Sunteți pe pagina 1din 39

ACTIVIDAD 5

MICROSCOPÍA

Nombre:
 Tomayquispe Salguero Rosa Milagros
 Buitron Quispe Carlos

Curso: Biología

Fecha: 11 mayo 2019

I. INTRODUCCIÓN

El microscopio es un instrumento óptico diseñado para aumentar el tamaño de las imágenes


observadas y distinguir algunas de sus estructuras.

Fundamento Óptico del Microscopio Compuesto. - Se basa en producir una imagen más
grande, virtual y derecho con respecto a la imagen del lente objetivo y produce una imagen
real, más grande e inverteda con respecto a la muestra observada.

Determinación del aumento de una observación. - Se multiplica el valor del aumento del
objetivo por el del lente ocular.

Ejem:
Ocular= 10x
Objetivo = 43x
Aumento Total = 430x

II. MARCO TEORICO

PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


El microscopio óptico consta de la parte mecánica y la parte óptica.

PARTE MECÁNICA
Constituida por los siguientes dispositivos:

a) Tubo óptico. - Es un cilindro de metal en cuya parte superior se encuentra colocada


el lente ocular y en su parte inferior el revólver en el cual se atornillan los objetivos;
en la parte posterior se encuentra la cremallera que se adapta a un piñón interno.
b) Brazo. - Es de metal macizo en forma tubo óptico y por su extremo inferior
charnela; esta permite inclinar el ¡ macrométrico y en su extremo infer, tubo
rápidamente (enfoque grosero de U abierta. Por su parte antero-superior se une
con el tornillo micrométrico, los cuales se utilizan para mover el), y para moverlo
lentamente (enfoque fino).
c) Platina. - Es una plataforma de forma cuadrada, rectangular o circular que se
encuentra fija en la parte anterior e inferior del brazo. Se utiliza para colocar la lámina
a observarse. Presenta una abertura central denominada apertura de platina, cuyo fin
es dejar pasar los rayos luminosos proyectados por el espejo, o por el foco; ademá
posee presillas o pinzas que permite sujetar la lámina o portaobjetos.
d) Revólver. - Es un dispositivo metálico giratorio que está unido a la parte inferior del
tubo óptico y posee dos, tres o más roscas donde se atornillan los lentes Objetivos.
Este revólver al hacerlo girar, se ubica en un retén, lo que indica que se encuentra en
posición de observación.
e) Base, pie o estativo. - Es un dispositivo metálico circular que sirve pesado que puede
ser de forma de herradura o: horizontal.

PARTE ÓPTICA
Constituida por los siguientes dispositivos:

a) Lentes oculares. - Son cilindros cortos y huecos que se colocan en la parte superior
del tubo óptico. Interiormente poseen dos lentes, uno a cada extremo. En la parte
extrema de estos lentes se indica el poder de amplificación, 5x, 10x ó más. Son
llamados oculares porque el ojo del observador se coloca en este lugar. La función
del ocular es aumentar la imagen real o invertida dada por él.
b) objetivo. Actúa como una lupa y produce imagen más grande, virtual y derecha de
la imagen del objetivo.
c) Lentes objetivo.- Son tubos cortos atornillados al revólver. El objetivo es un sistema
de lentes de los cuales el que está más cerca al objeto se denomina lente frontal.
El poder de amplificación de cada objetivo se encuentra en la parte externa del
mismo: 5x, 10x, 40x, etc. Existen los objetivos denominados de inmersión (100x).
Se reconocen porque llevan una banda roja y se utilizan con aceite de cedro (aceite
de inmersión). Se le denomina objetivo porque se le ubica cerca al objeto y forma
una imagen real, invertida y más grande que éste. :
d) Espejo. - Se encuentra debajo de la platina montado en un soporte metálico en
forma de herradura. Posee dos caras: cóncava y plana.
e) Condensador.- Se encuentra debajo de la platina y tiene como función concentrar
los rayos luminosos sobre la preparación, y puede moverse acercándose o
alejándose de ésta por medio de un tornillo.
f) Diafragma.- En la parte inferior del condensador se encuentra el diafragma. Es un
disco circular que permite regular la cantidad de luz proyectada a la apertura de la
platina.

III. OBJETIVOS

 Identificar las partes del microscopio


 Manejo del microscopio
 Realizar esquemas adecuados de sus observaciones
IV. MATERIALES
- Cebolla
- Hoja De Afeitar
- Cuentagotas
- Pinza
- Azul De Metileno
- Recipiente Con Agua
- Porta Y Cubreobjetos
- Microscopio.

V. PROCEDIMIENTO

- Tomar una catáfila de cebolla (una hoja que


comúnmente llamamos capa)
- Desde la cara convexa comenzar a cortar la
catáfila con hoja de afeitar, sin llegar al final.
- Mediante una pinza extraer hasta que se
desprenda una capa transparente: la
epidermis.
- Colocarla sobre el portaobjetos cuidando que
quede extendida.
- Agregar unas gotas de agua.
- Cubrir con el cubreobjetos.
- Enfocar la preparación con el microscopio.
Instrucciones para el uso del microscopio

1. Examine el microscopio y acostúmbrese al uso de los siguientes controles. El instrumento


sólo puede ser usado en posición vertical o ligeramente inclinado para mayor comodidad.
Compruebe que el tornillo macrométrico y control de enfoque del condensador, estén en
buenas condiciones. Conozca la dirección y la extensión de los movimientos del carro.
Observe los valores indicados en los lentes oculares y objetivos.
2. Empezaremos la observación con el lente objetivo de 10x. Coloque el lente objetivo en
posición de observación (eje óptico). Compruebe el sonido metálico que indica que está en
su posición.
3. Encienda la lámpara y lleve la lente frontal del condensador hasta una distancia igual a 162
mm de la preparación. Compruebe la posición de la palanca control del diafragma y llévela
a una posición intermedia.
4. Coloque la preparación sobre la platina. Procure que la muestra a observar se encuentre en
el eje óptico.
5. Mire a través del lente ocular, colocando el ojo muy cerca de la lente superior, con el tornillo
macrométrico mueva lentamente el tubo óptico de tal manera que el objetivo se aleje de la
preparación. En el momento, la preparación aparecerá un foco. Ajuste finalmente el foco
con el tornillo micrométrico.
6. Verifique cambios de iluminación con desplazamiento de condensador y apertura y cierre
de diafragma.
7. Los cambios de aumento ¿necesitan cambiar de iluminación? verifíquelo.
NOTA: Cada vez que cambie a un aumento superior retroceda el micrométrico, hasta
entrar en el foco.
Cuide de no romper la preparación por una mala manipulación.

