Sunteți pe pagina 1din 125

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

UTN – FRCU - PRIMER AÑO

MODULO II – CAPÍTULO 1:
INTRODUCCION A LA GEOMETRÍA VECTORIAL
DOCENTES DEL CURSO: M. Martinelli – N. Bataglia - F. Carena – O. Aguiar
INDICE
Objetivos………………………………….……….……………………………………………...… 1
Introducción………………...………………….……………………………..……………………… 2
Definición de Geometría analítica…………………………………………………………………… 3
Sistemas de coordenadas cartesianas……………….…..………………………………….………… 5
Proyección ortogonal……………………..…………………………………………….…………… 8
Localización de puntos en el plano y en el espacio……………………………………………….… 9
Otros sistemas de coordenadas…………………………………………………………………….… 10
Vectores………………………………….……….……………………………………………........... 13
Definición de vectores geométricos y algebraicos……………………………………………….… 13
Notación………………………………….……….………………………………………...………. 16
Vectores geométricos equipolentes o equivalentes……………………………………………….… 16
Igualdad de vectores algebraicos ……………………………………………………………………. 18
Norma o modulo o longitud de un vector posición en el plano y en el espacio …………………… 18
Ángulo y cosenos directores de un vector ……………………………………………….…………... 20
Operaciones Básicas……………………..…………………………………………….…………… 26
Multiplicación por un escalar…………………………………………………………………….… 27
Suma de vectores………………………………………………………...……………….………… 29
Métodos gráficos para la suma …………….………….......…………...…………………………… 31
Propiedades algebraicas de los vectores………………….………….……………………………… 35
Componentes de un vector determinado por dos puntos………………….………………………… 38
Norma o modulo de un vector determinado por dos puntos………………….……………………… 39
Versor o vector unitario asociado a un vector……………………………………………….……… 41
Propiedades de los cosenos directores de un vector ……………………………………………….… 44
Combinación lineal…………………………………………………...………….………………… 46
Vectores canónicos o versores fundamentales……………………………………………………… 49
Coordenadas del punto medio de un segmento……………………………………………………… 54
Distancia entre dos puntos ………………………………………………………………………… 57
Clasificación de vectores …………………………………………………………………………… 61
Producto punto…………………………………………………….…….……….………………… 69
Propiedades del producto punto……………… …………………………...…………………… … 70
Norma de un vector …………………………………………………………………..………..…… 72
Propiedades de la norma ……………………… …………………….………..…………………… 73
Distancia entre dos puntos en ℝ n …………………………...……………………………………… 76
Propiedades de la distancia………………………………………………………………………… 77
Ángulo entre vectores……………………………………………………………………………… 78
Perpendicularidad u ortogonalidad………………………………………………………..……….… 80
Paralelismo…………………………………………………………….………...….……………… 82
Cosenos directores…………………………………………………………………………………… 84
Proyección ortogonal……………………………………………………..……....………………… 85
3
Producto Cruz en ℝ ……………………………………………………….…....………………… 88
Propiedades del producto cruz…………………………………...………………………………… 90
Interpretación geométrica de la norma del producto cruz …………………......…………………… 93
Interpretación geométrica del doble producto cruz …………………......…………………………… 95
Producto mixto……………………………………………………………………………………… 97
Interpretación geométrica del producto mixto……………………………..….…………………… 99
Propiedades del producto mixto…………………………...………………………………………… 102
Condición de coplanaridad…………………………………..………………...…………………… 102
Ejercicios……………………………………………… … …….....…..............................………… 104
Respuestas ejercicios………………………………………………............…...…………………… 111
Introducción a la geometría vectorial

Ejercicios varios………………………………………………….…..................…………………… 116

INTRODUCCION
A LA
GEOMETRIA VECTORIAL

Euclides1

Vectores. Notación. Operaciones Básicas: Igualdad. Suma. Multiplicación por un escalar. Pro-
piedades algebraicas. Producto punto. Propiedades del producto punto. Norma. Propiedades de
la norma. Ángulo entre vectores. Cosenos directores. Perpendicularidad. Paralelismo. Proyec-
ción ortogonal. Producto cruz en ℝ 3 . Propiedades del producto cruz. Interpretación geométrica.
Producto mixto. Interpretación geométrica.

OBJETIVOS

• Conocer y comprender las propiedades de las operaciones entre vectores y sus in-
terpretaciones geométricas.
• Entender el concepto de vectores linealmente dependientes e independientes y sa-
ber reconocerlos.
• Distinguir los distintos productos entre vectores y sus interpretaciones geométri-
cas.
• Resolver problemas geométricos aplicando teoría de vectores.

1
Matemático griego, cuya obra principal, Elementos de geometría, es un extenso tratado de matemáticas
en 13 volúmenes sobre materias tales como geometría plana, proporciones en general, propiedades de los
números, magnitudes inconmensurables y geometría del espacio. Enseñó geometría en Alejandría y allí
fundó una escuela de matemáticas. Muchos libros se han atribuido durante mucho tiempo a Euclides y
muchos historiadores consideran que en realidad el gran mérito de Euclides es la recolección y organiza-
ción de obras de matemáticos anteriores, pero también se considera que Euclides hizo diversos descubri-
mientos en la teoría de números.
Los Elementos de Euclides se utilizaron como texto durante 2.000 años, e incluso hoy, una versión modi-
ficada de sus primeros libros constituye la base de la enseñanza de la geometría plana en las escuelas se-
cundarias. La primera edición impresa de las obras de Euclides que apareció en Venecia en 1482, fue una
traducción del árabe al latín.

Lic. Mercedes B. Martinelli 1


Introducción a la geometría vectorial

INTRODUCIÓN

La historia de la matemática considera a René Descartes,


filósofo y matemático francés (Francia, 1596 – Suecia, 1650)
como el fundador del sistema matemático moderno y, por lo tan-
to, el padre de la geometría analítica.
Obtuvo el título de bachiller y de licenciado en derecho por
la facultad de Poitiers (1616), y a los veintidós años partió hacia
los Países Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de René Descartes
Mauricio de Nassau.
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas,
consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sen-
cillas hasta hallar sus elementos básicos, las ideas simples, que se presentan a la razón
de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, por síntesis, a reconstruir todo el
complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma
evidencia de éstas.
La contribución más notable de Descartes a las matemáticas fue la sistematización
de la geometría analítica. Tuvo un conocimiento seguro con el que comenzó sus inves-
tigaciones: “Pienso, luego existo”.

Pero también Fermat hizo grandes contribuciones a la


Geometría.
(Beaumont, Francia, 1601 - Castres, 1665) Matemático
francés. Poco se conoce de sus primeros años, excepto que es-
tudió derecho, posiblemente en Toulouse y Burdeos. Interesado
por las matemáticas, en 1629 abordó la tarea de reconstruir al-
gunas de las demostraciones perdidas del matemático griego
Apolonio relativas a los lugares geométricos; a tal efecto desa- Pierre de Fermat
rrollaría, contemporánea e independientemente de René Descartes, un método algebrai-
co para tratar cuestiones de geometría por medio de un sistema de coordenadas.
Diseñó un algoritmo mediante el cual pudo determinar los valores máximos y mí-
nimos de una curva polinómica, y trazar las correspondientes tangentes, logros todos
ellos que abrieron el camino al desarrollo ulterior del cálculo infinitesimal por Newton y
Leibniz. De su trabajó en óptica se deducen las leyes de la reflexión y la refracción. En
1654, desarrolló con Pascal los principios de la teoría de la probabilidad.
Realizó destacados aportes a la teoría de números, tras consultar una edición de la
Aritmética de Diofanto; precisamente en el margen de una página de dicha edición fue
donde anotó el célebre teorema que lleva su nombre y que tardaría más de tres siglos en
demostrarse. De su trabajo en dicho campo se derivaron importantes resultados relacio-
nados con las propiedades de los números primos, muchas de las cuales quedaron ex-
presadas en forma de simples proposiciones y teoremas.
Desarrolló también un ingenioso método de demostración que denominó “del des-
censo infinito”. Extremadamente prolífico, sus deberes profesionales y su particular

Lic. Mercedes B. Martinelli 2


Introducción a la geometría vectorial

forma de trabajar (sólo publicó una obra científica en vida) redujeron en gran medida el
impacto de su obra.

DEFINICIÓN DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

La rama de las matemáticas cuyo objeto de estudio son las propiedades y las me-
didas de las figuras en el plano o en el espacio recibe el nombre de geometría.
La geometría euclidiana es aquella que estudia las propiedades del plano y el es-
pacio tridimensional. En ocasiones los matemáticos usan el término para englobar geo-
metrías de dimensiones superiores con propiedades similares. Sin embargo, con fre-
cuencia, geometría euclidiana es sinónimo de geometría plana.
A esta altura de la carrera no tenemos aún herramientas matemáticas para estudiar
otros tipos de geometría que requieren un poco más de abstracción.
Entre los tipos de geometría más destacadas se encuentran: Geometría euclidiana,
Geometría analítica, Geometría plana, Geometría espacial, Geometría riemanniana,
Geometría diferencial, Geometría proyectiva, Geometría descriptiva, geometría hiperbó-
lica, geometría elíptica, etc.
La geometría analítica, que es la que nos ocupa, se encarga del estudio de las figu-
ras y cuerpos a partir de un sistema de coordenadas, utilizando los métodos propios del
análisis matemático y del álgebra.
En geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el
plano. Son considerados conceptos primarios, o sea, que sólo es posible describirlos en
relación con otros elementos similares. Se suelen describir apoyándose en los postula-
dos característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamen-
tales.
El punto es una “figura geométrica” adimensional: no tiene longitud, área, volu-
men, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el es-
pacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecido.
La geometría analítica pretende obtener la ecuación de los sistemas de coordena-
das a partir de su lugar geométrico. Por otra parte, esta disciplina permite determinar el
lugar geométrico de los puntos que forman parte de la ecuación del sistema de coorde-
nadas.
Un punto del plano perteneciente a un sistema de coordenadas es determinado
mediante dos números, que son denominados abscisa y ordenada del punto. De esta ma-
nera, a todo punto del plano corresponden dos números reales ordenados y viceversa (a
todo par ordenado de números corresponde un punto del plano)
Estas características permiten al sistema de coordenadas establecer una corres-
pondencia entre el concepto geométrico de los puntos en el plano y el concepto alge-
braico de los pares ordenadores de números, sentando las bases de la geometría analíti-
ca.
Gracias a esta relación, es posible determinar figuras geométricas planas a través
de ecuaciones con dos incógnitas.

Lic. Mercedes B. Martinelli 3


Introducción a la geometría vectorial

En síntesis, podemos decir que:


La geometría analítica es el estudio de la geometría mediante un sistema de coor-
denadas que lleva asociada un álgebra, mediante dos problemas fundamentales:

1. Definido el lugar geométrico, hallar una ecuación f(x, y) = 0 que lo represente, es


decir una ecuación que verifiquen todos los puntos del lugar geométrico que se
define y sólo por ellos.
2. Dada la ecuación de la forma f(x, y) = 0, encontrar propiedades que permitan gra-
ficar el conjunto de puntos cuyas coordenadas satisfacen la misma.

Una ecuación del tipo f(x, y) = 0 se llama ecuación cartesiana del lugar geométri-
co. Dicho lugar geométrico también se lo puede representar por otros tipos de ecuacio-
nes, como por ejemplo:

 x = f (t )

 y = h(t )
en cuyo caso denominamos a la variable t como parámetro (sin representación en los
ejes cartesianos). Este tipo de ecuaciones se las denominan ecuaciones paramétricas.

GEOMETRIA ANALITICA

Vectores Cuádricas
Rectas
Planos
cónicas

Propiedades
Gráficas

“Mientras el álgebra y la geometría tomaron caminos distintos,


su avance fue lento y sus aplicaciones limitadas.
Pero cuando las dos ciencias se complementaron,
se contagiaron una a la otra de vitalidad,
y de ahí en adelante marcharon con ritmo rápido hacia la perfección”

Joseph Louis Lagrange.

Lic. Mercedes B. Martinelli 4


Introducción a la geometría vectorial

SISTEMAS DE COORDENADAS2 CARTESIANAS

Este sistema se denomina cartesiano en honor a René Descartes. Pueden ser orto-
gonales u oblicuos.

A partir de la representación de ℝ , como una recta numérica, los elementos (x, y)


∈ ℝ , donde ℝ 2 = ℝ × ℝ (se lee “erre-dos” y el operador × indica producto carte-
2

siano), se asocian con puntos de un plano definido por dos rectas no paralelas que al
mismo tiempo definen un sistema de coordenadas.

Análogamente, los elementos (x, y, z) ∈ ℝ 3 (se lee “erre-tres”), donde ℝ3 tam-


bién simboliza el producto cartesiano: ℝ 3 = ℝ 2 × ℝ = ℝ × ℝ × ℝ , se asocian con puntos
en el espacio tridimensional definido con tres rectas no paralelas entre sí.

Coordenada es un concepto que se utiliza en la geo-


DEFINICION
metría y que permite nombrar a las líneas que sirven para
DE
determinar la posición de un punto y de los ejes (o planos)
COORDENADA
a que se refieren dichas líneas.

Se llama sistema de coordenadas cartesianas en el plano


al sistema formado por los siguientes elementos:
DEFINICIÓN
SISTEMA DE 1) un par de ejes no paralelos, llamados eje de abscisas3 o

COORDENADAS eje x y eje de ordenadas o eje y, cuyas unidades son res-


CARTESIANAS pectivamente u y v, no necesariamente iguales.
DEL PLANO 2) El punto de intersección de dichos ejes, llamado origen
de coordenadas se designa con la letra O.

2
Existen muchos tipos de coordenadas. Por ejemplo
- Las coordenadas geográficas constituyen un subtipo de las coordenadas esféricas ya que permi-
ten definir puntos sobre la Tierra (una superficie esférica). Pese a que existen varios tipos de coor-
denadas, el sistema más frecuente es aquel que emplea la latitud y la longitud. La latitud (norte o
sur) y la longitud (este u oeste) permiten determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre.
Estas dos coordenadas angulares, que se miden desde el centro de la Tierra, forman parte de un sis-
tema de coordenadas esféricas que se hallan alineadas con su eje de rotación.
- Las coordenadas celestes, por su parte, son los valores que indican la posición de un objeto en la
esfera celeste según un determinado sistema de referencia. De acuerdo a su origen y al plano de re-
ferencia, existen distintas coordenadas celestes.
3
Abscisa: del latín abscisus y del verbo scindo, cortar, separar. El eje de abscisas es el eje x (hori-
zontal), mientras que el eje vertical y recibe el nombre de eje de ordenadas.

Lic. Mercedes B. Martinelli 5


Introducción a la geometría vectorial

Sistema cartesiano ortogonal Sistema cartesiano oblicuo

Los ejes de coordenadas dividen al plano


en cuatro partes, llamada cada una cuadrante,
los que se numeran con números romanos I, II,
III, IV, en sentido anti horario.
Los cuadrantes nos ayudan a identificar
rápidamente la posición de un punto en el
plano. Los signos correspondientes son:
• En el primer cuadrante: (+, +).
• En el segundo cuadrante: (–, +).
• En el tercer cuadrante: (–, –).
• En el cuarto cuadrante: (+, –).

Se llama sistema de coordenadas cartesianas en el espa-


cio al sistema formado por los siguientes elementos:
DEFINICIÓN 1) una terna de ejes no paralelos entre sí, llamados eje de
SISTEMA DE
abscisas o eje x y eje de ordenadas o eje y, y eje de las
COORDENADAS
cotas, o eje z, cuyas unidades son respectivamente u, v y
CARTESIANAS
w, no necesariamente iguales.
DEL ESPACIO
2) El punto de intersección de dichos ejes, llamado origen
de coordenadas se designa con la letra O.

Lic. Mercedes B. Martinelli 6


Introducción a la geometría vectorial

En el espacio tridimensional, los planos coordenados XY, YZ, XZ, dividen al es-
pacio en 8 partes llamados octantes, los que se numeran con números romanos I, II, III,
IV, V, VI, VII, y VIII en sentido anti horario.

Los octantes nos ayudan a identifi-


car rápidamente la posición de un punto
en el espacio.
Los signos correspondientes a las
coordenadas son:
• En el primer octante: (+, +, +).
• En el segundo octante: (–, +, +).
• En el tercer octante: (–, –, +).
• En el cuarto octante: (+, +, –).
• En el quinto octante: (+, –, +).
• En el sexto octante: (–, +, –).
• En el séptimo octante: (–, –, –).
• En el octavo octante: (+, –, –).

Sistema cartesiano oblicuo Sistema cartesiano ortogonal

- La noción de origen de coordenadas hace mención al punto de referencia de un


sistema de coordenadas. Esto quiere decir que, en dicho punto, el valor de todas
las coordenadas del sistema es nulo: (0,0), en el caso de un sistema de dos dimen-
siones, o, (0,0, 0), en el caso de un sistema de tres dimensiones.

Lic. Mercedes B. Martinelli 7


Introducción a la geometría vectorial

PROYECCIÓN ORTOGONAL

El concepto de proyección ortogonal se generaliza a espacios euclidianos de di-


mensión arbitraria, inclusive de dimensión infinita. Esta generalización juega un papel
importante en muchas ramas de la matemática y de la física.
En geometría euclidiana, se denomina proyección ortogonal a aquella cuyos seg-
mentos proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyección (o a la recta
de proyección), estableciéndose una relación entre todos los puntos del elemento pro-
yectante con los proyectados.

 Proyección ortogonal de un punto.

La proyección ortogonal de un punto P en una recta recta o plano de proyección


es otro punto R que se obtiene trazando una línea auxiliar perpendicular a la recta
o plano de proyección desde el punto P.

 Proyección ortogonal de un segmento.

La proyección ortogonal del segmento P1P2 sobre la recta de proyección es el


segmento RS.
Así, dado un segmento P1P2, para determinar su proyección bastará proyectar los
puntos "extremos" del mismo –mediante segmentos proyectantes auxiliares perpendicu-
lares a la recta o al plano de proyección–.
- Si el segmento dado P1P2 no es
paralelo la recta o al plano de
proyección, la magnitud de la
proyección siempre es menor que
la del segmento dado:

1 2 < RS .
PP

- Si el segmento es paralelo a la
recta o al plano, entonces, la
magnitud de la proyección siem-
pre es igual que la del segmento
dado:

1 2 = RS .
PP

Lic. Mercedes B. Martinelli 8


Introducción a la geometría vectorial

LOCALIZACIÓN DE PUNTOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO

En un sistema de coordenadas hay una rela-


ción que establece que a cada par de números reales
(x, y) le corresponde un punto definido del plano, y a
cada punto del plano le corresponde un par único de
coordenadas (x, y), es decir, existe una correspon-
dencia biunívoca entre los puntos del plano y los pa-
res ordenados de números reales.

En el espacio existe una relación similar,


que establece que a cada terna de números
reales (x, y, z) le corresponde un punto definido
del espacio, y a cada punto del espacio le co-
rresponde una terna única de coordenadas (x, y,
z), es decir, existe una correspondencia biunívo-
ca entre los puntos del espacio y las ternas or-
denadas de números reales.

Ejemplos:

1º. Localicemos los puntos


del plano: A (1, 2) y B (–1,
2), que, conforme a los
signos, pertenecen al pri-
mer y segundo cuadrante,
respectivamente.

2º. Localicemos los puntos del


espacio: A (1, 2, –1) y B
(1, –2, 1), que, conforme a
los signos, pertenecen al
quinto y cuarto octante,
respectivamente.

Lic. Mercedes B. Martinelli 9


Introducción a la geometría vectorial

DEFINICIÓN Se llaman coordenadas cartesianas (x, y) de cada

DE punto P del plano a las abscisas y ordenadas de los puntos

COORDENADAS sobre los ejes X e Y respectivamente, que se obtienen pro-


CARTESIANAS yectando sobre cada eje el punto P paralelamente al otro
EN EL PLANO eje.

Dado un sistema de referencia formado por tres rec-

DEFINICIÓN tas perpendiculares entre sí (X, Y, Z), que se cortan en el

DE origen (0, 0, 0), cada punto del espacio puede nombrarse

COORDENADAS mediante tres números: (x, y, z), denominados coordena-


CARTESIANAS das del punto, que son las distancias ortogonales a los tres
EN EL ESPACIO planos principales: los que contienen las parejas de ejes
YZ, XZ e YX, respectivamente.

OBSERVACION:

 Si no se indica lo contrario, se supondrá que se trabaja con sistemas de coordena-


das ortogonales, tanto en el plano como en el espacio.

 En tal caso, las coordenadas de un punto, al proyectarse paralelamente al otro eje


(o plano), estas proyecciones son, en realidad, proyecciones ortogonales. Tanto en
el plano como en el espacio, esto es evidente, sólo basta mirar las figuras de loca-
lización de puntos.

OTROS SISTEMAS DE COORDENADAS

Cada punto del plano está unívocamente determinado por sus dos coordenadas
P(x, y). Esta representación cartesiana del plano mediante pares ordenados de números,
no es otra cosa que la distancia del punto a dos ejes ortogonales, llamados ejes cartesia-
nos o ejes de coordenadas.
Existen otros sistemas en el plano y en el espacio. Por ejemplo, en el plano, se de-
termina la posición de un punto, sabiendo su distancia al origen de coordenadas, y co-
nociendo el ángulo respecto del semieje positivo de las abscisas.

Lic. Mercedes B. Martinelli 10


Introducción a la geometría vectorial

COORDENADAS POLARES

También podemos identificar cada punto del plano por otros dos números: uno es
la distancia que lo separa del origen de coordenadas, r o ρ , y otro, el ángulo θ que for-
ma el segmento que une P con el origen, (el cual, en este sistema, también recibe el
nombre de polo), con el sentido positivo del eje horizontal.
r o ρ se suele llamar modulo de P o radio vector, y θ, argumento de P, y el par
( r , θ) se denomina coordenadas polares de P.
De manera tal que el punto P (1, 1) en coordenadas cartesianas, en coordenadas
polares, sus coordenadas se transforman en P 2, π 4 . ( )
Las coordenadas polares de un punto en el plano no son únicas, puesto que, en
general:
( r , θ ) = ( r , θ + 2k π ) , ( k ∈ ℤ ) .

Pasaje del sistema polar al cartesiano:

x = r cos θ, y = rsen θ.
Pasaje del sistema cartesiano al polar:

y
r = x 2 + y 2 , θ = arctg .
x

COORDENADAS CILINDRICAS

El sistema de coordenadas cilíndricas utiliza como base el sistema de coordenadas


polares en 2D proyectado hacia el espacio usando la coordenada z del sistema de coor-
denadas cartesianas.
En este sistema, las coordenadas x e y son reemplazadas por un vector dirigido a
la proyección del punto sobre el plano XY cuya magnitud es igual a la distancia del pun-
to al eje z, la cual es la primera coordenada del sistema. El ángulo de dirección de dicho
vector medido con respecto al semieje x positivo constituye la segunda coordenada del
sistema y la tercera coordenada coincide con la coordenada z del sistema cartesiano.
 5π  5π 5π 
 6 

El punto ( r , θ, z ) =  4, , 3  = ( x, y, z ) =  4cos
 6
, 4 sen
6
, 3  = −2 3, 2, 3 .

( )
  
coordenadas cilíndricas coordenadas rec tan gulares

Lic. Mercedes B. Martinelli 11


Introducción a la geometría vectorial

Pasaje del sistema cilíndrico al carte-


siano:

x = r cos θ, y = rsen θ, z = z.
Pasaje del sistema cartesiano al cilín-
drico:

y
r = x 2 + y 2 , ϕ = arctg , z = z .
x

El sistema de coordenadas cilíndricas es muy conveniente en aquellos casos en


que se tratan problemas que tienen simetría de tipo cilíndrico o superficies en las que el
eje z sea el eje de simetría.

COORDENADAS ESFERICAS

El sistema de coordenadas esféricas se basa en la misma idea que las coordenadas


polares y se utiliza para determinar la posición espacial de un punto mediante una dis-
tancia y dos ángulos. Es muy útil para superficies que tienen un centro de simetría.
Un punto P se representa por medio de una terna ordenada (ρ, θ, φ), donde ρ es la
distancia del punto al origen; θ es el mismo ángulo utilizado en coordenadas cilíndricas
y φ es el ángulo entre el eje positivo z y el segmento de recta OP (0 ≤ φ ≤ π). Ejemplo:
 2π π   2π π 2π π 2π 
 20, ,  =  20 sen cos , 20 sen sen , 20cos  = ( −7.07, 12.24, 14.14 ) .
 3 4  3 4 3 4 3 

Pasaje del sistema esférico al carte-


siano:
x = ρsen φ cos θ , y = ρsen θsenφ,
z = ρ cos φ .
Pasaje del sistema cartesiano a esféri-
cas:
y
ρ = x 2 + y 2 + z 2 , θ = arctg ,
x
 z 
φ = arc cos  .
 x2 + y 2 + z 2 
 

Lic. Mercedes B. Martinelli 12


Introducción a la geometría vectorial

VECTORES

INTRODUCCIÓN

Los vectores4 son una herramienta muy importante en distintas ramas de la Mate-
mática, como también en la Física, y en otras ciencias.
Una de las grandes utilidades de los vectores está dada:

 En la representación de magnitudes vectoriales. Recordemos estos conceptos:


Magnitud escalar: es aquella cuya determinación solo requiere el conocimiento
de un número real y de una unidad de medida. El número indica la cantidad de ve-
ces que la magnitud medida contiene a la unidad considerada. Ejemplos típicos de
magnitudes escalares son: la longitud, la masa, el tiempo, el trabajo, la temperatu-
ra, etc.. y cualquier número real.
Magnitud vectorial: Es una magnitud para cuya determinación se requiere ade-
más del conocimiento de la magnitud escalar, su dirección y su sentido. Ejemplos
de magnitudes vectoriales son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, la cantidad
de movimiento, etc.

 Como una estructura algebraica denominada espacio vectorial, correspondiente a


este curso, y que analizaremos más adelante.

 En la aplicación en la Geometría en general y en la Geometría Analítica en parti-


cular, que empezamos a desarrollar en este capítulo.

DEFINICIÓN DE VECTORES GEOMÉTRICOS Y ALGEBRAICOS

Podemos clasificarlos, en un primer momento y para poder definirlos, bajo dos


aspectos, vectores geométricos y vectores algebraicos o en coordenadas.

DEFINICIÓN
Sean los espacios ℝ 2 y ℝ3 . Un vector es un seg-
DE
mento de recta orientado que va desde un punto P
VECTOR 
hasta un punto Q, y se lo denota por PQ .
GEOMÉTRICO

Los elementos de un vector geométrico son:

4
La palabra vector proviene del latín, vectoris que significa “el que acarrea”, “el que conduce”. Pode-
mos decir que un vector se “forma” cuando un punto es desplazado (conducido) a una distancia determi-
nada en una dirección dada. Vistos de otra manera, los vectores “conducen” dos clases de información: su
longitud y su dirección.

