Sunteți pe pagina 1din 14

La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

Un particular agradecimiento a la Dra. María Inés Pinheiro Cardoso,

por quien conocí la poética suassuniana.

Palabras clave

Ariano Suassuna – Novela de transculturación – Caballeresca – Picaresca – Nordeste


brasileño

Resumen

En el presente trabajo comentamos la poética del escritor brasileño Ariano Suassuna, quien,
estudiando las raíces culturales propias del Sertão brasilero, encontró una identidad forjada en
las raíces específicamente ibéricas de esa zona geográfica. El autor advirtió la manera en que
una matriz extranjera podía transformarse en algo esencialmente brasilero; es decir, advirtió un
proceso de transculturación que afectaba a todas las ramas artísticas de carácter popular. Esta
advertencia fue posible gracias a la creación del Movimiento heráldico o Armorial, cuyo objetivo
fue apreciar los diversos aspectos de la cultura del noreste de Brasil. Como miembro fundador
de este proyecto, Suassuna notó una fuerte presencia de los ya desusados libros de caballería
y de la picaresca.

Producto de ese descubrimiento, el autor da la imprenta en 1971 su extensa novela O Romanc


e d'A Pedra do Reino e o Príncipe do Sangue do Vai-e-Volta
, en la que unió elementos caballerescos y picarescos produciendo una amalgama y
convergencia entre esos dos tipos de elementos que se originaron como antagónicos entre sí,
ya que la primera es la narrativa del héroe y la segunda la del antihéroe. En este trabajo nos
dedicaremos al comentario general de dicha novela.

El autor

1 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

El objetivo de nuestro artículo es dar a conocer sucintamente la poética del escritor brasileño
Ariano Suassuna, recientemente desaparecido (1927-2014).

Como rasgo peculiar de su literatura podemos notar una síntesis entre la búsqueda de una
identidad brasileña y el hallazgo asombroso de esa identidad en las raíces ibéricas de la
literatura brasileña. En esas raíces, el autor encontró una matriz auténticamente nordestina de
dar cuenta de la cosmovisión del Sertâo. Esa matriz forma parte de una tradición
profundamente transformada, transculturada narrativamente, para utilizar la terminología
acuñada por el crítico uruguayo Ángel Rama (1986) [i] .

Entre sus obras más importantes se destacan la pieza teatral O auto da compadecida (1955) y
la extensa novela
O
Romance d'A Pedra do Reino e o Príncipe do Sangue do Vai-e-Volta
(1971).

Ariano Suassuna creció en el nordeste brasileño, región en la que es muy significativa la


presencia de la literatura oral, en la que la tradición oral aún hoy mantiene una fuerte
permanencia [ii] . En su producción literaria, el autor reunió su propio conocimiento del folclore
del Noreste.

Suassuna busca en primer lugar llegar a las raíces populares de la cultura. Y justamente los
habitantes del Sertão, los sertanejos, conservan en la tradición oral de sus poetas, los llamados
cantadores, la memoria de los grandes protagonistas de las gestas medievales. Carlomagno es
figura aún familiar en el Sertão brasileño, como lo son también Roldán, los paladines de
Francia y sus opositores moros.

Su pervivencia está dada en la literatura de folleto o de cordel. En las ferias del Sertão (y aún
en las ciudades) todavía se encuentran estos pliegos sueltos, precariamente impresos e
ilustrados, colgados con cuerdas (de ahí el nombre cordel). Escritas en verso o en prosa, esas
narrativas de cordel reconocen en los temas de la epopeya medieval modelos narrativos de
episodios de la vida del interior del Brasil, en especial episodios de lucha de los sertanejos
contra las fuerzas del gobierno federal brasileño, vistas como represoras. Así, por ejemplo, uno
de los temas de esta literatura es la llamada "Guerra de Canudos", de finales del siglo XIX,

2 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

cuando sertanejos fieles al extinto Imperio del Brasil hicieron de la aldea de Canudos una
especie de centro de rebelión popular, que resistió durante mucho tiempo a la fuerza armada
de la reciente República.

