Sunteți pe pagina 1din 68

MONOGRAFÍA

“INTRDUCCIÓN AL DERECHO”

Docente. PABLO WILMER HERNÁNDEZ FUENTES.

Guatemala, 2018

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................6
CAPÍTULO I .........................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ............................................................................................................7
1.1. Importancia del su estudio ...................................................................................................7
1.2. Relaciones del Derecho con las ciencias de carácter social .................................................8
1.2.1. Economía ....................................................................................................................9
1.2.2. Historia......................................................................................................................10
1.2.3. Historia del Derecho ..................................................................................................11
1.2.4. Derecho Comparado ....................................................................................................11
1.2.3. Teoría del Estado .......................................................................................................12
1.2.4. Ciencias Política ........................................................................................................12
1.2.5. Estadística.................................................................................................................13
1.3. Acepciones de la palabra derecho .....................................................................................14
1.4. Otras significaciones .........................................................................................................14
1.4.1. Como ciencia del derecho o derecho-concepto ..........................................................14
1.4.2. Derecho como ideal de justicia ..................................................................................15
1.5. Derecho objetivo y derecho subjetivo ................................................................................15
1.6.1. Naturaleza del derecho subjetivo ...............................................................................17
1.6.2. Clasificación de los derechos subjetivos ...................................................................20
1.6.3. Derechos subjetivos públicos y Derechos subjetivos privados...................................21
1.7. Derecho natural .................................................................................................................23
1.8. División del Derecho .........................................................................................................24
1.8.1. Actos de Derecho interno y actos de Derecho externo ...............................................24
1.8.2. Derecho público y privado .........................................................................................24
1.8.3. Derecho privado ........................................................................................................25
1.8.4. Derecho Administrativo .............................................................................................26
1.8.5. Derecho Penal ...........................................................................................................26
1.8.6. Derecho Procesal ......................................................................................................27
1.8.7. Derecho financiero ....................................................................................................27
1.9. Ramas del Derecho Privado ...............................................................................................28

2
1.9.3. Derecho Civil .............................................................................................................28
1.9.4. Derecho Mercantil ......................................................................................................28
1.9.5. Derecho internacional publico ...................................................................................29
1.9.6. Derecho internacional privado ...................................................................................29
1.10. Normas de conjunto ..........................................................................................................29
1.10.1. Sistema de normas de conducta ................................................................................29
1.10.2. Juicios enunciativos y juicios normativo ...................................................................30
1.10.3. Clasificación de los juicios ........................................................................................31
1.10.4. Normas jurídicas, concepto y características .............................................................31
CAPÍTULO II ......................................................................................................................................35
SISTEMÁTICA JURÍDICA ....................................................................................................................35
2.1. Definición ..........................................................................................................................35
2.2. Teorías en torno a la clasificación del derecho ...................................................................35
1.2.1. Derecho Constitucional .............................................................................................37
1.2.2. Derecho Penal ...........................................................................................................37
1.2.3. Derecho Administrativo .............................................................................................38
1.2.4. Derecho Procesal ......................................................................................................38
1.2.5. Derecho del trabajo....................................................................................................38
1.2.6. Derecho Agrario ........................................................................................................38
1.2.7. Derecho Notarial ........................................................................................................38
1.2.8. Derecho Internacional Público ...................................................................................38
1.2.9. Derecho Civil .............................................................................................................38
1.2.10. Derecho Mercantil o Comercial ..................................................................................38
1.2.11. Derecho Internacional Privado ...................................................................................39
1.2.12. Derecho de Familia ....................................................................................................39
CAPÍTULO III .....................................................................................................................................40
TECNICA JURÍDICA ...........................................................................................................................40
3.1. Definición ..........................................................................................................................40
3.2. Clases de técnica jurídica ..................................................................................................41
3.2.1. Técnica legislativa .....................................................................................................41
3.2.2. Técnica jurisdiccional ................................................................................................41
3.2.3. Técnica forense .........................................................................................................42
3.2.4. Técnica de investigación científica.............................................................................43

3
CAPÍTULO IV .....................................................................................................................................46
LA FE PÚBLICA, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA ............................................................................46
4.1. Definición de fe pública .................................................................................................46
4.2. Clases de fe pública ..........................................................................................................46
4.2.1. Fe pública notarial .....................................................................................................47
4.2.2. Fe pública judicial ......................................................................................................47
4.2.3. Fe pública administrativa ...........................................................................................47
4.2.4. Fe publica legislativa .................................................................................................47
4.2.5. Fe pública registral ....................................................................................................47
4.3. Jurisdicción ......................................................................................................................48
4.3.1. Definición ..................................................................................................................48
4.4. Competencia .....................................................................................................................48
4.4.1. Definición ..................................................................................................................49
4.4.2. Clases de competencia ..............................................................................................49
CAPÍTULO V......................................................................................................................................50
VIGENCIA DE LA LEY, INTERPRETACIÓN DE LA NORMA E INTEGRACIÓN DE LA LEY ......................50
5.1. Derecho vigente ................................................................................................................50
5.2. Sistemas de iniciación de la vigencia .................................................................................50
5.2.1. Sistema sincrónico ....................................................................................................50
5.2.2. Sistema sucesivo.......................................................................................................50
5.3. Clases de vigencia.............................................................................................................50
5.4. Fin de la vigencia de una ley ..............................................................................................50
5.5. Interpretación de la norma .................................................................................................51
5.5.1. Objeto de la interpretación .........................................................................................51
5.5.2. Definición ..................................................................................................................52
5.6. Integración de la ley ..........................................................................................................53
5.6.1. Definición ..................................................................................................................53
5.7. Lagunas de ley ..................................................................................................................53
CAPÍTULO VI .................................................................................................................................56
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO .......................................................................................56
6.1. Legislación común ............................................................................................................56
5.6.1. Antinomias aparentes y antinomias reales .................................................................56
6.1.2. Antinomias aparentes ................................................................................................57

4
6.1.3. Antinomias reales ......................................................................................................57
CAPÍTULO VII ...................................................................................................................................58
CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO Y CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO ...............................58
7.1. Retroactividad..................................................................................................................58
7.2. Retrovigencia ...................................................................................................................58
7.3. Irretroactividad ................................................................................................................59
7.4. La ultractividad ................................................................................................................59
7.5. Conflictos de leyes en el espacio .....................................................................................60
7.6. Pluralidad de legislaciones ..............................................................................................60
7.7. Extraterritorialidad ..........................................................................................................61
CAPÍTULO VIII ..................................................................................................................................62
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ....................................................................................................62
8.1. Sistema jurídico guatemalteco ........................................................................................62
8.2. Amparo ............................................................................................................................64
8.3. Exhibición personal ..........................................................................................................66

5
INTRODUCCIÓN

En el presente documento, aparece un resumen de la materia “INTRODUCCIÓN AL DERECHO”, que


actualmente se desarrolla en la Universidad de Occidente, extensión Beristain, consultándose para
el efecto libros cuyos autores son reconocidos en nuestro país por los aportes académicos a la
comunidad educativa y a los profesionales de las ciencias jurídicas y sociales.

Dentro de los autores están: Licenciados Leonel Armando López Mayorga, René Villegas Lara,
Clodoveo Torres Moss y Omar Francisco Garnica Enríquez. Adicional a los aspectos tomados en los
libros, también se tomó como referencia el ordenamiento jurídico vigente, partiendo de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

La introducción al Derecho, proporciona los fundamentos, teorías, doctrina y principios que


constituyen la base de la licenciatura, razón por la cual se presenta éste resumen que seguramente
contribuirá a sentar las bases del conocimiento que debe tener todo Licenciado en Ciencias Jurídicas
y Sociales, Abogado y Notario, para el desempeño del apasionante que hacer en favor de la ciencia
y de la justicia.

El documento consta de 8 capítulos, esto para garantizar una mejor comprensión de la asignatura,
basado en la metodología inductiva-deductiva, es decir, partiendo de lo particular a lo general, con
la firme convicción y el anhelo que constituya un granito de arena en la formación profesional del
alumnado de la Licenciatura en ciencias jurídicas y Sociales, Abogacía y Notariado.

6
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

El maestro Eduardo García Máynez, mexicano, expresa que la Introducción al Estudio del Derecho es

la “Disciplina que ofrece al estudiante una visión panorámica del derecho, que estudia los conceptos

fundamentales y discute los problemas de la Técnica Jurídica.

Objetivos generales de la introducción al Derecho, según Eduardo García Máynez:

1. Ofrecer una visión de conjunto del Derecho.


2. Estudiar los conceptos generales del mismo; y

3. Discutir los problemas de la Técnica Jurídica.

1.1. Importancia del su estudio

Además de darle al estudiante una serie de conceptos o nociones jurídicas generales y particulares,

expresiones y tecnicismos con que habrá de encontrarse en sus estudios profesionales y que

probablemente nunca antes había oído. Le proporcionará los conocimientos básicos para el

entendimiento y comprensión de las demás ramas del derecho que habrá de estudiar en su carrera.

Su estudio contribuirá a desarrollar en el estudiante una conciencia clara acerca de la importancia del

derecho en las trasformaciones sociales y de la necesidad de que el mismo sea utilizado como

instrumento de progreso social; a conocer la función del derecho como sistema normativo garante de

la convivencia social y la realización de los valores que le son propios; a capacitarlo para que pueda

participar, como tal estudiante o como profesional del derecho, en aquellos estudios o actividades de

carácter jurídico relacionados directa o indirectamente con su profesión; a que, llegado el caso

7
intervenga eficazmente en la elaboración de reformas de las leyes de su país; desarrollarle, finalmente,

los sentimientos jurídicas y valores del ordenamiento jurídico nacional.

El abogado, como se sabe interviene en cuestiones más serias o en el ejercicio de acciones ante los

órganos jurisdiccionales.

El Derecho protege al ser humano desde antes de nazca (periodo de gestación) y después de su

muerte (eficacia de las disposiciones testamentarias). Cuándo más será importante para el estudiante

de abogacía y notariado y para los estudiantes de carreras de naturaleza social.

1.2. Relaciones del Derecho con las ciencias de carácter social

Para Augusto Comte (1798-1857), padre de la Sociología, las sociedades y los hechos sociales,

debían estudiar por los mismos métodos y sujetarse a las mismas leyes de las ciencias físico-

matemáticas.

La sociedad constituye un ser completamente distinto de la suma de individuos que la componen y

que hay un alma o conciencia colectiva que la sociología debe estudiar como una cosa real en su

existencia y dinamismo.

Las relaciones que la sociología mantiene con el derecho pueden advertirse fácilmente: la sociología

es la ciencia total y omnicomprensiva de los hechos y agrupaciones sociales; el derecho es un

fenómeno o hecho social; la sociología da información valiosa al Derecho, como cuando se elabora

un proyecto de ley, los autores o los legisladores, deben recabar la información sociológica necesaria

que incluye el estudio de las fuentes formales y materiales, pues las leyes deben ser la expresión de

las necesidades, modalidades y características del grupo social cuyas relaciones jurídicas van a

regularse a través de ellas.

8
Es tan estrecha la relación entre el derecho y la sociología, que existe una ciencia sociología jurídica

cuyo objeto de estudio es el derecho, considerándolo como un hecho o fenómeno social, esta ciencia

es la SOCIOLOGÍA JURÍDCIA O SOCIAL DEL DERECHO.

Para Gerardo Monroy Cabra la Sociología Jurídica o Sociología del Derecho “investiga los procesos

que condicionan el cambio o el desarrollo del Derecho”.

