Sunteți pe pagina 1din 12

RESUMEN

ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE


COMPETENCIAS 2
Docente del curso: Licda. Ingrid Acevedo
Primera semana

Una de las teorías más destacadas dentro de los cursos es el constructivismo; por lo que esta semana
también se promovió la utilización de las estrategias constructivistas que permitan el desarrollo de
competencias de sus estudiantes, así mismo los contenidos están enfocados a fortalecer la capacidad de
los estudiantes para aplicar estrategias constructivistas que faciliten el desarrollo de competencias en sus
estudiantes. Así mismo se hace un análisis del constructivismo, según Ramírez Toledo define las
siguientes características:

 Se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante: parte de las ideas y preconceptos de que
el estudiante trae sobre el tema a tratar
 Anticipa el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su
repercusión en la estructura mental.
 Confronta las ideas y preconceptos afines del tema de la enseñanza, con el nuevo concepto
 Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la
estructura cognitiva con el fin de ampliar su transferencia

El rol del estudiante y del docente fueron temas de análisis porque son dos elementos que logran hacer
un buen proceso. Dentro de los temas considere importante que la construcción del aprendizaje se
facilita cuando el docente incorpora en su proceso de enseñanza-aprendizaje (¿se dan cuenta de que
siempre escribimos juntos enseñanza y aprendizaje?) estrategias para el aprendizaje significativo (partir
de los pre-saberes (¿qué sabe el estudiante sobre el tema?), estrategias de mediación (el docente
selecciona el material de aprendizaje y "media" entre él y el estudiante), estrategias de aprendizaje en
grupos cooperativos (se aprende mejor con la ayuda de otros) y otra serie de estrategias que son muy
distintas al tener que copiar un texto o tomar el dictado.

Uno de los temas elementales son la aplicación de las estrategias constructivistas “Son procedimientos
que el facilitador (docente, profesor, maestro, etc.) utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el
logro de aprendizajes significativos en los alumnos”

Son "un conjunto de actividades mentales cumplidas por el sujeto, en una situación particular de
aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimientos”

“Son pensamientos y conductas que un alumno inicia durante su aprendizaje que tienen una influencia
decisiva sobre los procesos cognitivos internos relacionados con la codificación…”

Se explicó el significado de una imagen donde se puedo observar la educación tradicional, se


construyeron estrategias pre-instruccionales, las cuales se aplican en el proceso, pero sin
tomas lineamientos. Las estrategias tienen como finalidad que el alumno se plantee objetivos y
metas, que le permiten al profesor saber si el estudiante tiene idea de lo que se trata el tema. Son utilizadas
para que el alumno recuerde los conocimientos previos con mayor rapidez y para que comprenda de
manera más eficaz, la aplicación de la nueva información.

Se dice que las estrategias sirven para preparar y alertar al estudiante en relación con qué y cómo va
a aprender, a la activación de conocimientos y experiencias previas; le permiten ubicarse en el
contexto del aprendizaje; ubicándolo en el plano conceptual apropiado para que generen expectativas
adecuadas y que deben usarse preferentemente al inicio de cualquier secuencia didáctica, o bien antes de
que los aprendices inicien cualquier tipo de actividad de indagación, discusión o integración sobre el
material de aprendizaje propiamente dicho, sea por vía individual o colaborativa. Al final se plantearon
tres estrategias pre-instruccionales

