Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


Escuela Académico Profesional de Agronomía

“REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES EN EL LABORATORIO


DE ANÁLISIS DE SUELOS Y PLANTAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
AGRARIAS”.

Institución:

Universidad Nacional de Cajamarca

Practicante :

Romero Díaz Luis Eduardo

Asesor :

Ing. M.Sc Wilfredo Poma Rojas

Cajamarca, 29 de agosto de 2018

1
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

1. INTRODUCCIÓN

En toda carrera universitaria, la realización de las prácticas pre profesionales


desempeña un rol muy importante para complementar la formación profesional
adquirida en las aulas universitarias.

Las prácticas profesionales permitirán consolidar las habilidades y competencias


adquiridas durante la formación académica del estudiante de la escuela académico
profesional de Agronomía, impartidos en la Universidad Nacional de Cajamarca. Este
complemento se da a través del desarrollo de actividades ligadas al que hacer de la
carrera; en tal sentido estas prácticas se realizaron en el LABORATORIO DE
ANALISIS DE SUELOS Y PLANTAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS,
donde se llevan a cabo las practicas correspondientes al curso de Química y Fertilidad
de suelo, prácticas en las cuales se brindó el apoyo a los distintos grupos, a su vez
se realizó un inventario de equipos y reactivos con los que cuenta dicho laboratorio,
mantenimiento de los equipos presentes, implementación de nuevas prácticas que
beneficien en la adquisición de nuevo conocimientos para los estudiantes.

El presente informe describe las actividades realizadas en el Laboratorio de Análisis


de suelos y Plantas, las mismas que se llevaron a cabo desde el 29 agosto al 29 de
diciembre del 2018.

2. OBJETIVOS

 Objetivo general
Cumplir con el requisito que exige la carrera profesional de
agronomía y apoyar en el servicio académico que brinda el laboratorio
de análisis de suelos y plantas.

2
 Objetivos específicos
- Realizar un protocolo de seguridad para el laboratorio
- Apoyar en el desarrollo de las prácticas de los cursos que
requieran el servicio del laboratorio
- Velar por el orden, mantenimiento y supervisión de los
materiales, equipos e insumos del laboratorio.
- Apoyar en el análisis de muestra de suelo.
- Mantener actualizado el inventario de los materiales, equipos y
reactivos de laboratorio.

CAPITULO II
REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. SUELO
Es una colección de cuerpos naturales; está compuesto por el material orgánico y
mineral que cubre la mayoria de la superficie terrestre; contiene materia viva y
sirve de soporte para la vegetación en campo abierto y en lugares transformados
por la actividad humana. Es un sistema abierto, trifásico y tridimensional. (Soil
Survey Stafl).
según ZAVALETA, G, A (1992) “Suelo: Es un ente natural, tridimensional, trifásico,
dinámico, sobre el cual crecen y se desarrollan la mayoría de las plantas”. Es un
ente, porque tiene vida; tridimensional, porque es visto a lo largo, ancho y
profundidad; trifásico, porque existe fase sólida, líquida y gaseosa; dinámico,
porque dentro del suelo ocurren procesos que involucran cambios físicos y
reacciones químicas constantemente. Además, es el medio natural donde crecen
las plantas, por tanto, sirve como soporte.

2.2. PROPIEDADES FÍSICAS


Las características físicas son en gran parte responsables del buen desarrollo de
las plantas, pero muy pocas veces se les tiene en cuenta, pues generalmente sólo
se consideran las características químicas. En realidad. para que exista un medio

3
óptimo para el crecimiento de las plantas debe darse una interacción dinámica
entre las características físicas, químicas y biológicas del suelo. En las
propiedades físicas podemos encontrar el color, la textura, la estructura, la
densidad, la consistencia, la temperatura. etc.

2.2.1 Textura
Es la distribución de las partículas del suelo, expresada en porcentaje. Estas
partículas son: la arena (2 - 0.02 mm). el limo (0.02 - 0.002 mm) y la arcilla (
0.002). Esta característica influye sobre la velocidad de infiltración del agua, la
facilidad de preparación o laboreo del suelo, el drenaje, etc.
ZAVALETA, G, A (1992) explica que la proporción y magnitud de muchas
reacciones físicas, químicas y biológicas en los suelos están gobernadas por
la textura, debido a que ésta determina el tamaño de la superficie sobre la cual
ocurren las reacciones, además de la plasticidad, la permeabilidad, la facilidad
para trabajar la tierra, la sequedad, la fertilidad de un suelo.

2.2.2 Densidad Aparente.


Es la densidad del suelo seco en su conjunto (fase sólida + fase gaseosa). La
densidad aparente oscila entre 1 g/cc (suelos bien estructurados) y 1,8 g/cc
(suelos compactados). Un aumento en el valor de la densidad aparente se debe
a la disminución del espacio poroso.
PORTA, J (1999), menciona que la densidad aparente, es la medida en peso
del suelo por unidad de volumen (g/cc), se analiza con suelos secados al aire
o secados en la estufa a 110°C. La densidad aparente está relacionada con el
peso específico de las partículas minerales y las partículas orgánicas, así como
por la porosidad de los suelos. Si se considera cierto volumen de suelo en sus
condiciones naturales, es evidente que solo cierta proporción de dicho volumen
está ocupada por el material del suelo El resto lo constituyen espacios en
condiciones ordinarias de campo, están ocupados en parte por agua y en parte
por aire.

4
Casi todos los suelos minerales tienen una densidad aparente que varía de 0.4
a 2.0 g/cc. La densidad aparente es importante para estudios cuantitativos de
suelo. Los resultados de las densidades aparentes son fundamentales para
calcular los movimientos de humedad, los grados de formación de arcilla y la
acumulación de los carbonatos en los perfiles de suelo, Los suelos orgánicos
tienen muy baja densidad aparente en comparación con los suelos minerales.
Tabla 01: valores promedio para cada grupo de suelos

2.2.3 COLOR
Es una de las características que guarda relación directa con la temperatura, la
dinámica de los elementos y la movilidad del agua en el suelo, el contenido de
materia orgánica, la cantidad de organismos, la evolución de los suelos etc. A
simple vista se pueden deducir diferentes procesos y fenómenos que han
ocurrido en el suelo a través del tiempo y en épocas actuales.
Cuando el suelo es joven dominan los colores del material original: si son rocas
ácidas serán claros, si son rocas básicas, oscuros. Al llegar a la madurez el
color es consecuencia delas condiciones bioclimáticas: en regiones templadas,
con suficiente agua predominan los colores oscuros y grises. En clima cálido y
lluvioso: rojo y amarillo. En clima cálido y seco el color es claro con tintes rojos
del material original.

5
2.3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO.
La química de suelos es la ciencia que estudia las propiedades químicas del suelo
y de sus componentes inorgánicos y orgánicos, así como los fenómenos a que da
lugar la mezcla de esos componentes. (Bornemisza, 1982).