Mouchet y Zarraquín Becú, indica que la Sociología Jurídica del Derecho es la ciencia que investiga

cómo se forma y transforma el derecho, cuál es la función en la colectividad y de que manera influye
en la vida social.

García Máynez la considera como una “disciplina que tiene por objeto la explicación del fenómeno

jurídico, considerado como hecho social”.

1.2.1. Economía

El mexicano Miguel Villoro Toranzo expresa “la economía es una ciencia por excelencia, y como tal

proporciona al jurista datos valiosos para la construcción jurídica”.

Estudia el proceso de producción de bienes para la satisfacción de las necesidades del hombre,

investigando los principios, las leyes, las actividades y hechos económicos.

El objeto de la ciencia económica es el conocimiento de las relaciones que se establecen entre los

hombres con motivo de la producción de bienes para la satisfacción de sus necesidades.

9
Donde mejor puede apreciarse las relaciones entre el derecho y la economía, es en algunas ramas

del derecho positivo. Así por ejemplo: Los derechos civil y mercantil regulan, en su mayoría, relaciones

de carácter económico; el derecho laboral regula las relaciones obrero-patronales; el derecho

industrial, relaciones fabriles, el derecho agrario, relaciones de producción agropecuaria; el derecho

financiero, relaciones derivadas de las finanzas públicas. Los bienes, las sucesiones de las que se

derivan relaciones económicas reguladas por el ordenamiento jurídico.

1.2.2. Historia

Es una ciencia narrativa, que se ocupa de la descripción o relato de acontecimientos pasados

memorables, o que de alguna manera han influido en la vida del hombre, en la actualidad se ha

superado. La historia ya no es el simple relato de hechos pretéritos, que han influido en el destino de

los pueblos o de la humanidad, aunque haya quienes sustenten este criterio.

Su objeto son los hechos colectivos, los encadenamientos de hechos, de conjuntos de estructuras.

La historia es actualmente un estudio, investigación y reflexión de los procesos ya acciones colectivas,

aunque debe advertirse que el hombre como tal no ha desaparecido ni podría desaparecer del

escenario histórico, pues solamente él es capaz de formar las agrupaciones sociales y éstas hacen
la historia a través de las acciones colectivas.

Así concebida la historia, puede decirse que “investiga los procesos colectivos que se realizan dentro

de un Estado o en el ámbito de una civilización: su evolución política, económica, religiosa, cultural,

jurídica, etc.,” lo que da un contenido o interés social, puesto que en definitiva se trata de conocer la

fundación y transformación de los pueblos.”

10
La Historia es “Conocimiento del pasado forjado por el hombre en su actividad social, para explicarlo,

ordenar sus variadas estructuras, discernir las razones de sus cambios y juzgarlos con arreglo a

ideales superiores y, en lo posible, permanentes”.

1.2.3. Historia del Derecho

Mouchet y Zarraquín señala que la Historia del Derecho es “la investigación del pasado jurídico de

una sociedad determinada o de todo el mundo, con el objeto de analizar la evolución de las

instituciones y de los sistemas, y perfeccionar el conocimiento de una de las manifestaciones culturales

más importantes”.

Para ello el investigador acude a las fuentes de conocimiento:

Fuentes jurídicas: como leyes, el derecho consuetudinario, las obras doctrinarias, los expedientes

administrativos y judiciales y, en general, el derecho vigente en un determinado momento histórico; y

b) fuentes no jurídicas: como las obras literarias, las cartas, los artículos periodísticos o de revistas,

los libros de contenido no jurídico, aunque con datos acerca del derecho, etc.

El investigador de la historia del derecho, no sólo le interesa el proceso evolutivo de las instituciones
jurídicas, sino también del derecho consuetudinario, de las corrientes doctrinarias y escuelas de una

época y país determinados.

1.2.4. Derecho Comparado

Para García Máynez, es “el estudio comparativo de instituciones o sistemas jurídicos de diversos

lugares y épocas, con el fin de determinar las notas comunes y las diferencias que en ellos existen, y

11
derivar de tal examen, conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y criterios

para perfeccionamientos y reformas”.

Las finalidad del Derecho Comparado es “investigar el mismo derecho positivo, ya sea comparando

diversos sistemas jurídicos, distintos grupos de sistemas jurídicos, diferentes sistemas jurídicos

ordenados por categorías”; y no faltan los autores que afirman que esa finalidad se reduce a “hacer

efectivos los progresos del derecho positivismo.

1.2.3. Teoría del Estado


El Estado puede ser estudiado por varias ciencias de carácter social.

 Filosofía Política

Investiga las causas eficientes primeras y finales últimas de los fenómenos políticos.

 Histórica Política

Investiga los hechos históricos únicos e irrepetibles de la evolución del Estado a través del

tiempo, o sea, que investiga el proceso evolutivo del Estado en el tiempo y el espacio hasta

llegar a las formas actuales.

 Ciencia Política del Estado o Ciencia Política estricto sensu

El objeto es la descripción empírica y explicación causal de los fenómenos políticos.

Muchos de los conocimientos aportados por las ciencias políticas fundamentales, sirven de base al
derecho público, especialmente al derecho constitucional y al administrativo; y que la Teoría del Estado

se interesa por los aspectos doctrinarios y normativos de todo el derecho, en particular de aquellas

ramas que regulan relaciones derivadas de los fenómenos políticos: poder, gobierno, soberanía,

administración, organización política, etc.

1.2.4. Ciencias Política


Platón y Aristóteles se refirieron con interés a los fenómenos Estado, de igual forma Maquiavelo en su
notable obra el “Príncipe”, alude al Estado –llámese Principado o República--, muestra un profundo

12
conocimiento del arte de gobernar y da consejos al príncipe, a veces reñidos con la ética política, pero

que delinean muchos de los principios de la ciencia política moderna.

Los fenómenos políticos, derivados de la vida misma del Estado y de su actividad, también constituyen

el objeto de estudio de una nueva ciencia: la Ciencia Política.

La ciencia política se ocupa de los fenómenos políticos, entre los que deben señalarse el Estado

mismo, el más importante, el poder, el gobierno, la soberanía, la organización política, los partidarios

políticos, los grupos de presión, la autoridad, etc., los examina cuidadosamente a fin de determinar

sus causas y de encontrarles una explicación racional y verdadera.

Para Serra Rojas, esta ciencia es un “análisis crítico y sistemático del fenómeno político y de las

instituciones que originan, entre ellas el Estado y demás sociedades políticas”.


Esta ciencia proporciona la base teórica y orgánica necesaria al Derecho Público general, apoyada en

la observación de los hechos sociales encaminados al establecimiento de un orden político.

La Ciencia Política es una ciencia total, que investiga los fenómenos políticos todos los fenómenos

políticos en sus causas fundamentales o primeras causas, los explica y los enjuicia valorativamente.

Cuando esta ciencia se ocupa exclusivamente del fenómeno político Estado, se transforma en teoría

del Estado.

La actividad del Estado es reglada, sujeta al derecho y sólo excepcionalmente discrecional, todos los

fenómenos políticos y las relaciones que generan son objeto de regulación jurídica.

El Estado mismo debe quedar sujeto al derecho en su estructura, organización y actividad. Es en este

aspecto donde la ciencia política toma contacto con el derecho, particularmente en el campo de

aquellas ramas como el derecho constitucional y el administrativo.

1.2.5. Estadística

Es una ciencia formal y social a la vez, cuyo objeto es el ordenamiento científico y técnico de los

hechos o fenómenos susceptibles de evaluación numérica, cuyo objeto es el ordenamiento científico

y técnico de los hechos o fenómenos susceptibles de evaluación numérica.

13
1.3. Acepciones de la palabra derecho

La palabra derecho deriva de la voz latina “directum”, que significa lo que está conforme a la regla, a

la ley, a la norma, o como expresa Villoro Toranzo, lo que no se desvía ni a un lado ni al otro.

Álvaro D Ors, refiriéndose a la significación de este término, señala que aunque la “rectitud se entiende

como propia del derecho, en oposición a lo torcido (“tort”, entuento), esta asociación se afirma

definitivamente cuando la palabra vulgar “directum” suplanta a la antigua latina, de origen desconocido

“ius”, fenómeno que a su juicio se produjo por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación

de la palabra en las lenguas romances: diritto, italiano; direito: portugués; dreptu: rumano; droit;

francés, right; inglés; recht: alemán y reght holandés, en las cuales ha conservado su significación

primigenia de “rectitud”.

1.4. Otras significaciones

1.4.1. Como ciencia del derecho o derecho-concepto

Lo correcto es decir: facultad de ciencias jurídicas, doctor en ciencias jurídicas, estudiante de ciencias

jurídicas.

Es impropio y errático expresar “facultad de derecho, estudiantes de derecho, doctor en derecho, etc.,

constituye una falta a la técnica jurídica y científica.

Como derecho-valor

Es muy frecuente oír hablar de “derechos de exportación”, “derechos aduaneros”, “derechos de peaje”,

“derecho de puntazgo”, etc. Dándole al término una acepción económica o tributaria, lo que, a simple

14
vista, constituye también una impropiedad científica y técnica. Debe decirse, impuesto de

exportación, de alcabala, de peaje, etc.

1.4.2. Derecho como ideal de justicia

La justicia es actualmente uno de los valores, el más importante, entre los que realiza el derecho,

además del bien común, la paz y la seguridad jurídica.

El derecho es un objeto cultural, la vida misma del hombre que se objetiva en norma de conducta,

convirtiéndose en instrumento en instrumento regulador de la vida social. El término “ius”, según

explica D ors, en su aceptación original no alude a lo recto, “sino al ajuste aceptable de la solución de

un caso, con un valor originalmente objetivado: lo que es justo.

1.5. Derecho objetivo y derecho subjetivo

Al observar la vida del hombre en sociedad, se aprecia que se desarrolla una serie de relaciones

necesarias e indefectibles, en múltiples y variadas interrelaciones económicas, políticas, jurídicas,

morales, religiosas, culturales, educativas, etc. Estas relaciones se desarrollan pacífica, armónica y

solidariamente, merced a ciertos sistemas de normas o preceptos, principalmente jurídicos, que

reciben el hombre de genérico de NORMAS DE CONDUCTA.

Dentro de éstas normas se destacan, no sólo por su función reguladora de la conducta humana, sino

por sus características propias, las normas jurídicas. A estas normas, consideradas individualmente

o en su conjunto, se les da el nombre de DERECHO OBJETIVO; de éste derecho se deriva las

facultades o potestades para hacer o no hacer algo, a las que se les da el nombre de DERECHO

SUBJETIVO.

15
Sin sacrificar la unidad del derecho se acepta pues la existencia del derecho objetivo o derecho como

norma o conjunto de normas, y del derecho subjetivo o derecho como facultad, pretensión o posibilidad

de observar cierta conducta o de omitirla, bajo la protección de la ley.

El derecho subjetivo, es pues una facultad, una potestad, una posibilidad o pretensión; pero no por ser

esta su naturaleza debe considerarse como algo que está dentro de la persona misma o que su origen

está precisamente en la vida anímica de la persona, porque entonces tendríamos que aceptar que su

origen se encuentra en la voluntad, el interés, el libre albedrío o en cualquiera otra manifestación de

su psiquismo, lo que nos llevaría a la conclusión de que al faltar alguno de estos elementos o

encontrarse debilitado, desaparecería la facultad o potestad constitutiva del derecho subjetivo. Esto,
por supuesto, no ocurre en la realidad, precisamente porque el derecho subjetivo deriva de la norma

misma.

