Sunteți pe pagina 1din 67

Versión Final Comité - Marzo 2005

NORMA CHILENA NCh411/10-2005

Calidad del agua - Muestreo - Parte 10: Muestreo de


aguas residuales - Recolección y manejo de las muestras

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se han tomado en


consideración la norma chilena NCh411/10.Of1997 Calidad del agua - Muestreo - Parte 10:
Guía para el muestreo de aguas residuales; los documentos técnicos indicados en Anexo G,
Bibliografía y antecedentes técnicos nacionales.

La norma NCh411/10 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y
personas naturales siguientes:

Los Anexos A y C forman parte de la norma.

Los Anexos B, D, E, F y G no forman parte de la norma, se insertan sólo a título


informativo.

Esta norma anulará y reemplazará, cuando sea declarada Norma Chilena Oficial, a la
norma NCh411/10.Of1997 Calidad del agua - Muestreo - Parte 10: Guía para el muestreo
de aguas residuales, declarada Oficial de la República por Decreto N°432, de fecha 30 de
abril de 1997, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 24 de
mayo de 1997.

I
NCh411/10

Contenido

Página

Preámbulo I

0 Introducción 1

1 Alcance y campo de aplicación 2

2 Referencias normativas 2

3 Principios y objeto 2

3.1 Principios 2

3.2 Objeto 3

4 Términos y definiciones 3

5 Condiciones de envases y preservantes 6

5.1 Envases para las muestras 6

5.2 Preservantes 9

6 Equipamiento para el muestreo 9

6.1 Equipamiento para muestreo manual 10

6.2 Equipos de muestreo automático 10

6.3 Limpieza de equipos muestreadores 12

6.4 Equipos de medición de caudal 13

7 Procedimientos para recolección de muestras de aguas residuales 18

7.1 Consideraciones generales 18

II
NCh411/10

Contenido

Página

7.2 Lugares de muestreo 19

7.3 Frecuencia y período del muestreo 21

7.4 Tipos de muestras 21

7.5 Selección del tipo de muestreo 23

7.6 Procedimiento de recolección manual de muestras puntuales 24

7.7 Procedimiento de recolección automática de muestras puntuales 25

7.8 Procedimiento de medición manual de caudales 26

7.9 Procedimiento de medición automática de caudales 27

7.10 Procedimiento de mediciones en línea o in situ 28

7.11 Procedimiento de composición manual de muestras compuestas 29

7.12 Procedimiento de composición automatizada de muestras compuestas 32

8 Criterio normativo para el muestreo de aguas residuales 33

9 Aspectos de seguridad del muestreo 33

10 Preservación, transporte y almacenamiento de las muestras 34

10.1 Consideraciones generales 34

10.2 Técnicas de preservación 35

10.3 Tiempo entre recolección y análisis 36

11 Identificación y registros de las muestras 36

11.1 Registros sobre identificación de muestras 37

11.2 Registros sobre método y sistema de muestreo 37

III
NCh411/10

Contenido

Página

11.3 Registros sobre medición de caudales 38

11.4 Registros de custodia de transporte 38

11.5 Registros sobre verificación de la cadena de custodia y recepción en


laboratorio 38

12 Control de calidad del muestreo de aguas residuales 39

12.1 Personal 39

12.2 Equipo 39

12.3 Procedimiento de muestreo 40

12.4 Diseño del plan de aseguramiento de la calidad 40

Anexos

Anexo A (normativo) 41

Anexo B (informativo) Aspectos de seguridad en el muestreo de aguas residuales 43

B.1 Seguridad en trabajo de terreno 43

B.2 Implementos especiales para las actividades de muestreo en terreno 44

Anexo C (normativo) 48

Anexo D (informativo) Ejemplos de composición manual de muestras 50

Anexo E (informativo) Directrices recomendadas para limpieza del equipo


muestreador 51

E.1 Envases de los equipos 51

E.2 Filtro 51

IV
NCh411/10

Contenido

Página

E.3 Controlador, carcaza, sección central, anillos de ajuste y cubeta 51

E.4 Líneas de succión, tubo de bombeo y tubos de descarga 51

Anexo F (informativo) Perfil del personal encargado de muestreo 53

Anexo G (informativo) Bibliografía 61

Tablas

Tabla A.1 Requisitos de envases y preservantes 41

Tabla C.1 Requisitos de tiempos de envase y preservación de muestras 48

Tabla D.1 Modalidad tiempo constante/volumen proporcional a caudal instantáneo 50

Tabla D.2 Modalidad volumen constante/tiempo proporcional a iguales volúmenes


descargados 50

V
Versión Final Comité - Marzo 2005

NORMA CHILENA NCh411/10-2005

Calidad del agua - Muestreo - Parte 10: Muestreo de


aguas residuales - Recolección y manejo de las muestras

0 Introducción

Esta décima parte de la serie NCh411, pertenece a un grupo de 11 normas que se refieren
a directrices sobre el muestreo de aguas, constituyendo algunas de ellas sólo
recomendaciones o guías, como son NCh411/1, NCh411/2 y NCh411/3, y otras son
instrumentos regulatorios para llevar a cabo esta actividad en tipos específicos de agua,
como es el caso de la presente norma.

Para una comprensión total de la problemática asociada al monitoreo de calidad de aguas,


se recomienda su lectura en conjunto con NCh411/1 y NCh411/2. Las guías de la norma
NCh411/3, no se aplican al muestreo particular de aguas residuales, ya que en esta
parte 10, específica para ese tipo de aguas, se han definido los requisitos pertinentes
sobre preservación y manejo de las muestras.

Se requiere que se tomen en cuenta todas las disposiciones y consideraciones contenidas


en la presente norma para llevar a cabo esta actividad, de modo de obtener muestras
representativas y adecuadas para el objetivo propuesto para cada monitoreo en particular.
Lo anterior permitirá al ente fiscalizador, validar la representatividad de las muestras
respecto de la composición real del residuo líquido que se está monitoreando, del lugar
desde donde fueron extraídas y del momento en que se produjo la recolección.

La terminología general usada en el texto de esta norma concuerda con NCh410 Calidad
del agua - Vocabulario.

1
NCh411/10

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma describe los materiales, equipos, procedimientos y técnicas de extracción
de muestras, que se deben aplicar para ejecutar el muestreo de aguas residuales tratadas
y no tratadas.

1.2 Esta norma se aplica al muestreo de aguas residuales industriales y domésticas,


efectuado por entidades de muestreo, sean autónomas o que formen parte de un
laboratorio de ensayo, sean ellos de servicio o de control de calidad.

1.3 Esta norma se aplica en el monitoreo de aguas residuales a que alude la normativa de
emisión, en los puntos expresamente indicados en dicha normativa y otros asociados a
éstos.

1.4 Esta norma no contempla requisitos sobre planes, programas y frecuencia de control,
los que quedan establecidos por la normativa nacional vigente.

2 Referencias normativas

Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de


referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

NCh410 Calidad del agua - Vocabulario.


NCh411/1 Calidad del agua - Muestreo - Parte 1: Guía para el diseño de
programas de muestreo.
NCh411/2 Calidad del agua - Muestreo - Parte 2: Guía sobre técnicas de
muestreo.
NCh426/2 Agua grado reactivo para análisis - Especificaciones - Parte 2:
Análisis físico-químico y microbiológico de agua potable, aguas
crudas y aguas residuales.
MOP DS - 609 Norma de emisión para la regulación de contaminantes
asociados a las descargas de residuos líquidos a sistemas de
alcantarillado.
SEGPRES DS-90 Norma de emisión para la regulación de contaminantes
asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas
y continentales superficiales.
SEGPRES DS-46 Norma de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas.

3 Principios y objeto

3.1 Principios

3.1.1 La actividad de recolección y manejo de las muestras, es uno de los procesos más
importantes y trascendentes en la caracterización de calidad de aguas.

2
NCh411/10

3.1.2 El principio fundamental de un muestreo de aguas residuales es tomar una porción


de agua de volumen adecuado, para ser convenientemente transportada y manipulada en
el laboratorio. Este principio implica que la muestra debe ser manipulada en forma tal, que
no ocurran cambios significativos en su composición antes que el análisis sea hecho. Por
lo tanto, la recolección de muestras es un eslabón esencial en la cadena de monitoreo de
calidad de aguas. La exactitud y confiabilidad de los resultados analíticos finales, se basan
tanto en la representatividad de la muestra como en la exactitud de los métodos de
ensayo aplicados.

3.2 Objeto

3.2.1 Esta norma tiene como objeto establecer los procedimientos para llevar a cabo el
muestreo de aguas residuales, incluidos todos los aspectos involucrados en este proceso,
desde la preparación de los envases, de los equipos, sean manuales o automáticos, y
otros implementos necesarios para la recolección, hasta la preservación, transporte y
manejo de las muestras una vez recolectadas. Se suman los controles y verificaciones
mínimas que se deben aplicar al proceso, de manera de asegurar la calidad de los
procedimientos y técnicas de monitoreo desarrolladas.

3.2.2 También es objeto de la presente norma, establecer la información mínima que se


debe registrar, tanto durante las operaciones en terreno, como en el momento de la
recepción de las muestras en el laboratorio, de manera tal, que sea posible obtener una
cadena de custodia trazable, que se pueda reconstituir en todas sus etapas, en cualquier
momento que se requiera realizar un seguimiento de un determinado monitoreo. Las
directrices en ella contenidas, se enmarcan en la necesidad de obtener muestras
representativas para un adecuado control y caracterización de las aguas residuales,
independientemente de las razones u objetivos en los que radique el monitoreo.

4 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones,
algunos de ellos tomados de NCh410:

4.1 afluente: entrada de agua a un proceso industrial o de aguas residuales a una planta
de tratamiento

4.2 aguas grises: aguas residuales provenientes de las tinas, duchas, lavatorios y
lavaplatos, excluyendo las aguas negras

4.3 aguas negras: aguas residuales provenientes de la población compuestas de excretas


humanas

4.4 aguas residuales: aguas que se descargan después de haber sido usadas en un
proceso, o producidas por éste, y que no tienen ningún valor inmediato para ese proceso

4.5 aguas servidas; aguas servidas domésticas: aguas residuales que contienen los
desechos de una comunidad, compuestas por aguas grises y aguas negras

3
NCh411/10

4.6 aguas servidas tratadas: las que han recibido un tratamiento parcial o total para la
remoción y mineralización de la materia orgánica u otras materias

4.7 agua subterránea: agua contenida en una formación subterránea y que generalmente
puede ser extraída desde o a través de dicha formación

4.8 agua superficial: agua que se encuentra sobre la superficie del suelo

4.9 análisis en línea: sistema automático de análisis en el cual la muestra es extraída


desde la masa de agua mediante una sonda y llevada al equipo de análisis por medio de
un conducto adecuado

4.10 análisis in situ; análisis directo: sistema de análisis en el que al menos el sensor
analítico está inmerso en la masa de agua

4.11 canal: curso de agua natural o artificial, que contiene agua en movimiento, de forma
permanente o periódica, o que enlaza dos masas de agua

4.12 canal aforado: canal artificial de forma y dimensiones claramente especificadas, que
puede ser utilizado para medir caudales

4.13 carga contaminante: cantidad de un contaminante dado que entra a una planta de
tratamiento o descarga en un receptor, durante un tiempo determinado

4.14 caudal: volumen de agua que pasa por una sección transversal en una unidad de
tiempo

4.15 conducto de muestreo: conducto que lleva la muestra desde la sonda de muestreo al
punto de entrega de la misma o al equipo de análisis

4.16 cuerpo receptor; curso receptor: masa de agua superficial o subterránea, la cual
recibe descargas de aguas

4.17 efluente: salida de agua o de aguas residuales desde el lugar que las contiene, tal
como una planta de tratamiento o un proceso industrial

4.18 entidad de muestreo: organismo que realiza la actividad de muestreo y que puede
ser dependiente o independiente del laboratorio que efectúa los análisis. La infraestructura
física necesaria para realizar dicha actividad puede ser propia o suministrada por el
laboratorio que subcontrate sus servicios

4.19 mar: cuerpo de agua salada que generalmente forma una parte delimitada de un
océano. Los grandes lagos salinos en general se designan como mares

4.20 monitoreo; programa de control: proceso programado de muestreo, medida y


subsecuente registro o transmisión, o ambos, de varias características del agua

4.21 muestra: porción extraída de una masa de agua definida, ya sea en forma
intermitente o continua, con el objeto de examinar una o más características
4
NCh411/10

4.22 muestra bacteriológica: muestra tomada asépticamente en un recipiente estéril,


conservada y manejada en forma apropiada para el análisis bacteriológico

4.23 muestra compuesta: dos o más muestras mezcladas en proporciones conocidas


adecuadas (discreta o continuamente), de donde se pueda obtener el valor medio de la
característica deseada. Las proporciones usualmente se basan en mediciones de tiempo
y/o de flujo

4.24 muestra puntual; muestra instantánea: muestra discreta tomada de una masa de
agua de forma aleatoria (en relación con el momento y/o lugar)

4.25 muestreador; saca muestras: aparato utilizado con o sin intervención humana, para
obtener una muestra de agua intermitente o continuamente, con el propósito de examinar
una o más características

4.26 muestreo: proceso que consiste en remover una porción considerada como
representativa de una masa de agua, con el propósito de examinar una o más
características

4.27 muestreo automático: proceso en el cual las muestras se toman, de forma


intermitente o continua, sin intervención humana directa y de acuerdo a un programa
preestablecido

4.28 muestreo continuo: proceso en el cual una muestra se toma continuamente de una
masa de agua

4.29 muestreo intermitente: proceso en el cual se toman muestras puntuales de una masa
de agua

4.30 preservación de la muestra; estabilización de la muestra: proceso encaminado a


minimizar, por adición de productos químicos o cambio de condiciones físicas, o ambos,
las modificaciones de características de especies de interés, durante el período
comprendido entre el muestreo y el análisis de la muestra

4.31 punto de muestreo: posición precisa dentro de un área de muestreo desde la que se
toman las muestras

4.32 red de alcantarillado: sistema de alcantarillas y mecanismos auxiliares que recolectan


y conducen las aguas servidas y/u otros tipos de agua, hacia una planta de tratamiento o
hacia un cuerpo receptor

4.33 red de muestreo: conjunto de puntos o áreas de muestreo prefijados, para controlar
uno o más lugares definidos

4.34 residuo industrial líquido; RIL: efluente residual evacuado de las instalaciones de un
establecimiento industrial, con destino directo a los sistemas de recolección de aguas
servidas o a cuerpos receptores

5
NCh411/10

4.35 sólidos gruesos: objetos o partículas presentes en las aguas residuales sin tratar, que
pueden afectar el tratamiento en forma adversa por su tamaño

4.36 sonda de muestreo: parte de un equipo de muestreo que se introduce en una masa
de agua y a través de la cual pasa inicialmente la muestra de agua

4.37 zona de muestreo: área o lugar dentro de una masa de agua donde se toman las
muestras

5 Condiciones de envases y preservantes

Para la recolección de muestras de aguas residuales, se deben aplicar las condiciones de


envases y preservantes señaladas en Anexo A, en el que además se indica el volumen
mínimo de muestra a recolectar para el análisis de cada parámetro de interés.

5.1 Envases para las muestras

5.1.1 Consideraciones generales

a) Los envases utilizados para la recolección y transporte de las muestras representan el


primer eslabón del proceso de muestreo y son un factor relevante para realizar esta
tarea en forma correcta. La selección de los envases, debe considerar como mínimo: el
parámetro a determinar y tipo de muestreo específico para el que serán utilizados; la
resistencia a la ruptura, a los agentes químicos y a las bajas temperaturas de
preservación y transporte, también si es pertinente a las altas temperaturas y
presiones de esterilización; el tipo de boca y tapa para una adecuada eficiencia del
sellado; la facilidad de reapertura; la posibilidad de limpieza y reuso, y finalmente su
tamaño, forma y peso para un uso práctico.

NOTA - Por ser de uso corriente el término peso se usa en esta norma para indicar masa.

b) El material de los envases utilizados para el muestreo de aguas residuales, debe ser
inerte, de manera que no produzca alteraciones en la composición de la muestra, tales
como pérdidas por adsorción, volatilización o contaminación por materias extrañas. En
general los materiales más utilizados son el vidrio neutro y algunos tipos de plásticos
fabricados en base a polietileno de alta densidad o equivalente, requiriéndose para
algunos casos materiales de fabricación más especializada, como el politetrafluoretileno
PTFE o el vidrio de borosilicato.

c) Tanto el material, tipo y volumen de los envases, debe ser el adecuado para cada tipo
de analito y ensayo, que se vaya a realizar. Para seleccionar el volumen del envase y
por ende el de la muestra a recolectar, se debe tomar en cuenta el requerimiento de
cada método de ensayo en particular. Ver Anexo A, Tabla A.1.

