Sunteți pe pagina 1din 98

INFORME FINAL

ELABORACION DE DIAGNOSTICO ARQUEOLOGICO DEL SITIO DE EMPLAZAMIENTO


DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PARA LA LOCALIDAD DE COPACABANA

Presentado a:

UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTOS - PROGRAMA DE AGUA Y

ALCANTARILLADO PERIURBANO (UCP-PAAP)

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA (MMAyA)

Presentado por:

Lic. Juan Carlos Chávez Quispe

Arqueólogo

La Paz, 07 de septiembre de 2018

1
INDICE

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................3

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................4

1. INTRODUCCION.....................................................................................................................6

2. MARCO LEGAL ......................................................................................................................9

3. ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS ...............................................................................18

4. AREA DE ESTUDIO .............................................................................................................35


4.1 Condiciones territoriales ..................................................................................................35
4.2 Condiciones medioambientales.......................................................................................40

5. RESULTADOS ......................................................................................................................42
5.1 Prospección Arqueológica ...............................................................................................42
5.2 Pruebas de pala .................................................................................................................63
5.3 Resultados del análisis de material cultural arqueológico ..........................................83
5.4 Resumen de los resultados alcanzados.........................................................................85

6. AFECTACION AL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO ....................................87


6.1 Áreas de Sensibilidad Arqueológica...............................................................................87
6.2 Áreas de Amortiguamiento ..............................................................................................88
6.3 Procedimiento para el resguardo del Patrimonio Cultural Arqueológico ..................88
6.4 Mitigación y Monitoreo del Patrimonio Cultural Arqueológico ...................................89

7. CONCLUSIONES..................................................................................................................90

8. RECOMENDACIONES .........................................................................................................91

9. FUENTES CONSULTADAS .................................................................................................91

APENDICES ..............................................................................................................................96

2
AGRADECIMIENTOS

El presente proyecto de “Elaboración de Diagnostico Arqueológico del sitio de


Emplazamiento del Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado
Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la localidad de Copacabana”
fue posible gracias al auspicio de la Unidad Coordinadora de Proyectos - Programa de Agua
y Alcantarillado Periurbano (UCP-PAAP) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y
Agua (MMAyA). En especial deseo trasmitir mis agradecimientos al Ing. Hugo Huanca y al
Ing. Primo Choque Cruz, quienes junto al equipo del Programa de Saneamiento del Lago
Titicaca (PSLT) trabajan día a día para brindar a la población de Copacabana mejores
condiciones de vida y salubridad.

3
RESUMEN EJECUTIVO

Como toda obra de ingeniería civil, la construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario


y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Copacabana implica la modificación del
paisaje al interior del área de intervención proyectada. En ese sentido, y en cumplimiento a la
Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, Art. 21, Núm. 1, y a la Resolución Ministerial No.
020/2018 (Reglamento de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Publicas y
Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia), el presente proyecto busca proteger y cuidar el
Patrimonio Cultural Boliviano. Para esto se plantea el siguiente objetivo general: “Realizar el
diagnostico arqueológico del sitio de emplazamiento del proyecto "Mejoramiento y ampliación
del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad de Copacabana” cumpliendo el
Reglamento de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Publicas y Privadas
del Estado Plurinacional de Bolivia para determinar las modalidades de intervención
arqueológica en la obra.

La metodología desarrollada implica un proceso secuencial de trabajo de campo, trabajo de


gabinete y redacción del informe final. En el primer caso se realizó un reconocimiento
superficial sistemático de los rasgos, restos y contextos arqueológicos a lo largo del área de
intervención proyectada según los principios de la prospección arqueológica (recorrido
pedestre del área de intervención proyectada de forma intensiva). La identificación de
entidades arqueológicas supuso su registro y recolección del material cultural asociado para
su posterior análisis. En el segundo caso se sistematizo y analizó los registros de campo,
para posteriormente establecer los parámetros generales de interpretación del patrimonio
cultural arqueológico vinculado a la historia ocupacional del margen meridional y oriental del
lago Titicaca. Finalmente, el trabajo realizado en las anteriores fases permitió estructurar un
texto general de interpretación -específica y general- construido en dialogo con fuentes
secundarias de información referidas a temas arqueológicos, etnohistóricos, geográficos y
medioambientales del área intervenida.

Los resultados alcanzados por el Diagnostico Arqueológico corroboran el carácter


ocupacional continuo de la ciudad de Copacabana ya reportado desde al menos el siglo XV,
pues en todo su perímetro se registró dispersión de material cultural arqueológico
perteneciente a la época prehispánica y colonial. La época prehispánica es representada por
la concentración de sitios arqueológicos en torno al Casco Viejo de la ciudad (Área de Alta
Sensibilidad Arqueológica), hecho ampliamente reportado en la literatura arqueológica. No
obstante, también existe evidencia de ocupación fragmentaria en otras zonas de la urbe

4
(Área de Media Sensibilidad Arqueológica), por lo que se requiere mayor cuidado al
momento de realizar excavaciones y modificar el paisaje cultural. Similar situación ocurre con
la ocupación colonial de Copacabana, salvo que esta se restringe al núcleo urbano que
rodea a la Plaza 2 de Febrero.

Por tanto, la intervención proyectada para la implementación del Proyecto “Mejoramiento y


Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales para la Localidad de Copacabana” deberá programar desde su etapa inicial la
implementación de un Proyecto de Monitoreo Arqueológico específico, el mismo que tomara
como base los resultados del presente informe de Diagnostico Arqueológico a objeto de
resguardar el Patrimonio Cultural Arqueológico registrado. Este nuevo proyecto arqueológico
deberá ser realizado por un arqueólogo profesional, quien de acuerdo a los resultados de su
trabajo podrá realizar o solicitar acciones de Rescate en el marco de un Proyecto de
Intervención Arqueológica. La probabilidad de ejecutar este segundo proyecto es alta en el
Área de Alta Sensibilidad Arqueológica.

5
1. INTRODUCCION

El Estado Plurinacional de Bolivia a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo y el


Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han suscrito el Contrato de Préstamo N°
3730/BLBO y 3731/BL-BO, en fecha 27 de octubre de 2016 por un monto de hasta US$
77.330.000,00.- (setenta y siete millones trescientos treinta mil 00/100 Dólares
Estadounidenses), destinados a contribuir a la financiación y ejecución del “Programa de
Saneamiento del Lago Titicaca”.

A fin de coadyuvar con la solución de la problemática que representa la contaminación


directa del Lago Titicaca producto de las descargas de aguas residuales procedentes de la
ciudad de Copacabana, el Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del
BID para financiar parcialmente el Programa para la Implementación de la Gestión Integral
de Residuos Sólidos en Bolivia BO-L1073 mediante el Contrato de Préstamo N° BID
2880/BL-BO.

El objetivo del Programa es de contribuir a la descontaminación del rio Katari y del Lago
Menor del Lago Titicaca, a través de la implantación de un modelo de gestión integral
resiliente de la cuenca, el incremento de la cobertura de saneamiento y la gestión integral de
los residuos sólidos. El Programa comprende la ejecución de cuatro (4) componentes según
se describe a continuación:

Componente I. Obras y equipamiento para el control de la contaminación. Este componente


financiará: (i) ampliación y mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de Puchukollo; (ii) construcción y/o ampliación de alcantarillado sanitario y PTAR, en cuatro
localidades; (iii) diseño e implementación de planes FI de Comités de Agua/Entidad
Prestadora de Servicios y Saneamiento en la cuenca Katari; (iv) diseño e implementación de
un plan de fortalecimiento de la Empresa de Agua Potable y Saneamiento de La Paz y El
Alto para la Operación y Mantenimiento de la PTAR Puchukollo; y (v) talleres de capacitación
en operación y mantenimiento enfocados en genero e interculturalidad.

Componente II. Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en localidades de la Cuenca


Katari. Este componente financiará: (i) adquisición de maquinaria para operación de rellenos
sanitarios, vehículos y contenedores para la recolección de RS; (ii) construcción de obras de
drenaje y acceso a celdas en dos rellenos (Copacabana y Tiahuanacu); (iii) construcción de

6
tres rellenos sanitarios u obras equivalentes; (iv) cierre de tres botaderos existentes; (v)
apoyo a unidades municipales a cargo de la recolección y disposición final de RSU.

Componente III. Fortalecimiento de la gestión de la CK. Este componente financiará: (i)


formación y funcionamiento del Directorio de la Plataforma Interinstitucional; (ii)
fortalecimiento del Consejo Técnico de la Plataforma Institucional; (iii) conformación del Foro
Participativo; (iv) apoyo al funcionamiento de la Unidad de Gestión de la cuenca Katari; (v)
implementación de la estrategia socio comunicacional para la gestión de la cuenca Katari; y
(vi) diseño, articulación e implementación del sistema de gestión de información de la
cuenca.

Componente IV. Acciones estratégicas para la gestión de la Cuenca Katari. Este


componente financiará: (i) proyectos demostrativos para el MIC en localidades de la Cuenca
Katari; y (ii) perfeccionamiento del estudio de monitoreo, identificación de fuentes de
contaminación y caracterización del impacto de las descargas en la calidad de los Recursos
Hídricos.

En este entendido, y dentro de lo que corresponde al “Componente I. Obras y equipamiento


para el control de la contaminación”, se va a ejecutar el Proyecto de alcantarillado sanitario y
planta de tratamiento de agua PTAR de la comunidad de Copacabana, para lo cual se
requiere elaborar el Plan de Gestión Ambiental y Social del proyecto de acuerdo a lo
establecido en las normas del BID, que debe incluir, entre otros, la identificación de los
impactos ambientales y las medidas de mitigación que se generen a partir de la ejecución del
proyecto.

En ese sentido, habiendo identificado el área del proyecto de Alcantarillado sanitario y la


planta de tratamiento de aguas residuales de Copacabana, se requiere contratar un
profesional que elabore un Diagnóstico Arqueológico de la zona a intervenir.

De acuerdo con el Art. 5 de la Resolución Ministerial No. 020/2018 de fecha 18 de enero de


2018 (Reglamento de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras Publicas y
Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia), en Bolivia se reconoce cuatro modalidades de
intervención arqueológica en obras públicas o privadas: (i). Diagnósticos Arqueológicos, (ii)
Intervención Arqueológica, (iii) Monitoreo Arqueológico, y (iv) Implementación de medidas de
Mitigación. Todas estas modalidades deberán ser ejecutadas de manera secuencial, excepto

7
el Monitoreo Arqueológico que implica la presencia de un arqueólogo durante todo el tiempo
de duración de la obra.

En ese sentido, desde inicios del mes de junio de 2018 el área técnica de la Unidad
Coordinadora de Proyectos - Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano (UCP-PAAP)
dependiente del Ministerio de Medioambiente y Aguas (MMAyA), realizo las gestiones
pertinentes para la contratación de un profesional arqueólogo capaz de realizar el
Diagnostico Arqueológico de la zona a intervenir. Este proceso culmino con la contratación
de mi persona, Juan Carlos Chávez Quispe, como Consultor a cargo del presente
Diagnostico Arqueológico. Es por eso que después de realizar el trámite administrativo
necesario ante el Viceministerio de Interculturalidad dependiente del Ministerio de Culturas y
Turismo, mi persona obtuvo la Autorización MDCyT – UDAM N° 064/2018 en favor del
proyecto “Diagnostico Arqueológico para el proyecto Mejoramiento y Ampliación del Sistema
de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la localidad de
Copacabana” (Apéndice 1).

Dicha autorización responde a un proyecto elaborado al efecto cuyo objetivo general es


“Realizar el diagnostico arqueológico del sitio de emplazamiento del proyecto "Mejoramiento
y ampliación del sistema de alcantarillado sanitario de la localidad de Copacabana”
cumpliendo el Reglamento de Autorizaciones para Trabajos Arqueológicos en Obras
Publicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia para determinar las modalidades de
intervención arqueológica en la obra”. Asimismo, los objetivos específicos planteados son: 1)
Evaluar el grado de afectación del Patrimonio Cultural Arqueológico en el área de
intervención proyectada en base a prospecciones arqueológicas; 2) Establecer la/s
modalidad/es de intervención arqueológica subsecuentes con el objeto de preservar el
Patrimonio Cultural Arqueológico registrado en el área de intervención proyectada, y 3)
Establecer la viabilidad o no de la obra pública proyectada.

De igual manera, la metodología seguida durante el Diagnostico implica el desarrollo de tres


etapas consecutivas. Primero, se desarrolló el trabajo de campo a través del reconocimiento
pedestre y sistemático de entidades arqueológicas (dígase rasgos, restos y contextos
arqueológicos) en el área de intervención proyectada de acuerdo a los principios de la
prospección arqueológica. La identificación de entidades arqueológicas supuso su registro y
recolección de material cultural asociado. Considerando el alto grado de concentración
poblacional de la urbe Copacabana, este recorrido fue efectuado por las principales arterias
y vías de transito existentes, tomando especial atención al reconocimiento arqueológico en

8
muros de adobe, pozos, cortes de perfil y excavaciones civiles de acuerdo a su existencia y
disposición.

Adicionalmente, se implementó pruebas de pala cuando se identificó áreas con mayor


densidad de material cultural, hecho que permitió determinar el grado de impacto al
patrimonio arqueológico asociado. Este procedimiento fue realizado también en aquellos
puntos donde se tiene proyectado realizar excavaciones para la implementación de
infraestructura nueva relacionada al sistema de alcantarillado y áreas asociadas, priorizando
las Estaciones de bombeo, Cámaras de interconexión y Planta de tratamiento de aguas
residuales.

Segundo, el trabajo de gabinete supuso el análisis de los materiales arqueológicos


colectados durante el trabajo de campo, hecho que permitió asignar una filiación cronológica
a las entidades arqueológicas registradas. Esto a su vez permitió vincular los hallazgos
arqueológicos a la historia ocupacional general de la ciudad de Copacabana.

Tercero, la redacción del Informe Final implica que una vez obtenidos los resultados del
trabajo de campo y trabajo de gabinete, se procedió a su integración dentro de un texto
general de interpretación construido en dialogo con fuentes secundarias de información en
temas arqueológicos, etnohistóricos, geográficos y medioambientales del área de
intervención (e.g. resultados de obras previas, informes de investigación, publicaciones). La
importancia de estas fuentes ha sido vital para el presente Diagnostico Arqueológico, pues el
continuo proceso de cambio cultural experimentado en Copacabana en términos de
construcción civil y ampliación de la mancha urbana, deriva en un proceso constante de
modificación y pérdida de contextos arqueológicos.

En ese marco, el presente Diagnostico Arqueológico busca proteger y cuidar el Patrimonio


Cultural Boliviano de acuerdo a la normativa arqueológica vigente y según procedimientos
propios de la disciplina arqueológica.

2. MARCO LEGAL

El presente Diagnóstico Arqueológico ha sido elaborado e implementado en función de la


normativa vigente con respecto a la protección del Patrimonio Arqueológico existente en el
Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo al siguiente detalle:

9
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia

Artículo 99. I. El patrimonio cultural del pueblo boliviano es inalienable, inembargable


e imprescriptible. Los recursos económicos que generen se regularán por la ley, para
atender prioritariamente a su conservación, preservación y promoción.

II. El Estado garantizará el registro, protección, restauración, recuperación,


revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio cultural, de
acuerdo con la ley.

III. La riqueza natural, arqueológica, paleontológica, histórica, documental, y la


procedente del culto religioso y del folklore, es patrimonio cultural del pueblo boliviano,
de acuerdo con la ley.

Artículo 298. I. Son competencias privativas del nivel central del Estado:

25. Promoción de la cultura y conservación del patrimonio cultural, histórico,


artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico,
tangible e intangible de interés del nivel central del Estado.

Artículo 300. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales


autónomos, en su jurisdicción:

19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico,


monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e
intangible departamental.

Artículo 302. I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales


autónomos, en su jurisdicción:

16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico,


monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e
intangible municipal.

Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031, del 19 de julio de 2010.

Artículo 64. (COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES TERITORIALES


AUTONOMAS).

10
I. Todas las competencias exclusivas asignadas por la Constitución Política del
Estado a las entidades territoriales autónomas y aquellas facultades reglamentarias y
ejecutivas que les sean transferidas o delegadas por ley de la Asamblea Legislativa
Plurinacional deben ser asumidas obligatoriamente por éstas, al igual que aquellas
exclusivas del nivel central del Estado que les corresponda en función de su carácter
compartido o concurrente, sujetas a la normativa en vigencia.

Artículo 86. (PATRIMONIO CULTURAL).

I. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 25 del Parágrafo II del


Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las
siguientes competencias exclusivas:

1. Elaborar la Ley Nacional de Patrimonio Cultural.

2. Definir políticas estatales para la protección, conservación, promoción,


recuperación, defensa, enajenación, traslado, destrucción, lucha, preservación o
resguardo de yacimientos, monumentos o bienes arqueológicos, y control del
patrimonio cultural material e inmaterial de interés general y sitios y actividades
declarados patrimonio cultural de la humanidad, así como las políticas culturales
para la descolonización, investigación, difusión y prácticas de culturas ancestrales
de naciones originarias y pueblos indígenas e idiomas oficiales del Estado
Plurinacional.

3. Definir, supervisar y financiar la creación de Áreas de Preservación y Protección


Estatal.

4. Control del cumplimiento de normas de conservación y custodia del patrimonio


histórico, arquitectónico, arqueológico, artístico, religioso, etnográfico y documental.

5. Autorizar, fiscalizar y supervisar los fondos y recursos destinados a investigación,


conservación, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural.

6. Regular el régimen de clasificación y declaración del Patrimonio Cultural del


Estado.

11
II. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 19 del Parágrafo I del Artículo
300 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos departamentales autónomos
tendrán las siguientes competencias exclusivas:

1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia


y promoción del patrimonio cultural departamental y descolonización, investigación y
prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos indígenas,
idiomas oficiales del Estado Plurinacional, en el marco de las políticas estatales.

2. Elaborar y desarrollar normativas departamentales para la declaración,


protección, conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental,
artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico,
tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley
Nacional del Patrimonio Cultural.

3. Apoyar y promover al consejo departamental de culturas de su respectivo


departamento.

4. Generar espacios de encuentro e infraestructura para el desarrollo de las


actividades artístico culturales.

III. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 16 y 31 del Parágrafo I del


Artículo 302 de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales
autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas:

1. Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación,


custodia y promoción del patrimonio cultural municipal y descolonización,
investigación y prácticas de culturas ancestrales de naciones originarias y pueblos
indígenas, idiomas oficiales del Estado Plurinacional, en el marco de las políticas
estatales.

