Sunteți pe pagina 1din 39

Arqueo bibliográfico

Evaluar o medir el constructo es una tarea interesante, poner valores a


conductas manifiestas no deja de ser más interesante, aun hablar de
variables con su respectivo árbol donde incluimos las dimensiones con su
respectivos indicadores es hablar de un exhaustivo perfil descriptivo de lo
que se quiere investigar y por eso que al leer al Lic. Mariano G. Scandar
en su artículo donde trata el tema de “La impulsividad cognoscitiva”
podemos apreciar lo que dice al respecto, “….el termino impulsividad
hace referencia a toda una serie de fenómenos que aunque comparten
algunas características aparentes no guardan, como veremos más
adelante, una vinculación sino tangencial”

La impulsividad es un importante constructo psicológico presente en los


principales modelos de personalidad y temperamento, bien como una de
las dimensiones esenciales de los mismos o bien como una faceta
integrante de factores de segundo orden (i.e. Buss y Plomin, 1975;
Cloninger, Pryzbeck, y Svrakic, 1991; Costa y McCrae, 1992; Eysenck y
Eysenck, 1985; Gray, 1987; Zuckerman, 1979). Todo ello nos da una idea
de la importancia de esta dimensión de la personalidad. La impulsividad
también se relaciona con otras dimensiones de personalidad como la
extraversión, el neuroticismo, el psicoticismo, la búsqueda de
sensaciones, el atrevimiento, etc. (Eysenck y Eysenck, 1977; Evenden,
1999; McCown, Johnson y Shure, 1993; Webster y Jackson, 1997;
Zuckerman, 1979).

Se asocia frecuentemente a aquellas patologías que implican un déficit en


el control de los impulsos, como la agresividad, el abuso de sustancias, la
ludopatía, la delincuencia, las conductas antisociales, el trastorno límite
de la personalidad, los trastornos alimentarios y el suicidio, entre otros
(APA, 2000; Barratt y Slaughter, 1998; Mann, Waternaux, Hass y Malone,
1999; McMurran, Blair y Egan, 2002; Moeller, Barratt, Dougherty, Schmitz,
Swann, 2001a; Petry, 2001; Scarpa y Raine, 2002; Vigil-Colet, Morales-
Vives y Tous, 2008; White et al., 1994; Whiteside y Lynam, 2001).
Recientes investigaciones señalan que los déficits de autocontrol en la
niñez tienen importantes repercusiones en la edad adulta.
Concretamente, el autocontrol infantil predice la salud física y mental, el
nivel económico, el abuso de sustancias y las conductas delictivas en la
adultez con un poder predictivo comparable a la inteligencia o el estatus
socioeconómico familiar (Moffitt et al., 2011).

Existen distintos estudios enfocados en la impulsividad desde diferentes


ámbitos, muchos de los cuales han sido clasificados y operacionalizados
por los expertos del tema, a continuación se destacan aquellos expertos
cuyas investigaciones han sido de gran importancia dentro de la
psicología y psicometría, aunado a esto, se convirtieron en una base
solida para diferentes autores.

BARRATT (1983, 1987)

Explica las diferencias individuales en impulsividad a través del tempo


cognitivo, es decir, los sujetos impulsivos presentarían dificultades para
mantener un determinado tempo o frecuencia, que se manifestaría en un
peor rendimiento en tareas de tiempo de reacción o cualquier otro tipo de
tarea que requiera respuestas rítmicas.

En la construcción del primer cuestionario de impulsividad, el Barratt


Impulsiveness Scale (BIS), Barratt (1959) analizó la relación de la
impulsividad y la ansiedad con la eficiencia psicomotora. La explicación
de este modelo unidimensional de la impulsividad se sustenta en la teoría
del aprendizaje de Hull/ Spence (Hull, 1943; Spence, 1956), según la cual
la ansiedad se relacionaba con la “fuerza del hábito” y la impulsividad con
la “inhibición oscilatoria”, definida como la variabilidad en el rendimiento
perceptivo-motor o en tareas de aprendizaje.
Posteriormente, en 1985, Barratt creó el primer cuestionario que evaluaba
la impulsividad como un rasgo multidimensional, con el objetivo de
“describir la impulsividad en las personas “normales”, para llegar a la
función de la impulsividad en la psicopatología, y desarrollar una
estructura de la personalidad en el que la impulsividad como rasgo de la
personalidad puede estar relacionado con otras características” (Barratt,
1994, p. 63). Con este propósito, Barratt (1985) propuso un modelo
multidimensional de la impulsividad, en el que distinguía entre
impulsividad motora (IM), no planificada (INP) y cognitiva (IC). La IM se
refiere a actuar sin pensar, la INP implica la falta de previsión futura o de
planificación y la IC supone la toma de decisiones cognitivas rápidas.

