Sunteți pe pagina 1din 17

INFORME DE LECTURA

Cassany, D. Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Editorial

Anagrama

Daniel Cassany i Comas nació en Barcelona el 3 de

diciembre de 1961. Licenciado en filología catalana, doctor en filosofía y letras.

Ha ejercido la enseñanza en varios centros y ha sido profesor de Lengua Catalana en

la Escuela de Formación de Profesorado de EGB en la Universidad Barcelona, y

desde 1993, profesor en la Universidad Pompeu Fabra.

Es autor de libros y ensayos entre los que destacan son: Reparar la escritura (1993),

Construir la escritura (1999), Tras las líneas (2006), En línea (2011).

La lectura es una práctica social compleja de

comprensión y significado que se constituye según su orientación sociocultural y que

además posee una práctica cultural insertada en una comunidad.

Leer implica decodificar las palabras del texto, exige que el lector aporte

conocimientos previos, obliga a inferir todo lo que no se dice, pero la comprensión

proviene de la comunidad de hablantes. La lectura y la escritura son construcciones

sociales, a veces la lectura varia a lo largo de la historia, de la geografía y de la

actividad humana.

Para comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos

cognitivos que anticipan lo que dirá un escrito. También hay una diversidad de

discursos y las formas de comprender varían como en las palabras, las ideas entre

otros.

La lectura y la escritura son construcciones sociales que la humanidad ha ido

inventando sucesivamente, en cada lugar, en cada momento, leer y escribir han

1
adoptado practicas propias. Leer es un verbo transitivo, “no exige una actividad neutra

o abstracta de lectura, sino varias maneras de acercarse a comprender cada genero

discursivo”.

Para mostrar la importancia en la lectura no se debe distinguir en tres formas

diferentes de leer, sino en solo tres puntos de vista sobre la lectura los cuales son:

1. La concepción lingüística.

2. La concepción psicolingüista.

3. La concepción sociocultural.

En el primer punto, el significado se aloja en el escrito. Leer es recuperar el valor

semántico de cada palabra y relacionarlo con las otras.

En el segundo punto, el significado del texto no se aloja en las palabras. Este se ubica

en la mente del lector.

En el último punto, tanto como el significado de las palabras como el conocimiento

previo que aporta el lector tienen origen social.

La democracia es una responsabilidad del pueblo

con el país ya que esta representa en una de las formas en el que se acepta cualquier

opinión de cualquier persona.

La democracia nos otorga la responsabilidad de elegir y defender nuestra opinión y

puntos de vista, también se basa en la capacidad de comprender, en hábitos de

lectura, comprensión y reflexión de los ciudadanos, de esta manera sabremos

distinguir los discursos discriminatorios y tendenciosos.

En el Imperio de Roma y en la Edad Media, los dominadores se imponían sin violencia

de la espada, más tarde lo hicieron con fuego de pistolas, en la actualidad se

resuelven con otros tipos de arma.

2
Hay que conocer muchos datos de política y sobre cultura general para poder

comprender el sarcasmo corrosivo, porque sin saber esto es imposible establecer la

comparación y así poder comprender la ironía de la columna.

También llamado metafóricamente como lo que hay detrás de las líneas, donde

distinguiríamos 3 planos:

 Las líneas

 Entre las líneas

 Detrás de las líneas

Estas tres interpretaciones tienen fundamento sentido. Cada una adopta el punto de

vista del lector. El intercambio entre tres puntos de vista enriquece la comprensión del

texto.

Es un punto en donde varias disciplinas como la

educación se refieren a la participación creativa y reflexiva de los estudiantes de

distintas comunidades alfabetizadas.

La teoría crítica propone la investigación científica al servicio de la vida cotidiana,

también busca la interdisciplinar. En educación la retoma Freire que propone una

educación que rompa la cultura del silencio y que conciencie a los oprimidos. De este

modo la literalidad da poder al aprendiz. De aquí surge el concepto de curricular

oculto.