La constitución del derecho en estas dos categorías, derecho objetivo y derecho subjetivo, es herencia

del derecho romano. Este dualismo tradicional del derecho, ha llevado a algunos a creer que se trata

de dos derechos distintos, creencia errónea, pues el derecho es uno y no puede fraccionarse, si se

fraccionara perdería su unidad y con ello su esencia.

Tanto el Derecho objetivo como el subjetivo son manifestaciones de esa unidad indestructible que se

llama DERECHO, por tanto se implican y complementan. No puede existir una facultad que no emane

de una norma, que no se encuentre protegido por ella. El derecho objetivo es la norma que da la

facultad y el subjetivo es la facultad concebida por la norma.

Todos los artículos de la parte dogmática y orgánica de nuestra Constitución Política y demás leyes

ordinarias constituyen derecho objetivo en cuanto son normas jurídicas, de ellas se derivan facultades

que constituyen derechos subjetivos porque facultan a los habitantes para hacer o no hacer algo,

protegidos precisamente por la norma respectiva.

16
Las normas de nuestros códigos, leyes y reglamentos son derecho objetivo; la jurisprudencia y la

costumbre aceptada por la ley también lo son.

DERECHO OBJETIVO. Conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad.

Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por otra,

correlativamente, establecen o imponen obligaciones. Conjunto de normas que regulan la conducta

de los hombres, con el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.

DERECHO SUBJETIVO. Facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o
abstenerse a ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber. La facultad, la potestad,

pretensión o autorización que conforme a la norma jurídica tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos,

ya sea para desarrollar su propia actividad o determinar la de aquellos. Facultad que tiene el sujeto,

bajo la protección de la ley, de realizar determinados actos libremente y con la exclusión de los demás.

Facultad que tiene el sujeto de realizar o no realizar determinada forma de conducta protegido por la

ley.

1.6.1. Naturaleza del derecho subjetivo

Para establecer la naturaleza del derecho subjetivo, se han instaurado diversas teorías, es importante

hacer alusión a aquellas que mayor influencia han ejercido en el pensamiento jurídico de los últimos

tiempos.

LA TEORÍA DE LA VOLUNTAD

17
Esta fue formulada por Bernardo Windscheid, para quien el derecho subjetivo es “un poder o señorío

de la voluntad, reconocido o atribuido por el ordenamiento jurídico”. El derecho subjetivo es un atributo

de la voluntad del individuo.

Críticas a la teoría formulada

 Si el derecho subjetivo fuera un poder o señorío de la voluntad, y la persona no tuviera

voluntad de ejercitar su derecho, obviamente lo perdería, pero esto no ocurre en la realidad.

El propietario de un bien inmueble urbano puede, si lo desea, no cobrar la renta a su

arrendatario, sin que por ellos u derecho a cobrarla deje de existir.

 Los menores de edad, los incapaces, los ausentes y las personas jurídicas o colectivas (una
sociedad mercantil, por ejemplo) carecen de voluntad en sentido psicológico y sin embargo

poseen derechos subjetivos.

 Si el titular de un derecho ignora su existencia, no por ello lo pierde. El que ha sido instituido

heredero, no pierde su calidad de tal por el hecho de ignorar su institución.

 Existen además derechos irrenunciables, como las prestaciones laborales, en cuyo caso el

derecho existe aunque el titular haya manifestado su determinación de renunciarlos.

Ante las objeciones y críticas Bernardo Windscheid modifica su teoría, indicando que la voluntad a

que se refiere no es la voluntad del individuo sino la del ordenamiento jurídico, sin darse cuenta que

con ello identifica el derecho subjetivo con el objetivo.

TEORÍA DEL INTERÉS

Para Rudolf Von Ihering todo derecho consta de dos elementos: uno formal, que no es otra cosa que

la acción o elemento protector del derecho subjetivo; y otro sustancial o interno, que es el interés del

titular del derecho subjetivo, es “un interés jurídicamente protegido”.

18
Ihering da al término interés una amplia connotación, pues comprende dentro de él a los intereses

económicos, morales, culturales, políticos, etc. En su teoría el interés es el valor en relación particular

con el individuo y sus aspiraciones. Los bienes son cosas que poseen utilidad para el sujeto; y el

valor, la medida de la utilidad de un bien.

Si el interés fuera el elemento fundamental del derecho subjetivo se le objeta a Ihering, al desaparecer

el interés desaparecería el derecho subjetivo, pero esto no ocurre en la realidad. Si doy a una persona

Q 1000.00 en calidad de préstamo al 6% anual y seis meses después decido no cobrar los intereses,

no por ello pierdo mi derecho a ellos.

TEORÍA DE HANS KELSEN

El derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación con el sujeto, de cuya declaración de

voluntad depende la aplicación del acto coactivo señalado por la norma.

El error fundamental de Kelsen es la identificación de las nociones de derecho objetivo y derecho

subjetivo, confundiendo la norma con la facultad que de ella se deriva. Porque si bien es cierto que

el derecho es uno, debe saberse que los derechos subjetivos y objetivos son manifestaciones suyas

muy diferentes, aunque se condicionen e impliquen.

TEORÍA ECLECTIVA

George Jellinek, autor de ésta teoría, trata de conciliar las teorías de la voluntad y del interés

jurídicamente protegido o tutelados, creyendo encontrar la solución del problema de la naturaleza del

derecho subjetivo, sin lograrlo. Desde su particular punto de vista el derecho subjetivo es “un interés

tutelado por la ley, con reconocimiento de voluntad individual.

19
Para Jellinek el derecho no protege voluntades abstractas, sino que es una potestad orientada a

conseguir un bien o un interés, por eso es que todo lo considerado objetivamente, se convierte en un

interés.

El error de Jellinek anota García Maynez es pensar que basta con una síntesis de los elementos

divergentes para llegar a una doctrina verdadera

Contra este autor se acumularon las críticas de las dos teorías que quiso conjugar.

1.6.2. Clasificación de los derechos subjetivos

Derechos a la propia conducta y a la conducta ajena

Los Derechos a la propia conducta son aquellos en que la facultad concedida por la ley se refiere a

la actividad, a la conducta del sujeto activo, a su propio hacer.

Los Derechos a la conducta ajena, como su nombre lo indica, se refiere a la conducta de otra persona,
en el caso de la esposa separada que exige al esposo alimentos para sí y para los hijos menores.

Derechos relativos y Derechos absolutos

En los Derechos relativos la facultad es correlativa de deberes especiales de sujetos determinados.

En los Derechos absolutos, la facultad es correlativa de una obligación general de respeto; se ejercen

ordinariamente sobre el bien o cosa determinada, su sujeto pasivo es la generalidad de personas, a

las que se impone una prestación negativa.

20
Los Derechos relativos y absolutos se diferencian en que en los primeros la prestación o cumplimientos

del deber jurídico corresponde a uno o varios sujetos pasivos individualmente determinados; mientras

que en los segundos la prestación es negativa es una abstención u omisión, y corresponde a todas

las personas, a la colectividad, a un sujeto pasivo universal.

1.6.3. Derechos subjetivos públicos y Derechos subjetivos privados

Cuando en la relación jurídica ambos sujetos son particulares, estamos frente a los Derechos

Subjetivos Privados, pero cuando en dicha relación interviene el Estado, sea como soberano, persona

jurídica publica o autoridad que se impone legítimamente a los súbditos y además personas sometidas

a él permanente o temporalmente entonces estados a los Derechos.

Subjetivos públicos

Jallinek clasifica los Derechos subjetivos públicos en:

DERECHOS DE LIBERTAD: que incluyen las libertades y garantías contenidas en la parte dogmática

de las constituciones.

DERECHOS DE ACCIÓN: permite a los particulares acudir a los órganos jurisdiccionales o

administrativos para que éstos resuelvan un conflicto de intereses jurídicos.

DERECHOS POLÍTICOS: mediante los cuales los ciudadanos participan en la organización y

manifestación de la voluntad del Estado.

Para Rogín los Derechos subjetivos privados pueden ser:

21
LOS DERECHOS PATRIMONIALES: Derechos reales, Derechos personales o de crédito.

LOS DERECHOS EXTRAPATRIMONIALES: Derechos intelectuales. (Que comprenden todas las

creaciones del intelecto o del espíritu de la persona)

LOS DERECHOS EXPATRIMONIALES: Derechos de personalidad, Derechos de familia.

DERECHOS INDEPENDIENTES Y DERECHOS DEPENDIENTES

Los Derechos independientes son autónomos, tienen validez propia, no se basan o encuentran
condicionados por una obligación o deber jurídico de su titular.

Los Derechos dependientes se basan o dependen de deberes jurídicos u obligaciones de su titular.

DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO

Derecho vigente (del latín. “vigens” de “vigere”) García Máynez expresa”llamamos orden jurídico

vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y en un país determinado

la autoridad política declara obligaciones”.

Derecho positivo este Derecho se desarrolla durante la edad media en los siglos XIII y XIV, y este

Derecho que es el observa, el Derecho que se cumple, el que posee factibilidad, sea o no vigente.

Otra definición del Derecho positivo es un conjunto de normas jurídicas, o la costumbre misma aunque

no haya sido reconocida por el Estado (Derecho no vigente), pero que la colectividad toda observa,

porque tiene conciencia de que su observancia es necesaria para la convivencia social.

22
1.7. Derecho natural

Para Kant es el conjunto de principios inmutables, absolutos, perfectos invariables, derivados de la

razón humana, que rigen la conducta del hombre. Una definición moderna del Derecho natural – la

regulación justa de cualquier situación concreta, presente o venidera, admitiendo la variedad de

contenidos del mismo, en relación con las demás condiciones y exigencias, siempre nuevas, de cada

situación especial-.

Su contenido, debemos indicar que 4el Derecho natural es intrínsecamente justo o intrínsecamente

validado, porque vale por sí mismo, por su esencia y significación, aunque no existieran otras

categorías de Derecho. Como expresan Zarroquin y Mouchet ”constituye el fundamento y señala los

límites de todo orden jurídico”, y agregan,” aunque esta sea su pretensión no logra abarcar todo el

ordenamiento jurídico, pues sus preceptos son muy generales y básicos, y forman lo que podría

llamarse la estructura del Derecho, las columnas sobre las cuales descansa el edificio jurídico…”

Dentro de las características que podemos mencionar de este Derecho:

Universalidad; pues fue, es y seguirá siendo el mismo a través del tiempo, sin distinciones raza, de
épocas, aunque modernamente tenga que adaptarse a ciertas exigencias.

Cognoscibilidad o sea que se presenta siempre en forma evidente a la conciencia humana.

Inmutabilidad no cambia en el tiempo y el espacio, es el mismo en relación con sus principios primarios.

23
1.8. División del Derecho

1.8.1. Actos de Derecho interno y actos de Derecho externo

Dentro del intenso tráfico jurídico de los hombres, hay algunos actos que se realizan dentro del

territorio de un Estado “ sin que den lugar a relaciones jurídicas entre dos o más Estados o a conflictos

de aplicación de diversas legislaciones o Derechos independientes”, actos que se rigen por normas

de Derecho interno, a los cuales se les denomina ACTOS DE DERECHO INTERNO O ACTOS

JURIDICOS INTERNOS.

Pero puede ocurrir que estos actos, “no obstante realizarse dentro del territorio de un Estado,

produzcan consecuencias o del lugar a relaciones jurídicas entre dos o más Estados o a conflictos de
aplicación de diversas legislaciones o Derechos independientes”, en cuyo caso se regulan por normas

de Derecho externo, internacional o interestatal. A estos actos se les denomina ACTOS DE DERECHO

EXTERNO O INTERNACIONAL.

