Sunteți pe pagina 1din 14

Título: La práctica productiva cafetalera desde los saberes científicos y tradicionales de

los productores agrícolas en Crucecitas.


Autora: MSc. Yenisei Machado Trelles
Dependencia: Universidad de Cienfuegos. Dpto. de Ciencias Sociales
Correo: ymtrelles@ucf.edu.cu
Eje Temático 3- Recursos naturales, medioambiente y desarrollo rural. Sostenibilidad
del desarrollo agrario. Agroecología.
Resumen
El cultivo del café en Cuba se configura como uno de los productos nacionales estratégicos
para las exportaciones por su calidad y manejo agroproductivo. Los productores cafetaleros
representan el primer eslabón de la producción del grano, por ello resulta necesario estudiar
los métodos y procesos desarrollados en la obtención de la gustada bebida negra. Las maneras
de hacer en lo rural constituyen una fórmula basada en los saberes tradicionales y la
agricultura contemporánea. La práctica productiva recrea las formas en que el individuo
interviene en la actividad agrícola, los nexos y redes que se generan en el proceso, la
influencia del entorno y lo cultural; por tanto la práctica productiva cafetalera se modifica,
enriquece y transforma. De ahí que resulte necesario estudiar cómo se desarrollan en el
escenario del Escambray cienfueguero a partir del estudio de caso de Crucecitas 1. El café es
uno de los cultivos agrícolas cubanos de mayor demanda nacional e internacional, de ahí las
acciones realizadas para aumentar el rendimiento en las plantaciones. La presente
investigación es un instrumento que complementa dicho requerimiento a partir de exponer las
formas y procederes que utilizan nuestros productores en el cultivo, las posibles alternativas
para un desarrollo óptimo de la planta, la sabiduría tradicional y la tecnológica utilizada en las
atenciones culturales al cultivo. Para la recogida de información se validó el estudio de caso y
se hizo uso del análisis de documento, la entrevista semiestructurada y la observación no
participante.

Desarrollo
La agricultura ha atravesado por diversas etapas, las cuales renuevan su concepción a partir de
contrarrestar la degeneración de los procesos productivos; desde hace algunos años la política
agraria cubana ha adoptado formas orgánicas y sostenibles, pues la urgencia de producir