Giroux (1988), describe las características del “pensamiento crítico” como:

conocimiento como un medio en donde subyacen intereses, normas y valores.

En cambio, Kanpol (1994) opone la tradicional “literacidad funcional”.

Klooster (2001) aporta 5 rasgos de lo que sí es: independiente, informado,

cuestionador, razonado, social (Responsable sobre ideas propias).

3
Foucault (1999) redefinió conceptos como: poder, conocimiento y discurso de una

manera fundamental.

El adjetivo “critico” hoy es corriente en la educación,

se refiere a leer con criticidad (lectura crítica).

Según Frank (2003) distingue tres perspectivas en la educación lectora los cuales

son: la modernista, la transaccional y la crítica. Estos tres nos permite sin duda acotar

con precisión lo que queremos decir.

El objetivo de aprender a leer críticamente nos da la destreza cognitiva que permitan

detectar las intenciones del autor. En cambio, desde una perspectiva contemporánea

leer es una práctica a parte de un proceso de transmisión datos.

Las cuatro dimensiones de la literacidad se han desarrollado en todos los niveles

educativos los cuales incluyen investigaciones y currículums. Las cuatro dimensiones

de la literacidad son: los recursos del código, recursos del significado, recursos

pragmáticos y recursos críticos.

El apartado del Análisis Crítico del Discurso (ACD) aprovecha aportaciones para

definir los propósitos, también constituye un buen método para analizar el

componente crítico de la lectura.

Una lectura crítica va más allá del significado del discurso y contribuye a evaluar la

práctica. El lector critico reconoce, identifica, evalúa, obtiene datos sobre lo que está

leyendo.

Desde esta línea se analiza cómo se hacen las inferencias para encontrar el significdo

que construye el lector. Hay tipos de inferencia los cuales son:

 Inferencia lógica/pragmática: La primera se basa en el razonamiento formal

y la segunda se basa en conocimiento.

4
 Inferencia de coherencia local/global: La local se basa en la lectura y la

global fuera de la lectura.

 Inferencia automática/estratégica o elaborativa: La primera requiere menor

tiempo y la segunda requiere de más tiempo.

 Inferencia retroactiva o explicativa/preactiva, predictiva o proyectiva: La

primera relaciona lo que estamos leyendo y la segunda sugiere ideas para el

futuro.

 Inferencia obligatoria o necesaria/elaborativa: En donde el primer da

sentido al texto y el segundo enriquece el texto.

En la comprensión critica el lector examina ese conocimiento desde su perspectiva,

para luego interpretarlas.

Los elementos analizados son variados y

representativos de la complejidad que supone la literacidad critica.

La lectura crítica exige identificar este uso irónico, desmontar el mecanismo retorico

del verbo y desactivar sus efectos sarcásticos.

El autor califica a la trama de los seriales TV3 comparándolos con dos realidades:

 El final del imperio romano

 Las profundidades de la selva virgen

La lectura crítica identifica los términos comparados y toma conciencia de que se trata

de puntos de vista parciales.

En esta parte la lectura crítica identifica la construcción de los protagonistas y también

hay que darse cuenta de que existen otras posibles construcciones discursivas de

estos sujetos.

En conclusión, la literacidad crítica fomenta el diálogo entre el discurso (el autor) y el

lector y favorece el crecimiento de un yo autónomo, consciente y constructivo.

5
No se puede comprender el texto sin conocer los datos, los autores presuponen que

sus lectores como mínimo deben conocer los datos, y si no lo comprendemos, no es

porque el autor haya calculado mal el conocimiento previo necesario o porque este

mal escrito.

En definitiva, el desconocimiento de algunos de los datos requeridos por el texto no

impide que el lector lo entienda en su mayor parte.

Algunos recursos para fomentar la comprensión

critica, se trata de tres grandes tipos, según se relacionen con el autor, el género

discursivo o el lector y sus interpretaciones.

Detrás del texto hay un autor que vive y escribe, el texto surge de su imaginación, de

su mirada sobre la realidad.