SEGUNDA SEMANA

En esta se hizo una mirada a nuestros tres cerebros, así mimo el tema de neurociencia (neurociencias)
que se define como el conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso, (cuyo
protagonista es el cerebro) con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el
control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. Se hizo una comparación de la
Neurociencias y aprendizaje (neuro aprendizaje), caso que dice que Los hallazgos de las neurociencias
han contribuido - junto con el fracaso de los sistemas educativos - a comprender que el conocimiento no
se logra al memorizarlo, sino al experimentarlo y al emocionarnos con nuestros descubrimientos.
Entonces, emociones, aprendizaje y memoria tienen una relación muy estrecha por lo que el proceso de
enseñanza-aprendizaje debe conducir a explorar, pensar y expresar nuestras ideas a través de distintos
códigos. Además, se ha demostrado que un ambiente equilibrado y motivador en donde los estudiantes
aprenden unos de otros, contribuye a construir activamente la comprensión y los significados a través de
la interacción activa y dinámica con el entorno físico, social y emocional con los cuales entran en
contacto.
Temas interesantes que dicen que los tres cerebros se desarrollaron junto con la evolución. El primero
es el reptiliano (por su parecido al que tienen los reptiles); el segundo es el límbico (que compartimos
con todos los mamíferos y que aloja nuestras emociones) y el tercero el racional que aloja nuestra
capacidad para lograr cosas inimaginables.
El primero se define como: la increíble fuerza o resistencia que se genera ante un peligro eminente se
debe, en parte, a ese cerebro reptiliano que todos llevamos en la parte más profunda de nuestro encéfalo.
Se le llama reptiliano porque su estructura es similar al único cerebro que poseen los reptiles. Este cerebro
resuelve el 80% de nuestra supervivencia diaria, pero, al igual que los reptiles, puede repetir los mismos
errores porque no aprende ni anticipa; simplemente, intenta que sobrevivamos. El cerebro reptiliano está
formado por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular.
Hace énfasis que el cerebro reptil no tiene compasión ni empatía. Sólo entiende los grandes contrastes:
blanco o negro y es bastante visual.
Según los expertos en neuromarketing han identificado los seis estímulos a los que reacciona el cerebro
reptiliano los cuales son:
1- El cerebro reptil está centrado en sí mismo: solo presta atención a lo que es para él; no tiene empatía
ni paciencia.
2- El cerebro reptil busca el contraste: los contrastes permiten al cerebro decidir: Con/sin, mucho/poco,
todo/nada. Sin un mensaje claro de contraste se ralentiza la toma de decisión.
3- El cerebro reptiliano es tangible: mensajes claros, concisos y reconocibles. Nada de abstracciones y
complejidades.
4- El cerebro reptil prioriza el principio y final: mensaje claro al comienzo y repetido al final. El cerebro
reptil no presta mucha atención a la que va en medio.
5- El cerebro reptil es visual: lo visual llega inmediatamente al cerebro reptil y activa la toma de
decisiones. Eso nos ha permitido seguir vivos ante peligros o potenciales peligros inminentes. El cerebro
reptil determina algo como “peligro” y toma una decisión antes de que siquiera llegue la información al
cerebro nuevo (o corteza cerebral).
6- El cerebro reptil responde a las emociones: las emociones hacen que la realidad sea percibida de
manera diferente y modifican la toma de decisiones.
Y como respuesta a las funciones del cerebro se utilizaron los seis estímulos a los que responde el cerebro
reptiliano para diseñar una estrategia pre-instruccional para una clase.

