificación o incluso la aplicación
diferencial de semilla y fertilizante en el terreno de cultivo (practica realizada por la
agricultura de precisión); b) detección de fallos como: atascamiento en las descargas de
semilla o fertilizante, cantidad insuficiente de material en las tolvas o depósitos, perdida de
presión en el sistema neumático, entre otros; c) visualización de información relevante,
mediante el uso de indicadores (como los led's) o pantallas (como los display's), para
mostrar información como: la velocidad de avance, densidad de siembra, conteo de
semillas, superficie sembrada, marcadores electrónicos de surco o trayectos, o para
indicar fallas, entre otros.

Los componentes de mayor importancia de las sembradoras-fertilizadoras son los de


dosificación de semilla y fertilizante. Las máquinas sembradoras actuales utilizan tres
sistemas diferentes para controlar la dosificación de semilla y fertilizante, que son: el de
tipo mecánico, utiliza un mecanismo de transmisión por cadenas, engranes o combinado y
una rueda motriz para transmitir el movimiento a los dosificadores; de tipo
electrohidráulico, utiliza un sistema de accionamiento hidráulico para los dosificadores,
donde los componente principales son los motores y la turbina; de tipo electromecánico,
utiliza un sistema eléctrico para el accionamiento de los dosificadores, sus principales
componentes son los motores y turbina de corriente continua.

Las principales ventajas del sistema electromecánico sobre el sistema electrohidráulico


son: menor costo y menores requerimientos de mantenimiento; sobre el sistema mecánico
tiene la ventaja de modificar la densidad de siembra y fertilización en tiempo real, lo que
puede permitir la aplicación diferencial de insumos en el terreno de cultivo (practica
desarrollada por la agricultura de precisión).

En este trabajo se plantea el desarrollo de un dispositivo electrónico para el control de la


dosificación de semilla y fertilizante (adaptable a las sembradoras-fertilizadoras con
dosificador neumático de semilla), que tenga como funciones adicionales la medición del
nivel de semilla y fertilizante en las tolvas, medición y ajuste de la presión del sistema
neumático. Este dispositivo debe cumplir con las principales exigencias de diseño para su
uso en cultivos de maíz, frijol y sorgo por ser los de mayor importancia para México.

2426
METODO Y MATERIALES

Las etapas de trabajo fueron la revisión de literatura, el diseño preliminar del dispositivo, la
simulación de su funcionamiento en un programa computacional y su implementación real
(montaje del circuito electrónico en las tarjetas protoboard y el programa desarrollado en la
tarjeta arduino) sin llegar a instalarlo en la sembradora.
En la revisión de literatura, se identificaron las variables de importancia para el diseño, que
son: la velocidad de siembra, distancia entre semillas y distancia entre líneas o surcos,
número de celdas de los discos dosificadores, torque y potencia requerida para el giro del
dosificador de semilla; para el caso del fertilizador: dosis de fertilización, masa o peso del
fertilizante tirado por cada giro del dosificador, torque y potencia requerida para mover el
dosificador de semilla.
En estudios realizados por Bragachini (2009) en el cultivo de maíz donde utiliza diferentes
velocidades de siembra (6, 8 y 9 km/h), determino que el incremento de la velocidad
provocaba mayor variación de la distancia entre semillas o matas y disminución del
rendimiento. Encontró que al incrementar la velocidad en un kilometro por hora las
pérdidas eran de 83kg/ha, es decir al comparar los rendimientos cuando se utiliza 6 km/h y
9.5 km/h, esta última disminuyo su rendimiento en 290kg/ha. En general las velocidades
de siembra utilizadas en campo van desde los 3 a los 9 km/h, aun y cuando pueden llegan
hasta los 12 km/h.

Los discos dosificadores de semilla de las sembradoras neumáticas comerciales, pueden


presentar de 12 (para maíz y frijol) a 140 (para sorgo) orificios o celdas, de acuerdo a la
revisión de especificaciones de sembradoras de fabricantes como lo son: Sembradoras del
Bajío S.A. de C.V., Sembradoras Dobladenses S.A. de C.V., John Deere S.A. de C.V.,
entre otras.

Aludiendo a la idea de que los cultivos de maíz, sorgo y frijol son los de mayor
importancia para México, el dispositivo electrónico debe permitir las densidades de
siembra utilizadas para ellos. El parámetro crítico para lograr las densidades de siembra
es el distanciamiento entre semillas o matas con una magnitud que va de los 4 a los 40
cm.

