Sunteți pe pagina 1din 48

Mayo 2013

PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE


LAS PROVINCIAS DE CAÑETE, HUAURA Y YAUYOSDE LA REGIÓN
DE LIMA EMPLEANDO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

MAYO– 2013

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 1/48
Mayo 2013

SECCIÓN A: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

A.1 NOMBRE DEL PROYECTO:

PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE LAS PROVINCIAS DE


CAÑETE, HUAURA Y YAUYOS DE LA REGIÓN DE LIMA EMPLEANDO ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA

A.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA:

ENTIDAD QUE PRESENTA EL PROYECTO


NOMBRE: Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica (ADINELSA)
SEDE : Av. Prolongación Pedro Miotta Nº 421, San Juan de Miraflores – Lima

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


Unidad Formuladora: Unidad Ejecutora Nº005 – D.G.E.R. – Dirección de
Fondos Concursables
Sector Energía y Minas
Pliego Ministerio de Energía y Minas
Teléfono 476 1550
Dirección Av. Las Artes Sur Nº 260 – San Borja
Persona Responsable Ing. Hugo Sulca Sulca
Cargo Director General de Electrificación Rural
Correo electrónico hsulca@minem.gob.pe

Unidad Ejecutora: Empresa de Administración de Infraestructura Eléctrica


(ADINELSA)
Sector Energía y Minas
Pliego Ministerio de Energía y Minas
Teléfono (01) – 217-2000
Dirección Av. Prolongación Pedro Miotta Nº 421, San Juan de
Miraflores – LIMA

A.2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS

Para el desarrollo del proyecto es necesaria la participación activa y decidida del


Ministerio de Energía y Minas, la empresa ADINELSA, la autoridad local y de la
población (beneficiarios) para garantizar la buena ejecución del mismo.Del análisis
de involucrados se obtiene la siguiente Matriz de Involucrados:

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 2/48
Mayo 2013

GRUPOS
PROBLEMAS INTERESES COMPROMISOS
INVOLUCRADOS

Escaso acceso a los


medios de
información y
Mejorar la calidad de
comunicación
Pobladores vida, mediante el Apoyo con mano de
beneficiados servicio de energía obra no calificada
Alto gasto en energía
eléctrica disponible
proveniente de
fuentes ineficientes y
contaminantes
Apoyar la
formulación del
Municipalidades
proyecto (número
provinciales y Disconformidad de la Electrificación de las
de localidades,
distritales de las población debido a la localidades sin
lotes, etc.), así
provincias de falta de servicio servicio en el ámbito
como la fase de
Cañete, Huaura y eléctrico. de su jurisdicción.
ejecución con la
Yauyos
difusión entre la
población.
Coordinación Participación en la Ser la titular de los
insuficiente con las implementación del activos así como la
unidades proyecto, responsable final de
ADINELSA formuladoras y garantizando además la operación,
ejecutoras sobre la el cumplimiento de la mantenimiento y
implementación de normativa sectorial continuidad del
los proyectos. aplicable servicio.
Dar asistencia
técnica en la
Incrementar el formulación del
Ministerio de Bajo coeficiente de acceso al servicio de proyecto así como
Energía y Minas electrificación rural electricidad en zonas proporcionar el
rurales financiamiento para
la ejecución del
mismo.

A.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO:

A.3.1 Zona Geográfica

La zona del proyecto se encuentra ubicada en tres (03) provincias de la regiónLima, donde
predomina la sierra.

Los datos y resultados que a continuación se presentan, son producto de la investigación


rural y trabajo de campo, desarrollados por iniciativa de la DGER/MEM que encargó a
DISTRILUZ la selección y contratación de una empresa consultora para elaborar perfiles de
proyectos de inversión para localidades rurales fuera de la zona de concesión de las
empresas de distribución.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 3/48
Mayo 2013

DISTRILUZ - HIDRANDINA convocó el Concurso Público Nº 014-2010 denominado


“Realización de Estudios para el Desarrollo de Proyectos de Electrificación Rural, fuera del
área de concesión de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, a nivel nacional”,
otorgándose la Buena Pro al Consorcio UNI-BBTI, quienes en cumplimiento del Contrato
GOHN/L-232-2010 de servicios de consultoría, elaboraron los estudios respectivos.

Se cuenta por lo tanto con las fichas de empadronamiento, las actas de talleres y los mapas
esquemáticos de ubicación de las viviendas, tal como fue solicitado en los TDR del contrato.

Por consideraciones de eficiencia en la gestión de los sistemas fotovoltaicos, se ha


integrado las 3 provincias involucradas a nivel regional, por las siguientes razones:

- Economías de Escala.- La operación y el mantenimiento de los sistemas


fotovoltaicos requiere reemplazar cada cierto tiempo determinados componentes
tales como baterías (acumuladores), controladores, entre otros. La adquisición de
estos equipos en cantidades mayores genera precios unitarios significativamente
menores, dado el mismo nivel de calidad.

- Estandarización Tecnológica.- Al gestionar sistema fotovoltaicos en medianas o


grandes escalas, la estandarización tecnológica puede generar considerables
economías. Esto es el resultado de que los procesos asociados a la operación y
mantenimiento de los equipamientos pueden ser organizados y ejecutados de
manera más óptima

- Optimización en la Gestión de Activos.- Al tener una masa crítica de


equipamientos a ser gestionados, se mejoran las condiciones para realizar una mejor
gestión de los activos desde el punto de vista de aprovechar al máximo las
inversiones que se transformaron en activos de la empresa.

- Aprovechar a los operadores y la infraestructura instalada con que cuenta


ADINELSA en las zonas rurales de Lima (provincias). ADINELSA actualmente
administra las redes de MT/BT pertenencientes a varios Pequeños Sistemas
Eléctricos en las provincias de Yauyos, Huaura, Cañete (estas tres provincias están
consideradas en el Proyecto); además de Huarochirí, Canta y Cajatambo.

El proyecto, bajo este contexto, ha sido dividido en cuatrozonas, debido a su concentración


geográfica. Los análisis de alternativas y de costo de transporte, se hacen para cada una de
las zonas, en forma independiente; la distribución zonal se presenta en el Cuadro Nº 1.
Cuadro Nº 1

Distribución distrital de beneficiados, según zona geográfica de concentración

Zona Provincia Distrito Localidades Lotes


1 Huaura Vegueta, Huacho 7 192
2 Cañete Chilca 2 32
Ayauca, Azángaro, Calango,
Carania, Chocos, Colonia,
Yauyos,
3 Huangascar, Lunahuaná, Omas, 20 239
Cañete
Putinza, Tauripampa, Tomas,
Yauyos
4 Cañete Quilmana 1 64
TOTAL 30 527

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 4/48
Mayo 2013

Por lo tanto, se cuenta con 30 localidades y 527 lotes a ser electrificados.

A.3.2 Región

Las localidades del proyecto, se encuentran ubicadas en la Región Lima.

A.3.3 Provincia

Las localidades del Proyecto se encuentran ubicadas en las provinciasde Cañete,


Huaura y Yauyos.

A.3.4 Localidades Beneficiadas

La relación de comunidades y el mapa de la ubicación del Proyectose presentan en


el Anexo 1A

A.4 MARCO DE REFERENCIA:

A.4.1 Antecedentes del Proyecto

El Proyecto es presentado por la Empresa de Administración de Infraestructura


Eléctrica (ADINELSA), en el marco de la Convocatoria para la Presentación de
Proyectos de Electrificación Rural empleando Fuentes de Energía Renovable” de
enero de 2012, a fin que la DGER, a través de su Dirección de Fondos Concursables
– DFC, lo evalúe y decida el otorgamiento del subsidio parcial requerido a la
inversión para su operación sostenible.

Este proyecto nace con el objeto de satisfacer la demanda de electricidad en esta


zona y ante el pedido constante y antiguo de la población y sus autoridades locales.
Al respecto, se puede afirmar que durante los estudios realizados enlas zonas
rurales de los distritos involucrados, pertenecientes a las provincias de Cañete,
Huaura y Yauyos, con las autoridades municipales y locales de las comunidades
consideradas como beneficiarias del proyecto, se evidenció el reconocimiento por
parte de la población sobre la gravedad del problema de falta de energía eléctrica y
de sus implicancias en la calidad de vida familiar y en el desarrollo económico. Las
actas de los talleres de sensibilización de demuestran el interés de la población en
que se ejecute el proyecto se presentan en el Anexo 2A.

Asimismo, existe un alto interés en la propuesta de ADINELSA de electrificar las


localidades empleando sistemas fotovoltaicos y una relativa credibilidad por el
respaldo del Ministerio de Energía y Minas. En el Anexo 1B se presenta el Oficio de
Solicitud del Subsidio a la inversión para la ejecución del Proyecto por parte de
ADINELSA. Asimismo, en el referido Anexo se presenta la comunicación de
ADINELSA a FONAFE dando cuenta que su Directorio ha aprobado el desembolso
para la ejecución de los proyectos de electrificación rural que involucren la
implementación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios (SFV)en el marco de FONER
II. Es importante señalar que la meta de inversión de ADINELSA es de instalar y
gestionar entre 4,000- 4,2000 SFV nuevos con FONER II para el presente año, por
lo que los 527 sistemas que se instalarán en Lima a cuenta de este Proyecto
permitirá ir alcanzando gradualmente la meta prevista.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 5/48
Mayo 2013

Con este propósito, el Proyecto presentado debe cumplir con condiciones de


elegibilidad, formatos y procedimientos establecidos para tal efecto. Las condiciones
de elegibilidad atendidas son las siguientes:

- El proyecto es propuesto por ADINELSA y se encuentra ubicado fuera del área


de concesión de empresas de distribución y se ha presentado de acuerdo a la
Guía de Presentación de Proyectos de Electrificación Rural con Energía
Fotovoltaica, que incluye la información requerida por el Sistema Nacional de
Inversión Pública - SNIP.

- El proyecto en sus cuatro zonas, considera 527 nuevas conexiones, superando


el mínimo de 400.

- La participación del proveedor del servicio de electricidad en el financiamiento


del proyecto es del 10.00% del costo de la inversión (sin incluir IGV), que
garantiza una rentabilidad mínima del 12%.

- La TIR Social es de 31.66%, superior al 9% exigida en el marco del Sistema


Nacional de Inversión Pública – SNIP.

- El subsidio requerido solicitado es de US$ 893.81por conexión.

La ejecución de este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política


del sector energía como son: promover el desarrollo de infraestructura energética
en los lugares aislados y lejanos del país, como medio que permite un
crecimiento homogéneo de la economía, de equidad social y generadora de
empleo, asimismo ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional con calidad,
seguridad y optimizando los costos de inversión con el fin de brindar la posibilidad
de acceder al uso de la energía eléctrica.

A.5 SITUACION ACTUAL:

A.5.1 Descripción cualitativa del terreno

Las provincias de Huaura, Cañete y Yauyosson 3 de las diez provincias que


conforman la Región Lima.

La provincia de Huaura limita al norte con la provincia de Barranca y el departamento


de Ancash, al este con la provincia de Cajatambo y la provincia de Oyón y el
departamento de Pasco, al sur con la provincia de Huaral y al oeste con el Océano
Pacífico. Tiene una extensión de 4,892km2 y su capital es la ciudad de Huacho.

La provincia de Yauyos se ubica al sureste del departamento de Lima. Limita al norte


con la provincia de Huarochirí, al este con el departamento de Junín y el
departamento de Huancavelica, al sur con la provincia de Ica y al oeste con la
provincia de Cañete. Tiene una extensión de 6,901 km2 y su capital es la ciudad de
Yauyos.

La Provincia de Cañete está ubicada al extremo sur occidental del departamento de


Lima, y limita al norte con la provincia de Lima y con la provincia de Huarochirí, al

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 6/48
Mayo 2013

este con la provincia de Yauyos, al sur con la Departamento de Ica y al oeste con el
Océano Pacífico. Tiene una extensión de 4,575 km2 y su capital es la ciudad de San
Vicente de Cañete y uno de los pueblos más representativo es Lunahuaná.

