Sunteți pe pagina 1din 23

lenguas camitosemíticas

Rama Semítica

Artículo - Lenguas semíticas

Lenguas semíticas
1 INTRODUCCIÓN

Lenguas semíticas, constituyen una de las cinco ramas de las lenguas


camitosemíticas, también llamadas afroasiáticas. De las lenguas semíticas, el
árabe fue llevado por el imperio árabe desde su cuna, la península Arábiga, a
otras partes del mundo y se habló por todo el norte de África; el árabe y el
hebreo lo hablan los judíos y los musulmanes que viven en otras partes del
mundo. Las demás lenguas semíticas se hablan sobre todo en el norte de
Siria, el oeste de Etiopía, el sureste de Irak y la península Arábiga y núcleos
dispersos que hablan otras lenguas semíticas al este de Irán.

2 GRUPOS LINGÜÍSTICOS

La lingüística divide las lenguas semíticas en cuatro grandes grupos. El


septentrional-periférico, representado por el acadio o lengua asirio-babilónica.
Es la lengua semítica más antigua, con una literatura igualmente alejada en el
tiempo. Entre los años 3000 y 600 a.C. hablaron acadio los habitantes de
Mesopotamia y su norma escrita y literaria se registra hasta el primer siglo de
nuestra era.

El grupo septentrional-central comprende el hebreo, antiguo y moderno,


idiomas antiguos como el ugarítico y el fenicio, y el arameo que abarcaba el
sirio o arameo cristiano.

El grupo meridional-central consta del árabe culto o literario y los modernos


dialectos que hoy forman el árabe, y el maltés, que se encuentra fuera del
contorno semítico, se habla en la isla de Malta, y está muy influido por el
italiano, dada la localización de la isla.
El grupo meridional-central está formado por los dialectos del árabe meridional,
que ahora se hablan al sur de la península Arábiga (antes lo hablaron otros
pueblos como los mineos y sabeos); el ge'ez o etíope clásico, que hoy
únicamente se mantiene como lengua literaria y litúrgica; el amárico, que es el
idioma oficial de Etiopía y las demás lenguas etíopes como el tigré, tigrínico o
tigrinya y el gurage.

3 CARACTERÍSTICAS

En las lenguas semíticas, las palabras están constituidas por un conjunto de


tres consonantes, que se llaman raíz, portadoras del significado de la palabra.
Junto a esto, existen unos esquemas o patrones vocálicos (también pueden
ser vocales y consonantes) que se añaden a la raíz y modifican su significado
o sirven como flexión, de la misma manera que los sufijos varían el significado
de las palabras en otros tipos de lenguas (como el tiempo y el número en la
flexión verbal). Así por ejemplo, en árabe, la raíz ktb significa 'escribir' y el
esquema vocálico -i significa 'el que hace algo', entonces katib significa 'el que
escribe'. Con otros esquemas vocálicos se construyen kitab que significa 'libro',
maktub, 'carta' y kataba 'escribía'. La estrecha relación que mantienen entre sí
las diferentes lenguas semíticas, se comprueba con la presencia de la misma
raíz en varios idiomas semíticos (por ejemplo, slm es 'paz' en asirio-babilónico,
hebreo, arameo, árabe y alguna lengua más). En las lenguas semíticas, las
consonantes que se articulan en la misma zona de la boca se clasifican en tres
grupos: sordas, sonoras y enfáticas o aspiradas, como por ejemplo la serie que
se transcribe como g, k, q, del árabe y del hebreo (la q se pronuncia como
velar aspirada y en posición más retrasada que la k).

4 ESCRITURA

Excepto los dos alfabetos cananeos, que no se han descifrado, y el maltés,


que se escribe con el abecedario romano, las lenguas semíticas emplean tres
alfabetos básicos: el cuneiforme, en cuyos caracteres se ha escrito el antiguo
asirio-babilonio, y en otra variedad también cuneiforme el ugarítico. La antigua
escritura semítica del semítico septentrional era alfabética, uno de cuyos
primeros ejemplos se encuentra en las inscripciones de la piedra Moabita (del
siglo IX a.C.; se descubrió en 1868 y actualmente se conserva en el Museo del
Louvre). Los alfabetos árabe y hebreo, de caracteres rectangulares, surgen del
arameo en una de las variantes del semítico septentrional; de este alfabeto
pudo proceder el griego. Los septentrionales, como el árabe y el hebreo, son
alfabetos consonánticos; las marcas especiales que representan las vocales
parece que empezaron a emplearse en el siglo VIII. La tercera clase de
escritura, la semítica meridional o surarábiga, pudiera haber tenido su origen
en la septentrional, aunque sobre ello no exista acuerdo alguno. Se trata
también de un alfabeto consonántico, que se llevó a Etiopía hacia el primer
milenio a.C. y de él procede la escritura silábica de las modernas lenguas
etíopes.
Veáse también Alfabeto.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
1

Grupo Septentrional Periférico

Artículo - Lengua asirio-babilónica (Acadio)

Lengua asirio-babilónica

Lengua asirio-babilónica, lengua semítica desaparecida, la más antigua de


las lenguas semíticas, hablada y escrita en Mesopotamia (hoy Irak) desde
el tercer al primer milenio a.C. También se la conoce como acadia;
desplazó a la lengua más antigua, el sumerio, lengua de Mesopotamia con
la que no estaba relacionada, después de que conquistara la región el rey
semita Sargón el Grande, fundador de la dinastía Acad (que reinó
aproximadamente entre los años 2335-2279 a.C.).

En torno al 2400 a.C. el acadio se escribió primero en caracteres


cuneiformes tomados de los sumerios. Estas grafías no se adaptaban bien
para representar los fonemas escritos del acadio, que era semita. No
obstante, se resolvieron muchas dificultades con el tiempo, gracias a las
sucesivas reformas ortográficas, concretamente las originadas en tiempos
del rey de Babilonia, Hammurabi. La lengua, descifrada en el siglo XIX,
poseía un sistema de símbolos ideográficos que representaban unas
seiscientas palabras o sílabas. Constaba de veinte fonemas consonánticos
y ocho vocálicos. Los verbos tenían dos tiempos: el pasado y el presente
que también tenía el valor de presente futuro. Los nombres tenían dos
géneros, el femenino o el masculino; poseían tres números, el singular, el
dual y el plural, y se declinaban en tres casos, nominativo, genitivo y
acusativo.