En 1970, el autor creó el Movimiento heráldico o Armorial [iii] con el objetivo de apreciar los
diversos aspectos de la cultura del noreste de Brasil, donde es tan importante el rol cultural de
la literatura de panfleto, la música, la danza y el teatro popular, entre otros. Con el movimiento
Armorial, Suassuna intentaba unir todas las manifestaciones artísticas -tanto cultas como
populares- de la danza, la música, la literatura, el teatro, etc. Mediante la consolidación de ese
movimiento, pretendía indagar en las raíces populares la existencia de un arte que fuera
profundamente brasileño y sorprendentemente encontró como rasgo constitutivo la fuerte
impronta y pervivencia de la cultura hispánica medieval, sin rasgos fuertes aborígenes o
africanos.

Esos signos medievales ibéricos llegaron a Brasil y se transforman en el Nordeste, en el


Sertão, que es una región muy rezagada culturalmente, muy tradicionalista, que mantuvo hasta
hace muy poco tiempo un calendario que se regía por las fiestas devotas. Además, sus
manifestaciones religiosas son muy primitivas. En la actualidad, por ejemplo, se celebran
fiestas que en el resto del Brasil no existen; por ejemplo, las fiestas de las Cavalhadas que
aluden a las batallas en que los cristianos expulsaron a los moros en España.

En la escritura de Suassuna se presentan como elementos constitutivos dos manifestaciones


culturales de origen español que son antagónicas entre sí: los libros de caballería y la novela
picaresca. Los primeros presentan la narrativa del héroe, en tanto que la segunda, la narrativa
del antihéroe.

Los antecedentes

Según Pedraza y Rodríguez (2000) las novelas de caballerías se caracterizaban por ser
ficciones en las que los personajes eran arquetípicos y planos, sin desarrollo de su psicología.
Eran obras de estructura abierta, en las que se sucedían inacabables aventuras y en las que
los héroes no morían, dado que siempre existía un camino abierto para una nueva salida en
búsqueda de peripecias. El caballero debía luchar por mantener o recuperar su honra y su
valor a través de diferentes aventuras ligadas a hechos de armas en los que se exaltaba el
combate individual como medio para conseguir la fama. Ese valor superior implicaba, a su vez,
moralidad superior.

3 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

El héroe caballeresco, por lo demás tenía orígenes nobles, aunque diferentes circunstancias
adversas le habían negado el gozo de su condición, por lo que debía luchar para hacerse
héroe, ganar fama y merecer su prestigio.

Otra de las características generales de la novela de caballerías es el ideal cristiano de una


Guerra Sagrada contra los turcos, proponiéndose a los caballeros como héroes individuales de
una Cruzada para defender los lugares sagrados a la vez que en este género se produce una
evocación nostálgica de la Reconquista Española.

La novela picaresca, se impuso, por oposición, a las demás corrientes novelísticas. Los libros
de caballería
tuvieron un éxito prodigioso durante la primera mitad del S. XVI. En ellos no sólo se hallaba un
motivo de evasión sino también un valor social y didáctico. En cierta forma, “el pícaro es el
anticaballero errante en el marco de una epopeya de hambre en un mundo ampuloso, donde
sólo se sobrevive gracias a la estafa” (Soullier, 1990, p. 32).

La característica primordial de la novela picaresca es que su protagonista es un pícaro, de muy


bajo rango social que desciende de padres sin honra y provenientes de un ambiente sumido en
la delincuencia. Esta condición de marginalidad lo lleva a aspirar una mejora de su condición
social y para lograr su cometido recurre a la astucia, la mentira, el engaño y la estafa. La
narrativa picaresca se construye como una falsa autobiografía, dado que está narrada en
primera persona como si el protagonista, un pecador arrepentido y antihéroe, fuera el autor y
narrara sus propias aventuras, empezando por su genealogía, antagónica a lo que se supone
es la estirpe de un caballero. El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva:
como autor y como actor, por lo que se dice que la novela picaresca tiene una doble
temporalidad, dado que desde el presente adulto se narra y se evalúa el pasado, haciendo
hincapié en las peripecias que desde niño el autor/narrador ha debido sobrepasar.

La novela picaresca posee una estructura abierta, dado que el afán de acomodarse
socialmente nunca es conseguido por el personaje, con lo que sus aventuras podrían
continuarse indefinidamente. Por ello, se dice que este nuevo género que se origina es España
con La Vida de Lazarillo de Tormes y sus fortunas y adversidades (Anónimo, 1554) posee una
intención satírica. Todas las capas sociales son producto de crítica y enjuiciamiento, dado que
por todas atraviesa el pícaro, poniendo en evidencia la hipocresía y los prejuicios que
caracterizaban a la sociedad de la época.