El terreno de las citadas provincias,va de costero a zonas de mediana altitud, que es


donde mayormente se ubican las localidades objetivo de este proyecto; estas zonas
presentan pendientes suavescon quebradas no muy profundas, por lo que el medio
de transporte usado es camioneta, moto, y en zonas de cierta complicación por
caminos de herradura, se utiliza caballo.

A.5.2 Vías de Acceso a la Zona del Proyecto

a) En la ZONA 1, las localidades beneficiarias se ubican en distritos que se


encuentran integrados con la capital regional mediante vías que desembocan o
están sobre la vía Lima – Huaura, por vía nacional asfaltada de la carretera
Panamericana Norte, que se encuentran en conservación y mantenimiento
constante, para mantener la fluidez vehicular. Se tiene los siguientes acceso:

A las localidades del distrito de Vegueta: de Lima a Huaura, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Huaura hacia el distrito de Vegueta por vía afirmada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias, que se encuentran cercanas a
una distancia promedio de 6 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Huacho: de Lima a Huacho, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Huacho, luego se continúa hasta llegar a las localidades
beneficiarias que se encuentran cercanas a una distancia promedio de 6 Km a la vía
de acceso.

b) La localidades consideradas en la ZONA 2, pertenecen a distritos que se


encuentran integrados con la capital regional mediante vías que desembocan o
están sobre la vía Lima (vía asfaltada) que se encuentran en mantenimiento
constante, aún cuando en época de lluvias se requiere de un mayor esfuerzo para
mantener abiertas las carreteras.

A las localidades del distrito de San Chilca: de Lima a Mala - Lima vía nacional
asfaltada, de Mala a Chilca vía departamental afirmada. Las localidades beneficiadas
se encuentran a una distancia no mayor a 3km.

c) La ZONA 3, involucra a los distritos que se encuentran integrados con la capital


regional mediante vías que desembocan o están sobre la vía Lima –Cañete, por vía
nacional asfaltada de la carretera Panamericana Sur, que se encuentran en
conservación y mantenimiento constante, para mantener abiertas las carreteras. A
la zona del proyecto existe acceso por vía terrestre desde la ciudad de Mala y
Cañete (Lima) y se tiene los siguientes accesos:

A las localidades del distrito de Calango: De Lima a Mala, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Mala hacia el distrito de Calango, por vía afirmada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran a una
distancia promedio de 5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Omas: De Lima a Asia, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Asia se continúa hacia el distrito de Omas, por vía

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 7/48
Mayo 2013

asfaltada regional, hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran a


una distancia promedio de 5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Tauripampa: De Lima a Asia, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Asia se continúa hasta el distrito de Omas, por vía
asfaltada regional, de la ciudad de Omas hasta el distrito de Tauripampa, se continua
hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran a una distancia
promedio de 3.5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Carania: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia la capital de la provincia de Yauyos, por vía
asfaltada regional, por la misma vía, de la ciudad de Yauyos hacia el distrito de
Carania, se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran
a una distancia promedio de 6 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Tomas: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el capital de provincia de Yauyos, por vía
asfaltada regional, de la ciudad de Yauyos hacia el distrito de Tomas por vía
asfaltada y afirmada y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que
se encuentran a una distancia promedio de 4.5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Yauyos: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el capital de provincia de Yauyos, por vía
asfaltada regional y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se
encuentran a una distancia promedio de 4 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Colonia: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el distrito de Colonia por vía asfaltada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran a una
distancia promedio de 5.5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Putinza: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el distrito de Putinza por vía asfaltada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran a una
distancia promedio de 4.5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Ayauca: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el distrito de Putinza por vía asfaltada, de
Putinza hacía el distrito de Ayauca por vía asfaltada con desvío por vía afirmada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se una distancia promedio
de 4.5 Km a la vía de acceso

A las localidades del distrito de Lunahuana: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el distrito de Lunahuana, por vía asfaltada
nacional y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se
encuentran cercanas a una distancia promedio de 2 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Chocos: De Lima a Cañete (Lima), por vía
asfaltada nacional, de la ciudad de Cañete hasta intersección con el rio Huasgarcar
por vía nacional asfaltada, de la intersección del rio con desvío hacia el distrito
Chocos por vía afirmada y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias,
que se encuentran cercanas a una distancia promedio de 2.5 Km a la vía de acceso.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 8/48
Mayo 2013

A las localidades del distrito de Huangascar: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hasta intersección con el rio Huasgarcar por vía
nacional asfaltada, de la intersección del rio con desvío hacia el distrito del mismo
nombre por vía afirmada y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias
donde 11 localidades se ubican dentro del distrito y las demás se encuentran
cercanas a una distancia promedio de 6.5 Km a la vía de acceso.

A las localidades del distrito de Azangaro: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hasta intersección con el rio Huasgarcar por vía
nacional asfaltada, de la intersección del rio con desvío hacia el distrito de Azangaro
por vía afirmada y se continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se
encuentran cercanas a una distancia promedio de 3 Km a la vía de acceso.

d) Las localidades beneficiarias de la ZONA 4 se encuentran en distritos integrados


con la capital regional mediante vías que desembocan o están sobre la vía Lima –
Cañete por vía nacional asfaltada perteneciente a la carretera Panamericana Sur.
A la zona del proyecto existe acceso por vía terrestre desde la ciudad de Cañete.

A las localidades del distrito de Quilmana: De Lima a Cañete, por vía asfaltada
nacional, de la ciudad de Cañete hacia el distrito de Quilmana, por vía afirmada y se
continua hasta llegar a las localidades beneficiarias que se encuentran cercanas a
una distancia promedio de 5 Km a la vía de acceso

A.5.3. Población y actividades económicas actuales

Para el universo de la población beneficiaria de la zona rural de las 3 provincias de la


región Lima involucradas en este proyecto, se desarrolló, en la consultoría a cargo de
DISTRILUZ un empadronamiento total a las 1,755viviendas existentes, en su mayoría
las personas que respondieron fueron jefes de familia.

Dado que algunas de estas localidades se encontraban en zona de concesión de


empresas distribuidoras, no es posible incluirlas en el presente PIP, pero sus datos han
sido considerados en la determinación de los indicadores socioeconómicos y
energéticos.

Para el procesamiento de datos, con el objetivo de obtener indicadores representativos


de la situación socioeconómica de la población, se consideró, para cada zona en la cual
está dividido el proyecto, una muestra de fichas, que representan entre el 8% y el 10%.

El tamaño de la muestra ha sido calculado aplicando la fórmula para un muestreo


probabilístico estratificado con afijación óptima de Neyman. El error relativo de
muestreo es de 5% para un nivel de confianza de 95%.

En el Cuadro Nº 2, se presenta la distribución de la muestra para cada zona

Cuadro Nº2

DISTRIBUCIÓN DE MUESTREOPARA PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ZONA Viviendas Muestra (%)


totales
1 346 28 8

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 9/48
Mayo 2013

2 318 32 10
3 319 32 10
4 772 62 8

En síntesis, el proyecto se ubica en la región rural deLima, en zona cercana al área


de influenciade las redes que gestiona la empresa ADINELSA. Beneficiará a 2,108
pobladores de 30 localidades, todas ubicadas en las provincias de Cañete, Huaura y
Yauyos, con un total de 527 viviendas seleccionadas.

El procesamiento de datos se basa en las encuestas que forman parte de las fichas
de empadronamiento (encuesta a pobladores), cuya muestra aparece en el ANEXO
2A para efectos de verificación. Igualmente, en el referido Anexo, se tiene la Ficha
de la Localidad, donde se detallan las principales características del poblado.
Finalmente, aparece el Acta del Taller de Sensibilización, donde se muestra los
resultados de la reunión sostenida con los pobladores, la absolución de preguntas, y
las conclusiones a las que se llegó luego de recibir la información referida al
proyecto.

En los siguientes cuadros, se dan los resultados del procesamiento de datos, para
los principales indicadores socioeconómicos y energéticos.

Se puede apreciar en el Cuadro Nº 3, la población económicamente activa (PEA)


ocupada según condición,resalta el trabajo independiente de los pobladores, que
normalmenteno perciben una remuneración mensual.

Cuadro N o 3

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Trabajadores
Asalariados
ZONA Familiares No TOTAL
Independientes (Empleados
Remunerados
+ Obreros)
1 250 21 73 346
2 312 02 06 318
3 250 13 56 319
4 643 27 102 772
TOTAL 1,755 63 237 1,755

A partir de los datos del Cuadro Nº 3, se determina que el 82.90% de jefes de familia
son independientes, el 3.59 % son familiares no remunerados y 13.51% son
empleados y obreros.

En cuanto a la ocupación principal de los jefes de familia, se ha obtenido la


información de que alrededor del 60% se dedica a la agricultura. Es relevante notar
que la actividad ganadera tiene un menor porcentaje (13%) frente a la agricultura, y
que hay oficios variados pero de menor incidencia en estas localidades, tal como se
aprecia en el Cuadro Nº 4

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 10/48
Mayo 2013

Cuadro N° 4

OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LOS JEFES DE HOGAR

Aplicado a la población total


OCUPACIÓN PRINCIPAL
del proyecto
Agricultura 60%
Ganadería 13%
Comerciante 7%
Pesca 0%
Empleado 0%
Profesor 0%
Carpintería 7%
Transportista 7%
Construcción 6%
Otro 0%
Total 100%

Los ingresos son bajos, el promedio está por debajo de la remuneración minina vital
y asciende a S/. 410. Para las localidades en estudio se muestran valores promedio
en el Cuadro Nº 5.

Cuadro No 5

INGRESOS ECONÓMICOS

Ingreso familiar Ingreso Per cápita


ZONA mensual S/. mensual S/.
(Promedio) (Promedio)
1 435 87
2 320 59
3 442 88
4 440 94
PROMEDIO 410 82

(*) Estas cifras no consideran los ingresos por autoconsumo

A.5.4 Situación Energética Actual de la Población Objetivo

Las 30 localidades del proyecto no cuentan con servicio eléctrico de ningún tipo.
Para iluminación,entre el 64 y 85% usa un lamparín tipo mechero, aunque
limitadamente por dificultad en la obtención de combustible (diesel 2 y ron de
quemar). Del universo, en promedio el 50% usan velas; el uso de baterías
automotrices es nulo para este fin;el uso de pilas si es destacable (entre 55 y 75% en
algunas zonas) por medio de linternas, aunque se incluyen las usadas para sus
faenas nocturnas; estructura de consumo que nos revela un escenario energético
precario e ineficiente.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 11/48
Mayo 2013

Los recursos energéticos con fines de Iluminación utilizados en la zona se muestran


en el Cuadro N° 6.

Cuadro N° 6

FRECUENCIAS EN ILUMINACIÓN CON TODOS LOS ENERGÉTICOS


UTILIZADOS (%)

Energético ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4


Mechero (Lamparín) 66% 85% 64% 64%
Vela 49% 59% 46% 50%
Pila 75% 55% 75% 78%
Batería de Auto o Similar 0% 0% 0% 0%
Grupo Electrógeno 0% 0% 0% 0%

En cuanto a la tenencia de artefactos con fines de recreación e información (radio,


TV B/N) por zonas es como sigue en el Cuadro N° 7.

Cuadro N° 7

TENENCIA DE ARTEFACTOS RECREATIVOS Y DE INFORMACIÓN (%)

¿Posee
¿Posee TV
Zona TV ¿Poseeteléfonocelular?
B/N?
Radio?
1 98% 15% 9%
2 83% 4% 7%
3 97% 16% 9%
4 96% 15% 9%

El gasto promedio y extremo de los pobladores en energéticostradicionales con fines


de iluminación, recreación e información se aprecia en el Cuadro Nº 8;los montos
sirven para cubrir la adquisición de combustible (diesel, ron de quemar) y pilas
secas, principalmente, cuyo valores promedio por zona se indican en el Cuadro Nº 8.