VI. RESULTADOS
En el caso del primer preparado podenos encontrarnos con una muestra incolora, contiene
diversas formas indefinidas (células), en las cuales se observan los límites de algunas de
estas más destacados y algunas marcas negras (h2o) dispersas por este preparado
(generalmente puntos).

VI. CONCLUSIONES

Debemos de tener en cuenta las precauciones necesanas para la utilización del microscopio.
Se debe extraer una capa miy fina para la correcta observación de la catáfila. En caso de que
no sea así no observaremos lo que se pretende.
El Jugo debe de estar sobre la muestra el tienpo necesario para su conecta absorción.
Corro se afirmó en la hipótesis panteada, el Lugol permitió observar con mayor claridad los
componentes de Ja catáfíla.
Es una actividad experimental muy acorde a la escuela y de fácil realización para los niños.
Esto generará asorroro en un aula mayoritariamente cuando la nuestra se tiñe.
VII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué características tienen las imágenes que produce el lente objetivo y el lente
ocular?
El microscopio se utiliza para examinar objetos muy pequeños situados a muy corta
distancia de la lente objetivo.

Está formado por dos lentes convergentes:

lente objetivo, situada muy cerca del objeto.

lente ocular, al otro extremo del tubo, está


situadamás cerca del ojo y hace la función de
lupa sobre la imagen que produce la lente
objetivo.

La lente objetivo es muy convergente (f=2 cm la


de la siguiente figura) y el objeto debe colocarse
más allá de su punto focal, pero cerca de él.

2. ¿Qué tipos de microscopio electrónico existen y en qué casos se utilizan?

Existen dos tipos principales de microscopios electrónicos: el microscopio electrónico


de transmisión y el microscopio electrónico de barrido.
Microscopio electrónico de transmisión
El microscopio electrónico de transmisión emite un haz de
electrones dirigido hacia el objeto cuya imagen se desea
aumentar. Una parte de los electrones rebotan contra la muestra,
formando una imagen aumentada de esta. Para utilizar un
microscopio electrónico de transmisión debe cortarse la muestra
en capas finas, no mayores de unos 2000 ángstroms. Los
microscopios electrónicos de transmisión pueden aumentar la
imagen de un objeto hasta un millón de veces.

Microscopio electrónico de barrido (MEB)


En el microscopio electrónico de barrido (MEB) la muestra es
recubierta con una capa de metal delgado, y es barrida con
electrones enviados desde un cañón. Un detector mide la cantidad
de electrones enviados que arroja la intensidad de la zona de
muestra, siendo capaz de mostrar figuras en tres dimensiones,
proyectados en una imagen de TV. Su resolución está entre 3 y 20
nm, dependiendo del microscopio. Permite obtener imágenes de
gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos. La
luz se sustituye por un haz de electrones, las lentes por
electroimánes y las muestras se hacen conductoras metalizando la
superficie.

Aplicaciones en distintas áreas


En el estudio de los circuitos integrados se suele utilizar el
microscopio electrónico debido a una curiosa propiedad: Como el
campo eléctrico modifica la trayectoria de los electrones, en un
circuito integrado en funcionamiento, visto bajo el microscopio
electrónico, se puede apreciar el potencial al que está cada
elemento del circuito.

La cristalografía de electrones es un método utilizado para determinar la disposición de


átomos en sólidos a través de un microscopio electrónico de transmisión. Este método
se utiliza en muchas situaciones donde no se puede usar cristalografía de rayos X y fue
inventado por Aaron Klug.2

(1) carcasa, (2) emisor de electrones, (3) electrones, (4) cátodo, (5) ánodo, (6) Lente condensador, (7) muestra analizada,
(8) Lente objetivo, (9) Lente proyector, (10) Detector (sensor o película fotográfica).
3. Diga la función de:

a) Condensador: Un condensador eléctrico


(también conocido frecuentemente con el
anglicismo capacitor, proveniente del nombre
equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo,
utilizado en electricidad y electrónica, capaz
de almacenar energía sustentando un campo
eléctrico. Está formado por un par de
superficies conductoras, generalmente en
forma de láminas o placas, en situación de
influencia total (esto es, que todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una van a parar
a la otra) separadas por un material dieléctrico
o por la permitividad eléctrica del vacío. Las
placas, sometidas a una diferencia de
potencial, adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una de ellas y
negativa en la otra, siendo nula la variación de carga total.

b) Diafragma: Un microscopio óptico es un microscopio basado en


lentes ópticas. También se le conoce como microscopio de
luz (que utiliza luz o «fotones») o microscopio de campo
claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con
los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los
microscopios de Leeuwenhoek constaban de una
única lente pequeña y convexa, montada sobre una
plancha, con un mecanismo para sujetar el material
que se iba ha examinar (la muestra o espécimen). Este
uso de una única lente convexa se conoce como
microscopio simple, en el que se incluye la lupa,
entre otros aparatos ópticos.

c) Tornillos macrométrico y micrométrico:


Macrométrico y micrométrico. Son tornillos de
enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia
abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y
el micrométrico de forma lenta. Llevan
incorporado un mando de bloqueo que fija la
platina a una determinada altura.
4. Analiza el esquema de la figura y resuelve las siguientes tareas:

a) Pinta una flecha sobre el esquema, que indique la dirección de la luz, desde su
origen, hasta el ojo del observador.

b) Averigua qué aumentos tienen los microscopios de nuestro laboratorio


Podemos decir que cada Sistema de aumento de lente es capaz de producer una
imagen aumentada, cuyo valos se anuncia con la letra X por eje: 10X significa que
la imagen esta aumentada 10 veces.
 4x
 10x
 40x
Para calcular el aumento logrado para un objeto observado en la practica de
laboratorio
 4X x 10= 40 veces mas
 10X x 10= 100 veces mas
 40X x 10= 400 veces mas
 100X x 1000 veces mas
ACTIVIDAD 6
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA

Nombre:
 Tomayquispe Salguero Rosa Milagros
 Buitron Quispe Carlos.