6
NCh411/10

d) Cuando se deba realizar el análisis conjunto de varios parámetros en una misma muestra,
se deben recolectar varios envases con volúmenes predeterminados, pudiendo agruparse
en función de cumplir para el grupo de analitos, los requerimientos de: material del
envase, preservante, tiempo y temperatura de almacenamiento y tipo de preservación.

e) Independientemente de que los envases sean provistos por el mismo laboratorio que
realizará los ensayos o sean de propiedad de la entidad de muestreo, deben ser
previamente tratados de la forma adecuada para cada analito de interés. Este
tratamiento consiste en un correcto lavado, enjuague y esterilización cuando
corresponda, sumado al control y registro de cada una de estas actividades. Cabe
señalar que los procedimientos detallados específicamente para la preparación y
lavado de los envases son aplicables indistintamente a envases empleados en
muestreo manual o automatizado.

5.1.2 Lavado y preparación

a) El método de limpieza de los envases se debe establecer en función de la


determinación analítica en que se van a utilizar, debiéndose aplicar los mismos
procedimientos de lavado, preparación y control definidos para los distintos materiales
que se utilizarán en los ensayos, además de los requisitos particulares que el propio
método analítico pueda definir. Toda esta información debe quedar registrada, de
manera de que se pueda, en cualquier momento, hacer un seguimiento del envase en
que se ha recolectado una determinada muestra.

b) Tanto los envases nuevos, como los reutilizados deben ser utilizados exclusivamente
para aguas residuales y sometidos a estos procedimientos, para evitar
contaminaciones cruzadas en caso de reuso, destinar y reservar separadamente un
grupo de envases para su uso específico sólo en un cierto tipo de parámetros, como
asimismo enjuagar con agua corriente varias veces, inmediatamente después de
desechar las muestras, mientras se aplican los procedimientos definitivos de limpieza.
Se debe tener especial cuidado en prevenir que envases con muestras que hayan
contenido una alta concentración de un parámetro en particular, puedan contaminar
otras muestras, debido a una limpieza deficiente; se deben desechar aquellos envases
con riesgo de producir contaminación o que a simple vista se aprecien contaminados,
presenten coloración, mal olor, deterioro de material o sellado u otros.

c) El lavado de los envases sus tapas y contratapas, se debe realizar en general con un
detergente especializado para uso de laboratorio, seguido de varios (mínimo dos)
enjuagues con agua corriente en forma abundante, luego por lo menos tres veces con
agua para análisis Clase 3, según NCh426/2. Se exceptúan los envases destinados a
muestras para ensayos de detergentes o poder espumógeno, en los que sólo se podrá
utilizar agua. En el caso particular de los ensayos microbiológicos, el detergente
utilizado para la limpieza debe evidenciar ausencia de agentes inhibitorios de la
actividad bacteriana.

d) En el caso de ensayos físico-químico de algunos analitos, los envases requieren de


lavados posteriores y adicionales especiales, de manera que se eliminen las sustancias
que pudieran interferir en los ensayos, [ver Tabla A.1, (C)].

7
NCh411/10

e) Periódicamente y cada vez que sea requerido, según el grado de suciedad, los envases
se deben someter a un lavado más profundo, continuando luego con los enjuagues de
la misma forma antes indicada.

f) El secado se debe efectuar a una temperatura adecuada según el tipo de envase del que
se trate, de manera de evitar deterioro y/o quebrazón prematura del material, con
excepción de los envases destinados a análisis de compuestos orgánicos que deben ser
sometidos a un secado final a más alta temperatura, alrededor de 105°C durante 1 h.

g) De manera de evidenciar la ausencia de residuos ácido-base, toda partida de envases y


sus accesorios, lavados y secados según procedimiento anterior, debe ser sometida a un
control de residuos mediante el ensayo de Azul de Bromotimol u otro equivalente de uso
habitual en laboratorios, para un número estadísticamente representativo de piezas,
debiendo obtenerse una reacción neutra. La aparición de cualquier indicio de color debido
a restos ácidos o restos básicos, dará lugar al rechazo de la partida completa, para la que
se debe repetir el ciclo de lavado, hasta obtener control satisfactorio.

h) Los envases usados en ensayos microbiológicos, deben ser lavados, secados,


preservados cuando corresponda, tapados y esterilizados; en el caso del tapado, la
tapa debe ir cubierta con una capucha de un material adecuado, de manera que se
evite la contaminación. Los envases que sean reutilizados, se deben descontaminar
antes de estos procesos.

La descontaminación se debe realizar necesariamente en autoclave a una temperatura


de 121°C, por un tiempo no inferior a 30 min, para recién poder desechar las
muestras originales

La esterilización en cambio, se puede efectuar de dos formas dependiendo del tipo y


resistencia del material de fabricación, estas son:

- Por calor seco en horno de esterilización: durante 1 h a 170ºC ± 10°C, previo


agregado del preservante pertinente y previa protección del cuello y tapas de los
envases con doble capa de papel aluminio y papel café kraft.

- Por calor húmedo en autoclave: durante 15 min a 121°C, previo agregado del
preservante pertinente y previa protección del cuello y tapas de los envases con
doble capa de papel aluminio y papel café kraft.

i) Es esencial que todo el procedimiento, en todas sus etapas quede debidamente


registrado, con el objeto de asegurar la trazabilidad en todo el proceso. Por ejemplo, se
puede asignar a cada partida de envases por tipo y material, un número de lote o
código de identificación y llevar planillas de control por cada fecha en que se haya
realizado esta actividad.

j) Finalmente, una vez terminado el procedimiento de limpieza y preparación, los envases


se deben rotular con una etiqueta en la que se indique fecha y lote de lavado, y se
especifique el (los) análisis para el que fueron preparados, para luego ser almacenados
en un lugar limpio y seco especialmente destinado para tal efecto, en espera de ser
utilizados.
8
NCh411/10

5.2 Preservantes

5.2.1 En general, los métodos de preservación se limitan a control de pH, adición de


compuestos químicos y refrigeración. Dependiendo del tipo de ensayo y analito a
determinar, los preservantes químicos deben ser agregados a los envases, como parte de
su preparación; en otras situaciones, a las muestras inmediatamente después de la
recolección, de manera de comenzar la preservación desde el mismo momento del
muestreo. Los preservantes más comúnmente utilizados en análisis de agua son los
siguientes, para la función que se indica:

a) Acido nítrico (HNO3) p.a.: solución de metales, previene precipitación; aplicable a


metales en general.

b) Acido sulfúrico (H2SO4) p.a.: inhibidor bacteriano aplicable a muestras orgánicas (COT,
DQO, N-NH3, N-NO3, N-Orgánico).

c) Acido clorhídrico (HCl) p.a.: para hidrolizar los jabones y romper las eventuales
emulsiones, aplicable a aceites y grasas. También se usa como preservante en el
ensayo de algunos compuestos orgánicos.

d) Alcali (NaOH) p.a.: formación de sales con compuesto volátiles aplicable a cianuro.

e) Agente declorante (tiosulfato de sodio) p.a.: para neutralizar efecto de cloro residual,
aplicable a muestras cloradas.

f) Agente quelante (EDTA) p.a.: para reducir efecto tóxico de metales pesados sobre los
microorganismos; aplicables a muestras que presenten metales pesados.

g) Refrigeración a 4ºC ± 2°C: inhibidor bacteriano; aplicable a acidez, alcalinidad, color,


olor, DBO, muestras bacteriológicas y en general a todos los ensayos que no permiten
preservación mediante agente químico.

5.2.2 La preservación, mediante el agente pertinente a cada tipo de analito, es una etapa
fundamental del proceso de muestreo de aguas residuales, por tanto se deben respetar
estrictamente las pautas definidas en Tabla A.1, que se presenta en Anexo A, debiendo
quedar registrado todo este procedimiento para asegurar la trazabilidad del proceso.

6 Equipamiento para el muestreo


Dados los requisitos normativos que regulan la actividad de muestreo para la recolección
de muestras de aguas residuales, se debe considerar en términos genéricos, el siguiente
equipamiento para el desarrollo de esta actividad:

- Equipamiento para muestreo manual.

- Equipos de muestreo automático.

- Equipos de medición de caudal.


9
NCh411/10

6.1 Equipamiento para muestreo manual

El equipamiento más simple para tomar muestras de aguas residuales en forma manual se
compone de un balde, cubo o frasco de boca ancha que se pueda montar en un mango o
vástago de longitud adecuada. El volumen debe ser mayor que el requerido para los ensayos
a determinar. Las muestras también se pueden extraer con un aparato muestreador de
capacidad adecuada, el que se debe mantener y limpiar adecuadamente. En el caso que se
requiera un contenedor intermedio para la toma de muestras microbiológicas, se debe
asegurar la esterilidad previa de dicho contenedor [ver 5.1.2 h)].

El equipamiento de muestreo manual debe ser de material compatible, que no influya en


los análisis que se efectúan posteriormente en las muestras (ver NCh411/2).

6.2 Equipos de muestreo automático

La tecnología disponible en el mercado para las operaciones de muestreo automatizado,


tiene ya bastantes años de desarrollo lo que ha permitido la optimización y estandarización
de sus componentes principales. En términos generales y teniendo en consideración la
aplicación de dicha tecnología en el muestreo de aguas residuales, el equipamiento
necesario para el muestreo automatizado debe ser compatible con los analitos a
determinar y disponer de los componentes básicos y desarrollar las funciones críticas que
a continuación se mencionan:

6.2.1 Descripción del equipamiento

Para el adecuado funcionamiento y realización del trabajo de muestreo en las condiciones


máximas de automatización, el equipo debería disponer de tres componentes principales:
un controlador, un sistema de bombeo peristáltico y un sistema de distribución y
compartimento para envase de muestras. Se debe asegurar que el muestreador usado
cumple con la calidad requerida en relación a: entrega de volúmenes confiables (precisos y
reproducibles según lo especificado); evitar contaminación cruzada de las muestras; evitar
contaminación por el uso de bombas que utilicen sistemas de bombeo con aceite u otro
que pueda afectar las muestras; y mantener la temperatura requerida para las muestras
durante el período de muestreo.

a) Controlador: este componente consiste en un microprocesador, que dispone del


software requerido para determinar las funciones operativas que puede desarrollar el
equipo. En general disponen de dos modalidades de programación, una modalidad
estándar que permite efectuar programas de muestreo típicos en forma fácil y
eficiente, y una modalidad de programación extendida, que permite crear programas
de muestreo más sofisticados y para aplicaciones más complejas o casos más
particulares. La operación inicial del controlador para establecer las características de
cada rutina de muestreo, es crítica, ya que su programación define, el trabajo de
muestreo real que realizará el equipo.

b) Sistema de bombeo peristáltico: comprende una bomba peristáltica y la línea de


succión con sus dispositivos de protección, cuya finalidad en conjunto es la extracción
de muestras desde diferentes alturas con relación al punto en donde escurre el flujo

10
NCh411/10

c) que se desea controlar. Este componente y su configuración desde el controlador


permitirán la colección del volumen adecuado de muestra, una operación continua sin
obstrucciones de la línea de transporte de muestra y sin separación de fases en su
interior a causa de velocidades de flujo no adecuadas, y la obtención de muestras
frescas, sin contaminación cruzada con residuos de muestras anteriores.

d) Sistema de distribución: es un sistema mecanizado que permite efectuar la distribución


de los volúmenes recolectados por la bomba peristáltica en uno o más envases de
muestreo. Su buen funcionamiento asegura la distribución adecuada de volúmenes, en
forma secuencial en uno o más envases de acuerdo a lo especificado en el programa
para cada evento de muestreo. En el compartimento de envases se logra la
refrigeración de muestras con hielo, y el sellado hermético de éste, protege
adecuadamente las muestras del entorno, evitando contaminaciones accidentales.

6.2.2 Aspectos críticos en el funcionamiento de los equipos

Los equipos deben desarrollar una serie de funciones, de entre las cuales se destacan a
continuación, aquellas que se deben efectuar por considerarse críticas para el buen
desarrollo del trabajo de muestreo, y sobre las cuales se debe tomar especial consideración,
durante el diseño de cada rutina de muestreo y en la programación del equipo:

a) extracción de muestras puntuales periódicas, en envases independientes, en función


del tiempo o en función del caudal;

b) preparación automatizada de una muestra compuesta, en un envase único, en función


del tiempo o en función del caudal;

c) capacidad para tomar muestras desde diferentes alturas, compensando la altura de


elevación para mantener la eficiencia de la bomba respecto de los volúmenes de
muestra extraídos;

d) emplear líneas de succión con un diámetro efectivo no menor de 9 mm, para evitar
obstrucciones y dispositivos de filtración para evitar el ingreso de sólidos gruesos. La
longitud de la línea de succión debe ser la más corta posible;

e) las velocidades de flujo en la línea de transporte de muestra deben ser superiores


a 0,5 m/s para evitar separación de fases en los conductos de transporte de muestra;

f) capacidad de purga de los conductos de muestreo para la recolección de muestras


frescas;

g) precisión y exactitud en los volúmenes extraídos de un 5% respecto del volumen


especificado. Posibilidad de aforo y corrección de volúmenes extraídos en cada evento
de muestreo;

h) el compartimiento de envases, debe permitir conservar las muestras refrigeradas (hielo


u otro refrigerante);

11
NCh411/10

i) autonomía adecuada de los equipos para trabajar en casos de ausencia de red de


energía;

j) diseño de los equipos, compatible con las condiciones de espacio, topografía, clima, y
ambientales en general existente en los lugares de muestreo;

k) capacidad de los equipos para funcionar con un bajo riesgo de fallas;

l) protección del equipamiento y de las muestras en condiciones de inundación;

m) protección contra la corrosión, o los efectos del hielo o la humedad;

n) sistema diseñado para evitar la formación de chispas, que pudieran generar


condiciones de riesgo de explosión en ambientes con presencia de metano o
inflamación de solventes orgánicos volátiles;

o) diseño que permita evitar que los equipos sean abiertos e intervenidos por personas
ajenas a la actividad de muestreo.

6.3 Limpieza de equipos muestreadores

Los laboratorios y entidades de muestreo deben contar con procedimientos documentados


para la limpieza y preparación de los equipos de muestreo que se utilizarán en terreno,
sean éstos automáticos o manuales, que incluyan tanto la superficie externa, como las
diferentes unidades internas (compartimiento de envase, envases, sistemas de succión,
sistemas de distribución, etc.) que conforman el aparato muestreador. Estos
procedimientos y la frecuencia de su aplicación, dependen del tipo específico de matrices,
tipos de muestras y del tipo de parámetros a recolectar.

Como regla general deberán estar basados estrictamente en las indicaciones del
fabricante, establecidas en los catálogos de los equipos y considerar además las
disposiciones respecto de Condiciones de envases y preservantes, contenidas en
cláusula 5 de esta norma. Esta actividad se deberá realizar mediante un lavado profundo
de los equipos en la base de operaciones de la empresa que se dedique al muestreo previo
al traslado de éstos a terreno. Siempre se deberá usar equipos y envases limpios para
iniciar una campaña de muestreo. Si fuese necesario realizar un nuevo muestreo con el
mismo equipo, proceder a cambiar los envases por un set limpio y a enjuagar el equipo en
todos sus componentes internos haciendo circular como mínimo 20 L de agua potable,
excepto en los casos en que haya tenido contacto con muestras altamente contaminadas,
en que se deben cambiar en el terreno las boquillas de succión, líneas de aspiración u otra
tubería o manguera.

Tanto los lavados practicados en la base de operaciones como los enjuagues en terreno y
los cambios de accesorios, deberán quedar evidenciados mediante su registro en las
planillas correspondientes. Adicionalmente, se debe identificar los equipos muestreadores
que están listos para uso.

Como recomendación para llevar a cabo los procedimientos de lavado profundo, se


pueden considerar las directrices definidas en Anexo E.
12
NCh411/10

6.4 Equipos de medición de caudal

Los puntos seleccionados en los sistemas a controlar, para los fines de muestreo, deben
corresponder a zonas de fácil acceso y que permitan la introducción de envases o
dispositivos de toma muestras en casos de muestreo manual, la instalación de las líneas
de succión de los equipos de muestreo automatizado, y la instalación y el adecuado
funcionamiento de dispositivos primarios y secundarios para la medición de caudales.

La medición de caudales se debe efectuar preferentemente en canales abiertos o cañerías


parcialmente llenas, en los cuales el líquido escurre con superficie libre. En aquellos casos
particulares en que no existan estas condiciones, la medición se puede efectuar en forma
excepcional en líneas en presión, cuando existan medidores de caudal adecuadamente
instalados y calibrados para medir en presión. Especial atención se debe dar en estos
casos para encontrar un acceso a un punto del sistema en donde se pueda efectuar la
extracción de muestras representativas del flujo o descarga que se desea controlar.