A la caída del Imperio sumerio y acadio, en torno al 1950 a.C., la lengua


acadia era de uso general en toda Mesopotamia e incluso había empezado
a sustituir al sumerio como lengua hablada en el mismo Sumer, al sur de
Mesopotamia. Al parecer, los elamitas del este, los guti, los lulitas y los
hurritas del norte y noreste también la habían adoptado como lengua
política y religiosa .

A partir del 1950 a.C. la lengua acadia se fragmenta en dos grandes


dialectos, el babilónico al sur, y el asirio al norte, cada uno de los cuales
sufriría una serie de cambios. El babilónico se constituye en lengua
dominante e, incluso en Asiria, adquiere carácter literario y se usa en las
inscripciones de tipo religioso y político durante algunos periodos. El
dialecto asirio se usa en los documentos económicos y legales.

Desde el punto de vista diacrónico, el dialecto babilónico se suele dividir en


cuatro periodos: el babilónico antiguo (aproximadamente entre 1950-1500
a.C.), el medio (aproximadamente entre 1500-1000 a.C.), el neobabilónico
(aproximadamente entre 1000-600 a.C.), y el babilónico tardío (entre 600
a.C.- 75 d.C.).

Este dialecto, durante el periodo antiguo se difunde como lingua franca de


los ámbitos comercial y diplomático, hasta más allá de los límites de Siria.
Después del 1500 a.C., mientras transcurre el periodo de las grandes
guerras con los imperios rivales, el egipcio, el hitita de Asia Menor, el
babilonio del norte y el mitanio del noroeste, el babilónico medio era la
lengua común para toda la correspondencia diplomática y para los tratados.

Pasado el 1200 a.C., cuando Siria y Anatolia (hoy, Asia Menor) sufrieron las
sucesivas invasiones de los pueblos del mar, los arameos y otros grupos,
parece que la continuidad cultural y lingüística se vio particularmente
perturbada en el área occidental, ahora bien, en lo que se refiere a la propia
Mesopotamia no ocurrió así y no existió ruptura alguna. Sin embargo, poco
a poco, pasado el 900 a.C., con la expansión del Imperio asirio, son
incorporados muchos hablantes del arameo, y es esta lengua la que
comienza a sustituir al asirio como lengua hablada, incluso en la propia
Asiria. Mientras tanto, las tribus que hablaban arameo, incluidos los
caldeos, se habían infiltrado en Babilonia, asimilando pronto la cultura y la
religión de Babilonia, y convirtiendo lentamente al arameo en la lengua de
un amplio sector de la población. En tiempos de Alejandro Magno, siglo IV
a.C., el babilónico ya había sido completamente sustituido por el arameo
como lengua hablada. A pesar de ello, el babilónico se mantenía como la
lengua de las Leyes, la Religión, la Literatura, la Ciencia y, además, en
ciertos escritos de carácter histórico, en forma análoga a como se mantuvo
en Europa el latín tras el fin del Imperio romano. La misma situación se
mantuvo en todo el periodo helenístico con la dominación parta, (323-146
a.C.), por entonces el babilónico todavía era la lengua de los sacerdotes y
astrónomos caldeos por lo menos en las ciudades de Babilonia y Erech. El
último texto conocido en esta lengua es una tabla astronómica procedente
de Babilonia, que data del año 75 d.C.
Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002
Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2

Grupo Septentrional Central

Lengua Cananea

Lengua Fenicia

Artículo - Lengua hebrea

Lengua hebrea
1 INTRODUCCIÓN

Lengua hebrea, lengua semítica adoptada originariamente por los ‘ibri, o


israelitas, cuando tomaron posesión de la tierra de Canaán, al oeste del río
Jordán, en Palestina. También se la ha llamado cananeo y judío, después
de la fundación del reino de Judá. Al hebreo clásico, la lengua de la Biblia,
le sucedió una forma intermedia, el hebreo mísnico, (de la Mishná, la
tradición oral del pueblo judío) en torno al siglo III a.C. Durante la edad
media conoció una época de continuidad que duró hasta entrado el siglo
XVIII, cuando por influjo de la ilustración se produjo la renovación cultural
llamada haskalá. A partir de 1870, la lengua hebrea se modernizó y fue
Eliezer ben Yehuda quien la fijó, gracias a un gran diccionario de hebreo;
desde entonces ha evolucionado poco.

2 HEBREO BÍBLICO

La lengua en la que se escribió la mayor parte del Antiguo Testamento fue


una lengua viva, al menos desde el siglo XII hasta el siglo II a.C. Cuando
los fenicios se anexionaron Canaán se siguió hablando hebreo, aunque el
fenicio también fuera lengua semítica, lo que muestra la similitud de las
lenguas; si se impuso el hebreo fue porque entre lenguas íntimamente
relacionadas triunfaba la lengua considerada más importante. A partir del
siglo III a.C., los judíos que vivían en Palestina utilizaron el hebreo-arameo
tanto para hablar como para escribir. Sin embargo, los que emigraron
adoptaron la lengua vernácula del país en el que se hubieran asentado,
aunque mantuvieron el hebreo como lengua escrita, ritual y sagrada, la
cual, a lo largo de los siglos ha experimentado periódicos despertares
literarios.

El alfabeto original del hebreo constaba únicamente de consonantes; los


signos vocálicos así como la pronunciación, que siempre se estimaron
como pertenecientes al hebreo bíblico, han sido una recreación de quienes
lo han estudiado, los llamados masoretas, a partir del siglo V d.C. También
ellos han apreciado que existen varias diferencias dialectales
estandarizadas.

Su vocabulario era muy restringido. Empleaba adjetivos concretos con


nombres abstractos. Como tenía pocas partículas relacionantes y los
tiempos verbales pretéritos se reducían a dos (el perfecto y el imperfecto),
para evitar la ambigüedad al expresar los conceptos relativos a la duración,
se recurría a varios mecanismos sintácticos. La acción pasada se indicaba
gracias al primero de una serie de verbos que iba en perfecto, mientras que
los restantes se ponían en imperfecto; la acción presente o futura se
indicaba con el primer verbo en imperfecto y los siguientes en perfecto.