Cuadro No 8

GASTO TOTAL PROMEDIO Y EXTREMO

Mediana Valor Min. Valor Máx.


ZONA
(S/.) (S/.) (S/.)
1 14 8 25
2 15 9.3 25
3 14 8.5 23
4 14 8.5 23

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 12/48
Mayo 2013

De acuerdo a los resultados encontrados, se puede concluir que el gasto (mediana)


asciende a 14 Nuevos Soles, con un máximo de 25Nuevos Soles y un mínimo de 8
Nuevos Soles. Este valor es importante a la hora de identificar la capacidad de pago
de los beneficiarios.

A.5.5 Infraestructuras y Servicios en el Área del Proyecto

Las treinta (30) localidades del proyecto cuentan con la infraestructura y servicios
que se limita a una sola institución educativa ubicada en la localidad de Shonco
(Yauyos).Apenas existen dos puestos de salud en la zona del Proyecto.

Una lista de las instituciones educativas y los puestos de salud, se presenta en el


ANEXO 2B.

A.6 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

El problema central es la ausencia del suministro de energía de manera integral,


confiable y eficiente para las localidades del proyecto, que se acentúa por la lejanía a
las capitales de distrito en dónde los pobladores adquieren los elementos que usan
actualmente para iluminarse. La causa es las grandes distancias a los lugares donde
si existe infraestructura eléctrica,encarece significativamentela extensión de líneasy
redes primarias, en algunos casos, de decenas de kilómetros y, posteriormente, la
instalación de redes secundarias yacometidas a lotes de elevada dispersión, realidad
de larga data que no va a cambiar en pocos años.

A.7 OBJETIVO Y ALCANCE DEL PROYECTO

El objetivo del presente proyecto es dotar de energía eléctrica a localidades rurales


sin servicio de energía eléctrica, que actualmente se abastecen con medios
energéticos tradicionales e ineficientes, lo cual implica altos costos de iluminación y
servicios de radio (mediante pilas secas) y en algunos casos de carga de celular (en
servicios de carga en los centros poblados electrificados), adicionalmente a los
problemas de salud, ocasionados por los humos contaminantes. Para la selección de
la alternativa más adecuada, se considerará las características geográficas de las
comunidades, básicamente su tamaño y dispersión, así como sus hábitos de
consumo.

A.7.1 ANÁLISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES

En las páginas siguientes se presentanen los Cuadros Nº 9 y Nº 10 los diagramas


ÁRBOLES DE CAUSAS Y EFECTOS y ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES para el
proyecto.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima
empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 13/48
Mayo 2013

Cuadro N° 9

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 14/48
Mayo 2013

Cuadro Nº 10

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la Región de Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 15/48
Mayo 2013

SECCIÓN B: ESTIMACION DE DEMANDA:

B.1 PROYECCIÓN DE LOTES POR ELECTRIFICAR:

B.1.1 Descripción de Hipótesis y Metodología de Cálculo

Las 30 localidades comprendidas en el Proyecto son del tipo rural (población


dispersa); habitadas por pobladores que se ubican alrededor de núcleos
comunitarios, y que tienen un tipo de acceso de carretera en mal estado y en muchos
casos, trochas de acceso no carrozable.

Estas localidades cuentan con servicios básicos, en general deficientes, como agua
entubada y con sólo una institución educativa, ubicada en Shonco, distrito de
Tauripampa, provincia de Yauyos; en cuanto a servicios de salud, disponen apenas
de dos postas médica, ubicadas en Huaura y Yauyos.

La información considerada para la proyección de la población y el número de


viviendas han sido obtenidas del Censo Nacional de población y vivienda del año
1993 actualizado estadísticamente al año 2007 y de las visitas de campo a cada uno
de los centros poblados para la Investigación Rural.

Los parámetros e hipótesis de proyección son:

Número inicial de viviendas

Se parte del número actual de viviendas ocupadas, según se indica en el numeral


A.5.3. (527 viviendas).

Coeficiente de electrificación inicial

El coeficiente de electrificación inicial pos proyecto es de 100%, es decir se busca


beneficiar con el Proyecto a todos los usuarios domésticos identificados.

Es importante resaltar que la incorporación de nuevos abonados en forma paulatina


con el transcurrir de los años, en caso la tasa de crecimiento intercensal de la
población sea positiva, se apoyará en el marco tarifario establecido para
electrificación rural (Sistemas Eléctricos Rurales atendidos por Sistemas
Fotovoltaicos)

Tasa de crecimiento de la población

La tasa de crecimiento intercensal evaluada es variable según los distritos, en base a


los datos del INEI. Como se puede ver en el siguiente cuadro, puede tenerse
crecimientos positivos, negativos y nulos, y para todas las zonas del proyecto,
valores netos positivos.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 16/48
Mayo 2013

Cuadro Nº 11

POBLACIÓN ESTIMADA, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO, 2009 – 2011

Población Tasa de
Departamento, crecimiento Proyección
provincia y distrito 2,009 2,010 2,011 (%) Lotes a 20 años
Lima 8,981,440 9,113,684 9,252,401 1.50%
Cañete 213,276 216,344 219,564 1.46%
Calango 2,343 2,348 2,354 0.23% 8 9
Chilca 15,248 15,331 15,423 0.57% 32 36
Lunahuaná 4,770 4,777 4,784 0.15% 22 23
Quilmana 14,389 14,515 14,649 0.90% 64 77
Huaura 207,687 209,423 211,276 0.86%
Huacho 57,704 57,817 57,954 0.22% 121 127
Végueta 19,579 19,960 20,357 1.97% 71 105
Yauyos 28,266 28,111 27,973 -0.52%
Yauyos 2,704 2,719 2,735 0.57% 13 15
Ayauca 1,898 1,946 1,995 2.52% 6 10
Azángaro 604 592 580 -2.01% 49 33
Carania 349 352 355 0.86% 39 47
Chocos 1,130 1,140 1,150 0.88% 8 10
Colonia 1,454 1,432 1,409 -1.56% 13 10
Huangascar 665 649 633 -2.44% 7 5
Omas 658 644 631 -2.07% 27 18
Putinza 475 476 477 0.21% 6 7
Tauripampa 547 525 505 -3.92% 6 3
Tomás 1,119 1,120 1,122 0.13% 35 36
TOTAL 527 571

Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población, según Departamento, Provincia, Distrito,


2000 - 2015.

El dato de la población proyectada para los años 2009-2011 para cada uno de los
distritos pertenecientes a las provincias de Ambo y Huánucoha sido tomado del
estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: Estimaciones y
Proyecciones de Población, según Departamento, Provincia, Distrito, 2000 - 2015.

En base a esto, se ha calculado la tasa de crecimiento para dicho periodo, a fin de


emplearla en la proyección de las familias a ser beneficiadas la electrificación rural,
durante el horizonte del Proyecto, es decir 20 años.

La tasa de crecimiento es determinada como:

Tasa de crecimiento2011
Tasa de crecimiento anual (%) 1
Tasa de crecimiento2009

Una vez determinadas las tasas de crecimiento anuales a nivel distrital, los lotes son
proyectados para el total de los 20 años, obteniéndose un total de 571.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 17/48
Mayo 2013

Por lo tanto, podría afirmarse que el número de lotes adicionales anuales es de3;
pero para el diseño del proyecto, de manera conservadora,se ha considerado que se
atenderá CINCO (5) nuevas conexiones adicionales por año, como se puede
apreciar en la siguiente distribución.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
# usuarios
527 532 537 542 547 552 557 562 567 572
domésticos

Año 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
# usuarios
577 582 587 592 597 602 607 612 617 622
domésticos

B.2 DEMANDA

B.2.1 Doméstica:

El consumo promedio inicial mensual por usuario doméstico ha sido determinado


considerando los resultados de la investigación rural en base al empadronamiento
realizado. Para su estimación se ha considerado lo siguiente:

En cuanto a las necesidades familiares de iluminación

Para iluminar el hogar durante la noche se utilizan diversos instrumentos.


Generalmente una familia utiliza la combinación de los siguientes medios: mechero
66%, linternas u otros que funcionan a pilas en el 75% de los hogaresy velas 50%.

En cuanto a las necesidades familiares de recreación e información

El 96% de las familias tiene radio; respecto a la fuente de energía que usan
las radios, se basa en pilas secas.
El 15% cuenta con televisor B/N, que funciona usando batería.
El 9% cuenta con teléfono celular.

De esta manera, se ha determinado un consumo por vivienda de 6.12 kWh/mes. En


el Cuadro Nº 12 se muestran las cargas y la estructura de consumo considerada para
el cálculo.
Cuadro Nº 12

Estructura de consumo considerada en las viviendas de la zona del proyecto

Consumo de energía eléctrica - usuarios domésticos


Potencia Horas Energía
Equipo Cantidad
(W) (h/día) (Wh/día)
Lámpara 3 11 3 99
Cargador de celular 1 batería 3,000 mAh 5 V 15
TV 1 30 2 60
Radio receptor 1 10 3 30
TOTAL 78 204
Consumo mensual 6.12
(kWh/mes)

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 18/48
Mayo 2013

Tasa de crecimiento del consumo por vivienda

Se considera que la tasa de crecimiento anual de consumo será igual a 0%, no


obstante que la tasa de crecimiento poblacional en las localidades no es
despreciable, mas no se vislumbra que haya cambio considerable en cuanto al
consumo de energía por familia que habita en el medio rural disperso. Por otro lado,
la estructura tarifaria contempla que dada la necesidad, la familia pueda solicitar un
panel de mayor capacidad a la empresa encargada de administrar el servicio.

Finalmente se debe señalar que este Proyecto no prevé la conexión eléctrica en


locales comunales por las siguientes consideraciones:

Localidades son de tamaños relativamente pequeños (entre 1-30 viviendas)


No existen en locales comunales cargas a ser atendidas eléctricamente. Por
tanto, se corre riesgo de instalar sistemas con capacidad ociosa.
No hay compromisos ni acuerdos claros sobre el pago por el servicio eléctrico
para este tipo de locales, dado que no todos los pobladores harán uso de
ellos.
Los subsidios a la inversión otorgados por la DGER/DFC con recursos del
Banco Mundial están destinados exclusivamente a la electrificación de
viviendas, según consta en el Contrato de Préstamo suscrito por el Gobierno
Peruano con el Banco.

En cuanto a la presencia de cargas especiales e industriales, no ha sido detectada


en la Investigación Rural conducida en la zona del Proyecto.

B.2.2 Resumen de demanda

Cuadro N° 13

Características de la demanda considerada en el proyecto

Lotes totales posible a electrificarse 527


Abonados a electrificarse año inicial 2,108
Número de nuevos abonados (estimado) por año 10
Coeficiente de electrificación inicial 1.00
Coeficiente de electrificación final 1.00
Consumo doméstico promedio kWh/mes 6.12
Tasa anual crecimiento consumo por vivienda 0%

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 19/48
Mayo 2013

SECCIÓN C: SOLUCIONES TÉCNICAS

Para atender las necesidades de provisión de energía eléctrica a la zona del


proyecto se evaluarán lassiguientes alternativas de solución: Interconexión a la red
eléctrica convencional y la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

C.1 GENERALIDADES SOBRE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS

C.1.1 INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO EXISTENTE A TRAVÉS DE REDES


PRIMARIAS, REDES SECUNDARIAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

Consiste en Sistema convencional de electrificación mediante la implementación de


líneas primarias, redes primarias y redes secundarias.

Según el tamaño de las localidades, se considera una longitud referencial de redes


secundarias, las cuales sirven para el presupuesto correspondiente, al no disponer
de la coordenadas exactas de las viviendas beneficiarias.

La distancia a la red convencional, marca el valor de la longitud de la línea primaria.


