Sunteți pe pagina 1din 11

La seguridad social es el resultado de un largo proceso histórico derivado del estado de

inseguridad en que vive el hombre, desde los albores de la humanidad.

La seguridad social no solo en Colombia sino en el mundo y a través de la historia ha


tenido cambios trascendentales, cambios que a mi modo de ver en sus diseños o
estructuras tiene objetivos con el objetivo de brindar aspectos positivos a los beneficiarios
pero que al llevar a la práctica ha sido todo lo contrario, ha tenido efectos negativos para
las personas que directamente están vinculados a este.

La seguridad social ya sea pública o privada debe ser obligatoria, deben presyar un buen
servicio a las personas que lo necesiten

Este sistema de salud tuvo sus inicios a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

RENACIMIENTO Y EDAD MODERNA

• Explicación de la enfermedad por agentes causales y medio ambiente

• La invención del microscopio permitió detectar causales microbianos de enfermedad y el


desarrollo de la pasteurización

• Año 1876 → descubrimiento de la vacuna contra la viruela ¾ Práctica médica • Estudio


de la anatomía

• La profesión estuvo absorbida por los problemas de la investigación ¾ Seguridad social

• En Inglaterra (1601) se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional para


subvencionar la asistencia parroquial asegurando así la responsabilidad comunitaria

• las Diputaciones de barrio (1778) o el Privy Council (Poor Law Act de 1601) eran
instituciones dirigidas al alivio y socorro interino de jornaleros, pobres desocupados,
enfermos y convalecientes, eran financiadas con limosnas, subvenciones estatales y
cuestaciones dominicales en los vecindarios. Pero, junto a la asistencia pública, la
protección fundamental de las necesidades sociales se realiza en Europa, a través del
principio mutualista, con las hermandades

• Creación de las primeras cajas de ahorro

EDAD CONTEMPORÁNEA

• A partir del siglo XVI se desarrollan las sociedades médicas • Desde el siglo XVIII las
escuelas empiezan a dedicar parte creciente de sus actividades a la investigación • En el
siglo XIX los métodos de investigación alcanzan y una gran complejidad, de modo que
también debe especializarse el investigador, a consecuencia de ello, la enseñanza
también se especializa de modo creciente
• El número de doctores creció y surgió una ruda competencia y la comercialización de
sus servicios

• En su mayor parte los doctores son pagados por cada atención y como los recursos de
las compañías de seguro no son limitados, los honorarios son, a veces, muy inadecuados
¾ Seguridad social

• 1819 → en América Latina, uno de los precursores de la Política de Seguridad Social


como fundamento de la organización de la sociedad fue el Libertador Simón Bolívar, quien
afirmó en su proclama: "El sistema de gobierno más perfecto es el que produce mayor
suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad
política"

• En la Época liberal, el ascenso de la burguesía, la exaltación de los principios


individualistas (Laissez faire), y el triunfo del liberalismo económico, abocan a la sociedad
del siglo XIX a una total indefensión frente a las necesidades sociales. La obra de Adam
SMITH, Wealth of Nations no sólo constituye un método de análisis económico apoyado
en el estudio de la dinámica del mercado (libertad absoluta), sino una determinada
concepción del papel del Estado, el "Estado Mínimo", que desaconseja la intervención de
la autoridad pública para evitar cualquier situación de necesidad social. Para el liberalismo
económico, la pobreza y las privaciones de las clases inferiores aparecen pues, como un
hecho inevitable y necesario, lo que determina que en este momento la protección de las
necesidades sociales pasa única y exclusivamente, por la previsión individual, es decir,
por el ahorro de los individuos

• Finales del siglo XIX al producirse la primera revolución industrial, el trabajador se


encontraba en el más absoluto desamparo pues el empleador no se consideraba
responsable de solventar los gastos de enfermedad, accidentes de trabajo, entre otros,
dando pie al surgimiento de los sistemas iniciales de protección (ahorro privado,
mutualismo, seguro privado, responsabilidad civil y la asistencia pública)

• Ahorro privado previsión de carácter individual, con ausencia del principio de


solidaridad, que se desarrolla paralelo a la seguridad social pero que no da respuesta
adecuada por los salarios deprimidos