2. Elaborar y desarrollar normativas municipales para la declaración, protección,


conservación y promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, artístico,
monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e
intangible a su cargo, dentro de los parámetros establecidos en la Ley Nacional del
Patrimonio Cultural.

12
3. Generar espacios de encuentro e infraestructura para el desarrollo de las
actividades artístico culturales.

Ley de Municipalidades N° 2028, del 28 de octubre de 1999.

Artículo 85º. (Bienes de Dominio Público). Los bienes de dominio público


corresponden al Gobierno Municipal y son aquellos destinados al uso irrestricto por
parte de la comunidad; son inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Comprenden:

2. Plazas, parques, bosques declarados públicos y otras áreas verdes y espacios


destinados al esparcimiento colectivo y a la preservación del patrimonio
cultural;

Artículo 95º. (Bienes del Patrimonio Histórico - Cultural y Arquitectónico de la

Nación).

I. Los bienes patrimoniales arqueológicos, precolom binos, coloniales, republicanos,


históricos, ecológicos y arquitectónicos de la Nación, o los procedentes del culto
religioso, ya sean de propiedad privada, pública o de la Iglesia, localizados en el
territorio de la jurisdicción municipal, se encuentran bajo la protección del Estado,
sujeto a legislación especial, y destinados inexcusablemente al uso y disfrute de la
colectividad.

II. El Gobierno Municipal, en coordinación con organismos nacionales e internacionales


competentes, precautelará y promoverá la conservación, preservación y mantenimiento
de los bienes del Patrimonio Histórico-Cultural y Arquitectónico de la Nación en su
jurisdicción.

Ley de Medioambiente Nº 1333, del 27 de abril de 1992 y sus reglamentos.

Artículo 20º.- Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el


medio ambiente; cuando excedan los límites permisibles a establecerse en
reglamentación expresa, los que a continuación se enumeran:

c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes colectivos o


individuales, protegidos por Ley.

13
e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir el deterioro
ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo sobre la salud de la
población.

Artículo 21º.- Es deber de todas las personas naturales o colectivas que desarrollen
actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las medidas
preventivas correspondientes, informar a la autoridad competente y a los posibles
afectados, con el fin de evitar daños a la salud de la población, el medio ambiente y
los bienes.

Ley del Monumento Nacional, del 08 de mayo de 1927.

Ley del Patrimonio Cultural Boliviano No. 530, del 23 de mayo de 2014.

ARTÍCULO 4. (DEFINICIONES). Para efectos de la presente Ley y su reglamento,


entiéndase por:

5. Patrimonio Cultural Arqueológico. Comprende aquellos vestigios producto de la


actividad humana, como ser restos orgánicos e inorgánicos, antiguas áreas de
habitación, fortalezas y estructuras defensivas, terrazas de cultivo, sistemas de riego
y almacenaje de agua, camellones, áreas y estructuras ceremoniales, canteras,
minas, ciudadelas, cementerios, caminos, centros y estructuras de almacenamiento
de alimentos y otros productos, restos de antiguos animales y vegetales, y
representaciones rupestres.

ARTÍCULO 21. (OBLIGACIONES DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL PATRIMONIO


CULTURAL BOLIVIANO). Es obligación de todo ciudadano boliviano o extranjero
residente en Bolivia, a:

1. Proteger y cuidar el Patrimonio Cultural Boliviano.

2. Respetar el Patrimonio Cultural Inmaterial y Material del pueblo boliviano.

3. Denunciar ante las autoridades competentes toda falta, acción u omisión de


cualquier autoridad pública, persona natural y/o jurídica, en perjuicio del Patrimonio
Cultural Boliviano.

14
4. Denunciar a las autoridades competentes cualquier forma de daño, robo, hurto,
pérdida, riesgo de tráfico ilícito u otra situación que atente contra los bienes
culturales que conforman el Patrimonio Cultural Boliviano.

ARTÍCULO 35. (DECLARATORIAS DE PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL).

I. Es el reconocimiento del Patrimonio Cultural Nacional, emitido por el Órgano


Legislativo del nivel central del Estado, sobre un bien patrimonial inmaterial o
material.

II. Los vestigios y contextos arqueológicos, paleontológicos y subacuáticos no


requieren declaratoria expresa para ser reconocidos como Patrimonio Cultural
Boliviano.

Decreto Supremo N° 05918, del 06 de noviembre de 1961 que declara Tesoro Cultural al
Patrimonio Arqueológico.

Decreto Supremo Nº 23364, del 17 de diciembre de 1992.

ARTÍCULO 1º.- Declárese PARQUE NACIONAL ARQUEOLOGICO a los sitios que


pertenecen a la Zona del Santuario de Copacabana y las Islas del Sol y de la Luna
del Lago Titicaca, de acuerdo al siguiente detalle:

COPACABANA: Santuario y sitios urbanos prehistóricos y coloniales.

PASANKALLANI: Arquitectura Rupestre.

KASANI: Cementerio Prehispánico.

POLLERITANI: Arquitectura rupestre en el sector Loka.

Artículo 5°.- El Instituto Nacional de Arqueología de Bolivia, deberá promover la


creación de centros culturales y/o Museos de Sitio en coordinación con la Prefectura
del departamento y las Comunidades y Autoridades Regionales, para contextualizar
en cada región, el material arqueológico exhumado, evitando de esta manera la
depredación, saqueo y pérdida de tan valiosa riqueza cultural, para lo cual deberán
firmarse convenios entre el INAR y las comunidades estableciendo las condiciones de
funcionamiento y manejo de estos Centros Culturales y/o Museos de Sitio.

15
Decreto Supremo N° 0181, del 28 de junio de 2009. Normas Básicas de Sistema de
Administración de Bienes y Servicios.

Decreto Ley del 15 de febrero de 1941.

Artículo 1° — Se declaran monumentos nacionales la Basílica Menor y las ruinas


incaicas de Copacabana y la Isla del Sol.

Artículo 2° — La Dirección General de Bellas Artes, de conformidad a las


disposiciones del Decreto-Ley de 25 de mayo de 1939, efectuará la inventariación
estimativa y avaluativa correspondientes al caso.

Artículo 3°. — Las mencionadas ruinas, la Basílica nombrada y los objetos de arte
que contiene, no podrán transferirse, enajenarse o restaurarse, sin previa autorización
del Ministerio respectivo.

Resolución Ministerial No. 020/2018 (Reglamento de Autorizaciones para Trabajos


Arqueológicos en Obras Publicas y Privadas del Estado Plurinacional de Bolivia), del
18 de enero de 2018.

Articulo 1.- (Objeto). El objeto del presente reglamento es normar el desarrollo de los
trabajos arqueológicos en obras públicas y privadas del Estado Plurinacional de Bolivia
que afecten al patrimonio arqueológico boliviano, con el afán de proteger, conservar,
investigar, promocionar, recuperar, trasladar, preservar, mantener y resguardar nuestro
rico y basto patrimonio arqueológico del Estado Plurinacional.

Artículo 2.- (Definiciones). De acuerdo al artículo 99 de la Constitución Política del


Estado, el patrimonio arqueológico es del pueblo boliviano; y es deber del Estado y el
pueblo su protección y defensa. Para efectos del presente reglamento, se tendrán en
cuenta las siguientes definiciones.

1. Diagnósticos arqueológicos. Conjunto de estudios y acciones que permite


identificar la ubicación y características de los sitios arqueológicos que serán
afectados por la construcción de una obra pública. Los diagnósticos arqueológicos
serán realizados de manera previa a la construcción de cualquier obra pública o
privada.
2. Intervención arqueológica. Conjunto de acciones propias de la arqueología
que garantizan el adecuado registro y conservación de un bien arqueológico.

16
3. Monitoreo arqueológico. Supervisión diaria y constante por parte de un
profesional en arqueológica de una obra pública durante todo su periodo de
ejecución.
4. Medidas de mitigación. Conjunto de acciones que se dan para compensar la
afectación parcial de un sitio arqueológico.

Artículo 4.- (Obligaciones). Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o


privadas, instituciones, organizaciones, asociaciones, fundaciones sean bolivianas o
extranjeras y que efectúen obras públicas deberán realizar diagnósticos arqueológicos,
debiendo para ello contratar profesionales titulados en arqueología para efectuar dicho
diagnóstico.

Articulo 16.- (Resultados).

I. Los consultores en arqueología están obligados a dejar un informe original


impreso y digital de los trabajos de diagnósticos arqueológicos, intervención
arqueológica, monitoreo arqueológico y la implementación de medidas de mitigación
en la UDAM.
II. También se debe dejar un ejemplar impreso y digital en los municipios y
gobernaciones involucradas. La constancia de recepción de estos documentos
deberá ser adjuntada al informe final.
III. Los trabajos de diagnósticos arqueológicos, intervención arqueológica,
monitoreo arqueológica y la implementación de medidas de mitigación serán
depositados en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología para consulta.

Artículo 20.- Queda abrogado el reglamento de autorizaciones para actividades


arqueológicas (Resolución Ministerial 349/2012).

Instrumentos normativos de carácter internacional

 Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio Arqueológico (1990).


 Carta de Burra (1979)
 Convención de la UNESCO sobre la protección del patrimonio Mundial
Cultural y Natural (1972)
 Normas de Quito (1967)

17
 Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y
Sitios (Venecia 1964)

3. ANTECEDENTES ARQUEOLOGICOS

La Cuenca Sur del Lago Titicaca es una de las regiones mejor conocidas de Bolivia no solo
por su cercanía con la ciudad de La Paz, sino también por haber albergado a diversos
núcleos poblacionales de magnitud durante la época prehispánica (C. Stanish, 2003). Este
es el caso de sitios arqueológicos como Chiripa o Tiwanaku en su margen meridional, de los
complejos monumentales existentes en los alrededores de Copacabana e Islas del Sol y de
la luna, entre otros (Escalante, 1994; Portugal Ortiz, 1998). Sin embargo, tanto el margen
oriental como el margen septentrional del lago Titicaca permanecen como una incógnita
pues carecen de investigaciones específicas que den cuenta del proceso cultural
desarrollado en su territorio desde las primeras etapas de ocupación. Por tanto, a
continuación se presenta los principales hitos socioculturales reportados según la secuencia
cronológica desarrollada para el área Centro Sur Andina.

Ocupaciones humanas tempranas (ca. 11.000 – 1.800 a.C.): De acuerdo con las
investigaciones arqueológicas efectuadas, que de por si son escasas, el altiplano no fue
ocupado antes del 11.000 a.C. (Aldenderfer, 2012). Esto sugiere que la ocupación de
Copacabana podría datar de al menos esa época. Se tiene reportes de cuatro sitios en el
margen oriental de la cuenca del Titicaca (Capriles F., 2007), dos hallazgos individuales en la
península de Huata, y dos hallazgos individuales de puntas de proyectil en el valle de
Tiwanaku (Albarracin Jordan, 1996). Sin embargo, el fechado reportado más antiguo
corresponde a Ch’uxuqullu en la Isla del Sol (3.780 +- 170 ap) (C. Stanish, R. L. Burguer,
L.M. Cipolla, M.D. Glascock, y E. Quelima, 2002).

Periodo Formativo (1.800 a.C. – 450 d.C.): Durante este periodo se desarrollaron los
primeros asentamientos permanentes, hecho que permitió el desarrollo de la agricultura,
ganadería y complejización de la tecnología cerámica. En un primer momento (Formativo
Medio) se tuvo diversas comunidades autónomas cuasi igualitarias, pero con el tiempo éstas
se tornaron en villas jerarquizadas como Pucará, Qaluyo y Tumatumani en la porción norte
del lago, o Tiwanaku y Chiripa en su margen sur (Steadman, 1994). Estos últimos se

18
caracterizan por haber desarrollado núcleos urbanos regionales construidos en torno a patios
hundidos y arquitectura pública desplegada sobre montículos.

Durante el Formativo surgió la tradición “Pa Ajanu” o “Yaya Mama” caracterizada por
presentar patios centrales hundidos / semisubterráneos en cuyo interior se depositaron
estelas líticas de doble rostro, uno masculino y otro femenino, con diseños laterales
compuestos por batracios, serpientes, peces y seres sobrenaturales (Portugal Ortiz, 1998).
Asociados a esta tradición se han registrado diversas vasijas decoradas y parafernalia ritual
como las trompetas incisas. Esta tradición fue identificada en Chiripa y Tiwanaku en la
cuenca del Titicaca, Pata Kaata en los valles de Charazani, y otros asentamientos a lo largo
de los Andes Centro Sur (Browman, 1981; Chávez Farfán, 2004; J. C. Chávez Quispe, 2010;
C. Hastorf, 2007; C. A. Hastorf, Mathew Bandy, William R. Whitehead y Lee Steadman,
2001; Mújica B., 1987; Portugal Ortiz, 1991, 1998; C. y. L. S. Stanish, 1994).

El final del periodo Formativo advino con el surgimiento y consolidación de Tiwanaku como
entidad política centralizada (ca. 450 d.C.). Esta situación derivó en una reconfiguración
social, económica, política y cultural de las diversas entidades que cohabitaron la cuenca del
Titicaca. Como consecuencia de este proceso es probable que la antigua relación entre el
altiplano y los valles orientales septentrionales haya sufrido algún cambio significativo. Por
un lado esta situación pudo haber motivado el quiebre de relaciones con las regiones y
poblaciones no altiplánicas, pero por otro, este novel proceso pudo haber profundizado la
previa interacción con los valles orientales.

En el caso específico de Copacabana, diversas investigaciones concluyen afirmando que


esta urbe y sus inmediaciones albergaron una ocupación durante el Periodo Formativo,
principalmente en la cima o pasos de montañas, lugares desde los cuales es posible
controlar las áreas circundantes (Albarracin Jordan, 1992). Al parecer la economía
desarrollada en ese entonces giro en torno a la agricultura, caza y pesca.

Cerámica: El principal indicador de este estilo en la cuenca del Titicaca es la presencia de


fibra o antiplástico vegetal (paja) en sus pastas (C. A. Hastorf, Mathew Bandy, William R.
Whitehead y Lee Steadman, 2001; Steadman, 1994). Adicionalmente, las pastas del
Formativo pueden incluir mica, arena blanca fina, feldespato, inclusiones traslúcidas, mineral
blanco, mineral rojo o cuarzo blanco. El rango de vasijas del estilo Formativo incluye ollas
globulares u ovaladas, cuencos de lados rectos verticales, jarras medianas o grandes, y

19
tazones recurvados (C. A. Hastorf, Mathew Bandy, William R. Whitehead y Lee Steadman,
2001; John W Janusek, 2003; Mújica B., 1987; Steadman, 1994).

El bruñido se constituye en el tipo de acabado de superficie más popular dentro del estilo
Formativo. La coloración de los engobes varía desde un negro o gris (etapa temprana) hasta
un rojo (etapa tardía). Por lo general la decoración es incisa y emplea diseños en forma de
“U” o “L”, rectángulos anidados, cuadrados, líneas paralelas y puntos alineados. La
decoración pintada es mínima y ha sido desplegada principalmente en los cuencos. Los
artefactos típicos de este periodo son las trompetas de cerámica decoradas con diseños
incisos y/o pintados bastante elaborados (C. A. Hastorf, Mathew Bandy, William R.
Whitehead y Lee Steadman, 2001; John W Janusek, 2003; Steadman, 1994).

Horizonte Medio (450 d.C. – 1150 d.C.): El Horizonte Medio corresponde al periodo en el
que coexistieron dos estados o entidades políticamente independientes en el Área Andina
cuyos núcleos estaban ubicados en la región de Ayacucho en el Perú, y en el valle de
Tiwanaku en Bolivia. El desarrollo de estas entidades supuso su eventual expansión a
regiones vecinas por medio de estrategias de control directo o indirecto. Este periodo
expansivo corresponde al fenómeno Wari – Tiwanaku producido de forma paralela en los
Andes Centrales y Andes Centro Sur respectivamente (Isbell, 2008; Ponce S., 1981).

En el caso de los Andes Centro Sur, y más específicamente en la cuenca del Titicaca, el
fenómeno Tiwanaku supuso la distribución amplia de temas decorativos y configuraciones
estilísticas plasmadas en esculturas líticas, cerámica, textiles, y objetos de madera o hueso
(Browman, 1981). Además de la iconografía difundida desde el núcleo andino, durante el
Horizonte Medio se produjo la difusión de artefactos-tipo como kerus (vasija alta para beber
chicha), sahumadores, gorros de cuatro puntas, “tupus” (agujas metálicas), o artefactos
metálicos de bronce (Isbell, 2008). Con esto en mente, a continuación se caracteriza al
fenómeno Tiwanaku en sus fases IV y V pues estas corresponden plenamente a la
organización estatal panandina de esta entidad.

Durante la fase Tiwanaku IV (ca. 450 – 800 d.C.) la urbe fue embellecida y perfeccionada
tanto en sus edificios como en su estatuaria y producción cerámica (Alconini M., 1995;
Janusek, 2004; Ponce S., 1981). Si bien el territorio de Tiwanaku no iba más allá de regiones
vecinas como el sur del lago Titicaca, sus islas, o el valle de La Paz (Janusek, 2004; Portugal
Ortiz, 1991), existió cierta cercanía con las tierras bajas orientales pues se tiene registros de
productos amazónicos en el núcleo altiplánico (e.g. madera, plumas o alucinógenos). La

20
importancia de estos elementos era vital en la entidad altiplánica debido a que estos
sustentaban la ideología religiosa que afirmaba el poder político de sus gobernantes (C.
Stanish, 2001).

Es por eso que en este periodo se construyó el templo de Kalasasaya, un espacio sagrado
amurallado de dos niveles en el que se desarrollaban celebraciones públicas en las que se
hizo uso de vasijas de servido (kerus, tazones, jarras, entre otras) y parafernalia asociada a
rituales que implicaban el vertido de líquidos en la tierra, vale decir, la ch’alla (Alconini M.,
1995; Rivera Casanovas, 2003). Adicionalmente, en este periodo se desarrolló la tradición de
esculturas talladas con iconografía estándar dispuestas en los nuevos “espacios sagrados”,
hecho que denota un cambio en las bases ideológicas de constitución del estado. En este
periodo se nota un vínculo con la tierra basado en un principio de reciprocidad si se toma en
cuenta la existencia de ofrendas dobles de kerus como patrón estándar en el templo de
Kalasasaya.

Además de expresar las concepciones religiosas compartidas en el núcleo altiplánico, el rol


de las estelas con iconografía religiosa es, según algunos investigadores, servir como
“patrón” de reproducción iconográfica para los artesanos que trabajan en hueso, textiles,
cerámica, metales, madera, u otros materiales. La producción de estos objetos y su
expansión macro regional produjo el éxito de la cultura Tiwanaku, pues la adhesión de
grupos locales foráneos fue producida en muchos casos a través de la difusión de su
“ideología sagrada” dinamizada con elementos móviles que replican la iconografía sagrada
del núcleo (Bermann, 1994; Goldstein, 2004; C. Stanish, R. L. Burguer, L.M. Cipolla, M.D.
Glascock, y E. Quelima, 2002; Uribe, 2001).