Por otra parte el cerebro límbico: es la parte del cerebro especializada en la gestión de las emociones, el
aprendizaje y la memoria. Es este cerebro el culpable de nuestras penas y angustias, pero también de
nuestras alegrías. A diferencia del reptiliano, este cerebro sí aprende pues tratará de no repetir
experiencias dolorosas, gracias a que en él se aloja la memoria.
El neuromarketing - disciplina que ha aprovechado al máximo los avances de las neurociencias (recuerde
que ellos venden), ha identificado varias estrategias que les son útiles como por ejemplo:
1. Use sus palabras como herramientas para llevar a la mente a estados emocionales deseados.
2. Usar palabras conectoras que predisponen a la mente a realizar ciertas acciones.
3. Despertar en la mente el deseo de tener algo a partir de ciertas emociones predefinidas.
4. Recrear estados de necesidad y conflicto como método para dar una solución.
5. Traer disposiciones mentales positivas al momento presente.
6. Imponga condiciones, retos.
Para hacer la práctica se diseñó una estrategia pre-instruccional que tomando en cuenta los seis hallazgos
del neuromarketing .
El cerebro racional también es parte de los humanos que se que se encuentra dividido en dos hemisferios
cerebrales. Gracias a la existencia de esta estructura podemos realizar funciones cognitivas superiores y
utilizar el tablero virtual de trabajo en donde tienen lugar actividades tan complejas y sofisticadas como
la función simbólica, el lenguaje, el razonamiento, la toma de decisiones, la planificación o la lectura y
donde se procesan nuestras funciones ejecutivas. Por lo que las estrategias pre-instruccionales también
deben dirigirse a las distintas habilidades de los dos hemisferios cerebrales.
TERCERA SEMANA
Uno de los indicadores de logro en esta semana fue diseñar estrategias pre-instruccionales para utilizarlas
en clase. Dentro de las funciones de las estrategias están preparar y alertar a los estudiantes en relación
con qué y cómo va a aprender o activar los conocimientos previos pertinentes y que les permita ubicarse
en el contexto del aprendizaje pertinente.
Dentro de los temas encontramos las estrategias pre-instruccionales como:
La lluvia de ideas: considero que es la más utilizada donde el docente pide a los estudiantes que
digan una idea con respecto a un tema. Puede utilizarse como estrategia pre-instruccional para que los
estudiantes digan sobre qué creen que trata el tema (activa conocimientos previos), pero también como
estrategia co-instruccional (por ejemplo, para resolver un problema). Y como resultado del tema grabe
un video donde aplique la lluvia de ideas con el tema de los derechos y obligaciones de seres humanos.
Estrategias pre-Actividad focal introductoria: es menos utilizada y son estrategias que buscan atraer la
atención de los alumnos, activar sus conocimientos previos e incluso motivarlos. Pese a su importancia,
se ha demostrado que solo alrededor del 5% de docentes realizan alguna actividad explícita para hacer
que los alumnos activen sus conocimientos previos o centren su atención (Eggen y Kauchak, 1999).
Estrategias pre: rotular imágenes, esta estrategia trae buenos resultados porque se facilita la comprensión
pidiendo a los estudiantes, antes de desarrollar el contenido, una imagen con algunas partes señaladas
para que indiquen su nombre (al finalizar la clase pueden rectificar los nombres que hayan puesto mal).
CUARTA SEMANA

Semana donde se hizo un contraste del significado de los contenidos declarativos, procedimentales y
actitudinales, por lo que se definen como:

DECLARATIVOS - SABER

El saber el qué de algo (qué es alguna cosa) o conocimiento declarativo ha sido una de las áreas de
contenido más privilegiadas dentro de los currículos escolares de todos los niveles educativos
(lamentablemente creemos que la situación no ha cambiado mucho pues muchos de los profesores se
limitan a desarrollar los contenidos según los presenta el libro - máxime en los últimos meses del ciclo
escolar para que los padres de familia no protesten porque el libro se quedó a la mitad). Los
conocimientos declarativos se dividen en factuales y conceptuales (también se analizó en el Curso Diseño
Curricular Contextualizado).

a) Los conocimientos factuales son los que se refieren a datos, hechos, fechas, cifras, acontecimientos,
etapas históricas, lugares y capitales, nombre de autores, vocabulario, signos convencionales.
b) Los conocimientos conceptuales son un conjunto de ideas, leyes, sistemas conceptuales, principios
generales, conceptos, explicaciones, axiomas, etc. que no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino
abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los
componen.

Los contenidos declarativos no son de menor calidad que los demás; son la base y el fundamento para
comprender, de manera significativa, los demás contenidos. Son los contenidos que tienen que
promoverse.

