Sunteți pe pagina 1din 76

LA REDUCCION DE LA JORNADA DE

TRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS


RELACIONES LABORALES EN EL
MARCO DE LA LEY ORGANICA
DEL TRABAJO DE LOS
TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS (LOTTT)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA: DERECHO

LA REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SU IMPACTO EN


LAS RELACIONES LABORALES EN EL MARCO DE LA LEY
ORGANICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES
Y TRABAJADORAS (LOTTT)

Institución:
Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados

Autor: Pacheco V. Carmen E.


Tutor: Mcs Querales F.Gustavo A.

San Diego, Enero 2014


ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA: DERECHO

LA REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SU IMPACTO EN


LAS RELACIONES LABORALES EN EL MARCO DE LA LEY
ORGANICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES
Y TRABAJADORAS (LOTTT)

CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN

____________________________________________________________________
Nombre, firma y Cédula de Identidad del Tutor Académico

____________________________________________________________________
Nombre, firma y Cédula de Identidad del Tutor Institucional

____________________________________________________________________.
Nombre, firma y Cédula de Identidad del Tutor Metodológico

Autora: Pacheco V, Carmen E.


C.I. 7.516.602

San Diego, Enero 2014


iii
AGRADECIMIENTO

A Dios padre creador de todas las cosas y a la Virgen de Valle, madre sin condición, por su
infinito amor y bondad al darme el don de la vida, la capacidad para vencer obstáculos, la
posibilidad de alcanzar mis metas y realizar mis sueños..

A Zayda Rodríguez, más que prima, la hermana que me hubiese gustado tener, por su cariño,
apoyo incondicional, solidaridad, pero por encima de todo, por su empeño en tener una Prima
Abogada. Ya lo logró. Espero no defraudarla. Gracias Primor. TQM.

Al padre de mis hijos, abogado Guiomar Ojeda, que aun en las circunstancias más difíciles
de nuestras vidas, siempre estuvo dispuesto a compartir sus conocimientos, a brindarme
ayuda en los momentos de duda para contribuir en mi formación profesional. De ti muy
agradecida.

A mi madre Emilia, por ocuparse de mi casa, mis hijos y de mí durante el tiempo de la


carrera. Dios te bendiga y te de mucha salud y a ti padre, que junto a mi hermanito Pedro y a
mi amiga y hermana Marina, aunque hoy ausentes, desde el cielo me protegen y celebran
mis logros.

A mi familia, a mis primas, a mis amigas Olivia y Miriam, y a quien de una u otra forma
creyó en mí, me animó a seguir, cuando las fuerzas fallaban, me ayudó a superar tristezas y
momentos muy difíciles, porque “hay que trascender” y aunque el ensayo siga pendiente y
aun no lo haya terminado, cada día trato de ir más allá, legando lo mejor de mi … Gracias por
cada segundo, por cada gesto, por el apoyo… son y serán por siempre parte de mi historia.

Al Dr. Iván Palencia, excelente profesional del Derecho, con quien tuve la oportunidad de
trabajar y luego ser su alumna. Gracias por creer en mí, y por motivarme a continuar el
camino del Derecho. Mi respeto y admiración.

A la Universidad José Antonio Páez, a sus profesores, especialmente a mi prof. de Derecho


del Trabajo, Tutor y amigo Mcs. Gustavo Antonio Querales, así como al Escritorio Jurídico
“Rosales Ojeda & Asociados” en la persona del Abog. José Luis Ojeda. Gracias por su
respaldo.

A mis compañeros de viaje de tantas madrugadas, tardes y noches, Rodrigo Sánchez, Herlín
Siverio, Emily Aguilar, gracias por su compañía.

A mis compañeras de estudios Tamaira Palacios, con quien compartí las alegrías, los sin
sabores y el éxito de cada semestre, a Mayida Alchariti, por abrirme las puertas de su hogar,
sin condición alguna. Gracias amigas por su apoyo. ¡Lo logramos. A Jesús amigo
incondicional siempre pendiente demostrándome su admiración por lo que consideraba era un
sacrificio…A todos ustedes…“ETERNAMENTE AGRADECIDA”

Carmen Pacheco

iv
DEDICATORIA

A mis hijos, Héctor Luis y Luis Ernesto,


el mayor tesoro que Dios y la vida me
han regalado, como ejemplo que no basta
con soñar, sino tenemos el coraje de ir
tras los sueños hasta alcanzarlos.
Este logro es para ustedes y es el
mejor legado que puedo darles.

LOS AMO

v
INDICE GENERAL

Pp.

CONSTANCIA DE ACEPTACION iii


AGRADECIMINETO iv
DEDICATORIA V
ÍNDICE GENRAL vi
RESUMEN INFORMATIVO viii
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 3

I LA INSTITUCIÓN 3
1.1. Nombre de la Institución 3
1.2.Ubicación 3
1.3.Descripción de la Institución 3
1.4.Actividad a la que se dedica 4
1.5.Misión y Visión 5
1.5.1. Misión 5
1.5.2. Visión 5
1.6. Valores 5
1.7. Estructura Organizativa 6
1.8. Actividades desarrolladas durante la pasantía 6

II. EL PROBLEMA 7

2.1. Planteamiento del Problema 7


2.2. Formulación del Problema 12
2.3. Objetivos de la investigación 12
2.3.1. Objetivo General 12
2.3.2. Objetivos Específicos 12
2.4. Justificación de la Investigación 13
2.5. Limitaciones 14
15
III. MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

3.1. Antecedentes de la Investigación 16


3.2. Bases Teóricas 25
3.3. Bases Legales 34
3.4. Definición de Términos Básicos 37
vi
IV. FASES METODOLÓGICAS 40

4.1. Tipo y Diseño de la Investigación 40


4.2. Técnicas e Instrumentos para la recolección de información 41
4.3. Técnicas de procesamiento y Análisis de datos 44
4.4. Fases Metodológicas 45

V. RESULTADOS 47
5.1. Análisis e interpretación de Resultados 47
Resultado Fase I 47
Conclusión Fase I 53
Recomendación Fase I 54
Resultado Fase II 55
Conclusión Fase II 56
Recomendación Fase II 58
Resultado Fase III 58
Conclusión Fase III 61
Recomendación Fase III 63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 64

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CARRERA: DERECHO

LA REDUCCION DE LA JORNADA DE TRABAJO Y SU IMPACTO EN


LAS RELACIONES LABORALES EN EL MARCO DE LA LEY
ORGANICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES
Y TRABAJADORAS (LOTTT)

Autor: Pacheco V. Carmen E.


Tutor: Mcs. Querales F. Gustavo A
Fecha: Enero 2014

RESUMEN INFORMATIVO

La Jornada laboral es una de las instituciones bases del derecho del Trabajo y su
evolución ha sido objeto de grandes luchas de la clase trabajadora, esclavitud,
régimen feudal, Revolución Industrial, contrato de trabajo, mártires de Chicago, son
términos estrechamente relacionados con la jornada de trabajo y su duración. A nivel
mundial se ha desarrollado todo un conjunto de normas para regular el tiempo de
trabajo, Venezuela ha firmado y ratificado Convenios Internacionales relacionados
con la disminución de la Jornada de trabajo y en la actualidad tiene carácter
Constitucional, es así como a partir del 07 de mayo de 2013, la jornada de trabajo
pasa de 44 a 40 horas semanales con dos días de descanso continuos, generando un
impacto en las relaciones obrero-patronales, donde además resaltan los aspectos
negativos y positivos para cada sector, y el carácter de la Ley Orgánica del Trabajo,
las Trabajadoras y los Trabajadores, considerada con un gran sesgo anti patronal,
excesivamente proteccionista hacia el trabajador y muy punitiva con el empleador. El
presente trabajo sobre la Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto en las
Relaciones Laborales en el marco de la Ley Orgánica del Trabajo de las
Trabajadoras y Trabajadores es una investigación documental tipo descriptiva, cuyos
objetivos son delimitar los aspectos positivos y negativos de la reducción de la
jornada laboral para el trabajador y el patrono y determinar su impacto en las
relaciones laborales, justificado el estudio en la vigencia actual del tema, la
investigación se divide en cinco capítulos para el logro y desarrollo de los objetivos
propuestos.

Descriptores: Jornada de Trabajo. Reducción. Impacto. Relaciones laborales.

viii
INTRODUCCION

Uno de los temas, más controvertidos en Venezuela en los últimos meses en el


campo empresarial y el mundo Laboral, sin duda alguna ha sido la reducción de la
Jornada Laboral, por las consecuencias que desde el punto de vista social y
económico implica el contenido del artículo 173 de la Ley Orgánica del Trabajo, las
Trabajadoras y los Trabajadores, que entró en vigencia el 07 de mayo del año 2013, y
reduce la Jornada Laboral a cinco (5) días semanales con dos(2) días de descanso
continuos, todo ello de acuerdo a la ley “en beneficio del desarrollo físico, espiritual,
cultural y deportivo de los trabajadores y trabajadoras.
Desde el punto de vista jurídico, se fundamentó la reducción de la jornada laboral
en el artículo Nº 90 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ya
que en la redacción del mencionado artículo se establece que se “…propenderá a la
progresiva disminución de la jornada de trabajo…”, si bien es cierto que las normas
son para cumplirlas, el problema se presenta con muchas empresas, e instituciones
del Estado, que deben prestar servicio todos los días, tales como las clínicas, los
supermercados, hoteles, cuerpos de seguridad, y a los cuales obviamente se les
dificulta cuadrar sus horarios dentro de lo que establece la Ley.
Resulta inquietante y ha sido tomado en los medios empresariales como una
ligereza, que siendo tan baja la competitividad de Venezuela, se plantee una
reducción de la jornada laboral en esos términos, sin considerar la opinión de los
involucrados llamase trabajadores, empleadores, gremios laborales y empresariales,
mientras los promoventes de la propuesta alegan además de los beneficios al
trabajador, la generación de nuevos empleos, en razón de que las empresas deberán
crear nuevos turnos de trabajo, lo cual teóricamente generará nuevos empleos.
A simple vista y a pesar de las bondades de las que se habla en la nueva
regulación, la situación ha creado un impacto social con efecto rebote negativo, pues
no se ha producido el incremento de empleos, por el contrario los empleadores están
cumpliendo la jornada de seis días de trabajo y dos de descanso, sacrificando incluso
la producción, antes de contratar más personal o crear nuevos turnos, el trabajador ha
disminuido sus beneficios económicos como la cesta ticket, que se paga en función
de jornada laborada, quienes ganan por comisión y propinas, disminuyen
considerable sus ingresos al trabajar menos días a la semana.
Desde la perspectiva más general de la situación, surge la inquietud de realizar este
proyecto sobre la Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto en las
Relaciones Laborales en el marco de la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), cuyo objetivo está dirigido a analizar el
alcance de la reducción de la jornada de trabajo y como afecta las relaciones obrero
patronales, haciendo mención a los aspectos positivos y negativos, las limitaciones
de carácter jurídico y su impacto en ambos sectores, para lo cual la investigación se
ha dividido en cinco capítulos.
En el capítulo I, se hace la descripción de la institución, su ubicación, actividad a
la que se dedica, misión, visión, valores, estructura organizativa y actividades
realizadas durante la pasantía.
Capítulo II, este segundo capítulo se encuentra conformado por el planteamiento
del problema, su formulación, objetivo general y específico, la justificación, alcances
y limitaciones de la investigación.
El capítulo III corresponde al marco referencial o teórico, donde se presentan los
antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases legales y la definición
de términos básicos.
El capítulo IV lo constituye el Marco Metodológico, o Fases Metodológicas, hace
referencia a la naturaleza del estudio, modalidad de la investigación, LAS Fases
Metodológicas, fuentes de consulta, las técnicas e instrumentos de recolección de
datos y las Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.
Finalmente en el capitulo V, se hace el análisis de resultado, la conclusión y
recomendación de cada fase de la investigación.

2
CAPÍTULO I

LA INSTITUCIÓN

1.1. Nombre de la Institución


Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados.

1.2.Ubicación
Calle 30 entre 4ta y 5ta Avenida, Edificio Metropolitano 1° Piso, Oficina 6.
Municipio Independencia Estado Yaracuy.

1.3.Reseña Histórica
El Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados surge como una
inquietud de dos jóvenes recién graduados de abogados en la Universidad de
Carabobo: Juan Carlos Rosales y José Luis Ojeda Escobar que salen al campo de
Trabajo en San Felipe Estado Yaracuy y observan que en el Estado no existe un
Escritorio Jurídico debidamente constituido, pues los abogados en ejercicio para ese
momento, ciertamente algunos tenían sus oficinas, mas no estaban constituidos como
Escritorios jurídicos, y lo más común era que atendían a sus clientes en las
panaderías, cafeterías y en los pasillos del propio Edificio Rental, sede de los
Tribunales.

Es así como en el año 2002, después de muchas dificultades económicas para


cubrir los gastos que implica acondicionar una oficina, equiparla y cubrir los tramites
registrales se Constituyen como Asociación Civil sin fines de lucro y el escritorio
abre sus puertas en el Edificio Capri, piso 3 Oficina 3-10, donde permanecen durante
4 años, siendo sus primeros asociados: los abogados Carlos Manuel Lucena, Pedro
Cárdenas, Jesús Galíndez, especialistas en materia laboral, penal, administrativo y
Mercantil ejercían casi todas las áreas del derecho, en la actualidad las ramas en las
que más se destaca el escritorio es en derecho Laboral, Mercantil y Civil

En el año 2006, se trasladan a la calle 9 entre avenidas 9 y 10 , sector Caja de


Agua detrás de la Catedral, donde permanecen por un (1) año y por razones de
espacio deciden mudarse a su actual dirección en la Calle 30 entre 4ta y 5ta
Avenida, Edificio Metropolitano 1° Piso, Oficina 6. Municipio Independencia Estado
Yaracuy, en la actualidad cuenta con oficinas en Valencia, Caracas, Puerto Ordaz y
Acarigua- Edo. Portuguesa,

En la actualidad, además del ejercicio libre, se han dedicado a la actividad


académica, dictando talleres, foros y conferencias en materia laboral, mercantil y de
amparo tanto en la ciudad de San Felipe, como en Acarigua, Mérida, Margarita, entre
otras.

1.4. Descripción de la institución


El Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados, es una Sociedad
Civil sin fines de lucro la cual tiene como objeto fundamental ejercer la profesión del
Abogado en todas sus ramas, tales como:
1. Mercantil
2. Civil
3. Laboral
4. Penal
5. Agrario
6. Inquilinario

4
Así también ejercer e incursionar en el ramo de la Contabilidad y la Auditoria a
instituciones tanto públicas como privadas con sedes en la ciudad de San Felipe,
Valencia, Caracas, Puerto Ordaz y Acarigua- Edo. Portuguesa, todas ellas
administradas por los Abogados: José Luis Ojeda y Juan Carlos Rosales ambos
egresados de la Universidad de Carabobo.

De igual manera se han dedicado a la promoción y cultivo de la investigación, en


materia laboral, dictando charlas, conferencias y talleres proporcionando de manera
oportuna, respuestas a las principales inquietudes y situaciones que en materia
laboral requieren profesionales, estudiantes, trabajadores y empresarios desde una
óptica estrictamente técnica, profesional y Jurídica.

