Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CONTADURIA PUBLICA

1. INTRODUCCION. -
La historia del sector petrolero en el mundo es reciente, apenas ha pasado siglo y
medio (1859) desde que se perforo el primer pozo en Estados Unidos. Sin embargo
a partir de 1900 los hidrocarburos se han convertido en el principal motor energético
de la industria mundial. En la actualidad el transporte y la industria dependen de
esta fuente de energía.
Así mismo en 1916, las compañías Farquar (inglesa) Aguila Doble, Breiden Co y
Calacoto comienzan la exploración de yacimientos bolivianos. Hacia 1921 todas las
concesiones hechas por el estado boliviano pasaron a manos del consorcio
Standard Oíl, Fernández a este particular sostiene que el 25 de Julio de 1923 el
gobierno de Montes aprueba la transferencia del contrato de Richmond Levering
Company en favor de la Standard Oíl Company, la cual llega a poseer 3.154.000
hectáreas en concesión para la explotación de petróleo.
Las muliples presiones ejercidas hacia Bolivia por el gobierno norteamericano, a
raíz de las reformas estructurales introducidas por la revolución de 1952, concluyen
por someter al gobierno de Victor Paz Estenssoro quien acepta adjudicar el Bloque
Madrejones a un consorcio denominado Bolivian Oíl Company tomado por las
empresas Fish, North American Utility and Construcción International Company
entre otros. En 1955, Bolivia contrata a un buffet de abogados americanos para que
redacten el código petrolero que fue conocido como Código Davenport.
Este código estableció la apertura del país a las empresas extranjeras. De tal suerte
que Gulf Oíl Co. y Occidental ingresan a explotar el petróleo boliviano de Bolivia a
Gulf Oíl quedando solo YPFB a cargo de todos los campos y todas las actividades
en esta materia. Solo en el periodo de la dictadura de Hugo Banzer Suarez, 22 de
Agosto de 1971, se redacta una nueva ley de hidrocarburos, en la que aparecen
contratos de operación adjunta, retomando las concesiones extranjeras.
Actualmente el petróleo abarca diversas etapas, actividades u operaciones
claramente diferenciadas, que al irse integrando conforman un conjunto lo que se
ha dado en llamar la industria Petrolera.
Se puede decir que en Bolivia, en el gobierno de Tomas Frias se dieron las primeras
normas iniciales de legislación referidas expresamente al petróleo.
El Ministerio de Hidrocarburos es el órgano del Ejecutivo Nacional que establece las
normas que deben ser acatadas por las empresas operadoras en el sector de los
hidrocarburos.

1
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
2. DESARROLLO

2.1 LISTADO DE LAS NORMAS PETROLERAS


 Decreto supremo del 26 de octubre de 1966. Presidencia del Lic. Hernán
Siles Suazo. Código Davenport de 1955. Presidencia del Dr. Víctor Paz
Estenssoro, redactado por el buffet norteamericano Decreto Supremo de 26
de octubre de 1956, Davenport Shuster, elevado a rango de ley el 24 de
enero de 1958
 Decreto de 17 de octubre de 1969. Presidencia de Gral. Alfredo Ovando
Candía, nacionalización de la Bolivian Gulf Oil.
 Decreto ley 28 de marzo 1972
 Ley de hidrocarburos 3058

2
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
2.2. ANTECEDENTES DEL CODIGO DEL PETROLEO DE 1956
El Código del Petróleo, más conocido en el país como Código Davenport,
aprobado mediante Decreto Ley Nº 4210 de 26 de Octubre de 1955, en la
presencia de Víctor Paz Estenssoro, basa fundamentalmente su existencia en la
necesidad de crear condiciones para canalizar inversiones privadas extranjeras en
las proporciones necesarias para desarrollar con éxito la industria petrolera en
Bolivia, y explotar las áreas petrolíferas existentes en el territorio boliviano, esto en
la “imposibilidad de aportar con recursos nacionales” a esa labor necesaria para
“crear un amplio desarrollo de la economía nacional”
2.3. LEY DE HIDROCARBUROS, CONSIDERADA CÓDIGO DAVENPORT DE
1956
Junto con la revolución del 9 de abril de 1952, el Dr. Víctor Paz Estenssoro trajo
consigo la implementación de nuevas políticas en distintos ámbitos sociales y
económicos.
Entre las principales medidas asumidas durante su mandato están la
nacionalización de las minas, la redistribución de las tierras a través de la reforma
agraria, la institución del voto universal y la aprobación de un código marco para la
realización de actividades petroleras.
Bajo este contexto, el 26 de mayo de 1955 se promulgó el Código del Petróleo,
también conocido como el Código Davenport, ya que fue la firma extranjera
Schuster& Davenport la encargada de la elaboración.
Debido al desconocimiento de la realidad boliviana y del sistema jurídico y fiscal
del país, este código, lejos de potenciar a la empresa estatal, permitió la
explotación libre por parte de empresas internacionales, debilitando de manera
significativa el poder del Estado.
Este código establecía que las actividades de la industria petrolera podían ser
realizadas por el Estado mediante entidades autárquicas de tipo nacional,
sociedades mixtas o por el otorgamiento de concesiones o contratos en sociedad
con terceros.
Las concesiones otorgadas por este código comprendían un periodo de 40 años,
tanto para actividades de exploración y explotación, como para las de refi nación,
almacenaje y transporte, con carácter irreversible.
Bajo este código se definió un nuevo régimen para el pago de patentes,
dependiendo de la actividad realizada (exploración o explotación) y de la zona de
ubicación del área concesionada. La producción de hidrocarburos estaba sujeta a
un pago de 11% del valor de la misma a favor del Estado y la tasa impositiva era
de 30% de la utilidad neta.

3
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Cabe aclarar que, en principio, este código estableció solamente 7% como regalía
departamental, hecho que no fue aceptado por los departamentos productores de
hidrocarburos que exigieron, de manera inmediata, la restitución de 11% de
regalía departamental.
Un aspecto relevante que fue incluido en el Código Davenport fue la aplicación de
un factor de agotamiento equivalente a 27% de la producción bruta a favor del
concesionario, quien terminaba beneficiándose, además, de las utilidades netas
de 24,03% del valor de lo producido:

[100% (ingreso) - 11% (regalías) = 89%] x 27%


(Factor de agotamiento) = 24,03%

Esto significaba que el concesionario hacía sus deducciones de 75,97%


producido, en lugar del 100% del valor de la producción que extraía, aplicando
este factor ajeno a la realidad nacional.
Una de las razones para la aplicación del factor de agotamiento fue que la firma
Schuster& Davenport lo concibió asumiendo el régimen jurídico de países en los
que estaba permitido que el propietario del suelo pueda ser también propietario de
la producción del subsuelo (concepto anglosajón); siendo que, en Bolivia, los
yacimientos de hidrocarburos son de propiedad exclusiva del Estado.

4
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Debido a la aplicación de este factor a favor de las empresas extranjeras se
generaron pérdidas considerables para el Estado, grandes perjuicios para la
economía del país y constantes reclamos por parte de los especialistas del sector,
logrando su eliminación durante el gobierno del general Alfredo Ovando Candia.