PROCEDIMENTALES - SABER HACER

Implican el saber hacer o saber procedimental. Este conocimiento se refiere a la ejecución de


procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos y procedimientos ordenados y
orientados a la consecución de un fin; hacen referencia a la metodología utilizada y aprehendida para
lograr la asimilación (en el sentido que le dio Piaget) de determinados contenidos. Conjunto de acciones
ordenadas y dirigidas hacia la consecución de una meta determinada, en tal sentido, algunos ejemplos de
procedimientos pueden ser: la elaboración de resúmenes, ensayos, gráficas estadísticas, el uso de
algoritmos u operaciones matemáticas, la elaboración de marcos y redes conceptuales, participar en foros
o debates, elaboración de mapas y redes conceptuales, el uso correcto de algún instrumento como un
microscopio, un telescopio, un procesador de textos. Se define como "lo que aprendí a hacer aquí, lo
aplico aquí y aquí y aquí".

ACTITUDINALES - SER

Un valor es una cualidad de los objetos, situaciones o personas que los hacen valiosos y ante los cuales
los seres humanos no pueden permanecer indiferentes. Las actitudes son predisposiciones estables que
orientan y dirigen la vida y son representaciones duraderas y estables, aunque están sometidas a cambios
muchas veces impredecibles. La actitud, pues, es una conducta en potencia. Las actitudes se desarrollan
en contextos adecuados, por imitación, con análisis reflexivo y la práctica de acciones adecuadas.

Como resultado del estudio de los contenidos se propuso una actividad constructivista, así mismo escribir una
estrategia pre-instruccional.

SEMANA 5
ESTRATEGIAS CO-INSTRUCCIONALES

La quinta semana hace énfasis que las clases se deben iniciar con la incorporación de estrategias pre-
instruccionales cuyo propósito es explorar los presaberes, captar la atención de los estudiantes y
prepararlos para lo que deben aprender. Luego de ese momento, se incorporan estrategias co-
instruccionales cuyo propósito es que el estudiante logre conocer la nueva información, pero, a la
vez, analizar, ordenar, comparar, seleccionar, criticar, sintetizar y vincular los conocimientos con otras
áreas de aprendizaje. Y todo esto se realiza mediante actividades individuales (trabajo personal) como
grupales respetando, además, las diferencias individuales (como los estilos y canales de aprendizaje) de
los estudiantes.
Por lo anterior la semana incluye unos ejemplos relacionando la competencia, indicador de logro y los
contenidos, para lograr la aplicación de las estrategia pre-instruccional, como por ejemplo:
Estrategia pre-instruccional
Los alumnos deben observar imágenes del periódico que contengan personas trabajando, estudiando,
recibiendo atención médica, imágenes donde haya personas sin trabajo y personas de trabajo informal.
Por lo cual los alumnos podrán explicar lo que observan, resuelven preguntas como por ejemplo ¿Qué
hacen? ¿Quiénes son? ¿Quiénes con los afectados/beneficiados?, deben hacer imaginación de lo que
están haciendo la personas, si es una situación positiva o negativa, para luego comentar o criticar.
Antes de hacer el debate el alumno debe conocer a través de lectura el tema e identificar los derechos y
deberes según la constitución Política.
Aquí se explique cómo la utilizaría para trabajar ese indicador de logro a través de un debate
Debate: situación comunicativa en la que se exponen dos argumentos contrarios y se fundamenta las
posiciones expuestas. Su finalidad es conocer y exponer las posturas, así como las bases de las partes
involucradas.
Luego se hizo la incorporación de una estrategia co-instruccional explicando cómo se utilizaría para
trabajar ese indicador de logro y la elaboración de material que sea necesario.

