Sunteți pe pagina 1din 37

Capı́tulo 1: Electrostática

INDICE

1.1. Comportamiento eléctrico de la materia. 2


Propiedades de la carga eléctrica. 3

1.2. Ley de Fuerzas: Coulomb (1785). 3

1.3. Campo Eléctrico. 5


Principio de Superposición: linealidad de la Ley de Coulomb. 6

1.4. Campo Eléctrico para distribuciones de carga. 6


Distribución lineal. 7
Distribución en superficie. 7
Distribución en volumen. 7

1.5. Ley de Gauss 16


Aplicaciones de la Ley de Gauss al cálculo del campo eléctrico de distribuciones de carga
con simetrı́a. 19

1.6. Potencial eléctrico: Trabajo y energı́a. 23

1.7. Primera ecuación de Maxwell (caso estático). 28

1.8. Lı́neas de fuerza y superficies equipotenciales. 29

1.9. El dipólo eléctrico. 33


Fuerza y Torque sobre un dipolo sumergido en un campo eléctrico uniforme. 34
~
Energı́a Potencial de un dipolo en presencia de un campo eléctrico E. 35

1.10. Problemas del Capı́tulo 1. 36

1
Capı́tulo 1: Electrostática

1.1 Comportamiento eléctrico de la materia

Tal como hemos descrito en la Introducción, las leyes básicas del electromagnetismo fueron descubiertas
en una época en que nada se sabı́a de la estructura miscroscópica de la materia. Algunas manifestaciones
microscópicas fueron postuladas o descubiertas junto con el desarrollo de la teorı́a electromagnética. Las
corrientes de Ampère para explicar el magnetismo a partir de la corriente eléctrica y la cuantización de
la carga eléctrica, sugerida por los experimentos sobre eléctrolisis de Faraday son algunos ejemplos. Si
siguieramos en este libro el desarrollo histórico del electromagnetismo, podrı́amos quizás evitar discutir
el comportamiento eléctrico a nivel miscroscópico de la materia. Es habitual, sin embargo, en los tex-
tos modernos hacer una breve descripción de dicho comportamiento microscópico, porque ayuda a la
compresnsión de algunos de los fenómenos a desarrollar y ası́ lo haremos a continuación.

Los materiales que describimos y usamos en este libro están constituidos por átomos. Para describir
el comportamiento de los átomos es necesario hacerlo dentro del marco de la mecánica cuántica. Aquı́,
sin embargo nos restringiremos a describir las propiedades básicas de los átomos. Existen alrededor de
100 tipos de átomos distintos en la naturaleza. La materia está constituida por estos átomos. El radio
de un átomo es de aproximadamente 10−10 m, practicamente constante para todos ellos. En el interior
del átomo existen tres tipos de partı́culas: electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones
forman en núcleo del átomo. El radio del núcleo, determinado a partir de los experimentos de difusión
de Rutherford (1913), es de aproximadamente 10−15 m. Los electrones se encuentran en el resto del
átomo. Tanto electrones como protones son partı́culas cargadas, en tanto que los neutrones no tienen
carga eléctrica. La magnitud de la carga de los protones y la de los electrones es la misma, pero es de
distinto signo. Los electrones tienen carga negativa y los protones carga positiva. Como veremos más
adelante, la unidad de carga en el Sistema Internacional de Unidades (ó sistema MKS) es el coulomb: C.
La carga de los electrones es aproximadamente qe = −1, 6 × 10−19 C 1 . Los átomos en su estado natural
tienen el mismo número de protones (cantidad que se denomina el número atómico Z) que de electrones
y por lo tanto los átomos son eléctricamente neutros. (La carga eléctrica al igual que la masa es una
cantidad aditiva). La masa de los electrones, me , es de aproximadamente 9, 11 × 10−31 kg 2 . La masa de
los protones mp es aproximadamente 1836, 15 veces la masa del electrón 3 , y la masa de los neutrones
1838, 68 × me 4 . Ası́, prácticamente toda la masa del átomo está dada por la masa del núcleo 5 . Los
electrones se mueven en torno al núcleo atraı́dos por la carga de los protones, de acuerdo a la Ley de
Coulomb que describiremos más adelante. La interacción electrostática entre los protones es repulsiva.
Por lo tanto existe otro tipo de fuerzas, no eléctricas, que mantiene a los protones en el interior del núcleo.
Estas son las fuerzas nucleares, cuyo rango de acción es de aproximadamente el tamaño del núcleo.

Ernest Rutherford (1871–1937): Nació en Nueva Zelandia. En 1895 fue a Cambridge (Inglaterra) a
trabajar con J. J. Thomson. Fue sucesor de éste en el Laboratorio Cavendish. Descubrió la radiación α
(núcleos de helio), β (desintegración del neutrón) y γ. Fue el primero en mostrar que el átomo tiene un
núcleo y calculó su tamaño mediante difusión de partı́culas α por átomos de oro. Bautizó e identificó al
protón. Llevo a cabo las primeras reacciones nucleares. Obtuvo el Premio Nobel de Quı́mica en 1908.

1 Su valor experimental actual (2017) es −1, 602176565(35) × 10−19 C.


2 Su valor experimental actual es 9, 10938291(40) × 10−30 kg.
3 Su valor experimental actual es: 1836, 15267389(17).
4 Su valor experimental actual es: 1838, 68366158(90).
5 Entonces, aproximadamente la masa del protón en gramos es el inverso del número de Avogadro.

2
Propiedades de la carga eléctrica:

La carga eléctrica, tal como la masa, es una cantidad escalar. Sin embargo, como hemos visto en la
introducción, la carga eléctrica puede ser positiva o negativa. La carga eléctrica es aditiva, en el sentido
que la carga total de un sistema es la suma de las cargas de las partı́culas constituyentes. La carga eléctrica
es conservativa, es decir, en un sistema cerrado, la carga eléctrica total permanece constante. Fuera del
hecho que la carga puede tener signo cualquiera, las otras dos propiedades son similares a las de la masa.
La carga eléctrica sin embargo no puede tener cualquier magnitud. En efecto, la carga eléctrica es un
multiplo entero de una unidad fundamental: la carga del electrón. La primera evidencia experimental de
que la carga eléctrica está cuantizada surgió de los experimentos de electrólisis de Faraday en 1833. Esta
naturaleza discreta de la carga eléctrica fue confirmada por Millikan en 1911. Ası́, la carga eléctrica de
cualquier sistema está dada por
Q = N qe ,
en que qe = −1, 6 × 10−19 C es la carga del electrón y N es un número entero. En la práctica, si N es
muy grande (y como qe es muy pequeño comparado con la carga total de un sistema macroscópico), uno
puede considerar la carga como una variable continua. En este curso, trataremos definitivamente la carga
como variable contı́nua y definiremos densidades de carga (ver sección 1.3).

Robert Andrews Millikan (1868–1953): Fı́sico de EE. UU., nació en Morrison, Illinois. Fue profesor
en Chicago y Caltech. Su experimento de las gotas de aceite en que midió la carga de un electrón confirmó
los experimentos de electrólisis de Faraday en el sentido que la electricidad es transportada por partı́culas
y que existe una unidad mı́nima de carga eléctrica (la carga de un electrón). Verificó experimentalmente
la teorı́a de Albert Einstein sobre el efecto fotoeléctrico. Determinó experimentalemte el valor de la
constante de Planck (h̄). Por sus experimentos sobre la carga eléctrica y sobre el efecto fotoeléctrico
recibió el premio Nobel de Fı́sica en 1923.

1.2 Ley de Fuerzas: Coulomb (1785)

El primer tipo de fuerzas a distancia que uno encuentra en los cursos de fı́sica es la fuerza gravitacional.
La forma especı́fica de este tipo de fuerzas fue postulado por Newton [1] en 1687 quién derivó, a partir
de ella y de las Leyes de la Mecánica postuladas por el mismo, las Leyes de Kepler que gobiernan
el movimiento de los planetas alrededor del sistema solar. A pesar que la interacción gravitacional es
muy débil, nosotros sentimos permanentemente sus efectos, puesto que la fuerza es siempre atractiva,
es aditiva, es proporcional a la masa de los cuerpos que interactúan y la Tierra (quién nos atrae) tiene
una gran masa. Debido a que las fuerzas gravitacionales son tan débiles, en la práctica solo sentimos la
atracción gravitacional de la Tierra, pero de ningun otro objeto de nuestro tamaño. El éxito obtenido
por Newton al derivar a partir de una simple Ley de Fuerzas las observaciones experimentales sobre el
movimiento de los planetas, llevó a buscar una Ley similar que diera cuenta de las interacciones eléctricas
y magnéticas, cuyas manifestaciones experimentales eran conocidas desde la antigüedad como hemos
visto en la Introducción. La dependencia en el inverso del cuadrado de la distancia caracterı́stica de la
interacción gravitacional fue también descubierta como caracterı́stica de la interacción entre 2 partı́culas
cargadas independientemente por Cavendish, Priestley y Coulomb en el siglo XVIII.

Las observaciones experimentales hechas hacia fines del s. XVIII por Coulomb y otros, se pueden resumir
en los 3 puntos siguientes.

Existen dos tipos de carga eléctrica, conocidos como carga positiva y carga negativa.

3
Dos cargas puntuales ejercen mutuamente una fuerza que actúa a lo largo de la lı́nea que las une y
de magnitud inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
La magnitud de esta fuerza es proporcional al producto de las cargas; la fuerza es repulsiva para
cargas de igual tipo (signo) y atractiva para cargas de signo contrario.

Resumiendo,

q1 q2 ~r12
F~21 = k , (1)
|~r12 |2 |~r12 |

en que la constante k depende del sistema de unidades. (Aquı́ ~r12 ≡ ~r2 − ~r1 , como se ilustra en la figura).

q r2 - r 1 q2 F21
1

r1 r2

Figura 1: La Ley de Coulomb

Comentarios:

i) De acuerdo a la tercera ley de Newton (ley de acción y reacción) debe tenerse F~21 = −F~12 , lo que es
consistente con (1).

ii) Que las cargas sean puntuales quiere decir que las dimensiones fı́sicas de las cargas son mucho menores
que la distancia entre ellas.

iii) Veremos más adelante que si se tiene más de dos cargas la fuerza ejercida sobre una cualquiera de
ellas por el resto es igual a la suma vectorial de las fuerzas que ejerce cada una de ellas individualmente
(principio de superposición).

iv) El punto de vista aquı́ expuesto, es decir la idea de ver la fuerza entre dos partı́culas cargadas como
una interacción a distancia es solo una aproximación, que dió paso durante el siglo XIX a la introducción
del campo eléctrico. Para el desarrollo posterior del electromagnetismo es mejor pensar que una carga
crea alrededor suyo un campo eléctrico (siempre que la partı́cula esté en reposo, pues en verdad si la
carga está en movimiento crea tanto un campo eléctrico como un campo magnético a su alrededor) y el
campo eléctrico (o el campo electromagnético) es el que actúa sobre la otra partı́cula.