Finalmente, Patton, Stanford y Barratt (1995) desarrollaron la última


versión del cuestionario, el BIS-11, donde substituyeron la IC por la
Impulsividad atencional, que se define como la incapacidad para
mantener el foco de atención o la concentración.

H. J. EYSENCK Y S. G. B EYSENCK
Inicialmente, la impulsividad formaba parte de la escala de extraversión
del Eysenck Personality Inventory (EPI, Eysenck y Eysenck, 1964).
Posteriormente, al comprobar que dicha escala se componía a su vez de
dos factores relativamente independientes de sociabilidad e impulsividad,
crearon el Eysenck Personality Questionnaire (EPQ; Eysenck y Eysenck,
1975) añadiendo una nueva dimensión de la personalidad: el
psicoticismo, dimensión en la que saturaban la mayor parte de ítems de
impulsividad.

Posteriormente, Eysenck y Eysenck (1985) crearon un cuestionario


específico de impulsividad con dos factores: impulsividad y atrevimiento.
La impulsividad se definía como actuar sin considerar las posibles
consecuencias de la conducta, mientras que el atrevimiento implicaría
actuar a pesar de haber reflexionado sobre las consecuencias o el riesgo
implicado, es decir, ser consciente del riesgo de la propia conducta, pero
actuar de todos modos.

DICKMAN (1990)

Propone una teoría bidimensional de la impulsividad: impulsividad


disfuncional y funcional. La primera se refiere a la concepción clásica de
la impulsividad como la tendencia a tomar decisiones irreflexivas que
conllevan consecuencias negativas para el individuo (decidirse
rápidamente sin pensar en las consecuencias), mientras que la
impulsividad funcional se definiría como la tendencia a tomar decisiones
rápidas cuando las mismas implican un beneficio personal (decidirse
rápidamente ante una buena oportunidad).

Dickman (1993) examinó la participación de los procesos cognitivos en la


impulsividad, concluyendo que las diferencias individuales en impulsividad
pueden reflejar diferencias en los mecanismos de la atención.

J. A. Gray (1972)

Este estudio de manera concreta:

Realiza una nueva formulación teórica que remodela las dimensiones de


Eysenck.
Derivada de estudios con animales y con fármacos ansiolíticos.
La clave para la explicación de las diferencias en personalidad, en vez de
en la activación cortical y la condicionabilidad, la sitúa en la
susceptibilidad a la recompensa y al castigo.
Propone dos dimensiones de personalidad, ansiedad e impulsividad, cuyo
sustrato biológico se encuentra en los siguientes sistemas localizados en
el hipocampo: Sistema inhibición conductual (bis) y Sistema activación
conductual (bas).

Evaluar o medir el constructo es una tarea interesante, poner valores a


conductas manifiestas no deja de ser más interesante, aun hablar de
variables con su respectivo árbol donde incluimos las dimensiones con su
respectivos indicadores es hablar de un exhaustivo perfil descriptivo de lo
que se quiere investigar y por eso que al leer al Lic. Mariano G. Scandar
en su artículo donde trata el tema de “La impulsividad cognoscitiva”
podemos apreciar lo que dice al respecto, “….el termino iimpulsividad
hace referencia a toda una serie de fenómenos que aunque comparten
algunas características aparentes no guardan, como veremos más
adelante, una vinculación sino tangencial”

Una respuesta en un momento determinado pude ser o no adaptativa, se


pueden emitir respuesta de forma apresurada sin tomar en cuenta las
consecuencia de la situación, no todos emitimos las misma respuesta ni
con la misma intensidad ante un estímulo, abordar la impulsividad desde
el punto de vista motor y desde el punto de vista social, estamos en
presencia de dos dimensiones las cuales involucran la parte trastornos de
conducta y la parte afectiva acarreando indicadores tanto demográfico,
socioeconómicos, etc. influyendo en el comportamiento humano y como
tal tienen que ser tomados en cuenta. En este artículo se habla de una
impulsividad funcional y disfuncional, interesante indicadores que sopesan
actitudes manifiestas distintas entre sí donde evalúan los riesgos a tomar.

