Sunteți pe pagina 1din 16

FICHA DE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nombre y Apellidos :Ayma Gamarra

Función negativa Efecto Impacto


Concepto DETERMINANTES MALNUTRICIÓN La obesidad, sobrepeso,síndrome
SOCIALES DE LA SALUD metabolico,déficit en el
aprendizaje,anemia,enfermedades
crónicas
Explicación
Redacción

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

SELECCIÓN DE VARIABLES
Variables Denominación
Independientes DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Dependientes DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN

TÍTULO PROBABLE
VI Enlace VD Delimitación
DETERMINANTES SOCIALES DE DOBLE CARGA DE En adolescentes de
LA SALUD MALNUTRICIÓN Huacrapuquio

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1
Componentes Descripción
Situación La magnitud del problema de malnutrición es relevante en salud pública, tanto a nivel nacional
problemática: como internacional. Sin embargo, las poblaciones "en riesgo" no se descubren con frecuencia.
MALNUTRICIÒN En nutrición y salud pública, las personas consideradas en riesgo de desarrollar malnutrición
deberían ser una preocupación prioritaria. La prevención es más factible y costo eficiente, si se
identifican los grupos en riesgo y se comprenden claramente las causas de la malnutrición
La mayor parte de las alteraciones del estado nutricional no están condicionadas a una sola
causa, si no que se presentan como consecuencia de una serie de determinantes sociales de la
salud (DSS) (1)

Según la OMS, la obesidad se asocia a enfermedades nutricionales no transmisibles como las


enfermedades cardiovasculares (cardiopatía y accidente cerebro vascular), la diabetes, los
trastornos del aparato locomotor, en especial la osteoartritis, enfermedad degenerativa de las
articulaciones y algunos cánceres. En los adolescentes con obesidad o sobrepeso, estos pueden
presentar un estado de ánimo más bajo, estar más deprimidos y aislados socialmente. De igual
forma, el complejo de inferioridad también puede darse como consecuencia de la obesidad, ya
que en ocasiones se da un valor excesivo a la apariencia física con relación a los estándares de
belleza establecidos culturalmente. Esto puede contribuir a que las personas tengan
pensamientos negativos, sientan miedo al rechazo, a hacer el ridículo y progresivamente dejen
de relacionarse o de hacer cosas que les gustan, lo que puede afectar algunas áreas de la vida,
así como la consecución de sus metas.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, y cada año mueren, como
mínimo 2,8 millones de personas. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a
los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también se presenta en los países de
ingresos bajos y medianos. Por otro lado, según la, la cifra total de personas que padecen
hambre en el mundo asciende a 815 millones: para Asia 520 millones, África 243 millones,
Latinoamérica y el Caribe 42 millones. En términos porcentuales, corresponde a nivel mundial a
un 11 %, Asia tiene 11,7 %, África el 20 % (África occidental 33,9 %), Latinoamérica y el Caribe
un 6,6 %.(2)

Teoría que La educación podría erradicar la doble cara de la malnutrición, pues mediante ella es
explica el posible construir una relación adecuada con la comida y prevenir los potenciales
problema problemas de salud. Las personas deben tener conciencia sobre la problemática de la
doble carga de la malnutrición: obesidad y desnutrición. Los resultados muestran la
necesidad de generar acciones enfocadas a controlar el riesgo de malnutrición;
algunos estudios sugieren favorecer la participación ciudadana en las políticas
públicas, fomento de redes de apoyo comunitario, participación en programas de
educación nutricional y extensión de programas de empleo que permitan mejorar las
condiciones de vida de la población. (3)

Es importante incentivar en la comunidad el uso de los alimentos locales, que se


genere hábitos de alimentación saludable, se promuevan hábitos de higiene y
acciones para lograr una educación de calidad a través de un apoyo multisectorial,
estas estrategias son importantes para encontrar un equilibrio calórico en la ingesta
de alimentos desde la edad infantill y que se mantenga a lo largo de la vida de los
adolescentes (4)

2
Problemas Quevedo Bolivar Paula(2011) indica que la educación podría erradicar la doble cara de la
resueltos malnutrición, pues mediante ella es posible construir una relación adecuada con la comida y
prevenir los potenciales problemas de salud. Las personas deben tener conciencia sobre la
problemática de la doble carga de la malnutrición: obesidad y desnutrición. Los resultados
muestran la necesidad de generar acciones enfocadas a controlar el riesgo de malnutrición;
algunos estudios sugieren favorecer la participación ciudadana en las políticas públicas, fomento
de redes de apoyo comunitario, participación en programas de educación nutricional y extensión
de programas de empleo que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.(4)

