Sunteți pe pagina 1din 165

Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y
TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO
ACUÁTICO
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Título: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO
ACUÁTICO.

Autor: José Antonio Prieto Saborit

Editorial: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

C/ Cristo del Desamparo y Abandono, 56 41006 SEVILLA


Tlfs.: 954656661 y 954921059
www.wanceulen.com infoeditorial@wanceulen.com

I.S.B.N.: 978-84-9823-831-0

Dep. Legal:
©Copyright: WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.
Primera Edición: Año 2009
Impreso en España: Publidisa

Reservados todos los derechos. Queda prohibido reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la
información y transmitir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado
(electrónico, mecánico, fotocopia, impresión, grabación, etc), sin el permiso de los titulares de los
derechos de propiedad intelectual. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública
o transfor-mación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo
excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Autor: José Antonio Prieto Saborit

Doctor por la Universidad de Oviedo, Licenciado en Ciencias de la Actividad


Física y el Deporte. Diplomado en Magisterio. Profesor de la Escuela Universitaria P.
Enrique de Ossó (Universidad de Oviedo). Coordinador del departamento de
Formación, Investigación y Calidad Educativa de E.U.P.O. Premio Nacional de
Investigación en Medicina del Deporte 2003 y 2005. 1º Premio Congreso
Internacional de Actividades acuáticas de Murcia 2005, por la comunicación
“Técnicas de relajación en el medio acuático”. Director del postgrado “Experto en
Psicomotricidad” (Universidad Pontificia de Salamanca). Miembro del Grupo de
Investigación de Actividades Acuáticas y Socorrismo de la Universidad de A Coruña.
Colaborador de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo.
Profesor de E.F del Colegio La Salle de La Felguera (Asturias). Entrenador superior
de natación, Técnico superior en salvamento acuático. Autor de numerosos artículos
y ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales relacionados con las
actividades acuáticas, la educación física y el deporte.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Colaboraciones

Giovanni Baccarani (capítulo 13, Watsu): es instructor certificado por la Asociación


Mundial de Bodyworker Acuáticos (WABA). Autorizado para enseñar hasta Watsu II.
Instructor de cursos de Zen Shiatsu & Meridian Stretching. Autorizado para enseñar
Tantsu "ABC".

Francis Oliveros (capítulo 14, Aquataichi): es Formador Autorizado de Aquataichi


Courses. Instructor de Taichi Chuan, Chinkung y bioenergética. Diplomado en
Medicina Tradicional China. Acupuntura y Tuina. Diplomado en Osteopatía
Esructural, visceral y Craneo-sacral. Terapeuta Ocuapacional en Terapias Naturales.
Profesor de Tai Chi Chuan, Chikung, y Bioenergia.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
DEDICATORIA

A ese pequeño ser que todos los días me enseña lo realmente importante de la vida, y
que cada segundo que pasa consigue enriquecerme
con nuevas emociones y sentimientos:
Sira, mi niña.

Cómo no, a la persona que ha hecho posible todo esto, alguien que ha llenado mi vida, y
que me ha comprendido, “soportado” y animado en la confección
de este libro: mi mujer, Paloma.

A mis padres y hermanas porque, fueron, son y serán los cimientos de mi vida.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
AGRADECIMIENTOS

A Giovanni y Francis, por su colaboración desinteresada en los capítulos de


Watsu y Aquataichi respectivamente.

A todos los alumnos que han participado en mis cursos y me han animado a
escribir este libro.

A Sheila, Maitreya, Mª del Pilar, María, Carmen e Isaac por su colaboración en


las fotografías.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
INDICE

BLOQUE I. LA RELAJACIÓN: CONNOTACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS


DE LA PERSONA..................................................................................................................17

1. Aspectos básicos de la relajación................................................................................18


1.1. Introducción...............................................................................................................18
1.2. Teorías fisiológicas....................................................................................................20
1.3. Estados de la relajación ............................................................................................22

2. Salud y calidad de vida..................................................................................................23


2.1. Concepto ...................................................................................................................23
2.2. Relación calidad de vida y salud...............................................................................24
2.3. Relación entre metas y calidad de vida ....................................................................26

3. El cuerpo y el contacto ..................................................................................................27


3.1. Sentir .........................................................................................................................27
3.2. El cuerpo ...................................................................................................................28

4. Respiración.....................................................................................................................32
4.1. La importancia de respirar bien.................................................................................33
4.2. Beneficios de una respiración correcta .....................................................................33
4.3. Fisiología de la respiración .......................................................................................34
4.4. Tipos de respiración..................................................................................................34

5. Estrés...............................................................................................................................35
5.1. Fases del estrés ........................................................................................................35
5.2. Síntomas del estrés ..................................................................................................37
5.3. Causas del estrés......................................................................................................37
5.4. Influencia de la relajación acuática en el estrés .......................................................38

BLOQUE II. EL MEDIO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA EXCEPCIONAL


PARA LA RELAJACIÓN Y LA SALUD ................................................................................39

6. Agua y medio acuático ..................................................................................................40


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

6.1. El agua ...................................................................................................................40


6.2. El medio acuático ...................................................................................................42
6.3. Historia del medio acuático ...................................................................................42
6.4. Beneficios del medio acuático................................................................................44

7. Biomecánica del medio acuático..................................................................................47


7.1. Hidrostática ............................................................................................................47
7.2. Hidrodinámica ........................................................................................................52
7.3. Equilibrio.................................................................................................................53

8. Hidroterapia e infraestructuras acuáticas para la relajación.....................................57


8.1. Hidroterapia............................................................................................................57
8.2. Establecimientos acuáticos....................................................................................59

9. Material auxiliar de flotación ........................................................................................61


9.1. Material convencional.............................................................................................62
9.2. Material específico .................................................................................................65

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
BLOQUE III. TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, TERAPIAS Y TRABAJO CORPORAL
EN EL MEDIO ACUÁTICO ................................................................................................... 67

10. Conceptos generales del trabajo corporal y la relajación en el medio


acuático .......................................................................................................................... 68
10.1. Clarificación terminológica...................................................................................... 68
10.2. Generalidades de las técnicas de relajación en el medio acuático........................ 69
10.3. Investigaciones del trabajo corporal en el medio acuático..................................... 72

11. Relajación progresiva acuática.................................................................................... 73


11.1. Introducción ............................................................................................................ 73
11.2. Historia.................................................................................................................... 74
11.3. Objetivos de La RPA .............................................................................................. 75
11.4. Características y principios..................................................................................... 75
11.5. Beneficios ............................................................................................................... 76
11.6. Población a la que se dirige.................................................................................... 77
11.7. Contraindicaciones específicas .............................................................................. 77
11.8. Técnica ................................................................................................................... 78
11.9. Materiales auxiliares o de flotación ........................................................................ 87

12. Método sugestivo acuático .......................................................................................... 87


12.1. Introducción ............................................................................................................ 87
12.2. Características del MSA ......................................................................................... 88
12.3. Técnica ................................................................................................................... 90
12.4. Recorrido ................................................................................................................ 93
12.5. MSA dinámico......................................................................................................... 95

13. Watsu .............................................................................................................................. 95


13.1. Introducción ............................................................................................................ 95
13.2. Historia.................................................................................................................... 97
13.3. Filosofía y principios básicos .................................................................................. 98
13.4. Fundamentos........................................................................................................ 111
13.5. Desarrollo de la técnica y movimientos básicos................................................... 113
13.6. Contraindicaciones ............................................................................................... 121
13.7. Población a la que se dirige.................................................................................. 122

14. Aquataichi .................................................................................................................... 123


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

14.1. Introducción .......................................................................................................... 123


14.2. Características y principios................................................................................... 126
14.3. Desarrollo de la técnica ....................................................................................... 134
14.4. Beneficios, contraindicaciones y precauciones .................................................... 139
14.5. Población a la que se dirige.................................................................................. 140

15. Otras técnicas de relajación y trabajo corporal acuático........................................ 141


15.1. Método Threeper .................................................................................................. 141
15.2. Ai.Chi .................................................................................................................... 142
15.3. Woga..................................................................................................................... 144
15.4. Jahara ................................................................................................................... 146
15.5. Janzu .................................................................................................................... 149
15.6. Otros métodos ...................................................................................................... 150

16. Estiramientos en el medio acuático .......................................................................... 151

17. Bibliografía ................................................................................................................... 162

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
PREFACIO

Nos encontramos en una época donde la calidad de vida se ha convertido en


nuestro principal objetivo, pero resulta curioso comprobar como al mismo tiempo se
multiplica la población que padece la enfermedad psicosomática por excelencia, el
estrés. Existe una tendencia generalizada a buscar caminos que eviten la necesidad
de medicarse, comprobamos como cada día aparecen nuevas actividades de ocio
relacionadas con la salud y nuevas técnicas de relajación que pretenden prevenir o
mitigar los efectos negativos provocados por esta situación.

Por otro lado, el medio acuático se ha convertido en la revolución de nuestro


siglo, hasta hace muy pocos años el agua de las piscinas no dejaba de ser un medio
donde simplemente se nadaba (desgraciadamente aún existen políticas sociales que
lo siguen viendo así), en cambio, en la actualidad es un medio que todos los
especialistas de la salud coinciden en recomendar para mejorar nuestro estado de
bienestar. Esta situación ha contribuido, en la proliferación de espacios acuáticos
(balnearios, spas, centros de talasoterapia, piscinas especiales) dedicados a la salud y
el relax y a la aparición de nuevas técnicas, terapias y actividades acuáticas que
buscan como objetivo la salud y no el rendimiento deportivo.

En esta obra, pretendemos mostrar unas novedosas técnicas relacionadas con


la relajación y el trabajo corporal acuático que están despertando gran interés a nivel
mundial. El libro se divide en tres grandes bloques. En el primero de ellos, nos
centrarnos en los aspectos básicos de la relajación, en la idiosincrasia del “cuerpo”, y
en las situaciones tanto psicológicas como fisiológicas que contribuyen al dominio de
nuestras emociones.

En el segundo bloque abordamos el medio acuático en toda su magnitud,


partiendo de la importancia del agua como sustancia vital, hasta describir las
peculiaridades físicas que presenta este medio, pasando como no, por las
instalaciones y lugares que lo utilizan. La biomecánica específica y el material auxiliar
o de flotación también son tratados en este apartado.

El tercer y último bloque, se caracteriza por la descripción de las técnicas y


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

terapias más utilizadas para la relajación en este medio. Pero no sólo se desarrollan
los aspectos mecánicos del trabajo corporal con cada una de las técnicas, sino que
pretendemos introducir al lector en un maravilloso mundo de imaginación y creatividad
que permita a cada mente explorar la libertad en el agua. En cada capítulo se añade
una pizca de magia, pretendiendo mostrar una filosofía del medio acuático totalmente
distinta a la que estábamos acostumbrados. Cada una de las técnicas intenta plasmar
la posibilidad de perderse en un nuevo espacio de emociones dentro del agua.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

PRÓLOGO

Las actividades acuáticas como práctica físico-deportiva, en las últimas dos


décadas, han pasado a ocupar un lugar determinante en la población española. Los
índices de práctica colocan a las instalaciones deportivas acuáticas como una de las
instalaciones más demandadas, por ello, el desarrollo de programas que permitan la
diversificación en las prácticas acuáticas son bien recibidos y necesarios. En este
sentido, hemos entrado en una nueva época, en la que se precisan de nuevos
caminos para el conocimiento y que esto pueda redundar en una buena práctica
acuática futura.

El medio acuático ha dejado de ser un escenario exclusivo de la “natación”,


pasando a ser contemplado como un entorno multidimensional en que todo tipo de
práctica es posible. Para ello, solo basta con justificar un buen modelo teórico que
permita desarrollar un programa práctico ajustado a las características de la
población objeto. Muestra de ello son las diversas publicaciones que en estos
últimos diez años están apareciendo en el entorno de las actividades acuáticas.

Fruto de esta nueva época, surge el libro Técnicas de relajación y trabajo


corporal en el medio acuático, que es un manual técnico escrito con sencillez y
claridad que ofrece una visión panorámica y completa de las técnicas de relajación
en el medio acuático. La información que el autor maneja revela sus varios años de
dedicación a la investigación, y sus años de experiencia docente. José Antonio
Prieto Saborit es un autor, y la obra que presenta es testimonio de ello, que
pertenece a una nueva generación de investigadores y contempla el medio acuático
como “un maravilloso mundo de imaginación y creatividad que permite a cada mente
explorar la libertad en el agua”.

La obra está compuesta de tres partes divididas en 17 capítulos y cada uno


de ellos está precedido de una clara introducción que facilita al lector seguir la
temática expositiva básica que el autor considera más importante. En este sentido,
el documento es un excelente manual de consulta que a cada paso va dejando al
lector caminos abiertos para profundizar en cada uno de los temas. Cada uno de
estos bloques está acompañado de una profunda descripción conceptual y ayudada
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

de una detallada representación gráfica que facilita la comprensión del mismo.

El libro de José Antonio cubre sobradamente los fines propuestos: una obra
de necesaria consulta para los especialistas en el medio acuático y un aporte de
gran importancia para aumentar el conocimiento en la diversificación del mundo de
las actividades acuáticas, lo que indudablemente llena de satisfacción a quienes
hemos leído el texto. Y más aún si eres autor del prólogo, por ello ha sido para mí
una honra, además de un compromiso asumido con ilusión, porque, de alguna
manera, y entre otras cosas, me siento partícipe de esta promoción del conocimiento
de la diversidad en el medio acuático.

Termino felicitando a José Antonio Prieto por su excelente trabajo, y de igual


forma, le sigo animando a que continúe en este largo camino en la divulgación del
conocimiento. De igual forma, me gustaría animar al lector a introducirse en este
viaje, que sin duda alguna, le supondrá una sugerente aventura.

Juan Antonio Moreno Murcia


Universidad Miguel Hernández de Elche

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 15
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

PRÓLOGO

Cada vez son más utilizadas las actividades acuáticas, tanto para la
prevención como para el tratamiento de muchas patologías del aparato locomotor,
enfermedades degenerativas, neurológicas, …. En los últimos años, las técnicas de
relajación y el trabajo en medio acuático han experimentado un notable auge ya que
se está observando su gran eficacia debida, posiblemente, a que la densidad,
presión hidrostática, viscosidad, flotabilidad y temperatura del agua, hacen que el
medio acuático sea más idóneo que el terrestre.

En este libro el lector encontrará toda la información necesaria para trabajar


en el medio acuático. A lo largo de diferentes bloques muy bien estructurados, el
autor nos va introduciendo en las técnicas de relajación y el trabajo corporal en el
medio acuático a la vez que nos muestra la ejecución técnica de muchos ejercicios.

No es de extrañar el rigor y contenido científico de este libro dada la


formación científica del autor en la materia. Este trabajo es el resultado de muchos
esfuerzos de estudio e investigación del Doctor Prieto Saborit que le llevan a ser uno
de los más prestigiosos conocedores de esta disciplina. Gracias a la experiencia y
de los datos acumulados, consigue aportar los conocimientos necesarios para
trabajar en el medio acuático de la forma más eficaz.

Estoy convencido de que este libro va a ser de gran utilidad para la mejora de
conocimientos de todos los que se dedican a realizar trabajo en medio acuático con
pacientes afectados de diversas patologías.

Miguel E. del Valle Soto


Profesor Titular Universidad de Oviedo
Director de la Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de Oviedo
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 16
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

BLOQUE I

LA RELAJACIÓN: CONNOTACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA PERSONA

SUMARIO:

1. Aspectos básicos de la relajación


1.1. Introducción
1.2. Teorías fisiológicas
1.3. Estados de la relajación
2. Salud y calidad de vida
2.1. Concepto
2.2. Relación calidad de vida y salud
2.3. Relación entre metas y calidad de vida
3. El cuerpo y el contacto
3.1. Sentir
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

3.2. El cuerpo
4. Respiración
4.1. La importancia de respirar bien
4.2. Beneficios de una respiración correcta
4.3. Fisiología de la respiración
4.4. Tipos de respiración
5. Estrés
5.1. Fases del estrés
5.2. Síntomas del estrés
5.3. Causas del estrés
5.4. Influencia de la relajación acuática en el estrés.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 17
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA RELAJACIÓN

1.1. INTRODUCCIÓN

“Conseguir una relajación física y mental de forma voluntaria no debería ser un lujo al
alcance de muy pocos, sino una habilidad, innata o aprendida al alcance de todos”

En un mundo acelerado como en el que nos encontramos, parece que la


relajación representa la palabra mágica con la que todos queremos ser embrujados.
A pesar de que cada día surgen nuevas técnicas o ejercicios de relajación, que se
suman a la gran cantidad de los ya existentes, lo cierto es que el estés, además de
una enfermedad en sí misma, es la causa principal de otras muchas enfermedades.

Vivimos desbordados por un permanente aluvión de estímulos que demandan


nuestra respuesta. Continuamente buscamos vías de escape para salir de lo
cotidiano, para liberar la cabeza, para mejorar nuestro cuerpo, etc, pero ¿alguna vez
nos hemos parado a pensar que el problema puede estar en buscar vías de
escape?

Supongamos que nuestro cuerpo necesita una vía de escape, y ésta se


produce solamente en momentos puntuales. Cuando temporalmente la vía de
escape finalice nos reencontraremos con la situación inicial y ésta volverá a
solicitarnos de nuevo una vía de escape, y así continuamente, el ciclo se repetiría
una y otra vez. Podría ocurrirme que todos los días me encuentro estresado en la
oficina porque el trabajo o la relación con mi jefe me supera, y decido salir a correr
por la noche durante media hora, ya que esto me relaja y es mi autentico momento
de paz y tranquilidad. De esta forma vivo relajado media hora al día y estresado el
resto, ya que ocho horas (o más) estoy en la oficina y posiblemente por la noche no
descanse bien, sabiendo que al día siguiente volveré a ver a mi jefe y a realizar un
trabajo que no me gusta.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El ejemplo anterior, es una situación bastante común en muchas personas,


algunas de ellas amigas mías, incluso podría decir que durante muchos años yo
personalmente he utilizado el deporte como una vía de escape, hoy en día
simplemente forma parte de mi filosofía de vida.

Buscar vías de escape no significa algo negativo, de hecho es una situación


recomendada por muchos especialistas de la salud. Mi propuesta va un poco más
allá necesitamos “sentir” y “controlar” nuestro cuerpo. Pero para ello necesitamos
herramientas que nos faciliten el camino, y no cabe duda que unas de las mejores
son las técnicas o ejercicios de relajación y más aún las que se realizan en el medio
acuático.

Tal y como afirma Rosmery (1999), podría decirse que relajarse es no hacer
nada, en cambió para muchas personas el hecho de no hacer nada les estresa, es
más, una de las situaciones más estresantes y que más afecta a la calidad de vida
de muchas personas es no poder dormir. ¿Cómo puede entenderse entonces, que
una persona tumbada cómodamente en su cama, sin ruido ni luces que le molesten,

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 18
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

se sienta estresada? ¿Cómo puede estresar una situación aparentemente tan


relajante?

Juvenal afirmaba en una de sus célebres citas que lo ideal era conseguir
“mens sana in corpore sano“ “mente sana en un cuerpo sano”. Aunque en sus
orígenes se refería más a la espiritualidad y el equilibrio del cuerpo, hoy en día esta
frase hace referencia clara a dos conceptos de nuestro ser, los cuales, si ambos son
cuidados, representarán un síntoma de salud. Actualmente, muchos estudiosos del
cuerpo están de acuerdo en concebirlo como un todo, en el que ineludiblemente se
junta la parte física (anatómica y fisiológicamente hablando) y la parte psicológica o
mental, incluso me atrevería a decir que espiritual. Ésta última es la responsable de
que en situaciones aparentemente relajantes para nuestros músculos, como la
anteriormente citada, se conviertan en auténticos suplicios, que tienen como
consecuencia, además del insomnio, dolores de cabeza, taquicardia, hipertensión,
ansiedad, etc. Por todo ello, en nuestro campo resulta complicado separar la mente
del cuerpo, ya que uno afectará inevitablemente al otro.

“Nuestro cuerpo es como una botella vacía, que necesita llenarse de experiencias y
emociones positivas para conseguir su plenitud”

De una forma u otra todo el mundo va llenando su botella en el transcurso de


su vida. Si dejamos que los acontecimientos que van llenándola guíen nuestra
conducta, y las experiencias no son positivas, la botella se irá llenando de forma no
controlada por nosotros, es decir, ella nos controlará. La botella se llenará y vaciará
en función de lo que casualmente nos vaya ocurriendo. Si mi vida esta marcada por
la disconformidad de mi trabajo y esto influye en mi carácter, las experiencias
positivas que me puedan ocurrir fuera del trabajo no serán valoradas en toda su
extensión. Cuando los pensamientos gobiernan nuestras decisiones, dejamos
demasiado poder a la interpretación y esto supondrá que cuando nuestro estado de
ánimo sea bajo o nos encontramos en situaciones estresantes, corramos el riesgo
de malinterpretar las experiencias y convertirlas en negativas, mientras que no
deberían de serlo.

Esta forma de ver al individuo es apoyado por las teorías cognitivas, que
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

basan sus terapias en modificar los modelos de pensamiento. La emoción y el


conocimiento forman parte de estas terapias.

Un sencillo ejemplo es el de una persona que ha visto muy cerca la muerte,


bien sea por una dura enfermedad, por un accidente o por cualquier otro motivo. En
muchas ocasiones, estas personas cambian radicalmente su percepción de la vida,
y donde “antes” ir caminando a trabajar era un “infierno” de ruidos, coches, humo…
“ahora” resulta, que incluso existe un camino con flores que nunca se había parado
a observar.

No quiero parecer repelente cuando menciono casos tan opuestos y


posiblemente en muchos de los que ustedes conocen no es todo tan radical, pero
puedo asegurarles que los ejemplos se ajustan a personas reales con las que he
tenido la suerte de compartir mucho tiempo.

En otro lugar, se encuentran las teorías conductuales que defienden úni-


camente las acciones observables y evitan darle importancia al pensamiento, de
esta forma nuestra conducta se justifica con los hechos que ocurren a nuestro

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 19
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

alrededor. Así, si tenemos dolores musculares después de salir a correr durante una
hora, no hay que pensar que no sirvo para hacer deporte o que por eso voy a morir
más joven, simplemente deberemos tratar esas contracturas o sobrecarga con
estiramientos o técnicas de relajación muscular.

En este libro no pretendo crear una nueva teoría, ni siquiera discutir las
anteriores, ya que como ocurre casi siempre todos tenemos algo de razón, y todos
encontramos algún argumento para hacer de “abogado del diablo”. En mi opinión,
necesitamos buscar un equilibrio que nos permita sentir e interpretar nuestras
emociones ya que esto es simplemente “vivir”. Además, no podemos obviar que es
más fácil actuar sobre lo observable que directamente sobre el pensamiento.

Sin entrar tanto en los aspectos psicológicos que definen nuestra conducta o
nuestro pensamiento, lo que si es cierto, es que las teorías fisiológicas nos muestran
información cuantificable sobre diversos parámetros que podemos controlar para
paliar los síntomas del estrés.

1.2. TEORÍAS FISIOLÓGICAS

Los sistemas orgánicos principales que se activan como respuesta al estrés


son: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Ambos se conocen como el sistema
neuro-endocrino.

Sistema nervioso autónomo (SNA)

La función del sistema nervioso autónomo es regular el trabajo de los


órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello, dispone de
dos mecanismos antagónicos: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático.

El sistema simpático es estimulado con la actividad física, y actúa


fundamentalmente cuando el cuerpo interpreta situaciones de amenaza,
ocasionando un aumento de la presión arterial, frecuencia cardiaca, dilatación de las
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

pupilas, aumento de la respiración, etc. El sistema simpático es el responsable del


aumento de la respuesta fisiológica del organismo en situaciones estresantes.

En ocasiones, este sistema puede actuar sin necesidad de ejercicio físico, es


decir, si las emociones recibidas representan una amenaza para nuestro cuerpo,
éste responde con un incremento de los parámetros (frecuencia cardiaca,
respiratoria, presión arterial, etc). Esta situación viene a confirmar la relación
existente entre nuestras emociones y nuestra respuesta fisiológica. Cuando las
respuestas se convierten en rutinarias, entramos en la vulnerabilidad a
enfermedades psicosomáticas como el estrés.

En sentido contrario, cuando nuestro cuerpo se encuentra en calma, tranquilo


y sosegado, el SNA pone en marcha el sistema parasimpático, consiguiendo una
respuesta fisiológica contraria a la del simpático, provocando una reducción de la
frecuencia cardiaca, de la frecuencia respiratoria, etc. Este sistema se asocia a los
estados de relajación.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 20
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Sistema endocrino

El Sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que


liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas. Los órganos endocrinos también
se denominan glándulas endocrinas. En nuestro caso, cabe destacar las glándulas
suprarrenales, que se encuentran situadas encima de los riñones y que constan de
dos partes diferenciadas: médula y corteza.

Las glándulas liberan hormonas que modifican la acción de los órganos


internos en función de los estímulos externos o ambientales.

La médula segrega adrenalina (también llamada epinefrina) y noradrenalina


(norepinefrina) que están reguladas por el sistema simpático (activa el organismo).
Contrariamente a lo que se piensa, la adrenalina se presenta cuando nos
encontramos ante una situación de riesgo o emoción, pero está tiene que ser
amenazante (Ej: cuando nos intimidan con un arma). La otra situación emocionante
que corrientemente asociábamos a la adrenalina es a la que le podemos hacer
frente, incluso nos resulta placentera, pero realmente está relacionada con la
secreción de noradrenalina (Ej: una final deportiva, el placer sexual, etc).

Las dos muestran aceleración del ritmo cardiaco, incremento de la tensión


arterial, dilatación de las pupilas y aumento de la respiración, ayudando al organismo
a responder a situaciones de emergencia con mayor efectividad. Se diferencian
principalmente en que el efecto de la adrenalina es más rápido y corto.

Por su parte, la corteza adrenal produce cortisol que es una de las principales
hormonas producidas en la corteza suprarrenal. Refuerza las acciones de la
adrenalina y noradrenalina. En situaciones de estrés se estimula el crecimiento de la
corteza para una mayor producción de cortisol.

La significativa relación entre las emociones y la respuesta fisiológica de


nuestro cuerpo, abre el debate de las distintas teorías en las que se discute si para
mejorar las emociones debemos partir de un control de la respuesta fisiológica, o si
por el contrario debemos trabajar sobre nuestras emociones para poder dominar la
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

respuesta fisiológica. Actualmente, el punto de vista más aceptado es que las


técnicas de relajación funcionan mediante la producción de lo que Benson (1975)
denominó Respuesta fisiológica, que en consonancia con las teorías del mismo
nombre, representan una disminución automática de las variables fisiológicas
(frecuencia cardiaca, respiratoria, presión arterial, etc) que conducen a un estado
menor de activación cognitiva (disminución de pensamientos ansiógenos) y
emocional (ausencia de síntomas de estrés).

Las técnicas de relajación tienen efectos diferentes, funcionan de forma


distinta para cada individuo, y son adecuadas para afrontar diferentes problemas
(Smith, Amutio, y cols., 1996; Amutio, 1997; Ritchie y cols., 2001).

En mi opinión ambas situaciones (fisiológica-psicológica o psicológica-


fisiológica) son posibles y no dependen de la radicalidad de sus argumentos, sino de
la individualidad del problema que presentan los sujetos que vayamos a tratar. Para
cada persona debemos encontrar la llave que nos abra las puertas a su sufrimiento,
y trabajar en un sentido u otro, incluso si en ocasiones no podemos entrar con una
llave debemos utilizar otra, no siempre sirve el mismo programa de trabajo para dos

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 21
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

personas. Las técnicas de relajación en el medio acuático que se presentan en este


libro, son susceptibles de utilizarse en ambos sentidos, podríamos decir que
intrínsecamente regalan al paciente la posibilidad de dejarse influir físicamente por
las sensaciones del tacto, los estiramientos, la percepción de las distintas tensiones,
incluso del masaje, o bien navegar en su mente para despejarla de sentimientos
negativos y dejar que se inunde de un mar de libertad, que sin duda afectará a todo
su cuerpo tanto interna como externamente, y actuará en nuestra forma de pensar
hacia un pensamiento más positivo.

Éste es el motivo principal por el que en esta obra, propondremos técnicas


que podrán trabajar específicamente sobre aspectos fisiológicos de la persona, pero
a su vez servirán para liberar nuestras emociones.

1.3. ESTADOS DE LA RELAJACIÓN

Según menciona Amutio (2002), existen lo que podríamos denominar tres


“adquisiciones” relacionadas con la relajación: Estados-R, Motivaciones-R y
Disposiciones –R (Smith, 1999).

Estados-R

Smith (1999) propuso los Estados-R, que representan 10 estados


psicológicos básicos asociados a la relajación. Éstos se dividían en dos niveles: un
primer nivel representaba el alivio inmediato de la tensión y el estrés
(Adormecimiento, desconexión, relajación física y relajación mental) y un segundo
nivel, más profundo, es asociado a estados afectivos de apertura, consciencia y
energía (Conciencia, gozo, silencio mental, amor, espiritualidad, y energía) los
cuales supondrán el pilar fundamental para el afrontamiento y manejo del estrés.

Motivaciones –R

Estas motivaciones hacen referencia al deseo de experimentar de forma más


continuada y más intensa, un Estado-R. No cabe duda, que el objetivo deseado por
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

todo profesional de la relajación es conseguir despertar la motivación-R en sus


pacientes o alumnos.

Disposiciones –R

La Disposición-R lleva al sujeto a querer experimentar un determinado


Estado-R fuera de la sesión de relajación, o incluso buscar otras prácticas
autónomas que le permitan vivir situaciones similares en actividades cotidianas. Por
ejemplo, una persona que asiste estresada todos los días a su trabajo por una
situación determinada, puede buscar estados-R de forma continuada (Motivación- R)
para profundizar sobre el control de los síntomas y provocar así, la desensibilización
o extinción de la ansiedad ante esa situación.

El siguiente cuadro muestra el Estado-R predominante en algunas de las


técnicas más comunes y los síntomas o situaciones para lo que resulta más indicado
(Amutio 2002).

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 22
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

ESTADO-R
TÉCNICA INDICADO PARA
PREDOMINANTE
Síntomas o problemas físicos relacionados con la tensión
Relajación Adormecimiento y el estrés (dolores diversos, tensión muscular, etc.);
muscular Relajación física insomnio; fobias y ansiedad asociadas a situaciones
progresiva Desconexión concretas Individuos que manifiestan ansiedad inducida
por la relajación y rasgos o conductas problemáticas
Síntomas o problemas relacionados con activación
afectiva negativa asociada al estrés (depresión, ansiedad,
Consciencia e irritabilidad). Aumentar nivel energía personal;
Respiración
Energía incrementar autoeficacia y autoconfianza. Potenciar la
concentración y el rendimiento (laboral, escolar,
deportivo, etc.)
Síntomas físicos y cognitivos asociados al estrés.
Preparación para actividades que requieren esfuerzo y
Gozo
Imaginación, afrontamiento de situaciones estresantes asociadas a
Desconexión
creatividad estímulos específicos ensayo de habilidades).
Relajación mental
Recuperación después de las actividades de
afrontamiento realizadas.
Decremento de síntomas cognitivos de estrés
(disminución de las preocupaciones, obsesiones y
Silencio mental
pensamientos negativos) Recuperación de la perspectiva
Meditación Espiritualidad
ante la vida en general después de un periodo más o
Amor
menos prolongado de estrés. Conocimiento y desarrollo
personal.

Tabla 1: Indicaciones para las distintas técnicas y estados (Amutio 2002)

2. SALUD Y CALIDAD DE VIDA


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

2.1. CONCEPTO

A lo largo de la historia, filósofos y científicos han intentado explicar, desde


distintas perspectivas, los caminos hacia la felicidad. Sin embargo, en los últimos
tiempos ha cambiado el concepto de “felicidad” en su forma, pero no en el fondo.
Actualmente, los estudios e investigaciones se centran en el término “calidad de
vida”.

¿Qué es la calidad de vida? Algunos opinan que disponer de dinero es tener


calidad de vida, otros piensan que vivir en grandes ciudades es calidad de vida, por
el contrario, existe quién alimenta su vida en base a la espiritualidad, creencia o
religión sin dar gran importancia a los aspectos materiales.

Según los criterios de la sociedad moderna, vivir en el llamado “primer


mundo” es síntoma de buena calidad de vida, en cambio en ocasiones observamos
como una sonrisa sincera en un niño que vive en el “tercer mundo” impacta contra
nuestro concepto materialista de la felicidad. Esto debería plantearnos el
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 23
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

interrogante ¿Qué necesito para ser feliz? ¿Qué es preciso para tener una buena
calidad de vida?

La calidad de vida es una categoría multidimensional que abarca aspectos,


materiales, culturales, psicológicos, espirituales…Ha sido definida como la calidad
de las condiciones de vida de una persona, la satisfacción experimentada por la
persona con dichas condiciones vitales, y la combinación de componentes objetivos
y subjetivos. (Gráfico 1).

Contexto
Condiciones de Ambiental Cultura y sociedad
Vida

Valores y Calidad de
creencias Vida
personales

Etapa evolutiva

Temporalidad Historia personal


Satisfacción
personal Contexto
Expectativas
Social

Gráfico 1: Calidad de vida desde la subjetividad (Palacios y cols, 2008)

Existen diferentes teorías sobre este concepto, pero todas ellas coinciden en
la importancia que tiene la cultura y la historia personal. En la búsqueda de una
óptima calidad de vida, se empieza por cubrir unas necesidades básicas, que según
el lugar donde “nos ha tocado vivir” pueden ser: la comida y el agua, o en el extremo
contrario, unos bienes materiales y servicios que me satisfagan personalmente.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

En 1995, Felce y Perry encontraron diversos modelos conceptuales de


calidad de vida y añadieron una cuarta conceptualización a las tres propuestas por
Bortwik-Duffy en 1992.

ƒ condiciones de vida
ƒ Satisfacción personal
ƒ Combinación de componentes objetivos y subjetivos
ƒ Valores, aspiraciones y expectativas personales

2.2. RELACIÓN CALIDAD DE VIDA Y SALUD

Es indiscutible, que existe una relación directa entre la salud y la calidad de


vida. Distintos autores definen este último concepto como el del “bienestar
subjetivo”, es decir, la percepción del sujeto sobre su propio bienestar en
confrontación con el exterior. Actualmente todo el mundo coincide en afirmar que
una buena calidad de vida parte de una buena salud.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 24
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Entre las ciencias de la salud, los avances de la medicina, han hecho posible
prolongar notablemente la vida, generando un aumento importante de las
enfermedades crónicas, esto ha llevado a poner especial acento en un término
nuevo, calidad de vida relacionada con salud (C.V.R.S.). Numerosos trabajos de
investigación científica emplean hoy este concepto, como una forma de referirse a la
percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad determinada,
especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico,
emocional y social.

El objetivo de la atención de salud se está orientando no sólo a la eliminación


de la enfermedad, sino fundamentalmente a la mejora de la C. de V. del paciente.
(Gómez María, Sabeh Eliana 1999).

El concepto C.V.R.S. ha ido variando desde las definiciones unidimen-


sionales, que sólo tomaban en cuenta el bienestar físico (Karnofsky, 1987) , o la
rehabilitación en términos de productividad social (Muthny FA 1991), hasta la
actualidad , en que existe un consenso generalizado, sobre la evolución de la C.de
V., que implica considerar la interacción de múltiples dimensiones en las áreas
físicas, psíquicas y sociales, señalando a su vez que el estudio de la C.de V.,
presenta implicaciones clínicas, éticas y económicas, que exige metodologías de
valoración cuantitativa y cualitativa, permitiendo así extraer conclusiones
generalizables.

En este sentido existen tres dimensiones que engloban la calidad de vida:

ƒ Dimensión física: se refiere a la percepción del estado físico relacionado con


salud, a los síntomas producidos por la enfermedad y en su caso por los
efectos del tratamiento. En este caso, es indudable que se persigue una
buena salud como principal indicador de una óptima calidad de vida.

ƒ Dimensión psicológica: representa el estado cognitivo del individuo, donde se


incluyen aspectos trascendentales en la persona como la afectividad, la
autoestima, la religión o la espiritualidad. El control sobre esta dimensión
supondrá la capacidad de manejar las situaciones que acontecen en nuestra
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

vida de una forma u otra, todo dependerá de “los ojos con los que se mira”

ƒ Dimensión social: relación interpersonal entre el individuo y su entrono. En el


caso que nos ocupa en esta obra, adquiere un papel relevante en esta
dimensión la relación operador-receptor.

Teniendo en cuenta lo anterior, podríamos describir dos tendencias en la


calidad de vida relacionadas con la salud de los últimos tiempos.

Por un lado, las personas que presentan un estado óptimo de salud ,y buscan
otros complementos en su vida que los conduzcan en la tan ansiada búsqueda de la
felicidad. Cada día es más común en esta población, prevenir y cuidar su salud
psicofísica, porque son conscientes de la importancia que ello tiene en su calidad de
vida.

Por otro lado, nos encontramos muchas personas con enfermedades


crónicas, cuya sintomatología merma radicalmente su calidad de vida. Es necesario
crear herramientas que amortigüen los efectos nocivos que estas enfermedades

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 25
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

tienen a nivel físico y psíquico. La C.V.R.S., es la resultante del tipo de enfermedad,


su evolución, la personalidad del paciente, el grado de cambio que inevitablemente
se produce en su vida, el apoyo social percibido y la etapa de la vida en que se
produce la enfermedad. (Schwaetzmann y cols, 1999).

Se han establecido diferentes escalas o medidas de calidad de vida, muchas


de ellas relacionadas con la salud, en este sentido encontramos las escalas de
incapacidad funcional, de bienestar psicológico y salud mental, salud social, medida
del dolor, etc.

Como hemos mencionado, la C. de V. es la percepción del sujeto de su grado


de bienestar físico, emocional y social. Además es un proceso dinámico y
cambiante, que incluye interacciones continuas entre el individuo y su medio
ambiente. Podemos afirmar entonces, que la calidad de vida depende de la
satisfacción que percibimos de nuestra forma de vivir. El día a día está repleto de
demandas a las que tenemos que responder de una u otra manera. La forma en que
respondamos será un factor determinante en el afrontamiento contra el estrés, y por
lo tanto influirá de manera decisiva en nuestra calidad de vida.

Las técnicas de relajación nos ayudaran a conseguir un estado de autocontrol


personal que nos permitirá manejar la interacción con el medio ambiente, lo que a su
vez favorecerá la percepción de la persona en sus tres niveles.

2.3. RELACIÓN ENTRE LAS METAS Y LA CALIDAD DE VIDA

“Muchas veces nos empeñamos en buscar un prestigio que aumente nuestra autoestima y
reconocimiento social: en el trabajo, en la política, incluso en el amor. Pero el único
prestigio posible es el que no se busca, el que surge del interior, el que enriquece a la
persona….el prestigio humano”.

Está de moda, vivir el día a día, aunque esto no nos permita mirar más allá, y
provoque incertidumbre en nuestro futuro más inmediato. El desconocimiento por lo
que va a ser de nosotros, crea importantes inquietudes que se traducen en
ansiedad, y ésta puede desembocar en estrés. Al plantear metas u objetivos en
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nuestra vida hacemos real (visible) el futuro, lo que nos permite, de algún modo,
apaciguar esa ansiedad, obteniendo bienestar subjetivo y por ende mejorar nuestra
calidad de vida

Pero marcase metas de futuro, no siempre resulta positivo. Para que sean
eficaces deben plantearse situaciones reales, es decir al alcance de nuestras
posibilidades. Esto conseguirá incentivar nuestro presente y motivar nuestro futuro.

Uno de los principales objetivos de esta obra es presentar herramientas para


mejorar la calidad de vida. El problema radica en que generalmente lo importante no
es la herramienta, sino el uso que hagamos de ella. Las técnicas de relajación en el
medio acuático ayudan en las tres dimensiones descritas: física, psicológica y social.

Debemos recordar una premisa antes de practicar estas técnicas. Las


técnicas de relajación no pretenden ser una terapia curativa ni marcarse ex-
pectativas irreales. Simplemente deben asumirse como una forma de llenar la
botella, de emociones y experiencias que puedan fortalecer nuestro crecimiento
como persona y de esta manera mejorar nuestra calidad de vida.
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 26
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

3. EL CUERPO Y EL CONTACTO

“Un abrazo no es una simple muestra de afecto, es la esencia del prestigio humano”.

3.1. “SENTIR”

Despertar nuestras emociones y aprovechar todo su potencial debería ser una


asignatura obligatoria en nuestro ciclo vital. No se puede vivir sin sentir, no se puede
querer sin sentir, no se puede ser feliz sin sentir…

Desgraciadamente vivimos en un mundo donde generalmente las emociones


van asociadas de antemano a determinadas experiencias, dejan de ser propias
porque nos vienen marcadas, y si nos salimos del guión seremos “raros”. Según los
criterios de nuestra sociedad, es emocionante que una persona se tire de un puente
(con cuerda por supuesto), conduzca el coche a 200 por hora o haga el amor en
unos baños públicos. Posiblemente en estas situaciones todo el mundo sentiríamos
emociones “fuertes”, no tengo ninguna duda, pero yo creo que es una simple vía de
escape.

Por el contrario, mirar a los ojos a una persona es extraño, si un chico abraza
a otro chico es extraño, si alguien disfruta de la lluvia sobre su cuerpo es extraño…

¿Cuál de las dos situaciones llenará más nuestra botella? Yo les invito a que,
si tienen la oportunidad, observen la cara de las dos personas cuando se hayan
terminado los efectos inmediatos de sus emociones respectivas, entonces
encontrarán la respuesta.

En el primer caso, notaremos un “subidón” de noradrenalina cuya respuesta


fisiológica nos hará sentirnos muy excitados…durante unos minutos… tal vez horas,
pero en poco tiempo necesitaremos más y más y no seremos capaces de parar, la
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

necesidad del riesgo será constante y lógicamente peligrosa. En este caso, las
emociones guiarán nuestra conducta.

En el segundo supuesto, resultará a la inversa, es decir, partimos de una


actitud positiva ante la vida, cuya respuesta será una emoción constante.

Qué bonito es apreciar la inocencia y magia de los niños, qué reconfortante es


ver una sincera sonrisa o un sentido beso entre dos peques. Después de unos años,
estos niños van creciendo, y nuestra sociedad (y la adolescencia) les enseña a
relacionar cualquier contacto físico con el sexo. Esta situación provoca que sólo
utilicemos el 10% de las emociones que puede despertar un sentido tan importante
como el tacto. Es una pena que tengamos que prescindir de otros sentidos como el
de la visión para poder desarrollar el tacto sin que este mal visto en nuestra cultura
(personas invidentes).