Lic. Mercedes B. Martinelli 13


Introducción a la geometría vectorial


⊳ Longitud (medida del segmento PQ ).

⊳ Dirección (la misma que tiene la recta que los contiene).

⊳ Sentido (según lo indica la flecha).

Vector geométrico del plano

Vector geométrico del espacio

Sea el espacio ℝ 2 . Un vector en el plano es un par


ordenado de números reales (x, y). Los números x y y
DEFINICIÓN
son las componentes o coordenadas del vector.
DE
Sea el espacio ℝ 3 . Un vector en el espacio es una
VECTOR
terna ordenada de números reales (x, y, z). Los núme-
ALGEBRAICO
ros x, y y z son las componentes o coordenadas del vec-
tor.

Debe quedar claro, lo geométrico está limitado a los espacios unidimensional (rec-
ta), bidimensional (plano) y tridimensional (espacio), en cambio lo algebraico puede
extenderse a ℝ n o ℂ n .
Por otro lado, cualquiera sea la forma de definirlo (geométrica o algebraicamente),
ambas describen el mismo vector, es el mismo objeto para ambos enfoques.
Es más, veremos, a través del desarrollo del tema, que, aunque dichos enfoques
son independientes, se relacionan estrechamente, dado que existe una correspondencia
uno a uno entre los vectores del plano (o del espacio) y los puntos del plano (o del espa-
cio).
Cabe destacar que ambos enfoques son muy ventajosos.

Lic. Mercedes B. Martinelli 14


Introducción a la geometría vectorial

DEFINICIÓN Sea el espacio ℝ n . Un vector es una n–upla5


DE ordenada de números reales (x1, x2, … , xn) ∈ ℝ n
VECTOR Los números x1, x2, …, y, , xn son las componentes

ALGEBRAICO EN ℝ n del vector.

ℝn = ℝ
×× ⋯ ×
ℝ ℝ , (se lee “erre-n”), donde × simboliza el producto cartesiano.
n veces

ℝ n si bien no tiene representación gráfica, se puede operar con sus elementos, al-
gebraicamente, y realizar distintas operaciones, como veremos oportunamente.
Con el afán de generalizar, estudiaremos las propiedades de los vectores algebrai-
cos en el plano y en el espacio, ampliando al espacio ℝ n . (También se puede ampliar al
espacio ℂ n ).
Los vectores se pueden representar como vectores fila o vectores renglón:
( x1 , x2 , x3 ,..., x n ) ó [ x1 , x2 , x3 , …, x n ] ,
y también como vectores columna:
 x1   x1 
 
⋮  ó  ⋮  .

x   xn 
 n

Ejemplos:

 Vector fila de ℝ 3 : u = (1, 2, 3) .  Vector fila de ℝ 5 : u = (1, 0, 3, − 4, 2 ) .

2 + i
1  
Vector columna de ℝ 2 : u =   −5 
  Vector columna de ℂ 4 : u =  .
 2  3i 
 
 7 

5
Una tupla o upla, en matemáticas, es una secuencia ordenada de objetos, esto es, una lista con
un número limitado de objetos. Las tuplas se emplean para describir objetos matemáticos que tienen es-
tructura, es decir que son capaces de ser descompuestos en un cierto número de componentes.
El término tupla se generó sencillamente de una abstracción de la secuencia siguiente: dupla, tri-
pla, cuádrupla, quíntupla, ... n-tupla. Una tupla de longitud n se describe generalmente como una n-
tupla. Una 2-tupla, por ejemplo, se denomina un par o dupla; una 3-tupla una tripla o terna o triada. El
prefijo n puede ser por generalización cualquier número entero positivo; se puede por ejemplo denominar
un cuaternión mediante la representación de una 4-tupla, y continuar generando nombres sucesivamente,
tales como una octupla, pero muchos matemáticos prefieren la denominación rápida y sencilla de escribir
una "8-tupla" incluso si se pronunciara como "octupla".

Lic. Mercedes B. Martinelli 15


Introducción a la geometría vectorial

NOTACIÓN

Los vectores se denotarán con letras minúsculas tales como u , v, w,... .o bien
 
a , b, … .
Los puntos se denotarán con letras mayúsculas tales como A, B, ..., . En el con-
texto de los vectores, los números reales serán llamados escalares y se denotarán con le-
tras minúsculas cursivas tales como a, b, ... , o bien con las letras griegas minúsculas,
α , β , γ , ⋯ , sin embargo, vale una aclaración: aún cuando las componentes de un vector
sean números reales, no los llamaremos escalares.

Si el punto inicial de un vector v es A y el punto final es B, entonces v = AB .

El vector nulo se denota con 0 = ( 0, 0, ..., 0 ) .

VECTORES GEOMÉTRICOS EQUIPOLENTES O EQUIVALEN-


TES (EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO)

Se dice que dos vectores son equipolentes o equivalentes si tiene la misma direc-
ción, el mismo sentido y el mismo módulo o norma.

 
u = AB ∼ v = PQ

La relación de equipolencia es una relación de equivalencia, ya que verifica las


propiedades:

⊳ Reflexiva: ∀ u : u ∼ u .

⊳ Simétrica: ∀ u , ∀ v : u ∼ v ⇒ v ∼ u.

⊳ Transitiva: ∀ u , ∀ v, ∀w : ( u ∼ v ∧ v ∼ w ) ⇒ ( u ∼ w ) .

Por ello, el plano, (y el espacio) está conformado por clases de equivalencia. De


cada clase, se puede elegir cualquier vector como representante, pero se conviene
que el mejor representante, es decir el más adecuado, es el vector cuyo origen
coincide con el origen de coordenadas. Se dice entonces, que los vectores repre-
sentantes u y v, están en la posición canónica o estándar y se los suele llamar vec-
tor posición.

Lic. Mercedes B. Martinelli 16


Introducción a la geometría vectorial

OBSERVACION:

Si proyectamos sobre los ejes (o planos) coordenados el extremo de cada vector


posición, se obtiene el vector algebraico o en coordenadas:
u = (u1, u2) o u = (u1, u2, u3).

Además, todo punto P(x, y) del plano (o P(x, y, z) del espacio) tiene asociado un

vector OP = u cuyas componentes son (x, y) o (x, y, z).
Por ejemplo:

Lic. Mercedes B. Martinelli 17


Introducción a la geometría vectorial

IGUALDAD DE VECTORES ALGEBRAICOS EN ℝ n

Dos vectores son iguales si tienen, en el mismo orden, las mismas componentes,
es decir, si sus componentes homólogas son iguales.

Dado los vectores:


DEFINICIÓN
ALGEBRAICA u = ( u1 , u2 ,… , un ) ∈ ℝ n y v = ( v1 , v2 ,… , vn ) ∈ ℝ n .

DE
u1 = v1 ,
IGUALDAD u = v ,
 2 2
DE Entonces: u=v ⇔ 
⋮
VECTORES un = vn .

Ejemplos:
u = 2 = v1
a) Sean u = ( 2, 3) y v = ( 2, 3) ∈ ℝ 2 , entonces u = v :  1
u2 = 3 = v2

u = 1 ≠ 2 = v1
b) Sean u = (1, 2, 3) y v = ( 2, 1, 3) ∈ ℝ 3 , entonces u ≠ v :  1 .
u2 = 2 ≠ 1 = v2

c) Dados u = ( h + 2, − 3, 4, 5 ) y v = ( 4, k − 5, 4, 5 ) ∈ ℝ 4 , determinar h y k ∈ ℝ tal


que u = v .

Solución:

Por igualdad de vectores, se plantean las siguientes ecuaciones en el cuerpo de los


números reales:
h+2=4  h = 2
 ⇒ 
−3 = k − 5  k = 2.

NORMA O MODULO O LONGITUD DE UN VECTOR POSICION


EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO

La simbología que se utiliza para denotar la longitud, o módulo o norma de un


vector u es la siguiente:
u o u.

Si se trabaja en ℝ 2 ó ℝ 3 , se puede obtener la longitud, o módulo o norma de un


vector dado geométricamente, empleando el teorema de Pitágoras:

Lic. Mercedes B. Martinelli 18


Introducción a la geometría vectorial

 EN EL PLANO
 △
Sea el vector OP = u = ( x, y ) ∈ ℝ 2 . Consideremos el triángulo ORP rectángulo

en R, cuya hipotenusa es la longitud del vector OP = u = ( x, y ) y sus catetos son los
segmentos OR = x y RP = y . (1)
Aplicando el teorema de Pitágoras, se obtiene:
2 2 2
OP = OR + RP , (2)

reemplazando (1) en (2): OP = u = x 2 + y 2 .

NORMA O MODULO
O LONGITUD
DE UN VECTOR
EN EL PLANO


OP = u = ( x, y ) ⇒ u = x 2 + y 2

 EN EL ESPACIO

Análogamente se procede en ℝ 3 . Sea el vector OP = u = ( x, y, z ) ∈ ℝ 3 . Conside-

remos el triángulo ORP rectángulo en R, cuya hipotenusa es la longitud del vector

OP = u = ( x, y, z ) y sus catetos son los segmentos OR y RP , donde RP = z .
Aplicando el teorema de Pitágoras, se obtiene:
 2 2 2 2
OP = OR + RP = OR + z 2 . (1)

Ahora bien, el segmento OR , a su vez, es hipotenusa del triángulo OSR rectángu-
lo en S, cuyos catetos son OS = x y SR = y , entonces,
 2 2 2
OR = OS + SP = x 2 + y 2 (2)
 2 2 2
reemplazando (2) en (1): OP = OS + SP + z 2 = x 2 + y 2 + z 2 , con lo cual,

OP = u = x 2 + y 2 + z 2 .

Lic. Mercedes B. Martinelli 19


Introducción a la geometría vectorial

NORMA O MODULO
O LONGITUD
DE UN VECTOR
EN EL ESPACIO


OP = u = ( x, y, z ) ⇒ u = x 2 + y 2 + z 2

OBSERVACION:

1) La imagen geométrica del vector nulo es un punto. Es el único vector que tiene
norma o módulo igual a cero.
2) Todo vector de módulo uno recibe el nombre de versor o vector unitario.

ANGULOS DIRECTORES Y COSENOS DIRECTORES

Antes de definir estos conceptos, recordaremos otros, como por ejemplo:

 Las relaciones trigonométricas y sus correspondientes signos:

Signos de las relaciones trigonométricas senθ y cosθ.

I C:
senθ positivo
cosθ positivo

II C:
senθ positivo
cosθ negativo

Lic. Mercedes B. Martinelli 20


Introducción a la geometría vectorial

III C:
senθ negativo
cosθ negativo

IV C:
senθ negativo
cosθ positivo

Signos de las relaciones trigonométricas tgθ y cotgθ.

Los ángulos del primer y tercer cua-


drante tienen tangente y cotangente posi-
tivas.

Los ángulos del segundo y cuarto


cuadrante tienen tangente y cotangente
negativas.

 los valores de las relaciones trigonométricas de los siguientes ángulos, llamados


ángulos notables:

0°° 30°° = π/6 45°° = π/4 60°° = π/3 90°° = π/2


sen 0 12 2 2 3 2 1
cos 1 3 2 2 2 12 0
tg 0 3 3 1 3 ∞
cotg ∞ 3 1 3 3 0

Lic. Mercedes B. Martinelli 21


Introducción a la geometría vectorial

Ahora sí, pasamos a definir lo que nos indica el título:

DEFINICIÓN
Se llaman ángulos directores de un vec-
DE
tor a los ángulos convexos determinado por
ANGULOS
dicho vector y los semiejes positivos de coor-
DIRECTORES
denadas.
DE UN VECTOR DE ℝ 2 y ℝ 3

1º. Sea u = (x, y), un vector de ℝ 2 , entonces sus ángulos directores son:

DEFINICIÓN
Se llaman cosenos directores de un
DE
vector a los cosenos de sus ángulos direc-
COSENOS DIRECTORES
tores.
DE UN VECTOR DE ℝ 2 y ℝ 3

OBSERVACION:

 Los ángulos directores están comprendidos entre los valores de 0 y π incluidos.

 Notar que de la definición no se desprende el sentido horario o antihorario de los


ángulos.

Lic. Mercedes B. Martinelli 22


Introducción a la geometría vectorial

 Conociendo los ángulos directores queda determinado el sentido y la dirección de


un vector pero no su módulo.

 Es usual que a los ángulos directores se los denote con las letras griegas α, β y γ.

 Algunos autores consideran el sentido antihorario de los ángulos, entonces los án-
gulos directores están comprendidos entre los valores de 0 (incluido) y 2π. (En es-
te curso no adherimos a esta definición).

Las relaciones trigonométricas nos permiten determinar en el plano, el ángulo que


un vector determina con el semieje positivo de las abscisas, de dos maneras diferentes,
mediante el coseno director o bien mediante la tangente trigonométrica.

En síntesis, los cosenos directores de un vector de ℝ 2 se obtienen mediante la si-


guiente relación:

x y
cos α = , cos β = .
u u

2º. Sea u = (x, y, z), un vector de ℝ 3 , ubicado en el primer octante, entonces sus án-
gulos directores son los que se muestran en la figura.

Los cosenos directores se


obtienen mediante la siguiente
relación:

x
cos α = ,
u
y
cos β = ,
u
z
cos γ = .
u

OBSERVACION:

 Los ángulos directores en el espacio también están comprendidos entre los valores
de 0 y π incluidos.

 En el espacio no puede emplearse la función tangente.

Lic. Mercedes B. Martinelli 23


Introducción a la geometría vectorial

(Queda a cargo del alumno dibujar los ángu-


los directores de los 7 octantes restantes).

Ejemplos:

1) Determine los ángulos directores de


cada vector dado:
u1 = (3, 3), u2 = (3, –4), u3 = (–2, 1) y
u4 = (–3, –3).

Solución:

a) Los ángulos directores de u1 = (3, 3) son:

⊳ mediante los cosenos directores:


3 2 π
cos α = = ⇒α = ,
3 2 2 4
3 2 π
cos β = = ⇒β = .
3 2 2 4

⊳ mediante la tangente:
Si se desea saber el ángulo con sentido antihorario que el vector determina con el
eje de las abscisas, (al que denominaremos θ) mediante la función tangente, habrá
que hacer el siguiente cálculo:
y 3 π
tgα = = ⇒ α = θ = tg −1 (1) = .
x 3 4

b) Los ángulos directores de u2 = (3, –4) son:

⊳ mediante los cosenos directores:


3
cos α = ⇒ α ≈ 53.13 ,
5
−4
cos β = ⇒ β ≈ 143.13.
5

⊳ mediante la tangente:
y −4  4
tgα = = ⇒ α = tg −1  −  ≈ −53.13
x 3  3
Si se desea saber el ángulo con sentido antihorario que el vector determina con el
eje de las abscisas, (al que denominaremos θ) habrá que hacer el siguiente cálculo:
θ = 2π − α = 360 − 53.13 ≈ 306.87.

Lic. Mercedes B. Martinelli 24


Introducción a la geometría vectorial

c) Los ángulos directores de u3 = (–2, 1) son:

⊳ mediante los cosenos directores:


−2 1
cos α = ⇒ α ≈ 153.43 , cos β = = β ≈ 63.43.
5 5

⊳ mediante la tangente:
y 1
tgα = = ⇒
x −2
 1
α = tg −1  −  ≅ −26.57
 2
La calculadora, al ser negativa la
tangente, lo considera un ángulo del
cuarto cuadrante. (Los ángulos del
segundo y cuarto cuadrante tienen tangente negativa).
Pero como el vector está en el segundo cuadrante, si se desea saber el ángulo con
sentido antihorario hay que hacer el siguiente cálculo: (en la gráfica, α = –26.57° = γ)
θ ≅ α + π = −26.57 + 180 ≈ 153.43.

d) Los ángulos directores de u4 = (–3, –3) son:

⊳ mediante los cosenos directores:


−3 2 π
cos α = =− ⇒ α = 3 = 135 ,
3 2 2 4
−3 2 π
cos β = =− ⇒ β = 3 = 135.
3 2 2 4

⊳ mediante la tangente:
y −3 π
tgα = = ⇒ α = tg −1 (1) =
x −3 4
La calculadora, al ser positiva la tangente, lo considera un ángulo del primer cua-
drante. (Los ángulos del primer y tercer cuadrante tienen tangente positiva).
Pero como el vector está en el tercer cuadrante, hay que hacer el siguiente cálculo,
si se desea saber el ángulo con sentido antihorario que el vector determina con el eje
de las abscisas, (al que denominaremos θ) habrá que hacer el siguiente cálculo:
π π π
θ≅ +π = + 180 = 5 = 225.
4 4 4

Lic. Mercedes B. Martinelli 25


Introducción a la geometría vectorial

2) Determine los valores a y b para que el vector u = (a, b), de módulo 2, forme con
el eje de las abscisas un ángulo de 300.
Solución:

Enfoque algebraico Descripción geométrica


a 3
cos300 = ⇒a=2 ,
2 2
b 1
sen 300 = ⇒ b = ±2 .
2 2
∴ u1 = ( )
3, 1 y u2 = ( )
3, − 1 .

3) Determine los ángulos directores de cada vector: u1 = (1, –1, 1), u2 = (–3, 0, 1).

Solución:

⊳ u1 = (1, –1, 1). u1 = 3 , entonces,

1 −1 1
cos α = ⇒ α = 5444′8′′, cos β = ⇒ β = 12515′, cos γ = ⇒ γ = 5444′8′′.
3 3 3

⊳ u2 = (–3, 0, 1). u2 = 10 entonces,

−3 1
cos α = ⇒ α = 16133′, cos β = 0 ⇒ β = 90 , cos γ = ⇒ γ = 7133′.
10 10

OPERACIONES BÁSICAS

Existen dos operaciones básicas entre vectores:

1) Multiplicación por un escalar6.


2) Suma.

Si se combinan estas dos operaciones, se obtiene una combinación lineal.

MULTIPLICACIÓN DE UN VECTOR POR UN ESCALAR


6
El término “escalar” proviene de la palabra latina scala que significa escalera. Los escalones igualmente
espaciados de una escalera sugieren una escala, y en aritmética vectorial, la multiplicación por una cons-
tante sólo modifica la escala (o longitud) de un vector.

Lic. Mercedes B. Martinelli 26


Introducción a la geometría vectorial

Al multiplicar cualquier vector u ∈ K n por un escalar α ∈ K , asignamos al par


(α , u ) otro vector α u ∈ K n , por lo tanto no es una operación interna entre vectores de
un conjunto, sino que es una operación externa que involucra elementos de dos conjun-
tos diferentes K n ( vectores ) y de K ( escalares ) .

 ENFOQUE ALGEBRAICO

Un escalamiento de un vector, por un factor α ∈ K , se logra multiplicando cada


componente por el mismo número α .

Consideremos el vector u = ( u1 , u2 ,…, un ) ∈ K n y


el escalar α ∈ K .
DEFINICIÓN
DE MULTIPLICACIÓN Entonces: α u = (α u1 , α u2 , … , α un ) .

DE UN VECTOR En notación funcional:


POR UN ESCALAR K ×V → V
(α , u ) ֏ α u

OBSERVACIÓN:

 Se dice que el vector αu es un múltiplo escalar de u .

 Si se trabaja con vectores de componentes reales y los escalares pertenecen al


cuerpo de los reales, esto es: ℝ × ℝ n → ℝ n , esto es: (α, u) ֏ αu, entonces puede
hacerse el siguiente análisis:

 Si α = 0 ⇒ αu = 0 .
 Si α = 1 ⇒ αu = u.
 Si α = –1 ⇒ αu = –u . En este caso se dice que –u es el opuesto de u.
 Si |α| > 1, se dice que u se “dilata”, en el mismo sentido si α ∈ (1, ∞) y
en sentido opuesto si α ∈ (∞, –1).
 Si |α| < 1, se dice que u se “contrae”, en el mismo sentido si α ∈ (0, 1) y
en sentido opuesto si α ∈ (–1, 0).

 ||αu|| = |α| ||u||. Esto es, algebraicamente, el múltiplo escalar de un vector u y un


escalar α es el vector que tiene |α| veces la longitud de u.

Veámoslo en ℝ 2 : Si αu = α(x, y) = (αx, αy), entonces,

αu = (α x ) + (α y ) = α 2 ( x2 + y 2 ) = α 2 (x + y2 ) = α u .
2 2 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 27


Introducción a la geometría vectorial

Análogamente, para ℝ3 .

 ENFOQUE GEOMÉTRICO
Geométricamente, también el múltiplo escalar de un vector u (αu) es el vector que
tiene α veces la longitud de u. Si α es positivo, αu tiene el mismo sentido que u, y, si α
es negativo, αu tiene sentido opuesto.

Ejemplos:

1) Sea u = ( 2, − 1) ∈ ℝ 2 . Determine gráfica y analíticamente: 2u, –1/3 u, ½ u.

2u = (4, –2).

–1/3 u = (–2/3, 1/3).

½ u = (1, –1/2).

2) Sea u = (1, − 1, 2 ) ∈ ℝ 3 . Determine 2u, (–3)u, 1u y (–1)u.

2u = (2, –2, 4). 1u = (1, –1, 2).


(–3)u = –3u = (–3, 3, –6). (–1)u = –u = (–1, 1, –2).

3) Sea u = (1, − 1, 2i ) ∈ ℂ3 , Calcule 2u, (–3)u, 1u , (–1)u, (2i)u y (1+i)u.

2u = ( 2, − 2, 4i ) ; 1u = u = (1, − 1, 2i ) ;

( −3) u = −3u = ( −3, 3, − 6i ) ; ( −1) u = −u = ( −1, 1, − 2i ) .


2i ∗ u = ( 2i, − 2i, − 4 ) ; (1 + i ) u = (1 + i, − 1 − i, − 2 + 2i ) .
4) Sea u = ( −3, 0, 4 ) ∈ ℝ 3 , mostrar que: –2u = 2|u|.

Lic. Mercedes B. Martinelli 28


Introducción a la geometría vectorial

Solución: u = ( −3) + 0 + 4 = 25 = 5.
2 2 2

α u = ( −2 )( −3, 0, 4 ) = ( 6, 0, − 8) , entonces,
α u = 62 + ( −8) = 100 = 10 = 2 ⋅ 5 = 2 u = α u .
2

SUMA DE VECTORES

La operación suma es cerrada, o también se dice que es una operación interna, es


decir, sumando dos vectores de K n se obtiene otro vector de K n , es decir,
+: K n ×K n → K n
( u, v ) ֏ u + v

 ENFOQUE ALGEBRAICO

La suma se hace componente a componente.

Consideremos los vectores:

DEFINICIÓN u = ( u1 , u2 ,…, un ) ∈ ℝ n y v = ( v1 , v2 ,…, vn ) ∈ ℝ n .


DE
Entonces:
SUMA
u + v = ( u1 + v1 , u2 + v2 , … , un + vn ) .
DE
VECTORES En notación funcional:

ALGEBRAICOS +: V ×V = V 2 → V
( u , v ) ֏ u + v.

OBSERVACIÓN:

Si bien la resta no está definida como operación, podemos resolverla aplicando la


definición de suma. Esto es, la resta entre dos vectores u y v , es igual a la suma del
primero con el opuesto del segundo: (tener en cuenta que la resta no es conmutativa)

u − v = u + ( −1) v = u + ( −v ) , y, v − u = v + ( −1) u = v + ( −u ) .

Ejemplos:

1) Sean u = ( 0, − 2, 3) y v = ( 5, 1, − 1) ∈ ℝ3 , calcular:

Lic. Mercedes B. Martinelli 29


Introducción a la geometría vectorial

a) u + v,
b) u – v.

Solución:

a) u + v = ( 0 + 5, − 2 + 1, 3 + ( −1) ) = ( 5, − 1, 2 ) ;

b) u − v = u + ( −v ) = ( 0, − 2, 3) + ( −5, − 1, 1) = ( −5, − 3, 4 ) .

2) Sean u = ( 0, − i, 3, 0 ) y v = (1 + i, 0, 2i, − 1 − i ) ∈ ℂ 4 , calcular:


c) u + v,
d) u – v.

Solución:

a) u + v = ( 0 + 1 + i, − i + 0, 3 + 2i, 0 + ( −1 − i ) ) = (1 + i, − i, 3 + 2i, − 1 − i ) ;

b) u − v = u + ( −v ) = ( 0, − i, 3, 0 ) + ( −1 − i, 0, − 2i, 1 + i ) = ( −1 − i, − i, 3 − 2i, 1 + i )

3) Suma de múltiplos escalares. Calcular: 2u – 3v, siendo u y v los vectores de los


ítems 1) y 2), respectivamente. Expréselos como vectores columna.

Solución:
0 5  0   −15   −15 
         
a) 2u − 3v = 2u + ( −3v ) = 2  −2  + ( −3)  1  ==  −4  +  −3  =  −7  .
 3        
   −1  6  3   9 
0  1 + i   −3 − 3i 
     
−i  0   −2i 
b) 2u − 3v = 2u + ( −3v ) = 2  + ( −3 )  = .
3  2i   6 − 6i 
     
0  −1 − i   3 + 3i 

OBSERVACIÓN:

La suma de vectores de distinta dimensión no está definida. Por ejemplo la suma


 3
1  
  +  4  no está definida, como tampoco lo está: (1, 0, 2 ) + ( −2, 1) .
 2  5
 

 ENFOQUE GEOMÉTRICO

Lic. Mercedes B. Martinelli 30


Introducción a la geometría vectorial

MÉTODOS GRAFICOS PARA SUMAR VECTORES DE ℝ 2 y ℝ3

A. MÉTODO DE LA POLIGONAL O MÉTODO DE COLA A PUNTA.

La regla general para sumar vectores en forma gráfica es la siguiente:

1) Usar una misma escala para las magnitudes.


2) Trazar uno de los vectores, digamos u.
3) Trazar el segundo vector v, colocando su cola en la punta del primer vector, ase-
gurándose que su dirección sea la correcta.
4) La suma o resultante de los dos vectores es la flecha que se traza desde la cola del
primer vector hasta la punta del segundo.
Notemos que u + v = v + u, esto es, el orden no es importante.

Este método de cola a punta se puede ampliar a tres o más vectores. Suponga que
deseamos sumar los vectores u, v y w representados a continuación:

B. METODO DEL PARALELOGRAMO

Lic. Mercedes B. Martinelli 31


Introducción a la geometría vectorial

Un segundo método para su-


mar dos vectores es el método del
paralelogramo, equivalente al de
cola y punta.
En este método se trazan am-
bos desde un origen común y se
forma un paralelogramo usando los
dos como lados adyacentes. La re-
sultante es la diagonal que se traza
desde el origen común.
Si se suman más de dos vectores, el proceso es el mismo, siempre tomando de a
dos.