Durante la fase Tiwanaku V (ca. 800 – 1150 d.C.) se produjo un nuevo episodio de
ampliación y embellecimiento de determinados sectores de la ciudad. Este es el caso de
Puma Punku y Putuni, aunque también surgieron nuevos barrios como Akapana Este 1M,
Ch’iji Jawira o La K’araña (Janusek, 2004; Rivera Casanovas, 2003). Este proceso de
reorganización de la urbe Tiwanaku denota una mayor centralización en torno al núcleo
urbano (Bermann, 1994; McAndrews, 1997). En esta fase se produjo una especialización en
el uso de tecnologías de producción agrícola en el valle de Tiwanaku y en el resto del área
nuclear. Esto supuso una especialización en el uso de una tecnología de cultivo en campos
elevados en el sector Norte, y una tecnología de cultivo en terrazas artificiales en el sector
Sur (McAndrews, 1997).

21
La iconografía cerámica y litoescultórica antes simétrica fue simplificada debido tal vez a la
naciente necesidad por estandarizar la producción de objetos suntuarios para su posterior
distribución diferencial con el objeto de regular y sostener la ideología que cohesiona al
estado. Todos estos cambios conllevaron a la destrucción pública de los res tos de los
antepasados, y a la instauración de un régimen político encabezado por una elite dirigencial.
Al parecer este acontecimiento es parte del proceso de transformación de Tiwanaku en un
estado expansivo.

Durante esta fase se produjo una expansión en vasta escala como culminación de avances
precedentes. La presencia y/o influencia de Tiwanaku rebasó los límites regionales y alcanzó
el altiplano central y sur, los valles occidentales y orientales, además de la costa y oasis
chilenos (Goldstein, 2004). Si bien la construcción de la pirámide de Akapana comenzó
durante la fase anterior, en esta fase alcanza su máxima expresión a pesar de nunca haber
sido concluida (Vranich, 2001). El despliegue de siete niveles en Akapana refleja un
progresivo proceso de separación social entre los habitantes de la urbe Tiwanaku y las
poblaciones visitantes de áreas asociadas. Si bien el uso de vasijas de servido continuó
siendo popular, los artefactos que realmente caracterizan a esta fase son los incensarios y
sahumadores. Este cambio en el uso de artefactos cerámicos denota una vez más un
cambio en la ideología y religión del estado Tiwanaku, pues ahora el vínculo con lo divino
acontece con las divinidades ubicadas en las montañas (ancestros?) y no con la tierra. El
principio de dualidad se mantiene pues el complejo de Puma Punku equipara a Akapana en
el margen occidental de la urbe.

Resumiendo, el área ceremonial del núcleo urbano posee arquitectura megalítica cuya
construcción denota la perfección y composición simétrica alcanzada por sus gestores,
incluso a pesar que nunca fueron terminados. Los templos responden a una alineación
precisa en función a determinados puntos de referencia de la naturaleza, como la cima de
montañas, o a posiciones astronómicas sacralizadas. Las estructuras arquitectónicas de
mayor grandeza, tanto por sus dimensiones como por su alta calidad constructiva, están
representadas por templos y/o espacios rituales. De estos es posible distinguir tres tipos
básicos que en orden de construcción cronológica son:

1) Patios semi-hundidos, como el Templete semi-subterráneo y Kantatayita.

2) Estructuras abiertas, elevadas y amuralladas, como Kalasasaya,

22
3) Pirámides–templo, como Akapana y Puma Punku,

Desde una perspectiva diacrónica la priorización en la construcción, remodelación y uso de


estructuras ceremoniales atestigua que durante el Horizonte Medio la religión fue elevada a
su máxima expresión, pues fue desarrollada e instrumentalizada por sus líderes como el pilar
central de organización del estado Tiwanaku (Albarracin Jordan, 1996; Kolata, 2003; Ponce
S., 1981). En síntesis, la expansión de Tiwanaku como entidad hegemónica en gran parte de
los Andes Centro Sur alcanzó a diversos centros regionales en el altiplano y valles
septentrionales orientales, hecho que derivo en su complejización a través de la construcción
de arquitectura monumental asociada a cerámica corporada del núcleo Tiwanaku (J. C.
Chávez Quispe, 2011).

En el caso específico de Copacabana, diversas investigaciones concluyen afirmando que


esta urbe y sus inmediaciones albergaron una ocupación durante el Horizonte Medio. Por un
lado, se tiene registros de una necrópolis que alberga al menos cien individuos en el centro
urbano de Copacabana, la misma que es conocida como Cundisa en la academia (Chávez
Farfán, 2010). Por otro lado, se tiene registros de Titinhuayani, un centro administrativo
regional ubicado en la Isla del Sol cuya área de interacción incorpora a una red de
asentamientos de menor tamaño ubicados incluso en la playa de Copacabana (Bauer, 2003).
Finalmente, se cuenta también con el registro de asentamientos domésticos de menor
tamaño en las terrazas bajas que circundan a Copacabana, y entre sus características
destaca la ausencia de componentes arquitectónicos elaborados a pesar de su cercanía con
las canteras de andesita (Albarracin Jordan, 1992).

Cerámica: Los tipos morfológicos que caracterizan a este estilo son los kerus, tazones e
incensarios/sahumadores (Alconini M., 1995; Bermann, 1994; Goldstein, 2004; Isbell, 2008;
John W Janusek, 2003; Ponce S., 1957; Seddon, 1998; C. Stanish, 2003; Uribe, 2004). La
pasta de estos tipos es microscópica o inexistente. Los tipos domésticos son más toscos y
en su pasta se nota un uso preferencial de feldespato, arena o mica como antiplástico
(Burkholder, 2001; John W Janusek, 2003). Estos elementos pueden o no ser combinados
con minerales dorados, blancos, negros, rojos, traslúcidos, o fibra vegetal como es el caso
de los conjuntos locales de Lukurmata (Bermann, 1994) y Tumatumani (Steadman, 1994). La
longevidad de los tipos domésticos es mayor a la vigencia de los tipos no domésticos
(Burkholder, 2001).

23
La decoración del estilo Tiwanaku consta de dos conjuntos de uso generalizado a los que se
ha denominado “naturalista” y “geométrico”. La decoración naturalista emplea motivos
zoomorfos, fitomorfos, antropomorfos, o de diseños variados ejecutados con una gama
cromática amplia. La decoración geométrica supone el uso de motivos geométricos
estilizados (volutas cuadradas, cruces escalonadas, triángulos, rombos) cuya ejecución
destaca el uso de negro y blanco La relación entre ambos conjuntos ha sido considerada
como un indicador de variabilidad temporal, pero sobre todo social (Alconini M., 1995;
Burkholder, 2001; John W Janusek, 2003; Janusek, 2004; Uribe, 2004).

En ese sentido, la cerámica Tiwanaku del altiplano norte y valles septentrionales puede ser
nuclear (procedencia altiplánica) o local (manufactura regional). La variante nuclear sigue los
cánones de la cerámica del circum Titicaca. A grandes rasgos esto implica un engobe rojo
lustroso, paredes delgadas y pastas con mica fina. La diferencia entre esta variante y la de
producción local recae en el uso o no de pizarra molida como antiplástico. El principal tipo de
pasta Tiwanaku local presenta mica y pizarra (J. C. Chávez Quispe, 2010; Kim, 2009). El
resto de atributos es similar al estilo Tiwanaku nuclear.

Lítica: La industria y producción lítica de la urbe Tiwanaku se caracteriza por su marcada


diferenciación en la obtención, trato y uso de materias primas, así como por los artefactos
terminados según el nivel social de sus habitantes (Giesso, 2000). El uso de una tecnología
formal y de materia prima exótica (obsidiana, sílex, basalto negro) fue exclusivo dentro de la
esfera de influencia de la elite. La industria expeditiva o “ad hoc” y el uso de materia prima
local (cuarcita, metamórfica) fue propia de los sectores rurales y de no elite (Bencic, 2000;
Giesso, 2004). En el caso de los valles del Norte, recientes investigaciones pusieron en
evidencia que el uso de la cuarcita verde es cuasi exclusivo durante el Horizonte Medio pues
se trata de una materia prima foránea procedente del núcleo Tiwanaku (J. C. Chávez
Quispe, y Sonia Alconini M., 2016).

Periodo Intermedio Tardío (1150 d.C. – 1450 d.C.): Al finalizar el poderío de los
gobernantes de Tiwanaku, las poblaciones regionales se reorganizaron y conformaron
entidades territoriales autónomas. De estas destacan los señoríos Lupaca, Colla y Pakajaqi
en la cuenca del Titicaca. Las fuentes etnohistóricas sugieren que durante el Intermedio
Tardío la cuenca oriental del Lago Titicaca fue conocida como la parcialidad Umasuyu de los
señoríos Colla y Pakajaqi. Esto implica que el territorio comprendido desde Carabuco /
Ancoraimes hacia el Norte corresponde al Umasuyu del señorío Colla, mientras que el
territorio comprendido desde Carabuco / Ancoraimes hacia el Sur corresponde al Umasuyu

24
del Señorío Pakajaqi (Bouysse-Cassagne, 1987; Pärssinen, 2002). Si bien esta inferencia
fue aceptada hasta hace algunos años, de acuerdo con la evidencia material arqueológica
colectada y sistematizada de la región es posible que Umasuyu no fuera una parcialidad sino
una entidad territorial autónoma análoga a los señoríos Colla, Lupaca o Pakajaqi (Portugal
Loayza, 2011). Como una forma por indagar sobre el pasado regional, a continuación se
describen los principales fundamentos que sustentan ambas posturas.

De acuerdo con las fuentes etnohistóricas consultadas, la gente que habitaba en el altiplano
paceño durante el Periodo Intermedio Tardío vivía en la denominada “edad de los Aukka-
runas”, un tiempo en el que según Guamán Poma de Ayala:

“cada día abian guerras y discordias, que todos en general se ocupauan en


hazer fortalezas, y así cada día an abido encuentros y batallas, sin haber la
paz en este tiempo de tantos combates y guerras inquietos, que los unos y los
otros estavan jamás seguros, sin alcansar quietud” (Paredes, 1956, p. 17).

Las fortalezas mencionadas son generalmente conocidas como “Pukaras”, y por lo general
fueron construidas en la cima de cerros o en lugares empinados y de difícil acceso. Además
de esta ubicación estratégica, las pukaras presentan muros perimetrales simples, dobles y
hasta triples, puestos de control, terrazas defensivas, y estructuras habitacionales asociadas
a depósitos de alimentos. En el caso del margen Sur de la cuenca oriental del Titicaca
(Umasuyu del señorío Pakajaqi), Arthur Posnansky presenta un listado de fortalezas que de
Norte a Sur y alineadas a la Cordillera Andina Oriental queda como sigue:

Carabuco, Huaycho, Tihuanacu, Tambillo, Pucarani, Chuquiagu, Kollana,


Pacagua, Chircagua, Calamarca, Caquiaviri, Caquingora, Las Paasas, Pirapi,
Siquimarca, Ananotjo, Marquirivi, Jiriaque, Cochabamba” (Posnansky, 1937,
p. 19).

La constante referencia a “Pukaras” o fortalezas de altura sugiere que durante este periodo
se desarrolló un patrón urbano caracterizado por mantener una población dispersa que se
concentraba de forma eventual en centros no permanentes con funciones defensivas,
administrativas y/o ceremoniales (Saignes, 1986). Uno de los conflictos bélicos mejor
conservados por la tradición oral fue aquel donde Karis y Sapanas (o Zapañas), al ser
incapaces de resolver sus conflictos internos, solicitaron apoyo al naciente Imperio Inka
quien tomó ventaja de la situación y comenzó con la invasión y conquista del Collao.

25
Tal situación denota que durante el Periodo Intermedio Tardío la población del altiplano
paceño era diversa a pesar del uso común del aymara como principal lengua de
comunicación. Un primer indicador de tal diversidad fue la vestimenta y los tocados, ya que
en ambos casos el uso de colores e iconos diferenciados caracterizaba la pertenencia
cultural de sus portadores. Un segundo indicador de la diversidad es el uso de tipos y estilos
cerámicos diversos como es el caso de los estilos Pacajes, Omasuyos, Yunga-kallawaya,
Mollo, entre otros. Finalmente, un tercer indicador de la diversidad cultural propia del Periodo
Intermedio Tardío es la preeminencia de uso del puquina en los márgenes orientales de la
cuenca del Titicaca incluso en etapas posteriores.

Ahora bien, las marcadas diferencias ecológicas y medioambientales que existen entre el
margen occidental y oriental del lago Titicaca han motivado que muchos investigadores
sugieran que la cuenca del Titicaca presenta una división territorial con dos parcialidades
que conviven en torno a un eje acuático que va de Noroeste a Sureste: Río Azángaro – Lago
Titicaca – Río Desaguadero – Lago Poopó. Por un lado está Urqusuyu relacionado con las
tierras altas y secas del margen occidental lacustre, y por el otro está Umasuyu que engloba
las tierras bajas y valles situados en el margen oriental del Lago Titicaca (Bouysse-
Cassagne, 1987; Saignes, 1986). En términos simbólicos esta división fue incluso
extrapolada hasta el Océano Pacífico por el Oeste y hasta la Amazonía por el Este en base a
sus cualidades y atributos de “virilidad, sequedad, pastoreo” o “feminidad, humedad y
cultivos” respectivamente (Saignes, 1986, p. 42).

Sin embargo, de acuerdo con la información arqueológica consultada tal división territorial no
considera la existencia de una entidad sociopolítica diferenciada al Este del lago Titicaca
como lo fue Umasuyu. Según Portugal Loayza (2011), Umasuyu no fue tan solo la
parcialidad inferior de las entidades Colla y Pakajaqi, sino que en realidad fue una entidad
diferente ya que en su territorio se identificó tipos cerámicos y estructuras funerarias
diferentes a aquellas registradas en el núcleo Pakajaqi del cual se propuso forma parte.

Por un lado, la cerámica denominada Omasuyo está distribuida en las provincias Camacho,
Omasuyos, Manco Kapac y Los Andes del Departamento de La Paz. Entre las
características básicas que caracterizan a este tipo de cerámica destaca el uso de arena
gruesa como antiplástico, cocción oxidante, decoración incisa y estampada (principalmente
en apliqué con forma de botones y una cruz incisa) y engobe rojo en cantaros, ollas, platos y
jarros-pato. En el caso de los elementos arquitectónicos, las torres funerarias de Umasuyu
presentan bases rectangulares y muros de piedra, mientras que sus similares de Pakajaqi

26
presentan bases rectangulares y muros de adobe (Portugal Loayza, 2011). Recientes
estudios en el municipio de Escoma parecen fundamentar esta propuesta de organización
regional durante el Periodo Intermedio Tardío.

En general los chullpares sugieren la existencia de grupos ancestrales considerados como


origen y fundamento de la identidad de las comunidades reunidas en torno a ellos. Este
hecho refleja un cambio en la dinámica de cohesión social, un paso de una religión cósmica
a otra del tipo ancestral a través de la ritualización de los sepulcros de los grandes mallkus
(Saignes 1986; Janusek 2006).

Finalmente, y de acuerdo con investigaciones realizadas sobre la distribución de la lengua


puquina en el altiplano PreInka, durante el Periodo Intermedio Tardío se tenía al Puquina
como la lengua común de Omasuyos, aunque el Aymara era también utilizado como un
medio de comunicación alternativo (Bouysse-Cassagne, 2010). Este es tal vez el más
reciente indicador de la etnohistoria que confirma la evidencia arqueológica sobre Umasuyu
como una entidad política diferenciada dispuesta en el margen oriental del lago Titicaca.

En el caso específico de Copacabana, pocas investigaciones mencionan la existencia de una


ocupación durante el Intermedio Tardío. Sin embargo, esta refleja un patrón de continuidad
respecto de la ocupación previa en terrazas, salva que en este periodo se registró también
una ocupación en las zonas de terraza superior. No obstante, no se tiene registros de la
existencia de una Pukara en este sector (Albarracin Jordan, 1992).

Cerámica: La cerámica de este estilo es variada y presenta un rango morfológico reducido


compuesto por cuencos, ollas, tinajas y vasijitas globulares. Entre las pastas se nota un uso
regular de cuarcita lechosa, cuarcita clara, partículas negras, mica, arena o caliza (Albarracin
Jordan, 1996; John W. Janusek, 2003; Julien J., 2004). La superficie de estas vasijas puede
tener un engobe blanco o carmesí púrpura, o un alisado y pulido en el estilo Sillustani (Julien
J., 2004). Las vasijas del estilo Pacajes presentan un bañado café o naranja (John W.
Janusek, 2003).

La decoración de estos estilos tardíos contempla el uso de motivos lineales ondulados ,


líneas paralelas, líneas en zigzag, puntos, espirales, además de figuras de camélidos en la
cerámica Pacajes. Estos motivos han sido ejecutados en negro sobre fondo rojo en la
cuenca sur del Titicaca (estilos Pacajes y Chucuito), o en negro y blanco en la cuenca norte

27
(estilo Sillustani) (Albarracin Jordan, 1996; Bandy, 2005; John W. Janusek, 2003; Julien J.,
2004).

De similar manera, de acuerdo con investigaciones iniciales en Escoma (J. C. Chávez


Quispe, 2017b) en Omasuyos se identificó tres estilos locales:

- El conjunto Omasuyos 1 responde a los parámetros definidos por Portugal Loayza


(2011), entre ellas el uso de arena gruesa como antiplástico, cocción oxidante,
decoración incisa y estampada (principalmente en apliqué con forma de botones y
una cruz incisa) y engobe rojo en cantaros, ollas, platos y jarros-pato.

- El conjunto Omasuyos 2 presenta una pasta con uso exclusivo de pizarra blanca
molida de tamaño variado, y (2) uso de un engobe rojo externo. Lo que distingue a
esta cerámica del estilo Colonial-Republicano son sus paredes de grosor medio y
apariencia prehispánica producida por el paso del tiempo.

- El conjunto denominado Valle supone la presencia de piedra o pizarra toscamente


molida en una pasta gruesa de coloración gris, acabados de superficie toscos,
paredes rectas en vasijas de servido, y ocasional engobe rojo.

Horizonte tardío (1450 d.C. – 1532 d.C.): El altiplano pre – inkaico albergó a varios grupos
o señoríos aymaras (e.g. Kollas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Charcas, Chichas, entre
otros), razón por la cual la incursión Inka fue realizada a través de dos mecanismos de
control y posterior dominio. El primer mecanismo emplea la fuerza e implica una serie de
batallas, mientras que el segundo se vale de alianzas estratégicas a través de pactos
asimétricos con los gobernantes regionales.