Es importante incentivar en la comunidad el uso de los alimentos locales, que se genere hábitos
de alimentación saludable, se promuevan hábitos de higiene y acciones para lograr una
educación de calidad a través de un apoyo multisectorial, estas estrategias son importantes para
encontrar un equilibrio calórico en la ingesta de alimentos desde la edad infantill y que se
mantenga a lo largo de la vida de los adolescentes (3)

Problema a Salinas Judith (2011) indica que la prevalencia de los factores de riesgo a la salud vinculados a
resolver la nutrición se ha incrementado o mantenido en el tiempo, particularmente en los grupos más
jóvenes. Reducir los factores de riesgo y promover los factores protectores de la salud, es una
de las líneas de trabajo prioritarias del Ministerio de Salud. Sin embargo, hay escasa
investigación sobre la relación entre variables individuales (conductuales, ambientales, sociales)
y prevalencia de los factores de riesgo. En particular, en cuanto a los factores conductuales y
sociales, en cuanto a los factores conductuales, es de particular relevancia el efecto de la
percepción que la persona tiene sobre su salud, condición física e identificación con el entorno.
Además, se encuentra que la existencia de una red de apoyo a nivel social y económico a nivel
individual es también relevante para reducir la prevalencia de los factores de riesgo observados.
Estos resultados están en línea con lo encontrado en otros estudios, es por ello que se quiere
investigar si la malnutrición es un efecto de los determinantes sociales de la salud.(5)

3
Componentes Descripción
Situación OMS(2014)indica que las tasas de sobrepeso y obesidad en Estados Unidos, es del 30,1%
problemática: en los adolescentes de 12 a 19 años; en América Latina oscilaron entre el 17% (Colombia) y
IMPACTO el 35% (México) para la misma población en el año 2014. En general, de 20% a
25%(aproximadamente 42,5 y 51,8 millones) de los adolescentes latinoamericanos se
estarían viendo afectados por el sobrepeso y la obesidad. (6)

Dentro de estos factores asociados a la aparición de sobrepeso y obesidad, se encuentran,


en el sexo femenino, un menor nivel educativo, menores ingresos económicos, mayor ingesta
alimentaria, tabaquismo, ingesta de alcohol, y sedentarismo, entre otros. Adicionalmente,
existe evidencia de la relación entre el sobrepeso y obesidad con el aumento de riesgo para
hipertensión arterial, las dislipidemias, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes , las
enfermedades crónicas de las vías respiratorias ,cánceres y orteoartrosis; esto se muestra
con alta prevalencia en la población colombiana, siendo las primeras causas de
morbimortalidad en los adolescentes, que implica una carga económica importante para el
sistema de salud, y disminuyendo la capacidad productiva y la calidad de vida de los
individuos(7), es por ello que los adolescentes en condición de sobrepeso u obesidad afecta
su relación con los compañeros, por ser objetos de burlas y rechazo, y muchas veces esto no
les permite participar en actividades sociales, escolares y familiares. Adicional a ello, los
efectos sobre la salud son importantes, ya que esta condición les impide compartir y participar
con sus compañeros en actividades que requieren tener un estado físico óptimo. Es por ello
que la obesidad es un problema de salud pública que se debe abordar desde edades
tempranas, mediante la promoción de un estilo de vida saludable, de modo que el
adolescente modifique comportamientos que le causan alteraciones de salud y en
consecuencia, mantenga y fortalezca su estado de salud y bienestar.

Rivera Juan Ángel et al (2018) indica que América Latina, se evidenció que el año 2016, más
de 20% (aproximadamente 42.5 millones) de niños de entre 0 a 19 años presentan sobrepeso
u obesidad. Esto conlleva a reflexionar sobre los factores que contribuyen a desarrollarla, sus
consecuencias y el desafío de identificar factores socioculturales y contextuales que influye a
los niños al desarrollo de la obesidad, y determinar formas soluciones efectivas para este
problema. Durante los primeros años y antes de los 18 años de edad, la obesidad tiene
consecuencias importantes para la salud física y mental. Los adolescentes obesos tienen
mayor probabilidad de padecer en el futuro enfermedades como síndrome metabólico,
diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón y problemas ortopédicos, entre otros.
Asimismo, existe una fuerte asociación de este padecimiento a edades tempranas con
problemas de autoestima y discriminación. En México, se observó prevalencia nacional de
sobrepeso y obesidad entre 2012 y 2016 por sexo, para lo cual las mujeres adolescentes, el
sobrepeso y la obesidad pasó de 35.8% en 2012 a 39.2% en 2016 y para los hombres
adolescentes bajó de 34.1 a 33.5% de 2012 a 2016, respectivamente, asimismo se comparó
la distribución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad de acuerdo con el tipo de localidad
de residencia urbana o rural, donde la prevalencia de sobrepeso y obesidad en las mujeres
adolescentes de localidades rurales pasó de 27.7% en 2012 a 37.2% en 2016, y de
localidades urbanas de 38.6% en 2012 a 39.8% en 2016. En el caso de los hombres
adolescentes también hubo un aumento en la prevalencia de sobrepeso en localidades rurales
de25.8% en 2012 a 32.7% en 2016, y en las localidades urbanas disminuyó 36.6% en 2012
a 33.7% en 2016.Es por ello que se realizó un análisis específico para explicar la relación
entre la condición de estudio y la categoría de trabajo actual en los hombres adolescentes, lo
cual la prevalencia de exceso de peso entre los adolescentes que no realizan labores en el
campo, sin importar si estudian o no, es tres veces mayor (34.4%) con respecto a los jóvenes
que llevan a cabo actividades agrícolas y además son estudiantes (10.3%).También se
percibió menor sobrepeso y obesidad en quienes trabajan en el campo pero no estudian
(21.1%),respecto a 34% de los que no realizan actividades de campo, sin importar su
condición de estudiante. En el caso de las mujeres, no se advirtió diferencia entre la
prevalencia de sobrepeso y obesidad y la condición laboral.(8)

