Sunteți pe pagina 1din 8

los efectos que causa éste conflicto en Territorio indígena kamentsa de Sibundoy Putumayo,

partiendo desde el punto de que es éste el principal obstáculo para que dentro del
departamento no se Le de paso a una sociedad más justa y equitativa para todos sus
habitantes.

El conflicto armado en Colombia no solamente es del Estado y guerrilla sino de toda la

sociedad; En el territorio indígena kamentsa de Sibundoy desde los inicios de esta problemática

se ha visto afectado al igual que grandes comunidades indígenas del país.

La expansión del conflicto armado por el territorio indígena kamentsa tiene que ver

fundamentalmente con los siguientes factores:

Las ventajas estratégicas de los territorios indígenas para los grupos ilegales (insurgentes

narcotraficantes, paramilitares, guerrilla) como zona de refugio ,como corredores para tráficos de

armas drogas, contrabando e inmovilización de sus efectivos y para ejercer desde allí el control

de zonas económicas y militares estratégicas la inversión de grandes capitales en zona cercanas a

territorio indígenas kamentsa, la expansión de cultivos ilícitos, coca y amapola que terminaron

invadiendo los territorios indígenas convirtiéndose en la principal fuente de financiación de los

actores armados , de uno y otro bando, la evidencia demuestras que los impactos tienden a ser

peores en territorios de comunidades indígenas que no han logrado plena consolidación ya sea

porque el Estado no les ha legalizado sus territorios a comunidades desorganizadas como los (

quillas ingas ) , la afirmación de la autonomía comunitaria y la resistencia frente al conflicto

armado y a todas estas fuerzas desestabilizadora han empezado a gestarse en las regiones donde

las comunidades y las organizaciones indígenas han sido más fuertes. Las comunidades

indígenas kamentsa, han sido expresiones y fuentes de conflicto armado por la persecución de

los organismos de seguridad del Estado contra la insurgencia y sus colaboradores, por lo cual la

comunidades indígenas denominadas zonas rojas pueden fácilmente ser señaladas de coadjutores

de la guerrilla. Estos señalamientos tienen sus costos para los miembros de las comunidades

indígenas tanto de vida que a lo largo terminan señalados y victimas de ambos mandos. Esta es la
triste realidad que vive nuestras familias indígenas de Sibundoy.

Seguir hablando del conflicto armado implica delimitar espacios y territorios específicos para

su abordaje puesto que el municipio de Sibundoy se ha constituido en receptor de población

desplazada; De esta manera nos ubicamos espacial y territorialmente en Sibundoy como uno de

los municipios que por sus particularidades y sus dinámicas sociales, económicas, políticas y

culturales se constituye en un lugar de llegada y de reubicación de nuestras comunidades

indígenas para la población desplazada

que más alberga hombres, Mujeres, niños y

ancianos entre estos algunos de la misma comunidad indígena kamentsa; Destacándose por ser

un Municipio receptor de población desplazad

casual de transformaciones de la vida ancestral y tradicionales de quienes

habitan en estos territorios.

El pueblo Kamentsa conformado por 4879 integrantes , (2376 hombres y 2503 mujeres), está

asentado principalmente en el valle de Sibundoy Putumayo en dos resguardos indígenas, Mocoa

inga kamentsa y kamentsa billa, donde comparte territorio con el grupo indígena inga en el valle

del cauca y Nariño la base de su economía está compuesta por el cultivo de maíz ,papa, calabaza,

arracacha, ñame, frijol, hortalizas y frutas y por el uso de chagras y algunas siembras

semitecifniicadas además de la producción ganadera y la producción artesanal de cestas textiles y

la talla de madera en las zonas planas se dedican mayoritaria mente a la agricultura y en las zonas

más altas su actividad principal es el pastoreo de ganado de levante y la protección de sus reservas
naturales.

RIESGOS DE PROTECCION: Debido a su localización geográfica en el alto putumayo los

kamentsa han sido afectados por los movimientos de grupos armados ilegales narcotráfico por lo

cual han sido víctimas de actos terroristas hostigamientos y del desplazamiento forzado entre los

años 2003 y 2008 indígenas kamentsa se desplazaron individualmente y tres miembros de la

comunidad fueron asesinados esto no implica una afectación importante de su estructura social
y tradiciones culturales.

