Sunteți pe pagina 1din 12

"Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad"

Instituto Superior Ciencias de la Salud


Programa de Estadía: Técnica en Enfermería

TEMA:
TÉCNICAS BÁSICAS MUESTRAS
BIOLÓGICAS

CURSO : MUESTRAS BIOLÓGICAS

DOCENTE : LOURDES

CICLO : IV

ALUMNA : PEREZ RUIZ LIZ DIANIRA

TURNO : NOCHE

Pucallpa-Perú
2019

1
TÉCNICAS BÁSICAS MUESTRAS BIOLÓGICAS

Existe actualmente una creciente necesidad de actualizar los criterios


regulatorios de la toma, manejo y envío de muestras de los laboratorios del
sector salud, para asegurar la obtención de resultados acordes con la situación
del paciente, del medio ambiente, alimentos y aguas, cumpliendo con los
principios básicos de bioseguridad y biocustodia.

La calidad de los resultados inicia con diferentes aspectos a considerar como


son: muestra representativa, adecuada, requerida por el procedimiento a
ejecutar, tomada en el tiempo adecuado, proporcionando la cantidad o volumen
solicitado, por ser la base para el análisis, de ahí la importancia de cumplir con
los instrumentos técnicos jurídicos establecidos. Es importante resaltar que toda
muestra debe ser debidamente identificada, acompañada por el formulario
respectivo correctamente lleno, firmado y con sello del establecimiento
responsable del muestreo, con el objetivo de garantizar la trazabilidad de
resultados.

MUESTRAS DE ORINA

Los análisis de orina y, en consecuencia, la obtención de muestras de orina, son


actuaciones que se llevan a cabo con mucha frecuencia; son algo rutinario en la
práctica clínica. La muestra de orina es relativamente fácil de obtener, ya que
implica escasa molestia para el paciente; además, aporta gran cantidad de
información al clínico.

Características de la orina

La orina presenta una serie de características que hacen referencia a los


aspectos físicos que se aprecian a través de los sentidos y que incluyen los
siguientes parámetros:

Aspecto: claro y límpido. Cuando se deja en reposo durante cierto tiempo, puede
aparecer cierto grado de turbidez en el fondo del tubo debido a la sedimentación
de sus componentes.

Alteraciones: Si aparece turbia, puede ser debido a la presencia de pus, sangre,


proteínas, cristales, bacterias, etc.

2
Cantidad: el volumen normal de orina que se elimina en 24 h (diuresis) oscila
entre los 850 y 2.500 ml.

Alteraciones:

 Poliuria: volumen de orina superior a 2.500 ml.


 Oliguria: volumen de orina inferior a 500 ml.
 Anuria: si hay una falta total de eliminación de orina o, en todo caso, inferior a
100 ml.

Color: su color, en situación normal, es entre amarillo pálido y ámbar oscuro, que
puede variar en función de los alimentos y líquidos ingeridos, temperatura
exterior, pérdida de líquidos.

Técnica en mujeres:

 Lavar las manos cuidadosamente con agua y jabón, secar con una toalla
limpia.
 Separar los labios mayores y menores, y mantenerlos separados en todo
momento hasta que se haya recogido la orina.
 Con una gasa enjabonada se lava bien la vulva pasándola de delante hacia
atrás, se repetirá el proceso un total de 4 veces.

Técnica hombres:

 Lavado de las manos con agua y jabón.

3
 Retraer completamente el prepucio, que se mantendrá así en todo momento,
hasta que se haya recogido la orina.
 Limpiar el glande y el área que envuelve el meato con jabón neutro, en
movimiento circular hacia fuera para no desplazar los microorganismos del
orificio hacia las vías urinarias.
 Eliminar los restos de jabón enjuagándolo con agua hervida.
 Se pedirá al paciente que orine desechando los primeros 20-25 mililitros, tras
lo cual y sin interrumpir la micción, recogerse el resto de la orina en el
contenedor.

MUESTRAS DE SANGRE

El objetivo de los análisis de sangre es realizar el estudio de todos sus


componentes para el diagnóstico de enfermedades hematológicas o que afectan
a otros órganos, sistemas y funciones del organismo.

Las pruebas que con más frecuencia se demandan son:

• Análisis de rutina o hemograma básico.


• Análisis bioquímico.
• Pruebas de coagulación.
• Estudios hormonales.
• Hemocultivo, etc.

Dependiendo del tipo de análisis que el médico solicite, las muestras de sangre
pueden abstenerse a partir de sangre capilar, venosa o arterial. Es una
extracción.

Como norma general, se solicita muestra de sangre capilar cuando se requiere


poca cantidad de ésta para el análisis (determinación de cifras de glucemia,
coagulación,...).

La muestra de sangre arterial se obtiene cuando se quiere determinar la


concentración de gases respiratorios (oxígeno, carbónico,...)

Finalmente, la muestra de sangre venosa es la requerida en la mayoría de los


análisis.

4
Con ella se pueden realizar estudios hematológicos, bioquímicos, inmunológicos,
microbiológicos,...

Generalmente, la obtención de las muestras de sangre las realiza ATS/DUE,


pero el AE debe conocer todas estas técnicas, ya que es responsable de:

 Preparar todo el material necesario.