1.8.2. Derecho público y privado

Tuvo su origen en el Derecho romano, según el maestro Trinidad García anota: ”Cuando en una
relación jurídica o en un hecho sujeto al Derecho aparece el Estado en su calidad de poder soberano,

esto es, de entidad superior, que se impone legítimamente a aquellos que están bajo su autoridad, tal

relación o hecho pertenece al Derecho Público.

Otra definición del Derecho público es pues el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones

del Estado como ente soberano, con los ciudadanos con otros Estados. También el Derecho público

comprende todas aquellas normas que regulan las relaciones de supra o subordinación entre los

particulares y el Estado.

24
1.8.3. Derecho privado

Es el conjunto de normas que regulan las relaciones que se establecen entre los particulares, es decir,

entre personas que intervienen en la relación jurídica al m9ismo nivel; o bien que este Derecho regula

las relaciones de los individuos en su carácter particular cuando dirimen cuestiones de naturaleza

privada. O sea que el Derecho privado agrupa todas aquellas normas que rigen las relaciones que se

establecen los particulares o entre el Estado y los particulares, cuando este no interviene en su calidad

de ente soberado o de persona jurídica de Derecho publico0, sino al mismo nivel que aquellos.

Derecho

Interno –Público (Constitucional, Administrativo, Penal, Procesal, Financiero)

Privado- (Derecho civil, Derecho mercantil, Derecho bancario)

Derecho externo

Público-(Derecho Internacional Público)

Privado-(Derecho internacional Privado)

Derecho Constitucional

El Derecho constitucional es la rama del Derecho Público que “comprende todas aquellas normas

relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de

éstos entre sí y con los particulares.

El Derecho constitucional, pues, es el Derecho regulador de la estructura del Estado y su

funcionamiento, circunstancia por la cual comprende las normas de más alta jerarquía en del

25
ordenamiento jurídico de un Estado, a las cuales están subordinadas todas las demás normas y no

pueden contravenirlas son pena de nulidad ipso jure.

Refiriéndonos a la constitución en sentido formal, es decir al documento que contiene esas normas

fundamentales, las co0nstituciones demo liberales contienen dos partes: a) parte dogmática, que

desarrolla los Derechos subjetivos públicos (garantías individuales y sociales) de las personas y

también los de estas frente al Estado; y b) parte orgánica, cuyas normas regulan la estructura

fundamental del Estado, su organización política.

1.8.4. Derecho Administrativo

Es la rama del Derecho público que tiene por objetivo específico la administración pública.

Si el objeto del Derecho Administrativo es la administración pública, es necesario dar un concepto de

ésta. García Máynez empresa que es ”la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares

de éste tienden a satisfacer los intereses colectivos” otros autores, especialmente administrativistas,

la definen como la “actividad del Estado, mediante la cual, realizando actos concretos, provee a la

satisfacción de las necesidades colectivas”. La administración pública es, como lo empresa, Juan

Palomar de Miguel. “La acción del Gobierno al dictar las disposiciones conducentes para el

cumplimiento de las leyes y para el fomento y conservación de los intereses públicos, y al resolver las
declaraciones a que dé lugar lo mandado”.

1.8.5. Derecho Penal


Se conoce también como Derecho criminal, Derecho punitivo o Derecho de castigar, comprende a

todas aquellas normas jurídicas del Estado que versan sobre el delito y las consecuencias que éste

acarrea, esto es, las penas y las medidas de seguridad.

26
Dentro del contenido del Derecho penal deben estudiarse el delito y sus diversos tipos, las

características de las infracciones de las infracciones penales, la naturaleza de las penas, las medidas

de seguridad y las bases de su magnitud y duración.

Los elementos fundamentales de todo concepto de Derecho penal son: delito, pena y medida de

seguridad.

Las penas contempladas en el Código Penal vigente son: muerte, prisión, arresto y multa.

1.8.6. Derecho Procesal

El Derecho procesal, instrumental o adjetivo es el “conjunto de disposiciones que regulan la sucesión

concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el

objeto de resolver las controversias que se suscitan con la aplicación de las normas de Derecho

sustantivo”.

En el Derecho procesal es necesario referirnos a algunos aspectos como; función jurisdiccional “que

no es más que la actividad que realizan los órganos jurisdiccionales a fin de aplicar las normas jurídicas

a casos concretos”. También podemos referirnos a la relación jurídica procesa “que es el vínculo que

se crea entre las personas que ejercitan una acción, los órganos jurisdiccionales y el demandado, a
fin de que se realice la función jurisdiccional. Por último, las fases del proceso “forma parte la fase

declarativa cuyo objeto es que esclarezca una situación jurídica dudosa o controvertida; y la fase

ejecutiva que tiene por objeto hacer valer, mediante la coacción, determinados Derechos cuya

existencia ha sido jurídicamente declarada”.

1.8.7. Derecho financiero

27
El Derecho Financiero regula la actividad financiera del Estado, es decir, la percepción de las

contribuciones (impuestos, arbitrio, tasas, préstamos, donaciones, etc.), su obtenci0on, administración

o manejo y su erogación o gasto por parte del Estado para el cumplimiento de sus fines.

El contenido del Derecho Financiero lo forman los recursos del Estado, sus bienes, el presupuesto de

gastos, los regímenes monetario, bancario, la contabilidad del Estado, etc.

1.9. Ramas del Derecho Privado

1.9.3. Derecho Civil

Claude Du Pasqueo, lo define como “aquel que determina las consecuencias esenciales de los

principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad, matrimonio, defunción,

etc.) y la relación jurídica con sus semejantes. El Derecho civil tiene una división en cinco partes;

relaciones de personas o de las personas, Derecho familiar o de familia, Derechos de bienes, Derecho

sucesorio, Derecho de obligaciones o de las obligaciones y contratos.

1.9.4. Derecho Mercantil

Es la rama del Derecho Privado que “estudia los preceptos que regulan el comercio y las actividades
asimiladas a él y las relaciones jurídicas que se derivan de esas normas”. Su contenido lo integran los

“actos de comercio, el comerciante y sus obligaciones, las obligaciones y contratos mercantiles, los

diversos tipos de sociedades, los instrumentos negociables, la actividad bancaria y de seguros y, en

general, el desarrollo del comercio”.

28
1.9.5. Derecho internacional publico

Se define como él conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre si y señalan su

Derecho y deberes recíprocos. En el campo del Derecho internacional público es de gran

trascendencia jurídica la regla “pacta sunt servanda” que significa que los pactos o acuerdos

legalmente celebrados, deben observarse rigurosamente. Las fuentes del Derecho internacional

público son los acuerdos o convenios internacionales y la costumbre.

1.9.6. Derecho internacional privado

Mientras que el Derecho internacional público regula las relaciones interestatales, el Derecho

internacional privado, es la rama del Derecho que estudia los conflictos que se presentan cuando en
una relación jurídica interviene un elemento extranjero.

El problema de la aplicación de varios ordenamientos jurídicos autónomos a la solución de problemas

en que se ven implicados elementos personales, reales, extranjeros, es lo que en otros términos se

llama extraterritorialidad de la ley.

1.10. Normas de conjunto

La palabra norma proviene del latín “norma”, que no era más que el instrumento (escuadra) que los

artífices usaban para “arreglar y ajustar las piedras. Actualmente la palabra norma tiene un contenido

jurídico casi excluyente, es sinónima de regla, precepto, prescripción, mandato, disposición.

1.10.1. Sistema de normas de conducta

Las diferentes normas que existen son las normas jurídicas, las normas morales y las normas

religiosas. Las normas que regulan u ordenan la conducta del hombre son formulas abstractas,

29
prescripciones conceptuales, que luego se objetivan, concretan o materializan en el texto de la ley(su

articulado). Frente a los normas el sujeto debe adoptar, una conducta de sometimiento, el

cumplimiento forzoso por temor a las sanciones, puede infringirlas voluntariamente o

involuntariamente.

Para Máximo pacheco Gómez, las normas de conducta son preceptos que tiene por fin realizar

valores. Para este también la norma jurídica es una regla de conducta exterior, bilateral, imperativa,

que regula las acciones de los hombres con el fin de establecer un ordenamiento justo de la

convivencia humana.

1.10.2. Juicios enunciativos y juicios normativo

Las normas jurídicas están conformadas por juicios. En lógica jurídica, las normas constituyen un juicio

jurídico que se divide en tres elementos: supuesto o hipótesis, verbo o cópula y consecuencias

jurídicas. El juicio es en brevísimo concepto, “lo que se afirma o niega del sujeto”,

Se aplica en una ley vigente los tres elementos de juicio jurídico;

“El juez que a sabiendas dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en hecho falsos, será
sancionado con prisión de dos a seis años”(art. 462 C.P.)

Primer elemento: Que un juez, a sabiendas, dictare resoluciones contrarias a la ley o las fundare en

hechos falsos (SUPUESTO).

Segundo elemento: Verbo ser (DEBE SER).

Tercer elemento: Sanción de dos años a seis años (CONSECUENCIA).

30
1.10.3. Clasificación de los juicios

Juicios enunciativos, existenciales o juicios del ser.

Los juicios enunciativos o existenciales son los que expresan que alfo es, hay sido o será de cierta

manera; son juicios que enuncian algo, aseveran algo, y por esto se denominan enunciativos. A ello

obedece su nombre juicio de ser.

Los juicios enunciativos se subclasifican en verdaderos y falsos. Los juicios enunciativos verdaderos

pueden ser contingentes o empíricos, cuando son ciertos en el momento en que se enuncian.

Necesarios cuando expresan una verdad permanente, algo que es verdadero siempre, todo el tiempo.

Juicios atributivos, imputativos, normativos o juicios del deber ser.

Los aquellos que expresan algo que debe ser de cierto modo(o que debió ser o deberá ser) sin perjuicio

de que ello ocurra en la realidad de la vida” Estos juicios no enuncian el ser de las cosas, sino que

determinan un deber ser, prescriben determinada conducta, positiva o negativa.

En los juicios normativos existe siempre un supuesto normativo enlazado imperativamente a una
consecuencia.

1.10.4. Normas jurídicas, concepto y características

Las normas jurídicas tienen sus propias características tales como; exteriores, bilaterales,

heterónomas y coercibles.

31
Estas son características que les permiten contribuir en mayor grado al mantenimiento de la

convivencia social y la realización de valores.

Exterioridad: a este solo le interesa la conducta exterior del hombre, pues su único interés es que la

norma jurídica se cumpla.

32
33
34
CAPÍTULO II

SISTEMÁTICA JURÍDICA
2.1. Definición
Disciplina no monográfica cuyo objeto estriba en exponer, de manera ordenada y coherente las
disposiciones consuetudinarias jurisprudenciales y legales que integra cada sistema jurídico.

En ese sentido el problema que intenta resolver la Sistemática Jurídica consiste en situar las diversas
materias del derecho clasificándolas en el derecho privado o dentro del derecho público. De tal
manera que el objeto principal constituye la agrupación, clasificación o sistematización del derecho.