3 HEBREO POSTBÍBLICO

El hebreo mísnico o rabínico que se fecha a partir del 200 d.C., era la
lengua de la Mishná. Se trataba únicamente de una modalidad de la lengua
escrita, pero era más dúctil y práctica que la bíblica. Su léxico, así como las
innovaciones sintácticas, eran de origen claramente arameo; tomó
neologismos procedentes del griego, del latín y del persa. Modificó las
palabras del hebreo bíblico con significados y formas nuevas y precisó con
mayor claridad las expresiones de tiempo. En la edad media, la influencia
árabe en los escritos filosóficos incrementó su léxico, al igual que palabras
que se introdujeron de carácter filosófico y científico. Desde el siglo IX en
adelante incluso se evitó el uso de este hebreo.

4 HEBREO MODERNO

En el siglo XIX, cuando los judíos comenzaron a regresar a Palestina, se


retomó el hebreo como lengua hablada. Es la única lengua hablada que se
basa en una lengua escrita. El hebreo moderno, ivrit, ha sido declarado
lengua oficial del estado de Israel desde el año 1948. Al igual que el resto
de los idiomas semíticos, se escribe de derecha a izquierda. Su alfabeto
consta de veintidós caracteres y su léxico se basa en el hebreo bíblico o
clásico y su sintaxis en el mísnico o rabínico. Las vocales largas se
representan en la escritura por medio de unas consonantes cuyo sonido no
se emite. En los libros escolares de escritura y en la poesía se emplean los
signos de los masoretas, que son puntos y rayas para indicar las vocales.
Se modula la pronunciación siguiendo las pautas de los judíos sefardíes de
origen hispano que viven sobre todo en Turquía, Grecia y Bulgaria. Para
adaptar la antigua lengua escrita a las necesidades de una lengua actual,
se ha necesitado un gran número de neologismos, especialmente en la
terminología científica; solamente el profesor Eliezer ben Yehuda, de origen
lituano, acuñó cuatro mil a partir de las raíces que proceden del hebreo
clásico. También han ejercido influencia en este hebreo moderno las
lenguas nacionales que traen consigo los inmigrantes judíos, el yidish y la
lengua de los judíos del este europeo o asquenazíes.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
3

Artículo - Lengua aramea

Lengua aramea

Lengua aramea, lengua semítica íntimamente relacionada con el hebreo.


En sus orígenes la lengua de los arameos, antiguo pueblo de Oriente
Próximo, se habló, en sus muchos dialectos, tanto en Mesopotamia como
en Siria, con anterioridad al año 1000 a.C. y más tarde se convirtió en la
lingua franca del actual Próximo Oriente (véase Lengua asirio-babilonia),
sustituyendo así a la lengua acadia. El arameo sobrevivió a la caída de
Nínive (años 612 a.C.) y de Babilonia (539 a.C. respectivamente) y fue la
lengua oficial de la dinastía Aqueménida persa (559-330 a.C.) hasta que fue
desplazado por el griego, tras la conquista de esta zona por Alejandro
Magno. Se han encontrado inscripciones antiguas en arameo a lo largo y
ancho de una extensa área que se extiende desde Egipto hasta China; los
primeros textos escritos que se conocen están fechados en el siglo IX a.C.

El arameo se convirtió en la lengua oficial de los judíos antes de la era


cristiana. Jesús predicaba en arameo y parte del Antiguo Testamento está
escrito en esa lengua, especialmente los libros de Daniel y Esdras. El
arameo comprende los dialectos arameo antiguo, arameo imperial, arameo
occidental (que abarca el palestino y el galileo) y arameo oriental (que
incluye el siriaco). El siriaco o arameo oriental también dio lugar a una rica
literatura, concretamente la comprendida entre los siglos III y VII.

La influencia y la difusión del arameo decayó en favor del árabe, en torno al


siglo VII d.C., cuando este pueblo inició su expansión. En la actualidad el
arameo pervive en sus dialectos oriental y occidental, sobre todo como la
lengua de los cristianos que viven en pequeñas comunidades dispersas de
Siria, Líbano, Turquía, Irak e Irán.

Veáse también Alfabeto.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
4

Lengua Ugarítico

Artículo - Ugarit

Ugarit

Ugarit, antigua ciudad de Oriente Próximo que alcanzó su esplendor


durante la edad del bronce tardío; estaba enclavada en la costa
septentrional de la actual Siria, sus orígenes datan del 6500 a.C.
aproximadamente y hay constancia de su existencia hasta el 1180 a.C.
Durante la edad del bronce medio (2000-1600 a.C.), Ugarit era ya una
ciudad importante y tenía amplias relaciones comerciales con Egipto. A
finales de la edad del bronce (1600-1180 a.C.), fue gobernada por una
dinastía de reyes que se sometieron a menudo al vasallaje de potencias
extranjeras, primero a Egipto (1400-1350 a.C.) y más tarde a los hititas
(1350-1200 a.C.). Ugarit alcanzó la cima de su prosperidad durante estos
dos siglos de subordinación política. La crisis regional que marcó el final del
periodo terminó también con la existencia de Ugarit, que fue devastada por
las invasiones de los pueblos del mar, llegados a Oriente Próximo entorno
al 1200 a.C.

En sus mejores tiempos, Ugarit cubría una superficie de 30 ha, un tamaño


mediano para los estándares de la época. La puerta principal, que se abría
en la muralla meridional, daba paso a una avenida. Otra puerta en la
muralla occidental se dirigía directamente al palacio principal, cuyos
elevados basamentos estaban separados por un muro del resto de la
ciudad. Alrededor del palacio principal se encontraban otros importantes
edificios: edificios palaciegos, varios templos, arsenales militares y
residencias de los altos funcionarios de la ciudad. La acrópolis, una colina
que se alzaba unos 20 m por encima de la llanura, ocupaba el distrito
nordeste de la ciudad. Los edificios religiosos más importantes de Ugarit,
entre los que se encontraba el templo de Baal, estaban en esta colina. Una
zona residencial, a la que se accedía a través de estrechos callejones,
rodeaba el recinto amurallado del templo. El resto de la ciudad, con una
planta muy irregular, se componía de residencias privadas (entre las que se
encontraban desde mansiones hasta pequeñas cabañas), talleres y
pequeños santuarios.