• Mutualismo asociaciones entre miembros de determinadas colectividades que asumían


riesgos y contingencias sociales como la vejez, la invalidez, la enfermedad y la muerte, a
través de las aportaciones de sus miembros, sin propósito de lucro con el principio básico
de solidaridad, fundamentándose así las bases de la seguridad social actual. Tuvo un
radio de acción limitado, la cobertura de contingencias y riesgo era reducida y por ser de
carácter voluntarios, tenían pocos afiliados

• Seguro privado a finales del s. XIX. Contrato de derecho privado que cubría ciertos
riesgos y contingencias mediante un convenio por el cual se pagaba una prima. Ausencia
del principio de solidaridad. Hizo posible incluir numerosos grupos de personas de
diferentes actividades y permitió asegurar a los trabajadores contra riesgos de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales. Antecedente de los seguros sociales
• La responsabilidad de los riesgos profesionales formulada en la teoría del riesgo en
Francia en el año 1897 que amparaba a los trabajadores víctimas de accidentes de
trabajo, donde el empresario asumía el riesgo del daño de los que estaban a su servicio.
Luego se desarrolló la teoría del riesgo de autoridad, donde la responsabilidad del
empleador se extendía a todos los accidentes de trabajo • Asistencia social primera
etapa, orientada a solucionar la indigencia, nació como consecuencia de la primera
Revolución Industrial. Podía ser pública, privada o mixta. Seguidamente apareció la
asistencia pública a cargo del Estado a través de asilos, hospicios y hospitales, no como
caridad, sino como obligación. Eso daba pie a una prestación mínima e insuficiente y
creaba sentimientos de dependencia

• 1883 Segunda etapa evolutiva de la seguridad social que se dio inicio con el canciller
alemán Bismark, quien presentó un proyecto aprobado en 1883 que protegía al trabajador
industrial en forma obligatoria contra riesgo de enfermedad y contingencia de maternidad,
instituyéndose el primer régimen de seguridad social, que luego se hizo extensivo a los
trabajadores de la agricultura (1886) y del transporte (1892)

• 1889 Ley de Seguro de Vejez e Invalidez promulgada en Alemania. Se aplicó


inicialmente a las enfermedades y luego a los accidentes de trabajo. Beneficiaba a los
asalariados y era obligatoria la afiliación. Se financiaba y administraba en forma tripartita:
Estado, trabajadores, empleadores. Desde su origen, la seguridad social nace con la
impronta de la solidaridad social, beneficiando por igual al que aportaba más como a
quien aportaba menos

• 1901 en Alemania, promulgación del Código de Seguros Sociales. Fueron el modelo de


los seguros sociales que se implementarían a los largo del siglo

• 1906 Los trabajadores franceses, en la Carta de Amiens, reivindican el derecho a la


seguridad social

• 1911 Inglaterra implanta el seguro de desempleo

• 1914 inicio de la Primera Guerra Mundial, cuya solución para ayuda a los afectados fue
el Tratado de Versalles

• 1919 z Fundación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la


Declaración XIII del Tratado de Versalles, que formula normas internacionales del trabajo,
que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas
condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical,
derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso,
igualdad de oportunidades y de trato, así como otras normas por las que se regulan
condiciones que abarcan todo el espectro de cuestiones relacionadas con el trabajo

• 1927 Se constituye en Bélgica con los auspicios de la OIT la Asociación Internacional


de la Seguridad Social (AISS)
• 1935 el Convenio número 48 de la OIT, sobre el derecho de conservaciones de
pensiones de los trabajadores migrantes

• 1936 la expresión “seguridad social” aparece en Occidente en la Social Act Security,


promulgada por Franklin D. Roosvelt. En ella se subsidiaba a los desempleados, se
asistía a viudas, ancianos e indigentes, seguros de vejez, invalidez y muerte para los
trabajadores. Fue la primera ley que consagró a la seguridad social como sistema de
concepción integral

• 1938 promulgación en Nueva Zelanda de la Ley de Seguridad Social, que influyó a


nivel mundial sobre la materia. Proyectaba el cuidado del trabajador a la sociedad entera,
superando el concepto de asistencia pública

• 1939 inicio de la Segunda Guerra Mundial, cuyos desastres fueron atendidos por el Plan
Marshall

• 1941 con la Carta del Atlántico la expresión “seguridad social” quedó sancionada con
alcance mundial

• 1942 la Declaración de Washington y la I Conferencia Interamericana de Seguridad