Curso: Biología

Fecha: 18 mayo 2019

I. INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad básica de todos. los seres vivos. Representa el primer nivel en el que
puede llevarse a cabo la unidad de un sistema vivo completo.
Las organelas constituyen los componentes en los cuales se distribuyen las diversas
funciones celulares.

II. MARCO TEORICO

Células procariotas

Las células procariotas son


aquellas que no po poVern un
núcleo. El ADN se encuentra en
el citoplasma. Estas Células se
encuentran en: organismos
unicelulares, cuentos o Como
las bacterias, Como La que se
Muestra En La Imagen siguiente
. Los organismos con células se
denominan procariontes .
Fueron el primer tipo de los
organismos en la evolución y,
en la actualidad, siguen siendo
los organismos más comunes.
Células Eucariotas

Las células eucariotas son células que contienen un núcleo. En La Imagen siguiente. se
muestra una típica célula eucariota. Por lo general, estas células son más grandes que las
células procariotas y se encuentran principalmente en los organismos pluricelulares; Los
organismos con este tipo de células se denominan eucariontes y van desde los hongos hasta
los seres humanos.

Las células eucariotas también tienen otros orígenes aparte del núcleo. Un orgánulo es una
estructura dentro del citoplasma que cumple un trabajo específico en la célula. Por ejemplo,
las mitocondrias se encargan de proporcionar energía a la célula y las vacías de almacenar
sustancias en la célula. Los orgánulos permiten a las células eucariotas llevar a cabo un cabo
más funciones que las células procariotas. Las células eucariotas tienen una mayor
especificidad celular que las procariotas. Los ribosomas, los orgánulos que producen
proteínas, los únicos orgánulos en las células procariotas.

III. OBJETIVOS
- Obtener información de documentos y representaciones gráficas
- Identificar muestras microscópicas
- Comunicar los conocimientos obtenidos en forma oral y escrita
- Utilizar esquemas funcionales para aprender.
IV. MATERIALES
- Láminas portaobjetos
- Papel lente
- Láminas cubreobjetos
- Papel filtro
- Pinza punta fina
- Lugol
- Estilete
- Azul de metileno
- Alcohol yodado
- Bulbo de cebolla blanca
- Microscopio compuesto
- Algodón
- Hoja de bisturí
- Hisopos estériles
- Goteros
- Baño maría
- -Muestras de leche (Fresca, fresca hervida y Fresca destapada)
- Láminas permanentes de bacterias
- -Azul de metileno

V. METODO

a) OBSERVACIÓN DE CÉLULA PROCARIOTAS


Coloque las láminas fijadas de bacterias coloreadas con coloración gram a
microscopio con el objetivo de inmersión (100X). Observe las formas y distribución
de las células. Esquematice sus observaciones.

b) DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD BACTERIANA


- Colocar 5 mililitros de cada muestra de leche a cada tubo rotulado
- Agregar 5 gotas de azul de metileno
- Colocar tapones en la boca de los tubos e incubarlos en el baño maría a 37 grados
centígrados.
- Observar las muestras con un intervalo de 20 minutos durante el desarrollo de
la practica y describir la coloración
- Clasificar a las muestras de leche

c) OBSERVACIÓN DE LA CÉLULA VEGETAL


Coloque una gota de agua en el centro de la lámina.
Con una pinza desprenda una porción de la epidermis de la cara interna de un catáfilo
de cebolla. Deberá ser transparente.
Coloque el trozo de epidermis sobre la gota de agua y cubra suavemente con la laminilla
de manera que no queden bolsas de aire. Cuide que la epidermis no se arrugue ni se
doble. Cambie la preparación a menor y mayor aumento. Haga esquemas y anotaciones
pertinentes. Observe:
1. Se observa la pared celular? Diferénciela del citoplasma y la membrana
citoplasmática.
2. Esquematice sus observaciones

d) OBSERVACIÓN DE LA CÉLULA ANIMAL


En muestra de epitelio bucal se puede observar membrana citoplasmática y núcleo.
e Epitelio bucal Con la ayuda de una lámina portaobjeto haga un raspado suave del
epíteto bucal. Con ayuda de otra lámina limpia prepare un frotis en una sola
dirección. Deje secar al ambiente durante 5 minutos. Cubra la muestra con azul de
metileno durante 5 minutos, eliminando luego el exceso del colorante. Lave la
muestra con agua corriente. Deje secar la lámina y finalmente observe sin cubrir con
la laminilla, a 10x y 40x. Compare con la epidermis de cebolla.
VI. RESULTADO

- Las células procariotas son las células que no conocen el núcleo.


- Las células eucariotas son células que contienen un núcleo.
- Las células eucariotas tienen otros orígenes además de un núcleo. Los únicos
orgánulos en las células procariotas son los ribosomas.

VII. CONCLUSIONES

- Se concluye que la célula vegetal es la única célula que cuenta con una pared celular
y una membrana celular.
- A la hora de observar las células hay que tener en cuenta un conocimiento previo
obtenido en clase para aclarar dudas.
- Se describieron las diferentes formas y tamaños de las células eucariotas y
procariotas.
- Se adquirió la capacidad de identificar los componentes celulares.
VIII. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué es posible obtener algunas células, por simple frotamiento del interior
de las mejillas?
Las celulas de la mucosa oral son faciles
de obtener ya que los corrillos (mejillas
por la parte de adentro) tienen eiptelio
escamoso estratificado y estan en
descamacion por la acitividad que tiene
la boca, las celulas que podemos
obtener son celulas muertas. Porque los
epitelios estan en constante recambio,
cada momento se regeneran nuevas
células entonces las que se encuentran
más superficiales, que son las más viejas,
son las que menos adheridas están, por eso es fácil obtener las células que se
descaman.