2.3.1 pH.
pH del Suelo Una de las características del suelo más importantes es su
reacción, ésta ha sido debidamente reconocida debido a que los
microorganismos y plantas superiores responden notablemente tanto a su
medio químico, como a la reacción del suelo y los factores asociados con ella.
Tres condiciones son posibles: acidez, neutralidad, y alcalinidad (Buckman y
Brady, 1966). Por lo general la acidez del suelo es común en todas las regiones
donde la precipitación es alta, lo que ocasiona la lixiviación de grandes
cantidades de bases intercambiables de los niveles superficiales de los suelos;
en este caso, la solución del suelo contiene más iones hidrógeno (H+ ) que
oxidrilos (OH-). Los suelos alcalinos son característicos de las regiones áridas
y semiáridas; la alcalinidad se presenta cuando existe un alto grado de
saturación de bases. La presencia de sales especialmente de calcio, magnesio
y sodio en formas de carbonatos da también preponderancia a los iones (OH-)
sobre los iones (H+ ) en la solución del suelo (Millar et al., 1971).
Existen dos grupos de factores que provocan cambios en el pH del suelo:
- los que resultan del aumento del hidrógeno adsorbido.
- los que aumentan el contenido de bases adsorbidas.
Uno de los factores que provocan la acidez en el suelo es la descomposición
de la materia orgánica ya que se forman ácidos tanto orgánicos como
inorgánicos; el ácido orgánico que se encuentra con mayor frecuencia es el
ácido carbónico (CO3 H2). Éste ácido remueve grandes cantidades de bases
por disolución o lixiviación. Los ácidos inorgánicos, tales como ácido sulfúrico
(H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3), son reservorios importantes de iones H en
el suelo. (Buckman y Brady, 1966).

6
De acuerdo a los valores de pH la clasificación de suelos puede variar entre los
expertos de la ciencia del suelo, sin embargo, de manera general se dice que
un suelo es fuertemente ácido si su pH es menor que 5.0 lo que indica que es
muy deficiente en bases; moderadamente ácido, si el suelo tiene un pH que
varía de 5.0 a 6.0, lo que indica moderada deficiencia de bases; ligeramente
ácido cuando el suelo tiene un pH menor que 7.0 pero generalmente más que
6.0; neutro debido a que tiene un pH de aproximadamente 7.0; básico cuando
el suelo tiene un pH mayor a 7.0 y alcalino cuando el pH es mayor a 8.5 cuando
esto sucede indica la presencia de sodio. Esta clasificación del valor de pH se
ve influenciado por los procesos antes mencionados (Porta et al., 2003).

2.3.2 Capacidad de Intercambio Catiónico


La capacidad de intercambio catiónico (CIC) de una muestra de suelo o de
alguno de sus componentes, expresa: el número de moles de iones de carga
positivos adsorbidos que pueden ser intercambiados por unidad de masa seca,
bajo unas condiciones dadas de temperatura, presión, composición de la fase
liquida y una relación de masa-solución dada. Un mol de carga positiva equivale
a 6.02X1023 cargas de cationes adsorbidos. En unidades SI la CIC se expresa
en centimoles de carga positiva por kilogramo, cmol(+) kg-1 o bien cmolc kg-1.
Con anterioridad se venía utilizando como unidad el meq/100g, cuyo uso se
halla todavía muy extendido. El valor numérico es el mismo con ambas
unidades (Porta et al., 2003).

2.3.3 Materia orgánica


BONNEAU, M., SOCHIER, B. (1997), menciona que La materia orgánica del
suelo constituye un sistema complejo y heterogéneo, con una dinámica propia
e integrado por diversos grupos de sustancias. La materia orgánica del suelo
se compone de vegetales, animales y microorganismos vivos, sus restos, y las
sustancias resultantes de su degradación físico - química. Normalmente
representa del 1 al 6 % en peso, aunque esta proporción puede ser muy
variable dependiendo del momento del año, tanto en suelos agrícolas (por

7
causa de la fenología del cultivo o la época de cosecha) como naturales
(dependiendo en este caso de la presencia de especies caducifolias o
perennes.

2.3.4 Metales pesados en los suelos


El suelo como ya se mencionó es un recurso natural, de suma importancia del
que depende el ser humano; representa un historial casi permanente de
dispersión, depósito y transformación de elementos procedentes tanto de
materiales geológicos como de actividades antropogénicas que generan
problemas del suelo o acentúan los ya existentes, como agotamiento de
minerales, erosión, salinización o adición de metales pesados; estos últimos se
conocen como causantes de problemas en las actividades agropecuarias, en
la industria, en la salud pública y en las aéreas naturales (Hernández et al.,
2005).
Un metal es un elemento que es buen conductor de la electricidad, es flexible
y posee brillo, algunos metales son necesarios para los seres vivos, tales como
el magnesio, cobre, manganeso, hierro, zinc, y selenio, pero pueden llegar a
ser tóxicos si rebasan ciertos límites de concentración en el organismo.
Químicamente se entiende por metal pesado aquel cuya densidad es mayor de
5g/cm3, pero la costumbre ha hecho que la connotación se emplee para
aquéllos que son tóxicos y que en realidad abarcan los grupos de transición y
pos transición (Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, y Zn) al igual que el de los metaloides (As,
Hg y Se) (Jiménez, 2001).

8
CAPITULO III
MATERIALES

3.1. Centro de prácticas: Las practicas pre profesionales se realizaron en el


Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas de la Facultad de Ciencias Agrarias
de la Universidad Nacional de Cajamarca ubicado en el ambiente 2G- 203.

3.2. Materiales y equipos.


3.2.1. Materiales.
- Suelo problema.
- Probeta de sedimentación.
- Hidrómetro
- Termómetro
- Picetas
- Embudo buchner

3.2.2. equipos.
- Dispersor eléctrico.
- Estufa.
- pH metro.
- Destilador de agua.
- Balanza analítica.
- Conductimetro.

3.2.3. Otros Materiales


- Agua destilada
- Calgón.
- Cloruro de sodio.
- Palana.
- Wincha.
- Desarmador

9
- Mangueras
- Abrazaderas de metal.
- Barreno.
- Folders.
- Archivadores
- Depósitos de metal.
- Depósitos de plástico.
- Fuentes de metal, etc

CAPITULO IV
ACTIVIDADES REALIZADAS

4.1 Elaboración de un protocolo de seguridad ante riesgos y accidentes.


Las actividades de carácter práctico que se llevan a cabo en el laboratorio de Análisis
de suelos y plantas de la Universidad Nacional de Cajamarca conlleva, en
determinados casos, un riesgo dependiendo del tipo de trabajo que se desarrolle, es
por ello que con el fin de prevenir riesgos y accidentes se elaboró un protocolo de
seguridad el cual recoge las indicaciones necesarias para llevar a cabo un trabajo
seguro y eficiente dentro del laboratorio, atendiendo a las indicaciones del Reglamento
de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este protocolo cuenta con deberes generales para aquellos que hagan uso del
laboratorio, deberes específicos para el personal del laboratorio (docente, técnico y
practicantes), recomendaciones para el almacenamiento de reactivos y una guía de
cómo actuar ante algún riesgo o accidente que ocurra dentro del laboratorio. Este
documento se encuentra dentro del laboratorio para que todo el personal que ingrese
pueda leerlo y así conocer y minimizar los posibles riesgos.