La historia

4 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

La explicación para el afianzamiento de las bases populares del Nordeste de carácter tan
ibérico debe buscarse en las particularidades geográficas del espacio. Vaciado ya ese espacio
de su componente humano originario en la época de conquista-colonización, el Nordeste fue
poblado por quienes llegaban desde la península ibérica. Pero, dada la fuerte sequía y, por lo
tanto, las condiciones adversas, el Nordeste no recibió nuevas oleadas inmigratorias tal como
sí ocurrió en el sur y otras partes de Brasil.

El logro de Suassuna se realiza a través del personaje principal de su novela. La obra es


narrada por su propio protagonista, Don Pedro Dinis Ferreira Quaderna, quien asegura que es
bisnieto del profeta de Pedra Bonita, lo que le otorgaría una posición cultural de gran
relevancia.

Pero para comprender la importancia de este profeta, es necesario remontarse a una historia
muy antigua.

Todo comenzó con la historia del rey don Sebastián, el Deseado, de Portugal (Lisboa, 1554 -
Alcazarquivir, Marruecos, 1578). El joven rey gozaba de una religiosidad determinante que lo
llevó a emprender guerras de cruzada con un espíritu propio de los caballeros medievales.

Desde que inició su reinado personal en 1568, Sebastián dirigió todas las energías de la
monarquía portuguesa contra el Islam, al que quería arrebatar el norte de África. Emprendió
dos campañas sucesivas en Marruecos, que no produjeron conquistas duraderas para
Portugal. En la segunda de ellas el propio rey encontró la muerte durante una batalla.

Vacante el Trono de Portugal, éste fue reclamado por Felipe II de España, tío de don Sebastián
por su rama materna; y, tras una breve guerra, Portugal quedó incorporado a la Monarquía
Hispana (hasta 1640).

Entretanto, la figura del rey desaparecido se convirtió en un mito en Portugal, extendiéndose la


creencia mesiánica de que seguía vivo y regresaría para redimir al país. Esa creencia es
conocida como sebastianismo. En los años posteriores aparecieron múltiples impostores que
intentaron hacerse pasar por el rey Sebastián para usurpar el poder.

5 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

¿Cómo esta historia llega al Nordeste brasileño e incide en la obra de Suassuna?

Los hidalgos brasileros incorporaron la creencia en el sebastianismo. Los beatos predicaban


que el retorno de Sebastián se haría por medio de sacrificios de la población.

Los pobladores del nordeste brasileño anhelaban algo que no tenía que ver con la
independencia brasileña de Portugal, sino que pensaban que Sebastián volvería para
conquistar un reino de bonanza en el que los ricos y los pobres, el mar y el Sertão trocarían su
lugar. Transformaron el mito y adjudicaron a Sebastián el rol de ser quién daría lugar a los
postergados del Sertão.

A comienzos del siglo XIX, un beato [iv] (insuflado por las leyendas) transformó este mito en
religioso. Convenció a sus seguidores de que si conseguía derramar suficiente sangre sobre
una piedra, don Sebastián saldría de esa piedra (en sentido metafórico). Esto generó sacrificios
espontáneos de personas que deseaban un período de bienaventuranza y equidad. Creían que
Sebastián volvería e instauraría un reino de justicia sobre la tierra y los muertos volverían. Eso
es lo que se conoce como el episodio de Pedra Bonita y su importancia para la historia que nos
ocupa radica en que es de ese beato que el personaje principal del
Romance
de Suassuna dice ser descendiente.

Los latifundistas y sus hombres armados prohibieron el seguimiento de esos sacrificios y en la


sociedad brasileña se condenó duramente a los falsos profetas del Sertão.

Setenta años después, el beato Antônio Vicente Mendes Maciel, también conocido como Anto
nio Conselheiro
(«el Consejero»), predicaba la religión cristiana. Fue considerado un proscrito por las
autoridades del noreste. Vagó por el interior del noreste (marcado por la sequía, la pobreza y el
hambre), lo que lo llevó a dar mensajes religiosos y consejos sociales a las poblaciones
marginadas. Se ganó múltiples seguidores y muchos consideraban su palabra como sagrada.