4
Charles Agustin de Coulomb (1736–1806): Cientı́fico, inventor e ingeniero militar francés, hizo
contribuciones fundamentales a la electricidad y magnetismo. Inventó diversos instrumentos para medir
fuerzas eléctricas y magnéticas. Su invento más conocido es la balanza de torsión. También publicó
trabajos sobre roce en máquinas. Formuló la ley de fuerzas entre cargas eléctricas, que lleva su nombre.
Coulomb nació en Angouleme. Fue educado en Paris y entró al ejercito francés. Luego de 9 años de
servicio en las Indias Occidentales, se dedicó a la investigación cientı́fica.

En el sistema internacional de unidades, la unidad de carga eléctrica es el Coulomb: C, que se define a


través de la ecuación (1): Dos cargas de 1 C cada una, puestas a 1 m de distancia ejercen una fuerza
entre ellas de (aproximadamente) 9 × 109 N. De este modo, en el sistema internacional de unidades,
k = 9 × 109 N–m2 /C2 . Para simplificar ecuaciones que veremos más adelante, se acostumbra escribir
la constante k en la ley de Coulomb en la forma k = 1/(4π0 ), y se suele denominar a esta nueva
constante 0 , la permitividad del vacı́o, nombre que tendrá sentido cuando estudiemos condensadores. En
el sistema internacional de unidades, 0 = 8, 85 × 10−12 C/N–m2 . En verdad la unidad natural asociada
con el electromagnetismo es el Ampère, que es una unidad de corriente. El Ampère será introducido en
el capı́tulo 4 , cuando veamos la Ley de Biot–Savart–Ampère que describe la interacción magnética entre
dos espiras por las cuales circulan corrientes. Una vez definido el Ampère, el Coulomb se define como la
carga transportada por una corriente de 1 Amp durante un segundo. Por esta razón la Ley de Fuerzas
de Coulomb, en el Sistema Internacional de Unidades, tiene una constante numérica tan peculiar.

En resumen, la ley de Coulomb en el sistema internacional de unidades está dada por


1 q1 q2
F~21 = (~r2 − ~r1 ). (2)
4π0 |~r1 − ~r2 |3

Henry Cavendish (1731–1810): Fı́sico y quı́mico inglés. Descubrió el hidrógeno, determinó la compo-
sición del agua y del aire y de diversos compuestos quı́micos. Determinó el peso especı́fico del hidrógeno
y del anhı́drido carbónico (CO2 ). Descubrió la dependencia de la fuerza eléctrica entre dos cargas como
función de la distancia (como el inverso del cuadrado de la distancia). El laboratorio Cavendish en la
Universidad de Cambridge fue bautizado en su honor.

1.3 El Campo Eléctrico

Cuando consideramos dos cargas que interactúan electricamente, a través de la Ley de Coulomb, como
hacı́amos en la sección anterior, podemos distinguir ambas cargas de la siguiente manera. A una de ellas
le podemos asignar, en forma arbitraria por supuesto, el papel de fuente y a la otra el papel de vı́ctima
(usualmente se llama carga de prueba).

En efecto, si volvemos a la figura que ilustra la ley de Coulomb, supongamos la carga q1 fija y ubicada
en el origen. Ası́ la fuerza F~21 que ésta ejerce sobre q2 es
1 q1 q2
F~21 = ~r2 , (3)
4π0 |~r2 |3

y la razón F~21 q12 solo depende de la posición de la carga 2 y no de q2 . Este cuociente es una función
vectorial que depende de las caracterı́sticas de la fuente y de la posición de la “vı́ctima”. A esta función

5
de posición la llamaremos el Campo Eléctrico E ~ 1 (~r) producido por la carga q1 en un punto cualquiera
del espacio, ~r,
~
~ 1 (~r) ≡ FQ = 1 q1 ~r
E (4)
Q 4π0 |~r|3
~ 1 solo depende de la fuente y de la coordenada ~r. El campo eléctrico ası́ definido tiene
Nótese que E
unidades de fuerza por unidad de carga, es decir, en el sistema internacional de unidades [E] = N/C.
~
F
Notas: En algunos textos se define el campo como un proceso de lı́mite, E ~ 1 (~r) = limQ→0 Q para evitar la
Q
influencia de la carga de prueba (vı́ctima) Q sobre el resto. Esto no es realmente necesario, especialmente
si las cargas de la “fuente” (i.e., q1 ) están fijas.

El Principio de Superposición: linealidad de la ley de Coulomb.

Es parte de la ley de Coulomb el llamado Principio de Superposición: “Si se tienen dos cargas fijas q1 , q2 ,
la fuerza que estas ejercen sobre una tercera carga q3 es la suma vectorial de la fuerza que q1 ejerce sobre
q3 (como si q2 no existiese) y de la fuerza que q2 ejerce sobre q3 (como si q1 no existiese)”. Ası́ se tiene
que
F~3 = F~31 + F~32 (5)
en que
1 q1 q3
F~31 = r̂31
4π0 |~r31 |2
1 q2 q3
F~32 = r̂32 (6)
4π0 |~r32 |2

Aquı́, tal como antes, ~r31 = ~r3 − ~r1 y ~r32 = ~r3 − ~r2 , y r̂ = ~r/|~r|.
Nuevamente para q1 y q2 fijos en el espacio, (como cargas fuentes) podemos definir el campo eléctrico
en el punto ~r3 como
~
~ r3 ) ≡ F3
E(~ (7)
q3
~ r3 ) solo depende de las coordenadas de las cargas fuentes, de las cargas fuentes y de la
y notamos que E(~
coordenada ~r3 pero no de q3 . En general, si tenemos N cargas distribuidas en el espacio, el campo creado
por ellas en un punto arbitrario P (~r) está dado por
N N
~ r) =
X
~ j (~r) = 1 X qj
E(~ E (~r − ~rj ). (8)
j=1
4π0 j=1 |~r − ~rj |3

1.4 Campo Eléctrico para Distribuciones de Carga:

Como hemos dicho al principio de este capı́tulo la carga eléctrica es una variable discreta (es un múltiplo
entero de la carga del electrón). Sin embargo, si consideramos las cargas de objetos macroscópicos, éstas
son tan grandes comparadas con la carga del electrón (en otras palabras la carga del electrón es una
unidad tan pequeña) que para todos los efectos prácticos consideraremos la carga eléctrica como una
variable continua. Si consideramos un cuerpo macroscópico, el número de átomos, o de electrones en su
interior es tan grande que también podemos hablar de densidad de carga. Ası́ hablaremos de densidad
lineal de carga, de densidad superficial de carga y de densidad en volumen.

Densidad lineal de carga λ:

6
Si tenemos una distribución lineal de carga, como se muestra en la figura (es decir un “alambre” cargado)
definimos la densidad de carga λ como
∆q
λ ≡ lı́m ,
∆s→0 ∆s
en que ∆s es un elemento de longitud del “alambre”, y ∆q es la carga total acumulada en el segmento
∆s (ver figura). Por cierto, λ es una función que depende de la posición dentro de la curva AB. La carga
total de la curva AB es entonces ZB
q= λ ds.
A

B
λ(R )

ds r-R
P
A

R
r

Figura 2: Campo producido por una densidad lineal de carga

Densidad superficial de carga σ:

De un modo similar se puede definir densidad de carga en superficie. Si tomamos una superficie cargada,
podemos definir la densidad de carga σ como
∆q
σ ≡ lı́m ,
∆A→0 ∆A
en que ∆A es ahora un elemento de superficie, y ∆q es la carga total acumulada en ∆A (ver figura).
Por cierto, σ es una función que depende de la posición dentro de la superficie S. La carga total en la
superficie S es entonces Z
q= σ dA.
S

Densidad de carga en volumen ρ:

Finalmente, si tenemos un cuerpo cargado, podemos definir su densidad de carga en volumen como
∆q
ρ ≡ lı́m ,
∆v→0 ∆v

7
r-R
σ

Figura 3: Campo producido por una densidad superficial de carga

en que ∆v es un elemento de volumen del cuerpo, y ∆q es la carga total acumulada en el ∆v (ver figura).
La densidad ρ es una función que depende de la posición dentro del volumen V . La carga total del cuerpo
es entonces Z
q= ρ dv.
V

r-R

ρ
dV r

Figura 4: Campo producido por una densidad de carga en volumen

Las unidades de λ, σ y ρ son respectivamente C/m, C/m2 y C/m3 en el sistema internacional de unidades.

Utilizando el Principio de Superposición (es decir la linealidad del campo eléctrico en las fuentes) y la
expresión (4) para el campo producido por una carga puntual, podemos escribir de inmediato el campo
creado por una distribución de carga. Consideremos primero una distribución lineal de cargas, como
se indica en la figura, con densidad de carga λ(R) ~ en que R ~ es un vector una función vectorial) que
rotula (en forma paramétrica) los distintos puntos de la curva C. El campo eléctrico producido por dicha
distribución en un punto cualquiera ~r del espacio está dado por
1
Z B ~
λ(R)ds
~
E(~r) = ~
(~r − R). (9)
4π0 A |~r − R| ~ 3
~
Similarmente para una distribución en superficie σ(R).
1
Z ~
σ(R)dA
~
E(~r) = ~
(~r − R). (10)
~ 3
4π0 S |~r − R|

8
~ en volumen
y para una distribución ρ(R)

1
Z ~
ρ(R)dv
~ r) =
E(~ ~
(~r − R) (11)
4π0 V ~ 3
|~r − R|
Nota: Generalmente tendremos variaciones de este tipo de cálculos. Si existen cargas fuentes en distintas
formas, uno utiliza la linealidad del campo eléctrico en las cargas o distribuciones que constituyen la
~ y luego de ahı́ calcular F~ .
fuente (Principio de Superposición) para calcular E

Ejemplo 1: Campo producido por una lı́nea infinita de carga con distribución uniforme λ.

