Sunteți pe pagina 1din 8

Ciencia

 La ciencia es un acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. Nos ayuda a entender la
época en que vivimos y a nosotros mismos, ubicados en un tiempo y espacio determinado. Todo conocimiento no es
científico, ya que consiste la característica esencial que permite distinguir al conocimiento científico de otros tipos de
conocimiento, por ejemplo al que aludimos en nuestra vida cotidiana cuando hablamos de conocer el camino a casa o el
estado del tiempo.
 Clasificación de las Ciencias:
- Según un supuesto ontológico: material y espiritual
- Según el punto de vista gnoseológico: razón, memoria y fantasía
- Según Dilthey: las ciencias del espíritu comprenden, las naturales explican
- Según criterios metodológicos: sostiene que hay ciencias experimentales y no experimentales.
- Según el método empleado, el tipo de entidades y el tipo de enunciados: Se las puede dividir en formales y fácticas
 Ciencias Formales: Se caracterizan por ser no empíricas. Su objeto de estudio son los entes ideales. Sus anunciados son a
priori. El método empleado es la deducción.
 Ciencias Fácticas: Se caracterizan por ser experimentales, y se dividen en humanas y naturales. Su objeto de estudio son los
hechos. Sus enunciados son sintéticos a posteriori. Su método es inductivo.
 Relación Ciencia, Técnica, Tecnología: El análisis científico puede desarrollar técnicas que luego se convertirán en tecnología
para así modificar la realidad.
- Ciencia, conjunto de conocimientos que intentan explicar la realidad y modificarla.
- Técnicas, ámbito de conocimiento que tiene una finalidad práctica.
- Tecnología, tipo especial de técnica, que adopta la metodología científica y que presume conocimientos científicos.

Conocimiento

 Conocimiento Científico: es crítico, opuesto a dogmático. Es preciso; ya que logra esa precisión utilizando por un lado un
lenguaje técnico, con significados menos ambiguos que los del lenguaje natural, y por otro lado mediante el empleo de
herramientas formales y hace que la ciencia no sea nunca la suma de conocimientos aislados, sino que busca su integración
en distintos sistemas y estructuras complejas, lógicamente articuladas. Lo característico del conocimiento científico es el
llamado “método científico”, un procedimiento que permite obtenerlo y también a la vez justificarlo. El método científico es
un conjunto de tácticas (métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotéticos deductivos,
procedimientos de medición, entre otros) empleadas para construir el conocimiento. Este conjunto de tácticas se modifican
con la historia de la ciencia; ya que con las nuevas teorías e instrumentos materiales y conceptuales que se incorporan con el
correr del tiempo se alteran no solo los métodos sino también la noción misma de ciencia.
 Pensamiento y Lenguaje: El autor hace hincapié que el conocimiento se expresa por medio de afirmaciones, con lo cual se
toma partido a favor de una aproximación lingüística a la cuestión de transmitir conocimiento: “el pensamiento es privativo
de quien lo crea y solo se transforma en propiedad social si se lo comunica a través del lenguaje”.
 Conocimiento Natural: este conocimiento es rígido; es un conocimiento espontáneo que constituye la base de todo otro tipo
de conocimiento, son nuestras experiencias básicas a partir de las cuales adquirimos habilidades, pensamientos, inferimos,
comparamos, formulamos preguntas, establecemos regularidades, hipotetizamos y valoramos. . Es ambiguo, ya que se
adquiere en forma espontánea e informal, y está moldeada por nuestras disposiciones biológicas y por el orden social y
cultural.
 Según Platón los tres requisitos del conocimiento son:
 Creencia: ya que quien formula la afirmación debe creer en ella.
 Verdad: el conocimiento expresado debe ser verdadero.
 Prueba: deberá haber pruebas de este conocimiento.
La relación que existe entre estos requisitos es que nos son independientes. Si no hay creencia aunque por casualidad haya
verdad y exista la prueba pero esta no se halle en poder de quien formula la afirmación, no podremos hablar de conocimiento.
Tampoco podremos hacerlo si no hay verdad porque no asociamos el conocimiento a sostener lo que no corresponde a la realidad o a
los estados de cosas en estudio. Y aunque hubiese creencia y verdad, mientras no exista la prueba se estará en estado de opinión.
La “opinión” seria el estado donde no existe “prueba”; aunque hubiese creencia y verdad. Lo cual no permitiría llegar al
“conocimiento” ya que las tres condiciones están unidas y no se dan en forma independiente.
En la actualidad ninguno de los tres requisitos se considera apropiado para definir el conocimiento científico. Según KIMOVSKY no es
necesario creer para llegar a una teoría científica, la verdad no es necesaria; ya que no hay una verdad absoluta y el término “prueba”.