El potencial de humanidad, y amor que es capaz de abarcar el contacto físico


es inmenso, pero es necesario limpiar nuestra cabeza para poder descubrirlo en
todas sus dimensiones.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 27
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Todas las técnicas que se desarrollan en este libro necesitan de este


principio. Es necesario una confianza entre las personas que lo van a practicar, lo
que no quiere decir que deban conocerse desde hace tiempo.

Llevo muchos años impartiendo cursos de relajación en el medio acuático,


algunos de ellos han sido para alumnos que ya estaban relacionados con la
relajación y su predisposición al curso era muy positiva. Lo realmente curioso ha
sido cuando he impartido este tipo de cursos optativos en la Universidad y se han
apuntado alumnos que estudiaban una ingeniería o alguna carrera que
aparentemente poco tenía que ver con el tema. En estos cursos me he dado cuenta
de la grandeza de estas técnicas, después de escuchar a varios alumnos en cada
uno de los cursos, que tienen otra percepción, del contacto, de los compañeros, del
cuerpo y que han vivido emociones en el curso que no habían experimentado nunca,
emociones placenteras, de libertad y de paz, más aún cuando reconocen que en un
principio se habían apuntado al curso porque era muy práctico y parecía que no
había que estudiar mucho.

3.2. EL CUERPO.

Decir que nuestra sociedad vive una época de culto al cuerpo, es no decir
toda la verdad. Tal vez, un elevado porcentaje de la población dedique muchos
esfuerzos a intentar dar forma a su cuerpo o al menos a que este no adquiera
formas estéticamente indeseadas, incluso es posible que algunos lo cuiden
internamente (fisiológicamente). A mi entender el culto al cuerpo debe ir mucho más
allá, debe trabajar el cuerpo interiormente, estableciendo una conexión equilibrada
entre el cuerpo y la mente que se exprese a través del “sentir”, y que esto nos
permita controlar y dominar nuestras percepciones corporales.

El concepto que cada uno tenemos de nuestro cuerpo, es algo propio y


totalmente privado, resulta tan privado que construimos una imagen corporal, donde
los “defectos” los guardamos con riguroso detalle, como si de ellos dependiese
nuestra existencia o mejor dicho la de los demás, porque generalmente nos
preocupa más la opinión de terceras personas que la de uno mismo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Inevitablemente tendemos a magnificar nuestra estética, a buscar


estereotipos que nos marquen la pauta a seguir. Nos obsesionamos tanto con el
aspecto exterior de nuestro cuerpo, que somos capaces de castigarlo de tal manera
que no nos importa maltratar nuestra salud si con ello conseguimos vernos mejor
delante de un espejo.

No voy a describir en este libro la cantidad de enfermedades tanto


psicológicas como fisiológicas que aparecen por causa de la obsesión por nuestro
“cuerpo exterior”, porque todos las conocemos de una manera u otra. Pero me
resulta inevitable intentar mostrar una percepción equilibrada y digo “equilibrada”
porque tampoco quiero centrarme en el tópico “lo importante es nuestro interior”. Lo
siento mucho, pero no podemos decir que lo importante es nuestro interior cuando el
exterior está causando tantos problemas.

En primer lugar deberíamos ser capaces de ver el cuerpo desde otra


perspectiva, es decir desde una visión que no nos obligue siempre a separar la parte
externa de la interna. Cuidar estéticamente nuestro cuerpo no tiene porque ser malo,

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 28
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

si eso no hace sentirnos mejor, incluso si resulta saludable, ¡bienvenido sea!. El


problema llega cuando a partir de esa temible y bonita edad que es la adolescencia
empezamos a sentir la necesidad de gustar a los demás y el camino más sencillo es
nuestro “cuerpo exterior”. Esa situación se mantiene en posteriores etapas de la vida
(en unas más que en otras). Es muy fácil decir a una persona que realmente esta
muy obesa, que no se preocupe que lo importante es su interior. Estas frases
generalmente llegan a aumentar la frustración de la persona obesa, más aún si
viene de otra persona que luce un “envidiable” aspecto físico.

Resulta imprescindible educarnos en el equilibrio, en una belleza externa


saludable, una belleza que sea vista desde la diversidad y desde el interior de cada
uno, debemos amar nuestro cuerpo y cuidarlo como nuestro interior nos lo indique,
por eso debemos empezar por reflexionar desde nuestro interior.

Si me permiten la comparación, no me sirve de nada tener un Ferrari


aparcado constantemente en el garaje si nunca tiene gasolina, siempre será más útil
tener un seiscientos que tenga el depósito lleno y me pueda llevar todos los días al
lugar deseado.

Solamente puede resultar atractiva la primera opción, cuando mi única


intención es aparentar, pero esta situación nunca me permitirá disfrutar de mi coche,
no podré tener experiencias con él y no sentiré ningún tipo de emoción. Por el
contrario cada kilómetro que recorra con el seiscientos será una nueva aventura.

Está bien, no lo voy a ocultar, muchos de ustedes estarán pensando ¿y si


puedo tener las dos opciones, es decir el Ferrari con gasolina?. Pues estupendo,
siempre y cuando esa situación me permita vivir en libertad, y vivir en libertad sólo se
consigue respetando la libertad de los demás.

Para poder disfrutar de la relajación, necesitamos disfrutar de nuestro cuerpo


interiormente y aceptarlo exteriormente, esto nos permitirá ser libres y a partir de ahí
experimentar todo el placer de la relajación.

Puedo asegurar por experiencia propia (y por comentarios de muchos


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

compañeros y alumnos) que si se consigue tener la confianza necesaria con la


persona que nos aplica la técnica de relajación se pueden establecer unas
sensaciones mutuas irrepetibles, que nada tienen que ver con atracciones sexuales
ni cosas por el estilo, es una manera de disfrutar de algo tan extraordinario y tan
perfecto como es el cuerpo de una persona, sus movimientos, su respiración, sus
músculos, su libertad, su “sentir”.

Hay personas que les resulta muy difícil disfrutar de un masaje, porque se
cohíben a la hora de mostrar su cuerpo. Estas situaciones son personales e
intransferibles, no debemos obligar nunca a desprenderse de más ropa de la
deseada para dar una técnica que requiera contacto físico, a veces una sesión de
masaje en las manos o en los hombros de una persona tímida, libera muchas viejas
tensiones, y las sensaciones recibidas invitan a la persona a seguir descubriéndolas
en más partes de su cuerpo.

En las técnicas que se desarrollan en este libro podemos observar como el


medio acuático sirve de amortiguador y resulta un medio de fusión entre las
personas. El hecho de necesitar estar en traje de baño o biquini puede cohibir a

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 29
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

muchas personas, pero os aseguro que únicamente es la primera impresión, si


conseguimos pasar este escalón, descubriremos como es el verdadero sentir de esa
persona.

Clarificación terminológica.

Pero hablar del cuerpo no sólo es hablar del exterior y el interior de una
persona. Terminológicamente se han descrito distintos conceptos para definir
nuestra forma de verlo. Una sencilla clasificación es la siguiente:

ƒ Imagen corporal: condicionado por los caracteres físicos que configuran una
concepción subjetiva del propio cuerpo, paralela a la concepción objetiva que
los demás tienen de nuestro cuerpo.

ƒ Esquema corporal: es el tipo de adaptación que se establece entre la


estructura ósea y los grados de tensión muscular del organismo.

ƒ Conciencia corporal: es la conciencia del cuerpo como resultado de la


existencia continuada de los dos conceptos anteriores.

Parece pertinente referirnos a conciencia corporal cuando hablamos del


aspecto psicofísico de nuestro cuerpo.

Le Boulch consideraba la conciencia corporal como :“una intuición global o


conocimiento inmediato que nosotros tenemos de nuestro propio cuerpo, tanto en
estado de reposo como en movimiento, en relación con sus diferentes partes y,
sobre todo, en relación con el espacio y con los objetos que nos rodean”.

Nuestro cuerpo es una fuente en movimiento, que emana constantemente


emociones y sensaciones que conforman nuestra experiencia. Esta información
sensorial que se desprende y que podemos aprender a recibir puede ser:

ƒ Propioceptiva: sus datos provienen de las terminaciones de las articulaciones,


músculos y tendones. Nos informa sobre el estado de posición de nuestro
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cuerpo.

ƒ Interoceptiva: nos informa del estado general del organismo, reflejo de la


superficie interna del cuerpo y de las vísceras.
ƒ Exteroceptiva: aporta datos sobre el exterior o superficie del cuerpo,
incluyendo datos visuales, táctiles, térmicos, olfativos, visuales, auditivos.

La información cinetésica resulta primordial en las técnicas de relajación que


aplicaremos en el medio acuático, las maniobras, los estiramientos, los puntos de
presión, serán las sensaciones propioceptivas.

Cuando cerramos los ojos y nos dejamos llevar por las sensaciones, destacan
las que conectan con nuestra respiración, sensaciones que nos hacen sentirnos bien
por dentro, es decir interoceptivas.

El agua, su cálida temperatura, su olor, el contacto físico con la persona que


nos de aplica la técnica (en este libro le llamaremos operador), el sonido de las

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 30
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

respiraciones, la estructura de la piscina, el propio operador, son sensaciones


exteroceptivas.

Dejar que todas ellas fluyan por nuestro cuerpo convertirá la relajación
acuática en una experiencia única, que nos permitirá sentir un estado de libertad
inusual en estos tiempos. El poder natural del agua nos envolverá, enviándonos
estímulos constantes que despertará lo más profundo de nuestros sentidos,
consiguiendo que afloren emociones de nuestro “yo” más interno.

Elementos de nuestro cuerpo que deben conocer el operador y el receptor.

Tanto el “operador” como el “receptor” (llamaremos así a la persona que recibe la


técnica de relajación) deben ser conscientes de algunos elementos relacionados con
el cuerpo.

1. Conocimiento de distintas partes del cuerpo


Es evidente que todos somos capaces de describir las distintas partes corporales
de un individuo, pero si queremos ser unos buenos “operadores” debemos ser
capaces de sacar información de la persona a primera vista. Su anatomía nos
indicará longitudes, indicadores de flotabilidad, incluso debemos preguntar a la
persona donde suele percibir mayor tensión. El conocimiento de este apartado
nos permitirá trabajar de forma más personal.

2. Comprensión del movimiento y su función


En la mayoría de las técnicas de relajación acuática, el movimiento es
fundamental, ya que a través de él conseguiremos que el agua sea el que trabaje
directamente sobre el cuerpo. Es importante controlar el movimiento y por eso
desarrollaremos más detenidamente el tema en otro capítulo dedicado a la
biomecánica del medio acuático.

3. Ejes y planos corporales


Para poder maniobrar correctamente sobre el receptor debemos conocer
perfectamente los ejes y planos corporales, con ello aseguraremos unos
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movimientos correctos y unos desplazamiento musculares y articulares que


respeten la anatomía del receptor.

4. Tonicidad y tensión
Nuestro cuerpo, muscularmente hablando, se encuentra en un estado
permanente de contracción. En cualquier movimiento que realicemos, por
pequeño que este sea, es necesario la acción de algún grupo muscular que
permita desarrollar ese movimiento.

Para conseguir que los movimientos se realicen correctamente, debemos


tener un control sobre la tensión que es aplicada a los músculos. Este control, no
sólo debe realizarse sobre los músculos que actúan directamente en la acción
(agonistas) sino sobre los músculos que se relajan o se estiran en la misma
acción realizada (antagonistas).

A medida que generamos más tensión y más continuada sobre nuestro


sistema muscular, se necesita un aprendizaje que nos permita adaptar los
movimientos voluntarios al objetivo que se pretende.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 31
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

La actividad tónica proporciona sensaciones que inciden fundamentalmente


en la construcción del esquema corporal. La conciencia de nuestro cuerpo y de
su control depende de un correcto funcionamiento y dominio de la tonicidad.

Como ya hemos comprobado, existe una estrecha relación entre lo emocional


y lo fisiológico, y es por esto, por lo que las tensiones psíquicas se manifiestan
siempre en tensiones musculares. Necesitamos trabajar sobre el control de esta
actividad tónica para poder influir en esa actividad emocional, tal y como nos
muestra el método de Jacobson. Este trabajo sobre la tonicidad influirá
ineludiblemente de forma positiva en nuestra consciencia corporal, por lo que
podremos actuar con más facilidad sobre nuestro cuerpo.

La concentración, es una característica necesaria para controlar tanto la


tensión muscular como la psíquica. Su entrenamiento requiere de la estimulación
de los procesos de atención, que serán fundamentales a la hora de iniciarse en
las técnicas de relajación acuática.

Una vez que esta atención es automatizada, se activa un mecanismo


complementario que nos permite distribuir esa concentración en el paciente o
receptor y nuestro movimiento corporal. También resulta muy provechoso en
actividades de relajación auto-aplicadas, para poder desviar nuestra atención y
dejarnos llevar por estados emocionales, creativos y placenteros.

5. Respiración
La respiración adquiere tal nivel de protagonismo dentro de las técnicas de
relajación, que merece la pena dedicarle un capítulo aparte.

4. LA RESPIRACIÓN

La respiración es un proceso de intercambio gaseoso que se produce en


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nuestros pulmones o en los tejidos del organismo. Existen distintos ejercicios de


respiración centrados únicamente en esta acción involuntaria del organismo, algunos
autores los llegan a definir como técnicas específicas de relajación.

Efectivamente, un control adecuado de la respiración conlleva a una rápida


sensación de relax, pero también es cierto que una respiración acelerada,
entrecortada o demasiado profunda, son síntomas de ansiedad y/o estrés.

Además hay que tener en cuenta, que prácticamente todas las técnicas
conocidas utilizan como base el control de la respiración. En nuestro caso el hecho
de dominar y controlar nuestra respiración se presenta como una habilidad
necesaria en el operador para aplicar las técnicas de relajación acuática. El operador
debería llegar a tener tal control de su respiración, que de forma natural tendría que
adaptarse a la respiración del receptor, y poder así, unir los movimientos que
aplicaremos en el agua También debe suponer un objetivo en el receptor, aunque
lógicamente a él le llevará más tiempo dominar la respiración por no estar entrenado
de forma voluntaria.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 32
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

En el medio acuático, aún resulta más importante un dominio de la


respiración, ya que en el proceso de inspiración (con los pulmones llenos) el cuerpo
adquiere mayor flotabilidad y en la espiración (pulmones vacíos) el cuerpo tiende a
hundirse, esta situación deberá ser tenida en cuenta por el operador para aumentar
o disminuir la superficie de contacto y la presión con el receptor.

4.1. LA IMPORTANCIA DE RESPIRAR BIEN.

Como antes mencionábamos, en mucha ocasiones, una respiración


inadecuada es síntoma de ansiedad o estrés. En realidad, la respiración es un acto
involuntario que fabrica nuestro cuerpo, y como tal, responde a las características
específicas que éste le presenta. Si una persona es sedentaria, su cuerpo se
adaptará a unas situaciones fisiológicas poco recomendadas, su capacidad
pulmonar se verá reducida y su frecuencia respiratoria posiblemente acelerada. Esta
situación suele ir acompañada por los distintos hábitos de cada uno, por un lado
habrá gente fumadora que perjudicará su proceso respiratorio, y por otro, personas
que por su cuidadoso estado de salud mejoran su capacidad ventilatoria. También
las innumerables demandas externas que aceleran nuestro ritmo de vida, conducen
a irregularidades fisiológicas que afectan a nuestra respiración. A todo esto se
podrían sumar aspectos como vestimenta demasiado ceñida, dolores musculares,
mala alimentación, lugares comunes mal ventilados o mejor dicho, “contaminados”,
etc.

Todos estos motivos conducen a que nuestro cuerpo se habitué a lo que


podríamos denominar “situaciones respiratorias estresantes”, es decir momentos en
los que debido a la demanda impuesta por un factor u otro, nuestro cuerpo presenta
una respuesta fisiológica de respiración incorrecta o inadecuada, lo que dificulta en
gran medida el estado de relajación y tranquilidad de la persona.

Resulta imprescindible revisar periódicamente y de forma voluntaria, este


mecanismo involuntario, de manera que podamos corregir vicios indeseados y
asentar buenos hábitos respiratorios. Conseguir automatizar una correcta y completa
respiración resultará de gran importancia para poder hacer frente a situaciones que
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nos provoquen estrés. Debemos tener en cuenta que el trabajo para mejorar el
control voluntario de la respiración no necesita material, instalaciones, ni terapeutas
específicos. Resulta una herramienta sencilla y muy eficaz en cualquier tipo de
situación.

4.2. BENEFICIOS DE UNA RESPIRACIÓN CORRECTA:

ƒ Una mayor oxigenación de los pulmones, provocará un aumento de con-


centración en sangre, la hemoglobina lo transportará a las células, y fa-
vorecerá la eliminación de toxinas.
ƒ Al producir una sangre más oxigenada, el corazón realizará menos esfuerzo
para abastecer de oxígeno a todo el organismo, generalmente una respiración
lenta y profunda va asociada a una disminución de la frecuencia cardiaca por
tal motivo.
ƒ Ayuda al organismo en su metabolismo, permitiendo una mejor degradación
de los principios inmediatos, principalmente de hidratos de carbono
(azúcares) y lípidos (grasas). Favorece la digestión.
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 33
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

ƒ Estimula el reflejo parasimpático que como ya hemos visto favorece el estado


de relajación.
ƒ El mayor aporte de oxígeno a los músculos conseguirá mitigar tensiones y
contracturas, consecuencias de dolores de cabeza, ansiedad…
ƒ Una correcta respiración favorece el descanso, mitigando los efectos del
insomnio.
ƒ Produce un equilibrio en la regulación cerebral que favorece la concentración,
lo que resulta imprescindible en situaciones de trabajo, estudio, conducción o
tareas de precisión o riesgo.

4.3. FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN

Este proceso automatizado llamado respiración conduce directamente al


sistema nervioso autónomo, hecho que aumenta su potencial como método para
influir en la estimulación fisiológica (Lichstein 1988).

El oxígeno que aportamos en nuestros pulmones es utilizado para oxigenar la


sangre (arterializada). El corazón envía el oxígeno a través del torrente sanguíneo a
todo el cuerpo, el cual lo intercambia por dióxido de carbono, además de otros
productos de desecho. Esta nueva sangre con CO2 (venosa), es devuelta a los
pulmones, una vez allí a través de unas membranas produce el intercambio gaseoso
en los alvéolos desprendiéndose del dióxido de carbono y absorbiendo de nuevo
oxígeno que vuelve a enviar al corazón para su distribución por todo el cuerpo donde
deposita el dióxido de carbono.

Wilson (1990) afirma que los quimiorreceptores situados en las paredes de la


aorta y carótidas ayudan a controlar la respiración y son sensibles a los cambios de
la cantidad de dióxido de carbono en sangre. Los niveles de dióxido de carbono
influyen en la actividad fisiológica y se representan convencionalmente en términos
de la presión parcial de dióxido de carbono (PCO2). La respiración excesiva
conduce a una gran perdida de dióxido de carbono y una reducida PCO2 arterial lo
que induce a una respuesta del sistema simpático relacionado con el estrés. En
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cambio una pequeña elevación de la PCO2 se asocia a la letargia y síntomas


parecidos al predominio parasimpático, es decir relajación (Rosmary 1999).

4.4. TIPOS DE RESPIRACION

Podríamos decir que existen tres tipos de relajación en función de la zona del
tronco donde se concentra el proceso.

A. Torácica o costal: Es la más habitual cuando respiramos de forma


automática o involuntaria, de esta forma estamos moviendo únicamente el
tórax y de forma específica las costillas. Necesita de un esfuerzo voluntario
para tener la sensación de respiración completa, es decir que hemos llenado
de suficiente oxígeno los pulmones. Para reconocerla notaremos como el
tórax se expande en la inspiración ampliando el campo costal, y notaremos
como el pecho se hunde y las costillas se juntan en la espiración. A pesar de
que se introduce oxígeno suficiente en los pulmones no es el tipo de
respiración que se utilice frecuentemente en las técnicas de relajación.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 34
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Producen ciclos más cortos de inspiración–espiración que la respiración


abdominal.

B. Abdominal: Se considera la más relajante, aunque también la más


complicada sino se ha entrenado. Cuando se inspira se llena de aire la parte
baja de los pulmones, desplazando el diafragma hacia abajo y provocando
que el vientre salga hacia fuera. Se produce una inspiración lenta, cómoda y
silenciosa. Cuando espiramos, el diafragma sube y el estomago desciende.
Se recomienda respirar por la nariz, y provocar una espiración total. Para
comenzar a practicarla es interesante realizar ejercicios en decúbito supino
(tumbado de espaldas) ya que favorece la relajación abdominal. Una vez
practicado, es recomendable en todas las técnicas de relajación.

C. Clavicular: Es una respiración poco común, de forma aislada sólo se utiliza


en situaciones especiales como las embarazadas, que por su estado de
gestación les resulta más cómodo utilizar este tipo de respiración, aunque no
resulta excesivamente relajante. En situaciones de ansiedad, miedo o
sobresaltos es la más típica. Produce poca entrada de aire y en ocasiones la
sensación de no ser suficiente, lo que aumenta la frecuencia respiratoria y
puede llevar a estados de ansiedad.

D. Completa: Realmente resulta casi imposible aplicar exclusivamente una de


las tres respiraciones, siempre utilizaremos un pequeño porcentaje de las
otras. Cuando se ha entrenado mucho la relajación a través de la respiración,
se puede conseguir el potencial máximo de cada una de ellas en su conjunto,
lo que reduce notablemente la frecuencia y se logra una gran utilización de
oxígeno en cada movimiento de inspiración – espiración.

Es importante no obsesionarse con conseguir una respiración específica ya


que existen otros factores individuales que pueden hacer sentirse mejor a una
persona con una respiración que con otra.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

5. ESTRÉS

5.1. FASES DEL ESTRÉS

Podríamos definir el estrés o Síndrome General de Adaptación como la


reacción psicofísica del cuerpo a una demanda intensa que provoca en éste una
respuesta a nivel químico y fisiológico en todo el organismo.

El fisiólogo Hans Selye fue el padre de este término tan habitual hoy en día en
muchos diagnósticos médicos. Seyle afirma que el proceso de estrés se
desencadena en tres fases (Lipp, 1990), más tarde otros autores confirman esta
estructura (Meglosa 1999).

Fase 1: Alarma
Fase 2: Resistencia o adaptación
Fase 3: Agotamiento o fatiga

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 35
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Alarma:
Cuando por un motivo u otro se nos presenta un estímulo intenso, el cerebro
envía señales químicas que activan la secreción de hormonas (catecolaminas y
entre ellas, la adrenalina y noradrenalina) en la glándula suprarrenal. Las hormonas
inician una reacción en cadena en el organismo: el corazón late más rápido y la
presión arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los músculos para
huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo produzca
más energía.

A este suceso de acontecimientos que ocurren en nuestro cuerpo ante la


recepción de una demanda externa es lo que denominamos fase de alarma y sirven
para defendernos de la situación percibida, es lo que se ha llegado a denominar
estado de lucha o huída. En ocasiones el episodio es tan corto, que rápidamente
desaparece el motivo estresante y el cuerpo vuelve a la normalidad.

Resistencia
Si la exposición del agente estresor persiste, el cuerpo entrará en una fase de
resistencia cuya finalidad es proteger al cuerpo de un desequilibrio mayor y
persistente. La resistencia presentada es útil para solucionar demandas concretas
en momentos concretos, y si la resistencia se alarga, los recursos del organismo van
sufriendo un desgaste que con el tiempo acaban agotándose.

La resistencia puede ser engañosa, ya que en ocasiones intentamos


enmascarar al agente estresante o simplemente somos capaces de vencerle en las
primaveras situaciones que se nos presenta. Pero cuando los acontecimientos se
repiten, suelen ocurrir con mayor intensidad y la resistencia ofrecida por nuestro
cuerpo tiende a disminuir fruto del desgaste producido por las ocasiones anteriores,
esta reiteración en la lucha estímulo-resistencia desemboca en la tercera fase de
fatiga e inevitablemente en los síntomas del estrés, generalmente nocivos para la
salud.

Agotamiento:
La tercera y última fase del estrés, representa el final de la batalla producida
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

en la fase de resistencia, un final negativo, ya que el cuerpo no dispone de recursos


para hacer frente a la demanda y abandona por agotamiento. El problema es que a
pesar de que la batalla aparentemente ha terminado la demanda recibida sigue
dejando secuelas en nuestra salud, y éstas pueden llegar a ser crónicas.

FASES DEL ESTRÉS

RESISTENCIA
Nivel normal

de resistencia

ALARMA AGOTAMIENTO
ALARMA

ALARMA

Gráfico 2. Fases del Estrés

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 36
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

5.2. SINTOMAS DE ESTRÉS

Síntomas generales del estrés:


ƒ Estado de ansiedad
ƒ Sensación de ahogo e hipoxia aparente
ƒ Rigidez muscular
ƒ Pupilas dilatadas (midriasis)
ƒ Incapacidad de conciliar el sueño (insomnio)
ƒ Falta de concentración de la atención
ƒ Irritabilidad
ƒ Pérdida de las capacidades para la sociabilidad
ƒ Estado de defensa del yo

Fisiológicos:
ƒ Aumento de la frecuencia cardiaca
ƒ Aumento de frecuencia respiratoria
ƒ Mayor tensión arterial
ƒ Elevado nivel de glucosa en sangre
ƒ Exceso de ácido estomacal, que puede provocar úlceras
ƒ Irregularidades menstruales
ƒ Contracciones musculares
ƒ Alteraciones nerviosas
ƒ Caída de cabello
ƒ Migrañas
ƒ Dilatación de las pupilas

Psicológicos
ƒ Depresión
ƒ Ansiedad
ƒ Insomnio
ƒ Pérdida de apetito sexual
ƒ Irascibilidad
ƒ Pérdida de concentración y atención
ƒ Egocentrismo
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ƒ Disminución de habilidades sociales


ƒ Pérdida de apetito

5.3. CAUSAS DEL ESTRÉS:

Las causas del estrés son tan numerosas como variables, por este motivo no
pretendemos desglosar en este libro las innumerables situaciones que pueden
alterar el equilibrio de nuestro organismo. Tampoco es nuestra intención predecir de
donde surge el estrés que pueda padecer cualquiera de nuestros lectores, porque
sería imposible, ya que cada uno de nosotros somos distintos y dos personas
pueden responder de diferente manera a un mismo agente estresante.

De forma general podemos afirmar que las causas vienen determinadas de


una parte, por factores externos o ambientales como puede ser el trabajo, los
estudios, la familia, situaciones traumáticas (muertes, accidentes etc), y de otra
parte, por factores internos que se asocian a la propia personalidad del individuo, es
decir su forma de ser, su fortaleza psicológica, su optimismo, autoestima, etc.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 37
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

5.4. INFLUENCIA DE LA RELAJACIÓN ACUÁTICA EN EL ESTRÉS.

Las distintas técnicas de relajación consiguen llevar al individuo a los


denominados Estados–R (Smith 1999). Éstos representan situaciones afectivas
positivas y adaptativas relacionadas con la práctica de la relajación, que incide sobre
la salud física y el equilibrio emocional (Smith, 1999; Seligman y Csikszentmihali,
2000).

En la fase de resistencia, nuestro cuerpo utiliza sus propios recursos para


hacer frente a la demanda impuesta. Cuando esos recursos no son suficientes,
debemos utilizar herramientas que faciliten nuevas estrategias que incrementen la
capacidad de actuación de los que ya poseíamos.

Las técnicas de relajación acuática van a favorecer el proceso de resistencia


desde distintas vertientes:

1. Cuando los recursos del organismo se van desgastando los síntomas


fisiológicos descritos empiezan a dañar a nuestro organismo. Con las técnicas
de relajación acuáticas influiremos en una reducción de la frecuencia
cardiaca, un mayor control respiratorio, tensión arterial controlada, menor
tensión muscular, etc.

2. A nivel psicológico, favorece el descanso eliminando el insomnio. La excep-


cional relajación mental que produce mejora indiscutiblemente todos los
factores psicológicos mencionados anteriormente.

3. La novedad de las técnicas favorece la motivación a la hora de realizarlas.

4. El medio acuático presenta unas características únicas que aumentan las


sensaciones de bienestar en el individuo, provocando sentimientos de frescor,
libertad, confianza en el operador.

Es recomendable aplicar estas técnicas o ejercicios de relajación acuática sin


necesidad de utilizarlas como respuesta al estrés. Si practicamos habitualmente
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estos ejercicios fortaleceremos nuestra personalidad, nuestro yo interior, lo que


representará una coraza para situaciones estresantes.

En el caso de utilizar estas técnicas como solución al estrés pueden aplicarse


en cualquiera de las tres fases, lógicamente serán más eficaces cuanto antes las
apliquemos, obteniendo muy buenos resultados con personas con un estado de
depresión o ansiedad muy avanzado, incluso con situaciones de estrés
postraumáticas muy intensas y dolorosas.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 38
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

BLOQUE II
EL MEDIO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA EXCEPCIONAL PARA LA RELAJACIÓN Y LA SALUD.

SUMARIO:

6. AGUA Y MEDIO ACUÁTICO


6.1. El agua
6.2. El medio acuático
6.3. Historia del medio acuático
6.4. Beneficios del medio acuático
7. BIOMECÁNICA DEL MEDIO ACUÁTICO
7.1. Hidrostática
7.2. Hidrodinámica
7.3. Equilibrio
8. HIDROTERAPIA E INFRAESTRUCTURAS ACUÁTICAS PARA LA RELAJACIÓN
8.1. Hidroterapia
8.2. Establecimientos acuáticos
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

9. MATERIAL AUXILIAR DE FLOTACIÓN


9.1. Material convencional
9.2. Material específico

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 39
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

6. AGUA Y MEDIO ACUÁTICO

6.1. EL AGUA

El agua….necesitamos pararnos a pensar durante unos instantes para definir


realmente el agua. Para muchas personas el agua es un simple elemento, o mejor
dicho sustancia, que obtenemos con relativa facilidad y que sirve para quitarnos la
sed, para bañarnos, o para regar jardines, en cambio para otras muchas supone
simplemente, la supervivencia.

Si cuando pensamos en el agua, somos capaces de imaginarlo, de sentirlo,


entonces el concepto cambia. Se convierte en una vuelta a nuestros orígenes, en un
placer para los sentidos, es simplemente agua….la esencia de la vida.

El agua se encuentra presente de manera constante en nuestras vidas, forma


parte de nuestro exterior, tres cuartas partes de la superficie del planeta es agua, en
la comida, en la fruta nos encontramos grandes porcentajes de agua. También forma
parte de nuestro interior, aproximadamente el 75% de los seres humanos es agua,
incluso en los bebés podemos afirmar que este porcentaje supone mas del 90%.
Toda nuestra composición corporal depende en una u otra medida del agua, nuestro
cerebro, los huesos, incluso el esmalte dental se compone de agua.

El agua representa un símbolo en todas la civilizaciones y religiones, desde


hace miles de años. Existen distintas teorías sobre su origen y evolución, unas más
científicas y otras más religiosas pero todas coinciden en su necesidad vital.

“El agua es mucho mas que un fenómeno concreto con propiedades y


capacidades específicas que pueden ser descritas científicamente. Es una criatura
viva y misteriosa que nutre toda la vida. El agua es poderoso vehículo mediador e
incluso productor de energía. Tiene la capacidad de vincular, transformar y captar
los elementos físicos y las fuerzas sutiles, y opera tanto a nivel físico como a nivel
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

espiritual” (Ryrie, 1999).

El agua nos da la vida y su ausencia nos la quita. Hoy en día todos los
profesionales de la salud coinciden en la necesidad del agua para el equilibrio
somático.

Intentaremos describir las características de esta sustancia para poder


entender mejor todas las posibilidades que nos presenta y poder comprender así las
infinitas posibilidades que planteamos en los siguientes capítulos.

El agua es una molécula formada por la composición de dos átomos de


hidrógeno y uno de oxigeno, siendo su fórmula H20, la forma en la que se unen estas
moléculas entre si determina el estado en el que nos podemos encontrar el agua:
líquido, sólido, o gaseoso. Inodora, insípida y también incolora aunque pueda
presentar un leve color verdoso cuando se observa en grandes masas, su punto de
fusión se presenta con 0º formando el hielo, y el punto de ebullición es a 100º
transformándose en vapor.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 40
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Una de las características más importantes del agua relacionada directamente


con el trabajo de relajación acuático es su gran capacidad calorífica. Su calor
específico es de 1cal/g, lo que significa que puede absorber y desprender grandes
cantidades de calor sin que la temperatura del agua se vea afectada. Esta función
previene de los cambios bruscos de temperatura y funciona como agente
termorregulador.

El agua es el disolvente universal por excelencia, una gran parte de las


sustancias conocidas son solubles en ella.

La capacidad disolvente es responsable de:

• Las funciones metabólicas


• Los sistemas de transporte de sustancias en los organismos

A nivel biológico interviene en el mantenimiento de la estructura celular,


proporciona flexibilidad a los tejidos y actúa como vehículo de transporte en el
interior de un ser vivo.

Sus propiedades lubricantes contribuyen al buen funcionamiento de las


articulaciones, tubo digestivo y tejidos mucosos en general. Y sus cualidades de
amortiguación la convierten en una efectiva barrera de protección contra golpes u
otro tipo de agresiones, en aquellos órganos más frágiles o expuestos. Por ejemplo,
el feto está rodeado de líquido amniótico, el cerebro de líquido cefalorraquídeo, y así
muchos otros.

Participa directamente en reacciones químicas de las células, que son las que
producen energía. Todos los beneficios son posibles con un consumo adecuado de
agua, que en lo posible debe superar los dos litros diarios -8 vasos- para los adultos,
y uno y medio (5 ó 6 vasos aproximadamente) para los niños. Aunque son válidos
otros tipos de líquidos como bebidas, jugos o sopas, y algunos aportes obtenidos de
otros alimentos como frutas, verduras, leche, yogurt y quesos frescos, el agua
constituye el de mayor valor para mantener un equilibrio nutricional.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Por ello, se recomienda consumir agua corriente -potable, si es de buena


calidad, o de lo contrario, purificada o mineral- a lo largo de todo el día, distribuida
uniformemente. Lo ideal es comenzar con un vaso en ayunas, después a media
mañana y también antes de acostarse, además de responder a la sensación de sed
que se pueda presentar en cualquier momento del día.

Cada día el organismo pierde agua de diferentes maneras:

ƒ Transpiración: Es la responsable de una pérdida aproximada de 0,5 a 1 litro


de agua diario. La primera consiste en la eliminación de vapor de agua por la
piel, sin sudor aparente. La segunda es la pérdida concreta de agua mediante
el sudor de la piel.

ƒ Respiración: Al respirar, se pierde alrededor de un cuarto de litro, por eva-


poración. Esta situación aumenta, con el tiempo frío, la altura y el esfuerzo
físico.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 41
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

ƒ Tubo digestivo: con las heces se elimina alrededor de 200 ó 300 ml diarios de
agua. Esto aumenta considerablemente cuando hay presencia de vómitos o
diarrea.

ƒ Riñones: El mayor volumen de agua se elimina a través de la orina -entre 1 y


2 litros diarios- dependiendo de la cantidad de líquido ingerido.

En la tradición china se consideraba que el agua relacionaba los cinco niveles


de la existencia humana: físico, vital energético, emocional, mental y espiritual. Tal
vez en la filosofía occidental nos cueste un poco más comprender estos cinco
niveles, pero lo que si les podemos asegurar es que algunas de las técnicas de
relajación que describiremos en este libro nos acercan claramente a esos estados y
todo ello a través del agua. El agua nos afecta físicamente, emocional y
mentalmente; es el fluido vital que permite el libre flujo de las energías. Como bien
afirma Charlie Ryrie en su libro las energías curativas del agua: “sin agua sana no
podemos estar sanos”.

6.2. EL MEDIO ACUATICO

Después de conocer las características y la importancia del agua para los


seres vivos y para nuestro planeta, vamos a centrarnos en una perspectiva más
específica. Cuando hablamos de medio acuático nos estamos refiriendo a uno de los
tres elementos donde se desenvuelven motrizmente los seres vivos y en el caso que
no ocupa los humanos.

Cuando una persona utiliza el medio acuático para sumergir su cuerpo, se


produce unas sensaciones únicas que vienen determinadas por las características
biomecánicas del agua, que suponen grandes diferencias con el medio terrestre.

El hecho en sí de sumergir nuestro cuerpo lo denominamos “baño”. Este


simple concepto nos viene acompañando a lo largo de la historia, representando
parte importante de las culturas de diversas civilizaciones.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Históricamente, el ritual del baño significó mucho más que unos pocos
minutos dedicados al aseo personal. Para las civilizaciones antiguas de Egipto,
Grecia y Roma, el baño adquiría dos tipos de connotaciones: la religiosa y la
relacionada con el placer, la ostentación de la riqueza (grandes palacios, oro y
marfiles), legiones de esclavos y también con la utilización de aceites y esencias
aromáticas.

6.3. HISTORIA DEL MEDIO ACUATICO

Antiguo Egipto

En el antiguo Egipto, el baño era dirigido por un sacerdote, siendo éste el


único autorizado para la combinación de ingredientes en los baños, Se creía que las
recetas y los ingredientes eran conocimientos transmitidos por el Dios Thot. En las
clases más poderosas los esclavos bañaban a sus amos con aguas perfumadas con
azafrán, canela o mirra y después del baño los untaban con ungüentos y aceites. Al
finalizar el baño se iniciaba una ceremonia con guirnaldas de flores para brindar

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 42
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

frescura. Pese a las diferencias de clase, ningún egipcio se privaba de su baño


diario. Los menos adinerados, humedecían su piel con aceite de ricino, mezclado
con menta y orégano.

Los baños en Grecia.

En Grecia la clase social rica tenían en sus casas recipientes cincelados,


llenos de agua para bañarse. Además, en todos los cruces de caminos había una
pila de mármol con agua para que los más humildes también pudieran bañarse.

El baño también confería prestigio. Todo banquete griego que se preciara de


ser lujoso, incluía una sesión de baño para los invitados. En el salón destinado para
dicho fin se les lavaba y untaba con aceites de nardo, rosas, almendras y azafrán.

A pesar de esto existía una parte de la población que veía el baño como un
símbolo de debilidad y consideraban que este tipo de hábito disimulaba el olor fuerte
del atleta, figura muy bien considerada en la plebe. Pero no todos los atletas tenían
la misma opinión y esto se demuestra observando como en el gimnasio, donde los
atletas entrenaban, existía un desarrollo paralelo y complementario entre el baño y el
deporte. Los baños en el gimnasio asumían un papel de conexión entre la parte
física practicada en la palaestra y el debate filosófico que tenía lugar.

El baño en Roma

A finales del siglo V a. C. las antiguas estancias de baño asociadas a los


gimnasios griegos se perfeccionaron y crecieron en complejidad, convirtiéndose en
estancias independientes destinadas sólo al baño. Estas estancias ofrecían baños
de vapor y piscinas frías, templadas y calientes.

En Roma, siguiendo el ejemplo griego, se construyeron estancias similares


que pronto fueron del gusto de la ciudadanía. No solo se realizaban los actos de
limpieza y relajación, así como aquellos medicinales cuando las aguas tenían
propiedades curativas, sino que se añadía un cuidado del cuerpo que incluía
prácticas deportivas y un ritual de masajes con diferentes sustancias como esencias
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

y aceites especiales.

En la época romana “las termas” o baños adquieren un papel relevante en la


calidad de vida de sus ciudadanos, convirtiéndose en un servicio público de gran
aceptación en la sociedad. Las termas públicas romanas respondían a una función
social y política. Fueron lugares ideales para la conversación relajada, el recreo y la
relación social, con todo lo que ello significaba. Se cuidaba al detalle todos los
aspectos decorativos de estos lugares sin escatimar en medios, procurando siempre
ofrecer un aspecto lujoso donde los romanos encontrasen armonía entre cuerpo y
mente.

Los romanos acudían a estos imponentes baños públicos. Eran verdaderos


palacios donde podían bañarse más de 2000 personas. Los bañistas que ingresaban
en estos "templos del aseo" confiaban sus túnicas al guardarropas o capsarii. Luego
pasaban al "frigidarium", donde se bañaban con agua fría, y después al "tepidarium"
de agua tibia. Posteriormente los esperaba el "caldarium'', una especie de sauna que
provocaba abundante transpiración. Más tarde, unos servidores, los "strigile" se
dedicaban a limpiar a los asistentes el sudor y depilarlos. Acto seguido, los

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 43
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

"tractatores" o masajistas distendían los músculos de sus clientes para luego dar
paso a los "unctores", quienes los untaban con aceites perfumados.

Los baños romanos abrían al mediodía y cerraban al ponerse el Sol. En los


lugares destinados al baño había departamentos separados para hombres y
mujeres; si no había espacios separados, el establecimiento abría unas horas al día
para mujeres y otras para hombres, y sólo una vez al año las termas eran abiertas al
pueblo. En algunas ocasiones, durante el Imperio, se permitió el baño conjunto a
hombres y mujeres.

Como vemos, la estética y el aseo personal han tenido una gran importancia
en los usos y costumbres de diversas sociedades y en distintas épocas.

Actualidad

Hasta hace muy pocos años, habíamos caído en el olvido histórico de las
grandes ventajas tanto físicas como psicológicas que habían ofrecido los baños.
Todas las instalaciones acuáticas se destinaban al uso exclusivo de la natación,
mermando considerablemente las posibilidades que el medio acuático podía
ofrecernos. De igual modo que sería una barbaridad construir todos los espacios
terrestres únicamente para la utilización de un deporte, debería suponer lo mismo
construir espacios acuáticos exclusivamente para la natación (siendo evidente que la
natación es un deporte muy completo y saludable). En los últimos tiempos hemos
redescubierto los balnearios, spas, piscinas especiales etc. En definitiva espacios
acuáticos destinados a la salud y la relajación. Ha sido tal la proliferación de estas
infraestructuras que la demanda cada día crece más. Sin ninguna duda ha pasado
de ser un lujo a convertirse en una herramienta de salud al alcance de una inmensa
mayoría.

6.4. BENEFICIOS DEL MEDIO ACUÁTICO

El simple hecho de que el medio acuático sea un medio distinto, refrescante,


donde no se aprecia el sudor, ya es un atractivo importante para muchas personas.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Pero esto no es lo verdaderamente importante en el medio acuático, los beneficios


que nos proporciona el agua son desconocidos por gran parte de la población pero
percibidas en cuanto se realiza la práctica en el mismo.