Estas consideraciones están plasmadas en las hojas Excel y en los planos, que
aparecen en el ANEXO 3A: "Análisis de la alternativa de extensión de redes
convencionales".

a) Alcances

El Proyecto tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a la población rural de 30


localidades desatendidas y dispersas, ubicadas en la zona rural de de la región Lima.
Según los estudios de campo e información desarrollados, se tienen las siguientes
consideraciones:

- Un alto grado de dispersión de las viviendas en la zona de intervención del


proyecto, tanto en distancia entre localidades y de las viviendas
- La distancia de las localidades a la red de media tensión existente, oscila
entre 0.1 a 11.75 km.
- Se encuentra presencia mayoritaria de usuarios domésticos. No hay
presencia de cargas productivas y la electrificación de locales comunales no
ha sido considerada al no existir cargas que justifiquen su electrificación, ni
compromisos ni acuerdos claros sobre el pago del servicio.

b) Descripción de la alternativa extensión de redes convencionales

La alternativa consiste en la construcción de líneas y redes primarias, redes


secundarias y subestaciones para 30 localidades instalando 527 medidores y
acometidas domiciliarias, cuyas principales características técnicas principales son
las siguientes.

Líneas Primarias y Redes Primarias

La línea primaria proyectada comprende extensiones desde las líneas primarias


existentes en 22.9 kV. Estas líneas primarias proyectadas tienen las siguientes
características principales:

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 20/48
Mayo 2013

Tensión nominal :22.9/13.2 kV monofásica MRT


Sistema :13.2 kV MRT
Conductor fase :Aleación aluminio AAAC, desnudo 35 mm2
Longitud de línea :46.54km

Subestaciones de distribución

Transformadores de distribución 1 13.2/ 0.46-0.23 kV de 5 kVA.


Seccionador fusible de expulsión, para el sistema 13.2 kV.
Tablero de distribución para sistema 440/220 V.
Las estructuras para las subestaciones de distribución de 1ø serán
monoposte

Puesta a Tierra: Se utilizarán dos puesta a tierra, una en la SED, el neutro de la RP y


RS, y la carcasa del transformador, y la otra para el pararrayo.

Redes Secundarias y Conexiones domiciliarias

Las redes secundarias presentarán las siguientes características técnicas:


Tensión nominal del sistema : 440/220 V
Configuración : 1ø
Frecuencia : 60 Hz
Secciones de fase : AUTOPORT. AL-2x16+1X16+1X25 de
aluminio.
Sección del neutro : AUTOPORT. AL-2x25+1X16+1X25de
aluminio.

Alumbrado público, Pastoral y luminaria con equipo completa.


Conexiones domiciliarias: Medidor de energía activa monofásico 220 V- 10 A, caja
metálica portamedidor.

c) Consideración de cálculo y diseño

Línea Primaria y Redes Primarias: Para el cálculo de la longitud, se ha considerado la


distancia promedio de la localidad a las redes existentes de media tensión, las cuales se
encuentran en la base de datos del proyecto.

Redes Secundarias: dado que no se cuenta con la geo referenciación de los lotes a ser
electrificados, se ha procedido, de manera conservadora para el diseño, de la siguiente
forma:

- Se ha dividido los lotes de una localidad: Viviendas agrupadas y viviendas dispersas


- Se ha considerado costos referenciales (promedio de otros proyectos de
electrificación rural), para el cálculo unitario de redes secundarias, para los casos
considerados, según el siguiente criterio:
Caso 1: Viviendas agrupadas: 30 lotes por localidad y 30 metros de distancia
promedio entre vivienda
Caso 2: Viviendas dispersas: 10 lotes por localidad y 70 metros de distancia
promedio entre vivienda

En la hoja de cálculo del Anexo 3Ase presenta los cálculos correspondientes al metrado
y determinación del costo de inversión del proyecto de electrificación rural con extensión

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 21/48
Mayo 2013

de redes.En el Cuadro Nº 14, se aprecia el resumen de los costos de inversión del


Proyecto.

Cuadro N° 14

Resumen de los costos de Inversión de extensión de redes

Costo Total (S/.) -


ÍTEM RUBRO
incluye IGV
1.0 INTANGIBLES 146,224.43
Expedientes Técnico a Nivel de Ingeniería de Detalle
1.1 146,224.43
para LP, RP y RS (Incluye Otras Salvaguardas)
2.0 INVERSION EN ACTIVOS 4,874,147.62
2.1 Líneas Primarias y Redes Primarias 1,619,450.80
2.1.2 Suministro de materiales y Equipos 1,012,447.90
2.1.3 Transporte de Materiales 50,622.39
2.1.4 Montaje Electromecánico 345,147.79
2.1.5 Gastos Generales y Utilidades 211,232.71
2.2 Sub Estaciones 840,215.48
2.2.1 Suministro de materiales y Equipos 622,876.65
2.2.2 Transporte de Materiales 31,143.83
2.2.3 Montaje Electromecánico 76,601.67
2.2.4 Gastos Generales y Utilidades 109,593.32
2.3 Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias 2,414,481.34
2.3.1 Suministro de materiales y Equipos 1,493,882.69
2.3.2 Transporte de materiales 74,694.13
2.3.3 Montaje Electromecánico 530,972.17
2.3.4 Gastos Generales y Utilidades 314,932.35
3.0 GASTOS PRE OPERATIVOS 150,611.16
3.1 Supervisión de Obra 150,611.16
4.0 TOTAL COSTO DEL PROYECTO 5,170,983.20
5.0 COSTO POR CONEXIÓN (S/. / Lote) 9,812.11
6.0 COSTO POR CONEXIÓN (US$/. / Lote) 3,773.89

d) Evaluación económico y financiera a precios sociales y privados

Se han desarrollo los Formatos SNIP correspondientes a la evaluación económica-financiera


de la alternativa de extensión de redes, a precios sociales y privados. En el Anexo 3B se
presentan los resultados.

En el Cuadro Nº 14A se presenta los resultados de la evaluación, a precios sociales y


privados, en Nuevos Soles.

Cuadro N° 14A

Resultados de la Evaluación de la alternativa de extensión de redes a precios


privados y precios sociales

Evaluación a Evaluación a precios


precios privados sociales
ALTERNATIVA VAN (12%) TIR VAN (9%) TIR
EXTENSIÓN DE REDES -5,837,608 - -935,042 6.03%

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 22/48
Mayo 2013

Esta alternativa no resulta viable puesto que las tarifas no permitirán cubrir los costos de
operación y mantenimiento asociados al Proyecto durante su vida útil, por lo que requerirá
de manera permanente de subisidios y aportes del Estado adicionales.

C.1.2 ALTERNATIVA CON LA GENERACIÓN A TRAVÉS DE SFVD

Un sistema fotovoltaico (SFV) básico está compuesto por tres elementos principales,
un generador de electricidad (módulo fotovoltaico), una unidad de control (regulador
y caja de conexiones) y una unidad de almacenamiento (batería), más elementos
auxiliares necesarios para la interconexión eléctrica e instalación final.

Es frecuente que a esta configuración básica se le agregue dos o tres lámparas


fluorescentes compactas (cargas) y se considere al SFV así constituido, tal como se
aprecia en Gráfico Nº 1 y como será considerado en el presente estudio.

Gráfico N° 1

Esquema de un Sistema Fotovoltaico Domiciliario básico

MÓDULO FV

MÓDULO FV
CARG
UNIDAD DE AS
CONTROL

REGULADOR CAJA DE
DE CARGA CONEXIONES

BATERÍA

Diseño Técnico y Dimensionamiento


El Anexo Nº 4 contiene la memoria de cálculo del sistema fotovoltaico doméstico
(SFVD) y la información detallada que justifica las características técnicas principales
de todos y cada uno de los componentes del SFVD. Sobre esta base, en lo que sigue
se presenta los resultados concluyentes respecto a la tecnología FV determinada para
el proyecto.

Criterios de diseño

1. Para el caso de la zona de sierra: Recurso solar (fuente 1: ATLAS de


Energía Solar; Fuente 2: fijación de la tarifa rural para SFV” – OSINERGMIN
– GART),
2. Consumos energéticos actuales según resultados de la encuesta.
3. Características de las viviendas, tipo y ambiente.
4. Configuración genérica de un SFVD.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 23/48
Mayo 2013

Configuración del SFVD

El SFVD estará conformado por:


Un módulo fotovoltaico (generador).
Un regulador de carga (unidad de control).
Una batería de acumulación (unidad de almacenamiento).
Tres lámparas fluorescentes compactas (cargas en CC)
Accesorios eléctricos (cables, interruptores, controles, etc.).
Accesorios mecánicos (soporte de módulo, cabina para el regulador,
soporte de batería, elementos de sujeción, etc.).

Oferta Energética

Sobre la base de las consideraciones anteriores y la base tecnológica de SFVD, la


misma que se detalla en el Anexo Nº 4 “Memoria de Cálculo del Sistema Fotovoltaico
Domiciliario (SFVD)”, resulta el escenario de oferta energética contenido en el cuadro
que sigue a continuación. Como se puede apreciar, la oferta es 8.83 kWh./mes.

Cuadro N° 15

Carga diaria en
Tipo de Potencia pico Corriente Oferta de energía-
la batería
SFV (WP) (A)(Ap) mes (kWh)
(Ah)
P80 80 4.78 24.5 8.83

Por lo tanto, la iluminación será con 3 lámparas fluorescentes compactas (LFC) de 11


W y 550 lúmenes a 12VDC, cuya luminosidad es equivalente a una bombilla
incandescente de 75 W, la que es adecuada para el tamaño de ambiente tomado
como referencia. La opción de información será una radio de 8-10 W y otros que
podría ser un TV B/N de 20 – 30 W de potencia ó un TV a color eficiente de consumo
similar.

De acuerdo a los consumos y tiempo de uso diario de estas cargas y la oferta de


energía del cuadro anterior, se genera el escenario de demanda representado a
continuación:

3 LFC + 1 R+1 TV+


Tipo de carga
CEL
Consumo de carga (Ah) 17
Corriente de carga simultánea (A) 7

Esta configuración tecnológica se caracteriza por:

a. Asegurar el funcionamiento de 3 LFC, 01 radio y 01 TV por 3, 3 y 2 h/día,


respectivamente.
b. Asegurar la carga de la batería de un teléfono celular, con 15 Wh/día (equivale a
batería (s) de celular (es) con un total de 3,000 mAh a un voltaje de carga de 5 Vcc).
Se instalará un adaptador tipo “encendedor automotriz”.
c. Considerando en condiciones promedio, un 20% de profundidad de descarga de la
batería, se dispondría de 20 Ah-día para las cargas de consumo.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 24/48
Mayo 2013

d. Si el consumo de las cargas esde 17 Ah, se tendrá un excedente de 3 Ah para mayor


tiempo de operación de los consumos previstos.
e. El regulador de carga de 10 A en el lado del generador FV y 10 A en ellado de la
carga, administrará con suficiencia el SFVD dado que las corrientes máximas en el
lado del generador FV y en el lado de la carga son 4.78 y 7A, respectivamente.

Resumiendo, el SFV doméstico se compone de los siguientes elementos.

Cuadro N° 16

N° Componente Observaciones
1 Módulo fotovoltaico de 80 W P Mono o policristalino
1 Regulador de carga de 10x10 A. Electrónico
1 Batería libre mantenimiento 100 Ah Electrolito gelificado
3 Lámparas LFC de 11 W Con conexión E27
(1)
1 Juego de accesorios mecánicos Varios
1 Juego de accesorios eléctricos (2). Varios

(1) Estructura para el apoyo del módulo FV inclinado 15° y con opción para montaje sobre un
poste de no menos de 2.5” de diámetro y 3 metros de altura. Soporte-contenedor para la
batería; cabina (tablero) para montar y contener el regulador, caja de conexiones y
controles; elementos de sujeción y montaje de componentes, tales como clavos, tornillos,
sujetadores, etc.
(2) Incluye 06m de cable vulcanizado de 12 AWG, 2x2m de cable bipolar 10 AWG, 35x2m de
cable polarizado se 14 AWG; tres interruptores y dos tomacorrientes, adaptador tipo
encendedor, roldanas de madera para interruptores y tomacorrientes; rollo cinta aislante.