 Distorsiones que sufre nuestro conocimiento según Bacon:

IDOLA TRIBU Son distorsiones comunes a todos los seres humanos, nos llevan a suponer, por ejemplo, que
hay más orden y regularidad en la naturaleza que la que realmente existe, o aferrarnos a
Creencias
creencias aceptadas, o creer que es real aquello que deseamos.

IDOLA SPECUS Son distorsiones que tienen que ver con nuestras características individuales, fruto de
nuestras condiciones biológicas, mentales y de la educación recibida.
Cultura

IDOLA FORI Son las distorsiones del lenguaje y la comunicación, que llevan a confundir la existencia de un
término con la realidad referida por ese término.
Comunicacion

IDOLA THEATRI Esta distorsión adopta ciertas ideas en forma dogmática; son los errores que vienen de la
herencia filosófica y de las tradiciones.
Dogma

 Conocimiento Filosófico:
- Produce un conocimiento de difícil delimitación dado el amplio campo de problemas que abarca y la diversidad de
modalidades y criterios que se han desarrollado a través de su historia.
- Es un saber general, que fundamenta y evalúa los distintos productos y actividades humanas.
- Son conocimientos de segundo nivel o metateóricos: aquéllos que no tratan problemas relativos a un campo determinado
de la realidad, sino que se ocupan de problemas acerca del conocimiento.
 Los contextos de la actividad científica para Reichenbach son:
 Contexto de Descubrimiento: es la producción de una hipótesis o de una teoría, el hallazgo y la formulación de una
idea, todo ello relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociológicas, políticas y hasta económicas o
tecnológicas que pudiesen haber intervenido en la gestación del descubrimiento o influido en su aparición.
 Contexto de Justificación: este contexto aborda cuestiones de validación; como saber si el descubrimiento realizado
es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable.
 Contexto de Aplicación: en el se discuten las aplicaciones del conocimiento científico, su utilidad, su beneficio o
perjuicio para la comunidad o la especie humana.

Thomas Kuhn interpreta que toda separación entre contextos seria artificial y daría una visión unilateral y distorsionada de la
investigación científica. Reconoce que la distinción aún podría ser útil, convenientemente reformulada, a su entender los criterios de
aceptación de una teoría deben basarse en factores tales como el consenso de una comunidad científica, de lo cual resultaría que los
procedimientos mediante los cuales se obtiene, se discute y se acepta el conocimiento resultan de una intrincada mezcla de aspectos
no solo lógicos y empíricos sino también ideológicos, psicológicos y sociológicos.

Verdad/Verdadero

 En el lenguaje ordinario la palabra “verdad” se emplea con diversos fines. Por un lado parece indicar un tipo de
correspondencia o isomorfismo entre las creencias y lo que ocurre en la realidad. Dicho con mayor precisión: entre la
estructura que atribuimos a la realidad en nuestro pensamiento y la que realmente existe en el universo. Por tal motivo la
palabra “verdad” se utiliza no en relación a la prueba sino a la creencia. Decimos: “Esta es tu verdad, pero no la mía” con lo
cual estamos cotejando nuestras opiniones con las del interlocutor. El adjetivo “verdadero” se aplica para significar que algo
está probado, pareciendo estar estrechamente ligado a la idea de conocimiento, enunciados o preposiciones.
 Formas de verificar la Verdad:
 Verificar: indica una verdad que ha sido probada.
 Confirmar: se relaciona con afirmaciones, creencias, hipótesis o teorías confirmadas. Generalmente, lo que se quiere
decir con esto es que podemos depositar en ellas un elevado grado de confianza.
 Corroborar: indica que una creencia o una teoría han resistido con éxito determinados intentos de derribarlas y por
consiguiente "han mostrado su temple".