El interés del estado Inka por las tierras altiplánicas surgió a raíz del “impulso” que el Señorío
Lupaca le dio, ya que al hacerle parte de la contienda interna con el Señorío Kolla a través
de un pacto de “ayuda mutua”, aunque asimétrico, le proporciono un respaldo legítimo para
incursionar en territorio ajeno. Tal “impulso” es confirmado por la “alianza” hecha entre Kari
(Jefe Lupaca) y el Inka Viracocha, alianza por la cual ambas entidades se unían para
contrarrestar las acciones ofensivas del Señorío Kolla. Sin embargo, esta alianza fue
pactada con criterios imperiales y con un sentido de inclusión del Señorío Lupaca en el
Imperio Inka, ya que el ritual que lo sellaba fue dedicado al Sol según los cánones rituales
del Inti Raymi cuzqueño (Bouysse-Cassagne, 1987, p. 300).

28
La contienda bélica entre Kollas y Lupacas – Inkas culmina con la destrucción y conquista
del señorío Kolla, la anexión efectiva del señorío Lupaca y la incursión Inka a las tierras del
Kollasuyo, región denominada así en honor al primer grupo aymara con el cual el imperio se
enfrentó con armas en el nuevo territorio.

Un poco hacia el Este estaba el señorio Pakajaqi, o Pacajes, y tras una gran batalla su
población quedó sometida al imperio Inka. Mucho más al Sur estaba una agrupación de
señoríos aymaras denominada Confederación Charcas – Qaraqara (Chichas, Qaraqaras,
Chuis, Charcas), quienes hicieron frente al ejército Inka tanto en Pokona como en Oroncota,
aunque al final fueron derrotados por las fuerzas de Túpac Yupanqui. Tiempo después y con
la zona altiplánica pacificada, el Inka Pachacuti fundó Copacabana (ca. 1440) como un
asentamiento permanente capaz de brindar aprovisionamiento, refugio, vigilancia y
seguridad a los peregrinos que constantemente llegaban a este lugar para visitar las islas del
Sol y de la Luna constituidas en santuarios.

Aproximadamente en 1493 los aymaras (Kollas y Lupacas) encabezados por Chuchi Capac
se sublevaron al imperio en vista de la ausencia de los ejércitos imperiales en sus antiguos
dominios. Pero después de vencer a los Chimús en el norte, Túpac Yupanqui regresó al
altiplano, derrotó a los rebeldes y reorganizó la región. Posteriormente, el imperio Inka
realizó dos expediciones a las tierras altiplánicas del Kollasuyo y a los territorios externos
(valles y selva amazónica):

1. Penetración al altiplano por la región de Carangas, pasando por Chile.


2. Incursión por el valle de Camata (Este del lago Titicaca) hacia las estribaciones de
la cordillera amazónica (Conquista del territorio Kallawaya).

Ahora bien, un aspecto central del Horizonte Tardío en el altiplano es la división de su


territorio en dos parcialidades diferenciadas por sus características físicas, geográficas y
simbólicas. Estas parcialidades son Urco ubicada en las partes altas de las serranías, y Uma
ubicada en las zonas de baja altura y próximas al lago Titicaca (Bouysse-Cassagne, 1987;
Lorandi, 1980). Omasuyos es, según tal principio de organización regional, el segmento Uma
de la provincia Pacajes durante el tiempo de ocupación Inka en la región. Los núcleos de
control Inka en esta región parecen haber estado concentrados en Carabuco y Ancoraimes
pues es en estas zonas donde se identificó una concentración de quechua hablantes durante
los primeros años de la colonia (Bouysse-Cassagne, 2010).

29
Por su parte, el Qhapaq ñan o Sistema vial Inka, fue el eje en torno al cual se construyeron
los principales asentamientos del Centro – Sur Andino, hecho que permitió la consolidación
de una red vial que une a las regiones productivas con los principales núcleos poblacionales.
En el caso de la cuenca del Titicaca esta red presenta dos ramales, uno occidental y otro
oriental, siendo este último el que vincula al territorio actualmente ocupado por Puerto
Acosta, Escoma, Ancoraimes, Carabuco, Achacachi, Huarina y Laja (UNESCO, s/f). Se
destaca que durante este periodo se produjeron movimientos poblaciones de importancia a
lo largo del espacio andino, una estrategia organizativa utilizada por el imperio Inka para
frenar rebeliones y consolidar alianzas.

Con todo, la llegada de los Inkas marcó un hito importante para gran parte de los Andes
Centro Sur, pues la inserción de Copacabana como centro neurálgico de la religión imperial
derivó en la construcción de diversas instalaciones monumentales a lo largo y ancho de su
territorio. El sistema vial Inka fue el eje en torno al cual se construyeron los principales
asentamientos de Copacabana, hecho que permitió el desarrollo de un sistema económico
centrado en el cultivo en plataformas o terrazas de cultivo (Stanish 1997). Se destaca que
durante este periodo se produjeron movimientos poblaciones de importancia, llegando a
existir más de 20 grupos poblacionales cohabitando en Copacabana.

De tal manera, el carácter de centro administrativo y religioso que la península de


Copacabana alcanzo durante la época Inka (ca. 1450 – 1532 d.C.) motivo la construcción
de diversas obras arquitectónicas y de ingeniería aun perceptibles. Según Ramos Gavilán,
en este lugar residía un administrador imperial, razón por la cual se construyeron diversas
instalaciones civiles y religiosas de las cuales destacamos las siguientes:

- Pachataka u Horca del Inka: En la cumbre del cerro Kesasani, a 600 m de


Copacabana, se encuentra la Pachataka, o lugar “donde se mide el tiempo”. Más allá
del nominativo asignado, este monumento se constituye en un observatorio
astronómico cuya construcción data de al menos un milenio antes de la época Inka.
Consta de dos pilares monumentales erguidos en cuyo extremo superior yace
depositado un tercer lítico a manera de junta inserta en muescas equidistantes
dispuestas en cada pilar (Figura 1). Este conjunto conforma parte del observatorio
astronómico, pues su complemento está conformado por un orificio ubicado en la
parte superior de otra roca ubicada hacia el Este.

30
Figura 1: Pachataka u Horca del Inka.

- Kusijata o Baño del Inka: El principal elemento de este sitio lo constituye una
enorme fuente tallada en piedra cuya disposición y conexión con cursos artificiales
de agua permitieron que ésta fuera nombrada como el “Baño del Inka”. En los
alrededores de esta fuente se dispuso los "Jardines del Inka", un conjunto de
terrazas escalonadas en la ladera del cerro Huanacauri que en algún momento pudo
haber sido parte de un palacio (Escalante, 1994).
Otro de los elementos arquitectónicos que caracteriza a Kusijata es la ex Casa –
Hacienda, una construcción de larga data ahora convertida en el “Museo
Arqueológico Maks Portugal Zamora”.
- Intinkala o Asiento/Trono del Inka: El principal elemento de cultura material
existente en este sector lo constituye una roca monumental tallada bajo la forma de
gradas o asientos. Adicionalmente, en los alrededores se tiene otras rocas talladas
bajo el mismo patrón, y según la tradición oral tiempo atrás existieron diversas
piezas líticas talladas cuya confusión con ídolos produjo su destrucción por parte de
las autoridades coloniales. Según Hyslop (1990: 121), este sitio presenta la densidad
más alta de rocas talladas de estilo incaico que cualquier otra parte del Imperio.

31
- Orkojawira: Este sitio está ubicado próximo a Intinkala y responde al mismo patrón
constructivo de piedra tallada bajo la figura de gradas o asientos. Más allá de
similitudes con elementos arquitectónicos contemporáneos, es más que probable
que estos monumentos sean parte de un complejo religioso prehispánico.
- Inka Banderani: En este sitio cercano a la frontera con Yunguyo, Perú, se tienen
numerosos bloques de piedra cortada en el estilo Inka. Algo interesante de este sitio
es que posee también pinturas rupestres de entre las que destaca una cruz
cuadrada parecida a una bandera por lo que el sitio se conoce como Banderani.
Estas muestras en roca al parecer correspondieron a tiempos mucho más antiguos
que la evidente presencia Inka, mostrando nuevamente una continuidad que
probablemente se dio desde Tiwanaku hasta el incario (C. y. L. S. Stanish, 1994;
Strecker, 2008)
- Pasankallani: Se trata de una posible área habitacional asociada con Khopakati y
ubicada a 200 m. del conjunto de piedras cortadas (Escalante, 1994, p. 373).
- Adicionalmente, Copacabana posee diversos restos materiales que dan cuenta del
paso de diversas culturas y sociedades desde al menos el segundo milenio antes de
nuestra era. Entre estos destaca Polleritani en la comunidad de Lock’a.
Tal configuración arquitectónica implica que el Cuzco, la capital del imperio, se convirtiera en
el santuario más sagrado de los Andes junto a los santuarios de la Isla del Sol y de la Luna, y
el santuario de Pachacamac en la costa. Además de tener el Coricancha o templo del sol, en
Cuzco se resguardaban las wak’as de todo el imperio. Esto motivó a muchos grupos locales
a adoptar rituales y prácticas religiosas imperiales junto con las suyas propias, haciendo
necesario un proceso de reinterpretación y re significación previa en torno a su paisaje
regional sagrado (Zuidema, 1989). Por tanto, y al margen de la relación social, política,
económica o cultural instituida por el imperio, el dominio Inka no fue suficiente para
reestructurar el pensamiento y prácticas religiosas de los Aymaras. La adopción de patrones
culturales Inkas como estándar panandino es producto de los esfuerzos coloniales por
organizar los nuevos territorios (Bouysse-Cassagne, 1987).

Cerámica: Los tipos morfológicos que caracterizan al estilo Inka imperial son las vasijas
arybaloides y platos playo/pato. Las primeras son tinajas de boca angosta, cuello largo y
estrecho, cuerpo bulboso y base en forma de cono o punta roma. Los segundos son cuencos
poco profundos con una protuberancia modelada en forma de cabeza de pato que sirve
como asa. La pasta de estas vasijas consta de caolín, y estas pueden o no presentar un
engobe blanco-caolín o rojo en superficie (Bandy, 2005; Julien J., 2004). La decoración Inka

32
imperial consta de cadenas de diamantes y triángulos, o motivos que se asemejan a una
planta (quipus) (Alconini M., 2013; Bandy, 2005).

A pesar que las variantes locales del estilo Inka son igualmente finas, no es difícil
reconocerlas debido a ciertos atributos que las distinguen. Este es el caso del estilo Taraco
polícromo producido en la cuenca norte del Titicaca como derivación del estilo Sillustani.
Este estilo hace uso de pastas finas de color blanco o crema caolín y con inclusiones rojizas.
La superficie de estas vasijas es lustrosa y carece de engobes. Además de los motivos
decorativos Inka se incluye un motivo propio denominado “ojo”. Estos pueden ser ejecutados
en rojo o negro.

Un segundo estilo ha sido denominado Urcosuyo polícromo y también fue producido en la


cuenca del Titicaca (al parecer es una derivación de la cerámica Tiwanaku). En este es tilo
destaca el uso de pastas y decoración fina en la que se enfatiza el uso de quipus como
variante decorativa, además del uso del color naranja. Además de estas variantes, se ha
identificado un conjunto Inka local en los valles de Charazani. Esta cerámic a presenta una
pasta fina con pizarra y arena, engobe crema, líneas inclinadas y diseños geométricos en
café o negro (Alconini M., 2013; Bandy, 2005; Julien J., 2004; Kim, 2009).

Colonia y Republica: Como herederos de la estructura organizativa del imperio Inka los
españoles mantuvieron los esquemas estructurales locales en todo el altiplano y valles. En
1565 se crearon los Corregimientos de indios o provincias, dependiendo la nueva provincia
Omasuyos del Distrito de La Paz. Según la visita de Toledo (1575) Omasuyos estaba
conformada por los repartimientos de Huarina, Achacachi, Ancoraimes, Guancaso,
Carabuco, Pucarani y Guaycho.

Al iniciar la colonia se produjo un hecho de consideración en Omasuyos, la Batalla de


Huarina. En esta batalla se enfrentaron Gonzalo Pizarro y Diego Centeno en inmediaciones
de la actual población de Huarina a orillas del lago Titicaca. La batalla culminó con el triunfo
del rebelde Gonzalo Pizarro, quien luego de un año terminó siendo derrotado por las fuerzas
realistas en Jaquijahuana. La republica continúo con los cánones y organización sociopolítica
de la Colonia, por lo que no se tiene mayor cambio reportado para este periodo.

En el caso específico de Copacabana, diversas investigaciones concluyen afirmando que


esta urbe albergo una ocupación importante durante la Colonia, la misma que refleja un
nuclea miento en torno al denominado Casco Viejo, acción propia de las Reducciones

33
españolas (Albarracin Jordan, 1992). Un cambio interesante sugerido por la etnohistoria y
contrastado con datos arqueológicos indica la refuncionalización del área urbana de
Copacabana que paso de ser un centro administrativo vinculado a actividades ceremoniales
en la Isla del Sol y la Luna, a ser el área ceremonial más importante de los Andes Centro Sur
con la implantación del Santuario de la Virgen y construcción de la Basílica (Alejo Ticona,
2013).

Cerámica: La cerámica Colonial de la región Pacajes consta de cuencos con bordes


evertidos o acampanados, además de escasas vasijas globulares. Esta cerámica es púrpura
y por lo general ha sido bañada en una solución de color rojo. La decoración consta de
pequeñas líneas paralelas pendientes del borde interior de los cuencos, o de motivo
similares a ramas de árboles o plantas (Bandy, 2005). En el caso de los valles
septentrionales, y probablemente también en el altiplano norte, la cerámica colonial también
puede ser fina sin inclusiones, y con un vidriado blanco, amarillo o verde (Kim, 2009).

Considerando la larga tradición de producción cerámica en los valles septentrionales, así


como sus procesos de distribución a lo largo del altiplano Norte con énfasis en la región de
Escoma (Schulte, 1999), el estilo Colonial – Republicano se caracteriza por tener una pasta
pizarrosa de paredes delgadas y engobe rojo en la superficie externa. Dos criterios han sido
vitales para reconocer a este estilo en la colección obtenida durante el Catastro Arqueológico
regional: 1. Ausencia de pátina en las diversas facetas de los tiestos, y 2. Coloración del tipo
rojo vivo entremezclada con variadas tonalidades rojizas producto de la disolución de la
pintura con agua.

Según lo anteriormente expuesto, la Cuenca Sur del Lago Titicaca ha sido testigo de una
serie de desarrollos socioculturales a lo largo de la época prehispánica, ya que en sus orillas
se han desarrollado civilizaciones complejas como Chiripa, Tiwanaku o Inka cuya influencia
alcanzó un carácter regional. Esta preeminencia ha sido maximizada durante la época Inka
no solo por el potencial agrícola de Copacabana, sino también por su carácter central y rol
centralizador en el altiplano circundante. Es tal vez por esto que el Imperio Inka invirtió en la
fundamentación ideológica de sus posesiones territoriales a través de la construcción de
complejos residenciales y ceremoniales en los márgenes del Lago Sagrado. De esta manera,
la península de Copacabana y las Islas del Sol y de la Luna fueron integradas dentro de un
mito etiológico de los gobernantes cuzqueños, hecho que fue traducido en la construcción de
diversas estructuras de primer orden.

34
4. AREA DE ETUDIO

El presente Diagnóstico Arqueológico es desarrollado a lo largo del área urbana de


Copacabana, razón por la cual a continuación se describen sus características territoriales
y medioambientales inherentes.

4.1 Condiciones territoriales

El Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana (aquí referido como GAM Copacabana) es


una entidad territorial descentralizada conformada por 32 comunidades, y está ubicado en
la Provincia Manco Kapac del Departamento de La Paz (Figura 2 ). El territorio municipal
cubre una superficie de 241.6 Km² y limita hacia el Norte con el lago Titicaca, hacia el Este
con el GAM San Pedro de Tiquina, hacia el Sur-Este con el GAM Tito Yupanqui, hacia el
Sur con la República del Perú, y hacia el Oeste con el lago Titicaca.

Figura 2: Ubicación geográfica del GAM Copacabana (Fuente: GAM Copacabana)

35
La ciudad homónima de Copacabana se encuentra ubicada a 155 km de la ciudad de La Paz
en la ribera del Lago Titicaca, específicamente entre las coordenadas 16°09′56″ de latitud
Sur y 69°05′08″ de longitud Oeste, a una altura de 3841 msnm. Además de ser la capital
del Municipio homónimo, la ciudad de Copacabana se caracteriza por albergar una población
fluctuante al igual que las Islas del Sol y de la Luna, ya que éstas en su conjunto
conforman el principal eje turístico de la región. En cambio, las localidades y comunidades
vecinas poseen una población permanente ya que no dependen de la dinámica turística sino
de la agricultura, ganadería y explotación de los recursos del lago. El principal referente de
esta urbe es la Virgen de Copacabana, una de las imágenes católicas más veneradas a nivel
nacional e internacional (Figura 3).

Figura 3: Basílica de Nuestra Señora de Copacabana (Foto: Arthur Posnansky 1904).

La ciudad de Copacabana cuenta con 10 diez zonas (Figura 4), y en sus alrededores se
tiene la presencia de organizaciones comunales. Al igual que sucede en gran parte de la
Península homónima, Copacabana se constituye en un núcleo poblacional ocupado de forma
continua desde la época prehispánica hasta la actualidad (Albarracin Jordan, 1992; Alejo
Ticona, 2013; Portugal Ortiz, 1998). Hasta la fecha se cuenta con un registro detallado de tres
sectores / sitios arqueológicos existentes en el área urbana de Copacabana, estos son
conocidos en la literatura arqueológica como Cundisa, Intinkala y Basílica.

36
Figura 4: Limites zonales de Copacabana (Fuente: Tomado del Plan de Ordenamiento Territorial de
Copacabana)

Cundisa: Se trata de un sitio arqueológico de al menos 1.460 m2 ubicado detrás del edificio
actual del Gobierno Autónoma Municipal de Copacabana (Figura 5), en un terreno
proyectado para la construcción del Mercado Campesino perteneciente a las 33 comunidades
de Copacabana. Este sitio fue investigado desde el año 1992 por los arqueólogos Sergio
Chávez Farfán y Karen L. Mohr de Chávez, y presenta una secuencia ocupacional
ininterrumpida de al menos 3.000 años. En este sitio se registró restos de cultura material de
diferentes épocas, pero destaca un templo semisubterráneo del Formativo (20 m. de Norte a
Sur, excavado a 3 m. de profundidad en su margen externo aledaño a la calle, y 5 m. en su
margen interno) y aproximadamente 100 entierros del Horizonte Medio.