La información recogida en las tablillas de arcilla descubiertas en las


excavaciones parece indicar que la población de Ugarit alcanzaba los 6.000
u 8.000 habitantes. Estas tablillas nos proporcionan también gran
información sobre los acontecimientos políticos de Ugarit como ciudad-
estado, y sobre las prácticas y textos religiosos de esta sociedad de la edad
del bronce tardío. Dichos textos proporcionan también una inestimable
fuente de información sobre el entorno histórico del Antiguo Testamento (la
primera parte de la Biblia). Las tablillas están escritas hasta en ocho
lenguas diferentes, entre las que se encuentra el idioma local, el ugarítico,
una lengua semítica para la que los escribas inventaron un alfabeto
cuneiforme de 30 símbolos. Constituye una de las primeras formas de
escritura pero desapareció con la destrucción de la ciudad.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
5

Grupo Meridional Central

Artículo - Lengua árabe

Lengua árabe
1 INTRODUCCIÓN

Lengua árabe, lengua de comunicación tanto escrita, para la que mantiene


gran regularidad, como de comunicación oral, que se emplea en diferentes
dialectos desde Marruecos hasta Irak. Entre los musulmanes, se considera
el árabe como la lengua sagrada al haber sido el Corán revelado en ella. A
partir del año 622, d.C. tiene lugar la expansión del islam como una de las
grandes religiones dominantes, con lo que el árabe se convierte en la
lengua viva más difundida dentro del tronco de las lenguas semíticas; en la
actualidad unos 150 millones de hablantes la consideran su lengua materna
y algunos millones más la hablan como segunda lengua. Entra dentro del
grupo de las lenguas semíticas en su rama meridional-central; el árabe está
relacionado con el hebreo que se habla en Israel, el amárico o etíope, que
se habla en Etiopía, así como con las antiguas lenguas semíticas. Las
primeras inscripciones que se conservan en árabe se encontraron en la
península Arábiga y datan de principios del siglo IV d.C., aunque se piensa
que la lengua se usa ya desde comienzos del siglo V. Entre los pueblos
árabes, la lengua es el nexo que los une y así mismo es la lengua litúrgica
de los musulmanes de Turquía, de Irán, de Afganistán, de Pakistán, de
Indonesia, de las zonas subsaharianas de África, de Kazajstán, de
Kirguizistán, de Turkmenistán y de Uzbekistán.

En árabe existen dos variantes—el árabe clásico y el vulgar o coloquial. El


clásico representa la lengua sagrada del islam y es lengua franca entre los
hablantes cultos en todo el mundo árabe. El término árabe coloquial se
refiere a la lengua normativa que se escucha tanto en la radio y la
televisión, como en las mezquitas. Hay diversos dialectos del árabe vulgar o
coloquial, pero varían bastante según el lugar de donde procedan sus
hablantes. Esos dialectos difieren del árabe normativo y también lo hacen
entre sí en pronunciación, vocabulario y gramática; por lo general, reciben
el mismo nombre de las grandes áreas geográficas que lo hablan, así se
clasifica como norteafricano, egipcio, y del golfo pérsico. Dentro de estas
grandes clasificaciones, también hay diferencia entre los hablantes
urbanos, rurales y nómadas. No se entienden entre sí quienes no han sido
escolarizados por vivir en las zonas aisladas que existen en el mundo
árabe, aun cuando sean hablantes de la misma versión.

El sistema fonético árabe cuenta con 28 consonantes. Cuenta además con


tres vocales con un sonido largo y otro breve que originan sílabas largas y
breves, tan importantes para la métrica de esta lengua. Aunque los
dialectos mantienen las vocales largas, han perdido muchos contrastes de
las breves.

2 GRAMÁTICA ÁRABE

Todo el proceso de formación de palabras dentro del árabe se basa en una


mera abstracción, la raíz, que en términos generales está formada por tres
consonantes. Esos sonidos raíces se unen a determinados patrones
vocálicos para formar los nombres simples y los verbos a los que se
añaden los afijos y forman derivaciones más complicadas. Por ejemplo, el
término bank, que es una palabra nueva, préstamo de otra lengua, tiene por
raíz el grupo consonántico b-n-k; otro tanto ocurre para el neologismo film
que se forma con la raíz f-l-m.

Para conjugar los verbos y alterar sus raíces tiene un sistema muy uniforme
con el fin de indicar las variaciones en el significado básico, tanto que los
diccionarios se refieren a los verbos a partir del número que tienen en el
sistema (I al X). Por ejemplo, a partir de la raíz k-s-r, la forma I del verbo es
kasar, ‘él rompió’; la forma II es kassar, ‘él rompió en pedazos’ o destrozó; y
la forma VII es inkasar, ‘se desmenuzó’.

La formación de los nombres y adjetivos es más variada pues tienen


distintos patrones para el plural. Los llamados plurales fragmentados se
forman al cambiar la configuración de la sílaba interna del nombre en
singular. Por ejemplo, en el caso de los neologismos bank y film sus
plurales respectivos son las palabras, bunuk para bancos y aflam para
filmes.

En su norma lingüística, el orden que siguen las palabras en la oración es el


que corresponde a la estructura: verbo-sujeto-objeto. En poesía y en ciertos
estilos en prosa, ese orden puede alterarse; cuando esto sucede, el sujeto
se distingue del objeto por las desinencias de caso, es decir, por los sufijos
que indican la función sintáctica de los nombres. Esos sufijos únicamente
se escriben correctamente en los textos escolares y en el Corán para
asegurar una lectura absolutamente correcta. En los demás textos árabes,
las terminaciones de casos (normalmente vocales breves) se omiten, y se
marcan de la misma forma que todas las vocales breves interiores. La
escritura árabe no tiene letras para esas vocales; en su lugar, existen unas
marcas pequeñas situadas encima o debajo de las consonantes. Existen
dos tiempos verbales, el perfecto y el imperfecto, y tres casos para la
declinación, nominativo, acusativo y genitivo.