4
u La obesidad es el depósito excesivo de tejido adiposo. Para su diagnóstico se utiliza el índice
de masa corporal como estimador indirecto de la grasa corporal, que debe ser interpretado
con las curvas de crecimiento adecuadas .Supone la aparición de una serie de comorbilidades
que aumentan el riesgo de mortalidad precoz. Además, en el adolescente determina una
importante comorbilidad psicosocial (ansiedad, depresión) que disminuye su calidad de vida.
El tratamiento se basa en la terapia cognitivo-conductual, la intervención dietética y el
aumento de la actividad física con disminución del sedentarismo. Los tratamientos
farmacológicos y quirúrgicos disponibles deben constituir una alternativa excepcional en
aquellos pacientes que no han logrado una modificación hacia hábitos de vida saludables.
Los adolescentes obesos tienen una presión arterial sistólica y diastólica más elevada, tanto
en determinaciones aisladas como en el registro ambulatorio de 24 horas. Además, pueden
presentar alteraciones en la estructura y función cardiacas, como: hipertrofia del ventrículo
izquierdo (independientemente de la presencia de HTA), dilatación auricular y ventricular
izquierda, aumento de la grasa epicárdica y disfunción sistólica y diastólica. También se
asocia a la aparición de las etapas iniciales de arterioesclerosis, como: disfunción endotelial,
engrosamiento de la capa íntima-media de la carótida, el depósito lipídico y el desarrollo de
placas fibrosas en aorta y coronarias y la pérdida de elasticidad de la pared arterial (9). Si bien
la obesidad es la manifestación del balance energético positivo entre la ingesta y el gasto en
el individuo, éste es el resultado de una muy compleja interacción entre lo biológico y lo social.
A lo largo de la prolongada evolución de la especie humana, nuestro cuerpo ha desarrollado
procesos de acumulación del excedente energético en forma de grasa que le permite
sobrevivir en momentos de escasez de alimentos. Esta misma adaptación resulta perjudicial
en ambientes donde la disponibilidad de alimentos y energía ya no es crítica. Esta
disponibilidad relativamente alta de energía alimentaria contribuye al denominado ambiente
obesogénico, con las siguientes características:

A nivel familiar: estilos de alimentación del niño muy permisivos o controladores; estilos de
alimentación no saludables, con alto consumo de bebidas edulcoradas y alimentos con alto
contenido de grasas, y bajo consumo de frutas y verduras; estilo de vida sedentaria con
excesivo tiempo ante la TV y la PC a expensas de actividades deportivas, etc.

A nivel comunitario: alimentación escolar inapropiada en los comedores escolares o en los


kioscos escolares; falta de actividad física suficiente; ausencia de educación alimentaria en
las escuelas, abundante disponibilidad de alimentos para comer al paso; falta de facilidades
para desarrollar actividades deportivas.

A nivel gubernamental: deficiente regulación de la publicidad de alimentos, particularmente la


dirigida a niños; deficiente regulación de la producción y oferta de alimentos procesados, entre
otros. En las últimas décadas, con la epidemia de obesidad instalada en los países en vías
de desarrollo y la profundización del conocimiento acerca de la transición nutricional, es cada
vez más evidente la importancia de este ambiente obesogénico como determinante de la
obesidad.