Ante la inminente destrucción del sitio a causa de la construcción del Mercado Campesino, en
2008 se realizan actividades de arqueología de rescate a lo largo de 600 m2 en Cundisa.
Estos trabajos denotan la existencia de rellenos de basura actual (plástico, vidrio y metal) en
los niveles superficiales (en algunos casos alcanzan una profundidad de 1,50 m.) dispuestos

37
sobre ocupaciones del siglo XXI, Colonial, Inka, Tiwanaku y Tradición Yaya-Mama. Se estima
que el sitio está extendido en un área de 4.200 m2 hacia el Este (propiedad de las
comunidades), Sur (GAM Copacabana) y Oeste (propiedad privada) (Chávez Farfán, 2010).

Figura 5: Aproximación al Área registrada y Área potencial de Cundisa, Intinkala y Basílica en el Casco
Viejo de Copacabana (Fuente: Adaptado de Google Earth)

Intinkala: Se trata de uno de los cuatro conjuntos de piedra tallada conocidos en Copacabana
(los otros tres son Urqujawira hacia el Este, horca del Inka hacia el Sur, y Cusijata hacia el
Noreste), y está ubicado en lo que para el siglo XIX eran las “puertas del pueblo” de
Copacabana (Figura 5). El sitio ocupa un área de 84 m. X 54 m. (E-W y N-S) en predios
municipales de la zona Munaypata. Tras excavaciones realizadas en la gestión 2017, en
Intinqala se tiene un relleno de hasta 50 cm. donde es posible encontrar tiestos Inka y
Coloniales junto a basura moderna. A pesar de esto, y considerando que el sector sagrado
estaba ubicado en el margen Sur del sitio, pues este era mantenido lo más limpio posible, se
destaca que el sector Noroeste presente una concentración de tiestos Inka junto a huesos y
tierra quemada, hecho que sugiere un patrón ritual Inka vinculado a fiestas con banquetes y
ofrendas rituales (Chávez Farfán, 2018).

38
Basílica: Se trata de un sector ampliamente documentado y que según diversos
investigadores corresponde al santuario prehispánico que fundamenta la importancia de
Copacabana en el imperio Inka. Los resultados de excavaciones arqueológicas detrás de la
actual hospedería (extremo Sur) y adyacente a la superficie estricta de la Basílica de Nuestra
Señora de Copacabana (margen Oeste) (Figura 5) denotan la existencia de grandes rellenos
de basura contemporánea con incluso una profundidad de 150 cm. No obstante, los estratos
deposicionales tardíos se encuentran a pocos centímetros de la superficie. En síntesis, la
ocupación Inka de esta área fue residencial, pero tras el advenimiento de la Colonia esta paso
a formar parte del complejo ritual ahora otorgado a la Virgen de Copacabana (Alejo Ticona,
2013).

Adicionalmente a las investigaciones arqueológicas desarrolladas en los tres puntos


principales de interés en el área urbana, en Copacabana se desarrollaron diversos proyectos
de inversión pública vinculados principalmente con la implementación de redes de agua
potable. La ejecución de estos proyectos conllevo a la ejecución de estudios arqueológicos
en áreas específicas del territorio municipal de Copacabana, siendo gran parte de estos
desarrollados fuera del área urbana de Copacabana. En el caso del único trabajo
arqueológico vinculado con obras publicas realizado en la ciudad de Copacabana, los
resultados implican el registro de palimpsestos dispersos en distintas zonas de la mancha
urbana (J. C. Chávez Quispe, 2017a).

Tal situación es reflejada también en el área periurbana y rural de Copacabana, pues según
los resultados alcanzados tan solo se cuenta con diversos palimpsestos dispersos en el
paisaje de las comunidades de Cusijata, Yumani, Challa, Challapampa y Salluca (J. C.
Chávez Quispe, 2014a, 2014b, 2014c, 2017c, 2017d). La excepción a esta regla la
constituyen una cantera (EIAS-S03), un potencial taller lítico (EIAS-S04) y un sitio residencial
de aproximadamente media hectárea de extensión (EIAS-S06) en la zona Miraflores,
Sahuiña y Salluca de la comunidad Locka (J. C. Chávez Quispe, 2017d). Este registro se
correlaciona con información etnohistórica que describe a Locka como el núcleo de
infraestructura imperial vinculada a actividades hospitalarias ofrecidas a los peregrinos que
visitaban las Islas del Sol y de la Luna durante la época Inka (Espinoza Soriano, 1972)

39
4.2 Condiciones medioambientales

En líneas generales, el contexto general de ubicación de la península de Copacabana


presenta las siguientes características:

a) Medio geográfico: La península de Copacabana se encuentra a orillas del Lago Titicaca,


siendo por esto poseedora de una gran variedad de rasgos geográficos distintivos. En
principio, el Lago Titicaca se encuentra ubicado en la porción norte del Altiplano boliviano,
una meseta de altura que alcanza los 4.000 msnm y que se encuentra circunscrita
por ramales secundarios de la Cordillera de los Andes tanto hacia el este como hacia el
oeste. Como sucede en gran parte de los Andes, el territorio de Copacabana presenta
serranías de baja altura que territorialmente forman microambientes variados de entre los
cuales se pudo recocer a playas, planicies de altura, coluvio inferior, coluvio superior y cima
de montaña. Adicionalmente su pudo reconocer la presencia de tres tipos de
ecosistemas Puna, Altoandino y Acuático, estando éste último referido al Lago Titicaca y sus
afluentes.

b) Clima: La temperatura ambiente media se ubica entre los 10 y 12°C, teniendo una
máxima de 21°C en verano y una mínima de -4°C en invierno, predominando así un clima
sub – húmedo seco. Es interesante notar que la presencia del lago influye en la regulación
del clima, ya que en sus orillas se tienen temperaturas más elevadas que en sectores lejanos
al agua.

c) Flora: El territorio de Copacabana alberga a una serie de especies vegetales diseminadas


de acuerdo al tipo de piso ecológico en el que se encuentran. En la puna se tienen pajonales
extensos, de entre los que destaca la especie "ichu " (Stipa ichu), aunque también se conoce
con el nombre de ichu a otras especies de apariencia similar pertenecientes a los géneros
Stipa, Festuca y Calamagrostis. Otras plantas frecuentes en este tipo de pastizales son las
anuales Tapetes SP., Bouteloua SP. y Muhlenbergia SP.; herbáceas como el alferillo
(Erodium cicutarium), Geranium sessiliflorum, Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides,
Aristida asplundii u otras. Entre los arbustos más frecuentes se tiene a la kiswara (Buddleia
coriácea), y a la kewiña, queñua o quinua (Polylepis SP). En los bordes de las quebradas de
agua permanente crecen árboles de aliso (Alnus acuminata), sauce (Salix humboldtiana) y
sauco (Sambucus peruvianum). En los barbechos y áreas degradadas crecen plantas
resinosas de thola (Baccharis SP.) y arbustos como el canlli (Tetroglochin cristatum), el
garbancillo (Astragalus SP) o la Asdemia SP.

40
Por su parte, la flora acuática del Lago Titicaca está conformada por el plancton y las
macrófitas. La composición planctónica agrupa principalmente algas verdes y diatomeas,
pero también cianobacterias fijadoras de nitrógeno. La población de algas es observable
hasta una profundidad de 80-100 m. El nitrógeno parece ser el factor limitante para el
desarrollo del fitoplancton. Entre las algas, los grupos más abundantes son las clorofíceas y
las cianofíceas. La totora y el lIachu constituyen también un componente fundamental de la
alimentación del ganado en las zonas ribereñas al lago; la totora, además, es de una gran
importancia para la construcción de embarcaciones, esteras y techos de casas, para la
artesanía, e incluso para la alimentación de la población.

d) Fauna: En cuanto a la fauna, el territorio municipal de Copacabana cuenta con una gran
diversidad de especies animales cuyas características nos hacen dividirlas en dos, fauna
terrestre y fauna acuática.

Fauna terrestre: Entre las principales especies de aves existentes en el municipio de


Copacabana se tiene al Aguilucho (Buteo poecilochrous), Alcamari (Phaleobaenus
albogilaris), Ajojoy (Fulica americana peruviana), Curucuto (Gymnopefia ceciliae), Chorlo
(Charadrius alticola), Gaviota (Larus serranus), Flamenco andino (Phoenicopterus andinus),
Golondrina (eetrocneuaen andecola andecola), Huallata (Chloephaga melanoptera),
Kelincora (Theristicus caudatus branicki), Lequecho (Ptiloscelys resptendeus), Pampero
común (Geositta conicolarie), Parihuana (Phoenicopterus ruber chilensis), Pato cordillerano
(Lophonetta specularoides), Perdiz (Notoprocta pentlendi), y Pichitanka (Zonotrichia capensis
peruviensis).

Entre las especies de mamíferos que habitan en el territorio municipal de Copacabana


tenemos a la Alpaca (Lama pacos), Guanaco (Lama guanicoe), Llama (Lama glama), Cuy
(Cavia techudii osoodi), Ratón de campo (Phyllaris pictus), Taruka (Hípocamelus antísensís),
Tokoro (Cavia SP.), Vicuña (Vicugna vicugna), y Zorrino (Conepactus rex rex), Los
predadores como el Zorro andino (Dusicyon culpaeus andinus), puma (Puma concolor) y el
gato andino (Oreailurus jacobitus), entre otros, están prácticamente extintos.

A pesar de haber tenido tal diversidad de fauna en algún momento de su historia,


actualmente la región de Copacabana presenta menor biodiversidad debido tanto a la
destrucción y modificación de hábitats como a la cacería.

41
Fauna acuática: Dentro de las especies de fauna lacustre mencionamos a las siguientes:
Rana (Bufos spinolosus spinolosus), Pejerrey (Basilichfys bonaríensís), Trucha arcoíris
(Salmo gaírdneri), Mauri (Trichomvcterus rivulatus), Suche (Trichomycterus dispar), Karachi
amarillo (Orestias luteus), lspi (Orestias ispi), y Karachi negro (Orestias agassii).

5. RESULTADOS

Los resultados alcanzados durante el trabajo de campo son descritos de acuerdo a las
etapas de trabajo realizadas. En ese sentido, se comienza con una descripción de los
resultados alcanzados durante la prospección arqueológica, para luego describir los
resultados alcanzados durante la realización de las pruebas de pala. Se concluye con un
breve análisis macroscópico de los materiales culturales recolectados durante el trabajo de
campo, los mismos que se encuentran en proceso de entrega al Gobierno Autónomo
Municipal de Copacabana para su respectiva custodia en cumplimiento a la normativa
nacional vigente. Como una forma por optimizar la lectura de esta información técnica, en la
parte final de este acápite se sintetiza los resultados alcanzados durante el trabajo de campo
y trabajo de gabinete.

5.1 Prospección Arqueológica

La prospección arqueológica fue desarrollada siguiendo los parámetros técnicos y


metodológicos propios de la Arqueología en áreas urbanas, por lo que no solo implica un
recorrido pedestre de todas las arterias, vías y accesos de orden público, sino también un
reconocimiento en terrenos privados a los que se tenga acceso. El recorrido asumido fue
estructurado en torno a los planos del proyecto auspiciado por el Ministerio de
Medioambiente y Aguas (MMAyA), y en algunos casos este margen fue ampliado a sectores
aledaños dado su potencial ocupacional (e.g. cerro Seroka o Kesasani). Durante el recorrido
se identificó restos de cultura material dispersa en superficie o visible en los muros de adobe
de construcciones antiguas, para luego recolectarlos en bolsas individuales según su tipo de
material y etiquetarlos con la información necesaria sobre su contexto de procedencia. El
resultado final obtenido es el registro de doce (12) entidades arqueológicas registradas
(Figura 6) cuya ubicación georeferenciada es sintetizada en la Tabla 1.

42
Figura 6: Ubicación georeferenciada de las entidades registradas durante la Prospección Arqueológica
(Fuente: Adaptado de Google Earth)

Coordenadas Geográficas
Entidad arqueológica Entidad administrativa
Norte Este Altitud
DAAlC-001 8212376 490289 3817 Zona Litoral
DAAlC-002 8212067 490075 3817 Comunidad Chaapampa
DAAlC-003 8212955 490776 3862 Zona Colquepata
DAAlC-004 8212226 490978 3861 Conservación Kesasani
DAAlC-005 8212174 491085 3897 Conservación Kesasani
DAAlC-006 8212386 491647 3855 Zona Bella de la Cruz
DAAlC-007 8212502 491558 3840 Zona Bella de la Cruz
DAAlC-008 8212871 491343 3825 Zona Bella de la Cruz
DAAlC-009 8213406 491060 3821 Zona Llallagua
DAAlC-010 8213014 491137 3819 Zona Cundiza
DAAlC-011 8212870 491039 3843 Zona Cundiza
DAAlC-012 8213109 490685 3871 Zona Colquepata
Tabla 1: Ubicación espacial de las entidades arqueológicas registradas (Fuente: Elaboración propia).

Uno de los patrones distribucionales más importantes reconocidos en Copacabana es que


existe una correlación directa entre los muros de adobe y el material cultural arqueológico
(e.g. cerámica, líticos, óseos, entre otros). Sin embargo, esto no implica la inexistencia de
material arqueológico en construcciones carentes de adobe, sino tan solo que estos no son
tan evidentes. Con esta consideración en mente, y recalcando el carácter altamente

43
ocupacional y ritual del Casco Viejo de Copacabana desde épocas tempranas de ocupación
en los Andes, a continuación se describe las características de las entidades arqueológicas
registradas durante la prospección arqueológica realizada:

DAAlC-001

Coordenadas: N 8212376 E 490289 Altitud 3817

Dimensiones: 5 m. X 5 m. (25 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Litoral, específicamente en cercanías del sector comercial vinculado con
servicios gastronómicos populares en la playa (Figura 7). Su identificación fue posible a
través de la inspección de un antiguo muro de adobe (Figura 8).

Figura 7: Ubicación georeferenciada de DAAlC-001 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

44
Figura 8: Contexto general del palimpsesto, y detalle de cerámica incrustada en el muro.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de vasijita
perteneciente al estilo Colonial (n=1).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-001 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-001 se encuentra dentro del


área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-002

Coordenadas: N 8212067 E 490075 Altitud 3817

Dimensiones: 5 m. X 5 m. (25 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la comunidad de Chaapampa, específicamente en la Avenida Costanera próxima
a la playa (Figura 9). Su identificación fue posible a través de la identificación de material
cultural en superficie (Figura 10).

45
Figura 9: Ubicación georeferenciada de DAAlC-002 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

Figura 10: Contexto general del palimpsesto con vista hacia el NE (izq.) y SE (der.).

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de vasija
indeterminada perteneciente al estilo Inka regional (n=1).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-002 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

46
Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-002 se encuentra dentro del
área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-003

Coordenadas: N 8212955 E 490776 Altitud 3862

Dimensiones: 5 m. X 5 m. (25 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Colquepata, específicamente en la esquina de las calles Cochabamba y
Oruro (Figura 11). Su identificación fue posible a través de la inspección de un muro antiguo
de adobe sumada al reconocimiento en superficie (Figura 12). Se destaca la presencia de
una cabeza de pato incrustada en el muro de una construcción contemporánea, un elemento
diagnostico en la cerámica Inka pues es parte de un Plato playo presente por lo general en
contextos públicos y celebrativos del Horizonte Tardío.

Figura 11: Ubicación georeferenciada de DAAlC-003 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

47
Figura 12: Contexto general del palimpsesto, y detalle de cerámica Inka incrustada en el muro.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con cuatro tiestos de plato playo,
aribalo y vasijita de estilo Inka regional, y cinco tiestos de cuencos y tinajas de estilo Colonial
(n=9). Destaca el tiesto de aribalo por la decoración desplegada, pues en este se nota el uso
de triángulos alineados en banda horizontal característicos del estilo Inka regional (Figura
13).

Figura 13: Detalle del tiesto decorado de estilo Inka regional.

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-003 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

48
Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-003 se encuentra dentro del
área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-004

Coordenadas: N 8212226 E 490978 Altitud 3861

Dimensiones: 2 m. X 2 m. (4 m2)
Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en el área de conservación del cerro Kesasani, específicamente en un basural
contemporáneo ubicado en el margen inferior del sendero que vincula a Copacabana con las
comunidades de Ch’amacani y Huacuyo (Figura 14). Su identificación fue posible a través
de la identificación de tiestos dispersos alrededor de un pequeño promontorio de basura
utilizado en la actualidad (Figura 15)

Figura 14: Ubicación georeferenciada de DAAlC-004 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

49
Figura 15: Contexto general del palimpsesto, nótese el alto tráfico evidenciado en el sendero.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con tiestos individuales de una
tinaja de estilo Formativo y de una olla de estilo Colonial (n=2). Destaca el tiesto de tinaja del
Formativo por su decoración y morfología, pues corresponde a un cuello relativamente
angular (Figura 16).

Figura 16: Detalle del tiesto decorado de estilo Formativo.

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-004 se encuentra fuera del


área de intervención del proyecto, y no presenta ningún grado de afectación negativa. Por
tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en esta etapa. Se recomienda
preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este sector.

50
Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-004 se encuentra fuera del
área de intervención del proyecto, por lo que no se establece ninguna medida de mitigación.

DAAlC-005

Coordenadas: N 8212174 E 491085 Altitud 3897

Dimensiones: 8 m. X 8 m. (64 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en el área de conservación del cerro Kesasani (Figura 17), específicamente en
torno a una estructura rectangular contemporánea ahora colapsada y construida en el
margen inferior del sendero que vincula a Copacabana con las comunidades de Ch’amacani
y Huacuyo (Figura 18). Se destaca un desarrollo constructivo en el margen inferior del
palimpsesto registrado a causa de la expansión urbana de Copacabana.

Figura 17: Ubicación georeferenciada de DAAlC-005 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

51
Figura 18: Contexto general del palimpsesto, nótese la estructura contemporánea abandonada.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de vasijita de estilo
Inka regional, y tres tiestos de cuencos y tinajas de estilo Colonial (n=4). Destaca el tiesto de
vasijita Inka no solo por la decoración desplegada, decoración geométrica cuadrangular en
negro, sino principalmente por su morfología pues presenta características de una vasijita
restricta sin cuello y labios que se cierran gradualmente (Figura 19).

Figura 19: Detalle del tiesto decorado de estilo Inka regional.

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-005 se encuentra fuera del


área de intervención del proyecto, y no presenta ningún grado de afectación negativa. Por
tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en esta etapa. Se recomienda
preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-005 se encuentra fuera del


área de intervención del proyecto, por lo que no se establece ninguna medida de mitigación.