1.5. Actividad a la que se dedica


El Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados, se dedica al libre
ejercicio del Derecho en las siguientes áreas:

Derecho Laboral: Cálculo de Prestaciones, Bono Vacacional, Utilidades, Cesta


Ticktes, Demandas Laborales, Calificaciones, Transacciones, Salarios Caídos, Fuero
Maternal, Sindicato Inamovilidad Laboral, asistencia jurídica a trabajadores y
empresas, Seguridad Social y Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo.

Derecho Mercantil: Constitución de Compañías, Sociedades, Cooperativas, Firma


Personal, Actas de Asamblea, Trámites ante Registros Mercantiles, Subalternos y
ante Notarías.

5
Derecho De Familia: Autorizaciones para Viajar, Juicios de LOPNNA, Divorcios
con Menores, Capitulaciones Matrimoniales, Inquisición de Paternidad, Separación
de Cuerpos, Pensión Alimentaria.

Derecho Civil: Contratos, Ventas, título Supletorio, Desalojos, Demandas,


Inquilinato, Hipotecas, Poderes, Rectificación de Partidas, Divorcio 185-A

Derecho Penal: asesoramiento y asistencia ante cualquiera de los Tribunales de la


República Bolivariana de Venezuela, ante el Ministerio Público, Fiscalías Superiores,
Fiscalías Nacionales, Cuerpos de Seguridad del Estado, CICPC, Juzgados Penales,
solicitud de entrega material, defensa técnica en todo lapso del proceso, desde la
Preliminar hasta la sentencia definitiva, entre otros.

Derecho Agrario: Registro De Productor, Carta Agraria, Autorizaciones (INTI).

Derecho inquilinario: redacción de documentos: contratos de arrendamientos,


solicitud de prorrogas legales, demandas por desalojos, condominio, parcelamiento de
tierras, comodato, prenda, hipoteca, venta, cesión de derechos entre otros

1.6. Misión y Visión

1.5.1. Misión
Brindar confianza, asesoramiento y representación legal con excelencia tanto a
personas jurídicas, naturales como colectivas, mediante una efectiva atención
personalizada en el área de los servicios de asesoría jurídica integral requeridos, para
garantizarles la protección de sus intereses personales y empresariales, en los ámbitos

6
laborales, civiles, mercantiles, penales, agrario e inquilinario, proporcionándole a la
clientela un servicio integral que supere sus expectativas.

1.5.2. Visión:
Consolidarnos en la región como la corporación de servicios jurídicos líder y
modelo de referencia en materia laboral, mercantil, civil, penal agrario e inquilinario,
que brinde a nuestros clientes trato personalizado y calidad integral que genere su
confianza y tranquilidad, bajo los más elevados Valores y Principios para la
satisfacción de todas sus necesidades legales.

1.7. Valores
El Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados desarrolla su
actividad conforme a valores esenciales tales como:

Ética
Responsabilidad
Confiabilidad
Solidez
Disponibilidad
Responsabilidad
Eficiencia
Confidencialidad

7
1.8.- Estructura organizativa

ABOG. JUAN CARLOS ROSALES


PRESIDENTE
Efraín R Parra R
Asistente
ABOG. JOSÉ LUIS OJEDA
VICEPRESIDENTE
Carmen E. Pacheco
Asistente

Abog. Vanessa E. Abog. Sasha Isabel Abog. Yoselyn G


Querecuto G Pereira L Ojeda M

1.9.- Actividades desarrolladas durante la pasantía

Considerando, el desempeño como asistente Jurídico desde el 15/01/2008 en el


Escritorio Jurídico Corporativo Rosales Ojeda & Asociados las actividades realizadas
durante este lapso se suscriben a las siguientes:
1. Organizar, manejar y archivar expedientes Jurídicos
2. Redactar y transcribir documentos: Poderes, carta poder, demandas, escritos de
pruebas, informes, cálculos de prestaciones, documentos de compra venta,
Constitución de Compañías Anónimas, sociedades y Cooperativas, opciones de
compra venta, contratos de arrendamiento.
3. Gestionar ante los Registros Mercantiles, Públicos y Notarías.
4. Revisar causas en el diferentes Tribunales dentro y fuera del Estado
5. Elaborar la agenda de los abogados del bufete.
6. Llevar el control de las audiencias de los abogados.

8
CAPITULO II

EL PROBLEMA

2.1. Planteamiento del Problema

Conjuntamente con el salario, la jornada laboral constituye uno de los temas más
debatidos del Derecho del Trabajo y pilar fundamental de éste, si bien es cierto que la
clase trabajadora a nivel mundial, a través de la justa lucha por sus reivindicaciones
económicas y sociales ha obtenido grandes logros, históricamente la reducción de la
jornada de trabajo ha sido un proceso complejo, signado por la luchas entre
trabajadores y empleadores, organizaciones sindicales y empresariales, sin dejar a un
lado la intervención del Estado no solo para reglamentar la materia laboral, sino la
relación obrero-patronal.
Desde la antigüedad ya se hace mención a la jornada laboral, con el predominio
de un régimen de trabajo de esclavitud, que pasa luego a ser de servidumbre en la
edad media con una jornada laboral a capricho del amo, generalmente de sol a sol,
posteriormente con el advenimiento de la maquinaria en la época industrial, oscilaba
entre las 14 y 16 horas diarias, jornada para la explotación del trabajador, por cuanto
al empleador solo le importaba aumentar la producción y cuidar de sus máquinas.
Para la época Colonial, rigen las Leyes de la India en América, en las cuales se
establecieron avances laborales como: Jornada de trabajo desde la salida del sol hasta
el ocaso, con un descanso al medio día de una hora y en invierno el trabajo se debía
reducir desde las 10 de la mañana hasta la 4 de la tarde, de acuerdo a la recopilación
hecha por el jesuita Encinas realizada durante el reinado del Carlos I sobre estas
leyes.

9
Ahora bien, la imposición en la época industrial de una jornada tan agotadora
trajo consigo el descontento de los trabajadores y da inicio a la lucha por la conquista
de la reducción de la jornada laboral, planteándose la eliminación de la jornada de
noche, en consecuencia se habla de una jornada de ocho horas de trabajo, ocho horas
para descansar y ocho horas para realizar otro tipo de actividades, lucha que
finalmente se concreta en Chicago en el año de 1886, en un episodio sangriento en el
cual los trabajadores lograron la jornada legal de ocho horas diarias, consolidada
luego en el Tratado de Versalles de 1919.
Como parte del tratado de Versalles, fue creada la Organización Internacional del
Trabajo, conocida con las siglas OIT, conformada inicialmente por representantes de
nueve países entre los que destacan: Francia, Italia, Polonia, Japón, Bélgica, Cuba,
Checoslovaquia, Reino Unido y Estados Unidos, quienes en una comisión de trabajo
establecida por la Conferencia de Paz, y presidida por Samuel Gompers, Presidente
de la Federación Estadounidense del Trabajo, se constituyen en una comisión
tripartita con representación de trabajadores, empleadores y gobiernos, para elaborar
la Constitución de la OIT entre enero y abril de 1919.
En el preámbulo de la OIT, se observa el reconocimiento de una justicia social
destinada al logro de la paz mundial, cuando establece que las partes contratantes
“estaban movidas por sentimientos de justicia y humanidad así como el deseo de
asegurar la paz permanente en el mundo...”, todo esto en contraposición con las
políticas de explotación de los trabajadores en los países industrializados, y el grado
de injusticia, miseria y privaciones de la cual eran objeto. Este preámbulo refleja la
necesidad de mejorar algunas áreas tales como:
1. Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima de la
jornada de trabajo y la semana.
2. Reglamentación de la contratación de mano de obra, la prevención del
desempleo y el suministro de un salario digno entre otras
Es así como la OIT, a lo largo de su historia ha hecho importantes aportes al
mundo del trabajo, destacándose seis convenios producto de la Primera Conferencia
10
Internacional del Trabajo realizada en Washington el año de 1919, referidos a las
horas de trabajo en la industria, protección a la maternidad, trabajo nocturno de las
mujeres, desempleo, edad mínima y trabajo nocturno de los menores en la industria.
En América Latina, los primeros vestigios relacionados con la jornada de trabajo
tienen su origen en el llamado Derecho Indiano o Leyes de India, como fue señalado
anteriormente, las disposiciones coloniales de España, se han constituido en un
precedente del Derecho del Trabajo, en este sentido en la recopilación de las Leyes
de Indias, que incluían cédula, cartas, provisiones y leyes, ya se hablaba de una
jornada de trabajo en la fortificaciones de ocho horas, de las cuales cuatro eran en la
mañana y cuatro en la tarde, tomando en consideración el rigor del sol.
En Venezuela, la primera jornada laboral establecida por la Ley fue de nueve (9)
horas diarias, en julio de 1928, Juan Vicente Gómez promulgó la primera Ley
Orgánica del Trabajo, que establecía una jornada de ocho (8) horas para el trabajo
minero, sin embargo, es a partir del año 1936 y siguientes, que se empieza a regular la
institucionalidad laboral y aun cuando, la jornada de trabajo de ocho horas ya
formaba parte de una conquista de carácter mundial, no obstante, esta regulación se
dejó de lado a los trabajadores del campo, que para ese momento conformaban la
mayoría de trabajadores del país y cuya jornada estaba establecida en nueve (9) horas.
Ahora bien, a partir de 1985, se inicia en el país un debate para la aprobación del
nuevo texto laboral, el cual se extendió por más de cinco (5) años, siendo en 1990
cuando se aprueba la reducción de la jornada diurna del obrero a 44 horas semanales,
la jornada nocturna a 40 y la jornada mixta a 42 horas, sin embargo, dentro de
sectores como el financiero y el industrial, se convirtió en costumbre, la prolongación
de la jornada diaria, para no laborar los días sábados y domingos, por lo que estos
trabajadores podían disponer de dos (2) días de descanso semanal.
Con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del
Adolescente en el año 1998 se reduce la jornada laboral para jóvenes entre 14 y 18
años a 6 horas diarias y un máximo de 30 horas semanales y al año siguiente con la
reforma constitucional del año 1999, se produce una nueva reducción de la jornada
11
de trabajo, esta vez la jornada nocturna pasa de 40 horas semanales a 35 tal como lo
establece el artículo 90 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV).

Artículo 90. La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni


de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la ley lo permita, la
jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni de treinta y
cinco semanales. Ningún patrono podrá obligar a los trabajadores o
trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva
disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y del ámbito que
se determine y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo
libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores
y trabajadoras.
Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y
vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las jornadas
efectivamente laboradas.

De igual manera la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de 1997, hace mención a la
duración de la jornada laboral en su artículo 195, la clasificación y duración de la
llamada jornada mixta la cual contempla que no podrá exceder de siete y media (7 ½)
horas por día, ni de cuarenta y dos (42) horas por semana, por otra parte también
especifica las horas en que están comprendidas las diferentes jornadas.
Si bien es cierto que la duración del tiempo del trabajo y del período del descanso
son condiciones esenciales de toda relación de empleo, no menos cierto es que la
naturaleza jurídica de la jornada de trabajo, se establece en el contrato, que es entre
las partes atendiendo al principio de autonomía de la voluntad, sin embargo, cuando
el Estado interviene para reglamentar la jornada de trabajo, teóricamente debe
considerar todos los elementos que conforman la relación laboral, a fin de que la
regulación que se implemente cause el menor impacto entre esos elementos, lo cual
no ocurre en Venezuela.
Reflejo de lo anterior, es el anuncio en agosto de 2007, hecho por el entonces
Presidente de Venezuela Hugo Chávez, en la propuesta de reforma constitucional en
la que habla de la reducción de la jornada laboral, considerada más desde el punto de
12
vista político electoral, que desde el ámbito social y económico, tal como lo señala
Lucena, H. (2007) en su artículo “Reducción de la jornada: algunos antecedentes e
implicaciones” publicado en el cuerpo C14 del Diario el Carabobeño, quien al
respecto establece:

En la propuesta de reforma constitucional presentada por el Presidente de la


República en el pasado mes de Agosto, ocupa lugar importante la reducción de
la jornada, pero curiosamente no por ser expresión de una conquista de la
sociedad venezolana, sino por considerar que la reducción de la jornada
aparece en el texto propuesto como un estímulo para inducir a la aprobación de
otros elementos más en el orden político, y que son el centro de esta propuesta,
como es el caso de fortalecimiento de los poderes en manos del Presidente,
incluido la reelección continua.

Si lo importante de la regulación de la materia laboral radica en que tanto el


trabajador como el patrono, tengan conocimiento y hagan uso de sus deberes y
derechos y ambas partes salgan beneficiados, al no considerar los elementos de la
relación, ni tomar en cuenta los alcances de la regulación, obviamente van a generarse
conflictos, es así como la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), en la cual se establece que la semana laboral
será de 5 días con 2 días de descanso, para un total de 40 horas semanales, ha sido
en el último año un punto álgido de debate entre trabajadores, empresarios.
Lógicamente, la modificación del horario laboral contenido en la LOTTT, va a
generar muchos cambios en las empresas, que van desde incidencias en las nóminas
hasta temor por el impacto que tendrá en el sector comercial, entre otros aspectos,
tal como lo señala la Presidenta de la Comisión Laboral de Conindustria, Giran, M
(2013) "Es obvio que la reducción de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales,
afectará a la empresa por el sobrecosto que significa un incremento de nómina, pero
también al trabajador quien no podrá redondear su salario, acumulando horas extras"

13
2.2 Formulación del Problema

Considerando la pertinencia y actualidad del tema, puesto que la reducción de la


jornada laboral ha generado para patronos (as) y trabajadores(as) una situación de
incertidumbre, en cuanto a la forma de cómo ajustarse a la nueva normativa, y los
efectos en la relación laboral se ha planteado la siguiente interrogante:
¿Cuál es el impacto de la reducción de la jornada de trabajo en las relaciones
laborales?

2.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.3.1. Objetivo General

Analizar el alcance de la reducción de la jornada de trabajo y su impacto en las


relaciones laborales en el marco de la de la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras.

2.3.2. Objetivos específicos

 Delimitar los aspectos positivos y negativos de la reducción de la jornada


laboral para el trabajador y el patrono.

 Describir las limitaciones de carácter jurídico de la reducción de la jornada


laboral para el empleador y para el trabajador.

 Establecer el impacto de la reducción de la jornada laboral para los


trabajadores y patronos en la vigente Ley del Trabajo.