Verificar un enunciado significa que su verdad ha sido probada. Refutar un enunciado significa que se ha establecido la falsedad de
este. Los términos "verificado" y "refutado" se refieren a nuestro conocimiento de la verdad o falsedad de una afirmación. Si una
afirmación esta verificada, entonces necesariamente es verdadera, aunque otra afirmación puede ser verdadera sin estar verificada.
Asimismo, una afirmación refutada necesariamente es falsa, pero otra puede ser falsa sin que haya sido refutada.

 El Concepto Aristotélico de Verdad: El “concepto aristotélico de verdad” se refiere a la correspondencia que existe entre lo
que ocurre entre nuestras creencias y la realidad. Se funda en el vínculo que existe entre nuestro pensamiento expresado a
través del lenguaje y lo que ocurre fuera del lenguaje en la realidad. Aristóteles se refiere a esta relación como adecuación o
correspondencia entre pensamiento y realidad.
 Hecho: Un “hecho” es la manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad en instantes y lugares
determinados. Los tipos de hechos son:
 Hecho Singular: que un objeto tenga un color o una forma dada.
 Hecho General: que dos o tres objetos posean determinado vínculo entre sí o que exista una regularidad en
acontecimientos de cierta naturaleza.

Teoría

 Es el conjunto de enunciados de distinto tipo conectados por relaciones de compatibilidad e implicación, que pretenden
comprender y explicar un determinado dominio de la realidad. Está vinculada con el método y con los resultados que se
obtienen a partir de él.
 Niveles de la teoría: Según Klimovsky, se pueden distinguir tres niveles que estratifican los enunciados de una teoría
 Nivel 1: son enunciados singulares relativos o descripciones, datos y observaciones, conectados directamente con la base
empírica de las teorías.
 Nivel 2: son generalizaciones empíricas, que pueden ser enunciados universales o enunciados existenciales.
 Nivel 3: son enunciados teóricos que intentan dar cuenta en profundidad de lo que se conoce en los niveles anteriores y
hacen uso de conceptos teóricos
 Teoría Científica: conjunto de conjeturas simples o complejas acerca del modo en que se comporta algún sector de la realidad
 Clasificación de teorías científicas:
 Complementarias, entre dos se complementan.
 Rivales, entre dos se contradicen.
 Parcialmente rivales, en algunos puntos se complementan y en otros difieren.
 Hegemónicas, una se encuentra por encima de todas las otras.
 Presupuesta, se supone una teoría y en base a esa se realiza otra.
 Experiencia Crucial, Teorías Rivales: Cuando se da el caso de dos teorías rivales se realiza una experiencia crucial para
definir cuál es la más acertada y determinarla como válida.
 Requisitos que tienen que cumplir las teorías científicas:
 Consistencia Interna: una teoría contradictoria carece de todo valor.
 Contenido Empírico: condición que se cumple si la teoría permite deducir enunciados cuyos referentes sean
propiedades y relaciones claramente identificables en su base empírica.
 Contrastabilidad: significa la posibilidad de ser puesto a prueba por la experiencia.
 Sistematicidad: permite reunir bajo un conjunto reducido de hipótesis generales, datos y regularidades de variado
contenido.
 Compresión de la Realidad: (Poder Explicativo, Capaz de Predecir) junto con el requisito de explicación, se pide que
una teoría sea capaz de predecir.
 Poder Heurístico: una teoría debe tener la capacidad para generar nuevos conocimientos.
 Apoyo Empírico: esto significa que en forma mediata o inmediata deberá contar con el aval de los hechos; es decir
que haya información favorable que confirme la teoría, o la corrobore.
 Refutabilidad: constituye un criterio de demarcación entre la ciencia y la pseudociencia, ya que esta última busca
siempre salvaguardar sus teoría haciéndolas irrefutables.
 Apoyo Teórico: compatibilidad con teorías aceptadas.
 Aplicabilidad: debe ser aplicable.
Disciplina Científica