OBSERVACIÓN:
Como ya dijimos, si bien la resta no está definida como operación, podemos re-
solverla también geométricamente, aplicando la definición de suma. Esto es, la resta en-
tre dos vectores u y v , es igual a la suma del primero con el opuesto del segundo:

u − v = u + ( −1) v = u + ( −v ) .

Notar que para determinar la poligonal o el paralelogramo, se trabaja con vecto-


res equipolentes o equivalentes.
Lic. Mercedes B. Martinelli 32
Introducción a la geometría vectorial

A continuación, presentamos un ejemplo para mostrar que el enfoque algebraico y


y el geométrico, si bien son independientes, representan el mismo vector.

Sean u = (–2, 3) y v = (4, 2) dos vectores del plano. Determinar analítica y gráfi-
camente:

1) u + v.

Solución:
⊳ analítica (algebraica):
u + v = (–2, 3) + (4, 2) = (2, 5).
⊳ gráfica.

Aquí graficamos los dos vectores


dados, y luego, aplicamos el método de la
poligonal, o bien, el método del paralelo-
gramo:

Luego, para encontrar las compo-


nentes del vector suma, proyectamos su
extremo sobre los ejes coordenados, y si la
gráfica ha sido bien dibujada, estas pro-
yecciones deben ser, las mismas que se
determinaron en la solución analítica.

2) –u + ½ v.

Solución:
⊳ algebraica:
–u + ½ v = (–1) (–2, 3) + ½ (4, 2) = (2, –3) + (2, 1) = (4, –2).
⊳ gráfica.

Lic. Mercedes B. Martinelli 33


Introducción a la geometría vectorial

Aquí también graficamos los


dos vectores dados, y luego, determi-
namos los vectores que tenemos que
sumar: –u y ½ v. Una vez esto, apli-
camos el método de la poligonal, o
bien, el método del paralelogramo:

Luego, como hicimos ante-


riormente, para encontrar las compo-
nentes del vector suma, proyectamos
su extremo sobre los ejes coordena-
dos, y si la gráfica ha sido bien dibu-
jada, estas proyecciones deben ser,
las mismas que se determinaron en la
solución analítica.

OBSERVACION:

1) Las definiciones geométricas y algebraicas hacen referencia al mismo objeto ma-


temático, es decir, ambos enfoques tratan del mismo vector.

2) Geométricamente, el vector suma (u + v) es la diagonal principal del paralelogra-


mo (si consideramos como diagonal principal la que coincide su origen con el de
los vectores sumandos), y el vector diferencia (u - v), es la diagonal secundaria,
cuyo origen coincide con el extremo del vector sustraendo.
En otras palabras, como vemos en la gráfica, tanto la suma como la resta se pue-
den expresar en el mismo paralelogramo del método gráfico homónimo.

Lic. Mercedes B. Martinelli 34


Introducción a la geometría vectorial

PROPIEDADES ALGEBRAICAS DE LOS VECTORES

Consideremos los vectores u , v y w ∈ ℝ n , y los escalares α y β ∈ ℝ, entonces :

1. Ley de composición interna o ley de cierre o ley de clausura.


∀u , v ∈ ℝ n : u + v ∈ ℝ n .

2. Conmutatividad.
∀u , v ∈ ℝ n : u + v = v + u .

3. Existencia de elemento neutro.



 
 v + 0 =v
∃! vector en ℝ n (el que denotamos como 0 ) tal que ∀ v ∈ ℝ n :  
0 + v = v.

4. Existencia de elemento opuesto o inverso aditivo.



v + ( −v ) = 0
∀ v ∈ ℝ , ∃! vector en ℝ (el que denotamos como −v ) tal que: 
n n

( −v ) + v = 0.

5. Asociatividad.
∀u, v y w ∈ ℝ n : ( u + v ) + w = u + ( v + w ) .

6. Ley de composición externa.


∀v ∈ ℝ n , ∀α ∈ ℝ : α v ∈ ℝ n .

7. El número cero, multiplicado por cualquier vector, da como resultado el vec-


tor nulo.

∀ v ∈ ℝ n : 0v = 0 .

8. ∀ v ∈ ℝ n : 1v = v . (al escalar 1 se lo llama identidad multiplicativa).

9. Distributiva del escalar respecto de la suma de vectores.


∀u, v ∈ ℝ n , ∀α ∈ ℝ : α ( u + v ) = α u + α v .

10. Distributiva de suma de escalares respecto de un vector.


∀u ∈ ℝ n , ∀α , β ∈ ℝ : (α + β ) u = α u + β u .

11. Asociatividad mixta.


∀u ∈ ℝ n , ∀α , β ∈ ℝ : (αβ ) u = α ( β u ) = β (α u ) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 35


Introducción a la geometría vectorial

Demostración de 1.

u + v = ( u1 , u2 , … , un ) + ( v1 , v2 , …, vn ) , ui , vi ∈ ℝ.
= ( u1 + v1 , u2 + v2 , … , un + vn ) , por definición suma vectores, donde ui + vi ∈ ℝ ⇒ u + v ∈ ℝ n .

Demostración de 2.

u + v = ( u1 , u2 , … , un ) + ( v1 , v2 , … , vn )
= ( u1 + v1 , u2 + v2 , … , un + vn ) por definición suma vectores

= ( v1 + u1 , v2 + u2 , …, vn + un ) por conmutatividad de la suma en ℝ .

= ( v1 , v2 , …, vn ) + ( u1 , u2 , … , un ) por definición suma vectores


= v + u.

Demostración de 3.

( v , v , …, v ) + ( 0, 0, …, 0 ) = ( v
1 2 n 1 + 0, v2 + 0, …, vn + 0 ) .
En cada componente del vector suma, se obtiene, por ser el 0 el elemento neutro
en la suma de números reales:
v1 + 0 = v1
v + 0 = v
 2

2
⇒ ( v1 , v2 , …, vn ) + ( 0, 0, …, 0 ) = ( v1 + 0, v2 + 0, … , vn + 0 ) = ( v1 , v2 , … , vn ) .
⋮
vn + 0 = vn

Demostración de 4.

( v , v , … , v ) + ( −v , − v , … , − v ) = ( v + ( −v ) , v + ( − v ) , … , v + ( −v ) ) .
1 2 n 1 2 n 1 1 2 2 n n

En cada componente del vector suma, se obtiene, por suma de números reales
opuestos:
v1 − v1 = 0
v − v = 0
 2 2
 ⇒ ( v1 , v2 , …, vn ) + ( −v1 , − v2 , …, −vn ) = ( v1 − v1 , v2 − v2 , …, vn − vn ) = ( 0, 0, … , 0 ) .
⋮
vn − vn = 0

Demostración de 7.

0 ( v1 , v2 , …, vn ) = ( 0v1 , 0v2 , …,0vn ) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 36


Introducción a la geometría vectorial

Como un escalar multiplica a cada componente del vector, trabajamos con cada
componente del vector múltiplo escalar, donde, por ser el número 0 el elemento absor-
bente en el producto de números reales:
0v1 = 0
 0v = 0
 2
 ⇒ 0 ( v1 , v2 , …, vn ) = ( 0v1 , 0v2 , …,0vn ) = ( 0, 0, …, 0 ) .
⋮
0vn = 0

Demostración de 8.

1( v1 , v2 , …, vn ) = (1v1 , 1v2 , …,1vn ) .


Aquí también, como un escalar multiplica a cada componente del vector, trabaja-
mos con cada componente del vector múltiplo escalar, donde, por ser el número 1 el
elemento neutro en el producto de números reales:
1v1 = v1
1v = v
 2

2
⇒ 1( v1 , v2 , …, vn ) = (1v1 , 1v2 , …,1vn ) = ( v1 , v2 , …, vn ) .
⋮
1vn = vn

 Las demostraciones de las demás propiedades se dejan como ejercicio.

OBSERVACIÓN:
1º. Todas las propiedades algebraicas expuestas, pueden demostrarse también, geométrica-
mente. Tarea que queda para el alumno.

2º. Dichas propiedades también son validas en el cuerpo de los números complejos.

3º. Hay que señalar que las propiedades de los vectores son independientes del sistema de
referencia elegido. Esto es importante, dado que la formulación de una ley física, en
función de los vectores, no depende de los ejes elegidos. Sin embargo, al realizar cálcu-
los numéricos se debe trabajar con las componentes de los vectores y calcular los módu-
los de los mismos y, para eso, hay que referirlos a unos ejes determinados. Las compo-
nentes (y cosenos directores) de un vector dependen de los ejes elegidos, pero el módu-
lo, la dirección y el sentido son independientes de ellos.

Las cantidades que, como el módulo, no dependen de los ejes se llaman escalares.
Estrictamente hablando, las componentes de un vector no son escalares porque depen-
den del sistema de coordenadas elegido. Todo escalar es un número, pero no todos los
números son escalares. Las componentes de un vector son cantidades pseudo-escalares
(números positivos o negativos, con unidades). El único vector cuyas componentes son
escalares es el vector nulo.

Lic. Mercedes B. Martinelli 37


Introducción a la geometría vectorial

COMPONENTES DE UN VECTOR DETERMINADO POR DOS


PUNTOS EN ℝ 2 y ℝ 3

Algunas veces un vector se coloca de modo que su punto inicial no coincide con
el origen de coordenadas. (Lo demostraremos para vectores de ℝ3 , quedando a cargo
del alumno la demostración para vectores del plano).

Si el vector PQ tiene como punto inicial a P ( x1 , y1 , z1 ) y como punto final a
Q ( x2 , y2 , z2 ) , entonces:

PQ = ( x2 − x1 , y2 − y1 , z2 − z1 ) ,
como demostraremos a continuación.

Las componentes de PQ se obtienen al restar las componentes del vector posi-
ción del punto final de las componentes del vector posición del punto inicial.
Esto se puede deducir, gráficamente, observando la figura, aplicando el método
de la poligonal:
     
OQ = OP + PQ ⇒ PQ = OQ − OP .
  
El vector PQ es la diferencia de los vectores OQ y OP de modo que:
  
PQ = OQ − OP = ( x2 , y2 , z2 ) − ( x1 , y1 , z1 ) = ( x2 − x1 , y2 − y1 , z2 − z1 ) .

vector posición

El razonamiento es análogo para ℝ 2 y ℝ n aún cuando en este último espacio no


se pueda graficar.

Ejemplos:

1) Dados los puntos P (1, 2, − 3) y Q ( 0, 5, − 5) , hallar las coordenadas de PQ y

QP.

Lic. Mercedes B. Martinelli 38


Introducción a la geometría vectorial

Solución analítica o algebraica:


  
- PQ = OQ − OP = ( 0, 5, − 5 ) − (1, 2, − 3 ) = ( −1, 3, − 2 ) .
  
- QP = OP − OQ = (1, 2, − 3) − ( 0, 5, − 5 ) = (1, − 3, 2 ) .
 
2) Dados los puntos P (1, − 2 ) y Q ( 3, 1) , hallar las coordenadas de PQ y QP.
Graficar.

Solución analítica o algebraica:


  
- PQ = OQ − OP = ( 3, 1) − (1, − 2 ) = ( 2, 3) .
  
- QP = OP − OQ = (1, − 2 ) − ( 3, 1) = ( −2, − 3) .

Solución gráfica:
 
PQ QP

Notar que:

 el vector que se obtiene es equivalente al dado, pero con el origen coincidente con
el origen de coordenadas, es decir, se obtiene un vector representante.

 las componentes del vector se obtienen de restar las componentes del vector posi-
ción del extremo de las componentes del vector posición del origen.

NORMA O MODULO DE UN VECTOR DETERMINADO POR DOS


PUNTOS

Si se trabaja en ℝ 2 ó ℝ 3 , se puede obtener geométricamente la longitud de los


vectores dados, empleando el teorema de Pitágoras.

Lic. Mercedes B. Martinelli 39


Introducción a la geometría vectorial

Sean P ( x1 , y1 ) y Q ( x2 , y2 ) dos puntos cualesquiera que determinan un vector



u = PQ , como se muestra en la figura, entonces las componentes del vector u son:

Consideramos el triángulo PRQ rectángulo en R, cuya hipotenusa es la longitud

del vector PQ y sus catetos PR = x2 − x1 y RQ = y2 − y1 . (1)

Aplicando el teorema de Pitágoras, se tiene:


2 2 2
PQ = PR + RQ , (2)

PQ = PQ (x − x1 ) + ( y2 − y1 )
2 2
(1) en (2): 2
.

 
 Si P ≡ O ( 0, 0 ) y Q ( x, y ) entonces: PQ = OQ = x 2 + y 2 .

 Análogamente en ℝ 3 , el módulo de un vector determinado por dos puntos es:



PQ = PQ = (x − x1 ) + ( y2 − y1 ) + ( z2 − z1 ) .
2 2 2
2


 Si P ≡ O ( 0, 0, 0 ) y Q ( x, y, z ) entonces: OQ = x 2 + y 2 + z 2 .

En síntesis, la norma o módulo de un vector determinado por los puntos P y Q es:


PQ = PQ = (x − x1 ) + ( y2 − y1 ) .
2 2
a) En ℝ 2 : 2


PQ = PQ = (x − x1 ) + ( y2 − y1 ) + ( z2 − z1 ) .
2 2 2
b) En ℝ 3 : 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 40


Introducción a la geometría vectorial

Ejemplo:

Dados los puntos:

P (1, 2 ) , Q ( 5, − 5 ) ∈ ℝ 2 , P (1, 2, − 1) , Q ( 2, − 3,1) ∈ ℝ 3 ,y, P (1, 2,0, 1) , Q ( 2, 1, 1, 3) ∈ ℝ 4



hallar las normas respectivas del vector PQ .

Solución:

PQ = ( 5 − 1) + ( −5 − 2 ) = 16 + 49 = 65.
2 2
a) En ℝ 2 :


( 2 − 1) + ( −3 − 2 ) + (1 − ( −1) )
2
PQ = = 1 + 25 + 4 = 30 .
2 2
b) En ℝ 3 :


PQ = ( 2 − 1) + (1 − 2 ) + (1 − 0 ) + ( 3 − 1) = 1+1+1+ 4 = 7 .
2 2 2 2
c) En ℝ 4 :

VERSOR O VECTOR UNITARIO ASOCIADO A UN VECTOR

DEFINICIÓN Se llama vector unitario o versor7 asociado a un


DE VERSOR
vector, al vector de igual dirección que el dado, pero
ASOCIADO
de módulo 1.
A UN VECTOR

A los versores de un vector u se lo denota ± û .

OBTENCION ALGEBRAICA DE UN VERSOR ASOCIADO A UN VECTOR

Si u es el vector dado, indicamos con ± û sus versores asociados.


De la definición se desprende que un vector y su versor asociado son múltiplos
escalares, es decir,

∃ α∈R / u = α uˆ. (1)

Calculamos la norma en (1):

7
Algunos autores definen al versor asociado a un vector, al vector que tiene la misma dirección y sentido
que el dado, es decir, sólo consideran el + uˆ = uˆ.

Lic. Mercedes B. Martinelli 41


Introducción a la geometría vectorial

u = α uˆ = α uˆ = α , es decir : α = u . (2)

1

Reemplazamos (2) en (1):


 u 1
 uˆ = u = u u ( versor con el mismo sentido )

u = u uˆ ⇒ 
−uˆ = − u = − 1 u ( versor sentido opuesto )
 u u

que es la expresión algebraica de un versor.

OBTENCION GEOMÉTRICA DE LOS VERSORES ASOCIADOS A UN VEC-


TOR

Lo haremos a través de un ejemplo. Dado un vector u de módulo 4, obtener sus


versores, gráficamente.

versor con sentido opuesto

versor con el mismo sentido

Ejemplos:

1) Hallar los versores asociados de:

a) u = ( −3, 4 ) ∈ ℝ 2 .

b) v = ( −1, 4, 1) ∈ ℝ 3 .

Solución:
 1  3 4
 uˆ = 5 ( −3, 4 ) =  − 5 , 5  ( versor con el mismo sentido )
  
u = ( −3 ) + 4 2 = 5 ⇒ 
2
a)
−uˆ = − 1 ( −3, 4 ) =  3 , − 4  ( versor sentido opuesto )
  
5 5 5

 1  1 4 1 
 vˆ = ( −1, 4, 1) =  − , , 
 3 2  3 2 3 2 3 2
v = ( −1) + 4 + 1 = 18 = 3 2 ⇒ 
2 2
b)
−vˆ = − 1 ( −1, 4, 1) =  1 , − 4 , − 1  .
  
3 2 3 2 3 2 3 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 42


Introducción a la geometría vectorial

2) Hallar, gráfica y analíticamente, un vector que tenga la misma dirección que


u = ( −3, 4 ) ∈ ℝ 2 , pero cuya norma o módulo sea igual a 10.

Solución analítica o algebraica:

Analíticamente, determinamos el versor del vector dado:

 1  3 4
 uˆ = 5 ( −3, 4 ) =  − 5 , 5  ( versor con el mismo sentido )
  
u = ( −3 ) + 4 2 = 5 ⇒ 
2

−uˆ = − 1 ( −3, 4 ) =  3 , − 4  ( versor sentido opuesto )


  
5 5 5
Luego multiplicamos por 10 ambos versores:

 3 4
 10uˆ = 10  − ,  = ( −6, 8 ) .
 5 5
3 4
 −10uˆ = 10  , −  = ( 6, − 8 ) .
5 5
Verifiquemos que los vectores hallados:

( −6 ) + 82 = 62 + ( −8 ) = 100 = 10
2 2
 tengan módulo igual a 10:

 la misma dirección que el vector u y –u respectivamente:


−3 −6 4 8
cos α = = , cos β = = .
5
 10
 5 10
de u de 10 uˆ

3 6 −4 −8
c os α = = , cos β = = .
5
 10
 5 10
de − u de −10 uˆ

Solución gráfica:

En primer lugar, dividimos el


segmento en 5 partes iguales porque
ése es su módulo, y luego determi-
namos sus versores asociados.

Lic. Mercedes B. Martinelli 43


Introducción a la geometría vectorial

Luego se aplica el versor 10


veces, como lo pide la consigna.
Existen dos soluciones, el
vector mostrado en la gráfica y su
opuesto. Ambos tienen modulo 10 y
la misma dirección que u.
(Por razones de espacio se ha
modificado la escala).

OBSERVACIÓN:

 Cuando a un vector se lo divide por su norma, se dice que se lo “normaliza”.

 Todo vector distinto del nulo “normalizado” es un versor.

 Si u = (x, y) es un vector unitario, entonces, desde una visión geométrica, y apli-


cando definiciones trigonométricas, se tiene:

x
cos α = = x,
u
y
cos β = = y,
u
uˆ = ( cos α , cos β ) , ∀α ∧ β .

Como los ángulos α y β son com-


plementarios, entonces,
y
cos β = senα = ⇒ uˆ = ( cos α , senα ) , ∀α .
u

 Análogamente, para vectores del espacio.

Si u es un vector unitario, entonces, uˆ = ( cos α , cos β , cos γ ) .

PROPIEDADES DE LOS COSENOS DIRECTORES

Obtenemos estas propiedades aprovechando los versores cuyas componentes están


en relación con los cosenos directores:

Lic. Mercedes B. Martinelli 44


Introducción a la geometría vectorial

 Si uˆ = ( x, y ) = ( cos α , cos β ) ⇒ uˆ = cos 2 α + cos 2 β = 1 .

 Si uˆ = ( cos α , cos β , cos γ ) ⇒ uˆ = cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 .

En síntesis:

 En ℝ 2 :
PROPIEDADES
DE LOS cos 2 α + cos 2 β = 1 .

COSENOS  En ℝ 3 :
DIRECTORES
cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 .

Ejemplos:

1) Determine los valores a y b para que el vector u = (a, b), de módulo 4, forme con
3
el eje de las abscisas un ángulo cuyo coseno director es .
2
Solución:

3 1
Como cos 2 α + cos 2 β = 1 ⇒ cos β = ± 1 − =± .
4 2
3 a 1 b
cos α = = ⇒ a = 2 3, cos β = ± = ⇒ b = ±2.
2 4 2 4
( )
∴ u1 = 2 3, 2 y u2 = 2 3, − 2 .( )
2) Sea u = ( 3, 0, 4 ) . Se quiere obtener
un vector v con la misma dirección
y sentido que u pero cuya norma u
sea igual a 3.
Ya hemos visto que normalizar un vector
nos permite obtener otros vectores con la û
norma o módulo deseado, a partir de otro v = 3uˆ
conocido.
La idea gráfica es la siguiente:
Normalicemos al vector u, esto es:
1 1 3 4
uˆ = u ⇒ uˆ = ( 3, 0, 4 ) =  , 0,  .
u 5 5 5
Ahora sólo resta multiplicar este vector por la norma requerida, es decir que el
vector buscado es:

Lic. Mercedes B. Martinelli 45


Introducción a la geometría vectorial

v = 3uˆ = 3 ( 3 5, 0, 4 5 ) = ( 9 5, 0, 12 5 ) .
Verifiquemos los resultados:

v = ( 9 5) + 02 + (12 5 ) = (81 + 144 ) 25 = 225 25 = 15 5 = 3.


2 2

Y ahora comprobemos que tanto u como v tienen la misma dirección, es decir,


los mismos cosenos directores:
95 12 5
cos α = 3 5 = , cos β = 0, cos γ = 4 5 = .
3 3

3) Determine un versor del espacio, sabiendo que los ángulos que determina con el
eje de las abscisas y con el eje Z tienen como coseno director el número ½.

Solución:

1 2
Como cos

2
α + cos 2 β + cos

2
γ = 1 ⇒ cos β = ± 1 − = ± .
1/ 4 1/ 4
2 2

1 1 2 1 1 2
∴ uˆ1 =  , ,  y uˆ2 =  , , −  .
 2 2 2   2 2 2 

COMBINACION LINEAL DE VECTORES

Una combinación lineal se obtiene al combinar suma de múltiplos escalares. Es


decir, una combinación lineal de k vectores es otro vector, que resulta de cambiar el ta-
maño de cada uno de los vectores iniciales, y sumar los resultados (haciendo comenzar
cada vector en el final del vector precedente, si se trabaja geométricamente con el méto-
do de la poligonal).

Consideremos los vectores u1 , u2 ,… , uk ∈ K n .


DEFINICION
DE Diremos que el vector u ∈ K n es combinación li-
neal de los vectores u1 , u2 ,… , uk si existen escalares
COMBINACION
α1 , α 2 ,…,α k ∈ K tales que:
LINEAL
k
DE VECTORES u = α1u1 + α 2u2 + … + α k uk = ∑ α i ui .
i =1

Ejemplos:

1) Dados u = (1, − 1) y v = ( 0, 2 ) ∈ ℝ 2 , determinar la siguiente combinación lineal,


de manera gráfica y anlítica: 2u + 3v.

Lic. Mercedes B. Martinelli 46


Introducción a la geometría vectorial

Solución gráfica:

Aquí hemos empleado el método de


la poligonal.

Solución analítica:

La resolución analítica del problema se limita a la suma de múltiplos escalares


de u y v . Es decir: 2 (1, − 1) + 3 ( 0, 2 ) = ( 2, 4 ) .
2) Suma de múltiplos escalares, es decir, resolución de una combinación lineal.
Sean u = ( 0, − 2, 3) y v = ( 5, 1, − 1) ∈ ℝ3 , calcular:
a) 2u – 3v,
b) 2(u + v) + 3(u – v).

Solución:

a) 2u − 3v = 2u + ( −3v ) = ( 0, − 4, 6 ) + ( −15, − 3, 3) = ( −15, − 7, 9 ) .

b) ( )
2 ( u + v ) + 3 ( u − v ) = 2 ( 0 + 5, − 2 + 1, 3 + ( −1) ) + 3 ( ( 0, − 2, 3) + ( −5, − 1, 1) )
= 2 ( 5, − 1, 2 ) + 3 ( −5, − 3, 4 ) = ( −5, − 11, 16 ) .
o bien, aplicando propiedades algebraicas:
2 ( u + v ) + 3 ( u − v ) = 5u − v = 5 ( 0, − 2, 3) − ( 5, 1, − 1) = ( −5, − 11, 16 ) .

3) Determinar si el vector (26, 11) se puede expresar como combinación lineal de


los vectores (2,5) (5, –1).

Solución:

Si hacemos un planteo gráfico,


vemos que w = (26, 11) es igual a la
suma de un αu y un βv, sólo hay que
determinar cuáles son los valores de los
escalares α y β. Como gráficamente es
bastante más complicado, apelaremos a
la solución analítica.

Lic. Mercedes B. Martinelli 47


Introducción a la geometría vectorial

Lo primero que hacemos es expresar la combinación lineal:

( 26, 11) = α ( 2, 5) + β ( 5, − 1) escalar que multiplica a vector ,

( 26, 11) = ( 2α , 5α ) + ( 5β , − β ) suma de vectores ,

2α + 5β = 26
( 26, 11) = ( 2α + 5β , 5α − β ) por igualdad de vectores : 
5α − β = 11

Resolviendo el sistema, se obtiene que α = 3 y β = 4, por lo tanto concluimos que


( 26, 11) se puede expresar como combinación lineal de los vectores
( 2, 5) y ( 5, − 1) . Esto es: ( 26, 11) = 3 ( 2, 5) + 4 ( 5, − 1) .
4) Determinar si el vector w = (6, 10) se puede expresar como combinación lineal
de los vectores u = (2, –3) y v = (–4, 6).

Si hacemos un planteo gráfico, vemos que los


vectores u y v son colineales, por lo tanto no es po-
sible que determinen un paralelogramo o un trián-
gulo de manera tal que w = (6, 10) se puede expre-
sar como suma de un αu y un βv.
Corroboremos esto apelando a la solución
analítica.

Lo primero que hacemos es expresar la com-


binación lineal:

( 6, 10 ) = α ( 2, − 3) + β ( −4, 6 ) escalar que multiplica a vector ,


( 6, 10 ) = ( 2α , − 3α ) + ( −4β , 6 β ) suma de vectores,
2α − 4 β = 6
( 6, 10 ) = ( 2α , − 3α ) + ( −4β , 6β ) por igualdad de vectores : 
−3α + 6 β = 10.
Resolviendo el sistema, se obtiene que:
2 −4 6
−3 6 10
− − −
1 −2 3
0 0 19 ⇒ r ( A) = 1 ≠ r ( A, b) = 2 ∴ SEL Incomp.
Se concluye que el vector w = (6, 10) no se puede expresar como combinación li-
neal de los vectores u = (2, –3) y v = (–4, 6).

