Sunteți pe pagina 1din 11

GUATEMALA

1- Danza de los venados


Esta danza es de origen prehispánico y hace referencia al antiguo ritual de caza de venados, que se llevaba a
cabo como método de sustento para las comunidades aborígenes.
En este baile intervienen un tigre y un león que luchan para cazar a un venado. De igual forma, se presenta
un grupo de hombres jóvenes acompañados por perros que persiguen al venado en cuestión.

Danza de los monos


Al igual que la danza de los venados, la danza de los monos es de origen prehispánico. Este baile tradicional
hace referencia a un mito perteneciente al Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas, que cuenta la historia de
dos hermanos gemelos que a causa de su envidia fueron transformados en monos por sus hermanos
mayores.

3- Danza de la conquista
La danza de la conquista es de origen colonial. Se refiere a los sucesos ocurridos en 1524, año en el que
murió Tecun Uman, el rey de K’iche, mientras luchaba honorablemente por la libertad de su pueblo.
Los personajes principales de este baile son Tecun Uman y Pedro Alvarado (el conquistador de Guatemala).
Otros 20 bailarines completan la danza.

4- Danza de los Pascarines


La danza de los Pascarines, efectuada generalmente en abril, escenifica un tema pastoral que trata sobre dos
familias de pastores que pelean por una mujer. En este baile, intervienen 25 bailarines.
La danza de los Pascarines es considerablemente agresiva puesto que involucra el uso látigos de cuero
contra uno de los bailarines.
Danza de los moros y cristianos
Imagen recuperada de Encyclopedia Britannica: global.britannica.com.
Esta danza de origen colonial cuenta la historia de la reconquista de España por parte de los ibéricos. El baile
comienza en el siglo VIII y termina en el siglo XV cuando los españoles lograron expulsar finalmente a los
árabes del territorio español.
Esta tradición fue introducida por los misioneros españoles durante el siglo XVI, como método de colonizar
culturalmente a los mayas e introducir el cristianismo, puesto que el baile hace énfasis en el poder del Dios de
los cristianos, el cual permitió que estos prevalecieran sobre los moros.

HONDURAS
Polka de la Rosa”
Danza popular mestiza de fiesta, por su forma y modo de baile es una danza colectiva en parejas. Esta pieza
musical fue informada en el Jocomico, municipio de Choluteca por los señores, Rosa Osorto (QDDG) y el
bailador y músico Amado de Jesús Varela, en agosto de 1974 y rescatada el 10 de septiembre de 1985 en la
Cuesta La Julia o Jocomico II, Choluteca. Fue recopilada por Tania Pinto de Moran, acompañada por sus
hijos José Armando, María del Pilar y Roberto Antonio Moran.

“La Pieza del Indio”


Danza que se bailaba en las fiestas patronales del caserío de San Ramón Abajo, aldea de Linaca, municipio
de Choluteca, departamento de Choluteca. Presenta situaciones amorosas en donde los bailadores siempre
terminan convenciendo a sus compañeras, celebrando el acontecimiento con gran júbilo. Fue informada por
Justo Rufino Ordóñez, Marta Gómez y Rodrigo Álvarez, recopilada por Tania Pinto de Moran, auxiliadora
Narváez y el reverendo Jesús Valladares en el año 1977.

“Tat Sap”
Danza perteneciente a la cultura Misquita, originaria del municipio de Brus Laguna en el departamento de
Gracias A Dios. Fue informada por el maestro de educación primaria, Modesto Morales en la ciudad de
Tegucigalpa y recopilada por Carlos Gómez y Rubén Ruiz del departamento del Folclore Nacional.

“El Xixique”
Es una voz onomatopéyica y su nombre se deriva del sondo producido por el roce del caite con el suelo
durante el baile. Tiene un ritmo termario con dos tiempos suaves y uno fuerte. Por la costumbre de la gente
en la actualidad se denomina “Xique” aunque en Cacautare le llaman también “Quixique”. La danza fue
recopilada por el Licenciado Rafael Manzanares Aguilar en la aldea de Cacautare, Municipio de Pespire,
departamento de Choluteca.