4.2. Apoyo en la realización de prácticas de laboratorio y campo.


Como parte del desarrollo de las actividades se brindó el apoyo en las sesiones
prácticas que se realizaron tanto dentro en del laboratorio como fuera de él,

10
manteniendo el orden dentro del laboratorio, brindando el material adecuado para
cada práctica, así como también apoyando a los estudiantes en la correcta realización
de las sesiones prácticas haciendo énfasis en cada una de las explicaciones dadas
por el docente.
A continuación, se describen las sesiones prácticas realizadas y de las cueles se
formó parte.

4.2.1. Practica 01: Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio.


Con esta práctica se inicia las actividades dentro del laboratorio ya que permitió
conocer los materiales, equipos e insumos presentes los cuales a lo largo de las
practicas se usaron; en esta práctica se realizó a los estudiantes para que puedan
conocer cuál es el funcionamiento de cada equipo y que estos adquieran habilidad en
el manejo de los mismos ya que la utilización inadecuada de este material da lugar a
errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio.
A continuación, se describen algunos de los equipos que más se usaron en las
prácticas.
- BALANZA: Es instrumento que se usa para determinar la masa de una
sustancia en el laboratorio es la balanza. La masa no es afectada en su valor
por la gravedad, sino el peso. La unidad en que se mide en las balanzas es el
gramo. La ventaja de las balanzas electrónicas es que independientemente de
su precisión, todas se utilizan de una manera sencilla y clara. Es conveniente
saber que la masa del recipiente en el que se va a efectuar una medida se
denomina tara y a la operación de ajustar a cero la lectura de la balanza con el
recipiente incluido se denomina TARAR, una vez terminada las mediciones esta
debe apagarse.
- pH-metro: a determinación de pH consiste en medir el potencial que se
desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa
dos soluciones con diferente concentración de protones. En consecuencia, se
conoce muy bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio
durante el pH. Se debe hacer un lavado con agua destilada cada vez que se
cambia de muestra y debe guardarse en solución de pH 4 o 7.

11
- La bomba de vacío es un equipo diseñado para extraer gases del interior de
recipientes, redes de tuberías o en cualquier proceso donde se requiera reducir
la presión interior de un sistema, a valores inferiores a la atmosférica se usó
para sacar el extracto de saturación de un suelo.
- Matraz kitasato: Es un matraz de pared gruesa, con una salida lateral. En la
boca se acopla mediante un corcho agujereado el embudo büchner y en la
salida, mediante una goma la trompa de agua (o trompa de vacío). De esta
forma se consigue filtrar la sustancia por succión.
- Probeta graduada: las cuales se usaron para medir el agua destilada en cada
una de las racticas.
- Frasco lavador o pizeta: Enjuagar el material de laboratorio.
Además, se mostró el funcionamiento de un disperso de suelo, termómetro,
estufas, etc.

4.2.2. Practica 02: muestreo de suelos.


El análisis de suelo es una herramienta práctica de diagnóstico que permite al
agricultor conocer en forma objetiva el estado nutricional que éste presenta, la
disponibilidad de nutrientes y estimar la necesidad de fertilización para manejar
con anticipación la demanda nutricional del cultivo. El mejoramiento de la
productividad de un cultivo, se logra a través de:
- Análisis de suelo: el cual contenga la caracterización morfológica, química
y física del suelo, antes de la plantación
- Normas de fertilización: según la fenología y requerimiento del cultivo.
Dentro de la caracterización física y química del suelo, dentro del laboratorio se
determinen los siguientes parámetros físico-químicos: Características físicas:
 Textura
 Densidad aparente
 pH
 Conductividad Eléctrica
 contenido de calcio
 estabilidad estructural

12
4.2.2.1. Toma de muestras
El muestreo de suelos es recomendable realizarlo dos o más meses antes de
fertilizar, con el objeto del desarrollo de la práctica se tomó muestras de suelo en el
fundo Tartar perteneciente a la Facultad De Ciencias Agrarias, el cual se dividió en
tres lotes los cuales se muestrearon, tomando como base para que la muestra sea
representativa del sector o lote este presento similares características en relieve,
color, cultivo, textura.
El método para la toma de sub muestras se realizó en zig-zag a una profundidad
de 25 cm
4.2.2.2. herramientas utilizadas.
- Palana recta
- Cuchillo afilado
- Balde de 20 litros para depositar las submuestras y luego mezclarlas
- Bolsas plásticas ziploc para introducir la muestra compuesta
homogeneizada, esta debe contener al menos 500 gr de suelo.
4.2.2.3. Desarrollo de la práctica.
La toma de muestra se realizó en los puntos marcados (sub muestras) dividiéndolos
en lotes de similares características cada lote como se muestra en el croquis, se
procedió a limpiar la parte superficial para luego abrir un hoyo de forma cuadrada
o en forma de V, de ahí es donde se obtiene la muestra introduciendo la palana de
2-3 cm de espesor, posteriormente se eliminó los bordes del suelo contenidos en
la palana con la ayuda de un cuchillo, el suelo obtenido se conoce sub muestras y
fueron colocadas en baldes de 20 litros, posteriormente estas se mesclaron y
secaron al aire pero sin ser expuestas directamente al sol.
Posteriormente se obtiene la muestra que se usara para llevar a un laboratorio a
realizar su análisis con un peso de aprox. 500 g para obtener esta muestra se
realiza los siguientes pasos:
- Colocar el material desmenuzado sobre una lona o plástico limpios y
mezclar tirando de las esquinas opuestas, alternando las diagonales.
- Luego dividir en 4 partes, de las cuales se guarda 1, volver a mezclar y
repetir el cuarteo hasta llegar al tamaño final indicado.

13
- Embolsar e identificar.
4.2.2.4. Comentario
A lo largo del desarrollo de la práctica se pudo observar un lote en el cual el
suelo estaba removido en este caso la toma de muestra ya no se hace
realizando un hoyo en forma de V si no que las sub muestras se lo obtiene
directamente, es importante tener en cuenta que no se debe tomar una sub
muestra en áreas cerca de caminos o cercanos a los bordes de cada lote,
poder diferenciar y dividir correctamente cada lote nos dará resultados más
certeros sobre el lote muestreo.

4.2.3. Practica 03: determinación de textura


La textura es la proporción relativa de arcilla, limo y arena menor a 2mm de
diámetro presente en el suelo.
%A + %Ar + %L =100
Existen dos métodos para la determinación de textura uno de campo y el otro
de laboratorio.
Con fines prácticos se realizó el método de laboratorio para ello se usó la
muestra de suelo proveniente de la practica 02 que se realizó en el fundo Tartar,
el cual también se analizó en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Plantas,
Agua y Fertilizantes de la Universidad Nacional la Agraria la Molina tal como se
observa en el anexo 01 para así comparar los datos obtenidos.
La determinación de la textura en el laboratorio se basa en la medición de la
velocidad de sedimentación de las partículas dispersas en el agua. Las
partículas grandes se sedimentan con mayor rapidez que las partículas
pequeñas; esto es porque las partículas más grandes tienen menos área
específica y, por lo tanto, menos flotabilidad que las partículas más pequeñas.
Previamente antes de realizar el método del hidrómetro de bouyoucos se
realizó un pre tratamiento de la muestra.

4.2.3.1. Pre tratamiento de la muestra.


a. Eliminación de materia organica.