2. ¿Qué diferencias existen entre la célula animal y la célula vegetal?


La principal diferencia entre células animales y vegetales es la presencia de una
pared celular y de cloroplastos en la célula vegetal. En la tabla siguiente se resumen
las diferencias entre estas células:

Célula animal Célula vegetal

Pared celular Ausente. Presente.


Nutrición Heterótrofa. Autótrofa.
Vacuolas Pequeñas: Una gran vacuola
poseen una o central.
más.
Centriolos Presentes. Ausente.
Cloroplastos Ausentes. Presentes.
Membrana Presente. Presente. No
plasmática Contiene contiene
colesterol. colesterol.
Almacenamiento Glucógeno. Almidón.
energético
Plasmodesmata Ausente. Presente.
Glioxisomas Ausente. Presente.
3. ¿Qué diferencias se encuentran entre célula animal y célula vegetal?

Comparando las diferencias entre una célula animal y una célula vegetal

Resultando tan particulares las características entre ambas, contrastemos cuál es la


diferencia entre una célula animal y una célula vegetal.
De esta manera, mientras las células vegetales son rectangulares, presentan una
pared celular y cloroplastos, las células animales son redondeadas e irregulares, y
no tienen ni pared celular ni cloroplastos.

Por otra parte, podemos notar que la estructura de las células animales es variada
presentado vacuolas pequeñas, centriolos y la membrana plasmática en la
membrana celular.

Entretanto, las células vegetales poseen una estructura prismática, una sola
vacuola, centriolos en algunas plantas y la membrana plasmática tanto en la pared
como en la membrana celular.

Otro de los puntos más destacados sobre la diferencia entre ambas unidades
celulares, se refiere a que las células vegetales tienen una pared celular que les
otorga mayor rigidez. En este sentido, cuando una planta se seca durante las
primeras horas sus paredes celulares se mantienen sólidas.

4. Detallar el mecanismo de acción del azul de etileno.

El azul de metileno fue uno de los primeros colorantes antisépticos usados en


medicina. Es un colorante germicida débil y es usado como un antiséptico leve del
tracto genitourinario. Mecanismo de acción: Este compuesto tiene acción óxido-
reductora y la propiedad de colorear los tejidos. Tiene acciones contrarias sobre la
hemoglobina dependiendo de la
concentración. En altas
concentraciones convierte el
hierro ferroso de la hemoglobina
reducida a la forma férrica, y como
resultado se produce
metahemoglobina. Esta acción es
la base de la acción antídota del
azul de metileno en el
envenenamiento por cianuro. En
contraste bajas concentraciones
de azul de metileno son capaces
de activar la conversión de
metahemoglobina a hemoglobina.
ACTIVIDAD 7
ORGANELAS CELULARES

Nombre:
 Tomayquispe Salguero Rosa Milagros
 Buitron Quispe Carlos.

Curso: Biología

Fecha: 25 mayo 2019

I. INTRODUCCIÓN
Las organelas constituyen los componentes en los cuales se distribuyen las diversas
celulares.

II. MARCO TEORICO

a) Organelos celulares
El cuerpo humano realiza miles de cosas a la vez, desde enviar impulsos eléctricos,
bombear sangre, digerir comida, producir proteínas, y muchas cosas más. Todas estas
actividades las puedes hacer gracias a las células, esas diminutas unidades de vida que
son como fábricas, llenas de maquinaria diseñada para llevar a cabo el negocio de la
vida. Las células constituyen todos los seres vivos, y pueden tener diferentes formas y
tamaños. A pesar de esta amplia gama en tamaño, forma y función, todas estas
pequeñas fábricas tienen la misma maquinaria básica.
El término organelo celular se utiliza en la rama de la biología celular y es usado para
referirse directamente a las subunidades o componentes de la célula que están
localizados en el citoplasma y que desempeñan una determinada función. Son también
llamados con el nombre de orgánulos, organoides o elementos de la célula.

b) ¿Qué son los organelos celulares?


Los organelos celulares son los componentes de las células que tiene como función
brindarle vida, un adecuado funcionamiento y el correcto proceso metabólico a cada
célula del organismo. Son también llamados elementos celulares y se encuentran
dentro del citoplasma.
c) Características de los organelos celulares
Algunas características importantes que poseen los organelos celulares son las
siguientes:
- También reciben el nombre de elementos celulares.
- Se encuentran localizados dentro del citoplasma.
- Se encuentran con mayor frecuencia en las células eucariotas que en las procariotas.
- Pueden ser clasificados de acuerdo con su forma.
- La presencia de los organelos celulares depende de del tipo de célula y del tipo de
organismo.
- Los organelos celulares tienen diferentes características dependiendo del
organismo en el que se encuentren.
- Forma parte de las células y tienen diferentes funciones.
- Se encuentran delimitadas del resto del citoplasma.
- Su papel de especialización ha cumplido un papel muy importante dentro de la
evolución.
- El número de organelos que podemos encontrar es muy cambiante, depende de la
célula y varía dependiendo también de la función.
- Algunos organelos contienen su propio material genético, como, por ejemplo, las
mitocondrias y los cloroplastos.
- Algunos organelos no contienen material genético.

d) Estructura de los organelos celulares


La estructura de los organelos se divide en:

- Cilios y Flagelos: Permiten a la célula moverse y en dar movilidad a otras células