52
DAAlC-006

Coordenadas: N 8212386 E 491647 Altitud 3855

Dimensiones: 9 m. X 9 m. (81 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Bella de la Cruz, específicamente en torno a un terreno excavado en la
pendiente con el objeto de nivelar una superficie horizontal para posteriormente realizar la
construcción de una vivienda (Figura 20). Si bien se reconoce un potencial contexto
estratigráfico en la zona nivelada, la inspección arqueológica realizada permitió descartar el
potencial informativo de este contexto ya que no se encontró ningún indicador visible que
indique ocupación humana en esta área (Figura 21). Destaca el proceso de remoción de
suelo que este sector sufrirá en los siguientes años a causa de la expansión de la mancha
urbana de Copacabana.

Figura 20: Ubicación georeferenciada de DAAlC-006 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

53
Figura 21: Contexto general del palimpsesto, nótese los trazos de una calle proyectada en pendiente.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con tiestos individuales de una
tinaja de estilo Inka regional y de una vasijita de estilo Colonial (n=2).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-006 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-006 se encuentra dentro del


área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-007

Coordenadas: N 8212502 E 491558 Altitud 3840

Dimensiones: 3 m. X 3 m. (9 m2)
Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Bella de la Cruz, específicamente en un lote baldío circunscrito por
unidades residenciales contemporáneas (Figura 22 y Figura 23). Destaca el proceso de
remoción de suelo que este sector sufrirá en los siguientes años a caus a de la expansión de
la mancha urbana de Copacabana.

54
Figura 22: Ubicación georeferenciada de DAAlC-007 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

Figura 23: Contexto general del palimpsesto en un lote baldío.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con tres tiestos tinajas de estilo
Colonial (n=3).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-007 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

55
Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-007 se encuentra dentro del
área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-008

Coordenadas: N 8212871 E 491343 Altitud 3825

Dimensiones: 6 m. X 1 m. (6 m2)
Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Bella de la Cruz, específicamente en los muros de adobe en una
construcción residencial contemporánea próxima a la Plaza del Sapo (Figura 24). Su
identificación fue posible a través de la inspección de un muro antiguo de adobe sumada a
un reconocimiento en superficie (Figura 25).

Figura 24: Ubicación georeferenciada de DAAlC-008 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

56
Figura 25: Contexto general del palimpsesto, y detalle de cerámica incrustada en el muro.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con cuatro tiestos de cuencos y
tinajas de estilo Colonial (n=4).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-008 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-008 se encuentra dentro del


área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-009

Coordenadas: N 8213406 E 491060 Altitud 3821

Dimensiones: 4 m. X 8 m. (32 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Llallagua, específicamente en inmediaciones de la Estación de Bombeo
proyectada (Figura 26). Actualmente esta área contiene infraestructura vinculada al
alcantarillado urbano, la misma que se encuentra en total abandono razón por la cual existen
filtraciones de aguas servidas que desembocan al lago Titicaca por medio de canales
expeditivos (Figura 27).

57
Figura 26: Ubicación georeferenciada de DAAlC-001 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

Figura 27: Contexto general del palimpsesto, nótese la infraestructura existente y el canal improvisado.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de plato playo de
estilo Inka regional y dos tiestos de cuenco y tinaja de estilo Colonial (n=3).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-009 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado medio de afectación
negativa. Por tanto, se requiere descartar una posible afectación mayor a través de la
disposición de pruebas de pala en inmediaciones del palimpsesto. Asimismo, s e recomienda
preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-009 se encuentra dentro del


área de intervención directa del proyecto, por lo que se establece (1) la ejecución de

58
acciones de monitoreo permanente como medida de mitigación, además de (2) un registro
intensivo en caso de afectaciones durante la ejecución del proyecto.

DAAlC-010

Coordenadas: N 8213014 E 491137 Altitud 3819

Dimensiones: 6 m. X 2 m. (12 m2)


Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Cundiza, específicamente en el muro de una construcción civil de la calle
Paucarpata (Figura 28). Su identificación fue posible a través de la inspección de un muro
de adobe seguido de un reconocimiento en superficie (Figura 29).

Figura 28: Ubicación georeferenciada de DAAlC-010 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

59
Figura 29: Contexto general del palimpsesto identificado por presencia de material en el muro.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de aribalo de estilo
Inka regional y dos tiestos de tinajas de estilo Colonial (n=3). Destaca el tiesto de aribalo por
la decoración desplegada, pues a pesar de contar tan solo con una banda en negro
circunscrita por líneas blancas, este tipo es propio del estilo Inka regional (Figura 30).

Figura 30: Detalle del tiesto decorado de estilo Inka regional.

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-010 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

60
Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-010 se encuentra dentro del
área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-011

Coordenadas: N 8212870 E 491039 Altitud 3843

Dimensiones: 4 m. X 1 m. (4 m2)
Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)
ubicado en la zona Cundiza, específicamente en el muro de una construcción civil de la calle
J. Michel (Figura 31). Su identificación fue posible a través de la inspección de un muro de
adobe seguido de un reconocimiento en superficie (Figura 32).

Figura 31: Ubicación georeferenciada de DAAlC-011 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

61
Figura 32: Contexto general del palimpsesto identificado por la presencia de material en el muro.

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con cuatro tiestos de plato playo,
cuenco y tinaja de estilo Inka regional y un tiesto de cuenco de estilo Colonial (n=5).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-011 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado mínimo de
afectación negativa. Por tanto, no requiere de ningún tipo de intervención arqueológica en
esta etapa. Se recomienda preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este
sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-011 se encuentra dentro del


área de intervención del proyecto, por lo que se establece la ejecución de acciones de
monitoreo como medida única de mitigación.

DAAlC-012

Coordenadas: N 8213109 E 490685 Altitud 3871

Dimensiones: 6 m. X 6 m. (36 m2)

Caracterización: Se trata de un palimpsesto (pequeña concentración de material cultural)


ubicado en la zona Colquepata, específicamente en los muros de construcciones civiles
ubicadas en la esquina superior de la calle Lauca, próxima a la Capilla del Señor de la Cruz
(Figura 33). Su identificación fue posible a través de la inspección de los muros de adobe
seguido de un reconocimiento en superficie.

62
Figura 33: Ubicación georeferenciada de DAAlC-012 (Fuente: Adaptado de Google Earth)

Material cultural: El análisis del material cultural colectado supone la existencia de


fragmentos cerámicos del pasado reciente entremezclados con un tiesto de tinaja de estilo
Inka regional y cuatro tiestos de ollas, cuencos y tinajas de estilo Colonial (n=5).

Valoración de impacto arqueológico: El palimpsesto DAAlC-012 se encuentra en un


sector lateral del área de intervención del proyecto, y presenta un grado medio de afectación
negativa. Por tanto, se requiere descartar una posible afectación mayor a través de la
disposición de pruebas de pala en inmediaciones del palimpsesto. Asimismo, se recomienda
preservarlo y evitar el movimiento no controlado de suelo en este sector.

Medidas de mitigación establecidas: El palimpsesto DAAlC-012 se encuentra dentro del


área de intervención directa del proyecto, por lo que se establece (1) la ejecución de
acciones de monitoreo permanente como medida de mitigación, además de (2) un registro
intensivo en caso de afectaciones durante la ejecución del proyecto.

5.2 Pruebas de pala

Las Pruebas de Pala (PP de aquí en adelante) fueron realizadas en los sectores de mayor
riesgo identificados a lo largo del área de intervención, los mismos que no solo corresponden
a las áreas proyectadas con mayor modificación del espacio, sino también a aquellas áreas

63
que conservan mayor evidencia de material arqueológico. Ahora bien, la metodología
seguida para realizar este tipo de excavación arqueológica implica el establecimiento de
pequeñas unidades cuadrangulares de 0,50 m. X 0,50 m. en espacios predefinidos de mayor
sensibilidad y potencial arqueológico, georeferenciacion mediante el uso de un GPS Garmin
Montana 360, excavación estratigráfica, recolección de material cultural arqueológico a
través del uso de una zaranda con una malla de 0.5 cm., embolsado del material cultural
arqueológico colectado, y registro descriptivo y grafico de los eventos excavados.

Tal procedimiento fue realizado en diez locaciones, seis de ellas en el área denominada
genéricamente como Lllallagua, y cuatro de ellas en el área denominada genéricamente
como Playa Azul (Figura 34). El uso de estos nominativos no coincide con ninguna entidad
administrativa identificada in situ en la ciudad de Copacabana, por lo que su uso es
meramente referencial (Tabla 2).

Figura 34: Ubicación georeferenciada de las pruebas de pala (Fuente: Adaptado de Google Earth).

64
Coordenadas Geográficas
Área Prueba de Pala Entidad administrativa
Norte Este
PP01 8213419 491019 Zona Llallagua
PP02 8213389 491072 Zona Llallagua
PP03 8212999 490697 Zona Colquepata
Llallagua
PP04 8213107 490682 Zona Colquepata
PP05 8213321 491905 Comunidad Marka Kosco
PP06 8213390 491820 Comunidad Marka Kosco
PP07 8212675 490391 Zona Litoral
PP08 8212675 490385 Zona Litoral
Playa Azul
PP09 8211711 489801 Comunidad Chaapampa
PP10 8211767 489850 Comunidad Chaapampa
Tabla 2: Ubicación espacial de las Pruebas de Pala efectuadas (Fuente: Elaboración propia).

Considerando tal sistematización, a continuación se describe los resultados de las pruebas


de pala realizadas.

Prueba de pala 1 (PP01)

Coordenadas: N 8213419 E 491019

Caracterización: La PP01 está ubicada en inmediaciones de la Estación de Bombeo


proyectada en Llallagua, específicamente a 5,00 m del alambrado que cerca un campo de
cultivo (Figura 35). El área que rodea este sector esta medianamente urbanizada, y se nota
que algunas unidades residenciales contemporáneas se encuentran en proceso de
construcción y/o refacción.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 30 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcillo arenoso
Color (seco) 7.5YR 5/3
Color (húmedo) 7.5YR 3/2
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus levemente húmedo. Presenta raíces en alta densidad,


además de restos de tela, vidrio, plástico y fragmentos de
cerámica actual.

65
II Grosor 20 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arenoso
Color (seco) 7,5YR 6/4
Color (húmedo) 7,5YR 3/4
Inclusiones Guijarros
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
dos tiestos de estilo
Colonial. Ambos
corresponden a una
vasija indeterminada.
Observaciones El estrato inicia con un cumulo de guijarros concentrados en los
primeros 10 cm., pero luego este patrón desaparece dejando
tan solo a los guijarros como una inclusión aleatoria. Continúa
la presencia de plástico y vidrio.
III Grosor 20 cm.
Estructura Suelto
Textura Arenoso
Color (seco) 10YR 7/2
Color (húmedo) 7.5YR 4/3
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
dos tiestos de estilo
Colonial. Uno
corresponde a tinaja y
el otro a una vasija
indeterminada.
Observaciones Se tiene baja densidad de artefactos. Destaca un óseo de
fauna además de restos de vidrio y plástico.
IV Grosor 20 cm.
Estructura Suelto
Textura Arenoso
Color (seco) 10YR 6/3
Color (húmedo) 10YR 4/3
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Ausente
cultural

Observaciones La arena es de grano grueso y las inclusiones son de mayor


tamaño que en el estrato anterior. No se tiene ningún resto de
material cultural arqueológico, por lo que este estrato fue
considerado como el estrato estéril.

66
Figura 35: Ubicación georeferenciada de las Pruebas de Pala 01 y 02 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

Prueba de pala 2 (PP02)

Coordenadas: N 8213389 E 491072

Caracterización: La PP02 está ubicada en inmediaciones de la Estación de Bombeo


proyectada en Llallagua, específicamente a 36,50 m del poste de luz que ilumina la calle S/N
ubicada en el margen Este, y a 6,00 m. de la calle S/N ubicada en el margen Sur (Figura
35). Al igual que en la anterior prueba de pala (PP01), el contexto general que circunda a
esta Prueba de pala esta medianamente urbanizada, y se nota que algunas unidades
residenciales contemporáneas se encuentran en proceso de construcción y/o refacción.

67
Estrato Variables Descripción Fotografía
I Grosor 10 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 10YR 6/3
Color (húmedo) 10YR 3/2
Inclusiones Piedrecillas
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. La superficie no presenta cobertura vegetal y la matriz


de suelo tampoco presenta material arqueológico ni ningún otro
tipo de material contemporáneo.

II Grosor 30 cm.
Estructura Compacto
Textura Franco
Color (seco) 5YR 5/3
Color (húmedo) 5YR 3/3
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo es húmedo y presenta terrones de color marrón rojizo


(5 cm. aproximadamente). Presenta raíces y restos de bolsas
plásticas, vidrio y plástico.

III Grosor 20 cm.


Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 7.5YR 5/3
Color (húmedo) 7.5YR ¾
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Ausente
cultural

Observaciones Se tiene baja densidad de inclusiones de mineral y cuarzo.

68
IV Grosor 40 cm.
Estructura Suelto
Textura Areno arcilloso
Color (seco) 5YR 5/4
Color (húmedo) 5YR 3/3
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones A 76 cm. el suelo presenta más inclusiones de grava, siendo


este más suelto y arenoso. Llegando a los 100 cm. de
profundidad el suelo es más húmedo. No se tiene ningún resto
de material cultural arqueológico, por lo que este estrato fue
considerado como el estrato estéril.

Prueba de pala 3 (PP03)

Coordenadas: N 8212999 E 490697

Caracterización: La PP03 está ubicada en una vía municipal, específicamente en una calle
S/N al final de la calle Bolívar, y aledaña a la “cancha de césped sintético” de Colquepata en
su margen Este (Figura 36). La ubicación de esta prueba de pala responde al potencial
arqueológico existente en este sector, ya que en sus inmediaciones se identificó restos de
material cultural arqueológico adheridos a los muros de adobe (e.g. tiestos de filiación Inka y
Colonial).

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 50 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco limo arcilloso
Color (seco) 5YR 4/3
Color (húmedo) 5YR 3/2
Inclusiones Piedrecillas
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
cinco tiestos de estilo
Colonial. Tres
corresponden a
cuencos, uno a tinaja y
el ultimo a una vasija
indeterminada.
Observaciones Humus. El suelo es bastante profundo y presenta tan solo
restos de vidrio y plástico, además de algunos restos óseos de
fauna.

69
II Grosor 60 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco limoso
Color (seco) 5YR 5/4
Color (húmedo) 5YR 3/3
Inclusiones Guijarros
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
dos tiestos de estilo
Colonial. Uno
corresponde a olla y el
otro a una vasija
indeterminada.
Observaciones Se trata de un relleno de obra cuya matriz de suelo es oscura y
suelta. A 70 cm. de profundidad se tiene un tubo de agua (Norte
de la unidad). No presenta restos materiales con excepción de
plástico y trozos de ladrillo. No se tiene ningún resto de material
cultural arqueológico, por lo que se dejó de excavar en este
sector al considerarlo bastante disturbado.

Figura 36: Ubicación georeferenciada de las Pruebas de Pala 03 y 04 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

Prueba de pala 4 (PP04)

Coordenadas: N 8213107 E 490682

70
Caracterización: La PP04 está ubicada en una vía municipal, específicamente en la esquina
conformada por la calle Lauca (a 4,00 m.) y una calle S/N en el margen Noroeste de la
Capilla Señor de la Cruz de Colquepata (Figura 36). La ubicación de esta prueba de pala
responde al potencial existente en este sector, ya que en sus inmediaciones se identificó
restos de material cultural arqueológico adherido a los muros de adobe (e.g. tiestos de
filiación Inka y Colonial). A 2,00 m. de la prueba de pala se tiene una línea de alcantarillado.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 20 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 5YR 5/3
Color (húmedo) 2.5YR 3/2
Inclusiones Grava
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó un
tiesto de estilo
Colonial, el mismo que
corresponde a una
vasijita.
Observaciones Humus. Este primer estrato concluye con un empedrado.
Presenta restos de vidrio y tapa coronas de plástico y metal.
II Grosor 80 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arenoso
Color (seco) 7,5YR 6/4
Color (húmedo) 7,5YR 3/4
Inclusiones Guijarros
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
dos tiestos de estilo
Colonial. Uno
corresponde a una
vasijita y el otro a un
cuenco.
Observaciones El suelo es altamente compacto y presenta terrones de 2 a 8
cm. aproximadamente. Presenta restos de basura. No se tiene
ningún resto de material cultural arqueológico, por lo que este
estrato fue considerado como el estrato estéril.

Prueba de pala 5 (PP05)

Coordenadas: N 8213321 E 491905

71
Caracterización: La PP05 está ubicada en el margen Este del predio municipal
recientemente adquirido para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
proyectada, específicamente a 12,30 m. de la carretera Copacabana – Cusijata y a 12,50 m.
del enmallado que encierra un área de pastoreo en la comunidad Marka Kosco (Figura 37).
De acuerdo con información provista por pobladores locales, esta área es inundada
estacionalmente durante la época de lluvia.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 18 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcillo limoso
Color (seco) 7.5YR 5/3
Color (húmedo) 2.5YR 4/3
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. La superficie está cubierta con paja brava, y el suelo


presenta raíces en densidad media.
II Grosor 6 cm.
Estructura Suelto
Textura Arenoso
Color (seco) 7,5YR 5/3
Color (húmedo) 5YR 5/2
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El estrato presenta raíces.


III Grosor 16 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcillo limoso
Color (seco) 7.5YR 5/3
Color (húmedo) 7.5YR 4/3
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo presenta menor cantidad de raíces.

72
IV Grosor 23 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcillo limoso
Color (seco) 7.5YR 4/4
Color (húmedo) 10YR 4/3
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo es bastante húmedo. No se tiene ningún resto de


material cultural arqueológico, por lo que este estrato fue
considerado como el estrato estéril.
V Grosor 13 cm.
Estructura Suelto
Textura Arcillo arenoso
Color (seco) ---
Color (húmedo) 2.5YR 4/2
Inclusiones Ninguna
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo presenta grumos de arcilla marrón y humedad alta. A


73 cm. de profundidad se descubrió agua, por lo que no se
continuo excavando.

Nivel freático expuesto a 73 cm. Cierre de la PP05

73
Figura 37: Ubicación georeferenciada de las Pruebas de Pala 05 y 06 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

Prueba de pala 6 (PP06)

Coordenadas: N 8213390 E 491820

Caracterización: La PP06 está ubicada en el margen Este del predio municipal


recientemente adquirido para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
proyectada, específicamente a 8,80 m. del enmallado que encierra un área de pastoreo en la
comunidad Marka Kosco (Figura 37). De acuerdo con información provista por pobladores
locales, esta área es inundada estacionalmente durante la época de lluvia. Según percepción
personal, las aguas del lago Titicaca determinando el nivel freático de la zona, razón por la
cual el ascenso o descenso de sus aguas a determinadas horas del dia determinan la
profundidad del nivel freático de esta área.

