Sunteți pe pagina 1din 37

El Cultivo de la Caña de Azúcar

Manual Práctico de Consulta


Información edición
Riopaila Industrial S.A.
www.riopaila.com.co
Oficina principal: Carrera 1 # 24 - 56 Edificio Belmonte, Cali.
Teléfonos 57 - 2 883 60 16 al 20
Planta: Km 1 La Paila, Zarzal - Valle del Cauca
Teléfono 57 - 2 265 31 00
Proveedores caña: Ext. 3335

Castilla Industrial S.A.


www.castilla.com.co
Oficina principal: Carrera 1 # 24 - 56 Edificio Belmonte, Cali.
Teléfonos (2) 883 60 16 al 20
Planta: Km 30 vía Cali - Florida (Valle del Cauca)
Teléfono 57 - 2 260 69 00
Proveedores caña: Ext. 2450

Publicación:
Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A.

Cita bibliográfica:
Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A. 2007. El Cultivo de la caña de azúcar, Manual Práctico de
Consulta. 35 p.

Edición:
Bernardo Quintero Balcázar
Presidente, Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A.
Guillermo Ramírez
Vicepresidente de Campo, Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A.
Juan Fernando González
Gerencia Campo Riopaila Industrial S.A.
Gustavo Barona
Gerencia Campo Castilla Industrial S.A.

Coordinación Técnica:
Luis Hernández Villegas - M.Sc.,
Dirección Agronomía, Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A.

Producción y edición:
Gerencia de Recursos Humanos, Oficina de Comunicaciones, Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A.,
Periodista Andrés Cadavid.

Diseño y Diagramacion:
Juan Pablo Castro - Paola Andréa Rúa

Fotografía:
Archivo Riopaila Industrial S.A. - Castilla Industrial S.A. - Cenicaña.

Tiraje:
300 ejemplares

Impreso en Colombia, Octubre 2007.


Índice

Glosario. Palabras utilizadas en el cultivo de la caña de azúcar

1. Las 5 claves del éxito para producir caña

2. El reglamento de quemas de caña y residuos de cosecha

3. Renovación y seguimiento del cultivo


3.1 La decisión de renovación
3.2 Evaluaciones para seguimiento en el desarrollo del cultivo

4. Labores para una buena producción de caña


4.1 Cuadro de secuencia de labores en caña
4.2 Preparación y adecuación del terreno.
4.3 ¡Haga una buena siembra!
4.4 Labores después de cosecha
4.5 ¡Conozca como hacer una buena fertilización!
4.6 Los riegos son muy importantes para una máxima producción
4.7 Manejo de malezas, plagas y enfermedades

5. Lo que se debe saber acerca de la cosecha de caña


5.1 Evaluación de la cosecha
5.2 La importancia de los madurantes
5.3 Muestreo de pre-cosecha para sacarosa

6. Estudio detallado de suelos y zonas agroecológicas: lo que se debe saber


6.1 Familia textural
6.2 Grupos homogéneos de manejo
6.3 Zona agroecológica

7. Agricultura de Precisión (AP)

8. Manejando la finca
8.1 Variedades tradicionales y promisorias adecuadas
8.2 Labores por zonas agroecológicas. Incremento de producción.

9. Servicio al Cliente en Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A.


9.1 Oficina Atención a Proveedores
9.2 Laboratorio de Suelos

10. Directorio telefónico e instituciones de la industria azucarera y alcoholera colombiana

11. Cuadros de manejo de suelos y ubicación de variedades


11.1 Eficiencia de labores y equipos
11.2 Variedades y labores mecanizadas
11.3 Grupos homogéneos de suelos de la parte alta del Valle del río Cauca
11.4 Grupos de suelos homogéneos de CENICAÑA
11.5 Producción esperada de variedades por grupo de manejo
11.6 Producción y rendimiento de variedades de CENICAÑA
Glosario.

Palabras utilizadas en el cultivo de la caña de azúcar

Aforar: Medir la cantidad de agua o caudal que corre por acequias, tubos, ríos, entre otros.
Alcantarilla: Estructura que permite el paso del agua debajo de vías.
Aspersión: Aplicación aérea de líquidos en forma de gotas.
Bandereo: Señalar un lote con banderas para siembra de caña o aspersiones aéreas.
Bioticón: Bioestimulante compuesto por aminoácidos, ácido giberélico, potasio, melaza, elementos
menores, entre otros.
Brix: Sólidos contenidos en los tallos de caña (azúcar y minerales), medidos en laboratorio de
fábrica.
Cachaza: Coproducto resultante de purificar el jugo de caña de azúcar.
Cepa: Conjunto de tallos y raíces que brotan de una yema en la semilla.
Chorra: Arrume de tallos de caña al momento del corte en hileras paralelas al surco.
Chulquín: Rebrote o macollo que aparece tarde en el cultivo.
Coadyuvante: Sustancia que mejora la acción de los agroquímicos.
Corte: Desprender con machete o máquina los tallos de caña de azúcar.
Descepar: Eliminación de cepas de cultivos de caña y otras plantas, para renovar la caña.
Descogolle: Eliminación del cogollo de la caña al momento del corte para cosecha.
Despaje, encalle: Arrume de los residuos de cosecha o paja en las calles de la suerte.
Despoblación: Espacios en los surcos mayores a un metro, con ausencia de plantas. Expresado
en porcentaje.
GPS: Sistema de ubicación con la ayuda de satélites. Sistema de Posicionamiento Global.
Grupo de Manejo: Conjunto de suelos semejantes por textura, humedad, taxonomía, posición y
drenaje.
Higrómetro: Instrumento para medir la humedad del aire o humedad relativa, dada en porcentaje.
HP: Potencia del motor medido en caballos de fuerza (HP= Horse Power = Caballos de Fuerza).
Ingrediente activo: El compuesto químico de un producto que actúa en el cultivo.
Jarillón: Barreras en tierra que se construyen para reforzar canales.
Lalas: Brotes laterales que aparecen en los tallos de caña en crecimiento.
Madurador: Bioestimulante o regulador de crecimiento aplicado al follaje para aumentar
concentración de sacarosa.
Macollo: Rebrote de hijuelos en una cepa de caña de azúcar.
Paquete: Grupo de 30 secciones de 60 cm de tallo de caña para semilla.
Plantilla: Siembra de caña por primera vez o para primer corte.
Plántula: Planta de caña producida a partir de una yema.
Población: Número de tallos por metro lineal o por hectárea.
Pol: Contenido aparente de sacarosa en el jugo de caña en %, medida en laboratorio de fábrica.
Rastra arada: Voltear el terreno para eliminar cepas.
Rendimiento: Porcentaje de azúcar contenido en la caña, medido en Laboratorio de Fábrica.
Rendimiento teórico: Toneladas de azúcar que puede producir la caña.
Rendimiento real: Porcentaje de azúcar obtenido por tonelada de caña molida, medido en
Laboratorio de Fábrica.
Resiembra: Sembrar tallos, macollos o plántulas en espacios del surco mayores de un metro donde
no hay plantas.
Riego: Suministro de agua al cultivo.
Riego por aspersión: Aplicación de agua con aspersores.
Riego por goteo: Aplicación de agua con goteros en mangueras.
Riego por gravedad: Aplicación de agua utilizando trinchos y sifones.
Riego por ventanas: Aplicación de agua por gravedad, mediante tubos con ventanas.
Roturación: Descompactar el suelo utilizando maquinaria e implementos.
Semilla: Trozo de tallo de caña de 60 m, con 3-4 yemas, amarrados en paquetes o atados de 30
trozos y 12 kg.
Siembra: Colocar tallos, plántulas o macollos en contacto con el suelo para su cultivo.
Sifón: Tubos para trasladar agua de una acequia a un surco.
Soca: Rebrote del cultivo de caña después del corte de cosecha.
Subsolar: Roturar o romper el suelo.
Suerte: Lotes de 5 a 15 has en que se divide una hacienda cultivada en caña.
Surfactante: Sustancia que mejora la acción de los agroquímicos.
Tablón: Lotes en que se divide una suerte.
TCH: Toneladas de Caña por Hectárea.
TCHM: Toneladas de Caña por Hectárea por Mes.
TAH: Toneladas de Azúcar por Hectárea.
TAHM: Toneladas de Azúcar por Hectárea por Mes.
Tocón: Trozos de tallo de caña mayores de 5 cm dejados en la cepa al momento del corte.
Topo: Bala metálica que se adiciona al subsuelo para formar un conducto de drenaje en el suelo.
Variedad: Planta genéticamente estable y con características propias.
Variedad siglas: CC: Cenicaña Colombia. CCSP: Cenicaña Colombia Sao Paulo Brasil. Mex:
México. PR: Puerto Rico. RD: República Dominicana. V: Venezuela. MZC: Mayagüez Colombia.
Co: Coinbatore India. CP: Canal Point USA.
Vinaza: Coproducto de las destilerías de alcohol, rico en materia orgánica, potasio, fósforo y
elementos menores.
Zancudo o Cureña: Remolque para transporte de tubos de riego.
Zona Agroecológica: Combinación de Grupos de Manejo y Zonas de Humedad.
1. Las 5 claves del éxito para producir caña
1) Sembrar la VARIEDAD, tradicional o promisoria, más adecuada para el tipo de suelo y clima de su
finca, utilizando sólo semilla de buena calidad proveniente de semilleros sanos.

2) CONOCER EL SUELO. Nivelado y drenado, especialmente durante los dos primeros meses de
germinación y rebrote. Fertilizar con base en el análisis de suelos y la zona agroecológica,
preferiblemente con Tasa Variada en Agricultura de Precisión (AP).

3) POBLACIÓN Y DESPOBLACIÓN. Tener a los 6 meses mínimo 14 tallos de 1.50 m de alto por
metro lineal.

4) OPORTUNIDAD Y CALIDAD DE LA LABOR, es decir, en el momento adecuado: despajar,


resembrar, roturar, regar y drenar, fertilizar, controlar malezas y madurar.

5) Contar con PERSONAS CAPACITADAS, íntegras y comprometidas con la empresa.

“El desarrollo del cultivo de caña de azúcar está influenciado por muchos factores, entre más factores se
controlen con labores bien hechas y a tiempo, mayor probabilidad se tiene de obtener producciones altas.”

Desarrollo de la planta de caña de azúcar

0 a 1 meses 1 a 4 meses 4 a 10 meses 10 a 13 meses


Germinación Macollamiento Rápido crecimiento Maduración

2. El reglamento de quemas de caña


y residuos de cosecha.
En el Valle del Cauca la quema de caña y de los residuos de
cosecha, son prácticas que facilitan el corte y las labores
mecanizadas. Las quemas controladas para cosecha, en esta
región, están reguladas por la CVC mediante resolución DG. 058
del 2006.

Para evitar incendios accidentales, la caña está vigilada en verano


a partir de los 10 meses. Los callejones y zonas debe estar
limpios.

¡Ojo!: La requema o quema de residuos de cosecha está PROHIBIDA


y puede generar multas millonarias.
Cuadro de principales áreas de restricción de quemas de caña para cosecha

Distancia Área protegida


metros

Alrededor de los aeropuertos + 8 km de los extremos de la pista.
1500 
Cerca de aeropuertossolo se quema hasta 4 hectáreas por quemay el
Horario de quema es: de 12 pm a 5 am, cuando no h ay tráfico aéreo.
1000 
Del perímetro urbano de municipios.
200 
Del perímetro urbano corregimientos.

De subestaciones eléctricas.

De plantas de combustibles.
100 
Del perímetro de humedales.

De reservas forestales.

De unidades de conservación de biodiversidad.
80 
Del eje de vías intermunicipales.
15 
De las líneas férreas.
50 
De pasos superficiales, válvulas, etc.
30 
De la margen de ríos y corrientes de agua superficial.
15 
Adicionales alrededor de la vegetación protectorade ríos y corrientes.
32 
De las líneas eléctricas de 200 KV.
64 
De las líneas eléctricas de 500 KV.
24 
De las líneas de baja-media tensión.
6 
De las líneas de conducción de servicios públicos.