SEMANA 6

ESTRATEGIAS POST-INSTRUCCIONALES
Son las que se presentan después del contenido que se trabajó y permiten al estudiante formarse una
visión sintética, integradora e incluso crítica del material, así como valorar su propio aprendizaje. Muchas
de estas estrategias pueden utilizarse también como co-instruccionales, aunque, cuando se utilizan como
post instruccionales, deben permitir afianzar el conocimiento adquirido (¿o construido?) durante la clase
e incluso permitir que el estudiante auto evalúe cuánto aprendió y qué le falta aprender. Se trata de que
el estudiante le dé un significado o sentido personal a lo aprendido. De igual modo se facilitaron
herramientas bastante útiles como el PNI, CS, SQA,
Claramente se explica la clasificación de las estrategias de aprendizaje
Estrategias de circulación de la información: que tienen un carácter superficial y son utilizadas para
conseguir un aprendizaje "al pie de la letra" (de memoria). Son las más primitivas. La técnica básica es
el repaso (repetir la información) lo cual puede lograrse también subrayando, destacando y copiando.
Estrategias de Elaboración: las estrategias de elaboración van un poco más allá pues
permiten integrar y relacionar la nueva información con lo que ya se conoce
(conocimientos previos). Hay básicamente dos tipos de estrategias de elaboración: simples
(rimas, palabras clave, imágenes mentales, paráfrasis) y complejas (inferencias, resumen,
analogías, elaboración conceptual).

Estrategias de Organización: estas estrategias permiten hacer una reorganización constructiva de la


información que se va a aprender. Mediante el uso de estas estrategias es posible organizar, clasificar o
agrupar la información, con la intención de lograr una representación correcta de ella. Su propósito
principal es jerarquizar, organizar y clasificar la información; por ello, los mapas conceptuales, las redes
semánticas, la categorización son recomendadas.

Estrategias de Recuperación de la información: estas estrategias permiten optimizar la búsqueda de


la información que se ha almacenado en la memoria a largo plazo. Las estrategias de recuperación pueden
ser de dos tipos: 1) repasar la secuencia temporal recorrida (información episódica) y 2) búsqueda directa
de los elementos almacenados en la memoria relacionados con la información (información semántica).
Se eligió una de las estrategias y se explico como se esta trabajando en el aula, me pareció interesante la
tabla de Shuell (citado por Díaz Barriga y Hernández, 1998), donde distinguen tres fases en el aprendizaje
significativo.

SEMANA 7
el ambiente físico del aula, es uno de los elementos que debe considerase dentro del proceso de
formación, también es uno de los factores que lo facilitan, por lo que en esta semana se hizo el estudio
de temas como:
El entorno de aprendizaje se entiende como todo aquello que rodea al proceso de enseñanza –
aprendizaje; este entorno está constituido por elementos materiales como la infraestructura e
instalaciones del plantel, así como los aspectos que influyen directamente en el alumno tales como
factores físicos, afectivos, culturales, políticos, económicos, sociales, familiares e incluso
ambientales. Todos esos elementos se combinan y surten un efecto favorable o desfavorable.
El ambiente corresponde a los espacios en los que se van a desarrollar las actividades de aprendizaje,
éste puede ser de tres tipos: áulico, real y virtual.

 El ambiente áulico corresponde a las actividades de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan


en el salón de clase.
 El ambiente real puede ser un laboratorio, una empresa, clínica, biblioteca, áreas verdes; es decir,
escenarios reales donde se puede constatar la aplicación de los conocimientos y habilidades
adquiridas, incluyendo también la práctica de actitudes y valores.
 Los ambientes virtuales son los que se crean mediante el uso de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación, con la finalidad de proporcionar a los educandos recursos que faciliten su
proceso de aprendizaje; dentro de estas TICs pueden citarse computadora, cañonera, aula virtual,
el uso de internet donde pueden tener acceso a blogs, foros de discusión, chat, páginas
especializadas en las que los jóvenes se encuentran con actividades divertidas, tales como
solución a crucigramas, rompecabezas, etc., que bien empleados contribuyen enormemente en la
adquisición de aprendizajes por parte del alumno.

Se hace una comparación de los ambientes educativos, se cree que son ideales, pero considero que un
buen ambiente también lo hace el profesor con solo cambiar la disposición de los escritorios.

De igual modo se plantearon preguntas como:


¿En cuál de estas aulas considera que hay un mejor ambiente para el aprendizaje?

Se hizo uso de las fotografías para indicar algo del ambiente físico actual. Así mismo se resolvieron las
preguntas ¿Cuál es el esquema que utiliza? ¿Qué dificultades tendría para adoptar el esquema 3?