74
Estrato Variables Descripción Fotografía
I Grosor 9 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Arcillo arenoso
Color (seco) 2.5YR 5/6
Color (húmedo) 5YR 5/6
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. La superficie está cubierta con paja brava, y el suelo


presenta raíces en densidad media.
II Grosor 26 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Arcillo limoso
Color (seco) 7,5YR 5/4
Color (húmedo) 2,5YR 3/4
Inclusiones Guijarros
Material Ausente
cultural

Observaciones Presenta alta densidad de raíces.


III Grosor 49 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcillo limoso
Color (seco) 7.5YR 5/4
Color (húmedo) 2.5YR 4/4
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó
dos tiestos de estilo
Colonial. Uno
corresponde a una
vasijita y el otro a una
tinaja.
Observaciones Presenta densidad media de raíces. El suelo es altamente
húmedo. Se recolecto dos fragmentos cerámicos de filiación
Inka y trozos de carbón. A 79 cm. de profundidad se descubrió
agua, pero es continuo excavando un poco más con el objeto
de definir de mejor forma la aparición del nivel freático.

75
Nivel freático expuesto a 79 cm. Cierre de la PP06

Prueba de pala 7 (PP07)

Coordenadas: N 8212675 E 490391

Caracterización: La PP07 está ubicada en inmediaciones de la Estación de Bombeo


Existente ubicada en la esquina de las avenidas German Busch y Costanera, zona Litoral
(Figura 38). Se tiene una cámara de inspección a centímetros de esta prueba de pala, y
según la topografía evidenciada existen ductos que desembocan en el lago Titicaca dada la
cercanía de la playa.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 26 cm.
Estructura Compacto
Textura Arenoso franco
Color (seco) 10YR 6/4
Color (húmedo) 10YR 3/3
Inclusiones Piedrecillas y guijarros
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. Desde la superficie se evidencia un empedrado


mezclado con basura. La cantidad de suelo es menor a las
inclusiones. A 15 cm. de profundidad se encontró una tapa de
cemento que aparentemente corresponde a una cámara de
inspección. Se definió el rasgo y se cerró la unidad dado el alto
grado de disturbacion evidenciada en esta unidad.

76
Cámara de inspección expuesta a 15 cm. Cierre de la PP07

Figura 38: Ubicación georeferenciada de las Pruebas de Pala 07 y 08 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

Prueba de pala 8 (PP08)

Coordenadas: N 8212675 E 490385

Caracterización: La PP08 está ubicada en inmediaciones de la Estación de Bombeo


Existente ubicada en la esquina de las avenidas German Busch y Costanera, zona Litoral
(Figura 38). Esta prueba de pala dista 3,10 m. del enmallado que encierra la Estación de

77
Bombeo Existente en dirección hacia la playa, y al igual que la anterior prueba de pala
(PP07), ambas fueron dispuestas en un área de parqueo temporal de movilidades. Al
finalizar la excavación la población local nos informó que este sector fue rellenado con suelo
y piedras laja extraídas del cerro Calvario a objeto de nivelar y compactar la calle.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 10 cm.
Estructura Compacto
Textura Arenoso franco
Color (seco) 10YR 6/4
Color (húmedo) 10YR 3/3
Inclusiones Piedrecillas y guijarros
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. Se evidencia un empedrado mezclado con basura. La


cantidad de suelo es menor a las inclusiones.
II Grosor 10 cm.
Estructura Compacto
Textura Arcilloso
Color (seco) 2,5YR 8/4
Color (húmedo) 2,5YR 4/6
Inclusiones Grava
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó un
tiesto de estilo
Colonial, el mismo que
corresponde a una
vasijita.
Observaciones El suelo es húmedo y probablemente se trata de un relleno de
basura (plástico, vidrio y baterías).
III Grosor 18 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 5YR 5/4
Color (húmedo) 5YR 4/3
Inclusiones Guijarros
Material Ausente
cultural

78
Observaciones El suelo presenta un cumulo de guijarros y rocas de gran
tamaño entremezclados con basura (pastico, vidrio y tapa
coronas de metal y plástico). Debajo de este suelo se tiene un
suelo franco areno limoso que corresponde a la playa.

Cierre de la PP08

Prueba de pala 9 (PP09)

Coordenadas: N 8211711 E 489801

Caracterización: La PP09 está ubicada en un margen de la Avenida Costanera y próxima a


la Estación Elevadora (localmente conocido como Cárcamo) en la comunidad de
Chaapampa, específicamente a 5,70 m de la esquina Sur del enmallado que encierra el
“cárcamo” en actual funcionamiento (Figura 39). A 8 m. desde este punto y en dirección
hacia la playa existe una cámara de inspección, la misma que se encuentra parcialmente
mimetizada pues está ubicada en medio de un alineamiento de árboles paralelo a la Avenida
Costanera.

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 30 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 10YR 5/4
Color (húmedo) 10YR 3/3
Inclusiones Grava y piedrecillas
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó un
tiesto de estilo Inka
regional, el mismo que
corresponde a un Plato
playo.
Observaciones Humus. Presenta raíces en alta densidad, además de restos de
ladrillo, vidrio y plástico.

79
II Grosor 50 cm.
Estructura Semicompacto
Textura Franco arcillo limoso
Color (seco) 7,5YR 5/4
Color (húmedo) 7,5YR 3/4
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo emerge en terrones con estructura porosa, es húmedo,


y a medida que desciende presenta mayor número de
inclusiones de grava. No se tiene ningún resto de material
cultural arqueológico, por lo que este estrato fue considerado
como el estrato estéril.

Detalle del ultimo nivel excavado Cierre de la PP09

80
Figura 39: Ubicación georeferenciada de las Pruebas de Pala 09 y 10 (Fuente: Adaptado de Google Earth).

Prueba de pala 10 (PP10)

Coordenadas: N 8211767 E 489850

Caracterización: La PP10 está ubicada en un margen de la Avenida Costanera y próxima a


la Estación Elevadora (localmente conocido como Cárcamo) en la comunidad de
Chaapampa, específicamente a 5,20 m de la esquina Sur del enmallado que encierra el
“cárcamo” en actual funcionamiento (Figura 39).

Estrato Variables Descripción Fotografía


I Grosor 12 cm.
Estructura Suelto
Textura Arcillo arenoso
Color (seco) 7.5YR 5/4
Color (húmedo) ---
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones Humus. Presenta raíces en alta densidad, además de restos de


vidrio y plástico.

81
II Grosor 23 cm.
Estructura Suelto
Textura Arcillo arenoso
Color (seco) 7,5YR 6/4
Color (húmedo) ---
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo presenta raíces en mediana densidad.


III Grosor 10 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 10YR 6/4
Color (húmedo) ---
Inclusiones Piedrecillas
Material Presente. Durante el
cultural análisis se identificó un
tiesto de estilo
Colonial, el mismo que
corresponde a una
vasijita.

Observaciones Ninguna.
IV Grosor 34 cm.
Estructura Suelto
Textura Franco arcilloso
Color (seco) 10YR 5/3
Color (húmedo) ---
Inclusiones Grava
Material Ausente
cultural

Observaciones El suelo es bastante grueso y es similar a aquel existente en la


playa aledaña. No se tiene ningún resto de material cultural, por
lo que este estrato fue considerado como el estrato estéril.

82
Cierre de la PP10

5.3 Resultados del análisis de material cultural arqueológico

El análisis de material cerámico colectado durante la prospección arqueológica sugiere que


la ciudad de Copacabana fue ocupada durante los periodos Formativo, Horizonte Tardío y
Colonia (Figura 40). Sin embargo, esto no significa que no existe ocupación de otros
periodos en la historia de Copacabana, pues de acuerdo con el registro arqueológico (supra)
también se tiene evidencia de ocupación durante el Horizonte Medio e Intermedio Tardío
(Albarracin Jordan, 1992). De igual manera, la variación en la frecuencia de los tiestos
analizados no sugiere sino una mayor posibilidad de encontrar fragmentos de épocas tardías
(Horizonte Tardío y Colonia) dado el carácter ocupacional continuo de la urbe Copacabana.

Figura 40: Relación Entidad arqueológica – Estilo cerámico (Fuente: Elaboración propia).

83
Por otro lado, el rango de actividades identificadas a través del análisis del material cultural
colectado sugiere el desarrollo de actividades públicas durante el Horizonte Tardío, pues se
nota la presencia regular de aríbalos y platos playo en inmediaciones de Colquepata (Figura
41). El resto de tipos funcionales responde a actividades domésticas y rituales durante la
época colonial, e incluso desde la época republicana hasta la actualidad, pues desde
entonces Copacabana se convirtió en un núcleo urbano asociado a actividades rituales en
honor a la Virgen María.

Figura 41: Relación Entidad arqueológica – Tipo funcional (Fuente: Elaboración propia).

Tales impresiones son corroboradas con el material cultural colectado durante las pruebas
de pala, pues existe un despliegue de formas domésticas durante la época Colonial. En es te
caso el Horizonte Tardío es representado tan solo por un tiesto de plato playo (Figura 42).

84
Figura 42: Relación Prueba de pala / Estrato – Tipo funcional - Estilo (Fuente: Elaboración propia).

5.4 Resumen de los resultados alcanzados

La prospección arqueológica desplegada a lo largo de la ciudad de Copacabana dio como


resultado el registro de doce (12) entidades arqueológicas del tipo palimpsesto, pues estas
no pasan de ser pequeñas dispersiones de material cultural arqueológico. En todos los casos
los palimpsestos incluyen material cultural del pasado reciente, hecho que entre otros
aspectos denota la continuidad ocupacional experimentada por la urbe desde al menos el
Periodo Formativo hasta la actualidad.

Tanto la valoración del impacto arqueológico como las medidas de mitigación derivadas
apuntan a la necesaria implementación de un Monitoreo Arqueológico durante la etapa de
intervención e implementación del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de
Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Localidad de
Copacabana”. Un resumen de estas acciones es presentado en la Tabla 3. Se destaca que
tanto Llallagua como Colquepata demandan no solo un Monitoreo contante sino también un
Registro intensivo en caso de afectación, pues es probable que estos se constituyan en
áreas ocupacionales asociadas a las áreas especializadas registradas en Cundisa, Intinkala
y Basílica concentradas en torno al Casco Viejo de Copacabana.

Entidad arqueológica Coordenadas Valoración Medidas de Mitigación

85
Numero Tipo Norte Este de impacto asignadas
DAAlC-001 Palimpsesto 8212376 490289 Mínimo Monitoreo
DAAlC-002 Palimpsesto 8212067 490075 Mínimo Monitoreo
DAAlC-003 Palimpsesto 8212955 490776 Mínimo Monitoreo
DAAlC-004 Palimpsesto 8212226 490978 Mínimo Monitoreo
DAAlC-005 Palimpsesto 8212174 491085 Ninguno Ninguna
DAAlC-006 Palimpsesto 8212386 491647 Ninguno Ninguna
DAAlC-007 Palimpsesto 8212502 491558 Mínimo Monitoreo
DAAlC-008 Palimpsesto 8212871 491343 Mínimo Monitoreo
Monitoreo permanente y
DAAlC-009 Palimpsesto 8213406 491060 Mínimo Registro intensivo en
caso de afectación
DAAlC-010 Palimpsesto 8213014 491137 Mínimo Monitoreo
DAAlC-011 Palimpsesto 8212870 491039 Mínimo Monitoreo
Monitoreo permanente y
DAAlC-012 Palimpsesto 8213109 490685 Mínimo Registro intensivo en
caso de afectación
Tabla 3: Resumen de los resultados alcanzados con la Prospección Arqueológica (Fuente: Elaboración
propia).

Por su parte, las 10 pruebas de pala realizadas en los puntos con mayor grado de
sensibilidad arqueológica dieron como resultado el registro de basurales coloniales,
republicanos y contemporáneos en diversos sectores de Copacabana. De igual manera, se
registró eventos de relleno cultural contemporáneo en al menos dos zonas, Colquepata y
Litoral. En ambos casos la deposición de sedimentos como relleno supone nivelar ciertas
áreas urbanas en pro de estabilizar zonas (más de 80 cm. en Colquepata) o mitigar la
erosión producto del uso constante de determinadas áreas como parqueo temporal (entre 10
y 26 cm. en la playa de la zona Litoral). No obstante, destaca el alto grado de variabilidad en
la secuencia estratigráfica registrada (e.g. grosor) incluso en áreas contiguas.

Zona / Prueba Coordenadas Grosor Estratos (cm.) Profundidad


Comunidad Pala Norte Este I II III IV V excavada
Zona PP01 8213419 491019 30 20 20 20 90 cm.
Llallagua PP02 8213389 491072 10 30 20 40 100 cm.
Zona PP03 8212999 490697 50 60 110 cm.
Colquepata PP04 8213107 490682 20 80 100 cm.
Comunidad PP05 8213321 491905 18 6 16 23 13 76 cm.
Marka Kosco PP06 8213390 491820 9 26 49 84 cm.
PP07 8212675 490391 26 26 cm.
Zona Litoral
PP08 8212675 490385 10 10 18 38 cm.
Comunidad PP09 8211711 489801 30 50 80 cm.
Chaapampa PP10 8211767 489850 12 23 10 34 79 cm.
Tabla 2: Resumen de los resultados alcanzados con las Pruebas de Pala (Fuente: Elaboración propia).

86
6. AFECTACION AL PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO

6.1 Áreas de Sensibilidad Arqueológica

De acuerdo con los datos colectados es posible reconocer tan solo un conjunto patrimonial
en el área de intervención proyectada: Casco Viejo de Copacabana. El resto del área de
intervención corresponde a sectores residenciales contemporáneos de la urbe Copacabana
donde la ocupación prehispánica y colonial no solo es esporádica, sino que sufrió procesos
constantes de modificación producto de actividades de construcción civil. Tomando en
cuenta las características intrínsecas de estas áreas, a continuación se detalla su asignación
categorial dentro de una de las tres Áreas de Sensibilidad Arqueológica predefinidas:

Área de Alta Sensibilidad Arqueológica (AASA): Esta área supone la existencia de sitios,
restos y rasgos arqueológicos complejos, estructural y funcionalmente. La existencia de
secuencias estratigráficas complejas, rellenos antrópicos y áreas funcionales definidas (e.g.
doméstico, funerario, agrícola, vial, u otros), hacen que los sitios del AASA sean
considerados como áreas de alta protección.

Las características de Cundisa, Intinkala y Basílica reconocidos por medio de los registros de
arqueólogos e investigadores permiten concluir que este conjunto concentrado en torno al
Casco Viejo de Copacabana corresponde al AASA.

Área de Media Sensibilidad Arqueológica (AMSA): Esta área supone la existencia de


sitios arqueológicos medianamente complejos en los cuales tanto los rasgos arquitectónicos
como las áreas funciónales asociadas disminuyen de forma cualitativa y cuantitativa con
respecto a los sitios del AASA. Por lo general estos sitios presentan una estratigrafía simple
y una inversión mínima en la construcción de infraestructura formal ya sea doméstica, de
función pública, artesanal, ceremonial u otra.

Las características de los distintos palimpsestos registrados, sumadas a la potencial


ampliación de su área de dispersión producto de la remoción de suelo proyectada, permiten
concluir que estas entidades arqueológicas corresponden al AMSA.

Área de Baja Sensibilidad Arqueológica (ABSA): Esta área comprende pequeños sitios
habitacionales identificables tan solo a través de restos materiales dispersos en superficie.
Estos sitios carecen de contextos estratigráficos complejos y de mínimos indicios de

87
arquitectura monumental. Este tipo de áreas presentan restos de cerámica, líticos, óseos u
otros en baja densidad.

Las características de los palimpsestos registrados y su potencial correspondencia a áreas


domésticas permiten concluir que estas entidades arqueológicas no corresponden al ABSA.

6.2 Áreas de Amortiguamiento

Además del espacio específico de intervención, las distintas Áreas de Sensibilidad


Arqueológica (ASA) poseen una Área de Amortiguamiento (AA) que las circunda. Además de
asegurar la mayor protección para los elementos patrimoniales existentes al interior de las
ASA, la AA pretende mitigar cualquier efecto negativo conexo producido por actividades
antrópicas desarrolladas alrededor del espacio de intervención directa.

En un intento por equilibrar las necesidades básicas de la población local (acceso a agua
potable y a recursos hídricos) y la conservación del Patrimonio Cultural Arqueológico, se
considera pertinente asignar un área de amortiguamiento de 100 m. a las entidades
arqueológicas pertenecientes al AASA (supra), y de 10 m. a las entidades arqueológicas
pertenecientes al AMSA (supra).

6.3 Procedimiento para el resguardo del Patrimonio Cultural Arqueológico

La presente propuesta ha sido elaborada en función de los resultados del trabajo de campo
efectuado a lo largo de la urbe Copacabana. Por tanto, responde a un interés por regular las
actividades públicas y privadas a ser desarrolladas sobre o en inmediaciones del patrimonio
cultural arqueológico existente en el área de intervención proyectada para la implementación
del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales para la Localidad de Copacabana”. Considerando una
potencial variación en el estado de conservación del patrimonio cultural identificado durante
la ejecución del proyecto, los criterios vertidos a continuación no son sino una propuesta que
busca minimizar la potencial afectación negativa durante la etapa inicial de ejecución de las
obras civiles proyectadas.

88
1. Se prohíbe la construcción de infraestructura para el tratamiento de aguas así como
cualquier otro tipo de infraestructura que modifique el paisaje cultural construido
desde la época prehispánica.
2. Se prohíbe la remoción de suelo a excepción del trazo proyectado para la
implementación del alcantarillado urbano.
3. Se prohíbe la alteración (e.g. movimiento, manipulación o excavación) de los
contextos arqueológicos asociados a potenciales hallazgos fortuitos.
4. Se prohíbe la recolección y traslado de materiales arqueológicos sin previa
coordinación con el arqueólogo Monitor a cargo y con la Dirección de Arqueología del
GAM Copacabana.
5. Se permite la remoción temporal de ciertos elementos arquitectónicos patrimoniales,
en tanto estos sean restituidos en su lugar bajo la supervisión permanente del
arqueólogo Monitor.
6. Se permite una modificación temporal del paisaje cultural, pero esta deberá ser
minimizada de tal forma que a la conclusión del proyecto no queden rastros de su
ejecución.
7. Se recomienda impulsar actividades de promoción, difusión, protección, investigación
y conservación arqueológica que cumplan con la normativa vigente en lo que
respecta al Patrimonio Cultural Arqueológico.