Durante la vigencia del Código Davenport, varias empresas extranjeras llegaron al


país para realizar trabajos de prospección exploratoria y perforación de pozos,
entre ellas se encontraba la Gulf Oíl Company que descubrió los campos Colpa,
Caranda, Río Grande, El Palmar, La Peña y Yapacaní, todos ellos ubicados en el
departamento de Santa Cruz
Durante el gobierno de Paz Estenssoro el año 1956, se aprobó el Código de
Petróleo o “Davenport” que respalda la estrategia norteamericana, liquida a YPFB
y transfiere las áreas que reserva a la compañía norteamericana Gulf Oil, que era
la misma Standard, y fija utilidades del 19% para el Estado y 80% para la Gulf.
En 1967, durante el gobierno de Barrientos se inician gestiones para la venta del
gas a la Argentina y en una de las cláusulas del contrato, se establece que si
YPFB o la Gulf aportaba con más del 50% del volumen de gas; asumirá la
provisión total (interpretaba que el código Davenport comprendía el gas), y el 12
de septiembre dicta el D,S. No. 8093, por el que se crea la empresa de Gas y
petroquímica y le faculta para poder adquirir toda la producción nacional de gas
natural de petróleo, provenga este de entidades privadas o nacional, sin tomar en
cuenta que las reservas gasíferas estaban manejadas ilegalmente en un 90% para
la Gulf. También adjudican a la empresa norteamericana Williams Bothers la
construcción del gasoducto a la Argentina en los 13 años que duro el Código
ingresaron al país 14 compañías petroleras de las cuales ocho culminaron con
perforaciones, descubriendo dos de ellas, siete campos nuevos Madrejones
(Bolivian Oil Co.) y Coranda Colpa: Rio Grande, La Peña, Palmar y Santa Cruz
(Bolivian Gulf)
2.4. MODIFICACIONES REALIZADAS EN 1969
2.4.1. SEGUNDA NACIONALIZACION
En el gobierno del Gral. Alfredo Ovando Candía, el 17 de octubre de 1969, se
derogo el código de Petróleo “Davenport” de 1956 para incluir el gas y se decidió
la Nacionalización de los bienes de la Gulf, medida adoptada como corolario de un
largo proceso político de reconquista del patrimonio nacional. Marcelo Quiroga
Santa Cruz. Ministro de minas y petróleo, y Sergio Almaraz, estratega y pensador
nacional, fueron los principales ideólogos de esta medida. Esta determinación
permitió la recuperación para el país el 90% de las reservas de gas que manejaba
ilegalmente la Gulf Oil, también se consolido el mercado argentino. A pesar de los

5
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
80 millones que costo la indemnización a la Gulf. Bolivia dejo de comprar petróleo
a una empresa extranjera: gano reservas gasíferas y petroleras.

DECRETO SUPREMO Nº 08936


D.G.R. Nº 2
GRAL. ALFREDO OVANDO CANDIA
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Código del Petróleo fue proyectado en forma de un Decreto Supremo con
el número 4210 y aprobado, en ese carácter, en 26 de octubre de 1955;
Que, dicho Decreto Supremo derogó la Ley Orgánica del Petróleo de 20 de Junio
de 1921;
Que, en fecha 24 de enero de 1956, se aprobó el Decreto Reglamentario del
Código del Petróleo, bajo el número 4298;
Que, en fecha 27 de octubre de 1956, se aprobó una Ley por la que se elevaron a
la categoría de leyes de la República, 32 decretos supremos aprobados entre el 9
de abril de 1952 y el 4 de agosto de 1956, entre ellos el Código del Petróleo y su
Reglamento, disposiciones éstas que, por su importancia complejidad y extensión,
exigían un estudio profundo que requería un tiempo responsablemente
prolongado;
Que, el Código del Petróleo no fue redactado por bolivianos y en servicio de
Bolivia, sino por abogados extranjeros y en provecho de consorcios privados
extranjeros;
Que, Bolivia, país sin la suficiente tradición petrolera, en razón de su escasa
exploración y producción y de los incipientes procesos de aprovechamiento
industrial de los hidrocarburos, carecía en 1956 de la capacidad técnica para
realizar una evaluación certera de las características físicas de sus yacimientos, y
de la suficiente experiencia para la redacción precisa de una disposición legal
normativa de la industria petrolera;
Que, el concepto y ejercicio de la Soberanía Nacional, son incompatibles con la
conservación de una norma que, como el Código del Petróleo, ha sido desde su
origen odiosamente violatoria de la independencia del Estado;
Que, el pueblo boliviano ha repudiado, reiterada y categóricamente, al Código del
Petróleo, popularmente señalado como "Código Davenport";

6
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
ARTÍCULO ÚNICO.- Derogase el Código del Petróleo y su Reglamento, dictados
el 26 de octubre de 1955 y el 24 de enero de 1956, respectivamente, así como
toda otra disposición complementaria.
El Ministro de Estado en la cartera de Minas y Petróleo, queda encargado del
cumplimiento del presente Decreto.
Es dado en el Palacio de Gobierno, a los veintiséis días del mes de septiembre de
mil novecientos sesenta y nueve años.
FDO. GRAL. ALFREDO OVANDO CANDIA, Juan Ayoroa Ayoroa, David La
Fuente Soto, Mariano Baptista Gumucio, Jaime Paz Soldán Pol, Alberto Bailey
Gutiérrez, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Edmundo Valenvia Ibáñez, José Luis
Roca García, Mario Rolón Anaya, Wálter Arzabe Fuenteizas, León Kolle Cueto,
Carlos Hurtado, José Ortíz Mercado, Oscar Bonifaz Gutiérrez.
2.5 NACIONALIZACIÓN DE LA GULF OIL COMPANY

Barrientos murió el año 1968. La prepotencia de la Gulf comenzaría a declinar a


partir de ese mismo instante. Una junta militar a la cabeza del General Alfredo
Ovando Candía tomó el gobierno. Dice René Zavaleta (Consideraciones generales
sobre la historia de Bolivia. 1977) que Ovando era un militar inteligente, débil y
astuto. "Su historia misma es contradictoria: participó en lo que era una verdadera
conspiración para la reorganización del ejército, pero, al mismo tiempo, fue la
cabeza del sector militar al interior del poder del MNR; fue parte de la represión anti
obrera y antiguerrillera del tiempo de Barrientos, incluso de aquel acto atroz que fue
la masacre de San Juan y, sin duda, aceptó o fue parte de la corrupción como
sistema de Estado, pero, junto con todo ello, hizo una conspiración nacionalista. El
golpe de estado que llevó a cabo con la complicidad de un sector de intelectuales
de la pequeña burguesía nacionalista fue un ejemplo de la certeza con que Ovando
se movía dentro de la nueva situación" (Zavaleta).Alfredo Ovando conformó un
gobierno con grupos de intelectuales, entre los que se encontraba Marcelo Quiroga
Santa Cruz, nombrado ministro de Minas y Petróleo, el principal impulsor de la idea
de nacionalizar la Gulf.
El 17 de octubre de 1969, el gobierno decidió la nacionalización de los bienes de la
compañía americana, decretando la reversión al Estado de las concesiones
otorgadas a la Gulf Oil y la nacionalización de todos los bienes e instalaciones de
esa empresa que pasaron a ser intervenidas por YPFB. El 17 de octubre fue
denominado "Día de la dignidad nacional". Miles de personas se congregaron
alrededor del Palacio de Gobierno para dar su apoyo rotundo a la nacionalización
de la Gulf. En una corta y vibrante arenga, el Ministro de Minas y Petróleo, Marcelo
Quiroga, denunció una campaña de intimidación y un bloqueo contra Bolivia: "Nos
amenazan con la Enmienda

7
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Hickenlooper. Nos acaban de decir también que ha empezado a correr el plazo para
la aplicación de la Enmienda Hickenlooper. También nuestro pueblo en este instante
ha decidido que comience a correr el plazo de nuestra paciencia. No
retrocederemos"