14
El suelo proveniente del Fundo Tartar es de un color oscuro, con un alto
contenido de materia orgánica, y se sabe que este afecta las lecturas al
momento de ser medidas por el densímetro, ya que la materia orgánica
agrupa a las partículas del suelo y hace que las velocidades de
sedimentación sean mucho mayores.
Para el pre tratamiento primeramente se pesó 100 gr de suelo el cual se
colocó en un vaso de precipitación de 1 litro de capacidad para
posteriormente agregar 200 ml de agua destilada; una vez la muestra en el
recipiente se lo llevo a calentar y se agregó el agua oxigenada (H2O2) al
30%.
al entra en contacto el agua oxigenada con la solución suelo esta
presentaba una efervescencia rápidamente, después de unos minutos
dejaba de ser visible la efervescencia así que se le agrego más agua
oxigenada, así hasta que dejara de efervescer por completo, en este
proceso se usó un total de 150 ml de H2O2.
finalmente, mediante el uso de una estufa se secó el suelo, el peso obtenido
al final de este procedimiento fue de 96.8 gramos de suelo el cual se usó
para realizar textura por el método de bouyoucos.
Figura 01: realización del pre tratamiento de suelo con materia orgánica

15
En este suelo se puede observar gran efervescencia al momento de
calentar la muestra en un vaso de precipitación.

b. Eliminación de Carbonatos.
Los suelos de color blanco, nos dan un indicio del contenido de carbonatos.
Procedimiento
- Tomar una muestra de 50 gramos de suelo, agregar HCl concentrado
poco a poco hasta que ya no se produzca efervescencia, lo que nos
indica que los carbonatos se han perdido en forma de CO2

c. Eliminación de otras sales.


Procedimiento

16
- Se realiza el lavado de la muestra, sobre todo cuando se trata de
sales solubles como carbonatos, sulfatos, etc.
- El lavado se efectúa hasta que la muestra presente un color turbio,
indicándonos que las sales se han eliminado.

4.2.3.2. Materiales:
• Cronómetro
• Hidrómetro estándar (ASTM -152 H )
• Dispersora mecánica con copa para suelos
• Frasco Lavador
• Probeta aforada de 1000 ml
• Termómetro
• Agente dispersante (Hexametafosfato de sodio)

4.2.3.3. Procedimiento:
Se pesan 50g de suelo seco, se pasa a un recipiente, se le adicionando 50 mL
de dispersante y agua destilada hasta completar las tres cuartas partes del
recipiente, se se agita por 5 minutos en el dispersor mecánico. La suspensión
del suelo se vierte en una probeta de 1000 mL, con agua destilada llevar el
nivel del agua hasta la marca inferior de la probeta, se agita manualmente 10
veces inmediatamente se controla el tiempo con un cronometro, se sumerge el
hidrómetro a los 40 segundos tomar la lectura del hidrómetro y la temperatura,
dejamos el recipiente quieto que no se perturbe la solución y pasadas 2 horas
se vuelven a tomar las lecturas

4.2.3.4. Resultados:
Los resultados se presentan en la siguiente tabla, en la cual la clase textural
del suelo se obtiene según el triángulo textural que se observa en el anexo 02.

Tabla 02: resultados de la muestra de suelo con pre tratamiento

17
Muest Tiempo Lectura Temperatura A L Ar Clase
de del de (%) (%) (%) Textural
Lectura Hidrómetr suspensión
o ºC.
Tartar 40 seg 30 17 42 25 33 FrAr
01 2 horas 17 18
40 seg 33 17 36 24 40 Ar
Tartar 2 horas 21 18
02

Tabla 03: resultados de la muestra de suelo sin realizar el pre tratamiento

Muest Tiempo Lectura Temperatura A L Ar Clase


de del de (%) (%) (%) Textural
Lectura Hidrómetr suspensión
o ºC.
Tartar 40 seg 20 17 62 19 19
02 2 horas 10 18

4.2.3.5. Conclusiones.
El contenido de materia orgánica en el suelo del fundo Tartar de la Universidad
dificulta la lectura de textura del suelo dándonos valores elevados de arena ya
que la materia orgánica no permite que las partículas del suelo se dispersen
por completo y hace que estos precipiten con mayor rapidez.
los resultados de la muestra con pre tratamiento de agua oxigenada al 30% nos
dan valores semejantes a los resultados del análisis realizado en otro
laboratorio.

4.2.4. Practica 04: pH de los suelos.

18
El pH del suelo es una propiedad química muy importante, ya que su
determinación nos va indicar el grado de acidez, neutralidad o alcalinidad de
los suelos; su determinación nos permite conocer sus cualidades o problemas
que puede tener el suelo, como la eficiencia de los fertilizantes químicos al
momento de ser aplicados, la disponibilidad de nutrientes, corrección de pH,
etc.
Con fines practicas el pH del suelo se determinó con medio de un Peachimetro
digital y a través de la cinta de pH.
La práctica para tomar el pH del suelo se trabajó con los estudiantes del curso
de química y fertilidad de suelos y se usó una proporción: 1 parte de suelo/ 2.5
partes de agua destilada.

4.2.4.1. Equipos, materiles e insumos.


- Peachimetro digital.
- Balanza.
- Tamices
- Probeta de 100 cc.
- Cintas de pH.
- Suelos finos y secos al aire (TFSA).
- Agua destilada.
- Vasitos plásticos.
- Baguetas (varillas de vidrio para remover)
.
4.2.4.2. Procedimiento.
Para esta práctica se usó suelos de diferentes clases texturales en función
a su color (blanco, negro, rojizo, anaranjados y amarillos).
se procedió pesar 20 g del suelo pasado por un tamiz fino el cual se colocó
en un vasito de plástico, se le agrego 50 cc. De agua destilada y se removió
por 30 minutos a intervalos de 5 minutos.

19
Transcurrido los 30 minutos de remoción se dejó en reposo por 30 minutos
para posteriormente realizar las medidas en el líquido (sobrenadante) que
quedo sobre el suelo sedimentado.
La finalidad por la cual se hace esta remoción es para liberar los iones
hidrogeniones que están en el suelo y que estoy puedan liberarse a la
superficie para así realizar una lectura correcta.
Figura 02: muestra de suelos sedimentados.

En esta figura se puede observar cómo ha sedimentado el suelo después


de media hora, estas muestras están listas para ser analizadas en el pH-
metro.

4.2.4.3. Resultados.
Los datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla y la interpretación se
lo realizo según las tablas de valores del anexo .
Tabla 04: determinación del pH de cinco suelos en atención a su color.
suelo Peachimetro Cintas interpretación
digital de pH

20
Oscuro 6.8 5 Neutro
Blanco 8.5 8 Fuertemente
alcalino
Rojo 5.85 6.5 Moderadamente
acido
Amarillo 5.21 4 Fuertemente acido
anaranjado 5.83 6 Moderadamente
acido
La interpretación de los datos se da según los resultados obtenidos en el
pH metro digital, ya que los resultados que se obtienen mediante la cinta no
son muy confiables, el pH correspondiente al suelo de color negro es el
procedente del fundo Tartar donde se realizó la práctica de muestreo de
suelos.
4.2.4.4. Conclusiones.
El pH tomado en el peachimetro digital es más certero que el pH obtenido
por las cintas ya que estos solo tienen valores enteros pero nos dan un
estimado del pH en condiciones de campo. El pH del suelo también se
puede realizar en proporción 1:1 y también mediante el método de KCl.