Dentro de los ambientes apropiados se deben considerar los siguientes:

Información: en este espacio, tanto docentes como estudiantes comparten información que es de utilidad
para todos. Por ejemplo, el horario de clases, la ´programación de las actividades del mes, las fechas de
cumpleaños de todos.

Interacción: significa la relación que se establece entre los actores del proceso de enseñanza-
aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno – alumno.
Producción: es en este espacio donde los estudiantes aprenden, trabajan.
Exhibición: en este espacio se muestra el producto de los aprendizajes.
Al finalizar la sesión se hizo un análisis de los siguientes principios:
Principio Nº 1. El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo
y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo
humano cohesionado con los objetivos, metas e ilusiones comunes.
Principio Nº 2. El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todo el contacto con materiales y actividades
diversas que permitan abarcar un amplio abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.
Principio Nº 3. El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la idea de que todo
aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Deberán ofrecerse escenarios distintos, -ya
sean construidos o naturales- dependiendo de las tareas emprendidas y de los objetivos perseguidos.
Principio Nº 4. El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma que las personas del
grupo puedan sentirse acogidas según distintos estados de ánimo, expectativas e intereses.
Principio Nº 5. El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que
acoge, viéndose en él reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.
SEMANA 8
En esta semana se amplió los conocimientos sobre el Clima del aula que se entiende la percepción del
alumno y del profesor respecto de los aspectos psicosociales que influyen en el proceso de aprendizaje.
Está relacionado con aspectos como: relaciones profesor-alumno, relaciones entre pares, estrategias
metodológicas de enseñanza, significatividad de los contenidos, organización de las clases, participación
de los alumnos en el espacio de aula. Se hizo la comparación que un clima positivo debe tener las
siguientes características:
 Percepción de un clima de justicia.
 Reconocimiento.
 Predominio de la valoración positiva.
 Tolerancia a los errores.
 Sensación de ser alguien valioso.
 Sentido de pertenencia.
 Conocimiento de las normas y consecuencias de su transgresión.
 Flexibilidad de las normas.
 Sentirse respetado en su dignidad, individualidad y diferencias.
 Acceso y disponibilidad de la información relevante.
 Favorece el crecimiento personal.
 Favorece la creatividad.
 Permite el abordaje constructivo de los conflictos.

Un clima del aula es tóxico cuando se dan estas características:

 Percepción de injusticia.
 Ausencia de reconocimiento y/o descalificación.
 Predominio de la crítica.
 Sobre focalización en los errores.
 Sensación de ser invisible.
 Sensación de marginalidad, de no pertenencia
 Desconocimiento y arbitrariedad en las normas y desconocimiento de las consecuencias de su
transgresión.
 Rigidez de las normas.
 No sentirse respetado en su dignidad, individualidad y diferencias.
 Falta de transparencia en los sistemas de información.
 Interfiere con el crecimiento personal.
 Pone obstáculos a la creatividad.
 No aborda los conflictos, o lo hace autoritariamente.

Después de haber analizado las características se debe hacer un análisis del como perciben el ambiente los
alumnos.

Dentro de las teorías que determinan el clima del aula son:


Teoría autoritaria: en esta posición el papel del maestro es establecer y mantener el orden en el aula.
El énfasis fundamental recae en la preservación del orden y en el mantenimiento del control por medio
de la disciplina. De hecho, los defensores de esta posición con frecuencia consideran que los términos
disciplinan y conducción en el salón de clases son sinónimos.

Teoría de la intimidación: también visualiza la conducción en el aula como el proceso de control de la


conducta del estudiante. Sin embargo, a diferencia de la primera, la teoría de la intimidación predica que
la conducta del estudiante se controla mejor por medio de las conductas de intimidación por parte del
docente, el sarcasmo, el ridículo, la coacción, las amenazas, la fuerza y la desaprobación, etc. El papel
del docente es obligar al estudiante a comportarse como el docente desea por miedo a hacerlo de otra
manera.