λ r-R
P

R
r
O y

Figura 5: Campo producido por una recta infinita, uniformemente cargada

En principio puede parecer extraño calcular el campo eléctrico producido por una recta infinita. Pero esto
es solo una aproximación. Si consideramos un segmento finito de carga, digamos de largo L, para puntos
que se encuentran cerca del segmento (lo cual significa en forma precisa, a distancias cortas comparadas
con L), entonces es una aproximación muy buena suponer que el alambre es infinito. Ahora calculemos
el campo producido por la recta infinita. Como la distribución de carga tiene simetrı́a axial, conviene
utilizar coordenadas cilı́ndricas para el cálculo del campo eléctrico. Tomaremos como eje z, a la recta
infinita de carga. Entonces un punto cualquiera de la distribución estará rotulado por el vector
~ = Z k̂,
R (12)
en tanto que un punto cualquiera del espacio estará rotulado por el vector
~r = z k̂ + ρρ̂. (13)
El elemento de longitud de la recta de carga es dZ, y ciertamente Z recorre desde −∞ a +∞. De (12) y
(13) obtenemos
~ = (z − Z)k̂ + ρρ̂,
~r − R
y
~ = [(z − Z)2 + ρ2 ]1/2 .
|~r − R|
Reemplazando estas expresiones en (11) obtenemos
Z +∞
~ r) = λ (z − Z)k̂ + ρρ̂
E(~ dZ. (14)
4π0 −∞ [(z − Z)2 + ρ2 ]3/2

9
Escribamos (15) como
~ r) = Ek k̂ + Eρ ρ̂
E(~ (15)
y evaluemos Ek y Eρ en forma separada. Haciendo el cambio de variables u = Z − z, de modo que
du = dZ, tenemos Z +∞
u
Ek = − 2 2 3/2
du = 0 (16)
−∞ (u + ρ )

pues el integrando es una función impar de u (i. e., f (−u) = −f (u))). Efectuando el mismo cambio de
variable en Eρ obtenemos
Z +∞
ρ 3/2
I2 = 2 2
du. (17)
−∞ (u + ρ )

Esta última integral se puede calcular usando el reemplazo trigonométrico usual

u = ρ tan(α),

de modo que du = ρ sec2 (α) dα y (u2 + ρ2 )3/2 = ρ3 sec3 (α). Reemplazando en la expresión para Eρ
obtenemos
1 +π/2
Z
2
Eρ = cos α dα = (18)
ρ −π/2 ρ
ası́ es que finalmente de (15), ( 16) y (18) obtenemos la expresión para el campo eléctrico producido por
la recta infinita
E(~ ~ θ) = λ 1 ρ̂.
~ r) = E(ρ, (19)
2π0 ρ

Notas: Dada la simetrı́a de la distribución el campo solo puede depender de las variables ρ y θ, pues
existe invariancia bajo traslaciones a lo largo del eje z. La dependencia en el ángulo θ es sólo a través de
la dirección del campo (i. e., a través de ρ̂(θ)). La magnitud del campo solo depende de la distancia al
eje (es decir sólo de ρ) en tanto que la dirección es ortogonal a cilı́ndros concéntricos con el eje. Veremos
posteriormente que precisamente los cilı́ndros son las “superficies equipotenciales” para ésta distribución
de cargas.

El ejemplo que haremos a continuación es la versión finita del ejemplo anterior. En ciertos lı́mites nos
permitirá recobrar tanto la expresión para el campo producido por una carga puntual, como el campo
producido por una recta infinita. Puede ser saltado en una primera lectura.

10
Ejemplo 2: Campo producido por un segmento (finito) de carga con densidad λ.

P(r)
r−R
λ
r
R z
y

θ ρ
x

Queremos calcular en un punto P (~r ) cualquiera en el espacio, el campo producido por una distribución
de carga uniforme λ sobre un segmento de largo `. Esta distribución tiene simetrı́a axial alrededor del eje
que contiene la distribución lineal de carga. Por este motivo es conveniente usar coordenadas cilı́ndricas
(ρ, θ, z) para rotular el punto P . Entonces, el vector ~r de la figura está dado por

~r = ρρ̂ + z k̂. (20)

tal como en el ejemplo anterior. Para rotular un punto sobre la distribución, utilizamos la coordenada Z.
Aquı́ Z varı́a entre −`/2 y `/2. Entonces, el vector R~ que recorre los puntos de la distribución está dado
por R~ = Z k̂. Utilizando la ecuación (9), obtenemos

1
Z `/2 ~
~r − R
~
E(~r ) = λ dZ, (21)
4π0 −`/2 |~r − R~ |3

y luego de (20) y (21) obtenemos


~ r ) = Eρ ρ̂ + Ez k̂,
E(~ (22)
en que
Z `/2
λ ρ
Eρ = dZ (23)
4π0 −`/2 [ρ2 + (z − Z)2 ]3/2
y
`/2
(z − Z)
Z
λ
Ez = dZ. (24)
4π0 −`/2 [ρ2 + (z − Z)2 ]3/2
Haciendo el cambio de variables z − Z = ρ u, en las integrales anteriores, obtenemos

λ 1 (−2z+`)/2ρ
Z
du
Er = , (25)
4π0 ρ (−2z−`)/2ρ (1 + u2 )3/2

finalmente, utilizando que


Z b
du b a
= − ,
a (1 + u2 )3/2 (1 + b2 )1/2 (1 + a2 )1/2
(para efectuar esta integral se recurre al mismo cambio trigonométrico usado en el ejemplo 1) obtenemos
( )
λ 1 (−2z + `) (2z + `)
Eρ = + 2 . (26)
8π0 ρ (ρ2 + (z − 2` )2 )1/2 (ρ + (z + 2` )2 )1/2

11
Ahora, el mismo cambio de variable en Ez da:
Z 1
( 2` −z) ρ
λ 1 udu
Ez = − , (27)
4π0 ρ (− 2` −z) ρ
1 (1 + u2 )3/2

y finalmente  
λ 1 1
Ez = + − 2 . (28)
4π0 (ρ2 + (`/2 − z)2 )1/2 ρ + (`/2 + z)2 )1/2
/ (− 2` , 2` ), Eρ = 0.
Nótese que como es de esperarse Ez = 0 para z = 0. Además, sobre el eje, y para z ∈

Figura 6: Gráfico esquemático del Campo Eléctrico producido por el segmento de carga

A partir de este ejemplo podemos recuperar la expresión del campo producido por una recta infinita.
En efecto, si suponemos z ∈ (−`/2, `/2) y ρ  `, podemos despreciar el término ρ frente a los términos
(`/2 + z) o (−`/2 − z) en los denominadores de (26) y (28). Entonces, en este lı́mite, de (25) obtenemos
( )
λ 1 (−2z + `) (2z + `) λ
Eρ = `
+ `
= ,
4π0 ρ ((z − 2 ) )
2 1/2 2
((z + 2 ) )1/2 2π0 ρ

que es,
√ efectivamente, la√componente radial del campo producido por la lı́nea infinita. Aquı́ hemos usado
que z 2 = z si z > 0 y z 2 = −z si z < 0. En el mismo lı́mite (i. e., ` → ∞, de (28) obtenemos Ez = 0
como era de esperar.

Por otra parte, a grandes distancias del segmento de carga, dicho segmento se ve como un punto cargado,
y entonces esperamos que el campo corresponda al campo producido por una carga puntual. A modo de
ejemplo, si tomamos un punto sobre el plano z = 0 (i. e., el plano bisectriz del segmento), Ez = 0 como
ya hemos visto y,
λ ` 1
Eρ = .
4π0 ρ (ρ2 + (`/2)2 )1/2
Para grandes distancias del segmento, ρ  ` y entonces, de la expresión anterior obtenemos
λ` Q
Eρ ≈ = ,
4π0 ρ2 4π0 ρ2

12
que corresponde precisamente a la expresión para el campo producido por una partı́cula con carga Q.
En este caso Q = λ` corresponde a la carga total depositada en el segmento. En la sección 1.8, cuando
estudiemos la expansión multipolar, veremos un desarrollo más sistemático de este tipo de aproximaciones.

A continuación desarrollaremos el ejemplo más simple de cálculo de campo eléctrico debido a una
distribución de carga en superficie.

Ejemplo 3: Campo producido por un disco de radio a y densidad de carga uniforme σ en un punto del
eje de simetrı́a del disco.

P
r-R
r

O σ dS y
R

Tal como en los dos ejemplos anteriores, esta distribución tiene simetrı́a axial. Para rotular los puntos
~ sobre la distribución, usaremos coordenadas polares (ρ, θ), de modo que ρ ∈ (0, a) y θ ∈ (0, 2π). El
R
elemento de superficie en coordenadas polares está dado por dA = ρ dρ dθ. Para rotular el punto P , sobre
el eje, donde queremos calcular el campo, basta utilizar una coordenada: z, es decir ~r = z k̂. Reemplazando
~ ~r y dA en la expresión general para el campo producido por una superficie cargada (10), obtenemos
R,
Z a Z 2π " #
~ 1 z k̂ − ρρ̂
E(z) = σ ρ dρ dθ. (29)
4 π 0 0 0 (z 2 + ρ2 )3/2

Antes de integrar, conviene tener en cuenta que ρ̂ depende de θ. En términos de ejes fijos (en el plano
R 2π
~ resulta
del disco) ρ̂ = ı̂ cos θ + ̂ sen θ de donde obtenemos 0 ρ̂ dθ = 0. Usando este resultado en (29). E
paralelo al eje de simetrı́a del disco, i.e.,
Z a
~ σ zρ dρ
E(z) = k̂, (30)
2 0 0 (z + ρ2 )3/2
2

pero, ρ/(z 2 + ρ2 )3/2 ≡ −d/dρ(z 2 + ρ2 )−1/2 y por lo tanto, usando el Teorema Fundamental del Cálculo,
obtenemos  
~ σz 1 1
E(z) = − 2 k̂. (31)
2 0 |z| (z + a2 )1/2

Tal como en el ejemplo 2, a partir de la expresión para el campo producido por el disco cargado en
el eje podemos derivar como situación lı́mite el campo producido por un plano infinito. En efecto para

13
puntos sobre el eje cercanos al disco (i. e., para z  a), el disco parecerá un plano infinito, y tomando
dicho lı́mite en (31), obtenemos
~ σ z
E(z) ≈ k̂. (32)
20 |z|

En el lı́mite opuesto, es decir a grandes distancias del disco (z  a) el disco parece un punto cargado.
Usando que para z  a,

a2 −1/2 a2
(z 2 + a2 )−1/2 = |z|−1 (1 + ) ≈ |z| −1
(1 − ), (33)
z2 2z 2
a partir de (31) obtenemos,
~ σa2 1 σ(πa2 ) 1
E(z) ≈ k̂ = k̂ (34)
4 0 |z|2 (4 π 0 ) |z|2
Pero σ πa2 = Q, es la carga total del disco. Ası́, como es de esperar,

~ Q 1
E(z) ≈ k̂ para |z|  a. (35)
4 π 0 |z|2

En otras palabras si medimos el campo lejos del disco, todo el efecto que observamos es el campo producido
por la carga total del disco concentrada en el origen (Q = σπa2 )).