Social (Santiago de Chile), donde se proclama que todos los países deben proclamar la
seguridad social. El inglés William Beveridge, en su informe Social insurance and allied
service, incluye asignaciones por hijos menores de 16 años, tipo de cotizaciones y
clasificaciones; también hizo un estudio que integró un sistema formado por el seguro
nacional (amparo a la enfermedad, maternidad, vejez y muerte), los seguros de accidente
de trabajo y enfermedades profesionales, el Servicio Nacional de Salud, el régimen de
asignaciones familiares y el régimen de asistencia nacional para personas que no están
aseguradas y, por tanto, no hacen aportes

• 1943 → el Plan Wagner-Merray (en Estados Unidos) intentó unificar el seguro social con
la asistencia social, proteger a los trabajadores por cuenta ajena como a los
independientes

• 1944 la Declaración de Filadelfia, aprobada por la Conferencia Internacional de Trabajo,


proclama que es obligación de la OIT crear programas que logren plenamente la
seguridad social. Acuñó ese término y difundió sus principios

• 1948 ocurre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 22


reza: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y
a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de
la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad”; y 25: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez,
vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y
asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,
tienen derecho a igual protección social.

• 1952 surge la Norma Mínima de Seguridad Social (Convenio número 102 de la OIT),
como consecuencia de la Carta de Libertad Europea que acogió las recomendaciones de
la Declaración de Filadelfia. Ella recoge los objetivos de acción protectora integral a los
que pueden acogerse todos los países • Otros organismos o reuniones con el mismo
objetivo:

1961 Carta Social Europea 1966

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones


Unidas

1972 Declaración Iberoamericana de Seguridad Social (Buenos aires)

1976 Declaración Iberoamericana de Seguridad Social (Panamá) En estas dos últimas


quedó establecido que el hombre, por el solo hecho de su condición, tiene derecho a la
seguridad social, si por ello se entiende la cobertura integral de los riesgos y
contingencias y de la garantía de los medios para el desarrollo pleno de su personalidad

1982 el Convenio número 157 de la OIT, que establece un sistema internacional para la
conservación de los derechos en materia de seguridad

LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

Primera época Se inició a finales del siglo XIX y se extendió hasta mediados del siglo XX.
En aquel período, la acción del Estado estaba reducida a la inspección y vigilancia,
coacción y educación sobre la higiene y el ambiente y sus vinculaciones con las
principales enfermedades. La salud ocupó un espacio en las constituciones políticas de la
época como "salubridad pública" en la actividad industrial y profesional y como "asistencia
pública" a los incapacitados para trabajar.

La creación de la Caja Nacional de Previsión en 1945, dio origen a la aparición del


Sistema de Seguridad Social en Colombia. A ella le siguieron más de mil instituciones
análogas en el ámbito nacional, departamental y municipal. La más importante de ellas
fue Instituto Colombiano de Seguros Sociales (creado en 1946), que luego pasó a
llamarse Instituto de Seguros Sociales (ISS) cuya actividad actual sigue siendo
determinante dentro de todo el contexto de la salud en Colombia.

El desarrollo de la Seguridad Social en Colombia ha estado marcado por una fuerte


diferenciación entre el sistema que cubre a los trabajadores privados, denominado
seguridad social y el sistema de los funcionarios públicos, denominado previsión social.
De esta manera, el Instituto de Seguros Sociales se convirtió en la única institución que, a
parte de la medicina privada, en forma monopólica, cubrió durante mucho tiempo a los
afiliados del sector privado. El sistema público de previsión social en Colombia se
desarrolló en forma desarticulada en múltiples instituciones, sin mecanismos de
solidaridad, en donde se combinaron entidades de buena y mala calidad en situación
permanente de quiebra. Por otra parte a las instituciones de seguridad y de previsión
social se le sumaron históricamente las cajas de compensación familiar (creadas en
1950). Estas Cajas, si bien en un principio buscaban otro objetivo, poco a poco fueron
asumiendo funciones complementarias de seguridad social en salud.

Segunda época Correspondió al proceso de génesis, desarrollo y declinación del Sistema


Nacional de Salud, entre los años 60’ y finales de los 80’. La formación del Sistema tuvo
lugar en un momento en el que se reafirmaron las tendencias "higienistas" del anterior
período y la organización de los servicios sufrió una orientación técnica salubrista, en el
contexto del movimiento internacional de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y
OPS (Organización Panamericana de la Salud) y del Plan Marshall (Programa de
Cooperación para la reconstrucción de Europa) de los Estados Unidos.