La impulsividad cognitiva, o mejor dicho el estilo de aprendizaje impulsivo,


debería entenderse como una forma de procesar la información, es decir,
como una habilidad meta cognitiva, que aunque espontáneamente reviste
en cada individuo determinadas formas, es plausible de modificarse

La impulsividad es una predisposición a reaccionar de forma brusca y no


planificada ante estímulos internos o externos, sin considerar las
consecuencias para sí mismo o para los otros; es un tipo específico de
agresión inmediata, una respuesta ante un estímulo ambiental
interpretado como amenazante o como un rasgo de personalidad. En el
diccionario se describen además como irresponsables.
Cuando hablamos de impulsividad, estamos en presencia de un acto o
respuesta rápida en ausencia de reflexión de forma transitoria y de
consecuencias bien sea transitorias o sostenidas en el tiempo, donde no
se miden los resultados finales y en algunos casos con implicaciones
delictivas, no se puede pasar por alto fallas en los mecanismo inhibitorios,
proceso de formación en el hogar o socialización de tipo primaria, la
impulsividad en esencia es propio del ser humano esta con el , vive con
el, lo acompaña siempre, viene a ser como una especie de particula
destructiva fugas o el salvador ante situaciones de supervivencia. ¡PERO
ESTA ALLI!

Clases de Impulsividad

Para Scandar (Sin fecha), la impulsividad se encuentra dividida en varias


categorías. Por ejemplo, Servera (1997) citado por Scandar (Sin fecha),
nombra una impulsividad manifiesta subdividída a su vez en impulsividad
motora y social, y la otra es la cognitiva. Teniendo en cuenta los estudios
de Dickman (1993), Servera Barcelo y Pascual (2002), citados por
Scandar (Sin fecha), existe también la impulsividad definida como una
tendencia a actuar con una menor previsión de las consecuencias; esta a
su vez se divide en impulsividad personológica funcional y disfuncional de
acuerdo a su contenido adaptativo. Pedrero (2009), distingue dos tipos de
impulsividad; una Funcional (IF), tendencia a tomar decisiones rápidas
cuando la situación implica un beneficio personal, lo que supone un
proceso de toma de decisiones con riesgo calculado; mientras que la
Impulsividad Disfuncional (ID), se encuentra relacionada con la tendencia
a tomar decisiones irreflexivas, rápidas y sin precisión en situaciones en
las que esta estrategia no es óptima, con consecuencias negativas para el
individuo.

La IF (Pedrero, 2009), se relaciona con rasgos de personalidad como la


búsqueda de sensaciones, aventurerismo y desinhibición, en tanto que la
ID lo hace con rasgos como ausencia de premeditación, baja deliberación
y falta de reflexión. Ambas modalidades de impulsividad aparecen
relacionadas con el Sistema de Activación Conductual (BAS), propuesto
por Gray (Pickering y Gray, 1999, citados por Pedrero, 2009), pero,
mientras la ID se asocia a la búsqueda de diversión, la IF lo hace con la
energía (drive) y negativamente con el Sistema de Inhibición Conductual
(BIS).

Otra forma de evaluación es la de la evaluación de la impulsividad


cognitiva, se sigue el paradigma inaugurado por Kagan (Kagan 1965),
citado por Scandar (Sin fecha), con el emparejamiento de figuras; aquí, el
sujeto tiene un dibujo de muestra y una cantidad variable de estímulos por
lo general entre 3 y 8, Todos los estímulos menos uno tienen alguna
diferencia con la muestra (siempre mínima). El trabajo del sujeto es
encontrar aquella imagen que es exactamente igual; cuantos más errores
hayan, mayor impulsividad.

En tal sentido se toma como especialista a Barrat teniendo que Según E.


Barratt, la impulsividad está compuesta por tres factores. El primero de
ellos, la Impulsividad Motora, implica actuar sin pensar, dejándose llevar
por el ímpetu del momento en su contexto de grupos lo cual tiene implícito
factores determinantes, no es un secreto la presión grupal en su
interacción plena y su desenvolvimiento incluyendo el conyugal. En
segundo lugar, la Impulsividad Cognitiva implica una propensión a tomar
decisiones rápidas lo que implica de manera directa o mejor dicho
involucra el estado de ánimo, las limitaciones de tiempo y la destreza
mental. Finalmente, la Impulsividad no-planificadora se caracteriza por la
tendencia a no planificar, tanto en el ámbito de la vida misma con
proyecciones fundamentadas en logros y metas, ausencia de la
planificación económica y una no organización, mostrando un mayor
interés por el presente que por el futuro.
Sistema de Variable / Categorización
Objetivo General: Caracterizar Socio demográficamente de los individuos de la muestra.

