Sunteți pe pagina 1din 9

Tarea del sábado 11-5-19

El circuito educativo
El circuito educativo es uno de los temas generadores a discutir en el diplomado para el
personal docente en función directiva, puesto en ejecución en estos días por el Ministerio del
poder popular para la Educación (MppE). La temática se desarrolla con el apoyo de tres
documentos referenciales. El primero es Golpe de Timón (2012), cuyo contenido recoge las
reflexiones de Hugo Chávez en un Consejo de Ministros. También está la Circular 003013 del
MppE sobre la conformación de los circuitos educativos. El último es un extracto del libro
¿Cómo entender el Territorio? (2012) del escritor guatemalteco Mario Sosa Vázquez. El
planteamiento crucial del discurso de Chávez, como indica el título del texto, se centra en la
necesidad de profundizar los cambios en las estructuras de gestión gubernativa. La circular
enfoca aspectos técnicos y administrativos de los circuitos educativos. El último texto enfatiza
la necesidad de pensar el territorio como resultado histórico de las relaciones sociales entre los
grupos humanos y el entorno. La directriz es clara: territorializar los modelos e instancias de
gestión pública.

El circuito educativo supera los criterios tradicionales de supervisión. Se pasa de la concepción


jerárquica, vertical y autoritaria a la gestión horizontal, democrática y cooperativa entre las
instituciones. El agrupamiento de planteles y la delimitación del circuito responden a la
dinámica geográfica, cultural, social, humana, económica o histórica de la realidad comunitaria.
La lectura integrada de los textos, aparentemente inconexos entre sí, permite proyectar
lecciones de aprendizaje para entender e impulsar la gestión escolar. El componente territorial
de los circuitos educativos obvia la noción de simple receptáculo de escuelas y liceos. El
espacio es el reflejo de la complejidad social y de las fuerzas que interactúan sobre el
territorio. Las escuelas no son islas aisladas dentro de la comunidad. Más bien son centros de
convergencia o integración de los actores sociales llamados a protagonizar la acción y la
transformación social. En el fondo se plantea la cogestión responsable, solidaria, armónica y
cooperativa entre las instituciones educativas, con la incorporación efectiva de los actores
clave de la comunidad escolar.

En Golpe de Timón, Chávez reclama compromiso y convicción a la hora de crear o


reestructurar instituciones. No es suficiente el simple cambio de nombre. El diseño de nuevos
esquemas de trabajo implica profundizar en la médula y sustancia de las instituciones. ¿Cómo
aplican estas ideas en la conformación de los circuitos educativos? La respuesta está en la
geohistoria de la comunidad. La agrupación geográfica de las instituciones no busca satisfacer
los pruritos de las autoridades educativas, sino la integración, articulación y organización de la
acción pedagógica, para generar otras formas de abordar la dinámica y gestión de las
escuelas. Si se entiende el espacio como escenario y epicentro de las relaciones sociales, los
circuitos educativos tienen el compromiso de sentir el pálpito telúrico de las comunidades y
viceversa. En fin, la correlación entre los textos mencionados permite visualizar los circuitos
como espacios para el encuentro y búsqueda de opciones transformadoras. La tarea aún está
inconclusa. Pero se clarifican las opciones para el abordaje de la educación desde la
territorialidad geográfica. (José de la Cruz García Mora) /

Finalidad del PNF


Constituir redes de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del
conocimiento. 2. Promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones de
educación superior

Q son los PNF dentro de las transformaciones universitarias

l propósito general de los PNF es constituir redes de conocimiento y aprendizaje para la


generación, transformación y apropiación social del conocimiento en las respectivas áreas, al servicio de la
Nación y, en particular, promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones ...3 oct.
2011

Cuando fue creado los PNF


Los PNF fueron creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional a través del MPPEU, según lo establecido en la
Resolución 2.963, publicada en Gaceta Oficial 38.930 de fecha 14 de mayo de 2008. Conforme a esta
normativa, la creación y gestión de cada PNF se realiza mediante Resoluciones, dictadas por el MPPEU.