La cantidad de fertilizante vertida por cada giro del dosificador, es una variable de
importancia que debe ser medida por el usuario de la sembradora, ya que varía de
acuerdo a la densidad del(os) tipo(s) de fertilizante(s) aplicado(s), Reyes (2011).

La presión de vacío, otra variable de importancia para sistema de dosificación neumático


de la sembradora. De acuerdo con Zeliha Bereket (2003) en un estudio realizado para
conocer el desempeño del dosificador al variar la presión de vacío, con valores de 1.0, 2.0,
3.0 y 4.0 kPa, determino que esta última fue la mejor; Reynolds (2006), determino que una
presión de vacío de 37.5 milibares fue la adecuada para su diseño.

Díaz-Ruiz (2013), determino que para una velocidad de giro de 10 y 60 rpm, los
requerimientos de torque fueron 7.23 a 11.30 Nm, y de potencia de 7.57 a 37.57 watts
respectivamente, para accionar el dosificador neumático de semilla, que utilizaba un disco
inclinado de 18 celdas. Para el caso del dosificador de fertilizante (tipo tornillo sin fin),
determinó que para una velocidad de giro de 10 a 60 rpm el torque requerido fue de 4.65 a
2427
8.65 Nm, potencia de 5.0 a 35.10 watts, y con una descarga de fertilizante de 495 a 3796
gramos respectivamente.

El objetivo principal del dispositivo a diseñar, es controlar la frecuencia de rotación de las


flechas de los motoreductores, uno de ellos conectado al eje del disco dosificador de
semilla y otro al eje del dosificador de fertilizante, las cuales son independientes, y deben
aproximarse lo más posible a las frecuencias de rotación requeridas en los dosificadores
de semilla y fertilizante. Con esto se logra o de manera aproximada, aplicar las dosis de
siembra y fertilización especificadas por el operador. El cálculo de la frecuencia de
rotación requerida en el disco dosificador de semilla se determinada con la
Ecuación 3

Donde: : Frecuencia de rotación del eje del motoreductor que


acciona el eje dosificador de semilla, rev/min.
: Número de celdas del disco dosificador, adimensional
: Distancia entre semillas, m.
: Velocidad de la sembradora, km/h.
y la frecuencia de rotación requerida en el dosificador de fertilizante con la
Ecuación 4

Donde: : Frecuencia de rotación del eje del motoreductor que


acciona al eje dosificador de fertilizante, rev/min
: Cantidad de fertilizante que tira el dosificador en una vuelta,
g/rev.
Q: Dosis por hectárea, kg/ha
: Distancia entre surcos, m.
: Velocidad de la sembradora, km/h.
.
Se utiliza la modulación por ancho de pulso (PWM) para modificar la frecuencia de
rotación de las flechas de los motoreductores, utilizada por Ramírez (2003); y el control
PID (
Ecuación
5
Donde: : Ajuste de la variable del proceso, a dimensional.
: Error, donde , adimensional.
: Constante del control proporcional, adimensional.
: Constante del control integral, adimensional.
: Constante del control diferencial, adimensional.
), para determinar el ajuste necesario (valor del PWM) para lograr que la frecuencia de
rotación medida (variable del proceso) sea igual o lo más cercana posible a la frecuencia
de rotación requerida (set point).

2428
Las dosis de siembra y fertilización requeridas, las determina el dispositivo a partir de la
medición de la velocidad de desplazamiento de la sembradora y a los datos de entrada
introducidos por el operador. Los datos de entrada son: la distancia entre semillas o
matas, número de celdas del disco, fertilizante tirado por cada giro del dosificador,
distancia entre cuerpos, dosis de fertilización, diámetro de la rueda (utilizada para medir la
velocidad) y presión de vacio a la que trabaja el sistema neumático.
Los principales materiales utilizados en el diseño del dispositivo, son los siguientes: una
placa arduino mega (microcontrolador ATmega1280); dos motoreductores con encoder,
con frecuencia de rotación en vacio de 150 rev/min, reductor de velocidad de 1 a 67.67,
alimentado a 12v de corriente directa; encoder incremental de 1024 pulsos por giro; sensor
de presión MPX4115A con un intervalo de medición de 15 a 115 kPa; sensores de
ultrasonido SRF06 con intervalo de medición de 20 a 5000mm; microcontrolador
PIC16F84 e integrado PCF8591; pantalla de cristal liquido(lcd); teclado hexadecimal. Los
software empleados son arduino, proteus y labview.
El funcionamiento del dispositivo la inicia el operador, cuando la sembradora está en
posición de siembra. El dispositivo, inicia con el cálculo de la velocidad utilizando la
Ecuación 1

Donde: Velocidad de la sembradora, km/h.