Objetivos Variable Definición


Específicos Operacional Conceptual Dimensiones Indicadores Items Instrumento

.-Edad .- en años
Analizar las Características
características Sociodemográficas son .-Genero .-Masculino
sociodemográfi aquellas que posee el .-Femenino
cas de la individuo tales como Parte uno
población Sociodemográficas sexo, edad, estado -Estado civil .- Casado
estudiantil y su conyugal, donde .- Soltero
relación con la trabaja, carga familiar, .- Divorciado
conducta títulos de pregrado, .- Viuda
antisocial fuente de ingresos,
lugar de procedencia .- Universitario
etc. .-Grado de .- Tsu
Instrucción .- Bachiller
.- Media

.-

.
Sistema de Variable / Categorización
Objetivo General: ansiedad

Objetivos Variable Definición


Operacional Conceptual Dimensiones Indicadores Items Instrumento

Estado de animo 1 - 9 – 20 - 28

Limitación de tiempo 5 - 15 – 22- 29


Impulsividad Cognitiva
Juego de destreza mental 19 – 25 – 27 - 30
Impulsividad es un
rasgo de Din2017
personalidad
complejo relacionado Presión de grupo 7 - 14 – 17- 31
Impulsividad con una tendencia a
realizar acciones Impulsividad Motora Desenvolvimiento conyugal 6 - 13 – 18 - 32
motoras rápidas, no
planeadas y con Desenvolvimiento grupal 2 - 12 – 16 – 33
frecuencia
ineficientes o
incorrectas. Barratt,
1993 4 - 8 – 21 – 34 - 37
Proyecto de Vida
3 - 11 – 26 -35
Impulsividad no Planeada Administración económica

Organización de actividades 23 - 10 – 24 - 36
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria De Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Sociales
Escuela De Psicología
San Joaquín De Turmero - Estado Aragua

CUESTIONARIO
DIN2017

El cuestionario que se presentará a continuación es única y exclusivamente


para fines académico, no representa una encuesta certificada, por ende se
protege la identidad del encuestado, sin embargo se requiere recolección de los
siguientes datos:

Género: M F

Edad: _____

Grado de instrucción: Básico Bachiller T.S.U Universitario

Estado civil: soltero/a casado/a divorciado/a viudo/a

INSTRUCCIONES

Tome su tiempo para leer detenidamente cada afirmación que se plantea.


El cuestionario cuenta con 4 opciones (nunca, en ocasiones, a menudo,
siempre), marque con una “X” la casilla que corresponda a la opción de su
preferencia.
Ante cualquier inquietud no dude en preguntar al encuestador.
Devuelva la encuesta al administrador de las mismas una vez que culmine.

Muchas gracias por tu colaboración.


Clave de corrección
Analisis de los datos

ANALISIS DE LOS DATOS

En este apartado se realizara un análisis concienzudo en función de los


resultados en los resultados obtenidos, Este instrumentos fue aplicado a una
muestra de 30 personas las cuales fueron escogidas aleatoriamente en la
Universidad Bicentenaria de Aragua

Muestra

Andres Palacios (2008), Una muestra estadística (o una muestra) es un


subconjunto de elementos de la población estadística. El mejor resultado para un
proceso estadístico sería estudiar a toda la población. Pero esto generalmente
resulta imposible, ya sea porque supone un coste económico alto o porque
requiere demasiado tiempo

RECOPILACION DE DATOS

Para el especialista, la información necesaria para toda investigación está


constituida por datos. A fin de que un análisis estadístico resulte útil en la toma
de decisiones, los datos deben ser apropiados. Hay, por lo menos, tres maneras
de obtener datos: i) utilizar los datos publicados por fuentes gubernamentales,
industriales o particulares; ii) a través de la experimentación; iii) realizando
encuestas.

Tipos de datos

En una investigación estadística, se manejan diversas características, a las que


se denomina variables. Los datos son los resultados que se observan para estas
variables.

Básicamente existen dos tipos de variables, que producen dos tipos de datos:
cualitativos y cuantitativos. Las primeras variables producen respuestas
categóricas, en tanto que las segundas producen respuestas numéricas. Por
otra parte, los datos cuantitativos pueden ser discretos o continuos.

Los datos cuantitativos discretos son respuestas numéricas que surgen de un


proceso de conteo, mientras que los continuos son los que surgen de un proceso
de medición.
Se observa que en la muestra la mayoría de las personas se encuentran en un
rango de edad entre 26 y 43 años 87%.