14
2.4. Justificación

La entrada en vigencia del artículo 173 de la LOTTT el pasado 7 de mayo del año
2013 y el Reglamento Parcial, de esta normativa, publicado en la Gaceta Oficial
número 40.157, de fecha 30 de abril de 2013, establece las especificidades sobre la
nueva jornada laboral, medida que no ha logrado ser del todo aceptada por algunos
sectores empleadores y algunos ramos productivos, que consideran que la reducción
de la jornada laboral de 44 a 40 horas semanales, con dos días seguidos de descanso,
afecta la situación económica de las empresas, generando posiciones encontradas, que
merecen ser estudiadas a profundidad, lo cual justifica su estudio.
Siendo en la actualidad la regulación jurídica de la jornada laboral en Venezuela,
uno de los temas más discutido en foros, congresos, bufetes de abogados y en la
sociedad en general, la conveniencia del estudio de las bondades, consecuencias e
impacto en las relaciones laborales de la Ley adquiere relevancia social,
especialmente por la situación actual que vive el país y la empresa privada, que
enfrentan un momento difícil, signado por la inflación y un limitado acceso a las
divisas para las que deben importar insumos y materia prima.
Desde el punto de vista teórico el estudio busca profundizar sobre el alcance de la
reducción de la jornada laboral y las limitaciones de carácter jurídico tanto para el
empleador como para el trabajador, su importancia en el contexto legal y por ende su
aplicabilidad en las empresas públicas y privadas.
En cuanto a las implicaciones prácticas del presente estudio, sus resultados y
conclusiones resultaran de utilidad tanto para los trabajadores como empleadores, en
el sentido de ser una valiosa fuente de consulta sobre los aspectos positivos y
negativos de la ley para ambas partes, a fin de determinar si ciertamente como se ha
dicho, la ley contribuye a mejorar las condiciones de trabajo para los empleados, pero
para las empresas genera costos adicionales y sacrificios, y no está generando los
nuevos empleos, contemplados en el espíritu y fin de la ley .

15
La relevancia científica del trabajo, está determinada a servir de antecedente para
otras investigaciones, dado que en la actualidad es un tema novedoso, en virtud que la
reducción de la Jornada laboral en Venezuela, entró en vigencia hace alrededor de
diez (10) meses, por lo que aun la bibliografía para su estudio es muy limitada, y se
reduce a informaciones generalizadas de los principales actores: empresarios,
trabajadores, economistas y especialistas en Derecho Laboral.

2.5. Limitaciones

Aun cuando la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores,
entró en vigencia el 7 de mayo de 2012, estableció en las disposiciones transitorias
que la jornada laboral entraba en vigencia al año de promulgación de la Ley, es decir
el 07 de mayo de 2013, la principal limitación para el desarrollo de la investigación
está en la falta de antecedentes sobre el tema, dado lo novedoso y reciente del mismo.
Gran parte de la información relativa a la reducción de la jornada laboral en
Venezuela está limitada a artículos de prensa, declaraciones de dirigentes políticos,
gremiales, sindicatos, cámaras empresariales, Memorias de Congresos y
Convenciones y abogados especialistas en Derecho Laboral, así como algunos
estudios estadísticos que hablan del impacto de la medida en aspectos de la economía
como inflación, desempleo, quiebra de pequeñas y medianas industrias, sin embargo,
en el caso de la autora, el ambiente laboral en que se desenvuelve, es un elemento de
gran ayuda que le permite obtener información de fuentes directas.
Otra limitante de índole personal la constituye el factor tiempo disponible para la
investigación, ya que aunado a las clases en la universidad, el trabajo, las
obligaciones propias del hogar y la familia, se une el hecho de vivir en otro Estado, lo
que implica la necesidad de viajar diariamente, situación que dificulta en gran parte
utilizar otro tipo de investigación y el uso técnicas y análisis que permitan
profundizar en el tema objeto de esta investigación.

16
CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL CONCEPTUAL

Está conformado, por el conjunto de trabajos relacionados con la investigación que


se han realizado previamente sobre el caso, al respecto Ramírez (2006), establece que
“el marco referencial teórico es el espacio del informe o del proyecto de investigación
destinado a ilustrar al lector sobre:
1. Las investigaciones ya realizadas sobre la problemática estudiada.
2. El contexto histórico en el cual se enmarca el problema.
3. Los parámetros teóricos desde los cuales comprendemos nuestro problema de
investigación en sus múltiples facetas y dimensiones.
De igual manera el marco referencial explica entre otros los conceptos
relacionados con el tema, las teorías, y bases legales en las cuales se sustenta el
estudio, para Hernández Sampieri; (2008) el Marco Teórico es “un compendio escrito
de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio” (p. 25)
En esta etapa de la investigación, el punto fundamental se concentra en la revisión
de la bibliografía relacionada con el tema, tomando en consideración la doctrina, las
jurisprudencias y especialmente los trabajos previos a la investigación, que
constituyen el soporte en el cual se fundamenta la investigación y que son en
definitiva los aportes teóricos, sobre el problema objeto de estudio.
La reducción de la jornada laboral en Venezuela desde el punto de vista práctico,
comienza a partir del 07 de mayo del año 2013, cuando entra en vigencia, por la
reforma de la LOTTT del año 2012, esto conlleva a la existencia de pocos
antecedentes sobre el tema objeto de esta investigación “La Reducción de la Jornada
de Trabajo y su Impacto en las Relaciones Laborales en el Marco de la Ley Orgánica
del Trabajo de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)” en lo que a trabajos

17
previos se refiere, la información sobre su impacto básicamente es de prensa,
declaraciones de especialistas en Derecho Laboral, gremios y cámaras empresariales.

3.1. Antecedentes de la Investigación

Desde el punto de vista histórico, el tema sobre la reducción de la jornada laboral


ha sido bandera de lucha social de los trabajadores en el mundo, porque la
dependencia siempre ha existido, desde la prehistoria hasta la época actual, el hombre
ha dedicado al trabajo jornadas inagotables de hasta 17 horas continuas de labor,
dejando a un lado el tiempo para el descanso, la recreación, la formación cultural, las
ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas, a la cual todo individuo
tiene derecho, tal como lo decía Lafargue, P en 1883, en su obra el Derecho a la
Pereza”, en su crítica al sistema económico capitalista en el cual propone :

“…alcanzar, mediante la generalización del uso de las máquinas y la reducción


de la jornada laboral, el estadio de los derechos del bienestar con el que
culminaría la revolución social y cuya sociedad puede consagrar su tiempo a
las ciencias, el arte y la satisfacción de las necesidades humanas.

Este autor, ya en su época planteaba la necesidad de la reducción de las jornadas


laborales a 3 horas, el mejoramiento de la capacidad adquisitiva del trabajador, para
solucionar las crisis de superproducción, considerando que “la introducción de las
máquinas en un sistema capitalista podría generalizar el paro y la miseria, mientras
que en el triunfo revolucionario, representarían el instrumento básico para trabajar lo
menos posible y disfrutar intelectualmente y físicamente lo más posible”
Para Villavicencio Alfredo (2013), en su artículo “La reducción de la Jornada de
Trabajo: entre el sueño y la quimera”, para la revista Universitas N° 15 Derecho del
Trabajo, del tiempo de trabajo, la vida y la globalización, hace mención a lo
siguiente:

18
La instauración de una jornada máxima de trabajo es una demanda histórica
que surgió en los albores del capitalismo porque la libertad que vino con la
revolución francesa sirvió para imponer desde el poder económico jornadas de
16 horas que reducían la vida de un significativo y creciente número de
personas solamente a trabajar en condiciones infrahumanas. Esta situación
cuya dimensión quedó graficada en la denominada cuestión social, condujo al
surgimiento del Derecho del Trabajo con sus dos vertientes: autónoma y legal,
con una clara vocación protectora que buscaba incidir en la asimetría de poder
entre trabajadores y empleadores (p.111).

Conviene destacar, que en esta materia cada país tiene su normativa y su propia
regulación, de allí que la comparación internacional permite ubicarse en el marco de
otras regulaciones, así por ejemplo Francia no tuvo éxito cuando en el año 2000,
redujo su jornada laboral de 39 a 35 horas, mediante la Ley Aubry, donde el sector
público no pudo adaptarse, creando en áreas como la salud más burocratización y en
el sector transporte, resultó un total fracaso su aplicación, similar situación ocurre en
Costa Rica, en un área del sector salud, donde no existe una legislación coherente
para los profesionales de las ciencias médicas.
Carazo Natalia y Duran Wendy (2010) para optar por el grado de Licenciatura en
Derecho, titulado “La Jornada Laboral de los Profesionales en Ciencias Médicas de la
Caja Costarricense del Seguro Social y Generalidades Sobre sus Condiciones
Laborales.”, hacen mención a la forma atípica en que está regulada la jornada laboral
de los profesionales médicos al servicio de la caja del Seguro social en la ciudad de
Costa Rica, planteadas en la siguiente forma:

La justificación de este trabajo surge del desconocimiento que existe sobre la


materia, lo disperso de la normativa y del hecho de que la mayoría de las
jornadas establecidas para los Profesionales en Ciencias Médicas se clasifican
como jornadas atípicas, puesto que no se encuentran instituidas en ninguna ley.
De este hecho surge de la duda de si esta regulación atípica se encuentra dentro
del marco de la legalidad, y su diferenciación se justifica en principios de orden
público y seguridad social.

El propósito de esta investigación es dar a conocer de forma exhaustiva cada


una de las pautas que han sido creadas para reglamentar la jornada laboral de
los especialistas en ciencias médicas, analizar la legitimidad de estos preceptos,
19
la aplicación práctica en la realidad, y principalmente analizar si de alguna
forma se están vulnerando los derechos laborales de los trabajadores en
ciencias médicas; y si es así, si esta vulneración responde a un interés mayor a
tutelar el cual justifique un quebranto a los derechos de este grupo de
trabajadores. (p. 7)

En este estudio, obviamente se observa la contradicción entre la norma legal


establecida en Costa Rica y la realidad a la que se enfrentan los profesionales en este
país, al respecto las autoras llegan entre otras a las siguientes conclusiones que
reflejan algunos aspectos sobre la reglamentación de la jornada laboral, al respecto
establecen:

Podemos concluir de este capítulo que la jornada ordinaria para los


profesionales en ciencias médicas, es diferente a la establecida en nuestro
Código Laboral, pues mediante regulación especial se les estableció a este tipo
de profesionales que su jornada ordinaria diurna es de cuarenta y cuatro horas,
la mixta de treinta y ocho horas y la nocturna de treinta y dos horas. (190)

Otra conclusión establecida en esta tesis, es la siguiente:

Así mismo, en la investigación realizada logramos determinar la existencia de


jornadas atípicas, llamadas así porque son jornadas que no encuentran su
regulación en la normativa convencional y en algunos casos estas exceden los
límites establecidos para las jornadas laborales. Las jornadas atípicas vienen a
ser las guardias de permanencia, de disponibilidad, recargo nocturno, jornadas
rotativas, acumulativas y la contratación exclusiva para guardias. Estas
jornadas creadas por la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S)
encuentran su justificación en los principios de la flexibilidad laboral, en razón
del cumplimiento de la necesidad del servicio. (p.191)

La relación del anterior trabajo con esta investigación, constituye un punto de


referencia dentro del Derecho Comparado, en cuanto a las diferentes regulaciones de
la Jornada laboral en el mundo y la diversidad de situaciones que pueden darse dentro
de un contexto específico sobre la flexibilidad laboral.

20
Con respecto, a la reducción de la jornada laboral, son diversos los criterios que se
manejan y mayor aun las variables que influyen, destacando entre estas por un lado la
necesidad de reducir la duración del tiempo de trabajo y por el otro las exigencias de
competitividad y productividad de las empresas, Jaime Martínez, Héctor, citado por
la Revista de Derecho del Trabajo N° 15 extraordinaria (2013), plantea que:

La reducción del tiempo de trabajo tiene como finalidad fundamental, la de


proporcionar al trabajador el tiempo suficiente para recuperarse del esfuerzo
realizado, para restablecer las fuerzas consumidas en la ejecución de su labor.
No obstante, el tiempo de descanso a que tiene derecho el trabajador no solo
obedece a razones de orden fisiológico, sino que el mismo está justificado por
razones de orden familiar, social y hasta económico. (p.140)

En el contexto venezolano los antecedentes de la reducción de la jornada laboral,


se enmarcan dentro de los sucesos que a nivel mundial han ocurrido en esta materia,
sin embargo, los cambios ocurridos más recientemente se fundamentan en el texto
constitucional, entre los antecedentes encontrados con respecto a la reducción de la
jornada laboral en Venezuela se pueden mencionar:
Mirabal R, Iván (2013), en las memorias y comunicaciones del 7mo. Congreso
Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, en su ponencia
“Reducción de la Jornada de Trabajo. Especial Referencia a Venezuela”. Publicado
en la Revista Derecho del Trabajo N° 15 Extraordinaria, Universitas Venezuela
establece lo siguiente:

La regulación del tiempo de trabajo está determinada en Venezuela en primer


lugar por la jerarquía jurídica del orden constitucional que impone los tiempos
máximos de trabajo diurno y nocturno, con habilitación legislativa para la
progresiva disminución de la jornada laboral y la garantía del descanso
necesario estableciendo limitaciones precisas y otorgando las vacaciones
periódicas… (p. 141)

En este trabajo el Dr Mirabal, resalta la forma gradual de cómo en Venezuela se ha


manejado el tema de la reducción de la jornada laboral desde la promulgación de la
21
CRBV, hasta el 30 de abril de 2012, fecha en la cual el entonces Presidente de la
República firma la nueva Ley Orgánica del Trabajo, publicada el 07/05/2012 con el
nombre de “Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, las
Trabajadoras y los Trabajadores. (LOTTT), concluyendo entre otros aspectos en lo
siguiente:

Las empresas, son fuentes generadoras de empleo y por su actividad comercial


o industrial se crea la obligación de pagar impuestos a la nación, a la vez
permiten que el trabajador se supere individualmente, obteniendo un sustento
para él y su familia a través del trabajo, simbiosis perfecta entre: trabajador,
empresa y Estado que contribuyen con el desarrollo de una mejor sociedad. (p.
153)

Otra conclusión a la cual llega el autor en su ponencia es la siguiente: “Para que la


reducción o flexibilización del tiempo de trabajo pueda ser exitosa y pueda
amalgamarse de la mejor manera, los trabajadores deben ser muy responsables y
diligentes en su trabajo” (p. 153), finalmente concluye el autor esta ponencia con lo
siguiente:

La Jornada laboral en Venezuela ha quedado estatuida a partir de este


30/04/2013 en 8 horas diarias y 40 horas semanales, incorporando dos días de
descansos obligatorios que a su vez deben ser continuos y remunerados dentro
de cada semana. Durante ese lapso los patronos han debido organizar sus
horarios con participación de los trabajadores y consignarlos en las Inspectorías
del Trabajo de su Jurisdicción a los efectos legales correspondientes… (p.154).

Sin lugar a dudas, esta ponencia se encuentra relacionada con la investigación,


pues hace referencia al basamento legal en el cual se sustenta en Venezuela la
reducción de la jornada laboral, enmarcando algunos aspectos que permitirán el éxito
en la implementación de estos cambios, así como la forma en que a partir del
07/05/2013, el trabajador y el patrono han de llevar la relación laboral que los une, en
el marco de la nueva LOTTT, que estableció la reducción de la jornada de trabajo de

22
44 a 40 horas semanales, con el descanso obligatorio de dos días continuos a la
semana.