6.4 Mitigación y Monitoreo del Patrimonio Cultural Arqueológico

Considerando el amplio margen en la asignación de prioridades para la conservación del


patrimonio cultural arqueológico existente en el área de intervención proyectada, aún se
requiere establecer los criterios base para la mitigación de potenciales afectaciones
negativas. En este sentido, se recomienda cumplir con el conjunto de actividades descritas
en el Procedimiento para el resguardo del Patrimonio Cultural Arqueológico, cuyas acciones
alcanzan a las dos Áreas de Sensibilidad Arqueológica definidas, ya que estas buscan
asegurar el correcto uso, manejo y aprovechamiento del patrimonio cultural.

Por su parte, el desarrollo de un proyecto de Monitoreo Arqueológico en el sitio de


emplazamiento del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado
Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Localidad de Copacabana”
es una necesidad dada la complejidad cultural reportada principalmente en el Casco Viejo de

89
la ciudad de Copacabana. Asimismo, no se descarta la potencial necesidad por implementar
un Proyecto paralelo de Intervención Arqueológica enmarcado principalmente en tareas de
rescate de restos, rasgos o contextos arqueológicos descubiertos de forma no intencional
(hallazgo fortuito). Especial atención deberán merecer los sectores circundantes al Área de
Alta Sensibilidad Arqueológica dentro y fuera del Área de amortiguamiento asignada. En
todos los casos se deberán desarrollar los procedimientos necesarios en el marco de la
normativa vigente en lo que respecta al Patrimonio Cultural Arqueológico.

7. CONCLUSIONES

A pesar de haber experimentado una ocupación intensiva tardía (época Inka y Colonial), la
península de Copacabana evidencia diversos procesos de ocupación, hecho que deriva en la
consecuente remoción del subsuelo a causa de actividades económicas como la agricultura,
ganadería o turismo. De similar manera, la constante construcción y reconstrucción de
estructuras habitacionales o infraestructura de servicio en distintos lugares de la ciudad de
Copacabana han deteriorado progresivamente diversos contextos arqueológicos ahora
imperceptibles en superficie.

Sin embargo, la magnitud de los restos culturales materiales de la época prehispánica


diseminados a lo largo y ancho de la península de Copacabana han hecho que esta sea
reconocida como Parque Arqueológico mediante el Decreto Supremo N° 23364 de fecha 17
de diciembre de 1992. La protección de estos restos, además de aquellos que aún no fueron
identificados, es una tarea a cumplir por todos/as los/as bolivianos/as, por lo que es
necesario tomar las medidas adecuadas para intervenir de forma apropiada durante la
implementación de obras civiles en todo su perímetro.

De acuerdo con los resultados del presente diagnóstico, la asociación directa entre
los muros de adobe y la presencia de material cultural es tal que gran parte del área urbana
de Copacabana corresponde a áreas funcionales habitadas por diversas poblaciones del
pasado. Sin embargo, la necesidad por mejorar las condiciones y calidad de vida no solo de
la población actual de Copacabana sino también de los turistas durante su tiempo de
estadía, demanda la implementación del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema
de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para la Localidad
de Copacabana”. Por tanto, la ejecución de este proyecto es viable en tanto cumpla con

90
los procedimientos para el resguardo, mitigación y monitoreo del Patrimonio Cultural
Arqueológico desarrollados en el presente Informe Final de Diagnostico Arqueológico
(supra), según corresponda y en el marco de la normativa vigente.

8. RECOMENDACIONES

Por todo lo antes mencionado, y en cumplimiento a la normativa nacional vigente, la entidad


externa contratada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) para ejecutar el
Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales para la Localidad de Copacabana” deberá cumplir con las
siguientes recomendaciones:

- Implementar las medidas descritas en el Procedimiento para el resguardo del


Patrimonio Cultural Arqueológico según corresponda.
- Implementar el procedimiento de Mitigación y Monitoreo del Patrimonio Cultural
Arqueológico según proyecto específico a ser desarrollado por el profesional en
arqueología que será contratado como Monitor Arqueológico.

9. FUENTES CONSULTADAS

Albarracin Jordan, Juan. (1992). Archaeological Survey in the Copacabana Peninsula,


Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.
Albarracin Jordan, Juan. (1996). Tiwanaku: Arqueologia regiona y dinamica segmentaria. La
Paz, Bolivia: Plural Editores.
Alconini M., Sonia. (1995). Rito, símbolo e historia en la pirámide de Akapana, Tiwanaku: Un
análisis de Cerámica Ceremonial Prehispanica. La Paz, Bolivia: Editorial Acción.
Alconini M., Sonia. (2013). El Territorio Kallawaya y el taller alfarero de Milliraya: Evaluación
de la producción, distribución e intercambio interregional de la cerámica Inka
Provincial. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 45(2), 277-292.
Aldenderfer, Mark. (2012). Balances y perspectivas del periodo Arcaico en la región del
altiplano. In L. Flores, y Henry Tantaleán (Ed.), Arqueología de la cuenca del Titicaca,
Perú. Lima, Peru: Instituto Francés de Estudios Andinos-Cotsen Institute of
Archaeology at UCLA.
Alejo Ticona, Martha. (2013). Continuidad y cambio cultural entre los periodos Inca y Colonial
(1440-1534 d.C.) en un contexto urbano del Santuario de Copacabana.
Departamento de La Paz - Provincia Manco Capac. (Licenciatura en Arqueología),
Universidad Mayor de San Andrés.
Bandy, Matthew y John Wayne Janusek. (2005). Settlement patterns, administrative
boundaries, and internal migration in the Early Colonial period. In C. Stanish, Amanda
Cohen, y Mark S. Aldenderfer (Ed.), Advances in Titicaca Basin Archaeology – 1. Los
Angeles, USA: Cotsen Institute of Archaeology at UCLA.

91
Bauer, Brian S. y Charles Stanish. (2003). Las islas del Sol y de la Luna: ritual y peregrinaje
en los antiguos Andes: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las
Casas.
Bencic, Catherine M. (2000). Industrias líticas de Huari y Tiwanaku. Boletin de Arqueologia
PUCP(4), 89-118.
Bermann, Marc. (1994). Lukurmata: Household Archaeology in Prehispanic Bolivia. New
Jersey, USA: Princeton University Press.
Bouysse-Cassagne, Thérèsse. (1987). La identidad aymara: Aproximación histórica (Siglo
XV, Siglo XVI). La Paz, Bolivia: HISBOL - IFEA.
Bouysse-Cassagne, Thérèsse. (2010). Apuntes para la historia de los puquina hablantes.
Boletín de Arqueología PUCP(14), 283-307.
Browman, David. (1981). New light on Andean Tiwanaku. American Scientist, 69(4), 408-419.
Burkholder, Jo Ellen. (2001). La cerámica de Tiwanaku: ¿qué indica su variabilidad? Boletín
de Arqueología PUCP(5), 217-249.
Capriles F., José Mariano. (2007). Diagnóstico y jerarquización de recursos arqueológicos en
la zona norte del Lago Titicaca, Bolivia. La Paz, Bolivia: Viceministerio de Turismo y
Unidad de Arqueologia y Museos.
Chávez Farfán, Sergio J. (2004). The Yaya-Mama Religious Tradition as an Antecedent of
Tiwanaku Tiwanaku, Ancestors of the Inka. Lincoln, USA - London, Reino Unido:
Denver Art Museum y Universtiy of Nebraska Press.
Chávez Farfán, Sergio J. (2010). Resumen de los Trabajos Arqueológicos del Proyecto Yaya
- Mama en el sitio de Cundisa. Chachapuma.
Chávez Farfán, Sergio J. (2018). Informe Técnico de las Excavaciones realizadas por el
Proyecto Yaya-Mama en el sitio de Intinqala durante la gestion de los meses de
Junio-Agosto del 2016, titulado "Copacabana y el Estado Imperial Inca: Topografia y
temporalidad de un Sitio Sagrado (U. d. A. y. Museos, Trans.): Ministerio de Culturas
y Turismo.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2010). Kalla kallan, un centro de interaccion Yunga-kallawaya
- Tiwanaku del Horizonte Medio (ca. 500 . 1150 d.C.). (Licenciatura en Arqueologia),
Universidad Mayor de San Andrés.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2011). ¿Colonia o cliente? Procesos de interacción regional
en un centro del Horizonte Medio en el territorio Kallawaya. Textos Antropológicos
16(1), 11-34.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2014a). Estudio de Evaluación del Impacto Arqueológico en la
Comunidad de Cusijata, Municipio de Copacabana: Gobierno Autonomo Municipal de
Copacabana.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2014b). Estudio de Evaluación del Impacto Arqueológico en la
Comunidad Yumani, Municipio de Copacabana: Gobierno Autonomo Municipal de
Copacabana.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2014c). Estudio de Evaluación del Impacto Arqueológico en la
Zona Pucara de la Comunidad Challa, Municipio de Copacabana: Gobierno
Autonomo Municipal de Copacabana.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2017a). Diagnostico Arqueologico para el Proyecto:
Mejoramiento y Ampliacion del Sistema de Agua Potable en Copacabana: Gobierno
Autonomo Municipal de Copacabana.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2017b). El área del estudio y antecedentes de la investigación.
In J. Portugal Loayza (Ed.), Catastro Arqueológico del Municipio de Escoma (pp. 29-
37). La Paz, Bolivia: UMSA.
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2017c). Estudio Arqueologico en Challapampa (Proyecto Mi
Agua IV) del G.A.M. Copacabana: Gobierno Autonomo Municipal de Copacabana.

92
Chávez Quispe, Juan Carlos. (2017d). Estudio Arqueologico para el Proyecto Mi Agua IV en
Salluca, Comunidad Locka del G.A.M. Copacabana: Gobierno Autonomo Municipal
de Copacabana.
Chávez Quispe, Juan Carlos, y Sonia Alconini M. (2016). Los yunga-kallawaya: Repensando
los procesos de interacción en los Andes orientales septentrionales. In S. Alconini M.
(Ed.), Entre la vertiente tropical y los valles: Sociedades regionales e interacción
prehispánica en los Andes centro-sur (pp. 67-86). La Paz, Bolivia: UTSA -
UMRPSFXCh - PLURAL.
Escalante, Javier. (1994). Arquitectura prehispanica en los Andes Bolivianos. La Paz, Bolivia:
Producciones CIMA.
Espinoza Soriano, Waldemar. (1972). Copacabana del Collao. Un documento de 1548 para
la etnohistoria andina. Bulletin Instituto Francés de Estudios Andinos I(1), 1-16.
Giesso, Martin. (2000). La producción de instrumental lítico en Tiwanaku: El impacto del
surgimiento y expansión del Estado en las unidades domesticas locales. (Doctorado
en Filosofia), Universidad de Chicago, Illinois, USA.
Giesso, Martin. (2004). La industria lítica expeditiva en sitios urbanos Tiwanaku, Bolivia.
Textos Antropológicos, 14(2), 31-46.
Goldstein, Paul S. (2004). Andean Diaspora: The Tiwanaku Colonies and the Origins of
South American Empire. Gainesville, USA: University Press of Florida.
Hastorf, Christine. (2007). Archaeological Andean Rituals: Performance, Liturgy and
Meaning. In E. Kyriakidis (Ed.), The Archaeology of Ritual. Los Ángeles, USA:
University of California.
Hastorf, Christine A., Mathew Bandy, William R. Whitehead y Lee Steadman. (2001). El
Periodo Formativo en Chiripa, Bolivia. Textos Antropológicos, 13(1-2), 17-91.
Isbell, William H. (2008). Wari and Tiwanaku: International Identities in the Central Andean
Middle Horizon. In H. S. y. W. H. Isbell (Ed.), The Handbook of South American
Archeology (pp. 730-759). New York, USA: Springer.
Janusek, John W. (2003). Vessels, Time and Society, Toward a Ceramic Chronology in the
Tiwanaku Heartland. In A. Kolata (Ed.), Tiwanaku and its Hinterland. Archaeology and
Paleoecology of an Andean Civilization 2: Urban and Rural Archaeology (Vol. 2, pp.
30-91). Washington D.C., USA: Smithsonian Institution Press.
Janusek, John W. (2003). The Changing Face of Tiwanaku Residencial Life: State and Local
Identity in an Andean City. In A. Kolata (Ed.), Tiwanaku and its Hinterland.
Archaeology and Paleoecology of an Andean Civilization 2: Urban and Rural
Archaeology (Vol. 2, pp. 264-295). Washington D.C., USA: Smithsonian Institution
Press.
Janusek, John W. (2004). Identity and power in the ancient Andes. New York, USA:
Routledge.
Julien J., Catherine. (2004). Hatunqolla: A View of Inca Rule from the Lake Titicaca Region.
Series Publications in Anthropology, 15.
Kim, Lynn. (2009). Modes of interaction by the Tiwanaku polity and the Inka empire in the
Charazani region. (Master in Anthropology), University of Texas at San Antonio.
Kolata, Alan (Ed.). (2003). Tiwanaku and its Hinterland. Archaeology and Paleoecology of an
Andean Civilization 2: Urban and Rural Archaeology (Vol. 2). Washington D.C., USA:
Smithsonian Institution Press.
Lorandi, Ana Maria. (1980). La frontera oriental del Tawantinsuyu: El Umasuyu y el Tucuman.
Una hipótesis de trabajo. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología,
14(1), 147-164.
McAndrews, Timothy, Albarracin-Jordan, Juan, y Marc Bermann. (1997). Regional Settlement
Patterns in the Tiwanaku Valley of Bolivia. Journal of Field Archaeology, 24(1), 67-83.

93
Mújica B., Elías. (1987). Cusipata: Una fase pre-Pukara en la cuenca norte del Titicaca.
Gaceta Arqueológica Andina, 4(13), 22-28.
Paredes, Rigoberto. (1956). El Kollasuyo (Segunda edición ed.). La Paz, Bolivia: Biblioteca
Paceña.
Pärssinen, Martti. (2002). Confederaciones interprovinciales y grandes señores interétnicos
en el Tawantinsuyu. Boletín de Arqueología PUCP, 6, 23-41.
Ponce S., Carlos. (1957). La cerámica de Mollo. In C. Ponce S. (Ed.), Arqueología boliviana
(Primera Mesa Redonda). La Paz, Bolivia: Biblioteca Paceña - Alcaldía Municipal.
Ponce S., Carlos. (1981). Tiwanaku. Espacio, Tiempo y Cultura. La Paz - Cochabamba,
Bolivia: Los Amigos del Libro.
Portugal Loayza, Jimena. (2011). Umasuyu: Una entidad sociopolitica diferenciada o una
parcialidad de Pakajaqi. Textos Antropológicos, 16(1), 63-79.
Portugal Ortiz, Max. (1991). La prospección efectuada en zonas de la provincia Camacho,
Dpto. de La Paz. Textos Antropológicos(2), 9-42.
Portugal Ortiz, Max. (1998). Escultura Prehispanica Boliviana. La Paz, Bolivia: UMSA.
Posnansky, Arthur. (1937). Antropología y Sociología de las razas interandinas y de las
regiones adyacentes. In J. Friedl Zapata (Ed.), Del coloniaje al Siglo XX (Alemanes
interpretan a Bolivia). La Paz - Cochabamba, Bolivia: Los Amigos del Libro - Horst
Erdmann Verlag.
Rivera Casanovas, Claudia. (2003). Ch`iji Jawira: A Case of Ceramic Specialization in the
Tiwanaku Urban Periphery. In A. L. Kolata (Ed.), Tiwanaku and its Hinterland.
Archaeology and Paleoecology of an Andean Civilization 2: Urban and Rural
Archaeology (Vol. 2, pp. 296-315). Washington, USA: Smithsonian Institution Press.
Saignes, Thierry. (1986). En busca del poblamiento étnico de los Andes Bolivianos (Siglos
XV - XVI). La Paz, Bolivia: MUSEF.
Schulte, Michael. (1999). Llameros y caseros: La economía regional Kallawaya. La Paz:
Bolivia: PIEB.
Seddon, Matthew T. (1998). Ritual, Power, and the development of a Complex Society: The
Island of the Sun and the Tiwanaku State. (Doctor of Philosophy), University of
Chicago.
Stanish, Charles. (2001). Formación estatal temprana en la cuenca del Lago Titicaca, Andes
Surcentrales. Boletín de Arqueología PUCP, 5, 189 - 215.
Stanish, Charles. (2003). Ancient Titicaca: The Evolution of Complex Society in Southern
Peru and Northern Bolivia. Berkeley – Los Angeles, USA – London, United Kingdom:
University of California Press.
Stanish, Charles, R. L. Burguer, L.M. Cipolla, M.D. Glascock, y E. Quelima. (2002). Evidence
for early long-distance obsidian exchange and watercraft use from the Southern Lake
Titicaca Basin of Bolivia and Peru. latin American Antiquity, 13.
Stanish, Charles y Lee Steadman. (1994). Background to the Tumatumani Investigations.
Archaeological Research at Tumatumani, Juli, Peru, New Series(23), 1-18.
Steadman, Lee Hyde. (1994). Analyses of Artifacts from Tumatumani. Archaeological
Research at Tumatumani, Juli, Peru. Fieldiana Anthropology, New Series(23), 19-64.
Strecker, Matthias. (2008). Otros parques arqueológicos con arte rupestre. In M. Strecker
(Ed.), Arqueología y arte rupestre de Moro Moro. La cueva de Paja Colorada (pp. 14).
La Paz, Bolivia: SIARB.
UNESCO. (s/f). Qhapaq Ñan, Andean Road System. Resumen Ejecutivo de Nominación
como Patrimonio Cultural: UNESCO.
Uribe, Mauricio y Carolina Agüero. (2001). Alfarería, textiles y la integración del Norte Grande
de Chile a Tiwanaku. Boletín de Arqueología PUCP(5), 397-426.

94
Uribe, Mauricio y Carolina Agüero. (2004). Iconografía, alfarería y textilería Tiwanaku:
Elementos para una revisión del Periodo Medio en el Norte Grande de Chile.
Chungará, Revista de Antropología Chilena, 36, 1055-1068.
Vranich, Alexei. (2001). La pirámide de Akapana: Reconsiderando el centro monumental de
Tiwanaku. Boletín de Arqueología PUCP(5), 295-308.
Zuidema, Tom R. (1989). Reyes y Guerreros: Ensayos de cultura andina. Lima, Perú:
FOMCIENCIAS – CONCYTEC – SHELL – IFEA.

95
APENDICES

96
APÉNDICE 1

Autorización MDCyT – UDAM N° 064/2018 - “Diagnostico Arqueológico para el proyecto


Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales para la localidad de Copacabana”

97
98

S-ar putea să vă placă și