Nota: La requema o quema de residuos de cosecha está PROHIBIDA.

3. Renovación y seguimiento del cultivo


3.1 La decisión de renovación: es económica y productiva.
El incremento esperado en la producción debe justificar la inversión en renovación. Generalmente se
renueva en la quinta soca o cuando el TCH se haya caído en más del 18% con respecto al potencial
productivo en la plantilla, por cambio de variedad, o cuando hay un daño grande por cosecha en
húmedo u otro factor.

Si el productor se demora en tomar la decisión de renovar, está dejando de recibir ingresos por
conceptos de una mayor producción. Al renovar se debe tener en cuenta las nuevas variedades
promisorias de CENICAÑA, las cuales han sido probadas en los diferentes Ingenios mostrando
características de mayor producción de toneladas de caña y azúcar por hectárea.

3.2 Evaluaciones para el seguimiento en el desarrollo del cultivo.


Durante el ciclo, la tarea a realizar es evaluar el desarrollo del cultivo para tomar acciones correctivas
a tiempo y pronosticar la producción de cosecha.

Quizás los parámetros más importantes a


evaluar son la Población y Despoblación,
que indican el número de tallos molinables
que se va a tener al momento de la cosecha y
que aseguran las toneladas de caña que se
esperan cosechar.

La población es le número de tallos por metro


lineal o por hectárea y la despoblación, es le
porcentaje de espacio mayores de un metro
que en un momento dado se tiene sin
plantas. ¡Espacios vacíos no producen
caña!
Evaluando despoblación, la resiembra inicia
desde los 15 días en soca y 30 días en
plantillas.
Evaluaciones de seguimiento
Parámetro Edad Descripción
Despoblación 15 a 90 días No debe haber en el surco espacios mayores de un m sin planta
Población Inicial 2° y 3° mes 16 y 20 tallos por metro de surco, respectivamente
Población Final 5° a 6° mes Mínimo 14 tallos/m. Los tallos deben medir 1.5 m ó más
Barrenadores A la cosecha Máximo 3% de entrenudos del tallo perforados por barrenadores
Pulgones 2° a 7° mes Máximo 15% de las 4 primeras hojas con cuatro pulgones/hoja
Enfermedades Todo el ciclo Semilla evaluada por CENICAÑA. Presencia de roya, carbón, etc.
Caña sin cosechar A la cosecha Porcentaje de tallos dejados en campo sin alzar menor del 2%

4. Labores para una buena producción de caña


El cultivo de la caña tiene una serie de labores mecanizadas y manuales para plantillas y socas que
permiten un buen desarrollo. A mayor número de labores hechas oportunamente y en forma
adecuada, mayor es la probabilidad de una alta producción y rendimiento.

En la siguiente tabla se muestra la secuencia de estas labores y las eficiencias de las maquinarias.

4.1 Cuadro de secuencia de labores en el cultivo de caña


Labor Plantilla Soca
Días después de siembra Días después de cosecha
Descepada -30 -
Topografía y nivelación -13 -
Subsolada -4 -
Rastra arada -3 -
Rastrillada- Pulida -2 -
Surcada -1 -
Siembra 0 0
Riego germinación 1° Inmediato -
Riego germinación 2° 10 a 30 -
Resiembra con tallos 30 a 45 15 a 30
Resiembra con macollo 60 a 90 60 a 90
Riegos de levante 2 a 10 meses 3 a 10 meses
Despaje o encalle - 0-5
Subsuelo - 5 a 30
Escarificada 30 a 45 10 a 30
Fertilización con compost 0 a 60 0 a 45
Fertilización sólida o líquida 1° 45 a 60 30 a 45
Fertilización sólida o líquida 2° 60 a 90 60 a 90
Fertilización Tasa Variada (Riopaila - Castilla) 45 a 60 30 a 45
Control químico de malezas 0 y 60 45 a 120
Arranque de pastos 60 a 150 60 a 150
Madurador 10.5 meses 10.5 meses
Análisis precosecha cada 15 días 10 a 11 meses 10 a 11 meses
Cosecha 12.5 meses 12.5 meses

4.2. Preparación y adecuación del terreno


Labores de adecuación y preparación.

Descepada: eliminación, con disco y/o cinceles, de rastrojos o cepas


anteriores de caña, para renovar o iniciar nueva plantación. Se dan dos
pases de rastra así: un pase ligeramente diagonal (15°) al surco y un segundo
pase, cruzado o perpendicular al primer pase.

Evaluación de la descepada - verificar:

1. Que no queden cepas vivas de cultivos anteriores de caña ni otros


rastrojos.
2. Con regla o varilla, que la profundidad de la labor sea de 40 cm,
equivalentes a la mitad del diámetro del disco aproximadamente.
3. Que los pases de rastra hayan sido dados en el sentido indicado.
Cuadro de eficiencia de labor y equipos
Eficiencia
Ha/jornada
Labor Equipo Potencia del tractor (de 8 horas)
Desbrozadora / Guadañada Más de 80 caballos de fuerza (HP) 10
Rastra de 10 discos de 36”
Rastra de 12 discos de 32” Más de 225 caballos de fuerza (HP) 3a4
Rastra de 24 discos de 28”

 Topografía y Nivelación:
La topografía se hace para decidir la dirección de
los surcos, la cantidad y sitios de movimiento de
tierra; mientras que la nivelación, se realiza para
asegurar el riego por gravedad.
En un suelo bien nivelado el agua corre a una
velocidad que no erosiona, permitiendo infiltración
adecuada, además de evitar encharcamientos.

Hay macro nivelación con cortes de suelo hasta 20


cm y micro nivelación con marco nivelador para
pequeñas ondulaciones.

Evaluación de la topografía y nivelación:

Al nivelar el terreno se verifica que: ¡Ojo! Si los suelos tienen poca profundidad y/o topografía
ondulada y/o pendiente fuerte, NO se deben nivelar, debido
1.El suelo no esté húmedo. al alto costo, a los riesgos de erosión y a la posibilidad de
2.Se comience la labor en la parte baja del lote. invertir las capas del suelo.
3.No se mueva tierra a más de 50 - 60 metros.
4.No se deje el subsuelo en la superficie.
5.Al momento del riego se verifica que el agua corra a baja velocidad y el lote no se inunde.

Cuadro de eficiencia de labor y equipos

Eficiencia
Equipo Ha/jornada (de 8 horas)
Marco nivelador 0.5 a 0.7
Traíllas láser 0.6 a 0.8
Buldózer 1.0
Motoniveladora 2.7 a 8

Subsolada: Consiste en romper el suelo hasta 60


cm de profundidad para mejorar la circulación de
aire y agua, eliminando capas compactadas. Para
ello, se hace un primer pase ligeramente diagonal
al surco (15°) y un segundo pase, cruzado o
perpendicular al primero. Los implementos para
esta operación constan de 3 a 5 vástagos o
cinceles hasta de 60 cm de largo.
Los vástagos o cinceles pueden tener topos, que
son implementos en forma de bala, los cuales
crean un ducto subterráneo para incrementar el
drenaje del lote.

¡Ojo! Suelos livianos, superficiales o con arena y/o grava NO se


deben subsolar.
Evaluación del subsuelo Cuadro de eficiencia de labor y equipos

Se verifica que: Eficiencia


1. La labor se haya hecho en todos los surcos. Ha/jornada
2. La profundidad sea de 55 a 60 cm medidas cada Labor- Equipo (de 8 horas)
10 metros en una longitud de 400 metros de surco. Subsuelo de preparación 5
3. Las lecturas se hacen de 5 m del borde del lote Cincelado 8
en adelante. Subsuelo cenitándem 10
4. Para subsuelo topo, las mediciones se hacen en Subsuelo con topo 14 a 16
las cabeceras cerca de las acequias.

Rastrillada y pulida:
Destrucción de terrones para favorecer la surcada,
circulación de aire, agua y que la semilla, entre en
contacto con la humedad del suelo. Esto se hace
con dos pases de rastrillo, el primero en la
dirección del surco y el segundo, perpendicular al
primer pase, a una profundidad de 15 a 20 cm.

Evaluación de la rastrillada y pulida:

Durante la ejecución de la labor se debe verificar que:


1. Se rompan los terrones y cubra el área total de la suerte. Los terrones deben tener menos de 10 cm
de diámetro.
2. Los pases están en el sentido indicado: el primero en dirección del surco y el segundo,
perpendicular al primer pase.
3. Con una varilla se mide la profundidad que debe ser de 15 a 20 cm.
Cuadro de eficiencia de labor y equipos
Eficiencia
Ha/jornada
Labor- Equipo (de 8 horas)
Rastra arada 7
Rastrillada 6
Escarificada 12
Pulida 6
Surcada:
Formación de camas o surcos para sembrar la
semilla. El surco debe tener 25-35 cm de
profundidad y 1.50 a 1.75 m de separación. En
Riopaila y Castilla se está implementando 1.65
m entre surcos. Se usa un implemento con dos
o tres vertederas y una guía. En suelos con
problemas de drenaje se puede hacer un surco
adicional en el lomo o cama.

Los surcos deben tener longitudes de 100 m o menos en suelos arenosos y 150 m o más en suelos arcillosos. La pendiente
debe ser menor del 1%, o sea bajar menos de 1 m por cada 100 m de longitud. En pie de loma la pendiente puede ir hasta el 2%.

Evaluación de la surcada
Antes de iniciar y durante la surcada se verifica que:
1. La suerte este nivelada y el suelo desterronado (terrones de menos de 10 cm de diámetro).
2. Las labores de subsuelo y rastrillo se hayan ejecutado.
3. Al inicio de la surcada el suelo no esté húmedo y no presente encharcamiento.
4. La distancia entre surcos sea la planeada.
5. La profundidad del surco es de 25 a 35 cm.
Cuadro de eficiencia de labor y equipos

Eficiencia
Ha/jornada
Labor- Equipo (de 8 horas)
Surcada/surcador de 3 vertederas 15

4.3.¡Haga una buena siembra!


Sembrar es colocar tallos, plántulas o macollos en el suelo. Una buena siembra NO debe generar
resiembra. Una buena siembra es la que se hace en suelo nivelado, sin encharcamientos, con riego
inmediato, tapada con máximo 8 cm de suelo y con los surcos descabezados para evitar
acumulación de agua que pudra la semilla; además, con semilla libre de enfermedades proveniente
de viveros de máximo 3 cortes y 7 a 9 meses de edad, evaluada por CENICAÑA, tratada con
fungicida, preferiblemente tratada térmicamente.

Semilla:
Secciones de tallos de 50-60 cm cada uno, amarrados en
paquetes de 30 trozos, con 3 a 4 yemas cada trozo.
Pesan entre 12 y 15 kg/paquete. No deben incluir
cogollo ni caña enraizada. Preferiblemente tratada con
agua caliente y fungicida (Benlate al 0.25%) y venir de
viveros sanos, preferiblemente evaluados por
CENICAÑA, que tengan 7 a 9 meses de edad y
provengan de cultivos máximo de tercer corte.

Evaluación de la semilla:
Se toman 10 paquetes al azar y se verifican.
1.30 trozos de 60 cm por paquete.
2.Las semillas enraizadas y cogollos sean 0.
3.Las yemas no estén deterioradas.
4.Haya color rojizo en los costados de los trozos, indicio
de presencia del fungicida.
5.Corte tipo moneda.

El semillero:
Suerte donde se corta la semilla. Debe ser evaluado por
CENICAÑA, con 0% de enfermedades. Tener menos de
3% de entrenudos con barrenadores, una edad de 7 a 9
meses y ser máximo de tercer corte.

La siembra:
Se surca el terreno y coloca la semilla alineada y traslapada en el fondo del surco, tapada, con 5 cm
de suelo, máximo 8 cm. Los 30 trozos de cada paquete se reparten en el surco en una distancia de 9
a 14 m llamada bandereo, alineados y con un traslape del 27 al 37.5%. A mejor condición para la
semilla y su germinación, mayor puede ser la distancia del bandereo.