3 ESCRITURA ÁRABE

La escritura árabe, que procede de la aramea, se realiza de derecha a


izquierda y los libros se leen de atrás hacia adelante. Está basada en 18
figuras distintas que varían según estén conectadas con la letra precedente
o siguiente. Gracias a una combinación de puntos encima y debajo de esas
figuras, completan las 28 consonantes que con las tres vocales largas,
permiten escribir correctamente. El alfabeto árabe, que es el segundo
sistema de escritura más usado en el mundo, ha sido adoptado por otras
lenguas no semíticas como el persa moderno, o farsi, el urdu, el malayo y
algunas lenguas del África occidental como el hausa. El empleo de la
escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos
1.400 años ha desarrollado muchos estilos caligráficos distintos. La
caligrafía es un arte delicado para los árabes.

La extensa historia de la lengua supone periodos de gran interés en el


mundo de la literatura. El árabe que se escribe en la edad media se
denomina árabe clásico, del que procede el moderno; sin embargo, resulta
evidente la influencia estilística del francés y del inglés en la lengua
moderna y normativa. Véase Literatura árabe.

En sentido contrario, el árabe prestó terminología técnica a los pueblos


conquistados, como ocurrió en España durante la edad media, así tienen
ese origen: noria, quilate, acequia, arroz, atalaya, albufera, alcázar, jaque,
alquimia, y muchas de las palabras que empiezan por al- y alh-, como
alcaloide y alhambra. Los nombres de cargos referidos al sistema de
organización social, como visir, alcalde, musulmán y jeque; topónimos
como Almería y Zaragoza. Influyen en algunos rasgos fonéticos como el
convertir la s- inicial del latín en j, así del latín saponem procede ‘jabón’ en
español; también es de origen árabe el sufijo -i para formar nombres y
adjetivos como alhelí, marroquí y jabalí.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
6

Lengua Árabe

Lengua Árabe

Historia

La lengua árabe pertenece a la rama semítica meridional de la familia afroasiática. La literatura


árabe comienza en el siglo VI d. C. y se puede dividir a grandes rasos en los siguientes períodos:

• Árabe clásico antes del Islam

Siglos antes del surgimiento del Islam las tribus árabes ya habían emigrado hacia las regiones de
Palestina, Siria y Mesopotamia; los árabes eran el grupo dominante entre los habitantes de
Palmira, gobernada por largo tiempo por una dinastía de origen árabe, hasta que los romanos
destruyeron ese reino en el 273 d. C. Entre el siglo I a. C. y el siglo III d. C., los nabateos
establecieron un Estado que alcanzaba el Sinaí en el occidente, Hejaz en el oriente y desde Mada
in Salih en el sur, a Damasco en el norte, teniendo a Petra como su capital. Las tribus arabófonas
de Palmira y los nabateos usaron el arameo como sistema de escritura, pero la influencia del árabe
está claramente atestiguada en inscripciones en las que se usan nombres propios y vocablos
árabes.

El corpus de textos pre-islámicos, que cubre los siglos VI y VII d. C., fue recogido por los filólogos
árabes de los siglos VIII y IX. pero el árabe clásico no era una lengua uniforme, pues los filólogos
árabes hablan de un dialecto dividido entre el zona occidental de Hejaz y la oriental de Tamim y
otras tribus beduinas. Los fonemas glotales oclusivos preservados en los dialectos orientales
habían sido reemplazados en los dialectos de Hejaz por vocales o semivocales.

• Árabe clásico tras el surgimiento del Islam

El Corán, el primer texto literario escrito en árabe clásico, está compuesto en un lenguaje muy
idéntico al de la antigua poesía. Tras la difusión del Islam se convirtió en la lengua ritual de los
musulmanes y también en la lengua de la enseñanza y la administración. El incremento de pueblos
no árabes que participaban de las nuevas creencias por un lado y la voluntad de los musulmanes
de proteger la pureza de la revelación por otro, condujo al establecimiento de normas gramaticales
y a la institucionalización de la enseñanza de la lengua.

El desarrollo de normas gramaticales tuvo lugar en el siglo VIII, junto con un proceso de unificación
y normalización de la lengua culta. Expresiones y formas propias de la poesía en los períodos pre-
islámico e islámico temprano, así como del Corán, desaparecieron de la prosa durante la segunda
mitad del siglo VIII. Tras la creación de un árabe clásico normativo por los gramáticos árabes, la
lengua permaneció básicamente invariable en su morfología y estructura sintáctica, convirtiéndose
en la lengua culta del mundo islámico.

En su forma normativa, el árabe clásico fue adoptado también, además de por las élites educadas
musulmanas, por otras minorías religiosas, como judíos y cristianos. Sin embargo, la lengua
vernácula desde el principio era muy diferente al árabe clásico, que se convirtió en una lengua de
erudición y literaria incluso en las regiones arabófonas. Esta situación lingüística, en la que dos
variantes diferentes de la misma lengua, una baja y otra alta, conviven es lo que se ha denominado
diglosia. La cuestión de cuando se produce esta diglosia en la comunidad arabófona es muy
controvertida. El concepto tradicional árabe es que se desarrolló en el primer siglo de la era
islámica, como resultado de las conquistas árabes, cuando los no árabes comenzaban a hablar
árabe; otros en cambio llega a la conclusión de que la diglosia es un fenómeno pre-islámico.

Durante muchos siglos la enseñanza del árabe estuvo bajo el dominio de los eruditos musulmanes,
no teniendo mucho lugar los judíos y cristiano, que no compartían plenamente la educación
filológica.

• Árabe moderno normativo

Como lengua literaria y erudita, el árabe clásico continúa hasta el día actual, pero en los siglos XIX
y XX surgieron nuevas élites que influidas por el poder y la civilización occidental revitalizaron el
árabe clásico y formaron una medio lingüístico denominado árabe moderno normativo, adaptado a
las cuestiones de la vida moderna. A través de los medios de comunicación, el árabe moderno ha
tenido amplia influencia sobre el público y es la lengua oficial en todos los países árabes,
incluyendo Somalia e Israel. También es la segunda lengua por todo el mundo islámico,
particularmente entre los representantes religiosos del Islam.