4.2.5. Practica 05: conductividad eléctrica de los suelos.


La conductividad eléctrica, es un parámetro químico que nos permite conocer
el contenido de sales presentes en un suelo, según su contenido los cultivos
puedes ser afectado por estas sustancias. Se denomina suelo salino a un suelo
con exceso de sales solubles.
La lectura de conductividad eléctrica (CE) se hacen con la ayuda de un
conductimetro el cual mide la concentración de sales en la solución en
milimhos/cm (mmhos/cm) o decisiemens/metro (dS/m). La conductividad
eléctrica guarda una relación con el pH del suelo ya el suelo salino tiene nun
pH superior al 7.

21
Para fines prácticos realizados en el laboratorio para determinar el contenido
de sales solubles se usó una mescla 1:2. y como muestras para determinar la
CE del suelo suelo salino, suelo sódico, y suelo calcáreo.
4.2.5.1. Equipos materiales e insumos.
- Conductimetro.
- Balanza.
- Tamices.
- Probeta de 100cc.
- Suelo fino secos al aire.
- Agua destilada
- Vasitos de plástico.
- Baguetas.
4.2.5.2. Procedimiento:
Se pesó 20 g. del suelo seco al aire que previamente ha pasado por un
tamiz fino. Posteriormente se colocó este suelo a un vasito de plástico al
cual se le agrego 40 cc. de agua destilada para y se removió por un lapso
de 20 minutos, el tiempo de reposo es de 30 minutos, finalmente se midió
la conductividad eléctrica y el pH en el líquido que queda sobre el suelo
sedimentado (sobrenadante)
4.2.5.3. Resultados:
Los datos obtenidos se colocaron en la siguiente tabla y la interpretación de
los resultados se lo realizó con las tablas del anexo
Tabla 05: determinación de la CE de suelos calcáreos en atención a sus
diferentes grados de alcalinidad.
suelo conductimetro pH interpretación

pH metro Cinta
A 684 us/cm 8.24 9 No salino
B 493 us/cm 7.20 8 No salino
C 620us/cm 7.91 6.5 No salino
D 373 us/cm 8.31 8 No salino

22
E 197 us/cm 8.45 8 No salino

Tabla 06: determinación de la CE de suelos salinos en atención a sus


diferentes grados de alcalinidad
suelo conductimetro pH Tipo de suelo

pH metro Cinta
A 16.8 ds/cm 8.35 8.5 Fuertemente
salino
B 23.8 ds/cm 9.96 11 Fuertemente
salino
C 7.7 ds/cm 8.6 8.5 Ligeramente
salino
D 19.1 ds/cm 8.5 8 Fuertemente
salino
E 2 ds/cm 8.1 8 No salino

Como complemento a las lecturas obtenidas por el conductimetro se realizó


pruebas visuales con la ayuda un circuito de foco para ver la intensidad de
la luminosidad según su grado de salinidad del suelo. Los suelos más
salinos presentaron una mayor cantidad de iluminación del foco.
4.2.5.4. Conclusiones.
Los suelos con un pH mayor de 7 no solo son suelos con alta CE pueden
ser suelos calcáreos o salinos, las muestras del suelo calcáreo tiene baja
conductividad eléctrica y los suelos con alta CE son los suelos salinos. Los
suelos con 8 de 16 dS/m son suelos que se pueden hacer una corrección
mediante lavados con agua sin conductividad eléctrica para eliminar las
sales.

4.2.6. Practica 06: calcáreo de los suelos.

23
Los suelos calcáreos contienen generalmente más de 15% de carbonato de
calcio (CaCO3) según la Base Referencia Mundial (WRB, 2007) estos suelos
pertenecen al grupo de los suelos calcisoles.
Estos suelos reaccionan con la aplica del ácido clorhídrico (HCl) produciendo
una fuerte efervescencia visible la cual nos da un indicador de su riqueza en
carbonato de calcio. Para la práctica realizada con los estudiantes se usó una
medición visual para lo cual se uso tubos de ensayo con un gramo de suelo, al
cual se le agrego una gota de acido clorhídrico para que este al entrar en
contacto con la muestra reaccionar y desprendiera una efervescencia
posteriormente se clasifico según los valores contenidos en la tabla del nexo.
4.2.6.1. Equipos materiales e insumos.
- Balanza
- Tamices.
- Tubos de prueba.
- Gradillas.
- Latas de tamaño pequeño.
- Suelos calcáreos.
- Gotero con acido clorhídrico.
- Agua destilada
- Vasitos de plástico o vidrio
- Baguetas.
4.2.6.2. Procedimiento.
Se pesó 1gr de suelo pasado por un tamiz fino, este suelo se coloco en la
lata pequeña y en el tubo de prueba, para posteriormente agregarse una
gota de HCl en cada recipiente.
Luego se observó la efervescencia en ambos recipientes y se los califico
usando la tabla del anexo.
4.2.6.3. Resultados.
Los datos obtenidos tanto en tubos y latas se ordenan en la siguiente tabla,
donde se puede observar también el pH de cada suelo calcáreo.
Tabla 06: determinación del calcáreo total en suelos calcáreos.

24
suelo Efervescencia pH Clasificación
En latas En tubos
A Visible Visible MO
B Visible Fuertemente ST
visible
C No detectable No detectable 6.5 N
D Fuertemente Extremadamente EX
visible visible
E visible visible MO

4.2.6.4. Conclusiones.
Los suelos que reaccionan al HCl tienen un pH superior a 7, en el caso del
suelo C no tiene una reacción al HCl y se comprueba que su pH es 6.5, esto
nos indica que no todos los suelos de color blanco son suelos calcáreos.
Esta prueba es visual y los datos obtenidos no son tan certeros, pero es un
indicador de que es un suelo con presencia de carbonatos de calcio.

4.2.7. Practica 07: influencia de los coloides en la agregación y estabilidad


estructural de los suelos.
Todos los coloides del suelo, dentro de estas tenemos las arcillas solicitadas,
óxidos e hidróxidos de hierro, aluminio y magnesio y el coloide orgánico
(humus), tiene la capacidad de unir o aglomerar a las partículas del suelo (A, L,
Ar) dando lugar a la formación de agregados, siendo la agregación una
propiedad física del suelo.
Estos agregados dan la resistencia a la disgregación causadas por el agua de
lluvia o riego. La sumersión de los agregados en el agua de riego o su
exposición al impacto ponen a prueba a los agregados, la resistencia que estos
presentan se le denomina estabilidad estructural, siendo baja, media o alta
según el tiempo que tarda en colapsar la estructura.
4.2.7.1. Equipos, materiales e insumos.

