Sunteți pe pagina 1din 8

HATUN XAUXA

INTRODUCCION
Un aspecto dentro de la expansión del Tawantinsuyu fue la construcción de la
infraestructura para un funcionamiento adecuado, la infraestructura tubo una extensa red
vial en torno al Qhapaq Ñam como instalaciones de distinto tipo-centros administrativos
haciendas¨.
Según fuentes escritas coloniales, el primer asentamiento incaico después del cuzco se
localizó en la serranía a lo largo del trazo del Qhapaq Ñan como fue el caso de Quito,
Cajamarca entre otros. Varios de estos sitios han quedados sepultados bajo ocupaciones
modernas.
El primer asentamiento estatal inca del valle del Mantaro, donde partía un importante
camino transversal hacia Pachacamac, para ello se recurre principalmente a la evidencia
arqueológica obtenida del Tramo Xauxa

ANTECEDENTES
Hatun Xauxa se localiza 2.5kilometors al sur de la moderna ciudad de Jauja en parte
dentro de la jurisdicción del distrito de sausa y muy cerca de la zona donde comienza a
expandir las extensas llanuras aluviales. Este asentamiento ocupo un lugar prominente
entre las grandes instalaciones incaicas establecidas en el territorio del Tawantinsuyu.
Según investigaciones arqueológicas indican que Hatun Xauxa fue establecido sobre un
emplazamiento que permaneció libre, aunque reportaron indicios de un pequeño
correspondiente a los periodos intermedios temprano. Él área construida de Hatun Xauxa
no habría sido muy grande ya que cubría tan solo entre 36.3 y 48.4 hectáreas de extensión
EXTENSIÓN Y POBLACIÓN DEL ASENTAMIENTO
Hasta la fecha, el sitio de Hatun Xauxa no ha sido objeto de trabajos minuciosos
orientados a definir su real extensión en base a excavaciones. Las propuestas que se
tienen a la mano fueron elaboradas a partir de reconocimientos de superficie
desarrollados, como ya vimos, en la segunda mitad de la década de 1970, cuando todavía
el moderno pueblo de Sausa no experimentaba un proceso de expansión urbana rápido
como el que se ha visto en los últimos años
El primer planteamiento fue desarrollado por Parsons y sus colegas, quienes señalaron
que el asentamiento pre colonial estaba conformado por dos grandes sectores. El primero
de ellos, registrado por el JASP como sitio N° 550 según ya ha sido indicado, constituiría la
parte nuclear del centro provincial inca, contando con una extensión de 33.4 hectáreas. A
este sector, llamado “norte”, se sumaría una importante dispersión de cerámica y
artefactos líticos en medio de rumas y acumulaciones de piedra, ubicada según
IMPLICANCIAS PARA UN NUEVO ENFOQUE SOBRE HATUN XAUXA
De qué sirve saber que el centro provincial inca de Hatun Xauxa fue mucho más extenso
que lo que generalmente se había pensado. En primer lugar, esta pregunta
necesariamente nos lleva a establecer una reconsideración en torno a las aparentes
discrepancias que existían entre las descripciones del sitio en las fuentes escritas
tempranas del siglo XVI y las evidencias arqueológicas que otros investigadores habían
visto en el terreno. Una primera “inconsistencia” guarda relación con las dimensiones de
la plaza de Hatun Xauxa, la cual según Miguel de Estete era tan grande que en ella se
juntaban diariamente, apreciación que es compartida por Hernando Pizarro, quien
además indica que la mencionada plaza “tiene un cuarto de legua. Tomando en cuenta las
dimensiones que tenía la legua castellana hacia el siglo XVI, el testimonio de Pizarro
indicaría que aquella plaza medía entre 1 300 y 1 500 metros aproximadamente, al menos
por uno de sus lados. Como ya se dijo antes, se muestran escépticos frente a estas cifras,
señalando que no hay forma de establecer los límites de la plaza con los datos disponibles.
Por su parte, manifiesta que aun cuando Pizarro haya exagerado, es razonable pensar que
la plaza de Hatun Xauxa debió ser mucho más grande que la de Pumpu o incluso la de
Huánuco Pampa, a fin de poder acoger a un número mayor de personas en las
festividades y ceremonias que en ella se realizaban.
Los cálculos demográficos para la población del valle del Mantaro durante la época Inca
elaborados, respaldarían su argumento previamente mencionado. Esto, a su vez, aportaría
en favor del planteamiento de que en Hatun Xauxa la plaza debió ser más grande que el
de otras capitales provinciales inca del Chinchaysuyu. En ese sentido, la cifra estimada de
50 hectáreas no parecería ser descabellada, sin embargo, la proyección de la superficie de
una plaza con esta extensión, presentada en este trabajo, indica que esta debió tener
entre 650 y 750 metros por lado aproximadamente, valores muy por debajo del rango
entre los 1 300 y 1 500 metros que sugiere el testimonio de Hernando Pizarro.
HATUN XAUXA
Fue diseñado con su finalidad de alcanzar dos conjuntos de objetivo, por una parte, se
buscó evaluar el estado de conservación del sitio. De otro lado se trató de obtener datos
que permitan examinar planteamientos previamente señalado.
SECTOR 1
Comprende un espacio ocupado por la antigua plaza inca, por su parte el usbnu
corresponde a una plataforma sencilla de 32 metros de largo 28 metros de ancho y 2.7
metros de altura con muros de contención, conformada por bloques de piedra canteada