2.5.1 INDEMNIZACIÓN, BLOQUEO Y NEGOCIACIONES


El gobierno de Alfredo Ovando no retrocedió. La Gulf exigió una cuantiosa
indemnización. Marcelo Quiroga Santa Cruz, respondió que "a Bolivian Gulf no se
le pagará ni un centavo de indemnización por el gas ni por el petróleo, porque ambas
riquezas son del pueblo boliviano. Tampoco se pagará indemnización alguna por
las inversiones que la compañía hubiera efectuado en el país, ya que no nos
interesan los gastos en que hubiera incurrido. El problema se reduce a cancelar el
monto relativo al activo fijo que la empresa petrolera deja en Bolivia, vale decir,
indemnizarla por la maquinaria y vehículos que se quedarán en el país, por sus
bienes inmuebles, bombas y plantas de reinyección".
Después de intensas negociaciones el gobierno de Ovando promulgó el Decreto de
11 de septiembre de 1970, un año después de la nacionalización, estableciendo en
favor de la Gulf un pago:
indemnizatorio de $us. 101.098.961.11
menos descuentos del 22% $us 78.622.171
Suma establecida por la compañía francesa Geopetrole, para pagar las inversiones
netas, más los inventarios de la compañía norteamericana.
El gobierno estableció que esta cantidad sería pagada con el 25 por ciento del total
de exportaciones que generasen los campos nacionalizados de Colpa, Caranga y
Río Grande.
Además, se determinó que estos pagos no podían pasar un período de 20 años,
así no se hubiera concluido la cancelación del monto total adeudado. Este monto
indemnizatorio, por el aumento de precios del petróleo en la década del 70, se pagó
en 9 años.
La nacionalización de la Gulf recuperó para el país el 90% de las reservas de gas
que estaban en manos de la transnacional, "ganando para YPFB el mercado
argentino, como lo había planteado Sergio Almaraz". El país terminó ganando 5.000
millones de dólares en reservas recuperadas.
La Gulf trató de impedir la venta del gas en el mercado internacional. Un año
después, el coronel Hugo Banzer Suárez, apoyado por las principales fracciones
derechistas del país, consolidó un golpe de estado. Banzer demostró pronto las
filiaciones políticas del golpe favoreciendo los intereses de Estados Unidos y el
Brasil. El 28 de marzo de 1972, el dictador aprobó la Ley General de Hidrocarburos,
medida que otorgó nuevos privilegios a las transnacionales petroleras. A pesar de
todo, la exportación de gas natural a Argentina se realizó por medio de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos, posibilitando enormes ingresos al tesoro de Bolivia,
en los siguientes 27 años.

8
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
¿Cuál fue el resultado de la expulsión de la Gulf?
El país recuperó gas y petróleo que estaban en poder de la Gulf por un valor de 5
mil millones de dólares. Gracias a esa medida, la Nacionalización del Petróleo, es
que el gobierno del general Banzer pudo sobrevivir.
El 21 de agosto de 1971, el barril de petróleo se vendía en el mercado internacional
a 2,50 dólares, es decir, 50 pesos el barril. Desde 1974, el barril llegó a venderse a
16 dólares, es decir, 320 pesos cada uno.
Otro tanto ocurrió con la medida de la Nacionalización
de las Minas. Se vendía, la libra fina de estaño a 1,50 dólares, al 21 de agosto de
1971, el estaño logró venderse por encima de 7,50 dólares. Eso permitió al gobierno
de Banzer recibir una cantidad de dinero al año que jamás ningún gobierno en
nuestra historia había recibido. Todo lo que el país vende al año al exterior, todo el
valor de sus exportaciones, era de más o menos unos 200 millones de dólares al
año, hasta el año 1971. Hoy día, el valor de las exportaciones está por encima de
700 millones de dólares.
Un gobierno que recibe como ningún otro en nuestra historia, tres o cuatro veces
más de lo que recibían todos los otros, era un gobierno que no debía tener
necesidad de contraer más deudas. Es como si un trabajador fabril, en lugar de
ganar 3 mil pesos, le aumentan su sueldo a 6 mil, debería serle suficiente para vivir
en mejores condiciones que antes, y no contraer más bien deudas y más
obligaciones. Debería servirle para pagar alguna de las deudas que tenía.
Luego de la abrogación del Código Davenport, en 1969, el General Banzer
promulgó, el 28 de marzo de 1972, la primera Ley General de Hidrocarburos.
Una de las principales características de esta nueva norma fue la eliminación del
Régimen de Concesiones y el establecimiento de nuevos modelos de contratos
petroleros: el Contrato de Operación y el Contrato de Servicios Petroleros.
Un Contrato de Operación es aquel por el cual el contratista ejecuta con sus propios
medios y por su exclusiva cuenta y riesgo, pero en nombre de YPFB, las
operaciones correspondientes a las fases de exploración y explotación dentro del
área, materia del contrato, bajo el sistema de retribución.
En cambio, un Contrato de Servicios Petroleros es aquel por el cual YPFB o el
contratista de un contrato petrolero estipula con un tercero la prestación de un
determinado servicio o la ejecución de una obra específica de índole técnica
especializada, como por ejemplo la perforación de pozos, alquiler de maquinaria,
provisión de materiales, etc. Sobre este punto, cabe aclarar que los contratos de
servicios petroleros no se refieren a la ejecución misma de las fases de exploración
o explotación de hidrocarburos, sino al desarrollo de trabajos específicos de estas
actividades.
De igual forma, a través de la promulgación de esta ley, se devuelve a YPFB el rol
protagónico en todas las actividades de la cadena de hidrocarburos, asignándole
facultades para la exploración y explotación del territorio nacional, así como para el
transporte, refinación, industrialización, almacenaje y comercialización de
hidrocarburos y sus derivados.

9
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
También se faculta a YPFB para llevar a cabo todas las fases de la industria
petrolera, ya sea a través de terceros, contratando servicios especializados o en
sociedad con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.
Sin embargo, a pesar de que se encomiendan tantas funciones a YPFB, el régimen
fiscal establecido en esta ley no contemplaba recursos adicionales a favor de la
empresa estatal; este régimen mantiene la regalía departamental de 11% del valor
de la producción y crea un impuesto equivalente a 19% del valor de dicha
producción a favor del Estado.
El contratista, por su parte, percibía 50% de la producción bruta.
El tiempo de vigencia establecido para los Contratos de Operación fue de 30 años,
aproximadamente, y durante la vigencia de esta ley se suscribieron 21 contratos de
operación en los que el gobierno nacional comenzó a establecer compromisos
mínimos de inversión. Esta norma estuvo basada en la Ley de Hidrocarburos del
modelo peruano, que respondía más bien a un modelo de operación para áreas de
explotación.

DECRETO LEY 28 DE MARZO DE 1972


 Artículo 1º.- señala que los yacimientos de hidrocarburos son de dominio
directo, inalienable e imprescriptible del Estado, o sea que no pueden
enajenarse ni ser objeto de traslación de dominio por el transcurso del
tiempo.

 artículo 2º.- enmarca el aprovechamiento de los hidrocarburos dentro de las


políticas del Estado a través del Ministerio de Energía e Hidrocarburos.

 artículo 7º.- encomienda a YPFB la conducción y manejo de las industrias de


hidrocarburos del país en forma exclusiva, pudiendo ejecutarla por sí sola, en
sociedad mixta o a través de terceros. Antes, en su artículo 5º, se le asigna
a YPFB la facultad de exploración y explotación del territorio nacional,
además de encarar la ejecución de los planes de desarrollo del sector de
hidrocarburos elaborados, según el artículo 6º.