25
 Buretas de 50 cc.
 Soporte de buretas.
 Latas medianas.
 Probeta de 100 cc.
 Suelo sin tamizar.
 Agregados (terrones) no menor de 2 cm.
 Agua no salina.
 Vasos de plástico.
 Pizetas.
 Cronometro.
4.2.7.2. Procedimiento.
a. Prueba de sumersión.
Se preparó terrones de los diferentes suelos teniendo en cuenta su color
y un tamaño de 2cm, se lo coloco en latas hasta completar los 3 cm de
altura con un volumen de 250 cc, para luego colocar los terrones en las
latas. Se controló el tiempo en que tardaba en desmoronarse y se anotó
el tiempo.
b. Prueba de goteo (simulación de lluvia).
Se usó terrones de 2 cm , se estandarizo la bureta a una altura de 50
cm, se llenó de agua
4.2.7.3. Resultados.
se usaron suelos de fiferentes colores, los suelos rojos son los que en menor
tiempo se disgregaron, tanto en la prueba de sumersión como en la prueba
de goteo, los suelos más resistentes son los suelos oscuros, algunos de
estos no perdían en su totalidad su estructura al estar sumergidos por as de
5 minutos.
4.2.7.4. Conclusiones.
Aquellos suelos que mantienen su estructura en ambas pruebas son
aquellos que favorecen a la agricultura, ya que evitan escorrentía y la
erosión del suelo cuando están expuestas a lluvias prolongadas o riegos por
gravedad, favoreciendo así la infiltración del agua.

26
Los suelos que presentan una textura al tacto arenosa son los suelos que
en menor tiempo se disgregan, por el contrario, los suelos con mayor
contenido de arcilla resisten más cuando entran en contacto con el agua.

4.2.8. Practica 08: reconocimiento y determinación de las propiedades de los


fertilizantes.
Los fertilizantes inorgánicos como urea, nitrato de amonio, sulfato de amonio,
fosfato di amónico, etc. y los orgánicos como la gallinaza, guano de isla, excreto
de lombriz, etc presentan ciertas propiedades como el caso de la densidad,
solubilidad, salinidad, pH, temperatura, color, higroscopicidad, lo cual permite
tomar una decisión respecto a su elección teniendo en cuenta las propiedades del
suelo.
Las dos formas más comunes de presentación de los fertilizantes sólidos son
“granulados” y “cristalinos”. Estos últimos, también se denominan fertilizantes
“cristalino-solubles” por su elevada pureza y solubilidad en agua, lo cual garantiza
términos generales, su disolución en el suelo y efectividad agronómica se usa para
la fertirrigación.
El índice salino (IS) es una medida de la tendencia relativa de un fertilizante a
incrementar la presión osmótica de la solución del suelo, comparado con el
incremento provocado por el mismo peso del nitrato de sodio que se toma como
material de referencia.
4.2.8.1. Equipos, Materiales e insumos.
 Balanza.
 Peachimetro digital.
 Fertiliccante inorgánico y organico.
 Probetas de 100cc.
 Termómetros.
 Latas de 300cc.
 Vasos de plástico de 110 cc.
 Cintas de pH.
 Agua destilada.

27
 Pizetas.
 Baguetas.

4.2.8.2. Procedimiento.
a. Observación del color y aspecto de los fertilizantes.
b. Determinación de la densidad de los fertilizantes.
Se aplico el método de la probeta que consiste en pesar 50 gr de
fertilizante y luego vaciar los 50 gr en una probeta de 100 cc, una ves
dentro de la probeta acomodarlo con golpes suaves (5-10 veces) para
luego realiza la lectura del volumen ocupado dentro de la probeta. La
densidad del fertilizante se halla mediante la relación masa/volumen
(g/cc).
c. Determinación de la solubilidad de los fertilizantes.
Para esta prueba se uso 30 gr del fertilizante inorgánico el cual se coloco
en vasos de plástico de 450 cc de capacidad. Se le agrego 90 cc de agua
destilada en una relación de 1:3, se disolvió con la ayuda de una bagueta
por un periodo de tiempo de 5-10 minutos, el tiempo en que tarda en
disolverlo fue anotado para luego ser calificado como baja, media y alta
solubilidad del fertilizante (ver anexo )
d. Determinación de la temperatura.
Se tomó la temperatura en los vasos que se usaron para determinar la
solubilidad y se comparó con la temperatura del agua destilada a
temperatura ambiente.
e. Determinación del pH.
Para el pH se uso la relación 1:2.5 con 20 gr de fertilizante, la remoción
y reposo fueron de 10 minutos, se tomó e pH con la sinta y el
peachimetro digital.
4.2.8.3. Resultados.
4.2.8.4. Conclusiones.
4.3. Implementación de prácticas de laboratorio.
4.3.1. Preparación de pasta saturada para la obtención extracto de saturación.

28
Un método muy conveniente de analizar el suelo es en base volumétrica de
pasta saturada. Este método tiene la ventaja de que no es necesario secar el
suelo. Se gana tiempo y espacio. Las condiciones de pasta saturada son
bastante reproducibles. Durante el proceso de Saturación y amasado se
elimina el aire de los poros. Los resultados suelen ser bastante fieles y reflejan
muy bien la realidad del campo. Como precaución especial, a la pasta saturada
se le debe medir el pH lo más pronto posible ya que este variará con el tiempo.
Igualmente, la filtración del extracto debe realizarse lo antes posible.
4.3.1.1. Equipos, materiales e insumos:
 Balanza.
 Peachimetro.
 Conductimetro.
 Vaso de plástico.
 Embudo Büchner.
 Papel filtro.
 Bomba de vacío.
 Matraz kitasato

4.3.1.2. Procedimiento.
Para esta práctica se usó 200 gr de suelo procedentes del Fundo Tartar
perteneciente a la Universidad Nacional de Cajamarca; al suelo se le agrego
agua destilada hasta que este entrara en saturación y por un espacio de tiempo
estimado de dos horas. Posteriormente se extrajo la solución de suelo a través
de una bomba de vacío.
La filtración al vacío es una técnica de separación de mezclas sólido-líquido. La
mezcla se introduce en un embudo Büchner con el papel de filtro acoplado al
fondo. El embudo Büchner se coloca sobre un matraz Kitasato. Desde el fondo
del embudo se aplica con una bomba un vacío que succiona la mezcla,
quedando el sólido atrapado entre los poros del filtro. El resto de la mezcla
atraviesa el filtro y queda depositada en el fondo del recipiente.

29
El líquido resultante es el extracto de saturación el cual fue analizado para
determinar su pH y conductividad eléctrica.

Figura: filtrado en la bomba de vacío.

Como podemos observar el liquido que viene hacer el extracto de saturación


cae directamente al matraz kitasato, una vez que se obtenga todo el extracto
adecuado se procede a realizar las lecturas correspondientes.

4.3.1.3. Usos de la pasta satura y extracto de saturación.


a. Determinación del Sodio en el Extracto de Saturación
Para la determinación del Sodio en el extracto de saturación se toma una
alícuota del extracto y se lee directamente por absorción atómica o por emisión
de llama contra estandares apropiados.