6.4.1 Métodos de medición de caudal

La medición de caudales se puede efectuar en forma manual o automatizada, basándose


en algunos de los métodos para la medición de caudales para canales abiertos o cañerías
parcialmente llenas que a continuación se describen:

a) Método área velocidad: en este método el caudal es calculado midiendo la velocidad


media del flujo a través de la sección y multiplicándolo por el área de la sección
transversal del flujo en dicho punto. Se requiere para este cálculo efectuar dos
mediciones independientes, una para determinar la velocidad media y otra para medir
la altura del flujo. La altura es entonces utilizada para calcular el área del flujo,
basándose en el tamaño y forma del ducto o canal abierto.

b) Método de estructura hidráulica: en este caso una estructura hidráulica, denominada


dispositivo primario, es introducida en el ducto o canal para producir un comportamiento
del flujo de tal modo que exista una relación entre el nivel o altura del flujo en este
dispositivo primario y el caudal. Esta relación es particular en función del tipo de
dispositivo primario utilizado (vertederos o canaletas). En este caso, disponiendo del
dispositivo primario adecuado, sólo basta efectuar una medición, que corresponde a la
altura de flujo, la cual se puede efectuar manual o automáticamente mediante un
dispositivo secundario, el cual además puede convertir la altura de líquido en caudal.

Los dispositivos primarios estándares que se deben emplear son, en el caso de


Vertederos: tipo V-Notch, Rectangulares con o sin contracción lateral, y Cipoletti; en
el caso de Canaletas: tipo Parshall, Palmer-Bowlus, Trapezoidal o tipo “H”, o
equivalentes.

13
NCh411/10

c) Método pendiente y radio hidráulico: en este método la medición de la pendiente y el


perímetro mojado a lo largo de una sección uniforme de una cañería o canal, es
utilizada para el cálculo de caudal, basándose en la fórmula de Manning. Para este
efecto se requiere conocer la sección de la cañería o canal, la pendiente de la
superficie de agua, la altura del líquido y el factor de rugosidad, el cual depende del
tipo de material del ducto.

Los tipos de conductos en los cuales puede ser aplicado son: tuberías a flujo parcial,
canaletas “U”, canaletas rectangulares, y trapezoidales. Se debe tener en consideración el
estado interior de las cañerías respecto de las incrustaciones o corrosión, que modifican la
rugosidad nominal. En tales casos no es aplicable el método.

d) Método volumétrico: este método puede ser utilizado en aquellos casos en que no
sean aplicables los métodos anteriores, debido al bajo volumen de escurrimiento en los
puntos de medición. Este método consiste en recolectar un volumen medido en un
envase previamente calibrado, durante un tiempo definido. Este método es aplicable
en conductos con caída libre, y generalmente en caudales menores a 1,0 L/s y con
tiempos de aforo no inferiores a 60 s.

6.4.2 Descripción del equipamiento

6.4.2.1 Equipos de medición por método área-velocidad

Estos equipos deben disponer de los componentes siguientes:

a) Sensor para medición de velocidad y altura de flujo: estos sensores deben medir
independientemente la velocidad del flujo y la altura de flujo. Para la medición
automática de velocidad se recomiendan sensores que funcionan sobre la base del
efecto Doppler, o en su defecto sensores electromagnéticos. Para la medición de
altura de flujo se pueden emplear sensores de tipo ultrasónico o sensores de presión.

b) Controlador - Procesador: el equipo debe disponer de una unidad que almacene la


información de las lecturas de velocidad y nivel de flujo y que procese la información
para la entrega de los caudales en forma instantánea.

Entre otros equipos que permiten la medición de caudal por este método está el Molinete
para medición manual de velocidad: este dispositivo es un medidor de velocidad que
dispone de un elemento rotatorio o hélice que gira cuando es sumergida en el flujo y de un
mecanismo que permite contabilizar el número de revoluciones de la hélice. El principio de
la medición se basa en la proporcionalidad existente entre la velocidad del flujo y la
velocidad angular del medidor. Este método manual se debe emplear excepcionalmente en
el caso de no disponer de sensores de medición de velocidad y está restringido por
efectos prácticos a velocidades en el rango 0,030 m/s - 4,57 m/s. Las restricciones de
altura de flujo deben ser verificadas en los manuales respectivos de estos dispositivos.

14
NCh411/10

6.4.2.2 Equipos de medición por el método de estructura hidráulica

Estos equipos deben disponer de los componentes siguientes:

a) Sensor para medición de altura de flujo: deben disponer de un sensor de tipo


ultrasónico o un sensor de presión que permita medir la altura del flujo en forma
externa o sumergido en el flujo.

b) Controlador - Procesador: el equipo debe disponer de una unidad que almacene la


información de las lecturas de altura de flujo y que disponga o permita ingresar las
ecuaciones de los dispositivos primarios que se empleen para efectos de la medición
y que adicionalmente procese la información para la entrega de los caudales en
forma instantánea.

6.4.2.3 Equipos de medición por el método de pendiente y radio hidráulico

Estos equipos son similares al equipamiento de medición con estructura hidráulica y por lo
tanto se debe disponer de los componentes siguientes:

a) Sensor para medición de altura de flujo: se debe disponer de un sensor de tipo


ultrasónico o un sensor de presión que permita medir la altura del flujo en forma
externa o sumergido en el flujo.

b) Controlador - Procesador: el equipo debe disponer de una unidad que almacene la


información de las lecturas de altura de flujo y que disponga o permita ingresar la
ecuación de Manning, con el coeficiente de rugosidad y la pendiente para efectos
del cálculo de los caudales en forma instantánea.

6.4.3 Aspectos críticos en el funcionamiento de los medidores de caudal

Los aspectos más críticos en el uso de los equipos de medición de caudal, según sea el
método de medición en que se basan, que deben ser considerados durante las campañas
de medición, son los siguientes:

6.4.3.1 Medidores área velocidad

a) Sensores de efecto Doppler

- Asegurar su instalación en el fondo del flujo, debidamente anclados, de modo que


permanezca fijo durante todo el período de medición.

- Evitar su uso en aguas con altos contenidos de sólidos en suspensión y bajas


velocidades de flujo que permitan la sedimentación y obstrucción del sensor.

- Considerar restricciones de alturas mínimas de flujo establecidas para los diferentes


tipos de sensores por los fabricantes.

15
NCh411/10

b) Sensores electromagnéticos

- Asegurar su instalación en el fondo del flujo, debidamente anclado, de modo que


permanezca fijo durante todo el período de medición.

- Evitar su uso en aguas con altos contenidos de sólidos en suspensión y bajas


velocidades de flujo que permitan la sedimentación y obstrucción del sensor.

c) Sensores de presión

- Asegurar su instalación en el fondo del flujo, debidamente anclado, de modo que


permanezca fijo durante todo el período de medición.

- Evitar su uso en aguas con altos contenidos de sólidos en suspensión y bajas


velocidades de flujo que permitan la sedimentación y obstrucción del sensor.

d) Molinetes para medición de velocidades

- Verificar que las velocidades y alturas críticas se encuentren en el rango de


medición establecido por el fabricante para el tipo de dispositivo a emplear.

- Verificar si las condiciones del lugar de medición (cámaras) son compatibles con
los requerimientos para efectuar la serie de mediciones horizontales y verticales de
velocidad en la sección transversal del canal o tubería, para calcular la velocidad
media del flujo.

6.4.3.2 Medidores estructura hidráulica

a) Dispositivos primarios: vertederos

- En el caso de vertederos, emplear placas - vertederos de tipo estándar.

- Instalación adecuada de las placas o vertederos, perpendicular al flujo, a nivel,


sellados en las orillas y el fondo para evitar filtraciones de agua.

- Medición exacta de la longitud de la cresta del vertedero o del ángulo V-Notch, ya


que el error en la medición de caudal es proporcional al error en dicha medición.

- La altura de la placa vertedero desde el fondo del canal hasta la cresta, debe ser al
menos dos veces la altura máxima de flujo esperada, sobre la cresta del vertedero.
Esto es necesario para reducir la velocidad de aproximación del flujo al vertedero.

- La zona de aproximación del canal aguas arriba del vertedero debe ser recta y con
una pendiente nula o mínima, en un tramo de 20 veces la altura máxima del flujo
esperada sobre la cresta del vertedero.

- La cresta del vertedero debe quedar sobre la altura máxima que el flujo pudiera
alcanzar aguas abajo del dispositivo primario, a fin de evitar su funcionamiento en
condiciones sumergidas.
16
NCh411/10

- Funcionamiento adecuado de los vertederos, con descarga libre o crítica, aireada y


no sumergida, manteniendo la cresta del vertedero permanentemente limpia.

- La acumulación de sólidos sedimentados junto a la placa del vertedero, debe ser


controlada, levantando la placa para eliminarlos de modo que no interfieran en la
medición.

b) Dispositivos primarios: canaletas

- En el caso de canaletas, emplear aquellas de tipo estándar, ya sea prefabricadas o


construidas in situ bajo medidas estándares. En este último caso se deben verificar
las medidas de estos dispositivos primarios.

- Las canaletas deben estar localizadas en una sección recta del canal, sin curvas en
la zona inmediatamente aguas arriba de este dispositivo primario.

- La zona de aproximación del flujo a la canaleta, debe tener una distribución


uniforme del flujo en toda la sección del canal, junto a un escurrimiento llano y sin
acumulación de sólidos.

- Las canaletas deben funcionar en condiciones de descarga libre, de modo que el


cálculo del caudal se efectúe en función de la altura de escurrimiento (H) en la
zona de entrada al dispositivo primario, antes de la garganta.

c) Sensores de altura ultrasónicos

- Ubicación del sensor para las lecturas de alturas de flujo, a una distancia aguas
arriba del dispositivo primario, tres a cuatro veces, el valor máximo de altura de
flujo (H) esperado en el caso de vertederos, en el primer tercio de la sección
convergente antes de la garganta en canaletas Parshall, o en un medio el diámetro
de la tubería o el ancho del canal antes de la entrada del dispositivo, en el caso de
canaletas Palmer-Bowlus o equivalentes.

- La distancia entre el sensor ultrasónico y el nivel máximo del flujo no debe ser
menor de 30 cm. A su vez la distancia máxima debe ser la menor posible, para
minimizar el error de lectura, por lo que la ubicación del sensor se debe aproximar a
la longitud crítica indicada.

- Proteger con una sombrilla, evitando que el cuerpo del sensor quede expuesto al
sol y funcione a una temperatura diferente a la del aire en la zona de medición.
Normalmente los sensores miden independientemente la temperatura ya que ésta
afecta la velocidad del sonido y efectúan las compensaciones necesarias. Si la
temperatura del cuerpo del sensor es distinta a la del aire, el equipo se debe basar
en dicha temperatura para efectuar las correcciones, llevando a errores
significativos en la medición.

- Instalar el sensor en zonas protegidas de fuertes corrientes de viento, que pueden


reducir la fuerza del pulso y el eco ultrasónico. Esto genera errores de detección de
las ondas ultrasónicas, llegando en casos extremos a perder el eco completamente.
17
NCh411/10

- Proteger el sensor para evitar condensación de agua en la superficie del


transductor, a causa de la alta humedad ambiental.

- Evitar el uso de sensores ultrasónicos en flujos con altos contenidos de espuma,


aceites y grasas en la superficie, que pueden afectar la medición.

- Verificar el uso de estos sensores en canales o tuberías angostos (inferiores


a 5 cm) por el riesgo que las ondas emitidas por el sensor y que se expanden hacia
fuera en un ángulo de haz de aproximadamente 10°, impacten los costados de
estos dispositivos y no solamente la superficie del flujo.

7 Procedimientos para recolección de muestras de aguas residuales

7.1 Consideraciones generales

7.1.1 Para obtener una muestra representativa, se debe efectuar el muestreo donde el
agua residual esté mezclada adecuadamente y sea homogénea. Idealmente, la muestra
debe ser tomada en el centro del flujo, donde la velocidad es mayor y la posibilidad de
asentamiento de sólidos es menor. Se debe evitar remover el fondo del ducto o canal. Se
debe tener cuidado de no tomar muestras cerca de un vertedero o compuerta, porque los
sólidos tienden a acumularse. En este tipo de flujos homogéneamente mezclados, las
muestras se pueden recolectar manualmente o con muestreador automático.

7.1.2 En aquellos casos particulares en que el flujo no sea homogéneo y se distinga


fácilmente la separación de fases, el muestreo se debe efectuar manualmente para
obtener muestras representativas.

7.1.3 Los criterios generales siguientes se aplican al muestreo de agua residual:

7.1.3.1 Muestreo manual

- Al tomar una muestra puntual, y si las condiciones lo permiten, toda la boca del
envase debe quedar sumergida bajo la corriente de agua residual. Se recomienda un
frasco con boca ancha. Al tomar la muestra se debe enfrentar el envase con la
corriente para evitar contaminación y retirarlo tan pronto se alcance el nivel requerido,
para evitar la acumulación de sólidos en suspensión. En caso de caudales que no
permitan tomar la muestra directamente, se recomienda obstaculizar el flujo de manera
de favorecer la acumulación de las aguas residuales.

- Tomar suficiente volumen de muestra teniendo en consideración los diferentes análisis


a realizar.

- Llenar el envase completamente si la muestra es para compuestos orgánicos volátiles,


oxígeno disuelto, amoníaco, sulfuro de hidrógeno, sulfito, ión hierro.

- No enjuagar los envases que contengan preservantes.

18
NCh411/10

- No enjuagar el envase de la muestra con el agua residual, cuando la muestra sea para
análisis de aceites y grasas o microbiológicos, sino que llenar parcialmente el envase
dejando una cámara de aire en la zona superior, entre 2,5 cm y 5 cm de altura.

- Evitar recolectar sólidos grandes flotantes o suspendidos que excedan un diámetro de


uno o más centímetros.

- Existen algunos parámetros característicos de las aguas residuales cuyas muestras no se


deben extraer con muestreador automático, sino manualmente, o con sensores cuando
corresponda. Estos parámetros son: oxígeno disuelto, cloro residual, pH, temperatura,
coliformes fecales, sulfuros y algunos compuestos orgánicos.

- Cuando se use un equipo muestreador para muestras compuestas, la línea de


muestreo (manguera de succión) debe ser lo más corta posible, evitando torceduras o
dobleces de ésta, para impedir que se puedan asentar sólidos.

7.1.3.2 Muestreo automático

Para operar el equipo muestreador, se deben seguir las instrucciones del fabricante.

7.2 Lugares de muestreo

Los lugares de muestreo donde normalmente se recolectan muestras de aguas residuales


son:

- Establecimientos que generan residuos industriales líquidos.

- Sistemas que generan aguas servidas domésticas.

- Sistemas de tratamiento de aguas residuales.

7.2.1 Muestreo en establecimientos que generan residuos industriales líquidos

a) La recolección de este tipo de muestras, se puede realizar al interior o en los puntos de


descarga del establecimiento emisor. En general, la definición del lugar de muestreo en
un establecimiento que genera residuos industriales líquidos, debe corresponder a aquel
que mejor reúna las condiciones de representatividad del agua residual que se quiere
evaluar. Este puede corresponder al lugar donde se concentra la totalidad del agua cruda
que se genera en el establecimiento, o a descargas secundarias de aguas residuales
provenientes de procesos específicos. La condición de representatividad del agua
residual que se evalúa, está en estrecha relación con el momento más propicio para
realizar el muestreo.

b) Si los procesos industriales son estables y homogéneos, las descargas de aguas


residuales no tienen una condición de variabilidad en el tiempo y la definición del
momento y duración del muestreo, se puede manejar con mayor libertad. Por el
contrario, si el establecimiento emisor genera aguas residuales de variadas
características, es imprescindible definir claramente el o los períodos que determinarán

19
NCh411/10

la real composición de las aguas residuales que se controlan. Por lo tanto, la definición
del lugar de muestreo en este tipo de establecimiento, queda determinada por la
representatividad del agua residual que se controla, que es dependiente del sistema
productivo del establecimiento emisor.

c) Desde el punto de vista práctico, los lugares comunes de muestreo en un


establecimiento industrial, corresponden generalmente a canaletas superficiales y/o
cámaras de inspección. Estos puntos de muestreo deben tener las condiciones
necesarias para disponer en ellos, si corresponde, el equipo de muestreo mecánico y
de medición de caudal. La seguridad en la operatoria y la protección del personal de
terreno es fundamental (ver Anexo B).

7.2.2 Muestreo en sistemas que generan aguas servidas domésticas

a) Los lugares de muestreo en estos sistemas, se deben establecer cuidando de


asegurar la representatividad de las características del agua servida que se evalúa.
Se debe elegir un lugar donde las aguas servidas domésticas tengan alta turbulencia
para asegurar un buen mezclado. La elección del lugar de muestreo en sistemas de
alcantarillado, depende del alcance que se quiere lograr con el control de dichas
aguas servidas.