: Pulsos medidos en 125 milisegundos, adimensional.
: Diámetro de la rueda donde se fija el encoder, cm.
(los pulsos son medidos en el encoder ensamblado al eje de una rueda fijada a la
sembradora, esta debe posicionarse sobre el suelo y girar libremente durante el
desplazamiento, el circuito contador de pulsos se muestra en la 38. Simulación del cir del
anexo); posteriormente se determina la frecuencia de rotación de cada flecha de los
motoreductores con la

Ecuación 2

Donde: Frecuencia de rotación del disco dosificador de semilla,


rev/min.
Frecuencia de rotación del disco dosificador de fertilizante,
rev/min.
: Pulsos medidos en 125 milisegundos, adimensional.
: pulsos por revolución del encoder de los motoreductores
(1024 pulsos/rev), adim.
, los pulsos son medidos en los encoder de los motoreductores; posteriormente se
determinan las frecuencias de rotación requeridas por los dosificadores; se determina el
error y el ajuste del PWM (obtenido del control PID) para modificar la velocidad de giro de
las flechas de los motoreductores; posteriormente se verifica el nivel de semilla y
fertilizante en las tolvas y la presión en el sistema neumático; en caso de que el nivel de
semilla y fertilizante o la presión de vacio sean inadecuados o que la velocidad de avance
de la sembradora sea cero se activan indicadores y se detiene el funcionamiento de los
motoreductores.
2429
Ecuación 1

Donde: Velocidad de la sembradora, km/h.


: Pulsos medidos en 125 milisegundos, adimensional.
: Diámetro de la rueda donde se fija el encoder, cm.

Ecuación 2

Donde: Frecuencia de rotación del disco dosificador de semilla,


rev/min.
Frecuencia de rotación del disco dosificador de fertilizante,
rev/min.
: Pulsos medidos en 125 milisegundos, adimensional.
: pulsos por revolución del encoder de los motoreductores
(1024 pulsos/rev), adim.

Ecuación 3

Donde: : Frecuencia de rotación del eje del motoreductor que


acciona el eje dosificador de semilla, rev/min.
: Número de celdas del disco dosificador, adimensional
: Distancia entre semillas, m.
: Velocidad de la sembradora, km/h.

Ecuación 4

Donde: : Frecuencia de rotación del eje del motoreductor que


acciona al eje dosificador de fertilizante, rev/min
: Cantidad de fertilizante que tira el dosificador en una vuelta,
g/rev.
Q: Dosis por hectárea, kg/ha
: Distancia entre surcos, m.
: Velocidad de la sembradora, km/h.

Ecuación
5
Donde: : Ajuste de la variable del proceso, a dimensional.
: Error, donde , adimensional.
: Constante del control proporcional, adimensional.
: Constante del control integral, adimensional.

2430
: Constante del control diferencial, adimensional.
En la 4. Diagrama de flujo del anexo, se muestra el diagrama de flujo que detalla el
funcionamiento del dispositivo de control de manera detallada.

RESULTADOS Y DISCUCIÓN

Algunas de las especificaciones consideradas para el diseño del dispositivo se presentan


en la tabla 1.
Tabla . Consideraciones o valores seleccionados de las variables
para el diseño del dispositivo.
Variable considerada Seleccionados
Cultivos Maíz, frijol y sorgo
Velocidad de avance de la sembradora 0.5 a 12 km/h
Distancia entre matas o semillas 4 a 40 cm
Número de orificios del disco dosificador 12 a 150 celdas
Potencia del motoreductor que acciona el 65 W (a 100 rev/min máximas)
dosificador de semilla
Potencia del motor que acciona el 65 W (a 100 rev/min máximas)
dosificador de fertilizante