El autor identifica el propósito, lo que quiere cambiar.

Descubre las conexiones, el discurso suele contener referencias a los elementos

contextuales.

Cuando conocemos al autor, el texto se hace más familiar y nos ayuda a comprender.

Nadie escribe del mismo modo, cada uno tiene su propio estilo, ejemplo un médico

no escribe del mismo modo que un abogado.

Existen indicadores claros, como la modalidad enunciativa, el uso de palabras

valorativas y otros resquicios más sutiles como: los adjetivos subjetivos, adverbios de

manera, verbos dicendi, sustantivos valorativos, sufijos valorativos y los usos

metafóricos

Cualquier texto se posiciona sobre las grandes cuestiones que afectan a la

comunidad.

La técnica detecta los datos que el texto da por cierto o seguros y permite

cuestionarlos.

6
Cualquier texto es finito y solo muestra una parte pequeña del mapa. Romperla

integra a entender la parcialidad del discurso.

Este segundo grupo enfatiza la relación del texto con otros discursos.

Cada género tiene sus propios parámetros, una noticia simula ser una fotografía de

la realidad, un blog electrónico nos presenta las impresiones espontáneas y

coloquiales sobre un tema de la actualidad.

Para leer críticamente no basta formular el propósito del autor, también hay que

recuperar los puntos de vista alternativos.

Cualquier texto incluye voces diferentes a las del autor, puesto que también es

imposible incluir todas las voces. Controlar las voces es uno de los mecanismos de

dominación más habituales.

Pueden estar segregados del texto con punto aparte, insertados en la prosa con

comillas o cursiva o incluso camuflados sin ningún tipo de marca.

Los nombres de personas delatan su origen, así como Cassany es un apellido

catalán, también hay apellidos de origen vasco, castellano, judío, árabe, etc.

Cada género y cada ámbito tienen sus propios procedimientos para razonar y

transmitir el conocimiento.

En el discurso son piezas concretas los significados abstractos de un engranaje que

está en marcha.

En definitiva, los parámetros de géneros son las convenciones discursivas que utiliza

el autor para comunicarse sus ideas.

El propósito del lector dirige la lectura, podemos leer de mil maneras diferentes un

periódico.

Cada texto busca sus lectores, para ello adopta un estilo, una forma y una selección

de datos particulares.

7
Elaborar opiniones personales requiere tiempo, porque es difícil tener ideas propias.

Podremos llegar a comprender un texto si conocemos las interpretaciones que tiene.

Conviene integrar las distintas interpretaciones posibles en un todo.

Leer y escribir son una pareja de baile, donde el baile es una forma de conseguir

cosas. Pensar en lo que podemos escribir después de leer nos ayuda a leer.

Cada día es más corriente leer en varios idiomas,

ya no es algo culto, muchas circunstancias lo favorecen a la expansión como la

Internet, la televisión, etc.

También leemos muchas traducciones de novelas, ensayos, manuales de estudio.

Las notas a pie de página de un buen traductor pueden avisarnos de algún hecho

cultural, pero que puedan informarnos de todas las diferencias culturales.

La lectura intracultural a la que ocurre entre un autor y unos lectores que comparten

una misma cultura. El autor sabe que su lector posee estos conocimientos y

viceversa.

En cambio, en la lectura intercultural el escritor y los lectores poseen culturas distintas,

proviene de diferentes comunidades humanos y no comparten los referentes

culturales.

Cada uno aprende el conocimiento relacionado con su comunidad, al prender un

idioma, adquirimos el léxico, las reglas sintácticas y quizás algunas pautas

conversacionales o algunas convenciones escritas.

La lectura también varia según la distancia cultural que haya entre nuestra cultura y

la del discurso que leemos.

Cada grupo humano tiene una historia particular que ha desarrollado sus propias

practicas comunicativas incluso dentro de un mismo idioma hablado en varios

continentes.

