Sunteți pe pagina 1din 21

ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD CELULAR

NIXON STEVEN RODRIGUEZ DUEÑAS


HEITNER MAURICIO PONTIERS ANAYA
HUGO ALEXIS BELTRAN ORDOÑEZ
MAHYCOL JESUS URIBE FARIAS

CRISTIAN RAMOS MONTERROSA


PROFESIONAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS
BIOLOGIA
LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL
PAMPLONA
2019
INTRODUCCIÓN

En esta práctica de laboratorio de biología observaremos la presencia de la enzima catalasa en los

tejidos animales y vegetales, de igual manera la presencia de la enzima amilasa y la acción

hidrolítica de la misma y estudiar dos factores que influyen en la actividad de la misma: pH y

temperatura., ejemplos de los que estudiaremos son: trozos de hígado, trozos de tomate, saliva.

Por medio del desarrollo de la práctica se identificarán la presencia y forma de acción de las

diferentes enzimas, la importancia que tienen en las funciones metabólicas, la diferencia de los

catalizadores biológicos y químicos. Se utilizarán ciertos reactivos para poder ver más claramente

la presencia de las enzimas. Se analizará de igual manera si dichas enzimas tienen característica

en común.
OBJETIVOS

-Establecer la presencia de la enzima catalasa en los tejidos animales y vegetales.

-Examinar el efecto de los diferentes factores sobre la actividad enzimática.

-Corroborar la acción hidrolítica de la amilasa.

-Observar la importancia de los reactivos para identificación de las enzimas.


MARCO TEORICO

Enzima, cualquiera de las numerosas sustancias orgánicas especializadas compuestas por

polímeros de aminoácidos, que actúan como catalizadores en el metabolismo de los seres vivos.

Con su acción, regulan la velocidad de muchas reacciones químicas implicadas en este proceso.

El nombre de enzima, que fue propuesto en 1867 por el fisiólogo alemán Wilhelm Kühne (1837-

1900), deriva de la frase griega en zyme, que significa 'en fermento'. En la actualidad los tipos de

enzimas identificados son más de 700.

Las enzimas se clasifican en varias categorías: hidrolíticas, oxidantes y reductoras, dependiendo

del tipo de reacción que controlen. Las enzimas hidrolíticas aceleran las reacciones en las que una

sustancia se rompe en componentes más simples por reacción con moléculas de agua. Las enzimas

oxidativas, conocidas como oxidasas, aceleran las reacciones de oxidación, y las reductoras las

reacciones de reducción en las que se libera oxígeno. Otras enzimas catalizan otros tipos de

reacciones.

Las enzimas se denominan añadiendo asa al nombre del sustrato con el cual reaccionan. La enzima

que controla la descomposición de la urea recibe el nombre de ureasa; aquellas que controlan la

hidrólisis de proteínas se denominan proteasas. Algunas enzimas como las proteasas tripsina y

pepsina, conservan los nombres utilizados antes de que se adoptara esta nomenclatura.

PROPIEDADES ENZIMATICAS.

Como propuso el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1823, las enzimas son catalizadores

típicos: son capaces de acelerar la velocidad de reacción sin ser consumidas en el proceso.
Algunas enzimas, como la pepsina y la tripsina, que intervienen en la digestión de las proteínas de

la carne, controlan muchas reacciones diferentes, mientras que otras como la ureasa, son muy

específicas y sólo pueden acelerar una reacción. Otras liberan energía para la contracción cardiaca

y la expansión y contracción de los pulmones. Muchas facilitan la conversión de azúcar y alimentos

en distintas sustancias que el organismo precisa para la construcción de tejidos, la reposición de

células sanguíneas y la liberación de energía química para mover los músculos.

Además, la pepsina, la tripsina y otras enzimas poseen la propiedad peculiar denominada

autocatálisis que les permite originar su propia formación a partir de un precursor inerte

denominado zimógeno. Como consecuencia, estas enzimas se pueden reproducir en un tubo de

ensayo.

Las enzimas son muy eficaces. Cantidades pequeñas de una enzima pueden realizar a bajas

temperaturas lo que podría requerir reactivos violentos y altas temperaturas con métodos químicos

ordinarios. Por ejemplo, unos 30 g de pepsina cristalina pura son capaces de digerir casi dos

toneladas métricas de clara de huevo en pocas horas.

La cinética de las reacciones enzimáticas difiere de las reacciones inorgánicas simples. Cada

enzima es específica de forma selectiva para la sustancia sobre la que causa la reacción, y es más

eficaz a una temperatura determinada. Aunque un aumento de la temperatura puede acelerar una

reacción, las enzimas son inestables cuando se calientan. La actividad catalítica de una enzima está

determinada sobre todo por su secuencia de aminoácidos y por la estructura terciaria, es decir, la

estructura de plegamiento tridimensional de la macromolécula. Muchas enzimas precisan para su

función la presencia de un ión o una molécula que recibe el nombre de cofactor.