 Son marcos temáticos muy generales, que reúnen en su interior teorías muy diversas, que se enfocan en el objeto de estudio.
 Multidisciplina: se caracteriza por el trabajo mancomunado de científicos de distintas ciencias en torno a la
resolución de problemas, sin la modificación de los conceptos y procedimientos de cada una de ellas.
 Interdisciplina: se caracteriza por el intercambio de información y procedimientos, pero manteniendo las
categorías propias de cada ciencia.
 Transdisciplina: requiere de la creación de categorías y procedimientos nuevos, que van más allá de las
contribuciones que efectúa cada disciplina.
Modelos

 Modelo Acumulativo: Parte del supuesto de que la ciencia progresa en forma lineal por un proceso de generalización
creciente, basado en el acopio de experiencias y su procedimiento mediante el método inductivo (los conocimientos se van
acumulando).
 Modelo Estructural: Parte de un paradigma científico que hace referencia a los supuestos generales que condicionan el
trabajo de investigación por determinados periodos y que trasciende las teorías y en algunos casos las disciplinas, luego
aparecen los investigadores que efectúan el trabajo unificando sus objetivos y sus métodos durante los periodos de ciencia
normal (la ciencia evoluciona no de manera lineal sino que hay paradigmas, mientras los mismos duran se acumulan
conocimientos).

Métodos Científicos

 Método Deductivo: son disciplinas puramente deductivas, de aplicación generalizada, tiene una forma general que consiste
de partir de un conjunto determinado de premisas para obtener nuevos enunciados mediante el uso de inferencia correcta.
 Método Inductivo: es un método que permite generalizar. Se lo suele caracterizar como un procedimiento que parte de
premisas singulares y llega a una conclusión general. Pero esto, no es del todo cierto, ya que en muchas inducciones las
premisas también son generales, sólo que de un grado de generalidad menor que el que presenta la conclusión.
 Método Axiomático: consiste en el ordenamiento de un conjunto de enunciados tomando algunos de ellos como axiomas,
para constituir puntos de partida de secuencias deductivas, y obtener los demás como teoremas. Se fijan también las reglas
de inferencia que podrán ser empleadas para la obtención de enunciados derivados, que son los teoremas. Los sistemas
axiomáticos que se generan por la aplicación del método axiomático deberán reunir algunos requisitos o propiedades, dos
fundamentales son la consistencia y la completitud. La primera condición requiere que el sistema no contenga ninguna
contradicción, la segunda establece que el conjunto de teoremas coincida con los enunciados verdaderos de la interpretación
principal, que es el dominio de conocimientos que el sistema pretende ordenar, como sería, por ejemplo, la aritmética, la
geometría euclidiana o la lógica proposicional.
 Método Hipotético-Deductivo: Consiste en un procedimiento que intenta dar respuesta a los distintos problemas que se
plantea la ciencia a través de la postulación de hipótesis que se toman como verdaderas, no habiendo ninguna certeza acerca
de ellas. Son conjeturas que anticipan una solución a esos problemas, y van configurando estructuras jerárquicamente
ordenadas de hipótesis donde algunas son fundamentales, otras son derivadas y otras cumplen una función auxiliar. De esos
sistemas hipotéticos se derivan deductivamente consecuencias que deberán ser empíricamente contrastadas. Por último,
dará una instancia de contrastación que permitirá evaluar las hipótesis sobre los resultados obtenidos. Si el resultado es
desfavorable, la hipótesis será considerada refutada y en principio deberá abandonársela. Si en cambio el resultado fuera
favorable, la hipótesis será considerada corroborada.
 Método Clínico: este método se caracteriza por efectuar estudios en profundidad de casos singulares, sin considerar de
mucha relevancia que se tome un número considerable de ellos, como en el método experimental. Consiste en el estudio de
casos ligados generalmente a un objetivo diagnóstico y terapéutico.
 Clasificación los métodos científicos según el propósito y los niveles de aplicación metodológica:
 Niveles de Aplicación Metodológica:
- Aplicación muy extendida, la deducción o el método hipotético-deductivo.
- Nivel intermedio, la observación sistemática, el método clínico, los métodos estadísticos de recolección y análisis de
datos y los estudios de campo.
- Técnicas de investigación, métodos de medición, de exploración física y psicológica, de registros a través de
grabaciones, test y todo tipo de instrumental para la obtención de información.
 Propósitos:
- Métodos de investigación, están dirigidos al incremento del conocimiento.
- Métodos de validación, tienen por función ejercer una especie de control de calidad.