Conselheiro lideró y organizó a la población de Canudos para que el sitio creciera y esto
comenzó a causar preocupación en las autoridades políticas y los agricultores de la región. Los
pobres vivían en Canudos, porque no tenían empleo ni acceso a la tierra, pero en Canudos no

6 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

eran explotados por los agricultores.

Se trataba de una zona muy pobre, que vivía de la agricultura y de la ganadería. Su población
estaba compuesta fuertemente por parias del sistema (libertos, mestizos, indígenas) que
esperaban un lugar en la sociedad. Refugiados en el gran desierto árido del Nordeste brasileño
confiaban en un movimiento redentor que los posicionara de mejor manera dentro de esa
República del Brasil que apenas si comenzaba a tomar forma.

Ante esta nueva conformación social, los latifundistas temieron que su poder se viera atacado y
crearon la idea de que Conselheiro era un monarquista y que este movimiento podía terminar
como terminó el acontecimiento de Pedra Bonita. El gobierno federal, con la ayuda de las
tropas locales, organizó una gran ofensiva militar contra el campamento dirigido por el beato.

El conflicto armado, conocido como Guerra de Canudos, se produjo entre 1896 y 1897 e
implicó no sólo la muerte al líder espiritual sino la destrucción total de Canudos.

Es tan fuerte la presencia de ese sustrato mítico que incluso en la actualidad se mantienen
grupos de resistencia, como el de “La Barboletas (mariposas) Azules”- que espera el regreso
de Sebastián.

Todo esto nos habla acerca de la pervivencia de las tradiciones populares a nivel mitológico.
Incluso de creencias que en la Península Ibérica hacía mucho tiempo que estaban superadas.

Así es como derivamos en Suassuna, un autor que aúna lo popular con grandes clásicos, que
produce una laboriosa amalgama.

Su obra religa lo caballeresco con lo picaresco, puesto que se recuperan los valores
medievales de justicia social pero el personaje principal de la obra es un sujeto que miente
para conseguir su supervivencia.

La novela

7 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

La novela O Romance d'A Pedra do Reino e o Príncipe do Sangue do Vai-e-Volta fue


publicada en 1971 con el subtítulo de
“romance armorial-popular brasileiro”
y se trata de una de las obras del escritor Ariano Suassuna que ha gozado de mayor
reconocimiento. La manera en la cual sus raíces hispánicas son puestas en diálogo y
reestructuradas por el autor, atendiendo a lo que de matrices escriturarias contienen, es lo que
puede entenderse como la estrategia transculturadora que operó en Ariano Suassuna.

El autor pasó 10 años escribiendo la mencionada novela, con la que ya desde el título buscaba
emular lo medieval ya que si bien en portugués romance quiere decir novela, Suassuna no usó
el término solo con la connotación de novela, sino con el sentido anterior, de
romance
tal como lo conocemos los hispanohablantes: fragmentos de cantos épicos que perviven una
vez que la imprenta avanza sobre la literatura oral y la inutiliza al punto de corromperla.

El autor estudiado buscó en las bases populares la materia para la realización de una literatura
peculiar que, paradójicamente, se transformará en un arte erudito, carente de carácter popular,
dado que su novela es de difícil lectura, no sólo por su gran extensión (ronda las 1000 páginas,
según la edición) sino también por los juegos intertextuales literarios que propone teniendo en
cuenta que la obra presenta en una clara amalgama de elementos caballerescos y picarescos.
Su teatro, en cambio, sí ha podido llegar a un público más amplio; tal es el caso del Auto da
Compadecida que contó incluso con una realización fílmica.

O Romance d'A Pedra do Reino e o Príncipe do Sangue do Vai-e-Volta se presenta, a primera


vista, como una larga narrativa de cordel. No hay divisiones en capítulos sino en cinco libros
que, a su vez, se dividen en folletos, en los que versos rimados interrumpen frecuentemente el
ritmo de la prosa. El carácter cordelesco se hace evidente incluso en la aparición en la obra de
ilustraciones de gusto popular, realizadas por la misma mano del escritor sobre personajes de
la obra.