Como norma, las enzimas no atacan a las células vivas. Sin embargo, tan pronto muere una célula,

ésta es digerida por enzimas que rompen sus proteínas. La resistencia de las células vivas se debe

a la incapacidad de las enzimas de atravesar la membrana celular mientras las células tienen vida.

Cuando la célula muere, su membrana se hace permeable y la enzima puede penetrar en la célula

y destruir las proteínas en su interior. Algunas células contienen también enzimas inhibidoras,

denominadas antienzimas, que evitan la acción de una enzima sobre un sustrato.

ENZIMA CATALASA.

La catalasa en una enzima que la podemos encontrar en muchos organismos vivos, y cataliza la

reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.

El peróxido de hidrógeno es uno de los productos del metabolismo celular en diversos organismos,

pero dada su potencial toxicidad, es transformado enseguida por la enzima catalasa.

En la industria, se también se utiliza la enzima catalasa, para diferentes fines. Por ejemplo, se usa

en la industria textil, para eliminar residuos de peróxido de hidrógeno.

Además, la catalasa cumple una función protectora contra determinados microorganismos

patógenos, sobre todo anaerobios. Las bacterias anaerobias, mueren al estar en contacto con

oxígeno, es por esta razón que el oxígeno producido por esta enzima tiene efecto bactericida sobre

estos microorganismos. Tanto es así, que la ausencia de dicha enzima por defectos genéticos,

llamada acatalasemia o enfermedad de Takahara, causa importantes infecciones en la mucosa


bucal, pudiendo llegar a causar la pérdida de dientes y graves lesiones en los maxilares y tejidos

blandos de la cavidad bucal.

ENZIMA AMILASA.

La digestión de los carbohidratos comienza en la boca auxiliándose principalmente de la saliva.

La saliva es una secreción compleja proveniente de las glándulas salivales, cuya secreción diaria

oscila entre 500 y 700 mL. El mayor volumen se produce antes, durante y después de las comidas,

alcanza su pico máximo alrededor de las 12 del mediodía y disminuye de forma muy considerable

por la noche, durante el sueño.

En la saliva existe una enzima (molécula que interviene en las reacciones químicas que ocurren

dentro de la célula) denominada alfa amilasa (α-amilasa), la que se encarga de desdoblar o romper

al almidón y a otros polisacáridos ingeridos en la dieta, hasta producir moléculas más pequeñas

como la glucosa. Esta enzima por estar presente en la saliva se le ha denominado “α-amilasa

salival” o “ptialina”.

La enzima α-amilasa no se localiza solamente en la saliva, también se encuentra en el páncreas,

llamándose por tanto “α-amilasa pancreática”. En este lugar la enzima participa en mayor parte en

la digestión de los carbohidratos ingeridos por la dieta. Un lugar más en el que se puede encontrar

esta enzima es en la sangre, siendo eliminada a través del riñón y excretada en la orina.
MATERIALES, REACTIVOS Y SOLUCIONES

MATERIALES REACTIVOS

-2 gradillas -6 ml de agua oxigenada

-15 tubos de ensayo -2 ml de lugol al 1%

-1 pinza de madera -2 ml de buffers fosfato 0.1 M a PH de 3, 7,11

-1 beaker de 50 ml -2 ml de reactivo de benedict

-2 pipetas de 10 ml SOLUCIONES

-1 mechero -20 ml de solución de almidón al 1%

-1 churrusco para tubos

-trozos de hígado

-trozos de tomate

-cinta de enmascarar

-bolsas negras
METODOLOGIA

RECONOCIMIENTO DE CATALASA EN TEJIDOS ANIMALES

-Se seleccionó un tubo de ensayo limpio y seco

-Se cortó en pequeñas partes una porción de hígado

-Se colocó los trozos de hígado en el tubo de ensayo

-Se añadió a la muestra 2 ml de agua oxigenada

RECONOCIMIENTO DE LA CATALASA EN TEJIDOS VEGETALES

-Se seleccionó un tubo de ensayo limpio y seco

-Se cortó en pequeñas partes una porción de tomate

-Se colocó los trozos de tomate en el tubo de ensayo

-Se añadió a la muestra 2 ml de agua oxigenada

DESNATURALIZACION DE LA CATALASA

-Se seleccionó un tubo de ensayo limpio y seco


-Se cortó en pequeñas partes una porción de hígado

-Se colocó los trozos de hígado en el tubo de ensayo

-Se añadió agua a la muestra, y se puso a hervir durante unos minutos

-Después del tiempo trascurrido, se desecha el agua resultante de la muestra

-Se añadió agua oxigenada hasta cubrir los trozos de hígado

HIDROLISIS DEL ALMIDON

-Se seleccionó seis tubos de ensayo limpios y secos

-Se colocó un trozo de cinta de enmascarar a cada tubo de ensayo y se enumeraron de 1 a 6