o para desplazar partículas por su superficie.
- Ribosomas: Formados por la combinación de proteínas y ARN. El ribosoma lee el
ARN y une la proteína con los aminoácidos suministrados por los ARN de
transferencia, lo que se conoce como síntesis de proteínas.
- Citoesqueleto: Da soporte interno de la célula animal. Formado de tres tipos de
proteínas fibrilares: los microtúbulos, filamentos intermedios y los
microfilamentos. Mantiene la forma de la célula, le da movilidad, y ayuda en el
transporte intracelular.
- Aparato de Golgi: Recibe proteínas inmaduras desde el retículo endoplasmático
rugoso y libera vesículas que tienen como función entregar las proteínas
maduras.
- Retículo endoplasmático (RE): Es un sistema de membranas parecidas a un
conjunto de saco. Incluye al RE rugoso (RER) y al RE liso (REL). Al primero se unen
ribosomas, lo que permite que se complete la síntesis de algunas de las proteínas
de la célula.
- Lisosoma: Degrada partículas nutritivas o bacterias o materiales nocivos que la
célula dirige hasta él.
- Vacuola: Característico de la célula vegetal. Almacena agua, enzimas, productos
de secreción y desechos.
- Mitocondrias: Son organelos alargados que están rodeados de 2 membranas y
que aportan energía.
- Plastidios: Propios de la célula vegetal y pueden ser clasificados como
cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos.
- Núcleo celular: Dirige toda la actividad celular porque contiene el ADN. En los
animales se encuentra en el centro de la célula, en los vegetales a un costado.
- Nucléolo: Es el proceso de biogénesis de los ribosomas para formar ARN pre-
ribosomal.
- Membrana celular: Se encarga de controlar las sustancias químicas de la célula,
reacciona ente estímulos causados por sustancias externas.
e) Funciones
Algunas funciones generales de los organelos son:
- Proteger al contenido celular.
- Regular las diferentes actividades celulares.
- Se encargan de la síntesis de proteínas.
- Proporcionan una adecuada superficie para las reacciones químicas de las células.
- Sintetizar carbohidratos, lípidos y glucoproteínas.
- Para la obtención de bióxido de carbono, agua y adenosintrifosfato para hacer
compuestos ricos en energía.
- Digieren sustancias extrañas al organismo y microbios.
- Ayudan al movimiento, la estructura y la forma de los organismos celulares.
- Permitir el movimiento de partículas a lo largo de la superficie celular.

f) Tipos de organelos celulares


- Organelos de la célula eucariota vegetal: Plastidios, amiloplastos, leucoplastos,
licopeno, carotenoides, cromoplastos, proteinoplastos, elaioplastos, cloroplastos,
vacuolas y pared celular.
- Organelos de la célula vegetal y animal: Membrana Plasmática, ribosomas,
lisosomas, peroxisomas, aparato de Golgi, microtúbulos, retículo Endoplasmático
Liso, Retículo Endoplasmático Rugoso, Mitocondrias, Núcleo, Nucléolo y
cromosomas.

III. HABILIDADES A DESARROLLAR


- Obtener información de documentos y representaciones gráficas.
- Identificar muestras microscópicas.
- Comunicar los conocimientos obtenidos en forma oral y escrita.
- Utilizar esquemas funcionales para aprender.

IV. MATERIALES
- Láminas portaobjetos
- Lugol - Láminas cubreobjetos
- Goteros – Estilete
- Zanahoria
- Hisopos estériles
- Ají Amarillo
- Microscopio compuesto
- Papa blanca
- Colorante verde de Janus
- Hojas de Elodea
- Hoja de bisturí
- Bulbo de cebolla blanca
- Papel lente
- Tomate
- Pinza punta fina

V. PROCEDIMIENTO

a) OBSERVACIÓN DE ORGANELAS CELULARES

- Observación de núcleo, nucleolo y vacuola gigante


Coloque una gota de agua en el centro de la lámina.
Con una pinza desprenda una porción de la epidermis de la cara interna de un
catáfilo de cebolla. Deberá ser transparente.
Coloque el trozo de epidermis sobre la gota de lugol y cubra suavemente con la
laminilla de manera que no queden bolsas de aire.

- Observación de mitocondrias
Obtenga la muestra mediante un raspado suave de la cavidad bucal.
Realice el frotis en la forma conocida y dejar secar al ambiente.
Cubra la muestra con colorante Verde de Janus durante 5 minutos.
Elimine el exceso de colorante y deje secar al medio ambiente.
Observe al microscopio, identifique las mitocondrias, describa la forma y
esquematice.
- Observación de cromoplastos
Haga cortes finos de zanahoria y ají amarillo
Realice preparaciones húmedas.
Observe al microscopio e identifique los cromoplastos, que generalmente se sitúan
adheridos a la membrana celular.
¿Qué características notables presentan?

- Observación de cloroplastos
Del extremo de una rama en crecimiento de la Elodea, seleccione una hoja joven.
Con la pinza, coloque la hoja sobre una lámina portaobjetos.
Agregue una gota de agua.
Cubra la muestra con la laminilla.
Observe con el microscopio e identifique los cloroplastos.
Describa la forma que presentan, el número aproximado, otras características.

- Observación de Leucoplastos
Haga un corte transversal del tubérculo de papa.
Realice una preparación húmeda y otra con lugol
Realice un frotis sobre una lámina portaobjeto que contiene una gota de agua.
Observe al microscopio. Identifique los leucoplastos así como la forma que
presentan.
VI. RESULTADOS

Célula De La Epidermis De La Cebolla:


Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas. En 4x
logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las celdas que
tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos (núcleo). En 40x y
100x aunque divisábamos más grandes las células no pudimos ver el núcleo en su
mayor proporción.

Célula De La Mucosa Bucal:


Logramos diferenciar las células animales, estas tenían forma ameboidea y en su
interior se observaban unos puntos oscuros que eran el núcleo; alrededor de ellos
veíamos el citoplasma y se alcanzaba a diferenciar un poco la membrana célula. En 40x
podíamos observar su núcleo y en 100x su tamaño se incrementaba. El azul de metileno
hacia mas fácil la observación de las células en el microscopio.

VII. CONCLUSIONES

Con la realización de esta práctica se logró identificar algunos organelos celulares de


los vegetales estudiados, con esto se logró una mayor comprensión sobre estos
organelos. Lo más frecuente que se pudo observar fue la pared celular, ya que la
utilización del colorante ayuda inmensamente para una mejor visualización de la
misma.

También concluimos que es mucho más fácil observar organelos celulares vegetales
que los animales por el tamaño que representan cada uno y el límite de resolución que
tiene el microscopio óptico.