“El agua supone una potencialidad de ejercicio en tres dimensiones” (Duffield,


1985). Efectivamente el medio acuático nos ofrece una serie de posibilidades que no
nos ofrece el medio terrestre y gran parte de ellos son fundamentales en la práctica
de la relajación:

En relación con la motricidad

• La presión que ejerce el agua sobre los segmentos corporales desarrolla


mediante feedback interno (gracias a los analizadores propioceptivos) el
esquema corporal. Muchas de las técnicas de relajación se fundamentan
en la composición mental de nuestro cuerpo y la consiguiente recepción de
sensaciones parciales.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 44
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

• Las posiciones horizontales, tan comunes en el agua, así como el


fenómeno de la ingravidez suponen una descarga extraordinaria de la
columna vertebral. La ausencia de gravedad en este medio también nos
facilitará el trabajo sobre la coordinación y el equilibrio con mayor
seguridad, mejorando nuestros patrones motores.

• Especialidad. La posibilidad de trabajar sobre los tres ejes del espacio sin
riesgo de lesión, aumenta considerablemente el potencial de experiencias
motrices que podemos recibir. Además en las técnicas en las que
utilizamos un operador y un receptor, esta característica permite realizar
movimientos con el receptor que no serían posibles en el medio terrestre.

• La flotabilidad representa una de las características biomecánicas más


importantes para el operador ya que podrán realizar esta función la
mayoría de las personas sin importar su peso o talla, y podrán manejar
con cierta facilidad a personas con mayor peso o envergadura.

En relación a los beneficios fisiológicos.

• Mejora la circulación sanguínea y reduce la frecuencia cardiaca. En un


cuerpo sumergido en el medio acuático, el ritmo del corazón puede bajar
de 5 a 8 pulsaciones/min (Dicarlo,.y cols.,1991; Kohrt y cols. 1987; Costill,
Maglischo, Richardson, 1992, Prieto y cols 2001) El agua tiende a facilitar
el retorno de la sangre al corazón reduciendo por tanto el esfuerzo del
sistema cardiovascular. Adicionalmente, el hecho de colocar la cara en el
agua también hace disminuir el ritmo cardiaco. Este efecto es el resultado
de un reflejo facial común a muchos mamíferos (Kawakami,Natelson,
Dubois.,1967; Paulev, Pokorski, Honda,1990). También intervienen en
esta disminución del ritmo cardiaco, la posición horizontal del cuerpo y la
reducción del efecto de la gravedad (Stenberg y cols, 1967 y Dixon y
Faulkner, 1971). Esta reducción de la frecuencia cardiaca afecta
positivamente al aumento del ritmo cardiaco y de la tensión producida por
el estrés diario.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Mejora de las funciones pulmonares: El aprendizaje y trabajo de la apnea


ayuda a controlar los movimientos respiratorios y facilita el dominio
pulmonar para evitar o controlar situaciones tan habituales en el deporte y
en situaciones estresantes como: hiperventilaciones, taquipneas...Por otro
lado, existe una compresión de la caja torácica y el abdomen. El centro
diafragmático se desplaza cranealmente, la presión intratorácica aumenta.
Esas alteraciones por su parte aumentan el trabajo respiratorio en 65%.
(Becker y Pegue, 2000; TIipton y Golden, 1996; Agostini y cols, 1966).

• Efectos sobre sistema nervioso central y periférico: Se sugiere el


extravasamiento sensorial como mecanismo por el cual el dolor es menos
percibido cuando la parte afectada del cuerpo está inmerso en el agua.
Este aumento del umbral del dolor se acrecienta con la temperatura y las
turbulencias. (Becker y Cole, 2009)

• Relajación muscular: la densidad del agua permite tomar contacto con el


cuerpo y ayudar a su flotabilidad. Este contacto del agua produce
microvibraciones que relajan la tensión muscular.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 45
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

• Mejora de la movilidad articular: En agua caliente aumenta la elasticidad a


nivel de tejidos periarticulares, lo que provoca una disminución de la
tensión articular, consiguiendo así, una mayor amplitud de movimientos.

• Descarga de la columna vertebral: una de las mayores patologías de


nuestro tiempo son las lesiones relacionadas con la columna, la postura
horizontal y la ingravidez consiguen que no se realice concentración de
carga en esta zona.

• Temperatura. El gran poder calorífico del agua resulta una característica


muy importante. Una temperatura correcta del agua evitará que el cuerpo
tenga frío, lo que representa un importante obstáculo para el relax. La
sensación de calor esta asociada con la relajación.

• Sensaciones táctiles: La posibilidad de que el agua entre en contacto con


todas las zonas de nuestro cuerpo favorece la información propioceptiva,
táctil y cognitiva. En el medio terrestre es muy difícil conseguir que una
colchoneta pueda estar en contacto con todo nuestro cuerpo sin adoptar
una posición perjudicial.

• A nivel renal: El ejercicio en el agua provoca una disminución de la


hormona antidiurética (ADH) y de la aldosterona, que se acompaña de una
liberación de sodio y potasio, lo cual también favorece una disminución de
la presión sanguínea y mejora la eliminación de productos de desecho
metabólicos (Pazos y González 2002).

Agua caliente o aguas termales.

Una de las características principales de las técnicas que desarrollamos en


este libro es la necesidad de llevarlas a cabo en agua caliente o máximas
hipotermales.

Clasificación de las aguas de acuerdo a su temperatura


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Aguas Hipertermales Más de 45º C


• Aguas Meso termales o calientes De 35 º a 45º C
• Aguas Hipotermales o poco frías De 21 º a 35 º C
• Aguas frías Menos de 20 º C

La utilización del medio acuático con una temperatura del agua elevada se ha
relacionado siempre con el término “aguas termales”. Éstas son las aguas minerales
que salen del suelo 5°C más que la temperatura superficial y proceden de capas
subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura.

Aunque realmente las auténticas aguas termales dependen de su origen


geológico, hoy en día existen infinidad de instalaciones que utilizan vasos especiales
de agua caliente para aprovechar los beneficios para la salud que este tipo de agua
produce. A pesar de esto, debemos tener en cuenta que existen diferencias entre
unas y otras, fundamentalmente que las instalaciones con agua caliente (como los
spas) no basan sus beneficios en la composición química del agua a utilizar,
mientras que en los balnearios o estaciones termales sí se sirven de ello como
utilidad terapéutica.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 46
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Las aguas termales se encuentran ionizadas negativamente. Esta ca-


racterística resulta de gran importancia teniendo en cuenta que de los dos tipos de
iones que existen (positivos y negativos) sólo los negativos son beneficiosos para la
salud.

Beneficios de los baños de agua caliente

La temperatura cálida del agua consigue una mayor presión hidrostática lo


que repercute en una mejor circulación sanguínea y por tanto una mejor
oxigenación. Esta oxigenación favorece las funciones metabólicas, estimulando
además el tracto digestivo y del hígado, ayudando así a la digestión. Produce una
relajación muscular que aumenta el umbral del dolor y permite recorridos articulares
más amplios en personas afectadas por agarrotamientos o espasmos musculares.
En general, podemos considerar que el simple hecho de sumergirnos en agua
entre 33 y 38º va a producir efectos saludables y relajantes en personas que no
tienen diagnosticadas ninguna enfermedad, pero además resulta beneficioso para
enfermedades como:

• Enfermedades relacionadas con el estrés y otras de tipo psicosomático


• Enfermedades reumáticas crónicas
• La recuperación funcional de algunos tipos de parálisis
• Diabetes, la obesidad y la gota
• Problemas gastrointestinales crónicos
• Enfermedades respiratorias leves
• Problemas de la circulación
• Enfermedades crónicas de la piel
• Secuelas de traumatológicas

A pesar de los beneficios que representa bañarse en el medio acuático a


temperaturas elevadas debemos tener en cuenta, que cuando se va a utilizar como
complemento o recurso ante una enfermedad, debemos consultar con el médico
para evitar alguna posible contraindicación específica del tratamiento con la
enfermedad.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

7. BIOMECÁNICA DEL MEDIO ACUÁTICO

La Biomecánica se define como la disciplina que tiene por objeto el estudio de


las estructuras de carácter mecánico relacionadas con los seres vivos. En nuestro
caso, además de la importancia de la mecánica de las personas dentro del medio
acuático, debemos analizar la mecánica propia del agua, es decir de los líquidos. A
las partes de la mecánica de los fluidos que se refieren al estudio de los líquidos se
les conoce como hidrostática e hidrodinámica.

7.1. HIDROSTÁTICA

Es la parte de la física que estudia los líquidos en equilibrio. Existen diferentes


factores que resultan necesarios desarrollar para comprender la hidrostática. Cada
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 47
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

uno de estos factores se han de tener en cuenta cuando una persona se sumerge en
una piscina, bien sea como operador (para realizar las maniobras correspondientes)
o receptor (para buscar las mejores opciones de flotabilidad y equilibrio).

Densidad.

La densidad es una magnitud que representa la cantidad de masa contenida


en un determinado volumen. Esta densidad puede expresarse en términos absolutos
o en términos relativos.

Generalmente entendemos el término absoluto cuando no se hace ninguna


referencia específica sobre la densidad, de este modo obtenemos lo que también
denominamos “densidad real”.

Densidad = masa/ Volumen

La densidad del agua medida en Unidades del sistema Internacional de


unidades es 1000 kg/m3.

La densidad relativa de un cuerpo se refiere a la relación entre la densidad de


ese cuerpo o sustancia y la densidad del agua. En nuestro caso como la sustancia
en cuestión es el propio agua, la variable utilizada es la misma y la resultante
lógicamente es igual a 1 (al ser un concepto relativo no se utilizan unidades).

Densidad relativa= Densidad del cuerpo/ densidad del agua


Densidad relativa del agua= 1000/1000= 1

La densidad supone un factor muy importante en la flotación, ya que está


dependerá del valor de la densidad del cuerpo que estemos estudiando.

Presión hidrostática
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La presión hidrostática representa las fuerzas perpendiculares recibidas en un


fluido o en un objeto sumergido. El agua pesa, y por lo tanto ejerce una presión
sobre las paredes del vaso, recipiente o piscina que lo abarque. Depende de la
altura de la columna de agua donde se encuentre el punto de presión a medir, es
decir de la profundidad y la densidad del líquido que estemos valorando, en nuestro
caso el agua.

P= ρ.g.h

• P es la presión hidrostática (en pascales);


• ρ es la densidad del líquido (en kilogramos sobre metro cúbico);
• g es la aceleración de la gravedad (en metros sobre segundo al cuadrado);
• h es la altura del agua o fluido (en metros).

Al sumergir el cuerpo en el agua, notaremos la presión hidrostática en todos


los puntos de nuestra anatomía que se encuentren inmersos en ella. Esta presión no
representará un condicionante para el desarrollo de nuestra práctica, ya que la

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 48
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

superficie donde vamos a trabajar es escasa, pero tendremos que tenerla en cuenta
para mantener posiciones estables de equilibrio.

Las ventajas terapéuticas de la Presión Hidrostática:

ƒ Ayuda en la resolución de edemas.


ƒ Puede compensar la tendencia de la sangre a quedar estancada en las
extremidades inferiores.
ƒ Equilibra la entrada táctil. Ayuda a reducir la defensa táctil probablemente
debido a la entrada sensorial constante generalizada que ayuda a "apagar" el
sistema reticular.
ƒ Ayuda a fortalecer los músculos de la inspiración y colabora con la
exhalación.

Problemas relacionados con la Presión Hidrostática:

ƒ Clientes con capacidad vital (VC) de menos que 1500ml pueden tener
dificultad de respiración.
ƒ Los receptores pueden sentirse ansiosos con motivo de la presión en su
pecho.

Tensión superficial

La tensión superficial, aunque no es un fenómeno del que debamos


preocuparnos en la relajación acuática, si será necesario conocerlo brevemente ya
que diferentes partes de nuestro cuerpo romperán la superficie del agua de forma
constante.

La tensión superficial es la capacidad que tiene la superficie de un líquido de


comportarse como si estuviese cubierta por una capa o película elástica. Este hecho
se produce por la cohesión molecular que ocurre dentro del agua. Cada una de las
moléculas recibe y transmite unas fuerzas que en el interior del agua se equilibran
con las de otras moléculas contiguas. Por el contrario las moléculas que se
encuentran en la superficie no reciben fuerzas de moléculas superiores, por lo que
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

existe una fuerza resultante hacia el interior del líquido produciendo un desequilibrio.

Esta película es lo que permite a un nadador que se desplaza a cierta


velocidad sacar ligeramente la cabeza sin que ésta llegue a romper el agua.

Flotación: Principio de Arquímedes.

La flotación es sin duda alguna el factor mecánico más determinante a la hora


de practicar la relajación en el medio acuático. Podríamos decir que flotar es
mantener una posición de equilibrio en el agua, pero no todo el mundo tiene la
misma capacidad para flotar, además de los factores físicos, como son el centro de
gravedad y el centro de flotación se encuentran aspectos morfológicos o de
estructura corporal. En este caso, el porcentaje de grasa que tenga nuestro cuerpo
será un aliado para la flotación, por el contrario como veremos, una persona
musculosa o extremadamente delgada tendrá problemas para flotar.

De todas formas, aunque la flotación es importante y necesaria para una


buena experiencia de relajación acuática, no es necesario que se obtenga

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 49
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

directamente de nuestro cuerpo, en el caso de mostrar dificultades en la flotación


deberemos reajustar nuestro cuerpo con material auxiliar flotante.

En muchas de las técnicas que desarrollamos en este libro, un exceso de


flotación tampoco sería lo más indicado, ya que gran parte de nuestro cuerpo
quedaría por encima del la superficie del agua e impediría que recibiese los
beneficios del masaje que produce el agua en su movimiento y de las sensaciones
térmicas ya descritas del agua caliente.

Cuando una persona flota horizontalmente en el agua, está en condición de


equilibrio. Una situación real de equilibrio estático sólo se presenta cuando el total de
las fuerzas y momentos se anulan entre sí, de este modo ninguna de ellas
provocaría movimiento alguno sobre un cuerpo en reposo.

Un cuerpo sumergido en el agua se encuentra sometido a dos fuerzas:

ƒ El peso (m.g)
ƒ La fuerza de flotación o empuje. (p.V)

El peso, supone la relación entre la masa del cuerpo sumergido y la fuerza de


la gravedad a la que esta sometido ese cuerpo y cuya dirección es hacia abajo. La
fuerza de de flotación o empuje viene determinada por el principio de Arquímedes
“todo cuerpo sólido sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje hacia
arriba de la misma magnitud que el peso del volumen del fluido realojado”, es decir
que si nos metemos en la piscina recibiremos una fuerza vertical hacia la superficie
del mismo valor al peso del agua que hemos desalojado al sumergirnos.

Para que nuestro cuerpo flote en una piscina o en el mar, la fuerza de


flotación debe ser superior a nuestro peso.

Peso del cuerpo/ fuerza de flotación < 1

Para flotar también es necesario tener en cuenta las densidades relativas del
objeto sumergido y del fluido (en nuestro caso del cuerpo y del agua). Conociendo
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

que la densidad del agua es igual a 1, si el resultado (cociente) de la división entre la


densidad del cuerpo y la del agua es superior a 1, entonces nuestro cuerpo se
hundirá. Si por el contrario es inferior a 1 el cuerpo flotará.

Sustancia/ Densidad
Materia (g/cm3) (Kg/m3)
Alcohol etílico 0,79 790
Corcho 0,25 250
Madera 0,8 800 Flotan sobre
Hielo 0,92 920 el agua
Aceite 0,92 920
Cuerpo humano 0,95 950
Agua dulce 1,00 1.000
Agua salada 1,02 1.027
Aluminio 2,7 2.700
Se hunden
Hierro 7,9 7.900
en el agua
Mercurio 13,6 13.600

Tabla 2: Densidades de distintas sustancias o materias

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 50
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

El estado ideal para que nuestro cuerpo flote, supondría una densidad
corporal menor a 1, como la densidad depende de la masa dividida entre el volumen,
deberíamos disponer de la menor masa y el mayor volumen posible. Disminuir la
masa resulta complicado en una misma sesión, pero en cambio con una simple
inspiración (llenado de aire en los pulmones) conseguiríamos aumentar el volumen,
y por lo tanto disminuir nuestra densidad.

La Flotabilidad nos proporciona las siguientes ventajas en muchas de las


técnicas corporales en el medio acuático:

ƒ Aumenta la facilidad de manejo del receptor.


ƒ Los miembros flotan, permitiendo así una colocación óptima.
ƒ Disminuye el peso soportado.
ƒ Sostiene al receptor durante mientras el operador maniobra.
ƒ Disminuye las fuerzas de compresión a cargo de las articulaciones.
ƒ La flotabilidad contrasta el efecto de la gravedad en la reunión venosa en los
miembros y ayuda a la centralización del volumen de sangre y de linfa.

También hay problemas relacionados con la Flotabilidad:

ƒ Puede ser difícil para el operador permanecer en una posición fija.


ƒ La mayoría de los receptores flotan asimétricos.
ƒ Si durante el tratamiento se mueven los miembros desde el agua al aire se
pueden realizar compresiones o tracciones repentinas de las articulaciones.

Viscosidad.

La fricción entre las moléculas de un líquido causa resistencia al fluir, ya que


las moléculas de un líquido tienden a adherir el uno al otro y a la superficie del
cuerpo que se mueve a través de él.

Las mismas características que podemos utilizar como ventajas pueden


convertirse en algunos casos, en problemas para la eficacia del tratamiento. La
viscosidad proporciona resistencia a los movimientos. Esa resistencia aumenta con
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

la velocidad del movimiento (aumento lineal en condiciones de flujo laminar;


aumento con función logarítmica en condiciones de flujo turbulento). La resistencia
cae a cero en el momento que la fuerza/esfuerzo se detiene.

Peso aparente

Cuando sumergimos el cuerpo en el agua, notamos una sensación de


aligeramiento de nuestro peso. Esto es debido a la diferencia existente entre la
fuerza de flotación y la fuerza experimentada por nuestro propio peso. A este
concepto le denominamos peso aparente y su valor corresponde a la diferencia
entre el peso real y el empuje recibido (o peso del volumen del agua desalojado).

El peso aparente va ha depender directamente del porcentaje de inmersión,


es decir que el cuerpo se hunda o flote más o menos.

Existen diferentes formas de calcular el peso aparente de una persona dentro


del agua:

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 51
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

1.- En base a la fórmula PA= P. (DR -1/D R)


PA= Peso aparente
DR = Densidad relativa

2.- Según la tabla porcentual de Lecrenier, que relaciona la proporción sumergida


del cuerpo con el porcentaje de masa que representaría.

Así pues una persona sumergida:

ƒ hasta el cuello supondrá el 10 % de su peso real


ƒ hasta las axilas supondrá el 30 % de su peso real
ƒ hasta la cintura supondrá el 50-60 % de su peso real
ƒ hasta el troncatéreo supondrá el 80 % de su peso real
ƒ Hasta las rodillas supondrá el 90 % de su peso real
ƒ Según dicho esquema, podemos afirmar que el peso aparente de una persona
de 100 kg en tierra que se encuentra con el cuerpo sumergido hasta el cuello
representará un peso aparente dentro del agua de solamente 10 kg.

Este factor del peso aparente supone una característica muy importante en
las técnicas de relajación y trabajo corporal que precisan de manejar a una persona
dentro del agua, confirmando así, la gran ventaja que representa el medio acuático
cuando necesitamos sostener a otra persona. Esto permitirá a personas de poco
peso manipular a otras muy pesadas, algo que resulta muy complicado fuera del
agua.

También resulta ventajoso para las técnicas individuales en las que somos
nosotros mismos los que nos aplicamos la relajación. El aligeramiento de peso que
experimenta nuestro cuerpo dentro del agua facilita en gran medida los estados de
relajación.

El peso aparente no sólo depende de la cantidad de cuerpo sumergida,


también es importante conocer la densidad de las partes sumergidas. No todas las
partes de nuestro cuerpo tienen la misma densidad:
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Músculo = 1,052 gr/cc


Hueso = 1,800 gr/cc
Grasa = 0,938 gr/cc

Según estos datos, la grasa flotaría en el agua ya que su densidad es inferior


a 1, mientras que el músculo y el hueso se hundirían, produciéndose en el hueso
una inmersión más acentuada. Esta característica supone, que las personas con un
porcentaje graso mayor tengan mejor flotabilidad que personas delgadas. Podemos
afirmar que la media de la composición corporal de las mujeres contiene un
porcentaje mayor de agua y de tejido adiposo acumulado de manera natural en
pechos y caderas con respecto a los hombres. Por este motivo las mujeres flotan
con mayor facilidad que los hombres.

7.2. HIDRODINÁMICA

El flujo hidrodinámico (o laminar) se realiza en condiciones de movimiento


continuo y constante de un líquido. La velocidad del movimiento en cualquier punto

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 52
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

fijo sigue siendo constante. Las moléculas se mueven paralelas una con otras.

El flujo turbulento se produce con el movimiento irregular de un líquido. El


movimiento de las moléculas es desordenado y varía en cualquier punto. El flujo
turbulento crea movimientos rotatorios llamados remolinos. Los remolinos (áreas de
baja presión) tienen un efecto de succión y se pueden utilizar para literalmente tirar
de un cuerpo a través del agua. (Ejemplo: Pato madre y sus patitos).

Ventajas que nos proporciona la turbulencia en el trabajo corporal acuático

ƒ Se puede utilizar turbulencia para mover el cuerpo del receptor en el agua


puesto que el agua se moverá en un área de presión reducida.
ƒ La turbulencia se utiliza para que una parte del cuerpo esté sujeta a una
tracción o a una presión ejercida por el agua, mientras arrastramos otras
partes del cuerpo hacía otra dirección.
ƒ La turbulencia se puede utilizar para ayudar en los estiramientos.

7.3. EQUILIBRIO

Aunque el equilibrio no es una característica específica del medio acuático,


resulta imprescindible tanto para la persona que aplica la técnica (operador) como
para la que la recibe (receptor)

Un cuerpo está en equilibrio cuando la suma de todas sus fuerzas es igual a


cero. En la actividad física nos referimos al equilibrio cuando somos capaces de
controlar nuestro dentro de gravedad dentro de la base de sustentación

Existen dos ramas de la física que estudian el equilibrio: la estática y la


dinámica. La primera estudia el equilibrio de los cuerpos en reposo a una velocidad
constante, mientras que la dinámica estudia la aceleración de los cuerpos aunque
estos puedan permanecer en equilibrio por la aplicación de otras fuerzas.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Equilibrio estático

El equilibrio estático en el medio acuático hace referencia a dos situaciones


claramente diferenciadas. Por un lado, cuando el cuerpo adopta una posición
vertical, lo que ocurre siempre en el caso del operador y en algunas técnicas que no
necesitan de éste, como es el caso del Ai-chi, Woga…Y por otro, cuando el cuerpo
se coloca en posición horizontal, que por lo que general es la situación en la que se
encuentran los receptores cuando están sostenidos por un operador y cuando la
técnica de relajación es aplicada de forma autónoma.

Posición vertical

La capacidad de controlar nuestro centro de gravedad y permanecer en un


estado estable dependerá fundamentalmente de los siguientes factores
ƒ Superficie de apoyo
ƒ Base de sustentación
ƒ Eje gravitacional.
ƒ Altura del centro de gravedad

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 53
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

ƒ Lugar de asentamiento (suelo de piscina)


ƒ Coeficiente de rozamiento
ƒ Conjunto de reflejos y sensaciones (analizadores)

Superficie de apoyo:

Cuando hablamos de superficie de apoyo, nos referimos exclusivamente a las


partes del cuerpo que están en contacto con el suelo En posición vertical son los
pies, aunque en ocasiones pueden ser rodillas u otra parte del cuerpo. A través de
ellos recibimos distintas informaciones y regulamos las fuerzas internas para
controlar nuestro equilibrio.

Base de sustentación:

Es el área que delimita los puntos distales de la superficie de apoyo, es decir,


se compone de la superficie que está en contacto con el suelo (generalmente los
pies) más el espacio que ésta abarca (hueco entre los pies). A mayor base de
sustentación mayor es la estabilidad de la que disponemos. Por este motivo todos
los deportes en los que resulta necesario un buen equilibrio, como es el caso de los
deportes de lucha, la posición básica se caracteriza por una amplia apertura de las
extremidades inferiores. En el caso de las técnicas de relajación acuática, como el
Watsu o Jahara donde además soportamos a una persona en nuestros brazos, es
imprescindible partir de una base de sustentación amplia (aunque también es
importante que resulte una posición cómoda).

Eje gravitacional:

Es la línea imaginaria que de forma longitudinal atraviesa nuestro cuerpo


pasando por el centro de gravedad. Para que nuestro cuerpo permanezca en
equilibrio es imprescindible que esta línea o eje caiga dentro de la base de
sustentación. En el momento que su proyección sea fuera de la base de
sustentación sólo nos quedarían dos opciones.

1. Perderíamos el equilibrio cayendo al suelo


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

2. Modificaríamos la posición corporal hasta conseguir que la línea que pasa por
el centro de gravedad caiga dentro de la base de sustentación.

Altura del centro de gravedad:

La altura del centro de gravedad, es otra característica que influye


directamente en la estabilidad. En muchas ocasiones se relaciona directamente con
la base de sustentación, por ejemplo, cuando ampliamos esta base (separamos las
piernas) inevitablemente estamos bajando el centro de gravedad. La posibilidad de
desequilibrio se multiplica exponencialmente con cada centímetro de altura que gane
el centro de gravedad ante cualquier fuerza externa o interna que intervenga en
nuestro cuerpo. Por el contrario cuanto más bajo este nuestro CG, mas posibilidades
tenemos de mantener el equilibrio a pesar de las fuerzas que puedan intervenir.

Conjunto de reflejos y sensaciones (analizadores):

Gracias al sistema neuromuscular, somos capaces de percibir, codificar y


transmitir la información recibida. Esta información nos permite adaptar y corregir

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 54
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

posturalmente nuestro cuerpo permitiéndonos mantener el equilibrio.

Algunos de estos analizadores son:

ƒ Kinestésicos: Situados en los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.


Informan sobre la posición y las fuerzas que actúan sobre el cuerpo
ƒ Vestibulares o estáticos-dinámicos: Se encuentran situados en el oído interno en
informan al resto del organismo sobre la posición y desplazamientos de los
segmentos o partes del cuerpo (Cabeza…).
ƒ Visuales: Se encuentran en los ojos e informan de los propios movimientos del
sujeto. En muchos casos predisponen al cuerpo ante una situación de
desequilibrio y permite anteponerse ante esa perdida de estabilidad.
ƒ Táctiles: Se encuentran en la piel e informan sobre la forma y superficie de los
objetos o materiales utilizados. También son denominados térmicos por su
capacidad para informar sobre la temperatura, en nuestro caso del agua o de la
persona con la que estamos en contacto.

Estos analizadores no actúan aislados, en realidad se conectan


constituyéndose en sistemas de funcionamiento muy complejos. A pesar de ello, la
acción de estos analizadores se potencia a través del entrenamiento, por lo que la
práctica y experiencia supone un mayor control de nuestro cuerpo.

Posición horizontal

Cuando nos referimos a la posición horizontal en el medio acuático, lo


asociamos con el término conocido como “flotar”. Anteriormente ya hemos
desarrollado la flotación refiriéndonos al principio de Arquímedes, en esta ocasión
destacaremos otros factores decisivos en la flotación.

La diferencia de esta posición en el medio terrestre o en el acuático, radica en


que en este caso la base de sustentación es el agua, y las fuerzas o movimientos
que aplicamos para evitar un desequilibrio en contacto con el suelo no funcionan de
igual forma en contacto con este medio. El agua resbala, y además no permite la
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

posibilidad de acción-reacción, (cuando se aplica una fuerza contra el suelo, éste


nos devuelve otra de igual magnitud), por lo que la posición de equilibrio estará
determinada por la posición relativa del centro de gravedad o peso y del centro de
flotación o empuje.

Se mantendrá el equilibrio siempre que:

1. El centro de gravedad (CG) este por debajo del centro de flotación (CF). En
posición vertical (sin tocar el suelo) es relativamente fácil flotar, siempre y
cuando nuestra densidad corporal nos lo permita. El centro de gravedad se
sitúa cerca de la cintura y el centro de flotación cerca de los pulmones, de
esta forma el centro de gravedad está siempre debajo del centro de flotación.

2. La dirección del CG y el CF debe coincidir en la misma vertical. Debido a la


distancia entre los dos centros, en posición horizontal, se producirá una
rotación, donde se hundirá la zona más pesada (piernas). Para conseguir un
equilibrio estático en el agua debemos conseguir unir la línea de acción del
CG y CF. En ocasiones los dos se encuentran el la misma línea por una

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 55
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

composición más homogénea de nuestro cuerpo, pero en otras ocasiones


sólo lo conseguiremos trasladando el centro de gravedad modificando la
posición de los segmentos corporales. Con los brazos estirados hacia atrás y
las piernas dobladas conseguiremos subir el CG y acercarlo al de flotación,
de esta forma la rotación será menor.

Como síntesis, para flotar deberíamos tener en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. La inspiración mejora la flotabilidad


2. La distribución de tejido adiposo o grasa se muestra de forma más equitativa
en las mujeres (piernas, cintura, pecho) y permite que éstas floten mejor que
los hombres, ya que estos últimos suelen centrar la grasa en el abdomen.
3. Los niños flotan mejor que los adultos porque no han completado su proceso
de osificación y esto proporciona a su esqueleto una menor densidad.
4. Los ancianos flotan mejor que los jóvenes ya que la edad tiende a disminuir la
masa ósea y muscular.
5. Las personas obesas flotan mejor que las delgadas
6. Las personas de raza negra flotan peor que las de raza blanca debido a su
composición muscular y ósea.
7. El estrés dificulta la flotación y por el contrario la relajación la facilita.
8. Elevar los brazos por detrás de la cabeza y doblar las piernas (siempre que
ninguna de estas partes salgan del agua) acerca el CG al CF facilitando el
equilibrio en posición horizontal.

Equilibrio dinámico

El equilibrio o flotación dinámica se produce cuando, además del peso y el


empuje hidrostático, existen otras fuerzas ejercidas sobre el cuerpo generadas por
los distintos segmentos corporales del operador y/o del receptor.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Para que exista equilibrio dinámico debe perderse previamente el equilibrio


estático, es decir, el movimiento de los miembros de nuestro cuerpo implica un
desplazamiento de los centros de flotación y de gravedad, por lo que necesitamos
un reajuste postural que nos permita seguir en equilibrio. La técnica de los
movimientos se convierte entonces en un aspecto de suma importancia, la fluidez de
los movimientos repercutirá en un mayor control de nuestra postura y en un menor
esfuerzo para permanecer en equilibrio.

Cuando ejercemos de operador en algunas técnicas acuáticas, como es el


caso del watsu, nos ocurre con frecuencia (cuando somos principiantes) que al
desplazar el cuerpo del receptor por el agua nos cuesta mantener nuestros pies
estables en una misma posición y somos “arrastrados” por la inercia del cuerpo que
sujetamos. Además esta situación se ve favorecida por el escaso agarre que tienen
nuestros pies en el suelo de la piscina.

La experiencia y las horas de práctica, conseguirán un notable desarrollo en


nuestras habilidades técnicas, y nuestro cuerpo no se verá afectado por los
desplazamientos del receptor.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 56
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

En las técnicas en las que nosotros generamos nuestro propio movimiento,


éstos deberán ser lentos y amplios, de tal manera que facilitemos el autocontrol de
nuestro cuerpo sin afectar al objetivo de la técnica en cuestión.

Equilibrio asistido

Nos referimos a flotación o equilibrio asistido cuando utilizamos elementos


ajenos a nuestro cuerpo que nos facilitan la estabilidad. Estas situaciones vienen
determinadas por la utilización de material auxiliar como almohadas, floats, churros,
tablas, pull buoys, etc. También hablamos de una flotación asistida referente al
receptor de la técnica, cuando éste es sostenido en brazos o manejado sobre algún
apoyo de un operador.

La utilización de material auxiliar facilita extraordinariamente la flotabilidad de


una persona y puede utilizarse tanto por parte del operador como del receptor en
busca de diferentes objetivos:

- Seguridad
- Liberar peso
- Liberar miembros del operador
- Tranquilidad del receptor
- Neutralizar el trabajo de algunos miembros corporales
- Como una continuidad de nuestro cuerpo (receptor y/o operador).

8. HIDROTERAPIA E INFRAESTRUCTURAS ACUÁTICAS


PARA LA RELAJACIÓN

8.1. HIDROTERAPIA.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Como su nombre indica, la hidroterapia es la aplicación terapias a través del


medio acuático. El concepto ha ido cogiendo cada vez más amplitud debido al
vertiginoso avance que están sufriendo algunas formas de hidroterapia y sobre todo
a la continua aparición de nuevas técnicas que utilizan el agua, no sólo para la
rehabilitación, sino para una mejor calidad de vida, favoreciendo estados óptimos de
salud tanto físicos como mentales o emocionales.

A raíz de estas nuevas técnicas han surgido otros términos que definen la
estructura actual de los distintos tipos de hidroterapia. Algunos ejemplos de estos
términos a los que hacemos referencia son:

Balneoterapia: son las terapias que utilizan las aguas mineromedicinales declaradas
de utilizad publica con fines sanitarios. Podríamos decir que la diferencia principal
con otros términos que derivan de la hidroterapia es la composición del agua.

Talasoterapia: Es el uso del agua del mar para tratamientos de hidroterapia,


aprovechando los beneficios que ésta produce.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 57
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Hidrocinesitarapia: El término se compone de “Hidro” (agua) “cine” (motriz o


movimiento) “terapia” (tratamiento). Podríamos definirlas entones como técnicas que
utilizan el movimiento corporal en el agua para tratar diversas afecciones y síntomas
psicosomáticos. Las técnicas que vamos a desarrollar en este libro se incluyen en
esta variante, aunque cabe decir que son susceptibles de aplicación en aguas
termales de los balnearios y por supuesto en aguas marinas que cumplan con el
requisito de una temperatura adecuada para su aplicación.

Hoy en día existen distintos establecimientos donde se pueden recibir la


variedad de tratamientos asociados con la hidroterapia.

Tratamientos

Son muchos los tratamientos que podemos recibir en estos lugares, con agua
fría, caliente, con presión, sin presión, con vapor, con aguas aromatizadas, con
distintas profundidades, con materiales auxiliares, con o sin movimiento, con la
presencia de un monitor y si es así con o sin su intervención directa.

A continuación mostramos resumidamente algunos tratamientos caracte-


rísticos de la hidroterapia, aunque muchos de ellos son relajantes no se incluyen en
los capítulos del libro ya que las características de éstos y las sensaciones que
producen no son comparables a las que se consiguen con las técnicas que
presentamos en el bloque III de esta obra.

Según la temperatura del agua conseguiremos los siguientes objetivos:

• El agua fría actúa como tónico cuando se utiliza en tiempos cortos.


• El agua fría actúa como sedante en tiempo prolongado.
• El hielo es un recurso válido para reducir las inflamaciones, para reducir el
dolor de las quemaduras de primer grado y contener o disminuir la hemorra-
gia en heridas.
• El agua tibia es sedante y relaja el cuerpo.
• El agua caliente, en aplicaciones breves, seda y descongestiona el organismo
y el tono muscular.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Aplicación prolongada de agua caliente provoca estados totales de relajación


corporal, afectando a los planos físico y psíquico.

Otra de las formas de tratamientos con agua es a través de vapor. Éste


aumenta la actividad de la piel y provoca la transpiración que, a su vez, limpia el
cuerpo desde su interior. Por ejemplo, el vapor caliente de un vaporizador, en el cual
hemos aplicado gotas de aceites esenciales, alivia la congestión nasal y bronquial.

Frotaciones y lavados: Se trata de envolver la parte del cuerpo interesada en una


tela mojada en agua entre 12 y 15º, posteriormente se producen las suaves
frotaciones con la mano. Estimulan el metabolismo, la circulación, la respiración,
además de fortalecer y robustecer.

Compresas: generalmente de agua fría, hacen bajar la fiebre, estimulan la irrigación


cutánea, calman el sistema nervioso cuando son frías. También pueden utilizarse
comprensas con agua caliente para producir relajación muscular y eliminar
espasmos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 58
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Duchas: su característica principal va a ser la presión del agua, por este motivo en
ocasiones las denominamos chorros. Éste es un aspecto personal pudiendo reducir
o aumentar la presión ejercidas por el agua en alguna parte de nuestro cuerpo
modificando la distancia sobre el grifo. También pueden ser frías o calientes según
el fin que persigamos. Existen las duchas de vapor que se aplican mediante un
chorro a una temperatura de 45º C durante unos cinco minutos de duración.

Baños: de inmersión en el medio acuático es considerada por sí misma como un


baño. Existen multitud de posibilidades de baños y bañeras, pasando desde bañeras
de medio cuerpo y con asiento, hasta vasos o piscinas públicas donde poder realizar
ejercicio físico dentro del agua. Por otro lado, la temperatura como en el resto de
tratamientos de la hidroterapia adquiere un papel fundamental, pudiéndonos dar
baños fríos para estimular el sistema nervioso y circulatorio o calientes para relajar,
calmar y combatir el insomnio. Los baños de vapor se consideran
descongestionantes y beneficiosos para la circulación.

8.2. ESTABLECIMIENTOS ACUÁTICOS

Balneario.

Desde épocas antiguas, los balnearios reunían unas características es-


pecíficas que los diferenciaban, entre ellas destacaban que el agua no podía ser
manipulado para mantener su pureza y que tendría como finalidad la de “curar”.

Actualmente, consideramos balneario a un establecimiento que utiliza un tipo


de terapéutica con agentes naturales: aguas mineromedicinales, barros, arcillas,
vapor, luz… para el cuidado de la salud y/o prevención y tratamiento de algunas
enfermedades. Se consideran aguas mineromedicinales aquellas que formadas en
el seno de la tierra, emergen espontáneamente o mediante captado y que por sus
características físicas y/o químicas, pueden ejercer efectos terapéuticos. Estas
terapias resultan poco agresivas, por lo que son bien toleradas por el cuerpo, lo que
aumenta la demanda por parte de la población.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

No toda instalación publicitada como balneario cumple con las características


naturales de estar situada junto a un manantial, disponer de una estructura apta para
el tratado y uso adecuado de esta agua. Además, según los criterios de la
Asociación Nacional de Estaciones Termales, los balnearios deben disponer de un
servicio médico que atienda a los clientes y es evidente que no todos los
establecimientos cumplen este servicio.

Tanto la terapéutica moderna como la antigua reconocen una acción enérgica


en el uso de las aguas minerales. Hoy en día en los centros balnearios se pueden
conseguir, además de los cuidados médicos pertinentes, un lugar apto para el
descanso, la belleza, el contacto con la naturaleza, control dietético, etc.

Dependiendo de la zona geográfica nos podemos encontrar distintas de-


nominaciones a los tratamientos recibidos en estos centros. El término Balneoterapia
se utiliza fundamentalmente en Alemania o Austria, aunque en nuestro país también
es bastante común. En los países latinoamericanos se utiliza Hidrología médica de
forma generalizada, y en Francia se utiliza mucho más el término Crenoterapia
(fuente, manantial).

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 59
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Spa.

Parece ser que proviene del latín “Salus per Aquam” (Salud por medio del
agua). Es un establecimiento donde se aplican tratamientos, terapias o técnicas de
relajación en el agua. Un Spa dispone de un espacio de bienestar donde se aplican
los tratamientos que se realizan con agua. El Spa busca en mayor grado conseguir
relax, vitalidad y salud. Debe quedar muy claro para no llevar a equívocos, que el
agua que se utiliza en los spas no tiene propiedades especiales, es decir no son
aguas mineromedicinales declaradas de utilidad pública. Por otro lado, en los spas el
agua es tratada con bromo u otros componentes o técnicas desinfectantes.

Los spas se han convertido en un reclamo importante para la sociedad. Cada


vez son más accesibles, tanto por su distancia, (la mayoría de las ciudades albergan
spas urbanos, y una gran parte de los hoteles de reciente construcción disponen de
estos servicios), como por su precio. Las tarifas para disfrutar de los spas varían
considerablemente, pero no resulta excesivamente costoso realizar circuitos de
baños, chorros, etc. en una piscina a 35º C durante una hora y media.

Dada la expectación que han generado estos establecimientos y la dis-


posición hacia toda la población, los empresarios están ofertando nuevos tra-
tamientos que superen a la competencia. Por este motivo está mejorando pau-
latinamente la formación del personal que se contrata en estos establecimientos. Se
necesita especialistas en la relajación, de la misma forma que para la rehabilitación
o intervención sanitaria debemos asistir al fisioterapeuta o servicios médicos
pertinentes. La relajación, que forma parte intrínseca de estos establecimientos,
debe disponer de un personal que favorezca estos estados a sus clientes a través
de sus instalaciones.

Todas las técnicas que se describen en el capítulo III de este libro se pueden
realizar en los spas más cercanos que encontremos. Algunas podremos realizarlas
sin grandes conocimientos y experiencia y otras necesitaran de especialistas para su
correcto desarrollo.

Centros de Talasoterapia.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Los centros de talasoterapia se diferencian principalmente de los ya


descritos, en la utilización del agua del mar para sus tratamientos. Del griego
“thalasa” que significa mar, y terapia (cura y control médico), se necesitan tres
requisitos para cumplir con la normativa: agua salina del mar, recogida a una
determinada profundidad del fondo marino y calentada a la temperatura del cuerpo
humano, complementándose con los principales elementos marinos como algas, el
barro y el plancton termal.

Debido a las condiciones especiales que tiene el agua marina, se hace casi
imposible su almacenamiento, por lo que es necesario que el centro que realice esta
práctica sea cercano al mar y pueda trabajar con agua de mar viva.

Al encontrarse estos centros a una distancia próxima del mar se puede


recoger el agua a unos 150 metros de la orilla y almacenarla en cisternas, atra-
vesando filtros que limpien la arena para conseguir los diferentes elementos
marinos. Desde estas cisternas, el agua se distribuye en las diferentes instalaciones
del centro a una temperatura de hasta 36º C.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:16:03. 60
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Los beneficios del agua marina vienen determinados por la composición de la


misma, su salinidad y densidad. Podemos deducir por tanto, que el agua marina no
es pura, ya que aproximadamente el 96% es agua y el 3,5% son sales minerales. En
estas sales destacan 10 elementos principales por encontrarse en mayores
proporciones: cloro, sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bromo, estroncio, boro
y flúor.

El cloro y el sodio son los constituyentes fundamentales del agua del mar y se
encuentran en forma de cloruro de sodio que se conoce como la sal común.
Representa el ochenta por ciento de las sales en solución.

