Sunteți pe pagina 1din 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Félix Adam
Ingeniería de Alimentos
Realidad Socio-Económica de Venezuela

DINÁMICA DE LA
POBLACIÓN
VENEZOLANA

Participante:
Antonio Castellano

-
Abril, 2019

ÍNDICE
Pág.
 Introducción………………………………………………...3

 Dinámica de la población
venezolana…………………………………...….…………4

 Concentración y distribución espacial de la población


venezolana…….……………………………….…………..5

 Estructura de la población venezolana por edad y


sexo…………………………………………….……………6

 Población urbana y población rural en


Venezuela…………………………………………………..8

 Crecimiento fisiológico y migratorio de la población


venezolana…………………………………………..……10

 La inmigración legal e ilegal y sus efectos……......…..12

 Conclusión………………………………………………...13

 Referencias bibliográficas…………………………..…..14
II
INTRODUCCIÓN

La población venezolana está caracterizada por una


diversidad de razas, resultado de un proceso de mestizaje que
refleja rasgos muy determinados, las costumbres, los hábitos y
demás características han sido moldeadas por la historia.
Venezuela es un país con 916.445 km2, donde las personas
están ubicadas en los valles y piedemontes, esto a su vez permitió
la formación de una estructura centralizada, porque existe una
aglomeración de indicadores trabajados en la Región central norte
del país, que mantiene un predomino sobre los demás estados ya
que concentran el comercio, la finanzas, la industria manufacturera
y las oficinas de las distintas empresas petroleras que operan en el
país.
En el país, las personas migran internamente a las áreas
urbanas, El fenómeno migratorio es el que origina el proceso de
urbanización, en virtud de que la población abandona el campo para
concentrarse en los centros urbanos o ciudades, esto se debe a que
hay mayor fuente de empleo.
El proceso de urbanización se dio casi paralelo al de las otras
repúblicas americanas y del mundo, y tuvo su origen en el
llamado proceso de modernización, el cual se inició en nuestro país
a finales de la década de los años 1920 y toda la década de 1930.
3
DINÁMICA DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA
La población venezolana está caracterizada por un conjunto
aglutinado de razas, producto de un proceso de mestizaje que
exhibe rasgos muy propios. Su carácter y valor intrínseco debe ser
entendido como una variedad de costumbres, rostros y colores que
han sido moldeados por aspectos históricos, geográficos y
dinámicos. La dinámica de la población en Venezuela ha dependido
fundamentalmente de la confrontación de la natalidad y la
mortalidad, pues las migraciones internas han sido, en general, muy
grandes.
El crecimiento demográfico depende de dos factores, la
combinación del descenso gradual de la natalidad; producto de las
modificaciones económicas y sociales actuantes en el país a partir
de 1958, y el incremento paulatino de la mortalidad; comprendida
como el descenso de la expectativa de vida, ha traído como
resultado la disminución, lenta pero irreversible, de la tasa de
crecimiento natural, lo que ha colocado a la población venezolana
en el camino que se dirige a una dinámica menos acelerada.

Brito Figueroa expresa que las causas de las defunciones


infantiles eran: anemia, enteritis, disentería y otras enfermedades
propias de la primera infancia; mientras que los adultos fallecían por
condiciones de vidas extremadamente precarias: hambre,
enfermedades carenciales, avitaminosis, beriberi, paludismo, entre
otras.
Venezuela es un país con 916.445 km2, pero la mayor parte
de la población se concentra en su mayoría en los litorales, valles y
piedemonte de las cordilleras de la Costa y de los Andes,
creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial
Orinoco-Apure, lo que indica una distribución de la población
desigual.
Esto a su vez permitió la formación de una estructura
centralizada porque existe una aglomeración de indicadores
trabajados en la Región central norte del país, que mantiene un
predomino sobre los demás estados ya que concentran el poder
político, la banca, el comercio, la finanzas, la industria
manufacturera y las oficinas de las distintas empresas petroleras
que operan en el país.
4

CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA


POBLACIÓN VENEZOLANA
Venezuela es un país con 916.445 km2, pero la mayor parte
de la población se concentra en su mayoría en los litorales, valles y
piedemontes de las cordilleras de la Costa y de los Andes,
creándose así grandes vacíos poblacionales al sur del eje fluvial
Orinoco-Apure, lo que indica una distribución de la población
desigual.
Esto a su vez permitió la formación de una estructura
centralizada por que existe una aglomeración de indicadores
trabajados en la Región central norte del país, que mantiene un
predomino sobre los demás estados ya que concentran el poder
político, la banca, el comercio, la finanzas, la industria
manufacturera y las oficinas de las distintas empresas petroleras
que operan en el país.
Mas sin embargo actualmente el estado venezolano está
desplegando una serie de proyectos que tienen como objetivo
desarrollar todas las zonas de país por igual, es por esto que se
presenta el plan ferroviario, el presupuesto por proyectos, la
conformación de un nuevo modelo de producción entre otras.
Si analizamos nuestro país, la densidad de población es de
25,2 habitantes por Km², registrándose la más alta en el Distrito
Capital (4.240,8), seguida de los estados Carabobo, Nueva Esparta,
Miranda y Aragua, y la más baja densidad se localiza en los estados
Amazonas, Delta Amacuro, Apure y Bolívar.
En los estados con mayor población la acción sobre los
recursos naturales ha generado graves problemas ambientales
como lo son: deforestaciones, incendios forestales, eliminación de
la fauna silvestre, aumento de la erosión de los suelos, disminución
de las fuentes de agua y la excesiva generación de desechos
sólidos.
5
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA POR
EDAD Y SEXO
Se le presenta gráficamente por medio del procedimiento
llamado pirámide de edades, donde se indica, en las ordenadas, y
en las abscisas la cantidad de población correspondiente. Los
sexos se ubican uno a cada lado del gráfico. En una población
joven (propia de los países sub-desarrollados), la pirámide es ancha
en la base, lo cual hace inferir que se trata de una población de
fuerte natalidad y mortalidad. Una población envejecida (más
común en los países desarrollados, ofrece un gráfico de bases
menos anchas. Es propia de los países que representan mortalidad,
o cuando los que miran son jóvenes.

Figura 1. Pirámide de edades de Venezuela.

Antes de 1940, los grandes grupos de edades no presentaron


cambios sustanciales. Es a partir de la década de los años 40
cuando la situación se modifica radicalmente el cual se expresa en
el vertiginoso crecimiento de los grupos de edades que componen
la población joven.
6
Ya para el censo de 1961 la población menor de 15 años
supera el 15% y la menor de 30 años el 70% según el censo de
1971 esta última cifra sobrepaso el 72% para 1981 la población
menor de los 30 años alcanzo el 71,3% y la edad de 44 años y
menos el 86,06% para el censo de 1990 , esta relación fue de 66,1%
y 84,9% respectivamente la participación porcentual de ambos
sexos ha presentado cierto equilibrio con altibajos de escasa
significación segunda desprende de las cifras aportadas por los 3
últimos censos.
Lo joven de la población venezolana, y el desequilibrio
existente entre los grupos de ambos sexos (altos índices de
mujeres en capacidad de procrear). Da como resultado un alto
índice de natalidad, esta situación unida a la baja progresiva de
mortalidad es lo que ha producido el vertiginoso incremento de la
población en las cuatro últimas décadas. La población vieja, por el
contrario es insignificante en comparación con otros países ya que
tiene menos de 6 ancianos (60 y más años) por cada 100 personas
sin embargo a venido aumentando como consecuencia del
mejoramiento de los servicios médicos asistenciales.
Cuadro 1. Distribución de la población por edades (%)