El PNF en Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad
operativa y ética profesional en la construción de proyectos tecnológicos en armonía con la preservación del
ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos ...22 abr. 2010

El Programa Nacional de Formación (P.N.F.) es un método de educación universitaria creada e implementada


en Venezuela. Fue creado con el fin de proponer pautas, enfoques y modalidades en pénsum de estudios de las
carreras universitarias destinadas a la Misión Alma Mater. Plantea principalmente la solución de problemas e
interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país.
Para el desarrollo eficiente del individuo en una sociedad donde la densidad de población es mayor y la demanda de
sus necesidades de subsistencia aumenta, desarrollando y mejorando paso a paso a través de los diferentes estudios
e investigaciones basados en las carencias y problemas de cada tipo de servicio y materias de los cuales dependemos
y con la participación comunitaria (formando parte de un todo), logramos resolver e inducir y poner en practica de
buena manera y con conciencia colectiva en beneficio y para el bienestar y desarrollo de la sociedad una serie de
problemas en pro a un mejor país.
La figura de los Programas Nacionales de Formación (PNF), se creó mediante Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo
de 2008, publicada en Gaceta Oficial 38.930 del 14 de mayo de 2008.
Los Programas Nacionales de Formación implementan entre sus principios el aprendizaje basado en proyectos,
mediante la figura de la Unidad Curricular de Proyecto, en la cual se persigue la integración de los conocimientos
teóricos y prácticos, en donde los estudiantes, conformados en equipos, abordan una situación problemática en sus
comunidades cercanas y ponen en práctica sus conocimientos para mejorar la situación encontrada.

Referencias[editar]
«"Gaceta Oficial Nro. 39.058 Autorización de los PNF"». Consultado el 4 de junio de 2013.
«"Gaceta Oficial Nro. 38.930 Regulación de los PNF "». Consultado el 4 de junio de 2013.
Concepción y Características Generales de los PNF
Los Programas Nacionales de Formación son definidos como aquellos conjuntos de estudios en áreas estratégicas de
desarrollo para la Patria Socialista y actividades académicas conducentes a títulos o grados de estudios universitarios,
creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
(MPPEU), diseñados en colaboración con una o más instituciones de educación universitaria, para ser dictados y
acreditados en distintos espacios del territorio nacional, en las Aldeas Universitarias de Misión Sucre o en Instituciones de
Educación Universitaria, en función de prioridades nacionales, regionales y locales.
Los PNF fueron creados por iniciativa del Ejecutivo Nacional a través del MPPEU, según lo establecido en la Resolución
2.963, publicada en Gaceta Oficial 38.930 de fecha 14 de mayo de 2008. Conforme a esta normativa, la creación y gestión
de cada PNF se realiza mediante Resoluciones, dictadas por el MPPEU.
Los PNF son programas distintos en su concepción y gestión a las carreras tradicionales, requieren atención exhaustiva y
permanente en sus diseños para seguir garantizando la construcción de un país con un objetivo fundamental: la formación
del nuevo ser humano que requiere la Venezuela del presente y del futuro.
El propósito de los PNF se centra en construir redes de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y
apropiación social del conocimiento en las respectivas áreas, al servicio de la Nación y, en particular, promover activamente
la articulación y cooperación solidaria entre las Instituciones de Educación Universitaria (IEU), la vinculación de la educación
universitaria con los organismos del Estado, empresas y organizaciones sociales, en función de la pertinencia de la
formación y la creación intelectual; la movilidad nacional de estudiantes, profesores y profesoras; la producción, distribución
y uso compartido de espacios y demás recursos educativos, así como la formación avanzada de docentes y otros
profesionales.