“El Zapateado de Copal”


Fue recopilada en el departamento del Folclore Nacional por el padre Jesús Valladares, párroco de la iglesia
de Choluteca. Esta danza fue informada por el señor Bonifacio Cruz Ramírez de 70 años de edad, quien baila
desde los 18 años y la señora Victoria Murguía de 55 años. Fue recopilada e informada al departamento del
Folklore Nacional por el profesor David Flores entre los caseríos de Copal Arriba y Copal Abajo, procesada en
la parte musical por los músicos del Cuadro Nacional de danzas y el baile por el profesor David Flores y Alex
Osorio, con la colaboración e investigación de Cesar Silva y la Señorita María Gabriela Irías. Según relatan
los informantes, este baile se realizaba en los encuentros o topes, que se celebraban en la región.

BELICE
DANZA DE LA CABEZA DEL COCHINO

Esta danza, en la época prehispánica, formó parte de una de las ofrendas dedicadas a los dioses. En la
actualidad se ejecuta en honor al santo patrono del lugar, conservando la misma esencia, pero con mayor
apego religioso.

EL PASACALLE

Es un baile lento de tres tiempos a la marcha popular del compás vivo, que ejecutaban la clase social alta y
acomodada de la mitad del siglo. Se caracteriza por llevar una cadencia sumamente elegante donde
predomina el paso valseado con la variante de un paso cruzado flexionado con remates alternados sin que se
pierda la compostura.

EL CALABACEADO
Es un baile de salón de ocho tiempos a la marcha popular de compás vivo que ejecutaba la clase social alta y
acomodada de la mitad del siglo.

EL FANDANGO

Es un baile alegre muy común en España y está formado por varios sones que se bailan combinados con
pasos de jarana. En nuestra península las jaranas son el género bailable que predomina en los tres estados,
aunque en cada uno se diferencian por su forma de ejecutarlo.
JARANA QUINTANARROENSE

Son sones que surgen de la fusión de lo nativo, religioso y profano; además de ser un zapateado ágil y
elegante, producto de esa mezcla de sonecitos, con la invasión de esa gran cánova andaluz, sin faltar el
acento valseado de la jota aragonesa. No obstante las jaranas son las que predominan en la península de
Yucatán. En cada uno de los estados que la conforman, la jarana se caracteriza por su forma de ejecución.

EL SALVADOR
Los chapetones es una danza tradicional de la población de Panchimalco en El Salvador. Tiene lugar en la
celebración de la Santa Cruz de Roma del 12 al 14 de septiembre, yzz el 7 de octubre, en honor de la virgen
del Rosario. Asimismo se representa a inicios del mes de mayo, durante la Procesión de las Palmas, para
darle más realce a este evento. Se realiza también en el Ecuador.

Los emplumados
Es una danza tradicional de El Salvador. Se realiza en la localidad de Cacaopera en el departamento de
Morazán. Sus orígenes se remontan a la época colonial. Probablemente nació de la alegría de la construcción
del templo. Para celebrarlo, se reunieron ocho caciques con sus ejércitos ataviados con plumas.

Danza de los historiantes

Esta danza fue introducida por los conquistadores ibéricos en la etapa de colonización del continente
americano. En ella representaban aspectos religiosos y de guerra. Su origen data de las luchas de los moros
o musulmanes contra los reyes cristianos quienes pretendían expulsar a aquellos de la península Ibérica y
quitarles su dominio de casi ocho siglos. Para ello se auxiliaron de la Santa Cruz y el patrón Santiago.
Probablemente se representó por primera vez en la boda de Ramón de Berenguer IV, conde de Cataluña, y
Petronila, Reina de Aragón, en Lérida el año 1150.

Danza de los negritos (El Salvador)

La danza se realiza en honor de la Virgen del Tránsito en el mes de agosto. Desde el primero de ese mes se
hace la primera danza en señal de que se acercan las fiestas. Es costumbre compartir diferentes alimentos
como café, chocolate, guaro o quesadillas.En el día trece, la fiesta principal, comienza al cerrar el día con el
llamado convite donde los asistentes llevan alimentos y bebidas para regalarse entre sí. A la noche comienza
la llamada mesada dentro del templo: cada danzante (unos 24) lleva cerillos y tres candelas, que
posteriormente se colocan alrededor del recinto
Danza del tigre y el venado
La Danza del tigre y el venado es una danza tradicional que tiene lugar en el municipio de San Juan
Nonualco, departamento de La Paz, El Salvador. Fue declarada Bien cultural de este país por parte de la
Secretaría de Cultura en el año 2014.1También se desarrolla en el municipio de Izalco, departamento de
Sonsonate..2