Existen algunos fenómenos comunes a los países industrializados que durante las últimas
décadas han contribuido al aumento de la prevalencia de obesidad y de enfermedades
crónicas no transmisibles.
Problemas vinculados con una mayor accesibilidad a determinados alimentos:
 aumento de la oferta y variedad de los alimentos;
 mayor disponibilidad de alimentos a menor costo;
 aumento de las grasas y de los hidratos de carbono en productos
 de bajo costo;
 aumento del tamaño de las porciones sin correlación con el costo.
Problemas vinculados con el estilo de vida:
 menor gasto energético a causa de la disminución en la exigencia
 de las condiciones generales de vida

5
 reducción de la actividad física
 aumento del sedentarismo
 aumento de la cantidad de horas transcurridas frente a pantallas.
Problemas vinculados con cambios en el patrón alimentario:
 disminución en el número de comidas familiares
 aumento en la cantidad de comidas que los niños o adolescentes hacen solos
 aumento del consumo de alimentos envasados y comidas
 rápidas caídas de los patrones de consumo saludable(10)

6
Problemas resueltos La OMS, mediante la Comisión para acabar con la obesidad en niños y adolescentes dio las
pautas y señaló los caminos que se debería seguir para enfrentarla y que son las siguientes:
 Aplicar programas integrales que promuevan la ingesta de alimentos sanos y
reduzcan la ingesta de alimentos malsanos y bebidas azucaradas.
 Aplicar programas integrales que promuevan la actividad física y reduzcan el
sedentarismo
 Ofrecer orientaciones y apoyo al establecimiento de una dieta sana y de pautas de
sueño y de actividad física durante la primera infancia
 Aplicar programas integrales que promuevan entornos escolares saludables.
 Conocimientos básicos en materia de salud y nutrición y actividad física
 Ofrecer a niños y jóvenes con obesidad servicios para el control de peso corporal
que reúnan diversos componentes y se centren en la familia y en la modificación del
tipo de vida.
La Fundación Americana contra el Cáncer y otras fundaciones han recomendado que esta se
circunscriba a caminatas de 30 minutos/diario, mientras que la OMS indica 150 minutos de
moderada intensidad o 75 minutos de actividad vigorosa por semana en promedio. El Estado,
el 17 de mayo de 2013, el Congreso de la República promulgó la ley No. 30021 denominada
“Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes”.

Esta ley tiene como objeto la promoción y protección efectiva del derecho a la salud pública,
al crecimiento y desarrollo adecuado de las personas, a través de las acciones de educación,
el fortalecimiento y fomento de la actividad física, la implementación de quioscos y comedores
saludables en las instituciones de educación básica familiar, y la supervisión de la publicidad,
la información y otras prácticas relacionada con los alimentos y bebidas no alcohólicas
dirigidas a los niños, niñas y adolescentes con el fin de reducir y eliminar las enfermedades
vinculadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles,
esperando resultados favorables.

La OPS hizo un especial énfasis que para el uso y aplicación del modelo del Perfil de
Nutrientes se requiere el etiquetado obligatorio de los alimentos envasados, con la siguiente
información:
 Declaración del contenido de los siguientes nutrientes: energía, sodio, azúcares
totales, grasas totales, grasas saturadas y grasas trans, además de una lista de
todos los ingredientes del producto, incluidos los edulcorantes sin azúcar
Gracias ello, en estos últimos años, se ha suscitado cambios en los Estados Unidos dispuesto
a modificar y mejorar el perfil de los alimentos consumidos por los adolescentes y que pueden
contribuir a detener el aumento de las tasas de obesidad en varios estados. (11)

En el Perú el sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes representan un serio problema


de salud pública, es por ello que las intervenciones deben ser la regulación obligatoria de la
publicidad de alimentos no saludables ya que es la que mayor potencial tiene para lograr un
impacto en disminuir su consumo y reducir el exceso de peso, por lo tanto la implementación
de quioscos saludables y el etiquetado tienen efectos poco claros como medidas aisladas, y
debe implementarse como parte de medidas más extensas. En base a ello, podemos concluir
que la regulación obligatoria de la publicidad y el etiquetado, y la implementación de quioscos
saludables serían aspectos importantes como parte de una política integral para lograr la
reducción del sobrepeso y obesidad, y sus consecuencias en los niños y adolescentes.(12)

7
Problema a resolver El Perú ha experimentado en las dos últimas décadas profundos cambios sociales y
económicos que han influido sobre las características epidemiológicas, demográficas y
nutricionales de la población, constituyendo un modelo de transición polarizado y prolongado
Sus manifestaciones más notables se observan en el paulatino envejecimiento de la
población, la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad, el incremento de las
enfermedades crónicas no transmisibles como causas de muerte, y la modificación de los
patrones alimentarios. La transición nutricional que países como el Perú está experimentando
se caracteriza por un incremento en la ingesta de alimentos, grasas, azúcares, alimentos
procesados y una disminución del nivel de actividad física. Los factores asociados con su
desarrollo se relacionan principalmente con la urbanización, el crecimiento económico, los
cambios tecnológicos que promueven el sedentarismo, la limitada actividad física en los
momentos de tiempo libre, el procesamiento de alimentos y la creciente publicidad de
alimentos procesados en los medios de comunicación masiva. Es notoria la presencia en
nuestro país de una serie de factores de riesgo que se interrelacionan ocasionando un
incremento sostenido de las cifras de sobrepeso y obesidad en la población., es por ello que
se desea conocer si existe relación de los determinantes sociales de la salud con la
malnutrición en los adolescentes.(12)