Torres, N. (2010) en su trabajo de grado presentado como requisito para optar al


título de Abogado en la Universidad Fermín Toro titulado: “Reducción de la Jornada
Laboral propuesta por el Ejecutivo Nacional Venezolano. Aspectos Positivos y
Negativos” plantea lo siguiente:

Es un trabajo dirigido a Investigar en qué consiste la propuesta de reducción de


la jornada laboral planteada por el Poder Ejecutivo venezolano, y determinar
los aspectos positivos y negativos, que podría generar la reducción de la
jornada laboral en Venezuela.
Inserta en la modalidad investigación documental, persigue indagar, recopilar,
analizar, y presentar información relacionada con la reducción de la jornada
laboral en Venezuela. en razón por la cual se elaboran las conclusiones del
trabajo en donde se resume que Venezuela debe contar con mejores
condiciones económicas, mayor producción, apertura del campo industrial, que
genere nuevos puestos de trabajo, exportaciones más abundantes, que
produzcan el alza en el Producto Interno Bruto (PIB), que los trabajadores
tengan, mayores posibilidades de empleo para poder implementar de manera
progresiva la propuesta de reforma de reducción de la jornada laboral planteada
por el Ejecutivo Nacional. (p. vii)

Concluido su trabajo, en el cual resalta los aspectos que podrían ser negativos y los
positivos de la reducción de la jornada laboral, el autor formula una serie de
conclusiones, entre las más significativas, a las que llega Torres, N, destacan las
siguientes:

La reducción de la jornada, laboral se deberá analizar por áreas de trabajo, no


se puede igualar el funcionamiento de la administración pública con el de la
empresa privada, se debe tomar en cuenta las características de cada sector, por
lo tanto debe hacerse con la participación de todos los sectores productivos del
país, incluyendo el sector público, consejos comunales, cooperativas,
trabajadores y empleadores, gremios, ya que con la reducción se espera que se
fortalezcan los ingresos de la nueva clase trabajadora. ( p. 52)

23
Otra, conclusión a la que llega el autor de este trabajo es la relativa a la forma en
que se debe aplicar la reducción de la jornada en Venezuela, ya que si bien es cierto
que en algunos países europeos ha sido exitosa la medida, para su aplicación en
Venezuela, es necesario considerar la realidad económica del país, por lo que
concluye expresando:

Para poder cumplir con todos estos aspectos Venezuela debe contar con mayor
producción, apertura de campo industrial que conlleva la generación de nuevos
puestos de trabajo, una exportación más efectiva y abundante, que genere un
alza en el Producto Interno Bruto, para que el trabajador tenga mayores
posibilidades a: mayor poder adquisitivo para otras necesidades como vivienda,
salud, alimentación, electrodoméstico que actualmente no son satisfechas.
Venezuela se encuentra en este momento en su peor crisis económica, un país
que procura desarrollarse con grandes y graves carencias como baja
productividad, deficiente ingreso real por habitante y mal distribuido, un
amplio margen de insatisfacciones y necesidades, inclusive las más elementales
como agua, luz seguridad y vivienda, que van en detrimento causando un gran
agobio a la mayoría social. (p. 53)

La anterior investigación, está estrechamente relacionada con el presente trabajo,


por cuanto hace referencia al inicio de la temática sobre la reducción de la Jornada
laboral en Venezuela, planteada por el entonces Presidente de la Republica en agosto
de 2007, mediante Reforma Constitucional, generando así una serie de rumores entre
trabajadores y patronos, sobre las posibles consecuencias de esta medida desde el
punto de vista económico, social y político, sus ventajas y desventajas frente a la
crisis por la que atraviesa el país, los efectos inflacionarios entre otros aspectos
En el mismo orden de ideas en cuanto a la reducción de la jornada se hace
referencia a la investigación de Albornoz (2008), quien realizó una investigación
descriptiva de campo para “Determinar la incidencia de la disminución de la jornada
laboral en el empleador” tomando como referencia la propuesta de reforma
constitucional planteada por el Ejecutivo Nacional en el año 2007, que plantea el
tema, para ello tomó una muestra de 33 empresas, de una población de 66 empresas

24
de servicio y manufactureras de Barquisimeto Estado Lara, cuyos resultados fueron
los siguientes:

Desconocimiento por parte de los empleados de la reforma del artículo 90 de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) sobre la
progresiva disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y la
mejor utilización del tiempo libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y
cultural de los trabajadores.

La mayoría de las empresas no están de acuerdo con la disminución de la


jornada laboral, por lo tanto finaliza el estudio con la siguiente conclusión " la
disminución de la jornada laboral se puede dar en forma armónica preservando
la derechos del trabajador como también lo del empleador, pues existen los
mecanismos, sin embargo, éstos deben ser apegado a las leyes vigentes.
(Citado por Torres, N, 2010, p. 41)

Evidentemente, que el resultado de este trabajo se relaciona con la investigación


sobre “La Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto en las Relaciones
Laborales en el Marco de la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y
Trabajadoras (LOTTT)”, pues ciertamente para implementar la reducción de la
Jornada laboral, no se hizo la Reforma Constitucional como fue planteada en el año
2007, sino que el mecanismo utilizado fue la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo
(LOT) del año 1997, hoy LOTTT, que en su artículo 195 establecía:

Salvo las excepciones previstas en esta Ley, la jornada diurna no podrá


exceder de ocho (8) horas diarias, ni de cuarenta y cuatro (44) semanales;
la jornada nocturna no podrá exceder de siete (7) horas diarias, ni de
cuarenta (40) semanales; y la jornada mixta no podrá exceder de siete y
media (7 1/2) horas por día, ni de cuarenta y dos (42) por semana.

Rodríguez, A, (2008), en su Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster


Scientiarum en Derecho Laboral y Administración del Trabajo (Mención Derecho del
Trabajo), presentado ante la Universidad del Zulia, titulado “El Alcance de la

25
Regulación Jurídica de la Jornada de Trabajo en Materia de Seguridad y Salud
Laboral”, establece:

El propósito de la investigación es analizar el alcance de la regulación jurídica


de la jornada de trabajo como condición de las relaciones laborales de trabajo,
así como establecer la evolución de las normas que regulan el tiempo de
trabajo en el ordenamiento jurídico venezolano y en los países
latinoamericanos, además se estudiaron las contingencias producto del
incumplimiento de la regulaciones de los límites establecidos a dicha
institución, realizada a través de la modalidad jurídico-documental.

Asimismo se encontró que existen varias normas, que protegen dicho régimen
en Venezuela, pero no existen los medios por parte del Ejecutivo Nacional para
inspeccionar esta situación, además el bajo índice de la remuneración salarial
factor económico, obliga a los trabajadores a realizar labores en horas extras a
su jornada ordinaria, para mejorar su condición económica, dejando a un lado
la salud, seguridad y el bienestar social (p. 8)

En este punto la autora hace referencia al cumplimiento de la jornada laboral por


parte del mismo trabajador, que en muchos casos, es él quien propicia la violación a
sus derechos, al permanecer durante sus horas de descanso trabajando, al respecto
expresa lo siguiente:

En Venezuela la regulación de la jornada de trabajo siempre ha estado a la


vanguardia con las legislaciones extranjeras, en agosto de 2007 se propuso una
reforma constitucional que actualmente reducía la jornada laboral de ocho (8)
horas de trabajo reducirlas a seis (6) pero cuál es la realidad, aunque
legalmente estén establecidas la jornadas, existe una jornada laboral continua,
alargada, sin descanso, ya que muchas veces el trabajador en su afán de
terminar sus obligaciones antes de la hora de salida, sin tener que quedarse
sobretiempo, muchas veces continua trabajando las horas de descanso, como
son las horas de alimentación, que casi siempre la realiza dentro de la empresa,
considerando esto una ventaja para el patrono, ya que puede continuar
disponiendo del trabajador .

Otros de los descanso que se violentan son los descansos semanales y como
bien apunta Villasmil Briceño (1997), el descanso semanal asegura al
trabajador la posibilidad de romper la rutina impuesta por su diaria presencia
en la fábrica, oficina o taller, para dedicarse, libre de las tensiones y urgencias
26
del trabajo, a cultivar relaciones sociales, a la sana recreación o, simplemente, a
la convivencia familiar, diligencias estas que fortalecen su dignidad y evitan su
progresiva deshumanización. (P.146)

Finalmente la autora concluye con un punto muy importante, relacionado con las
condiciones socioeconómicas del trabajador, que se ve obligado a trabajar horas
extraordinarias, para cubrir sus necesidades básicas a riesgo de su propia vida, en este
sentido la autora concluye:

Pero cuando el trabajador por la necesidad económica, producto de un salario


que no cubre sus necesidades básicas ni las de su familia, prefiere ir a trabajar
por el hecho que le cancelen el día con el recargo correspondiente, o en el peor
de los casos laborar en jornadas nocturnas, sin las condiciones necesarias para
el bienestar de su salud, es allí donde las consecuencias de estas
flexibilizaciones perjudican la salud del trabajador, este es el origen de muchas
enfermedades ocupacionales entre las cuales se pueden mencionar, el estrés
laboral, considerado para algunos autores como un estado de angustia en la
cual se encuentra el trabajador, principalmente por la inestabilidad laboral, las
responsabilidades y el factor económico, trayendo consecuencias aterradoras
como el burnout, infartos, fatiga mental, depresión, entre otros (P.147)

De las conclusiones del anterior trabajo se desprende la relación que tiene con la
presente investigación sobre “La Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto
en las Relaciones Laborales en el Marco de la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)”, pues toca algunos puntos favorables acerca
de la reducción de la jornada laboral, en lo concerniente al sobretiempo u horas
extraordinarias, el derecho al descanso semanal del trabajador, así como el efecto
negativo que implica para los trabajadores y las consecuencias de una jornada laboral
excesiva.

3.2. Bases Teóricas

Las bases teóricas están conformadas por los conceptos y proposiciones que
constituyen un enfoque cuyo objetivo es explicar el fenómeno o problema planteado,
27
están consideradas como la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los
resultados obtenidos en el trabajo, al respecto Bavaresco (2006), establece:

Las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al
investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de
estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que
indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones
puras o bien exploratorias.

Ahora bien, en los enfoques descriptivos, experimentales, documentales,


históricos, etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos
referenciales son fundamentales y los cuales animan al estudioso a buscar
conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de nuevas
teorías como producto del nuevo conocimiento.(p.51)

El Trabajo como hecho Social

El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española al definir el


concepto trabajo establece que es el "Esfuerzo humano aplicado a la producción de
riqueza" (RAE, 1992: 2003), ahora bien, desde el punto de vista humano el trabajo es
algo más que la búsqueda de riqueza y ha sido considerado como “la esencia del
hombre”, su medio de realización dentro de la sociedad. A través del trabajo el
hombre no solo busca satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, vestido,
vivienda, sino aquellas de orden interno, como el reconocimiento, la dignidad y la
interacción social.
Para Émile Durkheim los hechos sociales son "modos de actuar, de pensar y de
sentir exteriores al individuo, que existen con anterioridad al nacimiento de este en
una determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él, hecho social son todos los
fenómenos que ocurren en la sociedad, y uno de los más significativos es el trabajo,
que el hecho de realizarlo hace posible la vida social, y el progreso, surgiendo así la

28
sociología del trabajo; como una rama específica de la sociología que estudia todos
los aspectos sociales vinculados al trabajo.
En la legislación venezolana, el trabajo como hecho social está conformado por un
conjunto de normas positivas, establecidas por el Estado, para regular las relaciones
jurídicas entre patronos y trabajadores con ocasión al hecho social trabajo, por otra
parte la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo
89, establece que el trabajo es un hecho social y que gozará de la protección del
Estado, criterio reforzado en la LOTTT, en su artículo 3 que establece:

Esta Ley regirá las situaciones y relaciones laborales desarrolladas dentro


del territorio nacional, de los trabajadores y trabajadoras con los patronos
y patronas, derivadas del trabajo como hecho social. Las disposiciones
contenidas en esta Ley y las que deriven de ella rigen a venezolanos,
venezolanas, extranjeros y extranjeras con ocasión del trabajo prestado o
convenido en el país y, en ningún caso, serán renunciables ni relajables
por convenios particulares. Los convenios colectivos podrán acordar
reglas favorables al trabajador y trabajadora que superen la norma general
respetando el objeto de la presente Ley.

Igualmente se aplicaran las disposiciones de esta Ley a los trabajadores


contratados y las trabajadoras contratadas en Venezuela para prestar
servicios en el exterior del país…”.

Dentro de todo este conjunto de normas y la evolución propia de todo hecho


social, el hombre a través de su historia ha venido luchando incansablemente para
lograr justas reivindicaciones en el campo laboral, que le permitan satisfacer sus
necesidades, mediante el esfuerzo productivo que representa el trabajo y a la vez
disponer del tiempo libre para la realización de actividades recreativas, culturales,
creativas que contribuyan a su desarrollo integral y al de su núcleo familiar, una de
estas reivindicaciones la constituye el respeto de los derechos fundamentales de los
trabajadores y la reducción de la jornada laboral.

29
Teoría del riesgo de la jornada laboral excesiva

El Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica, de Fernando


Mansilla Izquierdo, se define los riegos psicosociales en el trabajo como aquellas
condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la
organización del trabajo, el contenido del trabajo, la realización de la tarea que se
presenta con la capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del
trabajador.
En muchas ocasiones, por razones de productividad, sobre carga de trabajo, o
necesidades propias del trabajador para incrementar sus ingresos, se alarga la jornada
laboral, ajustándola a la conveniencia del trabajador o patrono, en lo que hoy se
conoce como flexibilidad laboral, sin embargo, el exceso de horas de trabajo, puede
acarrear una serie de situaciones que van desde a aumentar la fatiga del trabajador,
hasta perjudicar las relaciones sociales y la vida familiar, generando un alto nivel de
estrés que se traduce en insatisfacción, tensión laboral, baja autoestima, fatiga,
niveles altos de colesterol, tasa cardiaca elevada y el tabaquismo entre otros
En este orden de ideas, el manual habla de dos aspectos fundamentales en cuanto
al desempeño del trabajador y los factores de riesgos de la jornada excesiva de trabajo
el primero relativo a las pausas y descansos y el segundo a los trabajos a turnos y
nocturnos.

Pausas y descansos

Una adecuada o inadecuada organización, planificación, distribución del tiempo


de trabajo, de los periodos de pausas y descansos pueden incidir positiva o
negativamente en el desempeño de la actividad del trabajador, por cuanto la jornada
de trabajo excesiva produce fatiga física (imposibilidad de mantener un esfuerzo
físico) y fatiga mental (falta de atención, presencia desagradable de asociaciones o
recuerdos que distraen al individuo, dificultad para concentrarse y, en general, falta

30
de rendimiento), lo que está vinculado a la disminución del tiempo disponible para el
ocio y el descanso.
La existencia de pausas y descansos durante la jornada de trabajo posibilita que el
trabajador se recupere de la fatiga producida por trabajos monótonos, por esfuerzos
físicos, por las condiciones ambientales desfavorables (elevado nivel de ruido, altas
temperaturas,) lo que implica que la fatiga normal es recuperable a través del
descanso, resultando conveniente que durante la jornada laboral se realicen pausas
cortas y alguna pausa larga que permitan la ruptura de la actividad laboral, ya que un
prolongado esfuerzo físico o mental provoca un cambio en el organismo que tiene
como resultado el declive en el rendimiento y la fatiga.