A mayor potencial productivo del suelo, mayor la distancia entre


surcos y menor el número de semillas por hectárea.

En suelos muy arcillosos y/o húmedos, o sea con mal drenaje, hay la
opción de siembra en el lomo de la era o cama para evitar pudrición
de semilla. Se debe procurar hacer el mínimo daño a las yemas al
manipular semilla.
Siembra mecanizada:
Riopaila y Castilla están incursionando en la siembra mecanizada con
equipos importados, que cortan, riegan y tapan la semilla,
adicionalmente están en capacidad de aplicar enmiendas o
fertilizantes.

Resiembra con tallos:


Se deben resembrar los espacios mayores de 1 m que quedaron sin
plantas luego de la germinación. Se hace a 10 cm de profundidad 15
a 30 días después de cosecha (ddc) en socas y 30 a 60 días después
de siembra (dds) en plantillas. Se riega inmediatamente en las
plantillas.
Resiembra con macollo o plántulas:
Resembrar los espacios mayores de 1 m que quedaron sin plantas. Se macolla 60 a 90 días después
de siembra en plantillas o de cosecha en socas, con el suelo húmedo para asegurar el prendimiento
de los macollos.

Evaluación de la siembra
Se debe vigilar que:
1.La semilla sea colocada en el suelo con suavidad para no dañar las yemas.
2.Sea regada en línea entre banderas y traslapadas del 27 al 37.5% (10-20 cm de traslape).
3.Los surcos no tengan deformaciones causadas por máquinas.
1.Se tape la semilla máximo con 8 cm de suelo.

Cuadro de distancias de siembra y cantidad de semilla

Distancia Bandereo Cantidad


entre surcos Distancia por paquete) de semilla
Metros Metros lineales Paquetes/ha
1.50 10 666
1.50 12 555
1.50 15 444
1.65 10 606
1.65 12 505
1.65 15 403
1.75 10 571
¡Una buena siembra NO debe generar
resiembras y permite bandereos hasta de 1.75 12 476
15 metros! 1.75 15 380

4.4.Labores después de cosecha


Despaje o Encalle:
Arrume de los residuos de cosecha o paja en la calle o entresurco para asegurar una buena
germinación de la cepa, la emergencia de los rebrotes y facilitar las labores mecánicas y el riego. Se
debe hacer inmediatamente después de cosecha, antes que la paja dañe los nuevos rebrotes. En
corte en verde se puede trozar la paja con desbrozadora o guadaña.

El despaje se hace manual o mecánicamente, generalmente con un accesorio tipo Lilly. Cuando la
paja es muy abundante, se debe hacer un reacomodo o aprete manual en la calle.

Evaluación del despaje:


Se evalúa en 10 sitios por suerte de 10 m cada uno, verificando:
1.El despaje se haya hecho los 5 primeros días después de la cosecha.
2.Las calles y surcos estén despejados
3.La chorra de residuos no tape la cepa de caña.
4.Los surcos libres queden en números pares para permitir las labores mecanizadas. En Riopaila y
Castilla se despaja al 5 X 1.
Subsuelo y Escarificada:
Su función es asegurar la circulación de aire y
agua, eliminar malezas, romper capas
compactadas, facilitar el riego por gravedad y la
fertilización. Se utiliza un vástago o cincel de 55 a
60 cm de largo en la mitad de la calle.

Evaluación del subsuelo y Escarificada:


para el subsuelo, en 400 metros de surco
representativos de la suerte, se mide con una
varilla la profundidad cada 10 metros.

Se verifica que:
1.La labor se haya hecho a tiempo, 30 a 45 días en
plantilla y 5 a 30 días en soca.
2.La profundidad sea de 55 a 60 cm, o lo
recomendado por el técnico.
3.Se haya hecho en todos los surcos.
4.Haya ruptura de las acequias que rodean el lote.

Para la escarificada se toman 300 m y cada 10 m Cultivo - Aporque:


se toma la profundidad. Las lecturas se deben Es el movimiento de suelo entre surcos,
hacer de 5 m del borde del surco en adelante, desmorone de terrones y acumulación de suelo
dentro de la suerte. Se verifica que: cerca de la cepa. Facilita la labor de fertilización
1.La profundidad sea 20 a 25 cm. mecánica, la conducción de agua de riego, el
2.Se haya hecho en todos los surcos. drenaje superficial y el control malezas de la
3.El implemento haya quebrado el suelo y no haya calle. Se hace especialmente en suelos pesados
hecho solo una raya debido a la alta humedad. de baja pendiente.

Evaluación de Cultivo / Aporque:


4.5.¡Conozca cómo hacer una se verifica que:
buena fertilización! 1.La labor sea a tiempo, 8-12 semanas en
plantilla y 4-8 semanas en soca.
2.Se haya hecho en todos los surcos.
Fertilización tradicional: se hace con base en el 3.Haya ruptura de la acequia de drenaje.
análisis de suelos y/o la producción esperada. 4.El aporque tenga 10-15 cm de altura.
También se puede analizar tejidos para verificar 5.Los terrones tengan menos de 10 cm de
la eficiencia de asimilación de nutrientes, diámetro.
mejorar o planificar la fertilización en ciclos
futuros de cultivo y/o aplicar correctivos en el
ciclo presente.

Para el análisis de tejido se toman 20 hojas


representativas de la suerte así: en la hoja TVD
se toma el tercio medio sin la vena central. La
hoja TVD, es la primera hoja de la planta con
tallo visible, de arriba hacia abajo.

Para el análisis de suelo se toma una muestra


por cada suerte o 10 hectáreas. Cada muestra Las muestras de suelo se toman en sitios no
se compone de 10 submuestras que se contaminados por estiércol, abonos, productos
mezclan, se toma 1 kg y se envía al laboratorio. químicos, caminos y ríos o acequias que se
En la Agricultura de Precisión (AP) de Riopaila y podrían haber desbordado. Se levanta la capa
Castilla se toma por cada 2 hectáreas una vegetal y se hace un hueco en forma de V. Se
muestra de suelo, compuesta de 8 toma una porción de suelo de la pared del hueco,
submuestras; estas muestras de suelo son desde la superficie hasta 20 cm de profundidad.
georeferenciadas con GPS. También se puede usar un barreno o taladro
Esquema de toma de muestras de suelo para el laboratorio
¿A dónde debo enviar la muestra de suelo?
La muestra se debe enviar a un laboratorio de
Capa Vegetal Profundidad 20-25 cm suelos acreditado. Riopaila Industraial S.A. y
Suelo Castilla Industrial S.A. inauguraron su moderno
laboratorio que presta el servicio de análisis de
suelos y tejidos, tanto a sus proveedores como a
Suelo terceros, con equipos importados, tecnología
Para laboratorio
de punta y última generación.

Interpretación del análisis de suelos y cálculo de fertilizantes y enmiendas

Nivel en el suelo
Elemento unidad
Alto Medio Bajo
pH Acidez log > 7.1 6.1-7.1 < 6.1
activa básico neutro ácido
M. orgánica MO % > 3.0 2-2.9 < 2.0
Fósforo P ppm > 20 10-20 < 10
Potasio K meq/100gr suelo > 0.40 0.2-0.4 < 0.20
Calcio Ca meq/100gr suelo > 15 2-15 <2
Magnesio Mg meq/100gr suelo >1 0.5-1 < 0.5
Relación Ca, Mg Ca/mg Í ndice >2 1-1.9 <1
normal media invertida
Relación Ca, Mg, K (Ca+Mg)/K Índice > 100 70-100 <70
Alta (mala) media Baja (buena
Boro B ppm 0.4 < 0.4
Zinc Zn ppm 3.0 < 3.0
Cobre Cu ppm 3.0 < 3.0
Hierro Fe ppm 40 < 40
Manganeso Mn ppm 20 < 20

Cuadro de cálculo de nitrógeno (N) para caña de azúcar

Análisis de suelos Materia Orgánica en %


Alta >3% Media 2 -2.9% Baja < 2%
Permeabilidad Urea sulene urea sulene urea sulene
PH<7.5 PH>7.5 PH<7.5 PH>7.5 PH<7.5 PH>7.5
kilos por hectárea
Alta plantilla 200 250 250 300 300 400
soca 300 350 350 450 400 500
Media plantilla 250 300 300 400 350 450
soca 350 450 400 500 450 600
Baja plantilla 300 400 350 450 400 500
soca 400 500 450 600 550 650

Nota: La urea tiene 46% de nitrógeno (N). Se utiliza para suelos ácidos y neutros con pH<7.5
El Sulene tiene 36% de nitrógeno (N) + 20% de azufre (S). Se utiliza en suelos básicos con pH > 7.5

Cuadro de cálculo de fósforo (P) para caña de azúcar

Análisis de suelos pH> 6.1 pH<6.1


P en ppm DAP o SFT Rofos 56
kilos/ha
Bajo: < 10 150 250
Medio: 10 a 20 100 150
Alto: > 20 0 0

Nota:El DAP (diamonio fosfato) tiene 18% de nitrógeno (N) + 46% de fósforo (P2O5)
El SFT (superfosfato triple) tiene 20% de fósforo (P2O5) + 14% de Calcio (Ca)
El Rofos 56 tiene 26% de fósforo (P2O5) + 30% de Calcio (Ca)
Cuadro de cálculo de potasio (K) para caña de azúcar

Cálculo del Potasio


Análisis de suelos Relación Plantilla soca
K en meq/100 (Ca+Mg)/K kilos de KCl/ ha
Bajo: < 0.20 > 100 150 100
Medio: 0.20 - 0.40 70 a 100 100 0
Alto: > 0.40 < 70 0 0
Nota: El Cloruro de potasio tiene 60% de potasio (K2O)

Cuadro de cálculo de elementos menores

Fertilización
Elemento Meq/100 gr de suelo Kg/ha
B Si < 0.3 1 kg bórax o 0.7 kg ácido bórico
Cu Si < 2.0 20 kg sulfato de zinc
Fe Si < 3.1 20 kg de sulfato de Fe
Mn Si < 10 10 kg sulfato de Mn
Zn Si < 1.0 10 kg sulfato de Zn
Ca Si 2 a 12 3 a 0.5 ton Cal
Mg Si 0,5 a 1 500 a 100 kilos cal dolomita

Se pueden usar otras fuentes de estos elementos, simples o compuestas, en cantidad equivalente.

Cuadro Cálculo de Enmiendas

Análisis de suelo Enmienda


kilos por hectárea
Si materia orgánica menor a 2% 1000 a 5000 kg de compost incorporado o al fondo del surco
15 a 30 ton/ha de cachaza húmeda incorporada
Si pH < 5.5 y presencia de Aluminio 500 a 1000 kg Cal (o equivalente)/meq de alumínio. Brasil 500 kg/meq
Si pH > 7.5 y CE conductividad > 4 ds/m 500 a 1000 kg de azufre o yeso + riego abundante para lavar sales
Si pH > 8.4 y 15% de sodio 500 a 1000 kg de azufre o yeso + riego abundante para lavar sodio

Enmiendas: son productos que se aplican al suelo para mejorar características físico-químicas-biológicas tales como pH,
microorganismos, exceso de sales, toxicidad por elementos como aluminio y sodio, etc.

Épocas de aplicación del fertilizante:


En las plantillas, en pre-siembra se aplica incorporado al suelo y/o al fondo del surco el fósforo y
opcional el potasio y los elementos menores. En socas y plantillas se aplican los fertilizantes
nitrógeno, potasio y elementos menores, incorporados en el suelo a los 45-60 días en plantillas y 30 a
45 días en socas, lo más cerca posible de la zona radical.

Evaluación de la aplicación del fertilizante:


Se debe verificar que:
1.La dosis de fertilizante sea la resultante del análisis de suelos o del potencial de producción.
2.Los fertilizantes queden incorporados lo más cerca de la cepa a 10-15 cm de profundidad.
3.La labor debe ser oportuna, o sea a los 45-60 días en plantillas y 30 a 45 días en socas.
4.El fertilizante esté en el suelo, mediante inspección ocular en un hueco o calicata.