NOTA - La importancia de la definición del sector del sistema de alcantarillado que se evalúa y la
correspondencia con el número de habitantes servido, se debe tener muy claro al momento de
interpretar los resultados analíticos y de caudales obtenidos.

b) En los sistemas de alcantarillado el lugar del muestreo de las aguas residuales


corresponde generalmente a un sitio confinado; por tal razón las consideraciones de
seguridad son fundamentales para que el personal de terreno realice estas prácticas
en condiciones de máxima protección (ver Anexo B).

c) Las condiciones físicas del lugar de muestreo constituyen los principales obstáculos
al momento de realizar un muestreo en sistemas de alcantarillado. Es recomendable
analizar paso a paso cada una de estas condiciones, de modo de tener un buen
control de ellas. Como por ejemplo: manipulación correcta de las tapas de
alcantarilla; accesibilidad de personas al interior de las cámaras; evaluación visual de
los escalines de las cámaras de inspección; evaluación instrumental de deficiencia de
oxígeno y/o presencia de gases tóxicos al interior del sistema; disponibilidad de
banquetas en la cámara de inspección que permita la instalación de los soportes de
equipos de muestreo y de medición de caudal automáticos; aseguramiento para
evitar inundaciones en la cámara, producto de bloqueos accidentales del flujo que
pueden ocasionar el deterioro del equipamiento instalado en su interior.

7.2.3 Muestreo en sistemas de tratamiento de aguas residuales

a) Los objetivos principales son:

- Control del funcionamiento de la planta de tratamiento, monitoreando la entrada


principal y los puntos de salida principales.

20
NCh411/10

- Control del funcionamiento de unidades individuales de proceso o grupos de


unidades, muestreando en la entrada y en la salida de las unidades en cuestión.

NOTA - El muestreo de plantas de tratamiento de aguas residuales, proporciona datos de cargas


existentes de contaminantes, eficiencia de eliminación de los diferentes procesos y cantidades de
contaminantes concentrados en los lodos y el efluente de la planta. Cuando se elijan los lugares de
muestreo para las plantas de tratamiento de aguas residuales, es importante tener en cuenta el
objetivo del programa de recolección de datos, donde el muestreo es una parte de éste.

b) Cuando se proceda al muestreo en las entradas de las plantas, se debe considerar


cuidadosamente el objetivo del programa de muestreo. En ciertas situaciones, es
necesario extraer muestras de aguas servidas crudas en la mezcla con líquido de
procesamiento recirculado. En otros casos puede ser necesario excluir el efecto de
estos líquidos.

c) Con frecuencia el muestreo representativo se facilita usando lugares corriente abajo de


un canal aforado o vertedero de medición.

d) Cuando se proceda al muestreo de efluentes de procesos que emplean más de una


unidad de tratamiento individual (por ejemplo, varios sedimentadores), se debe
asegurar que la muestra sea representativa de todo el flujo del efluente y no solamente
de una unidad de tratamiento específica.

e) Es necesario revisar con frecuencia los lugares de muestreo de la planta para tener en
cuenta cualquier modificación, que se haga en la operación de las unidades de
proceso, que pueda afectar dicho muestreo.

f) Siempre que se realice un muestreo de aguas residuales, se deben extremar los


cuidados para eliminar o reducir al mínimo la heterogeneidad sustancial, causada por
los sólidos en suspensión que a menudo se encuentran presentes. Asimismo, cuando
se procede al muestreo de efluentes o descarga de procesos industriales, es posible
encontrar estratificación térmica de los efluentes industriales de diferentes orígenes,
en este caso es necesario tomar medidas para promover el mezclado de los mismos
antes de hacer el muestreo.

7.3 Frecuencia y período del muestreo

Estas variables están plenamente definidas en las normas de emisión respectivas, y por lo
tanto no son materia de esta norma.

7.4 Tipos de muestras

Hay dos tipos básicos de muestras posibles de recolectar en el monitoreo de aguas


residuales: puntuales o compuestas. Ambas pueden ser recolectadas manual o
automáticamente; cada tipo tiene sus ventajas y sus desventajas.

Para obtener la caracterización completa de un agua residual, se debe usar una


combinación de los dos tipos de muestras, sin embargo, las normas de emisión definen
para cada caso en particular el tipo de muestra que se debe recolectar.

21
NCh411/10

7.4.1 Muestra puntual

a) Es una muestra discreta, tomada de una masa de agua de forma aleatoria; se toma en
un período de tiempo que no excede de 15 min. En una muestra puntual, el volumen
total de la muestra se extrae de una sola vez. Las muestras puntuales son útiles para
determinar la composición del agua residual en un momento determinado y no
necesariamente representan condiciones de otro momento. En caso de variaciones
pequeñas en el volumen y la composición de la corriente de aguas residuales, una
muestra puntual puede ser representativa de su composición real.

b) La recolección de muestras puntuales se recomienda bajo las condiciones siguientes:

- Cuando el agua a ser muestreada no tiene un flujo continuo o tiene descargas tipo
batch.

- Cuando las características del agua residual son relativamente constantes.

- Cuando se desea determinar las variaciones que experimenta algún parámetro en el


agua residual, motivadas por efecto de los diferentes procesos industriales y que la
muestra compuesta puede enmascarar, generando interpretaciones equívocas.
(Por ejemplo: industrias que evacuan aguas residuales con pH extremos durante
períodos del día, que pueden afectar un tratamiento biológico si no existe una
cámara de neutralización previa).

- Para ciertas determinaciones, sólo se pueden usar muestras puntuales, como el pH,
temperatura, fenoles totales, cloro residual, sulfuro soluble, cromo hexavalente,
cianuro, orgánicos volátiles y oxígeno disuelto. En el caso de pH, temperatura y
oxígeno disuelto, la determinación se puede realizar con sensores de medición
continua, directamente en la descarga y conectados al muestreador automático.

- Para análisis bacteriológicos, sólo se pueden usar muestras puntuales.

7.4.2 Muestra compuesta

Las muestras compuestas son dos o más muestras mezcladas en proporciones conocidas,
tomadas en un período de tiempo mayor a 15 min, y se forman por un número adecuado
de muestras puntuales que:

En general, las muestras compuestas se usan:

- para determinar la concentración promedio de un contaminante durante el período de


referencia.

- para evaluar en menor tiempo las características de un agua residual.

- para el diseño de unidades en los procesos de tratamiento.

22
NCh411/10

Las muestras pueden ser compuestas de acuerdo al tiempo o al flujo.

a) Muestras compuestas por tiempo: consiste en muestras alícuotas discretas de


volumen constante, tomadas en intervalos constantes de tiempo. Este método
proporciona muestras representativas, sólo si el flujo de la corriente muestreada es
relativamente constante.

b) Muestras proporcionales al flujo: hay dos métodos para tomar una muestra compuesta
proporcional al flujo.

- El primero, cuando el tiempo entre muestras es constante, y el volumen de cada


muestra es proporcional al flujo en ese momento (es decir, el volumen de muestra
varía en el tiempo como varíe el flujo). Este es el método preferido cuando se
muestrea manualmente. Este método requiere que las muestras puntuales se
recolecten durante todo el período definido y luego se mezclen manualmente.

- El segundo, involucra la toma de volúmenes constantes de muestra para cada


volumen de flujo de corriente de agua residual (por ejemplo: 200 ml de muestra
tomados por cada metro cúbico de flujo), en intervalos de tiempo inversamente
proporcionales al volumen del flujo. Este método se basa en tomar una muestra
después que una cantidad fija de agua residual ha pasado por el punto de
muestreo.

7.5 Selección del tipo de muestreo

Los muestreos se pueden realizar de manera manual o automática, utilizando para este
último caso, el equipamiento definido en cláusula 6. Como criterio general para definir
cuándo es recomendable un muestreo manual, un muestreo automático o una
combinación de ellos, es preciso señalar sus ventajas y desventajas.

7.5.1 Criterios para seleccionar el muestreo manual

a) El muestreo manual es aplicable normalmente cuando se quiere evaluar aquellos


parámetros que pueden sufrir alteraciones al utilizar un equipo automático, como por
ejemplo, gases disueltos, organismos coliformes, entre otros.

b) También se usa el muestreo manual cuando las características operacionales de los


equipos automáticos impiden realizar el muestreo correctamente. (Por ejemplo: en el
caso que el sistema succionador del equipo no cumple su función, porque el flujo es
tan pequeño, o las características del agua residual producen taponamiento del
sistema succionador, haciendo imposible la recolección automática de las muestras).

c) El muestreo manual, en general, tiene la ventaja que la persona a cargo del muestreo
puede observar condiciones inusuales, permitiéndole reorientar o rectificar el
procedimiento inicial.

23
NCh411/10

d) La conveniencia de recolectar muestras puntuales manualmente, tiene que ver con


algunos requerimientos que hacen impracticable su recolección con equipo
automático. Esta situación se asocia fundamentalmente al tipo de parámetro que se
desea evaluar.

e) También se recurre a este tipo de muestreo, cuando las condiciones de accesibilidad al


lugar, impide la instalación de un muestreador automático.

7.5.2 Criterios para seleccionar el muestreo automatizado

a) El muestreo automático tiene una amplia aplicación en el monitoreo de aguas


residuales. Entre sus ventajas está la de reducir los riesgos que pueden afectar al
personal de terreno enfrentado a la recolección de muestras de aguas residuales por
períodos prolongados.

b) El muestreo automatizado posibilita la recolección de muestras en lugares de difícil


acceso a personas.

c) Es factible emplear esta modalidad de muestreo cuando existe la certeza de que no


habrá obstrucciones en la línea de succión que afecten esta actividad.

d) Reduce los costos de mano de obra asociados a la ejecución del muestreo.

e) Reduce los errores humanos en la recolección de muestras.

7.6 Procedimiento de recolección manual de muestras puntuales

La recolección manual de muestras puntuales se puede realizar, empleando un envase, un


dispositivo toma muestras o un equipo muestreador mediante el uso de la función
muestreo manual. En este último caso seguir las instrucciones del fabricante para el uso
de dicha función.

7.6.1 Ingresar al lugar de muestreo y efectuar una limpieza de la zona de muestreo o de


instalación de la línea de succión de un equipo de muestreo.

7.6.2 Si se opta por el muestreo con función manual en un equipo automático de


muestreo, instalar la línea de succión, fijándola para evitar que sea arrastrada por el flujo,
colocando el filtro de succión sumergido, en el centro de la corriente, y en una zona de
flujo constante aún en las condiciones de caudal más bajo. La línea de succión se debe
instalar en forma vertical entre el punto de extracción de muestras y el muestreador, y
debe ser lo más corta posible.

7.6.3 Recolectar las muestras manualmente, introduciendo el envase o el dispositivo toma


muestras en la corriente, o apretando el botón de muestreo manual de la bomba
peristáltica del muestreador automático.

7.6.4 En cada muestra puntual se debe verificar el volumen extraído, de modo que éste
sea adecuado.

24
NCh411/10

7.6.5 Antes de cada muestreo se debe enjuagar el envase o dispositivo de muestreo, o


cebar y purgar la línea de muestreo del equipo, con el agua a recolectar.

7.6.6 Si estas muestras son utilizadas para preparar una muestra compuesta, proceder
según lo indicado en 7.11.

7.6.7 Durante el período de muestreo, almacenar las muestras en un contenedor provisto


de hielo para su refrigeración.

7.6.8 Desde el inicio del muestreo hasta su término, efectuar los registros de control de la
actividad, llenando los formularios respectivos.

7.7 Procedimiento de recolección automática de muestras puntuales

Para la recolección automática de muestras se requiere de un muestreador automático,


procediendo para este efecto de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

7.7.1 Ingresar al lugar de muestreo y efectuar una limpieza de la zona de instalación del
equipo de muestreo y de instalación de la línea de succión.

7.7.2 Instalar la línea de succión, fijándola para evitar que sea arrastrada por el flujo,
colocando el filtro de succión sumergido, en el centro de la corriente, y en una zona de
flujo constante aún en las condiciones de caudal más bajo. La línea de succión se debe
instalar en forma vertical entre el punto de extracción de muestras y el muestreador, y
debe ser lo más corta posible.

7.7.3 Programar el equipo de muestreo, de acuerdo a las instrucciones de programación,


ingresando las variables criticas para el trabajo como: identificación del lugar de muestreo,
fecha de muestreo, número de envases, volumen de muestra por envase, longitud de la
línea de succión, configuración de muestreo por tiempo, tiempo entre muestras, número
de muestras, hora y fecha de inicio de la primera muestra.

7.7.4 Efectuar pruebas de chequeo establecidas por el fabricante, considerando aquellos


aspectos críticos como: calibración del volumen de muestreo, funcionamiento del
distribuidor, funcionamiento de la función de purga de la bomba, estado de la batería de
respaldo, estado de la manguera en la bomba peristáltica y estado del desecante.

7.7.5 Verificar el funcionamiento del equipamiento, supervisando la recolección


automática de la primera muestra.

7.7.6 Colocar el hielo en el compartimento de envases para la refrigeración de las


muestras, cerrar el muestreador y ubicarlo y asegurarlo en su ubicación definitiva. Tener
especiales precauciones de asegurar el equipo si queda dentro de una cámara, y de igual
modo si queda a la intemperie en una zona de transito de personas. El equipo debe quedar
bloqueado con una clave para evitar el ingreso al programa por parte de extraños.

7.7.7 Inspeccionar al inicio y al término del período de muestreo de manera que se


verifique el buen funcionamiento del equipo, la reposición de refrigerante para mantener la
refrigeración de las muestras y que la línea de succión no tenga obstrucciones.
25
NCh411/10

7.7.8 Desde el inicio del muestreo hasta su término, efectuar los registros de control de la
actividad, llenando los formularios respectivos. Al término del trabajo de muestreo, revisar
el programa de muestreo realizado por el equipo, directamente en el lugar para dar
conformidad al trabajo o decidir si se debe prolongar.

7.7.9 Capturar la información registrada por el equipo durante el período de muestreo y


almacenarla en un archivo específico o en su defecto imprimirla para guardarla como
registro de la actividad de acuerdo a los requisitos de esta norma.

7.7.10 Si estas muestras son utilizadas para preparar una muestra compuesta, proceder
según lo indicado en 7.11.

7.8 Procedimiento de medición manual de caudales

La medición manual de caudales implica la medición de:

- Alturas de flujo, cuando se usan los métodos basados en estructuras hidráulicas o en


el de pendiente y radio hidráulico.

- Volúmenes, cuando se usa el método volumétrico.

- Velocidad, cuando se usa el método de área-velocidad.

7.8.1 Una vez seleccionado el punto para la medición de caudales, limpiar la zona para el
trabajo e instalar cuando corresponda el dispositivo primario.

7.8.2 Disponer de la planilla de registro de medición de caudales para anotar los valores
de alturas, velocidades, tiempos y volúmenes, según corresponda y horarios en que se
efectúan las mediciones.

7.8.3 Para la lectura de alturas de flujo, disponer de una regleta, con una escala adecuada
y que permita visualizar nítidamente la altura del líquido. Para las lecturas de velocidad,
disponer de un molinete adecuado según el rango de velocidad del flujo. Para lecturas
volumétricas disponer de un contenedor graduado cuyo volumen haya sido calibrado
previamente.

7.8.4 Para medir alturas, sumergir la regleta, de canto en forma perpendicular al fondo del
canal, retirarla y leer la altura. Para medir velocidades sumergir el molinete en el flujo en
forma perpendicular al fondo del canal y proceder según 6.4.2. Para medir volúmenes,
recibir en el contenedor el flujo en la zona de caída libre, y controlar el tiempo de aforo.

7.8.5 Efectuar el cálculo de caudal, reemplazando cada valor de altura, velocidad o


volumen en la ecuación de calculo respectiva y emplear estos valores de caudal para la
composición in situ o en laboratorio de la muestra, según se indica en 7.11.

26
NCh411/10

7.9 Procedimiento de medición automática de caudales

Para efectuar la medición automática de caudales, se contempla la instalación de un


medidor de caudal en el terreno, a menos que este ya exista, el cual ha sido seleccionado
en función de los criterios especificados en 6.4. Proceder de acuerdo a las instrucciones
del fabricante.

7.9.1 Seleccionado el lugar para la medición, proceder a limpiar la zona en donde se


instalará el dispositivo primario, si éste no existe, y/o el sensor de medición.

7.9.2 Instalar el dispositivo primario y/o el sensor de medición, de acuerdo a instrucciones


del fabricante y criterios señalados precedentemente.