El árabe moderno difiere del árabe clásico sólo en vocabulario y características de estilo; su
morfología y estructura sintáctica no han cambiado, pero hay innovaciones periféricas y en
secciones que no están estrictamente reguladas por las autoridades clásicas. Añadido a esto hay
diferencias regionales en el vocabulario, dependiendo de la influencia de los dialectos locales y de
lenguas extranjeras, tales como el francés en el norte de África o el inglés en Egipto, Jordania y
otros países.

Datos

El árabe coloquial es hablado como lengua materna por unos 150 millones de personas, siendo
entendida también por varios millones que la usan como lengua coránica.

En las regiones donde se habla la lengua árabe se da la peculiaridad de la diglosía. El término


diglosía se refiere al hecho de que una misma lengua tiene dos variedades básicas que conviven
una al lado de la otra, realizando cada una funciones diferentes. Probablemente este es un
fenómeno lingüístico universal, aunque en árabe es un hecho que une a todo el mundo árabe.
Salvo los hablantes de árabe chipriota, maltés y la mayor parte de las variedades de juba y
chádico, esta característica es común a los demás hablantes de árabe y probablemente ya
proviene del período pre-islámico.
La diglosía se aprecia en el hecho de usar árabe coloquial para la vida cotidiana y árabe moderno
normativo en la escuela; generalmente el árabe moderno normativo se usa en textos escritos,
sermones, tesis universitarias, discursos políticos, programas de noticias, mientras que el coloquial
se usa con la familia y amigos, aunque también en algunos programas de radio y TV. El árabe
moderno normativo es la marca de pan-arabismo, pues entre algunos dialectos del árabe hay un
alto grado de ininteligibilidad, como entre el marroquí y el iraquí.

Dialectos

En árabe existen dos variantes—el árabe clásico y el vulgar o coloquial. El clásico representa la
lengua sagrada del Islam y es lingua franca entre los hablantes cultos en todo el mundo árabe. El
término árabe coloquial se refiere a la lengua normativa que se escucha tanto en la radio y la
televisión, como en las mezquitas. Hay diversos dialectos del árabe vulgar o coloquial, pero varían
bastante según el lugar de donde procedan sus hablantes. Esos dialectos difieren del árabe
normativo y también lo hacen entre sí en pronunciación, vocabulario y gramática; por lo general,
reciben el mismo nombre de las grandes áreas geográficas que lo hablan, así se clasifica como
norteafricano, egipcio, y del golfo pérsico. Dentro de estas grandes clasificaciones, también hay
diferencia entre los hablantes urbanos, rurales y nómadas. No se entienden entre sí quienes no
han sido escolarizados por vivir en las zonas aisladas que existen en el mundo árabe, aun cuando
sean hablantes de la misma versión.
Es muy difícil precisar las fronteras de los dialectos árabes. La única distinción clara es entre los
dialectos beduinos y los sedentarios. Los dialectos sedentarios y en particular los urbanos tienden
a innovar y a adaptarse rápidamente a las presiones externas en sus sistemas fonológicos y
gramaticales. Los dialectos beduinos, en cambio, son muy conservadores, tendiendo a preservar la
distinción de género en la segunda y tercera persona del plural en el pronombre y el verbo, a usar
el número dual y el pasivo interno.

Aunque la patria original del árabe es Arabia, sus hablantes se esparcieron, junto con el Islam,
hacia los cuatro puntos cardinales, a partir del siglo VII d. C. La 'teoría de la ola' afirma que en la
medida que los dialectos son más cercanos al epicentro original, más se parecen entre sí, pero
cuanto más distan del mismo, más diferencias contienen. En este sentido se pueden dividir los
dialectos árabes en dos clases: los orientales y los occidentales, limitados por una línea que
corresponde a grandes rasgos a la frontera de Egipto con Libia.

Los orientales son generalmente más conservadores si los comparamos con el paradigma del
árabe clásico, tanto en fonología como en silabización; los occidentales, tal vez como
consecuencia del sustrato bereber, han reducido la vocalización interna de palabras individuales
que en ocasiones parecen consistir casi enteramente de consonantes.

En el grupo occidental estarían los que están al oeste de Egipto, es decir, libio, tunecino, argelino,
marroquí y mauritano. El extinto andalusí, hablado en la Península Ibérica en la Edad Media y el
sículo árabe, también extinto, pertenecerían a este grupo.
Escritura

El alfabeto árabe procede del nabateo y tiene muchos estilos caligráficos, dependiendo de la época
y región geográfica. Se trata de un sistema consonántico de 28 letras.

La escritura árabe se escribe de derecha a izquierda y los libros se leen de atrás hacia adelante.
Está basada en 18 figuras distintas que varían según estén conectadas con la letra precedente o
siguiente. Gracias a una combinación de puntos encima y debajo de esas figuras, completan las 28
consonantes que con las tres vocales largas, permiten escribir correctamente.

El alfabeto árabe, que es el segundo sistema de escritura más usado en el mundo, ha sido
adoptado por otras lenguas no semíticas como el persa moderno, o farsi, el urdu, el malayo y
algunas lenguas del África occidental como el hausa. El empleo de la escritura de los versos del
Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos
caligráficos distintos. La caligrafía es un arte delicado para los árabes.

Lengua Etíope o Amárico

Maltés
Grupo Meridional Periférico

Artículo - Ge' ez

Ge' ez

Ge' ez, lengua de las escrituras y de la liturgia de la Iglesia ortodoxa de


Etiopía; recibe además el nombre de etíope clásico. El ge' ez pertenece a la
rama meridional periférica de las lenguas semíticas. Se mantuvo como
lengua viva al menos hasta el siglo III o IV d.C. y está demostrado que ya
había desaparecido como lengua hablada en el siglo XIV, aunque
permaneció todavía como lengua literaria, e incluso conoció una época
floreciente desde el siglo XIII hasta el XVII. La lengua moderna tigriña, que
se habla al norte de Etiopía, procede de la clásica ge' ez hablada. Sus
primeros ejemplos de escritura, que pueden ser del siglo III o del IV, se
escribieron en un alfabeto consonántico de origen semítico meridional. En
las inscripciones posteriores al siglo IV, se introdujo un sistema de notación
para las vocales, consistente en unos trazos largos o cortos (una raya, una
tilde o un círculo) encima o debajo de las consonantes. Este alfabeto se
emplea todavía hoy para escribir en las lenguas etíopes modernas.