1
Poblado de tercer orden: Son los asentamientos humanos concentrados cuya población fluctúa entre 200 y 499
habitantes. EN Asentamientos Humanos urbanos y rurales concentrados. Censo de población y vivienda 2002.
Oficina Nacional de Estadísticas Dirección de Estadísticas Sociales. Enero 2005.
atendiendo al cuidado del ecosistema sustituye la forma intensiva y desprotegida con que se
utilizan y explotan los recursos agrarios. Los procesos de modernización y desarrollo rural
tienden a sustentarse sobre prácticas tradicionales, unida a la gestión, al mejoramiento
territorial, la conservación de los recursos genéticos (suelo, agua) y el desarrollo forestal con
el objetivo de ampliar los resultados agrarios.
El actual modelo agrario se acompaña de un profundo cambio tecnológico, resultante de los
impactos de las crisis y de una mayor exigencia económica y ambiental del modelo
tecnológico emergente, condicionado por la cultura agrotécnica y zootécnica. El uso óptimo
de los recursos humanos y naturales localmente disponibles (tales como el clima, el suelo, el
agua, la vegetación, los cultivos y animales locales, las habilidades locales y el conocimiento
de los productores) viabilizará un ambiente económicamente factible, ecológicamente sano,
culturalmente adaptado y socialmente justo.
En el Escambray cienfueguero la práctica productiva cafetalera se sustenta en las cooperativas
como forma de organización productiva. Estructura que se habilita como una alternativa para
los productores por su forma de gestión, distribución del trabajo e ingresos. El cooperativismo
en Cuba es una actividad de desarrollo agrario derivada de la Reforma Agraria que a partir del
triunfo de la Revolución cede una cantidad de tierras a los campesinos en carácter de
propietarios, ofreciéndole el respaldo jurídico necesario para su implementación. Las
cooperativas han sido una de las formas más socializadas por los productores con el objetivo
de aunar esfuerzos para generar ganancias.
En el Escambray la producción agrícola cafetalera ha tenido un progresivo deterioro al igual
que el ecosistema natural. Las formas de producir no implementan de manera sistemática una
gestión coherente y articulación de los potenciales locales. Por esa razón se pretende analizar
las prácticas productivas cafetaleras desde los saberes científicos y tradicionales que
intervienen en la actividad agrícola de los productores para identificar cuáles son las
condicionantes que generan una práctica cafetalera con resultados positivos.
La integración del saber científico y el saber tradicional en la práctica productiva se convierte
en una opción viable para la gestión de los procesos agroproductivos en la montaña
cienfueguera, el acercamiento integral permitirá desplegar una mejor estrategia de trabajo. El
saber científico ha tenido el estudio sistemático de su conceptualización desde la historia del
pensamiento social; su práctica en reiteradas ocasiones está permeada por visiones puramente
tecnológicas, y muy alejadas de los espacios comunitarios; el saber tradicional es subvalorado
como algo propio de individuos comunitarios, lo cual no tiene alguna relevancia para el saber
científico. La integración de los saberes científicos y tradicionales permitirá hallar soluciones
acertadas en las prácticas productivas cafetaleras, una adecuada utilización de los recursos y
un pertinente desarrollo comunitario.
Las comunidades rurales históricamente han determinado una práctica vinculada a los
procesos agrarios. La cultura productiva, la tecnología, las destrezas, habilidades, y los
conocimientos son procesos que caracterizan la actividad, los mecanismos y estructuras
organizativas de las comunidades rurales. En el escenario de los productores agrícolas las
prácticas productivas condicionarán la reproducción sociocultural y económica de dicho
sector, intervendrán en el modo de producción (economía familiar) y la gestión administrativa
que se genere en la producción agrícola. Todo ello requiere indagar en ¿Cómo se desarrollan
las prácticas productivas cafetaleras a partir de los saberes científicos y tradicionales en
Crucecitas?. Para ello es preciso analizar las prácticas productivas cafetaleras desde los
saberes científicos y saberes tradicionales que intervienen en la actividad agrícola de los
productores en Crucecitas.
La muestra escogida para la investigación estuvo dada a partir de la intencionalidad y niveles
de participación de los productores y especialistas. Para la selección de las entrevistas a los
productores agrícolas cafetaleros se hizo énfasis en una serie de indicadores que potencian la
comprensión de la problemática en estudio: Cafetaleros que reflejen índice de productividad
alto y bajo, experiencia en la labor cafetalera, reconocimiento colectivo de la comunidad de
productores, resultados obtenidos en las cosechas hace cuatro años atrás, potencialidad en el
conocimiento que poseen, posibilidades del entorno para realizar la investigación (acceso a las
fincas), por las formas de asociación de los productores. En la CCS Jorge Reyes Cruz se
entrevistaron a 20 productores agrícolas cafetaleros de 49 productores de la actividad objeto
de estudio. En la CPA de 17 cooperativista se entrevistaron 6 productores. Además se
realizaron entrevistas a la Presidenta de la CCS “Jorge Reyes Cruz”, Aray Puerto Manresa y
la CPA “Pedro Cruz Rodríguez” Erida Quintero Torres.
Se realizaron conversatorios con el extensionista de la comunidad para identificar los
procedimientos utilizados por los productores cafetaleros y la situación de la comunidad en el
cumplimiento de la conservación de suelos y medios ambiente en general. Se establecieron
intercambios con pobladores de la comunidad con el objetivo de observar y analizar
percepciones sobre la satisfacción familiar, estatus comunitario y situación del cultivo
cafetalero en la zona de Crucecitas.
Se realizaron entrevistas a especialistas pertenecientes a la Empresa Agroindustrial “Eladio
Machín” con el objetivo de indagar en las condiciones aportadas desde la empresa,
percepciones de los directivos y la puesta en marcha del reordenamiento cafetalero y su
influencia en la comunidad de Crucecitas.
Para la recogida de información se validó el estudio de caso y se hizo uso del análisis de
documento, la entrevista semiestructurada y la observación no participante.
Los saberes tradicionales y científicos en la práctica productiva cafetalera.
El cultivo de la planta de café en Cuba se realiza a partir del saber centenario de los
campesinos que habitan las regiones cafetaleras. La fertilización de la tierra, el cuidado de las
posturas, sus frutos y la recolección es una práctica hecha con el más extremo cuidado para
obtener la mejor calidad en las cosechas. Los productores cafetaleros son hacedores de un
conocimiento familiar que les permite innovar y desarrollar alternativas productivas para un
mayor rendimiento productivo. El café es un cultivo especializado y ello corresponde a una
manera intervenir el escenario productivo basado en la herencia de los primeros cafetaleros en
la Isla.
En Crucecitas el conocimiento del cultivo cafetalero ha sido trasmitido a través de las
generaciones, desde pequeños los productores son familiarizados con los cafetos. La ayuda
familiar que proveen los integrantes forma parte del diario cotidiano en la comunidad, los
niños son educados en el manejo del cultivo, desandando los cafetales y observando cómo
realizan la actividad los adultos “…desde que no tenía dientes trabajé en el café”2. La
enseñanza de la tradición cafetalera formaba parte de la educación formal; “en las escuelas se
reconocía la importancia del café y con los círculos de interés y las visitas a los mejores
cafetales aprendimos muchísimo”3. La práctica estudiantil permitía una vinculación
sistemática con el cultivo y sus especificaciones.
En la actualidad eso ha disminuido. No se realizan intercambios con los campesinos para
avivar el interés de los jóvenes en el café. Los hijos de los campesinos han seleccionado otras
opciones de estudio y trabajo (informático, técnico medio en la actividad petrolífera o
economía, instructores de arte entre otras), las muchachas por lo general se casan y
permanecen como amas de casa. El perfil agronómico queda relegado a una última opción, se
afecta con ello el rendimiento productivo de la zona y la sostenibilidad del cultivo. Los
jóvenes conocen del cultivo pero casi nunca es la opción para establecerse como productores,
solo participan asistiendo a sus familiares.
Los productores argumentan que la relación con el técnico de extensionismo rural no es