Las características comunes de los Programas Nacionales de Formación, son


las siguientes:
1.La Formación Humanista como aspecto vital para la formación integral del estudiante, sustentada en la intervinculación de
contenidos y experiencias dirigidas al ejercicio de la ciudadanía democrática, la solidaridad, la construcción colectiva y la
acción profesional transformadora con responsabilidad ética y perspectiva sustentable.
2.La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo; el abordaje de la
complejidad de los problemas en contextos reales con la participación de actrices y actores diversos; la consideración de la
multidimensionalidad de los temas y problemas de estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios y el desarrollo
de visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica, apoyadas en soportes
epistemológicos coherentes y críticamente fundados.
3. La conformación de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos, caracterizados por la libre
expresión y el debate de las ideas, el respeto y la valoración de la diversidad, la multiplicidad de fuentes de información, la
integración de todas y todos los participantes en la producción del conocimiento y la reivindicación de la reflexión como
elementos indispensables para la formación, asociados a ambientes de formación y prácticas educativas ligados a las
necesidades y características de las distintas localidades que propicien el vínculo con la vida social y productiva.
4. La participación activa y comprometida de los estudiantes en los procesos de creación intelectual y vinculación social,
relacionados con investigaciones e innovaciones educativas vinculadas con el perfil de desempeño profesional y
conducentes a la solución de los problemas del entorno, en consideración de sus dimensiones, éticas, políticas, culturales,
sociales, económicas, técnicas y científicas, garantizando la independencia cognoscitiva y la creatividad de los estudiantes.
5. Modalidades curriculares flexibles, adaptadas a las distintas necesidades educativas, a las diferentes disponibilidades de
tiempo para el estudio, a los recursos disponibles, a las características de cada municipio y al empleo de métodos de
enseñanza que activen los modos de actuación del futuro profesional.
6. El empleo de sistemas de evaluación pertinentes que permitan el control de la calidad del proceso y del impacto social.
7. La promoción y el reconocimiento de experiencias formativas en distintos ámbitos.

Av. Panteón, Foro Libertador, Edificio Archivo General de la Nación, PB. Código Postal 1010. Caracas-Venezuela.
Archivo General de la Nación “Francisco de Miranda” Telfs.: (0058-212) 5095794

Los Programas Nacionales de Formación (PNF) tienen tres ejes fundamentales: La formación
sociopolítica; la formación académica y los proyectos endógenos comunitarios de formación
con vinculación social.

Por la importancia ideológica, académica y de vinculación social, de los PNF, para el


desarrollo del País, se necesita de un educador con pensamiento transformador de la
sociedad; que crea en la descolonización de los saberes y de la investigación; que haga
pensar, que le de la importancia humanista al contexto social a transformar, que afiance
nuestros valores culturales. Que sea además, participativo y que persuada e induzca a los
estudiantes para que sean los protagonistas centrales de dichos programas de formación.

Como no tenemos educadores en demasía con estas características y no hay razones para
entablar un debate del ¿Porqué? Debemos partir de que cada institución universitaria de
manera incluyente, bajo lineamientos precisos de MPPEU, debe construir una programación
pedagógica crítica y didáctica para la formación de esta nueva visión educativa, donde se
incluyan las técnicas de: aprender a desaprender; aprender a aprender; aprender haciendo y
otras técnicas que ayuden a la nueva visión para formar. También, se deben incluir en estos
programas, a los obreros; estudiantes; administrativos; comunidades y los intercambios con
universidades e instituciones del Estado, locales, regionales, nacionales y grannacionales.

Pero, la implementación de los PNF, debe ir acompañado de una logística institucional de


funcionamiento, que puede ser: La formación permanente del educador; transportes
adecuados para las instituciones; presupuestos acordes para el funcionamiento, tanto
administrativo, de investigación, bienestar estudiantil y las vinculaciones sociales; salarios
dignos para todos los que hacen vida en los entes universitarios; actualización de las
bibliotecas; dotación de equipos para el buen manejo de las técnicas de información y
comunicación; mejoramiento y creación de infraestructura; equipamiento de laboratorios
para la docencia y la vinculación social; fortalecimiento o creación de áreas de postgrado; la
municipalización de las instituciones y creación de la educación a distancia, así como
unidades curriculares con plataforma digitalizada, tan importante para la inclusión
educativa ( aprovechando el satélite Simón Bolívar); intercambios grannacionales con los
países del ALBA y otros países. Además de otras, inherentes a fortalecer la calidad de la
educación universitaria.

Asimismo, los PNF se deben vincular y articular con los entes del Estado para participar en
el desarrollo socioeconómico de las regiones y localidades, con la finalidad de tener una
visión del desarrollo integral contextualizado.

Por todo lo anterior, los que hacemos vida en la educación universitaria y el pueblo en
general, a través de sus comunidades, debemos ser contralores sociales de los PNF, para que
su implementación y desarrollo, este acorde a los objetivos fundamentales de su creación, y
que se fortalezcan en el tiempo y el espacio, la vinculación entre la universidad-comunidad-
entes del Estado, con la finalidad de mejorar el desarrollo de la Republica Bolivariana de
Venezuela.