2.2. Teorías en torno a la clasificación del derecho


 Teoría romana, del interés en juego o clásica
Esta teoría clasifica al derecho en dos grandes ramas: Derecho Público y Derecho Privado.
Derecho Público es el que atañe a la conservación de la cosa romana; privado, el que
concierne a la utilidad de los particulares. A esta concepción se le conoce con el nombre de
teoría del interés en juego. La naturaleza privada o pública, de un precepto o conjunto de
preceptos, depende de la índole del interés que garantice o protejan. Las normas del público
corresponde al interés colectivo; las normas del privado refierense a intereses particulares.
Lo público lo que beneficia a la colectividad. Derecho público, es, pues, el que regula las
relaciones provechosas para el común.
En síntesis podemos decir que en la teoría del interés en juego, lo fundamental, lo constituye
el interés tutelado para sostener que ubicación le vamos a dar a la norma o conjunto de
normas jurídicas; y si el interés protegido es de beneficio para la colectividad estaremos frente
al derecho público, pero si por el contrario el interés proveniente de la relación jurídica es de
beneficio particular, estaremos frente al derecho privado. Ejemplo: si tramitamos ante el
Estado la licencia de conducir o una concesión para la explotación de determinado mineral,
es de derecho público. Y, si realizamos un contrato de compraventa entre particulares,
entonces debemos ubicar esta relación jurídica dentro del derecho privado.
 Teoría de la naturaleza de la relación

35
Una relación es de coordinación cuando los sujetos que en ella figuran encuéntranse
colocados en un plano de igualdad, como ocurre, verbigracia, si dos particulares celebran un
contra de mutuo o compraventa. Los preceptos del derecho dan origen a relaciones de
subordinación, cuando por el contrario, las personas a quienes se aplican no están
consideradas como jurídicamente iguales, es decir cuando en la relación interviene el Estado,
en su carácter de entidad soberana, y un particular.
Las relaciones de coordinación o igualdad no sólo pueden existir entre particulares, sino entre
dos órganos del Estado, o entre un particular y el Estado, cuando el último no interviene en
su carácter de poder soberano. La relación es de derecho privado, si los sujetos de la misma
encuéntrense colocados por la norma en un plano de igualdad y ninguno de ellos interviene
como entidad soberana. Es de derecho público, si se establece entre un particular y el Estado
(cuando hay subordinación del primero al segundo) o si los sujetos de la misma son órganos
del poder público o dos Estados soberanos”.
La teoría de la naturaleza de la relación, parte de la posición que ocupe el Estado y el particular
dentro de la relación jurídica. Ejemplo: si el Estado actúa en su calidad de ente soberano
imponiendo su autoridad, su ius imperium, la relación que se original es de supra ordenación
mientras que el particular se encuentra en posición de subordinación y por lo tanto es de
derecho público. Cuando los sujetos intervinientes de la relación jurídica se encuentran en un
plano de igualdad o sea de coordinación, la relación jurídica será de derecho privado. Al igual
que si la relación se produce entre dos particulares o entre el estado y un particular en un
plano de igualdad, por ejemplo: una compraventa, la relación también será de derecho
privado.

Tesis de Du Pasquier
Sostiene que las distinciones planteadas carecen de fundamento y que únicamente tiene
utilidad práctica, fundamentalmente policía.

Clasificación tradicional
Clasificación tradicional

DERECHO PÚBLICO

36
 DERECHO CONSTITUCIONAL
 DERECHO PENAL
 DERECHO ADMINISTRATIVO
 DERECHO PROCESAL
 DERECHO DEL TRABAJO
 DERECHO AGRARIO
 DERECHO NOTARIAL
 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
 DERECHO SOCIAL, ETC.

DERECHO PRIVADO
 DERECHO CIVIL
 DERECHO MERCANTIL
 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DERECHO SOCIAL
 DERECHO AGRARIO
 DERECHO DE FAMILIA
 DERECHO DEL TRABAJO
 DERECHO DE SEGURIDAD SOCIAL
1.2.1. Derecho Constitucional
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la estructura fundamental del Estado y la organización
y funcionamiento de los poderes públicos.

1.2.2. Derecho Penal


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el ejercicio punitivo del Estado, asociado al delito como
presupuesto, la pena como consecuencia jurídica.

37
1.2.3. Derecho Administrativo
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento de los servicios
públicos.

1.2.4. Derecho Procesal


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización de los Tribunales de justicia, fijan su
competencia y atribuciones y determinan el procedimiento que debe seguirse en las actuaciones
judiciales.

1.2.5. Derecho del trabajo


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y patronos.

1.2.6. Derecho Agrario


García Máynez citando por Mendieta y Núñez lo define así: “Es el conjunto de normas, leyes,
reglamentos y disposiciones en general, doctrinas y jurisprudencia, que se refieren a la propiedad
rústica y a las explotaciones.

1.2.7. Derecho Notarial


Principios y normas reguladoras de la organización de la función notarial y de la teoría formal del
documento público.

1.2.8. Derecho Internacional Público


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones existentes entre los Estados y oros
miembros de la Comunidad Internacional.

1.2.9. Derecho Civil


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan relaciones de los particulares entre sí y los particulares
con las personas de Derecho Público cuando éstas actúan como titulares de Derecho Privado.

1.2.10. Derecho Mercantil o Comercial


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades comerciales individuales o colectivas.

38
1.2.11. Derecho Internacional Privado
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos de jurisdicción que puedan
surgir entre las legislaciones de diferentes Estados.

1.2.12. Derecho de Familia


El derecho de familia es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros.
Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco.

39
CAPÍTULO III

TECNICA JURÍDICA

Es la parte práctica de la jurisprudencia técnica, como lo señala García Máynez, sin embargo des
denominada por otros autores como doctrina de la aplicación del Derecho por Técnica del Derecho.
Máximo Pacheco Gómez dice: “la palabra técnica viene de la raíz griega “tejné” o “tekhne” que
significa que es arte. Es el modo de hacer una cosa; la habilidad, destreza o ingenio para realizar
alguna cosa en virtud de la sistematización con que, en vista al fin perseguido, obra el agente”.

La técnica es algo característico del hombre superior a la experiencia, pero inferior al razonamiento al
saber. La técnica es, en el fondo, un recurso; no sólo el empleo de los medios que la vida encuentra
ante sí, sin ningún esfuerzo sino también y muy especialmente la dirección de estos medios. Hay, así
técnica del arte, de la producción de bienes, del derecho, etc.

La formación del Derecho es simultáneamente una ciencia y un arte. Ciencia aplicada, porque
requiere estudios y conocimientos sin los cuales no podrían ser determinados los propósitos que debe
perseguir el derecho, ni por consiguiente cuán ha de ser el contenido de éste. Y al utilizar esas reglas,
al adoptar una técnica determinada, el derecho se convierte en un arte.

“la tarea definitiva, la que consigue dar forma al derecho es una tarea puramente técnica. Es la que
transforma los fines determinados pero imprecisos de la ciencia y de la política en normas jurídicas,,
que son las que van a alcanzar efectiva aplicación dirigiendo y orientando la conducta humana”.

3.1. Definición
Tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del derecho objetivo a
casos concretos.

Aníbal Bascuñán y Valdés citado por Pacheco Gómez, define la técnica jurídica como “el conjunto de
principios, reglas y procedimientos que facilita la creación y aseguran la realización de las normas
jurídicas, mediante una racional utilización de datos y medios”.

40
Conjunto de preceptos relacionados con el planteamiento de la solución a los problemas de
aplicación e interpretación del derecho.

Principales problemas que resuelve la técnica jurídica


Son la interpretación de la ley, integración de la ley, vigencia de la ley, conflicto de leyes en el
espacio y conflicto de leyes en el tiempo.

3.2. Clases de técnica jurídica


a) Técnica legislativa
b) Técnica jurisdiccional
c) Técnica forense
d) Técnica de investigación jurídica

3.2.1. Técnica legislativa


Es aquella parte de la técnica del Derecho que se refiere a la elaboración o formación de las leyes.
Es la disciplina que atañe a la elaboración y formulación de ordenamientos jurídicos.
Es mala técnica amontonar dos o más cuestiones en un mismo artículo.

3.2.2. Técnica jurisdiccional


Es la parte de la técnica jurídica que establece los preceptos que deben observar en la aplicación de
un ordenamiento positivo.
Etapas en la aplicación del Derecho
1) Cuestión de hecho (questio facti)
2) Cuestión de derecho (questio juris)

En la aplicación de las reglas de la técnica jurisdiccional es determinante la personalidad del juez. El


juez es la persona que está revestida de la potestad de administrar justicia, esto es, de la facultad de
conocer y juzgar las contiendas que se promueven entre partes o los actos no contenciosos que se le
sometan al juez está encomendado imponer la justicia con la fuerza de la autoridad.

41
El oficio del Juez, indiscutiblemente, es el más pro de los oficios jurídicos; su función –atribuir a cada
uno su derecho- se confunden con la definición de Justicia. Tal vez podría llamárseles el estado de
perfección dentro de la vida jurídica.

De la dignidad personal del juez depende la dignidad del derecho puesto, que como dice Eduardo
Couture, “el juez es una partícula de sustancia humana que vive y se mueve dentro del derecho; y si
esta partícula de sustancia humana que vive y se mueve dentro del derecho; y si esa partícula de
sustancia humana tiene dignidad, el derecho tendrá dignidad y jerarquía espiritual. Pero si el juez
como hombre, cede ante sus debilidades, el derecho cederá en su última y definitiva revelación”.

3.2.3. Técnica forense

Es aquella parte de la técnica del derecho que establece las reglas a que deben someterse los
abogados en su actividad profesional.

Piero Calamandrei citado por Pacheco Gómez, al respecto de los designios del abogado se inspira de
la siguiente manera: “todo abogado vive en su patrocinio ciertos momentos durante los cuales
olvidando las sutilezas de los códigos, los artificios de la elocuencia, la sagacidad del debate,
no siente ya la toga que lleva puesta, ni ve que los jueces están envueltos en sus pliegues; y
se dirige a ellos mirándolos a los ojos de igual a igual, con las palabras sencillas con la que la
conciencia del hombre se dirige fraternalmente a la conciencia de su semejante a fin de
convencerlo de la verdad. En estos momentos la palabra “justicia” vuelve a ser fresca y joven como
si se le pronunciase entonces por primera vez; y quien la pronuncia siente en la voz un temblor discreto
y suplicante como el que se percibe en las palabras del creyente que reza. Basta en ésos momento
de humilde y solemne sinceridad humana”.

Leer.
Artículos 197, 198, 200 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89 de la República.
Código de Ética Profesional contiene preceptos forenses. Artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º,

42
Para culminar con la exposición de la técnica forense, transcribimos los pensamientos de Eduardo
Couture, en torno a la conducta debida del abogado que él denomina. “y que expresa de la siguiente
manera:
1º Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos serás cada día
un poco menos abogado.
2º Piensa. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.
3º Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.
4º lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el Derecho
con la justicia, lucha por la justicia.
5º Sé leal. Leal para con tu cliente al que no debes abandonar hasta que comprendas que es
indigno de ti. Leal para con el adversario, aunque él sea desleal contigo. Leal para con el juez,
que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú dices, y que, en cuanto al Derecho alguna
que otra vez debe confiar en el que tú le invocas.
6º Tolera. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.
7º Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas que te hacen si su colaboración.
8º Ten fe. Ten fe en el Derecho, como mejor instrumento para la convivencia humana; en la
justicia, como destino normal del Derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la
justicia; y sobre todo ten fe en la libertad, sin la cual no hay Derecho, ni paz.
9º Olvida. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma
de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate olvida tan
pronto tu victoria como tu derrota.
10º Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en que tu hijo
te pida consejo sobre su destino consideres un honor para ti, proponerle que se haga
abogado”.

La técnica jurídica incluye todos los preceptos que debemos guardar en el ejercicio de la abogacía,
estos preceptos se encuentran ineludiblemente ligados a la moral y a la ética, como fundamentos del
Derecho por lo cual debeos cimentar nuestros valores y llevarlos a la practica en el presente y devenir
de nuestra profesión.