Observación

 Observar: es un método que se utiliza tanto como procedimiento exploratorio, para el descubrimiento de regularidades y la
formulación de hipótesis, como también para la evaluación o justificación empírica de una hipótesis o teoría.
 Clasificación:
 Observación Natural: se toma conocimiento de algún fenómeno que resulta relevante para la investigación, como en
el caso de un antropólogo que observa una ceremonia ritual en una tribu y la registra a través de una descripción
narrativa.
 Observación Sistemática: es una actividad programada. Consiste en un registro cuidadoso de información empírica
referida a las propiedades y procesos que se desea investigar.
 Dificultad de Observar: La dificultad que presenta la incidencia del observador en lo observado es que no se llegue nunca a
saber las leyes de comportamiento de lo observado, ya que la presencia del observador puede alterar dicho comportamiento.
Ejemplo: una pequeña comunidad observada no es la originaria sin antropólogo incluido, sino otra compuesta por los
miembros propiamente dichos y el antropólogo que lleva a cabo la investigación, ya que es evidente que la presencia del
antropólogo supone una gran diferencia, pues éste puede alterar el comportamiento habitual de la comunidad. Y lo mismo
ocurre cuando una familia hace terapia familiar: ante la presencia del terapeuta es común que se intenten ocultar hechos
relevantes para el tratamiento. Esto constituye en realidad un argumento formidable, que expresa que tal vez no lleguemos
nunca a saber cuáles son las leyes de comportamiento de una comunidad o de una unidad familiar, porque la sola presencia
del observador produce una situación anómala que perturba su funcionamiento habitual.
Este problema no es privativo de las ciencias sociales, por ejemplo: supongamos que deseamos medir la temperatura del agua
contenida en una olla. ¿Cómo lo hacemos? Sumergimos un termómetro en el líquido. Pero es evidente que, por la ley de
transmisión del calor, el par líquido-termómetro establece una dinámica de temperaturas y la temperatura del líquido
cambia. Así, cuando extraemos el termómetro y leemos en la escala, no estamos midiendo la temperatura del agua cuando
no estaba el termómetro sino la que se registraba al formarse el sistema líquido-termómetro. Esta situación se parece mucho
a la de la comunidad con el antropólogo.
La diferencia que existe entre las ciencias naturales y sociales, es que en las ciencias naturales existen leyes que permiten
realizar correcciones para llegar a datos exactos.
Ejemplo: el físico para afirmar que sabe cuál es la temperatura del agua acude a las leyes de la termodinámica y sabe cómo
hacer la corrección. Para conocer esas leyes llevó a cabo mediciones en las que aparece nuevamente el problema: el proceso,
complicado, configura una especie de cadena de refinamiento que funciona más o menos así: sin tener ninguna ley realizamos
las primeras mediciones y con tales datos obtenemos las primeras leyes que al igual que los datos deberán ser refinadas; ya
con éstas, aplicamos los primeros procedimientos de corrección y, a continuación, corregimos las leyes mismas; luego
tomamos nuevas mediciones con las que damos mayor precisión a las leyes, y así indefinidamente. De este modo,
disponemos cada vez de leyes y datos más exactos. Probablemente llegue un momento en el que observaremos que las
medidas, las leyes y las correcciones son cada vez más estáticas y, como dicen los matemáticos, tienden a un límite, al que
llamaremos la “auténtica medida” y la “auténtica ley”.
Si este procedimiento se aplicara en las ciencias sociales se presentaría el problema de que los factores de corrección sean tan
extremos que, si comenzamos a hacer una marcha autocorrectiva como la descripta, nada se estabilice y nuestras medidas
oscilen continuamente. Si esto ocurriera, concluiríamos que en la investigación social quien representa el papel del
termómetro es tan fuertemente perturbante que no se consigue obtener ningún resultado estable y concreto.
 Posición Optimista y Posición Kantiana:
 Posición Optimista: Esta posición confía en que están acercándose a modelos descriptivamente adecuados para
obtener conocimiento entre la realidad (comunidad) y el observador (antropólogo). En el curso de la historia los
objetos en perspectiva tienden a un límite cada vez más estable, por lo que encontramos menos cambios en nuestra
perspectiva del objeto.
 Posición Kantiana: Esta posición afirma que nunca obtendremos un conocimiento que supere al sistema formado por
el observador y la realidad. Nunca llegaremos al “objeto en sí” y todo lo que describamos concernirá al sistema
realidad-observador, con todo lo que aporte este último.
Experimentación