Finalmente debemos recordar a Simón Rodríguez: “la sabiduría de la Europa y la


prosperidad de los Estados Unidos son dos enemigos de la libertad de pensar en América”
Por eso, seamos auténticos en nuestro pensar, impulsemos la Misión Alma Mater y los PNF
con visión transformadora, liberadora, y de desarrollo socioeconómico, tomando en cuenta
al ser humano como centro de atención.

No a la educación del pasado, que aún, algunos nos pretenden implantar e imponer en los
manejos de los PNF.

Gustavo Gamboa

C.I. 3310848

gamboagustavo17@gmail.com

El PNFI se enfrenta a grandes retos para los cuales contribuye con la formación de profesionales
que respondan a materializar los beneficios que conllevan las propuestas de innovación tecnológica a la
sociedad venezolana.
Venezuela años atrás era independiente totalmente en el área científico-tecnológico, pero gracias a los
proyectos ejecutados por el presidente de la República en aquel entonces Hugo Chávez Frías, en enero
de 2007 se crea un ministerio para las Telecomunicaciones y la informática;

1. Se diseña a partir del conjunto de saberes, prácticas yconvivencias para lograr un


Profesional que maneje elTratamiento Automatizado de la Información y su
Tecnología;elementos como la Responsabilidad, la Ética, Solidaridad,Justicia, Respeto al
Ambiente y a la Vida y la Calidad comopartes de un todo que subyace y se hace presente
en elProducto o Respuesta a generar.
2. 3. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICAPropone el desarrollo de
Proyectos SocioTecnológicos como estrategiade aprendizaje que permite la construcción
del conocimiento a partir delaprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en
principio porel propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas,
queluego debe desarrollar a partir del Proyecto SocioTecnológico

El PNF en Informática se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a los títulos de
TSU en Informática (dos años) o Ingeniero en Informática (cuatro años), así como el grado de especialista y
especialista técnico.

PNFI buscan que el estudiante sea analítico y crítico, uno de sus fundamentos es formar ciudadanos que sean
capaces de generar sus propios empleos e incluso que sean capaces de crear proyectos que disminuyan el
desempleo en el paí

el Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP), creado por iniciativa


federal y financiado por el Estado nacional, que se desarrollará entre el 2014 y el
2016 y se propone la formación en ejercicio, gratuita y universal para todos los
docentes
El Plan Nacional de Formación Permanente El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, en el ejercicio de
sus atribuciones y como respuesta a la situación antes planteada, ha diseñado una política para cumplir los mandatos
derivados de la LOE: la formulación del Plan Nacional de Formación Permanente, como primer paso en la futura constitución
del Sistema Nacional de Formación Permanente del Profesorado Universitario. Así, este plan constituye un cuerpo orgánico
de objetivos, estrategias y acciones que direccionan la construcción de las nuevas subjetividades que comparten los sujetos
que son corresponsables de impulsar el proceso educativo en las instituciones de educación universitaria. En ese sentido,
para avanzar en la transformación de la educación universitaria venezolana, re‐pensar la formación permanente del
profesorado pasa necesariamente por construir un nuevo marco de relaciones sociales que estén en sintonía con la visión de
país expuesta tanto en la CRBV como en el PPSN 2007‐2013. Así, estas nuevas relaciones deberían abarcar los siguientes
ámbitos: a) Organizacional, tanto de la estructura interna de las instituciones universitarias, como las que construyen con el
entorno en el que se desenvuelven. b) De vinculación social, tanto con el Poder Popular en todas sus expresiones y
manifestaciones, como con organizaciones productivas. c) De creación de saberes, conocimientos e innovaciones, de
acuerdo con principios más democráticos, más participativos y protagónicos. d) De formación comprometida con el proceso
educativo, creadora de mujeres y hombres solidarios, democráticos, críticos, pero además profundamente contextualizada,
no sólo en términos territoriales, sino también históricos, políticos y culturales. Objetivo estratégico del PNFP Siguiendo los
lineamientos consagrados en la LOE, la DGFDPIIT propone que el Plan Nacional de Formación de Permanente (PNFP) del
profesorado, esté orientado por el siguiente objetivo estratégico: Contribuir a la consolidación de una nueva universidad
mediante la formación de un nuevo sujeto para: • La formación integral de las venezolanas y los venezolanos. • La creación
intelectual sustentada en necesidades territoriales, institucionales y personales. • La vinculación social de las universidades
para el desarrollo territorial integral. •La gestión corresponsable, participativa y democrática de la institución y las relaciones
universitarias. De lo anterior, se derivan unos objetivos específicos que funcionarán como los articuladores de las acciones y
tareas prioritarias del PNFP. Éstos son: 8 a) Formar a las profesoras y los profesores en la comprensión de la universidad
como espacio y práctica social para la construcción, intercambio y apropiación de saberes y valores humanistas, partiendo
de la necesidad de una educación inclusiva, crítica, democrática y participativa. b) Estimular la apropiación del concepto de
formación integral mediante experiencias pedagógicas que conduzcan a la liberación humana, al ejercicio del pensamiento
crítico, la responsabilidad y co‐responsabilidad social y el protagonismo de la universidad en su territorio. c) Propiciar
procesos de articulación entre la universidad y su ámbito territorial, entendiendo por tal el espacio geopolítico y los actores
sociales y comunitarios en los que se inserta, para la generación de conocimientos e innovaciones socialmente pertinentes.
d) Fomentar modos de gestión de las actividades académicas y administrativas que lleven a cabo las profesoras y los
profesores, con el fin de consolidar el nuevo modelo de educación universitaria. e) Contribuir al desarrollo del potencial
científico tecnológico de las instituciones de educación universitaria. Estructura del PNFP El Plan Nacional de Formación
Permanente apunta a la atención de las necesidades territoriales, institucionales y personales, razón por la cual se
estructura en dos fases, a saber: FASE I: Formación Inicial de Carrera Académica: Se inicia con la formación del profesorado
de “nuevo ingreso”, a los fines de desarrollar sus “competencias” como nuevo miembro del personal de la comunidad
universitaria. Atenderá a las necesidades asociadas a las funciones que su nuevo rol demanda y a partir del cual inicia su
plan de carrera académica. En esta fase se deberán conformar redes de intercambio académico. Esta formación inicial de
carrera académica comprende el desarrollo de un componente de formación continua que será abordado a través de las
siguientes dimensiones: a) Desarrollo sociopolítico: esta dimensión tiene como propósito compartir visiones de país y de
universidad, lo cual garantizaría una base común sobre la cual desarrollar acciones, propuestas y, fundamentalmente,
consensuar sentidos. b) Reflexiones críticas sobre el proceso educativo: con esta dimensión se pretende transformar el
modelo frontal del proceso educativo, a fin de generar prácticas pedagógicas con el propósito tanto de impulsar la mejora
de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, su profundización y diversificación, como de impulsar un diálogo con las
prácticas docentes e interpelarlas; es decir, movilizarlas en una espiral de reflexión, análisis, reformulación y puesta a prueba
constante. Es por ello que se propone un área de reflexión didáctica que permita: 9 i. La implicación del profesorado en el
planteo, la indagación y resolución de problemas que estén vinculados con los aprendizajes de los estudiantes o con
cuestiones consideradas prioritarias en el marco de las políticas nacionales, regionales y en la transformación universitaria.
ii. La instauración de modalidades de aprendizaje y desarrollo profesional colectivas, colaborativas y horizontales. iii. La
recuperación de la práctica y experiencia de los docentes como fuente de conocimiento, análisis, reflexión, aprendizaje;
punto de partida y anclaje ineludible de la formación continua. iv. La potencialidad de los proyectos de Desarrollo
Profesional Docente para establecer redes entre instituciones educativas y no educativas, con la comunidad y con otros
entornos más amplios. c) Cultura universitaria: esta dimensión está orientada a recrear visiones y prácticas críticas del
proceso educativo, para repensar las relaciones entre el profesorado y el estudiantado, entre los trabajadores y entre la
Universidad y las comunidades, con el fin de crear un espacio compartido de producción, creación y recreación de saberes y
conocimientos, que enfaticen la importancia no sólo de la ciencia y de la técnica, sino también de las humanidades y las
artes, que en conjunto apunten al buen vivir. FASE II: Formación Permanente de Carrera Académica: Una vez iniciado su
carrera académica como profesor ordinario, el docente construye un proyecto de formación, conjuntamente con la
institución. Dicho proyecto se enmarca en el ámbito de los estudios avanzados, los cuales integran todos aquellos
momentos, formalizados o no, en los que el profesorado requiere concentrar sus esfuerzos para crear algún producto de
investigación y/o innovación en el campo de actuación en el que se desempeña. Estos momentos pueden ser programas de
formación avanzada (especializaciones, maestrías, doctorados), estudios postdoctorales, la realización de un trabajo para
ascender en el escalafón, o bien el desarrollo de proyectos formativos para el trabajo con las y los estudiantes, y en algunos
casos el desarrollo de investigaciones “libres”. Estos momentos descritos van formalizando el plan de carrera académica del
profesorado, el cual guarda relación con los desarrollos de los ámbitos institucional, comunitario y territorial. Asimismo, esta
fase comprende la Formación Especializada, componente que será abordado a través de programas de formación avanzada,
orientados a la profundización y socialización en las áreas de desempeño con visión transdisciplinar e integral. El desarrollo
de este componente forma parte integral del Sistema Nacional de Formación Permanente del Profesorado Universitario, y
consiste principalmente en desarrollos académicos conjuntos en el marco de los convenios internacionales y con otras IEU
oficiales nacionales. Las características básicas del trabajo a desarrollar en ambos componentes son las siguientes: z El
enfoque de pedagogía crítica, participativa y reflexiva, privilegiando la dialogicidad y promoviendo la acción y la reflexión. z
Privilegiar los análisis de las experiencias del propio sujeto docente, imbricándolo con reflexiones teóricas. Es decir, se
buscar teorizar, como forma de estar en sintonía con los códigos propios del entorno. 10 z La vinculación con el territorio y el
entorno, que es el de la realización creativa, afectiva y profesional de los sujetos que cumplen el rol de profesoras y
profesores. Con esto se busca que estos sujetos no estén de espaldas a su territorio entendido en sus distintas vertientes:
sociodemográfica, político administrativa y sociocultural. z Proponer la multiplicación formativa, mediante la selección de
Equipos Iniciales de Trabajo (EIT) que sirvan posteriormente como formadores de formadores4. Esto bajo la premisa de la
colectivización de los aprendizajes y de la construcción colectiva de conocimientos y saberes. z Incentivar la participación de
los otros actores del proceso educativo: sujetos estudiantes, sujetos trabajadores, sujetos comunitarios. Esto con la
intención de no parcelar la construcción de esa nueva subjetividad, sino que, por el contrario, la dialogicidad sea un aspecto
central de todo proceso formativo.