A.) CONFLICTO ARMADO:

El fenómeno del desplazamiento forzado como consecuencia del conflicto armado tiene a

Colombia como el país con la mayor crisis humanitaria en América

En nuestro departamento del Putumayo, el desplazamiento forzado se lo puede analizar en

diversos momentos, donde los niveles más críticos de este periodo fue en el año 2003 donde hubo

cerca de 27.838 víctimas, los desplazamientos forzados en este intervalo de tiempo coinciden con

los procesos de posicionamiento del Bloque Sur Putumayo del BCB del Bloque Sur Bolívar de las

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y sus constantes presiones contra la población civil.

“LA VERDAD DE LOS INDIGENAS DE COLOMBIA AFECTADOS POR EL

CONFLICTO ARMADO”

La corte constitucional advirtió que en el país existen 36 pueblos indígenas que corren peligro

de extinción a causa del conflicto armado en el país.

En esta audiencia, pueblos indígenas evidenciaron que siguen en su situación de vulnerabilidad

por cuenta de las acciones de grupos ilegales, el narcotráfico y la minería entre otros males que los
aquejan igualmente reclamaron sus derechos a ser consultados previamente cuando se tramiten

proyectos que afecten sus territorios.

los voceros del pueblo indígena chimila Jorge Ariza, indico que el temor y

la desconfianza por la presencia por grupos armados es vigente continuamente por la zona afecta

el desarrollo natural de su población.

En una intervención, el vocero del pueblo indígena envera-chami compuesto por cerca de

20.000 personas, señalo que el último año han registrado el desplazamiento de 4000 personas en
el putumayo y 28 asesinatos.

En su criterio. El gobernó no ha cumplido con el plan salvaguarda a los pueblos indígenas y se

pregunta si la protección llegara cuando se logre el acuerdo con la guerrilla de las farc en la
habana cuba.

El Conflicto Colombiano puede provocar desaparición de pueblos indígenas ACNUR

Jueves 28 de abril de 2005

Esta semana, los enfrentamientos entre el Ejército colombiano y guerrilleros de las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) provocaron el desplazamiento interno de

aproximadamente 3.500 personas del pueblo indígena Nasa, en la zona alrededor del pueblo de

Toribio en la departamento de Cauca, al sudoeste

"Incluso existe el temor que, si la tendencia presente se mantiene, algunos grupos más pequeños

y más vulnerables y sus culturas, puedan desaparecer, en la medida que son forzados a abandonar

sus tierras ancestrales y a dispersarse- posiblemente para nunca volver", señaló el portavoz del

ACNUR Ron Redmond a periodistas reunidos en Ginebra el viernes.


El desplazamiento forzado los ha afectado de un modo desproporcionado: aunque los pueblos

indígenas constituyen entre el 2 y el 3 por ciento de la población del país, por lo menos un 8 por

ciento de las personas desplazadas internas pertenecen a un pueblo indígena. Prácticamente


todos

los grupos indígenas en Colombia han sido víctimas del desplazamiento interno o se encuentran

en riesgo inminente de ser expulsados de sus tierras ancestrales.

las comunidades indígenas sufren un daño irreparable cuando se

ven forzadas a desplazarse: pierden sus patrones culturales y tradiciones, incluyendo el lenguaje,

y sufren un deterioro dramático en sus condiciones de vida. Cambios que tienen un impacto

mayor en los grupos más vulnerables, como los niños, los adolescentes y los ancianos.

En el departamento del Chocó, al nororiente de Colombia, casi 4.000 indígenas Envera están

en inminente riesgo de ser desplazados debido a los combates entre las guerrillas y los grupos

paramilitares en el área de Bojayá. En marzo de 2004, más de 1.200 personas de cinco

comunidades indígenas de esta área fueron forzadas a huir de sus hogares.

En la Sierra Nevada de Santa Marta, al norte de Colombia, unas 40.000 personas que

pertenecen a cuatro grupos indígenas (Wiwas, Koguis, Kankuamos y Arhuacos) están luchando

por sobrevivir y defender su cultura. Atrapados entre los diferentes grupos armados que luchan

por el control de esta área estratégica, los habitantes de la Sierra Nevada enfrentan la creciente

posibilidad de ser desplazados internos y de tener acceso restringido a medicinas y alimentos.


Los Awa, que viven a lo largo de la frontera con Ecuador, han sufrido la peor parte de las

consecuencias del conflicto en el departamento de Nariño, al sur de Colombia, siendo objeto de

presiones y amenazas, bloqueos económicos, desplazamiento forzado y el asesinato de sus

líderes. El conflicto armado en esta parte de Colombia ha afectado otros pueblos como a los

Eperara-Siapidaara, los Pasto, los Quillacinga, los Inga, Kofan y kamentsa.