8
En pocos minutos saltamos de un tema laboral a otro profesional, de un estilo

coloquial a otro formal, de un amigo íntimo a un desconocido. Es como hacer zapping

con el mando a distancia del televisor, pero en vez de canales tenemos discursos en

diferentes lenguas.

Algunas investigaciones comparan los discursos de

diferentes idiomas y comunidades. Esta disciplina analiza las diferencias y las

similitudes en el uso de la escritura en géneros discursivos equivalentes, escritos en

varios idiomas.

Según la retórica contrastiva, cada comunidad desarrolla unas prácticas

comunicativas particulares.

Las convenciones retoricas aprendidas en la lengua materna influyen en la escritura

en otros idiomas, nuestra retórica materna, aprendida al leer y escribir en nuestra

comunidad.

Según el estudio, los autores anglófonos siguen una estructura lineal, al plantear de

modo directo su tesis o idea relevante.

Las estructuras coordinadas y los paralelismos entre clausula son también corrientes

en árabe, o que la prosa en esta lengua tiende a usar repetición léxica como

mecanismo de correferencia.

El discurso escrito no solo se elabora de acuerdo con la retórica de cada idioma,

también se refleja la cultura de la comunidad correspondiente. Nuestra forma de vida,

nuestros valores todo emerge en la prosa.

Hay pocos estudios sobre el español más se centran en el ámbito académico y

científico y utilizan al inglés como referente.

Por otra parte, los escritores bilingües explican muy bien algunas de las

particularidades que presentan las prosas española e inglesa.

9
Los traductores de discursos científicos pelean con otra dificultad. En ingles es

habitual usar metáforas y comparaciones para explicar las teorías mientras que en

castellano resulta algo extraño.

Cada época y cada disciplina epistemológica poseen sus recursos expresivos, otros

muestran la evolución que ha seguido un determinado genero discursivo.

La retórica también varia dentro de un mismo idioma, entre los discursos de cada

país, disciplina o ámbito cultural.

También muestra que cada idioma, cada cultura y cada país y disciplina tienen sus

propias formas de razonamientos y expresión.

La literacidad electrónica incrementa la

desigualdad social; ensancha la distancia entre ricos y pobres; ensancha la distancia

entre quienes tienen acceso a la red y quiénes no. La literacidad está migrando hacia

los formatos electrónicos a un ritmo rápido e irreversible, el horizonte cuadrado de la

hoja blanca se transforma en una imagen versátil y policroma en la pantalla.

La novedad en este campo es que carece de una denominación unánime (literacidad

electrónica, digital, e-literacies, literacidad en línea, etc.) lo cual denota la novedad del

concepto.

Requiere de habilidades nuevas con respecto a la literacidad funcional y social que

conocíamos hasta ahora, se considera las siguientes que la literacidad electrónica

requiere:

 Habilidades de computación para manejar las máquinas y los programas.

 Habilidades de navegación para hacer búsquedas con motores, recuperar

información.

 Habilidades verbales para manejar el lenguaje natural escrito u oral de cada

género textual.

10
 Habilidades visuales y auditivas para usar los archivos y sonidos.

¿desaparecerán la lectura y escritura?

Si la fotografía no acabo con la pintura, la tv no termino con el cine.

No creo que internet tendría que acabar con el libro.

Descripción de los rasgos más destacados de la

literalidad electrónica:

1. Rasgos pragmáticos.

La literacidad electrónica altera las practicas comunicativas:

 Favorece el desarrollo de nuevas agrupaciones humanas, personas que

de alguna manera nunca se hubieran conocido pueden entrar en contacto

y formar cibercomunidades.

 Es pluricultural y tiene sus propias normas de comunicación.

 Se crean identidades electrónicas.

 Rompe los límites impuestos por la organización político-administrativo o

por idioma.

 La intangibilidad incrementa la incertidumbre de la comunicación.

2. Rasgos discursivos:

 Existen enlaces internos entre estructuras del mismo texto, los cuales

conforman el hipertexto. Esto le posibilita varios itinerarios de lectura.

 Hay vínculos entre un texto y otros textos.