5) Determinar si el vector ( 3, 4, 1) se puede expresar como combinación lineal de


los vectores (1, 2, 1) , ( 3, 1, 4 ) y ( 4, 3, 5) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 48


Introducción a la geometría vectorial

Solución:

Nuevamente, lo primero que hacemos es expresar la combinación lineal:


( 3, 4, 1) = α (1, 2, 1) + β ( 3, 1, 4 ) + γ ( 4, 3, 5) escalar que multiplica a vector ,
( 3, 4, 1) = (α , 2α , α ) + ( 3β , β , 4β ) + ( 4γ , 3γ , 5γ ) por suma e igualdad de vectores

α + 3β + 4γ = 3 

2α + β + 3γ = 4  igualdad componente a componente ,
α + 4β + 5γ = 1 
Resolviendo el sistema, se concluye que no tiene solución. Es decir, no existen es-
calares α, β y γ que satisfagan la ecuación vectorial planteada, y en consecuen-
cia el vector ( 3, 4, 1) no se puede expresar como combinación lineal de los tres
restantes.

6) ¿Cuál será la combinación lineal de los vectores {(–1, 1, 0), (–1, 0, 1), (–2, 1, 1)}
para obtener el vector (3, 0, –3)?

Solución:

Planteamos la combinación lineal:


(3, 0, –3) = α(–1, 1, 0) + β(–1, 0, 1) + γ(–2, 1, 1),
de la cual surge el siguiente SEL:
−α − β − 2γ = 3 

α + γ = 0  igualdad componente a componente
β + γ = −3
cuya solución es: α = t, β = t – 3, γ = –t .
Por tanto, en este caso existen infinitas combinaciones lineales, por ejemplo po-
dríamos decir que,
 con t = 1: (3, 0, –3) = (–1, 1, 0) –2(–1, 0, 1) – (–2, 1, 1),
 con t = 2: (3, 0, –3) = 2(–1, 1, 0) – (–1, 0, 1) –2(–2, 1, 1),
y así sucesivamente.

VECTORES CANÓNICOS O VERSORES FUNDAMENTALES

Tanto en ℝ, ℝ 2 como en ℝ3 existen vectores unitarios de particular importancia:


son los vectores unitarios a lo largo de los ejes coordenados positivos, llamados también
vectores canónicos o versores canónicos o versores fundamentales.

Lic. Mercedes B. Martinelli 49


Introducción a la geometría vectorial

VERSOR CANÓNICO
O FUNDAMENTAL

DE LA RECTA

VERSORES
CANÓNICOS
O ĵ
FUNDAMENTALES
DEL PLANO

VERSORES
CANÓNICOS

O ĵ

FUNDAMENTALES
DEL ESPACIO iˆ

Es habitual denotar los vectores canónicos con la letra e, esto es:


 En ℝ : e = iˆ = 1.
 En ℝ 2 : e1 = iˆ = (1, 0 ) y e2 = ˆj = ( 0, 1) .

 En ℝ3 : e1 = iˆ = (1, 0, 0 ) , e2 = ˆj = ( 0, 1, 0 ) y e3 = kˆ = ( 0, 0, 1) .

 En ℝ n : e1 = (1, 0, … , 0 ) , e2 = ( 0, 1, 0, … , 0 ) , … , en = ( 0, 0, 0, … ,1) .

Donde ek es el vector cuyas componentes son todas nulas excepto la que ocupa el
lugar k que es igual a 1.

Una de las importantes particularidades que tienen los vectores canónicos es que
cualquier vector se puede expresar como combinación lineal de ellos. Es decir, todo
vector se puede descomponer como suma de múltiplos escalares de los vectores canóni-
cos e1 , e2 , …, en .

Por ejemplo:

Sean u = ( 2, 3) , v = ( 7, − 2, 4 ) y w = ( 5, − 1, 3, 2 ) ∈ ℝ 2 , ℝ 3 y ℝ 4 respectivamen-
te, entonces:
Lic. Mercedes B. Martinelli 50
Introducción a la geometría vectorial

u = ( 2, 3) = ( 2, 0 ) + ( 0, 3) = 2 (1, 0 ) + 3 ( 0, 1) = 2iˆ + 3 ˆj = 2e1 + 3e2 .

v = ( 7, − 2, 4 ) = 7 (1, 0, 0 ) − 2 ( 0, 1, 0 ) + 4 ( 0, 0, 1) = 7iˆ − 2 ˆj + 4kˆ = 7e1 − 2e2 + 4e3 .

w = ( 5, − 1, 3, 2 ) = 5 (1, 0, 0, 0 ) − ( 0, 1, 0, 0 ) + 3 ( 0, 0, 1, 0 ) + 2 ( 0, 0, 0, 1)
= 5e1 − e2 + 3e3 + 2e4 .

Genéricamente:

 u ∈ ℝ 2 / u = ( u1 , u2 ) = u1iˆ + u2 ˆj = u1e1 + u2 e2 .

 v ∈ ℝ 3 / v = ( v1 , v2 , v3 ) = v1iˆ + v2 ˆj + v3 kˆ = u1e1 + u2 e2 + u3e3 .


n
 w ∈ ℝ n / w = ( w1 , w2 ,…., wn ) = w1e1 + w2e2 + … + wn en = ∑ wi ei .
i =1

Esta forma de expresar un vector se denomina expresión canónica o descomposi-


ción canónica de un vector.
Una de las aplicaciones de las combinaciones lineales es la de poder descomponer
un vector en la dirección de otros vectores, distintos a los vectores canónicos o a los ejes
coordenados.
Con respecto a los ejes coordenados, la descomposición de un vector, como ya
hemos visto, es la proyección ortogonal de su extremo sobre los ejes (o planos) coorde-
nados, o también podemos decir que la proyección paralela (respecto a ejes o planos
coordenados) sobre un eje. También puede hacerse lo mismo con otros vectores no ca-
nónicos, como vemos a continuación.

⊳ En el plano, dados dos vectores u y v, no colineales, siempre es posible descom-


poner –de manera única– un vector w en otros dos vectores que tengan las direc-
ciones de u y v, respectivamente, construyendo un paralelogramo de lados parale-
los a los vectores dados cuya diagonal sea el vector w, es decir:
w = αu + βv.

Lic. Mercedes B. Martinelli 51


Introducción a la geometría vectorial

Ejemplos:
1) Descomponer el vector u = (3, 3) ∈ ℝ 2 en la dirección de los vectores v = (1, 2) y
w = (3, 1) también de ℝ 2 .

Solución:
Expresamos la combinación lineal:
(3, 3) = α (1, 2) + β (3, 1)
= (α, 2α) + (3β, β)
= (α + 3β, 2α + β)
Resolviendo el sistema, se obtiene α = 6/5 y β
= 3/5, que son las componentes o coordenadas de
u, respecto de la dirección de los vectores v y w.
(3, 3) = 6/5 (1, 2) + 3/5 (3, 1).

fig. de análisis

2) Descomponer el vector u = (5, 2) ∈ ℝ 2 en la dirección de los vectores v = (3/5,


4/5) y w = (1, 0) también de ℝ 2 .

Solución:
Expresamos la combinación li-
neal:
(5, 2) = α (3/5, 4/5) + β (1, 0)
= (3/5α, 4/5α) + (β, 0)
= (3/5α + β, 4/5α).
Se obtiene α = 5/2 y β = 7/2, que
son las componentes o coordenadas de
fig. de análisis u, respecto de la dirección de los vec-
tores v y w:
(5, 2) = 5/2(3/5, 4/5) + 7/2(1, 0).

3) Descomponer el vector u = (5, 2) ∈ ℝ 2 en la dirección de los vectores v = (3/5,


4/5) y w = (–4/5, 3/5) también de ℝ 2 .

Solución:
Expresamos la combinación lineal:
(5, 2) = α (3/5, 4/5) + β (–4/5, 3/5)
= (3/5α, 4/5α) + (–4/5β, 3/5β)
= (3/5α – 4/5β, 4/5α + 3/5β).

Lic. Mercedes B. Martinelli 52


Introducción a la geometría vectorial

Se obtiene:α = 23/5 y β = –14/5, que


son las componentes o coordenadas de u,
respecto de la dirección de los vectores v y
w.
(5, 2) = 23/5(3/5, 4/5) + (–14/5)(–4/5, 3/5).

fig. de análisis

⊳ En el espacio la situación es similar, dados tres vectores u, v y w, no coplanares,


siempre es posible descomponer –de manera única– un vector t en otros tres vec-
tores que tengan las direcciones de u, v y w, respectivamente, construyendo un un
paralelepípedo de aristas paralelas a las rectas dadas y cuya diagonal sea el vector
t es decir:
t = αu + βv +γ w.

Ejemplos:
4) Descomponer el vector t = (5, 11, 11) ∈ ℝ 3 en la dirección de los vectores u = (1,
2, 3), v = (0, 1, 2) y w = (1, 2, 1) también de ℝ 3 .

Expresamos la combinación lineal:


(5, 11, 11) = α (1, 2, 3) + β (0, 1, 2) + γ (1, 2, 1)
= (α, 2α, 3α) + (0, β, 2β) + (γ, 2γ, γ)
= (α + γ, 2α + β +2γ, 3α + 2β + γ).
Se obtiene:α =2, β = 1 y γ = 3, que son las componentes de t, respecto de la di-
rección de los vectores u, v y w.
(5, 11, 11) = 2(1, 2, 3) + (0, 1, 2) + 3(1, 2, 1).
Lic. Mercedes B. Martinelli 53
Introducción a la geometría vectorial

COORDENADAS DEL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

Determinaremos las coordenadas del punto medio de un segmento, en función de


las coordenadas de sus extremos, y empleando el método de la poligonal, para ayudar-
nos con la gráfica en la deducción de dichas coordenadas.

Sean A y B dos puntos distintos, y AB el vector que determinan. Si M es su punto
medio, entonces, tal como lo muestra la figura, se verifica:
  1 
AM = MB = AB .
2

  


Si hacemos OA = u , OB = v y OM = w , por el método de la poligonal, se ob-
tiene:
 
v = u + AB ⇒ AB = v − u . (1)

Ahora bien:
 1  1  1
AM = u + AB = u + ( v − u ) ⇒ w = OM = ( u + v ) .
w=u+
2 ↓ 2 2
1  por (1)
AB
2

Adaptemos ahora esta relación, trabajando con coordenadas:

⊳ EN EL PLANO

Si A (x1, y1), B (x2, y2) y M (xm, ym) el punto medio, entonces,

  x + x y + y2 
OM = ( xm , ym ) = ( ( x1 , y1 ) + ( x2 , y2 ) ) =  1 2 , 1
1

2  2 2 
 x +x
 xm = 1 2
 2

por igualdad
→
 y = 1 + y2 .
de vectores
y
 m 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 54


Introducción a la geometría vectorial

⊳ EN EL ESPACIO

Si A (x1, y1, z1), B (x2, y2, z2) y M (xm, ym, zm), el punto medio, entonces,

  x + x y + y2 z1 + z2 
OM = ( xm , ym , zm ) = ( ( x1 , y1 , z1 ) + ( x2 , y2 , z2 ) ) =  1 2 , 1
1
, 
2  2 2 2 
 x1 + x2
 xm = 2 .

 y + y2

por igualdad
de vectores
→  ym = 1 .
 2
 z1 + z2
 zm = 2 .

En síntesis:

Las coordenadas del punto medio de un segmento son iguales a la semisuma de


las coordenadas de sus extremos.

Ejemplos:

1) Hallar las coordenadas de


los puntos medios de los
lados del triángulo cuyos
vértices son:
A (5, –4), B (2, 7) y
C (–6, –2).
Solución: (se muestra en la
gráfica).

2) Hallar las coordenadas del punto simétrico de A (7, 2) respecto de M (4, 4).

Solución:

Llamemos B (a, b) el punto que


buscamos. Conforme al enun-
ciado, si M es el punto medio,
sus coordenadas son:

 7+a
4 = 2 ⇒ a = 1.

4 = 2 + b ⇒ b = 6.
 2
Lic. Mercedes B. Martinelli 55
Introducción a la geometría vectorial

3) Para el tendido de un cableado telefónico


sobre una calle se requieren cuatro postes,
los cuales deben estar separados por dis-
tancias iguales. Si el primero de los postes
se encuentra en uno de los extremos del
cableado que está en el punto A (60, 90),
según un sistema coordenado como el que
se muestra en la figura, y el último en el
extremo que se localiza en B (–30, –30).
Se deben determinar las coordenadas de
los puntos C y D para colocar ahí los otros dos postes entre A y B. Las longitudes
están dadas en metros.

Solución:

Puesto que los puntos C y D dividen al segmento comprendido entre los puntas A
y B en tres segmentos, AC, CD y DB, de igual longitud, siendo el punto C el más
cercano al punto A, como se muestra en la figura, se tiene que: (lo planteamos
vectorialmente)

Cálculo de las coordenadas del punto C (a, b):


    1 
OC = OA + 
AC = OA + AB  reemplazando
por coordenadas

1  3
AB
3

1
( a, b ) = ( 60, 90 ) + ( −90, − 120 ) = ( 30, 50 ) .
3
Cálculo de las coordenadas del punto D (r, s):
    2 
OD = OA + AD = OA + AB → reemplazando
por coordenadas
2  3
AB
3

2
( r , s ) = ( 60, 90 ) + ( −90, − 120 ) = ( 0, 10 ) .
3
En consecuencia, uno de los postes debe colocarse en el punto C (30, 50) y el otro
poste debe colocarse en el punto D (0, 10).

Lic. Mercedes B. Martinelli 56


Introducción a la geometría vectorial

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS

1º. DEL PLANO

 ENFOQUE ALGEBRAICO

Encontrar la distancia entre dos puntos es equivalente a determinar la norma o el


módulo del vector determinado por dichos puntos, es decir,

d ( P1 , P2 ) = P1 P2 = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 ) .
2 2

 ENFOQUE GEOMÉTRICO

Para encontrar la distancia entre dos puntos P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) –que no estén
en la misma recta vertical u horizontal–, construimos un triángulo rectángulo que tenga
al segmento P1P2 por hipotenusa, como se muestra en la figura.
Las longitudes de los lados de los catetos son x2 − x1 y y2 − y1 . La distancia en-
tre P1 y P2 es la longitud de la hipotenusa del triángulo.

Aplicando el teorema de Pitágoras:


d 2 ( P1 , P2 ) = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 ) , y por lo tanto:
2 2

d ( P1 , P2 ) = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 ) .
2 2

OBSERVACION:

a) Observar que si los puntos están en la misma vertical o en la misma horizontal,


uno de los dos sumandos de la formula vale cero, pero el resultado sigue siendo
cierto.
Es decir:

Lic. Mercedes B. Martinelli 57


Introducción a la geometría vectorial

En la misma horizontal: d ( P1 , P2 ) = ( x2 − x1 ) = x2 − x1 .
2

En la misma vertical: d ( P1 , P2 ) = ( y2 − y1 ) = y2 − y1 .
2

b) La fórmula anterior, además de permitirnos obtener la distancia entre dos puntos,


nos ofrece herramientas para solucionar problemas como los siguientes:
1. Determinar el perímetro de un triángulo o de algunas otras figuras geométricas.
2. Comprobar que un triángulo es rectángulo, aplicando el teorema de Pitágoras.
3. Comprobar que un triángulo es isósceles.
4. Comprobar que un triángulo es equilátero.
5. Etc.

Para resolver un problema, se recomienda en todos los casos realizar un gráfico


de análisis (sin necesidad de representar de manera real los datos disponibles), al sólo
efecto de ubicarse ante el problema.

Ejemplos:

1) Encontrar la distancia entre P (3, 5) y Q (-1, 6).

Solución:

d ( P, Q ) = ( −1 − 3) + ( 6 − 5) = 17 .
2 2

2) ¿Qué coordenadas tiene el punto del eje X que equidista de A (0, 6) y C (5, 1)?

Solución:

Llamemos B al punto buscado.


Como B esta sobre el eje X, su
segunda coordenada vale cero.
Entonces, las coordenadas del
punto B son (x, 0). Nos falta de-
terminar el valor de x.
Como la distancia de B a A debe
ser igual a la distancia de C a B,
igualamos:
d ( B, A ) = d ( B, C ) .
Sustituimos por las coordenadas
de los puntos:

Lic. Mercedes B. Martinelli 58


Introducción a la geometría vectorial

( x − 0) + ( 0 − 6) = ( x − 5) + ( 0 − 1) .
2 2 2 2

Y efectuando las operaciones dentro de los radicales, obtenemos:

x 2 + 36 = x 2 − 10 x + 25 + 1 ,
elevamos al cuadrado ambos lados de la ecuación y encontramos el valor de x:
x 2 + 36 = x 2 − 10 x + 25 + 1 ⇒ x = −1 .
Entonces el punto del eje X que equidista de A y C es B (–1, 0).

3) Calcular el valor de k para que la distancia de A (–1, 4) a B (k, 1) sea igual a 5.

Solución:

Planteamos la fórmula de distancia: d ( A, B ) = 5. Entonces,

k = 3
( k + 1) + 9 = 5 ⇒ ( k + 1) + 9 = 25 ⇒ k 2 + 2k − 15 = 0 ⇒  1
2 2

k1 = −5.

4) Calcular el perímetro de los siguientes triángulos y clasificarlos según la longitud


de sus lados:

a) A (–2, 2), B (1, 6), C (6, –6).


b) A (–5, –2), B (0, 6), C (5, –2).
c) A (1, 1), B (5, 1), C (1, 3).

Solución:

d ( A, B ) = 32 + 4 2 = 5, d ( A, C ) = 82 + ( −8 ) = 8 2
2

d ( B, C ) = 52 + ( −12 ) = 13. p = 18 + 8 2. Triángulo escaleno.


2
a)

d ( A, B ) = 52 + 82 = 89, d ( A, C ) = 102 + 0 = 10
b)
d ( B, C ) = 52 + ( −8 ) = 89. p = 10 + 2 89. Triángulo isósceles.
2

d ( A, B ) = 4, d ( A, C ) = 2, d ( B, C ) = 20 . p = 6 + 2 5.
c) Triángulo escaleno rectángulo, se cumple Teo. Pitágoras.

Lic. Mercedes B. Martinelli 59


Introducción a la geometría vectorial

2º. DEL ESPACIO

 ENFOQUE ALGEBRAICO

Encontrar la distancia entre dos puntos es equivalente a determinar la norma o el


módulo del vector determinado por dichos puntos, es decir,


d ( P, Q ) = PQ = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 ) + ( z2 − z1 ) .
2 2 2

 ENFOQUE GEOMÉTRICO

Para encontrar la distancia entre dos puntos P (x1, y1, z1) y Q (x2, y2, z2) construi-
mos el triángulo rectángulo PRQ que tiene al segmento PQ por hipotenusa, como se
muestra en la figura.

Las longitudes de los catetos son, PR = d1 y RQ = z2 − z1 .


La distancia entre P y Q es la longitud de la hipotenusa del triángulo.
Aplicando el teorema de Pitágoras:
d 2 ( P, Q ) = d1 2 + ( z2 − z1 ) 2 , y, además,

d1 = d 3 = ( x2 − x1 ) + ( y 2 − y1 ) , reemplazando,
2 2

PQ = d ( P, Q ) = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 ) + ( z2 − z1 ) .
2 2 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 60


Introducción a la geometría vectorial

CLASIFICACION DE VECTORES

Mencionaremos aquí algunos vectores “particulares” o “especiales”, ya sea por


la posición que ocupan o por el efecto que causan.

1) VECTORES COLINEALES

Son aquellos que actúan en una misma línea de acción, es decir en la misma di-
rección. Pueden tener el mismo sentido o sentido contrario.
Ejemplo:
Cuando se levanta un objeto con una cuerda, la fuerza que representa la tensión de
la cuerda va hacia arriba y la fuerza que representa el peso del objeto hacia abajo.

Los vectores colineales son múltiplos escalares, pues una combinación lineal de
un solo vector, v, tiene la forma αv, donde α es un escalar. Por tanto es otro vector con
la misma dirección que v, y cuyo tamaño es α veces el tamaño de v. En consecuencia,
αv está en la recta determinada por v.

2) VECTORES COPLANARES

Son aquellos que están en un mismo plano.

Por ejemplo, los vectores u = (2, 3, 0), v = (3, 1, 0) y w = (–2, 5, 0), son coplana-
res pues pertenecen al plano coordenado XY, dado que la tercera componente o coorde-
nada es nula. Todos los vectores de este plano tienen componentes (x, y, 0), ∀x, ∀y.
En la figura de la derecha, si suponemos que el plano corta al eje de las cotas o eje
Z, en z = 3, todos sus vectores tienen la forma (x, y, 3), ∀x, ∀y.

Lic. Mercedes B. Martinelli 61


Introducción a la geometría vectorial

3) VECTORES CONCURRENTES

Son aquellos que parten de un


mismo punto de aplicación.
Ejemplo:
Cuando dos o más cuerdas tiran
del mismo punto o levantan un objeto
del mismo punto.

4) VECTOR RESULTANTE (R) Y VECTOR EQUILIBRANTE (E)

El vector resultante de un conjunto de


vectores, es un vector que produce el mismo
efecto que los vectores componentes del
conjunto, es decir, dado un conjunto de vec-
tores, el vector resultante, es el vector suma.
Es un vector igual en magnitud y di-
rección al vector resultante pero en sentido
contrario es decir, es el opuesto del vector suma.
Los vectores resultante y equilibrante son colineales y opuestos.

En muchas oportunidades, especialmente, en problemas de Física, se conocen los


módulos de las fuerzas y sus ángulos respecto a los eje coordenados, pero se descono-
cen sus coordenadas, por lo cual, para encontrar R, se utiliza el método de componen-
tes rectangulares para la suma vectorial.

Para sumar vectores mediante este método, se procede de la siguiente manera:

 Se descompone cada uno de los vectores en sus componentes rectangulares x e y.


 Luego se realiza la suma de las componentes “Rx” y las componentes “Ry”. inde-
pendientemente una de otra por el método de vectores colineales.

• Rx: Suma de componentes en el eje x.


• Ry: Suma de componentes en el eje y

 El vector resultante, el módulo del vector resultante y su dirección con respecto al


eje X son dados respectivamente por:

R= Rx + R y .
2 2

Ejemplo:

Lic. Mercedes B. Martinelli 62


Introducción a la geometría vectorial

Suponga que se quiere determinar la resultante del siguiente sistema de fuerzas


concurrentes F1 y F2, cuyas normas son, respectivamente, 3N y 4N.

Solución:

Descomponemos las fuerzas:

 F1 = F1 x + F1 y = F1 cos 30 + F1 sen30 .

 F2 = F2 x + F2 y = − F2 cos 45 − F2 sen45 .

Luego determinamos la fuerza resultante sobre cada uno de los ejes:


3 2
 Rx = ∑ FX = F1 cos30 − F2 cos 45 = 3 −4 ≈ −0, 23 .
2 2
1 2
 Ry = ∑ Fy = F1 sen30 − F2 sen 45 = 3 − 4 ≈ −1,32 .
2 2

Fuerza Resultante
Por último, mediante el teorema de Pitágoras, calculamos la fuerza resultante

R= ( −0.23 ) + ( − 1.32 ) ≈ 1, 34 .
2 2


5) VECTORES LINEALMENTE DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

El concepto de dependencia e independencia lineal de vectores es fundamental pa-


ra el estudio de matrices, sistemas lineales y, como veremos en temas posteriores, espa-
cios vectoriales, que es donde lo profundizaremos, analizando propiedades, etc. Aquí
sólo nos limitaremos a la definición y por sobre todo, a la interpretación geométrica.
La expresión linealmente dependiente sugiere que los vectores dependen entre sí
de alguna manera.

Lic. Mercedes B. Martinelli 63


Introducción a la geometría vectorial

⊳ ANÁLISIS DE LA DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE


DOS VECTORES

En ℝ 2 o ℝ 3 , dos vectores son


DEFINICION
ALGEBRAICA Y GEOMÉTRICA linealmente dependientes (LD) si
DE uno es múltiplo escalar del otro.
DEPENDENCIA Geométricamente, dos vectores
E son LD si tienen la misma direc-
INDEPENDENCIA LINEAL ción. Es decir, si son colineales
DE DOS VECTORES Caso contrario, se dice que son
EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO linealmente independientes (LI).

En otras palabras, diremos, con un enfoque geométrico, que dos vectores del
plano o del espacio, son LI si 〈〈generan un área 〉〉, como por ejemplo el paralelogramo
que muestra la figura de la derecha.

linealmente dependientes (LD) linealmente independientes (LI)

Ejemplo:
Analizar gráfica y analíticamente si los siguientes pares de vectores de ℝ 2 y ℝ 3 ,
respectivamente, son LD o LI.

a) u = (–2, 1) y v = (1, –1/2),


b) w = (1, 2) y t = (2, 1),
c) u = (1, 1, 1) y v = (0, 1, 1/3),
d) u = (1, 1/2, 1) y v = (–1, –1/2, –1).

Solución gráfica:

Lic. Mercedes B. Martinelli 64


Introducción a la geometría vectorial

⊳ Los vectores del punto a)


son LD por ser colineales.
(en color rojo)
⊳ Los vectores del punto b)
son LI, porque 〈〈generan un
área 〉〉. (los de color azul)

⊳ Los vectores del punto c) son LI, porque


〈〈generan un área 〉〉. (en color verde).
⊳ Los vectores del punto c) son LD por ser co-
lineales. (en color rojo)

Solución analítica:

En cada caso, hay que determinar si un vector es múltiplo escalar del otro.

α = −2

a) (–2, 1) = α(1, –1/2) = (α, –1/2α) →  1 por igualdad

− 2 α = 1 → α = −2.
de vectores

Con lo cual se concluye que u y v son LD, pues (–2, 1) = –2 (1, –1/2).

 1
 2α = 1 → α =
b) (1, 2) = α (2, 1) = (2α, α) → 
por igualdad
de vectores 2
α = 2.

Con lo cual se concluye que w y t son LI, pues no existe un escalar α tal
que (1, 2) = α (2, 1).

α = 1

e) (1, 1, 1) = α (0, 1, 1/3) = (0, α, 1/3α) →  1 por igualdad

 3 α = 1 → α = 3.
de vectores

Con lo cual se concluye que u y v son LI, pues no existe un escalar α tal
que (1, 1, 1) = α (0, 1, 1/3).

c) (1, 1/2, 1) = α (–1, –1/2, –1) = (–α, –1/2α, –α) ⇒ α = –1.

Con lo cual se concluye que u y v son LD, pues (1, 1/2, 1) = –(–1, –1/2, –1) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 65


Introducción a la geometría vectorial

⊳ ANÁLISIS DE LA DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE


TRES VECTORES

Tres vectores son LI si y sólo si no están contenidos en el mismo plano, o sea si


ninguno de ellos es una combinación lineal de los otros dos (en cuyo caso estaría en el
plano generado por estos vectores).

En otras palabras, diremos, con un


enfoque geométrico, que tres vectores del
espacio, son LI si 〈〈generan un volumen 〉〉.

En consecuencia tres o más vecto-


res de ℝ 2 siempre son LD.