Calibración de la abonadora:
Se hace quincenalmente así:
1.Se anota las RPM del tractor y el cambio de operación.
2.Se mide la distancia recorrida en 30 segundos.
3.Se descarga abono por 30 segundos y se pesa en cada salida de la abonadora. Se hacen 5
mediciones.
4.Se calcula el área abarcada según la distancia de siembra y la velocidad de la abonadora.
5.Se calcula la descarga, comparándola con la dosis recomendada en kilos por hectárea.
Fertilización con compost:
El compost es materia orgánica que ha sido transformada por microorganismos en condiciones
favorables de temperatura, oxígeno y humedad en periodos de 30 a 90 días. En la fabricación de
compost se puede utilizar cachaza, carbonilla, bagazo, vinaza, lodos y otros residuos vegetales, así
como estiércoles; Los microorganismos eficientes (ME) aceleran y mejoran el proceso de
compostación, son basterias, hongos, nemátodos y actinomicetos especializados en descomponer
bioresiduos.

El compost se aplica de 1 a 5 toneladas por hectárea al fondo del surco al momento de la siembra en
plantillas, o en socas preferiblemente incorporado. En combinación con el fertilizante químico tiene
un efecto potenciador del fertilizante químico que aumenta la producción y disminuye los costos de
fertilización, al bajar las dosis del quimico.

La cachaza fresca sin compostar se puede aplicar de 5 a 30 ton/ha para mejorar las características
físicas, químicas y biológicas del suelo y aumentar la producción y rendimiento. Se debe pensar en
aumentar la dosis de nitrógeno cuando se aplican altas cantidades de cachaza, pues los
microorganismos compostadores consumen rápidamente grandes cantidades de N y compiten con
el cultivo.

Micrororganismos:
Está en auge la adición de microorganismos al
suelo y a los residuos de cosecha. Descomponen
la materia orgánica, solubilizan nutrientes como el
fósforo, capturan nitrógeno del aire y lo incorporan
al suelo, liberan exudados que estimulan el
crecimiento de la planta y ayudan a formar
agregados dándole una textura que mejora la
circulación de aire y agua.

Estos microorganismos necesitan nutrientes y son


más rápidos y efectivos que las plantas para
tomarlos del suelo, por lo tanto al calcular la dosis
de fertilizantes, especialmente de nitrógeno, se
debe pensar en sus necesidades; Igualmente
necesitan materia orgánica para su alimentación.

Fertilización líquida:
Lo elementos que necesitan la planta también se le pueden suministrar disueltos en agua o vinaza. Se
utilizan de 500 a 1500 litros del líquido a los cuales se les puede agregar nitrógeno, fósforo, potasio o
elementos menores.

La vinaza tiene todos los elementos que necesita una planta para su desarrollo; con dosis altas de
vinaza se puede suministrar los elementos menores y aún el potasio que necesita la planta. Los
elementos disueltos en vinaza tienen menores pérdidas por volatilización, escorrentía, infiltración,
fijación, etc., por lo que la dosis del químico se puede disminuir cuando se combina con Vinaza.

Fertilización con Agricultura de Precisión de


Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial
S.A.:
Las empresas utilizan la última tecnología de
Agricultura de Precisión (AP) para fertilización con
la ayuda de GPS (Global Position System),
Sistema Georeferenciado que mediante satélites
ubica exactamente el sitio de toma de muestras y
de fertilización.
Se toman muestras de suelo cada 2 ha y con los
gps resultados guardados en una base de datos, se
hacen mapas, a nivel de suerte, de fertilidad o
variabilidad de nutrientes u otros parámetros como pH, textura, presencia de sales, etc.

El tractor tiene en la cabina un computador y un terminal GPS, los cuales le informan al motor de la
abonadora la dosis de fertilizante que debe aplicar en cada sitio del lote a medida que recorre el terreno.

La cantidad de fertilizante es calculada mediante fórmulas y ecuaciones de regresión diseñadas por los
técnicos de Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A. (con la asesoría de expertos Brasileños). De
esta manera, se hace una fertilización eficiente y efectiva para obtener la máxima producción, al menor
costo.

4.6.Los riegos son muy importantes para una máxima producción


El agua la necesita la planta de caña para mantener su turgidez y para que los nutrientes y demás
sustancias alimenticias se disuelvan en el suelo y puedan ser asimiladas a través de la raíz. Se riegan
todos los surcos, a excepción de los que están ocupados por la paja en las socas, o también se riega
surco alterno, especialmente a partir del segundo riego, ahorrando agua y disminuyendo costos, sin
disminuir la producción. Es económico aplicar solo de 3 a 5 riegos de levante por ciclo del cultivo.
¡Es tan importante regar, como descabezar o despuntar el surco para evitar inundaciones!

Riego de germinación:
el que se debe hacer inmediatamente después de sembrar. Se puede hace un segundo riego 15 a 30
días después, según la humedad del suelo.

Riegos de levante:
De los 3 a los 10 meses se debe regar de acuerdo al balance hídrico, o evitando que el suelo se seque
a 50% de capacidad de campo. En suelos de textura gruesa (arena) los riegos deben ser mas
frecuente que cuando la textura es fina (arcilla).

Agua

Equipos de riego por aspersión

 Motobomba de presión:
equipo de bombeo con motor de potencia mayor de 110 HP, para mover al menos dos aspersores
simultáneamente con una presión de 110 libras (PSI) en la bomba y 80 libras (PSI) en los aspersores.
 Motobomba de caudal:
equipo de bombeo con potencia entre 26 y 110 HP, para alimentar agua conducida por gravedad en
acequias y surcos. La caída o cabeza debe ser relativamente pequeña, alrededor de 5 m.
 Zancudo o Cureña:
remolque para transporte de tubos de riego, tirada por un tractor de 100 a 120 caballos de fuerza
(HP).
 Aspersor o cañón:
implemento que distribuye de 12 a 14 mm de agua por hora, en un circunferencia de diámetro de 90 a
120 m. El aspersor permanece de 1 a 1.2 ha en cada sitio, siendo mayor el tiempo en suelos
arcillosos y profundos.
 Tubo conductor de agua:
tubos metálicos en aluminio, de 6” de diámetro y 9 metros de longitud, utilizados para llevar agua de
la motobomba hasta el aspersor o cañón o hasta la acequia de riego.
Equipos de riego por aspersión
 Motobomba de presión:
equipo de bombeo con motor de potencia mayor de 110 HP, para mover al menos dos aspersores
simultáneamente con una presión de 110 libras (PSI) en la bomba y 80 libras (PSI) en los aspersores.
 Motobomba de caudal:
equipo de bombeo con potencia entre 26 y 110 HP, para alimentar agua conducida por gravedad en
acequias y surcos. La caída o cabeza debe ser relativamente pequeña, alrededor de 5 m.
 Zancudo o Cureña:
remolque para transporte de tubos de riego, tirada por un tractor de 100 a 120 caballos de fuerza
(HP).
 Aspersor o cañón:
implemento que distribuye de 12 a 14 mm de agua por hora, en un circunferencia de diámetro de 90 a
120 m. El aspersor permanece de 1 a 1.2 ha en cada sitio, siendo mayor el tiempo en suelos
arcillosos y profundos.
 Tubo conductor de agua:
tubos metálicos en aluminio, de 6” de diámetro y 9 metros de longitud, utilizados para llevar agua de la
motobomba hasta el aspersor o cañón o hasta la acequia de riego.

Manipulación de tubos de riego

CORRECTO INCORRECTO

CORRECTO INCORRECTO

Tubería de ventanas:
Mangueras poli tubulares flexibles o tubos rígidos
de PVC de 8” y 10” de diámetro, 9 metros de
longitud y 6 ventanas por tubo, que dejan salir un
caudal de 2.5 a 3.5 lps/ventana, dependiendo de
la apertura de la ventana, el caudal de
alimentación, la conformación del surco, el tipo de
suelo, la pendiente y las labores culturales
(aporque, deshierbas, etc.). Se riegan todos los
surcos sin paja. También se recomienda regar
surco de por medio, llamado surco alterno.

Evaluación del riego:


Se debe verificar la cantidad y velocidad del agua aplicada en las suertes. Se utilizan aforadores
como el RBC, el metálico BC, la canaleta Parshal, etc.; en el ingenio se utiliza el aforador sin cuello
tipo Utah. El agua se debe mover en un buen riego a una velocidad de un metro por minuto.
Evaluación en riego por ventanas. Se verifica el caudal por ventana.
Se recomienda utilizar el siguiente cuadro:

Cuadro de control de riego y salida por ventana, según aforo de la fuente y número de
ventanas abiertas

Aforo de Fuente Ventana 50% abierta Ventana 75% abierta Ventana 100% abierta
(2.5 l /ventana) (3.5 l /ventana) (5.0 l /ventana)
Litros/segundo Número de ventanas abiertas
60 24 17 12
70 28 20 14
80 32 23 16
90 36 26 18
100 40 29 20
110 44 31 22

Evaluación en riego por acequias.


Se verifica:
1.El diámetro de los sifones según la pendiente así:
A. Pendientes mayores al 1%, sifón de 1.5”
B. Pendientes entre 0.5 y 1 %, sifones de 2”
C. Pendientes menores de 0.5%, sifones de 3” o doble sifón de 2”

2.Caudal promedio de cada regador debe estar entre 80 y 100 l/s:

A. 45 a 60 l/s sifones de 2”
B. 80 a 100 l/s sifones de 1 1.5”
C. 26 a 35 l/s sifones de 3”

Es muy importante controlar el momento de corte de agua en el surco, entre 5 y 10 metros antes que
el agua llegue al final del surco. Los surcos deben estar descabezados para un óptimo drenaje a las
acequias.

Es muy importante controlar el momento de corte de agua en el surco, entre 5 y 10 metros antes que
el agua llegue al final del surco. Los surcos deben estar descabezados para un óptimo drenaje a las
acequias.

Cuadro de eficiencia de labor y equipos


Eficiencia
hectáreas/jornada
Labor/Equipo
de 8 horas
Riego por gravedad 2
Riego por tubería compuertas 2.5
Riego por aspersión 2.5
Riego por goteo Según equipo y agua disponible

4.7. Manejo de malezas, plagas y enfermedades

Malezas (Arvenses)
Las malezas se pueden controlar manual o mecánicamente y con la ayuda de productos químicos.
Los herbicidas generalmente se aplican con bombas de fumigación adaptadas a tractores o con
bombas espalderas, previa visita de evaluación de especies, población y desarrollo de las malezas.

Arranque manual de pastos: labor adicional de limpieza, especialmente de pastos guinea y


caminadora, efectuada durante los 4 primeros meses del cultivo.
Cuadro general de control químico de malezas
Dosis Epoca según Producto
Maleza L/ha o kg/ha emergencia

Hojas ancha + angosta 2.0-3.0 Pre y post Ametrina


Hoja angosta + caminadora 2.0-3.0 Pre y post Diuron
Hoja ancha solamente 0.75-1.5 Post Amina
Callejones 1.5-3.0 post Glifosato
Amina

Nota: generalmente se combinan estos productos y dosis según las especies de malezas presentes y su estado de
desarrollo.

Calibración de equipos de fumigación

1. Registro de las RPM y el cambio de operación del tractor.


2. Tomar el tiempo en el que el tractor recorre 50 metros.
3. Medir descarga de cada boquilla en el tiempo anterior.
4. Calcular volumen a descargar en una hectárea teniendo en cuenta el número de boquillas y ancho
del aguilón.

Evaluación del control de malezas


Se debe verificar que:
1.La dosis aplicada sea la recomendada por el técnico.
2.La mezcla de los productos sea en el siguiente orden: 1. Regulador de aguas, 2. Surfactante, 3.
Polvo mojable (ej. diuron), 4. Concentrados emulsionables (ej. ametrina), y 5. Soluciones (ej. amina).
3.Se use agua limpia.
4.Se mezcle y se aplique en las horas de la mañana y sin lluvia.
5.No se llevan productos sin mezclar al campo para minimizar pérdidas.