 La noción de enlace es la piedra angular del discurso híper e

intertextual. Burbules (1998) sugiere que es un mecanismo activo

creador de significado.

 Se desvanecen las nociones de unidad textual, contextualización

espacio-temporal, autoría e incluso el de originalidad.

11
 Emerge a la superficie la polifonía e intertextualidad Bajtiniana, que

permanecía escondida en el documento impreso.

 En la literacidad electrónica somos más consciente de la naturaleza

social del discurso y de la simple función de coautoría que ejercemos

todos en la construcción del entramado discursivo de una comunidad.

 Géneros discursivos diacrónicos y sincrónicos.

 Se difumina también la diferencia entre habla y prosa (oral y escrito).

La literacidad electrónica ha generado una cantidad ingente de recursos lingüísticos

nuevos.

En el discurso electrónicos crece la responsabilidad del lector en la construcción del

significado. Se desvanece más aun la idea de que existe un único sentido en cada

texto.

Una correspondencia electronica impone algunas

noveades respecto a la postal:

 La inmediatez: El correo electronico es mucho mas veloz, ya que en internet

no se imprime, empaqueta, solo con pocos clics puedes enviar a varios

deestinatarios.

 Destinatarios: Podemos enviar un correo a varias personas, hacer copias a

otro grupo, crear lista de distribución.

 Multiliteracidad: En pocos minutos escribimos y leemos docenas de mensajes,

para atender dedicamos un tiempo fijo de la jornada.

 Tema o asunto: Es como un título, no tiene equivalente en la carta impresa,

pero es muy importante.

 Enmarcado: Se denomina al hecho de reproducir el texto original en una

respuesta.

12
 Cortesía: Algunas prácticas más o menos consolidadas:

 El protocolo

 El estilo

 La corrección y presentación

 Programas de redacción asistida: Un buen programa de redacción contiene

verificador gramatical, revisor estilístico, diccionario entre otros.

Algunos correos electrónicos muestran informalidad donde iniciaban el contacto con

un estilo mucho más espontaneo que una carta impresa equivalente. Parece que el

autor y el lector se sienten más cómodos con un estilo espontaneo.

La lectura de chats se asemeja a un dialogo novelísticos, pero con la variante de que

el chat se está elaborando durante la lectura y el lector es uno de los personajes que

participan.

La tecnología comunicativa nos permite conocer personas a quienes antes no

habíamos podido establecer contacto. Todo esto avanza muy rápido, pero es difícil

que podamos conocer las consecuencias. Tal vez puedan verlo nuestros bisnietos.

Estas son las tres posibles transformaciones producidas por la literacidad electrónica:

 Sobre carga cognitiva, donde la capacidad cognitiva no alcanza para atender

todas las exigencias del escrito.

 Aprendizaje autodirigido, facilita que el lector electrónico aprenda de manera

notablemente autónoma.

 Aglutinación de tareas, Chartier (1999:2015)) destaca que la acumulación de

funciones aminora la distancia entre el autor y lector o entre producción y

recepción.

Cada vez menos personas piensan en una

biblioteca. Todo lo que les interesa esta en Internet no se seleccionan los contenidos

13
publicados. Todo lo que son capaces de producir los humanos, sin censura, ni limites,

ni fronteras políticas, puede encontrarse allí.

Hay que tener la habilidad de buscar, encontrar, evaluar y manejar datos en una

biblioteca electrónica tan descomunal como la Internet. Ya no basta con saber leer y

comprender lo que nos dicen las líneas de un texto o lo que hay “detrás” de ellas.

Para varios autores, tratamos las webs, los blogs y los foros como si fueran libros, sin

percatarnos de que en la red no hay mismo control que en las publicaciones impresas.

Patrocinados se refiere a las instituciones y empresas que pagan para que sus webs

publicitarias aparezcan en las primeras posiciones de resultados de búsquedas.

Según la encuesta solo un 38% de los entrevistados conocía la diferencia entre un

resultado patrocinado y no patrocinado.