30
b. Determinación de Nitrogeno-Nítrico (N en forma de Nitratos) en el Extracto
de Saturación.
El Nitrógeno-Nítrico se determina mediante colorimetría con Difenil-Amina en
Medio Sulfúrico.
c. Determinación del pH en Pasta Saturada.
Para determinar el pH de la Pasta Saturada preparada tal como se describió
anteriormente, se introduce el electrodo del potenciómetro directamente en la
pasta saturada y se toma la lectura.
d. Determinación del Aluminio Intercambiable
Los iones de H+ y Al+++ se extraen del suelo con una solución neutra de NaCl.
Con dicha solución se realiza un intercambio catiónico de la fase sólida del
suelo con la solución obteníendose HCl libre y la sal facilmente hidrolizable
AlCl3
Por efecto del agua el AlCl3 se hidroliza y por consiguiente se aumenta la
cantidad de HCl.

AlCl3 + 3 H2O ==> Al (OH)3 + 3HCl


e. Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico -CIC- C.I.C
La determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico de un suelo implica
la saturación de dicha capacidad por medio del Sodio, el lavado del exceso de
Sodio, (Sodio soluble No Intercambiable) por medio del alcohol y la medida de
dicha capacidad mediante extracción de todo el Sodio con Acetato de Amonio
y la lectura del Sodio por absorción Atómica. Algunos laboratorios reportan la
capacidad de intercambio catiónica efectiva como la suma de las bases totales
que pueden extraerse de dicho suelo. Para la saturación del suelo se utiliza
acetato de Sodio 1N. Se sealizan lavados con etanol con el fin de eliminar el
exeso de sales y de la solución de Acetato de Sodio no intercambiada.
f. Determinación de la Conductividad Eléctrica -C.E.
La medida de la Conductividad Eléctrica de los extractos obtenidos de un suelo
permite establecer una estimación aproximadamente cuantitativa de la cantidad

31
de sales que contiene. La relación suelo-agua tiene influencia sobre la cantidad
y composición de las sales extraídas, siendo necesario especificar la relación.
4.3.1.4. Resultados.
El extracto de saturación solo se usó para medir el pH del suelo y se
comparó con el pH obtenido en una relación 1:2.
Los resultados fueron:
pH pasta saturada = 6.40
pH relación 1:2 = 6.36

4.3.1.5. Conclusiones.
El pH obtenido por medio de la pasta saturada es mucho más aproximado
al pH dado por los resultados de los análisis de suelo. El extracto de
saturación se puede usar en muchas pruebas, pero se recomienda que se
use con la mayor brevedad posible ya que los datos obtenidos pueden variar
una vez que pasa más tiempo.

4.3.2. Determinación de carbonato método de Bernard.


Este método se aprovecha la formación del gas CO2, como consecuencia de
la acción del HCl sobre los carbonatos del suelo. El gas desprendido hará
desplazarse una columna de agua dentro de un tuvo graduado, lo que nos
permitirá medir el desplazamiento, y comparar con el que produce una muestra
de carbonato de Calcio puro usada como testigo.
Este método es muy rápido y bastante aproximado, pero de menor precisión
que el método volumétrico, pues tiene varias fuentes de error, entre las cuales
podemos nombrar a la solubilidad del CO2 y a la posible dilatación del gas, por
excesivo calentamiento del frasco en el cual se hace la reacción. Ademas este
método, como también el volumétrico determinan junto con el carbonato de
calcio, otros carbonatos que pudieran haber en el suelo, especialmente el
carbonato de Magnesio cuya acción alcalina es similar a la del calcio.
4.3.2.1. Armado de calcímetro.

32
se usó mangueras, corchos, matraz, embudo, bureta graduada y un soporte
universal.
Para el armado del calcímetro se coloca la bureta graduada en el soporte
universal con la ayuda de una pinza, en la parte superior derecha del soporte
se colocó el embudo conectado a una manguera en la parte inferior, esta
manguera se conecta con la bureta también por la parte inferior de tal manera
que al momento de llenarla con agua estas tomen el mismo nivel. En la parte
superior de la bureta se conectó una manguera, en el otro extremo se conecto
a un corcho el cual sirve para tapar el matraz que contendrá la muestra de suelo
y la capsula con el acido clorhídrico. cual va

4.3.2.2. Materiales.
- Calcimetro.
- Muestra de 5 suelos calcareos.
- Tamiz.
- Matraz.
- Pinza.
- Capsula.
- Acido clorhídrico.
- Balanza analítica.
- CaCO3.
4.3.2.3. Modo de operar
En primer lugar, se realizó una prueba en el calcímetro, con 0.2 gr, de CaCO3,
con el objeto de calibrarlo, se anoto el desplazamiento del líquido, producido
por esa cantidad de carbonato. Se anotó el número de divisiones que ha
descendido el líquido, en la columna graduada.
Luego se repitió la operación con las muestras de suelo (0.2 gr); con el frasco
conectado al tubo derecho del Calcimetro, se llena de agua los tubos,
levantando el frasco lo suficiente para que el nivel del liquido suba casi hasta
el limite superior. En el matraz de la izquierda provisto de un corcho se coloca
la muestra y también una capsula con acido colorhidrico al 50%, cuidando de

33
que no se derrame sobre la muestra de suelo. Se tapa el matraz con el corcho,
se retira el embudo de la pinza y se nivela en la bureta de tal manera que ambos
obtengan el mismo nivel, se anota como primera lectura los datos del nivel que
se observan en la buerta.
Luego se agita suavemente el matraz que contiene la muestra para que el HCL
caiga sobre esta, lo que produce la formación del gas, que ara desplazarse el
agua dentro de la bureta graduada, simultáneamente se hace desender el nivel
del agua del embudo de la derecha, finalmente cuando cesa la producción del
CO2 el agua debe estar al mismo nivel en ambos tubos.
Este método se basa en la comparación de las muestras con un testigo hecho
previamente. El resultado debe referirse a 100 gramos de suelo.
4.3.2.4. Resultados:
En el calcímetro se tomaron dos lecturas tomadas una al inicio y otra
después de la reacción con el ácido clorhídrico, a las muestras de suelo se
les asigno un código seguido de un número (M1, M2, M3, M4) y a la muestra
de CaCO3 se le asignó el código C la cual sirvió para titular y realizar los
cálculos correspondientes, la cantidad se suelo usado fue de 0.2 gr.
Los resultados se ordenaron en la siguiente tabla y se empleó la formula
para determinar su porcentaje en CaCO3 presente en el suelo calcáreo.
muestras Lectura 1 Lectura 2 cm3 % de CaCO3
desplazados)
C 2 29 27 100%
M1 3 28 25 92.5 %
M2 2 9 7 25.9 %
M3 3 26 23 85%
M4 3 11.5 8.5 31%

Formula
𝑃𝑠 𝑀 (𝑐𝑚3 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠)
% 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑖𝑜 = 𝑥 100
𝑃𝑠 𝐶 (𝑐𝑚3 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠)
Donde:

34
Ps = peso de suelo
M= muestra
C= CaCO3
4.3.2.5. Conclusiones
Este método es muy rápido, pero depende de muchos factores, para suelos
con un alto contenido de CaCO3 se puede usar 0.2 gr de suelo y para
aquellos con un contenido bajo se usa una cantidad mayor para que esta
pueda desplazar el agua dentro de la bureta.