 Artículo 11.- reserva para YPFB la exclusividad en el transporte de hidrocarburos y sus


derivados, dentro del territorio nacional y todo el proceso de refinación que se destine
al consumo interno.
 artículo 12.- también YPFB está facultado para llevar a cabo las fases de la
industria petrolera, ya sea a través de terceros contratando servicios
especializados o en sociedad con personas naturales o jurídicas, nacionales
o extranjeras, tanto de derecho público o privado. Esta prerrogativa la ejercita
mediante dos sistemas, que son los contratos de operación y el de los
contratos de servicios petroleros.

10
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
 artículo 13.- se permite a YPFB constituir sociedades mixtas con el objeto de
ejecutar proyectos industriales o de refinación de productos destinados a la
exportación; hay que decir, sin embargo, que esta ley no prevé la proporción con que
Yacimientos aportará a la sociedad de economía mixta. Pese a ello se ha dicho que este
tipo de sociedades podían haber sido más convenientes que un contrato de operación,
en especial si se da con actividades en que el riesgo de inversión es menor, y los
beneficios más permanentes como en el refino y la petroquímica.
El derecho de dominio que el Estado pone sobre los hidrocarburos queda garantizado por
expresa determinación del artículo 14 de la Ley General de Hidrocarburos, pues
Yacimientos queda impedida de transferir o efectuar el traslado de dominio de ese
derecho.
Para ambos contratos; es decir de operación y de servicio petroleros, se establecen
condiciones comunes que están insertos en el artículo 15 entre los cuales se tienen
la obligación de constituir domicilio en Bolivia o designar su representación legal y
a prestar garantías de cumplimiento de contrato; proporcionar a YPFB toda la
información técnica y económica que llegaren a poseer; prohibición de facilitar a
terceras personas cualquier reclamación por la vía diplomática. Esta última
condición, sin embargo, no se ajusta estrictamente a la realidad jurídica del país y
en especial a la de orden constitucional, ya que cualquier empresa mercantil que
opera en Bolivia, se considera nacional y, por consiguiente, sometida a las leyes y
soberanía boliviana.

2.6 MODIFICACIONES CONSIDERA EL CÓDIGO DAVENPORT CON


RESPECTO A LA LEY N°1689 DE 1996

Código Davenport.-
Junto con la revolución del 9 de abril de 1952, el Dr. Víctor Paz Estenssoro trajo
consigo la implementación de nuevas políticas en distintos ámbitos sociales y
económicos.
Entre las principales medidas asumidas durante su mandato están la
nacionalización de las minas, la redistribución de las tierras a través de la reforma
agraria, la institución del voto universal y la aprobación de un código marco para la
realización de actividades petroleras.
Bajo este contexto, el 26 de mayo de 1955 se promulgó el Código del Petróleo,
también conocido como el Código Davenport, ya que fue la firma extranjera
Schuster & Davenport la encargada de la elaboración.
Debido al desconocimiento de la realidad boliviana y del sistema jurídico y fiscal
del país, este código, lejos de potenciar a la empresa estatal, permitió la
explotación libre por parte de empresas internacionales, debilitando de manera
significativa el poder del Estado.

11
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Este código establecía que las actividades de la industria petrolera podían ser
realizadas por el Estado mediante entidades autárquicas de tipo nacional,
sociedades mixtas o por el otorgamiento de concesiones o contratos en sociedad
con terceros.
Las concesiones otorgadas por este código comprendían un periodo de 40 años,
tanto para actividades de exploración y explotación, como para las de refinación,
almacenaje y transporte, con carácter irreversible.
2.6.1 LEY N*1689 DE 1996 .-
La ley de Hidrocarburos 1689 promulgada el 30 de abril de 1996 por el gobierno
de Gonzalo Sánchez de Losada, transfirió la propiedad efectiva de los
hidrocarburos a las empresas transnacionales. Esta ley indica que mientras el gas
y el petróleo se encuentran en el subsuelo son propiedad del Estado boliviano,
pero la propiedad efectiva de estos recursos solo se ejerce mediante Contratos de
Riesgo Compartido. El articulo 1 de la Ley 1689 indica: ¨El derecho de explorar y
de explotar los campos de hidrocarburos y de comercializar sus productos se
ejerce por el Estado mediante YPFB. Esta empresa pública, para la exploración,
explotación y comercialización de hidrocarburos celebrara necesariamente
contratos de riesgo compartido, por tiempo limitado, con personas individuales o
colectivas, nacionales o extranjeras.
La comercialización de los hidrocarburos anteriormente controlada por el Estado, a
partir de esta ley, libera a las empresas para realizar los movimientos comerciales
que vean convenientes, al margen de las necesidades del país y el control del
Estado como se menciona en el Art. 5 ¨ Es libre la importación, la exportación y la
comercialización interna de hidrocarburos y sus productos derivados
El articulo 24 de esta ley ratifica la propiedad efectiva de las empresas -que hayan
firmado contratos de riesgo compartido- sobre los hidrocarburos, en todas las
fases de la cadena productiva: Art. 24 "Quienes celebren CRC con YPFB para la
exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos adquieren el derecho
de prospectar, explotar, extraer, transportar y comercializar la producción
obtenida?..¨ (Ley 1689)
La entrega del derecho propietario de los hidrocarburos, fue consolidada por el DS
24806 promulgado el 4 de agosto de 1997 por Gonzalo Sánchez de Losada, que
en su cláusula tercera indica: "Cláusula Tercera: (objeto del contrato).- Es facultar
al TITULAR para realizar actividades de Exploración, Explotación y
Comercialización de Hidrocarburos en el Área de Contrato, mediante el cual el
TITULAR adquiere el derecho de propiedad de la producción que obtenga en Boca
de Pozo y la disposición de la misma conforme a las previsiones de la Ley de
Hidrocarburos. Este contrato no establece la propiedad de los yacimientos de
hidrocarburos "in situ"... " (D.S. 24806)
La promulgación de este decreto ha significado la entrega de todos los derechos
de propiedad a las empresas titulares de los CRC, para la disposición completa de

12
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
los recursos en todo el proceso de producción y comercialización en base a la Ley
1689. En los hechos este decreto permitió la apropiación de 28,69 TCF de
reservas de gas boliviano y 486.1 millones de barriles de petróleo boliviano por
parte de las empresas transnacionales hasta el año 2036, cuando finaliza la
suscripción de los contratos.
Si analizamos la Nueva Ley, constatamos que su proyecto mantiene la trampa
legal establecida en la ley 1689 y en el DS 24806 de Sánchez de Lozada, en los
cuales los hidrocarburos son propiedad de Bolivia solo cuando se encuentran en el
subsuelo y pasan a ser propiedad de las empresas una vez que son explotados.
Podemos ver que el artículo tres de la propuesta del gobierno ratifica la lógica de
la Ley 1689 de ejercer la propiedad mediante los contratos de riesgo compartido,
esta vez denominados Contratos de Desarrollo Compartido: Art. 3. ¨?.El derecho
de explorar y explotar los campos de hidrocarburos y comercializar la producción
obtenida, se ejerce por el Estado mediante YPFB autárquico, que ejecutara las
actividades de exploración, explotación y comercialización mediante contratos de
operación, desarrollo compartido o producción compartida, a ser suscritos con
personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, públicas o privadas,?¨
De la misma forma el articulo seis, garantiza la total libertad de las empresas, para
disponer al margen del estado, de todos los recursos hidrocarburiferos: Art. 6 ¨Es
libre la importación, exportación y comercialización de hidrocarburos, GLP de
plantas, productos refinados de petróleo y productos industrializados??¨ (Nueva
Ley de Hidrocarburos)
Por último, la Nueva Ley del gobierno consolida la propiedad actual de las
empresas petroleras que firmaron ochenta y cuatro contratos en base a la Ley
1689 y el DS 24806; como podemos ver en el proyecto de ley: Art. 99 ¨ Los
contratos y concesiones que hubiesen sido suscritos u otorgados bajo la ley 1689
se regirán por aquella y sus reglamentos vigentes a la fecha de promulgación de la
presente ley ¨. Esto impide la recuperación de la propiedad de las reservas
probadas y existentes, durante los próximos 36 años, ya que los Contratos de
Riesgo Compartido continuaran en vigencia por ese periodo.
Modificaciones.-
 En el código Davenport se otorga concesiones propiedades y derechos
para la exploración y explotación de empresas internacionales y en la ley
1689 de 1996
El derecho de explorar y de explotar los campos de hidrocarburos y de
comercializar sus productos se ejerce por el estado mediante yacimientos
petrolíferos fiscales Bolivianos (YPFB). Esta empresa publica, para la
exploración,explotación y comercialización de hidrocarburos, celebrara
necesariamente contratos de riesgos compartido,por tiempo limitado con
personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras.
 En el código Davenport los inversionistas extranjeros pagan patentes y en
la ley 1689 YPFB paga patentes por riesgos compartidos.