NICARAGUA
El Güegüense
A esta danza también se la conoce como Macho Ratón. Se practica en los departamentos de Carazo y
Masaya, en la región del Pacífico, concretamente en Diriamba y Niquinohomo, durante el 20 de enero y el 26
de julio. El Güegüense se representa desde finales del siglo XVII y tiene un origen colonial. Es una especie de
baile teatralizado, una comedia con la que se protesta contra la situación que los mestizos tenían frente a los
españoles

Palo de Mayo
Este baile es uno de los más importantes dentro del folklore nicaragüense. Se lleva a cabo en el festival Mayo
Ya o May Pole, a principios de mayo. En un palo de alrededor de 3 metros se atan cintas de diferentes
colores. Los bailarines danzan en círculos, tejiendo las cintas. Es tradicional del Caribe y se hace para honrar
a la diosa Mayaya y pedir por las nuevas cosechas y la fertilidad. Se celebra desde el siglo XIX y se piensa
que es una adaptación de la versión inglesa. Se originó en la población de Bluefields.

Walagallo
El Walagallo o danza de los gallos es un baile de la Región Atlántica practicado por el pueblo indígena
garífuna. Es una especie de ritual con el que se pretende curar a un enfermo. Se piensa que la persona que
está enferma ha sido poseída por un espíritu o Dios le ha enviado esa enfermedad, y se practica cuando es
un caso verdaderamente grave.

Las Inditas
Las Inditas es tradicional de Masaya y se baila el 30 de septiembre, durante las fiestas en honor a San
Jerónimo. Es de procedencia indígena y en ella se recrean las actividades de la vida cotidiana. La interpretan
un total de cinco parejas de bailarines y el instrumento que les acompaña es la marimba de arco. También se
practica en Diriamba, Carazo, el 20 de enero, por las fiestas de San Sebastián.
Los Diablitos
Los Diablitos se baila en Masaya el último domingo de noviembre en honor a San Jerónimo. Tiene su origen
en el siglo XIX, cuando los jóvenes cantaban serenatas a las chicas por la noche.En esta danza aparecen
quince personajes, cada uno de ellos con un vestuario colorido. Todos los intérpretes son hombres y cada
uno de ellos realiza unos movimientos distintos:

COSTA RICA
Baile de los indios promesanos
El baile de los indios promesanos es una tradición originaria del cantón de Santa Cruz, en Guanacaste, Costa
Rica, relacionada con las celebraciones al Cristo Negro de Esquipulas. Es una manifestación religiosa popular
con rasgos rituales precolombinos, que data de la época colonial de Costa Rica, cuando en 1804 fue traída a
Santa Cruz, procedente de Guatemala, una réplica de la imagen del Cristo Negro de Esquipulas.

Caballito nicoyano
Caballito Nicoyano es una canción y danza folclórica de Costa Rica. Su letra y música son obra del
compositor nacional Mario Chacón Segura. Se le considera una de las piezas más representativas del folclor
costarricense y uno de los himnos patrios del país. La pieza, escrita en homenaje a la ciudad y la cultura de
Nicoya, en la provincia de Guanacaste, hace alusión al romance y el cortejo entre dos enamorados.

Punto guanacasteco
El punto guanacasteco punto costarricense es una danza folclórica autóctona de Costa Rica, considerado el
baile nacional del país. También es conocido como "baile o son suelto", ya que la pareja baila suelta. Dennis
Meléndez establece que el punto es una danza de origen dominicano que se extendió a Cuba y Costa Rica.
Generalmente, el punto no tiene letra, y se acompaña con "bombas", tipo de verso que se intercala cuando se
interrumpe la música a solicitud de los danzarines, a modo de la copla española y la trova colombiana

El swing criollo
Es el nombre con que se conoce a una danza muy popular de Costa Rica. Este es un ritmo con un sabor
muy "tico" que se empezó a gestarse en la década de los 60 como resultado de la fusión entre el swing
estadounidense y la cumbia colombiana. Ya para la década de los 70 era muy popular y los conocidos
bailarines de la "Vieja Guardia" llamaban la atención en los salones de San José; sin embargo, era tildado de
vulgar e inherente a la chusma, a tal punto que en algunos salones de baile había letreros que advertían
claramente:

Tambito
El tambito es un ritmo musical, folclórico de Costa Rica. Es, junto con el punto guanacasteco, uno de los
géneros musicales más reconocibles del folclor de este país centroamericano. Su nombre deriva del tambo,
un tipo de rancho que se construía en las fincas ganaderas para que durmieran los peones. Su origen es
desconocido, aunque se cree derivado de la danza española.