~ (dado por (31)) tiene una discontinuidad en z = 0.


Comentario: Nótese que el campo eléctrico del disco E
De hecho la discontinuidad (en la dirección perpendicular a la superficie) está dada por,

~ + ~ − σ
k̂ · E(z)(0 ) − k̂ · E(z)(0 )= . (36)
0
Se puede deducir en general que el campo eléctrico siempre tiene una discontinuidad al atravesar una
superficie cargada. Esto lo veremos mas tarde como una aplicación del teorema de Gauss.

Ejemplo 4: Campo Eléctrico producido por un plano infinto con densidad de carga uniforme. Como
vimos en el ejemplo anterior, a partir de la expresión del campo eléctrico producido en el eje por un
disco de densidad uniforme, podemos calcular el campo eléctrico producido por un plano infinito cargado
uniformemente. El plano infinito es una aproximación del caso del disco para los casos en que la distancia
del punto donde queremos evaluar el campo, al centro del disco es mucho menor que el radio del disco.
Tomando el lı́mite a → ∞ en (31), encontramos

~ σ
E(z) = sgn (z)k̂ (37)
2 0
(aquı́ hemos usado, para abreviar el resultado, la función sgn , que es tal que sgn (x) = +1 si x > 0 y
sgn (x) = −1 si x < 0). El campo es uniforme, perpendicular al disco, de magnitud σ/(20 ) y dirección
hacia afuera del plano. También exhibe una discontinuidad σ/(0 ) al atravesar el plano cargado.

Como aplicación del principio de superposición podemos utilizar los resultados de los ejemplos 3 y 4 para
calcular el

Ejemplo 5: Campo producido por un plano infinito, con un agujero, en un punto del eje de simetria.

14
z

1
0 P(z)

σ
a 111
000

Usando el Principio de Superposición, el campo producido por la configuración de la figura se puede


descomponer como la suma del campo creado por un plano infinito de densidad σ mas el campo producido
por un disco de radio a colocado en el eje de simetrı́a y de densidad −σ.

Gráficamente:

σ
= σ + −σ

Entonces de (37) y (31), el campo en P es

~
E ~ ~
plano con agujero (σ) = Eplano (σ) + Eagujero (−σ), (38)

es decir,
~ σ z
E(z) = k̂ (39)
20 (z 2 + a2 )1/2
Nota: E~ dado por (39) no es discontinuo al atravesar el plano. Nótese que en este caso al atravesar el
plano no se cruza una región cargada.

Michael Faraday (Londres, 1791-Hampton Court UK,1867): hizo contribuciones notables en


fı́sica, en quı́mica y en la divulgación de la ciencia. Faraday introdujo la idea de las lineas de fuerza
(1852) y en realidad del campo electromagnético. En 1846, en The Royal Institution (Londres) dió
su charla “Thoughts on Ray Vibrations” en la que especuló, basado en sus idea de lı́neas de fiuerza
y de campo, que la luz es un fenómeno electromagnético. Mas tarde, esta idea fue llevada a cabo
magistralmente por Maxwell (1864). Faraday inventó el primer motor eléctrico (1821), descubrió la
inducción electromagnética (1831), la relación carga masa en los experimentos de electrólisis (1833), y
la rotación del plano de polarización de la luz en presencia de un campo magnético (1845). En 1825,
en The Royal Institution, Faraday estableció las Charlas de Navidad (“Christmas Lectures”) las que se
han mantenido hasta hoy y que actualmente la BBC transmite a todo el mundo.

15
1.5 Ley de Gauss

Debido a que el campo eléctrico producido por una carga puntual es radial y varı́a como el inverso
del cuadrado de la distancia a la carga, el flujo del campo eléctrico que atraviesa cualquier superficie
cerrada, suficientemente suave y que encierra a la carga, es independiente de la superficie y está dado
por el valor de la carga dividido por 0 . Este resultado se conoce como Ley de Gauss. En esta sección
demostraremos la Ley de Gauss y varias de sus extensiones. Luego vamos a usar la Ley de Gauss para
derivar en forma simple el campo eléctrico producido por distribuciones de carga simples, las que exhiben
gran simetrı́a. En particular reobtendremos la expresión del Campo Eléctrico producido por una lı́nea
infinita con densidad de carga uniforme λ (resultado que ya obtuvimos anteriormente por integración
directa). También obtendremos el Campo Eléctrico generado por una distribución uniforme de carga
con simetrı́a esférica (i.e., el campo generado por una esfera de radio R cargada en su interior con una
densidad de carga uniforme ρ0 . Finalmente ilustraremos el uso de la Ley de Gauss para obtener el Campo
Eléctrico de otras configuraciones de carga ya sea con simetrı́a esférica o con simetrı́a axial.

El origen de la Ley de Gauss se remonta al Principia de Newton (1687). De acuerdo a la Ley de Gravita-
ción Universal introducida por Newton en el Principia, dos masas puntuales separadas por una distancia
d se atraen. Esta fuerza de atracción es proporcional al producto de las masas, inversamente proporcional
a d2 , y está dirigida a lo largo de la lı́nea que une a las dos masas. En este sentido la Ley de Gravitación
Universal de Newton es similar a la Ley de Coulomb, excepto que la Ley de Gravitación es siempre atrac-
tiva en tanto que la Ley de Coulomb puede ser atractiva (para cargas de distinto signo) o repulsiva (para
cargas de igual signo). Uno de los principales problema matemáticos que enfrentó Newton en el Principia
fue el de calcular la fuezra gravitacional ejercida por cuerpos grandes (i.e., no masas puntuales) sobre
otros. En particular como calcular la fuerza que hace la Tierra sobre una masa ubicada en su superficie
(e.g., sobre nosotros mismos). En el Libro Primero del Principia, Sección XII, Teoremas 30, 31 y 32,
Newton logra hacer dicho cálculo en forma magistral (él no contaba con la Ley de Gauss como nosotros
y tuvo que encontrar sus resultados con notables argumentos geométricos). En particular, en su Teorema
30, Newton demuestra que una cáscara esférica con densidad de masa constante en su superficie y con
interior vacı́o no produce fuerza en el interior de la cáscara. Este resultado también lo derivaremos mas
tarde en esta sección en el caso del Campo Eléctrico. Desde el punto de vista histórico este resultado
de Newton (el Teorema 30) fue fundamental en la historia del Electromagnetismo, pues luego de experi-
mentos de Benjamin Franklin (1755) que demostraban que en el interior de un conductor perfecto no se
siente la influencia de fuentes eléctricas externas (lo que actualmente se conoce como “Jaula de Faraday”)
llevó a Henry Cavendish (1773) y Joseph Priestley (1766) a postular, en forma independiente, y antes
de los experimentos de Coulomb, que la interacción entre dos cargas puntuales debiera ser inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

Teorema [Ley de Gauss para una carga puntual ]. Consideremos una carga puntual q ubicada en un
punto fijo del espacio y consideremos una superficie cerrada, suficientemente regular, S que encierra a q.
~ r ) el campo eléctrico producido por q. Entonces, el flujo del campo eléctrico que atraviesa S está
Sea E(~
dado por I
E ~= q
~ · dS (40)
S 0

La demostración de (40) la haremos en tres pasos. Primero demostraremos (40) pare el caso en que S
es una esfera de radio cualquiera centrada en la carga. Luego, demostraremos que el campo eléctrico de
una carga puntual tiene divergencia nula fuera de la posición de la carga. Finalmente usaremos los dos
resultados anteriores y el Teorema de la Divergencia para concluir finalmente (40).

Paso 1: Calculo del flujo del Campo Eléctrico producido por una carga puntual a través de la superficie
de un esfera centrada en la carga. Sin pérdida de generalidad ubiquemos a la carga q en el origen. Como

16
ya hemos visto, el campo eléctrico producido por la carga q está dado por

~ r) = q ~r q r̂
E(~ 3
= . (41)
4π0 |~r | 4π0 |~r |2
Ahora, si llamamos B a la esfera de radio R centrada en el origen, i.e., en el punto donde hemos puesto
la carga puntual. El elemento de superficie de la esfera está dado por
~ = (R2 dΩ) r̂,
dS (42)

en que R es el radio de la esfera y dΩ es el elemento de ángulo sólido (ó en palabras más sencillas,
el elemento de superficie de una esfera de radio 1). Nótese que dS ~ está en la dirección r̂ que, en esta
situación, es la normal a la esfera B puesto que el centro de la esfera está en el origen. El flujo del campo
eléctrico (41) evaluado sobre la esfera (i.e., con r = R, el radio de la esfera) a través del elemento de
superficie dS~ (42) entonces está dado por,

~ · dS
~= q
E dΩ (43)
4π0
Aquı́ hemos usado que, en este caso, el campo evaluado sobre la superficie de la esfera es normal a la
esfera. El elemento de flujo
R encontrado en (43) es constante. Usando que la superficie de una esfera
unitaria es 4π (i.e., que ∂B dΩ = 4π), de (43) finalmente obtenemos,
I
E ~= q
~ · dS (44)
∂B 0

Comentarios: i) El flujo dado por (44) es independiente del radio de la esfera. Solamente depende de la
carga q, que podemos considerarla como la “fuente” del campo eléctrico. ii) La independencia del flujo
en el radio de la esfera se debe a la cancelación del 1/R2 proveniente de la ley de Coulomb y el R2 del
elemento de superficie de la esfera. Si en la ley de Coulomb la dependencia en R hubiera sido distinta, el
flujo en (44) hubiera dependido de R. iii) Debido a este resultado (i. e., a la ecuación (44), si dibujamos
dos esferas concéntricas de radios R1 y R2 respectivamente, con R2 > R1 y ambas centradas en q, todo
el flujo que entra por la esfera de radio R1 sale por la esfera de radio R2 .

Paso 2: Ahora demostraremos una propiedad importante del campo eléctrico producido por una carga
puntual: fuera de la posición de la carga (donde el campo es singular) la divergencia del campo es cero.
Para calcular la divergencia del campo expresamos (41) en coordenadas cartesianas. Recordemos que en
cartesianas,
~r = xı̂ + y̂ + z k̂, (45)
y, por Pitágoras,
r ≡ |~r | = (x2 + y 2 + z 2 )1/2 . (46)
Usando la regla de la cadena, vemos de (46) que
∂r x ∂r y ∂r z
= , = , y = . (47)
∂x r ∂y r ∂z r
Reemplazando (45) en (40) vemos que las componentes cartesianas del campo eléctrico de una carga q
ubicada en el origen son,
q x q y q z
Ex = , Ey = , y Ez = . (48)
4π0 r3 4π0 r3 4π0 r3
De, (48), usando la regla de la cadena, con la ayuda de (47) obtenemos
3 x2
 
∂Ex q 1
= − , (49)
∂x 4π0 r3 r5

17
y, análogamente,
3 y2 3 z2
   
∂Ey q 1 ∂Ez q 1
= − , y = − , (50)
∂y 4π0 r3 r5 ∂z 4π0 r3 r5
Finalmente, usando (49) y (50), la divergencia del campo producido por una carga puntual está dada
por,
3 (x2 + y 2 + z 2 )
 
~ ∂Ex ∂Ey ∂Ez q 3
∇·E = + + = − = 0, (51)
∂x ∂y ∂z 4π0 r3 r5
pues x2 + y 2 + z 2 = r2 .