13
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
 En el Código Davenport art 31 las actividades petroleras son :
a) Exploración
b) Explotación
c) Refinación
d) Manufacturación
Y el la ley 1689 art 9 las actividades petroleras son :
a) Exploración
b) Explotación
c) Comercialización
d) Transporte
e) Refinación e industrialización
f) Distribución de gas natural por redes
 En el código Davenport art 68 se establece plazos para la exploración :
a) Zona 1: 4 años sin prorroga
b) Zona 2: 4 años y una sola prorroga
c) Zona 3: 6 años y dos prorrogas
Y en la ley 1689 establece plazos para la exploración:
Fase 1: años 1 al 3.
Fase 2: años 4 y 5.
Fase 3: años 6 y 7.
 En el código Davenport art 104:
Aplicación de un factor de agotamiento equivalente a 27% de la producción
bruta a favor del concesionario, quien terminaba beneficiándose, además, de
las utilidades netas de 24,03% del valor de lo producido:
[100% (ingreso) - 11% (regalías) = 89%] x 27%
(factor de agotamiento) = 24,03%
Esto significaba que el concesionario hacía sus deducciones de 75,97%
producido, en lugar del 100% del valor de la producción que extraía,
aplicando este factor ajeno a la realidad nacional.
Y en la ley 1689 art 50:
1. Participación departamental,denominada regalías, equivalente al
once por ciento (11%) de la producción bruta de los hidrocarburos en
boca de pozos, pagadera en beneficio del departamento donde se
origina la producción.
2. Una regalía nacional compensatoria del uno por ciento (1%) de la
producción bruta de los hidrocarburos en boca de pozo, pagadera a
los departamentos de Beni y Pando, de conformidad a lo dispuesto en
la ley Nº 981 de 7 de marzo de 1988
3. Una participación en favor de YPFB del seis por ciento (6%) de la
14
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Producción bruta de los hidrocarburos en boca de pozo , que sera
transferida al Tesoro General de la Nacion, luego de deducir el monto
necesario para cubrir el presupuesto aprobado de YPFB para la
administración de los contratos.

 En el código Davenport art 34 limitación de las concesiones para actividades


de exploraciones no deberán exceder los siguientes limites :
a) Zona 1: 1.750.000H.
b) Zona 2: 200.000H.
c) Zona 3: 375.000H.
Y en la ley 1689 art 21
El área de un contrato de riesgo compartido para la exploración, explotación y
comercialización de hidrocarburos estará conformada por una o más parcelas, con
una extensión máxima de 40 parcelas en las zonas tradicionales y de 400 parcelas
en las zonas no tradicionales.

15
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

16
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

2.7 LEY DE HIDROCARBUROS 3058


Las empresas petroleras llegaron a nuestro país e invirtieron su capital, lo hicieron
porque sabían que podían multiplicar sus inversiones y obtener jugosas ganancias.

17
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Para esto elaboraron grandes proyectos de exportación, uno de ellos fue anulado el
2003 cuando pretendían vender gas natural a México y a Estados Unidos, a través
de Chile.

Ante esto, la población boliviana se negó a que el gas natural sea exportado en
condiciones que no favorezcan el desarrollo nacional: este hecho generó la “Guerra
del Gas”. Más de 60 personas fueron asesinadas y más de 400 bolivianos resultaron
heridos por balas del Ejército.

Toda la masacre derivó en la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada. Carlos Mesa


asumió la presidencia de la República con el mandato de cumplir “la agenda de
octubre”: la nacionalización real y efectiva de los hidrocarburos. Sin embargo, esta
demanda popular fue sustituida por el “referéndum del gas”.
Los resultados de esta consulta fueron debatidos durante diez meses en el
Congreso. Los parlamentarios distorsionaron los resultados del referéndum, lo que
provocó las movilizaciones de mayo y julio del 2005. Esta presión obligó al Congreso
a aprobar la nueva Ley de Hidrocarburos 3058 y derivó en un nuevo cambio de
gobierno.

Cuando la nueva Ley de Hidrocarburos 3058 se refiere a la propiedad de los


hidrocarburos dice que por mandato soberano del pueblo boliviano (…) y en
aplicación del artículo 139 de la CPE, se recupera la propiedad de todos los
Hidrocarburos en Boca de Pozo para el Estado Boliviano.

Sin embargo, la misma Ley restablece la propiedad privada de los recursos


hidrocarburíferos, porque determina que ésta corresponde a las empresas
petroleras desde el Punto de Fiscalización.

La Ley tampoco modifica sustancialmente el carácter propietario en el resto de la


cadena de producción de los hidrocarburos, porque el transporte, la
comercialización y la refinación continúan bajo el dominio de las empresas
transnacionales.

Punto de Fiscalización.- Es el lugar donde se miden los hidrocarburos que resultan


de la explotación en el campo después que los mismos han sido acondicionados
para ser transportados.

18
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

La Ley 3058 señala que las empresas transnacionales que suscribieron Contratos
de Riesgo Compartido para explorar y explotar y que tuvieron licencias y
concesiones al amparo de la Ley 1689, deberán “migrar” a nuevos contratos, es
decir, deberán convertirse a una de las siguientes modalidades de contratos:

a) De Producción Compartida
b) De Operación
c) De Asociación

La Ley dice que la empresa que firmó un Contrato de Producción Compartida,


Operación o Asociación, está obligada a entregar al Estado la totalidad de los
hidrocarburos producidos. Sin embargo, después, aclara que la propiedad del
Estado sólo está garantizada hasta el Punto de Fiscalización de los hidrocarburos.

La Ley 3058 amplía la propiedad estatal hasta el Punto de Fiscalización de los


hidrocarburos. Sin embargo, en ambos casos, la propiedad real de los hidrocarburos
estaba y está en manos de las transnacionales. Esto no es una casualidad. La
política diseñada para el sector responde a la lógica neoliberal que todos los
gobiernos siguieron desde 1996.

La Ley 3058, aprobada por el Congreso en mayo del 2005, dice que las empresas
que trabajan en la explotación de los hidrocarburos, deben pagar regalías y
compensaciones sobre la producción fiscalizada, el pago debe ser en dólares o su
equivalente en moneda nacional o en especie.

19
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Asimismo, eliminó la clasificación de hidrocarburos nuevos y existentes. Ahora,


todos los campos pagan la misma regalía, es decir, 18 por ciento. Esto demuestra
una vez más, que la actual política de hidrocarburos continúa respondiendo a los
intereses de las transnacionales puesto que incluso las que pagaban 50 por ciento,
ahora pagarán sólo el 18 por ciento de las regalías.