Se observa en la muestra realizada un total a un total de 30 personas las cuales


estaban divididas 15 de género femenino y 15 de género masculino, lo que en
porcentaje seria 50% femenino y 50% masculino.
En la muestra se percibe el grado de instrucción de los encuestados los cuales
son: 27% profesionales universitarios, 10% Técnicos Superiores, 47%
bachilleres y 17% técnicos ince.

La población encuestada constaba con una distribución por estado civil, los
cuales arrojaron los siguientes datos: 30 solteros 13%, casado 77% , divorciado
7% y viudo 3%.
Indicador: Estado de animo

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador estado de


ánimo está presente en un 70% ubicando este valor en tendencia alta
estableciendo así que está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuo los siguiente: Los actos y las decisiones
impulsivas forman parte de la vida cotidiana de los individuos encuestados, y
como resultado, obtienen experiencias negativas el actuar impulsivamente
frente un momento de miedo e indecisión, El estado de ánimo determina e
influye en sus toma de decisiones.
Indicador: Limitación de tiempo

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador limitación de


tiempo está presente en un 70% ubicando este valor en tendencia alta
estableciendo así que está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuo los siguiente: tendencia a tomar decisiones
rápidas cuando la situación implica un beneficio personal, lo que supone un
proceso de toma de decisiones con riesgo calculado, la impaciencia, la
constante búsqueda del riesgo y el placer, la necesidad de recompensa
inmediata, están presente y dificultad para analizar las consecuencias de los
propios actos.
Indicador: Juego de destreza mental

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador juego de


destreza mental está presente en un 38% ubicando este valor como bajo
estableciendo así que no está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuos lo siguiente: El pensamiento critico y evaluador
no está presente significativamente lo que ayuda a tomar decisiones rápidas sin
medir las consecuencias.
Indicador: Presión de grupo

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador presión de


grupo está presente en un 80% ubicando este valor en tendencia alta
estableciendo así que está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuo los siguiente: hay adhesión al grupo contextual
con una fuerza, negativa o positiva,. Esta misma adhesión presión produce en
muchas ocasiones adaptaciones conductuales en comunidad sin tomar en
cuenta las consecuencias.
Indicador: Desenvolvimiento conyugal

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador


desenvolvimiento conyugal está presente en un 50% ubicando este valor como
bajo estableciendo así que no está presente de manera significativa teniendo
como característica de estos individuos lo siguiente: tendencia a un ambiente de
acuerdos entre las parejas con el propósito de evitar conflictos no dejando de
estar ausente la impulsividad , la experiencia con el tiempo hace que estos
individuos dejen de actuar por impulsividad para evitar experiencia pasadas.
Indicador: Desenvolvimiento en grupo

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador


desenvolvimiento grupal está presente en un 80% ubicando este valor como alto
estableciendo así que está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuos lo siguiente: la toma de decisiones en algunas
ocasiones tiende a estar determinada por el grupo actuando así no de manera
consciente, actúan en función de las características del grupo aunque las
consecuencias sean negativas.
Indicador: Proyecto de vida

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador Proyecto de


vida está presente en un 35% ubicando este valor como bajo estableciendo así
que no está presente de manera significativa teniendo como característica de
estos individuos lo siguiente: no tienen lineamientos claros y racionales de
comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de
decisiones, como planificación del futuro y sus consecuencias, tienden a vivir el
presente sin planificación
Indicador: Administración económica

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador


administración económica está presente en un 50% ubicando este valor como
bajo estableciendo así que no está presente de manera significativa teniendo
como característica de estos individuos lo siguiente: con respecto a la economía
y su planificación tienden a ser un poco descuidado sin importar los recursos,
tendencia a el dicho popular “como vaya saliendo le vamos dando”, no saben
claramente cual es su propósito.
Indicador: Organización de actividades

Según los datos obtenidos en la muestra se infiere que el indicador organización


de actividades está presente en un 50% ubicando este valor como bajo
estableciendo así que no está presente de manera significativa teniendo como
característica de estos individuos lo siguiente: son indecisos, tienen dificultades
para tomar decisiones, tienen miedo exagerado a equivocarse, sólo toman una
decisión cuando están completamente seguros de obtener resultados al 100%,
piensan que no pueden, que no saben nada, que no lo van a conseguir.
Matriz de datos
CONFIABILIDAD.

Hurtado (1999), señala que la confiabilidad, se refiere al grado con que la


aplicación repetitiva del instrumento a las mismas unidades de estudio, en
idénticas condiciones produce iguales resultados, dando por hecho que el evento
medido no ha cambiado. Dicho de otra forma, la confiabilidad está muy
entrelazada con el concepto de exactitud.