V
E
B
11
00
00
11
q

Figura 7: Uso del Teorema de la Divergencia para demostrar la Ley de Gauss.

Paso 3: Usando los dos pasos anteriores y el Teorema de la Divergencia (que es simplemente una versión
tridimensional del Teorema Fundamental del Cálculo, concluimos la demostración de la Ley de Gauss.
Consideremos una superficie cerrada S, suficientemente regular, que encierra a la carga q como se indica
en la figura. Consideremos una esfera auxiliar B centrada en la posición de la carga y totalmente contenida
en el interior de S. De este modo, la región comprendida entre B y S está libre de carga y, de acuerdo al
Paso 2, ∇ · E ~ = 0. Por el Teorema de la divergencia tenemos que
Z I I
∇·E ~ dv = E~ · dS
~− E~ · dS,
~ (52)
V \B S ∂B

en que hemos llamado V a la región encerrada por S. Usando el Paso 2, la integral de volumen del lado
izquierdo de (52) es cero, y ası́ concluimos finalmente que,
I I
~ · dS
E ~= ~= q,
~ · dS
E (53)
S ∂B 0
en que la última integral sigue del Paso 1, i.e., de (44).

Si en lugar de tomar una superficie S que encierra a la carga q tomamos una superficie S cerrada que no
encierra a la carga, entonces procediendo como en el Paso 3, pero sin extraer una bola auxiliar concluimos
de inmediato que, en esta situación,
Z I
0= ∇·E ~ dv = ~ · dS,
E ~ (54)
V S

18
1
0
1
0
q7

1
0
V
1
0
q4
q8 1
0
1
0
q6
1
0
11
00
00
11 q5 q3

1
0q2
q 11
0
0
1 S

Figura 8: La Ley de Gauss para un sistema de cargas puntuales.

y esta vez, el flujo del campo eléctrico, producido por q que atraviesa la superficie S, es cero.

Supongamos ahora que en lugar de una carga tenemos N cargas puntuales, q1 , q2 , . . . , qN y consideremos
una superficie cerrada S que encierra a alguna de las cargas de este conjunto. Podemos usar el Teorema
anterior y el principio de superposición para concluir que
I
~= 1
X0
~ · dS
E qi , (55)
S 0 i
P0
en que hemos llamado i qi a la suma de las cargas, del conjunto total, que están encerradas por S.
En la figura, por ejemplo, tenemos un sistema de 8 cargas. El flujo del campo generado por estas ocho
cargas que atraviesa la superficie cerrada S está dado por (q2 + q5 + q6 + q8 )/0 . Nótese que el campo es
generado por las ocho cargas, pero el flujo neto que atraviesa S es (q2 + q5 + q6 + q8 )/0 .

Aplicaciones del Teorema de Gauss al cálculo del campo eléctrico de distribuciones de carga
con simetrı́a.

A continuación usaremos la Ley de Gauss para calcular el campo eléctrico producido por distribuciones de
carga que tienen gran simetrı́a. Esto lo ilustraremos primero con el cálculo del campo eléctrico producido
por una distribución en volumen de carga que es uniforme sobre una esfera de radio a y que es nula fuera
de la esfera. Llamemos ρ0 a la densidad uniforme. Si elegimos el origen de coordenadas en el centro de la
distribución de carga, y llamamos r a la distancia de un punto de la distribución al origen tenemos que
la distribución de carga en volumen está dada por
(
ρ0 si r ≤ a
ρ(~r ) = ρ(r) = (56)
0 si r > a.

Por la simetrı́a de la distribución el campo eléctrico producido por ella es de la forma,


~ = E(r)r̂,
E (57)

es decir su dirección es radial emergiendo del centro de la distribución y su magnitud, digamos E(r) solo
depende de la distancia al centro de la distribución. Usaremos la Ley de Gauss para determinar E(r).
Dividiremos nuestro cáculo en dos. Primero calcularemos E(r) en el exterior de la distribución, i.e., para
r > a y luego lo haremos en el interior, i.e., para r ≤ a. Para calcularlo en el exterior tomemos como
superficie de Gauss a una esfera de radio r > a centrada en el centro de la distribución. En ese caso la
carga neta contenida en la esfera está dada por
4 3
Q= π a ρ0 ,
3

19
pues r > a (i.e., en otras palabras toda la distribución de cargas está contenida en el interior de S y la
carga total de la distribución es el volumen de la esfera de radio a por la densidad de carga ρ0 ). Por otra
parte, el flujo del campo eléctrico que atraviesa S es,
I I
~ · dS
E ~= E(r)r̂ · (r2 dΩ)r̂ = 4πr2 E(r).
S S

Po la Ley de Gauss, entonces tenemos que


Q 4
4πr2 E(r) = = π a3 ρ0 , (58)
0 30
de donde tenemos,
1 a3
E(r) = ρ0 2 , para r > a. (59)
30 r
Por otra parte para calcular la magnitud del campo eléctrico dentro de la distribución, i.e., para r < a
nuevamente tomamos como Superficie de Gauss una esfera centrada en el centro de la distribución. El flujo
del campo eléctrico tiene la misma expresión anterior, i.e., 4πr2 E(r) pero esta vez, la carga encerrada
no es todo Q, sino la fracción de la carga encerrada por la esfera de radio r < a. Como la densidad de
carga es uniforme, la carga total encerrada esta vez está dada por,
4 3
Q= π r ρ0 ,
3
y, usando la Ley de Gauss concluimos que,
1 r3 1
E(r) = ρ0 2 = ρ0 r para r < a. (60)
30 r 30
Nótese de (60) que
~ = E(r)r̂ = 1 ρ0 ~r
E para r < a.
30

E(r)

E(r) ~ 1/r 2
E(r) ~r

a r
Figura 9: Magnitud del Campo Eléctrico producido por una distribución esférica de densidad uniforme.

Ejemplo 6: Cálculo del campo eléctrico producid0 por una lı́nea infinita de carga con densidad lineal de
carga uniforme.

Ahora rederivaremos la expresión del campo eléctrico producido por una lı́nea infinita de carga que
discutimos en el Ejemplo 1 de la sección anterior. El Teorema de Gauss es útil para calcular el campo

20
eléctrico de distribuciones de carga que presentan gran simetrı́a, como en el presente ejemplo. En tales
casos la elección de la superficie de Gauss S debe adecuarse a la simetrı́a del problema (y debe ser tal
que E ~ sea constante sobre S ó dé un flujo nulo, i.e., E
~ · dS
~ = 0, en las regiones en que no lo sea).

Tapa 1

Manto
h
λ S

ρ
Tapa 2

Figura 10: Superficie de Gauss para encontrar el Campo Eléctrico producido por una recta de carga con
densidad uniforme.

En la figura ilustramos la superficie de Gauss que usaremos en este caso. La superficie S consiste en el
manto de un cilindro de base circular centrado en la recta de densidad de carga λ y de radio ρ y altura
h, y de las 2 tapas del cilindro, las cuales son perpendiculares a la recta de carga. Por simetrı́a el campo
producido por λ debe ser de la forma
~ = E(ρ)ρ̂
E (61)
En este ejemplo usamos coordenadas cilı́ndricas (ρ, θ, z) en que el eje z coincide con la recta de carga. Dada
~ no puede depender ni de θ ni de z, puesto que la distribución
la simetrı́a de la distribución de carga |E|
de carga es invariante bajo rotaciones con respecto al eje z y bajo traslaciones paralelas al eje z. Además
E~ debe ser paralelo a ρ̂.

Entonces, el flujo del campo eléctrico (61) a traveés de la superficie puede ser descompuesto como
I Z Z
E~ · dS
~= ~ · dS
E ~+ ~ · dS.
E ~ (62)
S manto tapas

Sobre las tapas E ~ · dS


~ = 0 (pues el campo es a lo largo de ρ̂ y la normal a las tapas está a lo largo de k̂.
~ · dS
~ = 0. Por otra parte, en el manto, (definido por ρ = cte),
R
Ası́ tapas E

~ = E(ρ)ρ̂
E y ~ = (ρ dθ dz)ρ̂.
dS (63)

Entonces,
I Z Z h Z 2π
~ · dS
E ~= ~ · dS
E ~= dz (ρE(ρ)) dθ = 2πρhE(ρ) (64)
manto 0 0
Por otra parte, la carga total encerrada por el cilindro es Q = λ h. Usando estas dos expresiones en la
Ley de Gauss obtenemos finalmente que
λ 1
E(ρ) = , (65)
2π0 ρ

21
que, por supuesto, coincide con la expresión que habı́amos obtenido por integración directa en el Ejemplo
1.

Hasta ahora hemos visto dos aplicaciones de la Ley de Gauss para el cálculo del Campo Eléctrico para
distribuciones con gran simetrı́a: en la primera consideramos una distribución con simetrı́a esférica y en la
segunda una distribución con simetrı́a cilı́ndrica. Para terminar esta sección didcutiremos una situación
con simetrı́a plana. Rederivaremos la expresión del Campo Eléctrico producido por una distribución de
carga uniforme sobre un plano infinito.

Ejemplo 7: Cálculo del campo eléctrico producido por un plano infinito cargado con densidad de carga
superficial uniforme.

Consideremos un plano infinito con densidad de carga uniforme σ. Para describir el campo elegimos
coordenadas cilı́ndricas de modo que el plano cargado coincide con el plano z = 0. Debido a que la
distribución de carga es invariante bajo traslaciones (paralelas al plano cargado, i.e., traslaciones en x e
y), el campo eléctrico solo puede depender de la distancia al plano, i.e., de la coordenada z y su dirección
es perpendicular al plano. Ası́, a priori podemos decir que
~
E(z) = E(z)k̂. (66)

sobre el plano, i.e., para z > 0. Por la simetrı́a del problema es claro que bajo el plano, i.e., para z < 0,
tenemos que,
~
E(z) = −E(|z|)k̂. (67)

Tapa 1
k^

Manto z
A σ

Tapa 2

Figura 11: Superficie de Gauss para encontrar el Campo Eléctrico producido por una plano infinito con
densidad uniforme.