3.2.4. Técnica de investigación científica

43
Definición
Aníbal Bascuñán Valdés, citado por Máximo Pacheco Gómez dice: “a diferencia de los restantes no

persigue un objetivo práctico sino de aprehensión de datos para el conocimiento sistemático o histórico

del derecho a cuyo efecto dota al sujeto cognoscente con todas las nociones y habilidades concretas

que le permiten explorar y captar el material jurídico y que le sea conexo y pensarlo

metodológicamente. Tal técnica no persigue lo práctico, es en sí misma un saber práctico al servicio

de un saber científico”.

El profesor de la Universidad de Chile, Aníbal Bascuñán Valdés, establece que el esquema general

de una investigación jurídica abarca cuatro etapas:

1. Planteamiento

2. Erudición

3. Construcción

4. Exposición.

El planteamiento del problema implica la individualización del problema; la individualización externa

de ellas; la concepción de una hipótesis o directriz de trabajo; la adopción provisional de un método

o de una combinación de métodos para el conocimiento lógico del problema; trazado de un plano de

investigación; y la organización de los depósitos o continentes para los materiales (cajas, ficheros,

cartotecas, etc.).

La erudición consiste en la búsqueda de las fuentes de conocimiento jurídico…

La fase de construcción comprende la confrontación y revisión crítica de los materiales; la adopción

de una tesis y del método o métodos para su demostración; la síntesis unitaria de los desarrollos que

a tal tesis conducen; la adopción de un proyecto de plan de exposición y el reagrupación de los

materiales de acuerdo con el plan proyectado.

44
La fase de exposición comprende de un plan definitivo para la exposición; la redacción ajustada a

requisitos de estilo y técnica; y la impresión del trabajo

Este es de conveniencia en los trabajos jurídicos que ellos incluyan un índice general analítico, un

índice alfabético de materias y un índice alfabético de personas.

45
CAPÍTULO IV

LA FE PÚBLICA, JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

La noción de fe pública según el origen de la autoridad, la fe es religiosa o humana. La religiosa es la


que proviene de la autoridad de Dios que ha revelado algo a los hombres. La humana proviene de
afirmaciones hechas por el hombre.

Si la fe humana proviene de una autoridad privada, es decir común, se llama fe privada. A esa clase
pertenecen los documentos privados, o se a firmados por los particulares, y que no tienen nada de fe
pública si no son reconocidos legalmente ante alguna autoridad. Si el documento, por el contrario,
proviene de o es emitido por una autoridad pública, estamos en presencia de un documento público y
por lo tanto en un caso de documento que tiene aparejada la fe pública.

4.1. Definición de fe pública


Veracidad, confianza o autoridad legítima atribuida a los notarios judiciales, escribanos, agentes de
cambio y bolsa, cónsules y otros funcionarios públicos o empleados y representantes de
establecimientos de igual índole, acerca de actos hechos y contratos realizados o producidos en su
presencia; y que se tiene por auténticos y con fuerza probatoria mentiras no se demuestre su falsedad.

El notarios es el funcionario público autorizado para dar fe conforme a las leyes de los contratos y
demás actos judiciales; y requerido para ello, si se niega sin justa causa, incurre en responsabilidad.

La fe pública es un acto jurídico, emanado ya sea por notario, funcionario o empleado público, por el
cual confiere autenticidad a un hecho o acto jurídico, contenido en un documento o instrumento.

4.2. Clases de fe pública


1. Notarial
2. Judicial
3. Administrativa
4. Legislativa
5. Registral

46
4.2.1. Fe pública notarial
Es la facultad que tiene determinados funcionarios investidos por el Estado, para conferir validez
jurídica, a los hechos y actos que presencie, así como los instrumentos que autorice con el fin de
conferir seguridad jurídica a los que se lo soliciten o que la ley se lo imponga.

4.2.2. Fe pública judicial

Constituye la calidad que conlleva una fuerza probatoria privilegiada, derivada de la actuación del
secretario juridicial (o quien le sustituye legalmente). Este fedatario, en virtud de la función que le ha
atribuido el Estado garantiza la realización del acto y el cumplimiento de las formas que la ley impone
para su realización.

Es aquella que gozan los documentos de carácter judicial. El funcionario competente para dar fe del
acto procesal, es el secretario judicial, cuya función autenticadora es esencialmente igual al de
notario; diferenciándose sólo en los modos de intervención.

4.2.3. Fe pública administrativa


Consiste en “dar notoriedad y valor de hechos auténticos a los actos realizados por el Estado o las
personas de derecho público dotadas de soberanía, de autonomía o de jurisdicción. Esta fe pública
administrativa se ejerce la gestión administrativa en los que se consignan órdenes, comunicaciones y
resoluciones de la administración.

4.2.4. Fe publica legislativa


Es la que posee el organismo legislativo y por medio de la cual creemos en las disposiciones
emanadas del mismo, las cuales pasan a ser generalmente leyes de la república. Esta es de tipo
corporativo, y que la tiene el Congreso como órgano, y no sus representantes en lo individual.

4.2.5. Fe pública registral


Es la que posee los registradores, para certificar la inscripción de un acto que consta en un registro
público, el cual tiene autenticidad y fuerza probatoria desde que fue inscrito.

47
4.3. Jurisdicción
La palabra jurisdicción se deriva de la expresión latina jusdicere que quiere decir, declarar el derecho,
decir el derecho, con lo cual se hace referencia a la facultad de los pretores romanos que no sólo
fallaban y tramitaban los juicios, sino por medio de sus edictos, ,declaraban el derecho, esto es, tenían
una función legislativa que ahora carecen los tribunales.

La importancia de la función jurisdiccional se reduce esencialmente a estas notas: es la que mejor


define el carácter jurídico del Estado; complementa la actividad legislativa y la administrativa; y logra
la seguridad jurídica o la observancia de la norma legal, a través de la institución de la cosa juzgada y
la fuerza ejecutoria de que está investida la sentencia.

4.3.1. Definición
Estriché citado por Pallares, define la jurisdicción como “la potestad que se hayan investido los jueces
para administrar justicia”.
Es la potestad que tiene el Estado de juzgar y administrar justicia de conformidad con las leyes.

Leer:
Artículos 203, 204, 205, de la CPRG.
Artículos 37 al 39 del Código Procesal Penal.
Artículos 57, 58 y 59 de la Ley del Organismo Judicial.

4.4. Competencia
Este concepto, es un concepto complementario y subsidiario de la jurisdicción y coadyuva a la función
jurisdiccional, en el ordenamiento de todas las actividades de los órganos encargados de impartir
justicia. La competencia, nace pues como una necesidad de ordenar y asignar a cada titular de los
juzgados o tribunales, las funciones propias, de su materia, territorio y jerarquía.

Como dice Pallares: “la competencia presupone la jurisdicción; donde no hay ésta no puede haber
aquella, ya que una no sino porción de la jurisdicción.

48
Alsina citado por el autor nacional Aguirre Godoy se expresa así: “la jurisdicción es la potestad de
administrar justicia, y la competencia, fija límites dentro de los cuales el Juez puede ejercer aquella
facultad…”
4.4.1. Definición
La competencia es el límite de la jurisdicción.
La competencia para Guasp, es la atribución a un determinado órgano jurisdiccional de
determinadas pretensiones con preferencia a los demás órganos de la Jurisdicción.

4.4.2. Clases de competencia


1. Competencia por razón de territorio
2. Competencia por razón de la materia
3. Competencia por razón de grado
4. Competencia por razón de la cuantía
5. Competencia por razón de turno
Leer
Artículos: 2º , 3º, 4º, 5º, 6º, del Código Procesal Civil y Mercantil.
Artículos 40 y 43, del Código Procesal Penal.

49
CAPÍTULO V

VIGENCIA DE LA LEY, INTERPRETACIÓN DE LA NORMA E INTEGRACIÓN DE LA LEY

Al igual que las personas tienen un lapso de vida, el que conocemos como vigencia.
La vigencia es un atributo de carácter formal que el Estado impone a las normas jurídicas.
Leer
Artículo 180 de la Constitución Política

5.1. Derecho vigente


“conjunto de normas imperativo-atributivas que en una época y un país determinado la autoridad
política declara obligatorias”.

5.2. Sistemas de iniciación de la vigencia


5.2.1. Sistema sincrónico
Se dice que la ley entra en vigencia el mismo día en todo el territorio donde debe ser aplicada. En
Guatemala predomina este sistema, aunque ya ha habido intentos de aplicar el sistema sucesivo, tal
como ocurrió con el Código Procesal Penal, que cobró vigencia el uno de julio de mil novecientos
noventa y cuatro.

5.2.2. Sistema sucesivo

Cuando una ley por razones de distancia cobra vigencia escalonadamente, en diferentes periodos,
para diferentes franjas territoriales. Este sistema ha sido utilizado en los países federados y de gran
extensión territorial.

5.3. Clases de vigencia


 Determinada
 Indeterminada
5.4. Fin de la vigencia de una ley
 Abrogación
 Derogación
Abrogación

50
Por abrogación debe entenderse anular la totalidad de una ley, su fuerza obligatoria.
Derogatoria
Es la que se produce cuando la supresión el precepto legal es parcial o la que conocemos como
reforma de ley.
En el foro guatemalteco se utiliza la palabra derogación para indicar que la ley se suprime, ya sea
parcial o totalmente, a guisa de ejemplos, la Ley del Organismo Judicial en su artículo 8 establece:
“las leyes se derogan por leyes posteriores… Leer

La abrogación o derogatoria puede ser tacita o expresa

Tacita
Cuando el cuerpo de la nueva ley no nos indica que está derogando otra norma, pero la nueva ley
está regulando por completo lo mismo que regulaba la ley anterior o por incompatibilidad de la nueva
ley con la precedente.

Expresa
Cuando en las nuevas leyes existe la declaración precisa de que se están derogando las leyes
anteriores.
5.5. Interpretación de la norma
Es el acto de buscar el significado de la norma jurídica.

5.5.1. Objeto de la interpretación


Es el texto de la norma, para averiguar su sentido y aplicarla correctamente, teniendo en cuenta las
circunstancias históricas en las que la norma ha adquirido vigencia.

Cuando se habla de interpretar un texto, significa atribuir sentido o significado a un determinado


fragmento del lenguaje (vocablos, locuciones, enunciados).

La interpretación jurídica pertenece al género de la interpretación textual. En expresiones como


“interpretación jurídica”, “interpretación del derecho”, interpretación de la ley”, “interpretación de los
actos (o documentos) normativos”, “interpretación de normas” y otras similares.

51
Luis Diez Picazo dice: “toda interpretación sitúa al interprete ante una serie de opciones o de
variantes”.

5.5.2. Definición
Interpretar una ley supone comprenderla previamente en la plenitud de sus fines sociales y, de este
modo determinar el sentido de cada una de sus disposiciones.

Mouchet y Zarraquín, señalan que interpretar es “desentrañar su verdadero sentido y alcance,


constituye la tarea técnica que tiende a investigar las inteligencias que debe darse a una norma,
determinando así su campo de aplicación.

Interpretar consiste en averiguar, investigar y explicar su sentido, medir su extensión con el

objeto de llevar a cabo una correcta aplicación.

Clases de interpretación

 Extensiva

 Restrictiva

Atendiendo al autor

 Auténtica o legislativa

 Judicial o jurisprudencial

 Doctrinal

 Usual

Clases de la interpretación de la ley

 Gramatical

 Histórica

 Sistemática

 Lógica

52
Se llama sistemática a toda interpretación que deduzca el significado de una disposición de su
colocación en el “sistema” del derecho: unas veces, en el sistema jurídico en su conjunto, más
frecuentemente, en un subsistema del sistema jurídico total, es decir, en el conjunto de las
disposiciones que disciplinan una determinada materia o una institución.