7.9.3 Ingresar al programa del equipo y configurar las variables críticas de acuerdo a las
instrucciones del fabricante, considerando entre ellas, fecha de medición, identificación
del lugar de medición, horario, tipo de medición, nivel o flujo, tipo de dispositivo primario,
tipo de sensor, unidades de medición, dimensiones estándares del dispositivo primario, en
el caso de emplear Manning ingreso de pendiente y factor de rugosidad, ingreso de la
altura máxima de flujo, ingreso de la altura de flujo actual.

7.9.4 Para el ingreso de la altura de flujo actual, disponer de una regleta, con una escala
adecuada y que permita visualizar nítidamente la altura del líquido. Si existe una regleta en
el lugar, limpiarla y verificar la escala.

7.9.5 En el caso de efectuar esta medición en combinación con un equipo muestreador,


para la recolección de muestras proporcionales al caudal, seleccionar la opción de
muestreo en función del caudal manteniendo conectado el medidor de caudal al equipo
muestreador; ingresar el intervalo de muestreo ya sea como volumen en metros cúbicos o
pulsos enviados por el medidor de caudal al equipo de muestreo, según sean las
instrucciones del programa del equipo.

7.9.6 Verificar el funcionamiento del equipamiento, supervisando un primer período de


medición de caudales.

7.9.7 Tener especiales precauciones de asegurar el equipo si queda dentro de una


cámara, y de igual modo si queda a la intemperie en una zona de tránsito de personas. El
equipo debe quedar protegido para evitar el ingreso al programa por parte de extraños.

7.9.8 Inspeccionar al inicio y al término del período de muestreo el buen funcionamiento


del equipo, manualmente las alturas de flujo y las condiciones adecuadas en la zona del
sensor. Efectuar la limpieza de la zona de medición evitando obstrucciones o
perturbaciones en el flujo.

7.9.9 Desde el inicio del monitoreo hasta su término, efectuar los registros de control de
la actividad, llenando los formularios respectivos. Al término del trabajo, revisar el
programa de mediciones realizado por el equipo, directamente en el lugar para dar
conformidad al trabajo o decidir si éste se debe prolongar.

27
NCh411/10

7.9.10 Capturar la información registrada por el equipo durante el período de monitoreo y


almacenarla en un archivo específico o en su defecto imprimirla para guardarla como
registro de la actividad de acuerdo a los requisitos de esta norma.

7.10 Procedimiento de análisis en línea o in situ

Como una alternativa al muestreo, en algunos casos es posible efectuar mediciones en


terreno que pueden ser continuas, mediante el uso de sondas conectadas o no a los
equipos de muestreo, o a equipos de medición de caudal, o discretas mediante el uso de
equipos portátiles específicos. Estas mediciones se pueden hacer directamente en la
corriente de aguas residuales o en un circuito cerrado de muestreo. Las mediciones se
efectúan usando sensores o electrodos específicos, o equipos de análisis automáticos,
equipados con un registrador o con un sistema de registro secuencial de datos, o con
equipos portátiles.

Las aplicaciones más frecuentes en el monitoreo de aguas residuales consisten en la


medición de parámetros tales como: pH, temperatura, oxígeno disuelto, conductividad,
potencial redox, etc.

7.10.1 Seguir las instrucciones del fabricante para la instalación, conexión y uso de estos
equipos de medición.

7.10.2 Las sondas, sensores, o electrodos deben ser previamente calibrados antes de
efectuar las mediciones en terreno.

7.10.3 Durante el período de monitoreo, inspeccionar con la frecuencia determinada la


instalación, para verificar el buen funcionamiento de los equipos, sondas, sensores o
electrodos y las condiciones de instalación. Verificar, y ajustar si corresponde, estos
instrumentos, como mínimo al inicio de cada serie de mediciones. Efectuar la limpieza de
la zona de medición y de las sondas, sensores o electrodos evitando obstrucciones o
perturbaciones que afecten la medición.

7.10.4 Desde el inicio del monitoreo hasta su término, efectuar los registros de control de
la actividad, llenando los formularios respectivos. Al término del trabajo, revisar el
programa de mediciones realizado por el equipo, directamente en el lugar para dar
conformidad al trabajo o decidir si éste se debe prolongar.

7.10.5 Capturar la información registrada por el equipo durante el período de monitoreo y


almacenarla en un archivo específico o en su defecto imprimirla para guardarla como
registro de la actividad de acuerdo a los requisitos de esta norma. En el caso de
mediciones con equipos portátiles no conectados en línea, registrar en una planilla
adecuada toda la información del trabajo de medición.

28
NCh411/10

7.11 Procedimiento de composición manual de muestras compuestas

Las muestras puntuales requeridas para la composición manual de una muestra


compuesta, pueden provenir de un proceso de recolección manual o automático, a
intervalos de tiempo constantes o variables, debiéndose efectuar paralelamente
mediciones de caudal. Luego con la información de los caudales puntuales, se puede
preparar manualmente la muestra compuesta.

7.11.1 Modalidad tiempo constante/volumen proporcional a caudal instantáneo

Esta modalidad se emplea cuando no se conoce el comportamiento del caudal, y se


emplea como principio para la composición de la muestra, tiempo constante (muestras
puntuales a intervalos de tiempo iguales), con volúmenes de muestras (alícuotas para la
preparación de la muestra compuesta) proporcionales al caudal instantáneo medido
simultáneamente con la recolección de cada muestra puntual.

Para este efecto, el muestreo puntual puede ser realizado en forma manual o con un
equipo automático de muestreo y se requiere además de un equipo portátil o fijo para la
medición de caudales.

7.11.1.1 En este caso la preparación de la muestra compuesta se debe hacer al terminar


el proceso de muestreo con la última muestra puntual y el cálculo de las alícuotas de cada
muestra puntual, que es necesario emplear para preparar la muestra compuesta, se debe
efectuar en función de la ecuación siguiente:

Vc
ai = qi ⋅
∑ qi
en que:

ai = volumen de la alícuota a ser extraída de cada muestra puntual;

qi = caudal instantáneo registrado cuando la muestra puntual fue tomada;

Vc = volumen total de la muestra compuesta;

∑ qi = sumatoria de los caudales instantáneos registrados en los horarios de la


recolección de las muestras puntuales.

29
NCh411/10

7.11.1.2 Si algunos de los volúmenes calculados para las alícuotas (a i ) , excede el


volumen recolectado en las muestras puntuales (Vi ) , se debe calcular un ai ajustado,
para cada una de las alícuotas anteriormente obtenidas, el cual se obtiene por la ecuación:

⎛ Vi ⎞
ai ajustado = ai ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ máx. ai ⎠

7.11.2 Modalidad volumen constante/tiempo proporcional a iguales volúmenes descargados

Esta modalidad es aplicable cuando se conoce con bastante certeza el comportamiento


del caudal, y se emplea como principio para la composición de la muestra, volumen
constante (muestras puntuales con volúmenes iguales), con tiempos proporcionales a los
volúmenes descargados (el tiempo de recolección de cada muestra puntual corresponde
cuando un volumen constante de aguas residuales ha pasado por el punto de muestreo).

Para este efecto, el muestreo puntual puede ser realizado en forma manual o con un
equipo de muestreo operado bajo la condición manual y se requiere además de un equipo
portátil o fijo para la medición de caudales, con un totalizador.

Es conveniente en este método tener antecedentes históricos del volumen de descarga y


tener certeza del mismo comportamiento durante la campaña de muestreo. La diferencia
entre los volúmenes descargados no debe exceder de un 10%. Es recomendable
considerar un número alto de muestras puntuales, es decir un volumen promedio de
descarga bajo para el intervalo de tiempo, de modo de asegurar un volumen final de
muestra suficiente, aun en casos en que el volumen de descarga haya sido inferior al
histórico empleado para los cálculos de la composición de la muestra.

7.11.2.1 En este caso la preparación de la muestra compuesta se debe hacer durante el


proceso de muestreo y el cálculo de los volúmenes constantes que es necesario emplear
para determinar el tiempo de recolección de un volumen constante para cada muestra
puntual, se debe efectuar en función de la ecuación siguiente:

Vc
ai =
P

en que:

ai = volumen constante de cada alícuota de muestra puntual, para componer


muestra;

P = número de muestras que se desea recolectar en el período de muestreo;

Vc = volumen total de la muestra compuesta.

30
NCh411/10

7.11.2.2 El volumen promedio descargado, para cada intervalo de tiempo, es un volumen


fijo, el cual se calcula:

Vp =
∑ Vi ( histórico)
P
en que:

Vp = volumen promedio del flujo para cada intervalo de tiempo;

∑ Vi (histórico ) = sumatoria de los volúmenes horarios de flujo descargados durante


el mismo período de muestreo y registrados en una campaña de
medición anterior;

P = número de muestras que se desea recolectar en el período de


muestreo.

7.11.2.3 Se debe recolectar un volumen constante de muestra puntual (ai ) , cada vez que
se descargue o pase por el punto de muestreo, un volumen de agua residual V p ; una ( )
muestra puntual de igual volumen a las anteriores se debe tomar en el último período de
tiempo de muestreo, entre la última muestra puntual recolectada y el término del período
total de muestreo. Como en este último período de tiempo es probable que no alcance a
( )
pasar un nuevo volumen de descarga V p , se debe calcular el volumen proporcional de
esta última alícuota para la muestra compuesta:

⎡⎛ ⎤
⎢ ⎜ ∑ Vi ( actual ) − ∑ Vi ( histórico ) ⎞⎟ ⎥
ai ( mf ) = ⎢⎝ ⎠⎥ ⋅ a
⎢ Vp ⎥ i
⎢ ⎥
⎢⎣ ⎥⎦

en que:

ai ( mf ) = alícuota de la última muestra puntual;

∑ Vi ( actual ) = sumatoria de los volúmenes horarios descargados durante el actual


período de muestreo;

∑ Vi ( histórico) = sumatoria de los volúmenes horarios descargados durante el


pasado período de muestreo;

Vp = volumen promedio del flujo para cada intervalo de tiempo;

ai = volumen constante de cada alícuota de muestra puntual, para


componer muestra.

31
NCh411/10

7.11.2.4 Agregar a la muestra compuesta, una alícuota ai ( mf ) , de la última muestra


puntual recolectada. De esta forma los volúmenes finales con los cuales se ha compuesto
la muestra durante el período de muestreo deben ser:

P ⋅ a i + ai ( mf )

7.12 Procedimiento de composición automatizada de muestras compuestas

En este caso la composición de la muestra se efectúa con el muestreador automático, el


cual debe tener interconectado un sistema automático de medición de caudal, que entrega
la información para que el muestreador recolecte las alícuotas de muestra, en forma
proporcional al caudal.

Esta composición automática se puede efectuar cuando existe certeza del comportamiento
del caudal, conociéndose el volumen de descarga diario, con una precisión de un 10%.

7.12.1 Proceder para la composición automatizada según se indica en 7.7 y en 7.9,


siguiendo las instrucciones del fabricante para la conexión entre los equipos de muestreo
y de medición de caudales, los cuales deben ser necesariamente compatibles entre sí.

7.12.2 Definir en el menú del programa del medidor de caudal, el intervalo de muestreo,
ya sea en términos de volumen de aguas residuales descargadas o de pulsos trasmitidos
por el medidor de caudal al muestreador, cada cierto volumen de agua descargada. El
intervalo de muestreo debe permitir que durante el período de muestreo se tome una
cantidad representativa de muestras equivolumétricas. Como mínimo se deben considerar
tres muestras por períodos aproximados de 4 h de monitoreo y un mínimo de 12 muestras
en un período de monitoreo de 24 h.

7.12.3 Inspeccionar al inicio y al término del período de muestreo el buen funcionamiento


de los equipos y las condiciones adecuadas de medición de caudales. Efectuar la limpieza
de la zona de muestreo y de los sensores evitando obstrucciones en la línea de succión, o
perturbaciones que afecten la recolección o medición, y adicionalmente verificar
manualmente las alturas de flujo.

7.12.4 Desde el inicio del monitoreo hasta su término, efectuar los registros de control de
la actividad, llenando los formularios respectivos. Al término del trabajo, revisar el
programa de recolección y de mediciones realizado por los equipos, directamente en el
lugar para dar conformidad al trabajo o decidir si éste se debe prolongar.

7.12.5 Capturar la información registrada por los equipos durante el período de monitoreo
y almacenarla en un archivo específico o en su defecto imprimirla para guardarla como
registro de la actividad de acuerdo a los requisitos de esta norma.

32
NCh411/10

8 Criterio normativo para el muestreo de aguas residuales

Para efectos del muestreo de autocontrol de las normas de emisión, se deben cumplir
los criterios siguientes:

a) Tipo de muestreo: manual o automatizado. En caso de muestreo automatizado


emplear la modalidad de programación básica del equipamiento con el método de
distribución secuencial.

b) Medición de caudales: manual o automatizada. La medición de caudales se efectúa


en conjunto con el muestreo manual o automatizado, hacer coincidir los horarios de
recolección de muestras con los de medición de caudal.

c) Tipo de muestras: puntuales o compuestas, en función del tipo de parámetro, de


acuerdo a lo establecido para tal efecto en la norma de emisión respectiva.

d) Formación de muestras compuestas: directamente en forma automatizada o


mediante la recolección automatizada o manual de muestras puntuales y la posterior
composición de la muestra compuesta, en forma manual.

e) Recolección de muestras compuestas: proporcionales al caudal.

f) Preservación de muestras compuestas: al final del período de muestreo.

NOTA - Alternativas de programación extendida del equipamiento de muestreo automatizado, no fueron


consideradas para esta norma; sin embargo, se pueden explorar para estudios más específicos relativos a
diseños de plantas de tratamiento, evaluación de eficiencias de proceso u otros.

9 Aspectos de seguridad del muestreo

Una vez definidos los lugares de muestreo, se deben tomar las medidas conducentes a
desarrollar un trabajo de terreno en condiciones de máxima seguridad. En NCh411/1,
cláusula 7 y en Anexo B de esta norma se presentan disposiciones y recomendaciones
sobre aspectos de seguridad del trabajo en terreno, aplicable específicamente al muestreo
de aguas residuales. Sin embargo, estas directrices son complementarias a los
reglamentos y regulaciones nacionales y/o locales.

33
NCh411/10

10 Preservación, transporte y almacenamiento de las muestras

10.1 Consideraciones generales

Un aspecto crítico en el monitoreo de calidad de aguas residuales es la preservación de las


muestras durante el período transcurrido entre su recolección, hasta su análisis, incluidos
en este período tanto el tiempo de transporte, como el de almacenamiento al interior del
laboratorio en espera de los ensayos. Esta preservación se aplica para retardar los
cambios que inevitablemente ocurren después de la extracción de las muestras y se puede
realizar de acuerdo a distintas técnicas. Con relación a los cambios que pueden
experimentar, los parámetros de calidad de agua pueden ser de tres tipos:

a) Conservativos: parámetros que no cambian con el tiempo.

b) No conservativos que cambian con el tiempo: parámetros que cambian con el tiempo,
pero pueden ser estabilizados al menos por 24 h con tratamiento apropiado.

c) No conservativos que varían rápidamente con el tiempo: parámetros que cambian con el
tiempo y no pueden ser estabilizados adecuadamente con ningún tipo de preservante.

Por ejemplo: temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad especifica, transparencia.

Por su parte, las reacciones que pueden ocurrir durante el almacenamiento, se


clasifican en:

a) Biológicas:

La actividad metabólica de los microorganismos puede afectar un gran número de


parámetros.

b) Químicas:

- Parámetros que pueden ser oxidados o reducidos.

- Cambios en el contenido de dióxido de carbono que pueden provocar cambios


en el pH y alcalinidad del agua.

- Materiales poliméricos que se pueden depolimerizar y viceversa.

c) Físicas:

- Adsorción de sustancias coloidales o disueltas sobre la superficie del envase o


en las materias suspendidas.

- Floculación de materia coloidal y absorción sobre el sedimento.

34
NCh411/10

10.2 Técnicas de preservación

10.2.1 La preservación de las muestras es difícil porque casi todos los agentes
preservantes interfieren con algunos de los ensayos y porque ningún método
independiente de preservación es enteramente satisfactorio, requiriéndose muchas veces
preservación de tipo física y de tipo química simultáneamente.

10.2.2 La forma más común de preservar muestras de aguas residuales, es la


refrigeración, ya que bajo estas condiciones la mayoría de las muestras tienen una
estabilidad aceptable.

La técnica de preservación mediante refrigeración se debe aplicar durante la recolección,


el transporte, como también en el laboratorio mientras las muestras están en espera de
ser ensayadas.

Mantener las condiciones de refrigeración de las muestras en el laboratorio, no reviste


mayores dificultades, a diferencia de la refrigeración durante la recolección y el transporte.
Por esta razón la temperatura de refrigeración en el laboratorio debe ser de 4°C ± 2°C,
mientras que en el terreno ya sea durante la recolección (después del período de ajuste) y
el transporte, no debiera exceder los 12°C, evitando la congelación de las muestras.