En otras palabras la magnitud del campo, en principio, sólo depende de la distancia al plano y (si σ > 0)
el campo apunta verticalmente hacia arriba por encima del plano y verticalmente hacia abajo por debajo
del plano (ver figura). Para encontrar el valor de E(z) usamos como superficie de Gauss un cilindro recto
perpendicular al plano y simétrico con respecto al plano (i.e., las dos tapas del cilindro están a la misma
distancia, z hacia arriba y hacia abajo del plano; ver figura). Como la normal al manto del cilindro es
perpendicular a k̂, no hay flujo de campo a través del manto. Como la magnitud del campo solo depende
de z, y el campo es paralelo a la normal a las tapas, tenemos que el flujo del Campo Eléctrico en la tapa
superior es, Z Z Z
   
~ · dS
E ~= E(z)k̂ · k̂dS = E(z) dS = E(z)A, (68)
Tapa1 Tapa1 Tapa1

22
en que hemos llamado A al área de la tapa superior (que por supuesto es igual a la de cualquier sección
transversal del cilindro). Por la tapa inferior el flujo también es E(z)A, pues tanto E ~ como dS~ revierten
su dirección al considerar la tapa inferior en lugar de la tapa superior. Del cálculo del flujo por el manto
y por las tapas al final concluimos que el flujo total por la superficie del cilindro es,
Z
~ · dS
E ~ = 2 E(z) A. (69)
S

Por otra parte la carga encerrada por el cilindro es σ A pues la densidad de carga del plano es uniforme
y la sección del plano cortada por el cilindro tiene la misma área que las tapas, i.e., A. Usando la Ley de
Gauss, el flujo dado por (69), y el valor de la carga encerrada (i.e., σA) obtenemos finalmente que
σ
E(z) = .
20
Vectorialmente,
~ = σ k̂,
E (70)
20
sobre el plano, y,
~ = − σ k̂,
E (71)
20
bajo éste.

Nota bibliográfica. La ley de Gauss tal como la conocemos hoy aparece en el tratado de Maxwell: ver, e.g.,
James C. Maxwell, A Treatise on Electricity and Magnetism. Vol. 1. Unabridged 3rd. Edition, Dover Pub. Inc,
New York, 1954 [esta edición de Dover es una reproducción de la tercera edición del tratado original publicada
por Clarendon Press en 1891]. La ley de Gauss está discutida en la sección 76 (pags. 87 y 88): Induction through
a closed surface due to a single centre of force.

1.6 Potencial Eléctrico: Trabajo y Energı́a.

Consideremos una carga fija Q, la cual sin perdida de generalidad podemos suponer está ubicada en el
origen. Como vimos en la sección 1.4, el campo eléctrico producido por Q en el punto ~r está dado por

~ = 1 Q
E r̂ (72)
4 π 0 r2
Ahora, usando la identidad vectorial,
r̂ 1
= −∇( ) (73)
r2 r
podemos reescribir (72) como
~ = −∇φ
E (74)
en que φ = φ(~r) es una función escalar. La función escalar φ(~r) se conoce como el potencial electrostático
Ası́, del resultado anterior, tenemos que el potencial producido por una partı́cula de carga Q (ubicada en
el origen) en el punto ~r está dado por:

1 Q
φ(~r) = + c, (75)
4 π 0 | ~r |

en que c es una constante arbitraria.

23
Nota: De (75) vemos que el potencial φ no queda determinado en forma única en términos de E. ~ En
efecto, φ queda definido salvo una constante aditiva. Es usual tomar φ en infinito como 0, de modo que
la constante de integración c = 0. Esto sólo se puede hacer si las cargas que producen el campo E ~ se
encuentran en una región acotada (ó si las densidades de carga van rápidamente a 0 en infinito).

Para un sistema de N cargas puntuales qi ubicadas en R~ i , de las ecuaciones (8) para E~ y de (73) tenemos:
N
1 X qi
φ(~r) = (76)
4π0 i=1 | ~r − R~i |

¿Cúal es el significado fı́sico del potencial electrostático φ?

Imaginemos mover una carga q a lo largo de una curva C entre los puntos A y B en presencia de un
~ producido por una carga puntual q1 . En la figura, QP , RS son arcos de circunferencia
campo eléctrico E
centrados en la posición de la carga q1 , en tanto que AP , QR, SB son segmentos de rayos (que confluyen
en q1 ). Al mover una carga q a través del circuito AP QRSB en el campo de una carga puntual q1 sólo se
hace trabajo a lo largo de los rayos AP , QR, etc. Además ir de A a Q por el camino AP Q implica igual
trabajo que ir por el camino AT Q. Solo se hace trabajo yendo por AP (no por P Q) o T Q (no por AT ).

T
0
1
qE
0
1
B 0
1
0
1
0
1
Q
0
1
0
1
0
1 00000000000000000000000
11111111111111111111111
0
1
0
1 F R
00000000000000000000000
11111111111111111111111
0 11111111111111111111111
1 00000000000000000000000
0
1 00000000000000000000000
11111111111111111111111
S 0
1
0
1
00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
11111111111111111111111
A
0
1
0 11111111111111111111111
1 00000000000000000000000
0
1
0
1
0
1
00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
11111111111111111111111
P
0
1 00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
0
1 11111111111111111111111
0
1 00000000000000000000000
11111111111111111111111
00000000000000000000000
11111111111111111111111
0
10
1
0
1011111111111111111111111
1
01
1
00000000000000000000000
00000000000000000000000
11111111111111111111111
0
q1

Para mover la carga q1 debemos ejercer una fuerza que contrarrestre la fuerza del campo sobre ella. Ası́,
el trabajo necesario para moverla será:
Z
WA→B = − F~ · d~r, (77)
C

pero F~ = q E
~ = −q ∇φ,
~ y entonces
Z Z B
WA→B = q ~ · d~r = q
∇φ dφ = q[φ(B) − φ(A)]. (78)
C A

Ası́ el trabajo para mover q de A a B no depende del camino y sólo depende del potencial en el punto
final y del potencial en el punto inicial. Si A = ∞, y aceptamos como convención que φ(∞) = 0, tenemos
que
1
φ(B) ≡ W∞→B , (79)
q

24
es decir, el potencial en el punto B es el trabajo, por unidad de carga, que es necesario realizar para traer
una carga desde el infinito hasta el punto B.

De aquı́ sigue que las unidades del potencial son unidades de trabajo por unidad de carga. La unidad
de potencial en el sistema internacional de unidades, que se denomina volt en honor a Alessandro Volta,
está dada por [φ] =Volt=Joule/C.

Ejemplo 8: Calculemos el potencial producido por el disco del ejemplo 3, sobre el eje z.

Podemos calcular el potencial en el punto P del eje a partir de la interpretación de φ(P ) como el trabajo
para traer una carga unidad desde el infinito hasta el punto P (ver ecuación 79)). El camino que elegimos
para calcular dicho trabajo es el eje z desde z = +∞ hasta el punto P (con coordenada z).
Z z
φ(z) = − E(z)k̂ · (dz k̂), (80)

en que E(z) está dado por (31). Ası́ teniendo en cuenta que |z| = z pues z > 0, tenemos
Z ∞  
σ z
φ(z) = 1− 2 dz
z 20 (z + a2 )1/2
σ h i∞
= z − (z 2 + a2 )1/2 , (81)
20 z

y, finalmente,
σ  2 
φ(z) = (z + a2 )1/2 − z (82)
2 0

Comentario: Para obtener (81) usamos que


z d  2 2 1/2

1− = z − (z + a ) ,
(z 2 + a2 )1/2 dz
y el Teorema Fundamental del Cálculo. Luego para obtener (82) a partir de (81), usamos el desarrollo
en Serie de Taylor (en potencias de a/z,
" 1/2 #
a2 1 a2 a4 a2
    3
2 2 1/2 a
z − (z + a ) =z 1− 1+ 2 =z 1−1− 2
+ O( 4
= − + a O ,
z 2z z 2z z3

y el extremo derecho de esta expresión tiende a cero cuando z → ∞.

Ejemplo 9: Energı́a almacenada en una configuración de cargas. Consideremos las tres cargas de la
figura, q1 , q2 , y q3 en las posiciones ~r1 , ~r2 y ~r3 respectivamente.

¿Cuál es el trabajo necesario para formar la siguiente configuración de cargas? O en otras palabras, ¿cuál
es la energı́a potencial del sistema de cargas de la figura? Para formar el sistema lo haremos en 3 etapas.
Primero ponemos q1 en su lugar (q2 y q3 ausentes). Esto no requiere trabajo: ası́, W1 = 0. Luego traemos
q2 hasta su posición, en presencia de q1 . Esto requiere el trabajo
1 q1 q2
W2 = q2 φ1 (~r2 ) = . (83)
4π0 |~r2 − ~r1 |
Finalmente traemos q3 a su lugar en presencia de ambos q1 y q2 . El trabajo para hacer ésto es
 
q3 q1 q2
W3 = q3 [φ1 (~r3 ) + φ2 (~r3 )] = + . (84)
4 π 0 |~r1 − ~r3 | |~r2 − ~r3 |

25
00
11
11
00
00
11
q2

q1 11
00
00
11 r2

r1
O

r3
00
11
11
00
00
11
q3

Entonces el trabajo total para formar el sistema es:


 
1 q1 q3 q2 q3 q1 q2
W = W1 + W2 + W3 = + + (85)
4π0 |~r1 − ~r3 | |~r2 − ~r3 | |~r1 − ~r2 |

Nótese que (85) no depende de la forma como armamos el sistema pués es simétrica en q1 , q2 , y q3 .

Nota: La generalización de la ecuación (85) a N partı́culas es inmediata, obteniéndose.


N N
1 X X qi qj 1 X qi qj
W = = (86)
4π0 i=1 j=i+1 |~ri − ~rj | 4π0 i<j |~ri − ~rj |


1 X qi qj
W = (87)
8π0 |~ri − ~rj |
i6=j

ó, equivalentemente,
N
1X
W = qi φi (88)
2 i=1

en que φi es el potencial evaluado en ~ri , creado por todas las cargas menos la carga i-ésima.