La composición de los líquidos internos de nuestro cuerpo, como la sangre y


líquidos viscerales tan importantes en la función reguladora de nuestro organismo,
tienen gran semejanza con la composición del agua del mar. Este aspecto
constituye una de las claves terapéuticas de los centros de Talasoterapia ya que
ayuda al equilibrio interno de nuestro cuerpo.

Además, los tratamientos que se reciben en estos centros suelen ir


acompañados con complementos de algas, fangos y lodos marinos, que contienen
gran cantidad de vitaminas fundamentales en el ciclo vital de los seres humanos.

Piscinas especiales.

Piscinas especiales “tipo A”: Las destinadas a discapacidades o tratamientos


rehabilitadotes con graves afecciones de movilidad. Disponen de utensilios que
favorecen la inmersión de la persona discapacitada denominadas plataformas,
elevadores o grúas. Pueden disponer de numerosos accesorios: lonas de sujeción,
cefálica, tablas sumergibles, cinchas, pesos, flotadores, sistemas de acceso a base
de rieles, barras, rampas metálicas, sillas de ruedas acuáticas.

Piscinas especiales “tipo B”: Se refieren a vasos que difieren de las piscinas
comunes porque se presentan para un tipo de población concreta. Un claro ejemplo
son los vasos para bebés. Aunque resulta complicado encontrar piscinas cuyo uso
sea exclusivamente para bebés, se utilizan como piscinas termales complementadas
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

con otros usos terapéuticos. Se caracterizan principalmente por el aumento de la


temperatura que suele estar entre 32-35º C, la profundidad suele ser entre 50 cm y
120 cm ya que se necesita la colaboración de los padres o tutor que acompañe al
bebé durante las clases y el tratamiento del agua se modifica considerablemente
para que no resulte contraproducente en el lactante.

9. MATERIAL AUXILIAR DE FLOTACIÓN.

El material de flotación en el medio acuático, no sólo es un elemento que


facilite el hecho de mantenernos a flote en la superficie, sino que representa la
posibilidad de ser una continuación de nuestro cuerpo.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 61
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

El operador y el receptor podrán jugar con la posición más adecuada del


material, en función de los objetivos perseguidos. En todos los casos nos permitirá
regular la flotabilidad y el equilibrio de la persona que se va a relajar,
independientemente de su morfología, tensión o discapacidad.

Actualmente se dispone de una amplia gama de material flotante, que ha ido


creciendo a medida que han surgido nuevas instalaciones acuáticas dedicadas a la
salud, la relajación y la calidad de vida, tales como balnearios, spas, espacios de
talasoterapia o vasos especiales.

A pesar de todo ello, los materiales más utilizados siguen siendo los
tradicionales (churros, patatas, tablas, tapices, pull-boys etc). Estos flotadores se
encuentran en casi todas las instalaciones acuáticas, y además presentan grandes
posibilidades de utilización.

Existen otros materiales específicos que se utilizan de manera más concreta


en algunas de las técnicas o ejercicios que mostramos en esta obra: cojines,
almohadas, collarines o flotadores de neopreno.

9.1. MATERIAL CONVENCIONAL.

Patatas o Churros: Están fabricadas en poliestireno o espuma de célula cerrada.


Son alargadas y se presentan en diversas medidas. Sus posibilidades son múltiples,
pudiéndose colocar con facilidad en la casi todas las partes del cuerpo (nuca,
rodillas, lumbares…), también permite abarcar varias zonas. Son muy fáciles de
manejar y de escaso peso. Su gran flexibilidad nos posibilita doblarlas, además se
pueden unir varias mediante conectores.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 1. Patatas

Pull-boy: Su finalidad principal es mantener los miembros inferiores a flote para


centrar los ejercicios acuáticos en los brazos. En las técnicas de relajación sirven
también para el apoyo de la cabeza.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 62
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Fig 2. Pull-boy

Tablas: Fabricadas en espuma de célula cerrada muy suave. De gran flotabilidad,


son utilizadas frecuentemente para la enseñanza de la natación y/o el
entrenamiento, aislando los brazos y centrando el ejercicio en el trabajo de pies. En
las técnicas de relajación se utilizan con poca frecuencia, pero pueden ser
aprovechables cuando no disponemos de otro material.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 3. Tablas

Tapiz: Los tapices son tablas grandes, fabricadas con el mismo material, espuma de
polietileno. Son de menor grosor y más flexibilidad que las tablas. Los fabrican de
tamaños y formas muy diferentes y permiten adoptar muchas posiciones. En su
mayoría sirven para tumbarnos encima y poder realizar ejercicios típicos de una
colchoneta en medio terrestre, con el beneficio que el agua absorberá los impactos
(muy recomendable para niños). En relajación se usan de forma autónoma para
personas que no buscan técnicas concretas. Su mayor inconveniente es que
prácticamente todo el cuerpo queda por encima del agua desaprovechando sus

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 63
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

posibilidades. Por este motivo no se utiliza en la mayoría de las técnicas de


relajación.

Fig 4. Tápiz

Cinturones: Fabricado en espuma suave. Presenta una fijación de cinta ancha con
cierre de seguridad. Se adapta al cuerpo y permite todo tipo de movimientos. Es muy
utilizado en el fitness acuático y en piscinas profundas. En relajación se usa en
pocas técnicas porque su presión en la cintura limita la premisa de libertad corporal.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 5. Cinturón

Manguitos: Especialmente indicado para los más pequeños. Se adapta con


facilidad a los brazos del bebé. Fabricado en plastazote 100% con cierre de velcro,
aunque también se fabrica en poliestireno y otros materiales. Fijación de cierre
elástica. En relajación se puede utilizar para mantener brazos y piernas a flote.

Tobilleras: Especialmente utilizadas en aquaerobic. Fabricadas en espuma de


célula cerrada muy suave. Su diseño permite todo tipo de ejercicios de piernas.
Pueden ayudar a la flotabilidad de las piernas.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 64
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

9.2. MATERIAL ESPECÍFICO

Almohadas: Existen distintos tipos de almohadas pero todas persiguen el mismo


objetivo. La almohada de spa y bañera súper-suave cuenta con un cojín interior que
le proporciona lo último en comodidad para cuello y cabeza. Fabricadas en espuma
de celda cerrada recubierta en vinilo.

Cojines flotantes "Water Dream Pillow": En suave tejido de Nylon en trama


ancha, relleno en pellet de material flotante. Gracias al tejido en trama ancha se
seca rápidamente.

Fig 6. Water Dream Pillow"

Flotadores “Wet Vest 20": Fabricados en neopreno con cierre a velcro, sirven para
facilitar la flotación de las piernas. Se fabrican en distintos grosores para adaptarlos
a la morfología del receptor, de tal manera que no suponga una escasa flotación, ni
tampoco excesiva que sitúe gran parte del cuerpo por encima del agua.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 7. Wet Vest 20

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 65
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Collarín Flotante Wet Vest: En suave tejido, relleno en pellet de material flotante y
doble velcro para unirlo a otros utensilios.

Fig 8. Collarín Flotante Wet Vest


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 66
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

BLOQUE III

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN, TERAPIAS Y TRABAJO CORPORAL


EN EL MEDIO ACUÁTICO:

SUMARIO:

10. CONCEPTOS GENERALES DEL TRABAJO CORPORAL Y LA RELAJACIÓN


EN EL MEDIO ACUÁTICO.
11. RELAJACIÓN PROGRESIVA ACUÁTICA
12. MÉTODO SUGESTIVO ACUÁTICO.
13. WATSU.
14. AQUATAICHI
15. OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL ACUÁTICO.
16. ESTIRAMIENTOS.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 67
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

10. CONCEPTOS GENERALES DEL TRABAJO CORPORAL Y LA


RELAJACIÓN EN EL MEDIO ACUÁTICO

10.1. CLARIFICACIÓN TERMINOLÓGICA

Constantemente encontramos diferentes términos para identificar el trabajo


corporal en el medio acuático, en algunos casos y aprovechando el vacío legislativo
en este ámbito no es más que pura utilización de marketing.

A continuación mostramos algunas definiciones:

Terapia acuática: Tratamiento que trata de mejorar la función del paciente mediante
ejercicios acuáticos terapéuticos.

Hidrocinesiterapia: Aplicación del ejercicios motrices en el agua con fines te-


rapéuticos, valiéndonos de los efectos mecánicos, térmicos y psicológicos de este
medio.

Técnicas de relajación acuática: Métodos acuáticos, cuyo propósito, es conseguir


una reducción de la activación psicofísica a fin de que el receptor perciba una mejora
en su estado de bienestar.

Trabajo corporal en el medio acuático: Conjunto de técnicas y terapias que


utilizan el cuerpo y su movimiento en el agua que pueden tener diferentes objetivos
específicos, pero coinciden en una influencia positiva para la salud.

A estos conceptos, podríamos añadirles algunos más, como balneoterapia,


talasoterapia (ya descritos en el bloque II) o incluso el fitness acuático, la natación
adaptada, etc.

Muchas de las técnicas que describimos en este libro, son asumidas como
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

terapias, aunque los “terapeutas” no hayan recibido una formación oficial, es decir
legislada. ste vacío legislativo es lo que ha llevado a algunas terapias a controlar y
ofrecer una exigente formación a sus alumnos, con el fin de mantener una calidad
óptima entre sus operadores.

Teniendo en cuenta que hoy en día no está lo suficientemente regulado el


trabajo corporal en el medio acuático, desde aquí, hago un llamamiento a la
profesionalidad o mejor dicho al “sentido común”. En este sentido, en el momento
que pretendemos manipular el cuerpo de una persona en agua con el propósito de
“curar” o intervenir voluntariamente en una enfermedad o discapacidad, debe
realizarlo una persona que este suficientemente formada. Cómo ocurre en muchas
ocasiones nos podemos encontrar con una persona con una carrera oficial en la que
no ha recibido ninguna formación del medio acuático en el plan de estudios y otra en
las que ha estudiado y trabajado más de 500 horas sin ser acreditadas por una
licenciatura. Por lógica lo ideal sería regular esta situación e introducir este medio
con un peso específico importante en las carreras de ciencias de la salud, pero de
momento no es así. Bien es cierto que existen cursos, postgrados y masteres sobre
este tema que complementan la formación, pero resulta llamativo que parte del

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 68
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

profesorado sean expertos en la terapia o técnica en cuestión, pero sin titulación


oficial.

De todas formas, en este libro, las técnicas que se muestran no tienen como
objetivo denominarse terapias, interviniendo voluntariamente en un proceso
terapéutico o rehabilitador. Aunque es cierto que como ya se ha demostrado, éstas
tienen efectos beneficios para la salud que pueden ser aprovechados por los
especialistas correspondientes para la consecución de este propósito.

Cuando nuestro objetivo es conseguir un estado de relajación y bienestar a


nivel físico y psicológico, algunas de estas técnicas son susceptibles de realizarse
de forma autónoma o con personas cercanas que nos puedan ayudar a practicarlas
(siempre teniendo presente las contraindicaciones que en este libro se señalan y
que en caso de duda se consulte con el médico). Las técnicas que en este libro se
proponen han sido recomendadas por médicos, basándose en los estudios
científicos que argumentan sus beneficios.

10.2. GENERALIDADES DE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN EN EL MEDIO


ACUÁTICO.

Cuando un operador o terapeuta trabaja la relajación en el medio acuático


debe incidir en cinco aspectos de su receptor: orgánico, neuromuscular, de
interpretación, social y emocional.

En primer lugar, emocional, mostrando la confianza y seguridad necesaria


para que el receptor pueda sentirse cómodo; el segundo aspecto es el interpretativo,
mostrando la información necesaria para que el recetor pueda comprender la técnica
y sus movimientos. La fase orgánica vendría a continuación para garantizar que el
receptor pueda funcionar correctamente en el rango de movimiento completo y
lograr el máximo beneficio en el ejercicio. La cuarta fase sería la neuromuscular,
comprendido en la fluidez de los movimientos de la técnica en el agua, aumentando
la coordinación. Por último, el aspecto social, se representa por la interacción
producida entre receptor y operador y el grupo en caso de trabajar de esta forma.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Consideraciones a tener en cuenta

Escenario: Evidentemente, el escenario para esta práctica es la piscina (también


llamada vaso o tanque), pero es aconsejable que sea poco profunda. Debemos
tener en cuenta que a mucha gente le cuesta relajarse y necesitan tener una
sensación de seguridad para poder empezar. También es positivo si estamos
realizando el ejercicio en posición horizontal directamente sobre el agua, si las
piernas se hunden al tocar el suelo se vuelven a estabilizar. Por otro lado, en las
técnicas en las que es necesario un operador, deben trabajar con el agua a la altura
del pecho (hasta los hombros con piernas abiertas).

Temperatura: Es conveniente que la temperatura del agua esté lo más cercana


posible a los 33º-36º, y aunque en ocasiones, según el tipo de aplicación, puede
llegar hasta los 38º, no es aconsejable porque aumentarían los efectos hipotensores
y el trabajo cardiaco, lo que puede provocar, mareo, congestión, shock, etc. Las
piscinas comunes, no consideradas como vasos especiales, no suelen superar los
30º, aunque depende de la legislación vigente en cada país, incluso en cada

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 69
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

comunidad autónoma. Las opciones que se presentan son la de utilizar un vaso


especial o bajar el tiempo de la actividad. Es muy importante no tener nunca la
sensación de frío en el cuerpo.

Material: Aunque la práctica se puede realizar directamente sobre el agua, si la


piscina es profunda se debe utilizar material auxiliar que facilite la estabilidad y la
flotación del cuerpo. Cualquier material de flotación (cinturones, tablas, churros,
patatas...) puede ser utilizado para adoptar posiciones estables.

Nº de participantes: Los participantes irán en función de la técnica empleada, pero


todas coinciden en ser métodos personalizados, es decir que debemos realizar un
trabajo específico sobre el receptor. Para sesiones que dirigimos a varios
operadores, aconseja no superar los 8-12 usuarios cuando es una sesión completa.
En muchas ocasiones es recomendable utilizar la relajación como vuelta a la calma
de las actividades acuáticas, ya que se acorta el tiempo y el cuerpo no llega a
enfriarse, en estos casos el número de personas será el mismo que haya realizado
la actividad anterior. En algunas técnicas descritas en este libro, lo ideal sería
realizar la actividad con una única persona, aunque hay que ser conscientes de la
dificultad para conseguirlo.

Tiempo: Irá en función del objetivo, de la temperatura del agua y de la situación de la


piscina. Una sesión completa requiere de un vaso especial con una temperatura de
33º-35º. En este caso la sesión durará entre 30 minutos y una hora dependiendo de
la técnica a utilizar. En situaciones de vuelta a la calma deberían durar al menos 8-
10 minutos para conseguir liberar mínimamente la tensión.

Beneficios y contraindicaciones

En el capítulo 6 se describe de forma minuciosa los beneficios que presenta el


medio acuático para nuestra salud, además se argumentan con sólidos estudios
científicos en el siguiente punto de este capítulo, por lo que no es mi intención
repetirme. En cambio si creo necesario mostrar algunos aspectos y/o
contraindicaciones que deberán ser tenidas en cuenta antes de realizar estas
prácticas en el medio acuático.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Contraindicaciones absolutas:

ƒ Fiebre, especialmente por encima de 37,7° Centígrados.


ƒ Epilepsia, si no es controlada. Los reflejos de los focos sobre el agua en la
piscina pueden incrementar la probabilidad de ataque.
ƒ Insuficiencia cardiaca, sistema cardiovascular severamente comprometido.
ƒ Capacidad vital considerablemente limitada (menos de 1500 ml). Incapacidad de
tolerar un 10% decrecimiento en capacidad vital.
ƒ Infección grave del tracto urinario o del aparato respiratorio.
ƒ Traqueotomía sin tapón.
ƒ Incontinencia fecal imprevisible.
ƒ Relevante herida abierta y pequeñas heridas abiertas sobre unas personas muy
susceptibles de infección.
ƒ Enfermedad infecciosas o a transmisión aeróbica.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 70
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Contraindicaciones relativas (puede resultar incompatible sin tomar precauciones


específicas):

ƒ Infección de la piel con posibilidad de supuración.


ƒ Pequeñas heridas (pueden ser recubiertas con “tiritas especiales para agua”)
ƒ Presión arterial descontrolada (es posible con tensión alta moderada, consultar
con el médico cuando hay tensión baja).
ƒ Angina incontrolada, arritmias u otras afecciones cardiacas (consultar al médico
la posibilidad de inmersión en agua templada).
ƒ Graves problemas en la circulación arterial periférica y varices.
ƒ Patologías cerebro-vasculares.
ƒ Hemorragia cerebral reciente (esperar al menos 3 semanas después del acci-
dente).
ƒ Diabetes no controlada (tener pastillas de glucosa o zumo cerca de la piscina).
ƒ Perforación del tímpano. Utilizar tampones para los oídos y/o medicación.
ƒ Enfermedad de riñón cuando el paciente no se adapta a la pérdida de líquidos.
ƒ Paciente con grave problemas de autorregulación de la temperatura del cuerpo.
ƒ Si el paciente está en tratamiento desde hace mucho tiempo con esteroides o
acaba de recibir tratamientos profundos de radioterapia, el agua puede convertir
la piel delicada en aún más frágil. Secar la piel suavemente y minuciosamente.
ƒ Ausencia del reflejo de tos. Observar constantemente.
ƒ Sensibilidad a productos químicos utilizados en la piscina (cloro, bromo etc.).
ƒ Problemas de sensibilidad periférica, especialmente a las piernas (accidente
cerebro-vascular, lesión cerebral, lesión espinal, diabetes, neuropatía periférica,
etc.). Cuidado para evitar que el cliente pueda padecer abrasiones rozando con
fondo o las paredes de la piscina (pueden ser necesarios calcetines).
ƒ Mareo, vértigo, graves problemas vestibulares.
ƒ Focos bajo el agua pueden generar mucho calor. Los clientes no deben apoyarse
a los focos.
ƒ Esclerosis múltiple. Puede ser muy sensible al calor. Comprobar anticipadamente
si el paciente o receptor tolera el calor, duchas calientes etc. Si el calor es un
problema, puede ser necesario ofrecerle las técnicas en una piscina mas fría.
ƒ Líneas intravenosas, heplocks, hilos de Hickman, etc. Consultar al médico.
ƒ Gastrostomías, colostomías, ileostomías, etc., pueden entrar en el agua si la piel
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cerca de la herida está bien curada. Vaciar la bolsa del catéter antes de la
sesión.
ƒ Los catéteres, normalmente pueden entrar en la piscina. Vaciar la bolsa antes. Si
es posible, cerrar con clip el catéter para evitar cualquier reflujo.

Particular cuidado con la movilidad articular en caso de:

ƒ Prótesis de cadera.
ƒ Cirugía de columna.
ƒ Cirugía general reciente.
ƒ Inestabilidad ligamentosa aguda.
ƒ Fractura ósea reciente.
ƒ Columna cervical artrítica o artrósica.
ƒ Dolor lumbar o cervical.
ƒ Hernias discales.
ƒ Irritación facetaria.
ƒ Fibromialgia (fase aguda).
ƒ Espondilolistesis.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 71
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Privación sensorial

Los orígenes de la privación sensorial en la flotación se remontan a la labor


del Dr. John C. Lilly, un neuro-psiquiatra que participó en la investigación sobre el
origen de la consciencia y su relación con el cerebro. Desde 1954, el Dr. Lilly
comenzó a experimentar con diferentes tipos de tanques de flotación en un intento
de crear un entorno que tendiese a limitar los estímulos externos, permitiendo así
que el cerebro trabajase en una atmósfera de aislamiento. Estas teorías fueron
originalmente descritas como la privación sensorial, pero ahora han evolucionado
hasta convertirse en estímulo de Terapia Ambiental Limitado - Restricted
Environmental Stimulus Therapy- (REST). El propósito de REST es ofrecer a los
pacientes la posibilidad de recuperar los aspectos de su salud a nivel físico,
emocional y psicológico. Permite la satisfacción inmediata del paciente, ya que éste
experimenta niveles muy profundos de relajación durante las etapas iniciales de esta
terapia. Además, el paciente no necesita aprender técnicas específicas para activar
la relajación.

La privación sensorial facilita la producción de un estado alterado de


consciencia a través de la reducción de estímulos y/o actividad motora extero-
ceptiva. Diferentes estudios muestran beneficios en indicadores directamente
relacionados con el estrés, cuando se realiza la privación sensorial mediante
flotación, respecto de otras técnicas. (Wallbaum y cols., 1991; Suedfeld, 1999;
Kjellgren y cols., 2001).

En todas las técnicas, aquí descritas, se puede realizar una situación muy
cercana a la privación sensorial. Los oídos debajo del agua reducen la estimulación
auditiva. Los ojos, en la mayoría de los casos naturalmente cerrados, eliminan casi
totalmente la estimulación visual. La flotación determina una situación de
microgravedad. El cuerpo totalmente sumergido en agua a temperatura isocorpórea
(entre 35 y 36 °C) reduce la estimulación de la piel debida al rozamiento con el
cuerpo del receptor y a las diferentes temperaturas (agua/aire).

A nivel terapéutico se puede aprovechar esta situación de reducida


estimulación sensorial y sensitivo-táctil para aumentar la eficacia de los tratamientos:
cualquier estimulación que se haga resaltará como la luz de una cerilla en la noche
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

más oscura. Será percibida con más claridad y tendrá un efecto más profundo ya
que toda la atención de la persona estará disponible para recibir y procesar este
único estímulo. Sólo a título de ejemplo, este principio se aprovecha en el trabajo de
estimulación basal durante la rehabilitación neurológica de discapacitados psíquicos
severos.

10.3. INVESTIGACIONES DEL TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO


ACUÁTICO.
Apenas existen estudios científicos en lengua española que argumenten los
beneficios de las terapias acuáticas o del trabajo corporal en este medio. En cambio,
sí se encuentran en lengua inglesa, aunque realmente son escasos. Sería
interesante que impulsásemos la investigación en un campo tan interesante como
éste dentro de nuestro país.

Las mejoras físicas obtenidas en programas que han utilizado terapias


acuáticas se han asociado a comportamientos puramente físicos (Broach y cols
1998 y 2001), fuerza (Gehlsen y cols 1984; Tovin y cols 1996), resistencia (Edlund
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 72
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

1980; Routi y cols 1994), la función respiratoria (Bar-O y Invar. 1992), dolor
(Langridge y Phillips 1988, Guillemin y cols 1994) y amplitud de movimiento
(Peganoff, 1984).

En un estudio actual (Evcki D y cols., 2008), se realizó tratamiento mediante


la técnica de Watsu a pacientes que habían sufrido derrame cerebral con parálisis
de un lado, consiguiendo después del tratamiento una mejora de la espasticidad el
control tónico de la función. En un estudio anterior 2006 varios sujetos con
diversidad de afecciones, artitris, fibromialgia, cáncer, parkinson, esclerosis múltiple,
se sometieron durante 18 meses, dos veces por semana a sesiones de Watsu. Se
concluyó que los participantes informaron de una mejoría en los dolores, en la
capacidad para relajarse y en estrés emocional. Ninguna de las personas padeció
efectos secundarios.

Muchas de estas terapias acuáticas se han centrado en los casos de fi-


bromialgia, obteniendo grandes resultados. Evcki D y cols., (2008) encontraron
después del tratamiento, reducciones del dolor de hasta un 40%.

En otro estudio, con personas con estrés mostraron un 40% de disminución


en la ansiedad y con considerable aumento en el sentido positivo de bienestar. (Cole
y Beber 2004).

Por último, dentro del ámbito de la relajación en el medio acuático, existen


numerosos artículos que han utilizado como método la balneoterapia obteniendo
resultados muy interesantes en afecciones como: artritis, artrosis, dolor crónico de
espalda, fibromialgia, etc (Sukenik y cols 1990, 1994; Fam AG 1991; Constant F y
cols 1995; Goldemberg D 1999; Elkayam O y cols 2000; Neumann L y cols 2001;)

11. RELAJACIÓN PROGRESIVA ACUÁTICA


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

11.1. INTRODUCCIÓN

La relajación progresiva acuática (RPA), es un método de relajación que se


sustenta sobre los principios de la técnica tradicional utilizada por Edmun Jacobson.
Este médico sugirió que una musculatura relajada podría influir en la liberación
mental y trabajó en una técnica que consiguiera llevar a los músculos a un estado
máximo de relajación. Según Jacobson esta relajación solo se puede considerar
completa si se consigue llegar al “punto cero de tensión”.

La característica principal de este método se basa en percibir la tensión de


manera voluntaria, para ello utiliza la “tensión-relajación”. Consideraba que si se
enviaban los estímulos necesarios a un músculo para generar una tensión máxima,
éstos nos facilitarían su percepción, y que una vez percibida resultaría más fácil
liberarla.

El mayor problema de las propuestas de Jacobson, se encontró en su


aplicación, ya que era un método que necesitaba ser aprendido y esto conllevaba

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 73
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

demasiado tiempo. Este aspecto provocó que muchos autores modificaran y


adaptaran el protocolo, consiguiendo grandes resultados en menos sesiones. Wolpe
(1958) y posteriormente Bernstein y Borkevec (1973) consiguieron mejorar el
método, supliendo las carencias que presentaba el de Jacobson, de esta forma
crearon un método más sencillo, con grandes posibilidades y considerablemente
mejor aceptado.

No cabe duda, que al igual que todos los métodos, éste, presenta una serie
de beneficios y algunos inconvenientes. La adaptación de la técnica al medio
acuático supone profundizar y mejorar una de las características principales, “la
percepción”. La constante información sensorial que nos transmite el agua permite al
receptor ser consciente de su tensión en menor tiempo que si lo realizásemos en el
medio terrestre. Por otro lado la cálida temperatura del agua favorece el estado de
reposo muscular acercándolo a su “punto cero” ideal.

Otro de los beneficios de la RPA es que no necesita la presencia de un


instructor para poder experimentarla. Lógicamente la técnica obtiene mejores
resultados si disponemos de una persona que conoce el método y que nos transmite
las instrucciones adecuadas, de esta forma el receptor podrá tener una mayor
concentración y aumentará su confianza en el propio método. Además el hecho de
realizarse con operador introduce alguna variante como la información táctil en lugar
de la auditiva, lo que aumenta significativamente la información propioceptiva e
interoceptiva.

11.2. HISTORIA

La RPA en un método en sí mismo ya que presenta importantes diferencias


del método tradicional de Jacobson. Después de más de una década trabajando con
distintas técnicas de relajación en el medio terrestre y evaluando los pros y los
contras que estas técnicas producían en los alumnos que asistían a mis clases,
decidí en el año 2004 unir dos almas destinadas a reencontrarse: el ser humano y el
medio acuático. De la misma forma que ya lo habían realizado otros autores con
distintas técnicas orientales creía que el agua favorecería, sin ninguna duda, los
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

objetivos perseguidos por cualquier técnica de relajación. Desde el primer momento


las sensaciones fueron muy positivas, los alumnos avalaban el método y de esta
forma continuamos experimentando.

Nunca ha sido mi intención (y espero que no lo sea en el futuro) patentar o


registrar esta técnica, aunque respeto mucho a los autores o asociaciones que así lo
han hecho con otras técnicas, mostrando argumentos suficientemente sólidos. En mi
caso la única intención que existe es la de mostrar unas posibilidades que
complementan algo ya conocido e informar a través de mi experiencia a toda
persona que necesite relajarse con unas maniobras o ejercicios que particularmente
y a cientos de alumnos que han asistido a mis clases les ha dado muy buenos
resultados.

Mi filosofía particular se basa en aprender mediante la experiencia y qué


mejor manera de conseguirlo que “sintiendo”. Seguramente, cuando una de las
personas que llevamos años trabajando con este método, lo aplica sobre otro (un
receptor) pueda conseguir mejores resultados que alguien que lo experimenta por
primera vez. El caso es que, no existe por mi parte ningún ánimo de lucro, sino

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 74
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

exclusivamente ánimo de inducción, es decir me encantaría provocar en los lectores


interés por experimentarlo, ya sea como receptor u operador.

No he recibido nunca el título de instructor en método Jacobson, ni siquiera se


si existe, lo que si sé, es que hace muchos años un psicólogo que trabajaba en el
grupo técnico que a mi me entrenaba consiguió motivarme y despertar mis
inquietudes en el ámbito de la relajación y la visualización. A raíz de esto, multitud
de cursos y experiencias complementaron mis titulaciones académicas, pero lo que
no tengo ninguna duda es que mi mayor aprendizaje me lo ha transmitido la
experiencia.

11.3. OBJETIVOS RPA

ƒ Conseguir estados profundos de relajación muscular


ƒ Utilizar las sensaciones propioceptivas para descubrir de forma sencilla los
grados de tensión muscular que tenemos en un supuesto estado de “reposo”
ƒ Favorecer un estado de calma mental a través de la conexión músculo-
pensamiento
ƒ Autocontrolar los estados de tensión muscular, siendo capaces de detectarlas en
situaciones cotidianas de estrés.
ƒ Utilizar el medio acuático como soporte anatómico, y beneficiarse de sus
características para conseguir estados profundos de relajación en la musculatura
esquelética.

11.4. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS

Como ya he mencionado, la RPA se basa en la percepción de la tensión


muscular, para que una vez localizada seamos capaces de eliminarla, es decir
liberarla. Para sentir la tensión, necesitamos provocar una fase de contracción
(isométrica) que aumente las sensaciones de tensión, y una vez localizada
inducimos a su relajación.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Es importante mencionar, que en la RPA la contracción debe ser muy


elevada. Al contrario que Jacobson, consideramos que un aumento de la contracción
no sólo serviría para facilitar la sensación de tensión, sino que favorecería el
posterior estado de relajación, ya que aumentaríamos el margen diferencial entre los
dos puntos máximos de tensión y relajación Esto nos permitiría percibir durante más
tiempo la pérdida de tensión. Sirviéndonos del refrán “después de la tormenta viene
la calma”, en nuestro caso después de una alta contracción voluntaria
conseguiremos una mayor calma muscular.

La RPA utiliza el tacto como fuente principal de información, a diferencia de


los métodos tradicionales en los que al receptor se le trasmite una instrucción de
forma oral, ej: “tensar”, “puño apretado”, nosotros utilizaremos el contacto como
primera información. Colocando la mano sobre el grupo muscular que queremos
contraer informaremos al receptor del lugar donde debe concentrarse,
posteriormente presionaremos el músculo en cuestión durante unos segundos (será
el tiempo que deberá contraerse voluntariamente por parte del receptor). Soltaremos
bruscamente en el momento que queremos provocar la relajación del músculo
previamente contraído.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 75
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Con instructor

En el caso de trabajar con instructor se recomienda la utilización de un vaso


poco profundo para facilitar las maniobras de acción. Para la correcta aplicación del
método se hace indispensable la presencia de un operador. Su presencia permitirá
realizar la tensión muscular con acciones de contramovimiento, es decir que si
queremos contraer el cuadriceps, el instructor podrá doblarnos la pierna, indicarnos
su extensión e impedir el movimiento para producir tensión. Este frenado del
movimiento sólo lo podremos realizar con otra persona, ya que sino, nos
desplazaríamos por el agua.

También es característico de esta técnica recibir órdenes táctiles, es decir que


el instructor nos indica el músculo a contraer a través de una ligera presión sobre
ese músculo, por lo que se hace necesaria la figura del operador.

En definitiva podríamos decir que la técnica se fundamenta en dos pasos, por


un lado información táctil donde el instructor presiona la parte a contraer y
posteriormente el contramovimiento donde el instructor realiza primero el movimiento
a realizar para después frenarlo.

Autónomo

La RPA es un método susceptible de realizarse de forma autónoma, lo cual


inevitablemente conllevará una serie de modificaciones. Las contracciones serán
exclusivamente isométricas y se prescindirá de la 2º parte en la que existe
contramovimiento, necesita de una mayor concentración. En este caso no es
necesario disponer de un vaso poco profundo ya que esto irá en función del propio
individuo.

11.5. BENEFICIOS

Cómo en la mayoría de las técnicas de relajación, son muchos los beneficios


que se consiguen tanto a nivel físico como mental. No citaremos de nuevo los
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

beneficios comunes a otras técnicas que ya han quedado suficientemente


argumentados en otros capítulos, simplemente destacaremos algunos puntos que
destacan concretamente en esta técnica.

La práctica continuada de este método permite mejorar la sensibilización


corporal, influyendo positivamente en aspectos como el control y la corrección
postural, evitando así las incómodas contracturas formadas por tensiones no
detectadas y tratadas a tiempo.

Por otro lado, la RPA es el método idóneo para personas con dificultad en los
procesos de visualización. Mucha gente se encuentra con problemas a la hora de
trabajar la relajación muscular a través de la sugestión, en estos casos la
imaginación juega un papel fundamental. Si a la persona en cuestión le resulta
complicado imaginar una situación concreta, no será capaz de relajar su cuerpo y ni
podrá liberar la tensión muscular. Por el contrario, en la RPA el trabajo se realiza
directamente sobre el músculo, es una orden directa sobre una acción muscular que
simplemente se ejecuta sin tener que visualizarla. La diferencia radica en que el
músculo se relaja por un efecto mecánico, esta situación es “percibida” por los

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 76
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

analizadores que envían una información placentera, lo que nos relaja produciendo
la liberación de los pensamientos y en muchos casos de las emociones.

11.6. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE

Este método se puede utilizar con la mayoría las personas, la sencillez de su


técnica y la facilidad de aplicación la convierte en una técnica al alcance de cualquier
población. Resulta especialmente eficaz con los niños, teniendo en cuenta la
hiperactividad propia de esta etapa, el hecho de comenzar con ejercicios activos de
contracción voluntaria, permite controlar esa actividad descendiendo su intensidad
paulatinamente, sin tener la necesidad de una máxima concentración mental y una
inactividad total propia de otros métodos de relajación. Además del efecto relajante
que este trabajo de percepción muscular proporciona, resulta una herramienta
extraordinaria en el conocimiento del esquema corporal en el niño, siendo éste un
objetivo principal en el desarrollo motor de la etapa infantil.

También es una técnica muy eficaz para personas con problemas de atrofia
muscular, o lesiones largas de inactividad, ya que la contracción isométrica que se
realiza está recomendada en actividades rehabilitadoras de la actividad muscular sin
intervenir directamente en la articulación dañada.

11.7. CONTRAINDICACIONES ESPECÍFICAS:

Es bastante improbable que la relajación progresiva acuática produzca


efectos negativos, no obstante existen algunas situaciones en las que deberíamos
tener en cuenta ciertas consideraciones:

1. En ocasiones, puede producirse variaciones en la presión arterial, producidas


por una pequeña elevación en la fase de contracción muscular y un descenso
en la fase de relajación. Esta situación no presenta inconvenientes siempre y
cuando se respeten los tiempos de contracción y relajación que en este libro
indicamos. Las variaciones de presión no se han observado en los trabajos
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

realizados con el protocolo RPA, pero si han sido observados en ocasiones


que se han practicado la metodología Jacobson, motivado fundamentalmente
por un excesivo tiempo de duración en la fase contráctil. Jacobson
recomendaba una contracción de un minuto, en nuestro caso el tiempo
aconsejado en la fase de tensión es de 5-7 segundos, por lo que es poco
probable que se presente esta situación.

2. Un excesivo tiempo de contracción máxima podría provocar calambres. En la


RPA es difícil llegar a esta situación, por dos motivos: el escaso tiempo de
contracción ya mencionado y la cálida temperatura del agua que retrasa la
situación para que se produzca el calambre.

3. En personas con fuertes dolores musculares o diagnósticos como la


fibromialgia, es aconsejable utilizar otro tipo de técnicas que se centren en la
visualización o la meditación, por ejemplo la MSA (método sugestivo
acuático). La fase de contracción podría intensificar la sensación de dolor en
este tipo de trastornos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 77
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

4. Las personas o practicantes que debido a su situación o trastorno duden


sobre la conveniencia de utilizar la RPA, deben comenzar muy suavemente,
utilizando una intensidad liviana de contracción.

11.8. TÉCNICA

El procedimiento de la RPA presenta un comportamiento estándar que debe


seguirse para la obtención de los mejores resultados. Este protocolo, viene
determinado por la presencia de un instructor que facilita las órdenes pertinentes e
instruye adecuadamente al receptor.

La síntesis del procedimiento se resume en los siguientes pasos:

1. El instructor informa al receptor sobre el método a emplear, explicándole en


consiste, cuales son sus beneficios, aportándole la confianza necesaria para
poder crear un vinculo de interacción entre los dos, que favorezca la
transmisión de un ambiente tranquilo y distendido.
2. Para comenzar la técnica, el receptor deberá colocarse en posición de
decúbito supino (boca arriba), con un elemento de flotación (churro)
colocado en la nuca y otro debajo de las rodillas (en el pliegue articular).
3. Se comienza por los grupos musculares de las piernas y se va subiendo
progresivamente hasta terminar en la cabeza.
4. El proceso se subdivide en dos partes. En la primera parte la señal de
contracción es una presión con las dos manos y los antebrazos realizando
“un bocadillo” sobre la zona que queremos contraer Ej: si es en la pierna,
colocaremos una mano y su antebrazo debajo de la pierna y la otra por
encima. En la segunda parte la señal se realizará con la palma y los dedos
de una mano “exprimiendo” el músculo en cuestión. La señal de relajación
se produce al aflojar la mano hasta la perdida de contacto.
5. En ambas partes se acompaña la información táctil con la señal sonora que
en el caso de la contracción sería “tensar” y en el caso de relajar “soltar” o
“liberar”.
6. La contracción se lleva a cabo de una vez, intentando conseguir rápida-
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

mente la máxima tensión.


7. La tensión debe mantenerse entre 4 y 7 segundos.
8. Posteriormente se produce la liberación de tensión. En este momento el
receptor debe enfocar toda su atención a las sensaciones percibidas en el
músculo o grupo muscular que se esté trabajando. En los primeros
momentos de esta relajación muscular el operador permitirá que sea el
receptor el que se concentre en liberar la tensión, y pasados unos segundos
el operador realizará un ligero contacto en forma de masaje sobre la zona
trabajada, reduciendo progresivamente la tensión residual que pueda
quedar.
9. El periodo de liberación de la tensión dura entre 20 y 30 segundos, dedi-
cando la mitad del tiempo a permitir que el receptor perciba y controle su
propia relajación y la otra mitad a masajear la zona.
10. Finalizaremos con la elevación de la cabeza, y al terminar la fase de re-
lajación, controlaremos que nos escucha para indicarle oralmente la
finalización de la actividad (ej: “ahora, en esta situación de tranquilidad y
relajación, vamos a finalizar la sesión y podrá incorporarse cuando le quite

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 78
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

los elementos de flotación de las piernas”).

Introducción al método: se le explica al receptor las características y


protocolo a seguir, además de sus beneficios, siempre le preguntaremos si tiene
alguna situación o enfermedad que pueda interferir en la práctica. Le informaremos
de cuales serán las indicaciones y que éstas serán fundamentalmente táctiles,
aunque se acompañaran de información verbal que simplemente representará un
complemento a la información táctil. Debemos explicar al receptor que no deberá
hacer ningún esfuerzo por oír las instrucciones orales. En ocasiones, el ruido del
agua, o la altura en la que se encuentren los oídos dificulta la escucha, en este caso
el receptor suele mostrar intención de sacar los oídos, forzando su postura y
provocando cierta desconcentración, en este caso deberíamos prescindir de la
información oral. Solamente cuando se utiliza elementos como el collarín o la
almohada en un ambiente silencioso, permiten una información oral fluida.

Ejemplo: “el método que va recibir se denomina relajación progresiva


acuática, está basado en acciones de tensión y relajación muscular que com-
plementadas con las características del agua pueden producir unas agradables
sensaciones de liberación. Para ello se colocará en posición supino (boca arriba) y le
colocaré estos churros o patatas para que siempre se mantenga a flote. Es
aconsejable que cierre los ojos para aumentar la concentración sobre los músculos
que ha de tensar y relajar. El método presenta dos partes, una primera en la que
usted deberá contraer la parte de su cuerpo que yo le indique (piernas, abdomen,
brazos, manos y cara) y una segunda en la que yo realizaré un movimiento con su
cuerpo y usted deberá intentar realizarlo después que reciba la señal de presión en
la zona, entonces yo le ofreceré resistencia para provocar la contracción. Las
señales que yo le mostraré serán siempre táctiles y las acompañaré con “tensar” y
“relajar”. Debe estar tranquilo y confiar en mi, si en algún momento se sintiese
incomodo no dude en decírmelo, puede abandonar la técnica en el momento que
usted lo considere oportuno. El tiempo total será de unos 30-40 minutos (puede
existir una versión reducida en función de las necesidades). A continuación le
mostraré un ejemplo de las señales”.

En este momento el operador le presenta un ejemplo en su brazo sin


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

necesidad de tumbarse. La primera sesión suele ir acompañada de unos minutos


previos de entrenamiento donde el receptor percibe las señales y ensaya las
contracciones. Cuando se sienta a gusto le invitados a comenzar.

1ª parte: contracción isométrica sin doblar articulaciones de piernas, abdomen,


brazos, manos y cara. Colocamos los brazos en forma de “bocadillo” sobre la pierna
derecha, indicamos “tensar” apretamos durante 7 segundos con los brazos y
soltamos, permitiendo que el receptor libere tensión 10-15 segundos. Posteriormente
masajeamos durante otros 10-15 segundos la parte contraída, hasta hacer
desaparecerla tensión. Este protocolo lo realizaremos con la pierna izquierda, el
abdomen (ligera presión), el brazo derecho, la mano derecha (cerrándola en puño),
brazo izquierdo, mano izquierda (puño), y cara (en la cara colocaremos las palmas
de las manos en los laterales de la cara formando el “bocadillo” con una presión
menor que en las extremidades.

2ª parte: con movimiento articular (dos o tres movimientos completos antes de la


resistencia) se finaliza frenando el contramovimiento. Se le indica en primer lugar el
movimiento que tiene que intentar realizar y luego se le impide realizarlo.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 79
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Los movimientos de las extremidades se explican una sola vez, pero deberá
tenerse en cuenta que hay que aplicarlo dos veces, una en cada extremidad. Es
aconsejable terminar por completo una extremidad antes de empezar con la otra.

Piernas:

Flexión plantar: Desde una posición de flexión plantar (dedos del pie apuntando
hacia abajo, primera parte) se produce movimiento del tobillo apuntando los dedos
hacia arriba buscando la dorsoflexión (segunda parte). Con el pie en flexión plantar
se le ofrece resistencia para que no pueda provocar movimiento y así conseguir la
contracción isométrica. Al finalizar la contracción se libera la tensión y se termina
masajeando el dorso del pie y parte anterior de la pierna (espinilla).