8
Componentes Descripción
Situación Los determinantes sociales de la salud se entienden como las condiciones sociales en que las
problemática personas viven y trabajan, que impactan sobre la salud. También. se ha fraseado como “las
características sociales en que la vida se desarrolla».De manera que los determinantes sociales
de la salud se refieren tanto al contexto social como a los procesos mediante los cuales las
condiciones sociales se traducen en consecuencias para la salud. Los determinantes sociales
objetos de políticas públicas son aquellos susceptibles de modificación mediante intervenciones
efectivas(13).
Teoría que El concepto de determinantes sociales surge con fuerza desde hace dos décadas, ante el
explica el reconocimiento de las limitaciones de intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de
problema enfermar, que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad. Los argumentos convergen en la idea
que las estructuras y patrones sociales forman u orientan las decisiones y oportunidades de ser
saludables de los individuos. Así una pregunta clave para las políticas de salud es: ¿Hasta qué
punto es la salud una responsabilidad social y no sólo una responsabilidad individual?
Esta pregunta es central al enfoque de determinantes sociales y amplia el foco de los esfuerzos
en salud pública más allá de las personas e incluso las comunidades para analizar las causas
sociales más estructurales.
Por otra parte, la atención de salud no es la principal fuerza que determina la salud de las
personas, sino que es otro determinante más; siendo más importantes los factores que permiten
a las personas mejorar o mantener su salud que los servicios a los cuales acceden cuando se
enferman (13)

Problemas Un importante avance en la equidad en salud es la conceptualización de los determinantes


resueltos sociales de la salud (DSS) vinculados al diseño de políticas públicas. Los DSS, según la
Organización Mundial de la Salud, se definen como «las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son
el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local,
que depende a su vez de las políticas adoptadas “Las principales propiedades que posee el
modelo de los DSS es que cada factor es importante por sí mismo; están interrelacionados,
actúan en distintos niveles, son acumulativos y son causales o protectores Los DSS reflejan el
estado de la salud como consecuencia de comportamientos individuales y contextos sociales,
además del impacto de los servicios de salud y de las características genético-biológicas.
El modelo de DSS que utilizamos en este artículo corresponde a una conceptualización desde el
marco de la epidemiología social anglosajona; sin embargo, reconocemos la determinación como
un proceso de generación de desigualdades, en el que interactúan características personales
con otros determinantes estructurales, como etnicidad, género y discapacidad.
Para facilitar la integración de los DSS en la política pública se han generado varios modelos
para operativizar y contextualizar los ejes más prioritarios. El desarrollo del trabajo desde un
modelo conceptual permite tener en cuenta los mecanismos y los procesos que intervienen en la
generación de inequidades entre las sociedades. En el ámbito poblacional, el modelo de los DSS
ha permitido identificar una influencia importante en la salud de las personas, pero la
identificación de relaciones causales aún es controvertida (14)

Problema a El estudio de la evolución del concepto de salud desde el concepto centrado en la enfermedad
resolver al concepto multidimensional de la salud y su relación con los determinantes sociales ha hecho
posible establecer un debate en relación a los factores explicativos de las desigualdades en salud
incluyendo la identificación de los factores sociales que explican el origen de las desigualdades
sociales o el gradiente social. El enfoque de género en la investigación sobre salud ha
evidenciado la brecha existente entre la salud.
También hay evidencia del mayor riesgo de exclusión en las mujeres y en las personas
discapacitadas. La mujer está afectada en mayor medida que el hombre del riesgo de exclusión
debido a su desequilibrada posición en la sociedad actual (producción, distribución y consumo
de servicios), en el marco de la globalización económica, del debilitamiento de los derechos
sociales y del efecto protector del Estado de Bienestar(15)

9
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Interrogante VI Enlace Verbo VD Delimitación
DETERMINANTES con el Incremento de DOBLE CARGA En adolescentes de
¿Cómo se SOCIALES DE LA la DE Huacrapuquio
asocia los SALUD MALNUTRICIÓN

OBJETIVOS
Propósitos Fines
Verbo VI Medios Verbo VD Delimitación
Determinar la DETERMINANTES Con el Incremento de DOBLE CARGA En adolescentes de
asociación de SOCIALES DE LA la DE Huacrapuquio
los SALUD MALNUTRICIÓN