~ = −∇φ, podemos también expresar las unidades de campo eléctrico como Volt/m.
Nota: Como E

Potencial producido por distribuciones de carga:

El mismo método que usamos para calcular el potencial de una carga puntual se puede usar para calcular
el potencial debido a distribuciones de carga. Basta notar que

~
(~r − R) 1
= −∇~r , (89)
~
| ~r − R |3 ~|
| ~r − R

en que el gradiente actúa solo sobre las coordenadas del punto en el cual se mide el campo. Usando
~ con ∇~r obtenemos
entonces (90) junto con (9) (10) ó (11) y conmutando la integral sobre la variable R

1
Z ~
λ(R)
φ(~r) = ds, (90)
4π0 C | ~r − R~|

26
para el potencial producido por una distribución lineal de carga,

1
Z ~
σ(R)
φ(~r) = dA, (91)
4π0 S | ~r − R~|

para el potencial producido por una distribución de carga en superficie y finalemente,

1
Z ~
ρ(R)
φ(~r) = dv, (92)
4π0 V | ~r − R~|

para el potencial producido por una distribución de carga en volumen.

Todas estas expresiones son válidas siempre que las distribuciones de cargas que producen el campo se
encuentren en una región acotada del espacio, ó que decaigan rapidamente a cero en infinito. Por ejemplo,
sı́ se pueden usar para calcular el potencial producido en su eje de simetrı́a por un disco cargado (ver
ejemplo 8), pero no se pueden utilizar para calcular el potencial producido por un plano cargado con
densidad de carga uniforme. En este último caso, es necesario primero calcular el campo eléctrico y luego
calcular el potencial utilizando la interpretación del potencial (o mejor dicho de diferencias de potencial)
como el trabajo necesario para mover una carga unidad desde un punto a otro.

Ejemplo 10: Potencial producido en el eje por un disco de radio a, con densidad superficial de carga
uniforme σ.

Este es el mismo problema que hicimos en el ejemplo 8, pero aquı́ lo haremos usando directamente las
expresiones del potencial en términos de las distribuciones de carga (en este caso particular usaremos
(91)). Usando la misma notación que en los ejemplos 3 y 8, de (91), obtenemos
Z a Z 2π  
σ ρ
φ(z) = dρ dθ. (93)
4π0 0 0 (z 2 + ρ2 )1/2

Aquı́ hemos usado que el elemento de superficie en coordenadas polares es dA = ρdρdθ. Integrando (93),
tenemos
σ n 2 a o
φ(z) = (z + ρ2 )1/2 0 ,
20
es decir,
σ n 2 o
φ(z) = (z + a2 )1/2 − z . (94)
20

Como hemos dicho las expresiones (90), (91), y (92) no convergen si la distribución de carga se extiende
hasta infinito (ó, si extendiéndose hasta infinito no decaen suficientemente rápido). En esos casos se debe
utilizar la definición de potencial como trabajo para trasladar una carga entre 2 puntos, como en el
ejemplo que sigue:

Ejemplo 11: Potencial producido por una lı́nea infinita, con distribución de carga uniforme λ.

Para calcular el potencial debido a la distribución λ en el punto P de la figura (sin perdida de generalidad
podemos suponer P en el plano z = 0) usamos la expresión que obtuvimos en el ejemplo 1 para el campo
eléctrico producido por una lı́nea infinita de carga (ecuación (18)) y la interpretación del potencial como

27
λ

P
R
z=0

Figura 12: Figura auxiliar para calculo del potencial de una linea infinita

trabajo necesario para llevar una unidad de carga desde un punto de referencia R al punto en cuestión
P . De este modo tenemos Z P
φ(P ) − φ(R) = − ~ · d~r
E (95)
R
El camino que elegimos para integrar es el rayo que va de P a R y con centro en el origen: a lo largo de
ese camino, el campo eléctrico es paralelo al elemento de longitud d~r y de la expresión anterior tenemos:
Z a  
λ 1 λ b
φ(P ) − φ(R) = − dr = log , (96)
b 2 π 0 r 2 π 0 a

en que a y b son las distancias desde P y R, respectivamente, a la lı́nea de carga. En general,


 
1 R
φ(r) = φ(R) + λ log (97)
2 π 0 r

en que R es un radio cualquiera (finito) pero fijo, donde se puede escoger φ(R) = 0. (i.e., como en este
caso no podemos elegir V (∞) = 0, fijamos de una vez un punto cualquiera en el espacio y elegimos el
potencial en este punto como 0).

1.7 Primera Ecuación de Maxwell: (caso estático)

Hemos visto en general que para toda distribución de carga


~ = −∇φ
E (98)

es decir, que E~ es un campo conservativo. Esto es una consecuencia sólo del hecho que E ~ es central
~ como el inverso del cuadrado de la distancia. De (98) tenemos de
(radial) y no de las dependencia de E
inmediato.
∇×E ~ =0 (99)

28
que es la versión estática (independiente del tiempo) de la primera ecuación de Maxwell. Si consideramos
la circulación del campo eléctrico a lo largo de una curva cerrada C, obtenemos usando (99) y el Teorema
de Stokes que I Z
~
E · d~r = (∇ × E)~ · dS~=0 (100)
C S

(aquı́ S es cualquier superficie suave que tiene como borde la curva cerrada C), o en otras palabras, el
trabajo para llevar una carga a lo largo de un camino cerrado es nulo. Cuando estudiemos la Ley de
Inducción de Faraday, en el capı́tulo 6, veremos que la circulación del campo eléctrico a lo largo de una
curva cerrada C es proporcional a las variaciones en el tiempo del flujo del campo magnético enlazado
por la curva.

1.8 Lı́neas de Fuerza y Superficies Equipotenciales.

Como hemos dicho en la introducción, la Ley de Fuerzas de Coulomb se interpretó desde un comienzo
como una interacción a distancia entre dos partı́culas cargadas. La idea de separar la “fuente” y la
“partı́cula de prueba” y ası́ de este modo la idea de introducir el campo eléctrico como lo hemos hecho en
este capı́tulo, se debe a Michael Faraday. Él introdujo el campo eléctrico y las lı́neas de fuerza, o curvas
integrales del campo eléctrico. Otros campos vectoriales eran conocidos en los tiempos de Faraday. Por
ejemplo el campo de velocidades en un fluido, e incluso el campo magnético. La idea de lı́neas de fuerza
para el campo magnético y de flujo de campo magnético ya se conocı́an en el siglo XVII (y tal vez antes),
sobre todo en conexión con el magnetismo terrestre.

Como hemos dicho, las lı́neas de fuerza son las curvas integrales del campo eléctrico. En otras palabras
son curvas en el espacio cuyas tangentes en cada punto de ellas son proporcionales al campo eléctrico en
dicho punto.

Si escribimos la ecuación de la lı́nea de fuerza en forma paramétrica como ~r = ~r (s), (en que s es la
distancia sobre la curva), entonces la tangente está dada por d~r/ds, y la ecuación de las lı́neas de fuerza
es,
d~r ~
= αE, (101)
ds
en que α, el factor de proporcionalidad, puede depender de s (i.e., del punto sobre la curva). A partir de
(101) vemos que en coordenadas cartesianas la ecuación de las lı́neas de fuerza está dada por

dx dy dz
= = = α. (102)
Ex Ey Ez

También a partir de (101) vemos que en coordenadas cilı́ndricas (ρ, θ, z), en tanto, las lı́neas de fuerza
están determinadas a través de las ecuaciones
dρ ρ dθ dz
= = = α. (103)
Eρ Eθ Ez

29
pues, en este caso
d~r dρ dθ dz
= ρ̂ + ρ θ̂ + k̂.
ds ds ds ds

Ejemplo 13: Lı́neas de fuerza de una carga puntual. Es intuitivo que las lı́neas de fuerza de una carga
puntual son rayos que emergen de la carga. Verificamos ahora que esto es ası́ usando la ecuación de las
lı́neas de fuerza en coordenadas cartesianas (102). Como el campo producido por una carga tiene simetrı́a
esférica, basta encontrar la ecuación de las lı́neas de fuerza contenidas en el plano z = 0 (ver figura). Para
una carga puntual centrada en el origen,

~ = 1 q
E ~r (104)
4π0 r3
y entonces
Ex x
= (105)
Ey y
Ası́ de (102) y (105) tenemos la ecuación de las lı́neas de fuerza:

dx x
=
dy y
y utilizando separación de variables tenemos

d log x = d log y,

es decir log y = log x + c, de donde finalmente obtenemos

y = k x. (106)

Aquı́ k (k = exp c) es una constante que rotula las distintas lı́neas de fuerza (ver figura). De (106) vemos
que, efectivamente las lı́neas de fuerza del campo producido por una carga puntual son rayos que emergen
de la carga.

Nota: Las lı́neas de fuerza no se cortan entre sı́ excepto en los lugares donde existen cargas puntuales.
Pues si se cortaran en algún punto, el campo eléctrico en ese punto, tendrı́a dos valores distintos lo que
contradice el hecho que E ~ está bien (unı́vocamente) definido excepto donde hay cargas puntuales. Las
lı́neas de fuerza emergen en las cargas positivas y mueren en las cargas negativas o en el infinito.

Las superficies equipotenciales están definidas como el lugar geométrico de los puntos con el mismo
potencial (son superficies de potencial constante). De este modo, la ecuación de las superficies equipo-
tenciales es
φ(x, y, z) = cte. (107)

30
En el ejemplo anterior las superficies equipotenciales están dadas por:
1 q
φ(r) = = d, (108)
4π0 r
en que d es una constante que rotula la superficie equipotencial. Variando d se obtiene la familia de
superficies equipotenciales para la carga puntual. Estas son esferas centradas en la carga q (ver figura
anterior).

En el ejemplo anterior, vemos que las lı́neas de fuerzas (rayos) se cortan en forma perpendicular con las
superficies equipotenciales (cı́rculos). En realidad esta es una propiedad general de las lı́neas de fuerzas
y superficies equipotenciales, cualquiera sea la fuente de campo eléctrico. Esto es simple de demostrar.
Para un desplazamiento ∆~r sobre una superficie equipotencial tenemos (por definición de la superficie
equipotencial):
φ(~r + ∆~r) − φ(~r ) = 0, (109)
y tomando un desplazamiento pequeño, desarrollando φ(~r +∆~r ) en serie de Taylor en torno a ~r obtenemos
a partir de (109),
∇φ(~r ) · ∆~r = 0
siempre que guardemos solo hasta términos de primer orden. Vemos pues que el vector ∇V en el punto
~r de la superficie equipotencial es ortogonal a la superficie. Pero el campo eléctrico en dicho punto es
proporcional a ∇V . Como las lı́neas de fuerza son tangentes al campo eléctrico, finalmente vemos que las
lı́neas de fuerza deben cortar en forma ortogonal a las superficies equipotenciales.

A continuación encontraremos las lı́neas de fuerza y las superficies equipotenciales para dos lı́neas
de carga. Este es un ejercicio relativamente complicado y por tanto puede ser evitado en una primera
lectura. Sin embargo es útil en secciones posteriores.