C.1.3 Balance Oferta-Demanda:

En el Anexo Nº 5 se presenta los Formatos SNIP desarrollados para la alternativa


solar fotovoltaica. Como se puede apreciar en el Formato 2 “Análisis General de la
Demanda del servicio de electricidad con la alternativa SFV”, Formato 3 “Análisis
General de la Oferta del servicio de electricidad con la alternativa SFV” y el Formato
4-A “Balance Oferta-Demanda con la alternativa de SFV”, los requerimientos de
electricidad de la población de la zona rural del proyectotendrá un superávit de
17,147.31 kWh/año el primer año y 20,238.38 kWh/año el último año del proyecto, al
ser atendidos con SFVD. En el Cuadro N° 17 se reproduce este balance.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 25/48
Mayo 2013

Cuadro N° 17

Balance Oferta-Demanda

CANTIDAD CANTIDAD
AÑO SUPERÁVIT
DEMANDADA OFERTADA
(kWh) (kWh)
B C C- B
0
1 38,702.88 55,850.19 17,147.31
2 39,070.08 56,380.08 17,310.00
3 39,437.28 56,909.97 17,472.69
4 39,804.48 57,439.85 17,635.37
5 40,171.68 57,969.74 17,798.06
6 40,538.88 58,499.63 17,960.75
7 40,906.08 59,029.52 18,123.44
8 41,273.28 59,559.41 18,286.13
9 41,640.48 60,089.29 18,448.81
10 42,007.68 60,619.18 18,611.50
11 42,374.88 61,149.07 18,774.19
12 42,742.08 61,678.96 18,936.88
13 43,109.28 62,208.85 19,099.57
14 43,476.48 62,738.73 19,262.25
15 43,843.68 63,268.62 19,424.94
16 44,210.88 63,798.51 19,587.63
17 44,578.08 64,328.40 19,750.32
18 44,945.28 64,858.29 19,913.01
19 45,312.48 65,388.17 20,075.69
20 45,679.68 65,918.06 20,238.38

(B) Calculada al nivel de cargas de consumo del proyecto.


(C) Energía disponible en los bornes de la batería.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 26/48
Mayo 2013

C.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONTEMPLADAS

SISTEMA FOTOVOLTAICO

Descripción y Parámetros de los Componentes Principales

De acuerdo con esta configuración conceptual definiremos los parámetros y las


características de funcionamiento, así como la capacidad del SFVD.

Generador Fotovoltaico (GFV)

Es el componente principal del SFV y está conformado por un módulo FV que se identifica
por su Máxima Potencia (W P) expresada en Watt pico.

El valor de W P corresponde a una irradiancia de 1,000 W/m2 (1kW/m2), 25°C de temperatura


de celdas y 1.5 de masa de aire (AM). Resulta de multiplicar la corriente de máxima potencia
(IMP) por el voltaje de máxima potencia (VMP).

La generación de IMP se producirá por tantas horas al día cuantos kWh/m2 de energía solar
(EDÍA) se hayan acumulado en el lugar de eventual aplicación. Por lo tanto, el módulo FV
envía a la batería (IMP)x(EDÍA) Ampere-hora (Ah) cada día.

Unidad de Control (UC)

El componente principal de la UC es el regulador (controlador) del SFV. Además, se incluye


la caja de conexiones e interruptores.

Se identifica la corriente de entrada al regulador que proviene del GFV y la corriente de


salida del regulador generada por las cargas de consumo simultáneamente activas. De este
modo, el regulador de la UC es definido e identificado por estas dos corrientes.

Unidad de Almacenamiento (UA)

Conformada por una batería cuya capacidad nominal (CN) se calcula en función del
consumo eléctrico total diario de las cargas, expresado en Ah, la carga diaria generada por
el módulo FV y la profundidad de descarga correspondiente a la vida deseada para la
batería, expresada en número de ciclos de descarga-carga (d/c), considerando un d/c igual
a un día de vida.

Adicionalmente, la CN de la UA puede cambiar según la magnitud de la autonomía definida


para la UA. Esta autonomía es un concepto ligado al funcionamiento del SFV aún cuando se
produzcan días nublados. Es decir, la UA debería tener, también, alguna capacidad
reservada para esa circunstancia.

Especificaciones Técnicas

Las especificaciones técnicas de referencia correspondientes a los componentes de los SFV


que venimos describiendo, se han elaborado de acuerdo al marco normativo existente y con
criterio de aseguramiento de la calidad.

Las especificaciones técnicas se presentan en detalle en el Anexo Nº 06.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 27/48
Mayo 2013

DatosOperativos
Cuadro N° 18

Datos ambientales para el funcionamiento de los sistemas FV

Parámetro
1 Temperatura ambiente 15ºC a 30 ºC
2 Humedad relativa 50 % a 90 %
3 Irradiación promedio anual 5.27 kWh/m2-día
4 Altura 30 a 1,500 msnm.

Potencia pico del generador FV (Wp)

La potencia pico del módulo FV para el SFV es 80 W P, para la que corresponde, en su punto
de máxima potencia, una corriente (IMP) igual 4.78 A y una tensión (VMP) igual a 17.9 VCC.

Capacidad nominal del banco de baterías (Ah)

Se requiere una batería con una capacidad nominal de 100 Ah a un régimen de descarga de
C100 y tensión nominal 12VCC.

Profundidad de descarga máxima permitida por el controlador

El controlador debería permitir profundidades de descarga máxima entre 30 y 40%, para


contar con reserva de carga para eventual funcionamiento bajo régimen de autonomía.

Capacidad máxima del controlador por el lado del generador y cargas

Se recomienda 10 A en el lado del generador y 10 A, también, en el lado de las cargas a


efectos de prever probables ampliaciones futuras del generador FV (agregar otro módulo)
sin necesidad de cambio de otro componente.

Rendimiento energético del regulador-banco de baterías

El rendimiento energético del conjunto regulador-banco de baterías, puede ser considerado


igual a 70%, por efecto mayor de las baterías que reciben carga a 17-20VCC y la entregan a
12-14 VCC nominal.

Consumo diario de la carga

Igual a 17Ah, sin exceder de 24.5 Ah.

Días de autonomía

Nominalmente 1 ó 2 días de autonomía. Mas, una apreciación técnica estricta, puede


demostrar que la consideración de días de autonomía, obliga a sobredimensionar cualquier
SFVD, tanto en el componente generación, cuanto en el componente acumulación. Por lo
cual, se ha considerado 1.5 días para el cálculo de la batería, teniendo en cuenta días
nublados.

Adaptación de los dispositivos de consumo al SFVD

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 28/48
Mayo 2013

Los equipos más comunes con que cuentan los usuarios beneficiados son: radio receptores
de pilas secas (3, 4.5, 6, 7.5 y 9 Vcc), celular (3 – 5.6 Vcc) y televisor B/N (12 V). Para el
caso del TV, se tiene conexión directa vía enchufe a tomacorriente, adaptado de una sola
posición (para evitar cambio de polaridad); en cuanto al celular, la conexión es directa del
cargador de batería (de acuerdo al modelo, convierte de 12 Vcc al Vcc de la batería) al
conector tipo encendedor de auto y que será instalado como un “tomacorriente” en el
tendido eléctrico interior a la vivienda. Finalmente, para el caso del radio receptor, en el
proceso de instalación se identificará la necesidad de adaptación de voltaje, y de acuerdo al
resultado se recurrirá a un servicio técnico local para este trabajo. Es de resaltar que por la
experiencia en otros proyectos, muchos pobladores tienen ya adaptados sus radios al
voltaje de la batería, y están dispuestos a hacerlo localmente, dado que el costo en un
servicio técnico local es menos de 10 Nuevos Soles.

Implementación de los Sistemas Fotovoltaicos

La implementación de los SFVD debe llevarse a cabo considerando todo tipo de


circunstancia que podría influir durante su desarrollo con efectos potenciales no deseados
durante la vida útil del SFVD. Estos eventuales efectos pueden ser previstos y evitados si se
sigue una implementación bajo el criterio sistémico representado por el diagrama que sigue
a continuación, denominado CONCEPTO DEL PROCESO DE INSTALACIÓN.

Gráfico N° 2

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 29/48
Mayo 2013

SECCIÓN D: BREVE RESUMEN DE LAS SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y


SOCIALES

D.1 ALTERNATIVA CON SFVD

El resumen de las salvaguardas ambientales y sociales se consigna en el Anexo Nº 7.

SECCIÓN E: COSTOS DE INVERSIÓN Y EXPLOTACIÓN

E.1 COSTOS DE INVERSIÓN

Los detalles y justificantes del cálculo de los costos de inversión y de explotación se


encuentran en el Anexo Nº 8A “Costos de Inversión y Explotación”.

Para los detalles de los costos de inversión, se tomó en consideración los costos
presentados por los proveedores en los procesos de licitación que la DFC/DGER ha
desarrollado entre el año 2011 y 2012.Adicionalmente, se tiene cotizaciones de
proveedores nacionales, con lo cual se obtuvo valoresrepresentativos de costos (ver
resumen en Anexo Nº 9), y que vienen mostrados en el Cuadro Nº 19.

Cuadro N° 19

Costos de componentes

N° Componente C.U. Costo en Vida útil


(US$) Lima (US$) (años)
1 Módulo fotovoltaico 80 Wp 260.00 260.00 20
1 Regulador de carga de 10 A. 40.00 40.00 10
Batería sellada libre mantenimiento de C100
1 210.00 210.00 5
100 Ah
3 Lámparas fluorescentes compactas de 11 W 11.00 33.00 5
Tablero de control para regulador y sistema
1 25.00 25.00 20
de protección
Estructura metálica galvanizada para
1 sujeción de módulo FV, con poste y con 60.00 60.00 20
base de concreto
Kits de accesorios metálicos, conexiones
1 80.00 80.00 20
eléctricas exteriores e interiores (1)
1 Stock de reemplazo (2) 2.48 2.48 20

En cuanto a los detalles de los componentes relativos a kits de accesorios y stock de


reemplazo, se tiene:

(1) Kits de accesorios

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 30/48
Mayo 2013

DESCRIPCIÓN unidad cantidad C.U. (US$) C.T. (US$)

Kit de cables y accesorios para la instalación del SFVD


Cable vulcanizado 2x12
AWG (módulo-regulador) m 10 1.5 15
cable vulcanizado 10 AWG
(Regulador-Batería) m 2 2 4
Accesorios: grapas, cintillos,
alambre vulcanizado Gl 1 5 5
SUB TOTAL 24
DESCRIPCIÓN unidad cantidad C.U. (US$) C.T. (US$)

Kit de cables y accesorios para la instalación interna


Cable TW 14 AWG m 40 0.8 32
Tubo de PVC de 5m unidad 8 0.5 4
Tomacorriente unidad 2 2 4
Interruptor unipolar unidad 3 2 6
Cajas de paso, borneras,
codos y grapas para PVC Gl 1 10 10
SUB TOTAL 56
TOTAL 80
(2) Stock de reemplazo

Lámparas 5% del total


Reguladores 1% del total
Fusibles 6 por sistema

A continuación, se muestran los costos por servicios conexos y otros, en que incurrirá la
empresa concesionaria. Uno de los costos relevantes en que se incurre en el proceso de
instalación, es el de transporte de materiales, debido a las dificultades geográficas de las
zonas del proyecto. Para el cálculo del transporte, en el ANEXO 8A se presentan, para cada
una de las zonas en que ha sido dividido el proyecto, un mapa de rutas distritales y a las
localidades beneficiarias, y una hoja de cálculo costeando el transporte. Los detalles se
presentan en el archivo Excel Costos_Transporte_Lima.