JUSTIFICACIÓN
Componentes Descripción de la justificación
Efectos Existen determinantes sociales que podrían influenciar en el desarrollo del sobrepeso y la
esperados obesidad, como son la educación, el sexo, la pobreza, el lugar de residencia, entre otros. Al
respecto, la educación está asociada inversamente al sobrepeso y la obesidad y, por el contrario,
la riqueza está directamente asociada con el sobrepeso y la obesidad; asimismo, el sobrepeso es
mayor en los hombres que en las mujeres a edades tempranas y la obesidad es más frecuente en
mujeres, y es mayor en la zona urbana debido al incremento del consumo de la comida rápida o
para llevar ,que supone hasta un tercio de calorías consumidas porque dichos alimentos contienen
más calorías, grasas saturadas, colesterol y menos fibra que las comidas caseras .En estudios
realizados en niños peruanos se encontró que a medida que incrementa el nivel de pobreza
también aumenta el consumo de carbohidratos y, por el contrario, disminuye el consumo de
proteínas, hierro y vitaminas. Si bien es cierto, existen algunos estudios que muestran la
prevalencia del sobrepeso y obesidad en grupos específicos y población focalizada, aún no se
cuenta con información relativa al exceso de peso en toda la población peruana por etapas de
vida; es por ello que el objetivo de este estudio es estimar la prevalencia de sobrepeso y obesidad
en los adolescentes y establecer los determinantes sociales del exceso de peso según etapa de
vida de la población en estudio(16)
Importancia de Finalidad:
la solución Teniendo en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la presencia de
patologías crónicas no transmisibles en toda la población, es necesario identificar y orientar
políticas públicas que se operativicen en acciones para minimizar éstos efectos, mejorar las
condiciones de salud y disminuir las brechas sociales e involucrar en los programas escolares un
abordaje integral en los adolescentes, desde acciones de promoción y prevención orientadas al
logro del autocuidado de la salud con la participación activa del padre, madre o cuidador. También
establecer acciones o programas que permitan identificar tempranamente desórdenes
alimentarios que generan situaciones de riesgo y puedan llevar al sobrepeso y la obesidad en este
grupo poblacional.(17)

10
Formulación del problema
Población o problema de salud ADOLESCENTES DE HUACRAPUQUIO
Intervención DETERMINACIÓN DE LOS DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD
Comparación DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN
Outcome(resultado) EFECTO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD EN LA DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN

Tiempo de estudio 1 año

FICHA DE FORMULACION DE MARCO TEORICO

ANTECEDENTES:
VARIABLES RESULTADO
VI: Minsal (2019) explica un importante avance en la equidad en salud es la conceptualización
DETERMINANTES de los determinantes sociales de la salud (DSS) vinculados al diseño de políticas públicas.
SOCIALES E LA Los DSS, según la Organización Mundial de la Salud, se definen como «las circunstancias en
SALUD que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.
Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a
nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas “Las
principales propiedades que posee el modelo de los DSS es que cada factor es importante
por sí mismo; están interrelacionados, actúan en distintos niveles, son acumulativos y son
causales o protectores Los DSS reflejan el estado de la salud como consecuencia de
comportamientos individuales y contextos sociales, además del impacto de los servicios de
salud y de las características genético-biológicas.
El modelo de DSS que utilizamos en este artículo corresponde a una conceptualización desde
el marco de la epidemiología social anglosajona; sin embargo, reconocemos la determinación
como un proceso de generación de desigualdades, en el que interactúan características
personales con otros determinantes estructurales, como etnicidad, género y discapacidad.
Para facilitar la integración de los DSS en la política pública se han generado varios modelos
para operativizar y contextualizar los ejes más prioritarios. El desarrollo del trabajo desde un
modelo conceptual permite tener en cuenta los mecanismos y los procesos que intervienen
en la generación de inequidades entre las sociedades. En el ámbito poblacional, el modelo de
los DSS ha permitido identificar una influencia importante en la salud de las personas, pero la
identificación de relaciones causales aún es controvertida (15)