El motivo de la búsqueda sagrada es el hilo conductor de la novela, ella nos presenta a un


personaje que, como ya dijimos, reúne las características de caballero y de pícaro al mismo
tiempo, aunando así las condiciones de héroe y de antihéroe, unificando estos dos extremos de
una manera paradójica

La acción de la novela comienza en la década de 1930, en Paraíba. La narración no está

8 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

construida de manera lineal. En ella se presentan varias analepsis para narrar aquellos
acontecimientos que culminaron en el episodio de Pedra Bonita masacre interior de Paraíba,
en el siglo XIX. Esta masacre, como ya dijimos antes, involucró creencias antiguas, vinculados
al sebastianismo, ese movimiento que ansiaba el regreso al gobierno del rey Don Sebastián.

En el comienzo de la narración, el narrador-protagonista Quaderna está encarcelado en la


ciudad de Taperoá por razones que no están del todo claras. Él se ocupa de su propia defensa
y, al hacerlo, durante su narración, va invocando hechos del pasado, se burla de los otros
personajes y del propio lector.

Suassuna creó un personaje que se aleja de las particularidades tipificadas de los


protagonistas de los géneros de que se nutre, ya que se trata de una construcción verosímil,
creíble, que mezcla y se debate entre buenas y malas acciones, que va generando en el lector
una clara postura de reprobación de sus artimañas. Esa presencia de la dualidad humana en el
personaje es lo que pone de manifiesto la filiación de la novela no solo con los géneros
medievales y renacentistas sino con la novela moderna.

Quaderna es un personaje muy peculiar en el que hay una simulada postura heroica, dado que
ésta es una condición que él anhela para sí. Sin embargo, queda claro que ésta no es su
verdadera esencia, puesto que en su accionar el protagonista realiza acciones tendientes a
engañar no sólo a los demás personajes, sino también al lector, como ya dijimos.

Mientras que el pícaro clásico se compromete en pequeñas aventuras que ponen a prueba su
carácter, Quaderna siempre se redime buscando ayudar a los pobres y los que sufren,
atacando a los opresores, lo que implica una búsqueda de reconocimiento personal por su
valentía en lo que a justicia social se refiere.

Los dos géneros, caballería y picaresca, están muy entrelazados en la obra de Ariano
Suassuna y ese entramado se realiza con un escenario de fondo muy particular que es el
contexto histórico regional del Noreste. Para María Inés Pinherio Cardoso (2010), Suassuna
creía que el norte tenía que ser retratado de una manera diferente a la de la literatura
regionalista, marcada claramente por la obra de Guimarães Rosa [v] . Suassuna deconstruyó
los géneros caballeresco y picaresco y se afirmó como un escritor que no estaba alienado sino
que estaba familiarizado tanto con las tendencias y los conflictos contemporáneos como con
las tradiciones de muy larga raigambre.

9 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

O Romance da Pedra do Reino representa un curioso intento de inspirarse en la epopeya


medieval para organizar una narrativa centrada en el Sertão (el interior del Brasil rural).

Según Piñero Valverde (2013), en el Romance d’a Pedra do Reino no falta siquiera la
discusión del género literario en que se debe encuadrar, dado que el mismo narrador, el
sertanejo Don Pedro Dinis Quaderna, concilia prosa y verso en su narrativa y se manifiesta
convencido de que está escribiendo una verdadera epopeya actual, a tal punto que se define a
sí mismo como un poeta épico, un autor de epopeyas.

Vemos que Suassuna intenta resaltar el legado épico de la cultura popular brasileña, creando,
como dice el narrador, una especie de Sertaneida o Nordestíada a la manera de la Ilíada
homérica. Al personaje, su mismo nacimiento, ocurrido durante la Guerra de Canudos, le
parece presagio de su destino de poeta épico, ya que compara la Guerra de Canudos con la
Guerra de Troya. Insufla de grandeza heroica a los personajes de la gesta sertaneja, le pone
nombres pomposos a las armas de las que se valió en la consecución de sus propias hazañas,
narra su participación en las Cavalhadas y se compara con el victorioso Carlo Magno.

Pero esta dependencia genérica no se produce solo en torno a las novelas de caballería sino
también a la novela picaresca, como ya dijimos.