La simulación del circuito electrónico y del programa completo que integran al dispositivo,
no fue posible realizarla en el software proteus por la carga computacional que esto
implicaba, por tal motivo la simulación se realizó por partes, facilitando la identificación de
errores y la mejora hasta alcanzar el funcionamiento deseado del dispositivo. En la 1.
Simulación del cir del anexo, se muestra la simulación de algunos componentes
electrónicos en el software proteus, en el inciso a) se muestran el circuito electrónico y la
forma en la cual se disponen los componentes sensores y actuadores, en el inciso b) el
circuito para el conteo de pulsos.
Durante la implementación del circuito electrónico (montado en las tarjetas protoboard) y la
programación (placa arduino maga), se pudo observar estabilidad adecuada de las
mediciones de los sensores, las cuales se visualizan en la LCD y de forma grafica en el
software labview. En la 2. Implementación rea del anexo, puede observarse el circuito
electrónico montado en la protoboard para el conteo de pulsos y el circuito principal donde
se implementa el control.
Al implementar el control PID, pudo observarse una velocidad de respuesta menor a un
segundo en el cual alcanza un error que se mantiene en el rango de ± 3%, sin llegar a
estabilizarse debido a que la magnitud de la velocidad de desplazamiento no se mantiene
fija, a causa de las vibración del lugar donde se ensambla el encoder. En la 3.
Visualización labv del anexo, se muestran las lecturas de los sensores en la LCD y las
variables de interés en el programa labview.

CONCLUSIONES

El error y rapidez de respuesta del sistema de control que se logra (magnitud del error
≤±3% y rapidez de respuesta ≤ 1s), es aceptable para el control de la frecuencia de
2431
rotación de las flechas de los motoreductores, es decir del movimiento de los dosificadores
de semilla y fertilizante.
Se logra buena rapidez de adquisición y estabilidad de las mediciones, de velocidad de
desplazamiento de la sembradora y la frecuencia de rotación de la flecha de los
motoreductores.
La simulación del circuito electrónico y el programa desarrollado en el software proteus,
facilito el desarrollo y la mejora del dispositivo, ya que su funcionamiento en la mayoría de
los casos fue similar a cuando fue implementado de forma real.
Es posible implementar sistemas de control con un funcionamiento aceptable y de bajo
costo con el uso de microcontroladores (como el Arduino), en la maquinaria agrícola para
mejorar su desempeño.
Se hace necesario el uso de instrumentos calibrados, para verificar las mediciones
realizadas con los sensores utilizados por el dispositivo diseñado.

BIBLIOGRAFIA
[1]. Swinton S. M., Lowenberg-Deboer J. Sin fecha. Global Adoption of Precision
Agriculture Technologies: Who, When and Why? Departments of Agricultural
Economics, Michigan State University and Purdue University. EUA.
https://www.msu.edu/user/swintons/D7_8_SwintonECPA01.pdf

[2]. Mario Bragachini; Andrés Méndez; Fernando Scaramuzza; Juan Pablo Vélez; Diego
Villarroel; 2009. Impacto Económico de la Siembra de Maíz a Alta Velocidad. INTA
Manfredi - Proyecto Agricultura de Precisión – Ruta 9 km 636, (5988) Manfredi, Pcia.
de Córdoba, Argentina.
http://www.agriculturadeprecision.org/articulos/siembra/Impacto-Economico-
Siembra-Maiz-Alta-Velocidad.asp

[3]. Palacios M. E.; Ramiro D. F. y López P. L. J. 2004. Microcontrolador PIC16F84


Desarrollo de Proyectos. 2da edición. Alfaomega. Mexico D. F.

[4]. Payal P. R.; Mehta C. R. 2012. Modeling, Simulation and Implementation of Speed
Control of DC Motor Using PIC 16f877A. International Journal of Emerging
Technology and Advanced Engineering, (ISSN 2250-2459, Volume 2, Issue 3, March
2012). Ahmedabad, Gujarat, India. www.ijetae.com.

[5]. Ramírez D. J. J.; Rey A. F.; Reyes B. M. A. y Rueda C. J. L. 2003. Control de


velocidad de un motor dc con PWM. Bucaramanga, Colombia.
http://expoelectronica.upbbga.edu.co/pdf_2003/0801.pdf.