Trabajo a turnos y nocturno

Es otro factor de riesgo, que exige mantener al trabajador activo en momentos en


que necesita descanso, y a la inversa, aunado a que le colocan fuera de las pautas de
la vida familiar y social, provocando desajustes entre el tiempo de trabajo, el tiempo
biológico y el tiempo familiar y social, lo que incide negativamente en la calidad de
vida del trabajador, de su familia y en su salud, esto último al provocar una
desincronización respecto al ritmo biológico natural e impedir el descanso nocturno,
siendo el ritmo circadiano uno de los más afectados al producirse el desfase entre el
ritmo biológico de sueño-vigilia y el horario de trabajo impuesto.
Visto de esta forma, las situaciones descritas pueden tener graves consecuencias en
términos de la seguridad de los trabajadores, ya que está comprobado que los
accidentes de trabajo están más relacionados a la cantidad de horas trabajadas que al
tipo de trabajo realizado, por lo que la fatiga y el estrés acumulados durante la
jornada laboral afectan la salud de las personas y las condicionan a tener más errores
y accidentes, concluyendo que las largas jornadas de trabajo no sólo son insalubres
para los trabajadores sino que pueden resultar peligrosas para otras personas ejemplo
los transportistas.

31
En Venezuela desde el punto de vista jurídico, debido a la constante y flagrante
violación de los deberes y derechos de los trabajadores por parte de los patronos, se
creó en el año de 1986 la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, luego el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
decidió reformar la Ley Orgánica de Seguridad Social en el año 2002, que a través de
su Artículo 146, establece que se reforme la Ley antes mencionada (LOPCYMAT), la
cual fue aprobada en Gaceta Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005 y su
Reglamento a través de la G.O. N° 38.596, de fecha 3 de enero de 2007.
Si bien es cierto que el Estado busca proteger al trabajador, manteniendo una
estricta vigilancia y control de las medidas de seguridad que las Empresas y
Organismos implementen en beneficio de los trabajadores, y con la participación
directa y activa de los mismos trabajadores, no menos cierto es que muchas veces es
el mismo trabajador quien trasgrede las medidas de seguridad y de prevención por las
acciones u omisiones de los empleadores, en función de una mayor remuneración
producto de jornadas de trabajo extraordinarias, incumpliendo las normas legales y
reglamentarias que le garantizan la seguridad laboral.

Reducción de la Jornada Laboral

La jornada laboral es uno de los pilares fundamentales del derecho del Trabajo y la
lucha por lograr su disminución uno de los grandes logros a nivel mundial de la clase
trabajadora, el nombre de la “Jornada de trabajo” deriva del italiano giornata, día, que
usualmente tiene el sentido de medición del tiempo, sin la institución de la Jornada de
Trabajo no podría existir el Derecho del Trabajo, no obstante la evolución de la
jornada de trabajo y los órganos de carácter internacional como la OIT, que la
defienden, este tema sigue siendo objeto de controversias entre el Estado que la
regula, las empresas y los trabajadores.
Su origen se remonta a la prehistoria, pasando por diversas etapas con jornadas de
hasta 17 horas continuas de trabajo, hasta la actualidad en que algunos países como

32
Francia, bajo la Ley Aubry se trabaja bajo un régimen de 35 horas semanales, hecho
considerado por muchos especialistas, como un rotundo fracaso, “Una ley
supuestamente “social” se había convertido en la causa principal de una peor calidad
de vida para los asalariados, provocando un mayor número de parados, a la vez que
agravando la situación económica de Francia” (Diario Le Figaro “Por qué es un
fiasco. Diez años, diez errores”. Diciembre 3, 2008)
La legislación venezolana, se ha venido adaptando a los cambios que a nivel
mundial ha tenido la Jornada laboral, al respecto las leyes laborales desde 1936,
consideraron la jornada laboral de ocho (8) horas, aunque en el sector rural se
mantuvo en nueve (9) horas, nuevamente esta materia adquiere gran relevancia en
1985, cuando se abre un debate por la reforma de legislación laboral, y en ello el tema
de la reducción de la jornada ocupaba su lugar, a fines de 1990 se aprueba el nuevo
texto, reduciendo la jornada diurna de los obreros a las 44 horas, la jornada nocturna
de 42 a 40 horas, y la jornada mixta de 45 a 42 horas.
Es en la Reforma constitucional de 1999, articulo 90, cuando se redujo la jornada
nocturna de 40 horas semanales a 35 y entra en vigencia de la Ley Orgánica para la
Protección del Niño y del Adolescente, estableciendo que para los jóvenes entre los
14 y 18 años, la jornada laboral no podía exceder de 6 horas diarias ni de 30 horas
semanales, dentro de ese marco de cambios en agosto de 2007, el Presidente de la
Republica, anuncia la reforma a la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, para la reducción de la jornada laboral a seis horas diarias, generando así
una serie de expectativas tanto en patronos como en la clase obrera.
Sin embargo, es con la reforma de la LOT, que definitivamente se produce la
reducción de la jornada laboral y es así como a partir del 07 mayo de 2013, como
señala el Artículo 173 de la nueva Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y
Trabajadoras (LOTTT) que la semana laboral será de 5 días y 2 días de descanso (40
horas semanales), generando una ola de rumores sobre sus aspectos positivos y
negativos entre los aspectos positivos teóricamente:

33
1. La aprobación de la reducción de la jornada laboral, traerá beneficios a la masa
trabajadora, que tiene empleo formal en Venezuela, mas no toma en consideración al
sector informal que en la actualidad asciende a 42% según los reportes del Instituto
Nacional de Estadística (INE) muestran que en diciembre pasado “42% de la
población que trabajaba lo hacía desde el sector informal” (El Universal. 20-01-
2013).
2. Con la reducción de la jornada laboral el estado promoverá los mecanismos para
la mejor utilización del tiempo libre, en beneficio de la vida social del trabajador,
aumentando la calidad de la salud mental y física los trabajadores y su familia, el
objetivo está dirigido a que los trabajadores dediquen más tiempo a la crianza de sus
hijos e hijas y a su pareja, mejorando las relaciones conyugales, el resultado será
pareja más estable y satisfactorias, trabajadores más felices, igual que sus hijos e hijas
al estar mejor atendido por sus padres
3. Una reducción de la jornada laboral influirá en el mejoramiento de las
relaciones laborales, aumento de la productividad, incremento en la oferta de empleo,
y disminución del trabajo informal.
4. Se busca que las empresas de producción implemente sus tres turnos lo cual
disminuiría el índice de desempleo y de delincuencia.

Aspectos negativos de la reducción de la jornada.

1. La realidad económica de Venezuela difiere mucho de los países europeos


donde estos beneficios laborales son producto de la distribución de ganancias de la
productividad, cosa que no ocurre en Venezuela, por cuanto la productividad
promedio del trabajador venezolano y su remuneración es demasiado baja para creer
que estará en mejor situación reduciendo el límite de su jornada laboral, al respecto
Maza, Z (2010) explica algunas consecuencias de la reducción de la jornada laboral:

34
Si la nuestra fuera una economía desarrollada la reducción de la jornada laboral
y la multiplicación de los feriados, sería una señal de progreso y bienestar
social. La liberación de la fuerza de trabajo en términos de creciente
productividad y con plenitud de necesidades esenciales satisfechas, cuando la
economía alcanza altos niveles de desarrollo, es procedente y justa. No lo es
cuando la economía padece no sólo subdesarrollo, sino también recesión, caída
del producto interno bruto, desempleo apreciable, deficiencia de servicios,
incertidumbre e inestabilidad, baja inversión y desaliento de productores.

2.- Se pierde una porción de las comisiones y las propinas, para los trabajadores
que reciben una remuneración basada en propinas y comisiones, sin duda alguna que
tendrán una reducción en sus ingresos, ya que el empleador no puede reducir el
salario fijo que recibe el trabajador, lo cual afectará económicamente a este tipo de
trabajadores, quien en compensación a estos días en los que no recibirá ni propinas ni
comisiones tendrá un día adicional de descanso para disfrutarlo de la manera que
mejor le parezca. Incluso ejerciendo una actividad económica adicional.
3.- Por otra parte, Fedecámaras vaticina impacto de costos, a criterio del
Presidente de Fedecámaras Zulia, otro factor negativo de la entrada en vigencia de los
nuevos horarios es que generará un impacto importante a nivel de costos, y sobre todo
a nivel de la planificación que tienen que hacer todas las empresas de diferentes
sectores para adaptarse al nuevo régimen, al respecto expreso:

Eso va a tener un impacto de costos significativo que será en función, tal vez,
del tamaño de las organizaciones. (Por ejemplo) si son grandes, (o) si son
pequeñas, estimamos que las pequeñas van a tener muchas dificultades para
poder absorber esos costos, (y) las grandes van a tener impactos también
importantes, pero pudieran asumirlos, reconducir y replanificar toda la
estructura de horarios». Además, Martínez dijo que «no vemos que la
productividad de las organizaciones vaya a ser mayor.

A groso modo, estas son las bases teóricas en que se sustenta esta investigación
relacionada al impacto de la reducción de la Jornada de Trabajo en el marco de la
LOTTT, que entró en vigencia el 07 de mayo de 2013 y que para algunos representa

35
el logro de una lucha de muchos años, mientras para otros es solo una ley con matices
políticos cuyo resultado afectara las relaciones obrero-patronales.

3.3. Bases Legales

Son todas aquellas normativas de carácter legal, en las cuales se fundamenta la


investigación tales como la Constitución, las Leyes Orgánicas, reglamentos, decretos
y resoluciones entre otros, enmarcados dentro de un orden jerárquico de acuerdo a la
Pirámide Kelsiana, o estructura jerárquica de la norma, que hace imperativo el
orden jerárquico que mantiene una norma o una ley con respecto a otra, cuyo origen
se sustenta en la Teoría Pura del Derecho en la cual mantiene que toda norma de
grado superior determina en cierto modo a la de rango inferior

Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en


materia de derechos económicos, sociales y culturales "Protocolo de San
Salvador"

Artículo 7. Condiciones Justas, Equitativas y Satisfactorias de Trabajo:

36
g. La limitación razonable de las horas de trabajo, tanto diaria como semanal. Las
jornadas serán de menor duración cuando se trate de trabajos peligrosos, insalubres o
nocturnos;
h. El descanso, el disfrute del tiempo libre, las vacaciones pagadas, así como la
remuneración de los días feriados nacionales.
Otros instrumentos legales en que se sustenta el tema de la reducción de la Jornada
Laboral son los Convenios de la OIT, suscritos y ratificados por Venezuela, tales
como: Convenio Nº 1 sobre las Horas de Trabajo (Industria), 1919 (Ratificación
registrada el 20-11-1944; Gaceta Oficial Nº 118 Extraordinario del 04-01-1945): La
duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas por día y de cuarenta y ocho por
semana, salvo algunas excepciones.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

Artículo 7: “La Constitución es la norma suprema y el fundamento del


ordenamiento Jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el poder
público están sujetos a esta constitución”, en consecuencia la investigación
sobre “La Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto en las Relaciones
Laborales en el Marco de la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y
Trabajadoras (LOTTT)” tiene su fundamento legal en primera instancia en el
artículo 90, de la CRBV que establece:

Artículo 90. La jornada de trabajo diurna no excederá de ocho horas diarias ni


de cuarenta y cuatro horas semanales. En los casos en que la ley lo permita, la
jornada de trabajo nocturna no excederá de siete horas diarias ni de treinta y
cinco semanales. Ningún patrono podrá obligar a los trabajadores o
trabajadoras a laborar horas extraordinarias. Se propenderá a la progresiva
disminución de la jornada de trabajo dentro del interés social y del ámbito que
se determine y se dispondrá lo conveniente para la mejor utilización del tiempo
libre en beneficio del desarrollo físico, espiritual y cultural de los trabajadores
y trabajadoras.
Los trabajadores y trabajadoras tienen derecho al descanso semanal y
vacaciones remunerados en las mismas condiciones que las jornadas
efectivamente laboradas.

37
Igualmente en Venezuela la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en materia laboral, se desarrolla en la Ley Orgánica del Trabajo, los
Trabajadores y Trabajadoras, de tal manera que la investigación tiene su base legal en
el artículo 167, en el cual define la jornada laboral y en el artículo 173 que implanta
la reglamentación sobre los límites de la jornada laboral y que al respecto establecen:

Artículo 167. Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo durante el cual el


trabajador o la trabajadora están a disposición para cumplir con las
responsabilidades y tareas a su cargo, en el proceso social de trabajo.
El patrono o patrona deberá fijar anuncios relativos a la concesión de días y
horas de descanso en un lugar visible del establecimiento.

Artículo 173. La jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el


trabajador o trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso, continuos y
remunerados durante cada semana de labor.
La jornada de trabajo se realizará dentro de los siguientes límites:
La jornada diurna, comprendida entre las 5:00 a.m. y las 7:00 p.m., no podrá
exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta horas semanales.
La jornada nocturna, comprendida entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m. no podrá
exceder de siete horas diarias ni de treinta y cinco horas semanales. Toda
prolongación de la jornada nocturna en horario diurno se considerará como
hora nocturna.

Cuando la jornada comprenda períodos de trabajos diurnos y nocturnos se


considera jornada mixta y no podrá exceder de las siete horas y media diarias
ni de treinta y siete horas y media semanales. Cuando la jornada mixta tenga un
período nocturno mayor de cuatro horas se considerará jornada nocturna en su
totalidad.

Reglamento Parcial de la LOTTT

Publicado en la Gaceta Oficial número 41.157 de fecha 30 de abril de 2013 en su


artículo 13 establece lo relativo al descanso semanal.

Artículo 13.- El trabajador o trabajadora tendrá derecho a descansar dos (2)


días continuos a la semana, en los que se incluirá el día domingo, pudiendo
establecerse los días de descanso sábado y domingo o domingo y lunes.

38
En los supuestos de trabajos no susceptibles de interrupción, en los términos
previstos en el artículo 185 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, podrán pactarse
otros días distintos a los indicados en el párrafo anterior, siempre que los dos
días de descanso sean continuos.

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Es otro instrumento legal de la normativa Venezolana relacionada con la


investigación, pues en su artículo 102 regula la jornada laboral a los adolescentes y
jóvenes entre 14 y 18 años de edad.

Artículo 102. Jornada de Trabajo. La jornada de trabajo de los adolescentes no


podrá exceder de seis horas diarias y deberá dividirse en dos periodos, ninguno
de los cuales será mayor de cuatro horas. Entre esos dos periodos, los
adolescentes disfrutarán de un descanso de una hora.
El trabajo semanal no podrá exceder de treinta horas.
Se prohíbe el trabajo del adolescente en horas extraordinarias

3.4. Definición de Términos Básicos

Conindustria: La Confederación Venezolana de Industriales es la máxima


organización gremial del sector industrial nacional; representa el 90% de la
producción manufacturera: grandes, medianas y pequeñas industrias.

Descanso: Es una pausa en el trabajo o en otra actividad para reponerse del


cansancio, puede ser breve como por ejemplo en un juego de futbol, o por días
(descanso semanal)

Estrés: El estrés puede ser definido como lo que siente una persona cuando la
presión experimentada excede su capacidad para hacerle frente, puede ser causado
por muchos factores, como el dinero, las preocupaciones laborales o las relaciones

39
personales y produce entre otros síntomas: irritabilidad, ansiedad y síntomas físicos
como problemas para dormir.