Antes de la aplicación se verifica que:


1.No haya presencia cultivos vecinos susceptibles al producto.
2.No esté lloviendo.
3.Las malezas estén en crecimiento
4.El suelo este húmedo cerca de capacidad de campo.
5.Las malezas tengan entre 5 y 15 cm de altura y no estén semillando.

Plagas
 Diatraea (Diatraea spp.): larvas de insectos
que hacen galerías en los tallos de la caña,
primero en los nudos y luego en los entrenudos.
En la germinación producen el síntoma de
corazones muertos. Produce una disminución
en rendimiento hasta de 12%, las pérdidas de
azúcar por cada 1% de infestación están entre
60 y 120 kg de azúcar/ha.

D. saccharalis (ataca los tres primeros meses del ciclo de cultivo en el norte del Valle del Cauca y
Risaralda) y D. indigenella (ataca hacia el séptimo mes, en el sur del Valle del Cauca y norte del
Cauca). Otro barrenador menor es Blastobasis gramínea
El control de barrenadores es biológico mediante la liberación de moscas parásitas; se evalúa su
presencia en la cosecha y cuando el porcentaje de entrenudos perforados es mayor del 2.5%, se
liberan moscas parásitas Tachinidae (Paratheresia claripalpis o Metagonistylum minense), en una
dosis de 12 a 15 parejas/ha. La liberación se hace al séptimo mes del siguiente ciclo de desarrollo..
Pulgón amarillo (Sipha flava):
insecto que ataca el follaje chupando la sabia. Se revisan 17
surcos por suerte, tomando las 4 primeras hojas de 100 tallos
representativos. Cuando hay más de 4 pulgones por hoja se
considera una colonia. Si el porcentaje de infestación por
colonias es mayor del 15%, se debe controlar con químico. Se
usa malathion 1 lt/ha o dimetoato 0.5 lt/ha. También se pueden
liberar crysopas como control biológico. En Castilla ha dado
muy buen resultado la siguiente fórmula: 6 kg de detergente + 3
kg de melaza + 4 lt de azufre elemental + agua hasta completar
200 lt por hectárea.

Enfermedades:
CENICAÑA produce variedades resistentes a enfermedades, por lo cual éstas no son un
problema limitante en Colombia. Hay que estar atento por la posibilidad de su aparición o nuevas
enfermedades.

Carbón Roya Escaldadura Raquitismo

Enfermedad Síntoma Acción correctiva


Hongo: Carbón Formación de látigo negro en parte Recoger látigos y sacarlos del cultivo
(Ustilago scitaminea) superior de la planta
Hongo: Roya Manchas amarillas-marrón. Alarma Riego y fertilización nitrogenada
(Puccinia melanocephala ) cuando es severo en hojas jóvenes
Virus: Mosaico común de la caña Áreas verde oscuras y amarillentas en Semilleros sanos, tratamiento de la semilla con
(Potyvirus) y Síndrome de hoja las hojas agua caliente y siembra de variedades resistentes
amarilla (Polerovirus)
Bacteria: escaldadura Planta atrofiada, difícil diagnóstico Semilleros sanos, tratamiento de la semilla con
(Xanthomonas albilineans) agua caliente y siembra de variedades resistentes
Bacteria: Raquitismo de la soca Planta raquítica, difícil diagnóstico Semilleros sanos, tratamiento de la semilla con
(Leifsonia xyli) agua caliente y siembra de variedades resistentes

5. Lo que se debe saber acerca de la cosecha de caña.


La caña se cosecha cuando tenga la mayor concentración de sacarosa, lo cual ocurre entre los 12 y
14 meses. Para lograr mayores niveles de sacarosa, se deben
suspender los riegos 2 meses antes de la cosecha y aplicar madurador
donde sea posible.

5.1. Evaluación de la Cosecha


Al momento de la cosecha se debe vericar:
1. Corte a ras, es decir, que los tocones o sección de tallo dejados en la
cepa, no sean mayores de 5 cm .
2. El cortero descogolle a partir del punto de quiebre natural del tallo.
3. Los tallos queden alineados en chorras o arrumes para un buen alce.
4. La caña dejada en suelo sea menor del 2%.
5.2 La Importancia de los maduradores
Son productos aplicados al follaje de la caña dos meses antes de la cosecha para aumentar el
rendimiento de sacarosa en los tallos de caña; puede ser un biostimulante o un regulador de
crecimiento. Son de toxicidad e impacto ambiental bajos.

Hasta el momento el mejor producto madurador es el glifosato (round up, glifolac, glifol, etc.) en dosis
de 0.7 a 1.2 l/ha; también se utilizan productos de menor impacto en cultivos vecinos como
ciclohexadiona (Fusilade), agroplus, bioticón, compuestos potásicos, etc.
Franjas de seguridad
No se debe aplicar No se debe aplicar Se aplican bioestimulantes y
maduradores maduradores reguladores de crecimiento selectivos
a 100 m de: a 200 m de: a 200 m de:
 Cuerpos de agua  Otros cultivos  Otros cultivos
 Carreteras troncales  Explotación pecuaria  Explotaciones pecuarias
 Núcleos de población  Bosques  Bosques

Nota: la variedad CC 85-92 y algunas promisorias, son más susceptibles al madurador y se deben usar dosis bajas.

Cuadro de condición técnica y equipos de aplicación de maduradores

Condición técnica Helicóptero Avioneta Avión liviano


Altura del vuelo m 2-3 2-3 2-3
Ancho de faja m 20-22 18-22 16-18
Velocidad de vuelo millas/h 55-60 90-100 55-60
Aspersor o boquilla tipo de cono hueco rotatorio (micronair) boquilla rotativa
Presión de aplicación psi 25-35 20-30 10-20
Tamaño de gotas micras 300-400 250-300 250-300
Número de gotas #/cm2 15-30 15-30 15-30
Volumen de aspersión lt/ha 10-20 6-20 5

Fuente: CENICAÑA 2003

Cuadro de resultado de trabajo de eficiencia de maduradores en Riopaila y Castilla

Área Edad Rendimiento


Producto meses
ha (%)

Glifosato 4625.96 12.17 11.56


Fusilade 514.32 12.32 11.37
Biológicos 307.74 12.45 11.15
Glifosato + Bioticón 1785.37 12.04 11.81
Glifosato 747 492.28 12.17 11.66
Sin madurante 357.25 12.18 10.67

Evaluación de aplicación del madurador: COSECHA CONVENCIONAL


se debe tener en cuenta las condiciones 9- 10 Ton/año
metereológicas. Esta información se puede
obtener en la página web de CENICAÑA:
1.Temperatura menor de 28°.
2.Humedad relativa mayor 60%.
3.Velocidad del viento menor de 7 km/hora. 9.7 - 10.8 Ton/año
4.Dirección del viento contraria a franjas de
seguridad y otros cultivos. COSECHA CONVENCIONAL
+ MADURANTES

5.3 Muestreo de precosecha para sacarosa:


Los ingenios Castilla y Riopaila Industrial hacen en cañas propias y de sus proveedores que
cumplen 10 meses de edad, determinación del rendimiento teórico cada 15 días, con el fin de
cosecharlas cuando su rendimiento sea óptimo.
6. Estudio detallado de suelos y los grupos homogéneos de
manejo de la finca:
Lo que se debe saber.
El IGAC, CENICAÑA, Castilla, Riopaila Industrial y otros ingenios y agricultores o proveedores de
caña hicieron un estudio detallado de suelos (escala 1:10.000) del valle del río Cauca y como uno de
los resultados, se agruparon los suelos según sus características agro climáticas y potencial de
producción de caña. Se agrupó con base en los siguientes factores: Familia textural, régimen de
humedad del suelo, clasificación taxonómica, posición geomorfológica y drenaje natural.
Se identificaron 227 suelos de acuerdo con el Sistema del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA). Al combinar los diferentes factores, especialmente los 11 grupos
homogéneos de familia textural, resultaron 25 grupos de manejo para caña de azúcar.

Ejemplo de la nomenclatura de un suelo:


RL8jkn. Las letras y números siempre se presentan en el mismo orden de izquierda a derecha.
RL: Nombre común: Consociación Río La Paila
8: Textura de la capa arable: Fina
j: Profundidad del suelo: Moderadamente profunda
k: Presencia de pedregosidad superficial
n: Pendiente: Plana (0-1%)

6.1 Familia textural:


se refiere a los contenidos proporcionales de arena, arcilla y limo en la sección control del suelo o
en los primeros 75 cm.

Grupo Grupo Homogéneo de Familia Textural Área


1 Fina - Muy fina 74.637
2 Ar/Es Ar - Es Ar 2.976
3 Ar/F - Ar/Es F - Ar/Es - Ar/A 4.533
4 Es Ar/Es F - Es Ar/Es A 12
5 L fina - L gr- L fina/Ar 3.822
6 F fina - F fina/Ar 56.486
7 F fina/Es A - F fina/A - F fina/Frag - F fina/Es F. 6.226
8 F gr/Ar - Fgr/L 506
9 F gr - F gr/Frag - F gr/A - F gr/Es A - F gr/Es F – F - Frag. 10.124
10 A - A/F - A/Ar - Es F/Ar 2.481
11 Es F - Es A 2.368
- Misceláneas 2
- Área total en hectáreas 164.172

6.2 Grupos Homogéneos de Manejo:


son suelos semejantes que se pueden laborar en forma similar y sembrar con las
mismas variedades de caña. Resultaron de coincidencias en su familia textural,
régimen de humedad del suelo, clasificación taxonómica, posición
geomorfológica y drenaje natural.

6.3 Zona Agroecológica:


Son áreas relativamente homogéneas y estables en sus características físicas, químicas, climáticas y
biológicas, en las cuales ciertas variedades tienen comportamientos similares y por lo tanto, se puede
esperar de ellas una producción homogénea. Para crear estas zonas agroecológicas se cruza la
información del estudio detallado de suelos, las familias texturales presentes, los grupos de manejo y
la humedad. En el segundo semestre del 2007 CENICAÑA entrega a los ingenios y agricultores una
nueva zonificación, herramienta valiosa para ubicar con mayor precisión las mejores variedades en
cada suerte y dar un manejo agronómico que asegure la mayor productividad.
7. Agricultura de Precisión
La Agricultura y específicamente la
cañicultura, ha evolucionado en búsqueda de
mayor eficiencia y productividad. Hasta
finales del siglo pasado se tenía la agricultura
convencional, donde a cada finca o máximo a
cada suerte se la cultivaba como un ente
homogéneo con labores estandarizadas de
fertilización, riego y prácticas culturales, entre
otros.

En los últimos años el sector incursionó en la


agricultura específica por sitio en un proceso
liderado por CENICAÑA, con una visión de
heterogeneidad del suelo, de las condiciones
climáticas y de humedad. Se crearon zonas
agroecológicas con la información del estudio
semi-detallado de suelos. Algunas de las
herramientas utilizadas han sido el SIG
(sistema de información geofgráfica), GPS
(sistema de posicionamiento global) y el SAS.
En esta etapa, uno de los principales logros
ha sido el de disponer de variedades y
prácticas específicas de manejo agronómico
para las diferentes zonas agroecológicas.

A partir del 2006 los ingenios Castilla y


Riopaila se colocaron al nivel de los países
más desarrollados en la agricultura y entraron
en la tecnología, equipos y prácticas de la
Agricultura de Precisión AP. Este proceso
continúa con la visión de heterogeneidad del suelo, de las condiciones climáticas y de la
humedad. Cada metro del terreno es tratado en forma diferenciada de acuerdo a sus
características únicas, logrando una producción altamente precisa e intensiva. Debido a su
heterogeneidad, el suelo es estudiado detalladamente mediante análisis de muestras en el
laboratorio y procesamiento estadístico de la información. Los puntos de muestreo de suelos
son georeferenciados satelitalmente con la ayuda
del GPS, para así crear mapas de variabilidad
dentro de las suertes y hacer las
recomendaciones de precisión.