2432
[6]. Reyes A. J. F.; Berrios A. D. F.; Ortega B. R. A.; Wilson D. E.; Flores J. F. 2011.
Calibración estática de un sistema de control automático de tasa variable de
fertilizante. Santiago, Chillán, Chile.
http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2012/ene-feb/art-5.pdf. Consultado el 31 de
junio del 2013.

[7]. Reynolds C. M. A. 2006. Diseño de un sistema inteligente de dosificación neumático


de semilla. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/Unarrow/0043.pdf

[8]. Sembradoras Dobladenses S.A. de C.V:,


http://www.sembradorasdobladenses.com.mx. Consultado el 13 de junio del 2014.

[9]. Sembradoras del Bajio, S.A. de C.V.


http://www.sembradorasdelbajio.com.mx/m_neumaticas.html. Consultado el 13 de
junio del 2014.

[10]. Terramak S.A. de C.V.

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&
uact=8&ved=0CBoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fterramak.com.mx. Consultado el 13
de junio del 2014.

ANEXOS

a) Representación del circuito electrónico en proteus. b) Simulación en proteus del circuito del contador de pulsos.

Figura . Simulación del circuito electrónico y de la programación en


el software proteus.

2433
a) Circuito electrónico desarrollado b) Circuito contador de pulsos.

Figura . Implementación real del circuito electrónico en protoboard y


la programación de la placa arduino.

a) Vista de las mediciones de los sensores en labview b) Implementación del control pid de los motoreductores.

Figura . Visualización labview de las mediciones de los sensores y


del control PID de los motoreductores.

2434
INICIO
RUTINA

SIEMBRA ACTIVADA No
POR EL USUARIO
Si

MIDE VELOCIDAD DE
SIEMBRA (KM/h)

Si APAGA MOTOR DE SIEMBRA, MOTOR DE


VELOCID. DE
FERTILIZACION, PRENDE INDICADOR DE
SIEMBRA =0
VELOCIDAD CERO
No

CALCULA LAS RPM REQUERIDAS EN EL


MOTOR PARA SEMILLA

MIDE RPM DEL MOTOR PARA


SEMILLA

DETERMINA EL ERROR

CALCULA Y APLICA EL No No
PWM >
AJUSTE OBTENIDO DEL RPM=0
256
Si CONTROLADOR PID Si Si
ERROR > ERROR
PERMISIBLE LED_RPM_MAXIMA=1 LED_RPM_MINIMA=0

No

CALCULA LAS RPM REQUERIDAS EN EL


MOTOR PARA FERTILIZANTE

MIDE RPM DEL MOTOR PARA


FERTILIZANTE No No
CALCULA Y APLICA EL
PWM >
AJUSTE OBTENIDO DEL RPM=0
256
CONTROLADOR PID
Si Si
DETERMINA EL ERROR

LED_RPM_MAXIMA=1 LED_RPM_MINIMA=0
ERROR > ERROR Si
PERMISIBLE
No

MIDE PRESION DE VACIO EN


SISTEMA NEUMATICO No No
CALCULA Y APLICA EL
PWM >
AJUSTE OBTENIDO DEL RPM=0
256
CONTROLADOR PID
DETERMINA EL ERROR Si Si

ERROR > ERROR Si LED_RPM_MAXIMA=1 LED_RPM_MINIMA=0


PERMISIBLE
No

MIDE NIVEL DE SEMILLA

Si
NIVEL < NIVEL
LED_SEMILLA_NIVEL_CRITICO=1
CRITICO SEM.
No

MIDE NIVEL DE FERTILIZANTE

Si
NIVEL < NIVEL
LED_FERTILIZANTE_NIVEL_CRITICO=1
CRITICO FERT.
No

Figura 4. Diagrama de flujo del funcionamiento del dispositivo


electrónico.

2435
Este libro se terminó de digitalizar el mes de septiembre de 2014 en el
departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad Autónoma
Chapingo, km 38.5, Carretera México – Texcoco, Chapingo, Edo de México,
México, 56230.

Se tiraron 500 ejemplares.

DESARROLLOS EN AGRICULTURA EN AMERICA LATINA

Es una colección de los artículos presentados en XI Congreso Latinoamericano y


del Caribe de Ingeniería Agrícola y XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola
Cancún, Quintana Roo, México, 6 al 10 de octubre de 2014

2704

View publication stats

S-ar putea să vă placă și