Estrés laboral: En la actualidad se identifica como uno de los riesgos laborales


emergentes más importantes, aparece cuando las exigencias del entorno laboral
superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control,
aunque no se considera una enfermedad, si se sufre de una forma intensa y
continuada, puede provocar problemas de salud física y mental: ansiedad, depresión,
enfermedades cardiacas, gastrointestinales y musculo esqueléticas.

Flexibilidad laboral: Consiste en la libertad de las empresas (y el Estado-patrón)


para contratar y disponer de la fuerza de trabajo según sus intereses y necesidades.
Para ello, se busca eliminar o disminuir al máximo todas las normativas y
regulaciones del mercado laboral.

Jornada de trabajo y/o Jornada Laboral: Es el tiempo que cada trabajador


dedica a la ejecución del trabajo por el cual ha sido contratado, es decir el número
máximo de horas que un empleador puede exigir de un trabajador.

Ley Aubry: Ley promovida por la entonces ministra de Trabajo y Solidaridad,


hoy líder del partido socialista francés Martine Aubry, que redujo la jornada laboral
semanal de los trabajadores de 40 a 35 horas, sin reducir su salario, cuyo objetivo era
que las empresas necesitarían contratar un 10% más de trabajadores para obtener el
mismo nivel de producción, es decir, se crearía un 10% de empleo.

Organización Internacional del Trabajo (OIT): Institución encargada de


analizar todo aquello vinculado al universo laboral, protegiendo los derechos de los
trabajadores a nivel mundial, dirigida por una junta que cuenta con representantes de
los sindicatos, de los gobiernos nacionales y de las empresas.
40
Propina: Cantidad de dinero que se da voluntariamente sobre el precio convenido
para agradecer un servicio, se usa para indicar que algo se hace por añadidura,
además de otra cosa, muy común en restaurantes, estacionamientos, estaciones de
servicio.

Reducción: Es volver algo al estado que tenía con anterioridad o a estrechar,


ceñir, disminuir o aminorar algo (un término que tiene su origen en el vocablo latino
reductĭo)

Síndrome de Burnout: Es un padecimiento como respuesta prolongada de estrés


en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se
presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo
ocurrido.

Trabajo: Es el esfuerzo realizado por el hombre, para producir los bienes y


servicios necesarios para subsistir él y su núcleo familiar. Esfuerzo humano aplicado
a la producción de riqueza

Tratado de Versalles: Tratado de paz firmado en 1919, al final de la Primera


Guerra Mundial que oficialmente puso fin al estado de guerra entre Alemania y los
Países Aliados y que consolida la jornada legal de ocho horas diarias de trabajo.

41
CAPITULO IV

FASES METODOLÓGICAS

En este capítulo se hace referencia al diseño del estudio, los procedimientos


metodológicos, las técnicas de observación y recolección de información que dan
sustento al problema y la forma como se realizó el estudio, los pasos y el método
utilizado

4.1. Tipo y diseño de la Investigación

La presente investigación se ubica dentro de la modalidad descriptiva,


documental, descriptiva por cuanto el objetivo es conocer una situación específica, a
través de la descripción de situaciones, procesos, que van más allá de la recolección
de la información, sino que también se identifica las relaciones existentes entre dos o
más variables, para luego analizar los resultados y extraer generalizaciones
significativas, al respecto Sabino, C (2007), señala “la investigación descriptiva busca
especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno
que se analice. Describe tendencias de un grupo de población” (p.103).
Por las características y objeto de la investigación se considera dentro del
diseño de investigación Documental, definida según la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL 1998), “ el estudio de problemas con el propósito
de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza , con apoyo
principalmente , en trabajos previos…La originalidad del estudio se refleja en
el enfoque , criterio, conceptualizaciones, reflexiones conclusiones y
recomendaciones y, en general en el pensamiento del autor. (p. 6).
De lo anterior, se deduce que esta es una investigación documental, en la cual
fueron utilizados diferentes fuentes teóricas, libros, leyes, documentos digitales,
prensa diaria, entre otras, según Arias, Fidias G. (2006,) "La investigación
documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e
interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”.(
Pág.319).
De igual manera, al estar inmersa dentro del ámbito jurídico, la investigación se
inserta en los estudios dogmáticos jurídicos, por cuanto los datos se recolectan
a través de fuentes documentales, las cuales dan la información acerca del
objeto y del problema de investigación, y que pueden ser Tesis o Trabajos de Grados
relacionadas con el tema, documentos, jurisprudencias, leyes, reglamentos,
informes y bibliografía en general que reflejan el propósito del estudio en
cuanto a la Reducción de la Jornada de Trabajo y su Impacto en las Relaciones
Laborales en el Marco de la LOTTT.
En cuanto al diseño utilizado es de tipo no experimental porque no se pueden
manipular las variables en forma deliberada, sino en variables que ya ocurrieron y se
dan sin la intervención del investigador, al respecto (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010). Señala “La investigación no experimental es la que se realiza sin
manipular deliberadamente variables; lo que se hace en este tipo de investigación es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después
analizarlos” (p.116).

4.2. Técnicas e instrumentos para la recolección de información

Las técnicas o instrumentos para la recolección de la información, son todos los


recursos que permiten al investigador registrar la información sobre el hecho que se
investiga, ya sea de forma directa o de carácter secundario como los que se han
procesado en otras investigaciones, pero tendientes a lograr los objetivos planteados y
43
utilizando las siguientes técnicas:

Observación documental: como investigación descriptiva documental la cual


consiste en un proceso de búsqueda en documentos escritos, para recoger la
información, organizarla e interpretarla para presentar resultados objetivos
y confiables, se hizo la observación documental a través de la lectura y análisis de
los textos legales y textos escritos por autores que han trabajado anteriormente con el
tema, y cuyo aporte se considera valioso para la investigación, mediante el fichaje,
toma de notas, la presentación resumida, resumen analístico, análisis crítico, el
subrayado, citas y notas de referencias bibliográficas.
Con relación a esta técnica, conocida también como análisis de las fuentes
documentales, es considerada una de las más importantes en la investigación
documental descriptiva, Balestrini (2001), plantea que el punto de partida del análisis
de las fuentes documentales se realiza mediante:

Una lectura general de los textos, se iniciará la búsqueda y observación de


los hechos presentes en los materiales escritos consultados que son de
interés para esta investigación. Esta lectura inicial, será seguida de varias
lecturas más detenidas y rigurosas de textos, a fin de captar sus
planteamientos esenciales y aspectos lógicos de sus contenidos y
propuestas, a propósito de extraer datos bibliográficos útiles para el
estudio que se está realizando. (p. 152)

Presentación Resumida de texto: esta técnica permite una vez revisada la


bibliografía, hacer de manera fiel y en síntesis, una lista de las ideas básicas que
contienen las obras consultadas, aspecto de suma importancia para la posterior.
Construcción de los contenidos teóricos de la investigación; así como en lo relativo a
los resultados de otras investigaciones o trabajos que se han realizado con relación al
tema de estudio y los antecedentes del mismo.
Resumen analítico jurídico: se utiliza con el fin de descubrir sus contenidos
básicos en función de los datos que se precisan conocer, sobre los fundamentos

44
legales de3 la investigación, por cuanto, mediante la selección y utilización de los
diferentes textos jurídicos, leyes, jurisprudencia, nacionales e internacionales se
observan los hechos establecidos en el planteamiento del problema, así como los
objetivos propuestos, en el marco de la Legislación Laboral Venezolana, permitiendo
recolectar datos de manera sistemática, indispensables para el tema en estudio.
Observación Directa: es una técnica que permite conocer en forma directa la
situación y por los mismos actores del proceso, en este caso la observación se hizo en
el área de trabajo del escritorio jurídico, especialistas en materia laboral, donde la
autora se desempeña, a través de los comerciantes, empresarios y trabajadores que
ante la cercanía de la entrada en vigencia de la reducción de la Jornada de Trabajo,
acudían en forma continua en busca de asesoramiento para la elaboración de los
nuevos horarios, para despedir a trabajadores, para declararse en quiebra, otros por
despidos, reenganche, cálculos de prestaciones, entre otras cosas..
Al respecto, Méndez (2001), dice que la observación directa: “consiste en el uso
sistemático de los sentidos orientados a la captación de la realidad que se quiere
estudiar” (p.153).
Instrumentos: los instrumentos en la investigación documental, son los medios
operacionales utilizados a objeto de realizar una recolección apropiada de la
información, y registrar de manera organizada y sistemática los hechos informativos
de interés al tema:
Registro de Datos: Realizado a través de una agenda de notas, fichas, dispositivos
móviles entre otros, lo que permitió reunir toda la información a manera de resumen,
recolectando las referencias bibliográficas, según las unidades de análisis, para
estudiar la respectiva categoría.
Archivos electrónicos: Su utilización comprendió la distinción del nombre de
cada autor, siendo separados en dos carpetas, cuyo contenido fue relacionado según la
información estuviese relacionada con textos y otra proveniente de información
Internet.

45
Reproducción de las fuentes bibliográficas
Esta consistió en el fotocopiado en papel, de material proveniente de revistas,
periódicos, trabajos de grado de interés para el tema, los cuales se archivaron y
ordenaron alfabéticamente en carpetas, debidamente identificadas con datos de
referencia de su contenido y el nombre de sus autores, a objeto de ordenar
posteriormente la bibliografía utilizada.

4.3. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.

Para Balestrini, A (2001) ”la introducción de cierto tipo de operaciones ordenadas,


estrechamente relacionadas entre ellas, facilita realizar la interpretación significativa
de los datos que se recolectaron en función de las bases teóricas que orientan el
sentido del estudio y del problema investigado (p.169), en este sentido para el
análisis e interpretación de datos, se utilizara la técnica del análisis propio
de la interpretación jurídica, vale decir entre otros el resumen crítico,
resumen analítico, análisis dogmatico, histórico, lógico y literario, que
conlleva al resultado de la investigación y el cumplimiento de los objetivos.
En cuanto a las técnicas para el análisis de los datos, en la investigación
documental, esta consiste en la identificación, examen y explicación de cada uno de
los elementos integrantes de una determinada estructura, por lo que es común hacer
uso de análisis cualitativo, para el procesamiento de la información en función de los
documentos bibliográficos consultados durante la investigación, al respecto Sabino
(1992), plantea lo siguiente:

El análisis se efectúa cotejando los datos que se refieren a un mismo aspecto y


tratando de evaluar la fiabilidad de cada información. Si los datos al ser
comprobados no arrojan ninguna discrepancia seria, y si cubren todos los
aspectos previamente requeridos habrá que tratar de expresar lo que de ellos nos
dicen redactando una pequeña nota donde se sinteticen los hallazgos. (P.193)

46
Con relación a las técnicas propias del Derecho, se utilizó la técnica de
interpretación de la ley, atendiendo al elemento lingüístico o literal y el elemento
lógico, sin descartar el semántico y el histórico, para darle sentido a la ley. En tal
sentido el elemento literal es aquel en el cual se facilita la comprensión del
significado de las palabras que integran una norma para saber cuál es su sentido y
alcance, mientras que el elemento lógico permite analizar la intención del legislador
que se infiere del texto, en su conjunto y de sus relaciones con otras normas atinentes
al mismo objeto de regulación o conectadas con este.

4.4. Fases Metodológicas

Toda investigación buscan solucionar o aportar elementos para posibles


soluciones, o ampliar conocimientos sobre una situación existente, en este renglón se
describen los procedimientos y actividades realizados en concordancia con los
objetivos planteados, los cuales se dividen en tres fases:
Fase I: Delimitación de los aspectos positivos y negativos de la reducción de la
jornada laboral para el trabajador y el patrono, en esta primera fase se investigó
ampliamente sobre las inquietudes de los patronos y trabajadores sobre lo que a su
juicio pueden constituirse en las bondades de la ley y en los aspectos que pueden ser
considerados como negativos para la armonía de las relaciones obrero- patronales,
buscando toda la información disponible y la opinión de diferentes sectores tales
como dirigentes gremiales, empleadores o patronos, trabajadores , abogados
especialistas en Derecho del Trabajo y haciendo el análisis respectivo.
Fase II: Describir las limitaciones de carácter jurídico de la reducción de la
jornada laboral para el empleador y para el trabajador, una vez analizadas los factores
positivos y negativos de la primera fase, en este punto se hace necesario la revisión
exhaustiva desde el punto de vista jurídico, de las implicaciones de la LOTTT para
ambos sectores, determinando si el espíritu de la ley, responde a la realidad del país y
a las expectativas del trabajador en cuanto a los beneficios económicos, generación de

47
empleos, uso y disfrute del tiempo libre y en cuanto a los empleadores si están en
capacidad física y económica de responder a lo planteado en la Ley.
Fase III. Establecer el impacto de la reducción de la jornada laboral para los
trabajadores y patronos en la vigente Ley del Trabajo, en esta fase conforme al
desarrollo de las etapas anteriores, se elabora el análisis del impacto de la reducción
de la Jornada Laboral para los trabajadores, así como para los empleadores, haciendo
una comparación con los antecedentes revisados a lo largo de la investigación, para
poder establecer cómo se ven afectados o beneficiados uno u otro sector.

48
CAPITULO V

RESULTADO

5.1. Análisis e interpretación de resultados

El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal
que proporcionen respuesta a las interrogantes de la investigación. La interpretación,
más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis, su objetivo es
"buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros
conocimientos disponibles” (Selltiz, 1970) que permitan la definición y clarificación
de los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación

Resultado Fase I
Delimitar los aspectos y negativos de la reducción de la jornada laboral para
el trabajador y el patrono.

Indiscutiblemente, que todo cambio, genera ansiedad, incertidumbre, estrés y


altera la estabilidad en el individuo y en la organización en sí, afectando los métodos
de trabajo, status profesional de los trabajadores, en tal sentido tanto el personal como
el empleador se ven obligado a adaptarse, a adecuar sus habilidades y experiencias a
los nuevos requerimientos, sin duda esto ha ocurrido y sigue ocurriendo con la
reducción de la jornada laboral conforme a la LOTTT, de allí que empresarios,
trabajadores, especialistas en Derecho Laboral, y organizaciones gremiales hablen de
los aspectos positivos y negativos, coincidiendo en los siguientes aspectos:

49
Aspectos positivos para el Trabajador:

1. Teóricamente el espíritu de la ley está dirigido a que el tiempo libre del


trabajador (a) contribuya a su desarrollo físico, espiritual y cultural.

2. Que el trabajador utilice el tiempo libre para el goce de actividades


recreativas y educativas, como deportes, cultura, música, viajes,
perfeccionamiento entre otras.

3. El tiempo libre del trabajador contribuye psicológica y físicamente a su


bienestar y al de su familia, evitando enfermedades por agotamiento, lo que
redundará en un mayor rendimiento en su trabajo.

4. La reducción de la jornada laboral a 6 horas favorecería la cohesión familiar,


respetando el derecho del niño a crecer en un ambiente familiar con una
mayor presencia de los padres en el hogar, y permitiendo a los padres
participar activamente del crecimiento de sus hijos.