Impreso en la República Bolivariana de Venezuela Noviembre, 2011. ISBN Depòsito legal

Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria Marlene Yadira Córdova Viceministro de Desarrollo Académico
Rubén Reinoso Ratjes

GLOSARIO

primaria
adjetivo
1. 1.
Que es el primero en orden o grado de una serie.
"la estructura primaria de la raíz es la que corresponde a la parte más joven de esta

Esta educación tan primordial para la personase establece en torno a los conocimientos
que son considerados más elementales para el desarrollo de la región . Los niños en edades
comprendidas de seis y doce años aprenden a leer y escribir, así como a realizar operaciones
matemáticas básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir).
https://conceptodefinicion.de/educacion‐primaria/

maestra
"
nombre masculino y femenino
Persona que enseña o forma, especialmente aquella de la que se reciben enseñanzas muy valiosas.
a toda persona que enseña, dedica su profesión a la docencia o brinda enseñanza a
través de su ejemplo de alguna forma determinada.
Profesor, docente o enseñante, es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza,bien con carácter general o
bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Profesor

perfil Perfil puede referirse:

 en recursos humanos, al conjunto de rasgos peculiares que un puesto de trabajo engloba a nivel de educación,
nivel de formación, experiencia y habilidades intelectuales y/o físicas.
 deseamos de algo o alguien. La siguiente forma es más específica, porque se describe los rasgos y las
características de una personalidad a fin, que una persona que tiene con otra, o para diferenciarlas,
destacando las fortalezas, virtudes y cualidades más importantes de ellas, el físico tiene poco que ver, nos es
predominante, sino las señales sutiles que están escritas, dejando un criterio propio por lo que se cree de lo
que se lee en un perfil personal se destaca el conocimiento y las habilidades.
 Los perfiles tiene utilidad varia y definen esta sociedad de una manera, si se busca un empleo en concreto
para relacionarse por las redes sociales, para buscar parejassentimentales, para hacer pruebas de actitudes y
aplicar a los estudios, para organizar un portafolio con datos personales, profesionales, médicos, a fines con
las carreras estudiadas, para definir grupos dentro de una misma sociedad.
 Leer Más