⊳ ANÁLISIS DE LA DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE k


VECTORES

Se dice que un conjunto de vectores


DEFINICION
ALGEBRAICA {v1 , v2 , ⋯ , vk }
DE es linealmente independiente (LI) si nin-
DEPENDENCIA gún vector vi se puede escribir como com-
E binación lineal de los restantes.
INDEPENDENCIA Caso contrario, se dice que son li-
LINEAL EN ℝ n nealmente dependientes (LD).

Esta definición supone que el vector nulo tiene todas las direcciones, pues, para
determinar si un conjunto de k vectores en Rn es linealmente dependiente, habría que
comprobar si alguno de ellos es combinación lineal de los otros, esto es tomar cada uno
de los k vectores y averiguar si es o no combinación lineal de los k − 1 vectores restan-
tes. Esto implicaría en general un trabajo un poco tedioso.
En la siguiente proposición se establece un criterio mucho mas “practico” que nos
permitirá ahorrarnos dicho trabajo.

Proposición.

Dados los vectores v1 , v2 , ⋯ , vk , si en vez plantear las combinaciones lineales:

Lic. Mercedes B. Martinelli 66


Introducción a la geometría vectorial

v1 = α 2 v2 + ⋯ + α k −1vk −1
v2 = α1v1 + ⋯ + α k −1vk −1
,

vk = α1 + α 2 v2 + ⋯ + α k −1vk −1
se plantea la siguiente ecuación:

k 
α1v1 + α 2v2 + ⋯ + α k vk = ∑ α i vi = 0 ,
i =1

que, de alguna manera engloba todas las anteriores. Queda a resolver un SELH que,
como sabemos tiene única solución o infinitas soluciones, donde las incógnitas son los
escalares αi, con i: 1, …, k.
 x1   y1   z1   0 
       
x y z 0
α1  2  + α 2  2  + ⋯ + α k  2  =   ,
⋮   ⋮   ⋮  ⋮
       
 xn   yn   zn   0 
entonces se puede deducir que:
 Si el SELH tiene única solución, (trivial), es decir todos los escalares son idénti-
camente nulos, α1 = α2 = … = αk = 0, significa que ningún vector se puede ex-
presar como combinación lineal de los restantes, entonces diremos que los vec-
tores v1 , v2 , ⋯ , vk , son LI.
 Si por el contrario, el SELH tiene infinitas soluciones, es decir ∃ αk, tal que αk ≠
0, significa que algún vector se puede expresar como combinación lineal de los
restantes, entonces diremos que los vectores v1 , v2 , ⋯ , vk , son LD.

Ejemplos:

1) Dados los vectores (1, −2, 0), (0, 2, −1) y (3, −1, 1), determinar si son vectores li-
nealmente independientes o linealmente dependientes.

Solución:

Partiendo de la combinación lineal con el vector nulo:


α1 (1, −2, 0) + α2 (0, 2, −1) + α3 (3, −1, 1) = (0, 0, 0),
debemos encontrar los valores de α1 , α2, α3.
Aplicando las operaciones de producto por escalar y suma de vectores:
(α1, −2α1, 0) + (0, 2α2, −α2) + (3α3, −α3, α3) = (0, 0, 0),
(α1 + 3α3, −2α1 + 2α2 − α3, −α2 + α3) = (0, 0, 0),
por igualdad de vectores:
α1 + 3α3 = 0, −2α1 + 2α2 − α3 = 0, −α2 + α3 = 0.
Lic. Mercedes B. Martinelli 67
Introducción a la geometría vectorial

Si analizamos la compatibilidad del sistema, vemos que r(A) = 3 = n° de incógni-


tas, por lo tanto tiene única solución, es decir, α1 = α2 = α3 = 0, de donde concluimos
que los vectores dados son linealmente independientes.

 2 1 1
     
2) ¿Son los tres vectores siguientes LI? u =  0  , v =  3  , w =  2 .
0  0  
     4
Solución:

Buscamos tres valores α1, α2 y α3, reales, que satisfagan la ecuación:


 2 1 1 0
α1  0  + α 2  
 3  + α3
   
 2  =  0 .
0 0  4 0
       
Lo que equivale al sistema de ecuaciones siguiente:
2α1 + α 2 + α 3 = 0 2 1 1
  
3α 2 + 2α 3 = 0 donde A =  0 3 2  ⇒ r ( A) = 3 = n = 3,
  0 0 4
4α 3 = 0  

por lo que la única solución es la trivial: α1 = α 2 = α 3 = 0, ∴ son LI .

3) El conjunto {( 3, − 2, 2 ) , (1, 0, 2 ) , ( −1, 2, 2 )} es LD o LI?

Nuevamente, buscamos tres valores reales, α1, α2 y α3, que satisfagan la ecuación:
 3 1  −1   0 
α1  −2  + α 2  
 0  + α3
   
 2  =  0 .
 2    2  0
   2    
Lo que equivale al sistema de ecuaciones siguiente:
3α1 + α 2 − α 3 = 0  3 1 −1 
  
−2α1 + 2α 3 = 0 donde A =  −2 0 2  ⇒ r ( A) = 2 < n = 3,
2α + 2α + 2α = 0  2 2 2
 1 2 3  

por lo que existen infinitas soluciones no triviales, por ejemplo:


( 3, − 2, 2 ) = 2 (1, 0, 2 ) + ( −1) ( −1, 2, 2 ) ,
es decir: ∃α i ≠ 0, ∴ el conjunto de vectores es LD.

OBSERVACION:

 Cualquier vector depende linealmente de un conjunto de vectores que lo contenga.

Lic. Mercedes B. Martinelli 68


Introducción a la geometría vectorial

Por ejemplo:
Dado el siguiente conjunto de vectores:

{(1, 1, 2 ) , ( 2, 1, 2 ) , ( 2, − 1, 0 )} , entonces,
(1, 1, 2 ) = (1, 1, 2 ) + 0 ( 2, 1, 2 ) + 0 ( 2, − 1, 0 ) .
 El vector nulo es el único vector (estrictamente, conjunto de un solo vector) que
se considera linealmente dependiente. Por tanto todo conjunto de un solo vector
no nulo es linealmente independiente.

 Cuatro o más vectores del espacio siempre son LD.

PRODUCTO8 PUNTO O PRODUCTO INTERNO CANÓNICO O


PRODUCTO ESCALAR

El producto punto (o escalar o producto interior canónico o estandar) es una ope-


ración entre vectores que devuelve un escalar.
Esta operación permite expresar algebraicamente la idea geométrica de magnitud
y se generalizan conceptos muy importantes tales como norma, ángulo entre vectores y
proyecciones.

Consideremos los vectores:


DEFINICION
u = ( u1 , u2 ,…, un ) ∈ ℝ n y v = ( v1 , v2 ,…, vn ) ∈ ℝ n .
ALGEBRAICA DE
PRODUCTO PUNTO El producto escalar o producto punto se define

O de la siguiente manera:

PRODUCTO INTERNO ℝn × ℝn → ℝn
CANÓNICO ( u, v ) ֏ u ⋅ v = u, v
O
donde:
PRODUCTO ESCALAR n

EN ℝ n u , v = u ⋅ v = u1v1 + u2 v2 + … + un vn = ∑ ui vi ∈ ℝ.
i =1

Ejemplos:

8
Si bien están definidos distintos tipo de productos entre vectores, no están definidos ni la división entre
vectores ni la potenciación de un vector.

Lic. Mercedes B. Martinelli 69


Introducción a la geometría vectorial

i. ( )
Sean u = ( −1, 2, 4 ) y v = 1, 0, 2 ∈ ℝ 3 entonces ,

u ⋅ v = u , v = ( −1) ∗ 1 + 2 ∗ 0 + 4 ∗ 2 = 4 2 − 1.

ii. Si u = ( −1, − 2 ) ∈ ℝ 2 , luego:

u ⋅ u = u , u = ( −1) + ( −2 ) = 5 .
2 2

iii. Si u = ( x1 , x2 , x3 , x4 ) ∈ ℝ 4 , entonces,

u ⋅ u = u , u = ( x1 ) + ( x2 ) + ( x3 ) + ( x4 ) .
2 2 2 2

De aquí ya se deduce que u ⋅ u ≥ 0, ∀u.

PROPIEDADES DEL PRODUCTO PUNTO

Consideremos los vectores u = ( u1 , u2 ,…, un ) ∈ ℝ n y v = ( v1 , v2 ,…, vn ) ∈ ℝ n y el


escalar α ∈ ℝ . Entonces:

1) u ⋅ 0 = 0.
2) Simetría: u ⋅ v = v ⋅ u .
3) Aditividad: u ⋅ ( v + w ) = u ⋅ v + u ⋅ w .

4) Homogeneidad: α ( u ⋅ v ) = (α u ) ⋅ v = u ⋅ (α v ) .

5) Positividad: u ⋅ u ≥ 0. Además u ⋅ u = 0 sii u = 0.

OBSERVACIÓN:

 El producto punto no verifica la propiedad asociativa pues ( u ⋅ v ) ⋅ w no tiene sen-


tido dado que ( u ⋅ v ) es un número real y el producto escalar está definido entre
dos vectores de la misma dimensión.

 El producto punto no es cancelativo: u ⋅ v = u ⋅ w ⇒ v = w .

Demostración de 1.

u ⋅ 0 = ( u1 , u2 , …, un ) ⋅ ( 0, 0, …,0 )

Lic. Mercedes B. Martinelli 70


Introducción a la geometría vectorial

= u1 0 + u2 0 + … + un 0 por definición producto punto,


= 0 + 0 +… + 0 por ser el número 0 elemento absorbente en el producto en ℝ ,
= 0.

Demostración de 2.

u ⋅ v = ( u1 , u2 , …, un ) ⋅ ( v1 , v2 , …, vn )

= u1v1 + u2v2 + … + un vn por definición producto punto,

= v1u1 + v2u2 + … + vnun por conmutatividad de l producto en ℝ ,


= ( v1 , v2 , …, vn ) ⋅ ( u1 , u2 , …, un ) por definición producto punto,
= v ⋅ u.

Demostración de 3.

u ⋅ ( v + w ) = ( u1 , u2 , … , un ) ⋅ ( v1 , v2 , … , vn ) + ( w1 , w2 , … , wn ) 

= ( u1 , u2 , …, un ) ⋅ ( v1 + w1 , v2 + w2 , …, vn + wn ) por def . suma de vectores ,

= u1 ( v1 + w1 ) + u2 ( v2 + w2 ) + … + un ( vn + wn ) por definición producto punto,

= u1v1 + u1w1 + u2v2 + u2 w2 + … + un vn + un wn distributiva en ℝ ,


= ( u1v1 + u2v2 + un vn ) + ( u1w1 + … + un wn ) asociativa en ℝ,
= u ⋅v +u ⋅w por definición producto punto.

Demostración de 4.

α ( u ⋅ v ) = α ( u1 , u2 , …, un ) ⋅ ( v1 , v2 , …, vn ) 
= α ( u1v1 + u2 v2 + … + un vn ) por definición producto punto,
= α v1u1 + α v2u2 + … + α vnun por distributiva en ℝ,
= (α u1 ) v1 + (α u2 ) v2 + … + (α un ) vn = u1 (α v1 ) + u2 (α v2 ) + … + un (α vn ) por conmutativa en ℝ,
= (α u ) ⋅ v = u ⋅ (α v ) por definición producto punto.

Demostración de 5.

u ⋅ u = ( u1 , u2 , …, un ) ⋅ ( u1 , u2 , … , un ) por definición producto punto,


= u2 + u2 + … + u2 .
1 2 n

 si u ≠ 0: u ⋅ u > 0, por suma cuadrados en ℝ
Entonces se deduce que :  
 si u = 0: u ⋅ u = 0, pues 0 + 0 + … + 0 = 0.

Lic. Mercedes B. Martinelli 71


Introducción a la geometría vectorial

NORMA DE UN VECTOR

La norma define la longitud de un vector desde el punto de vista de la geometría


euclideana. Hasta ahora hemos determinado la norma desde un enfoque geométrico. La
definición que sigue se extiende a vectores de ℝ n .

Consideremos el vector u = ( u1 , u2 ,…, un ) ∈ ℝ n .

DEFINICIÓN La norma de u se denota u y se la define de la si-


DE guiente manera:
NORMA
u = u ⋅ u = u12 + u22 + … + un2 .
DE
UN En notación funcional:
VECTOR ℝn → ℝ
v ֏ v ⋅ v = v, v .

OBSERVACIÓN:

 u ⋅ u siempre está definida, pues u ⋅ u ≥ 0 .


 La definición de norma se puede reescribir así:

u = u ⋅ u = u, v .
2

Expresión que resulta muy útil en las demostraciones y aplicaciones del producto
punto.

 Notar que lo deducido geométricamente en el plano y en el espacio, para determi-


nar la longitud de un vector coincide con la generalización hecha a partir de la de-
finición de norma.

Ejemplos:
a) Sea u = ( −3, − 4 ) ∈ ℝ 2 entonces,

u = u ⋅u = ( −3, − 4 ) ⋅ ( −3, − 4 ) = ( −3) + ( −4 ) = 25 = 5 .


2 2

b) ( )
Sea u = 1, 0, 3 ∈ ℝ 3 entonces,

(1, 0, 3 ) ⋅ (1, 0, 3 ) = ( 3)
2
u = u ⋅u = 12 + 02 + = 4 = 2.

Lic. Mercedes B. Martinelli 72


Introducción a la geometría vectorial

PROPIEDADES DE LA NORMA

Consideremos los vectores u ∈ ℝ n y v ∈ ℝ n y α ∈ ℝ , entonces:



 u > 0 ∀u ≠ 0
1)  
 u = 0 sii u = 0.

2) αu = α u .

3) u −v = v−u .

4) u ⋅v ≤ u ∗ v (desigualdad de Cauchy-Schwarz).

5) u+v ≤ u + v (desigualdad triangular).

Demostración de 1.

Se sigue directamente de la definición: u = u ⋅ u = u12 + u22 + … + un2 .



a. Si u ≠ 0 , la suma de los cuadrados de números reales siempre es positivo.

b. Si u = 0 entonces u = 0 .

Demostración de 2.

α u = (α u ) ⋅ (α u ) = α 2 ( u ⋅ u ) = α 2 u .
2 2

Tomando raíces cuadradas en ambos lados, y teniendo en cuenta que: α2 = α ,


concluimos que: α u = α u .

Demostración de 3.

u −v = v−u
2 2
elevamos al cuadrado ambos lados.
( u − v ) ⋅ ( u − v ) = ( v − u ) ⋅ ( v − u ) por definición de norma.
u ⋅ u − 2 ( u ⋅ v ) + v ⋅ v = v ⋅ v − 2 ( u ⋅ v ) + u ⋅ u prop. distribut. y conmut. prod . punto.
u − 2 ( u ⋅ v ) + v = v − 2 ( u ⋅ v ) + u por definición de norma.
2 2 2 2

0=0 ley cancelativa en ℝ.

Demostración de 4.

Lic. Mercedes B. Martinelli 73


Introducción a la geometría vectorial

La desigualdad de Cauchy-Schwarz permite dar la definición del coseno entre dos


vectores no nulos de cualquier dimensión. (Tiene además muchas aplicaciones en distin-
tas ramas de la matemática).
Su demostración si bien no es difícil, es poco “natural” pues no trabaja directa-
mente con los vectores u y v ∈ ℝ n , sino con una combinación lineal de ellos:
α u + v, con α ∈ ℝ .
Entonces, dados u y v ∈ ℝ n , no nulos, (pues si lo fueran la verificación de la pro-
piedad es trivial), sabemos que:

α u + v = (α u + v ) ⋅ (α u + v ) ≥ 0 .
2

Entonces, desarrollando esta expresión:


0 ≤ ( α u + v ) ⋅ (α u + v ) = α u ⋅ α u + 2 ( α u ⋅ v ) + v ⋅ v
= α 2 u + 2α ( u ⋅ v ) + v .
2 2

Vemos que es un polinomio cuadrático en α, de la forma:

p (α ) = u α 2 + 2 ( u ⋅ v ) α + v = aα 2 + 2bα + c 2 ≥ 0
2 2
(1),
  
a b c

que representa una parábola con coeficiente principal estrictamente positivo ∀α , dado

que a ≠ 0 pues a = u y u ≠ 0 , por lo tanto su abertura abre hacia arriba.
2

Esto significa que el polinomio no tiene raíces


reales, o si las tiene, son iguales, porque de tener raíces
reales distintas existirían valores de p(α) negativos (los va-
lores correspondientes entre las raíces del polinomio como
lo muestra la figura) lo cual es un absurdo pues por (1)
p(α) debe ser mayor o igual a cero.
Recordemos que las raíces de p(α) están dadas por
la relación:

−2b + 4b 2 − 4ac −2b − 4b2 − 4ac


y .
2a 2a
Y que además deben ser iguales o complejas, por lo que 4b2 – 4ac ≤ 0, por cuan-
to, si reemplazamos por sus valores verdaderos, se obtiene:

4(u ⋅ v) − 4 u v ≤0 ⇒ (u ⋅ v) ≤ u u ⋅v ≤ u ∗ v .
2 2 2 2 2 2
v ⇒
extracción raíz
cuadrada ambos lados

Demostración de 5.

Una consecuencia directa de la desigualdad de Cauchy-Schwarz es la llamada de-


sigualdad triangular.
Si u y v ∈ ℝ n , por definición:
Lic. Mercedes B. Martinelli 74
Introducción a la geometría vectorial

u + v = (u + v ) ⋅ (u + v ) = u + 2 (u ⋅ v ) + v .
2 2 2

Según la Cauchy-Schwarz, tenemos que:

u + 2 (u ⋅ v ) + v (u )
2
≤ u + 2∗ u ∗ v + v = + v
2 2 2 2

(u )
2
u+v ≤ + v  → u+v ≤ u + v .
2 sacando raíz cuadrada
en ambos lados

OBSERVACIÓN:

 Estas conclusiones permiten aplicar el teorema de Pitágoras en ℝ n :


u+v = u + v .
2 2 2

 En ℝ 2 o ℝ 3 la desigualdad triangular simplemente indica que la longitud de uno


de los lados es menor que la suma de las longitudes de los otros dos.

Ejemplos:

1) Sea u = (1, 0, 2 ) entonces :

u 1 5 u
i. = u = = 1 , lógicamente, pues, por definición: = uˆ = 1.
u u 5 u

ii. −2u = 2 u = 2 5.

2) Sean u y v vectores unitarios. Si u + v = 3 . Calcular ( 3u − 4v ) ⋅ ( 2u + 5v ) .

En primer lugar, tomemos en cuenta que el ejercicio no indica a qué dimensión


pertenecen los vectores, por lo tanto, para generalizar, consideramos que
u y v ∈ ℝn.

Sabemos que u + v = 3 ⇒ u + v = 3 ⇒ (


u + v ) ⋅ (u + v ) = 3 .
2

 
def . norma

Apliquemos aquí propiedad distributiva, sabiendo además que u = v = 1 .

(u + v ) ⋅ (u + v ) = 3 ⇒ u ⋅ u + 2(u ⋅ v) + v ⋅ v = 3
u + 2 (u ⋅ v ) + v = 3 ⇒ u ⋅ v = 1 2
2 2

 
=1 =1

Ya hemos “exprimido” todos los datos proporcionados por el ejercicio, por lo


que nos abocaremos ahora a lo que tenemos que calcular: el producto punto en-
tre dos vectores, que como ya sabemos, tiene como resultado un número:
( 3u − 4 ) ⋅ ( 2u + 5v ) = α ∈ ℝ.

Lic. Mercedes B. Martinelli 75


Introducción a la geometría vectorial

Apliquemos aquí también propiedad distributiva:

( 3u − 4v ) ⋅ ( 2u + 5v ) = 6 u + 15 ( u ⋅ v ) − 8 ( u ⋅ v ) − 20 v
2 2

= 6 u + 7 ( u ⋅ v ) − 20 v
2 2


12

= 6 ∗ 1 + 7 ∗ 1 2 − 20 ∗ 1 = − 21 2.

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN ℝ n

La definición de norma permite generalizar el concepto de distancia entre puntos


y vectores, como la longitud del vector diferencia.

Sean dos puntos cualesquiera de ℝ n . La distancia de A


a B se define como:

d ( A, B ) = A − B = B − A
DEFINICIÓN
= ( x1 − y1 ) + ( x2 − y2 ) + … + ( xn − yn )
2 2 2
DE
1/ 2
 n 2
DISTANCIA =  ∑ xi − yi 
ENTRE DOS  i =1 

PUNTOS EN ℝ n En notación funcional:

d : ℝ n × ℝ n → ℝ +0
( A, B ) ֏ A−B .

Notar que lo deducido geométricamente en el plano y en el espacio, coincide con


la generalización hecha a partir de la definición de norma.

Ejemplo:

1) La distancia entre A (1, –3, 2, 4) y B (x, y, z, w) es:

B− A = ( x − 1) + ( y + 3) + ( z − 2 ) + ( w − 4 ) .
2 2 2 2

2) La distancia entre A (1, 4) y B (3, 2) es:

B− A = ( 3 − 1) + ( 2 − 4 ) = 4 + 4 = 2 2.
2 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 76


Introducción a la geometría vectorial

DISTANCIA ENTRE DOS VECTORES EN ℝ n

De igual manera se define la distancia entre vectores:

Sean u y v dos vectores cualesquiera de ℝ n . La distan-


cia entre u y v se define como:
1/ 2
 n 2
DEFINICIÓN d ( u , v ) = u − v = ( u − v ) ⋅ ( u − v ) =  ∑ ui − v1  .
 i =1 
DE DISTANCIA 1/ 2
 n 2
ENTRE DOS d ( v, u ) = v − u = ( v − u ) ⋅ ( v − u ) =  ∑ vi − u1  .
 i =1 
VECTORES EN
ℝn En notación funcional:
d : ℝ n × ℝ n → ℝ +0
( u, v ) ֏ u−v .

PROPIEDADES DE LA DISTANCIA

1) d ( u, v ) ≥ 0, ∀u, v ∈ ℝ n .

2) d ( u, v ) = 0, sii u = v.

3) d ( u, v ) = d ( v, u ) , ∀u, v ∈ ℝ n .

4) d ( u, v ) ≤ d ( u, w ) + d ( w, v ) , ∀u, v ∈ ℝ n .

Ejemplos:

Calcular la distancia entre los siguientes vectores:

a) u = (2, 3) y v = (–3, 2) y graficar.


b) u = (0, 2, 3, 1) y v = (3, 3, 0, 2).

Solución:

a) Dado que los vectores u – v = (5, 1), y v – u = (–5, –1), tienen la misma norma,
entonces,

Lic. Mercedes B. Martinelli 77


Introducción a la geometría vectorial

d ( u , v ) = d ( v, u )
= u−v = ( 5, 1) ⋅ ( 5, 1) = 26

Notar que la distancia entre dos


vectores es la norma del vector deter-
minado por sus extremos.

b) d ( u, v ) = u − v = ( −3, − 1, 3, − 1) ⋅ ( −3, − 1, 3, − 1) = 20 = 2 5 .

ÁNGULO ENTRE VECTORES

( )
Notación: con la expresión uɵ, v denotaremos el ángulo entre u y v.

En un primer momento haremos la demostración con un enfoque geométrico, y


apelando a la trigonometría.
A partir de la Ley de los Cosenos podemos establecer una relación entre el pro-
ducto punto, normas y ángulos, como se muestra a continuación.
Recordemos esta Ley: si a, b y c son las longitudes de los lados de un triángulo
 , donde C
arbitrario, se tiene la relación c2 = a2 + b2 – 2ab cos C  es el ángulo entre los
lados de longitud a y b.

Para visualizar esta ley usando vec-


tores, consideremos el triángulo determi-
nado por los vectores u, v y u – v, como
se muestra en la figura.
Entonces:

u − v = u + v − 2 u v cos uɵ,v
2 2 2
( ) (1)
puesto que el lado izquierdo de (1), por
definición de norma, podemos expresarlo
como:
u − v = (u − v ) ⋅ (u − v )
2

= u + v − 2 (u ⋅ v ) ,
2 2

reemplazando en (1) obtenemos:


u
2
+ v
2
− 2 (u ⋅ v ) = u
2
+ v
2
( )
− 2 u v cos uɵ,v con lo cual ,

( )
u ⋅ v = u v cos uɵ,v .

En el caso del espacio ℝ n , si u y v ∈ ℝ n son vectores no nulos, para determinar


el ángulo entre ambos debemos recurrir a la desigualdad de Cauchy Schwarz:
Lic. Mercedes B. Martinelli 78
Introducción a la geometría vectorial

u ⋅v ≤ u ∗ v .

Y aplicando la propiedad del valor absoluto (x ≤a ⇔ − a ≤ x ≤ a, ∀a ≥ 0 ) , se


obtiene:
u ⋅v
− u ∗ v ≤ u ⋅v ≤ u ∗ v →
se divide
por u ∗ v
−1 ≤ ≤1.
u∗ v
Se puede garantizar que para u y v ∈ ℝ n vectores no nulos, es posible encontrar
un único ϕ ∈ [ 0, π ] tal que:
u ⋅ v = u ∗ v cos ϕ = u ∗ v cos u ( )
,v .
Formalmente:

DEFINICIÓN Si u y v ∈ ℝ n son vectores no nulos, se dice que el


GEOMÉTRICA único ϕ ∈ [ 0, π ] que verifica:
DEL
u ⋅ v = u v cos ϕ ,
PRODUCTO
PUNTO es el ángulo entre u y v .

Como consecuencia tenemos una caracterización para vectores ortogonales9 y pa-


ralelos.

Recordemos que dos vectores son:

π
1º. ORTOGONALES si el ángulo entre ellos . Entonces se concluye:
2
Los vectores u y v ∈ ℝ n son ortogonales si y sólo si u ⋅ v = 0.

2º. PARALELOS si el ángulo entre ellos 0 o π . Entonces se concluye:


Los vectores u y v ∈ ℝ n son paralelos si y sólo si u ⋅ v = ± u ∗ v .

Ejemplos:

9
Del griego orthos (recto) y gono (ángulo).
En matemáticas, el término ortogonalidad es una generalización de la noción geométrica de perpendicu-
laridad.

( )
En el espacio euclídeo convencional ℝ 2 o ℝ 3 el término ortogonal y el término perpendicular son si-
nónimos. Sin embargo, en espacios de dimensión finita y en geometrías no euclídeas el concepto de orto-
gonalidad generaliza al de perpendicularidad.

Lic. Mercedes B. Martinelli 79


Introducción a la geometría vectorial

1) Sean u = (1, − 2 ) y v = ( 2, 1) entonces los vectores u y v son ortogonales pues


u ⋅v = 2 − 2 = 0.

2) Sean u = ( 3, − 4 ) y v = ( −6, 8 ) entonces los vectores u y v son paralelos pues


u ⋅ v = −18 − 32 = −5 ∗ 10 .