Producción fiscalizada.- Son los volúmenes de hidrocarburos medidos en el Punto


de Fiscalización de la Producción.

Si bien la Ley 3058 dice que el pago de regalías sobre la producción será en dólares,
su equivalente en moneda nacional o en especie, el reglamento aprobado por el
Poder Ejecutivo sólo toma en cuenta el pago en dólares y posterga el pago en
especie.

Por tanto, es muy posible que el pago de regalías en especie quede como un simple
enunciado porque:

 No existe la infraestructura ni la capacidad técnica-operativa en los


departamentos productores para administrar los hidrocarburos que recibirían.
 En caso de que los departamentos recibieran el pago de regalías en especie,
YPFB tendría que establecer normas para la administración, la
comercialización y la distribución de estos recursos. Pero como la política
neoliberal persiste, es muy probable que los estatutos para el funcionamiento
de YPFB no incluyan ese tipo de normas.
 A las empresas petroleras no les conviene pagar en especie, porque
afectaría sus intereses económicos pues perderían el control sobre la
comercialización interna y externa y sobre los precios de venta.

La Ley 3058 crea tres tipos de contratos y en cada uno de éstos la empresa petrolera
debe indicar a qué régimen de regalía se someterá en caso de migrar o cambiar del
Contrato de Riesgo Compartido a otra modalidad de contrato.

La Ley establece que las empresas petroleras que firmaron Contratos de Riesgo
Compartido al amparo de la Ley 1689, deberán convertirse a cualquiera de las tres
siguientes modalidades de contratos:

 De Producción Compartida
 De Asociación
 De Operación

20
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

En el plazo de 180 días (el plazo se venció el 17 de noviembre del 2005).

Finalmente, y luego de diez meses de debate, el Congreso promulgó la Ley 3058 y


aprobó el IDH del 32 por ciento y regalías del 18 por ciento.
La diferencia entre la propuesta de Mesa y la Ley aprobada por el Congreso, radica
en que el IDH no es progresivo y se aplica a todas los campos hidrocarburíferos, sin
distinción alguna.
Según la Ley 3058, el IDH debía ser distribuido entre las prefecturas y el TGN,
además de los municipios, universidades, pueblos indígenas, comunidades
campesinas, Policía y Fuerzas Armadas, sin considerar el principio de
Coparticipación Tributaria.

El artículo 57 de la Ley 3058 determina que el IDH será distribuido:

a) Cuatro por ciento para cada uno de los departamentos productores de


hidrocarburos de su correspondiente producción departamental fiscalizada.
b) Dos por ciento para cada departamento no productor.
c) En caso de existir un departamento productor de hidrocarburos con ingreso
menor al de algún departamento no productor, el Tesoro General de la
Nación (TGN) nivelará su ingreso hasta el monto percibido por el
departamento no productor que recibe el mayor ingreso por concepto de
coparticipación en el IDH.
d) El Poder Ejecutivo asignará el saldo de IDH a favor del TGN, pueblos
indígenas y originarios, comunidades campesinas, de los municipios,
universidades, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros.

La Ley 3058 nos indica que el precio del petróleo para el mercado interno será fijado
en base al precio real, esto quiere decir que ese precio será resultado de un acuerdo
entre compradores y vendedores.

Como el artículo 89 dice que el precio del petróleo destinado a la obtención de


derivados, se basará en los precios internacionales, los consumidores bolivianos
estaremos obligados a pagar precios altos como los que rigen en el exterior, por los
derivados (gasolina, diesel, etc.) obtenidos de nuestro petróleo.

Canasta de Petróleos Es el conjunto de petróleos provenientes de diferentes lugares


o países que al reunirse se convierten en una referencia de precio para petróleos
de otros lugares.

21
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Para la exportación, la nueva Ley mantiene la misma política de fijación de precios


que la Ley de Goni, que consiste en otorgar a las empresas transnacionales la
libertad de fijar los precios que sirven para calcular las regalías petroleras. En el
caso del petróleo, se toma como referencia el precio establecido en el WTI, en otras
palabras, el precio del petróleo se fija en base a los precios del mercado
norteamericano.

WTI (West Texas Intermediate): es un indicador que da un precio de referencia del


petróleo para comercializarlo a nivel mundial.

Con la ley 3058, el control de los precios sigue en manos de las transnacionales al
igual que con la Ley 1689 (derogada). Quienes fijan los precios del gas natural son
las empresas privadas extranjeras.

La nueva Ley también dice que para poner precio al gas natural, se toma en cuenta
el precio pagado para las exportaciones, es decir, el precio que es acordado entre
las empresas vendedoras y las empresas compradoras, que a veces son las
mismas como el caso de Petrobras y Repsol.

La Ley 3058 dice que el precio del gas natural para la exportación, será el precio
real de venta que declare la empresa privada productora a YPFB.

El precio del gas natural para el mercado interno se fija sobre el precio de venta que
declaran las empresas privadas.

Sin embargo, la Ley 3058 establece que este precio del gas natural para el consumo
interno no podrá ser mayor al 50 por ciento del precio mínimo de exportación. Esto
hace que el precio del gas natural en el país sea más barato.

La Ley 3058 no cambia esta situación, al contrario, respalda que el sector privado,
nacional o extranjero, participe en la exportación del gas natural, y dice que YPFB
sólo participará como agregador y cargador; es decir, como un simple instrumento
de las transnacionales.

Con esta supuesta participación de YPFB, la ley pretende hacernos creer que
estaría controlando el movimiento de la exportación; pero no nos dejemos engañar.
No es así, las que controlan los mercados de destino y las que definen los precios
de exportación del gas natural son las empresas privadas extranjeras.

La ley 3058 nos indica sobre la industrialización de los hidrocarburos, que el Estado
incentivará y creará condiciones para que las inversiones nacionales y extranjeras
participen en esta actividad. Sin embargo, estas palabras no pasan de ser un simple

22
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
enunciado porque se ha comprobado que hace falta una política de industrialización
en beneficio del desarrollo del país, lo que no establece la Ley 3058.

Por tanto, mientras el Estado no ocupe un papel protagónico en el sector


hidrocarburífero, la industrialización y los excedentes que se obtengan, seguirán
controlados por las transnacionales. Es más, la Ley 3058 apenas establece la
posibilidad de que el Estado o las empresas privadas puedan ejecutar actividades
de industrialización. De este modo, la participación del Estado, en estas actividades,
se mantiene como un derecho y no como una clara disposición a ejecutar acciones
para poder aprovechar las amplias ventajas que otorga la existencia de las
abundantes reservas de gas natural. Si bien el artículo 17 dice que el Estado “podrá”
encargarse de la industrialización, este derecho, añade, puede ser ejercido por las
empresas privadas extranjeras. Otra sería la historia si el Estado, a través de YPFB,
tuviera bajo su control el sector hidrocarburífero, pero ni la Ley ni los gobiernos
hacen nada para que la refundación de la empresa estatal sea una realidad.
Hay quienes dicen que la nueva Ley 3058 descuartizó a YPFB, y no se equivocan,
puesto que las sedes de operación de la empresa estatal fueron ubicadas en
diferentes regiones del país. En este marco, la Ley dice:

• El Directorio y la Presidencia Ejecutiva de YPFB estará en la ciudad de La


Paz.
• La Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización, la Gerencia
Nacional de Fiscalización y el Centro Nacional de Información
Hidrocarburífera tendrán su sede en la Provincia Gran Chaco del
Departamento de Tarija.
• La Vicepresidencia Nacional de Operaciones tendrá como Sede y funcionará
en Santa Cruz; estableciendo en Camiri la Gerencia Nacional de Exploración
y Explotación.
• La Vicepresidencia de Operaciones tendrá las siguientes gerencias
descentralizadas: La Gerencia de Industrialización tendrá su sede en la
ciudad de Cochabamba y ejercerá competencia sobre las Industrias de
Transformación de los Hidrocarburos en el país.
• La Gerencia de Ductos y Redes de Gas tendrá como sede a la ciudad de
Sucre y de ella dependerá toda la infraestructura de Transporte;
Hidrocarburos, Productos y Proyectos de Redes de Gas Natural.
• La Gerencia de Comercialización funcionará en la ciudad de La Paz.