Ejemplo 14: Lı́neas de fuerza y superficies equipotenciales para dos lı́neas de carga. Supongamos dos
rectas infinitas, paralelas, separadas por una distancia 2a, una con densidad de carga −λ y la otra +λ. El
sistema en cuestión tiene invariancia bajo traslaciones a lo largo de las lı́neas. Por lo tanto basta encontrar
tanto las lı́neas de fuerza como las superficies equipotenciales en un plano cualquiera perpendicular a las
rectas de carga. Llamaremos a este plano el plano z = 0, y usaremos coordenadas cartesianas en el plano.
Ubicaremos la recta con densidad −λ en el punto (−a, 0) en tanto que la con densidad +λ en el punto
(a, 0).

Empecemos por calular la ecuación de las lı́neas de fuerza. El campo producido por las dos lı́neas de
fuerza lo podemos calcular a partir de (19), usando el principio de superposición. Entonces, en un punto
cualquiera (x, y) del plano
~ = Ex ı̂ + Ey ̂,
E (110)
en que  
λ cos θ1 cos θ2
Ex = + − (111)
2π0 r1 r2

31
y  
λ sin θ1 sin θ2
Ey = − . (112)
2π0 r1 r2
En estas dos ecuaciones, r1 , r2 , θ1 , θ2 están definidos como en la figura, es decir r1 y r2 son las distancias
desde las lı́neas de carga +λ y −λ al punto (x, y) respectivamente. El ángulo θ1 es el ángulo que forma
el vector que va desde la lı́nea +λ hasta el punto (x, y) con el eje x. El ángulo θ2 es la cantidad análoga
referida a la lı́nea −λ.
De la figura tenemos,
x−a y
cos θ1 = y sen θ1 = , (113)
r1 r1
y
x+a y
cos θ2 = y sen θ2 = . (114)
r1 r2
Además, de la figura tenemos que

r12 = (x − a)2 + y 2 y r22 = (x + a)2 + y 2 . (115)

Reemplazando (113) y (114) en (111) y (112) y usando luego la forma genérica (102) para obtener la
ecuación de las lı́neas de fuezra en cartesianas, obtenemos,
dx Ex r2 2 (x − a) − (x + a)r1 2
= = . (116)
dy Ey y(r2 2 − r1 2 )

Rearreglando un poco esta ecuación y usando (115) obtenemos,

dx x a r1 2 + r2 2 x a x2 + y 2 + a2
= − = − . (117)
dy y y r2 2 − r1 2 y y 2ax
De donde, multiplicando por 2 x, tenemos finalmente que
dx x2 − y 2 − a2
2x =
dy y
ó, equivalentemente,
dx2 x2 − a 2 − y 2
= . (118)
dy y
Haciendo el cambio de variable independiente x → w dado a través de x2 = a2 + y w, obtenemos, a partir
de (118), la ecuación para w(y),
dw
= −1.
dy
Integrando esta ecuación obtenemos finalmente w = −y + k, en que k es una constante de integración.
Reemplazando en la expresión de x2 obtenemos la ecuación genérica de las lı́neas de fuerza, (rotuladas
por el parámetro k)
x2 − a2 + y 2 − k y = 0 (119)
que ciertamente podemos reescribir como
2
k2

k
x2 + y − = a2 +
2 4
p
que es la ecuación de un cı́rculo de centro en (0, k/2), y radio a2 + k 2 /4. Variando el rótulo k obtenemos
una familia de cı́rculos, todos los cuales pasan por los puntos (±a, 0) en que se ubican las rectas de carga.

Para calcular las superficies equipotenciales, usamos ( ) y el principio de superposición. La ecuación


para las superficies equipotenciales resulta entonces

32
λ r2
`n( ) = cte,
2π0 r1
es decir
r2
=c (c ≥ 0)
r1

(x2 + y 2 + a2 )(1 − c2 ) + 2ax(1 + c2 ) = 0


DIBUJO
J0
que son s (ortogonales a las L.F.
encontradas anteriormente) de centro en

1 + c2
 
· a, 0
−1 + c2
y radio:
2 2
1 + c2 a2 c2 4

2a|c|
nr2 = −a2 + a2 r2 = r= 2
c2 − 1 (c2 − 1) |c − 1|
n
Nota: Ver Ref. 7, pg 106 y 107, Ex. 2

1.9 El Dipolo Eléctrico.

El dipolo eléctrico, que jugará un papel importante en nuestra discusión sobre dieléctricos, consiste en
dos cargas, q y −q separadas por una distancia d, en que d es muy pequeño comparado con las distancias
a las que se mide el potencial o el campo eléctrico producido por estas cargas.

r
r− d
θ
−q +q
O d

Figura 13: El dipolo eléctrico.

Para iniciar nuestra discusión sobre el dipolo, calcularemos el potencial eléctrico producido por el dipolo.
Elijamos el origen de coordenadas de modo que coincida con la posición de la carga −q y llamemos d~ a la

33
posición de +q (ver figura 13). Usando el potencial de una carga puntual, y el principio de superposición,
el potencial producido por las dos cargas está dado por,
q 1 q 1
V (~r) = − . (120)
~
4π0 |~r − d| 4π0 |~r|

Notemos que,
1/2
d2

d
q
1/2
~ =
|~r − d| (~r − d~ )2 = r2 + d2 − 2dr cos θ = r 1 + 2 − 2 cos θ , (121)
r r

en que hemos llamado r = |~r| y d = |d| ~ a las magnitudes de los vectores ~r y d~ respectivamente, y θ al
~
ángulo entre ~r y d. Como d  r (i.e., d es muy pequeño comparado con r), los términos d2 /r2 y d/r
son mucho menores que 1, y de hecho d2 /r2 es mucho mas pequeño que d/r, de modo que a primer
orden lo podemos
√ despreciar. Usando el desarrollo en serie de Taylor, a primer orden, de la función
f (x) = 1/ 1 + x tenemos que
1
f (x) ≈ 1 − x + O(x2 ). (122)
2
Entonces, usando (122), con x = −2(d/r) cos θ en (121), obtenemos que
  2 
1 1 d d
= 1 + cos θ + O . (123)
~
|~r − d | r r r2

Finalmente, reemplazando (123) en (120) obtenemos el potencial del dipolo


1 qd cos θ
V (~r) = , (124)
4π0 r2
en que hemos despereciado los términos de orden superior. El dipolo está caracterizado por lo que llama-
remos momento dipolar,
~
p~ = q d. (125)
En términos el momento dipolar podemos reescribir el potencial (124) del dipolo puesto en el origen
como,
1 p~ · ~r 1 p cos θ
V (~r) = = (126)
4π0 r3 4π0 r2
en que p = |~ ~ su potencial en
p |. Si en lugar de poner el dipolo en el origen lo ponemos en la posición R,
el punto ~r está dado por,
~)
1 p~ · (~r − R
V (~r) = . (127)
4π0 |~r − R ~ |3

A partir del potencial del dipolo dado por (126), y dado que el sistema (el dipolo) tiene simetrı́a axial
(con respecto a la dirección p~), basta calcular el campo eléctrico en un plano que contiene al dipolo. Para
eso usamos coordenadas polares r y θ en ese plano. Como el campo eléctrico es menos el gradiente del
potencial, tenemos que
~ θ) = −∇V = − ∂V r̂ − 1 ∂V θ̂ = Er r̂ + Eθ θ̂,
E(r, (128)
∂r r ∂θ
en que
∂V 1 ∂V
Er = − y Eθ = − , (129)
∂r r ∂θ
son las componentes radial y tangencial del campo eléctrico producido por el dipolo. A partir de (126),
usando (129) obtenemos las componentes del campo eléctrico del dipolo, las que están dadas por,
1 qd cos θ
Er = , (130)
2π0 r3

34
p

Figura 14: Lineas de Fuerza del Campo producido por un dipolo.

y,
1 qd sen θ
Eθ = , (131)
4π0 r3
respectivamente. Las lı́neas de fuerza del campo eléctrico de un dipolo están ilustradas en la figura.

Fuerza y Torque sobre un dipolo sumergido en un campo eléctrico uniforme.

~ la fuerza que sufre la carga −q es −q E,


En presencia de un campo eléctrico externo uniforme, E, ~ en tanto
que la fuerza que sufre la carga +q es +q E.~ La suma de estas dos fuerzas es 0. En resumen, la fuerza
neta ejercida por un campo eléctrico uniforme sobre el dipolo es cero.

+qE

E
E +q
d
−q

−qE E

Figura 15: Fuerza y Torque ejercido sobre un dipolo por un campo eléctrico externo uniforme.

35
Como sabemos de Estática y Dinámica, ai la fuezra sobre un sistema de partı́culas es cero, el torque es el
mismo con respecto a cualquier punto. Entonces el torque que hace el campo sobre el dipolo lo posemos
calcular simplemente como el torque con respecto a la posición de −q, i.e.,

~τ = d~ × (q E)
~ = p~ × E.
~ (132)

~
Energı́a Potencial de un dipolo en presencia de un campo externo E.

~ en presencia de un potencial eléctrico


A partir de la energı́a de una carga puntual ubicada en el punto R
externo, la cual está dada por
~
qV (R), (133)
podemos calcular la energı́a de un dipolo en presencia de un potencial (ó de un campo eléctrico) externo.
~ Entonces
Ubiquemos las cargas del dipolo como al principio de esta sección, i.e., −q en el origen y +q en d.
la energı́a del dipolo en presencia de un potencial externo está dada por,
~
U = −qV (0) + qV (d). (134)

Usando expansión en Serie de Taylor hasta primer orden tenemos que,


~ ≈ V (0) + ∇V · d~ = V (0) − E
V (d) ~
~ · d. (135)
~ dado por (135) en (134), finalmente encontramos que
Reemplazando V (d)
~ · d~ = −~
U = −q E ~
p · E. (136)

En (136) el campo eléctrico está evaluado en la posición del dipolo.

Comentario: La interacción entre dos dipolos está discutida en los Problemas 1 y 2, del Captulo 5,
del libro: R. Benguria, M. C. Depassier, y M. Favre, Problemas resueltos de Electricidad y Magnetismo,
Tercera Edición, Ediciones UC, Santiago, 2008.

Problemas del Caı́tulo 1.

Indicación: Ocasionalmente en estas listas aparecen problemas marcados con un [?]. Este
tipo de problemas vas más allá de lo que espera de los alumnos a este nivel y sólo se dan
para aquellos estudiantes que tengan un interés especial.

1)

2) Considere dos globos iguales llenos de helio, atados a una partı́cula de masa m como
se indica en la figura. Cada globo está cargado con carga Q. Encuentre el valor de Q en
función de m, g, r y d.

3)

4)

36
1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

1)

R. Benguria, M. C. Depassier, Santiago, 2 de Marzo de 2018

37

S-ar putea să vă placă și