 Es un procedimiento que parte de la identificación de ciertas propiedades o factores que se supone que tienen alguna relación
de dependencia, sea ésta de tipo causal o de tipo funcional, y se intenta evaluar cómo incide la variación de alguno de esos
factores sobre los otros. Cuando esas propiedades se individualizan y definen con claridad pasan a ser consideradas variables.
 Tipos de Experimentación:
- Experimentación de laboratorio: es la modalidad que permite un mayor control de las distintas variables, creando
artificialmente las situaciones y casos que van a ser analizados.
- Experimentación factorial: da lugar al diseño de los factores de investigación.
- Experimentación de campo: toma un sector de la realidad en el que se presenta el fenómeno a estudiar en pequeña
escala y operan variaciones en algunos de los factores.
- Experimentación ex post facto: aquellas en que no se manipulan a voluntad las variables, debido a impedimentos
que a veces son de índole ética y otras veces técnicos.
 Tipos de Variables:
 Variable Dependiente: es la variable que se supone que es factor determinante en el fenómeno que se investiga.
Ejemplo: si expongo una persona al sol se broncea.
 Variable Independiente: es la variable que queda determinada por los otros factores. Ejemplo: si se expone o no al
sol la persona igual respira.
 Variable Interviniente: son el conjunto de factores que interactúan. Ejemplo: la persona para mantenerse viva
necesita respirar, comer, tomar agua, etc.
 Método Multivariable: este método se utiliza cuando las variables no pueden aislarse fácilmente, si no que se presentan
como conjuntos de variables.
Por ejemplo, existen casos de la “psicología del rumor”, temática donde pueden hacerse experimentos de transmisión de
rumores; un tipo de ejercicio accesible donde lo que debe intentarse es formar una cadena inevitable por la cual el rumor se
transmitirá, para comprobar cómo circula en cierto medio. En algunos experimentos se ha llegado a la conclusión de que, si
una cadena de transmisión de rumores es suficientemente extensa, el rumor llegará a un punto desde donde iniciará su
retorno. Por lo menos, algunos sociólogos autores de modelos matemáticos han sostenido que es probable que ello ocurra.
Pero también puede ser que el rumor inicie el retorno intencionalmente, lo que no es lo mismo.

Explicación Científica

 Desde un punto de vista lógico es un argumento o razonamiento en el que se pretende inferir lo que se quiere explicar, o
explicandum, a partir de premisas explicativas denominadas explicans. Desde otro punto de vista, que podemos denominar
pragmático dar explicaciones es un modo de dar respuesta a problemas. Desde otro enfoque, que se puede denominar
ontológico, explicar es acceder a un conocimiento profundo de la realidad, comprender mecanismos de difícil acceso a la
mera descripción.
 Clasificación de Explicaciones Científicas:
 Causales: contiene leyes que afirman relaciones causa-efecto.
 Genéricas: explican a través de leyes de origen y de desarrollo.
 Funcionales: indican de qué modo interactúan propiedades y relaciones.
 Teológicas: explican a través de fines teológicos.