23
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Esta descentralización impuesta políticamente y por presiones regionales es un


signo más de que YPFB tendrá serias dificultades administrativas, necesitará más
recursos económicos para pagar los sueldos de tantos trabajadores y, lo más
seguro, es que se convierta en una empresa burocrática.
En pocas palabras, la nueva Ley de Hidrocarburos 3058 aprobada por el Congreso
en mayo del 2005, no refunda YPFB ni recupera la propiedad de los hidrocarburos.
Al contrario, lo que hace la nueva Ley es fortalecer la propiedad de las
transnacionales sobre nuestros hidrocarburos.

La Nueva Ley mantiene la reclasificación de la ley 1689, que divide los campos en
nuevos y existentes (según el artículo 10 del Proyecto de Ley), por lo tanto mantiene
el régimen de regalías y participaciones definidas en la ley de Sánchez de Losada:
18 % para hidrocarburos nuevos y 50 % para hidrocarburos existentes (Art 65 del
Proyecto de Ley).

Por otro lado divide las participaciones del 6% del TGN, distribuyéndolas de la
siguiente forma: 3% para YPFB, 2% para el TGN y 1% para la Superintendencia de
Hidrocarburos. (Art. 65 Proyecto de Ley)

Este proyecto de Ley, además de ratificar la reclasificación de campos, sumamente


perjudicial a las recaudaciones del Estado boliviano, otorga una serie de ventajas
adicionales a las empresas, como por ejemplo:
24
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
En el caso de existir el subsidio del GLP, el valor de las regalías que pagan las
empresas productoras se disminuirá de manera proporcional al valor del subsidio,
es decir que las regalías se reducen exactamente en el monto subsidiado por el
Estado.
En caso de que las empresas productoras estén bajo la modalidad TAKE OR PAKE
pagarán las regalías en el momento que sus compradores cancelen la compra de
su producción. (Proyecto de ley de hidrocarburos)
2.7.1IMPUESTO COMPLEMENTARIO A LOS HIDROCARBUROS (ICH)

La Nueva Ley pretende cobrar mayores impuestos a las empresas petroleras,


planteando el Impuesto Complementario a los Hidrocarburos como un impuesto
nuevo, que permitiría llegar a cobrar hasta un cincuenta por ciento de la producción
hidrocarburifera.

El artículo 69 de la Nueva Ley indica: "Créase el Impuesto Complementario a los


hidrocarburos. Este impuesto es acreditable contra el Impuesto a las Utilidades de
las Empresas (IUE) atribuibles a hidrocarburos nuevos" y el articulo 75 define: "Los
sujetos pasivos del ICH efectuaran mensualmente los pagos correspondientes a las
liquidaciones. Los pagos del ICH serán considerados como anticipos del IUE”.

Podemos ver que en realidad este no es un impuesto nuevo, ya que es acreditable


al Impuesto a las Utilidades de las empresas que actualmente se cobra a cualquier
empresa establecida en el país, incluidas las petroleras. Lo que hace este impuesto
es darles a las empresas la posibilidad de ir reduciendo de manera mensual y en
anticipos el aporte total de IUE, pagando el ICH.

El ICH está dirigido a los hidrocarburos nuevos y el objeto al que se aplica es la


comercialización de los hidrocarburos producidos:

 Gas natural para exportación,


 GLP de plantas para exportación,
 GLP de plantas para el mercado interno,
 Petróleo para mercado interno y exportación (Art 72 Proyecto de Ley)

La Nueva Ley de Hidrocarburos plantea un complejo calculo, para el cobro de este


impuesto, el Art. 73 indica: "La base imponible del ICH está dada por el valor total
de los productos comercializados, de acuerdo a los precios de referencia,
multiplicados por el volumen o unidad calórica.". (Proyecto de ley de hidrocarburos).
Según esta fórmula se sacan los siguientes resultados para cada caso:

Si el Valor de los Productos Comercializados de petróleo por mes es menor a 500


B/d El pago del ICH es igual a 2%

25
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA
Si el Valor Productos Comercializados de petróleo por mes se encuentra entre 500
a 1000 B/d
El pago del ICH es igual a 5%
Si el Producto Comercializado de Gas Natural por mes es menor a 20.000 MBTU/d
El pago del ICH es igual a 2%

Si el Producto Comercializado de Gas Natural por mes se encuentra entre 20.000 y


40.000 MBTU/d
El pago del ICH es igual a 5%

Si los productos comercializados son mayores a los mencionados en la tabla


anterior, las alícuotas del ICH irán variando a medida que pasen los años, como
expresa la siguiente tabla:
AÑO y PORCENTAJES DEL ICM

 2004 a 2007
 10%
 2008
 12%
 2009
 15%
 2010
 19%
 2011
 24%
 2012 adelante
 32%

Este tipo de cálculo, hace muy difícil la fiscalización para el cobro de este impuesto.
En los hechos, nunca se podrá llegar a cobrar el 32 por ciento de impuesto, llegando
a recaudar el 50% para el Estado

Este proyecto de ley ratifica la lógica de conceder la concentración de estas


actividades a las empresas privadas liberándolas del control del Estado y
excluyendo a YPFB de estas actividades como se expresa en el Art. 6: ¨ Es libre la
importación, exportación y comercialización de hidrocarburos, GLP de plantas,
¿productos refinados de petróleo y productos industrializados?

26
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Actualmente se ha consolidado la actual exportación de gas en condiciones


totalmente negativas para el Estado boliviano, a la vez que ejecuta nuevas
exportaciones en las mismas condiciones, como vemos en el artículo 98 sobre
exportaciones: "los contratos y concesiones que hubiesen sido suscritos u
otorgados bajo la ley 1689 se regirán por aquella y sus reglamentos vigentes”

Impulsa aún más las exportaciones, ya que el artículo 60 libra del pago del
Gravamen arancelario y el IVA a las empresas que exporten más del 70% de su
producción, en el caso del gas natural, de esta forma el mercado interno corre un
gran riesgo de no ser atendido, ya que las empresas preferirán exportar toda su
producción.
A partir de este breve análisis, podemos ver claramente que el proyecto de ley del
gobierno, no pretende impulsar una política energética nacional, que busque el
beneficio del país y no de las empresas transnacionales.

Para lograr una política energética nacional, que use estos recursos para el
desarrollo integral del país, el Estado debe recuperar el manejo y aprovechamiento
de los hidrocarburos "esta potestad es inherente a la propiedad inalienable sobre
los hidrocarburos que la constitución lega al Estado" (FIERE: Análisis crítico del
proyecto de ley de hidrocarburos). Esta Nueva Ley no hace ningún cambio esencial
a la antigua ley 1689, ratificando los elementos más dañinos para el Estado
boliviano, e incluso incorporando una serie de beneficios adicionales, para las
empresas transnacionales.