Cuadro N° 20

Costos de servicios conexos y otros

N° Componente Costo Costo puesto


Unitario en Obra (US$)
(US$)
1 Transporte del equipamiento 45.48 45.48
1 Servicio de montaje de sistema FV 55.00 55.00
1 Capacitación 6.71 6.71
1 Almacén (vigilancia y seguros) 6.57 6.57
1 Gastos Generales 5% 41.21
1 Utilidad del contratista 5% 41.21
Sub total 196.18

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 31/48
Mayo 2013

N° Descripción Costo Costo puesto


Unitario en Obra (US$)
(US$)
1 Replanteo en campo 8.00 8.00
1 Estudio de Salvaguardas 23.35 23.35
1 Certificación 18.68 18.68
1 Supervisión 36.42 36.42
Sub total 86.46

Los costos unitarios por SFV instalado, así como los correspondientes al costo total
del proyecto se presentan en el Cuadro Nº 21.

Cuadro N° 21

Resumen de Costos de Inversión

TOTAL UNITARIO (sin IGV) US$ 993.12


TOTAL UNITARIO (sin IGV) S/. 2,582.11

COSTO TOTAL INVERSIÓN (sin IGV) US$ 523,374.38


COSTO TOTAL INVERSIÓN (sin IGV) S/. 1,360,773.38

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 32/48
Mayo 2013

E.2 COSTOS DE EXPLOTACIÓN

COSTOS FIJOS DE LOS SFVD

Costos de Explotación Comercial y de Operación y Mantenimiento

Para la administración y operación en las cuatro (04) zonas del proyecto, se


contratará a un operador regional (Lima) que actuará como un Centro de Atención
de Servicio Eléctrico (CASE). Detalles del modelo de gestión previsto, se tendrá más
adelante, en la descripción de la gestión actual de las instalaciones fotovoltaicas de
la empresa ADINELSA.

Se contará con la supervisión de la empresa ADINELSA desde su sede centra en la


ciudad de Lima, que implicará la participación de encargados principales y personal
de apoyo.

Los cálculos en detalle de los costos de explotación técnica y comercial, aparecen en


el ANEXO Nº 8A.

Los costos previstos, aparecen en los siguientes cuadros. En el Cuadro Nº 22, se


muestran los costos en que incurrirá el operador regional, para el desarrollo de
actividades rutinarias comerciales y de mantenimiento preventivo y correctivo.

Cuadro N° 22
Costos del CASE (operador regional)

Costo por Costo Costo Costo


Cantidad Costo
Actividad actividad mensual mensualiz Unitario
mensual anual($)
($) ($) ado ($) ($/cliente)
Reparto de facturas 0.46 527 242.31 2,907.69 242.31 0.460
Mantenimiento
correctivo 36.43 11 400.71 4,808.57 400.71 0.760
Mantenimiento
preventivo 1.48 88 129.83 1,557.95 129.83 0.246
Inspecciones 0.00 5 0.00 0.00 0.00 0.000
Alquiler local (Huaura,
Cañete) incluye servicios 350.00 2 700.00 8,400.00 700.00 1.328
Útiles oficina /recursos
informáticos 1 300.00 3,600.00 300.00 0.569
Subtotal ($) 21,274.21 1,772.85 3.364
GG y Utilidad (20%) ($) 4,254.84 354.57 0.673
COyM total anual ($) 25,529.06 2,127.42 4.037

En el cuadro Nº 23, se especifican los costos que serán considerados para la gestión
de la empresa concesionaria.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 33/48
Mayo 2013

Cuadro N° 23
Costos de la empresa concesionaria

Actividad Total (US$)


Facturación e impresión 1,052.92
Fondo de recuperación
(indisponibilidad de equipo) 785.06
Aportes a organismos 802.66
Instalación de reemplazo 1,996.42
Supervisión 3,415.38
Gastos Personal de apoyo 1,207.87
Gastos administrativos 805.24
Total COyM anual de la EEDD US$ 10,065.55

Finalmente en el Cuadro Nº 24, se muestran los costos totales, y los indicadores:


costo unitario anual y mensual.

Cuadro N° 24

Costos Totales

COyM total anual - US$ C.U. (por SFV) %COyM /


anual mensual INVERSIÓN
CASE 25,529.06 48.44 4.04
EMPRESA
10,065.55 19.10 1.59
COyM (US$) 35,594.61 67.54 5.63
6.80%
COyM (Nuevos Soles) 92,545.98 175.61 14.63

Puede apreciarse que el costo unitario mensual asciende a 14.6 Nuevos Soles, y el
% respecto a la inversión es de 6.80%.

E.3 ESTIMACIÓN DE LOS BENEFICIOS SOCIALES

El acceso a modernos y eficientes servicios de electricidad a través de los sistemas


fotovoltaicos domiciliarios, permitirá a las familias mejoras importantes en cuanto a
sus servicios de iluminación y comunicación, pues permitirá la sustitución de los
energéticos tradicionales, de común uso en la zona del proyecto, tal como fue
evidenciado en los resultados de la investigación rural.

Para la determinación de los beneficios sociales del Proyecto, se utilizó la


metodología definida en el Estudio “Estrategia Integral de Electrificación Rural”, de
NRECA International Ltd. – SETA (1999). Por indicaciones de la DGPI del MEF, se
obtuvo los valores actualizados (corregidos por inflación y variación del dólar), al año
2011. Estos valores se muestran en el Cuadro Nº 25.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 34/48
Mayo 2013

Cuadro N° 25
Beneficios económicos de la electricidad en áreas rurales del Perú

Región Iluminación Radio y Refrigeración TOTAL


Televisión
Costa 523.1 377.3 975.4 1875.8
Selva 431.5 244.6 585.9 1262.0
Sierra 668.5 255.2 0.0 923.7

Para el cálculo de los beneficios económicos, se consideraron las categorías de


demanda de: (a) iluminación; y (b) información (radio y televisión).La región
considerada es la Sierra.

El flujo de beneficios sociales netos para el horizonte del proyecto (20 años), es el
que se indica en el Cuadro Nº 26 y que en detalle puede verse en el Anexo Nº 5
Formato 7-A.

Cuadro N° 26

Beneficios Sociales Netos

Beneficio
Número de
Año netos totales
viviendas
(S/.)
1 527 380,995
2 532 384,736
3 537 388,476
4 542 392,217
5 547 102,463
6 552 396,913
7 557 400,654
8 562 404,395
9 567 408,135
10 572 62,477
11 577 412,301
12 582 416,042
13 587 419,782
14 592 423,523
15 597 133,769
16 602 428,219
17 607 431,960
18 612 435,701
19 617 439,441
20 622 456,442

El VAN Sociales igual a S/. 1,931,728; en cuanto que el TIR social alcanza el 26.58%, muy
superior al 9% que como valor mínimo se requiere, según los lineamientos SNIP, para
asegurar la rentabilidad social del proyecto.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 35/48
Mayo 2013

SECCIÓNF: INGRESOS PREVISTOS

F.1 INGRESOS POR VENTA DE ENERGÍA DISPONIBLE

F.1.1 Tarifa aplicable a los SFVD del Proyecto:

El 16 de agosto de 2010 se publicó la Tarifa Eléctrica Rural para Sistemas


Fotovoltaicos, a cargo de OSINERGMIN, mediante la Resolución Nº 206-2010-
OS/CD, que considera tarifas diferenciadas para costa, sierra y selva, y para
diferentes tamaños de sistemas fotovoltaicos, entre domésticos y comunales.

Para el actual proyecto, se considerará la TARIFA BT8-080, que regula para un


sistema fotovoltaico de 80 Wp de potencia máxima del módulo, que es el utilizado en
este proyecto.

OSINERGMINprevé diferentes valores tarifarios para las regiones del Perú, en dos
casos extremos, 100% inversión empresa (iniciativa privada con rentabilidad 12%) y
100% inversión Estado (inversión a tasa pasiva). Los valores del pago mensual fijo,
según potencia del módulo, región geográfica e inversión se muestran en el Cuadro
Nº 27.

Cuadro N° 27

Pago Mensual (S/./mes), según pliego tarifario BT8

Inversiones 100% Empresa

Tipo Módulo
Región BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320
Costa 45.17 55.31 79.39 112.06 144.05
Sierra 46.02 56.19 80.24 113.16 145.23
Selva 50.68 62.62 88.53 125.64 161.13
Amazonía 55.96 69.68 99.32 141.53 182.01

Inversiones 100% Estado

Tipo Módulo
Región BT8-050 BT8-080 BT8-160 BT8-240 BT8-320
Costa 29.78 35.99 46.96 64.26 81.30
Sierra 30.52 36.73 47.67 65.10 82.21
Selva 34.89 42.83 55.55 76.89 97.35
Amazonía 38.26 62.04 62.04 86.43 109.82

El OSINERGMIN prevé igualmente opciones tarifarias para “inversiones mixtas”


Empresa privada y Estado (proyectos con subsidio parcial del Estado);su cálculo
según el Organismo Regulador tiene en cuenta que "...en el caso de empresas
prestadoras del servicio eléctrico con inversión mixta (Estado y Empresa), la tarifa
máxima aplicable corresponderá a una ponderación de las tarifas máximas 100%

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 36/48
Mayo 2013

Estado y 100% Empresa, en función de factores de proporción que reflejen la


inversión del Estado y la inversión de la Empresa".

Para el caso específico de los proyectos fotovoltaicos financiados parcialmente con


recursos del FONER se tiene previsto que el subsidio sea del 90% del costo del
proyecto, por lo que el aporte de la empresa concesionaria será de 10%. Por lo tanto,
la tarifa ponderada a aplicar para este proyecto en concreto, “tarifa plana”, debe ser
calculada con esa proporción, y es igual a 38.67 Nuevos Soles.

Desde el punto de vista del pago que debe abonar el usuario de los sistemas
fotovoltaicos, la Resolución del Comité Directivo Nº 206-2010-OS/CD del
OSINERGMIN estableció que, previamente a la aplicación de la tarifa, se aplicará las
disposiciones previstas por la Ley N° 27510, Ley del Fondo de Compensación Social
Eléctrica (FOSE), y sus modificatorias, así como aquellas previstas en la Norma
Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuario Final,
aprobada por la Resolución OSINERGMIN N° 182-2009-OS/CD. En este sentido el
pago que realizaría el usuario rural por concepto de servicio de electricidad será de
S/. 7.73 ó de S/. 9.12 incluyendo el IGV por mes1; el resumen se muestra en el
siguiente cuadro.

Cuadro N° 28

Resumen de la tarifa BT8-080 sin FOSE y con FOSE

%
Tarifa Con FOSE
Inversión Con FOSE e
plana (S/.) (S/.)
Estado IGV (S/.)
90% 38.67 7.73 9.12

El pago final por parte del usuario, resulta ser un valor inferior al promedio de los
gastos en energéticos tradicionales que realiza actualmente, por lo que el Proyecto
puede considerarse factible socialmente.

1
Debido a que se aplica un factor de reducción de la tarifa de 1.28, a los actuales parámetros de los sistemas
aislados rurales, resultanto en un descuento total del 80% (RM Nº 523-2010-MEM-DM).

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 37/48
Mayo 2013

SECCIÓNG: INDICADORES ECONÓMICO FINANCIEROS

Considerando los valores calculados anteriormente, tales como:

- La Inversión en suministros importados y nacionales.


- Los costos de operación y mantenimiento, que aseguren la sostenibilidad de
las instalaciones.
- Las reposiciones de los componentes; batería (cada 5 años) y reguladores de
carga (10 años).
- La tarifa plana que recibirá como beneficio la empresa (según el pliego
tarifario de la BT8), teniendo en consideración su participación en la
inversión.

Se ha desarrollado el análisis del valor actual de beneficios netos (a precios


privados) para la alternativa sistemas fotovoltaicos, y se ha encontrado que el VAN
es -784,591Nuevos Soles, y el TIR asciende a 3.11%. Los detalles aparecen en las
hojas SNIP, Formato F7, del ANEXO 5.