Investigación

 Modelo Aristotélico de la Investigación: El modelo aristotélico de investigación distingue tres momentos:


1. El primero consiste en el relevamiento de hechos de un cierto tipo del modo más preciso completo posible. Mediante la
observación sistemática y cuidadosa, esos hechos se convertirán en datos para la investigación.
2. El segundo momento se procede a buscar las propiedades comunes que presentan los datos correspondientes a esos
hechos. Estas propiedades comunes darán lugar a la formulación de regularidades o enunciados generales, estas
regularidades podrán estar escalonadas en distintos niveles de generalización, constituyéndose como leyes. Cuando se trata
de un conjunto de leyes, sistemáticamente conectadas, el conjunto podrá denominarse “teoría”.
3. La tercera etapa consistirá en la aplicación de las leyes y teorías para explicar y predecir nuevos hechos mediante
deducciones.
 Modelo Hipotético Deductivo de Investigación: El punto de inicio del modelo hipotético deductivo de investigación es el
reconocimiento de un problema y no un conjunto de datos acerca de un tipo de fenómenos. Son las preguntas que se
formulan acerca de la realidad, las que dan origen a una investigación y no la mera reunión de datos. Para este método la
inducción no es el camino único y seguro para la obtención de regularidades y teorías; y reconoce la existencia de un marco
teórico y el papel asignado a las hipótesis.

Ciencias Sociales-Método Científico

 Objeciones que encuentran las ciencias sociales al uso del método científico:
a. La primera objeción se centra en la dificultad de diseñar y realizar experimentos en el campo de lo social.
b. La segunda objeción, es que las variables no pueden aislarse fácilmente, sino que se presentan como conjuntos.

 No es correcto afirmar que: “sin experimentación hay valores de las variables que no pueden ser conocidos ni contrastadas las
hipótesis relativas a dichos valores” porque ciertas hipótesis acerca de esos valores no podrían contrastarse. Es
perfectamente posible reunir datos aptos para ser consignados y tabulados de manera de sugerir generalizaciones empíricas y
aun hipótesis teóricas. No cabe duda de que, si bien no se dispone de observaciones de todo tipo y estado –y no se pueden
provocar revoluciones políticas para observar si evoluciona o no la economía-, es tan grande la cantidad de datos acerca de
comunidades y de la acción humana en ciudades, zonas de emergencia, rurales, etc., que reunir información mediante
observación sistemática es tan factible como en cualquier ciencia empírica ordinaria.
 Puede avanzar la ciencia a partir de la observación sin recurrir a la experimentación, porque el método científico no exige que
debamos provocar la observación, ósea recurrir a los experimentos, sino que basta con que las observaciones en sus
contextos naturales sean lo suficientemente numerosas y diversas como para permitir ser sistemáticamente consignadas y
procesadas.

 Las dificultades que tienen las ciencias sociales para experimentar son:
1. En las ciencias fácticas ortodoxas la experimentación constituye el terreno más propicio para la formulación y testeo de
hipótesis, en las ciencias sociales tal cosa no siempre sería posible fácticamente o admisible desde el punto de vista ético y,
entonces, los métodos usuales no podrían aplicarse.
2. Otro problema que se plantea es el de si los experimentos abarcan todas las variables que entran en juego en las
situaciones naturales o espontáneas, o sólo un conjunto determinado de ellas. Aunque esta dificultad se presenta en todas las
disciplinas científicas, se torna crucial en las disciplinas sociales.
3. En las ciencias sociales se presenta una dificultad adicional: las variables no pueden aislarse fácilmente, si no que se
presentan como conjuntos de variables.
 Métodos propuestos por Mill:
- Método de la Concordancia: Si dos o más casos del fenómeno que se investiga tienen solamente un aspecto en común, la
circunstancia en la que todos los casos concuerdan es la causa del fenómeno en cuestión.
Ejemplo: Intoxicados comieron lo mismo.
- Método de la Diferencia: Si en un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta y en otro caso en el cual no se
presenta, todas las circunstancias son comunes excepto una, que se presenta sólo en uno de los casos, entonces esa
circunstancia única en la cual difieren ambos casos es la causa, o una parte indispensable de la causa, de dicho fenómeno.
Ejemplo: El que no está intoxicado no comió determinada cosa.

Tanto el método de la concordancia como el de la diferencia, son en un sentido estricto, totalmente impracticables.

Se ha criticado el canon de la concordancia porque no se puede asegurar que, ante la consigna de dejar una variable fija y alterar el
resto de las variables, se pueda efectivamente modificar todo, sino sólo algunas cosas. Siempre se encontrarán cosas que no cambien
y persistirá la duda de si la determinación se ha producido porque el universo sigue existiendo.

