Sunteți pe pagina 1din 6

EVALUACIÓN

Módulo 3
1. De cara a la base biológica del lenguaje que nos interesa, hay una
cuestión inicial que se plantea con frecuencia: vista la enorme
diferencia cognitiva y lingüística entre el hombre y las otras
especies de mamíferos superiores, ¿Cuál es de hecho, la
diferencia entre los encéfalos respectivos? Presenta un análisis
breve de tal cuestión planteada.

Las diferencias más notables están en la menor extensión en las zonas sensoriales primarias,
pero al mismo tiempo en la mayor extensión y también la mayor conectividad entre las zonas
sensoriales secundarias, las zonas asociativas, y los lóbulos frontales.
También se diferencia por la cronología madurativa, el encéfalo humano tarda más tiempo en
ser completamente funcional. Las áreas con conexiones más desarrolladas están relacionadas
con las asociaciones con los sentidos (audición, audición –visión en la lectura) pero sobre todo
con el lóbulo frontal, que atiende, regula y ordena estas asociaciones, ya sea en plano lingüístico
no.

2. ¿Cómo es la audición y la percepción del habla durante el primer


año?
Lo primero que se debe de tener en cuenta es como los bebés perciben los sonidos.
Antes de los seis meses pueden categorizar sonidos que pueden funcionar como
fonemas, según el lugar, la manera y la sonoridad. Pueden distinguir las lenguas de su
entorno con otras, el cambio de voz de su madre…
Sabemos que existe una categorización perceptiva para ciertos sonidos, que no
pertenecen al habla y que los animales también son capaces de percibir. Es decir los
pequeños no disponen de una percepción auditiva específica e innata, sólo para el
habla, sino que la audición está altamente especializada para todos los sonidos
relevantes de la especie, disponible muy pronto y adaptada a la propia lengua a los ocho
meses, justo antes de la comprensión de las palabras.
3. El criterio utilizado por Halliday para determinar si una
vocalización del niño es una emisión con significado se basa en una
relación observable y constante entre la expresión y el contenido,
por lo menos en cuatro situaciones, ¿Cuáles son? Expóngalas.

- Instrumental: La intención comunicativa es para lograr que el adulto le alcance un


objeto que está alejado, gesticulando y enfatizando su acción acompañándose con el
ritmo del cuerpo, repitiendo el gesto con las vocalizaciones correspondientes.
- Regulativa: En este caso desean que el adulto realice una acción determinada, por
ejemplo que los coja en brazos.
- Interactiva: El niño intenta mantener los contactos con aquello que le interesa.
Iniciación de un contacto con el interlocutor, que después se convertirá en un saludo
(¡Hola!), o en expresiones como (¡Por fin has llegado!)
- Personal: La intención es expresar su propia individualidad. Se incluye; el rechazo
en respuesta a propuestas de los demás, o bien la participación en cuyo caso expresa
satisfacción o interés respecto a las propuestas de su interlocutor.

4. Qué papel tiene la imitación en la adquisición del lenguaje.


Describa las ideas más relevantes.
La imitación es uno de los procedimientos fundamentales que emplea el niño para
aprender la lengua:
- La imitación,
- La creatividad.
Esta afirmación se erige como principio que comparten muchos psicolingüistas.
Por imitación el niño logra constantes aproximaciones a las distintas formas de hablar
que pululan a su alrededor. Se pone así en contacto con variedad de modelos
lingüísticos y de casos en que la lengua opera con lógica aplastante. Por creatividad va
descubriendo lo que hay de común entre unos casos y otros, con lo cual vislumbra el
sistema de la lengua. Descubierto o mejor dicho, intuido el sistema de la lengua, aunque
el niño no tenga capacidad para formularlo ni explicar por qué hace las cosas, lo aplica.
Esto le permite seguir avanzando en la adquisición de la lengua por creatividad,
especialmente por analogía.
Algunos de los errores frecuentes en el lenguaje infantil son demostración palmaria de
que el niño conoce el sistema de la lengua y es consecuente con él. Si de comer deriva
comido, es lógico, para él, que de romper derive rompido; si de camión dice camionero,
por lógica, de avión dirá avionero; si de correr dice corrí, de hacer dirá naturalmente
hací; y así podríamos multiplicar los ejemplos.

En resumen la imitación…

Desde una perspectiva cognoscitiva:

- Prerrequisito del desarrollo.


- Herramienta útil para practicar elementos o estructuras del lenguaje.

Desde una perspectiva interaccionista:

- Facilitar la interacción.
- La imitación con entonación propia es un recurso para interactuar.

La imitación permite procesar y analizar el lenguaje.

El papel de la imitación tanto en el proceso de adquisición del lenguaje, como en el


proceso de reformulación por la corrección del adulto, es un papel fundamental para el
desarrollo cognitivo y madurativo del niño.

5. Qué condiciones madurativas son necesarias para la adquisición


del lenguaje.

El nivel madurativo, es un proceso mediante el cual se adquiere un cierto nivel


evolutivo, que facilita la actualización de una función (en este caso la
adquisición del lenguaje) que se va a desempeñar.
Al principio el concepto de maduración, era puramente biológico, pero se ha
analizado que este solo explica procesos fisiológicos. Sin embargo, existen otros
procesos que encierran principalmente un componente psíquico, rebasando por
tanto el concepto biológico y analizándose una maduración biopsicosocial
(biológica, psicológica y social), no se puede iniciar ningún aprendizaje sin que
las condiciones que lo hacen posible presenten el nivel madurativo necesario
para ello.