unidos con argamasa de barro.
SECTOR 2
Ubicado hacia el barrio Cusco al noreste del pueblo de sausa, en medio de algunas
viviendas modernas. Se levanta un conjunto de edificios rectangulares de piedra cantesda
y barro
SECTOR 3
Una gran porción de la extensa llanura conocida como luche, hacia el canal de irrigación,
el mismo que al ser un rasgo moderno y fijo del paisaje actual, ahí no hay elementos
arquitectónicos prehispánico visibles
SECTOR 4
Se localiza hacia el paraje conocido como Pillcopampa, donde quedan algunos elementos
arquitectónicos incaicos visibles
SECTOR 5
Está ubicado hacia el oeste y suroeste del núcleo urbano, donde quedan numerosos restos
de elementos arquitectónico incas cubiertos por maleza
SECTOR 6
Abarca al extremo noreste del sitio, correspondientes a laderas de pendientes suaves y
moderada
En este último sector se establecieron dos unidades de excavación que en total abarcaron
un área de dos metros cuadrados. Lo único que se halló fueron los restos de un depósito
de origen cultural
DESCUBREN VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS EN COMPLEJO INCA DE HATUN XAUXA
El hallazgo está relacionado con la identificación del denominado pozo de ofrendas líquidas,
situado en el centro de la parte superior de una plataforma conocida como ushnu (construcción en
forma de pirámide trunca), donde se vertían chicha y otros productos, como parte de las
actividades ceremoniales incas.
También se encontró un entierro humano que, según las evidencias, se trataría de una ofrenda
asociada a la fundación del sitio; mientras que, en la esquina norte del ushnu, se descubrieron
muros que exhibían restos de pintura roja, los que habrían formado parte de una primera
etapa de construcción del edificio.
LA CERAMICA ASOCIADA
La cerámica fue el material arqueológico más común que hemos recuperado de las
excavaciones descritas.
Se considera los objetivos del proyecto, prestando atención en el aspecto morfológico.
Contabilizaron en total 4414 fragmentos de cerámica los cuales 1806 son no diagnósticos
y 2608 diagnostico
El material alfarero es escaso en las unidades de los sectores siendo, por el contrario,
numeroso en las unidades ubicadas en los sectores 04, 05 y 06. La mayoría de los
fragmentos corresponde a formas incaicas, aunque también hay otros que pertenecen a
formas locales, especialmente en el caso de las unidades de excavación 03 y 06, ambas
localizadas en el Sector 05. Adicionalmente se identificó un conjunto de ejemplares
pertenecientes a vasijas cuyas formas no encajan en los catálogos previamente señalados,
tratándose en unos casos de especímenes no incaicos y a su vez ajenos a las tradiciones
locales -como parece suceder en la Unidad de Excavación 13-, o de piezas de factura
moderna, como se ha observado en las colecciones de las unidades de excavación 01, 02,
05
Definitivamente los cántaros aribaloides los más ubicuos, aunque su presencia es mucho
más notable en los sectores 04, 05 y 06. En cuanto al resto de categorías morfológicas, su
distribución muestra algunas tendencias singulares como es el caso los platos, presentes
principalmente en la Unidad de Excavación 06 y en menor cantidad en las unidades de
excavación 04, 09 y 13. Asimismo, las ollas con base en pedestal se concentran en mayor
cantidad en las unidades de excavación07 y 09, al mismo tiempo que hay una ocurrencia
notable -aunque en poca cantidad- de restos de cazuelas y/o cuencos en las unidades de
excavación 04, 06, 07 y 09. Las demás formas identificadas, correspondientes a botellas,
jarras, ollas de base agudas , tazas y escudillas (forma F12), aparecen en proporciones
mínimas, pero también de modo más o menos constante casi en todas las unidades
ubicadas en los sectores 04, 05 y 06, menos en la Unidad de Excavación
En cuanto a las formas locales, el estudio realizados por el UMARP en Jauja permitieron
establecer hasta diez categorías morfológicas que han sido agrupadas por nosotros,
también por una cuestión heurística, en siete: jarras globu- lares/ollas; jarras de cuello
abocinado; jarras de cuello bulboso; jarras con ángulos marcados en el interior del
cuello; jarras de perfil compuesto; cuencos hemisféricos poco profundos; y cuencos
profundos. En el caso de las unidades ubicadas en los sectores 01 y 02 del sitio se
observa la ausencia de varias de las formas mencionadas, habiéndose re- portado
únicamente cuencos poco profundos, jarras de cuello abocinado, jarras
globulares/ollas y jarras de cuello bulboso, todos ellos en escasa cantidad. Por su parte,
en las unidades localizadas en los sectores 04, 05 y 06 el repertorio morfológico local
es más variado, siendo comunes las jarras de cuello abocinado y los cuencos
hemisféricos poco profundos.

CONSIDERACIONES FINALES

Al momento de la invasión europea, el valle del Mantaro era uno de los territorios más
densamente habitados de toda la región andina, por lo que no debería sorprendernos que
Hatun Xauxa fuera un asentamiento bastante extenso y particularmente populoso, como lo
ha señalado Cook (2010: 260-261). La presencia de una ingente fuerza de trabajo en la zona
debió conllevar un conjunto de retos importantes para el Estado Inca.

S-ar putea să vă placă și