3) ( ) ( )
Sean u = 1, 0, 2 y v = −2, 1, 2 entonces los vectores u y v son ortogonales
pues u ⋅ v = −2 + 0 + 2 = 0 .

4) Sean u = (1, 0, 3) y v = ( −2, 1, 1) . Estos vectores no son ortogonales ya que


u ⋅ v = −2 + 0 + 3 = 1 ≠ 0.
Ya que no son ortogonales, encontremos el ángulo entre u y v:

u ⋅v 1  15 
cos ϕ = = ⇒ ϕ = arc cos   ≅ 1, 44 rad .
u v 10 6  30 

5) Sean u = (1, 0, 0, − 2 ) y v = ( 2, − 1, 0, − 3) . Estos vectores no son ortogonales


pues u ⋅ v = 2 + 0 + 0 + 6 = 8 ≠ 0.
Calculemos, entonces, el ángulo determinan:

u ⋅v 8  4 70 
cos ϕ = = ⇒ ϕ = arc cos   .
u v 5 14  35 
Veamos además, que verifican la desigualad de Schwarz: u ⋅ v ≤ u ∗ v , aprove-
chando que ya tenemos calculados las normas y el producto punto:
8 ≤ 5 ∗ 14 ⇒ 8 < 8,36.

PERPENDICULARIDAD U ORTOGONALIDAD

Dos vectores u y v ∈ ℝ n no nulos son ortogonales


CONDICIÓN
si el ángulo entre ellos es π 2.
DE
ORTOGONALIDAD Dado que,
π
O
( )
u ⋅ v = u ∗ v ∗ cos uɵ,v = u ∗ v ∗ cos = 0.
 2
PERPENDICULARIDAD
0

ENTRE
Es decir:
DOS VECTORES
u ⊥ v sii u ⋅ v = 0.

Lic. Mercedes B. Martinelli 80


Introducción a la geometría vectorial

OBSERVACION:

1º. Dado un vector (a, b) del plano, es muy fácil determinar un vector perpendicular a
él, pues sólo hay que permutar las componentes y cambiar el signo a una de ellas:
Es decir:

Si u = (a, b) entonces, un vector normal o perpendicular puede ser10:


un = up = (–b, a) o bien, un = up = (b, –a), (o múltiplos escalares),

pues, conforme a la condición de ortogonalidad:

⊳ u . un = (a, b) . (–b, a) = a(–b) + ba = –ab + ba = 0.

⊳ u . un = (a, b) . (b, –a) = ab + b(–a) = ab – ba = 0.

Esta facilidad para encontrar vectores


perpendiculares está basada en la geo-
metría de Euclides:
“En un plano dado, por un punto cual-
quiera de una recta dada puede pasar
una y sólo una recta perpendicular a
la recta dada”.
La recta dada es la recta que contiene
al vector u. El punto es el origen de
coordenadas, dado que trabajamos con
vectores con origen en O.
Todos los vectores perpendiculares a u
que podemos encontrar son colineales y están sobre la única recta perpendicular a
la primera que pasa por el origen.

Ejemplo:

Sea u = (2, 3), encontrar un vector ortogonal a u.

Solución:

Un vector puede ser un = (–3, 2), pues: (2, 3)⋅ (–3, 2) = –6 + 6 = 0. Otro puede ser:
un = (9, –6), pues: (2, 3)⋅ (9, –6) = 18 – 18 = 0.

2º. En el espacio la cosa no es tan sencilla, pues dado un vector ¿cuántos perpendicu-
lares a él se pueden trazar por un punto O, perteneciente o no al vector? Infini-
tos!!.

10
Con la notación un = up, se quiere indicar que este vector fue obtenido del vector u y que es perpendi-
cular o normal a u.

Lic. Mercedes B. Martinelli 81


Introducción a la geometría vectorial

Imaginemos un vector que esté en el eje Z, como se muestra en la figura:


Todos los vectores del piso (plano
XY) son ortogonales al dado, por
ejemplo:
- si u = (0, 0, 3), los vectores: (1, 2,
0), (–2, 4, 0), …, son ortogonales
pues los respectivos productos esca-
lares son iguales a 0.
No obstante ello, dado un vector en
el espacio, también existen trucos
para encontrar, de los infinitos vec-
tores ortogonales que posee, uno en particular:
Por ejemplo, si u = (2, 3, 6), un un = (–3, 2, 0), o también un = (0, 6, –3), o bien, si
se necesita un vector que no tenga componentes nulas, puede pensarse en uno
cualquiera, al que, a una de sus componentes se la llama x: un = (–5, 2, x), luego,
(2, 3, 6)⋅(–5, 2, x) = 0 ⇒ –10 + 6 + 6x = 0 ⇒ x = 2/3 ⇒ un = (–5, 2, 2/3).

PARALELISMO

Dos vectores u y v ∈ ℝ n no nulos son paralelos si el


ángulo entre ellos es 0 ó π .

CONDICIÓN En este caso u  v, si ∃α ∈ ℝ / u = α v, (1)


DE Si desarrollamos la expresión (1):
PARALELISMO
( u , u , …, u ) = α ( v , v , … , v ) ,
1 2 n 1 2 n
ENTRE
entonces,
DOS VECTORES
u1 = α v1
EN ℝ n u = α v
 2 u1 u2 u

2
⇒ = = … = n = α , ( ∀v1 , v2 , ⋯ , vn ≠ 0 )
⋮ v1 v2 vn
un = α vn

OBSERVACIÓN:

 ( )
Si α > 0, u y v tienen el mismo sentido y uɵ, v = 0 .

 Si α < 0, u y v tienen sentidos opuestos y ( uɵ, v ) = π .

Lic. Mercedes B. Martinelli 82


Introducción a la geometría vectorial

OTRAS FORMAS DE DETERMINAR EL PARALELISMO ENTRE


DOS VECTORES, EMPLEANDO PRODUCTO INTERNO O ESCA-
LAR O PUNTO.

1º. Si u y v son paralelos, entonces el ángulo entre ellos 0 o π . Como el coseno de


estos ángulos es 1 y –1, respectivamente, entonces los vectores u y v ∈ ℝ n son
paralelos si y sólo si u ⋅ v = ± u ∗ v .

2º. Otra forma de determinar si dos vectores u y v ∈ ℝ n son paralelos es la siguien-


te:
u // v sii u⋅ vp = 0.
Como lo ilustra la figura.

Ejemplo:
Sea u = (2, 3) y v = (4, 6), anali-
zar si son paralelos.

Solución:

Un vector un = (–3, 2), pues: (2,


3)⋅ (–3, 2) = –6 + 6 = 0.
Entonces, v ⋅ un = (4, 6)⋅ (–3, 2)
= – 12 + 12 = 0 ⇒ u // v.

Ejemplo:

Demuestre que en todo triángulo,


el segmento que une los puntos
medios de dos lados, es paralelo al Figura de análisis
tercer lado y su longitud es la mi-
tad de la longitud de este.

Solución:

Sea ABC un triángulo con M y N puntos medios de AC y CB respectivamente,
entonces:
  
MN = MC + CN (1)

  1 
 MC = 2 AC
  
, por ser M y N puntos medios de AC y CB .
CN = CB 1
 2
 
Remplazando MC y CN en (1) se tiene que:

Lic. Mercedes B. Martinelli 83


Introducción a la geometría vectorial

   1     1 


MN = MC + CN =   AC
 + CB   = 2 AB ,
2  por  
 (1): AB 

 1   


luego, si MN = AB , por definición de paralelismo, se verifica que MN  AB y
2
 1  1 
por propiedad de la norma: MN = AB = AB .
2 2

COSENOS DIRECTORES

Otra de las opciones que nos ofrece el producto punto es la de determinar los co-
senos directores de un vector algebraicamente, aplicando la fórmula de ángulo entre dos
vectores.

 Si α es el ángulo que determina el vector u con el eje x , entonces es lo mismo


decir que α es el ángulo que determina el vector u con el versor iˆ , por lo tanto:

cos α =
(u , u
1 2
, u 3 ) ⋅ (1, 0, 0 ) u1
= .
u ∗ iˆ u

De manera análoga se obtienen los otros cosenos directores.

 Observemos que si u es unitario, entonces:


u = ( cos α , cos β ) en ℝ 2 ó u = ( cos α , cos β , cos γ ) en ℝ 3 .

Si se aplica la definición de norma sobre los vectores ( cos α , cos β ) y


( cos α , cos β , cos γ ) , se obtiene la importante propiedad de los cosenos directo-
res, y que se obtuviera oportunamente:

u = ( cos α , cos β ) ⇒ u = u ⋅u =1 ⇒ ( cos α , cos β ) ⋅ ( cos α , cos β ) = 1,


-
por lo que :
cos 2 α + cos 2 β = 1.

- u = ( cos α , cos β , cos γ ) ⇒ u 2 = 1 entonces, ( cos α , cos β , cos γ ) ⋅ ( cos α , cos β , cos γ ) = 1,
por lo cual,
cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1.

Lic. Mercedes B. Martinelli 84


Introducción a la geometría vectorial

PROYECCIÓN ORTOGONAL – VECTOR PROYECCION Y SU


NORMA

DEFINICION Sean u y v ∈ ℝ n con v ≠ 0 se llama proyección or-
DE togonal de u sobre v al vector:
PROYECCION  u ⋅v   u ⋅v   u⋅v  v u ⋅v 
u
proy v =  v =  2  v =   =  vˆ
ORTOGONAL  v⋅v   v 
 v  v  v 
 

Geométricamente queremos determinar el vector que se obtiene al proyectar orto-



gonalmente el vector u sobre el vector v ≠ 0 .

w = u − λv

proy vu = λ v

Aplicando el método de la poligonal, vemos que u = λv + w ⇒ w = u – λv.


Si denotamos al vector proyección como proy vu = λ v entonces, de acuerdo con la
figura, se deben cumplir dos condiciones:

proy vu = λ v (1)
v ⋅ (u − λv ) = 0 (2)

u ⋅v
⋅ λv = 0 ⇒ λ =
De (2): v ⋅ u − v . (3)
λ ( v⋅v ) v⋅v

Reemplazando (3) en (1):

 u ⋅v   u ⋅v   u⋅v  v u ⋅v 
proy vu =   v =  2  v =   =
 v 
vˆ .
 v⋅v   v   v  v  

Si se quiere determinar la norma del vector proyección, apelaremos a la propie-


dad: λ v = λ v .
u⋅v u ⋅v
proy vu = ∗ vˆ = .
v  v
=1

Lic. Mercedes B. Martinelli 85


Introducción a la geometría vectorial

Otra forma de determinar la norma del vector proyección es, considerando el


triángulo rectángulo y el ángulo determinado por los vectores u y v, y valiéndonos
además, de la trigonometría:

( )
cos u,ɵv =
cat .adyac.
hipotenusa
=
proy vu
u
, entonces,

(u ⋅ v )

ɵ

( )
proy vu = u cos u, v = u
u ∗ v
=
u ⋅v
v
.
u⋅v
u ∗v

OBSERVACION:

Si proy vu tiene signo negativo,


éste sólo denota que el vector proyección
tiene sentido opuesto a v, y el signo surge
porque al ser θ un ángulo obtuso, su co-
seno es negativo.

En síntesis:

El vector proyección es: La norma del vector proyección es:


u⋅v   u⋅v  u⋅v
proy vu =  2  v =   vˆ . proy vu = .
v  v  v
 

 Al vector u − λ v = u − proy vu se lo conoce como la componente de u ortogonal


a v.
 El vector proyección es paralelo al vector sobre el cual se proyecta, por lo tanto es
un múltiplo escalar de éste.

Ejemplos:

 Sean u = (1, 2, 3) y v = (1, 1, 5 ) , calcular la proyección de u sobre v:


Solución:

 (1, 2, 3) ⋅ (1, 1, 5 )   18   2 2 10 
proy vu =   (1, 1, 5 ) =   (1, 1, 5 ) =  , ,  .
 (1, 1, 5 ) ⋅ (1, 1, 5 )   27  3 3 3 

 Consideremos un triángulo determinado por los puntos A (0, 0, 0), B (1, 2, 3) y C


(1, 1, 5). Calcular la altura y el área.

Lic. Mercedes B. Martinelli 86


Introducción a la geometría vectorial

Solución:
 
Hacemos u = AB y v = AC .

La altura es h = u − proy vu .

La base mide ||v||, entonces:


1 1
Área A B C = ∗ base ∗ altura = ∗ v ∗ u − proy vu .
2 2

Aprovechemos que ya tenemos calculado el vector proy vu =  , ,  en el


2 2 10
3 3 3 
punto anterior.

Por lo tanto:

1
Área = ∗ v ∗ u − proy vu
2
= ∗ 27 ∗ (1, 2, 3) −  , ,  = ∗ 27 ∗ 2 =
1 2 2 10 1 3
6.
2 3 3 3  2 2

OTRA FORMA DE DEFINIR EL PRODUCTO ESCALAR

u ⋅v
proy vu = ⇒ u ⋅ v = v ∗ proy vu .
v

O también,

u ⋅v
proy uv = ⇒ u ⋅ v = u ∗ proy uv .
u

Lic. Mercedes B. Martinelli 87


Introducción a la geometría vectorial

PRODUCTO VECTORIAL O PRODUCTO CRUZ EN ℝ 3

Notación:
El producto cruz entre dos vectores de ℝ 3 se simboliza de la siguiente manera:
u×v ó u ∧v ,
y el resultado de esta operación, como el nombre lo indica, es un vector, que veremos a
continuación cómo se obtiene.

RESOLUCIÓN DE DETERMINANTES11 DE ORDEN 2 Y 3.

Antes de profundizar sobre el tema que nos ocupa, (producto vectorial), hablare-
mos muy superficialmente como se resuelve un determinante de orden 2 y de orden 3.
Si bien existen muchos métodos para resolver un determinante, aplicaremos aquí
la definición, como sigue, y muy rudimentariamente:

 Resolución de un determinante de orden 2:


a b
= a ∗ d − b ∗ c.
c d

 Resolución de un determinante de orden 3:


Este método puede aplicarse a un determinante de cualquier orden. El signo me-
nos surge por un patrón de signos (alternados) propio de los determinantes y que no ex-
plicaremos aquí.
a b c
e f d f d e
d e f = a∗ −b∗ +c∗ .
h i g i g h
g h i

Ejemplos:

Resolver los siguientes determinantes:

1 −3
a) = 1 ∗ ( −4 ) − ( −3) ∗ ( −2 ) = −4 − 6 = −10.
−2 −4

1 −2 −3
2 1 0 1 0 2
0 2 1 = 1∗ − ( −2 ) ∗ + ( −3) ∗
b) 4 1 −1 1 −1 4
−1 4 1
= 1 ∗ ( −2 ) − ( −2 ) ∗ 1 + ( −3) ∗ 2 = −2 + 2 − 6 = −6.

11
Para aquellos alumnos que aún no han desarrollado este tema de determinantes.

Lic. Mercedes B. Martinelli 88


Introducción a la geometría vectorial

DEFINICION Sean u = ( u1 , u2 , u3 ) y v = ( v1 , v2 , v3 ) ∈ ℝ3 . El producto

DE cruz se define de la siguiente manera:


PRODUCTO u × v = ( u2v3 − u3v2 ) iˆ − ( u1v3 − u3v1 ) ˆj + ( u1v2 − u2v1 ) kˆ
= ( u2v3 − u3v2 ) iˆ + ( u3v1 − u1v3 ) ˆj + ( u1v2 − u2v1 ) kˆ.
VECTORIAL
O
En notación funcional:
PRODUCTO
ℝ3 × ℝ3 → ℝ 3
CRUZ
EN ℝ 3
( u, v ) ֏ u ∧ v = u × v.

 Recordemos que iˆ = (1, 0, 0 ) , ˆj = ( 0, 1, 0 ) y kˆ = ( 0, 0, 1) entonces reemplazamos


los versores canónicos por sus coordenadas, también podemos escribir el vector
u × v ó u ∧ v como una terna ordenada:

u × v = u ∧ v = ( u2v3 − u3v2 ; u3v1 − u1v3 ; u1v2 − u2v1 ) .

Esta definición se puede escribir en la forma de un “determinante” de orden 3,


como sigue:

e1 e2 e3 iˆ ˆj kˆ
u2 u3 u1 u3 u1 u2 ˆ
u × v = u ∧ v = u1 u2 u3 = u1 u2 u3 = iˆ − ˆj + k.
v2 v3 v1 v3 v1 v2
v1 v2 v3 v1 v2 v3

 El producto cruz u×v es un vector perpendicular tanto a u como a v, por lo tanto


perpendicular al plano que determinan u y v. Verifiquémoslo algebraicamente:

u ⋅ ( u × v ) = 0

( u1 , u2 , u3 ) ⋅ ( u2 v3 − u3v2 ; u3v1 − u1v3 ; u1v2 − u2 v1 ) = 0
- Si u × v ⊥ u ⇒ 
u1 ( u2 v3 − u3v2 ) + u2 ( u3v1 − u1v3 ) + u3 ( u1v2 − u2 v1 ) = 0
uu v − uv u + vu u − uu v + uv u − vu u = 0
 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

v ⋅ ( u × v ) = 0

( v1 , v2 , v3 ) ⋅ ( u2 v3 − u3v2 ; u3v1 − u1v3 ; u1v2 − u2 v1 ) = 0
- Si u × v ⊥ v ⇒ 
v1 ( u2 v3 − u3v2 ) + v2 ( u3v1 − u1v3 ) + v3 ( u1v2 − u2v1 ) = 0
vu v − vv u + vv u − uv v + uv v − vu v = 0
 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Ejemplo:

Sean u = (1, 2, 0 ) y v = ( −1, 2, 1) calcular u × v.

Lic. Mercedes B. Martinelli 89


Introducción a la geometría vectorial

Solución:

iˆ ˆj kˆ
2 0 1 0 1 2 ˆ
u×v = 1 2 0 = iˆ − ˆj + k = 2iˆ − ˆj + 4kˆ = ( 2, − 1, 4 ) .
2 1 −1 1 −1 2
−1 2 1

u ⋅ ( u × v ) = 0 ⇒ (1, 2, 0 ) ⋅ ( 2, − 1, 4 ) = 2 − 2 + 0 = 0.
Verifiquemos que : 
u ⋅ ( u × v ) = 0 ⇒ ( −1, 2, 1) ⋅ ( 2, − 1, 4 ) = −2 − 2 + 4 = 0.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PRODUCTO CRUZ O VECTORIAL

Ya verificamos que el producto cruz


u×v es un vector perpendicular a u y a v,
por lo tanto es un vector perpendicular al
plano que éstos determinan. Por ello se di-
ce que u×v es un vector “normal” a este
plano.

PROPIEDADES DEL PRODUCTO CRUZ

Consideremos los vectores u , v y w∈ ℝ 3 y α ∈ ℝ , entonces:

1) u ⋅ (u × v) = 0 .

2) v ⋅ (u × v ) = 0 .

u×v = u v − ( u ⋅ v ) (igualdad de Lagrange) .


2 2 2 2
3)

Lic. Mercedes B. Martinelli 90


Introducción a la geometría vectorial

4) u × v = − ( v × u ) ( propiedad anticonmutativa ) .

5) u × ( v + w) = ( u × v ) + ( u × w) .

6) (u + v ) × w = ( u × w) + ( v × w) .
7) α ( u × v ) = (α u ) × v = u × (α v ) .
 
8) u×0 = 0.

9) u × u = u × αu = 0 .

OBSERVACION:

La propiedad 9 es una condición de paralelismo entre vectores:



u || v sii v = αu ⇒ u × α u = 0 .

Las propiedades 1) y 2) ya están demostradas.

Demostración de la propiedad 3): Igualdad de Lagrange.

Advertimos que:

1) A los efectos de evitar signos negativos, hemos cambiado el orden en las segundas
componentes del vector u×v.

2) Aplicaremos el artificio matemático de sumar y restar los mismos términos.

3) Tendremos que recordar el desarrollo del cuadrado de un trinomio:

(a + b + c) = a 2 + b 2 + c 2 +2ab + 2ac + 2bc .


2

Dicho esto, partimos del lado izquierdo de la propiedad:

Por definición de norma:

u × v = (u × v ) ⋅ (u × v ) .
2

Por definición de producto vectorial:

u × v = ( u2v3 − u3v2 ; u3v1 − u1v3 ; u1v2 − u2v1 ) ⋅ ( u2v3 − u3v2 ; u3v1 − u1v3 ; u1v2 − u2v1 ) .
2

Por definición de producto escalar:

u × v = ( u2v3 − u3v2 )( u2v3 − u3v2 ) + ( u3v1 − u1v3 )( u3v1 − u1v3 ) + ( u1v2 − u2v1 )( u1v2 − u2v1 ) .
2

Por productos de potencias igual base en ℝ (a.a = a2):


Lic. Mercedes B. Martinelli 91
Introducción a la geometría vectorial

u × v = ( u2v3 − u3v2 ) + ( u3v1 − u1v3 ) + ( u1v2 − u2v1 ) .


2 2 2 2

Por desarrollo del cuadrado de un binomio en ℝ :

u × v = u 22 v32 − 2u2u3v2 v3 + u 32v 22 + u 32 v12 − 2u1u3v1v3 + u12 v32 + u12v 22 − 2u1v2u2v1 + u 22v12 .
2

Aplicamos un artificio matemático: a la expresión anterior sumamos y restamos


los cuadrados de las componentes con igual subíndice:
u × v = u 22v32 − 2u2u3v2v3 + u 32v 22 + u 32v12 − 2u1u3v1v3 + u12v32 + u12v 22 − 2u1v2u2v1 + u 22v12 +
2

+ u12 v12 - u12 v12 + u22 v 22 - u22 v 22 + u32 v 32 - u32 v 32 .

Agrupamos los términos positivos y negativos, donde el criterio de agrupamiento


de los primeros es tener agrupadas las componentes al cuadrado del vector u:

( ) ( ) (
u × v = u12v12 + u12 v 22 + u12v32 + u 22v12 + u22v22 + u 22 v32 + u 32v12 + u 32v 22 + u32 v32 −
2
)
− ( u12v12 + u22 v22 + u32v32 + 2u1u3v1v3 + 2u2u3v2v3 + 2u1v2u2v1 ) .

Extraemos factor común:

( ) ( )
u × v = u12 v12 + v 22 + v32 + u 22 v12 + v22 + v32 + u 32 v12 + v 22 + v32 −
2
( )
− ( u12 v12 + u22v22 + u32v32 + 2u1u3v1v3 + 2u2u3v2v3 + 2u1v2u2 v1 ) .

Extraemos factor común:

( )( )
u × v = u12 + u 22 + u 32 v12 + v 22 + v32 − ( u12 v12 + u22 v22 + u32 v32 + 2u1v1u2 v2 + 2u1v1u3v3 + 2u2v2u3v3 ) .
2

 
cuadrado trinomio

Cuadrado de un trinomio:
2
 
2
(
u × v = u + u2 + u3 2
1
2 2
)( v
2
1 + v 2 + v3
2 2
) −  u1v1 + u2v2 + u3v3  .
  
 u ⋅v 

Definición de norma y producto punto:

u×v = u v − (u ⋅ v ) .
2 2 2 2

 Las demostraciones de los puntos siguientes se pedirán como ejercicio en la sec-


ción correspondiente.

 El producto cruz no es asociativo. En general: (u × v) × w ≠ u × (v × w).

 El producto cruz no es cancelativo: u × v = u × w ⇒ v = w.

Lic. Mercedes B. Martinelli 92


Introducción a la geometría vectorial

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DE LA NORMA DEL


PRODUCTO CRUZ

De la igualdad de Lagrange se puede deducir la fórmula: u × v = u v sen u,ɵv . ( )


Partimos de la identidad: u × v = u v − (u ⋅ v ) (1) ,
2 2 2 2

( )
Sabemos que u ⋅ v = u v cos u,ɵv , por la definición geométrica del producto
punto. Si reemplazamos en (1):

u×v = u
2 2
v − u
2 2 2
( )
v cos 2 u,ɵv .

Extraemos factor común:

u×v = u
2 2
v
2
(1 − cos (u,ɵv )) .
2

Por la relación pitagórica trigonométrica:

u × v == u
2 2
v sen2 u,ɵv .
2
( )
Extrayendo raíz cuadrada en ambos lados:

u × v == u ∗ v ∗ sen u,ɵv . ( )
Veamos la relación que tiene esta expresión con la geometría:

Consideremos el paralelo-
gramo que tiene por lados adya-
centes a los vectores u y v, y
calculemos su área.
Área ▱ = base ∗ altura . (1)

Tenemos que:

base = u y sen u,ɵ v =( ) h


v
( )
⇒ h = v ∗ sen u,ɵ v .

Entonces, reemplazando en (1):

Área paralelogramo = u ∗ v ∗ sen u,ɵ v = u × v . ( )


En síntesis:

Lic. Mercedes B. Martinelli 93


Introducción a la geometría vectorial

El módulo o la norma del


producto vectorial entre u y v es
igual al área del paralelogramo
que tiene por lados adyacentes a
los vectores u y v.

En consecuencia:

( )=
u ∗ v ∗ sen u ,ɵ v u×v
 ( )
h = v ∗ sen u ,ɵ v 
multiplicamos y
dividimos por u
→h=
u u
.

 Área triángulo =
1
2
( ) 1
∗ u ∗ v ∗ sen u ,ɵ v = ∗ u × v .
2

Ejemplo:

Sean los puntos A ( −3, 0, − 1) , B ( −1, 2, 0 ) y C ( −1, 2, 2 ) los vértices de un triángulo.


Calcular:

a) El área del triángulo que determinan.


b) La altura respecto del lado CB de dicho triángulo.

Solución:

Supongamos que el triángulo sea el


que muestra la figura. Apliquemos la in-
terpretación geométrica del producto
vectorial.
Podemos considerar los vectores:
 
AB y AC , ó,
 
CA y CB, ó,
 
BA y BC , etc.

En realidad, como trabajamos con


la norma de un vector, no importa cuáles
tomemos, (verifique el alumno tomando otras posibilidades).

iˆ ˆj kˆ
1   1 1 1
a) Á. triáng.= CA × CB = 2 2 3 = 4iˆ − 4 ˆj = ∗ 32 = 2 2.
2 2 2 2
0 0 2

Lic. Mercedes B. Martinelli 94


Introducción a la geometría vectorial

 
CA × CB
b) h=  = 2 2 4 = 2 2.
CB

INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA DEL DOBLE PRODUCTO VECTORIAL

El doble producto vectorial, geométricamente, posee una interesante interpreta-


ción.
Esta operación, para la que no se emplea ninguna notación especial consiste en
multiplicar vectorialmente dos vectores, y este resultado multiplicarlo vectorialmente
por un tercero, es decir:
(u × v) × w.
La colocación del paréntesis es imprescindible, ya que el producto cruz no es aso-
ciativo.
El doble producto vectorial da como resultado un vector que se encuentra en el
plano de los vectores u y v, es decir de los que se encuentran entre paréntesis.
En efecto:
Sea π el plano determinado por los vectores u y v, estando el producto vectorial u
× v situado sobre una recta normal a este plano.
El vector w se descompone en otros dos, uno de ellos w1 según su proyección or-
togonal sobre el plano y otro w2 sobre dicha recta normal; entonces el doble producto
vectorial de los vectores (u × v) × w, lo podremos expresar:
(u × v) × w = (u × v) × (w1 + w2).