Debe de haber una regularidad entre las diversas condiciones:

Condiciones madurativas neurológicas:


- Lateralización y período crítico: los sistemas de desarrollo están altamente
regulados, y son muy vulnerables siendo un desarrollo comparativamente muy
lento.
- Equipotencialidad, plasticidad y período crítico: hasta una cierta edad (que se
llama período crítico), los dos hemisferios tienen la misma capacidad
lingüística.

6. Qué funciones y qué estructura presenta el balbuceo.


El balbuceo es considerado por algunos autores como un ejercicio neurofuncional de
exploración de las posibilidades expresivas de los órganos fonatorios, mientras que otros
(principalmente, autores afines al conductismo) ven en esta actividad un preámbulo funcional de
la adquisición de la lengua; otras funciones atribuidas al balbuceo han sido la de ser un ejercicio
de carácter lúdico o una actividad de adaptación al medio socio-familiar.

En cuanto a las etapas evolutivas del balbuceo, Stark (1979) propone las siguientes:
 Estadio I (0 a 8 semanas): Llanto reflejo y sonidos vegetativos.
 Estadio II (8 a 20 semanas): Arrullo y risa
 Estadio III (16 a 30 semanas): Juego vocal que incluye tipos segmentales
primitivos.
 Estadio IV (25 a 50 semanas): Balbuceo con reduplicaciones y repetición de
sílabas canónicas de tipo consonante- vocal.
 Estadio V (9 a 18 meses): Balbuceo no reduplicativo y jerga expresiva con
patrones de acento y entonación que se imponen al balbuceo.
Parece ser que, en esta etapa, el bebé posee todos los rasgos articulatorios del habla,
encontrándose adecuadamente coordinados en función de las necesidades del niño (llanto,
succión, etc.).
7. Qué explicaciones se describen sobre la adquisición del
vocabulario.
La adquisición del vocabulario, no es un trabajo individual. Es un reflejo de la orientación
lingüística que se le da al niño. La lectura de libros se ha mostrado como una técnica eficaz
en la adquisición de vocabulario, buen predictor del aprendizaje de la lectura y escritura.
Se consideran algunos conceptos innatos y vacíos que sólo con el tiempo y la experiencia se
llenarán de significado y sentido.

Las primeras palabras que se emplean son los nombres, verbos y adjetivos.
A los 12 meses el niño puede conocer de 5 a 10 palabras a las que atribuye un sentido
impreciso y global. A los 2 años su vocabulario puede alcanzar ya 200 palabras. A los 2
años y medio, unas 400; y a los 3, ya ronda el millar. Para poseer entre 2.000 y 3.000 a los
seis años. El niño progresa en el desarrollo y adquisición del lenguaje, no por simple
adquisición de estructuras cada vez más complejas, sino en virtud de la comprensión del
medio.
8. Enumere y describa brevemente las diferentes etapas de la
adquisición del lenguaje.

1° ETAPA, PRELINGÜÍTICA: (0 - 9 m.) Durante la misma el pre-lenguaje está


constituido por llanto, grito, vocalización (en los tres primeros meses),
consonantizaciones (del 3° al 6° mes), silabaciones (del 6° al 9° mes). Sin embargo esto
tiene menos significación lingüística que las reacciones tónicas (actitudes) y las
posturas del bebé. Cuando el niño llora expresa su displacer con todo su cuerpo, a través
de actitudes y posturas.

Establece así un verdadero "diálogo corporal", la conexión a través del cuerpo


establecida en el mismo nacimiento se irá entrenando y perfeccionando más tarde hasta
adquirir niveles de verdadero lenguaje gestual.

2° ETAPA, INICIAL: (9 - 18 m) Comienza a los 9 meses de vida y en ella el niño inicia,


primero autoimitaciones auditivas y pasa luego a imitar el habla de los demás, tanto
comprendiendo como sin comprender lo que imita. Sin embargo sus primeras palabras
pronto responden a una significación común o generalizada.

3° ETAPA, ESTRUCTURACIÓN: (año y medio- 3 años.) Entre los 18 y 36 meses de


vida durante la cual se cumplen verdaderos "interiorizaciones" objetivas que forman el
pensamiento concreto.
Poco a poco a medida que se aproxima a los 3 años de edad, el niño inicia sus
identificaciones entre pensamiento- lenguaje. Estas funciones nacidas separadamente,
van a encontrar la "vía final común" por la que transitarán conjuntamente el resto de la
vida.

4° ETAPA, ESCOLAR: (3 - 6 años.) Comienza y se desarrolla con rapidez entre los 3 y


6 años de vida. En la misma se constituye la "interiorización del habla", es decir que los
elementos verbales que el niño habla, llegan a confundirse con el pensamiento.
Psicológicamente la etapa egocéntrica favorece los soliloquios que le permita al niño
pensar con palabras.

5° ETAPA, ABSTRACCIÓN: (6 - 12 años.) A partir de los 7 años, señala la adquisición


del lenguaje leído y escrito en todas sus bases fundamentales y hasta el logro de un
pensamiento formal. En esta etapa se desarrollan las posibilidades de generalización, se
establecen categorías y se llegan a las abstracciones superiores

S-ar putea să vă placă și