Con el VAN financiero negativo, y el TIR menor a 12%, se ve la necesidad de


subsidio para viabilizar el proyecto.

Se pone a consideración el subsidioque otorga la DGER/DFC (FONER)a las


empresas distribuidoras de servicio eléctrico, para proyectos fuera de su área de
concesión, pero dentro de su zona de influencia; en este caso el subsidio es de 90%,
en cuanto que la empresa aporta el 10% restante.

Para verificar la rentabilidad del aporte privado, se presenta en el ANEXO 10 la


Evaluación Financiera con Subsidio, donde se ha considerado la tarifa
correspondiente.

Si se subsidia el 90% de la inversión (tal como establece el criterio de asignación de


subsidios de la DFC para este tipo de proyectos), el proyecto, además de ser
rentable socialmente, es viable financieramente también para la empresa
concesionaria con su contraparte del 10%. El detalle de los cálculos se encuentran
en el Anexo Nº 10: “Evaluación Financiera del Proyecto con subsidio dela
DFER/DFC". El resumen de los indicadores económico-financieros se presenta a
continuación.
Cuadro N° 29

Indicadores económicos financieros

Inversión relativa (costo por lote) (US$/lote) 1,171.88


Subsidio total requerido (1000 US$) 471.04
Subsidio DGER/DFC (US$/lote) 893.81
Subsidio DGER/DFC (% inversión sin IGV) 90%
Subsidio DGER/DFC (% inversión con IGV) 76.27%
Aportación Empresa Distribuidora (1000 US$) 52.34
Aportación Empresa Distribuidora (1000 US$/)IGV 94.21
Aportación Empresa Distribuidora (% inversión sin IGV.) 10%
Aportación Empresa Distribuidora (% inversión con IGV.) 23.73%

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 38/48
Mayo 2013

SECCIÓN H: CALENDARIO DE EJECUCIÓN

La ejecución del proyecto de electrificación de las localidades de la zona rural de


Huánuco empleando energía solar fotovoltaica será de 300 días calendarios (10
meses); las actividades se detallan en el diagrama de Gantt que se adjunta en el
Anexo Nº 11 “Cronograma de ejecución del Proyecto”.

El mes de inicio de Obra está sujeto a la aprobación del financiamiento y concurso


para ejecución del Proyecto, por parte de la DFC/DGER y el Banco Mundial.

SECCIÓNI: MODELO DE GESTIÓN

Breve descripción de ADINELSA

Es una empresa estatal de derecho privado de la Corporación FONAFE, constituida


como sociedad anónima el 02 de diciembre de 1994. Tiene por objeto social la
administración de bienes e infraestructura eléctrica ejecutada por entidades del
Estado.

Adicionalmente se le dio la facultad, temporalmente, de administrar y operar servicios


de electricidad en las zonas rurales y localidades aisladas y de frontera donde no
exista operador de otras entidades del sector público o privado, así como se autoriza
a ADINELSA a ejecutar obras complementarias a obras realizadas y transferidas por
la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas.

En el mercado de distribución de energía eléctrica, la participación de la empresa


alcanzó a 0.5% del total de la venta de energía a los clientes finales al I trimestre del
2010 (7,152 GWh2).

Experiencia de ADINELSA en el mercado eléctrico fotovoltaico

A continuación, se realizará la descripción del modelo de explotación técnico


comercial de 4,200 Sistemas Fotovoltaicos Domésticos (SFVD), los cuales fueron
transferidos por el Ministerio de Energía y Minas el año 2008, y cuyas instalaciones
se encuentra ubicadas en las Regiones de Cajamarca, Ucayali, Loreto, Pasco y
Ayacucho, atendiendo a 162 localidades en la selva alta y baja; y 6 localidades en la
sierra.
Cuadro N° 30
Relación de localidades y su ubicación geográfica de SFVD ADINELSA

REGIÓN PROVINCIA Nº LOCALIDADES Nº LOTES

CAJAMARCA
SUBTOTAL 49 1,550

LORETO
SUBTOTAL 36 1,100

UCAYALI
SUBTOTAL 81 1,550
TOTAL 168 4,200

2Fuente: Estadística Eléctrica N° 3 Febrero – Marzo, Web MEM.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 39/48
Mayo 2013

La ejecución de los planes de electricidad suelen ser más costosas en zonas rurales
que en las urbanas, debido a las dificultades del terreno y el bajo consumo de
electricidad y los bajos ingresos puede influir al acceso económico, sin embargo los
consumos de petróleo, gasolina, velas, baterías, etc. en la mayor parte es mayor que
las tarifas mensuales por consumo de electricidad. La administración directa desde
Lima no es funcional cuando se trata de proyectos multidepartamentales por la
complejidad de la misma y en zonas aisladas.

El modelo de administración adoptado por ADINELSA, ha evolucionado, desde que,


inicialmente, en sus Proyectos Piloto (Pasco – Ayacucho, en el año 2006) estuvo
compartiendo la administración con los Comités Pro Electrificación (CPE)
establecidos en cada localidad; como se puede ver en el Cuadro Nº 31. el flujo neto
arrojaba resultados negativos.

Cuadro N° 31

Flujo de egresos e ingresos del modelo “CPE” de ADINELSA

PRIMER MODELO DE GESTIÓN: COMITÉ PRO ELECTRIFICACIÓN (CPE)


INGRESOS
PAGO UNITARIO TOTAL (S/.)
Antes de la BT-08
Pasco Ayacucho unidad Pasco Ayacucho
Tarifa 20 15 S/. /usuario
Mercado 123 76 usuarios
Ingresos mensual 2,460 1,140
EGRESOS
Administración CPE 4 4 S/. /usuario 492 304
Movilidad depósito 40 40 mensual 40 40
Fondo para recambios 5 5 S/. /usuario 615 380
bonificación por cobranza 1 1 S/. /usuario 123 76
COyM 0.5 0.6 $/kWh usuario 1,126.2 835
Gastos mensual 2,396 1,635
NETO 64 -495

Como se puede deducir, el flujo neto en la zona de Ayacucho es muy bajo o


negativo, obligando a ADINELSA (vía fondos FONAFE) tener siempre un subsidio a
la operación.

Posterior a esta experiencia, ADINELSA de manera innovadora ha buscado nuevos


modelos de gestión, optando hoy en día por la contratación de Operadores Locales
en cada Región, obteniéndose resultados más alentadores que los obtenidos
anteriormente.

Modelo de Gestión y Explotación de los SFVD actual

La Gerencia de Comercialización y Sistemas de ADINELSA cuenta con un Área de


Energías No Convencionales, encargada de la supervisión de la explotación de los
proyectos con Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios transferidos por parte del MEM.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 40/48
Mayo 2013

La organización del modelo del gestión se basa tanto en el trabajo de personal


técnico de ADINELSA (sede Lima) y la prestación de servicios de Operadores locales
tal como se indica en Gráfico Nº 3.

Gráfico N° 3

Organigrama del Modelo de Gestión Actual de ADINELSA

GERENCIA
COMERCIAL Y
SISTEMAS

SUPERVISORES
ESPECIALISTAS
DEPARTAMENTO
ENERGÍAS NO
CONVENCIONALES

OPERADOR OPERADOR OPERADOR OPERADOR


OPERADOR REGIONAL DE
Región Pasco- Región Región Región Loreto PROYECTOS
Ayacucho Cajamarca Ucayali

Técnicos Técnicos Técnicos Técnicos Proyectos a ser


Regionales Regionales Regionales Regionales Recepcionado para
entre 1 a 2 entre 1 a 2 entre 1 a 2 entre 1 a 2 la sostenibilidad

39 COMUNIDADES 45 COMUNIDADES 41 COMUNIDADES 43 COMUNIDADES


(700 SFD) (1550 SFD) (1021 SFD) (1100 SFD)
2 Auxiliares por 2 Auxiliares por 2 Auxiliares por 2 Auxiliares por
comunidad comunidad comunidad comunidad

168 COMUNIDADES

La contratación se basa en seleccionar empresas operadoras locales, cuyas sedes


se encuentran en la zona de influencia de los proyectos regionales, tal como se
muestra en la figura anterior: las regiones de Loreto tiene base en Iquitos, Cajamarca
en San Ignacio, Ucayali en Pucallpa; y Pasco y Ayacucho en Villa Rica.

La selección de las empresas locales, se evalúa en base a criterios tales como: (i)
personal técnico local capacitado (en mantenimiento preventivo y correctivo de los
SFVD); (ii) capacidad logística (movilidad), posesión de instrumentos y herramientas,
entre otras. El número de técnicos regionales, dependerá del número de sistemas
fotovoltaicos a ser gestionados.

Las actividades desarrolladas por los técnicos locales, incluyen las de explotación
comercial, tales como reparto de recibos, notificaciones, cobranza, etc.; así como las
actividades técnicas, tales como inspección de las instalaciones, recepción de
reclamos, identificación de fallas, etc. Toda la información, viene trasferida a los
técnicos Regionales, quienes responderán a los requerimientos en un plazo
determinado, informando a ADINELSA, sede Lima, si existe contingencias que
impliquen mayor inversión (reposición de componentes por tiempo de vida, o falla
prematura, por ejemplo).

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 41/48
Mayo 2013

Explotación comercial

La facturación está a cargo de los operadores regionales, utilizando el programa


comercial de ADINELSA denominado COMWEB, accesible vía Internet.

La información ingresada viene procesada en la sede Lima para luego realizar la


liquidación de usuarios activos al OSINERGMIN, con la finalidad de solicitar la
aportación del FOSE fotovoltaico para el subsidio de la tarifa al cliente. En ese
sentido, el 80% de los ingresos está asegurado vía FOSE, con lo que prácticamente
queda garantizada la sostenibilidad financiera de la explotación comercial de los
sistemas.

Operación y Mantenimiento

Las empresas regionales cuentan con técnicos con experiencia en SFVD dedicados
a la inspección y mantenimiento, cuyas actividades principales son las siguientes:

Mantenimiento Preventivo: Minimizar y detectar la probabilidad de falla de los


componentes. La frecuencia prevista es bimestral para las instalaciones de
sierra; para el caso de la selva, es cada 45 días.

Mantenimiento correctivo: Son las actividades que involucran la reparación de


un componente debido a una falla imprevista. Se considera que el regulador
de carga puede tener una falla antes de los 10 años previstos, la batería
antes de los 3 años (para el caso de las baterías solares modificadas), etc.

Igualmente, se ha considerado, el desbloqueo del regulador de carga,


reactivación de batería con carga lenta, actividades que se dan en
condiciones de baja radiación continua.

Adicionalmente, se considera las actividades de reemplazo por cumplimiento


de tiempo de vida: se prevé el reemplazo de los componentes, una vez
cumplido su tiempo de vida útil. Para lo cual, los operadores regionales deben
prever requerimientos específicos de componentes a sede Lima, para evitar
tiempo de indisponibilidad del SFVD.

Ingresos vía tarifa regulada

La sostenibilidad delos sistemas fotovoltaicos que actualmente explota ADINELSA se


basa fundamentalmente a los ingresos por concepto de la Tarifa BT-08, en este caso
con paneles solares de 50Wp, que para inversiones 100% Estado, tiene el pliego
mostrado en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 32
Pliego tarifario aplicable a SFVD ADINELSA

Energía Facturación Facturación


mensual mensual mensual
Región Tipo de Módulo
disponible sin FOSE con FOSE
(kWh) (S/.) (S/.)
Sierra BT8-050 7.24 30.52 6.10
Selva BT8-050 6.07 34.89 6.98

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 42/48
Mayo 2013

Análisis de resultados a la fecha

ADINELSA viene gestionando de manera eficiente los SFV. Si bien una variable
importante para decidir la viabilidad de un proyecto son sus costos asociados a la
operación y mantenimiento (para el caso de ADINELSA, oscila entre S/. 17 y 22), es
interesante notar que a medida que crezca el mercado eléctrico de ADINELSA
aumentará su economía de escala y por tanto su explotación comercial será más
eficiente.