La obra toma ciertas características de ésta última, dado que en el primer capítulo advertimos
que la novela está escrita por un narrador en primera persona, Pedro Dinis, el personaje
principal, que cuenta la historia de su vida a fin de mover a compasión a sus interlocutores por
medio del relato de sus desgracias y persuadirlos acerca de su presunta inocencia. Dado este
marco, advertimos que estamos frente a una autobiografía que, de manera similar a la
picaresca clásica comienza con una introducción por sus orígenes familiares. Pedro Quaderna
nos informa sobre su ascendencia familiar y su infancia: este personaje proviene de una familia
aristocrática extinta, que tiempo atrás había ejercido poder en el interior del noreste. Bisnieto
del ex líder religioso: el profeta del fatídico episodio de la Piedra del Reino, Quaderna intenta
recuperar el prestigio de sus descendientes. Ubicado en los márgenes de la sociedad, procura
conseguir una movilidad social reclamando para sí el estatus que le corresponde por los
orígenes nobles de su familia. El personaje añora recuperar el Castillo Real, la Piedra del
Reino, pero para cumplir su objetivo, solo puede valerse de su astucia, por ello, la
reivindicación de ese honor es buscada por medio de la escritura de su vida, de la epopeya de
su familia y su historia de pícaro. Pero no se trata solo de eso, se trata, a su vez del intento del
personaje, en este momento en que está siendo culpado de un asesinato, de –por medio del

10 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

relato se su vida- distraer al juez y ocultar aquellos datos o informaciones con los cuales
probablemente se vería comprometido. El engaño, actitud existente en los pícaros clásicos,
también está presente en las acciones realizadas por Pedro Dinis Quaderna.

Por lo tanto, uno puede advertir que el narrador se define a sí mismo como noble y por ello, no
necesita someterse a cualquier profesión para recuperar su estatus perdido. Según él, es
descendiente en línea directa masculina de Dom João Ferreira-Quaderna, más conocido como
el rey Juan II, el hombre que hacía cien años había sido Rey de Piedra del Reino. En última
instancia, se puede considerar que el protagonista sólo pretende, a través de la narración de su
vida, ser reconocido como miembro de una casta brasileña selecta y ocupar al puesto que
anhela en la sociedad de su tiempo.

La sátira social, otra característica recurrente en la picaresca clásica, también está presente en
el universo de la novela que nos ocupa, ya que hay una marcada presencia de aspectos
socio-políticos e ideológicos que impregnan su entorno de producción.

Consideraciones finales

Peter Quaderna puede ser visto como un personaje astuto y marginado socialmente que desea
recuperar su poder a través de la reconstrucción literaria de un mundo heroico típico de las
novelas de caballería. Así, el protagonista se distancia del mundo pragmático de los pícaros y
está más cerca del universo utópico de Don Quijote.

Sin embargo, la autobiografía, el carácter ladino del protagonista, el rechazo hacia el trabajo y
la sátira sobre los intentos de movilidad de los desposeídos permiten clasificar la obra como un
ejemplar de la neopicaresca, según la perspectiva de Maioli (2006)

La actitud más astuta de este ruin embaucador personaje es atreverse a relatar la epopeya de
su familia y su historia de pícaro para conseguir ascender socialmente y así recuperar el estado
aristocrático que había heredado por sus antecedentes familiares nobles. Quaderna apunta a
su promoción social intentando consagrarse como autor literario.

En conclusión, Ariano Suassuna construye una obra en la que por un lado se vale de
estrategias literarias heredadas: la novela de caballerías y la novela picaresca (a las que pone
en diálogo, dado que en definitiva se trata de narrativas antagónicas entre sí) y, por otro lado,

11 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

se apropia de una creencia popular propia del nordeste brasileño y la recrea, la reactualiza en
función de un nuevo objetivo: la creación de una obra extensa y erudita en la que tiene en
cuenta cada una de las particularidades propias del folklore nordestino (la literatura de cordel,
las ilustraciones, lo popular de las festividades). En este sentido es que podemos hablar de
transculturación narrativa en la novela de este escritor brasileño, escrita en pleno período de
renovación literaria en América Latina.

Bibliografía

Maioli, J. (2006) La Piedra del Reino y la picaresca. Revista Multidisciplinar da UINESP N°02.
Saber Acadêmico. Dezembro 2006
[Revista electrónica]. Disponible en
http://www.uniesp.edu.br/revista/revista2/publi-art.php

Pedraza, F. y Rodríguez, M. (2000) Historia esencial de la Literatura Española e


Hispanoamericana. Madrid: Edaf Ensayo.