Con toda la información se procede a fertilizar el


cultivo dándole a cada metro de suelo la cantidad
de fertilizante que la planta necesita para
maximizar la producción. El GPS ayuda a ubicar la
dosis precisa en el lugar adecuado. Con esta
tecnología y los equipos e implementos utilizados
se logra una mayor producción y una
racionalización y reducción de los costos.

A partir del 2006 los ingenios Castilla y Riopaila se colocaron al nivel de los países más
desarrollados en la agricultura y entraron en la tecnología, equipos y prácticas de la Agricultura
de Precisión AP. Este proceso continúa con la visión de heterogeneidad del suelo, de las
condiciones climáticas y de la humedad. Cada metro del terreno es tratado en forma
diferenciada de acuerdo a sus características únicas, logrando una producción altamente
precisa e intensiva. Debido a su heterogeneidad, el suelo es estudiado detalladamente
mediante análisis de muestras en el laboratorio y procesamiento estadístico de la información.
Los puntos de muestreo de suelos son georeferenciados satelitalmente con la ayuda del GPS,
para así crear mapas de variabilidad dentro de las suertes y hacer las recomendaciones de
precisión.

Siguiendo con el liderazgo tecnológico, los dos ingenios entran en un nuevo tema de
Agricultura de Precisión. Se trata de los
mapas de producción, mediante los
cuales se conoce el potencial productivo
de cada punto de la suerte. Las alzadoras
de cosecha están equipadas con
sensores, básculas y terminales de GPS
que permiten conocer la producción en
cada punto de alce. Con esta información
se crean los mapas que son la
herramienta para el manejo futuro del
cultivo, tanto en las labores mecanizadas
como en la fertilización con tasa variada

8. Manejando la finca
8.1 Variedades tradicionales y promisorias adecuadas:
Seleccione las variedades tradicionales y promisorias más adecuadas para su finca
según grupo de suelo: CENICAÑA produce variedades para el Valle del río Cauca desde
1982, inicialmente se importaron del exterior y luego se produjeron mediante
cruzamientos hechos en Colombia.

Siglas de variedades: CC: Cenicaña Colombia, CCSP (Cenicaña Colombia Sao Paulo
Brasil), Mex (México), PR (Puerto Rico), RD (República Dominicana), V (Venezuela),
MZC (Mayagüez Colombia), Co (Coinbatore India), CP (Canal Point USA), etc. Las
principales variedades usadas como testigos para comparar los nuevos cruzamientos
son CP 57-603, MZC 74-275, CC 84-75 y CC 85-92.
Variedades más sembradas en el valle del río
Cauca y Risaralda:
CC 85-92: cruzamiento de Co 775 x ? (padre
desconocido). Vigorosa y erecta, de germinación
excelente. Tallos morados largos y reclinados que
en la madurez se tornan amarillo verdoso. Produce
10 a 12 tallos por cepa y poca floración, entrenudos
de 13 a 16 cm. Hoja larga, angosta y con punta
doblada. Prefiere zona secas y suelos buenos.

Hasta el 2003 los mejores resultados se obtuvieron


en las zonas agroecológicas 2C1, 3C2, 6C0, 8C0 y
9C3.

CC 84-75: cruzamiento de NA 56-79 x ? (padre desconocido). Caña


vigorosa de germinación excelente. Tallo morado que en la madurez se
torna violáceo verdoso cuando no está expuesto al sol; Produce de 14 a 16
tallos por cepa con entrenudos de 15 a 18 cm. Tiene tendencia al
volcamiento y poca floración. Hojas erectas, largas, con la punta doblada y
color verde intenso. Se adapta a zonas húmedas y suelos limitados. Hasta
el 2003 los mejores resultados fueron en las zonas agroecológicas 2C0,

Cuadro de producción esperada de variedades por grupo de manejo (2007)


en Riopaila y Castilla

Grupo Manejo variedad TCH TCHM Rdto. KAHM


2 CC 85-92 133.4 11 12.2 1.352
CC 93-7513 128.1 10.6 12.2 1.295
6B CC 93-7513 126.3 10.7 11.7 1.298
CC 85-92 117.6 10 12.3 1.216
6A CC 85-92 128.6 10.7 12.1 1.245
V 71-51 117.7 10 12.1 1.234
7 CC 84-75 114.1 9.5 11.8 1.123
CC-92-2198 108.8 8.9 12.4 1.106
8 CC 93-3826 155.4 13.2 12.8 1.685
CC 85-92 125.8 10.7 11.9 1.268
9A CC 85-92 125 10.4 12.2 1.269
CC-92-2198 123.6 10.1 11.8 1.183
9B CC 93-7513 133.5 11 12.3 1.355
CC 85-92 126.5 10.6 12.3 1.308
10 CC 85-92 130.6 8.1 12.1 1.121
CC 84-75 132.3 7.7 11.6 1.121
12 CC 92 2198 100.8 11 13.9 1.333
CC 85-92 95.4 10.8 14.6 1.258

Fuente: Riopaila Industrial S.A. y Castilla Industrial S.A.


8.2. Labores por grupos de manejo hasta 2007:
Identifique su grupo y maximice la producción de su finca
Cuadro de labores por grupos de manejo

Grupos de manejo Manejo


Hasta 2006
 Suelos francos, profundos y moderadamente profundos.
 Preparación media a 30-35 cm de profundidad, con cincel y discos medianos de 28”- 32”.
1, 2 y 5: Mollisol  Surcada a 1.65m.
2: Inceptisol  Siembra en el fondo del surco.
 Fertilización sólida o líquida con opción de fraccionamiento.
 Aporque suave solo para asegurar la guía de riego.
 Roturación suave según cosecha con equipo integrado en todos los casos.
 Dosis de herbicida y madurante normales.
 Riego normal.
 Suelos livianos, arenosos muy superficiales.
 Preparación superficial a 20-25 cm de profundidad, con cinceles y discos de 24” a 28”.
3 y 4: Mollisol  Cultivo con discos.
 Surcada a 1.5 m.
 Siembra en el fondo del surco.
 Aplicación de materia orgánica al fondo del surco de 1 a 5 ton/ha.
 Abono sólido o líquido, fraccionado en 2 aplicaciones.
 Corte en verde.
 75% de la dosis recomendada de herbicida y madurante.
 Riegos frecuentes y con bajos volúmenes.
 Arcillosos, húmedos, finos, moderadamente profundos. Exceso de retención de humedad, poco
permeables.
6: Vertisol  Preparación media a 30-35 cm de profundidad, con cincel y disco mediano de 26” a 28”.
8: Inceptisol  Uso de subsuelo con topo.
 Surcada a 1.65m.
 Aporque alto según grupo de humedad, a mayor humedad mayor profundidad (20-25cm).
 Siembra en el lomo.
 Dosis de herbicida y madurante normal.
 Riego normal.
 Arcillosos, pobremente drenados, fino superficiales a moderadamente profundos. Exceso
de retención de humedad, poco permeables.
7: Vertisol  Adecuación, preparación y siembra superficial a 20 a 25 cm de profundidad, con cinceles y discos de
9: Inceptisol 24” a 28”.
y Entisol  Cultivo con discos.
10: Alfisols  Surcada a 1.5 m.
 Roturación profunda para asegurar el drenaje interno.
 Siembra en el lomo opcional, aporque alto.
 Dosis de herbicida y madurante normal.
 Corte en verde.
 Riego normal.

9. Servicio al Cliente en Riopaila y Castilla


9.1 Oficina Atención a Proveedores:
Riopaila y Castilla en sus sedes tienen confortables oficinas para atender a sus agricultores y
estrechar las relaciones comerciales. Al Proveedor de Caña el ingenio le presta asistencia técnica
gratuita personalizada y es partícipe de los últimos desarrollos tecnológicos, de los cuales el ingenio
es líder innovador.

Otra herramienta que está a disposición de los agricultores es la Página Web. Allí, se tiene la
posibilidad de consultar en línea la información de sus cosechas sobre TCH, impurezas y rendimiento
entre otras, así como datos históricos de producción, liquidaciones, mapas; adicionalmente, pueden
solicitar por esta vía los diferentes servicios que les ofrece el Ingenio, tales como ejecución de
labores, análisis de suelos, fertilización y suministro de insumos. Como complemento y con
maquinaria de dedicación exclusiva, el ingenio les ofrece el servicio de fertilización con tasa variada,
con modernos equipos de última tecnología y dosis calculadas con base en análisis de suelos hechos
en su Laboratorio de Suelos. La tasa variada implica que a cada metro de suerte se le aplica una
dosis de fertilizante de acuerdo a las características químicas, físicas y de humedad.
9.2 Laboratorio de Suelos:
En la sede de Castilla Industrial S.A. está ubicado
un moderno laboratorio donde se hacen los
análisis de suelos y de tejidos. Este servicio se
extiende a proveedores y a terceros.

Este lugar posee la más moderna tecnología y un


personal de analistas expertos. Adicional al
análisis se presta el servicio de recomendación de
fertilizantes y enmiendas. La fertilización puede
ser en tasa constante o tasa variada.

Se adecuó una amplia edificación en la cual se


ubicaron los equipos de las mejores
especificaciones técnicas. El laboratorio está
dotado con equipos con tecnología de punta entre
los cuales está el espectrofotómetro de absorción Tarifa análisis de suelos
atómica.
Labor Análisis Valor (2007)
Para el análisis de suelo se necesita 1 kg de suelo, 546 Toma muestra $ 9.000
recolectado como se describió. Para análisis 422 Caracterización $ 30.000
foliar se toman 20 hojas representativas de la 422 Completo $ 52.000
suerte. En la hoja TVD se toman el tercio medio
sin la vena central. La hoja TVD, es la primera hoja 422 AP $ 19.500
con tallo visible, de arriba hacia abajo. Abono Integrado TV $ 105.000

Principales equipos del laboratorio:

Espectrofotómetro de Absorción Atómica


Equipo Kjeldahl (Destilador, digestor- Scrubber)
Cabina Extractora de Gases
Equipo Secador de muestras de suelos
Espectrofotómetro Genesys 10 uv 6 Celdas
Desionizador Simplicity
Horno Convección Forzada
Computador Laboratorio de suelos y tejido foliar (2)
Conductímetro de mesa S30K
pHmetro de mesa S20K
Bomba de Vacio
Digestor
Bureta Digital
10. Directorio telefónico y Extensiones Riopaila y Castilla
Dependencia Riopaila Castilla
PBX 2653100 2606900
fax 2205352 - 2653106 2606912
Conmutador 93 92
Presidencia 1020-1090 1020-1090
Vicepresidencia campo 3116 2445
Gerencia campo 3127 2453
Agronomía 3106 2663
Campo 3065 2456
Agricultura de precisión AP 3063 2436
Sistema de información geográfica SIG 3063 2457
Servicio proveedores 3160 2667
Laboratorio de suelos 2435 2435
Cosecha 3056 2662
Seguridad 3044 2520

Instituciones la industria azucarera y alcoholera

Institución
ASOCAÑA: Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (ingenios)
CENICAÑA: Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia
CIAMSA: Sociedad de Comercialización Internacional de Azúcares y Mieles S.A.
CVC: Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca
EPSA: Empresa de Energía Eléctrica del Pacífico
FEPA: Fondo de Estabilización del Precio del Azúcar
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario
ISSCT: Sociedad Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar
PROCAÑA: Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar
TECNICAÑA: Sociedad Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar

11. Cuadros de manejo de suelos y ubicación de variedades


11.1. Cuadro de eficiencia de labores y equipos
Descripción de Labor Ha/jornada
(de 8 horas)
Nivelación en suertes 1
Descepada. (Tractor de + de 225 HP) 3a4
Subsuelo de preparación (Tractor de + de 225 HP) 5
Cincelada. (Tractor de de 150-200) 8
Subsuelo con topo, cada 10-20 m 14 a 16
Rastra arada. (Tractor de + de 150 HP) 7
Rastrillada pulida. (Tractor de + de 120 HP) 6
Surcada. (Tractor de + de 120 HP) 15
Siembra cuadrilla de 30 jornales 7
Resiembra plantillas 8
Despaje mecánico(Tractor + de 100 HP) 12-18
Subsuelo de roturación. (Tractor + de 150 HP) 12
Escarificación (Tractor + de 120 HP) 12
Subsuelo cenitanden. (Tractor de + de 230 HP) 10
Fertilización foliar terrestre mecánica 14
Fertilización foliar terrestre manual, 10 jornales 15
Fertilización liquida al suelo 14-16
Abono aporque (Tractor de + de 170) 8
Abono segunda aplicación manual, 10 jornales 20-25
Integrado (abono, aporque, roturación, subsuelo) 310 HP 10-12
Aplicación enmienda correctivo suelos 8
Control químico suertes 16
Cultivo aporque (Tractor de + de 100 HP) 12
Riego por gravedad 2
Riego tubería compuertas 2.5
Riego por aspersión 2.5
Riego por goteo 20
11.2 Cuadro de variedades y labores mecanizadas (2007)

GRUPO VARIEDADES LABORES MECANIZADAS


Grupo Opción Soca Integrado Plantilla
de Subesca Subsuelo Escarif. Topo subesca Tractor Cincel S/suelo Descepe Arada Rastrillo Surcar
Manejo 1 2 Abono - Pases Número de pases (p)
No. variedad TCH Rdto. variedad TCH Rdto. aporque # x diámetro de discos
2 CC 85-92 133.4 12.2 CC 93-7513 128.1 12.2 Si No No No Si llantas No No 2p x 32" No 2p x 24" Si
6B CC 93 7513 126.3 11.7 CC 85 92 117.6 12.3 Si No No No No Oruga No 1 2p x 32" 1p x 32" 2p x 24" Si
6A CC 85-92 128.6 12.1 V 71-51 117.7 12.1 Si No No Si Si Oruga No 2 3p x 32" 1p x 32" 2-3p x 24" Si
7 CC 84 75 114.1 11.8 CC 92 2198 108.8 12.4 Si Opc. Opc. Si No Oruga No 2 3p x 32" 1p x 36" 3p x 32" Lomo
8 CC 93-3826 155.4 12.8 CC 85-92 125.8 11.9 Si No No No Si llantas No 1 3p x 32" 1p x 36" 3p x 24" Si
9A CC 85 92 125 12.2 CC 92 2198 123.6 11.8 Si Opc. Opc. Si No Oruga No 2 3p x 32" 1p x 36" 3p x 32" Lomo
9B CC 93 7513 133.5 12.3 CC 85 92 126.5 12.3 Si No No No No Oruga No 2 3p x 32" 1p x 36" 3p x 32" Lomo
10 CC 85-92 130.6 12.1 CC 84-75 132.3 11.6 Si No No No Si llantas No 1 2p x 32" 1p x 32" 2p x 24" Si
12 CC 92 2198 100.8 13.9 CC 85 92 95.4 14.6 Si No No No No Oruga No 1 2p x 32" 1p x 32" 2p x 24" Si
FERTILIZACIÓN
Según análisis de suelos 1. Sistema tradicional de fertilización, según tablas de recomendaciones de la cartilla, con Tasa Constante para cada suerte
2. Sistema Agricultura de precisión Castilla Riopaila usando el sistema integrado, con Tasa Variable según mapa de fertilidad de suelos por sitio

INDICADORES DE DESARROLLO EFICIENCIA DE MAQUINARIA - HECTAREAS POR JORNADA DE 8 HORAS DISTANCIAS DE SIEMBRA
Edad Tallos 1 Descepada (Tractor: mas de 225 HP) 3 a 4 ha Siembra Bandereo Semilla
población altura tallo 2 Subsuelo preparación (Tractor: mas de 225 HP) 5 ha entre surcos metros de surco paquetes
Mes tallos/m cm 3 Rastra arada (Tractor: mas de 150 HP) 7 ha m por paquete por hectárea
2 > 16 20 4 Surcada (Tractor: mas de 120 HP) 15 ha 1.5 10 666
3 > 20 30 5 Despaje mecánico (Tractor: mas de 100 HP) 15 ha 1.65 10 606
6 > 14 150 6 Abono aporque (Tractor: mas de 170 HP) 8 ha 1.75 10 571
11.3 Cuadro de grupos homogéneos de suelos de la parte alta del Valle del río Cauca
(2da aproximación)
Grupo Suelo Símbolo Grupo Suelo Símbolo

1 Corinto KT 5 Machín MJ
1 Puente Esclavos PW 5 Guachené GA
1 Ingenio IG 5 Villa Rica VR
1 Samán SA 6 Potoco PK
1 Palmito PX 6 Cascajal KJ
1 Desbaratado DS 6 Ciénaga Honda HC
1 Chamburo CM 6 Japiodos JJ
1 Palmiche PA 6 Lomitas LO
1 Cantarina CN 6 Mónaco MK
1 Chontaduro CD 6 La Floresta FO
1 Troja TR 6 Juanchito JN
2 Naranjos NJ 6 Zanjón Cochinito ZC
2 Normandía NO 6 La Suiza SU
2 Sillero SL 7 Egipto EG
2 Asombro AS 7 Zanjón Rosario ZJ
2 Ceibal CB 7 Catorce CA
2 Castillo KS 7 Vista Hermosa VH
2 Victoria VC 7 Río de Janeiro RJ
2 Margarita MA 7 Tibet TB
2 Isabela IS 7 Jamundí JU
2 Zumbamicos ZM 7 La Luisa LL
2 Arroyo AY 7 Ballesteros BL
2 Argelia AR 7 Burrigá BU
2 Pindo PN 7 Barney BY
2 Piedras PI 8 Santa Elena SE
2 Brasil BP 8 Villa Nueva VN
2 Retiro RI 9 El Alto EO
2 Galpón GL 9 Italia IT
2 San Pablo SP 9 Pichichí PC
2 Canaima KN 9 Pichindé PD
2 Corintias CT 9 Miraflores MF
2 Nuevo Pichichí NP 9 Esneda ES
2 Taula TL 10 Trinidad TI
3 Timba TM 10 India IN
3 Quinamayó QM 10 Delpalo DP
3 San Jorge SG 10 Yumbo YM
3 Corozo CO 10 Villalba VL
3 Guayabo GY 10 Morgan MO
3 Japiogrande JG 11 Lote Llano LY
3 Cañas KA 11 Guabal GO
3 San Nicolás SN 11 Calamar KL
3 Cachimbalito CC 11 Dalia DA
4 Nilo NI 11 Refugio RF
4 Loma LM 11 Santa Rosa SH
4 Tiftón TF 11 Jerusalen JE
4 Echeverry EC 12 Basuro BA
4 Caloto KC 12 La Flor LR
4 Granadita GR 12 Aranjuez AG
4 Cuprecia CU
Grupo Suelo Símbolo Grupo Suelo Símbolo
13 Joya JO 19 Cachimbo KK
13 Josepilla JP 19 Coke CK
13 Tupia TU 19 La Julia LJ
13 Meléndez ME 19 San Marcos SM
13 Esmeralda EM 19 Alfaguara AL
13 San Lorenzo SS 19 Chontal CX
13 Guachal GH 19 Judea JD
13 Britania BR 19 Cali CI
13 San Miguel SI 19 La Paz LZ
13 El Blancal EB 19 Chundular CH
13 La Selva LS 19 Nima NM
13 Ricaurte RT 19 Unión UN
14 Zanjón Rozo ZR 19 Porce Blum PB
14 Acequia AC 19 Párraga PR
14 Zanjón de Piedra ZP 19 Buga BG
15 Vega VG 19 Oriente OR
15 Guabito GB 19 Pasoancho PH
15 Diamante DI 19 Atenea AT
15 Jamaica JA 19 Minga MG
15 Villa VI 19 América AA
15 Delicias DL 19 Quebrada Seca QS
15 Micoarmel MI 19 Espinal EP
15 Ines IE 20 Ovejera OV
15 Balta BT 20 Padilla PY
15 Franciscano FR 20 Escalita EL
15 Palmirita PT 20 Escalera EA
15 Escocia EZ 21 Amaime AM
15 Guadual GD 21 Mil Hojas MH
15 Guacarí GI 21 Brisas BB
15 Manuelita MN 21 Limar LA
15 Palmira PL 21 Marsella MS
15 La Cabaña LC 21 La Habana LH
15 Jordán JR 21 Rio Palo RB
15 Cámbulos KM 21 Hormiguero HR
15 El Tet illo TO 21 Paraiso PS
15 Sinaí SK 21 Santa Rita ST
15 Manolo ML 21 Carlina CR
15 Palmeras PM 21 Génova GN
16 San José JS 21 Tesoro TE
16 Baltica BC 21 Guadualito GU
16 Rita RR 21 Esperanza EE
16 Diana DD 21 Palmas PP
16 San Marino SB 21 Rio Paila RL
16 San Rafael SR 21 Genovez GV
16 San Camilo SC 21 Holanda HO
17 Villa Paz VP 21 Nariño NA
17 Rio Teta RS 21 Ranchos RN
17 Arrendo RD 22 Cabal KB
17 Bahía BH 22 Crucero KR
17 Campiña KP 22 Jardín JM
18 Canelo CL 22 Rio Fraile FF
18 Corozal KZ 22 Rafaela RA
18 Laguneta LG 22 Zanjón Rico ZI
18 San Pedro SD
Grupo Suelo Símbolo Grupo Suelo Símbolo
23 San Felipe SF 25 Esquina EQ
23 Caucagrande CG 25 Acuario AQ
23 Zanjón Oscuro ZO 25 Alto Miraflores AF
23 Florida FL 25 Cairo CZ
23 Fraile FA 25 Piedechinche PF
24 Margarita Cruz MC 25 Sajonia SJ
24 Chance EH 25 Ukrania UK
24 Real RE 25 Pedregal PG
25 Piedechinche PF 25 Cerrito CE
25 Sajonia SJ 25 San Cristobal CS
25 Ukrania UK 25 Estadio EF
25 Pedregal PG 25 Esquina EQ
25 Cerrito CE 25 Acuario AQ
25 San Cristobal CS 25 Alto Miraflores AF
25 Estadio EF 25 Cairo CZ

Fuente: CENICAÑA
Gr. Órdenes (# suelos) Características principales de los grupos homogéneos de suelo
11.4
1 Mollisols (7), Inceptisols (4) Suelos de textura fina, secos, profundos o moderadamente profundos ubicados en el cuerpo y ápice de abanicos.
2 Vertisols (8), Inceptisols (3), Suelos de textura fina o muy fina, secos, profundos y moderadamente profundos ubicados en el cuerpo y píe de abanicos.
Mollisols (5), Alfisols (4)
3 Inceptisols (8), Mollisols (1) Suelos de textura fina o muy fina, húmedos, profundos y moderadamente profundos ubicados en cuerpo de abanicos y planos de terraza.
4 Alfisols (3), Vertisols (4), Ultisols Suelos de textura fina, húmedos, profundos y moderadamente profundos ubicados en cuerpo y píe de abanicos y planos de terraza.
(3), Inceptisols (1)
5 Inceptisols (2), Alfisols (1), Suelos de textura fina o muy fina, húmedos, superficiales ubicados en planos de terraza y píe de abanicos.
Ultisols (1)
6 Inceptisols (8), Mollisols (1), Suelos de textura fina o muy fina, ácuicos, moderadamente profundos y superficiales ubicados en el cuerpo y píe de abanicos, planos de terraza y cubetas
Entisols (1) de desborde.
7 Vertisols (9), Alfisols (2) Suelos de textura muy fina o fina, ácuicos, moderadamente profundos ubicados en el píe abanicos y cubetas de desborde.
8 Mollisols (2) Suelos de textura esquelética arcillosa, secos, superficiales o moderadamente profundos ubicados en el ápice de abanicos.
9 Mollisols (3), Vertisols (1), Suelos de textura arcillosa sobre esquelética arcillosa, secos, superficiales ubicados en el ápice y cuerpo de abanicos y planos de terraza
Cauca (segunda aproximación)