Cercanía de la zona del proyecto propuesto a los sistemas explotados por


ADINELSA

En la actualidad ADINELSA viene explotando un gran número de sistemas


convencionales, así como de sistemas fotovoltaicos, a nivel nacional. Las regiones
de Ayacucho, Arequipa, Huánuco, Lima y Cajamarca donde ADINELSA se encuentra
preparando perfiles de proyectos con sistemas fotovoltaicos domiciliarios para que
sean parcialmente financiados con recursos de la DGER/DFC (FONER) son
particularmente importantes, pues ADINELSA quiere ampliar su masa crítica de
sistemas fotovoltaicos que actualmente viene explotando para lograr capturar las
economías de escala que implícitamente están en los fundamentos de cálculo de la
tarifa BT8. En ese sentido, el proyecto propuesto en Lima con 527 SFV contribuye a
alcanzar esta meta.

Es importante señalar que en la zona del Proyecto propuesto, ADINELSA está


presente, pues realiza actividades comerciales, operación y mantenimiento de
sistemas de distribución MT y BT, así como actividades relacionadas a la gestión
comercial, en pequeños sistemas eléctricos rurales en las áreas de influencia de las
provincias de Yauyos, Huaura, Cañete (estas tres provincias están consideradas en
el Proyecto); además de Huarochirí, Canta y Cajatambo.

SECCIÓN J: ANÁLISIS COMPLEMENTARIOS

J.1. ANÁLISIS DE RIESGOS

El análisis de riesgos se realizará determinando los peligros y vulnerabilidades a los


que el proyecto se enfrenta. De ser el caso, se determinarán, además, medidas de
reducción de riesgo que pueden ser de carácter estructural (infraestructura) o no
estructural (organizacional, mecanismos de coordinación, etc.).

a.1 Análisis de peligros

Para el análisis de peligros, se usó principalmente información técnica (mapas de


peligros) en temas sísmicos, volcánicos, geodinámicos, hidrometeorológicos, entre
otros; principalmente los que se elaboraron por la Comisión Multisectorial para la
Reducción de Riesgos de Desastres (CMRRD).

De la información del detalle del mapa de peligros de desastres naturales para las
provincias comprendidas en la zona del Proyecto (Gráfico Nº 4), se aprecia que
puede haber peligro por ocurrencia de deslizamientos y huaycos únicamente en la
provincia de Yauyos. En el caso de las provincias de Huaura y Cañete, puede haber
peligro de inundaciones.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 43/48
Mayo 2013

Sin embargo, es importante resaltar que ninguna de tres las provincias consideradas
en el Proyecto está en la relación de provincias que han sido calificadas como de
Muy Alto/Alto Riesgo por la CMRRD, por lo que los riesgos se consideran de medios
a bajos.

GRAFICO N° 4

Peligros de Desastres Naturales en la Región Lima

Fuente: Atlas de Peligros Naturales del Perú

a.2 Análisis de vulnerabilidad

El análisis de vulnerabilidad, frente a los peligros relevantes identificados ha


considerado los factores de exposición, fragilidad y resiliencia.

- Exposición
Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios, por definición, al proporcionar energía
eléctrica a las viviendas, se encuentran instalados en su interior, a excepción del
componente de generación (módulo fotovoltaico), el cual es fijado al exterior de la
vivienda a través de un poste.

En ese sentido, la localización de la solución técnica no puede ser alterada.

- Fragilidad

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 44/48
Mayo 2013

La tecnología propuesta para el proyecto, así como los materiales de construcción


empleados han tenido en consideración las características geográficas y físicas de
la zona de ejecución del proyecto. A continuación algunos ejemplos:

Módulo fotovoltaico
 Resiste condiciones extremas de viento, granizo, temperatura y humedad.

Estructura de soporte del módulo


 La estructura soporte deberá ser modular, desarmable e intercambiable.
 El material empleado es resistente a la oxidación y corrosión
 El poste de estructura es lo suficientemente rígida para evitar oscilaciones
ante la acción del viento, soportando vientos de hasta 36 Km/h desde
cualquier dirección.
 Todos los accesorios, pernos de sujeción, arandelas, etc. son de acero
inoxidable.
 Incluye la base de concreto, de mínimo 170 kg/cm2, dimensiones mínimas de
H= 30 cm, sección 20 cm x 20 cm.

Cables
 Poseen resistencia a la radiación solar, así como buenas características de
inflamabilidad, resistencia a la humedad, a la formación de hongos, al calor y
a la combustión lenta.

Regulador de carga
 El regulador de carga está especificado para resistir su operación bajo
cualquier condición de funcionamiento ambiental (temperatura, densidad del
aire, humedad, entre otros).

- Resiliencia

Se contará con un Programa de Contingencias, el cual forma parte del Plan de


Manejo Ambiental (PMA) que FONER solicita a todos los concesionarios a los cuales
financia proyectos, por ser una exigencia del Banco Mundial.

Este Programa de Contingencias establecerá las acciones que deberá ejecutar la


empresa operadora (en este caso ADINELSA) para prevenir y/o controlar riesgos
ambientales o posibles accidentes y desastres ambientales que se puedan producir
en los sistemas fotovoltaicos y su área de influencia. No será necesario formar un
Comité de Emergencias, debido a que se tratan de acciones mínimas.

Se deberán definir procedimientos específicos de notificación para reporte de


emergencias, tanto en la etapa de construcción así como durante la etapa de
operación y mantenimiento (O&M).

Durante la etapa de O&M, toda emergencia deberá ser informada por ADINELSA del
área donde se produce el hecho, quien dependiendo del tipo de contingencia
comunicará los hechos a la autoridad que corresponda: Bomberos, centro asistencial
de salud más cercano. Finalizada la etapa de emergencia, ADINELSA evaluará los
daños materiales y reparará lo dañado. Finalmente se comunicará los hechos a la
autoridad que corresponda: OSINERGMIN, ESSALUD, al Ministerio de Trabajo y
Promoción Social, al centro asistencial más cercano, a la autoridad policial y
municipal correspondiente, etc.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 45/48
Mayo 2013

a.3.Análisis de riesgo

Dado que el nivel de amenaza del proyecto es medio (principalmente lo relativo a los
posibles deslizamientos en Yauyos) y su nivel de vulnerabilidad es bajo (dada la
buena selección técnica de componentes (tecnología), así como el Plan de
Contingencias que implementa la empresa de distribución, se concluye que el nivel
del riesgo del Proyecto es bajo, por lo que no requerirá de medidas adicionales de
mitigación, ni de presupuestos asociados a éstas.

SECCIÓNK: MATRIZ DE MARCO LÓGICO

En el Anexo Nº 5 Formato 10 se muestra la matriz de Marco Lógico para la


alternativa de provisión de servicios de electricidad a través de SFVD.

SECCIÓN L: LÍNEA DE BASE PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO

Para la Línea Base de Evaluación del proyecto, se tomará en cuenta los siguientes
indicadores, que determinan la línea base, tanto en los aspectos socioeconómicos
como energéticos.

Cuadro Nº 34

INDICADOR VALOR Fuente


Gastos dedicados a
14 Nuevos Soles Investigación rural
insumos energéticos
Consumo per cápita actual Cálculo propio datos
5.48 kWh/año
de energía eléctrica (1) Investigación Rural
Cálculo propio datos
PBI comunal (2) 449.42US$/hab-año
Investigación Rural
(1) Calculado en base al uso actual de TV (20W) y radio (8W) por 3 y 5 horas/día, extendido
a 365 días para los 2,108 habitantes (527 familias).

(2) Calculado en base al ingreso familiar medio y cantidad de trabajadores independientes

SECCIÓNM : CONCLUSIONES

Tomando en consideración el análisis de las alternativas contempladas:

a) Extensión de redes eléctricas

Los costos de inversión, para las zonas del proyecto consideradas, son
fuertementeelevados y ascienden a S/. 5,170,983; es decir el costo por lote
conectado es de S/. 9,812, o sea US$ 3,774 (3.2 veces superior al costo de la
conexión atendida por SFV). En el Cuadro Nº 35 se presenta el resumen de la
evaluación de la extensión de redes a precios privados y sociales.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 46/48
Mayo 2013

Cuadro Nº 35

Resultados de la Evaluación de la alternativa de extensión de redes a precios


privados y precios sociales

Evaluación a Evaluación a precios


precios privados sociales
ALTERNATIVA VAN (12%) TIR VAN (9%) TIR
EXTENSIÓN DE REDES -5,837,608 - -935,042 6.03%

Por lo cual, viene descartada como alternativa viable en el presente proyecto.

b) Instalación de Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios.

Los resultados encontrados en el análisis social y financiero para esta alternativa,


vienen resumidos en los siguientes cuadros.

- Evaluación social

VAN (9%) TIR


ALTERNATIVA SFV 1,931,728 26.58%

- Evaluación a precios de mercado

VAN (12%) TIR


ALTERNATIVA SFV -784,591 3.11%

Habiendo desarrollado el análisis técnico-financiero para la única alternativa, se


encuentra que es viable socialmente; sin embargo, es necesario subsidiar la
inversión inicial, para lograr que sea rentable financieramente para un privado.Es por
eso que se recurre al subsidio que otorga la DFC/DGER.
Se han desarrollado los análisis correspondientes de Evaluación para la alternativa
elegida.

- El análisis de sensibilidad ha sido aplicado a los siguientes variables del


proyecto (ver formato SNIP F9 en el Anexo Nº 5):

Cuadro Nº 36

Análisis de sensibilidad

Variaciones VAN a TIR a VAN a TIR a


porcentuales precios precios precios precios
Costo de la Inversión privados privados sociales privados
10% -945,162 2.1% 1,798,309 24.0%
0% -784,591 3.1% 1,931,728 26.6%
-10% -624,020 4.3% 2,065,146 29.7%

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 47/48
Mayo 2013

Variaciones VAN a TIR a VAN a TIR a


porcentuales precios precios precios precios
Operación y
privados privados sociales sociales
Mantenimiento
10% -930,361 1.0% 1,785,404 25.4%
0% -784,591 3.1% 1,931,728 26.6%
-10% -638,821 5.0% 2,078,052 27.7%

Variaciones VAN a TIR a VAN a TIR a


porcentuales precios precios precios precios
Tarifa (Cargo fijo) privados privados sociales sociales
10% -556,709 6.0% 1,931,728 26.6%
0% -784,591 3.1% 1,931,728 26.6%
-10% -1,012,473 -0.2% 1,931,728 26.6%

Se aprecia que aún disminuyendo o aumentando el valor de las variables, sigue


siendo necesario el subsidio para poder viabilizar el proyecto.

Adicionalmente, se ha evaluado la variación del valor del TIR Social al disminuir el


número de beneficiarios, por razones de retiro del SFV por morosidad, u otra razón
(cambio de zona de domicilio). Considerando las hipótesis de disminución de
usuarios activos a partir del tercer año, se tiene los siguientes resultados:

Cuadro Nº 37

Impacto de la morosidad en el valor de TIR social

Disminución de Valor TIR


número de usuarios social (%)
33 usuarios (3%) 25.82%
109usuarios (10%) 23.95%

Por lo cual, es mínimo el riesgo de que el proyecto pierda su rentabilidad social bajo
estos escenarios de morosidad.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación económica, del impacto


ambiental y del análisis de sostenibilidad, anteriormente descritos, se concluye que el
proyecto de ELECTRIFICACIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE LAS PROVINCIAS
DE CAÑETE, HUAURA Y YAUYOS DE LA REGIÓNLIMAEMPLEANDO ENERGÍA
SOLAR FOTOVOLTAICA es VIABLE.

Proyecto de Electrificacion en las zonas rurales de las provincias de Cañete, Huaura y Yauyos de la región de
Lima empleando energía solar fotovoltaica
Pág. 48/48

S-ar putea să vă placă și