VD: MALNUTRICIÓN La malnutrición se origina cuando la persona no consume la cantidad apropiada de alimentos,
que los órganos y tejidos necesitan para mantenerse sanos y funcionar adecuadamente.
Tiene dos formas de presentación, la desnutrición y la sobre nutrición, siendo la primera la
más frecuente, pero entre las dos formas de malnutrición se estima que ocasionan más del
30% de las muertes cada año .La malnutrición es el resultado de múltiples determinantes
sociales de la salud, La seguridad alimentaria depende de la capacidad económica que tengan
las familias para poder obtener y consumir alimentos en adecuada cantidad y calidad; también
de la capacidad de un país de autoabastecerse de alimentos, en el caso de Colombia se tiene
un coeficiente de autosuficiencia del 90% y ha ido disminuyendo en los últimos años, ya que
se está empezando a depender de las importaciones. Dentro de los determinantes
intermedios, se encuentran las prácticas de consumo de los alimentos. El consumo exagerado
de alimentos altos en energías, pero bajos en micronutrientes es otra práctica de alimentación
que produce
malnutrición. Otros determinantes intermedios que se asocian a la malnutrición son la falta de
cuidado, la higiene deficiente y la presencia de enfermedades infecciosas que dificultan la
absorción de micronutrientes en los niños El modelo de DSS ha logrado demostrar las
enormes diferencias sociales y en salud que se presentan en todos los países. De acuerdo a
la OMS, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición infantil que incluye la

11
desnutrición y la sobrenutrición; la primera, incrementa la mortalidad infantil, genera
dificultades en el desarrollo cognitivo y motriz a lo largo de la vida del menor, que se traduce
en menor productividad y menor desarrollo para la economía nacional. El sobrepeso y la
obesidad constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares
en todos los grupos de edad, lo que implica mayores costos para el sistema de salud.(3)

12
FUNDAMENTO TEORICO:
FUNDAMENTO PRINCIPIO LEY
MALNUTRICION La malnutrición se origina cuando la persona no consume la cantidad apropiada de
alimentos, que los órganos y tejidos necesitan para mantenerse sanos y funcionar
adecuadamente. Tiene dos formas de presentación, la desnutrición y la sobre nutrición,
siendo la primera la más frecuente, pero entre las dos formas de malnutrición se estima que
ocasionan más del 30% de las muertes cada año .La malnutrición es el resultado de
múltiples determinantes sociales de la salud, La seguridad alimentaria depende de la
capacidad económica que tengan las familias para poder obtener y consumir alimentos en
adecuada cantidad y calidad; también de la capacidad de un país de autoabastecerse de
alimentos, en el caso de Colombia se tiene un coeficiente de autosuficiencia del 90% y ha
ido disminuyendo en los últimos años, ya que se está empezando a depender de las
importaciones. Dentro de los determinantes intermedios, se encuentran las prácticas de
consumo de los alimentos. El consumo exagerado de alimentos altos en energías, pero
bajos en micronutrientes es otra práctica de alimentación que produce malnutrición. Otros
determinantes intermedios que se asocian a la malnutrición son la falta de cuidado, la
higiene deficiente y la presencia de enfermedades infecciosas que dificultan la absorción de
micronutrientes en los niños El modelo de DSS ha logrado demostrar las enormes
diferencias sociales y en salud que se presentan en todos los países. De acuerdo a la OMS,
el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición infantil que incluye la desnutrición
y la sobrenutrición; la primera, incrementa la mortalidad infantil, genera dificultades en el
desarrollo cognitivo y motriz a lo largo de la vida del menor, que se traduce en menor
productividad y menor desarrollo para la economía nacional. El sobrepeso y la obesidad
constituyen factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en
todos los grupos de edad, lo que implica mayores costos para el sistema de salud.(3)
DETERMINANTES Vélez A Consuelo et al(2013) indica que el concepto de determinantes sociales surge
SOCIALES DE LA con fuerza desde hace dos décadas, ante el reconocimiento de las limitaciones de
SALUD intervenciones dirigidas a los riesgos individuales de enfermar, que no tomaban en cuenta
el rol de la sociedad. Los argumentos convergen en la idea que las estructuras y patrones
sociales forman u orientan las decisiones y oportunidades de ser saludables de los
individuos. Así una pregunta clave para las políticas de salud es: ¿Hasta qué punto es la
salud una responsabilidad social y no sólo una responsabilidad individual?
Esta pregunta es central al enfoque de determinantes sociales y amplia el foco de los
esfuerzos en salud pública más allá de las personas e incluso las comunidades para analizar
las causas sociales más estructurales.
Por otra parte, la atención de salud no es la principal fuerza que determina la salud de las
personas, sino que es otro determinante más; siendo más importantes los factores que
permiten a las personas mejorar o mantener su salud que los servicios a los cuales acceden
cuando se enferman(14)

13
DEFINICIONES:

VARIABLES DEFINCIONES CONCEPTUALES DEFINICIONES OPERACIONALES


MALNUTRICION El término malnutrición se refiere a Malnutrición
las carencias, los excesos y los
desequilibrios de la ingesta calórica y
de nutrientes de una persona
DETERMINANTES SOCIALES Los determinantes sociales de la
salud son las circunstancias en que
las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen, incluido el
sistema de salud. Esas
circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los
recursos a nivel mundial, nacional y
local, que depende a su vez de las
políticas adoptadas.