Es así, como la confiabilidad del presente instrumento de medición, que se


empleó en esta investigación, fue determinado y calculado por medio de Alfa de
Cronbarch (α ) , el cual, es un índice de consistencia interna, para ello se aplicó
una prueba piloto a 30 sujetos, los mismos que fueron escogidos al azar.

Cabe agregar que, para obtener tal resultado se utilizó el SPSS Statistics V.23.
Ahora bien, una vez vaciados los datos obtenido de cada sujeto a la cual se le
aplico el instrumento de medición en el programa ya mencionado, se procedió a
realizar el análisis de fiabilidad, el cual nos dio un α de 0,44, lo que indica que
este valor es estadísticamente significativo bajo. De acuerdo, con George y
Mallery (2003, p. 231), este valor dado evidencia que es una medición inaceptable
y que existe una considerable altas tasa de errores variables, por lo que ofrece
resultado muy pocos consistentes (Ver tabla nº1).

Tabla Nº1. Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach
basada en
elementos
Alfa de Cronbach estandarizados N de elementos

,446 ,444 36
Por otra parte, se empleó el valor del coeficiente de α como promedio, para
determinar a través del método de eliminación de cada ítem (uno por uno), donde
pone de manifiesto que si se presentara la ausencia de dicho ítem y el valor de
coeficiente de α es menor a ya mencionado, se interpreta como que la medida
de dicho ítem refleja acertadamente al indicador que involucra, mientras que, si se
obtiene un coeficiente de α un mayor de lo ya referido, se interpreta como que
la medida de dicho ítem no refleja acertadamente al indicador que involucra (Ver
tabla nº2)
Tabla Nº2. Estadísticas de total de elemento

Varianza de
Media de escala escala si el Correlación total
si el elemento se elemento se ha de elementos Alfa de Cronbach si el elemento se
ha suprimido suprimido corregida ha suprimido

VAR00001 99,90 36,990 -,007 ,451


VAR00002 99,20 37,683 -,111 ,475
VAR00003 101,03 35,137 ,159 ,429
VAR00004 101,73 37,513 -,085 ,462
VAR00005 99,77 37,013 ,000 ,449
VAR00006 100,73 35,995 ,118 ,437
VAR00007 99,67 37,195 -,050 ,459
VAR00008 100,97 36,240 ,072 ,442
VAR00009 99,83 34,902 ,264 ,418
VAR00010 101,07 34,961 ,165 ,428
VAR00011 100,73 36,478 ,089 ,440
VAR00012 99,80 37,062 -,018 ,452
VAR00013 101,00 34,759 ,265 ,417
VAR00014 99,33 37,057 -,033 ,456
VAR00015 99,70 36,907 -,030 ,459
VAR00016 99,93 36,409 ,079 ,441
VAR00017 99,27 33,306 ,436 ,392
VAR00018 100,77 35,978 ,087 ,440
VAR00019 101,80 36,166 ,064 ,444
VAR00020 99,73 35,651 ,165 ,431
VAR00021 101,57 41,357 -,471 ,519
VAR00022 99,87 37,223 -,035 ,453
VAR00023 100,60 35,352 ,198 ,426
VAR00024 100,87 35,637 ,125 ,435
VAR00025 101,10 34,369 ,105 ,440
VAR00026 101,00 34,000 ,119 ,437
VAR00027 101,23 33,633 ,321 ,403
VAR00028 99,77 35,082 ,241 ,421
VAR00029 100,03 33,068 ,319 ,398
VAR00030 101,33 34,161 ,143 ,430
VAR00031 99,57 33,771 ,258 ,410
VAR00032 101,17 34,282 ,201 ,420
VAR00033 99,60 36,593 ,047 ,445
VAR00034 101,43 37,082 -,052 ,463
VAR00035 100,70 33,114 ,440 ,389
VAR00036 100,87 35,982 ,053 ,446
VALIDEZ.

Todo instrumento debe reunir el requisito de validez que según Hernández, Fernández
y Baptista (2003), se refiere “al grado en el que el instrumento realmente mide la variable
que pretende medir” (p.143). Así mismo Ander-Egg (1987), plantea que, “consiste en
captar la manera significativa y el grado de exactitud suficiente y satisfactorio, aquello que
es objeto de investigación” (p.273).