Para verificar el cumplimiento de estos requisitos (4°C ± 2°C en el laboratorio y 12ºC en


la primera muestra al final del período de muestreo), se debe implementar un sistema de
control y registro de temperaturas de la primera muestra puntual, idealmente en forma
continua durante la campaña de muestreo y posteriormente en el laboratorio.

Para lograr alcanzar estas temperaturas durante el período de recolección de las muestras
en el muestreo compuesto, es recomendable refrigerar empleando una combinación de
hielo y agua al interior del compartimiento de envases. Se debe primero completar la
capacidad del compartimiento con hielo (cubos, escamas, ice pack) y luego agregar agua
a temperatura natural hasta aproximadamente cubrir el 80% de la altura de los envases.
Para optimizar el rendimiento del sistema de refrigeración, no es aconsejable tomar
volúmenes de muestra en exceso a no ser que sea estrictamente necesario.

10.2.3 Los requisitos de preservación con relación a envases y agentes preservantes para
los diferentes parámetros controlados en aguas residuales, están definidos en Anexo A,
Tabla A.1. Cabe señalar sin embargo, que estos requisitos son aplicables al término de la
recolección de cada muestra, sólo en el caso de las muestras puntuales obtenidas en
forma manual.

Cuando las muestras puntuales son recolectadas en forma automatizada, estos requisitos
son aplicables desde el momento en que dichas muestras son transferidas a los envases
definitivos para su ensayo en el laboratorio.

Cuando las muestras puntuales recolectadas en forma automatizada, son empleadas para
formar una muestra compuesta, estos requisitos respecto a envases y preservantes, son
aplicables desde el momento de transferir la muestra compuesta a los envases definitivos
para su ensayo en el laboratorio.

35
NCh411/10

10.3 Tiempo entre recolección y análisis

10.3.1 El tiempo de almacenamiento afecta en mayor medida a algunas determinaciones, ya


sea por pérdidas debidas a adsorción en las paredes de los envases, intercambios iónicos,
precipitación, solubilización, actividad microbiana u otra serie de reacciones, ya mencionadas.
Este tiempo se debe reducir al mínimo posible, siendo necesario incluso que algunos análisis
sean realizados en el terreno o bien in situ, en el mismo momento del muestreo.

10.3.2 Para el caso de los ensayos que por su complejidad o especialización se deben
necesariamente efectuar en el laboratorio, el ideal es que se ejecuten en forma
inmediatamente posterior al ingreso de las muestras. Si ello no es posible, sumado a las
técnicas de preservación, se debe limitar el tiempo máximo de envase, el que por
supuesto depende de las características y naturaleza de la muestra y de la estabilidad de
cada analito en particular bajo las condiciones de preservación.

10.3.3 El tiempo de envase, se contabiliza para las muestras puntuales, desde el minuto
de la recolección hasta la ejecución del análisis y para las muestras compuestas desde la
obtención de la misma, producto de la mezcla de las distintas muestras puntuales que la
componen. Sin embargo, para que esto último pueda ser realmente aplicado, el tiempo de
demora entre la recolección de la última muestra puntual y la mezcla, debe ser mínimo y
no se debe exceder de 3 h; ya sea que se prepare en el laboratorio o en el terreno, sin
embargo, en lo posible esta tarea se debe efectuar en terreno. En caso que la muestra
compuesta se prepare en laboratorio, el tiempo de envase se contabiliza desde la hora de
recolección de la última muestra puntual.

En consecuencia, tanto el período de recolección de muestras puntuales, el tiempo de


espera en la formación de las muestras compuestas, el tiempo de transporte, como el
tiempo de espera en el laboratorio, se deben minimizar. En el laboratorio las muestras sin
preservantes, se deben guardar refrigeradas y también aquellas que a pesar de contener
un agente químico así lo requieran.

10.3.4 En el caso que se estén extrayendo muestras puntuales, para la composición


posterior de muestras compuestas, la refrigeración debe ser mantenida durante todo el
período de muestreo, de manera de evitar que cada una de estas muestras puntales sufra
cambios en sus características. Las condiciones de preservación requeridas por las
muestras de aguas residuales, en función de cada tipo de analito y el tiempo máximo
recomendado entre la recolección y el análisis, se ha definido en Anexo C, Tabla C.1.

11 Identificación y registros de las muestras


Para un adecuado control del proceso de muestreo y obtención de una cadena de custodia
de muestras que permita hacer un efectivo seguimiento y control, se deben completar
planillas, formularios o registros electrónicos durante las distintas etapas del flujo de
operación, los cuales deben ser responsabilidad de los distintos actores. Tanto la entidad
de muestreo como el laboratorio a cargo de la ejecución del análisis deben disponer de la
información asociada a la identificación y registros que establece esta norma. Estos
registros se dividen en los que se indican a continuación y deben contener, por cada una
de las muestras, como mínimo la información siguiente:
36
NCh411/10

11.1 Registros sobre identificación de muestras

- Identificación del punto de muestreo.

- Fecha y hora de recolección de muestras.

- Origen de la muestra.

- Código de identificación del (de los) envase(s) contenedor(es).

- Responsable de la provisión de envases.

- Número y tipo de envases por cada muestra.

- Registros completos del lavado y preparación de los envases según cláusula 5.

- Métodos de preservación aplicados a cada muestra.

- Tipo de muestra (puntual, compuesta).

Las características de cada caso individual se deben registrar en un espacio destinado a


observaciones.

11.2 Registros sobre método y sistema de muestreo

- Método de muestreo (manual, automatizado).

- Identificación del equipo de muestreo utilizado (envase toma muestra, dispositivo o


equipo).

- Registros de mantención, verificación, calibración y otros.

- Fecha y hora de recolección de muestras. Horas de inicio y término del período de


muestreo.

- Horario de preparación de la muestra compuesta.

- Reporte de muestreo del equipo.

- Fotografía del punto de muestreo u otra herramienta similar, si así lo establece el


procedimiento de control del proceso de muestreo.

- Nombre y firma de la persona que realiza el muestreo.

En algunos casos particulares el registro de muestreo debe ir acompañado de un croquis


que identifique el sitio, indicando los detalles de importancia que afecten la calidad del
muestreo, tales como vías de circulación, construcciones e instalaciones de la planta, otros.

37
NCh411/10

11.3 Registros sobre medición de caudales

- Método de medición de caudales (área-velocidad, estructura hidráulica, Manning, otro).

- Identificación del punto de medición (canal abierto, tubería).

- Dispositivo primario [vertederos (indicar formas), canaletas (indicar tipo)].

- Identificación del equipo de medición de caudales.

- Fecha y horas de medición.

- Reporte del equipo de medición de caudales.

- Verificaciones de funcionamiento del equipo.

- Nombre y firma del responsable de la medición de caudal.

- Observaciones sobre la medición y el lugar de medición.

11.4 Registros de custodia de transporte

- Medio de transporte.

- Identificación de envases transportados.

- Método de preservación durante el transporte.

- Horario de transporte (partida, llegada).

- Nombre y firma del responsable del transporte.

- Observaciones sobre problemas ocurridos durante el transporte.

11.5 Registros sobre verificación de la cadena de custodia y recepción en


laboratorio

En el momento de la recepción se debe revisar y verificar toda la información asociada


a 11.1 a 11.4 de cada una de las muestras, consignando la información faltante y otras
observaciones además de:

- Fecha y hora de recepción de la muestra en el laboratorio.

- Control del tipo de preservante.

- Lugar y hora de preparación de la muestra compuesta.

- Temperatura de la muestra en el ingreso al laboratorio.

38
NCh411/10

- Aceptación o rechazo de la muestra, consignando las razones en el caso de rechazo.

- Número o código de identificación asignado a la muestra.

- Número y tipo de determinaciones analíticas solicitadas para la muestra.

- Nombre y firma de la persona responsable de la recepción de la muestra en el


laboratorio.

- Observaciones pertinentes sobre la recepción de las muestras.

12 Control de calidad del muestreo de aguas residuales

Son muchos los factores que pueden afectar directa o indirectamente la calidad del
proceso de muestreo y consecuentemente los resultados de los análisis. De entre estos
factores, se han considerado como los más relevantes: Personal, Equipos y
Procedimientos de muestreo.

12.1 Personal

Este factor es el más importante y crítico pues de éste depende un correcto control de los
restantes.

En Anexo F se presenta una recomendación sobre el perfil, las habilidades, capacitación y


entrenamiento que debiera poseer el personal dedicado a esta actividad. Este personal
debiera estar sujeto actividades de inducción documentada previo a ocupar el cargo. Se
recomienda que el encargado de muestreo debe tener aprobado un curso de muestreo de
aguas residuales mínimo de 24 h de duración, presenciar al menos seis muestreos y
efectuar seis muestreos acompañado, antes de hacerse responsable de esta actividad.

Posteriormente la capacitación, reentrenamiento y supervisión deben ser permanentes,


además de que el personal debe ser evaluado mediante algún sistema de evaluación de
desempeño, al menos una vez al año.

La entidad de muestreo debe demostrar a quien corresponda, la idoneidad y competencia


técnica de su personal.

12.2 Equipo

Todos los equipos deben contar con una ficha técnica, tarjeta de identificación, manual
del equipo y los correspondientes registros (mantención, verificación, calibración u otros),
y con un procedimiento documentado para su operación, el que debe estar basado en las
instrucciones del fabricante.

Se debe diseñar y aplicar estrictamente en la práctica un programa de mantención


preventiva de los equipos, lo mismo que un programa de verificación y/o calibración según
corresponda de todo el equipo involucrado.

39
NCh411/10

Las calibraciones se deben efectuar por entidades acreditadas o reconocidas para esta
actividad.

Se recomienda la elaboración de una lista de chequeo de materiales y equipos que se


deben llevar al terreno, con el objeto de tener una adecuada planificación del trabajo.

La entidad de muestreo debe demostrar a quien corresponda, que todo el equipo utilizado
es el adecuado y está en condiciones de funcionamiento para el uso previsto.

12.3 Procedimiento de muestreo

Se deben ceñir a las pautas establecidas en cláusula 7 de esta norma, considerando el


llenado de todos los registros respectivos indicados en cláusula 11, de manera de
evidenciar el desarrollo de las actividades en la forma adecuada.

12.4 Diseño del plan de aseguramiento de la calidad

Todos los aspectos relacionados con el plan de aseguramiento como por ejemplo:
procedimientos específicos para la operación, controles y verificaciones, frecuencia,
valores de aceptación, formularios de registro, evaluación de calidad, etc. deben ser
diseñados y definidos por cada entidad de muestreo en particular, de acuerdo a sus
necesidades y al propio sistema de calidad en que el organismo se encuentre inserto. Se
deben realizar auditorías internas sobre el proceso de muestreo, con una frecuencia de al
menos una vez al año. Todas las deficiencias que eventualmente se puedan encontrar, se
deben solucionar en forma inmediata mediante las acciones correctivas que procedan,
documentándose las distintas etapas de evaluación.

El plan de aseguramiento de la calidad debe ser el adecuado para la actividad. La entidad


de muestreo debe demostrar a quien corresponda, su integral cumplimiento.

40
NCh411/10

Anexo A
(Normativo)

Tabla A.1 - Requisitos de envases y preservantes

Volumen mínimo
Análisis Tipo de envase Tipo de preservante (pa)
de muestra1)
Bacteriológicos
Coliformes fecales P o V estéril 120 ml 0,1 ml de tiosulfato de sodio al 10%2),
por cada 120 ml de muestra para aguas
residuales que han pasado un proceso
de desinfección con cloro, o bien, 0,3 ml
de solución EDTA al 15%, por cada
120 ml de muestra en el caso de aguas
residuales altas en metales pesados.
Físico-químicos
Aceites y grasas V boca ancha (B) 1 L3) HCl o H2SO4, pH < 2
Aluminio PoV ½L HNO3, pH < 2
Arsénico PoV 1L HNO3, pH < 2
Boro P 100 ml HNO3, pH < 2
Cadmio P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
Cianuro PoV 1L NaOH, pH > 12
Cinc P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
Cobre P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
Cromo hexavalente P o VB (A) 1L No requiere
Cromo total P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
DBO 5 PoV 1L No requiere
DQO PoV 100 ml H2SO4, pH < 2
Fósforo P o V (C) 1L H2SO4, pH < 2
Hidrocarburos totales Ver Fijos y Volátiles
Hidrocarburos fijos V boca ancha (B) 1 L3) HCl pH <2
Hidrocarburos volátiles V con tapa TFE (B) 300 ml Según método análisis
Manganeso P o V (A) ½L HNO3, pH < 2
Mercurio P o V (A) 300 ml H2SO4 exento de Hg, pH < 2
Níquel P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
Nitrógeno amoniacal PoV 1L H2SO4, pH < 2
pH y temperatura PoV 50 ml En terreno
Plomo P o VB (A) 1L HNO3, pH < 2
Poder espumógeno PoV 2L Botella hermética
Sól. sedimentables PoV 1L En terreno de preferencia
Sól. suspendidos PoV 200 ml No requiere
Sulfatos PoV 200 ml No requiere
Sulfuros PoV ½L NaOH, pH > 9, ZnAc 2 N, lleno sin aire
(continúa)

41
NCh411/10

Tabla A.1 - Requisitos de envases y preservantes (conclusión)

Volumen mínimo
Análisis Tipo de envase Tipo de preservante
de muestra
Cloruros PoV 50 ml No requiere
Indice fenol V 1L H2SO4, pH < 2
Fluoruro P 100 ml No requiere
Hierro disuelto P (A) 1L Filtrar inmediato preferentemente en
terreno y luego agregar HNO3, pH < 2
Molibdeno P o V (A) 1L HNO3, pH < 2
Nitrógeno total Kjeldahl PoV 500 ml H2SO4, pH < 2
Selenio P o V (A) 1L HNO3, pH < 2
Nitratos + nitritos PoV 200 ml H2SO4, pH < 2
Hierro total P o V (A) 1L HNO3, pH < 2
Estaño P o V (A) 1L HNO3, pH < 2
Saam PoV 250 ml No requiere
Compuestos orgánicos
Tetracloroeteno V/TFE 2 muestras de 40 ml HCl, pH < 2
Tolueno - Xileno V/TFE 2 muestras de 40 ml HCl, pH < 2
Benceno V/TFE 2 muestras de 40 ml HCl, pH < 2
Triclorometano V/TFE 2 muestras de 40 ml HCl, pH < 2
Pentaclorofenol V con tapa rosca, 300 ml En caso de muestras que contengan
con recubrimiento cloro residual, neutralizar con gotas de
interno de PTFE tiosulfato de sodio, en solución
concentrada, evitando alterar el volumen
inicial de la muestra.

1) En algunos casos, como para metales, en el volumen de 1 L se pueden determinar los elementos que
requieran un mismo preservante.

2) Este volumen de solución neutraliza 15 mg/L de cloro residual.

3) Sobre la misma porción de muestra se puede realizar el análisis de aceites y grasas y el de hidrocarburos fijos.

P : Polietileno de alta densidad.


PTFE : Politetrafluoretileno.
V : Vidrio neutro.
VB : Vidrio al borosilicato.
V/TFE : Vidrio revestido de teflón.
pa : Para análisis.
(A) : Enjuagado con ácido nítrico 1+1.
(B) : Lavado con el mismo solvente utilizado para el ensayo.
(C) : Lavado con HCl diluido tibio; sin embargo, las entidades que empleen para el lavado, detergentes
sin fosfato, no requieren el lavado con ácido clorhídrico diluido tibio.

NOTA - Si el método de ensayo establece alguna condición adicional o alternativa, la misma debe ser considerada.

42
NCh411/10

Anexo B
(Informativo)

Aspectos de seguridad en el muestreo de aguas residuales

B.1 Seguridad en trabajo de terreno

B.1.1 Consideraciones generales

Es un hecho real que las actividades de muestreo se llevan a cabo generalmente en


condiciones riesgosas. Es importante que al definir un plan de muestreo, no se incluya
aquellos puntos de muestreo que signifiquen un riesgo a la seguridad o la salud del
personal de terreno. Se debe trabajar con un mínimo de dos personas, con equipo y ropa
de seguridad. El ingreso a espacios confinados, se debe realizar con los mayores
cuidados, ello debido al riesgo potencial de enfrentarse a la presencia de gases tóxicos, tal
como sulfuro de hidrógeno, cloro y monóxido de carbono; gases explosivos, como
vapores de gasolina o metano. Además, la atmósfera puede ser riesgosa debido a la
ausencia de suficiente oxígeno para soportar la vida.

En general, los riesgos que el personal de terreno enfrenta al inspeccionar o muestrear un


punto, son del tipo: riesgo físico y riesgos atmosféricos.