 Ejemplo:
el lunes tomé gin con soda y me emborraché;

el martes tomé whisky con soda y me emborraché;

el miércoles tomé coñac con soda y me emborraché;

por consiguiente, la soda es la que me emborracha.

Esta falacia nos muestra que hay que tener cuidado, ya que pueden existir factores ocultos inadvertidos que permanecen constantes,
como el alcohol, a los que el método de la concordancia nos inclinará casualmente relevantes sólo una vez detectados.
 Leyes Sociales Generales Transculturales y Transhistóricas: No podemos postular leyes sociales generales transculturales y
transhistóricas debido a la amplia variabilidad social y cultural humana que están en continuo cambio con el tiempo, lo cual
plantea un serio desafío a la estrategia científica de producir explicaciones a través de la formulación de leyes sociales
generales.
 Argumento de la Transculturación: Los objetos humanos o sociales están cargados de sentidos que son intrínsecos a
ellos, y para entender el significado propio de los objetos sociales se necesita cierto tipo de leyes semióticas que
exprese la relación que, en el lenguaje de una comunidad, existe entre las reglas de significado y las entidades
referidas.
 Relativismo Cultural: las tesis de relativismo cultural afirman precisamente que todos los sistemas culturales son
intrínsecamente iguales en valor y que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluado y explicados
dentro del contexto del sistema en el que aparecen sin apelar a leyes generales.
 Kuhn y la Transculturación: Según Kuhn cuando se pasa de un paradigma a otro (de un estado social a otro estado
social), los objetos que se encuentran en un paradigma no coinciden con los que se encuentran en el otro, aunque
parezcan ser los mismos. El mismo objeto puede tener significaciones distintas en órdenes sociales diferentes y no
hay que presuponer identidad de significados y funciones. Cuando se pasa de una comunidad a otra, no es que
cambien las leyes –como decía Gibson—sino que un mismo conjunto de leyes se aplica a distintos objetos: por
ejemplo, lo que en una sociedad vale para partidos políticos, en otra vale para congregaciones religiosas. Llama
“invisibilidad de un paradigma” a cosas que habitualmente no advertimos por estar inmersos en una estructura
social dada, ya que nos parece natural y obvio lo que se acepta en nuestra sociedad.
 Profecía Suicida y Profecía Autocumplida:
 Profecía Suicida: cuando una hipótesis que predecía un hecho que hubiera acontecido si la hipótesis no tomaba
estado público, al ser ésta formulada y conocida desencadena nuevas circunstancia que impiden testearla y juzgar su
validez, pues no llega a producirse la situación predicha que haría posible la contrastación.
Ejemplo: Supongamos que un politólogo llega a un país cualquiera y dice: “En el estado actual de las cosas es muy
probable que los militares rompan con el orden institucional”. Indudablemente, si el científico tiene prestigio en la
comunidad política, tal afirmación de seguro será tenida en cuenta y, muy probablemente, desatará una serie de
hechos que intentarán impedir el golpe de estado predicho, por ejemplo poner en prisión a los militares
presuntamente rebeldes. Si se logra detener el golpe, se habrá dado lo que se conoce como profecía suicida.
 Profecía Autocumplida: son aquéllas que, cuando se formula y divulga la hipótesis, se cumplen a pesar de que lo que
predicen no habría ocurrido de no mediar tal formulación y divulgación.
Ejemplo: se cita el caso del famoso banco de la ciudad de Nueva York que terminó quebrando tan sólo porque un
periódico de prestigio escribió: “El estado financiero de este banco es tal que muy probablemente quebrará”. Así fue
que se produjo una corrida y todos los clientes del banco retiraron sus depósitos en dinero, con lo cual el banco se
vio obligado a presentarse en quiebra como lo había pronosticado temerariamente el diario. Sucedió que la hipótesis
formulada por el periodismo tuvo el efecto social de cambiar el estado de situación y la actitud de la comunidad y
produjo un nuevo estado de cosas que hizo verdadera una hipótesis antes infundada

S-ar putea să vă placă și