Las inscripciones ge' ez más antiguas se escribieron alternando el recorrido


de los renglones, uno de derecha a izquierda y el otro de izquierda a
derecha (escritura boustrophedon, voz griega que significa arado con
bueyes, también neosilábica). Después, y por influencia griega, para
distinguirse de las otras escrituras semíticas, prevaleció la forma de
izquierda a derecha.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002


Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
8

Rama Bereber

Artículo - Bereber
Bereber

Bereber, nombre que reciben la lengua y algunos pueblos no árabes que


habitan grandes zonas del norte de África. A lo largo de los siglos, los
bereberes se han mezclado con numerosos grupos étnicos, sobre todo árabes;
por ello, actualmente se les distingue más por los rasgos lingüísticos que por
los raciales. La lengua bereber es una rama de la familia lingüística afroasiática
(véase Lenguas camitosemíticas) y comprende unos 300 dialectos
estrechamente emparentados. Se trata principalmente de una lengua hablada;
su forma escrita apenas se conoce y rara vez se utiliza.

Los bereberes constituyen un 40% de la población de Marruecos, un 30% de la


de Argelia y un 1% de la de Túnez. Su población es cada vez más reducida, a
medida que muchos de ellos adoptan la lengua y la cultura de los árabes. Al
igual que éstos, su religión es el islam; sin embargo, son menos ortodoxos y
sus ritos, algunos de ellos animistas, provienen de religiones preislámicas y
paganas. La mayoría vive en zonas rurales y habita en tiendas o chozas de
barro; los bereberes que viven en poblaciones más grandes habitan en casas
de piedra. Sus ocupaciones tradicionales son la cría de ganado, principalmente
ovejas, y la agricultura, actividad a la que se dedican cada vez más. Otras
actividades son: la molienda de harina y la fabricación de piedras de molino, la
talla en madera, la elaboración de utensilios domésticos, herramientas de
campo, cerámica, joyería y artículos de piel.

El pueblo bereber habita en el norte de África desde tiempo inmemorial. Las


primeras referencias datan del 3000 a.C. y aparecen con frecuencia en
antiguos documentos egipcios, griegos y romanos. Durante muchos siglos
ocuparon la costa norteafricana, denominada Berbería (topónimo que de hecho
proviene de la palabra 'bereber'), donde permanecieron hasta el siglo VII d.C.,
cuando los árabes conquistaron esta zona y expulsaron a la mayoría de sus
habitantes hacia el interior, en concreto hacia la cordillera del Atlas y algunas
zonas del desierto del Sahara. Después de la conquista árabe, los bereberes
se convirtieron al islam, religión de sus nuevos gobernantes. A principios del
siglo VIII, en el 711, los musulmanes invadieron la península Ibérica
acaudillados por el bereber Tarik ibn Ziyad, hecho que supuso el fin del poder
visigodo en España. Los invasores, en su mayoría bereberes dirigidos por
árabes, conquistaron casi todo el territorio peninsular (véase Al-Andalus).

Los siglos posteriores estuvieron marcados por las luchas casi continuas entre
las diferentes tribus bereberes para conseguir el poder; más tarde, se
enfrentaron a los árabes y, posteriormente, ambos pueblos lucharon juntos
contra los invasores españoles, portugueses y turcos. La costa de Berbería se
dio a conocer a partir del siglo XIV por ser la base principal de piratas árabes y
bereberes, dedicados a saquear los barcos que navegaban por el mar
Mediterráneo.
Durante el siglo XIX y principios del XX, Francia y España sometieron a
Marruecos y Argelia. Después de la I Guerra Mundial, los árabes y bereberes
del norte de África iniciaron la conquista activa de su independencia. A partir de
1920, los rifeños del norte de Marruecos, conducidos por el emir Abd-el-Krim,
derrotaron en repetidas ocasiones a las tropas españolas que ocupaban este
país; los bereberes entraron en el Marruecos francés en 1926, pero fueron
expulsados al año siguiente por las tropas de Francia y España. Sin embargo,
después de la II Guerra Mundial, durante el resurgimiento del nacionalismo en
esta región, los bereberes apoyaron a los franceses. En el Marruecos francés,
y dirigidos por el pachá Thami el-Mezouari el-Glaoui, constituyeron el principal
bastión de control francés.

En 1953 las tropas francesas, apoyadas por el-Glaoui, depusieron al sultán


nacionalista de Marruecos, Mohamed V ben Youssef, que tuvo que exiliarse.
Poco después comenzó a surgir un sentimiento antifrancés entre los bereberes
y los árabes. El 20 de agosto de 1955, las fuerzas bereberes de la cordillera
del Atlas arrasaron dos asentamientos rurales en Marruecos y mataron a 77
ciudadanos franceses. Fue el comienzo de una serie de actos violentos contra
los franceses que obligó a el-Glaoui a adoptar una postura más nacionalista,
cediendo al sentir popular. La pérdida del apoyo de los bereberes obligó a
Francia a poner fin al exilio de Mohamed V en 1955 y a conceder a Marruecos
la independencia un año después. En Argelia prosiguió la resistencia violenta
de los bereberes y árabes contra la ocupación, hasta que en 1962 este país
consiguió también independizarse.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
9

Rama Chádica

Rama Omótica
Rama Cusítica

Rama Antiguo-Egipcio o Copto

Artículo - Lengua egipcia

Lengua egipcia

Lengua egipcia, lengua de Egipto desde tiempos remotos hasta el siglo XIV
d.C. aproximadamente. Es la única lengua de la subfamilia egipcia
perteneciente a las lenguas camito-semíticas con una historia mejor
documentada: supera, al menos en 5.000 años a cualquier otra.