5. El trabajador tiene más tiempo libre para dedicarlo a las actividades que
realice en la comunidad, ayudando a cumplir los objetivos propuestos para
traer mejoras a todos los miembros de la colectividad en general.

6. El trabajador laborando menos horas pueda aumentar sus ingresos buscando


otro tipo de trabajo en las horas y días libre.

7. Contribuye a mejorar las condiciones de trabajo para los empleados.

8. La reducción de la jornada laboral, generará mayor número de empleos, por la


creación de nuevos turnos, para suplir las horas libres y días continuos de
descanso.

50
9. La posibilidad de emplear dos turnos, podría resolver núcleos de
hacinamiento laboral físico, además de abrir a nuevas posibilidades de
capacitación.

10. Disminuiría en las grandes ciudades el problema del tránsito, pues permite, la
posibilidad de un uso más inteligente y eficiente del transporte público y
privado en las zonas en donde se concentra la mayor actividad, favoreciendo
enormemente la desconcentración poblacional, evitando la saturación del flujo
de transporte en avenidas y autopistas en las llamadas “horas pico”.

Aspectos negativos para el trabajador:

1. Genera un nuevo proceso inflacionario, que obliga al trabajador beneficiado


con menos horas laborales, a buscar otros ingresos en las horas libres, para
cubrir los gastos producidos por la inflación, esfumándose automáticamente
los beneficios de “su desarrollo físico, espiritual y cultural,” capacitación,
mayor tiempo en familia, recreación y otros.

2. El trabajador recibe el beneficio de menos horas de trabajo, pero en términos


nominales el salario seguiría siendo el mismo, aunque al ser menos horas esto
implica un aumento indirecto, pero como hay que emplear a otros trabajadores
para mantener la producción, este costo se trasladará a los bienes y servicios
ofrecidos y restará al trabajador su poder adquisitivo como consumidor.

3. La norma favorece solo a la población económicamente activa, pero deja por


fuera a las personas que trabajan por cuenta propia o en la economía informal.

4. El alcance de la medida y la carga económica que ello implica agravan los


problemas de desempleo, pues el criterio de selección del empleador será más
riguroso y el número de empleos menor.

51
5. Las empresas disminuirán la absorción de personal desocupado; por ende,
aumentará la tasa de desempleo, afectando sobre todo a quienes buscan
ingresar al mercado de trabajo por primera vez.

6. A pesar de lo establecido en la Disposición Transitoria tercera, numeral 2 que


establece “El salario de los trabajadores y las trabajadoras no podrá ser
reducido en forma alguna como consecuencia de la reducción de la jornada de
trabajo establecida en esta Ley.” , el trabajador pierde un día semanal del
beneficio de la cesta ticket, en razón de que el beneficio de alimentación no es
salario, por lo tanto, la regla general dispone que en los días que no se labora
no hay obligación de pagar el ticket de alimentación.

7. En cuanto a las propinas y comisiones: en caso del trabajo sujeto a un tercero


como las propinas o comisión por ventas, el empleador no está obligado a
proyectar los pagos que recibiría el trabajador por concepto de sus labores, lo
cual afecta económicamente a este tipo de trabajadores, pues no recibirá ni
propinas ni comisiones pero tendrá un día adicional de descanso para
disfrutarlo de la manera que mejor le parezca, ejemplo de ellos los mesoneros
que laboran en restaurantes que ahora cierran los días domingo, ese día dejan
de percibir las propinas, y esto incide negativamente en su presupuesto.

8. Finalmente aunque La intención de la LOTTT en cuanto a la disminución de


la jornada laboral era obligar a los patronos a contratar más personal para
cumplir con las nuevas regulaciones, en la práctica no ha sido así, pues los
empleadores han preferido sacrificar la producción y días de trabajo antes de
contratar más personal, cerrando los locales por más días, para dar
cumplimiento a la normativa y conceder a los trabajadores dos días de
descanso continuos.

52
Aspectos positivos para el patrono

1. Disminución del ausentismo laboral y las cifras de estrés, depresión y


ansiedad, de la cual son victimas muchos trabajadores.

2. Mas productividad y menos rotación, pues permite mayor autosuficiencia,


más productividad y compromiso del profesional con su trabajo y la empresa.

3. Disminución de accidentes laborales, por cansancio o agotamiento de los


trabajadores.

Aspectos negativos para el patrono:

En cuanto a los efectos, de la aplicación de la reducción de la jornada laboral,


entre algunos analistas en materia laboral, economistas, abogados y por supuesto,
empresarios y patronos hay consenso en cuanto a la aplicación de ésta, al considerar
“que no se corresponde con el momento actual que vive el país, en medio de un
panorama en el que las empresas la tienen cuesta arriba por los costos que implica
asumir más personal o hacer pagos adicionales por horas extras”, destacan como
aspectos negativos de la reducción de la jornada laboral para los empleadores los
siguientes:

1. La reducción de la jornada laboral, afecta el servicio al cliente, pues se


precariza y se limita la atención oportuna, caso los talleres mecánicos que
ahora tienen que cerrar los sábados y los restaurantes que cierran domingo y
lunes.

2. Disminuye porcentualmente la facturación de empresas y comercios, porque


muchos negocios que tenían los sábados como su mejor día de ventas, ahora
deben cerrar, al tener dos días consecutivos libres, afectando de manera
notoria las finanzas de las empresas o negocios.
53
3. Dependiendo del rubro dentro del sector de comercio y servicios, se están
sacrificando días laborables, lo cual representa perdidas para este sector.

4. Las empresas, a pesar de la contracción que enfrentan deben asumir nuevas


contrataciones de personal y en algunos casos, pagar horas extras, dado que
no pueden exceder de las 40 horas establecidas como jornada máxima legal.

5. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, que son las que generan la
mayor cantidad de empleos, se les hace difícil soportar costos adicionales con
nuevas contrataciones de personal, especialmente en casos en los que se
labore siete días a la semana y que obligatoriamente deben otorgar dos días
de descanso seguidos a los trabajadores, para reponer los dos días laborados.

6. La reducción de la jornada laboral no ha disminuido el ausentismo laboral, por


el contrario en el caso de las industrias de alimentos se han registrado alza
de los niveles de ausencias de trabajadores, fuentes del sector han señalado
que en enero, el nivel de ausentismo era de alrededor de 12%, pero en agosto
oscilaba entre 16 y 20%.

7. En el caso de las empresas de Construcción como consecuencia de la


aplicación de la reducción de jornada, se ha impactado entre 10% y 12% los
costos de las empresas y contratistas de obras.

8. Las empresas enfrentan un momento difícil, además de la inflación, el cerco


de que son objeto y el limitado acceso a las divisas, en las empresas que deben
importar insumos y materia prima, deben enfrentarse a una ley excesivamente
proteccionista con el trabajador y muy punitiva para los patronos, por lo que.
se les hace difícil crear nuevos puestos de trabajo en las condiciones actuales
dadas las bajas en la productividad y pocas ganancias, por lo que la

54
reducción de la jornada no ha sido la solución a estos conflictos, muy por el
contrario, se han agudizado.

Conclusión Fase I
Delimitar los aspectos positivos y negativos de la reducción de la jornada
laboral para el trabajador y el patrono.

Al tratar de delimitar los aspectos positivos y negativos de la reducción de la


jornada laboral en el país, sin negar “las bondades” y la intención en el espíritu de la
ley, desde la óptica de cada uno de los factores involucrados específicamente
trabajadores y patronos, una reducción de la jornada laboral en un país con alto déficit
en la producción de bienes y servicios, que no produce casi nada de lo que consume,
reducir la jornada laboral, ampliar los días de vacaciones, no es la solución, pues
genera menos disposición en la oferta de bienes y servicios y alto índice de inflación,
que al final se traduce en desmejoras económicas para ambos sectores.
De igual manera se concluye que aunque la intención de reducir la jornada de
trabajo era generar nuevos empleos al obligar a los empleadores a contratar personal
para cumplir la nueva regulación, los empleadores han preferido sacrificar la
producción y días de trabajo antes de contratar más personal, lo que se desprende de
los informes mensuales de la Fuerza de Trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE 2013), que indican que la reducción de la jornada laboral no ha sido gran
influencia en la reducción del desempleo, indicador que se ha mantenido sin mayores
cambios desde hace siete meses que entró en vigencia la reducción de la jornada.

55
MES/AÑO TASA DE TASA EMPLEO
DESEMPLEO INFORMAL
Mayo 2013 7,8% 39,7%.
Junio 2013 6,9% 38,9%
Julio 2013 7,6% 40,5%
Agosto 2013 8,0% 41,1%
Septiembre 2013 7,8%, 39,3%
Octubre 2013 7,6%, 39,9%.
Noviembre 2013 6,6%, 41,o%
Diciembre 2013 5,6%. 37,9%

Fuente: Informe Mensual de la Fuerza de Trabajo, elaborado por el Instituto


Nacional de Estadística (INE. 2013)

Finalmente, en cuanto a los aspectos negativos para el trabajador hay coincidencia


en tres puntos en los cuales la reducción de las horas de trabajo no les beneficia, al
contrario afecta su salario y estos son: 1) El beneficio de alimentación, o cestaticket
que en los días que no se labora no hay obligación de pagarlo, en consecuencia si deja
de trabajar un día a consecuencia de la reducción de la jornada, se dejará de percibir
un día del “cestaticket”. 2) las comisiones y las propinas, que el empleador no está
obligado a proyectar los pagos que recibiría el trabajador por concepto de sus labores
y 3) el impacto económico efecto rebote, por el índice inflacionario.

Recomendación Fase I
Delimitar los aspectos positivos y negativos de la reducción de la jornada
laboral para el trabajador y el patrono.

Más allá de los compromisos políticos de un gobierno, los legisladores deben


medir las consecuencias económicas y sociales de las leyes que se aprueben, máxime
56
cuando se trata de materia laboral, en las cuales los principios normativos no pueden
afectar las relaciones laborales entre ambos factores: (trabajadores y patronos) o
acentuar el sesgo proteccionista del trabajador en detrimento del patrono, como el
que se ha criticado ampliamente en algunos artículos de la LOTTT, para no
comprometer la capacidad empleadora de las empresas, o producir un gran impacto
dentro del gasto público, que afecte aun más el panorama económico del país.

Resultado Fase II.


Describir las limitaciones de carácter jurídico de la reducción de la jornada
laboral para el empleador y para el trabajador.

A partir de la promulgación de la LOTTT, el 07 de mayo de 2012, empresarios,


especialistas en materia laboral, gremios como Fedecámaras, Cámara de la
Construcción, Consecomercio, Pequeños y Medianos empresarios, han analizado que
los efectos nocivos de la reducción de la jornada laboral se concentran en los costos
financieros y en la productividad, pues la misma ley les impide contratar más
personal, por lo que conservan, en muchos casos, la misma nomina de hace años
atrás, cuando no estaba aprobada la norma.
Por otra parte, existe una serie de limitaciones de carácter jurídico, que penaliza la
actuación del empresario frente al trabajador, aun cuando este quiera trabajar los dos
días libres que ahora les corresponden, de igual forma si el empleador decide
mantener la misma fuerza laboral trabajando horas extras no solo tienen que pagar
recargos, sino que corre el riesgo de ser fuertemente sancionados y de ser condenado
a pagar sumas muy altas de dinero, si ocurre algún accidente mientras se trabajan
horas extraordinarias, lo que constituye una limitación.( artículo 120 # 4 de la
LOPCYMAT)
Lo anterior implica que el artículo 118 de la LOTTT, establece un recargo normal
por el trabajo realizado en horas extras de 50% del valor de la hora, pero si las horas
extras son trabajadas sin el permiso de la inspectoría el recargo es del 100% del valor
57
de la hora normal de trabajo (Art. 182 LOTTT último párrafo). Esto implica que si
una persona gana 10 bolívares la hora, y trabaja una hora extra, se le deberá pagar 15
bolívares la hora, pero si además esa hora no ha sido autorizada por la inspectoría del
trabajo se le deberá pagar 20 bolívares por hora.
El trabajador y el empleador están limitados en cuanto a las horas extras por
cuanto solo se podrá trabajar un máximo de 100 horas extras por año.
En el caso de los vigilantes que prestan servicio en el turno nocturno, debe
ajustarse su horario a 35 horas semanales, aunque los vigilantes están en la categoría
de horarios especiales o convenidos (que le permite trabajar hasta 11 horas diarias),
su límite de jornada no puede exceder en un período de ocho semanas.
Otra sanción que establece la normativa es que aquellos trabajadores que deban
laborar durante seis (06) días, serán compensados o tendrán derecho a un (01) día
adicional de las vacaciones correspondientes a ese año, por cada semana que haya
comprendido seis (06) días de trabajo.

Conclusión Fase II.


Describir las limitaciones de carácter jurídico de la reducción de la jornada
laboral para el empleador y para el trabajador

Desde que se anuncio la aprobación de la LOTTT, en el 2011 empezó a generar


polémica y crear posiciones encontradas entre los proponentes, los trabajadores, los
empresarios y el sector oficial, siendo uno de los puntos más álgidos la reducción de
la jornada laboral, aun cuando la tercera disposición transitoria de la Ley, estableció
un año para la entrada en vigencia de la jornada reducida, para que las entidades de
trabajo organizarán sus horarios con participación de los trabajadores y las
trabajadoras, para consignarlos ante las Inspectorías del Trabajo de su jurisdicción,
conforme a los siguientes límites de la jornada:
Jornada diurna: entre 5:00 de la mañana y 7:00 de la noche, no podrá exceder de
ocho horas diarias ni de cuarenta semanales.
58
Nocturna: entre 7:00 de la noche y 5:00 de la mañana. Máximo siete horas diarias
y 35 semanales.
Mixta: incluye períodos diurnos y nocturnos. No podrá exceder de siete horas y
media diarias ni de 37 horas y media semanales.
Dentro de este marco, se concluye en esta fase que se establecieron una serie de
limitaciones y penalizaciones en cuanto a las jornadas, el pago de horas extras, el
número de horas extras por año, la autorización de las inspectorías para las horas
extras, el recargo cuando no son autorizadas y las sanciones a las que se expone el
empleador cuando incurre en alguna falta al momento de contratar con el trabajador
tales horas.
De igual manera se concluye que el trabajo extraordinario puede ocasionar
sanciones altamente costosas, como por ejemplo la prevista en el numeral 4 del
artículo 120 de la LOPCYMAT que permite imponer multas que van de 76 a 100
unidades tributarias por cada trabajador que labore horas extras sin permiso y por
encima del límite legal.
Que en los denominados horarios especiales o convenidos, como los de vigilancia
la jornada no podrá exceder las once horas diarias ni cuarenta semanales en
promedio, en un período de ocho semanas, también deben incluir los dos días libres
continuos y remunerados a la semana y que cuando esta contemplen seis días de
trabajo se deben compensar con un día adicional de vacaciones, con pago de salario y
sin incidencia en el bono vacacional, todo lo cual ha sido considerado como
limitaciones de carácter jurídico en la aplicación de la reducción de la jornada
laboral.