VIII. CUESTIONARIO
1. En las células epidérmicas de cebolla, observó alguna estructura al interior del
núcleo? ¿De cuál se trata?
Observamos las células vegetales y su forma hexaédrica (en celdas) y alargadas.
En 4x logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x vimos en las
celdas que tenían más proporción de azul de metileno uno diminutos puntos
(núcleo). En 40x y 100x aunque divisábamos más grandes las células no pudimos
ver el núcleo en su mayor proporción.
2. Haga una tabla con los diferentes pigmentos vegetales. Sus respectivos
nombres. Utilidad para el ser humano.
un pigmento es cualquier molécula que produce color en las células animales,
vegetales, bacterias y hongos. Muchas estructuras biológicas, como la piel, los ojos
y el pelo en mamíferos contienen pigmentos —como la melanina— localizados en
células especializadas llamadas cromatóforos.

Principales pigmentos
La clorofila es el pigmento principal en las plantas; es una clorina que absorbe
longitudes de onda amarillas y azules de la luz mientras que refleja verde. Es la
presencia y abundancia relativa de clorofila la que da a las plantas su color verde.
Todas las plantas terrestres y las algas verdes poseen dos formas de este
pigmento: clorofila a y la clorofila b. Los organismos fotosintéticos como las
diatomeas contienen clorofila c en lugar de b, mientras que las algas rojas sólo
poseen clorofila

Los carotenoides son pigmentos de color rojo, naranja o amarillo. Funcionan como
pigmentos accesorios en las plantas, ayudando a impulsar la fotosíntesis mediante
la recopilación de las longitudes de onda de luz no absorbida fácilmente por la
clorofila. Los carotenoides más conocidos son el caroteno (un pigmento
anaranjado que se encuentra en las zanahorias), luteína (un pigmento amarillo
que se encuentra en frutas y verduras), y el licopeno (pigmento rojo responsable
del color de los tomates).

Las antocianinas (literalmente "flor azul") son pigmentos flavonoides


hidrosolubles que pueden tomar un color desde rojo a azul, dependiendo del pH
al que se encuentren. Se encuentran en todos los tejidos de las plantas superiores,
proporcionando color en hojas, tallo, raíces, flores y frutos, aunque no siempre en
cantidades suficientes para ser notables. Las antocianinas son más visibles en los
pétalos de las flores, en los que pueden llegar a suponer hasta un 30% del peso
seco del tejido. Éstos también son los responsables del color púrpura que se
observa en la parte inferior de las plantas de sombra tropicales como Tradescantia
zebrina; en estas plantas, la antocianina capta la luz que ha pasado a través de la
hoja y la refleja de vuelta hacia las regiones que llevan clorofila, con el fin de
maximizar el uso de la luz disponible.
Las betalaínas son pigmentos rojos o amarillos. Al igual que las antocianinas son
solubles en agua, pero a diferencia de las antocianinas que son sintetizados a
partir de tirosina. Esta clase de pigmentos se encuentra sólo en las plantas del
orden Caryophyllales (incluyendo cactus y amaranto), y nunca se presenta en
plantas que contengan antocianinas.

3. Indique qué organelas son propias de célula vegetal y cuáles son propias de
célula animal.

Comparación de estructuras en células animales y vegetales


Célula animal típica Célula vegetal típica
Estructuras  Membrana plasmática  Membrana plasmática
básicas
 Citoplasma  Citoplasma
 Citoesqueleto  Citoesqueleto
Orgánulos  Núcleo (con nucléolo)  Núcleo (con nucléolo)
 Retículo  Retículo endoplasmático rugoso
endoplasmático rugoso  Retículo endoplasmático liso
 Retículo  Ribosomas
endoplasmático liso  Aparato de Golgi (dictiosomas)
 Ribosoma  Mitocondria
 Aparato de Golgi  Vesículas
 Mitocondria  Lisosomas
 Vesículas  Vacuola central (con tonoplasto)
 Lisosomas  Plastos (cloroplastos, leucoplastos, cromoplast
 Vacuolas os)
 Centrosoma (con centri  Microcuerpos (peroxisomas, glioxisomas)
olos)
Estructuras  Flagelo  Flagelo (solo en gametos)
adicionales  Cilios  Pared celular
 Plasmodesmos
Comparación de los orgánulos presentes en células animales y vegetales

Célula animal típica Célula vegetal típica


2. Núcleo (con nucléolo [1])  Plastos (cloroplasto [1], leucoplasto, cromoplasto)


3. Ribosomas 2. Vacuola central (con cloroplasto [g])
4. Vesículas h. Mitocondria
5. Retículo endoplasmático rugoso
6. Aparato de Golgi  Microcuerpos (peroxisoma [i], glioxisoma)
7. Citoesqueleto k. r. Vesículas
8. Retículo endoplasmático liso l. Retículo endoplasmático rugoso
9. Mitocondrias 3. Núcleo (con nucléolo [o])
10. Vacuolas p. Ribosomas
11. Citoplasma q. Retículo endoplasmático liso
12. Lisosomas s. Aparato de Golgi (dictiosomas)
13. Centrosoma (con centriolos)  Lisosomas
ACTIVIDAD 8
PERMEABILIDAD CELULAR

Nombre:
 Tomayquispe Salguero Rosa Milagros
 Buitron Quispe Carlos.

Curso: Biología

Fecha: 01 junio 2019

I. INTRODUCCIÓN
Las células tienen una membrana celular que regula el paso de materiales entre las células
y su ambiente. El paso de estos materiales es un proceso dinámico. El agua es importante
para los seres vivos; la difusión del agua a través de la membrana semipermeable recibe
el nombre de ósmosis. Es importante que las células mantengan el equilibro osmótico con
respecto a su medio ambiente.
Cuando la célula se encuentra en un líquido con al misma presión osmótica que en el
interior celular (medio isotónico), no hay movimiento neto de moléculas de agua. Si la
concentración de las sustancias disueltas en el líquido circundante es mayor que la
existente dentro de la célula (medio hipertónico) el agua tiende menos sustancias
disueltas que la célula (medio hipotónico), el agua tiende a entrar a la misma, haciendo
que se hinche.
Una solución de NaCl al 0,9% (suero fisiológico) es isotónica para la célula humana, ya que
normalmente el plasma sanguíneo y todos los líquidos del organismo son isotónicos. Por
tanto, la osmosis es un factor importante para numerosas funciones del organismo.