Y teniendo en cuenta la propiedad distributiva del producto vectorial respecto a la


suma de vectores:
Lic. Mercedes B. Martinelli 95
Introducción a la geometría vectorial

(u × v) × w = (u × v) × w1 + (u × v) × w2.
El segundo sumando (u × v) × w2 es igual al vector nulo por ser colineales los vec-
tores u × v y w2, con lo que nos queda:
(u × v) × w = (u × v) × w1.
El resultado de esta operación debe ser un vector ortogonal a cada uno de los vectores
que intervienen: (u × v) y w1, por consiguiente estará situado en el plano, es decir, el
plano determinado por u y v, por lo que podrá ser expresado como una combinación li-
neal de dichos vectores:
(u × v) × w1 = (u × v) × w = α u + β v. (α ≠ 0 y β ≠ 0),
donde α = – v ⋅ w y β = u ⋅ w, por lo cual,
(u × v) × w = (u ⋅ w) v – (v ⋅ w) u ,
como seguidamente pasamos a mostrar.

( u × v ) × w = (
u v − u v ; u v − u v ; u v − u v )× (w , w , w )
2 3 3 2

3 1 1 3 1 2 2 1 1 2 3

u×v

iˆ ˆj kˆ
= u2 v3 − u3v2 u3v1 − u1v3 u1v2 − u2 v1
w1 w2 w3

 ( u3v1 − u1v3 ) w3 − ( u1v2 − u2v1 ) w2 


 
=  ( u1v2 − u2 v1 ) w1 − ( u2 v3 − u3v2 ) w3 
 (u v − u v ) w − (u v − u v ) w 
 2 3 3 2 2 3 1 1 3 1

 u3v1w3 − u1v3 w3 + u2v1w2 − u1v2 w2   u1v1 w1   u1v1 w1 


     
=  u1v2 w1 − u2v1w1 + u3v2 w3 − u2v3 w3  +  u2 v 2 w 2  −  u2 v 2 w2 
u v w − u v w + u v w − u v w   u v w   u v w 
 2 3 2 3 2 2 1 3 1 3 1 1  3 3 3  3 3 3
 u3v1w3 − u1v3 w3 + u2v1w2 − u1v2 w2 + u1v1w1 − u1v1w1 
 
=  u1v2 w1 − u2v1w1 + u3v2 w3 − u2v3 w3 + u2v2 w2 − u2v2 w2 
u v w −u v w +uv w −u vw +u v w −u v w 
 2 3 2 3 2 2 1 3 1 3 1 1 3 3 3 3 3 3 

 v1 ( u1w1 + u2 w2 + u3 w3 ) − u1 ( v1w1 + v2 w2 + v3 w3 ) 
 
=  v2 ( u1w1 + u2 w2 + u3 w3 ) − u2 ( v1w1 + v2 w2 + v3 w3 ) 
 v (u w + u w + u w ) − u ( v w + v w + v w ) 
 3 1 1 2 2 3 3 3 1 1 2 2 3 3 

 v1 ( u ⋅ w ) − u1 ( v ⋅ w ) 
 
=  v2 ( u ⋅ w ) − u2 ( v ⋅ w ) 
 v (u ⋅ w) − u ( v ⋅ w) 
 3 3 

Lic. Mercedes B. Martinelli 96


Introducción a la geometría vectorial

 v1 ( u ⋅ w )   u1 ( v ⋅ w ) 
   
=  v2 ( u ⋅ w )  −  u2 ( v ⋅ w ) 
 v ( u ⋅ w )   u ( v ⋅ w) 
 3   3 
 v1   u1 
   
= ( u ⋅ w )  v2  − ( v ⋅ w )  u2 
v  u 
 3  3
= ( u ⋅ w ) v − ( v ⋅ w ) u.

REGLA MNEMOTÉCNICA PARA EL DOBLE PRODUCTO VECTORIAL

u⋅w v⋅w
(u × v ) × w = = ( u ⋅ w) v − ( v ⋅ w ) u,
u v
v w
u × ( v × w) = = ( u ⋅ w ) v − ( u ⋅ v ) w.
u⋅v u⋅w

PRODUCTO MIXTO

El producto mixto es una operación vectorial definida entre tres vectores de ℝ 3 .


Es una herramienta algebraica muy útil para solucionar problemas relacionados con
otras disciplinas, tales como la física o la geometría, etc.

Sean los vectores:


u = ( u1 , u2 , u3 ) , v = ( v1 , v2 , v3 ) y w = ( w1 , w2 , w3 ) ∈ ℝ 3 .

DEFINICION Se denomina producto mixto al número real que se ob-


DE tiene de la siguiente operación:
PRODUCTO u ⋅ ( v × w) .
MIXTO
En notación funcional:
EN ℝ 3
ℝ3 × ℝ3 × ℝ3 → ℝ
( u , v, w ) ֏ u ⋅ (u ∧ v ) = u ⋅ (u × v ).

La notación que suele usarse es la siguiente: u ⋅ ( v × w ) = [u, v, w].

Ejemplo:

Sean u = ( 3, 2, − 1) , v = (1, 2, 0 ) y w = ( −1, 2, 1) calcular u ⋅ ( v ∧ w ) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 97


Introducción a la geometría vectorial

iˆ ˆj kˆ
2 0 1 0 1 2 ˆ
v×w = 1 2 0 = iˆ − ˆj + k = 2iˆ − ˆj + 4kˆ = ( 2, − 1, 4 ) , por lo tanto :
2 1 −1 1 −1 2
−1 2 1

u ⋅ ( v × w ) = ( 3, 2, −1) ⋅ ( 2, − 1, 4 ) = 6 − 2 − 4 = 0

OBSERVACIÓN:

El producto mixto, al igual que el producto vectorial, puede calcularse a través


de un determinante de orden 3.
Dado los vectores: u = ( u1 , u2 , u3 ) , v = ( v1 , v2 , v3 ) y w = ( w1 , w2 , w3 ) ∈ ℝ 3 , en-
tonces:

iˆ ˆj kˆ
v v3 v v3 v v2 ˆ
I. v × w = v1 v2 v3 = 2 iˆ − 1 ˆj + 1 k , (expresión canónica)
w2 w3 w1 w3 w1 w2
w1 w2 w3

 v2 v3 v1 v3 v1 v2 
II. v×w =  ; − ;  . (terna ordenada)
 w2 w3 w1 w3 w1 w2 

III. [ u , v , w] = u ⋅ ( v × w ) (definición producto punto)

 v2 v3 v1 v3 v1 v2 
= ( u1 , u2 , u3 ) ⋅  ; − ; 
 w2 w3 w1 w3 w1 w2 

v2 v3 v1 v3 v1 v2
= u1 − u2 + u.
w2 w3 w1 w3 w1 w2 3

Si comparamos las expresiones I., II. y III. podemos ver que:


u1 u2 u3
v2 v3 v1 v3 v v2
u ⋅ ( v × w) = u1 − u2 + 1 u = v1 v2 v3 .
w2 w3 w1 w3 w1 w2 3
w1 w2 w3

Ejemplo:

Repitamos el ejemplo anterior, calculemos u ⋅ ( v ∧ w ) con los mismos vectores

u = ( 3, 2, − 1) , v = (1, 2, 0 ) y w = ( −1, 2, 1) ,
pero ahora resolviendo por determinante:

Lic. Mercedes B. Martinelli 98


Introducción a la geometría vectorial

3 2 −1
2 0 1 0 1 2
u ⋅ ( v × w) = 1 2 0 = 3∗ − 2∗ + ( −1) ∗ = 0.
2 1 −1 1 −1 2
−1 2 1

INTERPRETACION GEOMETRICA DEL PRODUCTO MIXTO

Antes de seguir con el producto mixto, y dado que lo vamos a necesitar, recorde-
mos desde la geometría, el concepto de paralelepípedo.

Un paralelepípedo es un poliedro de seis


caras (por tanto, un hexaedro), en el que todas
las caras son paralelogramos, y paralelas e igua-
les dos a dos.
Tiene 12 aristas, que son iguales y parale-
las en grupos de cuatro, y 8 vértices.
• Un paralelepípedo oblicuo es aquel en el
que ninguna de las aristas es perpendicu-
lar a las caras.

• Un paralelepípedo recto es aquel que tiene al


menos alguna de sus aristas perpendicular a un
par de caras. Es a su vez un prisma cuyas bases
son paralelogramos.
• Un paralelepípedo en el que todas sus bases son
rectángulos, y por tanto todas sus caras son per-
pendiculares entre sí, es un ortoedro. Es un caso
particular del paralelepípedo recto.

• Un paralelepípedo en el que todas sus bases son


rombos es un romboedro.
• Un paralelepípedo en el que todas sus bases son
cuadrados es un hexaedro o cubo.

Recordemos la forma de calcular el volumen de un paralelepípedo oblicuo.


En el caso más general, el volumen de un paralelepípedo se calcula multiplicando
el área de cualquiera de sus caras por la altura respecto de dicha cara.

Lic. Mercedes B. Martinelli 99


Introducción a la geometría vectorial

La altura debe medirse en la perpendicular levan-


tada respecto del plano que contiene la cara que consi-
deramos como base, como muestra la figura:
V = área base ∗ altura
En el caso más sencillo de que todas las caras
sean perpendiculares entre sí, el volumen se calcula
multiplicando las longitudes de las tres aristas conver-
gentes en cualquier vértice. Por lo tanto, si las tres aris-
tas concurrentes a un vértice miden a, b y c entonces su
volumen se calcula a través de la fórmula:
V = a ∗b∗c .
Por ejemplo, si las aristas de un paralelepípedo recto son 2, 3 y 6 cm, entonces el
volumen se obtiene multiplicando ( 2 ∗ 3∗ 6 ) cm3 = 36 cm3 .
En el caso particular del cubo, en el que todas las aristas tienen la misma dimen-
sión, el volumen es el lado elevado al cubo: V = a 3 .

Volvamos a los vectores, y calculemos el volumen de un paralelepípedo valiéndo-


nos de ellos.
Sean u , v y w∈ ℝ3 con origen en común pero no pertenecientes al mismo plano.
Sus normas determinan el paralelepípedo de la figura, cuyo volumen es el valor absolu-
to del producto mixto entre u, v y w.
Es decir:
V = u ⋅ ( v × w) .

Veamos cómo se llega a ello.


Conocidos
los tres vectores,
podemos calcular
el área de la base
determinada por v
y w, mediante la
norma del produc-
to cruz entre am-
bos, pero no po-
demos conocer la
altura h. Sin em-
bargo, es posible
determinarla, en
función de los vec-
tores dados.

V = área base ∗ altura. (1)

Lic. Mercedes B. Martinelli 100


Introducción a la geometría vectorial

Dado que:

u ⋅ ( v × w)
área base = v × w , y, h = proy v× wu = (2)
v×w

Reemplazando (2) en (1):

u ⋅ ( v × w)
V = v× w = u ⋅ ( v × w) .
v×w

Ejemplos:

1) Calcular el volumen del paralelepípedo determinado por los vectores:


u = ( 5, 0, 0 ) , v = ( 0, 3 0 ) y w = ( 0, 0, 3) .

Solución:

5 0 0
V = u ⋅ ( v × w ) = 0 3 0 = 45 u 3 .
0 0 3

2) Calcular el volumen del paralelepípedo deter-


minado por los vectores:
u = ( 3, − 2, 5) , v = ( 2, 2, − 1) y w = ( −4, 3, 2 ) ,

Solución:

3 −2 5
2 −1 2 −1 2 2
V = u ⋅ ( v × w) = 2 2 −1 = 3 ∗ − ( −2 ) ∗ + 5∗ = 91 u 3 .
3 2 −4 2 −4 3
−4 3 2

3) Calcular el volumen del paralelepípedo que tiene los siguientes vértices adyacen-
tes a P (1, 2, 3): A (1, 4, 2 ) , B ( 3, − 2, 2 ) y C ( −2, 5, 0 ) .

Solución:

La situación es similar a los casos anteriores,


sólo que ahora debemos encontrar previamente
las componentes de cada vector determinado
por los dos puntos correspondientes.
u = ( 2, − 4, − 1) , v = ( −3, 3, − 3) y w = ( 0, 2, − 1)

Lic. Mercedes B. Martinelli 101


Introducción a la geometría vectorial

2 −4 −1
V = u ⋅ ( v × w ) = −3 3 −3 = 12 u 3 .
0 2 −1

PROPIEDADES DEL PRODUCTO MIXTO

1. El producto mixto no cambia de valor si se permutan circularmente los factores:


[u, v, w] = [ v, w, u ] = [ w, u, v ] ,
o, expresado como sigue:
u ⋅ ( v × w) = v ⋅ ( w × u ) = w ⋅ ( u × v ).

2. El producto mixto cambia de signo si los factores se trasponen:


[u, v, w] = − [u, w, v ] = − [ w, v, u ] = − [ v, u, w] .
3. El producto mixto es distributivo respecto de la suma de vectores:
[u + u′, v, w] = [u, v, w] + [u′, v, w] .
4. El producto mixto cumple la propiedad homogénea:
α [ u, v, w] = [α u, v, w] = [u, α v, w] = [u, v, α w] .

5. El producto mixto de tres vectores es nulo si, y sólo si, los tres vectores son li-
nealmente dependientes (coplanares).

Las demostraciones a cargo del alumno. (Sugerencia: Tener en cuenta las pro-
piedades de los determinantes.)

CONDICIÓN DE COPLANARIDAD DE TRES VECTORES DE ℝ3

Interpretemos la propiedad 5. Mirando la figu-


ra que hemos analizado en la interpretación geomé-
trica, y a partir de la expresión:
V = u ⋅ ( v × w) ,

podemos extraer el interesante resultado que men-


ciona esta propiedad.

Lic. Mercedes B. Martinelli 102


Introducción a la geometría vectorial

 Supongamos que el vector u está en el mismo plano de los vectores v y w, enton-


ces u es perpendicular a v × w, lo cual significa que u ⋅ ( v × w ) = 0 .

 Recíprocamente si u ⋅ ( v × w ) = 0 , entonces u es perpendicular a v × w, por lo que


u está en el plano determinado por v y w. Por lo expuesto se concluye entonces
que, tres vectores u , v y w ∈ ℝ3 son coplanares si y sólo si u ⋅ ( v × w ) = 0 .

CONDICIÓN Tres vectores u , v y w ∈ ℝ3 son

DE COPLANARIDAD coplanares si y sólo si :


DE TRES VECTORES DE ℝ 3 u ⋅ ( v × w) = 0 .

Ejemplo:

Calcular el valor de h ∈ ℝ , para que los vectores dados sean coplanares:


u = (1, − 1, h ) , v = ( 3, 0, 3h ) y w = ( h, − h, 1) .

Solución:
1 −1 h
V = u ⋅ ( v × w) = 0 ⇒ 3 0 3h = −3h 2 + 3 = 0 ⇒ h = ±1.
 
condición de
coplanaridad
h −h 1

Lic. Mercedes B. Martinelli 103


Introducción a la geometría vectorial

EJERCICIOS

1. Representar los siguientes vectores en los ejes coordenados:

a) u1 = ( −1, 3) , b) u2 = ( 4, 6 ) , c) u3 = ( 3, − 3) ,

d ) v1 = ( −1, 2, 3) , e) v2 = ( 4, 0, 6 ) , f ) v3 = ( −1, − 3, − 3) .

2. Sabiendo que x, y ∈ {−2, − 1, 0, − 5, 7, 9} , obtener el vector u = ( x, y ) tal que:

a) x + y = 7, b) x y

c) 3 ( x − y) d) x= y ∨ x− y=4

3. Hallar, si es posible, x, y, z ∈ ℝ, tal que:

a) ( x, 5) = ( 3, x − y ) ,
b) ( 2 x + y, − 1) = ( 2, − x + 3 y ) ,
c) ( 2 x + 1, y + z , − 1) = ( − x + y + z, 4, − x − 3 y ) .
4. Calcular la norma de los vectores del punto 1 y cosenos directores.

5. Hallar las componentes del vector:


a) de dirección α = π 6 ( en ℝ 2 ) y módulo 3.

b) de dirección α = β = π 3 ( en ℝ 3 ) y módulo 7.

6. Dados u = ( 2, 0 ) ; v = ( −1, 2 ) ; w = (1, 1) , resolver las siguientes combinaciones


lineales de manera gráfica y analíticamente:
a) u − 3v =
b) 2w − ( −2 ) v =
c) 2u − 3w − v =

7. Dados los vectores u, v y w ∈ ℝ 2 , hallar los valores de α y β ∈ ℝ , de manera tal


que, w = α u + β v .

a) u = ( 2, 2 ) ; v = ( −2, 2 ) ; w = (1, 2 ) ;

b) u = ( 2, 2 ) ; v = ( −2, − 2 ) ; w = (1, 1) ;

c) u = (1, 1) ; v = ( 2, 2 ) ; w = (1, 3) .

8. Dados los vectores u , v, w y t ∈ ℝ 3 , hallar α , β y γ ∈ ℝ , de manera tal que:

Lic. Mercedes B. Martinelli 104


Introducción a la geometría vectorial

t = αu + β v + γ w .

a) u = (1, 0, 1) ; v = ( 0, 0, 2 ) ; w = (1, 2, 0 ) ; t = ( 0, 0, 0 ) ,

b) u = (1, 0, 0 ) ; v = ( 0, 1, 0 ) ; w = ( 0, 0, 1) ; t = ( 2, − 3, 5 ) .

9. A, B, C , D, E y F son los vértices de un hexágono regular centrado en el origen de


→ →
coordenadas O . Expresar, en términos de u = OA y v = OB cada uno de los vectores
siguientes:

a) AB

b) BC

c) CF

d) AC
→ → →
e) BC + DE + FA

10. Demostrar las propiedades algebraicas que no se han demostrado en el apartado


teórico.

11. Una empresa de artículos deportivos tiene dos fábricas y en cada uno se ensam-
blan bicicletas de montaña fabricadas en aluminio y titanio. La primera planta
produce 150 bicicletas de aluminio y 15 de titanio por día. La segunda, 220 y 20,
respectivamente.
150   220 
Si v1 =   y v 2 =   , calcular:
 15   20 
a) v1 + v2 ;

v2 − v1 ;
b)
10v1 ;
c)

d)
α v1 + β v2 , con α y β > 0.
e) ¿Cuántos días debe trabajar cada fábrica para que la empresa entregue
2600 bicicletas de aluminio y 250 de titanio?
f) Interpretar el significado de las expresiones de cada ítem.
→ →
12. Dados los puntos P y Q , hallar los vectores: PQ y QP .

a) P ( 5, − 6 ) y Q ( −4, 3) ,
b) P ( 2, − 1, 0 ) y Q ( 0, − 4, 5) .

13. Determinar:

Lic. Mercedes B. Martinelli 105


Introducción a la geometría vectorial

a) las componentes del vector v representado en los siguientes sistemas de ejes


coordenados.
b) la norma de cada uno.
c) sus versores asociados
d) expresarlos en función de sus cosenos directores
a) b) c)

d) e) f)

14. ¿Puede ser el módulo de la suma de dos vectores de módulos 10 y 5 mayor que
15? ¿y menor que 4?

15. Encontrar los vectores de ℝ 2 y ℝ 3 , sabiendo que sus componentes son iguales y
que sus normas son 6 y 9, respectivamente.

16. Hallar un vector con la misma dirección que u = ( −3, 4 ) cuyo módulo sea igual a
2.

17. Hallar el valor de x, sabiendo que AB = 4, y A ( x, 1, − 2 ) y B ( 0, 3, − 5 ) .

18. Calcula el simétrico, A' del punto A respecto de B, si los puntos son:

a) A (1, − 2 ) y B ( −3, − 5) ,

b) A(8, 4) y B(4, 1).

Lic. Mercedes B. Martinelli 106


Introducción a la geometría vectorial

19. En el gráfico se representa un cubo de 3 cm de arista, en el que uno de sus vértices


coincide con el origen de coordenadas.

Supongamos que un insecto parado en


el vértice B del cubo puede caminar so-
lamente por sus aristas.
a) ¿Cuántos caminos mínimos dife-
rentes tiene para llegar al punto
A?
b) Al avanzar del vértice B al D, el
insecto recorre todos los puntos
de la arista BD. ¿Puede dar las
coordenadas de dos puntos que se
encuentren sobre esa arista? ¿Qué
características tienen las coorde-
nadas de los puntos que se encuentran sobre BD?
c) Si ahora el insecto puede atravesar las caras del cubo, indica uno de los ca-
minos más cortos para llegar a A. ¿Cuánta distancia recorrió por este ca-
mino?
d) Dar las coordenadas cartesianas de los vértices restantes.
e) ¿Cuál es la longitud del vector AB? ¿Cuáles son sus coordenadas?
f) Si ubicamos el centro del cubo en el origen de coordenadas, ¿cuáles son las
coordenadas de sus vértices? Graficar.

20. Encontrar un vector u cuya norma se indica, con la misma dirección y sentido que
el dado.
a) (2, 6), ||u|| = 10 .
b) (2, 6, 2), ||u|| = 11 .

21. Halla las componentes del vector de norma igual a 20 y que tiene la misma direc-
ción y sentido que el vector v = ( −2, − 1, 3) .

22. Determinar, en los siguientes casos, si el primer vector es una combinación lineal
de los restantes:
 0  1  1 
 1  1  −1
a)   ,   ,   b)  −2  , 1 ,  −1 .
 −3 1  2   0  1  1 

23. Calcular el valor de k, tal que el primer vector sea una combinación lineal de los
restantes:
 k  0 1 
 0  1   −k 
a)   ,   ,   b)  2  ,  2  ,  0  .
 −1  0   k   −2k  1   k 

Lic. Mercedes B. Martinelli 107


Introducción a la geometría vectorial

24. Determinar , si es posible, un vector que no sea combinación lineal de:


 0  1   1   −1
a)   ,   b)   ,   .
 −1 0   −1  1 

25. Determinar de manera general el vector cuyo origen es el punto medio del seg-
mento determinado por los puntos dados y es múltiplo escalar del vector u. Luego
encontrar un vector particular.
a) A (2, 5), B (4, 1), u = (3, –2),
b) A (1, 3, 7), B (3, 7, 5), u = (1, 1, –5).
26. Hallar el simétrico de A respecto de B, si los puntos son:

a) A (1, − 2 ) y B ( −3, − 5) .
b) A (8, 4) y B(4,1).

27. Determinar las coordenadas de los puntos P y Q que dividen al segmento formado por
los puntos A (5, –6) y B (8, 7) en tres partes iguales.

28. Determinar los valores de k para que los vectores u = (3, k, –6), v = (–2, 1, k + 3) y
w = (1, k + 2, 4) sean LD o LI. Escribir u como co m b i n aci ó n l i n e a l de v y
w, siendo k el valor calculado. Realizar una interpretación geométrica.

29. Estudiar si son l i n eal m en t e d ep en d i en t es o i n d ep en d i en t es los vectores:


u = (2, 3, 1), v = (1, 0, 1) y w = (0, 3, –1).

30. Hallar el producto escalar de los vectores dados:

a) ( ) (
u = 2iˆ + 3 ˆj , v = 3iˆ − 2 ˆj , )
b) ( ) (
u = 2, 3 , v = 0, − 3 , )
c) u = ( 2, 1, 4 ) , v = ( 0, − 4, 1) ,
d) u = ( 2, 1, 1, 3) , v = ( 2, − 2, 2, 1) .

31. Dados los vectores,


u1 = ( x, 1) , u2 = ( 2, − 3) ∈ ℝ 2 , v1 = ( 0, x, 1) y v2 = (1, − 1, 0 ) ∈ ℝ 3 ,

hallar x para que:


a) el producto escalar entre u1 y u2 , v1 y v2 sea igual a: 2 y –5, respectivamen-
te.
b) los ángulos directores:
i ) de u1 , respecto al eje x sea igual a π 4 ,

ii ) de v1 respecto a los ejes x e y sean igual a π 4 y π 6 .

Lic. Mercedes B. Martinelli 108


Introducción a la geometría vectorial

32. Sabiendo que el vector u = ( 3240, 1450, 2235, 4800 ) indica el número de kilo-
gramos de maíz, avena, trigo y girasol cosechado por un agricultor cierto año, y
que el vector v = ( 3.25, 1.45, 2.20, 1.80 ) da el precio unitario por cada cultivo, de-
terminar el producto u ⋅ v y explicar la información que brinda.

33. Calcular u ⋅ v + v ⋅ w + u ⋅ w si se sabe que los vectores u , v y w satisfacen la


condición:

u + v + 2 w = 0, y que, u = 1, v = 2 y w = 2.

34. Determinar si existen valores de k para que los vectores:

1 k2 
2  k + 1  
a) u =  y v =   b) u =  −1 y v = k
3  k − 1    
 2   −2 
i. sean ortogonales,
ii. sean paralelos.

35. Demostrar el Teorema de Pitágoras empleando vectores.

36. Demostrar que si u es ortogonal tanto a v como a w, entonces u es ortogonal a v +


w.

37. Si u y v son dos versores del plano XY, que forman los ángulos α y β con el semi-
eje positivo OX, obtener las expresiones trigonométricas:

a) cos(α – β) = cosα cosβ + senα senβ,


b) cos(α + β) = cosα cosβ – senα senβ.

38. ¿Puede haber dos vectores cuyo producto punto sea igual a 3 y sus normas sean 1
y 2, respectivamente?

39. Las longitudes de los vectores u y v, no nulos, son iguales. Hallar el ángulo for-
mado por dichos vectores si se sabe que los vectores w1 = u + 3v y w2 = 5u − 3v
son ortogonales.

40. Sean u y v tales que el ángulo que determinan es de y que u = 3 y v = 2 .
3
Hallar las normas de los vectores w1 = u + 2v y w2 = 2u − v , el producto escalar
entre ambos y el ángulo que determinan.

41. Determinar si los vectores dados son ortogonales o paralelos. Caso contrario ha-
llar el ángulo que determinan:
a) u = (1, 1, 0 ) y v = ( −2, − 2, 0 ) ,

b) u = ( 0, 1, 0, 2 ) y v = ( −2, 1, 0, 0 ) ,

Lic. Mercedes B. Martinelli 109


Introducción a la geometría vectorial

c) u = ( cos x, senx, − 1) y v = ( senx, − cos x, 0 ) .