Edades 1961 1971 1981 1990

Menos de 15 Años 45,80 45,20 42,00 37,30

De 15 a 29 Años 24,50 26,82 29,30 28,80

De 30 a 44 Años 18,50 14,82 14,76 18,80

De 45 a 59 Años 8,80 8,45 9,17 9,00

De 60 y más Años 4,40 4,71 4,77 6,10


7
Cuadro 2. Distribución de la población por sexo (%)

Sexo 1961 1971 1981 1990

Hembras 49,18 50,03 50,04 50,19

Varones 50,82 49,97 49,96 49,81

Al estudiar la natalidad y mortalidad de nuestro país podemos


ver que: Para el año 1825 Caracas tenía una población de 29.846
habitantes. Los nacimientos llegaban a 1.861 al año, mientras que
las muertes a 1.186. Casi la mitad de todas muertes, 47%
correspondían a niños, aunque en algunos casos llegaban al 52%.
Podemos notar que la mortalidad y la natalidad son elevadas, lo que
redunda en un aumento muy lento de la población.
Años después, en 1920, los elevados índices de estos dos
indicadores se mantenían cercanos. La mortalidad giraba alrededor
de 25%. La mortalidad infantil, aunque se había reducido, se
mantenía aún alta: reclamaba el 40% de las muertes en general, a
veces más.
POBLACIÓN URBANA Y POBLACIÓN RURAL EN
VENEZUELA
En la población de Venezuela hay un predominio urbano
sobre lo rural. Esto ha obedecido, a las migraciones internas,
específicamente en el éxodo campesino. El fenómeno migratorio es
el que origina el proceso de urbanización, en virtud de que la
población abandona el campo para concentrarse en los centros
urbanos o ciudades.
La urbanización acelerada de la población es el fenómeno
más evidente de su concentración en un reducido número de
ciudades. Este fenómeno de la urbanización, y con el de
la migración rural urbana, se presentan como un proceso que tiene
su origen en el principio gregario y en poderosas razones de orden
económico y social.
8
Es a partir del inicio del fuerte proceso migratorio cuando
puede hablarse en Venezuela de urbanización de la población, y es
en la década de 1930-39 cuando dicho proceso se produce.
Obsérvese que para 1936 la población rural (65,3%) casi
doblada a la urbana (34,7%); para 1961 la urbana es más de dos
veces la rural; en 1971, la triplica; para 1981 casi la cuadriplica y en
1990 la relación porcentual es de 83,6 y 16,4% , respectivamente.
Para finales de la década de 1920 y principios de 1930, la
región de mayor emigración es la de los Llanos, debido en parte a la
incidencia del paludismo. En los años posteriores la migración
incremento, pasando a ser los Andes la región de mayor migración,
seguida de la Oriental. La sobresaliente migración andina obedeció
al decrecimiento de la producción y exportación de su principal
producto agrícola: el café.
El proceso de urbanización se dio casi paralelo al de las otras
repúblicas americanas y del mundo, y tuvo su origen en el
llamado proceso de modernización, el cual se inició en nuestro país
a finales de la década de los años 20 y toda la década del 30.

Cuadro 3. Distribución de la población rural y urbana 1936-1990 (%)

Tipo de Censos de Población


Población

1936 1941 1950 1961 1971 1981 1990

Urbana 34,7 39,4 53,8 67,5 75,5 79,5 83,6

Rural 65,3 60,6 46,2 32,5 24,5 20,5 16,4


9
CRECIMIENTO FISIOLÓGICO Y MIGRATORIO DE LA
POBLACIÓN VENEZUELA
La connotación asignada a partir de la segunda guerra
mundial al crecimiento o al atraso, como detonante de la migración
internacional entre los países pobres y los industriales; también es
válida para apreciar, en el caso venezolano, las migraciones
internas entre sus regiones.
La validez explicativa de las causas migracionales en las
condiciones existenciales, las encontramos en Venezuela en las
siguientes situaciones:
 Se bajó drásticamente la mortalidad tanto infantil como
general a partir de los años 40, y la esperanza de vida
aumentó considerablemente.
 Este crecimiento poblacional ocasionado por la alta natalidad
y la baja mortalidad (crecimiento de la población entre 3 y
4%), no se hizo acompañar de un desarrollo económico
armónico entre las regiones y en los estados que las
conforman; quedando así la formación de un violento
acumulado poblacional en estados o regiones, que no
contaban con economías prósperas o entidades cuyas bases
económicas eran de carácter artificial (economías mineras o
sitios de encuentros vial).
 Este violento crecimiento de población en espacios
deprimidos, tanto por razones económicas sociales como de
orden cultural, hizo que se convirtieran sus pobladores en
emigrantes potenciales hacia entidades más prósperas.

Hasta 19901a alta tasa de crecimiento poblacional, así corno


el aumento de la esperanza de vida, han sido una constante
demográfica, que acompañan la dinámica de la sociedad
venezolana; al igual que también lo sigue siendo el
empobrecimiento de entidades federales otrora de economías
florecientes. Partimos de la conceptualización del proceso
migratorio como el traslado que hace un individuo con o sin grupo
familiar, de su residencia permanente. Las causas de las
migraciones son diversas; en el caso de Latinoamérica los motivos
son principalmente de orden económico ya sea como inmigración,
proceso de recepción de migrantes, como el de proceso de
expulsión de migrantes, es decir, la emigración.
10
Los polos de atracción de emigrantes en Venezuela han
variado históricamente; en la actualidad existen dos grandes polos,
uno ubicado en la región central liderizados por la ciudad de
Valencia y su entorno Maracay, Mariara, Pto. Cabello, etc., y el otro
ubicado en la región nor-oriental, precisado en San Félix y Puerto
Ordaz. Esto no quiere decir que no existan otras ciudades con
saldos migratorios positivos, y donde este factor es importante para
su crecimiento demográfico, ejemplos: Barquisimeto, Maturín, etc.,
mientras que la región de Los Andes ha sido tradicionalmente una
región expulsora de migrantes.
Podemos asegurar entonces que la migración, constituye un
factor de suma importancia en el crecimiento global de las grandes
ciudades de Venezuela; ya que si la tasa de crecimiento en la
sociedad general (antes de 1990) fue entre 3 y 4 por ciento, en
ciudades como Valencia, Ciudad Guayana, Maturín se ubicó entre 5
y 6%.
A nivel mundial en el presente siglo, se vive uno de los
crecimientos urbanos de más rápida formación y larga permanencia.
En el caso nacional, donde el proceso de urbanización es superior
al promedio mundial, se pudiera estar ante un fenómeno de
transformaciones demográficas espaciales rural-urbano mucho más
violento.
Los siguientes datos nos ilustran la situación planteada:
POBLACIÓN URBANA
MUNDIAL VENEZUELA
1950 2020 1950 1990 2020
29% 57% 47% 85% ¿90%?