Teoría permisiva: el papel del docente es dar al estudiante la mayor libertad posible, ayudarlos a sentirse
libres para hacer lo que quieran, cuando quieran y donde quieran. Hacer lo contrario, se afirma, lleva a
inhibir su desarrollo natural.

Teoría del libro de cocina: esta teoría es una combinación inadecuada de folklore y sentido común que
se presentan como una serie de recetas que el docente debe seguir religiosamente. Esta teoría se
representa con mayor frecuencia por medio de listas un tanto simplista de “lo que hay que hacer” y “lo
que no hay que hacer” que describen la forma en la cual el docente debe reaccionar frente a diferentes
situaciones problemáticas.

Teoría Instruccional: se basa en la premisa de que cuando la enseñanza se planea y se lleva a cabo
cuidadosamente se previenen muchos problemas conductuales en los estudiantes y se resuelven aquellos
no previstos. Esta teoría defiende el uso de las conductas instruccionales por parte del docente para
prevenir o detener las conductas inapropiadas de los estudiantes. El papel del docente es planear e
instrumentar “buenas clases” que sean apropiadas a las necesidades e intereses de los estudiantes, que
los motiven.

Teoría de modificación de conducta del estudiante: el papel del docente es fomentar la conducta
deseable en el estudiante y eliminar la indeseable. En resumen, el docente ayuda al estudiante a aprender
la conducta apropiada mediante la aplicación de principios que se derivan de las teorías de reforzamiento
(condicionamiento operante; revise el curso Teorías del Aprendizaje Tradicional y Contemporáneo).

Teoría del clima socioemocional positivo: esta posición asume que el aprendizaje se lleva al máximo
en un clima positivo en el aula, el cual sucesivamente, es el resultado de las relaciones interpersonales
positivas docente – estudiante y estudiante – estudiante. Por lo tanto, el papel del docente es desarrollar
un clima socio – emocional positivo en el aula.

Teoría del proceso grupal: la suposición básica en esta teoría es que la enseñanza se lleva a cabo dentro
de un contexto grupal. Por lo tanto, se considera que la naturaleza y la conducta en el aula tienen un
efecto significativo sobre el aprendizaje, aun cuando este último se visualice como un proceso individual.
El papel del docente es fomentar el desarrollo y la operación grupal eficaz en el aula.

En tercer lugar, se estudiaron los estilos de enseñanza identificados por Alonzo, dentro de ellos son.

 Estilo de Enseñanza Abierto: favorecería el Estilo de Aprendizaje Activo del alumnado


 Estilo de Enseñanza Formal: favorecería el Estilo de Aprendizaje Reflexivo del alumnado.
 Estilo de Enseñanza Estructurado: favorecería el Estilo de Aprendizaje Teórico del alumnado.
 Estilo de Enseñanza Funcional: favorecería el Estilo de Aprendizaje Pragmático del alumnado.

En el estilo de enseñanza abierto: se plantean con frecuencia nuevos contenidos, motivan con
actividades novedosas y/o con problemas reales del entorno. Promueven el trabajo en equipo, la
generación de ideas y cambian con frecuencia de metodología. Procuran que los alumnos no trabajen
mucho tiempo sobre la misma actividad y dejan libertad en su temporalización y orden de realización.
Estos profesores suelen

 Atender a los comentarios que surgen en las clases sin planificación


 Valorar la originalidad
 Plantear con frecuencia nuevos contenido, también originales
 Plantear actividades de aprendizaje originales, novedosas y no reiteradas.
 Proponer la formulación de problemas desde los estudiantes.
 No censurar las ideas
 Romper la rutina con los estudiantes
 Privilegiar la evaluación abierta y divergente
 Obtener problemas reales del entorno cercano a los estudiantes
 Potenciar el trabajo colaborativo

El estilo de enseñanza formal: no admiten la improvisación y no suelen facilitar contenidos que no estén
incluidos en el programa. Fomentan y valoran en los estudiantes la reflexión, el análisis y que sustenten
sus ideas desde la racionalidad. Promueven el trabajo individual sobre el grupal. Anuncian las fechas de
los exámenes con antelación suficiente y valoran la exactitud de las respuestas además del orden y detalle.