Las palabras en egipcio, como en las demás lenguas camito-semíticas, se


suelen formar a partir de las raíces, que están constituidas por tres
consonantes; el significado básico de la raíz se matiza gracias a los diferentes
modelos vocálicos. Pero los verbos en egipcio desarrollan formas y funciones
que difieren mucho de los de otras subfamilias camito-semíticas. La lengua
coloquial es muy diferente a la lengua escrita. Se han encontrado muchas
inscripciones formales e informales en tumbas, templos, columnas y estatuas
que conservan el egipcio en su forma arcaica y que permiten, por lo tanto,
aproximarse a la lengua viva de esa época y no sólo a través de documentos
comerciales más comunes.

Partiendo de esos documentos literarios, la evolución de la lengua egipcia se


ha dividido en cinco periodos: antiguo, medio, tardío, demótico y copto. El
periodo antiguo (antes del 3000 a.C.-2200 a.C.) corresponde a la lengua del
periodo predinástico durante el Imperio Antiguo —Dinastías I a VI. El periodo
medio (2200 a.C.-1600 a.C.) corresponde a la lengua literaria del egipcio
clásico y se cree que refleja la lengua coloquial de su época. Su momento
culminante coincide con el Imperio Medio y los periodos anterior y posterior al
mismo (aproximadamente entre las Dinastías VII y XVII). Se mantuvo como
lengua literaria muerta —como el latín en Europa— hasta al menos el año 500
a.C. Hacia 1380 a.C., durante el primer periodo del Nuevo Imperio (de la
Dinastía XVIII a la XXVI), el faraón Amenofis IV renovó también la lengua e
introdujo lo que se conoce por egipcio tardío, que fue nueva norma de la
lengua escrita (1550 a.C.-700 a.C.). Puede que estuviera basada en el
lenguaje oral de aquellas fechas; presenta cambios fonéticos y gramaticales
respecto a la lengua antigua. Un poco antes de 1500 a.C. el Nuevo Imperio
cedió su puesto a la hegemonía persa, y el egipcio demótico (que significa
‘egipcio popular') se convirtió en norma para la lengua literaria entre el año 700
(?) y el 400 a.C., lo que le permitió mantenerse durante la conquista de Egipto
por persas, griegos y romanos. Se escribió con caracteres distintos a los
utilizados anteriormente (la escritura demótica). La aparición del copto (entre el
año 300 y el 1400 d.C.), última fase del egipcio, coincide por un lado, con la
sustitución de la forma tradicional de escritura por una adaptación del alfabeto
griego; por otro, con la aparición de la literatura cristiana. Pasado el año 700, el
copto empieza a ceder terreno ante el árabe hasta que prácticamente
desaparece entre los siglos XI y XIV. Se conserva todavía como lengua de la
Iglesia copta (véase Lengua copta).

Los egipcios desarrollaron tres tipos de escritura: la jeroglífica (usada en las


inscripciones oficiales) y las dos formas de cursiva, la hierática (hasta el 650
a.C.) y la demótica (del c. 650 a.C. al 450 a.C.). En las tres, los símbolos han
representado ideogramas, sílabas (consonánticas únicamente), una sola letra y
determinadores (ayudas para interpretar los símbolos que tengan más de un
significado). Las vocales no están representadas en la escritura (menos en el
caso del copto) y quienes lo han estudiado no pueden seguir la evolución
fonética de esta lengua más que a través de sus consonantes.

Veáse también Literatura Egipcia; Jeroglíficos.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
10

Artículo - Lengua copta

Lengua copta

Lengua copta (del griego Aigyptos, 'Egipto', que retoma el árabe qubt), fase
final de la lengua egipcia antigua, con préstamos que proceden del griego y de
otras lenguas semíticas; forma parte de la rama egipcia que pertenece al
tronco de las lenguas camito-semíticas. En sus primeras etapas, el copto
coexistió con el egipcio demótico (la lengua culta egipcia del 700 a.C. al 400
d.C.) pero se abandonó. Hacia el siglo III, comenzaron a escribirse también en
copto textos literarios cristianos. Existen también escritos no cristianos en esta
lengua, entre los que se incluyen: un fragmento de la Republica de Platón,
textos sobre medicina y unos hechizos mágicos. Durante la dominación griega
era la lengua de los círculos intelectuales de Egipto, y fue entonces cuando el
copto adoptó el alfabeto griego, aumentándolo con siete caracteres
procedentes de la lengua egipcia demótica; por tanto ésa es la única fase del
egipcio en que se escribe como se pronuncia de forma que estos restos
ayudan mucho a la investigación moderna. El copto también sustituyó los
términos y expresiones religiosas del egipcio por préstamos procedentes del
griego. Entre los siglos VIII y XIV, el árabe en parte sustituyó a la lengua copta;
no obstante, se conservó como lengua litúrgica de la iglesia copta. Muchos de
los textos escritos en esta lengua son obras religiosas traducidas del griego.
Las únicas obras que se escribieron originalmente en ella son textos de los
gnósticos y de los maniqueos y un gran número de cartas, sermones y tratados
escritos por Shenoute, abad del conocido como monasterio Blanco, que está
en Sohag, cerca de Akhmim. El copto y el egipcio demótico se parecen,
excepto en el hecho de que muchos términos profanos del copto se
sustituyeron por términos religiosos de origen griego. Normalmente los
estudiosos reconocen cinco dialectos coptos, de los que el sahídico era el
dialecto clásico o medio. Los otros son el boháirico, el faiyúmico, el akhmímico
y el subakhmímico. En la actualidad, se pretende que se enseñe el boháirico
en ciertas escuelas.

Microsoft ® Encarta ® Biblioteca de Consulta 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
11

Fuentes

1. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

2. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

3. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

4. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.
5. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

6. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

7. "Lengua Árabe." file:///K:/jmdomin/proel/arabe.htm (07/04/07 21:12:06)

8. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

9. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

10. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

11. Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

_____

Bibliografía

"Lengua Árabe." file:///K:/jmdomin/proel/arabe.htm (07/04/07 21:12:06)

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft


Corporation. Reservados todos los derechos.

S-ar putea să vă placă și