4.3.3. Textura de suelo por el método de la pipeta.

Para el análisis de distribución de tamaño de partículas en suelos, comúnmente se


emplean los métodos de Bouyoucos y de la pipeta. El método de Bouyoucos, tiene
la ventaja de dar resultados similares a los del método de la pipeta dentro de un
tiempo razonable, sin necesidad de pretratar las muestras ni de largos períodos de
reposo, evitando el pesaje exacto de pequeñas cantidades de sustancia coloidal.
Sin embargo, en estudios de génesis, caracterización y clasificación de suelos, en
que se requiere una estimación precisa del contenido de arcilla de los horizontes
genéticos de un suelo, se recomienda el método de la pipeta (Buol et al., 1973).

Day (1965), Gee y Bauder (1986), señalaron que, si el suelo tiene un bajo
contenido de materia orgánica y se encuentra libre de sales solubles y de yeso, el
método de Bouyoucos tiene un bajo error con respecto al método de la pipeta.

El método de la pipeta no está muy detallado asi que se creyo conveniente hacer
una prueba comparativa con el método de Bouyoucos el cual se usa un densímetro
y tiempos estalecidos de lecturas, los mismo que se emplearon para realizar el
método de la pipeta.

4.3.3.1. Equipos, materiales e insumos:


- Balanza.
- Pipeta 20 ml.
- Latas medianas.
- Probeta 1000 ml.
- Termómetro.
- Densímetro.
- Hexametafosfato de sodio.
- Agua destilada.
4.3.3.2. Procedimiento

35
Para esta prueba se usó el suelo de la primera practica proveniente del fundo Tartar
y se siguió el mismo procedimiento inicial para hallar textura según el método de
Bouyoucos el cual consiste en lo siguiente.
Primeramente, se pesa 50 gr de suelo el cual debe estar libre de materia orgánica, se
lo coloca en un vaso dispersante, se le agrega hexametafosfato de solio y agua
destilada se lo dispersa por 5 minutos y luego se lo coloca dentro de la probeta, con
la ayuda del frasco lavador se limpia todo el vaso para que todo el suelo quede dentro
de la probeta, posteriormente se enraza a un litro.
Terminado este proceso se agito manualmente 10 veces inmediatamente se controla
el tiempo con un cronometro, se sumerge la pipeta de 20 ml a una profundidad de 10
cm a los 40 segundos extraendo la suspensión tomar la lectura del hidrómetro y la
temperatura, dejamos el recipiente quieto que no se perturbe la solución y pasadas 2
horas se vuelven a tomar las lecturas

diferencia es que a los 40 segundos se extrajo una muestra con la pipeta de 20 ml a


una altura de 10 cm de profundidad dentro de la proveta, esta se colocó en una lata
la cual previamente se obtuvo su peso inicial,
4.3.3.3. Resultados
4.3.3.4. conclusiones

4.4. Mantenimiento, ordenamiento y uso a los materiales y equipos existentes


en el laboratorio
En el laboratorio muchos de los equipos se encuentran fuera de funcionamiento
por diversos motivos, es por eso que se cree conveniente buscar la manera de
repáralos cambiando algunas partes defectuosas o consiguiendo las pisas
faltantes de esta manera darles un uso adecuado facilitando así el trabajo dentro
del laboratorio.

36
4.5. Realización de inventarios.
Con el fin de mantener actu
4.5.1. inventario de los materiales
4.5.2. inventario de equipos
4.5.3. inventario de reactivos de laboratorio
4.5.4. inventario de material obsoleto.
Dentro del laboratorio no se cuenta con un número exacto de la cantidad
de material y el estado en el cual se encuentra, de esta manera se
realizará un inventario, para que facilite el trabajo con materiales y
equipos en un buen estado y el control correspondiente

4.6. armado de un destilador

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
5.1. Duración de las prácticas
Teniendo como duración 120 dias
 Inicio de prácticas : 29 de Agosto de 2018
 Finalización de prácticas: 29 de Diciembre de 2018

FECHA DE ACTIVIDADES (semanas)


Actividades a realizarse
ago. set. oct. nov. dic.
4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaborar un protocolo de
seguridad ante riesgos y X X
accidentes.

37
Apoyo en la realización de
X X X X X X X X X X X X
prácticas de laboratorio y campo.
Mantenimiento, ordenamiento y
uso a los materiales y equipos X X X X X X X
existentes en el laboratorio X

Realización un inventario X X X X X
X
Apoyar en la obtención y
X X X X X X
preparación de muestras de suelo.

Las prácticas se darán inicio el 29 de agosto de 2018 al 29 de diciembre de 2018,


siendo estos días calendarios (4 meses) respetando lo establecido en el siguiente
cronograma:

4. PRESUPUESTOS

Costo Monetario
DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad
(S/.)

38
Costo
Unitario Parcial Total
(S/.)
Materiales de Escritorio
Libreta de
Unidad 1 5 5
apuntes
Lapiceros Unidad 2 2 4
Lápices Unidad 2 1 2
Hojas bond Unidad 100 0.05 5
USB Unidad 1 15 15
31
Servicios
Desayuno 120 3 360
Alimentación Almuerzo 120 5 600
Cena 120 5 600
Cuarto Mes 4 150 600
Movilidad Pasaje 480 2 960
3120
Sub Total (S/.) 3151
Imprevistos (10%) 315.1
Presupuesto Total (s/.) 3466.1

Cajamarca 29 de agosto de 2018

39
ZAVALETA, G, A 1992. Edafología. El Suelo en Relación con la Producción:
Primera. Edición. Lima, Perú
Soil Survey Staff. 2014. Keys to soil taxonomy, 12th edition. USDA Natural Resources
Conservation Service. Available at http://
www.nrcs.usda.gov/wps/PA_NRCSConsumption/download?cid=
stelprdb1252094&ext=pdf. [Accessed 13 August 2016]
PORTA, J., LÓPEZ-ACEVEDO, M., y ROQUERO, C. 1999. Edafología. Para la
Agricultura y Medio Ambiente. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
Bornemisza E., 1982. Introducción a la Química de Suelos, Universidad de Costa
Rica, San José
, Costa Rica, Secretaría General de la Organización de los Estados Unidos
Americanos Programa
Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Monografía no. 25 p. 21-47.
Buckman Harry and N.C. Brady, 1966. The Nature and Properties of Soils. The
Macmillan
company. 590 pp.
Hernández-Silva G., Solorio-Munguia J.G., Maples, M., Vasallo L., Flores L.,
Hernández-
Santiago D., Solís-Valdez S., Hernández-Anguíano M.E., Alcala J.R. 2005.
Monitoreo de
contaminantes en las cuencas de los ríos Guanajuato, San Juan de Otates y
Turbio y su impacto en

40
el río Lerma, estado de Guanajuato, México. Universidad Nacional Autónoma de
Querétaro,
Instituto de Geología, Boletín 112. 110 pp
Jiménez-Cisneros, B.E., 2001. La Contaminación ambiental en México: Causas,
Efectos y
Tecnología Apropiada, México: Limusa Colegio de Ingenieros Ambientales de
México, A.C.
Instituto de Ingeniería de la UNAM y FEMISCA 926 p.

Romero Díaz Luis Eduardo


Practicante

Ing. M.Sc Wilfredo Poma Rojas


Asesor

41
Ing. M.Sc José Ramiro Díaz Cumpén
Encargado de laboratorio

42

S-ar putea să vă placă și