Fig 9. Fexión plantar

Dorsoflexión del pie: Movimiento contrario al anterior. Se parte con el pie doblado
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

hacia arriba (primera parte), desde el tobillo (dorsoflexión) y se produce movimiento


hasta la flexión plantar (segunda parte), después de dos o tres movimientos
completos se ofrece la resistencia en la posición de dorsoflexión. Al finalizar se
masajea parte posterior de la pierna (sóleo y triceps sural, también llamado gemelo).

Fig 10. Dorsoflexión del pie.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 80
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Flexión de rodilla: Desde la posición de decúbito supino (boca arriba) flexionamos la


rodilla (doblando la pierna) y la extendemos tres veces. En la posición de flexión
máxima de la rodilla provocamos la resistencia y evitando la extensión de la pierna.
Posteriormente masajeamos el cuádriceps (parte anterior del muslo), hasta su
liberación.

Fig 11. Flexión de rodilla.

Extensión de rodilla: Movimiento contrario al anterior. Después de los movimientos


de flexión-extensión, se frena el movimiento en posición de extensión total de la
pierna, impidiendo la flexión. Al finalizar la contracción se masajea los músculos
isquiotibiales (parte posterior del muslo).
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 12. Extensión de rodilla.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 81
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Aducción de la pierna (músculos de la parte externa del muslo): Con las piernas
estiradas provocamos un movimiento de tijera abriéndolas y cerrándolas. Al terminar
con las piernas cerradas provocamos la resistencia para evitar que se abran.
Relajaremos los músculos de la zona lateral externa (abductores) del muslo.

Fig 13. Aducción de las piernas

Aducción de la pierna: Movimiento contrario al anterior, después de los movimientos


de tijera, con las piernas separadas impedimos su aproximación. Después relajamos
los músculos de la zona lateral interna.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 14. Abducción de las piernas


Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 82
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Brazos:

Flexión de muñeca: Se realizaran movimientos de extensión y flexión de muñeca,


deteniéndonos en posición de semiflexión (no llegar a máxima flexión porque
pueden provocar molestias articulares) y evitando el contramovimiento hacia la
extensión. Después masajeamos zona posterior de la mano y el antebrazo.

Fig 15. Flexión de la muñeca

Extensión de muñeca: Movimiento contrario al anterior, en el que desde la posición


de extensión impedimos el movimiento de flexión, relajando posteriormente los
músculos anteriores del antebrazo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 16. Extensión de muñeca.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 83
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Flexión del codo: Flexionamos y extendemos el brazo desde la articulación del codo,
posteriormente con el brazo doblado ofrecemos la resistencia provocando la
contracción.

Fig 17. Flexión del codo.

Extensión del codo: Ídem al anterior pero en esta ocasión provocamos la contracción
con el brazo en posición extendida.

Hombro y tronco:

Abducción del brazo: Separamos y juntamos lateralmente el brazo extendido. En


posición de brazo en cruz impedimos su aproximación.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 18. Abducción del brazo.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 84
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Aducción del brazo: Movimientos idénticos al anterior, pero provocamos la tensión


con el brazo pegado al cuerpo impidiendo su separación

Fig 19. Aducción del brazo.

Elevadores del brazo: Movimientos de elevación y hundimiento del brazo. La


resistencia la ofrecemos con el brazo en la línea de flotación del agua impidiendo su
elevación.

Hundimientos del brazo: Movimientos de elevación y hundimiento del brazo. La


resistencia la ofrecemos con el brazo en la línea de flotación del agua impidiendo
que se hunda.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 20. Brazo en línea de flotación.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 85
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Abdominal: En este caso, no realizaremos movilidad articular y el receptor provocará


voluntariamente una contracción isométrica en los abdominales.

Pectoral: Con brazos flexionados (90 º), realizamos movimientos hacia el pecho y
hacia el agua. En posición de brazos flexionados a la altura del agua evitamos el
contramovimiento hacia el pecho.

Fig 21. Contracción de pectoral.

Espalda: movimiento contrario al anterior. Con los brazos flexionados y con los
antebrazos juntos delante del pecho, evitamos la separación de estos hacia el agua.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 22. Contracción músculos de la espalda

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 86
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Cuello:

Movimientos hacia arriba, abajo y laterales de la cabeza. Evitaremos el


contramovimiento en cada una de las direcciones ofreciendo resistencia y relajando
posteriormente.

Fig 23. Contracción músculos del cuello

11.9. MATERIALES AUXILIARES O DE FLOTACION.

Almohada y collarín, facilitan que los oídos se encuentren fuera del agua
pudiendo atender las indicaciones (no es necesario este material, teniendo en
cuenta que la mayoría de información es táctil, no auditiva).

Los churros, (patatas o espaguetis) son necesarios para buscar puntos de


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

flotación, “tercer brazo”, esto permitirá al operador o instructor maniobrar con más
facilidad. En esta técnica es necesario que todo el cuerpo se mantenga a flote por sí
solo sin la necesidad de que el operador le sujete. De esta forma el operador podrá
desenvolverse y desplazarse por el cuerpo del receptor sin que éste pierda su
flotabilidad.

12. MÉTODO SUGESTIVO ACUÁTICO

12.1. INTRODUCCIÓN

En los años treinta, Johannes Schultz propuso un método de relajación


basado en la sugestión. En realidad, este psiquiatra descubrió como sus pacientes
conseguían llegar a estados profundos de relajación concentrándose en imágenes
de pesadez y calor. La terapia tenía como objetivo conseguir un “estado autogénico”

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 87
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

que el propio paciente se generaba mediante frases acompañadas de procesos de


visualización y autosugestión.

Aunque en un principio, este procedimiento tenía una estrecha relación con la


hipnosis, posteriormente se convirtió en una técnica de relajación con ciertas
variantes de la estructura original, pero manteniendo aspectos esenciales como la
pesadez y el calor.

Existen multitud de técnicas que utilizan la sugestión como herramienta para


producir la liberación del estrés, es decir la relajación. Al igual que ocurre con otros
métodos como la RPA, la utilización del medio acuático a una temperatura de 34-36º
supone una herramienta que complementa y enriquece las características propias de
la sugestión. Trabajar en un medio distinto al que estamos acostumbrados, significa
adaptarnos a la nueva situación, este hecho repercutirá en la modificación de una
técnica que pretende unir los principios sugestivos, con la libertad física y mental que
produce la inmersión de nuestro cuerpo en el agua.

Ya, en 1984, Jacobs y cols., demostraron en un estudio donde se com-


paraban la relajación en flotación o en medio terrestre, que la primera, cuando era
combinada con técnicas de respiración e imágenes visuales, resultaba más eficaz
para reducir la presión sistólica y diastólica y aumentar la percepción subjetiva de la
relajación.

12.2. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO SUGESTIVO ACUÁTICO

En el trabajo sugestivo, la mente juega un papel fundamental, por eso resulta


imprescindible ser conscientes de que todas las sensaciones producidas,
dependerán de nuestro grado de concentración mental. Para esto, necesitamos una
serie de requisitos que faciliten la disposición a la técnica.

1. Ausencia de estímulos externos que desvíen nuestra atención Ej: ruidos,


luces intensas, fuertes olores…
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

2. Concentración pasiva, es decir sin forzar una situación que en ocasiones es


difícil de conseguir. Si nos concentramos en sentir una sensación de calor en
las piernas y no soy capaz de percibirlo, no debemos forzar esa situación, ya
que sería contraproducente y posiblemente nos causaría más estrés. Al
buscar una concentración mental, es posible que nos invadan pensamientos o
emociones que interrumpan nuestro proceso. En este caso debemos dejarlos
pasar, no obsesionarnos con ellos, si son positivos pueden aprovecharse para
mejorar nuestro estado de ánimo, lo que facilitará la liberación de agentes
estresantes, y si es negativo intentaremos aceptarlo e intentar liberar esas
emociones a través de las frases inductoras, eliminando esos pensamientos
en cada respiración, en cada sensación de flotabilidad o de calor, etc.

Resulta imprescindible reducir al máximo la activación cognitiva. En


muchas ocasiones, las preocupaciones o distintos pensamientos asaltan
nuestra mente alejándonos del momento. No es tarea fácil eliminarlos, por lo
tanto debemos aceptarlos y controlarlos en la medida de lo posible. Esta
aceptación provoca un aumento de nuestra conciencia corporal, favorecida
por el diálogo interno del receptor. Del mismo modo, si nos entrenamos para

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 88
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

mejorar la conciencia corporal traerá como consecuencia una disminución de


la actividad cognitiva, y de este modo conseguiremos diluir con más facilidad
los pensamientos o preocupaciones que nos invaden.

El MSA requiere de cierto grado de entrenamiento, es difícil conseguir


percibir en nuestro cuerpo todo el contenido sugestivo de las frases, más aún
cuando la persona que lo está recibiendo tiene problemas de visualización o
de concentración. A pesar de ello, se consiguen grandes avances en pocas
sesiones.

3. El proceso de frases inductoras se basa en:

a. Respiración. El proceso de respiración no es en sí mismo un


mecanismo sugestivo, pero sí lo es cuando utilizamos la respiración
como vehículo para transportar y eliminar “kilos de estrés”. Debemos
ser capaces de conectar nuestra mente con la respiración, visualizar
todo el recorrido que realiza el oxígeno en nuestro cuerpo. Así nos
resultará más fácil encontrar la manera de expulsar el estrés junto con
el CO2.

El trabajo de la respiración se efectúa al comienzo de la sesión y al


finalizar la misma. En el primer paso, nos centraremos en liberar la
tensión en cada fase de espiración y en el último paso sentiremos
como un mar de aire limpio y puro recorre todo nuestro cuerpo cuando
ya se encuentra relajado y liberado.

b. Hundimiento. Sustituimos la palabra pesadez por la de hundimiento.


Las distintas experiencias con cientos de alumnos con esta técnica,
nos han llevado a la reflexión de que el receptor percibe en el agua una
mayor sensación de pesadez en su cuerpo cuando la frase en cuestión
se centra en el hundimiento de “las piernas” de manera más eficaz que
si lo hace en “la pesadez de las piernas”. Posiblemente esta situación
se deba a la ausencia de gravedad en el agua y a la falta de un
contacto rígido debajo de nuestro cuerpo. La pesadez es una
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

sensación que necesita de gravedad, requiere notar como nuestro


cuerpo contacta de manera más intensa con la superficie en la que
está apoyada. Por el contrario, en el agua, nuestro cuerpo se
encuentra flotando, con una sensación de libertad producida por esa
ausencia de gravedad. Cuando mencionamos la palabra “hundimiento”,
nuestra mente percibe esa predisposición corporal a la inmersión, de
hecho nuestro cuerpo se encuentra debajo de la superficie del agua lo
que intensifica esta sensación.

c. Calor. En las técnicas terrestres en la que se introduce la sugestión del


calor, se necesita habitaciones cálidas que faciliten esta percepción,
además debemos tener en cuenta que en estados de relajación la
temperatura corporal desciende unos grados, por lo que es posible que
no sólo no sintamos calor sino que además tengamos la sensación de
frío. Por este motivo se hace imprescindible que el MSA se desarrolle
con una temperatura acuática de 34º-35º.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 89
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

d. Contacto mental con la parte del cuerpo a la que se hace referencia.


En cada una de las frases nos referiremos a una parte distinta del
cuerpo hasta recorrerlo por completo. Es fundamental conectar
mentalmente con cada una de las partes para poder percibir las
situaciones descritas anteriormente.

e. Música. Aunque no es imprescindible, representa un complemento


ideal para amansar los pensamientos. La música activa la producción
de endorfina y ayuda a la mente a crear imágenes, introduciéndolas en
el abrigo de la imaginación. Está suficientemente demostrada la
influencia positiva de la música en los estados de ánimo de las
personas. En este sentido, una música tranquila y relajante envolverá
de un estado de calma los pensamientos de quién la escucha. De
modo general, la música relajante debe tener sincronía rítmica, para la
inducción de “estados alfa”, es decir, de un estado de alerta relajado
acompañado por la sensación de bienestar.

12.3. TÉCNICA

El MSA es un método que debe ser dirigido por un operador o instructor y


éste debe permanecer siempre cerca del receptor, controlando en todo momento la
dinámica del procedimiento. Aunque el método tradicional de Shultz era
autogenerado, es decir que el propio receptor llevaba a cabo la técnica, repitiéndose
las frases en primera persona. En el MSA también es posible autoinducirse pero
presenta una serie de inconvenientes propios del medio en el que se desarrolla. La
técnica de MSA necesita de una ligera inmersión de todo el cuerpo exceptuando la
cara, este hecho resulta muy beneficioso siempre y cuando la posición se mantenga
constante, y para ello es imprescindible la presencia del operador. Si nos
encontramos solos y pretendemos realizar este procedimiento debemos tener en
cuenta que los aspectos de sugestión pueden llevarnos a un estado de “trance” que
nos aísla de la realidad, por lo que podríamos hundir la cara inconscientemente
experimentado la desagradable sensación de tragar agua e interrumpir nuestro
proceso de relajación de una manera brusca y estresante. En el caso de que
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

quisiéramos llevar a cabo esta práctica de manera autónoma, debemos asegurarnos


de utilizar unos elementos de flotación adecuados (fundamentalmente en la cabeza),
aún prescindiendo de la agradable sensación de tener el 90 % del cuerpo
sumergido.

Un operador experimentado será capaz de utilizar el tono de voz adecuado,


las pausas oportunas y trasmitir la confianza necesaria para llevar a buen puerto una
técnica realmente muy sugestiva.

Introducción al método

Antes de comenzar, es perceptivo informar al receptor del protocolo a seguir,


explicándole los beneficios de la técnica, sus características y los pasos
fundamentales.

Enfocaremos nuestro discurso en hacerle ver la necesidad de “sentir” de


forma pasiva el contenido de unas frases que inducen a la relajación. Debe estar
despreocupado por el resultado final de la sesión y simplemente dejarse llevar por

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 90
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

su mente, procurando no forzar ninguna respuesta: “nunca se sienta obligado, usted


es libre de sensaciones y éstas no están predeterminadas”.

Deberá repetir interiormente, las frases del operador, de esta forma


aumentará la concentración sobre la zona a tratar y resultará mucho más personal.
Repetir las frases interiormente no es un simple ejercicio sin sentido, con ello,
conseguiremos aumentar nuestra capacidad de controlar la mente, los
pensamientos, los impulsos. Cuando el receptor se encuentre en una situación
estresante que le desborde podrá dominar la situación autoalimentándose de frases
que le tranquilicen, su cerebro será más receptivo.

Condiciones

Las condiciones que debe reunir el lugar donde vamos a realizar el MSA
tienen que ser adecuadas. Debe ser una instalación carente de ruidos incómodos y
constantes. El ambiente debe ser tranquilo, sin gente que se encuentre realizando
actividades lúdicas o de ocio que distraigan nuestra atención con salpicaduras,
ruidos o gritos.

Operador:

Posición: El operador buscará una posición cercana a la cabeza del receptor,


nos colocaremos detrás de su cabeza con la suficiente cercanía a sus oídos, que
nos permita transmitir de manera clara las frases inductoras. Cuando trabajamos con
un solo receptor, es posible sostener su cabeza en nuestro hombro, lo que nos
colocará en una posición óptima para el control del receptor y del mensaje, además
de favorecer el trabajo de las fases de respiración. En ocasiones, hay personas que
tienen dificultad para controlar su ritmo respiratorio, algo muy común dentro de los
síntomas del estrés. Si el operador se coloca en contacto con su cuerpo (cabeza en
el hombro) podrá guiar la respiración del receptor acentuando la suya propia, es
decir, que el receptor podrá escuchar y sentir la respiración del operador e intentar
seguir ese ritmo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 24. Posición básica en el método sugestivo acuático

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 91
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Tono de voz: Es importante un tono lento, tranquilo y amable, que transmita


confianza a la persona que lo escucha. Debemos dejar tiempo suficiente entre las
frases, para que el receptor sea capaz de repetirlas interiormente, visualizar el
contenido y recibir las sensaciones de cada momento.

Receptor

Posición. El receptor debe adoptar una posición cómoda en decúbito supino


(tumbado boca arriba), con las extremidades superiores e inferiores libres de
contacto, procurando no cruzarlas. Colocamos un “churro” en el hueco poplíteo de la
rodilla para mantener a flote las piernas (este elemento de flotación puede ser
prescindible en personas con buena flotabilidad) y otro churro o almohada se coloca
en la nuca o cintura, de esta forma conseguiremos aumentar la seguridad del
receptor en caso de perder la noción del tiempo, y facilitaremos la audición al
mantener los oídos fuera del agua.

El operador puede decidir sostener la cabeza del receptor con su propio


cuerpo, pero deberá tener en cuenta que esta situación limitará sus movimientos y
deberá realizarse sólo con personas que presenten una disposición adecuada a este
acercamiento, ya que no todo el mundo se siente cómodo ante estas situaciones.
Una posibilidad interesante que se suele producir frecuentemente, es utilizar los
elementos de flotación (churros, almohadas…) en las primeras sesiones y el cuerpo
del operador en las posteriores.

Este método tiene la ventaja de que un solo operador puede trabajar con tres
o cuatro receptores. En este caso el operador se colocara detrás de las cabezas de
los receptores. Se aconseja colocar a los receptores en semicírculo y siempre a la
vista el operador. Debemos procurar no dar la espalda ya que perderíamos el control
del receptor y además disminuiría la audición.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 25. Tres receptores MSA

Inducción.

El operador comienza la sesión utilizando estrategias de visualización,


situando al receptor en un ambiente plácido y agradable, en un lugar que por sí
mismo transmite paz y tranquilidad.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 92
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Podría ser algo así: nos situamos en un lugar cálido y soleado, una playa
paradisíaca, en estos momentos se encuentra tumbado en alta mar, dejando que su
cuerpo navegue en libertad, sin límites. Nos dejamos llevar por una ligera brisa que
me envuelve protegiéndole de miedos e inquietudes.

En esta situación de paz y tranquilidad, debe concentrarse en las partes del


cuerpo que yo le iré mencionando. Usted debe dejarse llevar, sin forzar ninguna
sensación, no importa la intensidad con la que usted sienta, simplemente
despreocúpese. No intente evocar las sensaciones de flotación, pesadez o calor que
yo le voy a transmitir, intente dejar que surjan por si mismas.

En primer lugar, vamos a concentrarnos unos minutos en la respiración. Dejo


(cambiamos a primera persona) entrar el aire limpio en mis pulmones en cada
inspiración y permito que mi cuerpo elimine “kilos” de tensión en cada espiración
(dejamos unos minutos, acompañados de la música). Respiro de forma natural, sin
forzar la respiración en ningún momento.

Fig 26. Posición MSA con material auxiliar


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

12.4. RECORRIDO

1. Noto como mi pie derecho pesa más de lo normal, esa pesadez, se convierte
en hundimiento... siento como mi pie derecho se hunde más y más…y noto
como esa sensación va subiendo a lo largo de toda la pierna derecha,…la
rodilla,…el muslo. Puedo sentir el hundimiento en toda mi pierna. Es una
sensación extraña, pero agradable, me gusta, me relaja, siento la pierna libre.

2. Ahora, noto como mi pie izquierdo también empieza a pesar más de lo


normal, esa pesadez, se convierte en hundimiento...siento como mi pie
derecho se hunde más y más…y noto como esa sensación va subiendo a lo
largo de toda la pierna izquierda,…la rodilla,…el muslo. Puedo sentir el
hundimiento en toda mi pierna. Es una sensación extraña, pero agradable, me
gusta, me relaja, siento la pierna libre. En estos momentos, noto como las dos
piernas están complemente pesadas, hundidas…relajadas.

3. Empiezo a percibir como esa pesadez se traslada a mi espalda, comenzando


por la zona lumbar, noto como la cadera se hunde, y ese hundimiento se
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 93
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

prolonga muy despacio a lo largo de toda la espalda. Siento como se hunde


más, y más… Ya tengo mis piernas y mi espalda,
pesadas…hundidas…relajadas.

4. Esa misma sensación de pesadez y de hundimiento se va concentrando


ahora en mi hombro derecho,… noto como se hunde el brazo….el codo…..el
antebrazo….la mano…los dedos…me paro un momento en los dedos y noto
una sensación de hormigueo que me agrada, me relaja, es como si liberase
energía por los dedos…

5. Ahora siento esa pesadez en mi hombro izquierdo… y noto como se hunde el


brazo….el codo…..el antebrazo….la mano…los dedos…me paro un momento
en los dedos y noto una sensación de hormigueo que me agrada, me relaja,
de nuevo es como si liberase energía por los dedos…Noto entonces como
mis piernas, mi espalda y mis brazos están relajados…hundidos…pesados.
Me gusta esta sensación, me agrada, me permite sentirme en paz.

6. Por último toda la pesadez se concentra en mi cabeza, notando como se


hunde ligeramente, noto como todos los músculos de mi cara pesan e
intentan hundirse en el agua. Me encanta esta sensación de libertad…

Ahora, mi cuerpo esta totalmente pesado, hundido, relajado. Recuerdo que estoy
flotando en el mar de una playa paradisíaca, donde se respira aire puro y limpio. Es
un día alegre y soleado, pero una nube blanca se encuentra tapando el sol. Empiezo
a notar una brisa que desplaza ligeramente la nube, y el sol empieza a mostrarnos
sus intensos rayos. Estos rayos de sol empiezan darnos con fuerza en:

(Los ejercicios que vienen a continuación son similares a los anteriores pero
sustituiremos la sensación de pesadez y hundimiento por la de calor.)

7. Noto como los rayos del sol pegan con fuerza en mi pie derecho, siento el
calor del sol cada vez más… y más…Esa sensación de calor va subiendo a lo
largo de toda la pierna derecha,…la rodilla,…el muslo…noto toda la pierna
caliente. Me gusta sentir el calor del sol…
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

8. Ahora, noto como los rayos del sol pegan con fuerza en mi pie izquierdo,
siento el calor del sol cada vez más… y más…Esa sensación de calor va
subiendo a lo largo de toda la pierna izquierda,…la rodilla,…el muslo…noto
toda la pierna caliente. Me gusta sentir el calor del sol…En estos momentos
siento como las dos piernas están calientes y relajadas.

9. Observo como la brisa sigue desplazando la nube que cubre el sol, y éste se
asoma con mayor intensidad. Noto como los rayos del sol se concentran en
mi abdomen, siento con fuerza su calor que se desplaza por mi tronco hasta
llegar al pecho. Siento mis piernas, mi abdomen y mi pecho,
cálidos,…relajados.

10. La nube sigue desplazándose y percibo el calor del sol en mi hombro


derecho… noto el calor en el brazo….el codo…..el antebrazo….la mano…los
dedos…me paro un momento en los dedos y de nuevo noto una sensación de
hormigueo que me agrada, me relaja…

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 94
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

11. Ahora, percibo el calor de los rayos del sol en mi hombro izquierdo… el
brazo….el codo…..el antebrazo….la mano…los dedos…me paro un momento
en los dedos y vuelvo a notar esa sensación de hormigueo… Siento como mis
piernas, mi espalda y mis brazos están relajados…cálidos…pesados. Me
gusta esta sensación, me agrada, me permite sentirme libre y en paz.

12. Observo, por fin, como la nube termina por desaparecer ofreciéndose el sol
en todo su esplendor. Noto la intensidad del sol en mi cara…es una
sensación fuerte pero agradable, me gusta sentir el calor en cada músculo de
mi cara…en la frente…las mejillas…los labios…Me siento totalmente
relajado…tranquilo…sin preocupaciones.

13. De nuevo me concentro en mi respiración, noto como el aire fresco entra por
mi cuerpo limpio y relajado. Dejo fluir esa sensación de frescor interno que
pasa por todo mi ser… (le dedicamos unos minutos).

Finalización.

El proceso de terminación de la sesión debe realizarse gradualmente,


informando al receptor del lugar donde se encuentra, sugiriéndole que mueva los
dedos de las manos y los pies para tomar consciencia de su cuerpo, e invitándole a
abrir los ojos lentamente. Cuando se encuentre en disposición, apoye los pies en el
suelo (siempre ayudado por el operador).

12.5. MSA DINÁMICO (Variante del MSA)

La técnica dinámica persigue los mismos objetivos y presenta una


metodología casi idéntica al método sugestivo acuático. Únicamente existe un
aspecto motor que lo diferencia del anterior y por consiguiente repercute en alguna
peculiaridad del propio método.

En el MSA dinámico, solamente puede haber un operador por cada receptor,


la posición del receptor varía en función de la parte del cuerpo en la que nos
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

estamos concentrando y al mismo tiempo que se induce a la sugestión se facilita la


sensación de hundimiento provocando que esta sea real. Para ello al principio la
parte del cuerpo en cuestión permanecerá a flote sobre la superficie, gracias a la
situación estratégica de los elementos de flotación (churro o manos del operador). Al
mismo tiempo que le indicamos la sensación de hundimiento, por ejemplo en la
pierna derecha, modificaremos la posición del churro o quitaremos la mano
provocando que la pierna se hunda ligeramente.

13.- WATSU

13.1. INTRODUCCIÓN

He estado retrasando este momento un buen rato. Muchas veces cuando me


han preguntado cómo es el Watsu® escapo de la pregunta contestando con otra:
“¿qué sabor tiene una manzana? ¡Hay que comerla! para saberlo”
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 95
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Pocas personas encuentran palabras para decir algo después de su primera


sesión de Watsu. A otros les faltan términos para definir una experiencia totalmente
nueva.

Cuando han podido describir sus sensaciones, para muchos es como volar,
sus alas son los brazos del Operador y se sienten ligeros, como flotando en las
nubes, moviéndose en total libertad en las tres dimensiones con movimientos
suaves y sin limites, sin gravedad. Libertad en estado puro.

Para otros es simplemente un viaje, y no quieren añadir más palabras. Es un


viaje que atraviesa todos los niveles, físico, mental, y espiritual...

Los hay también que asemejan la experiencia del Watsu® a la de estar dentro
del útero materno… Para mi es algo que ha cambiado mi vida, y sigue haciéndolo.

Pero ¿qué es lo que hace del Watsu® una experiencia tan profunda?

Recibir una sesión de Watsu® conlleva ser acompañado suavemente


sostenido en flotación por otra persona, el Operador, en una piscina de agua a
temperatura isocorpórea que permite al cuerpo no sentir ni frío, ni calor.

Flotando boca arriba, con sólo la cara fuera del agua, los brazos del terapeuta
que nos acogen como en un fraterno abrazo, nuestra cabeza que apoya en el
pliegue de su codo como en una cómoda y segura almohadilla, y nuestros oídos,
debajo del agua, que nos aíslan del ruido del entorno. El sacro apoya ligeramente
sobre el otro brazo del terapeuta y el agua nos sujeta invisiblemente mientras sus
remolinos son mil dedos invisibles que acarician nuestro cuerpo vivenciándolo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 27. Posición inicial Watsu

Sin ninguna preocupación, confiando plenamente en la persona que nos


acompaña, con nuestro cuerpo que, liberado de su propio peso, puede por fin
manifestar su vitalidad a través de los infinitos pequeños movimientos que
acompañan la respiración, a la vez que la tensión y el estrés que hemos ido
acumulando a lo largo de los días se disuelve en el agua.

El corazón del Operador está tan cerca, que su latido (su campo
electromagnético) puede resonar con el nuestro. Es silencio y libertad pura. El
tiempo se detiene unos instantes y es para nosotros.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 96
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

13.2. HISTORIA

El Watsu® nació en el 1980 en California (EE.UU.). El poeta y terapeuta


Harold Dull empezó a desarrollarlo haciendo flotar en la piscina de agua caliente de
Harbin Hot Spring a sus estudiantes de Zen Shiatsu, terapia de la cual aplicaba en el
agua los principios y técnica. El Zen Shiatsu es una técnica energética de mediación
corporal que tiene sus raíces en la filosofía médica china y que trata de normalizar el
flujo del Qi (o Ki, la energía vital) a través de estiramientos y presiones de puntos
(tsubo) que remueven los bloqueos de nuestros canales energéticos o meridianos.

Actualmente, con la contribución de innumerables personas, en clases,


piscinas, y estaciones termales de todo el mundo, el Watsu® se ha transformado en
lo que muchos consideran la evolución mas profunda del trabajo corporal de nuestro
tiempo. Aunque otras modalidades se basan en el tacto, la necesidad de sostener en
brazos a la persona que recibe el modo de sostenerla en el agua conlleva un nuevo
nivel de conexión y confianza. Esto, junto al efecto terapéutico del agua caliente y a
la mayor libertad de movimiento permitida, crea una modalidad que influye en cada
nivel de nuestro ser.

En la última década el Watsu® está sufriendo una franca expansión en todo el


mundo gracias a los éxitos que se logran utilizándolo en muchos ámbitos distintos
que incluyen entre otros:

ƒ Tratamiento de relajación y antiestrés en SPA, balnearios y centros termales.


ƒ Tratamiento de Shiatsu en el agua en centros de terapias energéticas.
ƒ Tratamiento de relajación para parejas embarazadas.
ƒ Atención pre- y post-parto para embarazadas, ...
ƒ Tratamiento de acondicionamiento para atletas (entre otros Medalla de Plata en
la última olimpiadas de Pekín de un atleta de Polonia).
ƒ Tratamiento de apoyo a terapias psicológicas.
ƒ Tratamiento de apoyo a terapias de desintoxicación de varias adiciones.
ƒ Tratamientos de Síndrome de estrés Post Traumático para veteranos de guerras,
víctimas de abusos y supervivientes de atentados,
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ƒ Atención temprana de niños con distintas síndromes neurológicas (Down, Rett,


Parálisis Cerebral...)
ƒ Rehabilitación de adultos con varios trastornos neurológicos,
ƒ Rehabilitación de otros trastornos neurológicos como Esclerosis Múltiple,
Distrofia Muscular, Alzheimer, Epilepsia, trastornos Neuromusculares, trastornos
del Sueño, Síndrome de cansancio crónico, Fibromialgia...
ƒ Rehabilitación de pacientes con trauma físico
ƒ Tratamiento de diferentes trastornos de conducta (autismo, agresividad…)
ƒ Tratamiento para la recuperación social de personas con varios trastornos del
comportamiento o relacionales (niños, adolescentes y adultos).
ƒ Anorexia, bulimia.
ƒ …

Puesto que Watsu® se está expandiendo como un reguero de pólvora de un


lado a otro del planeta, la generalización del termino Watsu® lo ha seguido de tal
manera que podría afectar el continuo desarrollo y cualidad del Watsu®. Por esto en

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 97
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

la última década se ha hecho un gran esfuerzo para aumentar la oferta de


Formaciones oficiales de Watsu® fuera de los EE.UU. Hoy en día Watsu® es
comúnmente impartido por Instructores Oficiales en más de 25 países en los 5
continentes, a través de recorridos aprobados por la Worldwide Aquatic Bodywork
Association (WABA).

En España los primeros cursos de Watsu® llegaron a finales de los años 90,
pero es solo en el 2004 gracias a la escuela de WatsuEurope que se implanta una
formación completa y estable y que en el 2007 ha llevado a diplomar los primeros
Operadores Profesionales de Watsu® Españoles.

Actualmente en España hay más de 300 estudiantes de Watsu® a varios


niveles, se han formado varios grupos de práctica en toda la península y en las islas,
y el Watsu® está en su más lozana primavera.

En fin, algunas importantes informaciones legales: Watsu® es una "marca de


servicio" registrada a nivel mundial y entonces protegida por la ley también en
España, para describir el método de Shiatsu en el agua desarrollado por Harold Dull.

Están autorizados a utilizar la marca Watsu® sólo los Operadores


Profesionales de Watsu® (en inglés Licensed Watsu® Practitioners) que hayan
completado la formación y estén al día con la formación continuada prevista, y
aparezcan en el Registro Mundial de la Worldwide Aquatic Bodywork Association
(WABA).

Los recorridos hoy ofertados a nivel europeo prevén un mínimo de 200/300


horas de clases de agua para los Operadores Profesionales de Watsu®, alcanzan
las 800+ horas para los Asistentes Certificados, hasta llegar a más de 1000 horas
para convertirse en Instructor y poder impartir formaciones básicas.

Para lo que se refiere a los pasos a seguir para formarse en España como
Operador Profesional de Watsu® o formarse para los títulos más altos de Asistente
Certificado o de Instructor, visitar la Web de WatsuEurope (www.watsueurope.com)
la escuela de Watsu del AquaTerra Institute, Instituto de Formación de la WABA en
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Europa.

13. 3. FILOSOFÍA DE LA TÉCNICA Y PRINCIPIOS BÁSICOS.

El Watsu® es una técnica de trabajo energético de mediación corporal en el


agua, holística, integral y evolutiva, muy eficaz, y probablemente una de las técnicas
que más flexibilidad ofrece en todas sus aplicaciones.

Hay algunos aspectos que distinguen el Watsu de todas las demás técnicas
en el agua y en seco.

Acogida vs. Apoyo.

En otras técnicas de relajación el paciente/receptor está sujeto a un apoyo


firme, ya que está tumbado en una camilla de masaje, o sobre churros, colchonetas
y cojines flotantes si la técnica es acuática. La fuerza de gravedad “aplasta” el
cuerpo contra el apoyo firme reduciendo su libertad de movimiento.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 98
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

En el Watsu® utilizamos el agua y nuestro propio cuerpo para acoger el


cuerpo del receptor, ofreciéndole al mismo tiempo un espacio seguro, acogedor y
lleno de atención pero neutro. El cuerpo del receptor está sumergido, únicamente
mantenemos la cara fuera del agua para aumentar su sensación de estar envuelto
por el medio acuático. Gracias a la libertad del sostén proporcionado por el agua y
nuestros brazos, y encontrándose el cuerpo del receptor en una situación de
microgravedad, se pueden realizar todo tipo de movimientos tridimensionales.

En la posición inicial de acogida sujetamos la cabeza del receptor en nuestro


brazo izquierdo y su sacro (o sus muslos) en nuestro antebrazo derecho. El brazo
derecho del receptor está debajo de nuestra axila y detrás de nuestra espalda. El
lado derecho del torso del receptor está en contacto con nuestro pecho, a la altura
de nuestro corazón. Se trata de algo muy parecido a un abrazo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 28. Acogida

La técnica para sostener la cabeza, prevé el uso de tres puntos de contacto.


Con el brazo justo debajo del nivel del agua y el codo doblado a 90° que actúa como
un suave cojín acogemos el occipital. El segundo punto de contacto es nuestra
muñeca izquierda que empuja suavemente el hombro lejano de receptor. El tercer
punto de contacto es nuestra axila, que apoya sobre el hombro más cercano.
Jugando con estos tres puntos podemos controlar finamente la postura y el
alineamiento del cuello y de toda la parte superior del cuerpo de nuestro receptor.
Empujando hacia abajo - o dejando subir hacia arriba - uno de los dos hombros del
receptor podemos controlar que su pecho se quede todo el tiempo paralelo al agua y
constantemente sumergido. Elevando más o menos el codo podremos controlar la
altura de la cabeza con respecto al agua haciendo que los oídos se queden
constantemente debajo del agua. Añadiendo a todo esto el alargar el hombro hacia
el codo podremos garantizar el mejor alineamiento anatómico del cuello durante toda
la sesión y también proporcionarle una suave y benéfica tracción.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 99
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

En la parte inferior del cuerpo, sujetamos la zona baja del sacro a nivel de los
glúteos con la parte central y dorsal del antebrazo derecho. El contacto será muy
ligero y lo mínimo necesario para que el cuerpo siga flotando en el agua sin que los
talones rocen con el suelo. Una suave tracción del sacro hacia los talones y el uso
de flotadores en los gemelos ayudarán a prevenir que la zona lumbar padezca una
situación de hiperlordosis. En cualquier caso queremos evitar que un sostén
demasiado fuerte debajo del sacro o flotadores demasiados grandes empujen el
abdomen o las piernas fuera del agua.

Fig 29. Posición inicial de acogida

Contacto y Sostén vs. Toque.

Muchas técnicas de trabajo corporal comparten la idea de que el operador


toca el cuerpo del receptor con el objetivo de arreglar un estado físico o energético
juzgado como desequilibrado o patológico. El Watsu® por contra se basa en el
principio de facilitar la capacidad de autocuración del cuerpo a través del CON-tacto,
del sostén y del “estar juntos”. Es verdad que también hay una parte de trabajo
corporal físico, pero esto es solo representa una parte de toda esta técnica.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Watsu®, diría que es una expresión a nivel práctico del principio chino Wu–
Wei, el “hacer sin hacer” o el “hacer sin intenciones” (el hacer lo que es en la natura
de las cosas, hacer sin ánimo de lograr algo determinado por nuestro Ego o
voluntad). De hecho en el Watsu® la característica principal de un buen Operador
Profesional es aquella de saber convertirse en un ser invisible, transformarse en
“agua en el agua”, desaparecer, convertirse en imperceptible y invisible a los
sentidos del receptor.

Por esto buena parte de la formación se enfoca en desarrollar habilidades


técnicas y una actitud personal que permita este “desaparecer” de nuestro cuerpo
aunque estemos haciendo un trabajo físico en el agua.

A lo largo de toda la formación hay un gran énfasis en aprender el uso del


agua, a trabajar en sinergia con el medio que proporciona flotación a la persona,
dispone de resistencias y apoyos que necesitamos para aplicar los movimientos, los
estiramientos, de una forma que permite al operador utilizar muy poca fuerza
muscular.
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 100
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Pero la base de todo, es una correcta y eficaz mecánica corporal del operador
profesional de Watsu®. Por esto, una gran parte de los primeros cursos del recorrido
profesional se compone de ejercicios llamados Watsuchanics, ejercicios que tienen
la finalidad de permitirnos desarrollar el nuevo instinto motriz que necesitamos para
poder trabajar de forma eficaz en el agua, aprendiendo a nivel cognitivo e instintivo
las más eficaces mecánicas corporales. Los pies, lejos el uno del otro, ambos
apoyados planos en el fundo de la piscina, las rodilla dobladas y más o menos a la
misma distancia que hay entre los pies. Las caderas flexionadas, la pelvis en ligera
antero-rotación, la espalda erecta y vertical con los hombros a nivel del agua. El
pecho abierto, los hombros relajados y debajo del nivel del agua. El cuello estirado
hacia arriba sigue el mismo eje de la columna y los ojos miran relajadamente hacia
delante. La respiración es fluida, relajada, y debido a que todas las articulaciones
están relajadas, nuestro cuerpo se levanta ligeramente durante las inspiraciones y
después se hunde en cada espiración. Al movimiento de subirse y bajarse en el
agua lo llamamos la “Danza de la Respiración”.

Cuando manejamos el cuerpo del receptor en primera posición, con su


costado a nivel de nuestro corazón, podremos hacer la Danza de la Respiración en
el Agua a dos, conectando y siguiendo la respiración de nuestro compañero/
receptor. Durante esta danza, en la espiración, llegamos hasta su final, donde no
hay más aire, donde hay un momento de vacío. Todo se detiene. Es silencio. Ese es
un momento y un lugar en que existe el acceso al puro potencial profundo de la
persona, donde reside la capacidad de su Ser de dar comienzo al proceso de
autocuración.

En ese silencio de pronto vuelve la vida, aparece una sensación, un ruido,


una vibración. El cuerpo de nuestro receptor empieza a convertirse en más ligero: es
su inspiración. Hay una resonancia dentro de nosotros y empezamos a inspirar al
mismo tiempo con él y el agua nos levanta a los dos. Esa sensación de ser llevados
hacia arriba desde el vacío en ese momento, al principio de la inspiración, éste es el
fundamento del estado de meditación peculiar de Watsu®.

Todo nuestro cuerpo es una herramienta de trabajo.


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Hemos dicho que en una situación de casi total privación sensorial como se
puede realizar en el Watsu®, cada roce o toque destaca como la luz de una cerilla
en la oscuridad.

Por esto es imprescindible aprender a “limpiar” la forma con la que se


sostiene al receptor, para que el contacto se convierta en el más neutro/limpio
posible.

El tocar de las manos es algo que nuestro cerebro aprende a reconocer


desde los primeros momentos de vida. Fueron manos las que nos ayudaron a salir
del vientre de nuestra madre. Siempre fueron manos las que durante mucho tiempo
nos levantaban de la cuna hasta llevarnos al pecho de nuestra madre. El tocar con
las manos es la forma principal de hacer conocimiento con el entorno. Son las
manos las que nos han enseñado qué es el amor o la rabia.

Por esto, en la edad adulta, el contacto de una mano es algo que


inmediatamente despierta nuestra atención. Aunque estemos con los ojos cerrados
en un estado de extrema relajación, si nos toca una mano es algo que reconocemos

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 101
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

de inmediato y que a un nivel subconsciente despierta nuestra atención.

Imagínate estar en un autobús lleno de gente: tu atención se queda a un nivel


normal hasta que una mano es la que toca tu cuerpo. El roce con el cuerpo de los
otros pasajeros que están cerca de ti, con sus brazos, sus espaldas, es algo que no
llama tu atención. Pero cuando es una mano la que toca tu cuerpo, entonces tu
atención se despierta inmediatamente y se dirige hacia el exterior. Te pones en
estado de alerta.

Si llevamos este principio al interior de una sesión, tocar a nuestro receptor


con una mano, de alguna forma activa su estado de alerta, y precisamente esto es lo
opuesto de lo que queremos conseguir. De hecho, nuestra intención es que el
receptor pueda entrar en una espiral de relajación cada vez más profunda, de forma
que sus defensas y barreras se abran, permitiendo también a nuestro trabajo entrar
más en profundidad.

Por esto, en la formación de los Operadores Profesionales de Watsu® se


procura con énfasis enseñar a trabajar utilizando lo menos posible las manos, cuyo
uso se reserva casi exclusivamente para el tratamiento de los puntos de Shiatsu o
manipulaciones especificas. Para realizar muchas maniobras podemos utilizar otras
partes de nuestro cuerpo: los brazos, los antebrazos, los hombros, el mentón,
nuestra misma cabeza, las piernas, las rodillas… también nuestro abdomen puede
llegar a ser un muy útil (y tierno) punto de apoyo.

Estiramientos y respiración en el Watsu

La respiración es la base de la vida. El inspirar y espirar, con su ritmo


incesante, es el movimiento primordial que anima nuestro cuerpo y el ritmo que
marca toda nuestra existencia. Desde hace miles de años innumerables técnicas
tanto orientales como occidentales, prometen proporcionarnos bienestar y salud
utilizando técnicas de respiración combinadas con estiramientos. Sus objetivos son
liberar el cuerpo de las tensiones, soltar las rigideces y los bloqueos que,
comprimiendo los nervios espinales afectan la funcionalidad de los órganos internos,
causando disfunciones orgánicas patológicas y que además impiden una sana
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

movilidad a nivel de aparato locomotor.