En base a lo antes citado, se utilizó el análisis factorial exploratorio con el SPSS


Statistics V.23. Asimismo, a partir del análisis de la matriz de componentes
principales y comunalidades, se observa que mantienes los 36 items iniciales, ya
que su saturación fluctúa entre 0,72 y 0,92, lo que refleja una validez significativa
(Ver tabla nº3). Dicho de otra manera, cada ítem presente en la escala mide la
variable que debe medir.

Tabla Nº3. Comunalidades


Inicial Extracción
VAR00001 1,000 ,763
VAR00002 1,000 ,904
VAR00003 1,000 ,931
VAR00004 1,000 ,716
VAR00005 1,000 ,752
VAR00006 1,000 ,883
VAR00007 1,000 ,813
VAR00008 1,000 ,728
VAR00009 1,000 ,891
VAR00010 1,000 ,815
VAR00011 1,000 ,885
VAR00012 1,000 ,828
VAR00013 1,000 ,832
VAR00014 1,000 ,904
VAR00015 1,000 ,882
VAR00016 1,000 ,840
VAR00017 1,000 ,771
VAR00018 1,000 ,855
VAR00019 1,000 ,793
VAR00020 1,000 ,885
VAR00021 1,000 ,801
VAR00022 1,000 ,765
VAR00023 1,000 ,768
VAR00024 1,000 ,862
VAR00025 1,000 ,833
VAR00026 1,000 ,824
VAR00027 1,000 ,753
VAR00028 1,000 ,910
VAR00029 1,000 ,813
VAR00030 1,000 ,928
VAR00031 1,000 ,832
VAR00032 1,000 ,890
VAR00033 1,000 ,802
VAR00034 1,000 ,846
VAR00035 1,000 ,902
VAR00036 1,000 ,873

Método de extracción: análisis de


componentes principales.
Con referencia al análisis factorial propiamente dicho, dio como resultado el
13 factores explicativos de la variable que se está estudiando. Si bien, en
primera instancia los 9 factores globales coinciden con los que sustentaron la
construcción del instrumento y la Operacionalización del constructo, les
resultados empíricos obtenidos dieron cabida a 4 factores adicionales,
permitiendo la compresión más acabada del fenómeno, manteniendo la
conceptualización de los factores, pero existe una presencia que está desde otra
nominación más detallada. Lo anterior quiere decir que estos 13 factores
explican la varianza en un 83,5%, lo cual deja claro resultados significativamente
estadísticos (Ver tabla nº4).
Tabla Nº4. Varianza total explicada
Autovalores iniciales Sumas de extracción de cargas al cuadrado
Componente Total % de varianza % acumulado Total % de varianza % acumulado

1 3,898 10,829 10,829 3,898 10,829 10,829


2 3,452 9,588 20,417 3,452 9,588 20,417
3 3,172 8,812 29,229 3,172 8,812 29,229
4 2,942 8,173 37,402 2,942 8,173 37,402
5 2,528 7,023 44,425 2,528 7,023 44,425
6 2,353 6,537 50,962 2,353 6,537 50,962
7 2,242 6,227 57,189 2,242 6,227 57,189
8 2,056 5,711 62,900 2,056 5,711 62,900
9 1,904 5,289 68,189 1,904 5,289 68,189
10 1,780 4,946 73,135 1,780 4,946 73,135
11 1,347 3,742 76,876 1,347 3,742 76,876
12 1,217 3,380 80,256 1,217 3,380 80,256
13 1,181 3,279 83,535 1,181 3,279 83,535
14 ,991 2,753 86,288
15 ,875 2,432 88,720
16 ,690 1,917 90,637
17 ,595 1,652 92,289
18 ,556 1,545 93,834
19 ,416 1,155 94,989
20 ,378 1,050 96,039
21 ,351 ,976 97,015
22 ,263 ,731 97,746
23 ,252 ,701 98,447
24 ,191 ,529 98,976
25 ,132 ,367 99,343
26 ,093 ,258 99,600
27 ,073 ,202 99,803
28 ,044 ,122 99,925
29 ,027 ,075 100,000
30 5,589E-16 1,552E-15 100,000
31 4,589E-16 1,275E-15 100,000
32 3,067E-16 8,519E-16 100,000
33 2,273E-16 6,315E-16 100,000
34 1,549E-16 4,302E-16 100,000
35 -4,176E-17 -1,160E-16 100,000
36 -2,680E-16 -7,444E-16 100,000

Método de extracción: análisis de componentes principales.