-en una gradilla se colocó los seis tubos de ensayo

-Se recogió 4 ml de saliva en un beaker de 50 ml

-A los tubos de ensayo número 1 y 2 se le agrego 2 ml de solución de almidón

-A los tubos de ensayo número 3 y 4 se le agrego 2 ml de solución de almidón y 1 ml de saliva sin

diluir

-A los tubos de ensayo número 5 y 6 se le agrego 2 ml de solución de almidón y 1 ml de saliva

diluida hervida

-Se colocó los tubos de ensayo en baño maría a 37°C durante 10 minutos

-En los tubos 1, 3 y 5 se añadió una gota de Lugol (prueba para almidones)
-En los tubos de ensayo 2, 4 y 6 se añadió 1 ml de reactivo de Benedict (prueba para azucares

reductores).

INFLUENCIA DEL PH EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA

-Se seleccionó tres tubos de ensayo limpios y secos

-Se colocó un trozo de cinta de enmascarar a cada tubo de ensayo y se enumeraron de 1 a 3

-en una gradilla se colocó los tres tubos de ensayo

-Se recogió 6 ml de saliva en un beaker de 50 ml

-Al tubo de ensayo número 1 se le agrego 2 ml de saliva y 2 ml de buffer fosfato 0.1 M a PH 3

-Al tubo de ensayo número 2 se le agrego 2 ml de saliva y 2 ml de buffer fosfato 0.1 M a PH 7

-Al tubo de ensayo número 3 se le agrego 2 ml de saliva y 2 ml de buffer fosfato 0.1 M a PH 11

-Se agito cada uno constantemente y se agregó 2 ml de almidón al 1% a cada tubo de ensayo

-Se agitaron nuevamente y luego se agregó 1 gota de Lugol a cada tubo de ensayo
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

RECONOCIMIENTO DE CATALASA EN TEJIDOS ANIMALES

En la muestra que se le agrego los trozos de hígado al tubo de ensayo, y después se le añadió el

agua oxigenada, se produjo una reacción de burbujeo abundante y se desbordo fuera del tubo de

ensayo y esto se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por la enzima

catalasa.
RECONOCIMIENTO DE LA CATALASA EN TEJIDOS VEGETALES

En la muestra que se le agrego los trozos de tomate al tubo de ensayo, y después se le añadió el

agua oxigenada, se produjo una reacción de burbujeo abundante, aunque no igual a la de tejido

animal (hígado) pero tardo un poco más de tiempo en reaccionar, y se desbordo fuera del tubo de

ensayo y esto se debe al desprendimiento de oxígeno de la reacción catalizada por la enzima

catalasa.
DESNATURALIZACION DE LA CATALASA

Después de hervir los trocitos de hígado con agua durante unos minutos se notó cambio de color

de un color oscuro cambio a claro, luego de desechar el agua del resultado al hervir, se le agrego

agua oxigenada, pero en este caso no hubo reacción alguna comparada con la muestra q no se

hirvió que, si reacciono observando el burbujeo, y esto se debe que todas las enzimas sufren

desnaturalización frente al calor. Esto quiere decir que cuando la temperatura es muy elevada, la

enzima pierde su estructura terciaria, por lo tanto, su sitio activo también se desnaturaliza, y ya no

puede cumplir su función.


HIDROLISIS DEL ALMIDON

1: En los tubos 1,3 y 5 adicionamos una gota de Lugol y observamos que:

en el tubo 1 el Lugol reaccionó con la presencia de almidón y se tornó de un color morado oscuro

en el tubo 3 al echarle Lugol tuvo una reacción mínima ya que la amilasa se encontraba en

condiciones adecuadas para degradar el almidón, por eso no tinturó de color morado

en el tubo 5 al echarle Lugol se tornó de un color morado claro ya que la amilasa salival no pudo

degradar el almidón, esto sucede porque la misma se desnaturaliza por el H2SO4

(figura 1)

en la figura se puede observar es tubo 1,3,5 los cuales presentan una coloración morada eso se

debe que se le adiciono Lugol y este se reaccionó con la presencia de almidón que tiene la

salivada, pero hay una acepción con el tubo 3 que si se tinturo de morado, pero con la presencia

de la amilasa que sobrevivió esta degrado al almidón y el Lugol no pudo reaccionar con nada
2: En los tubos 2,4 y 6 adicionamos 1ml de reactivo de Benedict y observamos que:

En el tubo 2 al echarle el Benedict se torna de color azul claro ya que como no hay presencia de

azucares reductores se torna de este color

En el tubo 4 no se logra mirar tan bien el color azul, pero si dio así que con base a esto podemos

decir que la muestra que tenía el tubo 4 no tenía azúcar reductor (glucosa) y por eso se tornó de

azul cielo.