Para navegar en internet debemos dominar varias técnicas como estas:

 Motores de búsqueda. Hacer una búsqueda básica por palabras, especificando

detalles, elegir un idioma, el formato del documento, etc.

 Palabras clave. Tampoco es sencillo acertar con las palabras descriptivas, pero

es fácil de conseguir información sobre el autor, la localidad, un hecho histórico

singular.

 Competencia multimodal. Hay que saber identificar los enlaces camuflados en

iconos, interpretar algunos iconos que podrían representar idiomas, señales de

tráfico, etc.

 Formulación de propósito. La mayoría de las búsquedas consigue un numero

de resultados de los cuales hay que elegir el más idóneo.

Cada página tiene su dirección o URL (Uniform Resource Locator, localizador

uniforme de recursos). El dominio es donde se aloja, los dominios en internet son:

 Territoriales. (dos letras) ejemplo:

14
I. .bo Bolivia III. .mx México

II. .pe Perú IV. .es España

 Genéricos. Ejemplos:

I. .com comercial III. .gov gobiernos

II. .edu educación IV. .org ONG

Pocas horas de navegación bastan para descubrir las webs engañosas, los foros

mentirosos, pero si no somos capaces de hacerlo no vamos a poder usar la Internet

con libertad.

Queremos que nuestra sociedad sea democrática

como científica, y para que sea democrática tenemos que poder acceder a la

información.

Para que sea científica tenemos que utilizar el conocimiento más avanzado y preciso.

La ciencia se esfuerza por divulgar sus avances, los ciudadanos necesitan ser

formados para que lean y comprendan los discursos especializados.

La ciencia se impone como el sistema de conocimientos más fiable o valido.

Existen interés en la investigación científica. La literatura científica y la de ciencia –

ficción han dejado de ser marginales.

Los ciudadanos debemos estar informados acerca de los programas científicos de los

candidatos políticos, y para ello debemos comprender el razonamiento científico.

En la divulgación se intenta expresar parte del contenido original con los recursos

expresivos del lenguaje general, para que podamos entenderlo todo. No obstante, ello

también implica practicar nuevas formas de lectura.

La tarea divulgadora consiste en recrear el conocimiento científico para una audiencia

y un contexto determinado.

15
La divulgación de la ciencia no se transforma en algo exclusivo tampoco es traducir

algo formal o técnico a un lenguaje coloquial ni una simple traducción, porque esto

supone aceptar el contenido.

Es imposible divulgar una noticia de modo neutro ya que al relacionarlas con el lector

adopta un punto de vista.

Además, ni el punto de vista ni la orientación son ingenuos o limpios, como muestran

algunas investigaciones.

El problema radica en transferir el conocimiento de

un ámbito a otro. Los científicos investigan para incrementar su conocimiento, la

investigación parte de una metodología, una lógica y unos conceptos preestablecidos.

Los resultados más importantes se difunden en artículos publicados en los boletines

internacionales.

El dato científico se representa en forma de red conceptual, para divulgarse entre la

ciudadanía, el dato pierde parte de sus atributos originales.

Las tres operaciones que experimenta el dato:

 La conceptuación o reelaboración semántica. El dato pierde algunas de las

conexiones en el discurso científico original.

 La textualización o reelaboración discursiva. El dato prescinde de algunos

recursos expresivos exclusivos del discurso científico y adopta

manifestaciones más propias.

 La dominación o reelaborativa léxica. Se reelabora uno de los aspectos más

característicos del discurso científico, y en esta Esta operación se centra en la

dominación de los conceptos, algunos para dominar y explicar conceptos

requieren varias oraciones.

Estas tres operaciones no son secuenciales, sino simultaneas e interactivas.

16
En definitiva, quizás sea la mezcla de procedimientos tan heterogéneo de la

comunicación mas general, lo que provoque que la prosa divulgativa sea versátil,

heterodoxa, con subidas y bajadas de registro.

17

S-ar putea să vă placă și