Como sucede con muchos de los pueblos indígenas de Colombia, los Eperara Siapidaara, que

habitan en la costa del Pacífico del país, han sufrido históricamente de la colonización de sus

tierras, lo cual ha ocasionado el saqueo de sus recursos naturales y el cultivo de plantaciones

ilegales. Igualmente, sus miembros han sido víctimas del reclutamiento forzoso por parte de los

grupos armados irregulares y se encuentran en riesgo de enfrentar el desplazamiento forzado.

las personas indígenas que han sido víctimas de los desplazamientos masivos, no han sido
registradas ni asistidas por las autoridades.

Comunidades indígenas en Antioquia, Chocó y Cauca han denunciado abusos por parte de las

fuerzas armadas colombianas. Asimismo, comunidades en Arauca, Chocó, Guaviare y la

departamento de Vaupés han denunciado la presencia de minas en sus territorios.

PROCESOS DE DESPLAZAMIENTO DEL PUEBLO KAMENTZA:

Los procesos de desplazamiento en el Pueblo Kamentsa como se reitera anteriormente desde la


llegada de foráneos al territorio generando etnocidio, suicidio, homicidio, desplazamiento forzado,

despojo territorial.

Con el paso de los años llega el conflicto armado al territorio KAMËNTŠÁ, generando

homicidios, amenazas, señalamientos, desplazamiento forzado, suicidios, reclutamiento forzado y

violación de los derechos fundamentales.

la Unidad de Restitución Territorial Putumayo, área étnica y los Cabildos Kamentsa para conocer

el trabajo que viene adelantando en la región, las posibilidades de atención individual y colectiva y

empezar a concertar una ruta de trabajo y se encuentren los mecanismos de protección y de

atención para con el Pueblo Kamentsa.

Resultado del diagnóstico realizado con nuestra propia metodología descrita en este estudio, se
concluye que el desplazamiento del pueblo Kamentsa se ha generado como una reacción natural
ante las amenazas presentes en el territorio de origen, de esta manera las familias afectadas
huyen de las zonas de conflictos abandonando sus hogares para escapar del conflicto armado, la
violencia generalizada, y el abuso de los derechos humanos. En el mapa se observan los flujos y
concentración de personas desplazadas en el Putumayo entre 1999 y 2004. Este gráfico
complementa el gráfico anterior de desplazamiento histórico, sólo en Sibundoy, lugar de origen
del Pueblo Kamentsa.
De acuerdo con el diagnóstico 2014, a comienzos del año 1980, las familias Kamentsa que

habían salido anteriormente en busca de mejores condiciones de trabajo en el bajo Putumayo,

porque el territorio ancestral desde la época de evangelización e invasión fue saqueado y

minimizado a pequeñas parcelas; empiezan a llegar al municipio de Mocoa por la difícil situación

del conflicto armado y las fumigaciones indiscriminadas a cultivos ilícitos en el bajo Putumayo.

se enfrentaron a las grandes problemáticas que desencadenaba el gran conflicto armado,


obligados abandonar sus fincas y dejarlo todo, ocasionando los primeros desplazamientos
forzados principalmente por amenazas, asesinatos y desapariciones forzadas.

Al empezar el año 2014, la Unidad de Víctimas reporta un número de 123 familias de la

comunidad KAMËNTŠÁ en el municipio de Mocoa, entre ellas únicamente 12 con atención en

vivienda digna y un cien por ciento sin restitución de tierras.

Teniendo en cuenta que la correlación entre la violencia, el cultivo de hoja coca y la

confrontación entre las organizaciones armadas al margen de la ley es más evidente en el

municipio del Putumayo y que es en sus municipios donde los homicidios y en general las

violaciones a los derechos humanos registran los niveles más elevados, hay una necesidad

inmediata de brindar protección a al Pueblo Kamentsa quienes se encuentran en situación de

vulnerabilidad por encontrarse en una región en la cual se han profundizado el conflicto armado y

hay un mayor riego de homicidios, masacres y desplazamiento forzado, situación que parece

agudizarse con el pasar de los años.

pervivencia del pueblo Kamentsa y de las familias asentadas en los Municipios del Departamento

Putumayo y otros.

S-ar putea să vă placă și