Alfisols (1), Ultisols (1)


10 Inceptisols (4), Mollisols (2) Suelos de textura arcillosa sobre franca, secos, moderadamente profundos ubicados en napas de desborde.
11 Vertisols (3), Inceptisols (2), Suelos de textura arcillosa sobre franca arenosa, secos, moderadamente profundos ubicados en el cuerpo y ápice de abanicos.
Mollisols (2)
12 Inceptisols (2), Vertisols (1) Suelos de textura arcillosa sobre franca, ácuicos, moderadamente profundos ubicados cubetas de desborde y en cuerpo de abanicos.
13 Mollisols (8), Inceptisols (4) Suelos de textura limosa fina, secos, profundos ubicados en napas de desborde y cuerpo de abanicos.
14 Inceptisols (2), Mollisols (1) Suelos de textura limosa fina, ácuicos, moderadamente profundos ubicados en las cubetas de desborde o napas de desborde.
15 Mollisols (16), Inceptisols (6), Suelos de textura franca fina, secos, profundos o moderadamente profundos ubicados en cuerpo de abanicos y en napas de explayamiento y de desborde.
Entisols (1)
16 Mollisols (3), Vertisols (3), Alfisol Suelos de textura franca fina, secos, profundos con grietas ubicados en cuerpo de abanicos y napas de explayamiento y de desborde.
(1)
17 Inceptisols (4), Entisols (1) Suelos de textura franca fina, húmedos, profundos y moderadamente profundos ubicados en planos de terraza y napas de desborde.
18 Inceptisols (2), Mollisols (1), Suelos de textura franca fina, ácuicos, moderadamente profundos y superficiales ubicados en cubetas de desborde y de terrazas.
Vertisols (1)
19 Mollisols (17), Inceptisols (4), Suelos de textura franca fina sobre arenosa o sobre esquelética arenosa, secos, superficiales y moderadamente profundos ubicados en el cuerpo de
Entisols (1) abanicos, vallecitos y albardones.
20 Mollisols (4) Suelos de textura franca gruesa sobre arcillosa, secos, moderadamente profundos y superficiales ubicados en napas de desborde.
21 Mollisols (12), Inceptisols (7), Suelos de franca gruesa o franca gruesa sobre arenosa, secos, profundos y moderadamente profundos ubicados en napas de desborde y albardones.
Entisols (2)
22 Mollisols (3), Entisols (1), Suelos de textura franca gruesa, ácuicos, moderadamente profundos ubicados en napas de desborde y cauces abandonados.
Inceptisols (1), Histosols (1)
23 Mollisols (3), Inceptisols (1), Suelo de textura arenosa, secos, profundos ubicados en napas de desborde y albardones.
Entisols (1)
24 Entisols (2), Inceptisols (1) Suelos de textura arenosa o franca sobre arcillosa, secos, superficiales ubicados en albardones y cauces abandonados.
25 Mollisols (7), Entisols (3), Suelos de textura esquelética franca y esquelética arenosa, secos, superficiales ubicados en ápices y planos de terraza.
Inceptisols (1)
Cuadro de grupos homogéneos de suelos de CENICAÑA, órdenes de suelos y
características principales de los grupos conformados en la parte plana del valle del río

Fuente: CENICAÑA
11.5 Cuadro de producción esperada de variedades por grupo de manejo de suelos

Grupo Manejo
Hasta 2006 variedad TCH TCHM Rdto. KAHM
2 CC 85-92 133.4 11 12.2 1.352
CC 93-7513 128.1 10.6 12.2 1.295
6B CC 93-7513 126.3 10.7 11.7 1.298
CC 85-92 117.6 10 12.3 1.216
6A CC 85-92 128.6 10.7 12.1 1.245
V 71-51 117.7 10 12.1 1.234
7 CC 84-75 114.1 9.5 11.8 1.123
CC-92-2198 108.8 8.9 12.4 1.106
8 CC 93-3826 155.4 13.2 12.8 1.685
CC 85 92 125.8 10.7 11.9 1.268
9A CC 85-92 125 10.4 12.2 1.269
CC-92-2198 123.6 10.1 11.8 1.183
9B CC 93-7513 133.5 11 12.3 1.355
CC 85 92 126.5 10.6 12.3 1.308
10 CC 85-92 130.6 8.1 12.1 1.121
CC 84-75 132.3 7.7 11.6 1.121
12 CC 92 2198 100.8 11 13.9 1.333
CC 85-92 95.4 10.8 14.6 1.258

Fuente: Riopaila

11.6 Cuadros de producción y rendimiento de variedades CENICAÑA por zona agroecológica


hasta 2006.

Zona
Variedad # de suertes Área TCH RDTO TAH Edad # de corte
Agroecológica
10C0 CC 84-75 19 177.6 114.7 11.3 13.0 12.7 5.4
CC 85-92 45 506.5 125.2 11.6 14.5 13.3 3.8
CC 92-2198 3 14.7 133.3 11.6 15.5 13.3 3.5
10C4 CC 84-75 18 149.2 97.6 11.6 11.3 14.0 3.7
CC 85-92 24 250.0 81.4 12.6 10.2 13.1 2.7
CC 93-3895 2 2.5 101.6 13.5 13.7 11.6 2.0
CCSP 92-3191 3 34.1 106.6 13.2 14.1 17.3 1.1
1C0 CC 84-75 29 295.3 136.6 10.9 14.8 13.2 7.7
CC 85-63 2 41.9 130.7 11.4 14.9 13.6 12.0
CC 93-3826 2 16.9 153.2 11.3 17.3 13.6 1.1
CC 93-744 2 33.5 128.2 13.3 17.0 12.7 1.0
1C1 CC 84-75 61 643.6 127.2 11.3 14.3 12.9 3.7
CC 85-92 257 2575.8 128.0 12.0 15.4 12.9 4.3
CC 93-744 2 5.9 131.1 12.6 16.6 13.3 1.0
CC 93-7513 2 10.0 121.3 12.7 15.4 13.5 1.0
2C0 CC 84-75 72 746.1 140.6 11.1 15.6 13.2 5.8
CC 85-92 810 9505.0 140.2 11.8 16.6 13.0 4.4
CC 92-2804 5 20.0 142.2 12.4 17.7 12.5 2.0
CC 93-7510 3 38.1 144.8 11.1 16.0 13.8 1.1
CC 93-7513 2 13.8 134.5 12.3 16.6 13.0 3.9
Zona
Variedad # de suertes Área TCH RDTO TAH Edad # de corte
Agroecológica
2C1 CC 84-75 145 1533.8 126.1 11.4 14.4 13.2 4.8
CC 85-92 697 6915.5 130.6 11.6 15.2 13.2 4.6
CC 92-2198 3 28.4 120.3 12.2 14.7 12.5 4.4
2C2 CC 84-75 35 275.5 115.8 11.7 13.6 12.8 6.5
CC 85-92 326 2319.2 126.0 11.9 15.0 13.5 4.6
CC 93-4223 2 7.8 105.7 13.2 13.9 11.3 4.0
2C3 CC 84-75 36 234.5 106.7 11.2 12.0 12.8 6.2
CC 85-92 131 942.0 121.0 11.6 14.1 12.6 5.0
CC 92-2198 3 10.3 138.3 10.9 15.1 12.4 1.3
3C0 CC 84-75 4 26.7 142.1 11.1 15.8 12.9 5.5
CC 85-92 5 75.1 119.2 12.2 14.5 13.0 4.5
CC 92-2804 2 26.2 119.3 12.6 15.0 12.0 2.4
3C1 CC 84-75 88 853.9 89.8 12.0 10.8 13.0 3.8
CC 85-92 91 690.1 105.8 12.0 12.7 12.7 4.7
CC 92-2198 10 61.7 106.5 11.7 12.5 12.8 1.6
3C2 CC 84-75 28 257.1 99.2 12.1 12.1 12.7 5.3
CC 85-92 82 682.5 115.3 12.4 14.3 13.3 4.2
CC 92-2198 2 28.1 108.4 13.6 14.7 13.5 1.0
4C0 CC 84-75 8 42.5 128.4 11.6 14.9 12.6 6.1
CC 85-92 156 1621.6 137.9 11.9 16.4 12.9 4.1
CC 92-2198 2 21.0 166.0 11.6 19.3 13.4 1.0

Fuente: CENICAÑA

Cuadros de producción y rendimiento de variedades CENICAÑA por zona

Zona
Variedad # de suertes Área TCH RDTO TAH Edad # de corte
Agroecológica
4C1 CC 84-75 28 288.6 99.4 12.2 12.1 12.9 6.1
CC 85-92 110 1067.7 122.2 11.6 14.2 12.9 4.6
CC 93-7510 2 24.3 117.1 11.6 13.6 12.6 3.1
5C1 CC 84-75 136 1124.5 114.4 11.6 13.3 12.9 6.1
CC 85-92 746 6222.1 118.2 11.7 13.8 12.6 4.6
CC 93-744 5 43.5 127.9 11.0 14.0 13.5 3.1
5C2 CC 84-75 93 399.1 114.8 11.1 12.7 12.7 6.4
CC 85-92 629 3446.7 114.1 11.5 13.2 12.5 4.9
CC 93-3826 3 10.1 116.5 11.7 13.6 13.3 2.0
CC 93-3895 14 67.5 113.7 11.6 13.2 12.3 1.9
6C0 CC 84-75 137 1382.2 125.2 11.7 14.6 13.1 5.0
CC 92-2198 11 98.1 153.3 11.9 18.2 14.4 1.9
CC 93-7510 4 45.8 123.4 11.9 14.7 13.9 1.6
6C1 CC 84-75 293 2965.0 118.0 11.8 13.9 13.1 4.1
CC 85-92 772 8103.0 122.9 12.2 15.0 13.2 4.2
CC 92-2198 14 116.2 125.1 11.5 14.3 12.7 1.9
CC 92-2804 6 41.6 135.5 12.4 16.9 12.9 1.7
CC 93-3826 3 19.8 144.9 12.4 17.9 12.8 2.2
CC 93-3895 6 33.3 137.1 12.0 16.4 13.3 1.6
CC 93-7510 9 92.4 117.2 12.3 14.4 13.1 2.3
Zona
Variedad # de suertes Área TCH RDTO TAH Edad # de corte
Agroecológica
6C2 CC 84-75 59 554.0 118.5 11.7 13.9 13.5 4.9
CC 85-92 308 2810.2 120.7 12.2 14.8 13.7 4.3
CC 93-3895 4 18.1 134.3 13.7 18.5 14.8 2.1
8C1 CC 84-75 74 688.6 115.7 11.6 13.4 12.9 5.7
CC 85-92 219 1780.8 119.5 12.0 14.4 13.0 4.6
CC 92-2804 2 15.4 123.9 12.9 15.9 12.2 1.6
CC 93-3895 3 20.9 145.5 11.2 16.2 12.9 1.4
CC 93-4223 2 11.6 110.2 12.3 13.6 12.0 2.0
9C3 CC 84-75 311 2276.2 96.6 11.8 11.4 12.9 4.9
CC 85-92 789 5140.6 105.7 12.0 12.7 12.9 4.3
CC 92-2188 3 24.3 120.9 11.6 14.0 13.2 1.3
CC 92-2198 5 53.2 116.5 10.6 12.4 13.3 1.9
CC 93-3895 3 5.1 106.1 12.5 13.3 13.2 2.0
CC 93-744 6 22.7 107.6 11.8 12.7 12.0 3.1
9C5 CC 84-75 21 283.4 93.2 12.2 11.4 13.9 4.1
CC 85-92 40 321.2 99.3 12.1 12.0 13.6 4.6
CC 93-7510 2 16.8 111.8 11.0 12.3 12.2 1.0
CCSP 92-3191 4 24.5 109.7 12.1 13.3 14.1 1.5
Fuente: CENICAÑA

S-ar putea să vă placă și