 Preparar al paciente.
 Enviar las muestras o llevarlas personalmente al laboratorio.

Técnica Hemocultivo

Existe un análisis microbiológico de la sangre que se llama hemocultivo y que


sirve para estudiar si existe algún germen en la sangre que sea el responsable
de un determinado proceso infeccioso. Para ello, se aislan en la sangre,
partiendo de un medio de cultivo, las bacterias aerobias o anaerobias causantes
de la enfermedad.

La toma de muestra debe realizarse cuando el paciente se encuentra en un pico


febril de la enfermedad.

El procedimiento para extraer sangre venosa para hemocultivo es el mismo que


para una analítica convencional, pero difiere en los envases o recipientes, que
en vez de ser tubos son frascos de mayor tamaño y se extraen de dos en dos;
es decir, una muestra para hemocultivo siempre está compuesta por dos
frascos: uno para el crecimiento de gérmenes aerobios y otro para el crecimiento
de gérmenes anaerobios.

5
La vena elegida para extraer la muestra para hemocultivo no debe tener
conectada ningún catéter venoso. Si se va a extraer más sangre parar otras
pruebas: la 1ª sangre extraída es la destinada al hemocultivo.

Una vez hecha la extracción para el primero de los frascos, hay que cambiar la
aguja para llenar el segundo.

Medidas especiales de conservación y transporte

Conservación. Las muestras de sangre venosa para hemocultivo han de ser


enviadas directamente al laboratorio. Si esto no fuese posible, se mantendrán en
una estufa de cultivo a 36-37ºC o a temperatura ambiente (18-25ºC), pero
NUNCA se refrigerarán ni se congelarán. Las muestras de plasma y suero
pueden conservarse entre 4-6ºC, una vez que se les ha separado de los
elementos formes.

Por debajo de -18ºC (mediante aparatos congeladores), para muestras de suero


y plasma sin elementos formes.

Transporte. Para el transporte, se atenderá a las medidas generales para


muestras biológicas.

MUESTRAS DE HECES

Las heces son los productos de desecho que se originan en el tubo digestivo. El
colon conduce estos desechos hasta el recto para eliminarlos al exterior a través
del ano. Están compuestos por restos de alimentos, minerales, pigmentos
biliares, microorganismos (gérmenes saprofitos), etc.

La muestra de heces se puede solicitar para distintos fines: investigar si hay


crecimiento de algún parásito, gérmenes, existencia de sangre oculta,...

La recogida de muestras de heces se suele llevar a cabo para:

 Determinar la presencia de sangre (hemorragias ocultas), parásitos,


principios inmediatos o bien otros componentes.
 Realizar un coprocultivo (estudio microbiológico de las heces).

6
Normas que deberían respetarse antes de una recogida de heces:

 No comer en los 3 días anteriores y durante el tiempo que dure la recogida:


embutidos, picantes, frutas, rábanos o tomates.
 No es conveniente tomar medicamentos que contengan ácido
acetilsalicílico.
 No tomar Vitamina C o alimentos que la contengan (cítricos, p.ej.).
 Es recomendable una dieta rica en residuos (verduras, ensaladas, pan
integral, …).

Medidas especiales de conservación y transporte.

Conservación. Si la toma es para un coprocultivo, ésta deberá depositarse en un


tubo de ensayo estéril y enviarse directamente al laboratorio para su análisis.
Esta técnica se hace en condiciones de máxima esterilidad: se recoge con una
torunda estéril y se deposita en un recipiente también estéril.

A continuación, se envía directamente al laboratorio para su análisis. En niños


menores de 2 años, la muestra se recoge con una bolsa que se adhiere a la
zona anal del niño, para evitar riesgos de contaminación.

Las muestras pueden mantenerse en el frigorífico a 4-6ºC hasta su análisis, pero


es conveniente enviarlas antes de 2 ó 3 h.

Transporte. Para el transporte de la muestra, se atenderá a las medidas


generales.

El AE es el encargado de realizar la recogida de este tipo de muestra.

7
MUESTRAS DE VÓMITOS

Aunque no excesivamente frecuentes, se solicitan en alguna ocasión para


valorar la existencia de pequeñas hemorragias, infecciones, etc. y para el
estudio de determinadas alteraciones de las funciones del aparato digestivo.

El vómito es la expulsión brusca del contenido del estómago a través de la


cavidad bucal hacia el exterior. Es un acto reflejo que se produce como
consecuencia del estímulo del bulbo raquídeo (lugar donde se encuentra el
centro estimulador del vómito), que provoca la relajación del esófago y del
esfínter del cardias junto con la contracción de la región pilórica.

Puede deberse a causas digestivas (funcionales u orgánicas) o no digestivas


(trastornos que afectan a otras zonas del organismo).

Cuando se presenta el vómito, el personal de enfermería debe observar las


características que se presentan en relación con:

 El olor y la cantidad (determina el balance hidro-electrolítico).