Estirarse forma parte del instinto innato de casi todos los seres vivos: desde
que nació este mundo, cada mañana miles de millones de seres se estiran al
despertarse para revitalizarse. Tanto para las personas, como para los animales,
estirarse es la forma más saludable de empezar un nuevo día lleno de energía. Los
estiramientos ayudan a mantener el cuerpo flexible y a aumentar la amplitud de
movimiento de las articulaciones. Cuando se realizan en condiciones de gravedad
reducida como ocurre en el agua, el efecto es aún más profundo, pese a que sean
percibidos como más suaves.

Gracias a la condición ideal de sostén “invisible” que se realiza con la técnica


Watsu®, los movimientos de la respiración, que sin parar mueven constantemente
toda la columna vertebral, pueden manifestarse de forma natural en toda su amplitud
y ganar más libertad en cada ciclo respiratorio.

Como ya hemos mencionado en otros capítulos, cuando el cuerpo está


sumergido en el agua está sujeto a la presión hidrostática que le proporciona mayor

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 102
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

contención exterior, desde fuera. Esto permite una mayor “libertad” a su interior: en
condiciones estáticas para mantener el cuerpo “junto” se necesita menor acción
(fuerza) por parte de todos los músculos. Entre ellos los estabilizadores de todas las
articulaciones, que relajándose reducen la presión entre las facetas articulares.
Tejidos conectivos y membranas capsulares pueden beneficiarse de una aumentada
circulación sanguínea y linfática que favorece una rápida mejora en inflamaciones u
otras situaciones patológicas. Los mismos músculos, ahora más relajados, sueltan
residuos de metabolitos que se han acumulado, aliviando fatiga y dolencias.

Permaneciendo estas condiciones ideales durante una sesión, se relaja no


sólo la musculatura superficial, sino que se puede llegar a relajar la musculatura
esquelética profunda y movilizar hasta los estabilizadores de las vértebras.

Esta situación produce una liberación de tensiones y rigidez desde el centro,


al eje principal del cuerpo (que es ¡la columna!), de una forma suave y profunda que
posiblemente no tiene comparación con el efecto que ninguna otra técnica de trabajo
corporal puede producir.

Seguir el flujo, cabalgar las olas

Facilitando de una forma imperceptible una respiración más profunda, se


pueden lograr varios útiles resultados. Aumentar la amplitud de esos movimientos de
la respiración aumenta también el efecto que tienen a nivel de todo el sistema
esquelético.

Una respiración más profunda produce una mayor expansión del diafragma y
con esto aumenta también el efecto beneficioso del masaje abdominal que el
diafragma realiza al moverse. Si además le añadimos que en situación de relajación
hay un aumento de la actividad de la musculatura lisa (peristalsis) podemos imaginar
el beneficio a nivel de aparato digestivo y de excreción.

Profundizar la respiración conlleva ralentizar su ritmo y posiblemente bajarlo a


niveles fisiológicamente más sanos (alrededor de 6-10 ciclos por minuto) que,
equilibrando el balance oxígeno - dióxido de carbono a nivel pulmonar, produce un
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

inmediato incremento de la velocidad de transferencia del oxígeno de los glóbulos


rojos a las células (efecto de Bohr en la curva de disociación de la hemoglobina),
con todo lo que eso comporta.

Para inducir este aumento del volumen de la respiración seguimos siempre el


principio de actuar como agua en el agua, ser acompañantes invisibles de nuestro
receptor. Trabajamos aprovechando las propiedades del agua y lo hacemos en
sinergia completa con ella, sin tener que actuar directamente con nuestras manos
sobre el cuerpo de nuestro receptor. Dejando que el sacro de nuestro receptor
pueda hundirse más durante una espiración conseguiremos que toda su zona
abdominal y torácica inferior esté sujeta a una mayor presión hidrostática debida a la
mayor profundidad. Esto causa una mayor compresión a nivel de los pulmones y con
ello una espiración más profunda. Sabemos que en los trabajos de rehabilitación
respiratoria que inducen a una espiración más profunda, el cuerpo responde
fisiológicamente con una siguiente inspiración más amplia.

Ahora sólo tenemos que aprender a cabalgar la ola de la respiración.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 103
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Desarrollando la atención a nuestra respiración podemos volver a ser capaces


de respirar plenamente y conscientemente, capaces de soltar en la espiración sin
controlar, manifestando en la práctica el conocimiento de la anatomía de la
respiración.

Una vez desarrollada esta habilidad dentro de nosotros, podremos aprender a


percibir, conectar y finalmente seguir la respiración de nuestro receptor, sin
influenciarla ni cambiarla sin querer. Solo desde este punto de autoconocimiento y
de conciencia corporal de nuestro propio cuerpo y de la de nuestro receptor, sólo
desde aquí podremos empezar a aprender como contribuir compasivamente a su
respiración, sin agenda previa, respetando en todo momento sus ritmos naturales,
sin forzar ni violar los movimientos naturales altos y bajos de las olas de su
respiración.

Más movimientos y estiramientos.

Añadiendo otros sabios movimientos de tracción, torsión y flexión en los


varios espacios corporales, al ritmo de la respiración, éstos pueden pasar casi
desapercibidos y no chocar con las lógicas reacciones de protección del cuerpo. De
esta forma, se puede llegar a actuar con precisión y profundidad a nivel de cada
vértebra desbloqueándola, arreglando su posición, alineamiento y función en una
forma muy suave.

Restablecer la correcta funcionalidad de cada vértebra y el alineamiento


general de toda la columna puede liberar los nervios espinales de excesos de
presión y permitir que vuelvan a ejercer su función en las mejores condiciones,
además de restablecer un correcto flujo cráneo-sacral beneficiando la funcionalidad
de todo el “sistema del cuerpo humano”.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 30. Secuencia de estiramientos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 104
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Naturalmente también se puede actuar sobre el resto de articulaciones, tanto


las principales como las secundarias / distales, para movilizarlas, explorar su
amplitud de movimiento y también actuar a nivel de sistema energético tratando los
puntos del Shiatsu para desbloquear y vivenciar el flujo del Qi a lo largo de todo el
sistema de meridianos.

La ventaja de tener el cuerpo de nuestro receptor en suspensión en el agua


nos permite realizar movimientos y estiramientos cuanto menos inusuales con
respecto a lo que normalmente se realiza en otras condiciones. Podemos estirar el
cuerpo entero con un pequeño movimiento: por ejemplo, con solo un empuje de las
caderas hacia fuera, y aprovechando la resistencia que produce el agua, lograremos
estirar el lado más lejano del cuerpo de nuestro receptor, desde el cuello, a lo largo
de todo el costado y hasta las caderas, bajando hacía el tensor de la fascia y
llegando hasta el tobillo y la zona lateral del pie.

Fig 31. Empuje de caderas

Si por ejemplo, hacemos una tracción en la pierna más cercana, dejando libre
la más lejana, ésta se encontrará sujeta a la resistencia del agua y se producirá
entonces, un estiramiento de sus aductores. Utilizando los mismos principios se
puede llegar a trabajar sobre los brazos, los hombros y toda la parte superior del
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

cuerpo.

Fig 31. Tracción de pierna cercana


Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 105
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Todo lo que se manifiesta fuera se produce antes en el interior.

Otro tema fundamental en el Watsu® es el principio según el cual es


imposible transmitir un tipo de energía o condición si ésta no se presenta antes en
nuestro cuerpo. En la formación de Watsu® se repite a menudo la invitación a volver
con la atención a nosotros mismos, para antes crear dentro de nosotros aquel
espacio que queremos que se presente en nuestro receptor.
Este principio se aplica a todos los niveles de la sesión:

ƒ A un nivel inmediatamente físico, es imposible proporcionar un espacio relajado


si esta relajación no se encuentra presente previamente en nuestro cuerpo.
Entonces intentar hacer que el receptor se relaje cuando nosotros estamos
tensos y bajo esfuerzo, es una tarea imposible.

ƒ A un nivel más sutil, emocional o mental, es igualmente complicado que el


receptor logre un estado de total abandono y relajación si en la cabeza del
operador hay mucho ruido de pensamientos, de estrategias que él querrá aplicar,
de ideas sobre lo que es justo hacer en ese momento. El correcto estado mental
del profesional de Watsu® es precisamente aquél del vacío, del silencio absoluto,
del compromiso a ser un contenedor y un acompañador sin expectativas,
preparado únicamente a recibir lo que le llegará de la comunicación con su
receptor.

Gran parte de la formación se centra en desarrollar una fuerte “presencia”.


Ser presentes con nosotros mismos nos ayuda a contactar con nuestro “yo” interior y
encontrar una quietud íntima y profunda. Esto despierta todos nuestros sentidos y
nos permite estar en contacto con nuestro propio cuerpo y emociones en todo
momento.

Expandiendo esta presencia hacía fuera llegamos a ser más sensibles al


estado de los que tenemos alrededor y a los cambios que se realizan en ellos.
Creciendo aún más, podemos llegar a percibir más claramente todo el entorno (tanto
a nivel físico como energético) y podemos actuar fluyendo en armonía con las
condiciones del momento.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Recuerdo un refrán que dice que las cosas importantes no se ven con los
ojos. Quizás sea por esto que muchos profesionales de Watsu® trabajan con los
ojos cerrados, y nunca chocan contra las paredes de la piscina o los otros
profesionales con que comparten el agua…

Un imprescindible cambio de actitud.

Normalmente como terapeutas estamos acostumbrados a ponernos a un nivel


más alto con respeto nuestros pacientes. Lo hacemos desde un punto de vista
decisional y de conducción de la terapia (“tu estás enfermo, yo sé cómo curarte”), y
también de un simple punto de vista físico: él está tumbado en la camilla de masaje
y nosotros trabajamos sobre él.

Pero en el Watsu®, como operadores profesionales, estamos siempre al


mismo nivel con nuestro receptor. En el plano físico es imprescindible estar más bajo
que él para darle este sostén invisible que se necesita para su flotación en el agua.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 106
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

También en el plano decisional no nos ponemos con la actitud de conducir la sesión


sino de seguir el ritmo espontáneo de nuestro receptor.

Este aspecto en concreto parece simple, pero en la realidad es lo que más


tiempo de aprendizaje y de práctica necesita sobre todos los demás.

Para ser sensibles a esta actitud, el Operador Profesional de Watsu® necesita


desarrollar la capacidad de anular su propio Ego, lograr reconocer su propia
necesidad de que pase algo (la curación) y de dejarla, liberarse de ella. Liberar su
propia mente de todas las estrategias y conocimientos mentales que tienen el único
efecto de alejarlo del “aquí y ahora”, interponiéndose entre él y la verdadera realidad
de su receptor. Entre él y la posibilidad por parte de su cliente/paciente de realizar su
propia curación.

No hay cuidados maternales, sino respeto receptor en su totalidad, forma de


ser y unicidad.

Respetar al Receptor en su poder personal, hasta el punto de dejar de lado


esas estrategias y acciones que parecerían las más lógicas para cualquier “buen
terapeuta”, es el paso más difícil que se pide a cada alumno de Watsu® para que
pueda hacer el gran salto y convertirse en un verdadero Operador Profesional de
Watsu®.

Llegar a tener la habilidad, la capacidad y el coraje de dejar el camino


marcado por sus propias convicciones y seguridades (su saber mental, su cultura
académica, las estrategias aprendidas, las experiencias pasadas) para seguir el
camino silenciosamente marcado por el receptor en cada momento.

Sólo ahí, en la ausencia de juicio sobre lo que es justo y lo que es equi-


vocado, en el ser el contenedor de lo que el receptor quiere poner en su sesión, en
el no querer darle una forma predefinida, sino en la humildad de aceptar que
cualquier cosa llegue durante su desarrollo, solo allí se realiza la magia de una
sesión de Watsu®.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Cualquier condición del cuerpo que tenemos delante de nosotros, es una


manifestación de la manera que ese cuerpo ha encontrado para sobrevivir a las
agresiones externas (sean físicas, psicológicas, emotivas, espirituales, ...) y no es
seguro que cambiarla y volver a ponerla en una condición que nosotros juzgamos
“normal” (desde nuestro punto de vista), sea lo mejor para ese ser humano en este
momento. No es seguro que él esté preparado. Por esto, el Operador Profesional de
Watsu® ofrece un espacio de posibilidad de cambio, dejando de forma sutil que sea
el receptor el que decide si realizar el cambio en este momento, o sólo recibir el
estímulo y después interiorizarlo, integrarlo, hacerlo propio, convertirlo en la semilla
de un cambio bien enraizado.

Respetar el camino y los límites de nuestro receptor sin forzar, requiere el


desarrollo de nuevas habilidades en la escucha de la comunicación silenciosa y
energética. La base de esto es saber mantener una atención expandida e indivisa a
lo largo de una sesión de una hora de duración. Esto no resulta nada sencillo, ni
usual y requiere mucha práctica y abnegación.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 107
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Pongamos un ejemplo práctico: coloca una mano sobre tu corazón y empieza


a escuchar todas las sensaciones que llegan. No tienes que escuchar nada en
particular, al revés tienes que escuchar todo, lo que llega desde tu mano, lo que
siente tu pecho, lo que pasa en tu mente, lo que pasa alrededor de ti, sin que tu
mente se vaya por otros lugares o pensamientos. Ahora mide cuánto tiempo eres
capaz de estar así en esa posición, en esa escucha sin distraerte. Sin que tus
pensamientos se vayan a otro lado, sin que ni por un segundo tu atención se pierda.

Bueno, que sepas que si te has distraído, aunque sea solo un segundo, en
ese momento probablemente la nariz de tu receptor se ha hundido debajo del agua,
o peor, a nivel de sensaciones sutiles, tu receptor puede haber percibido que tú ya
no estabas cuidando totalmente de él y has roto irremediablemente esa relación de
total confianza en la que se basa el Watsu®.

Aprender a mantener una atención indivisa y expandida a todos los sentidos y


niveles durante toda una hora es lo que a través de mucha práctica, buena
enseñanza, y compromiso personal del alumno, se pide como cimientos para
poderse un día convertir en un Operador Profesional de Watsu®.

Lograr apagar la mente para despertar ese nivel de atención que permite
escuchar lo que no se oye. Acostumbrar nuestros sentidos a percibir los mensajes
más silenciosos de otros cuerpos, como cuando después de varios minutos en la
oscuridad de una habitación sin luz podemos empezar a reconocer las sombras de
los muebles y de las otras personas que pueden estar ahí, o como sólo en el silencio
absoluto de un desierto se puede llegar a percibir el ruido de una serpiente al
deslizarse.

Watsu® se convierte entonces, en una modalidad de trabajo verdaderamente


holística, integrativa y evolutiva, tanto para receptor como para el operador.

La relación de ayuda

Otro aspecto que es prioritario en el Watsu® es la relación entre el Operador y


el Receptor: pese a que para algunos es difícil de admitir, en el momento en que
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

empieza la sesión, hay una entrega de poder personal desde el Receptor al


Operador. Para empezar, se ha de delegar a nivel físico: el Receptor confía su
seguridad física, su flotación, su bienestar y relajación al operador. Pero se ha de
delegar también a un nivel psicológico y emocional: durante la sesión el Receptor
puede lograr un estado que podemos definir “alterado” de conciencia. En aquella
situación donde hay una profunda relajación y un abandono a nivel físico se pueden
liberar emociones y la persona puede entrar en contacto con aspectos de sí misma
que no están explorados a diario. Muchas veces el nivel de encuentro que la
persona hace consigo misma durante una sesión de Watsu®, es una experiencia
totalmente nueva y asombrosa. Es muy fácil en este caso que al finalizar la sesión,
al abrir los ojos, el receptor proyecte sobre el operador la responsabilidad de todo lo
que ha pasado durante la sesión. Todo el bienestar, el agrado, la diversión, y
también, porque no decirlo la tristeza, el dolor, el recordar traumas, o la ligereza
física y de espíritu que el receptor ha experimentado durante toda la sesión, puede
que en su mente sea únicamente mérito del operador. Esto puede crear una
transferencia que se exterioriza en una forma parecida a un estado de “enamo-
ramiento”. Aquí es el operador profesional el que tiene la responsabilidad de
gestionar este momento al final de la sesión con los gestos, las palabras, la propia

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 108
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

actitud mental y el lenguaje corporal de la forma más respetuosa hacia la


vulnerabilidad de su receptor.

De hecho, el profesional ha cuidado de su receptor durante toda la sesión y


ahora tiene la responsabilidad de volver a acompañarlo al mundo real, a la vida y a
los ritmos circunstantes, al presente en el “aquí y ahora”, con la transición más
fluida, progresiva y segura posible, sin que este momento final se pueda convertir en
un trauma. Al revés, haciendo que el poder personal del Receptor se vea aumentado
tras esta vivencia, al devenir consciente de que todo lo que ha pasado se ha
producido gracias a sus propias energías que lo han llevado donde se ha ido… y
que el operador solo hacía de contención y acompañamiento.

Hay que darse cuenta que la relación entre el Operador Profesional y el


receptor es por principio una relación desequilibrada: “tú, profesional sabes algo que
me puede ayudar a estar mejor, tienes competencias que me pueden ayudar a
mejorar la calidad de mi vida”.

Mientras el Receptor se encuentra en un estado de carencia (de bienestar, de


relajación, de salud física, mental, emocional, etc.) el profesional tiene algunas
competencias que pueden ayudar el Receptor a mejorar su bienestar. Es también
una relación desequilibrada, porque el Profesional se queda en estado de vigilia y
atento en la escucha durante todo el tiempo de la sesión, mientras el Receptor se
abandona a la relajación para ir a lo más profundo de la escucha de su propio
cuerpo físico mental y espiritual.

El sentido de abnegación, de responsabilidad personal, de ética profesional y


honestidad que se pide a un Operador Profesional de Watsu® sobrepasa en gran
medida lo que se pide a otros profesionales del bienestar y de la salud, debido al
respeto, que es imprescindible para acoger una persona que puede encontrarse en
un estado alterado de conciencia y por esto ser más vulnerable e influenciable.

Implicaciones emocionales

Muchas personas piensan que el riesgo del Watsu® está en la cercanía y en


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

la intimidad física que es propia de esta técnica, pero existen muchas otras técnicas
de masaje donde el cuerpo del Receptor está incluso desnudo; no obstante la
implicación emocional que se produce es muy inferior.

La experiencia de ser tenidos, abrazados, apretados al corazón de otra


persona, es algo que remonta a los tiempos de nuestra infancia, cuando nuestros
padres nos recogían y levantaban del suelo, del cochecito o de la cuna y nos
abrazaban para transmitirnos toda la sensación de seguridad, de protección y de
amor que es imprescindible en el ser humano. Desafortunadamente apenas hemos
crecido, nos hemos convertido en demasiado pesados para que nuestros padres
puedan seguir comunicándonos su amor incondicional a través de esos abrazos,
pero nuestra necesidad nunca se ha extinguido del todo.

Con la adolescencia volvemos a hacer experiencia del contacto en esos


momentos de intimidad y sexualidad que empezamos a explorar y que hacen que el
contacto pierda esa calidad de ser una manifestación de aceptación y amor
incondicional. Entonces en la edad adulta un abrazo largo y envolvente es
automáticamente sinónimo de relación íntima, la mayoría de las veces,

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 109
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

desafortunadamente, algo que ni siquiera compartimos con nuestros amigos ya que


sólo lo reservamos para nuestra pareja sexual.

El Profesional de Watsu® es capaz de crear un espacio en el que el CON-


tacto vibra de esa calidad de cuidado y aceptación incondicional. Entonces, cuando
por primera vez recibimos una sesión de Watsu® y descubrimos la experiencia de
ser tenidos en un abrazo a la altura del corazón, durante casi una hora, y en ese
abrazo reconocemos un cuidado, una atención indivisa y aceptación incondicional,
es posible que esto nos lleve a volver al contacto de esa ancestral necesidad
dormida y nunca totalmente satisfecha. El poder conectar con esa necesidad
frustrada, en una forma segura, desinteresada, que nada pide a cambio (a parte la
cuota de la sesión), nos puede permitir volver a apropiarnos de una parte olvidada
de nosotros, llevándonos a una mayor conciencia que pueda curar nuestra forma de
relacionarnos con nosotros mismos y con aquellos que tenemos cerca.

En cada forma de trabajo corporal, y aún más en cada terapia, está presente
este desequilibrio entre el Operador y el Receptor. La transferencia no permite a los
clientes ver a los terapeutas como son, si no a través de una cortina de
proyecciones. El cliente o receptor puede transferir sentimientos hacia el profesional
como una manera de revivir experiencias pasadas con el propósito de resolverlas. El
terapeuta u operador está sujeto a su propia necesidad más o menos consciente de
sentirse útil, de curar a su Receptor, de dar algo. En el Watsu® este riesgo es
exponencialmente más elevado debido a lo que hemos dicho anteriormente sobre lo
que puede despertar el hecho de ser envueltos, tenidos (y el tener), es algo que
influye tanto en el Receptor como en el Operador al mismo momento y esto puede
causar un encuentro, o lo que llamamos “colusión”. Cuando el terapeuta no ve la
posibilidad de transferencia por sus clientes, pone la relación de ayuda (relación
terapeuta/cliente) en un enorme peligro. Ellos pueden reaccionar de manera no
consciente a los clientes y proyectar hacia ellos sus propios sentimientos, con todo
el riesgo que eso conlleva. Para trabajar con esta situación de manera apropiada,
los operadores tienen que examinar sus propias contra-transferencias.

Conclusiones
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Teniendo en cuenta lo mencionado hasta ahora, tendría que quedar claro que
hacer Watsu® no es simplemente reproducir los movimientos que se enseñan en los
cursos. Haber aprendido bien a hacer unos movimientos no significa saber dar
Watsu® si esos movimientos no están construidos sobre los cimientos del
relacionarse con el otro (el Receptor) de una forma totalmente distinta, una forma de
ser diferente, con la actitud que hemos descrito en los párrafos anteriores.

Aunque sepamos hacer bien un movimiento, si no tenemos todas las demás


cualidades, nadie niega que la experiencia del Receptor pueda en cualquier caso ser
agradable (como nadie niega que sea agradable y terapéutico el sumergirse en agua
caliente, o el recibir un masaje) pero la experiencia no tendrá ni de lejos el impacto
que puede tener una sesión de Watsu® auténtico. Por esto hay que llamar las cosas
por su nombre: un movimiento de abducción de la cadera no se convierte de pronto
en Watsu® sólo por el hecho de realizarlo en el agua con la persona flotando en
vuestros brazos.

Y para aquellos que todavía se dicen fanáticos de los movimientos, hago una
ejemplo utilizando la música come metáfora. En la música hay 7 notas, y para tocar

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 110
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

música es importante lograr la perfección en el gesto técnico con el instrumento.


Pero es en la combinación artística de esas 7 notas, en el deslizar de una a la otra,
en el ritmo y la pasión que se le da a ese flujo, por lo nacen las sinfonías. De la
misma manera en el Watsu® es muy importante lograr la perfección en el gesto
técnico. Pero hacer muchos movimientos (aunque sean perfectos), y decir que eso
es Watsu® es pretender estar tocando música mientras en realidad solo hacemos
solfeo.

El Watsu®, tal como la música, es un arte que se crea sólo cuando hay
sinergia entre la técnica, el corazón y sobre todo la ancestral sabiduría de nuestro
Yo más profundo.

13.4. FUNDAMENTOS

Hemos dicho en el punto anterior que Watsu® destaca entre todas las otras
técnicas de trabajo corporal al basarse en el CON-tacto y en el sostén y en el natural
poder de la sanación.

Watsu® respeta las limitaciones y capacidades de cada persona. Para


recibirlo no se necesita saber nadar, por eso es posible aplicarlo a todo tipo de
receptores independientemente de su edad y características físicas corporales. La
ligereza y libertad del cuerpo en el agua permite evitar las limitaciones al tipo de
trabajo que el Operador Profesional de Watsu® puede desarrollar sobre su cliente
debido a su peso. El Operador puede utilizar todo su cuerpo -y el agua al mismo
tiempo- como herramientas de trabajo.

En ocasiones, lo que en seco parece totalmente imposible de realizarse, en el


agua puede convertirse en algo tremendamente simple. Imagina estar trabajando
simultáneamente sobre la parte frontal y la parte posterior del cuerpo y, mientras
mueves en los tres ejes al mismo tiempo la cabeza y el cuello del receptor, haces
una disociación del eje de los hombros y de las espinas iliacas mientras realizas una
flexión de la cadera y aprietas los puntos del meridiano de vesícula biliar a nivel del
nervio ciático en la zona del glúteo… Esto se parece a un juego de prestigio ya con
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

sólo escribirlo, pero es algo que un Operador Profesional de Watsu® probablemente


hará sin darse cuenta durante una sesión profesional común.

Fig 32. Trabajo en la espalda.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 111
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

En una sesión de Watsu® no hay ninguna parte del cuerpo que en algún
momento del tratamiento se encuentre totalmente olvidada: allí donde no llega una
mano, un antebrazo, o el contacto de una pierna, allí llega el suave roce del agua o
su resistencia que puede proporcionar un estiramiento delicado pero profundo. Por
esto decimos que Watsu® es verdaderamente una modalidad de trabajo integral,
que trata todo el cuerpo y además al mismo tiempo. Para conseguir esto
aprovechamos los principios físicos descritos en el capítulo de “Biomecánica del
medio acuático”.

Fig 33. Maniobra de estiramiento

Efectos específicos del Watsu® sobre el organismo

Causas de los efectos sobre el sistema nervioso parasimpático:

ƒ Movimientos rítmicos y repetitivos.


ƒ Disminución de la entrada de información sensorial (visual - ojos cerrados - y
auditiva, perdida de la acción de la fuerza de la gravedad).
ƒ Disminución de la entrada de información sensitivo-táctil (rozamiento suave
de la piel con el agua en el movimiento).
ƒ Estimulación suave del sistema vestibular.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ƒ Contacto físico con el Operador/Terapeuta.


ƒ Empleo de las técnicas manuales específicas sobre el cuerpo.

Cambios fisiológicos específicos del sistema nervioso parasimpático:

ƒ Disminución del ritmo cardíaco.


ƒ Disminución del ritmo respiratorio.
ƒ Aumento de la capacidad ventilatoria.
ƒ Vasodilatación periférica.
ƒ Aumento de la actividad de la musculatura lisa (digestión).
ƒ Disminución de la activación de la musculatura estriada (esquelética).
ƒ Disminución de la espasticidad.
ƒ Estimulación de la respuesta del sistema inmunitario.
ƒ Mejora la activación del sistema linfático (drenaje).

Beneficios específicos de la relajación:

Inmediatos:
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 112
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

ƒ Aumento de la amplitud de movilidad articular.


ƒ Disminución del espasmo muscular.
ƒ Disminución de la activación muscular.
ƒ Mejora de la viscoeslasticidad de los tejidos blandos.
ƒ Disminución del dolor entre un 40 y 60 %.

A largo plazo:

ƒ Mejora de la calidad del sueño.


ƒ Mejora del tránsito intestinal y la digestión.
ƒ Mejora de la respuesta del sistema inmunitario y la capacidad de
autocuración.
ƒ Mejora la calidad de vida y la percepción del estado de la salud.

13.5. DESARROLLO DE LA TÉCNICA Y MOVIMIENTOS BÁSICOS

Durante la mayor parte de una sesión típica de Watsu®, el Receptor está en


decúbito supino flotando en el agua templada, con todo su cuerpo sumergido y sólo
la cara al aire.

Es imprescindible que el agua esté a temperatura isocorpórea (35-36 grados


centígrados) para que la musculatura se pueda relajar totalmente (si la temperatura
es inferior el cuerpo se protege del frío con contracciones musculares y temblor para
producir calor interno). Los oídos, debajo el agua durante toda la sesión, ayudan a
que ésta se realice en una condición ideal de reducida estimulación acústica. Se
puede aconsejar al Receptor cerrar los ojos para evitar que le entre agua y más bien
para reducir los estímulos visuales. La atenuación acústico-visual baja el nivel de
atención hacia el exterior que de otra forma podría impedir lograr una relajación
profunda.

El Receptor recibe movimientos rítmicos, similares a una danza, que son


realizados en armonía con su respiración para facilitarle alcanzar estados de
relajación y escucha profunda, que ayudan a la natural regeneración del cuerpo y
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

mente.

Todos los movimientos se realizan al ritmo de la respiración, aprovechando


las propiedades del medio acuático para conseguir mayor eficacia. Con este sostén
del agua y sin el peso del cuerpo, las articulaciones y músculos se pueden mover de
una forma muy suave y agradable para el cliente. El cambio entre momentos
dinámicos y de calma, proporciona un espacio ideal para alcanzar una relajación
profunda y para una recuperación psicofísica.

Por otra parte, el sistema nervioso recibe estímulos de movimientos fi-


siológicos poco habituales, lo que permite vivenciar su recorrido y crear un renovado
patrón motor.

Desde el punto de vista de Operadores, la profundidad ideal del agua para


hacer Watsu® es, estando de pie, cuando su nivel llega a nuestro proceso xifoideo
del esternón (altura del pecho).

Esta profundidad nos permite, doblando las rodillas, abriendo los pies (para

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 113
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

tener una base más ancha) y bajando los hombros en el agua, lograr, una postura
muy estable. Esta misma postura permite cuando sea necesario, ponernos de pie y
estar bastante altos para poder arrastrar con vigor el Receptor a través del agua,
para impartirle movimientos más fuertes.

Tanto en seco como en el agua cuando una parte de nuestro cuerpo se


mueve hacia un lado, todas las demás partes corporales participan en mantener
nuestro equilibrio. Por ejemplo si empujamos los brazos hacia fuera, nuestras
caderas se echarán para atrás para mantener el equilibrio. Pero en el agua mientras
flotamos a nuestro receptor, también su cuerpo participa en la búsqueda de un
equilibrio dinámico.

De hecho, en el Watsu® es bastante difícil pensar en términos de equilibrio


estático, debido a que nuestro cuerpo está casi totalmente sumergido en el agua y
sujeto a la flotación mientras intentamos hacer movimientos. Pero la posible
condición de desequilibrio se convierte en la herramienta principal de nuestro trabajo
en el agua. Utilizando lo que llamamos “uso creativo del desequilibrio”, podemos
generar fuerzas de empuje o de tracción bastante vigorosas pese a la viscosidad del
agua y el reducido agarre que tenemos al fondo de la piscina.

En el agua, es mejor no actuar como en seco, donde simplemente em-


pujaríamos con un pie para generar un movimiento en horizontal, ya que debido al
peso reducido y al agarre casi nulo que genera el agua, el pie deslizaría dejándonos
caer. En el agua es más eficaz utilizar como motor el cambio de peso. Si cargamos
todo el peso sobre un pie y después nos dejamos caer hacia el otro, con esta caída
se genera (casi sin utilizar los músculos de las piernas) toda la fuerza que
necesitamos para mover nuestro cuerpo y el de nuestro Receptor. Para hacer
Watsu® hay que aprender a moverse en el agua de esta forma totalmente distinta a
la que estamos acostumbrados. Esto conlleva que nuestro cerebro tiene que
aprender desde cero patrones e instintos motores totalmente nuevos y más
apropiados para estas condiciones.

El comienzo de cualquier movimiento siempre nace a partir de la quietud


física, mental y energética que encontramos en el vacío que hay al final de la
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

expiración. Como desde el máximo del Yin surge el Yang, de la misma manera allí,
donde nuestro cuerpo está más hundido, sin ningún músculo en tensión y en total
silencio, allí surge una nueva inspiración llenándolo de nueva vida y movimiento.

La formación para llegar a dar Watsu® a nivel profesional facilita el


aprendizaje de las más eficaces mecánicas corporales y de nuevos instintos
motrices necesarios para trabajar en el agua a través de practica de secuencias de
movimientos codificados. A través de esa práctica repetida, se exploraran las
cualidades de presencia, contacto y fluidez que, una vez integradas, permiten ser
capaz de estar con el Receptor y proporcionarle seguridad en el sostén, en el
acompañamiento de sus movimientos, en crear contención y abrir para el un espacio
de exploración. En pocas palabras, de dar Watsu®

A continuación describimos algunos de los movimientos y/o posturas básicas


en el Watsu®

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 114
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Todo empieza con (y vuelve a) la “Danza de la Respiración en el Agua” que,


recordamos, no es un movimiento activo, sino un seguir el movimiento natural
generado por la respiración.

Fig 34. Danza de la respiración

Ofrecer Lentamente (en primera posición): es el movimiento más simple para


mover el cuerpo del Receptor en el agua. El objetivo es alargar la columna. Esto se
produce moviendo el cuerpo hacia el lado de la cabeza con una tracción debajo el
occipital, y después hacia el lado de los pies con una tracción debajo el sacro. La
parte activa del movimiento es siempre lineal y en eje con la columna. En la parte
pasiva se deja que el cuerpo termine su inercia de movimiento alejándose de
nuestro cuerpo (esto es el ofrecer agua el cuerpo al agua…) con una rotación de
unos 30-45°. Nuestro cuerpo acompaña esta rotación, con una rotación de nuestras
caderas mientras en la espiración nos hundimos hacia el pie de adelante.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 35. Secuencia “ofrecer lentamente”

Liberar la columna (en primera posición): se propone liberar la columna con


simples movimientos transversales. Este es uno de los pocos movimientos donde
“rompemos” el triangulo de soporte de la cabeza estirando hacia delante, tanto el
brazo debajo el sacro, como el de la cabeza. El movimiento empieza desde nuestra

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 115
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

propia columna y es un movimiento en “s” que involucra todo el cuerpo, desde los
tobillos hasta encima de la cabeza. Participan también los brazos que se mueven
hacía adelante alternativamente y al ritmo de la respiración. En una segunda fase
exploran distintos ritmos y amplitudes de movimiento hasta encontrar la combinación
de fuerza, velocidad, amplitud y alternancia movimiento/pausas facilitando que el
receptor suelte sus tensiones. Al terminar el movimiento reestablecemos el triángulo
de soporte de la cabeza y volvemos a la danza de la respiración en el agua.

Ofrecer Una (o dos) Pierna(s) (en primera posición): objetivo del movimiento
es combinar un estiramiento de la columna con un primer trabajo de estiramiento y
movilización a nivel de las caderas. Empezando siempre desde la “Danza De La
Respiración en el Agua”, mover el cuerpo hacia el lado de la cabeza con una
tracción bajo el occipital. Cuando las rodillas llegan delante de nuestra cara, recoger
la pierna cercana (o las dos a la vez) debajo la rodilla con el brazo que estaba
debajo el sacro. Dejar el cuerpo terminar su movimiento por inercia y alejarse de
nosotros rotando hasta unos 45°. Acompañamos las rotaciones del cuerpo de
Receptor con una rotación de nuestras caderas para evitar una disociación de
nuestros ejes de los hombros y de las caderas que pondría en peligro nuestra zona
lumbar.

Finalizamos nuestra rotación en la espiración y hundiéndonos hacia el pie de


delante. Ahora, durante una nueva inspiración volvemos a mover el cuerpo del
Receptor hacía el lado de los pies haciendo tracción desde el hueco poplíteo, y otra
vez en la espiración dejamos que el cuerpo desperdicie su inercia terminando
suavemente su movimiento… Repetiremos el mismo movimiento unas 3 veces.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 36. Ofrecer una pierna

Acordeón (en primera posición): objetivo del movimiento es envolver/arropar


al receptor, realizando un estiramiento de toda la zona lumbar y glúteos e induciendo
al mismo tiempo una respiración más amplia. Un brazo sujeta la cabeza con el
sistema del triángulo de soporte, el otro brazo está debajo de las rodillas.
Acompañar la respiración del receptor abriendo los brazos en la inspiración y
cerrando los brazos en la espiración. Apretando las piernas al pecho se realiza el
estiramiento de la zona lumbar y de los glúteos, además de una compresión de toda
la zona inferior del tronco que empuja una espiración más profunda. El movimiento
se puede repetir unas tres veces empezando de forma muy suave y aumentando
progresivamente hasta que, en la tercera repetición, llegamos a hacer el

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 116
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

estiramiento máximo que el cuerpo puede aceptar con agrado. Durante este
movimiento es importante mantener intacto el alineamiento vertical del plano sagital
de nuestro receptor, así como garantizar que su cabeza y cuello permanezcan
correctamente alineados a la columna y sujetos a una suave benéfica tracción.

Fig 37. Acordeón

Acordeón en rotación: después del acordeón podemos seguir añadiendo más


movimientos a nivel de caderas y zona lumbar. Si desde la posición del acordeón,
con el brazo está sujetando las rodillas, dibujamos grandes círculos en el agua, lo
que se produce a nivel del cuerpo de receptor es un movimiento de flexo-torsión en
la zona lumbar y una exploración de la amplitud de movimiento de las caderas en
aducción y abducción. Ya que queremos mantener la coordinación con la
respiración, abrimos los brazos siempre cuando hay la fase de inspiración, y
cerraremos los brazos en la espiración.

Para evitar que haya una sobre estimulación del sistema vestibular
intentamos mantener la cabeza parada en el mismo sitio a lo largo de todo
movimiento. Entonces, es el brazo de las piernas que produce todo el movimiento.
Para que sea más seguro lo realizamos estando en una posición “de arquero”,
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

girados con todo nuestro cuerpo a los 45° hacia el lado de la cabeza del receptor.
Esto nos permite empujar nuestro cóccix hacía el pie de delante, mantener nuestros
abdominales en contracción y así proteger nuestra zona lumbar.

Fig 38. Acordeón en rotación dos piernas

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 117
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Realizamos el acordeón en rotación con cada una de las piernas,


manteniendo el operador la misma posición corporal y respetando la movilidad
articular que permite cada una de sus extremidades inferiores.

Fig 39. Acordeón en rotación una pierna

Una vez hemos terminado de trabajar en rotación la pierna más lejana al


operador, colocamos el hueco poplíteo de esta pierna en el hombro del brazo que
estaba manipulando la pierna del receptor. Con la mano libre alcanzamos el brazo
de nuestro receptor, recorriéndolo mediante presiones concretas sobre puntos
energéticos.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 40. “Exprimir el brazo”

Aparte de la primera posición, existe otra muy importante que llamamos cuna
de la cabeza. En ésta, sujetamos la cabeza del receptor sobre nuestro trapecio,
entre nuestro cuello y la articulación del hombro. Es muy importante aprender a no
tensar los hombros para que el trapecio se quede relajado y pueda ser un apoyo
suave para el occipital de nuestro receptor. El movimiento más conocido que
realizamos en la cuna de la cabeza se llama “Algas”.

Algas: desplazando el peso de nuestro cuerpo de un pié al otro y viceversa, y


empujando hacia la derecha y la izquierda las caderas de nuestro receptor, le
inducimos un movimiento que se parece mucho al movimiento de las algas en el

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 118
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

mar. Jugando con este movimiento básico podemos enfocar el efecto de los
estiramientos y ondulaciones para desbloquear áreas específicas del cuerpo del
Receptor. También podemos aprovechar el cómodo acceso que tenemos a toda la
espalda, los hombros, la zona frontal y la cara. Podemos hacer un trabajo específico
a nivel de movilización de los hombros, o tratar con puntos del Shiatsu, los
meridianos de la parte posterior del cuerpo o también tratar los Chakras de todo el
tronco y de la cabeza.

Fig 41. “Algas”

En términos generales esta posición nos ofrece gran libertad de trabajo, al


tener ambos brazos libres del sostén de la cabeza o de las piernas (puesto que las
piernas se quedan neutras en la flotación gracias al uso de flotadores de tamaño
apropiado, churros o por la propia morfología del receptor). Esta posición de cuna de
la cabeza nos permite poder profundizar sobre los límites musculares y articulares
del receptor, consiguiendo estiramientos mas acentuados.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 42. Cuna de la cabeza con estiramientos

Por supuesto, en todos los movimientos es posible trabajar también por el


lado opuesto, colocando la cabeza en el otro brazo. No es tan importante donde se
hagan movimientos que no son muy profundos o que trabajan principalmente en el

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 119
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

eje de la columna, pero todos los estiramientos o movimientos que son muy
asimétricos es imprescindible repetirlos por ambos lados.

Un movimiento que expresa muy bien la esencia del Watsu® es el “Acunar el


Corazón”.

Empezamos desde la primera posición y con la mano del lado de los pies,
cogemos el gastrocnemio (gemelo) de la pierna más cercana. Hacemos una rotación
sobre nuestro eje vertical y nos hundimos con un hombro debajo de la rodilla más
cercana. La mano que sujetaba los gemelos nos ha ayudado a posicionar en hueco
poplíteo encima de nuestro hombro y ahora suelta los gemelos y se pone en
contacto con el pecho del receptor, en el centro de su esternón, como para
establecer una conexión con su corazón.

Es posible conseguir que esta posición sea aún más envolvente desplazando
la otra mano detrás de la espalda, entre las escápulas, como para tocar el corazón
desde atrás. Balanceamos hacia adelante y hacia atrás como para acunar el
corazón de nuestro receptor y nos quedamos en una escucha profunda. Esto suele
ser el último movimiento de una sesión y desde aquí salimos llevando nuestro
receptor hacia la pared para terminar el tratamiento.

La rutina para terminar el tratamiento prevé la repetición de un acordeón para


poner la persona sentada. Esta posición con la espalda vertical, permite al receptor
volver lentamente a la experiencia de la verticalidad y del efecto de la gravedad.
Después de una hora de tratamiento, el cerebro necesita un poco de tiempo para
volver a reprocesar los estímulos y efectos de la gravedad. En ese momento es aún
más importante proporcionar una buena tracción y alineamiento del cuello y de toda
la columna para que a nivel de estímulos básicos lleguen al cerebro señales limpias
y claras. En esta posición, acercamos la persona a la pared. Intentaremos que sea el
sacro el primer punto de contacto contra la pared. El contacto de sacro contra la
pared estimula un reflejo de extensión que ayudará la persona a volver bien dentro
de su cuerpo y a retomar el control autónomo de su verticalidad. Acompañar los dos
pies en contacto con el suelo empujándolos bien hacia el fondo de la pared
aplicando fuerza a nivel de la rodilla. Tanto la presión debajo la planta de los pies
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

como el empuje a nivel de las rodillas estimulan reflejos de extensión y reactivar el


control de la postura vertical.

Fig 43. Posición final

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:20:41. 120
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Liberando el brazo que estaba detrás de la cabeza, aplicar una pequeña


tracción y una suave movilización del cuello y soltar el contacto. Terminamos
tocando con una mano el centro del pecho y con la otra la frente. Estamos co-
nectando los Chakras del corazón y del tercer ojo del Receptor con nuestros
Chakras del corazón a nivel de las palmas de las manos. Quedarse en la escucha
en total quietud.

Soltar el contacto con el cuerpo de nuestro receptor y recoger sus manos.