B.1.2 Riesgos físicos

Se debe tener especial cuidado con los espacios confinados. Un espacio confinado se
define como un lugar con limitaciones de entrada o salida y que está sujeto a una
deficiencia de oxígeno o a acumulación de gases tóxicos o inflamables.

Se debe tener cuidado al destapar alcantarillas. Es necesario disponer de chuzos o


ganchos que permitan abrir sin dificultad las cámaras, evitando la peligrosa práctica de
ayudarse con las manos. Verificar la condición de los escalines de las cámaras. Estos
pueden estar corroídos y constituir un peligro al bajar por ellos.

Otros riesgos físicos en un espacio confinado pueden ser: profundidad excesiva, flujo
excesivo, visibilidad deficiente, superficies mojadas y resbalosas, presencia de roedores,
insectos y especialmente riesgo microbiológico, por presencia de bacterias
fundamentalmente.

B.1.3 Riesgos atmosféricos

Los riesgos atmosféricos se pueden presentar por: atmósferas deficientes en oxígeno,


atmósferas explosivas/inflamables y atmósferas tóxicas. Por tal razón, se requiere
monitoreo del aire y ventilación al entrar a una cámara de alcantarilla u otro espacio
confinado.

43
NCh411/10

La concentración mínima de oxígeno que se requiere para trabajar dentro de un margen de


seguridad es de 19,5% de oxígeno. Para ingresar a un espacio cuya atmósfera tiene
menos de un 19,5% de oxígeno, es necesario utilizar un aparato de respiración.

Respecto a la atmósfera explosiva, debemos de considerar lo siguiente: el líquido


inflamable más comúnmente encontrado en el alcantarillado es la gasolina. Esta es más
liviana que el agua, por tanto flota sobre la corriente de agua residual y los vapores
desprendidos invaden todo el sistema, por lo que una pequeña cantidad de gasolina puede
crear una atmósfera explosiva en un espacio confinado. El metano es el gas inflamable
más comúnmente encontrado en el drenaje, como producto de la descomposición de
desechos orgánicos y es el componente principal del gas natural. Una fuga en una tubería
de gas natural, puede causar que el gas se acumule en el sistema de alcantarillado, con
alto riesgo de explosión. Siendo más liviano que el aire, se acumula en la parte superior de
un espacio confinado. El gas H2S (sulfuro de hidrógeno) es inflamable además de tóxico.

En cuanto a la atmósfera tóxica, debemos tener en cuenta que el sulfuro de hidrógeno, es


el gas tóxico e inflamable más comúnmente encontrado en el sistema de drenaje. Siendo
más pesado que el aire, tiende a acumularse en la parte inferior de un espacio confinado.
A concentraciones de sulfuro de hidrógeno de 50 ppm, puede causar daño a los ojos, al
sistema nervioso y al sistema respiratorio; a una concentración de 500 ppm - 1 000 ppm,
el sistema respiratorio se paraliza y puede ocurrir la muerte.

El gas cianuro de hidrógeno se puede generar cuando las sales de cianuro reaccionan con
agua. Las sales de cianuro se encuentran normalmente en los baños de electro-deposición
y acabado de metales (galvanoplastía). Este gas causa la muerte al impedir la
transferencia de oxígeno al torrente sanguíneo. El límite permisible absoluto para cianuros,
expresados como CN, es 5 mg/m3 normal.

El gas monóxido de carbono (CO), es otro gas que puede ser generado en el alcantarillado
por la descomposición anaeróbica de la materia orgánica. La muerte por asfixia ocurre con
este gas, ya que la hemoglobina de la sangre tiene una afinidad 300 veces mayor por
el CO que por el oxígeno. El límite permisible ponderado para CO es 46 mg/m3 normal.

B.2 Implementos especiales para las actividades de muestreo en terreno

B.2.1 Equipo de seguridad

Es importante que el personal de terreno conozca los riesgos físicos y atmosféricos


asociados con las inspecciones y muestreos. Sin embargo, el sólo reconocer estos
riesgos, no garantiza condiciones seguras de trabajo. La disponibilidad del equipamiento
adecuado del personal de terreno es imprescindible y su uso es obligatorio.

Sin duda, lo más importante de considerar es que la responsabilidad de usar el equipo de


seguridad y seguir los procedimientos de seguridad, está en el propio personal técnico de
terreno.

44
NCh411/10

B.2.2 Ropa y accesorios protectores

La ropa y los accesorios protectores constituyen un aspecto importante de la seguridad y


las orientaciones que se entregan a continuación, se deben seguir cuando se efectúen
inspecciones y muestreos.

Casco: Todas las personas que entren en un espacio confinado y a lugares donde su uso
sea obligatorio, deben usarlo permanentemente.

Guantes: Se necesita protección en las manos al tomar o manejar muestras de aguas


residuales. Utilizar el tipo de guante adecuado para la función que se realice.

Zapatos: Siempre se debe usar zapatos o botas de seguridad, con punta de acero y suela
antiderrapante de hule en los espacios confinados. Estos protegen de impactos y de
sustancias químicas.

Lentes de seguridad: Al inspeccionar o muestrear se deben usar lentes de seguridad para


proteger los ojos de las sustancias riesgosas.

Tapones de oídos: Cuando se trabaje en áreas con alto nivel de ruido, hay que usar
tapones para los oídos.

Chalecos de seguridad: Son dispositivos de aviso necesario en áreas con tráfico de


vehículos.

Traje de muestreo (buzo o pantalón, polera, polerón): Además de protección personal es


fundamental que se use mientras se realiza el trabajo de terreno, de manera que impida
que el personal retorne a su hogar con la misma ropa de calle, acarreando con ello un
riesgo para la salud de su familia.

Trajes de agua: Estos trajes se deben usar obligatoriamente cuando se acceda a un


espacio confinado, como son las alcantarillas. El uso de estos trajes en estas situaciones,
tiene que ver con la necesidad de poder limpiar o lavarlos fácilmente, debido al material
del que están hechos.

B.2.3 Control de tráfico

Al inspeccionar o muestrear, normalmente es necesario desviar el tráfico de vehículos o


personas. Para ello se usan dispositivos de control de tráfico, los que se deben instalar
inmediatamente luego de llegar al sitio y no removerlos hasta que haya concluido el
trabajo. Se pueden utilizar: conos, banderas de aviso y barreras de seguridad.

B.2.4 Requerimientos para la comunicación

El personal de terreno debe estar permanentemente comunicado con la organización y


entre ellos mismos. Por tal razón se debe disponer de un medio de comunicación que
permita tener contacto a cada momento con quien corresponda.

45
NCh411/10

B.2.5 Dispositivos de monitoreo del aire

Antes de entrar en espacios confinados, se deben hacer las mediciones siguientes:

- gases explosivos;

- gases tóxicos; y

- deficiencia de oxígeno.

La manera más efectiva de realizar esto, es con un dispositivo monitor de aire. Los
detectores de gas son sólo una fuente de información de una situación potencialmente
riesgosa.

B.2.6 Dispositivos de ventilación

Pocos espacios confinados tienen movimiento natural o mecánico de aire, y en la mayoría


de los casos, es necesario remover los gases o vapores dañinos por ventilación con un
soplador.

B.2.7 Arnés de seguridad

La entrada a un espacio confinado se debe hacer siempre por un equipo cuando menos de
dos personas. Una de las personas debe permanecer afuera para estar en permanente
contacto con la persona que permanece al interior. Todo personal que necesite entrar a un
espacio confinado, debe usar un arnés de seguridad, recomendándose el tipo paracaídas.
Aproximadamente la mitad de las fatalidades que ocurren en espacios confinados, son
intentos no planeados de rescate, donde un trabajador se apresura instintivamente a tratar
de salvar a un compañero accidentado.

B.2.8 Respiradores

La función primaria de un respirador es evitar la exposición a una atmósfera dañina. Es


importante escoger un respirador basado en el trabajo que se va a hacer y en los riesgos
potenciales a los que va a estar expuesto el operador. Los tipos básicos de respiradores
son:

- con purificador de aire: máscaras que filtran sustancias peligrosas contenidas en el


aire; y

- con fuente de aire: dispositivos que suministran una fuente segura de aire de un
tanque.

Un respirador purificador, removerá partículas de polvo y bajas concentraciones de gases


y vapores, pero no protege contra altas concentraciones de gas. Además, este tipo de
respirador no proporciona más oxígeno que el que filtra a través de la máscara.

46
NCh411/10

Los respiradores purificadores, no se deben usar NUNCA en atmósferas deficientes en


oxígeno. Debido a esta limitación, el respirador con fuente de aire es más apropiado para
entrar a espacios confinados sujetos a deficiencia de oxígeno.

B.2.9 Entrada a un espacio confinado

La entrada a un espacio confinado, siempre se debe considerar como una tarea riesgosa,
debido a la exposición potencial a peligros físicos y respiratorios. Al llegar a un sitio de
trabajo sujeto a tráfico vehicular y de peatones, el personal de muestreo debe
inmediatamente posicionar su vehículo de trabajo y colocar conos o barreras de
señalización, según sea necesario. Una vez realizado esto, se verifican las condiciones de
la atmósfera del espacio confinado para verificar deficiencia de oxígeno, explosividad y
gases tóxicos.

B.2.10 Entrenamiento de seguridad

El entrenamiento de seguridad es sumamente importante. Si llega a ocurrir una


emergencia, el personal de terreno debe poder averiguar la causa del accidente y actuar
de acuerdo a la magnitud del mismo. Hay que proporcionar entrenamiento en las
siguientes áreas a todo el personal que requiera entrar a un espacio confinado, o que es
parte de un equipo que trabaja en espacios confinados:

- resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios;

- uso de equipo de seguridad;

- procedimiento de entrada a espacios confinados.

B.2.11 Como complemento a las medidas señaladas, es importante vacunar a las


personas que trabajan en contacto con aguas residuales. El personal que participa en el
muestreo de aguas residuales, también debería cumplir con estos requisitos.

47
NCh411/10

Anexo C
(Normativo)

Tabla C.1 - Requisitos de tiempos de envase y preservación de muestras

Análisis Tiempo máximo de envase Preservación de muestras

Bacteriológicos
Coliformes fecales 24 h 0,1 ml de tiosulfato de sodio al 10%1), por cada
120 ml de muestra para aguas residuales que han
pasado un proceso de desinfección con cloro, o
bien, 0,3 ml de solución EDTA al 15%, por cada
120 ml de muestra en el caso de aguas residuales
altas en metales pesados.
Mantener las muestras refrigeradas2), durante el
transporte a una temperatura ambiente < 10°C y
una vez recibidas en el laboratorio someter a
refrigeración.
Físico-químicos
Aceites y grasas 28 d pH < 2 y refrigeración
Aluminio 6m pH < 2
Arsénico 6m pH < 2
Boro 28 d pH < 2
Cadmio 6m pH < 2
Cianuro 14 d o 24 h si hay sulfuros pH >12 y refrigeración
Cinc 6m pH < 2
Cobre 6m pH < 2
Cromo hexavalente 24 h Refrigeración
Cromo total 6m pH < 2
DBO 5 24 h Refrigeración
DQO 7 días pH < 2 y refrigeración
Se recomienda analizar tan
pronto como sea posible
Fósforo total 1m pH < 2 y refrigeración
Hidrocarburos totales Ver fijos y volátiles
Hidrocarburos fijos 1m pH < 2 y refrigeración
Hidrocarburos volátiles 24 h Refrigeración
Manganeso 6m pH < 2
Mercurio 1m pH < 2 y refrigeración
Níquel 6m pH < 2
Nitrógeno amoniacal 7d pH < 2 y refrigeración
(continúa)

48
NCh411/10

Tabla C.1 - Requisitos de tiempos de envase y preservación de muestras (conclusión)

Análisis Tiempo máximo de envase Preservación de muestras

pH y temperatura Terreno Terreno


Plomo 6m pH < 2
Poder espumógeno 24 h Botella hermética
Sól. sedimentables 24 h Refrigeración
Sól. suspendidos 24 h Refrigeración
Sulfatos 28 d Refrigeración
Sulfuros 7d NaOH, pH > 9, ZnAc 2 N, 4 gotas
Cloruros 1m No requiere
Indice fenol 21 d pH < 2
Flúor 1m No requiere
Hierro disuelto 6m Filtración inmediata, pH < 2
Molibdeno 6m pH < 2
Nitrógeno total Kjeldahl 7d pH < 2 y refrigeración
Selenio 6m pH < 2
Nitratos + nitritos 1- 2 d pH < 2 y refrigeración
Hierro total 6m pH < 2
Estaño 6m pH < 2
Saam 48 h Refrigeración
3) 3)
Compuestos orgánicos
Tetracloroeteno 7d HCl, pH < 2, refrigeración, más 1 g ácido ascórbico
si hay cloro residual.
Benceno - Tolueno - Xileno 7d HCl, pH < 2, refrigeración, más 1 g ácido ascórbico
si hay cloro residual.
Triclorometano 7d HCl, pH < 2, refrigeración, más 1 g ácido ascórbico
si hay cloro residual.
Pentaclorofenol 72 h Refrigeración; en caso de muestras que contengan
cloro residual, neutralizar con gotas de tiosulfato
de sodio, en solución concentrada, evitando alterar
el volumen inicial de la muestra.

1) Este volumen de solución neutraliza 15 mg/L de cloro residual.


2) - Refrigeración durante la recolección y transporte: máximo 12ºC, evitando el congelamiento.

- Refrigeración durante el almacenamiento en el laboratorio: 4°C ± 2°C.

3) Cuando la norma del método de ensayo establece tiempos máximos y condiciones de preservación
diferentes a lo indicado a continuación, se debe aplicar lo especificado en la presente norma.

49
NCh411/10

Anexo D
(Informativo)

Ejemplos de composición manual de muestras


Tabla D.1 - Modalidad tiempo constante/volumen proporcional a caudal instantáneo

qi ai a i ajustado

L/s ml ml
0 0,96 90,5 80,03
1 2,03 190,7 168,64
2 3,70 348,4 308,13
3 5,21 490,8 434,04
4 6,00 565,4 500,00
5 5,02 472,5 417,89
6 4,00 376,9 333,28
7 3,09 290,9 257,25
8 1,85 173,9 153,81
Sumas 31,86 3 000 2 653,06

máx . ai =565,4 Vol. M. puntual 500

Tabla D.2 - Modalidad volumen constante/tiempo proporcional a iguales volúmenes descargados

Vacumulado (histórico) V(históico) Vacumulado (actual) Vi (actual) ai



L L L ml
0 0 - 0 - -

1 868 868 797 797


500
2 4 024 3 156 3 648 2 851
500
3 7 616 3 592 8 002 4 354
500
4 11 453 3 837 11 709 3 707 500
500

5 16 629 5 176 16 056 4 347


500
6 20 377 3 748 19 763 3 707
500
7 22 625 2 248 24 321 4 558
500
8 25 000 2 375 26 650 2 329 ai (mf ) 264

Sumas 25 000 26 650 4 264

V p =3 125

50
NCh411/10

Anexo E
(Informativo)

Directrices recomendadas para limpieza del equipo muestreador

E.1 Envases de los equipos

Lavar con el mismo procedimiento definido para los envases de muestreo manual.

E.2 Filtro

Limpiar con solución de detergente y cepillado. El detergente debe ser especial para uso
de laboratorio.

E.3 Controlador, carcaza, sección central, anillos de ajuste y cubeta

- Limpiar el interior y exterior de la carcaza del muestreador con solución de


detergente tibia con un paño o esponja. No usar limpiadores abrasivos.

- Evitar chorros de alta presión para limpiar el controlador, especialmente cerca o


alrededor del panel de control, para que no le entre agua.

- Cuando realice limpieza del controlador o de la carcaza, cubra muy bien las
conexiones de la parte posterior del controlador, de manera de evitar daños por
humedad.

E.4 Líneas de succión, tubo de bombeo y tubos de descarga

E.4.1 Por lo general, los tubos, mangueras y partes internas del equipo muestreador que
quedan en contacto con el agua residual se limpian con el procedimiento siguiente:

- Lavado con detergente especializado para laboratorio disuelto en agua potable tibia,
mediante bombeo y circulación de la solución de limpieza por todo el sistema.

- Enjuague del sistema con agua potable.

- Enjuague del sistema con agua para análisis grado reactivo o en su defecto agua
destilada.

- Si estas piezas están muy contaminadas se deben reemplazar por repuestos nuevos
de mangueras de succión y distribución además de la boquilla o filtro de succión.

51
NCh411/10

- Para aplicaciones críticas de muestreo, considere siempre reemplazar las piezas, para
eliminar cualquier posibilidad de contaminación cruzada, por lo que es necesario
contar con un stock adecuado de repuestos.