A lo largo de esta etapa, la salud pública pudo afianzarse integrándose a la dinámica del
desarrollo. A finales de los 60’, la salud comenzó a considerarse como una inversión y no
como un gasto. En 1969 entró en aplicación y desarrollo el Plan Nacional Hospitalario. Así
mismo, se incorporó la concepción organizacional del Sistema de Regionalización de los
servicios con cuatro niveles diferenciados de atención médica.

En 1975 se organiza formalmente el Sistema Nacional de Salud. Desde su creación


surgió como el conjunto de organismos, instituciones, agencias y entidades que tenían
como finalidad específica procurar la salud de la comunidad, en los aspectos de
promoción, protección, recuperación y rehabilitación. El sistema articulaba las
instituciones prestadoras de servicios bajo un modelo centralista en las decisiones
políticas y en la planificación y asignación de recursos, acompañado de un esquema de
delegación funcional de la Nación a los Departamentos en materia de la organización y
prestación de los servicios de salud. Este sistema fue diseñado sobre un modelo de
atención que diferenciaba entre personas y ambiente. Las diferentes unidades de
prestación se articulaban administrativamente al sistema nacional a través de las
unidades regionales y los servicios seccionales de salud. Así mismo, las unidades
hospitalarias quedaban conectadas al sistema como adscritas, si eran de origen público, y
vinculadas, si eran de origen privado. El Sistema Nacional de Salud estaba organizado en
tres niveles: nacional, departamental y municipal, y estaba articulado funcionalmente entre
los subsectores público, privado y de la seguridad social, que además incluyó una
reorganización del Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
En tanto, a mediados de la década del 70’ se inicia en el país el camino de la
descentralización territorial que buscaba fortalecer las entidades territoriales
confiriéndoles autonomía en el manejo de sus destinos, proceso que incluyó los primeros
pasos hacia la descentralización del sector de la salud, los cuales fueron complementados
con la Ley 10 de 1990. Con la Ley se buscó fomentar las fuentes financieras del sector,
reordenar su utilización a fin de priorizar el gasto en el primer nivel de atención. Sin
embargo, no se alcanzaron grandes resultados como consecuencias de estas medidas.

Tercera época En 1991, la nueva Constitución Política en su artículo 48 consagra la salud


como servicio público y derecho social, reafirma la distribución de competencias
institucionales y amplía el concepto de Seguridad Social. Estableció que la reforma del
sector salud debería estar basada en los principios fundamentales de universalidad,
solidaridad y eficiencia. La Ley 100 de 1993 incorporó los principios que hasta entonces
resultaban muy innovadores en el contexto de América Latina: seguro social, equidad,
competencia y libre elección además de los contemplados en el artículo que son
eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. El nuevo
Sistema General de Seguridad Social es el resultado de la transformación de un sector
compuesto por tres subsistemas independientes con distintos modos de financiación, de
organización y de oferta de los servicios, en un sistema único y universal en su aplicación.

Este nuevo sistema está formado por una organización mixta constituida por dos
regímenes, el contributivo y el subsidiado, con iguales prestaciones de salud que deberían
integrarse en su funcionamiento y tendrían una coordinación nacional y canales
financieros de solidaridad. En tanto es necesario señalar la existencia, si bien de carácter
provisional, de un tercer régimen, el de los vinculados transitorios. El régimen contributivo
está destinado a quienes tiene capacidad de realizar aportes a la seguridad social a
través de su trabajo o ingresos independientes. Este régimen se estructura básicamente a
través de Entidades Promotoras de Salud (EPS), encargadas de promover y efectuar el
aseguramiento de toda la población según lo establecido en el Plan Obligatorio de Salud
(POS) a cambio de una contribución por cápita garantizada.

Así mismo, deben organizar y garantizar la prestación de los servicios de salud a sus
contribuyentes, utilizando para ello sus propios medios o acuerdos con entidades
prestadoras. El régimen contributivo, basado en el esquema del viejo Instituto de Seguros
Sociales para trabajadores del sector privado, se caracteriza, entre otras cosas, por los
siguientes aspectos: Acabar con el monopolio del Instituto de los Seguros Sociales en la
administración del seguro obligatorio de salud, abriendo la posibilidad de competir con
empresas privadas con o si ánimo de lucro, empresas cooperativas e incluso con otras
empresas públicas o mixtas (EPS); determinación de un valor único promedio del seguro
obligatorio anual (unidad de pago por capitación (UPC); creación de una cuenta de
compensación en un Fondo Especial que recibe mensualmente los aportes provenientes
del 12% de las nóminas y reconoce a cada administradora 0,25 del valor de la UPC por
cada beneficiario mes. El régimen subsidiado tiene como finalidad esencial organizar y
garantizar la cobertura con servicios de salud a la población colombiana definida como
"pobre" sin capacidad de pago, mediante la utilización de subsidios, totales o parciales por
parte del Estado.