PANAMÁ
Bullerengue
Es un baile que se baila en pareja de carácter eminentemente erótico de conquista y amor.Tiene su origen en
la tradición darienita de que al momento de saber la mujer que su marido ha regresado victorioso de la
cacería de animales, ella como la dueña de la celebración, invita a los tamboreros, a sus comadres y vecinos
y monta su fiesta de tambor por el éxito de su marido en la caza.

El Punto.
El punto incluye en su estructura la forma melódica y la coreográfica. Posee una composición creada
específicamente para el baile, ejecutado por una sola pareja que hace gala de donaire, precisión y gracia. Es
de pura ascendencia hispánica y es considerado el baile y género musical más bello y elegante de todo el
Istmo de Panamá.

El tamborito
El tamborito es un género musical y baile panameño, donde una voz principal (cantalante) entona la melodía
y marca el compás cantando un estribillo seguida por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; un
coro de mujeres responden cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compás
estableciendo una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los tambores.

La Cumbia.
La cumbia panameña es un ritmo musical y baile folclórico del istmo de Panamá.Surge del sincretismo
musical de los negros procedentes de África, indígenas yespañoles (andaluces y gallegos) durante la
Conquista y la Colonia. Es un reconocido símbolo del folclore nacional panameño. Es mayormente cultivada
en la Península de Azuero y la Provincia de Veraguas. Sin embargo, es un género músical extendido a lo
largo de la geografía panameña dando como resultado la existencia de una gran cantidad de variantes que
van, desde las de influencia netamente negra, pasando a las que poseen elementos indígenas, hasta las de
características predominantemente europeas.

Los Congos.
Los Congos es una cultura, género musical y baile Afrocolonial concentrados principalmente en la Costa
Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan por una
expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y
teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las
consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. Así mismo es
considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de Panamá.
luna de xelaju

Super G

COBÁN

Lloyd & Reckless

SOLOLÁ

Punta Rebels
CHICHICASTENANGO

HONDURAS
SOY PURO GUATEMALTECO El Barreño

BELICE
El Pitero
Andy Palacio

Chico Ramos

El Tartamudo

Paul Nabor

Flores de Mimé
COSTA RICA
Punto Guanacasteco

La Valona

Amor de Temporada

el salvador
Torinto Pinto

Guaria Morada

El Carbonero

A la Bandera de Costa Rica

San Miguel en Carnaval

Caña Dulce

Las Cortadoras

panamá
La Bandera Panameña
Sombero Azul
Marcha Panamá prácticamente imposible situar su origen en el
espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido
por testimonios escritos o artísticos (pintura y
escultura), los cuales comienzan con las
civilizaciones clásicas (Egipto, Grecia, Roma). Por
otro lado, desde tiempos antiguos ha existido una
dicotomía entre danza como expresión folclórica y
popular y la danza como arte y espectáculo,
integrado en un conjunto formado por la propia
danza, la música, la coreografía y la escenografía.
Parece ser que fue en la Antigua Grecia cuando la
Panamá Primero danza empezó a ser considerada como arte, el
cual se representaba frente a un público. En
tiempos más modernos, la consideración de la
danza como arte —más propiamente llamado
ballet— comenzó en el Renacimiento, aunque la
génesis del ballet moderno cabría situarla más bien
en el siglo xix con el movimiento romántico.2

Colonia America…No!

Patria

a historia de la danza es el relato cronológico de la


danza y el baile como arte y como rito social.
Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la
necesidad de comunicarse corporalmente, con
movimientos que expresan sentimientos y estados
de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos
sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos
importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En
principio, la danza tenía un componente ritual,
celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o
guerra, o de diversa índole religiosa, donde la
propia respiración y los latidos del corazón
sirvieron para otorgar una primera cadencia a la
danza.1

Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo,


ya que en su vertiente ritual y social ha sido un
acto de expresión inherente al ser humano, al igual
que otras formas de comunicación como las artes
escénicas, o incluso las artes plásticas, como se
demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la
danza han sido un acto de socialización en todas
las culturas, realizado con múltiples vías de
expresión. Por su carácter efímero resulta

S-ar putea să vă placă și