La sociedad venezolana en tres décadas (36-66) vio


transformarse, en una forma completamente inversa, la ubicación
espacial de su población, ya que en 19361a situación era 65% de
población rural y 35% de población urbana, y en el año 66 la
ubicación era totalmente contraria, es decir el 35% rural y el 65%
urbana.
He aquí de nuevo, en estas cifras comparativas, elementos
que nos orientan en la problemática de los asentamientos humanos
no regulados ubicados en las grandes ciudades venezolanas.

11
LA MIGRACIÓN LEGAL E ILEGAL Y SUS EFECTOS

 Migración ilegal:
Se considera migración irregular o inmigración ilegal a la
inmigración de personas a través de las fronteras sin atender
los requerimientos legales del país de destino y muchas veces
también del país de procedencia. La persona que se
encuentra en esta situación se denomina inmigrante irregular,
ilegal, indocumentado o (vulgarmente) sin papeles.
 Migración legal:
La migración legal regular o migración legal, es la
migración que se produce a través de canales regulares y
seguros. Por ello la migración regular, ordenada y segura
beneficia a las personas migrantes y a la sociedad.
 Efectos:
1. Negativos:

a) Proliferación de negocios ilícitos como la


prostitución y la distribución de sustancias
psicotrópicos.
b) Explotación laboral de indocumentados.
c) La evasión de impuestos.
d) Extorsión de las autoridades.
e) Disminución de los salarios de los tipos de trabajo
que realizan los inmigrantes ilegales.
2. Positivos:

a) Más diversidad de culturas en el país de


residencia de los migrantes.
b) Incremento del consumo.
c) Incremento del flujo de remesas hacia el país de
origen del migrante.
12
CONCLUSIÓN

La población venezolana está siendo afectada por las


migraciones a otros países, estamos exportando talento que es
necesario en el país, en su mayoría jóvenes con títulos
universitarios, estudiantes, padres y madres de familia para el
sustento de sus familias.
Venezuela tiene suficientes posibilidades para ser una
potencia mundial, debido a una mala administración de recursos
estamos en una situación de inestabilidad económica, con inflación
creciente y poca fuente de empleo. A pesar de todo esto las
personas que habitan en Venezuela están dando el 100% para
solucionar las fallas en el modelo económico y financiero actual.
La migración ha afectado negativa y positivamente a los
migrantes y a los países involucrados, negativamente se ha
proliferado los negocios ilegales involucrados con sustancias
psicotrópicas, la explotación laboral de indocumentados, evasión de
impuestos, extorsión de las autoridades. Positivamente se ha
incrementado el consumo en los países donde se encuentra la
residencia de los migrantes, incremento de la diversidad de la
cultura, entre otros efectos.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Bello, Freddy: Morfología Socio-Espacial de la Ciudad


Industrial Venezolana. Barrios et ranchos. La response au
problema dulogenebt dans la ville industrielle de Valencia.
Venezuela. Valencia, material mimeografiado. 1986, 192p.

2. Bello Freddy: De la Institución Familiar a la familia marginal.


Revista FACES. Universidad de Carabobo. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. 1991.

3. Bello, Freddy / Sevilla Y.: Estudio Preliminar Barrios Urbanos


de Valencia. Ediciones del Rectorado U.C. Valencia, 1981.

4. Aguilera, Antonio: La población de Venezuela. Dinámica


histórica socioeconómica y geográfica. UCV División
Publicaciones. Caracas, Venezuela. 1975.
14

S-ar putea să vă placă și