 Momento y frecuencia con que aparece.
 Forma de producirse y contenido.
 Teniendo en cuenta el contenido del vómito, puede ser:
 Alimenticio: contiene alimentos en distinto grado de digestión.

8
 Acuoso: contiene jugo gástrico.
 Bilioso: contiene bilis.
 Purulento: contiene pus precedente del aparato respiratorio o digestivo.
 Hemático: contiene sangre procedente del aparato digestivo. Si la sangre
es roja se trata de sangre no digerida, y si es de color negro es sangre
digerida.

MUESTRAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR)

El LCR es un líquido de color transparente (parecido a la linfa), que se produce


continuamente en los plexos coroideos vasculares. Circula por los ventrículos
cerebrales y entra en los espacios subaracnoideos, tanto del cerebro como de la
médula espinal, para filtrarse y regresar al sistema venoso. Su volumen total es
de unos 100 a 150 ml, y su presión oscila entre los 100-200 mm de agua. Su
función principal es proteger al encéfalo y además sirve para disminuir o paliar
los daños por traumatismos de cabeza o cuello.

Es decir, el LCR es el líquido que llena los ventrículos cerebrales y los espacios
subaracnoideos del cerebro y de la médula espinal, de color transparente. Si hay
presencia de sangre en el LCR tendrá un color rojizo, y si hay infección,
aparecerá de aspecto turbio.

Técnica de muestra de LCR

Material necesario.

 Guantes estériles.
 Paños quirúrgicos, de los cuales uno de ellos ha de ser fenestrado.
 Solución antiséptica y gasas estériles.
 Trócar para realizar la punción.
 Anestésico local y agujas y jeringas para su administración.
 Recipiente estéril para la recogida de la muestra. o Trocar para realizar la
punción.
 Generalmente, las muestras de LCR se recogen en 3 tubos estériles con
tapón de rosca:

9
 el 1º para el estudio bioquímico.
 el 2º para el estudio microbiológico, que es el líquido más turbio.
 el 3º para la investigación de células.

Procedimiento

Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración.

 Lavarnos las manos y colocarnos los guantes.


 Colocar al paciente en DL, en posición fetal; de esta forma, se abren más
los espacios intervertebrales y es más fácil la punción. La postura es un
DL con las rodillas flexionadas hacia adelante y la cabeza también
flexionada y colocada lo más cerca posible de las rodillas: con esta
postura se consigue que la columna esté en hiperflexión.
 Una vez identificada la zona, se desinfecta con antiséptico.
 Colocarnos los guantes estériles y extender el paño quirúrgico creando un
pequeño campo completamente estéril. El paño fenestrado se coloca en
la zona de punción.
 Desinfectar la zona con el antiséptico (hasta la cresta ilíaca) y administrar
el anestésico local.
 Realizar la punción entre las vértebras lumbares 3ª, 4ª ó 5ª (espacio
subaracnoideo). La técnica más frecuente es realizar la punción entre L3
y L4.

10
MUESTRAS DE CONTENIDO GÁSTRICO–DUODENAL

En ciertas enfermedades del aparato digestivo se requiere el análisis de


muestras de contenido gástrico-duodenal. Para poder obtener muestras de este
tipo es preciso que el paciente esté sondado.

En los análisis gástricos no existen intervalos de normalidad estrictamente


delimitados. Las muestras por sí solas tienen poco valor patológico, antes debe
interpretarse según la historia del paciente y el resultado de otras pruebas.

La aplicación de la gastroscopia (endoscopia gástrica), radiología, citología


gástrica obtenida mediante biopsia, son mucho más útiles para establecer el
diagnóstico de patología gástrica que mediante el análisis del jugo gástrico.

Es una técnica no agresiva, pero la entubación (introducir la sonda por la nariz o


por la boca) puede ser desagradable e incluso traumática para el paciente. Por
todas sus limitaciones es una prueba muy poco utilizada actualmente.

Obtención de muestras de contenidos gástrico-duodenal.

Material necesario

 Todo el material necesario para un sondaje nasogástrico o nasoentérico


(sondas, fonendoscopio, jeringa grande, lubricante, gasas estériles y
batea).
 Guantes desechables.
 Frascos estériles para las muestras.
 Procedimiento
 Explicar al paciente el procedimiento y solicitar su colaboración.
 Lavarnos las manos y colocarnos los guantes.

11
 Realizar el sondaje y comprobar la adecuada colocación de la sonda.
 Aspirar contenido con una jeringa a través de la sonda, verterlo en el
frasco estéril debidamente identificado, y enviarlo al laboratorio.
 Retirar el sondaje.
 Recoger todos los materiales y acomodar al paciente.
 Quitarnos los guantes y lavarnos las manos.
 Anotar el procedimiento e incidencias en la hoja de enfermería.

Medidas especiales de conservación y transporte

El transporte y conservación de la muestra se hará inmediatamente, sobre todo


si hay sospecha de tuberculosis. Si no es posible, ha de mantenerse a una Tª
estable de 37º C.

El personal auxiliar asistirá durante la realización del procedimiento.

NOTA: el paciente debe permanecer en dieta absoluta, durante las 4 h


siguientes a la finalización de la técnica.

12

S-ar putea să vă placă și