59
Recomendación Fase II.
Describir las limitaciones de carácter jurídico de la reducción de la jornada
laboral para el empleador y para el trabajador

En virtud de la penalizaciones y el riesgo económico, de salud, seguridad y de


responsabilidad penal establecidas en la LOTTT, que corre el empresario, cuando sus
trabajadores laboran horas extraordinarias y se encuentran más vulnerables a sufrir
accidentes debido al cansancio, la recomendación principal está dirigida a los
patrones y patronas, para que sean en extremos cuidadoso al momento de solicitar al
trabajador el cumplimiento de horas extras.
Si bien es cierto que el patrono no necesariamente tiene que contratar nuevo
personal y reducir la producción, por cuanto puede decidir mantener la misma fuerza
laboral trabajando horas extras, se le recomienda considerar los costos que ello
implica, pues no solo tienen que pagar recargos, sino que corren el riesgo de ser
fuertemente sancionados y ser condenados a sumas muy altas de dinero si ocurre
algún accidente mientras se trabajan horas extraordinarias.

Resultado Fase III


Establecer el impacto de la reducción de la jornada laboral para los
trabajadores y patronos en la vigente Ley del Trabajo.

Desde el mismo momento que se aprueba la Constitución de la Republica


Bolivariana de Venezuela en el año 1999, ya se vislumbran cambios en el orden
legislativo y jurídico en materia de relaciones laborales, los cuales se consolidan con
la promulgación de la LOTTT el 07 de mayo del 2012, siendo uno de los puntos más
controversiales como ya se ha señalado a lo largo de la investigación la reducción de
la Jornada laboral de 44 a 40 horas, y dos días de descanso continuos, con entrada en
vigencia a partir del año siguiente de promulgada la ley, es decir el 07 de mayo de
2013, produciendo un gran impacto en las relaciones laborales.
60
Al crearse una nueva ley laboral dictada por el Ejecutivo Nacional, sin
participación real de todos los factores laborales del país, atentando directamente
contra la economía venezolana, al generar graves inconvenientes para las empresas
desde el punto de vista financiero, pues esta modificación de la jornada laboral,
obliga al patrono a introducir horas extras, crear nuevos turnos de trabajo, o
aumentar el número de trabajadores, con los consecuentes incrementos en costos,
produciendo así el colapso económico de muchas empresas venezolanas,
especialmente en la pequeña y mediana empresa (Pymes).
Con relación a las Pymes, el economista y director de la firma especializada
Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros,(2013) puntualizó que precisamente a las pequeñas y
medianas empresas, "que son las que generan la mayor cantidad de empleos,
alrededor de cuatro millones", se les hace muy complicado soportar costos
adicionales con nuevas contrataciones de personal, especialmente en aquellos casos
en los que se labore siete días a la semana y en los que obligatoriamente se debe
otorgar dos días de descanso seguidos a los trabajadores, para reponer los dos días
laborados.
Sin embargo, el mayor impacto de la reducción de la jornada laboral se produce en
el sector comercio, donde hay casos en los cuales los patronos tendrán que dar los
domingos y lunes libres, sacrificando días laborales considerados como rentables, y
asumiendo perdidas en muchos casos, como por ejemplo, en los restaurantes, donde
no solo afecta al empleador, sino a los propios trabajadores como los mesoneros, que
ven disminuidas sus propinas y por ende su ingreso.
En este orden de ideas el presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi (2013),
aseguro que “existe una reducción en la productividad de las empresas, especialmente
en los pequeños y medianos comercios del interior del país, que se ubica entre 20% y
25%, como consecuencia del impacto de la reducción de la jornada laboral”, ya que
antes el sábado en algunos comercios era un día de alta facturación, por cuanto
muchos ciudadanos disponían de ese día para ir a la tintorería, hacer servicio a los

61
vehículos, reparaciones menores en talleres, lo cual ya no es posible debido a la
reducción de la jornada y a los dos días de descanso consecutivo.
Lo anterior se convierte en un descalabro para los pequeños y medianos
comercios y la economía en general, y de igual manera afecta al consumidor, pues
como ya se reseñó ya no facturan lo mismo que antes, y el cliente tampoco puede
obtener el servicio que requiere, en consecuencia además produce una pérdida de
calidad de vida, hace más rígida la relación entre el patrono y sus trabajadores, y
pone en riesgo el empleo, la productividad y el nivel de competitividad de la
economía.
Sin duda alguna que la reducción del tiempo de trabajo se plantea en la ley como
un beneficio al trabajador en función de su desarrollo físico, espiritual y cultural, y
para obligar a las empresas a abrir nuevos puestos de trabajo, nuevos horarios, nuevos
salarios para evitar la caída en la producción de bienes, esto implica nuevos costos
que alguien tiene que asumir, obviamente esto tendrá incidencia en el alza de precios
de los bienes ofrecidos, es decir en la inflación, produciendo un gran impacto en el
proceso económico y el precario salario del trabajador, que tendrá más días de
descanso, pero menos recursos para disfrutarlo.
Al respecto el Presidente de Datanálisis Luis Vicente León (2013), afirmó a
Noticias24 que con la entrada en vigencia de la reducción de la jornada se elevaron
los costos laborales en 50%, impactando en el resultado de la inflación
correspondiente al mes de mayo.
Señala el entrevistado que los precios aumentaron en 6,1% durante el quinto mes
del año, según resultados del informe mensual difundido por el Banco Central de
Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado refleja
“la segunda alza más alta desde junio de 1996”, cuando el Índice de Precios al
Consumidor (INPC) alcanzó el 7,12% sólo en el Área Metropolitana de Caracas.

62
Fuente: BCV –Instituto Nacional de Estadística (INE 2013)

Con lo escrito en los anteriores párrafos la decisión de reducir las horas de


trabajo, como una reivindicación laboral, está produciendo un efecto contrario a lo
que se planteó desde el sector oficial y algunas centrales de trabajadores afectas a
éste, pues la reducción de la jornada laboral, produjo, como se evidencia en el cuadro
anterior un fuerte impacto alcistas en la inflación, muy marcado en el rubro de
alimentos y bebidas no alcohólicas, que sin duda alguna acabó con el beneficio de
menos horas de trabajo, pues el trabajador tendrá que buscar alternativas en otras
actividades para compensar su devaluado salario y hacer frente a la inflación.

Conclusión Fase III


Establecer el impacto de la reducción de la jornada laboral para los
trabajadores y patronos en la vigente Ley del Trabajo

La promulgación de la LOTTT, produjo un gran impacto en las relaciones


laborales en general, pues aspectos como la ampliación de las prescripciones de las
causas laborales, el aumento de los días de vacaciones, el bono de fin de año, la
63
ampliación de protección a la maternidad, la paternidad y la familia con mas días de
permiso, la inamovilidad casi permanente, la retroactividad de las prestaciones
sociales y por supuesto la reducción de la jornada laboral semanal que no fueron
concertados con las empresas, repercuten de manera negativa en la economía del país
y en la del propio trabajador y permite hacer algunas conclusiones tales como:
La reducción de la jornada laboral aumentó los costos laborales que pasaron a
elevarse más, restando mayor competitividad a la mano de obra venezolana,
afectando la producción de bienes y servicios y produciendo un elevado índice de
inflación que no solo afecta al patrono sino al trabajador que en términos nominales
sigue percibiendo el mismo salario pero trabajando menos horas y con un poder
adquisitivo disminuido, pues los costos de inversión de la empresa en manos de obra,
sueldos, nuevos turnos indudablemente se trasladan a los bienes y servicios que el
consume.
Es evidente que la reducción de la jornada de trabajo contribuye a mejorar las
condiciones de trabajo para los empleados, pero para las empresas representa costos
adicionales y sacrificios, hacen mucho más rígida la relación entre el patrono y sus
trabajadores, modifica el precio del trabajo y produce alza en los diferentes rubros de
la economía venezolana
El impacto más sensible de la reducción de la jornada laboral se produce para las
pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no están en condiciones de asumir los
costos que representa el incremento de la nomina, los nuevos turnos o las horas
extraordinarias y en el sector comercios y servicios, que en razón de los dos días
continuos que obligatoriamente deben dar a sus trabajadores, disminuyen su
facturación diaria en un día como el sábado, considerado en muchos casos el mejor
día para ventas y servicios o el domingo como en el caso de los restaurantes.
Finalmente se puede concluir que con la reducción de la jornada laboral desde el
punto de vista práctico los trabajadores ahora tienen más días de descanso, un día
menos de cestaticket, un día menos de propinas o comisión, si el trabajo está sujeto a
un tercero como en el caso de las propinas o a una contingencia como en ventas,
64
según el caso, pero tienen menos productos para consumir en el mercado y a mayor
costo, menos lugares a los cuales asistir, porque la producción de los bienes de
consumo ha disminuido y los locales comerciales ahora cierran más días a la semana.

Recomendación Fase III


Establecer el impacto de la reducción de la jornada laboral para los
trabajadores y patronos en la vigente Ley del Trabajo

El estado venezolano desempeña un papel fundamental en las relaciones laborales,


mas cuando en forma unipersonal decide las normativas que han de regir estas
relaciones, caso concreto la LOTTT, sin medir las consecuencias económicas que un
determinado instrumento jurídico pueda tener, y quizás sin considerar la opinión de
los propios trabajadores, en consecuencia se recomienda a fin de reducir y mitigar
los efectos negativos de la reducción de la jornada laboral, abrir mesas de diálogos
con la participación real y plena de todos los sectores, que permitan corregir sobre la
marcha posibles fallas.
De igual manera se recomienda al sector oficial en proyectos de ley de naturaleza
laboral a futuro, dar oportunidad al empleador y al trabajador para que se pongan de
acuerdo, porque el problema de fondo en el sector laboral no se resuelve aplicando
una reducción de la jornada, sino creando las condiciones para lograr una mayor
productividad y en consecuencia mejores salarios, no se puede obviar que la
flexibilización de los horarios hace más llamativa la contratación de nuevos
empleados y se adapta a los esquemas de cualquier actividad económica, máxime si
es de mutuo acuerdo con los sectores involucrados en la relación laboral.

65
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, Fidias G. (2006,). El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración.


Caracas: Editorial Episteme. Orial Ediciones.

Asamblea Nacional Constituyente de la República Bolivariana de Venezuela.


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº
36.860 del 30/12/1999.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de


Proteccion de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial N° 5859E de
10/12/2007.

Balestrini, A (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Consultores


Asociados. Caracas.

Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un


Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela: Editorial de la Universidad del
Zulia.

Carazo Natalia, Duran Wendy (2010). “La Jornada Laboral de los Profesionales
en Ciencias Médicas de la Caja Costarricense del Seguro Social y
Generalidades Sobre sus Condiciones Laborales.”. Tesis para optar por el
grado de Licenciatura en Derecho. Universidad de Costa Rica. Facultad de
Derecho sede Rodrigo Facio ...www.iij.ucr.ac.cr/download/file/fid/38 (en línea).
Consultado 01/08/2013.

Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica del Trabajo. Gaceta Oficial


N° 5.152 del 19/0671997

Contín Sebastián (2008) » Blog Archive » 10 años de la Ley Aubry (35 horas).
sebastiancontin.es/10-anos-de-la-ley-aubry-35-horas/ (en Línea) Consultado
04/08/2013

66
Diario Que Pasa. Jornada laboral e impacto económico - Qué Pasa. Domingo, 14
de abril de 2013. www.quepasa.com.ve/index.php?option=com...impacto...
Economía. Consultado el 10/08/2013

Diccionario Manual de la Lengua Española (1992-2003). Larousse Editorial, S.L.

Hernández Sampieri, Roberto / Fernández Collado, Carlos / Baptista Lucio, Pilar.


(2010). Metodología de la investigación. Edición: 5a ed. México: McGraw-Hill
Interamericana

Instituto Nacional de Estadística (INE, 2013). Diario el Universal. Caracas.


Venezuela. 42% de la población ocupada está en el sector informal. 20 de
enero de 2013.

Lafargue, Paul (2012)."El derecho a la pereza". La espina roja.


www.forocomunista.com/t3423p10-editado-el-libro-el-derecho-a-la-pere...
(En línea). Consultado (03/08/2013)

León Juan V (2013). Nueva Jornada Laboral impacto mes de mayo. [Documento
en línea]. Disponible: en: economia.noticias24.com/.../ 7/6/2013. [Consulta:
19/1/2014].

Lucena, Héctor. (2007) Diario el Carabobeño. Valencia .Venezuela. “Reducción de


la jornada: algunos antecedentes e implicaciones”09 de Septiembre de 2007.
C14. Opinión.

Manual de Trabajo de Grado, Especialización y Maestría, Tesis Doctorales de la


Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Mansilla, Fernando. Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo – RIPSOL (en


línea) www.ripsol.org/Data/Elementos/607.pd. Consultado el 03/08/2013

Maza, Z Domingo (2010.Diario el Nacional. Caracas Venezuela. ). El trabajo y el


producto. Jueves 08 de abril de 2010. elrepublicanoliberal.blogspot.com/.../el-
trabajo-y-el-producto-d-f-maza.(en línea). Consultado (10/08/2010)

Méndez C. (2001). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de


Investigación. Tercera Edición. Caracas: Mc. Graw Hill.

Mirabal R, Ivan (2013). Reducción de la Jornada de Trabajo. Especial Referencia


a Venezuela. Revista de Derecho del Trabajo N° 15. Extraordinaria (2013).
67
Fundación Universitas. Memorias y Comunicaciones del 7mo Congreso
Internacional de Derecho al Trabajo y de la Seguridad Social. Isla de Margarita.
Venezuela.

Presidencia de la Republica. Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los


Trabajadores. Gaceta Oficial N° 6.076 del 07/05/2012.

Villavicencio Alfredo (2013). Revista de Derecho del Trabajo N° 15. Extraordinaria


(2013). Fundación Universitas. La reducción de la Jornada de Trabajo: entre
el sueño y la quimera. Memorias y Comunicaciones del 7mo Congreso
Internacional de Derecho al Trabajo y de la Seguridad Social. Isla de Margarita.
Venezuela.

Rodríguez, A, (2007). “El Alcance de la Regulación Jurídica de la Jornada de


Trabajo en Materia de Seguridad y Salud Laboral”. Trabajo de Grado para
optar al Título de Magíster Scientiarum en Derecho Laboral y Administración del
Trabajo (Mención Derecho del Trabajo). Universidad del Zulia. Maracaibo-
Venezuela.

Rombiola , Nicolás (2013). Inflación Venezuela Mayo 2013. [Documento en línea].


Disponible: en: cambiobolivar.com/inflacion-venezuela-mayo-2013/[Consulta:
19/1/2014].

Sabino, Carlos (1992). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Sabino, Carlos (2007). El Proceso de Investigación. Editorial Panapo. Caracas.

Selltiz, C (1970). Métodos de investigación de las relaciones sociales. Madrid,


España: Rialp.

Torres, N (2010) “Reducción de la Jornada Laboral propuesta por el Ejecutivo


Nacional Venezolano. Aspectos Positivos y Negativos”. Trabajo de grado
presentado como requisito para optar al título de Abogado. Universidad Fermín
Toro. Barquisimeto. Lara

68

S-ar putea să vă placă și