Leer. Artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial.

La interpretación lógica supone que el Derecho es un conjunto lógico de reglas.

5.6. Integración de la ley


Los operadores y estudiosos del Derecho, han llegado a la conclusión que las leyes son insuficientes
para la solución de la cuantiosa gama de conflictos de intereses jurídicos que se plantean diariamente
en los órganos encargados de dirimir estas controversias.

5.6.1. Definición
Integración de la ley es la actividad que realiza el titular de los órganos jurisdiccionales con el objeto
de colmar o llenar los vacíos o lagunas que se presentan en las leyes.

Santiago López Aguilar indica al respecto de la integración: “Cuando nos referimos a integración de
la ley quiere decir completar o suplir de alguna forma las lagunas que se presenten en la misma”.

5.7. Lagunas de ley

Se denomina lagunas a las hipótesis no previstas por el legislador, es decir aquellos espacios vacíos
que éste ha dejado en la ley por olvido, imprevisión o imposibilidad de imaginarios, habiendo debido
regularlos.

Formas en que se presentan las lagunas de ley


 Falta de ley
 Ley en blanco
 Insuficiencia de la ley
 Ley injusta

53
Falta de ley
El legislador no puede proveer todas las situaciones o conductas porque el progreso social, científico
tecnológico trae consigo nuevas hipótesis para las cuales no pueden existir normas aplicables.
En tales casos, si bien hay un vacío de la ley, éste deberá salvarse por la acción de los órganos
legislativo.
Ley en blanco
Las leyes en blanco son aquellas que entregan a otra instancia la facultad de establecer las
consecuencias jurídicas, determinadas hipótesis. En nuestro concepto son sólo lagunas aparentes,
pero no lagunas efectivas.

Insuficiencia de la ley
Este caso se presenta cuando existe una ley que prevé determinadas consecuencias para ciertas
hipótesis y el juez se encuentra con hechos que no coinciden plenamente con las hipótesis legisladas,
pero que son semejantes y el magistrado considera que en justicia corresponde aplicar las mismas
consecuencias.

Ley injusta
James Sepúlveda Osses, citado por Pacheco Gómez, dice: “si la norma formulada para reglamentar
una determinada situación es injusta, hay allí una omisión de regulación pues el sistema jurídico está
faltando a su función propia. En efecto la esencia del ordenamiento jurídico es la de brindar regulación,
pero no cualquier regulación, sino aquella que refleje en su contenido el valor de la justicia”.

Existen variadas formas de lagunas legales, primero por falta de ley, que se produce cuando la
inexistencia del precepto, pero las consecuencias jurídicas se encuentran reguladas en otro cuerpo
legal, Ejemplo: Artículo 210 Constitución.

Leer:
Código de Trabajo, artículo 15, 326.
Código Penal, Artículo 469.

Formas para integración de la Ley

54
 Analogía
 Excepción
 La equidad
 Principios generales de derecho
 Legislación común

Analogía
Consiste en atribuir a situaciones parcialmente idénticas (una prevista y otra no prevista por la ley),
las consecuencias jurídicas que señala la regla aplicable al caso no previsto”. El artículo 328 del
Código de Trabajo establece: “en los casos no previstos en el presente capítulo, al juez por analogía
debe seguir en cuanto sea aplicable los trámites del procedimiento ejecutivo”.

Excepción
En materia penal se encuentra prohibida la aplicación de la analogía, por lo que se transcriben algunos
pasajes de la ley: Código Penal. “Artículo 1º (De la legalidad). Nadie podrá ser penado por hechos
que no estén expresamente calificados como delitos o faltas, por ley anterior a su perpetración; ni se
impondrán otras penas que nos sean las previamente establecidas en la ley …
Leer
Artículo 7 del Código Penal.

La equidad
Definida por Pacheco Gómez. Es la justicia aplicada al caso en particular. “Escribió Aristóteles lo
equitativo y lo justo es una misma cosa; y siendo ambos buenos, la única diferencia que hay entre
ellos, es que lo equitativo es mejor aún. La dificultad está en que lo equitativo siendo lo justo, no es
lo justo legal, lo justo según la ley, sino que es una dichosa rectificación de la justicia rigurosamente
legal”.

La equidad, es equivalente a justicia, pero según la interpretación aristotélica la equidad, rectifica las
deficiencias de la justicia.
Leer
Artículo 15 del Código de Trabajo.

55
CAPÍTULO VI
PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO
Federico Puig Peña define como Principios Generales de Derecho “aquellas verdades o criterios
fundamentales que informan el origen y desenvolvimiento de una determinada legislación, conforme
a un orden determinado de cultura, condensados generalmente en reglas o aforismos y que tienen
virtualidad y eficacia propia con independencia de las normas formuladas de modo positivo”.

Son los fundamentos sobre los cuales se inspiran tanto legisladores, como juzgadores, para la
aplicación del derecho a casos particulares.

6.1. Legislación común

También conocido como derecho común y que se refiere al Derecho Civil, del derecho común, en
particular de la esfera civil con respecto a las otras materias de derecho, en forma supletoria por
excelencia, tanto en los principios generales jurídicos como en ciertas instituciones no previstas,
supliendo las lagunas que como se expuso pueden existir en el resto de las ramas de derecho. Esto
sucede en virtud que el derecho civil o común como se le llamó después fue el primero en y del cual
se derivó la gran cantidad de las ramas del derecho que hoy por hoy conocemos. Ejemplo: Artículo
15 del Código de Trabajo y Artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial.

5.6.1. Antinomias aparentes y antinomias reales

Es aquella situación en que “se imputan efectos jurídicos incompatibles a las mismas condiciones
fácticas”. Para que existan antinomias han de cumplirse dos condiciones, aun cuando puedan parecer
una obviedad: 1ª que las dos normas permanezcan al mismo ordenamiento (o que aun perteneciendo
entre sí); y 2ª que dos normas compartan el mismo ámbito de validez (temporal, espacial, personal y
material).

Teniendo esto en cuenta podemos redefinir la antinomia como la situación en que dos o más que
pertenecen al mismo ordenamiento y tienen el mismo ámbito de validez imputa efectos jurídicos
incompatibles a las mismas condiciones fácticas (N. Bobio, 1954).
56
El conflicto puede darse entre: mandato y prohibición: 1º una norma que manda a hacer algo y otra
que lo prohíbe (contrariedad); 2º mandato y permiso negativo: una norma que manda a hacer algo y
otra que permite no hacerlo (contrariedad); 3º prohibición y mandato negativo: una norma que prohíbe
hacer algo y otra que permite hacerlo (contrariedad).

Antinomia total-total, cuando ninguna de las normas puede ser aplicada sin entrar en conflicto con la
otra; antinomia total-parcial, cuando una de las normas nunca puede ser aplicada sin entrar en
conflicto, pero otra tiene un campo adicional de aplicación sin entrar en conflicto con la primera.
Antinomia parcial-parcial, cuando cada una de las normas tiene un campo de aplicación en el cual
entra en conflicto, pero tiene también un campo de aplicación en el que el conflicto no se produce.

6.1.2. Antinomias aparentes

No existe un problema real de coherencia normativa, pues una de las normas en realidad inválida por
alguna de estas dos razones: a) por entrar en contradicción con una norma superior (vicio material); o
b) por haber sido creada por un acto normativo inválido; en particular como suele ser lo común por
regular una materia para la que no es competente (vicio de competencia).

6.1.3. Antinomias reales

Se producen entre normas inválidas, y reflejan por ello auténticos conflictos normativos. En este caso
podría decirse que la coherencia no se realiza en sede de producción, pero si debe realizarse en sede
de aplicación del Derecho, pues los operadores jurídicos (al menos, en los sistemas en los que existe
una prohibición de resoluciones non liquet, no pueden dejar de resolver amparándose en la existencia
de una antinomia, de manera que deberían tener un criterio que les permita elegir la norma que han
de usar para fundar su decisión.

Ejemplo de antinomia: Artículo 326 del Código de Trabajo…

57
CAPÍTULO VII

CONFLICTO DE LEYES EN EL TIEMPO Y CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO

La complejidad de las leyes, se pone de manifiesto, en el intento de regular la totalidad de los


supuestos jurídicos, potencialmente realizables, sin embargo, como toda obra humana es imperfecta,
esencialmente debido a la imposibilidad de imaginar la diversidad de las relaciones jurídicas en el
espacio temporal, así como la cantidad de problemas que se generan en cuanto a la aplicación de las
normas jurídicas por el inexorable transcurso del tiempo.

7.1. Retroactividad

Retroactividad significa calidad de retroactivo, o sea que obra o tiene fuerza sobre lo pasado. En
consecuencia irretroactivo lo que carece de fuerza en el pasado.

Representa un concepto que en derecho, y con referencia a las normas jurídicas, ofrece importancia,
extraordinaria, porque sirve para determinar cuando una disposición legal se puede aplicar, o no, a
hechos o situaciones ocurridos anteriormente.

Retroactividad consiste en aplicar leyes actuales a hechos ocurridos con anterioridad a su


creación.

7.2. Retrovigencia
La retroactividad consiste en la aplicación de una nueva norma a hechos anteriores a su vigencia,
mientras que la retrovigencia es la aplicación de la norma existente cuyos preceptos no se observaron
porque su vigencia se interrumpió a consecuencia de fraude electoral o de un golpe de Estado.
Son algunos efectos de la retrovigencia:
a) Los actos de fuerza no afectan la vigencia ni el cumplimiento de la Constitución;
b) Tampoco afectará la Constitución ni dejará de cumplirse sus normas cuando fuere
supuestamente derogada o modificada por cualquier otro procedimiento distinto del que ella
dispone;

58
c) Proclamación del deber de colaborar en el mantenimiento o restablecimiento de su efectiva
vigencia.
En Guatemala se tuvo el ejemplo de retrovigencia en virtud del autogolpe de Estado de Jorge Antonio
Serrano Elías de 1993, que después de haber sido interrumpido el orden constitucional y con la
valentía de la Corte de Constitucionalidad de ese entonces se declaró la inconstitucionalidad de la
norma emitida por el entonces presidente de la República.

7.3. Irretroactividad

García Máynez citando a Merlin señala que “una ley es retroactiva cuando destruye o restringe
un derecho adquirido bajo el imperio de una ley anterior”. La tesis gira en torno a tres conceptos
jurídicos a saber: 1) Derecho adquirido; 2) Facultad y 3) el de la expectativa.

La irretroactividad es la expresión máxima del principio de seguridad jurídica, pensemos por un


momento, si fuese al contrario la irretroactividad como norma general y la retroactividad como
excepción, el mundo jurídico inmediatamente contraria en caos, pues se derrumba todo el esquema
construido en derredor de la seguridad jurídica.

7.4. La ultractividad

Una ley que ha dejado de tener vigencia podría continuarse aplicando según el caso. La ultractividad
es la aplicación de una ley no vigente, en cuanto a hechos que se hayan producido durante su
vigencia. Por ejemplo: Lucas comete un delito x que la ley vigente cuando e cometió lo castigaba
con 5 años de prisión y la actual, tiempo durante el cual se juzga, con 10 años. Se aplicará la ley no
vigente, a esto es lo que denominamos ultractividad.