Finalmente, gracias al análisis factorial, se logró determinar los ítems


constitutivos de cada factor cual se explica por medio del porcentaje de varianza
explicativo de estos componentes (Ver tabla nº5).
Tabla Nº5. Matriz de componentea
Componente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

VAR00001 ,472
VAR00002 ,524
VAR00003 -,578 ,522
VAR00004
VAR00005 ,496
VAR00006 ,559
VAR00007 ,477
VAR00008 -,477 ,504
VAR00009 ,465 ,515
VAR00010 -,489
VAR00011 ,616
VAR00012 ,633 -,423
VAR00013 ,537
VAR00014 ,606 -,406
VAR00015 -,712
VAR00016 ,594
VAR00017 ,530
VAR00018 ,583 ,453
VAR00019 -,429 ,433
VAR00020 ,430 ,476
VAR00021 -,656
VAR00022 ,483 -,412
VAR00023 ,437 ,413
VAR00024 -,585
VAR00025 ,594
VAR00026 -,401 ,518
VAR00027 ,404 -,422
VAR00028 ,423 -,484
VAR00029 ,408 ,568
VAR00030 -,415
VAR00031 ,505
VAR00032 ,420 ,473 -,506
VAR00033 -,416 -,400
VAR00034 ,559
VAR00035 ,759
VAR00036 ,470 ,409

Método de extracción: análisis de componentes principales.


a. 13 componentes extraídos.
Conclusión

Para este trabajo debemos entender que algunos individuos con


comportamiento impulsivo tienen un umbral de tolerancia más bajo que el resto
de las personas y sufren emocionalmente ante situaciones de la vida diaria
sencillas que no debieran alterarlas pero que sí lo hacen.

En estas personas puedes estar presente la desesperación, tienden a


perder el control sobre sí mismos, tienen un comportamiento impulsivo cuando
actúa sin reflexión ni prudencia, dejándose llevar por la impresión del momento.

Al percibir una situación como una provocación, el comportamiento


impulsivo se manifiesta a través de la cólera tendiendo a actuar de forma
agresividad, afloran los sentimiento negativos, la culpa, baja autoestima y las
posibles consecuencias.

Cuando se vuelven funcionales se caracterizan por tomar decisiones


rápidas y sin meditar. Es característico en personas creativas y seguras de sí
mismas, capaces de asumir cierto nivel de riesgo y con un alto nivel de actividad
y audacia.

Pueden tener episodios de reacción incontrolable. Las causas que


desencadenan su impulsividad no justifican el nivel de violencia que desarrollan.
Cuando no pueden distinguir que las situaciones de impulsividad son
contraproducentes.

La impulsividad como fenómeno social es visto desde el punto de vista


contextual donde se desenvuelve el individuo y Venezuela en la actualidad esta
pasando donde la impulsividad es el día a día con sus causas y sus
consecuencias.
BIBLIOGRAFÍA

Arias, F (2006). El Proyecto de Investigación. (5ª ed.). Caracas: Episteme

Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación, (7ª ed.).


Caracas. BL Consultores Asociados

Bandura, A., y Walters, R. (1974), Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad. Madrid. Alianza Editorial, C.A.

Barratt, E.S. & Patton, J.H. (1983). Impulsivity: cognitive, behavioral, and
psychophysiological correlates. In M. Zuckerman, (Ed.). Biological Bases of
Sensation Seeking, Impulsivity, and Anxiety. Hillsdale, N.J., U.S.A. Lawreance
Earlbaum Assoc.

Castillo, H., (2006) Algunas consideraciones teóricas que sirven de fundamento


a un programa de Prevención. Fundación CENTEGRUPO, Caracas,
Venezuela.http://www.castalia.org.uy/docs/libros/PrevProcesosColect/9Centegru
po.pdf

Cedré, J., Herrera, V., Morales, M., (1998). Evaluación de un Programa de


Sustitución de Conductas Agresivas en Farmacodependientes. Caracas. Tesis
de grado de la Universidad Central de Venezuela.

Rogers, C. (1971) El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires.


Argentina. ---------Editorial Paidós. Rosenzweig, S. (1972) Test de
Frustración. Picture Frustration Test (PFT) Buenos Aires. Argentina. Editorial
Paidós.

Sabino, C. (1992) El Proceso de Investigación. Caracas. Editorial Panapo


REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://portalcantabria.es/Psicologia/57.php

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4420912

http://w2.ucab.edu.ve/tesis-digitalizadas2/ths_grade/lic-en-psicologia.html

https://consaludmental.org/publicaciones/Bienestarpsicologicorendimientoacade
mico.pdf

S-ar putea să vă placă și