Nos despedimos silenciosamente con un pensamiento de agradecimiento y
finalmente soltamos también el contacto con sus manos y caminamos hacia atrás
algunos metros para dejar agua a nuestro receptor. Este momento lo llamamos
“honrar el espacio” y es para manifestar con una acción que la sesión ha terminado,
y que hemos devuelto todo el poder personal a nuestro receptor.

13. 6. CONTRAINDICACIONES

Las contraindicaciones absolutas y relativas para el trabajo de Watsu® en


personas con problemas específicos pueden revisarse en la introducción del bloque
tres, apartado de contraindicaciones.

Las siguientes pautas sobre como modificar Watsu® para personas que
tienen necesidades particulares quieren ofrecer al lector unas indicaciones básicas
sobre las más frecuentes condiciones de posible riesgo. Es fundamental recordar
que todas las sesiones siempre tienen que ser adaptadas a las necesidades del
Receptor. Como Operador puedes tener en mente algunas pautas mientras haces el
trabajo corporal, entre ellos movimientos que quieres evitar y movimientos que
querrás volver a repetir en varios momentos de la sesión. Al mismo tiempo sé
siempre libre de expectativas. Sigue estando presente en el “aquí y ahora” para
seguir el flujo como surge en la sesión en cada momento. Acoge, cuida y acepta
incondicionalmente. Los efectos de tu escucha del cuerpo, del corazón y del alma
del otro humano son profundos y enseñan mucho, aunque no sea a nivel cognitivo.

Si tu Receptor se encuentra en una de las condiciones descritas a conti-


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

nuación, contacta con el fisioterapeuta, el terapeuta ocupacional y/o el médico del


cliente antes de proceder.

Precauciones o aspectos a destacar

ƒ Situaciones de dolor agudo o mucho dolor:

o Elegir un momento de baja actividad en la piscina para evitar


turbulencias.
o Realizar los movimientos de la secuencia muy lentamente.
o Mantener contacto constante con el paciente observando sus
reacciones y hablando con él si es necesario.

ƒ Problemas neurológicos:

o Elegir un momento de baja actividad en la piscina para evitar


turbulencias y sobre estimulación del sistema vestibular. El receptor
deberá permanecer abrigado durante y tras la sesión.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 121
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

ƒ Pacientes muy sensibles a la estimulación vestibular:

o Evitar turbulencias y ruido excesivo. Realizar los movimientos muy


despacio.
o Mantener comunicación constante con el paciente.
o Mantener la alineación de la cabeza en los movimientos evitando
rotaciones en la zona cervical.
o Controlar la temperatura del aire, ya que al sacar el cuerpo mojado
fuera del agua puede haber sensaciones de incomodidad y escalofríos.

o Pueden utilizarse tapones para los oídos con el fin de disminuir la


estimulación auditiva y en personas con tendencia a sufrir infecciones
o con perforación del tímpano.

ƒ Expresión inadecuada de Watsu.

o Si el cliente o el terapeuta se sienten incómodos con la proximidad y la


intimidad físicas de Watsu, o ve el Watsu como una experiencia sexual
y actúa de manera inadecuada, puede ser necesario discutir el
comportamiento inadecuado o terminar el tratamiento.

13.7. POBLACIÓN A LA QUE SE PUEDE DIRIGIR LA TÉCNICA

El Watsu beneficia de una forma u otra a cualquier persona o tipo de paciente


con el que trabajamos. Sin embargo, al utilizarlo de forma terapéutica, es acon-
sejado para aquellos pacientes que, debido al dolor, el espasmo muscular o déficit
de movilidad, tienen dificultad en desarrollar sus actividades funcionales.

1. La mayoría de las afecciones ortopédicas:


a. Postcirugía vertebral (laminectomía,...).
b. Dolor de espalda.
c. Heridas postraumáticas.
d. Enfermedades que producen espasmos o contracturas musculares. dolor
y/o disminución del arco de movilidad.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

2. La mayoría de los trastornos y síndromes neurológicos:


a. Accidente cerebro vascular.
b. Lesiones cerebrales.
c. Lesiones medulares.
d. Parálisis cerebral, síndromes de Down, Rett, etc.
e. Enfermedad de Parkinson, Alzheimer.
f. Esclerosis múltiple, síndrome de distrofia muscular.
3. Diferentes tipos de artritis:
a. Osteoartritis.
b. Artritis reumatoide.

4. Pacientes con problemas respiratorios:


a. Asma.
b. Fibrosis quística.
c. Neumonía crónica.
d. EPOC.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 122
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

5. Pacientes tras cirugía mayor.


6. Post mastectomia.
7. Síndrome de cansancio crónico, fibromialgia y otros trastornos funcionales.
8. Pacientes con dolor crónico (apoyo psicológico como complemento).
9. Victimas de abusos (complemento al apoyo psicológico).
10. Síndrome de estrés postraumático.
11. Insomnio.
12. Situaciones de estrés laboral.

14. AQUATAICHI

14.1. INTRODUCCIÓN

Aquataichi® es un método corporal acuático que viene a sumarse a todas las


prácticas de cultura física en el agua ya existentes, con la motivación de investigar y
desarrollar conceptos de existencia humana.

El ser humano está vinculado al agua de forma natural y ha desarrollado una


relación particular con este elemento a lo largo de su evolución. La práctica de
Aquataichi®, partiendo desde el plano físico de la persona y a través de una
diversidad de técnicas, nos propone otra manera de relacionarnos y estar en el
agua.

El elemento Agua, vinculado a la medicina china y por su relación con el


movimiento, ha estado siempre presente en la práctica de grandes maestros de
Taichi Chuan y Chikung, que han hablado sobre ella y practicado algunos ejercicios
en ríos, playas, lagos etc., para tener una experiencia directa con sus
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

características.

Las pistas y consejos que dejaron me motivaron a asumir la responsabilidad


de desarrollar y crear un método de trabajo corporal acuático, respetando
profundamente la práctica y sus practicantes y aspirando a que beneficie al mayor
número de personas posibles y que lo utilicen como herramienta de crecimiento en
sus vidas, desde sus propias perspectivas y circunstancias.

La práctica de Aquataichi está al servicio de todos los que se atreven a


investigar por sí mismos; en ella no hay cabida para intereses puramente
personales, y los maestros que aportaron energía y tiempo para ayudar a crear el
método no tienen ninguna expectativa de reconocimiento o protagonismo
innecesario, pero sí existe, compromiso y responsabilidad para llevar la práctica a
todo el que tenga la curiosidad de estudiarla y beneficiarse de ella.

Hoy en día, todo producto se presenta a través de unas fórmulas de


marketing elaboradas y precisas, que suelen forjar historias sobre dónde o cómo
llegaron a desarrollarse diferentes técnicas, para que sean rápidamente aceptadas

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 123
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

en los circuitos de bussines; en algunos casos dichas historias son inverosímiles,


ciertamente, y otras se obstinan en demostrar que son muy antiguas, como si eso
por si solo las revalorizara y confirmara que son buenas. No negamos la tentación
de inventar también aquí una historia que llegue al corazón y las creencias de las
personas, pero sería deshonesto, y por otro lado me parece mas interesante la
simpleza con la que ha surgido la práctica de Aquataichi, a través de la evolución de
la práctica de Taichi y Chikung, como una reacción química entre esta cultura física
y el agua.

La práctica de Aquataichi como método corporal acuático y con este nombre,


comenzó a ser desarrollada por Francis Oliveros en 1999, a través de su experiencia
con diferentes maestros de artes marciales y de Taichi chuan, compaginada con sus
estudios sobre medicina china, bioenergética y Chikung, influenciado por terapias
manuales como osteopatía, fisioterapia y masaje tradicional chino, Tuina y Anmo.

Motivado por reunir, relacionar y profundizar conceptos de esta cultura física y


de desarrollo corporal del ser humano, comenzó a trabajar dentro del agua con
alumnos de Taichi Chuan y Chikung. Esto permitió experimentar cambios sobre la
percepción de la gravedad, la respiración y la traslación de nuestro cuerpo en un
medio y otro, permitiéndonos aportar conocimiento e información sobre nuevos
estadios corporales diferentes a los desarrollados en el trabajo en seco.

Aquataichi es el resultado de una ecuación combinatoria, en la que aún


quedan incógnitas que deben perseguirse en la evolución y desarrollo del método.

En la práctica conjugamos tres elementos: el primero el agua calentada entre


30º y 34º en un contenedor cuya altura oscila entre 90cm y 1,4m. Estas primeras
características puramente técnicas ya nos proporcionan una situación muy positiva
para desenvolvernos en la práctica de Aquataichi®, pues un vaso acuático caldeado
es para los sentidos un espacio de apacibilidad, que invita a profundizar sobre
conceptos del segundo elemento esencial, que somos nosotros mismos, nuestra
propia existencia. El tercer elemento y con el que podemos configurar la ecuación
matemática, es la técnica específica de Aquataichi®, puente entre la estructura
corporal y sus funciones en el medio acuático.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Estos tres elementos que acabo de exponer, agua, individuo y técnica,


generan multitud de ecuaciones que elaboran este método tan peculiar y específico.
Es necesario reconsiderar continuamente las condiciones de relación entre los tres
para que se produzca una práctica viva y activa.

Se han escrito multitud de libros sobre el agua y su relación y repercusión en


la vida. Sin querer extenderme quisiera resaltar algunas ideas sobre la relación entre
el ser humano y el agua a través de dos frases proverbiales que pueden servir de
ejemplos de toda esa tradición: “el agua nos configura y forma parte de nuestra
naturaleza” y “el agua nos purifica y da vida”. Alrededor de estas dos frases se
conforman diversas teorías científicas y filosóficas que explican con diferentes
lenguajes los vínculos inherentes entre el agua y nuestra existencia.

Con la primera varios autores y estudiosos del agua vienen a explicar e


intentar demostrar que la composición molecular del agua cambia condicionada por
la vibración que se transmite hacia ella. Con independencia de cuáles sean las
motivaciones por las que se intenta explicar esto y sin saber cuál es la importancia

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 124
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

de que una composición sea más “bella” que otra estéticamente hablando, tenemos
un concepto fundamental a investigar que es el Flujo, entendido como movimiento,
oleaje, corriente y circulación.

Lo que parece más claro es que el elemento agua es cambiante, y sabemos


cómo hacerlo cambiar hasta cierto punto, aunque son muchas las cuestiones
existentes para estos científicos y que aún no han sido respondidas. Una de las
propiedades del agua es que cambia su composición molecular, su forma. Esta
misma condición es aplicable a la estructura acuosa del cuerpo humano y
desemboca en el trabajo que practicamos al realizar los ejercicios de Aquataichi y
definimos como crear información positiva.

Si partimos desde un plano físico y empírico de este concepto, sin caer en lo


puramente metafísico, tenemos que emplearnos a fondo con la regla del No-dolor.
Regla que consiste en no traspasar el umbral del dolor en la ejecución de los
movimientos de Aquataichi. La manera de entender el movimiento y el trabajo físico
se va a manifestar en la capacidad que tengamos de aplicar la regla del No-dolor.

El agua nos va ayudar extraordinariamente a experimentar estos puntos


importantísimos de flujo e información positiva hacia nuestra estructura, pues
favorece la característica principal del Aquataichi, que es el movimiento lento.
Moverse lento es entrar en un estado diferente con el cual desarrollamos un
potencial de habilidades y destrezas que poseemos y que muchas veces dormitan
hasta borrarse de nuestra memoria. A través de la práctica de este tipo de
movimiento podemos ampliar dos aspectos del ser humano fundamentales en la
capacidad de aprendizaje y que son Conciencia y Precisión. Despertar nuestra
conciencia es estimular nuestros sentidos, activarla es un incansable caminar sobre
la autodidáctica, imprescindible en nuestra existencia y evolución vital. La precisión
es innata en el ser humano: su estructura anatómica esta concebida para ser
precisos, y esta cualidad repercute en la calidad y características de las diferentes
funciones corporales que definimos como elaboradas y creadoras de un método
específico.

A diferencia de la práctica fuera del agua, en el Aquataichi no tendremos que


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

realizar ningún esfuerzo para desplazarnos lentamente dentro del agua,


evidentemente porque la densidad del medio así lo favorece. Podremos así dirigir
nuestra conciencia hacia otras cuestiones que proponen las técnicas específicas de
Aquataichi. Con estos elementos confeccionamos series de ejercicios en los que la
experiencia directa nos permitirá investigar estos conceptos y todos los que
despierten nuestra curiosidad.

Aquataichi® tiene una base técnica fundamentada, en gran medida, en la


práctica de Taichi y Chikung, con nociones de medicina tradicional china. Estas
bases le dan una visión muy concreta sobre cómo relacionar los tres elementos
anteriores.

Las prácticas de Taichi y Chikung han acompañado durante años los aspectos
fundamentales en los que podemos dividir al ser humano de forma simple, como
son:
• aspectos marciales y de conflicto,
• aspectos de salud y bienestar,
• filosofía y pensamiento.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 125
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Al introducir el elemento Agua en dichas prácticas, se abren campos de


investigación amplios pues, como si fuera una reacción química, van surgiendo las
técnicas específicas que definen a AQUATAICHI®, encargándose de gestionar y
ordenar todos los procedimientos anteriores, manteniendo una práctica respetuosa y
responsable para con el significado de su nombre, y para con los consejos que
ofrecieron practicantes de Taichi y Chikung.

14.2. CARACTERÍSTICAS Y FUNDAMENTOS O PRINCIPIOS.

AQUATAICHI® puede dividirse por su posicionamiento en el agua en dos


grandes grupos de técnicas y ejercicios: el primer grupo incluye todos los ejercicios
que se desarrolla en bipedestación y el segundo grupo engloba aquellos realizados
en supino y decúbito lateral.

Los ejercicios de bipedestación comienzan por el concepto tan esencial como


es estar de pie. Entrar en el agua y posicionarse en bipedestación se convierte en un
proceso consciente del practicante y un ejercicio que se hace imprescindible para el
desarrollo y beneficio de la práctica de Aquataichi.

La actitud con la que entramos en el agua hace que reconsideremos el


espacio donde vamos a practicar. Una piscina se convierte en un lugar sagrado
donde nos investigamos a nosotros mismos. Esto es importante: no usamos el agua
para ensuciarla o realizar un seudo combate contra ella, la usamos para elaborar
conceptos trascendentales del ser humano.

Un contenedor de agua cálida es para los practicantes de Aquataichi un


espacio de desarrollo y crecimiento desde los diferentes planos y con las diferentes
motivaciones que tengamos. Por esta razón la forma de entrar en el agua es
esencial, sin molestarla, sin ruidos, con calma y tranquilidad. No deberemos agitarla
porque sí, ni golpearla; vamos a permitir que el agua nos acoja y comenzaremos a
sentirnos ligeros y sosegados.

Simplemente esto, va a crear un tipo de calidad en el estado global, como


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

contagiarse del estado apacible del agua, sumarse a su reposo, conectar con el
medio en el que vamos a estar.

Me gustaría aclarar que este primer acercamiento no es tan solo una actitud
metafísica o de estado mental, no es puramente filosófica, sino una actitud física y
empírica. Nuestro cuerpo en sus diferentes sistemas estructurales (óseo, muscular,
circulatorio etc.), comienza a recibir una información positiva para comenzar el
trabajo específico de Aquataichi y con este primer proceso vamos a aumentar el
beneficio que provoca la práctica de los ejercicios en bipedestación.

Construir los ejes de nuestra vertical

Una vez dentro del agua y después de un tiempo de conexión con el medio y
sin querer dar demasiadas explicaciones a nivel técnico, es el momento de exponer
dos puntos que nos introducen en la prácticas de series de ejercicios específicos
que tonifican y movilizan todas las estructuras articulares que intervienen en la
biomecánica respiratoria.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 126
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Haremos hincapié en dos fases iniciales como son:

1. La alineación y enfoque de nuestro cuerpo. Estar de Pie.


2. La biomecánica respiratoria y movimiento. Respiración de las Aguas.

En posición de bipedestación, con los pies separados el ancho de la cadera,


tenemos que comenzar por hablar de la planta del pie. El maestro Lao Zi decía que
«un viaje de mil kilómetros comienza por apoyar los pies en la tierra». La búsqueda
del enraizamiento conlleva un trabajo de reajuste óseo y bioenergético. Debemos
posicionar las estructuras articulares del pie y tonificar la energía de los 26 canales
que desembocan en él.

La práctica de los ejercicios consiste en evitar la supinación y pronación del


pie, ajustando el arco plantar y observando como descansa el peso en la base de los
dedos sin que estos se posicionen en garra y sin que el primer dedo sufra lesión.
Hay que mencionar el Long Tsiuen, punto de acupuntura del meridiano de riñón (R
1), denominado Fuente Burbujeante, situado en la depresión que se forma en la
parte anterior de la planta del pie al realizar la flexión plantar, aproximadamente en
la transición entre el tercio anterior y el tercio medio de la planta del pie. En su
estímulo, este punto enriquece el yin y reconstituye el riñón, alivia el hígado y apaga
el viento. Todo esto lo interrelacionamos con el estímulo que se realiza sobre más
puntos de acupuntura a través de los ejercicios de Chikung en el agua, con los que
comenzamos a confeccionar la bioenergética de los 5 elementos, teoría fundamental
de la medicina china.

El calcáneo soporta peso, y es por esto que vamos a trabajar su fortale-


cimiento; con la ayuda del astrágalo, con movilidad y desbloqueo, facilitará la
circulación de qi y la estabilidad de esta articulación que configura la cimentación
que construye nuestro equilibrio y la relación entre el cielo y la tierra. Podemos de
nuevo hablar de más puntos como R3 Taé Ki (Valle supremo), R4 Ta Chong (Gran
campana), R5 Sue Tsiuan (Agua de la fuente), R6 Tchao Jaé (Mar luminoso).
Debido al balanceo y vibración que se genera, estimulamos estos puntos con el
correspondiente efecto en nuestra bioenergética. Sin querer extendernos, baste este
ejemplo para confirmar que en la práctica de Aquataichi se contemplan todas estas
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

relaciones.

A diferencia del posicionamiento en tierra, nuestros pies se posan sua-


vemente en el suelo sin pesadez, con una oscilación de peso continua desde la base
de los dedos hasta el calcáneo. Las rodillas estarán ligeramente flexionadas para
que nuestra pelvis pueda realizar un sutil movimiento de antero-retroversión y
nuestro centro de gravedad se estabilice continuamente dentro del agua. Esta forma
de estar de pie va a permitir una ondulación vertical y movimiento tridimensional de
nuestro centro de gravedad, con un continuo estímulo desde nuestra zona proximal
hasta la más distal, tonificando la información al sistema propioceptivo, creando una
correspondencia neuromuscular.

Los puntos más importantes son:

La alineación y enfoque de nuestro cuerpo. Estar de pie.

• Colocar los pies paralelos con una distancia similar a la del ancho de la
cadera para sumergirnos hasta los hombros dentro del agua, aumentando

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 127
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

progresivamente la distancia entre ambos pies al doble del ancho de la


cadera. Es importante no bloquear la flexo-extensión de la cadera.

• Sobre la parte anterior del cuerpo alinearemos la nariz, el plexo y la sínfisis


púbica, para que la línea de gravedad antero posterior no predomine con
respecto a la postero anterior y viceversa.

• Retroversión de la pelvis, flexionando ligeramente las rodillas, para que


nuestra cadera tenga capacidad de movimiento y podamos alinear como
indica el punto anterior. De esta forma se evita la lordosis postural.

• Hombros y cadera paralelos al suelo, evitando generar escoliosis postural


por una diferencia en carga de la posición pélvica.

• Una vez ajustada la postura debemos relajar la tensión disminuyendo la que


no necesitamos, utilizando la justa para estar de pie respirando con
tranquilidad. Con este punto conectamos con la técnica que propone la
práctica de Eutonísmo, ajustando nuestro tono muscular y utilizando la
energía justa que necesitamos para realizar las diferentes funciones, en
este caso estar de pie.

• Relajamos el rostro en general (entrecejo y la mandíbula), cerramos


suavemente los ojos y dejamos la boca entreabierta. En esta fase, es muy
interesante comenzar a activar nuestra conciencia y nuestra precisión,
sobre las que tratamos anteriormente.

• Dejamos que el aire entre suavemente por la nariz y salga suavemente por
la boca. Llevamos la atención hacia la respiración nariz-boca. En este punto
debemos referirnos a lo que denominamos la respiración de las aguas en
Aquataichi. La relación entre movimiento y respiración, los espacios
intrarticulares de nuestra estructura ósea que intervienen en la biomecánica
respiratoria, provocan un movimiento de ascenso y descenso con
ondulación vertical de nuestra estructura.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

• Relajamos las rodillas, con suave tendencia hacia la flexión de los tobillos,
y la cadera, para que el movimiento de Respiración de las aguas no quede
bloqueado por estas estructuras.

• Dejamos que la respiración se haga mas ancha y mas profunda, relajamos


el pecho. El agua ejerce una presión que hace que tengamos que realizar
un esfuerzo en la fase de inspiración y por el contrario en la fase de
espiración nos asiste. Por esto al inicio en la respiración vamos a ir de
menor a mayor capacidad, sin llegar a una hiperventilación.

• Cuando llegamos a la respiración de las aguas, va a surgir una danza


dentro del agua: el cuerpo comienza a crear un suave oleaje; disfrutamos
del movimiento agradable y visualizamos nuestro centro de gravedad, como
un pez que se mantiene estable ante las corrientes que intentan llevarlo y
continuamente se mueve para equilibrar su posición.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 128
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Fig 44. Respiración de las aguas

Es en este estado es cuando comenzamos las primeras series de ejercicios


de Chikung en el agua de Aquataichi, con los que normalmente se enseña a los
principiantes, obteniendo un mayor beneficio y efectos positivos a diferentes niveles.
En esta fase nuestra intención será seguir los consejos fundamentales que dejaron
los maestros de Taichi y que evolucionan en Aquataichi a través de una
interpretación personal y evitando lo pretencioso.

Por ejemplo los siguientes:

1. La energía de lo alto de la cabeza debe ser ligera y sensible.


La energía de lo alto de la cabeza significa que la cabeza debe ser llevada
extendida sin sensación de hundimiento para que el espíritu alcance lo más alto.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

No se debe utilizar demasiada tensión. Si se usa fuerza excesiva, la parte


posterior del cuello se congestionará y nos lesionaremos. Debemos mover el
cuello con soltura y suavidad en todas sus direcciones.

2. Hundir el pecho y elevar la espalda.


Hundir el pecho significa relajarlo para que la energía descienda hacia el bajo
vientre, zona del Tandem. Evitar elevar el pecho, para no contraer
excesivamente la espalda y desplazar nuestro centro de gravedad. Elevar la
espalda hace referencia al movimiento primario sobre la médula.

3. Relajar la cintura.
La cadera gobierna el cuerpo a través de su centro de gravedad y de las fuerzas
que se desarrollan en esta zona por cadenas musculares cruzadas. Cuando la
cintura pélvica está relajada, podemos desarrollar los movimientos verticales y
horizontales con mayor movilidad y el movimiento de traslación es más estable
en las diferentes direcciones.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 129
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

4. Distinguir entre lo lleno y lo vacío.


Hace referencia a la teoría de yin y yang, a la búsqueda de la flexibilidad y
estabilidad.

5. Hundir los hombros y doblar los codos.


“Hundir los hombros” es dejar que la gravedad de la tierra absorba la tensión de
los brazos. Si tenemos los hombros tensos, la energía se estanca en ese punto y
no podremos desarrollar toda nuestra energía desde los pies y caderas hasta las
manos. Por otro lado, estamos gastando energía sin necesidad.

6. Utilizar la mente y no la fuerza.


Debemos utilizar la inteligencia y no la fuerza para generar el movimiento,
estudiando nuestra estructura para comprender el movimiento que debemos
emplear en la función que desarrollamos. Esto creará una correcta coordinación
de nuestras estructuras y facilitará el flujo de la energía y de la sangre.

7. Unidad de lo superior e inferior del cuerpo.


Hace referencia a la tensión continua que el ser humano conjuga en su propia
estructura: por un lado la gravedad y por otro la extensión hacia el cielo, se
fusionan en la pelvis. Recuérdese que en la pelvis confluye la energía telúrica y
celeste.

8. La unidad de lo interno y lo externo.


Lo interno es el chen (espíritu) y lo externo es todo lo que forma nuestro cuerpo
(hueso, músculo, sangre etc.), ambos inseparables y conectados por la energía y
envueltos por las facias.

9. Continuidad sin interrupción.


Los clásicos dicen: “como un gran río que fluye sin fin” o “mover la energía como
se devana un capullo de seda”. Debemos entender que nuestro movimiento ha
de ser como la vida, continuo, siempre en transformación, pero por otro lado ha
de ejecutarse con sensibilidad, para que el hilo de la vida se extienda hasta el
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

final sin romperlo.

10. Buscar la quietud dentro del movimiento.


Es importante entender que la diferencia genera energía. La interrelación entre
yin y yang posibilita el movimiento energético.

La biomecánica respiratoria y la respiración de las aguas.

La respiración de las aguas es una práctica incluida en la meditación y los


ejercicios de bioenergética. Son varios estilos de Chikung que lo practican con
nomenclaturas diferentes e interpretaciones con ligeras variaciones, pero que
encajan y se relaciona entre sí, configurando la teoría de inducción de Chi.

La inducción de Chi, teoría y práctica complejas por su amplio contenido


conceptual y de ejercicios, evoluciona en el agua de forma sencilla, para
interrelacionar elementos de diferentes áreas o visiones y acercarlas a la experiencia
en Aquataichi con el nombre de la respiración de las aguas.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 130
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

En la práctica “clásica” de Chikung se habla del “aleteo de la mariposa”,


metáfora que podemos explicar como referencia a nuestra cintura pélvica pues, si la
observamos, su estructura ósea se asemeja al dibujo de este insecto. El sacro es
similar al cuerpo de la polilla y las palas iliacas son sus alas, aunque la relación no
se produce tan solo por un parecido visual, sino que continúa en el significado de
aletear. Si agitar las alas hace mención al movimiento con el cual la mariposa se
desplaza y se mantiene en el aire, en la estructura del ser humano es en su cintura
pélvica donde reside su centro de gravedad; por ella nos mantenemos en la estática
y generamos la dinámica. Aunque ello por supuesto no ocurra sólo con la cintura
pélvica, sí podemos decir que todas las fuerzas de cadenas musculares rectas y
cadenas musculares cruzadas, potencial esencial de energía, intervienen en la zona
pélvica. Nuestra respiración provoca un movimiento en oleaje por toda nuestra
estructura ósea, y es en la cintura pélvica donde se asemeja al movimiento de las
alas de una mariposa de forma muy sutil. Es mucho más perceptible en la estática y
dentro del agua siguiendo las pautas que mostramos a continuación.

En bipedestación y utilizando la justa tensión muscular que creemos que


precisamos sólo para estar de pie, vamos a realizar lo que denominamos la
respiración de las aguas.

Es muy importante sentir el soporte que nos regala el agua al sumergirnos a


través de la flotación. Para experimentar con mayor intensidad el movimiento de la
respiración, nos sumergimos hasta que el agua nos cubra los hombros. Para ello
colocaremos los pies paralelos con una separación del doble del ancho de nuestra
cadera aproximadamente, pudiendo mantener las rodillas flexionadas y movilidad en
la flexo-extensión pélvica. El movimiento consiste en sentir nuestra propia
respiración dentro del agua: al igual que una boya, a medida que vayamos
aumentando nuestra capacidad torácica comprobaremos que nos elevamos como si
quisiéramos salir en el momento de la inspiración y nos hundiremos suavemente al
espirar.

Visualizaremos el movimiento clavicular, esternal, del costillaje y abdominal.


Esto nos ayudará a la liberación de todas las estructuras que están implicadas en la
biomecánica respiratoria. Realizaremos una serie de ejercicios de Chikung en el
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

agua que denominamos el juego de los peces, imitando sus movimientos y creando
aleteos en sus desplazamientos. Este es el preámbulo para iniciar la práctica y a
partir de este concepto base, desarrollamos una series de secuencias de Aquataichi;
variedad de ejercicios de empujes de manos Tuishou; ejercicios de flotación guiada
con suaves estiramientos y técnicas de Tuina (masaje tradicional chino) a lo que
hemos denominado Aquataichi Float.

En Aquataichi Float damos una función a la técnica de Taichi en agua que


nunca fue desarrollada en seco: utilizar la misma técnica que empleamos en las
diferentes formas de Taichi, para realizar una flotación con masaje dentro del agua
para el receptor que quiera disfrutar de esta experiencia.

Quisiera resaltar la importancia de un concepto que a veces sacrificamos,


olvidamos o simplemente, no practicamos al realizar el masaje en el agua. Este
concepto es la falta de conciencia sobre nuestra postura o ergonomía del operador o
receptor. El operador es la persona que realiza la flotación y guía al receptor en este
paseo en las aguas, el cual debe de posicionarse y ejecutar la técnica con precisión,
sin adoptar posturas que comprometan nuestra estructura y generen descompen-

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 131
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

saciones innecesarias en nuestro equilibrio, pues éstas derivan con el tiempo en


lesiones, provocando una información o sensaciones negativas. Por ello aparece la
necesidad de crear Aquataichi Float, son varias las técnicas o terapias acuáticas
que hablan sobre la similitud entre sus movimientos y los de Taichi, pero sólo por ser
movimientos lentos o mencionar enraizamiento y armonía, no quiere decir que estén
haciendo Taichi. ¿Por qué no hacer movimientos específicos de Taichi, fiel a su
forma? Evolucionar estas técnicas hacia una función diferente dentro del agua, con
seriedad y respeto.

Las técnicas de masaje oriental en general, implican que el terapeuta adopte


posiciones adecuadas para ejercer la máxima funcionalidad para la que fue creada.
En los masajes de flotación, observamos a veces que los terapeutas olvidan
reconsiderar su posicionamiento en la elaboración de las técnicas que utilizan,
incluso que enseñan, con lo cual hay métodos de masaje en agua que por cómo
fueron creados, son beneficiosos para el receptor pero lesionan a los terapeutas que
trabajan con estas técnicas dentro del agua. Observamos multitud de fotos de
terapeutas en agua con inadecuados apoyos de pies, en rodillas y hombros, con
cargas descompensadas y columna en lordosis y cifosis exagerada al realizar las
sesiones.

Antes de realizar las sesiones de Aquataichi Float a los receptores, ya hemos


practicado de forma individual la técnica específica que posteriormente vamos a
emplear para el masaje en agua. Esto define a Aquataichi como posiblemente el
único método que elabora una técnica tan precisa y con tanta funcionalidad para el
desarrollo del individuo en su evaluación y evolución absoluta en el inicio del
aprendizaje y que posteriormente otorga una mayor dimensión y diversidad a la
práctica cuando extendemos los ejercicios individuales a grupales para evaluarnos
de forma relativa.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 45. Aquataichi Float

Todo este trabajo va a aportar profundidad al método por la interrelación entre


conceptos, teorías intelectuales y empíricas que sustentan Aquataichi, soportes de

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 132
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

ciencia y arte que se entrelazan para ofrecer posibilidades a las cuestiones y


motivaciones de los practicantes.

El estudio de la ergonomía del operador, su alineamiento, equilibrio,


transiciones y cambios de dirección, composición del movimiento por su calidad
energética y multidirección, en definitiva toda la presencia y estar en el agua, va a
influir directamente en el estado del receptor y en la percepción de la expresión del
operador.

Hay cuatro elementos en este diálogo que es Aquataichi Float: además del
emisor, receptor y agua, interviene un cuarto elemento que son los soportes que
usamos como complemento al soporte del agua, elemento diferenciador por su uso
con respecto a otra técnica de masaje o flotación en el agua. Los soportes que
usamos en forma de “churros” y Pillow se colocan en diferentes zonas de cuerpo del
receptor. Es importante la razón de su uso y no debe olvidarse en la sesiones. El
soporte o flotador como su nombre indica soporta junto con el agua al receptor, pero
a diferencia del agua, el flotador nos ayuda tanto al receptor como al operador que
realiza el masaje, a preservar más que la independencia: podíamos decir que es una
No-dependencia. Es relevante que la liberación experimentada por el receptor no
ocurra gracias al operador, como a veces se intuye en las peores interpretaciones en
otros trabajos y que en Aquataichi Float descartamos y eliminamos, sino a favor de
tiempos de silencio y experiencias sin contacto físico entre receptor y emisor,
dejando que ambos encuentren percepciones individuales después de tiempos de
acción cuando se producen y se realizan las técnicas de Flotación guiada, en la cual
existe multitud de intercambios de información.

Por esto, el emisor u operador no es el soporte del receptor: nos visualizamos


como una tangente que aparece para expresar técnicas y emitir información a
nuestro receptor sin crear dependencia entre nosotros, aunque sí confianza y
respeto por ello. Desaparecemos dejando que el receptor fluya libre y dueño de su
soporte. Esta no dependencia incrementa la armonización definiéndola como la
capacidad de engranarnos y formar una unidad de elementos diferentes dentro de la
sesión de Aquataichi Float.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 46. Aquataichi Float

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 133
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

La diferencia con otras técnicas que han evolucionado hacia la inmersión del
receptor y no uso de elementos flotantes, es que para Aquataichi Float son
importantes e imprescindibles en sus inicios los soportes, porque configuran el
método y facilitan el proceso de relación con el agua y emisor. Recordemos que
estamos flotando en el agua, no estamos en una técnica subacuática que crearía
una relación totalmente diferente entre el emisor y receptor en el agua.
Imaginemos que el operador es una tangente que toca suavemente y con la medida
justa en diferentes partes del cuerpo para dibujar en el agua el flujo y las
transiciones de las secuencias, alternando silencio y acción, abriendo puertas a los
sentidos y la sensibilidad del receptor. Hay que hacer sentir al receptor que los
soportes son como brazos del agua que es, en definitiva, quién crea el soporte y lo
acoge.

14.3. DESARROLLO DE LA TÉCNICA O MOVIMIENTO ESPECÍFICO.

Aquataichi está basado como mencionamos en apartados anteriores,


fundamentalmente en la práctica de Taichi y Chikung, y el método ha sido elaborado
con la ayuda de practicantes.

En un intento de cubrir los diferentes aspectos que contempla y se desarrolla


la practica del Taichi y el Chikung, su evolución en el agua se divide en varios
grupos de ejercicios de trabajo corporal acuático, que estructura las técnicas
específicas de Aquataichi.

Comenzamos con una serie de ejercicios de bioenergética en el agua


denominados el Juego de los peces.

Unificando el concepto de estar de pie, y la respiración de las agua, el


siguiente paso es la realización de estos ejercicios que van a activar la circulación de
qi, estimulado la energía de puntos embalses que se encuentra en las zona
interarticular de nuestro cuerpo, mejorando la facilitación de la respiración y el
movimiento en el agua.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Esta primera serie consta de 18 ejercicios troncales y 12 variantes, me


gustaría exponer algunos ejemplos.

Podemos comenzar con los ejercicios que afectan de forma más directa a la
biomecánica de la respiración, favoreciendo la tonicidad de la musculatura
inspiradora y espiradora, junto con los movimientos que surgen por las propias
estructuras implicadas en la función respiratoria.

Series de ejercicios de Aquataichi, como son; Campaneos en el agua, El pez


Manta o delfines en el agua.

Son claros ejemplos de como a través de la coordinación entre respiración y


movimiento, conseguimos desbloquear y reforzar el movimiento de estas estructuras
que intervienen en la biomecánica respiratoria, como son el movimiento clavicular,
esternal, del costillaje y escapular, entre otros. Movimiento de los brazos implicando
al costillaje. Biomecánica respiratoria por elevación y descenso del costillaje en asa
de cubo y con movimiento del esternón.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 134
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Fig 47. “El pez Manta”

En la figura 47 podemos ver un movimiento del ejercicio El pez manta, con


este nombre mantenemos la nomenclatura usada en las prácticas tradicionales o
antiguas de Taichi y Chikung, que va a conectar con los conceptos de sinestesia y
sinestética, debido a la visualización de mi propio movimiento físico respecto al
significado e interpretación que realizo, creando con mi imaginación una imagen
sobre el nombre que en parte explica el ejercicio que estoy desarrollando.

Mi mente y mis sentidos configuran una imagen que intento expresar con mi
cuerpo, y la conciencia comienza a trabajar intensamente sobre estos aspectos.

Secuencia de La Tortuga muestra su Coraza, Movimiento en columna lumbar


y la relación del movimiento muscular ante la flexo-extensión de esta zona.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Descoaptación de las articulaciones lumbares disminuyendo lordosis. Biomecánica


de respiración abdominal y mejorando la tonicidad de la musculatura del abdomen
recto

Fig 48. “La Tortuga muestra su coraza”.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 135
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

La figura 49 representa un movimiento de La Bancada de Peces, Circunducción


del brazo, con flexión y rotación de brazo y antebrazo- muñeca. Biomecánica de
rotación de la columna, estirando cadenas cruzadas.

Fig 49. “La Bancada de peces”.

La figura 50 muestra el movimiento principal de Serpientes en el Agua,


Movimiento de hombro-escápula, codo-muñeca. Liberar el arco neuromuscular de
cervical-mano. Con soporte acuático y origen de transmisión de movimiento cadera-
escápula.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 50. Serpientes en el agua

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 136
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Ejercicios por parejas de empujes de manos.

Estos ejercicios van a desarrollar la coordinación, entre mi estructura y sus


funciones, una mayor conciencia sobre mi centro “vital”, refiriéndome a la zona
donde confluyen y se genera diferentes formas de energías, como es la energía
cinética que desarrollamos en la práctica de Aquatiachi. Con esta variedad de
ejercicios evaluamos de forma relativa los conceptos de “enraizamiento”, gravedad,
respiración, tensión y relajación, movimientos- aceleración, quietud-desaceleración,
silencio-acción-reacción.

Veremos reforzada nuestra coordinación entre todos estos conceptos a través


del diálogo que creamos al realizar Tuisho. En el medio acuático comprobamos de
forma empírica y directa, lo esencial e importante que es nuestro movimiento pélvico
para dar estabilidad y generar energía, las funciones de nuestro centro en relación a
todas las estructuras que desarrollan las diferentes funciones.

Ejercicios de desplazamientos.

Ejemplos de pasos en oleaje:

1. Caminar
2. Hundirse en el agua.
3. Balanceo hacia adelante
4. Espiral atrás.
5. Paso lateral. Paso del cangrejo.
6. Paso lateral. Pies paralelos
7. Paso cruzado en corto por delante y paso cruzado en largo por detrás.

El desplazamiento en el agua con el que reforzamos el sentido de la marcha y


tonificamos nuestra posición en bipedestación. Todos estos ejercicios mejoran la
rehabilitación de multitud de lesiones y traumas, siendo base fundamental que da pié
a las secuencias específicas y ordenadas existentes en Aquataichi. Tonificamos
todas las estructuras óseas y tendinomusculares del tren inferior en relación con la
cintura pélvica.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Y lo que resulta más interesante y diferente con respecto a otras modalidades


que se dá por supuesto, es el hincapié en el estudio sobre apoyo podal.

En el medio acuático tendremos que realizar un mayor esfuerzo por corregir


las descompensaciones que se producen en el pie, hacia la tendencia de supinación
o pronación. Mejoraremos los dedos de los pies que van a valgo y hallaremos un
reajuste podal con la inhibición de dolor y reducción de piernas cansadas, entre
otros efectos.

Secuencia de aquataichi y aquataichi float.

Con una secuencia concreta y bien definida de Taichi en el agua, se inicia


todo practicante de Aquataichi, con la cual, comienza a construir los cimientos del
recorrido en la práctica. Esta secuencia de movimientos encadenados permite
desarrollar y profundizar sobre los conceptos de movimiento y habilidades que
despiertan en su cuerpo. Es una historia contada a través de movimientos
corporales que describe mandalas en el agua, simetrías y fluidez de líneas que se

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 137
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

dibujan tridimensionalmente. Descubrir todas las posibilidades y funciones que


experimentamos al practicar la secuencia, es la motivación continua de los
practicantes de Aquataichi.

Fig 51. Aquataichi Flotat

A partir de esta secuencia que practicamos de forma individual vivenciando


una evaluación absoluta con un Feedback continuado que nos hace reconsiderar lo
aprendido, vamos a descubrir en el agua nuevas posibilidades, y donde llegamos a
Aquataichi Float.

Utilizando una secuencia específica y ordenada, y una vez llegado a un “nivel


suficiente” de destreza en la realización de las técnicas, vamos a aplicarlas para
hacer flotar a un compañero y vamos a guiarlo en el agua, haciéndole participe
directo de la forma y movimientos que describo en el agua, de los mandalas que
configuro en el agua y de la presencia energética que proyecto al expresar esta
secuencia.

Aquí nace una nueva forma de Técnica Corporal Acuática de nuevas


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

generaciones, que sin olvidar la transmisión de prácticas antiguas, se atreven a


investigar y evolucionar, sin miedos a los dogmas que algunos se obstinan en
defender.

La armonía es un concepto clave en Aquataichi Float, a través de la


secuencia y con los métodos de terapias manuales como Tuina y Anmo, se
completa el masaje de flotación guiada, la que hoy en día se convierte en una
técnica Wellness para los centros con instalaciones de agua caliente. El engranaje
que se produce entre dos elementos diferentes que coexiste dentro de un vaso de
agua caliente es el estudio y la razón de su práctica, donde objeto y sujeto forman
parte de un solo sistema configurando un método muy claro, que tiene su propia
identidad y raíces.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 138
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Fig 52. Masaje facial en el agua

Aquataichi Float evoluciona a través de la herencia que han dejado


practicantes de técnicas corporales y culturas físicas, con origen en tierra, y que
como investigación personal he madurado en el agua de forma libre e independiente
al resto de técnicas acuáticas, respetando y agradecido profundamente a los que
crearon formas de trabajo corporal acuático ya existentes. Pero me gustaría dejar
claro que el método de Aquataichi es una expresión propia y genuina, por supuesto,
al servicio de todos los practicantes.

Según Francis Oliveiros, con el Aquataichi se crea un método completo, que


por primera vez, se reúne en una sola práctica unos abanicos de posibilidades para
que los alumnos se acerquen a la cultura del agua.

14.4. BENEFICIOS, CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

La práctica de aquataichi, es un método más de trabajo corporal en el medio


acuático, y como tal, al desarrollarse en agua caliente presenta una serie de
beneficios y contraindicaciones similares a otros métodos de trabajo en este medio.
En la introducción del bloque tres, se describen detalladamente estos aspectos.