Pinheiro Cardoso, Maria Inês (2010) Cavalaira e Picaresca no Romance d’a Pedra do Reino de
Ariano Suassuna. Tesis Doctoral, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas,
Universidad de São Paulo. São Pablo . Disponible en  www.teses.usp.br/tes
es/.../8/.../2010_MariaInesPinheiroCardoso.pdf

Piñero Valverde, M. (2013) Raíces medievales de una novela de Ariano Suassuna: breves
reflexiones. International Studies on Law and Education 13/14 jan-ago 2013.
CEMORrOc-Feusp / IJI – Univ. do Porto [Revista electrónica]. Disponible en
http://www.hottopos.com/isle13/99-104Cc.pdf

Rama, A. (1986) La transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI.

12 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

Soullier, D. (1990) La novela picaresca. México: Fondo de Cultura Económica.

[i]
[i] Ángel Rama, basándose en el concepto de transculturación de Fernando Ortíz, propuso una
explicación para la evolución de narrativa latinoamericana del siglo XX. Explicó que la
transculturación narrativa se produce mediante tres movimientos. Un primer movimiento es el
de resistir ante el avance de lo nuevo, lo que trae como consecuencia un afianzamiento del
realismo. Un segundo movimiento implica una parcial deculturación, que significa adoptar
parcialmente las nuevas corrientes escriturarias tratando de revitalizar lo que de auténtico
había en los procesos de producción anteriores a la imposición europea, que subyace en el
inconsciente de los pueblos. Este segundo movimiento desemboca en una neoculturación, es
decir, en el surgimiento de un modo de escritura auténtico que aúna lo nuevo y lo viejo con las
particularidades propias de cada autor y cada contexto de producción. Este triple movimiento
se llama, según Ángel Rama, transculturación narrativa (1986, p. 39).

[ii]
[ii] Aún permanece viva, por ejemplo, la costumbre del uso de la literatura de cordel. Se
entiende que el acordelado es de muy poco costo, por lo que es accesible para toda la
población. Estas publicaciones son muy breves y están escritas en versos, con lo que se
presentan como óptimas para una difusión masiva.

[iii]
[iii] Armorial, el nombre del movimiento fundado por Suassuna, remite a los signos medievales
con los que se designaban los reinos o escudos de las casas nobles, aquellos que deben ser
estudiados por la heráldica.
El Arte Armorial brasileño une el espíritu mágico de los "folletos" de la Literatura de Cordel del
Nordeste brasileño, con la música de viola, violín o pífano (instrumentos medievales) que
acompaña sus "cantares", y con la Xilografía que ilustra sus hojas. Este movimiento tuvo inicio
en el ámbito universitario, pero ganó apoyo oficial de la Alcaldía de Recife y de la Secretaría de
Educación del Estado de Pernambuco. Fue lanzado oficialmente, en Recife, el día 18 de
octubre de 1970, con la realización de un concierto y una exposición de artes plásticas, en el
centro de la ciudad.

[iv]
[iv]Los Beatos explican su existencia debido a la demanda de religiosos en el interior brasileño,
por lo que la religiosidad primitiva llevaba a los creyentes a seguir a los beatos. Estos no

13 / 14
La transculturación narrativa en la producción literaria del escritor brasilero Ariano Suassuna

Escrito por Adriana Cecilia Milanesio | UNRC / IFDC-VM

administraban sacramentos, pero se presentaban como reproductores de una doctrina que


debía ser enseñada.

[v]
[v] João Guimarães Rosa fue un cuentista, novelista y diplomático brasileño, que se destacó
como una de las figuras más importantes de la literatura de su país. En 1956 publicó su
conocidísima novela Gran Sertão: veredas (1956), producto de una expedición al
Mato-Grosso que puso en contacto al escritor con los escenarios y personajes de su obra
cumbre, libro sin capítulos ni divisiones que rompió totalmente con el regionalismo tradicional.
El narrador es un hombre del Sertão, Riobaldo, un hacendado veterano y acomodado que
cuenta su historia a un hombre de ciudad, el cual permanece desconocido. El Sertão es el
escenario de la novela, y a él le corresponden todos los atributos: es inseguro y seguro a la
vez, es la locura y la certidumbre, es juguete y es arma, es bendito y maldito, es caritativo y
maligno, es dominador y es dominado, es umbrío y desierto, es la antítesis del mundo
civilizado.

14 / 14

S-ar putea să vă placă și