Esto profesores suelen caracterizarse por lo siguiente

 Planificación detallista
 Dar tiempo a las reflexiones
 No presionar con el tiempo
 Presentar a los estudiantes lo planificado
 Privilegiar las conclusiones desde los estudiantes
 No avanzar a otros contenidos, si hay posibilidad de análisis
 Favorecer la escucha como base de la reflexión
 Favorecer la argumentación desde la racionalidad
 Favorecer el uso de textos, fuentes primarias y tecnológicas
 Favorecer la construcción de informes teóricos

El estilo de enseñanza estructurado: otorgan importancia a la planificación y ponen énfasis en que sea
coherente, estructurada y bien presentada. Tratan de facilitar contenidos integrados, siempre en un marco
teórico amplio, articulado y sistemático. La dinámica de la clase suele desarrollarse bajo una cierta
presión con actividades complejas de relacionar y estructurar. Exigen demostraciones. Rechazan las
respuestas sin sentido y requieren objetividad en las respuestas. Suelen caracterizarse por:

 Procurar desarrollar actividades estructuradas


 Generar propósitos/objetivos claros
 Usar la presión como estrategia de enseñanza
 No dar lugar a la duda en el manejo de los conocimientos
 Tener un clima ordenado del aula
 Valorar públicamente el actuar racional
 No trabajar temas espontáneos
 Preocuparse del método a seguir
 No proponer problemas abiertos
 Exigir coherencia y lógica en los estudiantes
El estilo de enseñanza funcional: su preocupación es cómo llevarla a la práctica. Las explicaciones son
breves y siempre incluyen ejemplos prácticos. Son partidarios del trabajo en equipo y orientan a sus
estudiantes en la ejecución de las tareas para prevenir que se equivoquen. Reconocen los méritos. Estos
profesores suelen:

 Centrarse en la enseñanza de técnicas


 Privilegiar la enseñanza desde expertos
 Preocuparse por la viabilidad y utilidad de lo enseñado
 Valorar más los resultados que los procesos
 Procurar el éxito de los proyectos de los estudiantes
 Apreciar a los estudiantes prácticos y realistas
 Apreciar que las “cosas funcionen”
 Desestimar la subjetividad
 Desestimar el error como algo que usar para el aprendizaje
 Potenciar la enseñanza de lo real

Se hizo la revisión de las características de los cuatro estilos de enseñanza e indique cual es el estilo
de aprendizaje que hago practico.

SEMANA 9
Al inicio se analizaron unos ejemplos reales como: Observación de una clase de Organización de
Empresas, de una clase de Matemáticas (segundo básico), de una clase de Sociología, de una clase de
Matemática, de una clase de Química, las cuales fueron interesantes para poder tomar acciones a mejorar.

En segundo lugar, se hizo un análisis de la historia del corcho, que fue uno de los casos que actualmente
se dan en nuestro medio, el colmo es que la profesora cuando llega el supervisor aun sigue pidiendo el
corcho.

Los materiales educativos según Piaget dicen que el material de apoyo al proceso de aprendizaje es de
tres tipos y debe usarse en este orden:

Material concreto (cosas que se puedan manipular/"sentir" - el corcho, una flor, un aroma, un sabor, un
animal, un sonido, ¡todo! lo que nos acerca a la realidad).

Material gráfico (material que, mediante imágenes, nos presenta una realidad: un video, una foto)

Material simbólico: material escrito (la lectura, la escritura y la matemática, entre otros, utilizan
símbolos - entonces el material simbólico es cualquier material escrito).

Al final se proponen los materiales en tres dimensiones con el tema del cumplimiento de los derechos
humanos propuesto en las anteriores sesiones.

¡Bravo! ¡Bravo! He culminado otro curso. Gracias

S-ar putea să vă placă și