42. Calcular el ángulo entre los vectores u y v, sabiendo que u + v = w, y, 2u – 3v =


t, siendo w = (2, –1, 0) y t = (1, 3, –1) .

43. Dados los vectores:

a) ( )
u = 2, 6 , v = 0, − 3 ,( )
b) u = ( 2, 1, 4 ) , v = ( 0, − 4, 1) ,

c) u = ( 2, 1, 1, 3) , v = ( 2, − 2, 2, 1) .
Hallar las proyecciones de u sobre v y sus respectivas normas.

44. Si u es un vector unitario entonces proy uv = ( u⋅v ) u . ¿por qué?

45. Dados u = ( −1, 1, 2 ) , v = ( 0, − 1, 3) , determinar un vector w ∈ ℝ3 tal que cumpla


las dos condiciones siguientes:
- proy uw = −2u ,

- w ⊥ v.

46. De los vectores u y v se sabe que son ortogonales y que sus normas son 6 y 10,
respectivamente. Calcular la norma de la suma y de la diferencia,
respectivamente, de dichos vectores.
47. La norma de la suma y de la diferencia, respectivamente, de dos vectores u y v son
iguales a 25 y 9, respectivamente. Calcular el producto punto entre ambos.
48. Entre las componentes del vector w se verifica que w1 = 3w2 y w3 = 0 y la norma
de su proyección sobre el vector ( −3, 2, 1) es 14 . Hallar w.

49. Sean u = ( 2, 1, 1) , v = ( 0, − 4, 1) y w = ( −1, 2, 0 ) , calcular:


a) u × v,

b) ( v × u ) ⋅ w,
c) proy w×u ( v × u ) .

50. Dados los puntos A ( 2, − 1, 3) , B (1, − 2, 3) y C ( 2, − 1, 2 ) . Hallar el área del trián-


gulo que determinan y el ángulo que forman los lados AB y AC.

51. Demostrar las propiedades 6, 7, 8 y 9 del producto vectorial.

52. Sabiendo que dos de los cosenos directores de cierto vector u de módulo igual a 6
son, cosα = 1/3 y cosβ = ½. Hallar las componentes de un vector v tal que u × v =
(1, –3, 0) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 110


Introducción a la geometría vectorial

53. Definido el producto vectorial entre dos vectores u y v ∈ ℝ3 , investigar sobre el


sentido de dicho producto (regla de la mano derecha o del tirabuzón).

54. Calcular x e y pertenencientes al cuerpo de los reales, tal que el vector (x, y, 1) sea
ortogonal a los vectores (3, 2, 0) y (2, 1, –1).

55. Dados los puntos A ( 2, − 1, 3) , B (1, − 2, 3) , C ( 2, − 1, 2 ) y D ( 0, 1, − 1) vértices ad-


yacentes y no coplanares de un paralelepípedo. Hallar su volumen.

56. Un vector u de norma igual a 6 está situado en el plano yz ( y > 0, z > 0 ) y forma
un ángulo de π 4 con el eje z. Hallar la relación entre b y c para que los vectores
 
b = ( b, 3, 2 ) , c = ( −1, 0, c ) y u sean coplanares.

57. La siguiente figura es un tetraedro triangular. Su volumen está dado por


V = 1 3 ∗ ( área base ) ∗ altura. Ubicar los vectores u, v y w y demostrar que
u ⋅ ( v × w)
V= .
6

58. Calcular las componentes de un vector w ortogonal a u = (1, 2, 3) y v = (1, –1, 1),
sabiendo que [u, v, w] = 19.

Lic. Mercedes B. Martinelli 111


Introducción a la geometría vectorial

RESPUESTAS

1. Verificar con software.


2. a) u1 = ( −2, − 5 ) ; u2 = ( 0, 7 ) ; u3 = ( −5, − 2 ) ; u4 = ( 7, 0 ) , u5 = ( 9, − 2 ) , u6 = ( −2, 9 ) ;

u1 = ( −2, 0 ) ; u2 = ( −1, − 2 ) ; u3 = ( −1, − 1) ; u4 = ( −1, 0 ) ; u5 = ( −1, 5 ) ; u6 = ( −1, 7 ) ;


b)
u7 = ( −1, 9 ) ; u8 = ( −2, − 2 ) ; u9 = ( −5, − 5 ) ; u9 = ( 7, 7 ) ; u10 = ( 9, 9 ) .

c) u1 = ( −2, − 5 ) ; u2 = ( −2, 7 ) ; u3 = ( −5, − 2 ) , u4 = ( 7, −2 ) , u5 = ( 0, 9 ) ; ( x, y ) / x = y.

d) u1 = ( −1, − 1) ; u2 = ( −2, − 2 ) ; u3 = ( 0, 0 ) ; u4 = ( −5, − 5 ) ; u5 = ( 7, 7 ) ; u6 = ( 9, 9 ) ; u7 = ( −1, − 5 ) .

3. a) a ) x = 3, y = −2. b) x = 1, y = 0. c) x = 1, y = 0, z = 4.
4.
u1 u2 u3 v1 v2 v3
norma 10 40 18 14 40 19
cosα –1/ 10 4/ 40 3/ 18 –1/ 14 4/ 40 –1/ 19

5. a) ( 3 3 2, 3 2 )
b) ( 7 2, 7 2, ± 7 2 2 . )
6. a ) ( 5, − 6 ) ; b) ( 0, 6 ) ; c) ( 2, − 5 ) ;

7. a ) (α , β ) = ( 3 4, 1 4 ) . b) (α , β ) = (1 2 + β , β ) c) ∃ solución.

8. a ) α = β = γ = 0. b) α = 2, β = −3, γ = 5.
9. A cargo del alumno. Las expresiones no son únicas.
10. A cargo del alumno.
 370 
11. a)   ,indica la producción de las dos fábricas en un día.
 35 
 70  señala cuántas bicicletas más produce la segunda fábrica
b)   ,
 5  respecto de la primera.
 1500  representa cuántas bicicletas produce
c)  ,
 150  la primer fábrica en 10 días.
 150α + 220 β  señala la cantidad total de bicicletas producidas cuando
d ) α v1 + β v2 =  
 15α + 20β  la primer fábrica trabaja α días y la segunda β días .
 2600 
e) α v1 + β v2 =   ⇒ α = 10, β = 5.
 250 
f ) contestado en cada punto.

Lic. Mercedes B. Martinelli 112


Introducción a la geometría vectorial

   


12. a ) PQ = ( −9,9 ) , QP = ( 9, −9 ) , b) PQ = ( −2, − 3, 5 ) , QP = ( 2, 3, − 5 ) .

13.
a) componentes:
a ) ( 3, 3) ; b) ( 2.5, 2 ) ; c) ( 3, 0 ) ; d ) ( −4, 6 ) ; e) ( 4, − 2.5 ) ; f ) ( 0, − 4 ) ;

b) normas:
a ) 18; b) 10.25 ; c)3; d ) 52; e) 22.25 ; f )4;
c) versores asociados
1 1 1 1
a) ± ( 3, 3) ; b) ± ( 2.5, 2 ) ; c) ± ( 3, 0 ) ; d ) ± ( −4, 6 ) ;
18 10.25 3 52
1 1
e) ± ( 4, − 2.5) ; f ) ± ( 0, − 4 ) ;
22.25 4
d) en función de sus cosenos directores
 π π   π 
a ) ( 3, 3) =  18 cos , 18c os  c) ( 3, 0 ) =  3cos 0, 3c os  ;
 4 4   2 
 π 
f ) ( 0, − 4 ) =  4 cos , 4c os π  ; los restantes a cargo del alumno.
 2 
14. La longitud de cada lado de un triángulo tiene que ser menor que la suma de los
otros dos lados o, lo que es lo mismo, cada lado debe ser mayor que la diferencia
de los otros dos.
15. ( ±3 ) (
2, ± 3 2 , ±3 3, ± 3 3, ± 3 3 . )
16. ( −6 5, 8 5 ) , ( 6 5, −8 5) .
17. x = ± 3.

18. a) Punto simétrico : ( −7, − 8 ) . b) Punto simétrico : ( 0, − 2 ) .


19. a) BHGA, BHCA, BDOA, BDCA, BFGA, BFOA.

b) Por ejemplo : ( 0, 3, 1) y ( 0, 3, 2 ) . Los puntos sobre la arista BD son de la forma:


( 0, 3, z ) ∀z ∈ [ 0, 3] . Estos puntos tienen las dos primeras componentes iguales.
c) Un camino más corto es: BM + MA = 2 11,25 ≅ 6,70, donde M puede ser el
punto medio de la arista HC .
d) A ( 3, 0, 0 ) , B ( 0, 3, 3) , C ( 3, 3, 0 ) , D ( 0, 3, 0 ) , F ( 0, 0, 3) , G ( 3, 0, 3) , H ( 3, 3, 3) .

e) AB = 3 3 ; AB = ( −3,3,3)

f) Gráfico a cargo del lector.

Lic. Mercedes B. Martinelli 113


Introducción a la geometría vectorial

O ( − 3 2, − 3 2, − 3 2 ) , A ( 3 2, − 3 2, − 3 2 ) , B ( − 3 2, 3 2, 3 2 ) , C ( 3 2, 3 2, − 3 2 ) ,
D ( − 3 2, 3 2, − 3 2 ) , F ( − 3 2, − 3 2, 3 2 ) , G ( 3 2, − 3 2, 3 2 ) , H ( 3 2, 3 2, 3 2 ) .

1 3 1
20. a ) (1, 3) ; b)  , ,  ;
2 2 2

21. ( −40 14 , −20 14 , 60 )


14 .

22. Si. a ) α = −1 3, β = −4 3. b) α = −1, β = 1.


23. a ) k ≠ 0, b) k = −1.
24. En a) todo vector puede expresarse como combinación lineal de los dados. En b) aquellos
vectores ( x, y ) / x + y ≠ 0 no pueden expresarse como combinación lineal de los dados.

25. a) (x – 3, y – 3) = α(3, –2). b) (x – 2, y – 5, z – 6) = α(1, 1, –5). El caso particular


a caro del alumno.
26. (6, –5/3) y (7, 8/3).
27. k = –2 y k = 6, son LD. u = –2v – w. k ≠ –2 y k ≠ 6, son LI.
28. son LD.
29. a ) 0. b) − 3. c) 0. d ) 7.
30. a ) x = 5 2 y x = 5, respectivamente.

b) i) 1 y − 1. ii ) ∃ x.
31. u ⋅ v = 26189.5 y representa el total de lo recaudado (“en bruto”).
32. − 5 2.

33. (
i) k = 1, k1, 2 = 1 ± 17 ) 2.

ii ) k = −5, ∃ k .
34. A cargo del alumno.
35. A cargo del alumno.
36. A cargo del alumno.
37. No.
38. ϕ = cos −1 (1 3) .

39. w1 = 13, w2 = 2 13, w1 ⋅ w2 = 1, ϕ = cos −1 (1 26 ) .

40. a) paralelos,

( )
b) u ,ɵ v = cos −1 (1 5 ) ,

c) perpendiculares.

2
41. cos(u, v) = .
3
Lic. Mercedes B. Martinelli 114
Introducción a la geometría vectorial

42. a ) proy uv = ( 0, 6 ) , proy uv = 6,



b) proy uv = 0, proy uv = 0,

a ) proy uv = (14 13, −14 13, 14 13, 7 13) , proy uv = 7 13 13.

43. A cargo del alumno.


44. w = (12 + 5 z, 3 z , z ) , ∀z ∈ ℝ.

45. ||u + v|| = ||u – v|| = 2 34 .


46. u ⋅ v = 136.
47. w = ( −6, − 2, 0 ) .

48. a ) u × v = ( 5, − 2, − 8 ) ,
b) 9,

c) proy w×u ( v × u ) = (16 5, 8 5, − 8 ) .

49. ( )
A = 2 2 u.de.a; u ,ɵv = π 2 ( rectángulo en el vértice A ) .

50. A cargo del alumno.


51. ∃ v.
52. A cargo del alumno.
53. A cargo del alumno.
54. x = 2, y = –3.
55. V = 4.
56. b ∗ c = 1.
57. A cargo del alumno.
58. (19/7, 38/35, –57 /35)

Lic. Mercedes B. Martinelli 115


Introducción a la geometría vectorial

EJERCICIOS VARIOS

1. Un gran fabricante de acero, que tiene a su servicio 2000 empleados, anota el salario de
cada uno como una componente de un vector u ∈ ℝ 2000 . Si se ha aprobado un incremen-
to salarial general del 8 % , determine una expresión que utilice u y establezca los nue-
vos salarios.
Rpta.: 1.08u .

2. Una firma bursátil registra los valores máximo y mínimo del precio de las acciones de
IBM cada día. La información en una semana dada, se presenta en dos vectores
u y v ∈ ℝ5 , los cuales proporcionan los valores máximo y mínimo, respectivamente.
¿Cómo sería la expresión que muestra los valores diarios promedio del precio de las ac-
ciones de IBM durante toda la semana?
Rpta.: 1 2 ( u + v ) .

3. En un triángulo ABC están trazadas las medianas AD, BE y CF , verificar que:


→ → → → → →
BC ⋅ AD + CA⋅ BE + AB⋅ CF = 0.
Rpta.: A cargo del alumno.

4. En un trapecio rectangular ABCD las diagonales son mutuamente perpendiculares y la


razón entre las longitudes de las bases BC AD = 9 . Hallar la razón entre las longitudes
de las diagonales.
Rpta.: 3 .

5. Demostrar que las diagonales del rombo son ortogonales.


Rpta.: A cargo del alumno.

6. En un triángulo ABC , la longitud de AC = 1, BC = 2 y Cˆ = arc cos ( 3 4 ) . Expresar los


→ → → →
vectores de las alturas CD y AE mediante los vectores u = CA y v = CB .
Rpta: h1 = 5 4 u − 1 4 v, h2 = −u + 3 8 v.

7. El módulo de un vector es u es 12 y sus cosenos directores son proporcionales a los nú-

( )
meros 2, − 2 y 1 . Hallar u + v, u,ɵ v y u ⋅ v , si el vector v = ( 2, − 3, − 3) . Hallar tam-
bién un vector unitario en la dirección y sentido del vector suma.

( )
Rpta.: u + v = (10, − 11, 1) ; u ⋅ v = 28; u ,ɵv ≃ 60,17 .

8. Dados los vectores u = ( 3, − 2 ) y v / v = 3 , contenido sobre la recta x − y = 0 , hallar:

a. u ⋅ v,
b. El ángulo que forman.
Rpta: a ) u ⋅ v = ±15 2 2, ( ) (
b) u ,ɵv = cos −1 ±5 7 7 . )
9. Hallar un vector unitario que tenga la misma dirección que:

Lic. Mercedes B. Martinelli 116


Introducción a la geometría vectorial

a ) u = ( −3, 4 ) ,
b) v = ( 0, − 4, 1) .
Rpta: a ) ( ∓ 3 5, ± 4 5 ) , (
b) 0, ∓ 4 17, ± 1 17 . )
10. Los vectores u y v forman un ángulo de π 6, u = 3 y v es unitario, calcular el ángulo
que forman u + v y u − v.

( )
Rpta: ( u + v ) ,ɵ ( u − v ) = cos −1 10 5 . ( )
11. Dados u = (1, − 1, 0 ) y v = (1, 1, 0 ) , consideremos el problema de encontrar un vector
w∈ ℝ 3 que cumpla las tres condiciones siguientes:

( )
 vɵ,w = π 3


 w =1
 w sea perpendicular a u


Rpta: w = ( 2 2, 2 2, ± sin π 3 . )
12. Hallar un vector u , tal que sea perpendicular al v = ( 2, 1, 3) y su producto vectorial con
w = (1, 0, 1) resulte el vector iˆ − 2 ˆj − kˆ.
Rpta: u = (1, 1, − 1) .

13. Hallar el o los vectores unitarios u que formando un ángulo de π 4 con el vector
v = 2iˆ − 2 ˆj dé un producto vectorial u × v que esté contenido en el plano xy .

(
Rpta: u = 1 2, −1 2, ± 2 2 . )
14. Hallar un vector de módulo 3 y que sea paralelo a la suma de los vectores
u = (1, 2, 1) , v = ( 2, − 1, 1) , w = (1, − 1, 2 ) .
(
Rpta: 3 2 2, 0, 3 2 2 . )
15. Sean A ( −1, 0, 1) , B (1, 1,3) , C ( −2, 1, − 1) , D ( 2, 5, 1) cuatro puntos del espacio.
 
a. Determinar el ángulo formado por los vectores AB y CD,

b. Determinar un vector unitario que sea perpendicular a AB y esté contenido en
plano xy .
c. Si estos puntos son vértices adyacentes no coplanares de un parelelepípedo, deter-
minar:
 
- el área de la cara determinada por los vectores AB y AD,
 
- la altura respecto de la base determinada por los vectores AB y AD,
- su volumen.

Lic. Mercedes B. Martinelli 117


Introducción a la geometría vectorial

(
Rpta: a ) ϕ = cos −1 ( 8 9 ) ; b) ± 5 5, ∓ 2 5 5 ; )
c) A = 185 u.de. A, h = 2 185 u.de.long , V = 14 u.deV
. .

16. Descomponer un vector v dirigido según iˆ + ˆj + kˆ y norma 27 según las direcciones


  
de los vectores a = iˆ + ˆj , b = ˆj + kˆ, c = iˆ + kˆ .
Rpta: v = (3, 3, 3) = 3/2 a + 3/2 b + 3/2 c.
17. Un vector u tiene de módulo 6 y entre sus ángulos se verifican las relacio-
nes cos α = 2 cos β y − 2cos β = cos γ . ¿de qué vector se trata?
(
Rpta: ±4 3, ± 2 3, ∓ ±4 3 . )
18. Determinar el ángulo formado por dos diagonales cualesquiera de un cubo.
Rpta: φ = 70,52 .

19. Al vector u = 6iˆ + ˆj + kˆ queremos sumarle el α v donde v = 3 ˆj − kˆ . Hallar el valor de


α para que u + α v sea ortogonal al w = −2iˆ + 3 ˆj + 5kˆ .
Rpta: α = 1.

20. Sea u = iˆ + 2 ˆj + 3kˆ . El vector v tiene por módulo 3 y su primera componente 7 . Ha-
llar v con la condición que sea perpendicular a u .
Rpta: v = (1, − 17 13,7 13 ) .

21. Los vectores u = 2iˆ + 3 ˆj , v = 4iˆ + ˆj y w = 5iˆ + α ˆj tienen el mismo origen. Determinar el
valor de α para que los tres vectores tengan sus extremos sobre la misma recta.
Rpta: α = 0.
22. Determinar, en los siguientes casos, si el primer vector es una combinación lineal de los
restantes:
 a   0  1  1 
 1  1 -1
a)   ,   ,   b)  b  ,  -1 , 1 ,  0  .
     
-3 1 -1        
 c   1  1 -1

-3  0  1  1  1  2  1 


c)  2  , -1 , 1 ,  0  d ) 1 , 1  ,  0 
            
 4   1  1 -1 1 0  -1

Rpta: a ) no, b) si, c) si, d ) si.


23. De los vectores u y v se sabe que determinan un ángulo de 60° y que sus normas
son 4 y 2, respectivamente. Calcular la norma de la suma y de la diferencia,
respectivamente, de dichos vectores.

24. Calcular el ángulo entre los vectores u y v sabiendo que sus normas son 3 y 5,
respectivamente, y que la norma de la suma de ambos es igual a 7.

25. Dados u = (2, 0, 0) y v = (0, 1, –3) y w = αu +β v. ¿qué relacion deben cumplir α y β para
que w sea ortogonal al vector (1, 1, 1)?

Lic. Mercedes B. Martinelli 118


Introducción a la geometría vectorial

26. Demostrar vectorialmente que el ángulo inscripto en una circunferencia es recto.

27. Dos vectores u y v tienen el mismo modulo. Su suma es un vector w de modulo 8, y su


producto punto es –32. Calcular el modulo de dichos vectores.

28. Determinar un vector u que tenga la misma direccion que v = (1, –2, 3) de manera tal que
forme con w = (–2, 4, –1) un paralelogramo de área igual a 25 u2.

29. Demuestre que el producto mixto entre los vectores u, v y u + v siempre es nulo,
cualquiera sean los vecores u y v.

30. Determinar las componentes de un vector coplanar con u = (2, –1, 1) y v = (1, 0, 3) y
ortogonal a w = (2, 3, 0).

Lic. Mercedes B. Martinelli 119


Introducción a la geometría vectorial

ANEXO: ELEMENTOS NOTABLES DEL TRIÁNGULO

1. MEDIATRICES Y CIR-
CUNCENTRO

Si trazamos las mediatrices de


los tres lados de un triángulo, es-
tas se cortarán en un mismo pun-
to, que se denomina Circuncen-
tro ( OC ) , y que resulta ser el
centro de la circunferencia cir-
cunscrita al triángulo.

2. BISECTRICES, IN-
CENTRO Y EXICEN-
TRO

Si trazamos las bisectrices


de los tres ángulos internos de un
triángulo, estas se cortarán en un
mismo punto, que se denomina
Incentro ( Oi ) , y que resulta ser
el centro de la circunferencia ins-
crita al triángulo.
Si trazamos las bisectrices de los ángulos formados por un lado y la prolongación de los
otros dos, ambas bisectrices se cortan en un punto, por el que también pasa la bisectriz del ángu-
lo interno, opuesto al lado elegido, dicho punto se denomina Exicentro ( Oe ) , y que resulta ser
el centro de una circunferencia tangente exterior al triángulo. Según la pareja de lados del trián-
gulo que se prolonguen, podremos obtener hasta tres Exicentros.

3. ALTURAS, ORTOCENTRO Y TRIÁNGULO ÓRTICO

Las alturas de un triángulo, son las pependiculares trazadas desde cada vértice al lado
opuesto, o su prolongación.
Las tres alturas de un triángulo se cortan en un mismo punto, que se denomina Ortocentro
( Oo ) . El triángulo resultante de unir las tres bases de las alturas ( H a , H b, H c ) , se denomina
triángulo órtico, y el Ortocentro ( Oo ) resulta ser el incentro de dicho triángulo órtico.

Lic. Mercedes B. Martinelli 120


Introducción a la geometría vectorial

Si por cada unos de los vértices de un triángulo, trazamos rectas paralelas al lado opuesto,
dichas rectas determinan un triángulo, que se denomina triángulo circunscrito del dado, siendo
ambos triángulos semejantes, y como vemos en la figura, el Ortocencentro ( Oo ) del triángulo
dado es el centro de la circunferencia circunscrita del triángulo circunscrito.

4. MEDIANAS Y BARICENTRO

Las medianas de un triángulo, son las rectas que unen cada vértice con el punto del lado
opuesto.

Las tres medianas de un triángulo se cortan en un mismo punto, que se denomina Bari-
centro ( Ob ) . El segmento de mediana que va desde cada vértice al baricentro es 2 3 de la me-
diana, y en consecuencia, el segmento de mediana restante será 1 3 de la misma.

Si por los pies de las medianas, trazamos rectas paralelas a las otras dos medianas, vere-
mos cómo se dibuja un hexágono. Dicho hexágono está compuesto por seis triángulos, cuyos
lados son 1 3 de cada mediana.

Lic. Mercedes B. Martinelli 121


Introducción a la geometría vectorial

5. RECTA, SEGMENTO Y CIRCUNFERENCIA DE EULER

En todo triángulo, el Ortocentro, el Baricentro y el Circuncentro están alineados, y el seg-


mento que definen se denomina segmento de Euler.

El centro del Segmento de Euler, es el centro ( Oe ) de la Circunferencia de Euler. La Cir-


cunferencia de Euler tiene la propiedad de pasar por nueve puntos:

o Los 3 pies de las alturas


o Los 3 pies de las mediatrices de los lados
o Los 3 puntos medios de los segmentos ( A − OO ; B − OO ; C − OO ) .

Lic. Mercedes B. Martinelli 122


Introducción a la geometría vectorial

BIBLIOGRAFÍA

1. Sunkel, María Elena. Geometría analítica en forma vectorial y matricial. Ed.


Nueva Librería. 2da. edición. 2006.

2. Engler Adriana y Otros. Geometría Analítica. Ed. Universidad Nacional del Li-
toral. 2008.

3. Lehmann Charles H. Geometría Analítica.Ed. Hispano Americana. 1978.

4. Fuller G. Tarwater D. Geometría Analítica. 7ma. Ed. Pearson Educación. 1995.

5. Wooton William y Otros. Geometría analítica moderna. 3ra. reimpresión. 1985.


Ed. Publicaciones culturales. SA.

6. Serie de compendios Schaum: Teoría y Problemas de Geometría Analítica plana


y del espacio. Joseph H. Kindle. McGraw-Hill, 1987.

7. Kozak, Ana María y Otros. Nociones de geometría analítica y algebra lineal.


Edit. Mc.Graw Hill. 2007.

8. de Burgos, Juan. Álgebra lineal. McGraw-Hill, 1era. Edic. 1993.

9. Anton, Howard. Introducción al Álgebra lineal. Edit. limusa, 3era. ed. 1991.

10. Hernández, Eugenio. Álgebra y Geometría. 2da. Ed. Addison-Wesley. Universi-


dad Autónoma de Madrid. 1994.

11. Nicholson, W. Keith. Álgebra lineal con aplicaciones. 4ta. Ed. McGraw-Hill.
2003.

12. Rojo, Armando O. Álgebra II. Edit. El Ateneo, 5ta. ed. 1978.

13. Perry, William L. Álgebra lineal con aplicaciones”. McGraw-Hill, 1era. ed. en
español. 1990.

14. Reyes Guerrero Araceli Algebra Superior. Ed. Thomson. 2005.

15. Paige Lowel J. Swift J Dean. Slobko Thomas A. Elementos de Álgebra Lineal.
Ed. Reverté. 2da. Ed. 1982

16. Golubitsky, Martín. Dellnitz Michael Algebra lineal y ecuaciones diferenciales,


com uso de Matlab. Ed. Thomson. 2001.

17. Grossman, Stanley I. Álgebra lineal con aplicaciones. McGraw-Hill, 4era. ed. en
español. 1992.

18. Kolman Bernard. Hill David R. Álgebra lineal. 8va. Ed. Pearson. Prentice Hall.
2006.

Lic. Mercedes B. Martinelli 123


Introducción a la geometría vectorial

19. Fraleigh, John B. Beauregard, Raymond A. Álgebra lineal. Addison-Wesley


Iberoamericana, 1era Edic. 1987.

20. Ruffiner, Irma y otros. Álgebra lineal con geometría Tomos I y II.Ed. de las au-
toras. (C. del Uruguay 2000). ISBN O.C. 987-43-2255-1. V.2-987-43-2257-8.

Lic. Mercedes B. Martinelli 124

S-ar putea să vă placă și