En la actividad de Aquataichi hay que destacar como técnicas más


específicas:

• Ejercicios de movilidad articular en bipedestación característicos de esta


actividad con la regla del no dolor.
• Ejercicios para el desarrollo de evaluación absoluta del alumno usando la
sinestesia en relación a su biomecánica y sentidos.
• Ejercicios de desplazamientos desarrollo y mejora de información espacial,
equilibrio y principios de inercia.
• Ejercicios para desarrollo de evaluación relativa del alumno generando
destreza en su coordinación y dinámica de movimientos.
• Ejercicios con predominio del concepto de eutonía, estimular una relajación
profunda y activa.
Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 139
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

• Ejercicios de reajuste postural aprovechando la ley antigravedad. Reequilibrio


líneas de gravedad en bipedestación con la ley de economía en cadenas
musculares rectas.
• Ejercicios de descoaptación de las cinturas corporales, trabajo de elongación
de cadenas cruzadas.
• Ejercicios de respiración y biomecánica de la columna vertebral.
• Ejercicios de bioenergética, movimiento y mejora de la energía vital.

Estos son algunos aspectos bastante técnicos y generales a trabajar en las


clases. Al leerlos parecen fríos y poco cercanos, por eso, lo fundamental en el
desarrollo o acercamiento de estas clases al alumnado es el método.

Para no extenderme más, decir que las características del método y dinámica de
las clases son:

• La clase debe de generar una sensación de disfrute en los ejercicios.


• La complejidad de los conceptos deben ser explicadas de forma simple y
clara con una experiencia directa en el alumno.
• Los alumnos se ven reconocidos dentro de las propuestas de trabajo.
• La relación entre monitor y alumnos es cercana, amena y respetuosa.

14.5. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE.

La práctica de Aquataichi va dirigida a todos los que se atreven a investigar


sobre uno mismo. El Aquataichi no tiene el objetivo de ser reconocida como Terapia,
pero sí como un Método de Trabajo Corporal Acuático. Terapeutas u operadores
que se han formado en Aquataichi han observado beneficios en poblaciones con
problemas como:

1. Artritis y artrosis
2. Fracturas con fijador interno
3. Roturas de tendones o ligamentos
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

4. Contracturas musculares
5. Problemas de columna (Lumbalgia, dorsalgia, y cervialgia)
6. Limitaciones posturales.
7. Alteraciones del sentido de la marcha.
8. Obesidad
9. Fibromialgia
10. Trombosis
11. Parkinson.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 140
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

15. OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO


CORPORAL ACUÁTICO.

La gran aceptación que han tenido en los últimos años las técnicas de
relajación en el medio acuático, ha conseguido que a partir de éstas surjan nuevas
variantes y modalidades de trabajo corporal acuático. También se ha puesto de
moda trasladar técnicas con gran tradición en la meditación, el autocontrol y la
relajación a un medio como es el acuático. El yoga y el tai-chi por ejemplo, se han
transformado en woga y ai-chi, y de una forma delicada han intentado aprovechar
las características de este medio mágico, sin olvidar sus auténticos orígenes. Por
otro lado, la expectación y grandes resultados obtenidos por el Watsu han derivado
en otras técnicas como el Jahara, Janzu, waterdance etc.

En este capítulo vamos a destacar aspectos relevantes de algunas de estas


técnicas.

15.1. MÉTODO THREEPER

Después de tantos años trabajando la relajación me he dado cuenta que no


existe ningún método perfecto. En cambio, si creo que pueden existir las
sensaciones perfectas. Por ese motivo, entiendo que no hay una técnica válida para
todo el mundo, afortunadamente cada uno de nosotros somos distintos, lo que nos
permite ser uno mismo, con nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestro
“yo” interior.

Como ya hemos comprobado podemos encontrarnos con técnicas de


relajación en el medio acuático que apuestan de manera más o menos directa por
cada una de las distintas tendencias existentes en ámbito de la relajación,
fundamentalmente fisiológica (muscular) o cognitiva. El método Threeper (tres
percepciones) intenta unir lo mejor de cada método, procurando facilitar la relajación
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

a las personas que son incapaces de relajarse con un método en concreto, y que por
ello se centran exclusivamente en otros aspectos. Por ejemplo, muchas personas
utilizan método RPA porque resulta más fácil provocar una contracción voluntaria
sobre un músculo que imaginar que las piernas pesan como plomo y se hunden.
Generalmente, la solución a estas personas es utilizar el método más físico,
abandonando el cognitivo.

No me cabe duda que puede ser una solución válida y que ofrezca buenos
resultados, pero ¿no sería interesante mejorar su creatividad, su imaginación, su
fantasía para poder así, liberar su mente? ¿O es que viene tan determinada que no
es posible influir en ella?. En el método Threeper se trabaja la percepción interna a
través de ejercicios obtenidos del RPA, esta situación ayudará al receptor a
concentrarse en su cuerpo y aumentar su capacidad para sentir, para percibir.
Posteriormente se trabaja con el método MSA (percepción cognitiva), aprovechando
esa concentración y la confianza previa del contacto, para introducirnos en sus
pensamientos induciendo al receptor a la relajación a través de frases de
hundimiento y calor. Por último utilizaremos la percepción externa del agua a través
de una estructura de movimientos libres sobre el agua, similares a los del watsu u

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 141
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

otras técnicas que manejan el cuerpo del receptor aprovechando el contacto con el
agua para que éste produzca además del masaje las sensaciones de libertad y
expansión ya descritas. Esta progresión en las percepciones es provocada
intencionalmente para transmitir al receptor confianza y tranquilidad. Todo ello le
permitirá volar en un cielo acuoso, sintiendo la libertad de un pájaro sin destino, que
simplemente quiere desplegar sus alas para poder descubrir un mundo de
emociones.

En resumen, podríamos decir que este método se basa en la progresión de


tres percepciones:

ƒ Percepción interna (puramente física, provocada por nuestra contracción


voluntaria)
ƒ Percepción mental de nuestro cuerpo (imaginativa, creativa en la que repercute
el trabajo de visualización).
ƒ Percepción externa. (basada en las informaciones que nos transmite el agua
mediante un movimiento fluido y armonioso, en el que aprovechamos para
provocar estiramientos y elongaciones músculo-esqueléticas). En la percepción
externa también se puede introducir el masaje en el agua.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 53. Método Threeper


15.2. AI-CHI.

El japonés Jun Kono, al igual que realizaron otros, se inspiró en el Watsu para
trasladar el tai-chi al agua. Complementó la esencia del tai-chi con aspectos
relacionados con el watsu y el Shiatsu, creando así en 1993 el Ai-chi.

La filosofía de esta técnica se centra en “dejar fluir” la energía de nuestro


cuerpo, a través de un estado de meditación que consigue nuestro cuerpo mediante
la respiración y el equilibrio en el agua.

La respiración se convierte en el reloj que marca y acompasa cada uno de los


movimientos. Nuestro cuerpo debe permanecer sumergido a la altura de los
hombros para poder sentir el abrazo del agua y buscar un punto de equilibrio físico y
mental que nos permita dominar nuestro “yo interno”.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 142
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Los movimientos son amplios, lentos, suaves e integrados a cada respiración.


Es un momento para nosotros, único, diferente, un espacio de paz, que nos aleja del
pasado y del futuro, sólo cuenta el “aquí y ahora”. Notamos, sentimos y olemos el
agua, notamos su presencia protegiéndonos de pensamientos que invaden nuestro
interior.

La repetición de los ejercicios trae un efecto calmante, y con la práctica


habitual, llega un sentido de conexión con algo que va más allá de lo físico. La
belleza plástica de sus movimientos lentos y armoniosos desarrolla el sentido
kinesológico, acentuando nuestra capacidad de percepción. Las secuencias en el Ai
Chi están diseñadas para estirar los meridianos, los canales de energía que recorren
por nuestro cuerpo, ayudando que fluya mejor la chi aportando mas vitalidad al
cuerpo. Según la Medicina Tradicional China, son los bloqueos energéticos
responsables de producir la enfermedad.

Ai Chi fue creado para que la persona que lo practique sea más flexible, física
y mentalmente. Conseguir disfrutar del agua en un espacio de paz interior,
repercutirá ineludiblemente en una mejor calidad de vida, y sin ninguna duda en una
mejor concepción de la misma.

Sus beneficios y contraindicaciones son similares a las descritas en otras


técnicas de hidrocinesiterapia.

Aunque el Ai-chi es una secuencia continuada y armoniosa de movimientos,


en los que la finalización de unos representa el inicio de los siguientes mostraré un
ejemplo de los movimientos iniciales o básicos.

Partiremos de una posición cómoda, situando las plantas de los pies mirando
hacia fuera, con las piernas abiertas y las rodillas flexionadas. De esta forma
ampliamos la base de sustentación y afianzamos la estabilidad corporal.

Concéntrate, y nota como el agua soporta el peso de tu cuerpo. Mientras


inspiras levanta los brazos por delante con las manos mirando hacia arriba,
después, en la espiración baja los brazos con las palmas hacia abajo. Ahora levanta
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

las manos lateralmente en la inspiración con las palmas hacia arriba y bájalas de
nuevo en la espiración con ellas hacia abajo.

Fig 54. Ai-chi


Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 143
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

El “tercer” movimiento, continúa partiendo de los brazos elevados


lateralmente a la altura de los hombros y con las manos hacia arriba. Una vez
giradas hacia abajo se juntan los brazos por delante hasta que se crucen por las
muñecas. Después abriremos los brazos en la inspiración hasta completar nuestra
capacidad articular. Cada uno de los ejercicios que se realizan en un plano diferente
debe repetirse 5-10 veces.

A continuación, se concentran los ejercicios en la movilidad del tren inferior,


con movimientos de 90º en la posición de las piernas, alternando con aberturas de
los brazos…

Podríamos seguir describiendo una estructura básica de ejercicios, pero tal y


como opina Jun Kono, el Ai-chi sirve para todo el mundo, y realmente no existe una
forma única de realizarlo, no existe un modo incorrecto, lo que usted sienta como
bueno, servirá. Se considera que solamente encontrándose bien uno mismo se
podrá llegar al interior, por eso la técnica no es lo más importante.

15.3. WOGA

El Woga o yoga en el agua, es una novedosa práctica acuática en la que


algunas posturas (llamadas ásanas) se realizan en equilibrio por medio de flotación
en la piscina, siendo recomendable para aquellas personas que por un motivo u otro
necesitan o quieren realizar el yoga de una manera menos agresiva. Esta disciplina
combina la relajación, la flexibilidad, la meditación y la concentración.

Para lograr el objetivo, es conveniente que la temperatura del agua esté entre
34 y 36 grados, a fin de que se produzca incremento en la circulación sanguínea y
disminución profunda en la tensión de los músculos, lo cual propicia, además, que
éstos se estiren y disminuyan su rigidez, lo que da especial alivio a aquellos
individuos que tienen afectadas sus articulaciones. El trabajo profundo sobre la
flexibilidad que se desarrolla en el Yoga se ve favorecido en la piscina por las
características y temperatura del agua.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Según Silvestre, padre del yoga en el agua, el Woga tiene una peculiaridad
importantísima: debido a la poca gravedad que el medio ofrece y al no haber un
punto fijo para usar de soporte, el practicante es obligado a encontrarlo dentro de su
propio cuerpo. Esta situación aumenta el poder de concentración creando un
poderoso vínculo de unión entre mente y cuerpo. También señala, que la relajación
en un medio acuático proporciona una rápida y precisa conexión con nuestra
memoria subconsciente.

¿Cómo se lleva a cabo?

El Woga combina ejercicios terrestres con ejercicios acuáticos. El trabajo en


seco consiste en estiramientos de espalda, cuello, brazos y piernas. Posteriormente
en el agua se realizan posturas estáticas típicas del yoga, pero con la consiguiente
adaptación al medio. En el Yoga, el punto de equilibrio se consigue gracias al
contacto con el suelo, es decir proyectando la línea que pasa por el centro de
gravedad del cuerpo, dentro de la base de sustentación. Por el contrario, en el agua,
el punto de equilibrio tiene que producirse a partir de la flotación, ya que no es
posible sentarse en el suelo del vaso. Las posturas básicas se conseguirán flotando,

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 144
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

con los pies en el suelo y en algunas ocasiones con apoyos en la orilla de la piscina
o en material flotante. En el Yoga tradicional se trabaja sobre el límite de la
flexibilidad, en el agua esta situación que en ocasiones se convierte en dolorosa se
ve reducida por el efecto del medio.

Del mismo modo que en la mayoría de las técnicas, no es necesario saber


nadar. Asimismo, algunas sesiones se focalizan más en la parte física y otras en la
parte meditativa. El silencio y la concentración son características fundamentales en
el Woga.

En muchas ocasiones se utilizan utensilios de piscina poco comunes en otras


disciplinas de relajación acuática como son los tubos de buceo para poder respirar
debajo del agua.

Generalmente, se práctica de forma individual o en grupos máximos de 6


personas para poder mantener de forma adecuada los niveles mínimos de
concentración. Dentro del agua, los ejercicios se acompañan con aromaterapia y
musicoterapia. Se puede realizar tanto en vasos profundos como poco profundos.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 55. Woga.

El Woga, supone ciertas ventajas sobre el yoga, entre ellas destaca la


posibilidad de abrir el abanico de personas susceptibles de realizarlo y que en el
yoga “terrestre” encontrarían ciertos inconvenientes. Estas nuevas posibilidades se
presentan a personas:

ƒ Con capacidades corporales limitadas,


ƒ Para aquellas que padecen artritis o patologías óseas similares,
ƒ Después de algún accidente como medio de rehabilitación,
ƒ También para personas obesas o con sobrepeso que desean iniciar actividad
física,
ƒ Incluso para embarazadas por los beneficios del agua arriba mencionados.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 145
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

15.4. JAHARA

Historia

El Jahara ® es una técnica de trabajo corporal acuático desarrollada en 1995


por Mario Jahara. Este brasileño utilizó su experiencia y conocimientos en watsu,
shiatsu y otras técnicas de relajación para crear su estructura de movimientos.

Basada en los ajustes estructurales de alineación corporal, se cimenta en dos


principios ya conocidos por el lector: el cuerpo y las propiedades físicas del agua.
Además de los apoyos que facilita el operador, el Jahara® utiliza el churro (flotador
cilíndrico) como facilitador de la flotación del receptor. Este material auxiliar se
presenta como una prolongación del operador considerándolo su “tercer brazo”, y
permitiéndole acceder a distintas partes del receptor sin riesgo de hundimiento.
Tanto el operador como “el tercer brazo” intentan formar parte del agua de tal
manera que el receptor sea consciente de su invisibilidad y le permita sentirse
cómodo dentro de una intimidad compartida y respetuosa.

Fig 56. Jahara


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

El cuerpo del receptor se encuentra, casi en su totalidad, debajo del agua,


únicamente la cara se mantiene por encima de la misma. Para conseguir estabilizar
esta posición, el operador soporta al receptor cómodamente en la zona cervical y
utiliza el “churro” como apoyo en las extremidades inferiores. El operador se
encuentra permanentemente en movimiento, con pasos lentos y controlados, realiza
maniobras que ofrecen sensaciones de elongación muscular y amplitud articular al
receptor.

Conceptos y principios

La filosofía de esta técnica esta basada en unos conceptos que asemejan a


ideas y que se traducen en acciones más específicas que serían los principios que
se aplican a un restringido número de movimientos.

Estos conceptos son: el apoyo, la adaptabilidad, la expansión, la facilitación y


la invisibilidad.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 146
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

El apoyo.

Conceptos:
ƒ La responsabilidad
ƒ Libertad corporal, “controlada” por el operador.
ƒ Integración, no fragmentación

Principios:
ƒ Equilibrio axial
ƒ Apoyo geométrico
ƒ Apoyo centrado en el movimiento de la cadera
ƒ Utilización de la palanca
ƒ Movimiento vertical
ƒ Dinámica estructural de la alineación

Adaptabilidad

Conceptos
ƒ Creatividad basada en el conocimiento y compresión de los aspectos técnicos.
ƒ Deja que los movimientos surjan del interior, del corazón.
ƒ Maneja cada cuerpo de manera propia, cada cuerpo es diferente y necesita
movimientos diferentes
ƒ Cambia la estructura si así lo refleja el receptor

Principios
ƒ Equilibrio dinámico
ƒ Fuerza centrífuga
ƒ Transiciones múltiples
ƒ Armonía y sincronización

Expansión

Conceptos
ƒ Comprensión de la estructura corporal
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

ƒ Alineación dinámica del esqueleto


ƒ Focalización

Principios
ƒ Movimientos horizontales
ƒ Direcciones opuestas
ƒ Tensión positiva
ƒ Espacio
ƒ Tracción

Facilitación:

Conceptos
ƒ Trabajo suave, delicado.
ƒ Habilidad. No es un trabajo de fuerza
ƒ Confianza en el agua para soportar el peso del receptor
ƒ Ser conscientes del tiempo necesario para los movimientos del agua, más
lentos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 147
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Principios
ƒ Centro de gravedad común. Operador y receptor es un solo bloque corporal.
ƒ Cabeza de plomo
ƒ Inercia
ƒ Sensibilización
ƒ Resistencia del agua
ƒ Suspensión

Invisibilidad

Conceptos
ƒ Dejar que el agua fluya más lento
ƒ Hacernos invisibles, ser parte del agua
ƒ Formar parte del medio acuático, no ser un intruso en él.
ƒ Ser conscientes de que es mejor calidad y profundidad de los movimientos que
la cantidad.

Principios:
ƒ Flotabilidad
ƒ Movimiento continuo
ƒ Progresión gradual.
ƒ No fricción
ƒ Sustitución

Niveles

Elementos básicos

En este primer nivel, se presenta a los estudiantes los principios y conceptos


de la técnica, así como las pautas para desarrollar los movimientos fundamentales.
Los estudiantes practican como operadores interiorizando el movimiento de pies y
las posibilidades de apoyos y como receptores para experimentar las sensaciones y
emociones que se vivencian.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Desde un comienzo se focaliza la atención en el trabajo sin esfuerzo, en la


cohesión con el agua, para poder trabajar de forma segura, cómoda y creativa.

Se pretende que el alumno desarrolle las habilidades básicas necesarias para


manejar los apoyos que faciliten el movimiento fluido del receptor, haciéndose
“invisible” a la percepción de éste.

Por otro lado, se intenta transmitir al estudiante la importancia de trabajar


desde su interior, es decir, que a pesar de dominar una estructura básica de
movimientos pueda trabajar con el corazón.

Expansión

Es una continuación de los elementos básicos, pero se centra en los es-


tiramientos y el concepto de amplitud corporal. Todo ello enfocado a producir
efectos de liberación y relajación muscular.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 148
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

Integración

Este último nivel, pretende desarrollar la creatividad del operador, per-


mitiéndole manejar las habilidades ya adquiridas para conseguir nuevos flujos de
movimiento. En esta parte se incluyen movimientos subacuáticos, por lo que
requiere de un alto grado de experimentación tanto por parte del operador como del
receptor.

15.5. MÉTODO JANZU

Historia:

El Mexicano Swami Pathik Villatoro es el creador de esta técnica de re-


lajación acuática que se engendró en la India en los años noventa. Villatoro creó
esta técnica a partir de distintos métodos de meditación, psicoterapia, fisioterapia,
masaje corporal, orientales y occidentales.

El Janzu es una técnica menos conocida que las anteriores pero ofrece un
estado de meditación y relajación extraordinario que le permite entrar en el grupo de
terapias acuáticas en las que se experimenta sensaciones inigualables.

Villatoro viajó a Europa para profundizar sobre sus teorías en el agua (No
movimiento, poder entregar el peso corporal, abandonar el control, permitirnos
entrar en espacios de ingravidez y de calma) y poder así concretar la técnica del
Janzu.

Técnica

Es una técnica actual de relajación y meditación en el agua. Sus principios


son similares a otras técnicas como Watsu o Jahara, aunque sus movimientos son
específicos, utilizando en ocasiones la inmersión de la cabeza del receptor. Para
una sesión el agua puede estar a menos temperatura que otras técnicas, es
suficiente practicarlo en una piscina entre 30 y 32 º.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 57. Maniobra método Janzu.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 149
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Se trabaja de manera específica cada músculo, con un trabajo centrado en la


columna y las extremidades. La respiración va acompasada con el operador lo que
favorece el camino hacia la meditación. El Janzu nos conecta con la energía del
delfín, la fluidez y el gozo del movimiento cíclico.

Desde la primera sesión, el cuerpo se relaja a niveles muy profundos.


Los nudos musculares y bloqueos emocionales se disuelven en forma natural.
Nos libera de miedos, tensiones crónicas, bloqueos emocionales y si lo permitimos,
nos conecta con nuestras frecuencias naturales de salud y paz interior.

El Janzu no marca una secuenciación exacta de movimientos. Presenta


diferentes posibilidades en función de la combinación que se realice con otras
técnicas de relajación: craneosacral, reiki, masaje, puntos energéticos, polaridad.

Embarazadas

Aunque muchas de las técnicas aquí descritas resultan beneficiosas para


mujeres embarazadas, el Janzu concentra gran parte de su energía en el
tratamiento a esta población.

Lógicamente las mujeres embarazadas que quieran experimentar esta técnica


deberán estar en condiciones de trabajar en el medio acuático, es decir no disponer
de contraindicaciones médicas, como infección vaginal, riesgo de aborto, etc.

Se puede realizar desde el principio del embarazo hasta su fase final, aunque
se recomienda no realizar la primera sesión a partir de los 7-8 meses.

La presión intrauterina y la sobrecarga lumbar, tan común en el estado de


embarazo, se ven liberadas en el agua, permitiendo estirar y expandir la estructura
corporal.

Según palabras de mujeres que lo han experimentado se crea un vínculo de


energías entre el bebé y la madre, favorecido por la sensación de paz, libertad y
relajación que siente la madre y que indudablemente transmite a su hijo. El bebé se
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

encuentra en una situación similar a la de su madre, dentro de liquido amniótico


compuesto en su mayor parte por agua, por lo que la madre podrá “sentir” de una
manera especial lo que siente su bebé. También existe la posibilidad de instruir a los
padres para que puedan acunar en el agua a sus mujeres facilitando auténticos
regueros de vida.

El Janzu (y otras técnicas acuáticas) permiten a la madre registrar en la


memoria sensaciones maravillosas de autorelajación y de percepción corporal, las
cuales serán una herramienta muy útil a la hora del parto.

15.6 OTROS MÉTODOS

Existen multitud de métodos que han nacido de las distintas técnicas ya


existentes, utilizando conocimientos y maniobras conocidas para encaminarlas hacía
una técnica específica que obtiene resultados similares. No vamos a desarrollarlas
por su similitud con los principios y características de las ya descritas. Entre estas

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 150
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

técnicas se encuentra el método Sakengua, el Waterdance, el masaje acuatico


(aquarelax)…

16. ESTIRAMIENTOS EN EL MEDIO ACUÁTICO

No existe otra intención en este libro, que exponer una amplia variedad de
posibilidades de relajación y trabajo corporal en el medio acuático, procurando
despertar la curiosidad de un lector con inquietudes. Pero ya hemos mencionado,
que la riqueza de las personas está en que cada uno de nosotros somos únicos.
Esto supone que existirá mucha gente con una predisposición óptima al trabajo
cognitivo, incluso espiritual, y otras que no sienten esa llamada en la búsqueda de
su interior y que simplemente persiguen una respuesta muscular y/o fisiológica a una
acción de estiramiento concreta.

En este capítulo pretendemos mostrar exclusivamente la parte mecánica o


anatómica de los estiramientos en el agua. La flexibilidad siempre ha sido tratada
como un método de relajación muscular, y como no podía ser de otra forma, también
es parte importante en cada uno de los métodos descritos en esta obra.

Podríamos definir la flexibilidad como la capacidad de desarrollar la máxima


amplitud de movimiento, teniendo en cuenta el recorrido articular y la elongación
muscular. La tensión que sufren los músculos derivada de las diversas situaciones
estresantes que ya hemos descrito en este libro, provocan una rigidez articular que
puede desembocar en perdida de lubricación en la articulación con el consiguiente
deterioro de la misma.

El trabajo de flexibilidad conseguirá mitigar el dolor producido por la tensión


musculoesquelética, permitiendo mantener una postura correcta. Una adecuada
posición de nuestro cuerpo evitará malestares como, los dolores de espalda,
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

contracturas, etc.

El hecho de realizar los estiramientos dentro del agua, servirá para


aprovecharnos de todas las características, ya mencionadas en esta obra, que nos
presenta este medio, consiguiendo así mejores resultados.

A continuación mostraremos estiramientos específicos en el agua, que


permitirán, a quién le interese, utilizarlos como estiramientos en sí mismos o como
movimientos complementarios a una interacción entre operador y receptor en una
melodía acuática llena de emociones y sentimientos.

Estiramientos individuales

Los estiramientos individuales son aquellos que no necesitan de un operador


que trabaje con nuestro cuerpo. Son estiramientos idénticos al medio terrestre, pero
se aprovechan de la presión, temperatura y otras características del agua. Los
ejercicios deben mantenerse entre 20 y 30 segundos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 151
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

1.- Estiramiento de cuádriceps


2.- Estiramiento de isquiotibiales
3.- Estiramiento de aductores
4.- Estiramiento deltoides

Podríamos realizar cualquier estiramiento del medio terrestre.

Estiramientos con operador.

Los estiramientos con el operador presentan posibilidades totalmente distintas


a las del medio terrestre. La facilidad para maniobrar con el receptor, que tiene un
peso liviano en el agua, favorece los estiramientos.

Estiramientos estáticos

Son los que mantienen una posición fija después de alcanzar una adecuada
elongación muscular.

1. Estiramiento Triceps: el operador coge el brazo del receptor y doblando el codo, lo


sitúa paralelo a la cabeza del mismo. Posteriormente traccionaremos desde el codo
en dirección a la espalda del receptor.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 58. Estiramiento triceps

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 152
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

2. Estiramiento de bíceps: con el brazo del receptor estirado y perpendicular a su


cuerpo (apuntando al fondo de la piscina), realizamos también una extensión de la
muñeca.

Fig 59. Estiramiento de bíceps

3. Estiramiento pectoral: El receptor coloca las palmas de sus manos apoyadas


detrás de la cabeza con los codos flexionados. El operador sitúa sus manos en la
espalda del receptor y presiona con los codos hacia abajo.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 60. Estiramiento pectoral

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 153
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

4. Estiramiento de trapecio: el operador se sitúa detrás de la cabeza del receptor.


Con los brazos debajo de su cuello y las palmas de las manos encima de sus
hombros empujamos las manos hacia abajo y los antebrazos hacia arriba.

Fig 61. Estiramiento del trapecio

5. Estiramientos de los músculos laterales del cuello: el operador fijará el hombro


derecho del receptor con su mano izquierda, al mismo tiempo con la mano derecha
en un lateral de la cabeza del receptor, presionará levemente hasta provocar el
estiramiento. Éste debe realizarse en ambos lados del cuello.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 62. Estiramiento músculos laterales del cuello.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 154
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

6. Estiramiento Dorsal: el operador se sitúa detrás de la cabeza del receptor. Éste


último estirará los brazos en dirección al operador que los ajustará presionando
hacia el interior y abajo.

Fig 63. Estiramiento dorsal.

7. Estiramiento lumbar: El receptor se colocará en decúbito supino con las piernas y


la cadera flexionadas, además necesitará de elementos de flotación en la cabeza y
espalda. El operador fijará la espalda del receptor con una mano y presionará las
piernas hacia abajo con la otra.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 64. Estiramiento lumbar.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 155
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

8. Estiramiento deltoides: El codo doblado del receptor apunta al fondo de la piscina.


El operador ejerce presión hacia el eje medio de la espalda. Si sólo se trabaja un
brazo del receptor, debemos fijar el otro hombro para no provocar desplazamiento
del cuerpo. También se puede realizar con los dos brazos al mismo tiempo para
contrarrestar el desplazamiento.

Fig 65. Estiramiento deltoides

9. Estiramiento de isquiotibiales: Colocamos una pierna del receptor totalmente


estirada sobre el hombro del operador, que podrá regular la altura con su propio
cuerpo. Al mismo tiempo el operador fija el movimiento agarrando con las dos
manos el churro o patata que rodea el cuello o la espalda del receptor.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 66. Estiramiento isquiotibiales.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 156
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

10. Estiramiento del tensor de la Fascia Lata (y abductores): el operador moviliza la


pierna estirada del receptor hacia el eje medio (longitudinal) del cuerpo, mientras
sostiene la otra pierna flexionada a modo de fijación.

Fig 67. Estiramiento tensor de la Fascia Lata.

11. Estiramientoglúteos: Con el hueco poplíteo del receptor en el hombro del


operador, provocamos flexión de la cadera, fijando el cuerpo mediante el agarre
de los brazos.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 68. Estiramiento glúteos.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 157
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

Estiramientos dinámicos

En la dinámica aprovecharemos la resistencia del agua para favorecer la


elongación. En estos casos el medio adquiere un papel relevante teniendo en cuenta
los aspectos biomecánicos descritos en el libro. La mayoría de los métodos de
trabajo corporal acuático existentes utilizan estos estiramientos para el desarrollo
mecánico de sus técnicas.

A continuación mostramos algunos ejemplos:

1. Secuencia para el estiramiento de glúteos y dorsales, con desplazamiento en


rotación de la cintura del operador. Fijando una mano cuando se desplaza la
contraria.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 69. Posición inicial del estiramiento glúteo-dorsal.

Fig. 70. Moviendo continuado de estiramiento glúteo-dorsal.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 158
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

2. Estiramiento de aductores: El operador mantendrá dos puntos de soporte, la


cabeza y el hueco poplíteo del receptor. Movimientos en 180º del operador. Se
puede realizar el estiramiento con las piernas en extensión (Fig 73).

Fig 71. Estiramiento dinámico de aductores


Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 72. Estiramiento aductores con extensión de piernas.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 159
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

3. Movilización articulación cadera. El operador moviliza la cadera del receptor


fijando la zona de la cabeza y manipulando desde el hueco poplíteo de rodillas
(manteniendo éstas flexionadas).

Fig 73. Movilización cadera

4. Estiramiento glúteo-piramidal y abductor: El agarre de maniobra vuelve a ser


desde el hueco poplíteo, provocando un movimiento de rotación interna y
aducción de la pierna del receptor.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig 74. Estiramiento glúteo-piramidal y abductor.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 160
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

5. Estiramiento espalda: El operador utiliza el brazo izquierdo para “abrazar” al


receptor por encima de su hombro izquierdo (o viceversa) a modo de fijación, al
mismo tiempo empuja la zona lumbar del receptor con la mano libre, provocando
una hiperextensión del espalda.

Fig 75. Estiramiento de la espalda.

6. Estiramiento lateral-dorsal: el operador girará el cuerpo del receptor traccionando


desde el brazo estirado por encima de la cabeza de éste último.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

Fig. 76. Estiramiento lateral-dorsal

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 161
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

17. BIBLIOGRAFÍA

- Agostini E, Gurtner G, Torri G, Rahn H. (1996).Respiratory mechanics during submersion and


negative- pressure breathing. J Appl Physiol. 21 (1): 251 – 258.
- Amutio A. (1997): Estructura factorial de las experiencias asociadas a la relajación:
comparación de once tratamientos en los factores identificados (Tesis Doctoral). Bilbao:
Departamento de Publicaciones Universidad Deusto, 1997.
- Amutio A (2002): Estrategias de manejo del estrés: el papel de la relajación. Cuadernos de
medicina psicosomática y psiquiatría de enlace. Nº 62/63 pp. 19-31.
- Bar-Or, O., & Inbar, O. (1992): Swimming and asthma: Benefits and deleterious effects. Sports
Medicine, 14, 397-405.
- Becker BE, Cole AJ. 2000. Terapia Aquática Moderna. Manole, São Paulo
- Bernstein, D.A., Borkovec, T.D. (1973). Progressive relaxation training: a manual for the helping
professions. Research Press, Champaign, Illinois.
- Borkovec, T., Kaloupek, D.; Slama , K. (1975): The facilitative effect of muscle tensión-release in
the relaxation treatment of sleep disturbance. Behaviur Therapy 6: 301-309.
- Borthwick-Duffy, S.A. (1992). Quality of life and quality of care in mental retardation. In L. Rowitz
(Ed.), Mental retardation in the year 2000 (pp.52-66). Berlin: Springer-Verlag.
- Broach, E., & Dattilo, J. (1996). AT: A viable therapeutic recreation intervention. Therapeutic
Recreation Journal, 30, 213-239.
- Broach, E., Groff, D., Dattilo, J., Yaffe, R., & Gast, D. (1998). The effects of AT on adults with
multiple sclerosis. Annual in Therapeutic Recreation, 7, 1-20.
- Broach, E., & Dattilo, J. (2001). Effects of aquatic therapy on adults with multiple sclerosis.
Therapeutic Recreation Journal, 35, 141-154.
- Calpe Rufat, I. (2003). Qi Gong: Práctica corporal y pensamiento chino. Numancia: Ed. Cairos.
- Cheng, MC (2001). Los trece capítulos de Taichi Chuan del maestro Cheng. El arte de la
armonía. Guadalaja: Ed. Tao.
- Costill, D.L., Maglischo E.W., Richardson (1992).: A.B. Swimming. Ed Blakwell Scientific
Publications (Comisión médica del comité olímpico internacional).
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

- Cole, A., Becker, B. (2004). Aquatic complete therapy: The Second edition. Philadelphia, PA:
Butterworth Heinnemann Publishing.
- Constant F, Guillin EMF, Collin JF, Boulangé M. (1998). Spa therapy appears to improve the
quality of life of sufferers from chronic low back pain. Med Care 36 (9): 1309-1314.
- Dicarlo, L. J. Sparlig, P.B., Millard-Stafford, M.L.,Rupp,J.C (1991). Peak heart rates during
maximal running and swimming: implications for exercise prescription. Int J Sports Med 12: 309-
312,
- Dixon, R.W., Faulkner, J.A. (1971): Cardiac outpust during maximal effort running and
swimming. J Appl Physiol 30: 653-656.
- Duffield, J. (1985). Nadar antes que andar. Los niños anfibios”. Ed Jims Barcelona.
- Duffield, MH. (1984). Ejercicios en el agua. Ed. Jims. Barcelona.
- Edlund, L. L. (1980). Effects of a swimming program on cystic fibrosis children. Dissertation
Abstracts International, 33(01). (UMI No. H420E414.E33).
- Elkayan O, Wigler I, Tischler M. (1991). Effect of spa therapy in Tiberias on patients with
Rheumatoid arthritis and osteoarthritis. J Rheumatol 18 (12): 1799-1803.
- Evcik, D. Yigit, I. Pusak H. Kavuncu V. (2008). Efficiency of the aquatic therapy in the training of
the syndrome of fibromialgia: a controlled opened study. Int Rheumatol. 28(9), 885-90.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 162
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TRABAJO CORPORAL EN EL MEDIO ACUÁTICO

- Fam, AG. (1991). Spa treatmen in arthritis: A rheumatologist´s view. J. Rheumatol; 18: 1775-
1777
- Felce, D. y Perry, J. (1995). Quality of life: It's Definition and Measurement. Research in
Developmental Disabilities, Vol. 16, Nº 1, pp. 51-74.
- Gehlsen, G., Grigsby, S. A., & Winant, D. M. (1984). Effects of an aquatic fitness program on the
muscular strength and endurance of patients with multiple sclerosis. Physical Therapy, 64(5),
653-657.
- Goldemberg D. (1999). Fibromyalgia sindrome a decade later. Arch Intern Med; 159: 777-785.
- Gómez, María; Sabeh, Eliana (1999). Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia
en la investigación y la práctica. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad
de Psicología, Universidad de Salamanca. Págs. 1-7
- Guillemin, F., Constant, F., Collin, J. F., & Boulange, M. (1994): Short and long-term effect of
spa therapy in chronic low back pain. British Journal of Rheumatology, 33(2), 148-151.
- Harold D. (1998). Watsu- Freeing the Body in Water 2nd edition, Harbin Springs Publishing,
- Huang A. (1978). La esencia del Tai chi. Málaga: Ed. Sirio, 1978.
- Huey, L. y Foster, R. (2003). Manual completo de ejercicios hidrodinámicos. Barcelona. Ed.
Paidotribo.
- Kapanji A.I. (1998). Fisiología Articular 1, 2 y 3 Madrid: Ed. Médica Panamericana.
- Kaptchuck, J. (1995). Medicina China. Una trama sin tejedor. Barcelona: Los libros de la liebre.
- Kawakami,Y., Natelson, B.H., Dubois, A. B. (1967): Cardiovascular effects of face inmersion
and factors affecting diving reflex in man. J Appl Physiol 23: 964-970.
- Kjellgren A, Sundequist U, Norlander T, Archer T. (2001). Effects of floatation- REST on muscle
tension pain. Pain Res. Manag. Winter; 6 (4): 181- 9.
- Lamotte A. (1991).Anatomia para el movimiento. Tomo I y II. Barcelona: Ed. La Liebre de
Marzo.
- Langridge, J. C., & Phillips, D. (1988). Group hydrotherapy exercises for chronic back pain
sufferers. Physiotherapy, 74, 269-273.
nd
- Jacobson, E. (1938): Progressive relaxation. 2 . University of Chicago Press. Chicago.
- Kohrt, W.M., Morgan, D.W., Bates, B., Skinner, J.S., (1987). Physiological responses of
triathletes to maximal swimming, and running. Medicine Science Sports Execise, 19, 51-55.
- Lipp MN (1990). Como enfrentar o stress. Icone, Campinas.
- Mcardle, W.D.; Katch, F.; Katch, V. (1990): Fisiología del ejercicio. Energia, nutrición y
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

rendimiento humano”. Ed Alianza Editorial.


- Melgosa, J. (1999). Sin Estrés (1ª. ed.). España: Editorial SAFELIZ, S.L
- Neumann L, Sukenik, S. Bolotin A. et al. (2001): The effect of balneotherapy al the dead sea on
the quality of life pacientes with fibromyalgia syndrome. Fibromyalgia Clin Rheumatol; 20:15-19.
- Okano R., Santos EC, Vasconcelos TJP. (2006): Watsu no trtamento da fibromialgia: Estudio
piloto. Rev Bras Reumatol. 46 (1) 75-76.
- Palacios D., Castro RC, Reygadas E. (2008): Calidad de vida: una perspectiva individual.
Extraído el 17 de Marzo de 2008 de www.monografías.com
- Paulev, P.E., Pokorski, M., Honda, Y (1990)..: Facial cold receptors and the survival reflex
“Diving bradycardia” in man. Jpn J Physiol 40: 701-712.
- Pazos, JM., González, A. (2002): Técnicas de hidroterapia. Hidrocinesiterapia. Fisioterapia; 24,
34-42.
- Peganoff, S. A. (1984). The use of aquatics with cerebral palsied adolescents. The American
Journal of Occupational Therapy, 38(7), 469-473.
- Pérez, MR. (2005). Principios de hidroterapia y balneoterapia. Madrid. Ed. McGraw-
Hill.Interamericana.
- Pintanel, M. (2005). Técnicas de relajación creativa y emocional. Madrid. Ed. Thomson.

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 163
JOSÉ ANTONIO PRIETO SABORIT

- Pinyol CJ. (2002). Movernos en el agua. Barcelona. 4ª edición Ed. Paidortribo.


- Prieto, J.A.; Egocheaga, J.; González, V. (2001): “Determinación de la demanda energética
durante un Salvamento Acuático en playa con y sin material auxiliar” Revista SELECCIÓN
(Medicina del deporte) 10 (4): 211-220.
- Reischle, K. (1993). Biomecánica de la natación. Madrid. Ed Gymnos.
- Ritchie T, Holmes RC, Allen D.: Preferred relaxation activities and recalled relaxation states. En:
Smith JC, ed. Advances in ABC Relaxation: Applications and Inventories. New York: Springer
Publishing Company, 2001, p187-89.
- Rosemary, A. (1999): “Técnicas de relajación”. Barcelona. Ed Paidotribo.
- Routi, R. G., Troup, J. T., & Berger, R. A. (1994): The effects of nonswimming water exercise on
older adults. Journal of Physical Therapy, 19, 140-145.
- Ryrie, C. (1999). Las energías curativas del agua. Madrid. Ed. Gaia.
- Schultz, J.; Luthe, W. (1969): Autogenic methods. Grune and Stratton, New York.
- Schwartzmann, L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Cienc.
enferm. [online]. 2003, vol. 9, no. 2 [citado 2009-03-17], pp. 09-21. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532003000200002
&lng=es&nrm=iso >. ISSN 0717-9553.
- Seligman M.E.P, Csikszentmihali M. (2000): Positive psychology: An introduction. American
Psychologist, 55: 5-14.
- Smith JC. (1999): ABC Relaxation Theory. An Evidence- Based Approach. New York: Springer
Publishing Company.
- Smith JC, Amutio A, Anderson JP, Aria LA. (1996): Relaxation: Mapping an Uncharted World.
Biofeed and Self-Regulation, 21: 63-90.
- Stengberg, J. Astrand, P.O., Ekblom, B. Royce, J., Saltin, B. (1967): Hemodynamic response to
work with different muscle groups, sitting and response to work with different muscle groups,
sitting and supine. J Appl Physiol 22: 61-70.
- Sukenik S, Buskila D, Neumann l. (1990). Sulphur bath and mud pack treatment for rheumatoid
arthritis. Ann Rheum Dis; 49: 99-102.
- Sukenik S, Giryes H, Hervy S. (1994). Treatment of psoriatic arthritis at the Dead Sea. J
Rheumatol; 21: 1305-1309.
- Tovin, B. J., Wolf, S. L., Greenfield, B. H., Grouse, J., & Woodfin, B. A. (1996). Comparison of
the effects of exercise in water and on land on the rehabilitation of patients with intra-articular
anterior ligament reconstructions. Physical Therapy, 74, 710-719.
Copyright © 2009. Wanceulen Editorial. All rights reserved.

- Tipton MJ, Golden F. (1996). Immersion in cold water. Em: Harries M.(ed) Oxford textbook of
Sports Medicine. Oxford University Press.
- Vargas, L G. (2004). Aquatic Therapy: interventions and applications. Ravensdale: Ed. Idyll
Arbor, Inc.
- Wallbaum AB, Rzewnick R, Steele H, Suedfeld P. (1991). Progressive muscle relaxation and
restricted environmental stimulation therapy for chronic tension headache: a pilot study.
International J.Psychosom. 38(1-4): 33 – 9.
th
- Wilson KJW (1990). Ross and Wilson anatomy and physiology in health and illness 7 end.
Churchill Livingstone , Edinburgh.
- Wong K.K. (1996) .El arte del Chi-kung. Barcelona: Ed. Urano,
- Wong K.K. (2003). El gran libro de la Medicina China. Barcelona: Ed. Urano,

Prieto, S. J. A. (2009). Técnicas de relajación y trabajo corporal en el medio acuático. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Created from bibliouchsp on 2018-09-26 21:27:07. 164

S-ar putea să vă placă și