Este régimen, se estructura básicamente a través de las denominadas administradoras


del régimen subsidiado, entidades encargadas de organizar y garantizar la prestación de
servicios a la población cubierta por este régimen. El régimen para los vinculados
transitorios está destinado a aquellas personas pobres que transitoriamente y por diversos
motivos no se han afiliado al Sistema y que, mientras esto no se logre deberán seguir
siendo protegidos por el Estado para garantizarles la atención el salud.

Principios:

UNIVERSALIDAD: El Sistema General de Seguridad Social en salud cubre a todos los


residentes en el país, en todas las etapas de la vida.
Ejm: En el caso de las personas que han venido de Venezuela pero ahora residen en el
país, a estas personas las cubre.
SOLIDARIDAD: Es la práctica del mutuo apoyo para garantizar el acceso y sostenibilidad
a los servidos de Seguridad Social en salud, entre las personas.
Ejm: Todas las entidades territoriales deben trabajar de forma transversal para garantizar
el servicio.
IGUALDAD. El acceso a la Seguridad Social en salud se garantiza sin discriminación a las
personas residentes en el territorio colombiano, por razones de cultura, sexo, raza, origen
nacional, orientación sexual, religión, edad o capacidad económica, sin perjuicio de la
prevalencia constitucional de los derechos de los niños.
Ejm: Todas personas sin tener en cuenta cualidades como raza, o nivel económico
tendrán acceso a la Seguridad en igualdad de condiciones, tiene el mismo derecho una
persona del nivel 1 del sisben del área rural, que una persona de nivel 3 o 4.
OBLIGATORIEDAD. La afiliación al Sistema General de Seguridad Social en salud es
obligatoria para todos los residentes en Colombia.
Ejm: Al estar consignado en la constitución política de Colombia la salud como un
derecho, se hace Obligatorio que todas las personas residentes en el país estén afiliados
al sistema
PREVALENCIA DE DERECHOS. Es obligación de la familia, el Estado y la sociedad en
materia de salud, cuidar, proteger y asistir a las mujeres en estado de embarazo y en
edad reproductiva, a los niños, las niñas y adolescentes, para garantizar su vida, su salud,
su integridad física y moral y su desarrollo armónico e integral. La prestación de estos
servicios corresponderá con los ciclos vitales formulados en esta Ley, dentro del Plan de
Beneficios.
Ejm; Son población vulnerable o con Mayor necesidad de atención las Mujeres
embarazadas, los niños niñas y adolescentes, por esta razón se deben establecer planes
y programas especiales, enfocados a esta población.
ENFOQUE DIFERENCIAL. El principio de enfoque diferencial reconoce que hay
poblaciones con características particulares en razón de su edad, género, raza, etnia,
condición de discapacidad y víctimas de la violencia para las cuales el Sistema General
de Seguridad Social en salud ofrecerá especiales garantías y esfuerzos encaminados a la
eliminación de las situaciones de discriminación y marginación.
Ejm, con la crisis y la situación de seguridad y el proceso de paz que se ha adelantado,
las personas desplazadas o Victimas de la violencia tiene acceso preferente al SGSS.
EQUIDAD. El Sistema General de Seguridad Social en salud debe garantizar el acceso al
Plan de Beneficios a los afiliados, independientemente de su capacidad de pago y
condiciones particulares, evitando que prestaciones individuales no pertinentes de
acuerdo con criterios técnicos y científicos pongan en riesgo los recursos necesarios para
la atención del resto de la población.
Ejm: No se puede gastar la mayoría de los recursos del Sistema atendiendo a una
persona Justificando su Cargo o Posición social y dejar desprotegido al resto de la
población.
CALIDAD. Los servidos de salud deberán atender las condiciones del paciente de
acuerdo con la evidencia científica, provistos de forma integral, segura y oportuna,
mediante una atención humanizada.
Ejm: El servicio prestado a una persona con Cáncer debe ser de alta calidad y
oportunidad debido a lo complejo de su enfermedad.
EFICIENCIA. Es la óptima relación entre los recursos disponibles para obtener los
mejores resultados en salud y calidad de vida de la población.
Ejm: Las personas con enfermedades terminales deben tener acceso a un tratamiento
oportuno, con el suministro de los medicamentos, bajo la supervisión de profesionales
especializados que les garantice calidad de vida.
PARTICIPACIÓN SOCIAL. Es la intervención de la comunidad en la organización, control,
gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en conjunto.
Ejm: En un municipio los habitantes o líderes sociales de las Juntas de acción comunal
pueden participar en la organización de jornadas realizadas por el centro de salud, y
también pueden poner en conocimiento de los Órganos de Control el mal manejo de los
recursos si es el caso.
PROGRESIVIDAD. Es la gradualidad en la actualización de las prestaciones incluidas en
el Plan de Beneficios.
Ejm: En el año 2005 en el POS no estaba incluido un medicamento que para el año 2018
ya esta incluido.
LIBRE ESCOGENCIA. El Sistema General de Seguridad Social en salud asegurará a los
usuarios libertad en la escogencia entre las Entidades Promotoras de salud y los
prestadores de servidos de salud dentro de su red en cualquier momento de tiempo.
Como vemos en lo principios de la seguridad social esta consignadas características que
claramente no se cumplen en la realidad de la prestación de los servicios de Seguridad
Social, debido al desgaste y las transformaciones que ha sufrido el sistema en nuestro
país.