II. MARCO TEORICO

La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto


depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la
molécula. Pequeñas moléculas y moléculas con carga eléctrica neutra pasan la membrana
más fácilmente que elementos cargados eléctricamente y moléculas grandes. La
membrana es selectiva, lo que significa que permite la entrada de unas moléculas y
restringe la de otras. La permeabilidad depende de los siguientes factores:
- Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está
compuesta en su mayor parte por fosfolípidos.

- Tamaño: La mayor parte de las moléculas de gran tamaño no pasan a través de la


membrana. Sólo un pequeño número de moléculas no polares de pequeño tamaño
pueden atravesar la capa de fosfolípidos.
- Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales,
a través de la membrana. Algunas sustancias cargadas pueden pasar los canales
proteicos o con la ayuda de una proteína transportadora.

La permeabilidad celular: Difusión y transporte


La membrana ejerce una permeabilidad altamente selectiva para el paso de sustancias entre
el exterior, sea éste el medio intercelular u otra célula, y el interior; permeabilidad selectiva
que resulta muy importante por tres razones:
- Para proteger la integridad de la célula
- Para mantener las condiciones químicas de forma que el metabolismo celular pueda
llevarse a cabo
- Para coordinar la actividad del conjunto de células que forman un organismo
pluricelular.
- Aunque al referirse a membrana se va a, pensar en la membrana plasmática, habrá
de tenerse en cuenta que lo que se mencione es también de aplicación para el
conjunto de membranas que constituyen los diferentes orgánulos celulares y la
membrana nuclear.
- Las membranas celulares son selectivamente permeables o semipermeables, pues
permiten el paso de determinadas moléculas o iones y restringen el de otros:
- Algunas moléculas no polares de pequeño tamaño (como el oxígeno y el nitrógeno
molecular), moléculas polares sin carga (como el agua o el dióxido de carbono) o
solubles en lípidos (ácidos grasos y alcoholes) pueden atravesar la membrana
libremente.
- Las moléculas con carga, como los ácidos orgánicos, aminoácidos y otros iones (H+,
Na+, Cl-, K+, etc.), no pueden atravesar la membrana y tienen que utilizar proteínas
de transporte específicas.

Transporte de distintos tipos de moléculas a través de las membranas.

En relación con el gasto energético que las proteínas transportadoras que se encuentran en
la membrana requieren para cumplir su función, se distinguen dos tipos principales de
transporte: transporte pasivo y transporte activo.

Transporte pasivo
Se denomina pasivo porque no implica consumo alguno de energía por parte de la célula.
Para llevarlo a cabo se aprovecha el gradiente químico y se ha de tener en cuenta que la
membrana plasmática es permeable al agua y sustancias apolares. También hay que tener
en cuenta el tamaño de la molécula, cuanto más pequeña más rápidamente se dará. Puede
tener lugar por diferentes mecanismos.

a) Difusión simple: ha de existir un gradiente de concentración entre ambos lados de la


membrana y el paso de sustancias se realizará a favor del mismo. A mayor gradiente,
mayor rapidez en el transporte. Es necesario que las sustancias sean hidrófobas para así
disolverse en la matriz lipídica de la membrana. Así, se mueven sustancias tales como el
O2, el CO2, ciertos iones, etc. También existe la posibilidad de que se lleve a cabo la
difusión simple para sustancias menos hidrófobas; en este caso, es necesaria la
colaboración de ciertas proteínas integrales de membrana que crean poros temporales,
por los que las moléculas pueden pasar de un lado otro de la misma; son las
denominadas proteínas canal.

b) Difusión facilitada: se va a producir a favor de gradiente y, nuevamente, es preciso


la colaboración de proteínas de membrana, denominadas permeasas. Estas proteínas
tienen una alta especificidad estructural para la molécula que van a transportar, de
modo que se unen a ella; tras la unión sufren un cambio conformacional que permite la
translocación de la molécula a través de la membrana, soltándola una vez se encuentra
en el otro lado y recuperando así la estructura original.

Transporte pasivo: difusión simple y difusión facilitada.

Transporte activo
El transporte activo implica un gasto de energía necesaria para vencer el gradiente contra el
que se realiza el mismo. Este tipo de transporte tiene dos características fundamentales, por
un lado, la necesidad de que existan unas proteínas integrales de membrana,
denominadas transportadoras, que actuarán a modo de bombas de impulsión de las
sustancias, y, por otro, la hidrólisis de ATP a ADP para la obtención de la mencionada energía.
Quizá el modelo mejor conocido sea la llamada bomba de sodio-potasio. Este transporte
permite que se mantengan las diferencias de potenciar químico entre ambos lados de la
membrana: la concentración de Na+ es mucho menor en el interior que en el exterior, a
pesar de que la entrada de dicho ión está facilitada, ya que el interior celular es
eléctricamente negativo, y la concentración de K+ es mucho menor en el exterior que en el
interior. Lo más interesante del modelo es que la fosforilación y defosforilación de la
proteína llevan consigo cambios conformacionales que permiten el transporte.

Transporte activo: bomba sodio-potasio

Se consideran tres tipos de moléculas transportadoras, distinguiéndose aquéllas que


transportan sólo una molécula cada vez y otras en las que el transporte de dos moléculas
diferentes está compaginado, hablándose en estos casos de sistemas
acoplados o cotransportadores:
- Uniporte: moléculas transportadoras que conducen una sola molécula y en un solo
sentido.
- Simporte: sistema acoplado en el que la molécula transportadora mueve dos moléculas
de forma simultánea y en el mismo sentido.
- Antiporte: sistema acoplado en el que se produce el transporte de dos moléculas, de
forma simultánea o sucesiva, pero en sentido contrario. Éste es el caso de la bomba de
sodio-potasio.

III. OBJETIVOS
- Obtener información de documentos y representaciones gráficas
- Identificar procesos celulares mediante observaciones microscópicas
- Comunicar los conocimientos obtenidos en forma oral y escrita
- Utilizar esquemas funcionales para aprender.