- Si por razones de costos o situaciones de no disponibilidad de repuestos, es


necesario recuperar posteriormente las piezas descartadas, estas se deberán someter
previo al uso, a procesos específicos de lavado aún más profundos, con productos
químicos como ácidos, acetona, isopropanol, hexano u otros solventes, para lo que
se deberá respetar los procedimientos definidos por los fabricantes de cada
equipamiento en particular en sus respectivos catálogos.

E.4.2 Si el muestreador se va a utilizar para muestrear orgánicos semivolátiles,


pesticidas organoclorados o PCBs, se requiere limpieza adicional de estas piezas y
ciertas precauciones, como se indica a continuación:

- Reemplazar la manguera de tygon por teflón.

- Si el muestreador tiene una bomba peristáltica, se puede usar una manguera de


silicón comprimible de longitud mínima, lavada previamente con metanol y enjuagada
con agua para análisis grado reactivo o destilada.

- Si el muestreador tiene un tubo en “s”, se debe limpiar usando el mismo


procedimiento que los envases para los compuestos orgánicos antes citados.

- Como alternativa para estas situaciones, se recomienda reemplazar la manguera,


antes de cada uso del muestreador automático.

Referencias:

EPA Manual 8 para Inspección NPDS Capítulo 3.

EPA-600 / 4-77-039 Sampling of water and wastewater.

ISCO, Inc. Product Manuals: Samplers-Flow Monitoring-Process Monitoring ISCO 6712


Capítulo 7 - Mantenimiento.

SIGMA 900 Muestreador Portátil. Capítulo 5 - Mantenimiento.

52
NCh411/10

Anexo F
(Informativo)

Perfil del personal encargado de muestreo

Area Ocupacional: Perfil relevante para aquellas personas cuyas responsabilidades


incluyen, entre otras, las actividades de recolectar muestras de aguas servidas y
desarrollar ensayos en terreno. Incorpora el conjunto de desempeños que debe poseer un
muestreador de aguas servidas. Asimismo, estas personas deben cumplir con las
funciones de mantención en el cuidado del equipamiento, además de resguardar que
todos los accesorios necesarios del muestreo estén disponibles y en buen estado,
asegurando un trabajo seguro y confiable, para esto debe efectuar controles de calidad.
Este perfil de competencia incluye los conocimientos, habilidades y destrezas de las
unidades de competencia definidas para el mismo. Se requiere poseer conocimientos de
muestreo de aguas servidas basado en NCh411/10, Decreto 90 y 609.

53
NCh411/10

Contextos de competencia
Unidad de competencia Evidencias
asociadas al perfil Condiciones y situaciones: Herramientas, equipos y materiales:
Directas Indirectas
(Generadas en presencia del evaluador) (Generadas en la historia laboral de la persona)
- Considerando la fragilidad del material a - Vehículo motorizado - Cinco observaciones de la persona - Certificado de aprobación curso teórico
transportar (envases de vidrio y equipos) efectuando muestreos en terreno por práctico de muestreo de aguas servidas
- Mapa del lugar parte de un muestreador competente o
- Respetando las señalizaciones de tránsito supervisor de muestreo - Reportes de clientes

- No siempre existe acceso al lugar de - Entrevistas estructuradas con los - Cartas de recomendación
muestreo en vehículo contenidos de las unidades de competencia
laboral asociadas - N° promedio de muestreos semanales
Transportar envases, equipamiento y
- Considerando lugares de difícil acceso
posteriormente muestras al laboratorio
(mapa de ubicación) - Registros de muestreo de aguas servidas
(informe de muestreo)
- Respetando los plazos máximos
establecidos para el transporte de las
muestras

- Asegurando la integridad de las muestras


durante el trayecto
- Respetando las exigencias de seguridad - Decreto 90, 609, NCh411/10
generales y las propias de la empresa
- Recolector de muestras (manual o
- En distintos puntos de descarga automático)
(alcantarillado, ríos, mar, etc.)
- Equipo medición de flujo
- Considerando dificultades para instalar
los equipos - Uniforme-Implementos de seguridad

- Presencia de olores desagradables - Botellas para muestras con preservantes

- Considerando la presencia de gases - Sistema de refrigeración


tóxicos o inflamables al interior de las
Recolectar muestras de aguas servidas - Instrumento para determinar altura
cámaras

- Riesgos potenciales como caídas y - Recipiente graduado


contagio de enfermedades
- Medio refrigerante (hielo, gelpack,
- Lugares de muestreo con tráfico de refrigerador, etc.)
peatones y automóviles
- Caja de herramientas
- Lugares de muestreo en malas condiciones
- Linterna
técnicas
- Sílica gel de repuesto
- Descargas con muchos sólidos que pueden
obstruir lecturas del medidor de flujo
(continúa)
54
NCh411/10

(conclusión)
Contextos de competencia
Unidad de competencia Evidencias
asociadas al perfil Condiciones y situaciones: Herramientas, equipos y materiales:
Directas Indirectas
(Generadas en presencia del evaluador) (Generadas en la historia laboral de la persona)
- En condiciones ambientales que pueden - pHmetro
afectar el funcionamiento de equipos - Termómetro
(elevada temperatura atmosférica)
- Cono Imhoff

- Buffer (pH 4, 7 y 10)

- Alcohol
Efectuar ensayos en terreno
- Agua destilada

- Papel absorbente

- Recipiente aforado

- Cronómetro

- Sellos
- Elaborando informes de muestreo de aguas - Formularios de informes de muestreo
servidas (industriales y domésticas) vigentes

Elaborar informes de muestreo - Desarrollando informes detallados y - Sistema computacional de procesador de


específicos cumpliendo con los formularios texto (opcional)
presentes en la empresa

55
NCh411/10

Transportar envases, equipamiento y posteriormente muestras al laboratorio


Actividades claves
1. Equipar el vehículo 2. Transportar materiales 3. Transportar muestras
Criterios de desempeño: Criterios de desempeño: Criterios de desempeño:
1.1 Verificar el funcionamiento de los equipos antes de salir 2.1 Asegurar la integridad de los materiales 3.1 Asegurar la integridad de las muestras
durante el trayecto durante el trayecto
1.2 Verificar el tipo y cantidad de envases entregados para la toma de muestras
1.3 Chequear la limpieza de los equipos y materiales antes de salir
1.4 Cargar el vehículo con todos los materiales necesarios

Conductas asociadas a las actividades claves


Competencia conductual 1. Equipar el vehículo 2. Transportar materiales 3. Transportar muestras
Orientación a la calidad. Preocupación por trabajar - Verifica que todos los materiales - Protege los envases vulnerables - Protege los envases vulnerables
bien o para competir frente a un estándar de necesarios se lleven al lugar de muestreo durante el trayecto durante el trayecto
excelencia con el propósito de hacer cada vez mejor
el trabajo, cumpliendo con lo establecido. Estas - Verifica que el tipo y cantidad de - Evita la contaminación cruzada
personas buscan constantemente mejorar sus envases entregados correspondan a los de las muestras
productos finales necesarios para efectuar el muestreo
Orientación a la seguridad. Conjunto de habilidades - Carga todos los elementos de seguridad - No es indispensable para el - No es indispensable para el
que aseguran el bienestar de las personas, necesarios desarrollo de esta actividad desarrollo de esta actividad
terceros, entorno y prevención de riesgos en
condiciones seguras e inseguras, utiliza todos los
equipos y elementos de seguridad respectivos
Conocimientos Habilidades
- Saber identificar los materiales y equipos a utilizar en terreno - Habilidad para reconocer materiales y equipos a utilizar

- Saber tipos de envases a utilizar - Habilidad para proteger los envases

- Saber elaborar y verificar una lista de chequeo

- Saber identificar envases vulnerables

- Saber proteger los envases de posibles quiebres

56
NCh411/10

Recolectar muestras de aguas residuales

Actividades clave
1. Identificar punto de muestreo 2. Instalar equipos 3. Efectuar controles de calidad 4. Recolectar las muestras 5. Preservar las muestras 6. Componer las muestras

Criterios de desempeño: Criterios de desempeño: Criterios de desempeño: Criterios de desempeño: Criterios de desempeño: Criterios de desempeño
1.1 Revisar que el punto de 2.1 Fijar los sensores o sondas 3.1 Revisar y registrar los valores 4.1 Elegir el punto de muestreo 5.1 Utilizar los envases apropiados 6.1 Calcular el volumen de
muestreo corresponda al normado en forma adecuada del consumo inicial y final de agua de acuerdo a la normativa y llenar los envases dependiendo de muestra puntual que formará
o al especificado por la empresa según lo indicado en el medidor los ensayos a efectuar parte de la muestra compuesta
(cuando corresponda)
1.2 Revisar que el punto de 2.2 Revisar constantemente el 3.2 Revisar el funcionamiento de 4.2 Recolectar la cantidad de 5.2 Almacenar las muestras bajo las 6.2 Adicionar el volumen de
muestreo evite la alteración de estado de los sensores o los equipos (pHmetro, termómetro, muestra necesaria para efectuar condiciones adecuadas muestra puntual calculado
las muestras sondas medidor de flujo, muestreador todos los ensayos necesarios
automático, etc.) según la
frecuencia establecida
1.3 Identificar situaciones en las 3.3 Registrar los resultados de los 4.3 Identificar correctamente las 6.3 Mezclar correctamente la
cuales el muestreo no se pueda controles efectuados muestras para evitar confusión muestra compuesta
efectuar
3.4 Desarrollar los controles de 4.4 Evitar la contaminación de
calidad estipulados, con la las muestras
frecuencia indicada
3.5 Efectuar mantenciones a los
equipos según las indicaciones de la
empresa, proveedor y/o normativa

57
NCh411/10

Conductas asociadas a las actividades claves

Competencia conductual 1. Identificar punto de muestreo 2. Instalar equipos 3. Efectuar controles de calidad 4. Recolectar las muestras 5. Preservar las muestras 6. Componer las muestras
Orientación a la calidad
Preocupación por trabajar bien o para - Escoge un punto de - Verifica que los equipos se - Desarrolla todas las - Recolecta las muestras en - Utiliza técnicas de - Calcula adecuadamente
competir frente a un estándar de muestreo representativo y/o encuentren debidamente actividades estipuladas y los puntos representativos preservación adecuadas, las proporciones de cada
excelencia con el propósito de lo indicado en la normativa instalados antes de de acuerdo a la frecuencia asegurando la calidad de muestra que formará parte
hacer cada vez mejor el trabajo, comenzar a recolectar las indicada - Utiliza la vestimenta las muestras del compósito
cumpliendo con lo establecido. Estas muestras adecuada dependiendo del
personas buscan constantemente - Desarrolla correctamente la tipo de muestras - Mezcla adecuadamente la
mejorar sus productos finales mantención de los equipos muestra compuesta
- Evita la contaminación
cruzada - Utiliza la vestimenta y
materiales adecuados al
tipo de muestra evitando
la contaminación de éstas
Orientación a la seguridad
Conjunto de habilidades que aseguran el - Chequea que el punto de - No es indispensable para - No es indispensable en - Utiliza la indumentaria - No es indispensable en - Utiliza la indumentaria
bienestar de las personas, terceros, muestreo permita una el desarrollo de esta esta actividad clave adecuada dependiendo del esta actividad clave adecuada dependiendo del
entorno y prevención de riesgos en recolección segura de las actividad clave punto de muestreo tipo de muestras y
condiciones seguras e inseguras, utiliza muestras ensayos
todos los equipos y elementos de
seguridad respectivos
Tolerancia a la espera
Habilidad para seguir actuando con - No es indispensable para el - No es indispensable para - Efectúa los controles de - Respeta la frecuencia de - No es indispensable para - No es indispensable para
eficacia y eficiencia en situaciones de desarrollo de esta actividad el desarrollo de esta calidad de acuerdo a la muestreo estipulada el desarrollo de esta el desarrollo de esta
espera, logrando el estándar esperado clave actividad clave frecuencia estipulada actividad clave actividad clave
e incluso mejorando el producto final
Conocimientos Habilidades

- Microbiología básica - Manejo para programar equipos

- Prevención de riesgos durante el muestreo - Recolección de muestras

- Inglés técnico básico (necesario para manejar equipos)

- Cuatro operaciones básicas

- Identificar puntos de muestreo

- Saber recolectar las muestras

- Saber instalar los equipos

- Saber efectuar los controles de calidad

- Saber efectuar mantenciones de medidores de flujo y muestreadores automáticos

- Saber preservar las muestras

58
NCh411/10

Efectuar ensayos en terreno

Actividades clave

Desarrollar ensayos requeridos


Criterios de desempeño:
1.1 Desarrollar los ensayos de acuerdo a la metodología establecida
1.2 Registrar los resultados de los ensayos desarrollados

Conductas asociadas a las actividades claves

Competencia conductual Desarrollar los ensayos requeridos


Orientación a la calidad
Preocupación por trabajar bien o para competir frente a un estándar de excelencia - Desarrolla los ensayos de temperatura, pH, etc. según el
con el propósito de hacer cada vez mejor el trabajo, cumpliendo con lo establecido. procedimiento
Estas personas buscan constantemente mejorar sus productos finales
Orientación a la seguridad
Conjunto de habilidades que aseguran el bienestar de las personas, terceros, - Toma todas las precauciones para evitar una enfermedad,
entorno y prevención de riesgos en condiciones seguras e inseguras, utiliza todos por ejemplo, uso de guantes
los equipos y elementos de seguridad respectivos
Tolerancia a la espera
Habilidad para seguir actuando con eficacia y eficiencia en situaciones de espera, - Analiza todas las muestras al momento de ser
logrando el estándar esperado e incluso mejorando el producto final recolectadas y no espera acumularlas para ganar tiempo

Conocimientos Habilidades
- Conocimiento de la metodología para determinar parámetros en terreno - Manejo de pHmetro y termómetro

- Saber utilizar los equipos involucrados en las determinaciones

- Saber registrar los datos

59
NCh411/10

Elaborar informes de muestreo

Actividades clave

Identificar información relevante Registrar resultados y observaciones


Criterios de desempeño: Criterios de desempeño:
1.1 Reconocer información importante para interpretar resultados 2.1 Consignar los resultados de ensayos y observaciones en forma clara y precisa

Conductas asociadas a las actividades claves

Competencia conductual Identificar información relevante Registrar resultados y observaciones


Orientación a la calidad
Preocupación por trabajar bien o para competir frente a un - Identificar situaciones que puedan ser de utilidad - Respetar los formularios establecidos,
estándar de excelencia con el propósito de hacer cada vez mejor para la interpretación de resultados, como por completándolos con toda la información
el trabajo, cumpliendo con lo establecido. Estas personas buscan ejemplo presencia de abundantes grasas, espuma, solicitada
constantemente mejorar sus productos finales extrema variabilidad en la calidad de la descarga, etc.
Orientación a la seguridad
Conjunto de habilidades que aseguran el bienestar de las personas, - No es indispensable para el desarrollo de esta - No es indispensable para el desarrollo de
terceros, entorno y prevención de riesgos en condiciones seguras e actividad clave esta actividad clave
inseguras, utiliza todos los equipos y elementos de seguridad
respectivos
Tolerancia a la espera
Habilidad para seguir actuando con eficacia y eficiencia en - No es indispensable para el desarrollo de esta - No es indispensable para el desarrollo de
situaciones de espera, logrando el estándar esperado e incluso actividad clave esta actividad clave
mejorando el producto final

Conocimientos Habilidades
- Saber llenar formularios diseñados - Habilidad para reconocer información relevante

- Conocimientos de factores que ayuden a interpretar resultados - Habilidad para resumir información

60
NCh411/10

Anexo G
(Informativo)

Bibliografía

[1] NCh411/3.Of1996 Calidad del agua - Muestreo - Parte 3: Guía sobre la


preservación y manejo de las muestras.

[2] NCh426/2.Of1997 Agua grado reactivo para análisis - Especificaciones - Parte 2:


Análisis físico-químico y microbiológico de agua potable,
aguas crudas y aguas residuales.

[3] ISO 5667-3: 2003 Water Quality - Sampling - Part 3: Guidance on Preservation
and Handling of Water Samples.

[4] EPA-Southwest Pollution Center. Guía para proteger a los trabajadores de gases y
vapores tóxicos, 1992.

[5] EPA. Environmental Protection Agency. Monitoring Industrial Wastewater, 1973.

[6] ISCO. Open Channel Flow Measurements Handbook, Douglas M. Grant - Brian B.
Dawson, 1997.

[7] ISCO. Inc. Samplers Manual, Flow Monitoring Manual, 2003.

[8] SIGMA. Catálogo Flow and Sampling, 2003.

[9] OMS Organización Mundial de la Salud. Water Quality Monitoring. A practical Guide
to the Design and Implementation of Fresh Water Quality Studies and Monitoring
Programmes, 1996.

[10] Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 20th Edition,
1998.

61

S-ar putea să vă placă și