Leer
Código Penal, guatemalteco, artículos 2, 3.
Ley del Organismo Judicial, artículos 36…

59
7.5. Conflictos de leyes en el espacio
Es uno de los problemas que enfrenta la técnica jurídica.
Los conflictos de leyes en el espacio se reducen siempre a establecer el carácter territorial o
extraterritorial de determinado precepto.
En principio, las leyes vigentes de un Estado se aplican dentro del territorio del mismo.
Lo que en derecho público se llama territorio no es otra cosa que el ámbito normal de vigencia del
ordenamiento jurídico de un Estado, en relación con el espacio.
En ciertos casos se admite la posibilidad de que la ley obligatoria en el territorio de un Estado se
aplique fuera de él, o la que la ley extranjera tenga aplicación en el nacional.
Causas que los generan
 Pluralidad de legislaciones
 La materia migratoria del hombre

7.6. Pluralidad de legislaciones


Las legislaciones de los distintos estados son diversas en muchos casos. (Leer código de
Bustamante).
Diversas normas del derecho internacional privado, destinadas a la solución de problemas de que
tratamos.
La naturaleza migratoria del hombre
Causas
Motivos económicos
Políticos
Sociales
Artísticos, etc.
Ejemplo:
Un ciudadano italiano, propietario de bienes situados en Francia, hace su testamento en Alemania,
instituye heredero a un ciudadano suizo, y muere en Inglaterra.
Surge entonces el problema de saber si la sucesión testamentaria debe regirse por la ley del Estado
a la que pertenece el testador, o por la del país en que los bienes se hayan ubicado o por la del lugar
donde fue realizado el testamento, o por el Estado a que pertenece el heredero, o por la de aquel
en que ha muerto el testador.

60
La Constitución Política de la República de Guatemala, al respecto señala:
“Artículo 152. El imperio de la ley se extiende a todas las personas que se encuentren en el territorio
de la república.

7.7. Extraterritorialidad
Este principio reseña que en algunos casos concretos, pese a que el hecho fue cometido en territorio
extranjero, debe aplicarse las leyes guatemaltecas, especialmente cando los sindicados son
funcionarios al servicio de la Republica, cuando se cometen los hechos en naves o aeronaves
guatemaltecas, cuando el delito es cometido en el extranjero, pero el sindicado se encuentra en
Guatemala y se ha negado su extradición, cando el delito cometido en el extranjero, atenta contra la
seguridad del Estado. Para el efecto es pertinente señalar el artículo 5º del Código Penal
guatemalteco.

Leer: Ley del Organismo Judicial, Decreto número 2-89, del Congreso de la República, artículos: 6º
, 8º, 9º, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35.

61
CAPÍTULO VIII

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
La Constitución reconoce tanto los derechos individuales como los derechos sociales y los derechos
civiles y políticos. Entre los primeros se encuentran el derecho a la vida, la integridad física, la
seguridad, la igualdad y la libertad. Asimismo como consagra la libertad de pensamiento, de
religión, de asociación y el libre desplazamiento.
Entre las garantías procesales establece el principio de legalidad, el principio de presunción de
inocencia, el derecho a un proceso justo, el recurso de exhibición personal y el proceso de amparo;
también prevé el derecho de asilo, de petición, de reunión y manifestación y la inviolabilidad de
correspondencia y de vivienda.
Entre los derechos sociales reconoce el derecho a la educación, la cultura, la salud y el trabajo. Por
último, se encuentra consagrado el derecho a elegir y ser electo.
Principios procesales
Son los que rigen las tres garantías constitucionales de conformidad con los artículos 5 y 6 de la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
Todos los días y horas son hábiles.
Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición del mismo se resuelva en
definitiva;
Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la respectiva
resolución, salvo el término de la distancia.
Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos.
Impulso de oficio. En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del trámite es
rogada.

8.1. Sistema jurídico guatemalteco

La actual Constitución Política de Guatemala fue promulgada y sancionada en 1985 y reformada


luego en 1993. En ella el Estado se organiza, en torno de la protección a la persona y la familia, su
fin supremo es la realización del bien común.

62
Poderes del Estado
 Ejecutivo
 Legislativo
 Judicial.
La autoridad máxima del organismo ejecutivo es el presidente, el jefe de Estado, le siguen en
jerarquía el vicepresidente, los ministros y los viceministros.
El presidente y vicepresidente son electos popularmente, cuentan con ministerios, secretarías,
direcciones generales, entidades autónomas y semiautónomas.
La potestad legislativa corresponde al Congreso, integrado por diputados electos para un periodo de
cuatro años. Sus principales atribuciones son decretar, derogar y reformar leyes; aprobar, modificar
o rechazar el presupuesto general de ingresos y gastos del Estado; decretar impuestos; declarar la
guerra; decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos; efectuar las operaciones relativas
a la deuda externa y aprobar antes de su ratificación tratados internacionales que afecten a las leyes
o a la soberanía nacional.

El organismo judicial se integra por la Corte Suprema de Justicia, las cortes de apelaciones, los
juzgados de primera instancia y los juzgados de paz. A estos tribunales les corresponde en
exclusiva la potestad de juzgar.

Otras instituciones modernas en el Estado guatemalteco


 Corte de Constitucionalidad
 Tribunal Supremo Electoral
 Procurador de los Derechos Humanos.

La Corte de Constitucionalidad tiene como función esencial la defensa del orden constitucional y le
corresponde el control constitucional de las leyes y conocer todos los procesos de amparo.

El Tribunal Supremo Electoral tiene a su cargo convocar, organizar y fiscalizar los procesos
electorales.

63
El procurador de los Derechos Humanos es un delegado del Congreso que tiene como principal
atribución investigar y denunciar conductas lesivas a los intereses de las personas y violaciones a los
Derechos Humanos.

Garantías de la propiedad privada


Constituyen garantías para la propiedad privada el Código Civil, Código de Comercio, las leyes
tributarias que por lo general hacen tributar al que tiene menos capacidad de pago y contienen
mecanismos de evasión para los grandes contribuyentes.

Libre empresa
Constituye uno de los fundamentos para la existencia del modo de producción capitalista cuyos
requisitos son: “en primer lugar la existencia de una fuerza de trabajo libre, es decir, la existencia de
hombres libres de medios de producción, desposeídos de todo medio de sustento, con la excepción
de su propia energía”.

El comercio entendido como la actividad individual o colectiva, intermediando directa o indirectamente


entre productores y consumidores, con el objeto de facilitar y promover la circulación de la riqueza, se
encuentra especialmente reconocido y protegido por el artículo 43 de la Constitución Política de la
República.

8.2. Amparo
Protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o restaura el imperio de
los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.

No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones,
disposiciones o leyes de autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos
que la Constitución y las leyes garantizan.

El sujeto pasivo del amparo es el poder público.

64
También procede en contra de entidades a las que debe ingresarse por mandato legal y otras
reconocidas por ley, tales como partidos políticos, asociaciones, sociedades, sindicatos,
cooperativas y otras semejantes.

El artículo 10 de la LAEYC, indica que el amparo se extiende a toda situación que sea susceptible de
un riesgo, una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes de la
República de Guatemala reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades
de derecho público o entidades de derecho privado.

La competencia corresponde a la Corte de Constitucionalidad, quien conoce en única instancia en


calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, en los amparos interpuestos en contra del Congreso
de la República, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente y el Vicepresidente de la República.

El Artículo 12 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establece


“competencia de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia, conocerá de los
amparos en contra de:
 El Tribunal Supremo Electoral;
 Los Ministros de Estado o Viceministros cuando actúen como Encargados del Despacho;
 Las Salas de la Corte de Apelaciones, Cortes Marciales, Tribunales de Segunda Instancia
de Cuentas y de lo Contencioso-Administrativo;
 El Procurador General de la Nación;
 El Procurador de los Derechos Humanos;
 La Junta Monetaria;
 Los Embajadores o Jefes de Misión Diplomática guatemaltecos acreditados en el extranjero;
 El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural;
 Competencia de la Corte de Apelaciones:
 Los Viceministros de Estado;
 Los funcionarios judiciales de cualquier fuero o ramo que conozcan en primera instancia;
 Los Alcaldes y Corporaciones Municipales de las Cabeceras departamentales;
 Jefes de la Contraloría General de Cuentas;

65
 Los gerentes, jefes o presidentes de las entidades descentralizadas o autónomas del Estado
o sus cuerpos directivos o juntas rectoras de toda clase.
 El Director General del Registro de Ciudadanos;
 Las Asambleas Generales y Juntas Directivas de los colegios profesionales;
 Las Asambleas Generales y órganos de dirección de los partidos políticos;
 Los cónsules o encargados de consulados guatemaltecos en el extranjero;
 Los consejos regionales o departamentales de desarrollo urbano y rural y los gobernadores.

Competencia de los Jueces de Primera Instancia:


a) Los administradores de rentas;
b) Los jueces menores;
c) Los jefes y demás empleados de policía;
d) Los alcaldes y corporaciones municipales no comprendidos en el artículo anterior;
e) Los demás funcionarios, autoridades y empleados de cualquier fuero o ramo no
especificados en los artículos anteriores.
f) Las entidades de derecho privado.

8.3. Exhibición personal

Tiene derecho a pedir exhibición personal aquella persona que se encuentre ilegalmente preso,
detenido o cohibido de cualquier otro modo en el goce de su libertad individual, amenazado de la
pérdida de ella, o sufriere vejámenes, aun cuando su presión o detención fuere fundada en ley, tiene
derecho a pedir su inmediata exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le
restituya o garantice su libertad, se hagan cesar los vejámenes o termine la coacción.

Legitimación
Puede solicitarla cualquier persona, de cualquier forma: por escrito, por teléfono verbalmente, por
el agraviado o por cualquier persona.
Conocimiento de oficio

66
Todo tribunal que llegare a tener conocimiento en cualquier forma que alguna persona se encuentra
en la situación contemplada en el artículo 82, confinada o en simple custodia y se temiere que su
paradero sea incierto, estará obligado a iniciar y promover de oficio la exhibición personal.

Denuncia obligatoria

El alcaide, jefe, subalterno o ejecutor del establecimiento o lugar en donde una persna estuviere
detenida, presa o privada de su libertad, que tuviere conocimiento de un hecho que dé lugar a la
exhibición personal, deberá denunciarlo inmediatamente a cualquier tribunal que pueda conocer de
la exhibición personal, bajo pena de cincuenta a quinientos quetzales de multa, sin perjuicio de las
demás sanciones legales.

Constitucionalidad
Casos concretos
El artículo 266 de la Constitución Política instituye: inconstitucionalidad de las leyes en casos
concretos. En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en
cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear
como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley.

El tribunal deberá pronunciarse al respecto.

General
El artículo 267 de la Constitución Política establece: Inconstitucionalidad de las leyes de carácter
general. Las acciones en contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que
contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantean directamente ante el Tribunal o
Corte de Constitucionalidad.
“la diferencia objetiva que resulta entre la inconstitucionalidad en caso concreto y la
inconstitucionalidad de carácter general, reside en que aquellas resuelve la inaplicabilidad al caso
específico de la ley declarada inconstitucional, en tanto que en la segunda quedara sin vigencia con
efectos erga omnes. Gaceta número 15, expediente número 244-89, página número 20, sentencia:
31-01-90.

67
La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su artículo 114 estatuye:
“Jerarquía de las leyes. Los tribunales de justicia observarán siempre el principio de que la
Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio de que en materia de
derechos humanos prevalecen los tratados y convenciones internacionales aceptados y ratificados
por Guatemala.

La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, en su artículo 115 señala “nulidad


de las leyes y disposiciones inconstitucionales. Serán nulas de pleno derecho las leyes y las
disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que regulen el ejercicio de los derechos que la
Constitución garantiza, si los violan, disminuyen, restringen o tergiversen.

Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes que violen o tergiversen
las normas constitucionales son nulas de pleno derecho”.

68

S-ar putea să vă placă și