Luego de los procesos de capitalización y privatización de YPFB, y a consecuencia


de un posible contrato de exportación de gas natural a Estados Unidos a través de
un puerto chileno, durante el año 2003, surgieron movimientos sociales exigiendo
la recuperación de los hidrocarburos por parte del Estado y la expulsión de las
empresas petroleras que se encontraban en el país.

Producto de estos movimientos sociales, se inició la elaboración de una nueva Ley


de Hidrocarburos que contemple condiciones económicas más favorables para el
Estado y modifica que las condicione del sector hidrocarburos, potenciando a YPFB
para que asuma todas las actividades de la cadena de hidrocarburos.

Así, en fecha 18 de julio de 2004, a través de un referéndum vinculante, el pueblo


soberano decidió, por mayoría absoluta, la recuperación de la propiedad de todos
los hidrocarburos en boca de pozo, la refundación de YPFB para que pueda
participar en toda la cadena productiva de hidrocarburos y una renta petrolera igual
a 50% del valor del gas natural y petróleo, a favor del país.

27
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Por todos estos antecedentes, el 17 de mayo de 2005, el Congreso Nacional


promulgó la Ley de Hidrocarburos N° 3058, a través de la cual se eliminó el régimen
de los contratos de Riesgo Compartido y se establecieron tres tipos de contrato:
Contrato de Operación, Contrato de Asociación y Contrato de Producción
Compartida.

Se menciona al Movimiento al Socialismo (MAS), partido opositor en ese tiempo,


como actor principal en gran parte de la elaboración de esta ley, la misma que, a
pesar de pretender la recuperación de la propiedad de todos los hidrocarburos en
boca de pozo para el Estado boliviano, eliminó la participación de 6% a favor de
YPFB, dejándolo prácticamente sin recursos para su funcionamiento.
El régimen fiscal establecido en esta nueva ley eliminó la clasificación entre
hidrocarburos nuevos y existentes e instauró un solo régimen para todos,
manteniendo el 18% de regalías y participaciones y creando un Impuesto Directo a
los Hidrocarburos (IDH) de 32% sobre el valor de la producción fiscalizada, aplicable
a todos los campos hidrocarburíferos. La participación de 6% de YPFB fue
reasignada a favor del Tesoro General de la Nación. Sin embargo, la distribución
del IDH estuvo sujeta a numerosas demandas regionales que exigían cada vez
mayores ingresos para sus departamentos y gobiernos municipales, es por eso que
los factores de distribución del IDH aplicados actualmente no son equitativos y
acrecientan, todavía más, las diferencias e inequidades generadas por la
distribución de regalías.

La Ley 3058 conminó a los titulares que tenían Contratos de Riesgo Compartido
suscritos a convertirse obligatoriamente a las modalidades de contratos
establecidos en la nueva norma, en el plazo de 180 días, hecho que no se produjo
sino hasta finales de la gestión 2006, debido a que el gobierno de Eduardo
Rodríguez Veltzé postergó la negociación de nuevos contratos hasta el próximo
mandato constitucional que asumiría en enero de 2006.

Surgió también un intento de refundar la empresa estatal YPFB, recuperando la


propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas petroleras
capitalizadas, de manera que esta empresa pueda participar en toda la cadena
productiva de los hidrocarburos; pero a pesar de esta intención aún no se devuelve
a YPFB el papel protagónico en la cadena de hidrocarburos, permitiendo todavía la
participación de la empresa privada en las diferentes actividades petroleras,
especialmente en las fases de exploración, explotación y comercialización de
hidrocarburos. Más aún, se produjo un desmembramiento que sufrió la empresa
estatal, a través de esta ley, al establecer que la sede del Directorio, de la

28
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

Presidencia Ejecutiva y de la Gerencia de Comercialización estarían en el


departamento de la Paz; la Vicepresidencia Nacional de Operaciones, junto con la
Gerencia Nacional de Exploración y Explotación, en el departamento de Santa Cruz;
la Gerencia de Industrialización en Cochabamba; la Gerencia de Ductos y Redes
de Gas Natural en Sucre y la Vicepresidencia de Administración, Contratos y
Fiscalización en la provincia Gran Chaco. Toda esta separación de funciones y
gerencias hacen que YPFB tenga problemas de coordinación, una estructura débil
y una administración más lenta y burocrática.

De acuerdo con el Ing. Mariaca, el tipo de organización que establece la Ley 3058
para YPFB no corresponde al modelo de una empresa petrolera internacional, sino
que responde a las demandas y presiones de las regiones para administrar en sus
territorios parte de la empresa estatal, hecho que no favorece para garantizar una
gestión eficaz y eficiente.

29
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

3.CONCLUSION

En el recorrido de la historia, hidrocarburífera se fueron


analizando varias de las disposiciones legales (Leyes, Decretos leyes,
Decretos Supremos, e inclusive Resoluciones, Resoluciones Administrativas y
otras), sirvieron únicamente para la “entrega” o concesión de los bienes o recursos
naturales “nacionales” a empresas transnacionales o “extranjeras”.

La investigación concluye, a partir de los antecedentes señalados y el análisis


previo,
que todo capital que se generaba a través de la explotación de los recursos
naturales, en
especial en empresas privadas o "extranjeras", no era reinvertido en el país. Las
normas
legales establecidas durante estos periodos históricos dieron la libertad de
disponer de
sus divisas, siendo inexistente la forma de obligar su tributación real; entonces, la
mayoría de los empresarios sacaron apresuradamente estas utilidades, así fueron
evadiendo impuestos.
Las empresas transnacionales utilizaron y utilizan todos los mecanismos para
evadir sus
responsabilidades, pues se considera a Bolivia como un país donde “no se pagan
impuestos” o “pagan los que quieren”, siendo que formalmente sólo pagan los
pequeños
y medianos contribuyentes, a quienes se les exige y presiona de forma constante,
para
efectuar dicho aporte, lo cual no sucedia con los grandes contribuyentes y
empresas
extranjeras.
Las disposiciones legales vigentes en el país son tan inexorables con estos
contribuyentes que se los obliga a pagar con sanciones inmediatas por falta de
este
cumplimiento. Pero estas mismas leyes son muy benignas frente al poder de las
empresas transnacionales que son hábiles para evadir la imposición impositiva.

30
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
CONTADURIA PUBLICA

4. OPINIÓN

“DIOS CREO EL CIELO LA TIERRA Y EL PETROLIO” Este frase en muy


interesante ya que nos habla de la importancia del petróleo en el mundo y que es lo
significa para nuestro país realizando este trabajo, investigando y analizando nos
damos cuenta como hubo gobiernos que nunca pensaron en el bienestar de
BOLIVIA solo buscaban beneficios propios y beneficiar a los extranjeros los cuales
estaban acabando poco a poco con nuestra amada BOLIVIA.
También nos damos cuenta que en todo esto hubo tres participantes principales el
primero las compañías transnacionales extranjeras que solo vinieron a explotar a
Bolivia, gobiernos liberales que solo favorecían e las empresas extranjeras y los
sectores sociales que en esos momentos no fueron tomados en cuenta.
Pero que en un momento nos dimos cuenta que es lo que estaba pasando, cuál era
la intensión de los extranjeros que es lo que deberíamos de hacer y se empezó con
algunos inicios de la nacionalización el cuan fue ejecutado por el presidente actual
JUAN EVO MORALES AYMA
En nuestra opinión pensamos y nos damos cuenta la importancia d la
nacionalización de los hidrocarburos cuan beneficiados estamos todos incluso
nosotros como universidad recibimos un porcentaje el cual va en beneficios de
nosotros mismos como estudiantes y como esto ayuda al crecimiento de nuestro
país BOLIVIA

31
CONTABILIDAD MINERA Y PETROLERA

S-ar putea să vă placă și