IV. MATERIALES
(la cantidad de reactivos y soluciones es por mesa)
- Láminas
- Lápiz marcador
- Laminillas
- Solución NaCl al 0,2%; 0,9% y 5,0%
- Pinzas
- Hojas de Elodea
- Estiletes
- Lanceta de punción ,
- Agua destilada
- Papel lente
- Goteros
- Microscopio compuesto
- Algodón
- Alcohol yodado
- Papel filtro
- Buche de pollo
- Beaker
- Lugol 500 ml
- AgNO3 frasco gotero
- NaCl 30% 20 ml
- Solución de almidón 5 % 50 mi
- Agua destilada en picetas

V. METODO

A. Diálisis a través de un membrana semi permeable

- Limpiar bien el buche de pollo (debe quedar libre de grasa)


- Atar uno de los extremos con pabilo, el otro debe quedar libre.
- Introducer con ayuda de un embudo, 40 ml de NaCl al 30% y 40 ml de solución
de almidón al 5%
- Cerrar con pabilo el extremo abierto.
- Atar el buche al palito de madera
Colocar en un beaker en cual habrá 1 50 ml de H20 y lugol, cantidad suficiente
para que torne dorada la solución. Dejar por 30 min.
- Anotar los cambios dentro del buche y a la solución externa adicionar unas
gotas de AgNO3

B. Con células vegetales: Elodea


- Haga 2 preparaciones con hoja de Elodea. En una de ellas agregue solución
de NaCl 0,9% y a la otra, solución de NaCl 5%. Marque las preparaciones.
- Cubra con la laminilla. Observe cuidadosamente y describa sus
observaciones.
- Esquematice todas sus observaciones.

C. Con célula animal: glóbulos rojos


- Limpie y desinfecte con alcohol la pulpa del dedo anular.
- Pinche con la lanceta estéril y coloque en cada lámina portaobjeto una gota
de sangre.
- A cada lámina agregue: 1 gota de NaCl, a la primera NaCI 0.9%, a la segunda
NaCl 0.2% y a la tercera NaCl 5%.
- Marque cada uno de los preparados.
- Observe al microscopio, a mayor aumento.
- Describa y esquematice sus observaciones.
VI. RESULTADOS
Esta primera actividad experimental consistía en la identificación de la hemólisis en los
eritrocitos, dicho fenómeno ocurrió cuando el eritrocito entró en contacto con el agua
destilada, esto se debe a la diferencia de concentración en los iones. La nitidez en el tubo
testigo se debe a la disolución de la hemoglobina en el medio; contrario a esto, la
disolución presenta una tonalidad turbia cuando no sucede dicho fenómeno.

VII. CONCLUSIONES

1. La capacidad que tiene la célula de ser semipermeable posibilita la buena interacción


extracelular y una adecuada respuesta a ciertos estímulos externos de los cuales
depende la célula para su subsistencia.
2. Es de vital importancia conocer el mecanismo de osmosis celular y la concentración
osmótica de ciertas sustancias químicas, pues con ello podremos establecer rangos
de isotonicidad permisibles en el organismo y una buena distribución de solutos en
el mismo.
3. Un parámetro para medir el grado de difusión de las moléculas sería el tener en
cuenta su peso molecular, siendo así, un compuesto de menor peso molecular,
penetrará más fácil las membranas.

VIII. CUESTIONARIO

1. ¿Qué es osmosis?
Se denomina ósmosis al movimiento de un
disolvente, a través de una membrana
semipermeable, entre dos soluciones con
diferente concentración. Se trata de un fenómeno
físico que se genera de manera espontánea y sin
gasto de energía. A su vez, la ósmosis es un
proceso de vital importancia para la supervivencia
de las células y el metabolismo celular de los seres
vivos, de allí que también forme parte de los
estudios de la biología. La palabra ósmosis deriva
del griego osmos, que significa ‘impulso’. La ósmosis se produce cuando existen dos
soluciones que poseen diferente concentración. En este caso, cuando el agua o disolvente
se mueve a través de la membrana semipermeable, lo hace con el fin de equilibrar ambas
concentraciones.

2. ¿Qué es diálisis?
La diálisis es un proceso mediante el cual
se extraen las toxinas y el exceso de agua
de la sangre, y que se utiliza como
terapia renal sustitutiva tras la pérdida
de la función renal en personas con fallo
renal.

3. Defina: Turgencia, Plasmólisis, Crenación, Hemolisis

Turgencia: Es un término que hace referencia


a la característica de lo turgente. Este adjetivo,
por su parte, refiere a algo voluminoso o firme.
En el ámbito de la medicina, por otra parte, se
califica como turgente a aquel fluido que
produce una hinchazón en cierta región del
organismo.
Plasmólisis: Es un fenómeno que se
produce en las células vegetales por
la semipermeabilidad de la
membrana citoplasmática y la
permeabilidad de la pared celular.
Se produce cuando las condiciones
del medio extracelular son
hipertónicas, es decir, que tienen
una concentración mayor que la que existe en el interior celular. Debido a esto, el agua que
hay dentro de la vacuola sale al medio hipertónico (ósmosis) y la célula se deshidrata, ya que
pierde el agua que la llenaba, reduciendo así su tamaño.

Crenación: La crenación es el fenómeno en donde


la célula animal se somete a una solución
hipertónica. Al estar en esta solución con gran
cantidad de soluto, tiende a liberar su agua. La
destrucción de la célula se produce por
deshidratación. La crenación puede ser una
característica de los glóbulos rojos de la sangre.

Hemolisis: La hemólisis (eritrocateresis) es el


fenómeno de la desintegración de los
eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes). El
eritrocito carece de núcleo y orgánulos, por
lo que no puede repararse y muere cuando
se «desgasta». Este proceso está muy
influido por la tonicidad del medio en el que
se encuentran los eritrocitos.
4. ¿Cómo viaja el oxígeno entre las células y la sangre?
El 98% de la sangre que entra en la aurícula
izquierda atraviesa los capilares pulmonares Se
ha oxigenado hasta una PO, de 104 mm Hg. Un
2% de la sangre pasa desde la aorta a través de
la circulación bronquial y no está expuesta al aire
pulmonar. Cuando se combina con la sangre
pulmonar se forma una mezcla venosa de sangre
que hace que la PO, disminuya a 95 mm Hg.

S-ar putea să vă placă și