Ejm: A una persona le sugieren afiliarse a una EPS que queda muy lejos de su lugar de
residencia, ella es libre de escoger una que le quede más cerca a su lugar de residencia.
SOSTENIBILIDAD. Las prestaciones que reconoce el sistema se financiarán con los
recursos destinados por la ley para tal fin, los cuales deberán tener un flujo ágil y
expedito. Las decisiones que se adopten en el marco del Sistema General de Seguridad
Social en Salud deben consultar criterios de sostenibilidad fiscal. La administración de los
fondos del sistema no podrá afectar el flujo de recursos del mismo.
TRANSPARENCIA. Las condiciones de prestación de los servicios, la relación entre los
distintos actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la definición de
políticas en materia de salud, deberán ser públicas, claras y visibles.
Ejm: todos los manejos que se hagan a los recursos del sistema deben ser conocidos, la
elaboración de las políticas pueden y deben ser consultados por cualquier persona.
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. En la organización del Sistema General de
Seguridad Social en Salud la gestión será descentralizada y de ella harán parte las
direcciones territoriales de salud.
Ejm: Cada Municipio organiza sus políticas de Seguridad Social en Salud siguiendo los
requerimientos establecidos.
COMPLEMENTARIEDAD y CONCURRENCIA. Se propiciará que los actores del sistema
en los distintos niveles territoriales se complementen con acciones y recursos en el logro
de los fines del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Ejm: Todos los actores involucrados en E SGSS trabajan para un Objetivo en común.
CORRESPONSABIUDAD. Toda persona debe propender por su autocuidado, por el
cuidado de la salud de su familia y de la comunidad, un ambiente sano, el uso racional y
adecuado de los recursos el Sistema General de Seguridad Social en Salud y cumplir con
los deberes de solidaridad, participación Y colaboración. Las instituciones públicas y
privadas promoverán la apropiación y el cumplimiento de este principio.
Ejm: Las obligaciones no solo son del SGSS, las personas beneficiarias tenemos deberes
que debemos cumplir para con el sistema.
IRRENUNCIABILIDAD. El derecho a la seguridad social en salud es irrenunciable, no
puede renunciarse a él ni total ni pardalmente.
Ejm: Ninguna persona residente a su país puede renunciar al derecho de Seguridad
Social.
INTERSECTORIALIDAD. Es la acción conjunta y coordinada de los diferentes sectores y
organizaciones que de manera directa o indirecta, en forma integrada y continua, afectan
los determinantes y el estado de salud de la población.
PREVENCIÓN. Es el enfoque de precaución que se aplica a la gestión del riesgo, a la
evaluación de los procedimientos y la prestación de los servicios de salud.
CONTINUIDAD. Toda persona que habiendo ingresado al Sistema General de Seguridad
Social en Salud tiene vocación de permanencia y no debe, en principio, ser separado del
mismo cuando esté en peligro su calidad de vida e integridad.

S-ar putea să vă placă și