CRA) es un centro educativo donde se imparten las áreas de Educación Infantil y Educación Primaria en el
entorno rural de algunas comunidades ps://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Rural_Agrupado

Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral de la Infancia y a la Familia (SENIFA), adscrita al


Despacho de la Viceministra de Educación Inicial y Primaria de este Ministerio.

Son espacios comunitarios en donde se brinda atención integral a niñas y niños entre 0 y 6 años de edad. Los Simoncitos
funcionan en un local de la comunidad, debidamente acondicionado y dotado, donde los niños asisten diariamente y son
atendidos por las Madres Integrales. Tiene como propósito atender las necesidades de aprendizaje, cuido, nutrición,
salud y desarrollo psicoafectivo de los infantes que habitan en las comunidades más sensibles de la geografía naciona

bitagora

una estructura cronológica que se actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.

Los científicos suelen desarrollar bitácoras durante sus investigaciones para explicar el proceso y compartir sus
experiencias con otros especialista

Su significado alude al proceso y el resultado de acomodar: ubicar algo de manera tal que
pueda adaptarse o ajustarse a otra cosa.
También se conoce como acomodación a aquello que se lleva a cabo para que alguien o algo
puede adaptarse al entorno y establecerse, ya sea de modo temporal o permanente También se
conoce como acomodación a aquello que se lleva a cabo para que alguien o algo puede adaptarse
al entorno y establecerse, ya sea de modo temporal o permanente
roducido por Jean Piaget. Es, junto con la asimilación, uno de los dos procesos básicos para este autor en el proceso
de desarrollo cognitivo del niño.

Aprendizaje significativo según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un
estudiante asocia la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en
este proceso. Es decir, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias,
y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y esta teoría se sitúan dentro del marco de
la psicología constructivista.
El proyecto Todas Las Manos A La Siembra, está priorizado en el enfoque agro-ecológico con sus principios,
métodos y técnicas agrícolas, por tal razón surgió la idea de realizar dicho proyecto el cual está hecho con la
finalidad de disminuir el desabastecimiento de productos alimenticios que conforman la dieta diaria ... Se trata
del proyecto Manos a la Siembra que impulsa en todo el territorio nacional el
Ministerio de Educación y que este viernes colmó de intercambio de saberes
Todas las manos a la siembra" Para contribuir con las demandas en materia productiva, el Ministerio del Poder
Popular para para la Educación reimpulsa el programa Todas las manos a la siembra, con el propósito
de que las instituciones educativas se conviertan en espacios autosustentables.14 mar. 2016

La IAPT es una organización que reúne a todos los taxónomos de plantas del mundo.
nvestigación-acción participativa (IAP) Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad,
basado en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la
práctica transformadora y el cambio social.
Qué es una IAP. Es una persona moral con fines de interés público que, con bienes de propiedad particular
ejecuta actos de asistencia social sin designar individualmente a los beneficiarios y sin propósito de lucro.
Es un método de estudio y acción de tipo cualitativo que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar
situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar. Así, se trata
de que los grupos de población o colectivos a investigar pasen de ser “objeto” de estudio a “sujeto” protagonista de la
investigación, controlando e interactuando a lo largo del proceso investigador (diseño, fases, evolución, acciones,
propuestas,...), y necesitando una implicación y convivencia del personal técnico investigador en la comunidad a
estudiar.

IAP es la sigla de: Investigación - Acción - Participación.


Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.
Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar.
Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio
científico diferente a la investigación tradicional; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación
científica de acuerdo con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación):
Acción - Participación.
No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia real,
concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.
EL ENFOQUE DE LA IAP:
La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de la dependencia - Liberación,
orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma
teología. Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la praxis (acciones que conducen
al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido
la capacitación el colegios u universidades (la clase pobre).

S-ar putea să vă placă și