HIPOTESIS:
PROCESO VI SOLUCION PROCESO VD DELIMITACION
LOGICO TEORICA LOGICO
SI EXISTE DETERMINANTES INADECUADOS ENTONCES SE LA DOBLE EN LOS
SOCIALES DE LA INCREMENTARA CARGA DE ADOLESCENTES
SALUD MALNUTRICIÓN DE
HUACRAPUQUIO

DETERMINANTES con el Incremento DOBLE CARGA En adolescentes de


¿Cómo se SOCIALES DE LA de la DE Huacrapuquio
asocia los SALUD MALNUTRICIÓN

REDACCION DE LA HIPOTESIS COMO RESPUESTA DIRECTO AL PROBLEMA


PROBLEMA ¿CÓMO SE ASOCIA LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD CON EL
INCREMENTO DE LA DOBLE CARGA DE MALNUTRICIÓN EN ADOLESCENTES DE
HUACRAPUQUIO?
HIPOTESIS Vélez A Consuelo et al(2013) indica que el modelo propuesto y ampliamente utilizado de DSS
presenta como resultado el proceso de determinación de condición de salud (resultado positivo) y,
en su contraposición, de enfermedad o discapacidad (resultado negativo). Como ya se explicó, según
el modelo social de discapacidad, esta conceptualización no resulta acorde a la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad.

De esta forma, sí consideramos los distintos determinantes estructurales e intermedios (que van a
establecer una exposición y vulnerabilidad diferenciada) en su relación de determinación, provocando
como consecuencia diferencial una situación de inclusión o exclusión, en la cual la inclusión social
dé cuenta de una condición plena e integral de salud y bienestar (14)

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

(1) La mayor parte de las alteraciones del estado nutricional no están condicionadas a una sola causa Dámaris Z.
Evaluación nutricional y adherencia a la dieta mediterránea de adolescentes chilenos que residen en hogares
de familias hospedadoras. Rev. Chil . nutr. 2016;43(2):110-115

(2) Barrera N, Fierro E, Puentes L, Ramos J. Univ. Salud. 2018;20(3):236-246

(3) Quevedo P. La malnutrición: más allá de las deficiencias nutricionales. Revista Trabajo social.2019;21(1):219-
239

(4) Caro J. Determinantes sociales y conductuales en salud nutricional: evidencia para Chile. Rev. chil.
nutr.2015;42(1):23-29

(5) Rivera J, González T, Pedraza L, Cony T, Georgina T, Martorell R. Childhood and adolescent overweight and
obesity in Latin America: a systematic review. Lancet. 2014;2(4):321–332

(6) Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia
2010 ENSIN. 2010.

(7) Shamah T, Cuevas L, Gaona E, Gómez L, Morales M, Hernández M, Rivera J, Sobrepeso y obesidad en niños
y adolescentes en México, actualización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino
2016.Salud Pública de México.2018; 60(3):244-253

(8) Villanueva J, Obesidad en la adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de


Medicina de la Adolescencia.2017;3:43-55

(9) Ministerio de Salud de la Nación. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Orientaciones para su
prevención, diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de la Salud. 1° ed. Buenos Aires: Ministerio de
Salud de la Nación, 2013

(10) Pajuelo J, La obesidad en el Perú.An Fac med. 2017;78(2):179-185

(11) Aquino O, Aramburu A, Munares O, Gómez G, García E, Donaires F, Fiestas F. Rev Peru Med Exp Salud Publica.
2013;30(2):275-82

(12) Minsa,24 de enero de 2019Disponible en :https://www.wma.net/es/que-hacemos/salud-publica/determinantes-


sociales/?fbclid=IwAR00iIs0nQuHd81CxrS5IhWbZMRMLr9EYwxdCrHEYzLmKzueYGVlW4oPN6s

(13) Tamayo M, Besoain A, Rebolledo J. Determinantes sociales de la salud y discapacidad:actualizando el modelo


de determinación.Gac Sanit.2018,32(1):96-100

(14) Asociacion Medica Saludhttps://www.minsal.cl/determinantes-sociales-en-


salud/?fbclid=IwAR0t8kcmEAnLC4zps9Lxf9hXMeUxtmt3f14jimTCMO6PpCGaUPN2Aa3dNDk

15
(15) Álvarez D, Sánchez J, Gómez G, Tarqui C. Sobrepeso y obesidad: prevalencia y determinantes sociales del
exceso de peso en la población peruana. Rev. perú. med. exp. salud publica.2012,29(3):303-313

(16) Aristizábal P, García D,Vélez C. Determinantes sociales de la salud y su asociación

(17) con el sobrepeso y obesidad en adolescentes.Orinoquia.2014,18(2):66-77

16

S-ar putea să vă placă și