En el tubo 6 ya se muestra el color azul claro ya que nuestra saliva no posee azucares reductores

en su composición y reactivo de Benedict lo que hace es reaccionar ante presencias de dichos

azucares.

(figura 2)
- Se puede observar que en los tubos 2,4, y 6 no hay presencia de azucares reductores

ya que todos se tornaron de azul celestes así que podemos decir que el reactivo de

Benedict no puedo reaccionar con nada y por eso se tornó todo de azul celeste
- ¿Qué tubos se puede tomar como control en las pruebas de almidón y azucares?

En la prueba para de almidón el control positivo lo podemos tomar en el tubo 1 que es

el que toma un color morado intenso y el control negativo el tubo 3 que fue que la

amilasa degrado el almidón y no se tornó casi morado y para la prueba de azucares

solo podemos decir que todos los tubos son controles negativos ya que ninguno se

tornó marón ni naranja.

- ¿en cuáles de los tubos hubo acción enzimática?

En los tubos 3 y 5 ya que en esos ocurrió una reacción mientras que en 4 y 6 no.

- ¿porque hubo o no acción enzimática?

Por que en los tubos 3 y 5 la prueba si fue para almidones mientras que en la de

Benedict no lo era, ya que esta era para azucares.


INFLUENCIA DEL PH EN LA ACTIVIDAD ENZIMATICA

Imagen 1-pH3

En el tubo N°1 se observó que la sustancia contenida en este, paso de un color blanco a un color

morado oscuro, en este el color no desapareció, se esperó 3 minutos y tan sólo cambio un poco y

este cambio de color se debe a que no se disolvieron las sustancias adicionadas en dicho tubo,

aunque el color si desapareció solo un poco pasados 3 minutos como observamos (imagen 1). La

amilasa solo puede activarse adecuadamente en el pH7 pero, la enzima se activa aun pH de entre

4 a 11.

Imagen 2-pH 7
En el tubo N°2 se observó que la sustancia contenida cambio de color en 40 segundos el color

morado desapareció esto se debe a que las sustancias que se agregaron se disolvieron muy rápido

después presento el mismo color de antes solo que un poco más oscuro como se observa (imagen

2). Fue más activa la enzima en el tubo de ensayo 2 que tenía el pH 7 ya que la amilasa presenta

mayor actividad en un pH 7 característico donde su actividad es máxima por enzima y que por

debajo de ese pH la actividad de la enzima disminuye. El pH óptimo para la amilasa es el de 7 ya

que a este es más activa dicha enzima.

Imagen 3-pH11

En el tubo N°3 se observó que la sustancia contenida en el demoro un poco en cambiar el color lo

que demoro en cambiar fue 1 minuto 20 segundos hasta desaparecer, ya que se disolvieron las

sustancias adicionadas así se haya demorado un poco más que en el tubo 2, el color final fue blanco

como se observa (imagen 3). El pH óptimo de la amilasa salival es alrededor de 7, pero la enzima

se activa aun pH de entre 4 a 11. La digestión de los carbohidratos comienza en la boca, donde los

alimentos se mezclan con la amilasa salival (ptialina) que degrada los enlaces alfa 1,4 del almidón

liberándose maltosa, glucosa y dextrinas de almidón que poseen todos los enlaces alfa 1,6 de

amilopectina,
CONCLUSIONES

Después de realizada la práctica se pudo observar la presencia de la enzima catalasa y su función,

en los tejidos animales y vegetales, utilizando el agua oxigena ya que esta enzima cataliza la

descomposición del peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua. Se pudo observar la

desnaturalización de la enzima catalasa por medio de someterla a temperaturas altas, ya que tiene

un límite de aceptación de temperatura. También gracias a la práctica vimos el efecto del pH en

las enzimas de la saliva y su función, se observó que el pH óptimo en el que funcionan las enzimas

es de 7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Murray, R. et al. 2013. Harper Bioquímica Ilustrada. México, Mc. Graw Hill. (132-134).

Raff, H. y Levitzky M. 2011. Fisiología Médica un enfoque por aparatos y sistemas. México: Mc.
Graw Hill. (584-586).

Curtis, H y otros. (2000). Biología. Sexta edición. España, editorial Panamericana. Páginas 191-
201

Audesirk, T y otros. (2003). Biología. La vida en la tierra. Sexta edición. México, Pearson
educación. Páginas 106-109

S-ar putea să vă placă și