2
Velázquez Rodríguez, Cristóbal. Productor cafetalero CCSF Jorge Reyes Cruz. 2 /agosto/ 2012. Entrevista
realizada por Yenisei Machado Trelles.
3
Ibídem
contradictoria, los conocimientos de uno u otro no se oponen sino se complementan, “…Lo
que te dice el técnico puede ayudar pero es casi lo mismo, el que vive en el campo desde
pequeño le sabe todo al café” 4. La potenciación del conocimiento cultural y productivo del
cafetalero posibilita un desarrollo armónico entre lo nuevo y lo tradicional. Los productores
del Crucecitas utilizan variantes de la agricultura orgánica para la reproducción de los
cafetales, pues la agricultura convencional5 representa un mayor costo económico y ecológico
a partir de la ubicación geoespacial y la gestión productiva que se realiza. La agricultura
orgánica permite un manejo adecuado e integrado de los recursos y una eficiente gestión de
los mismos.
El agricultor es una unidad cultural que aplica conocimientos en su práctica productiva,
requiere de su autosuficiencia para generar productividad a corto y largo plazo y es aliado de
la naturaleza. Los saberes que desarrolla han sido incorporados luego de una práctica validada
por los resultados productivos y la revitalización de los terrenos. Los saberes tradicionales en
el cultivo del café están atravesados por las atenciones culturales del cultivo, los
procedimientos implementados, la conservación de la tierra para aumentar los rendimientos,
la dedicación diaria al cultivo y la aplicación del fertilizante en el tiempo establecido para
evitar el escurrimiento y la erosión de los suelos.
La tecnología apropiada al contexto y la especialización del cultivo viabiliza el desarrollo de
las plantaciones. Los saberes tradicionales de los productores cafetaleros sin haberse
identificado como una práctica tecnológica de avanzada han demostrado la sostenibilidad y la
capacidad productiva de los suelos. Lo cotidiano le imprime un valor agregado a la alta
productividad. La innovación, la experimentación campesina y el hábito de observar y medir
son variables que han sido aprehendidas y ahora revitalizadas con el extensionismo rural. Otro
elemento que los campesinos asumen como una herencia familiar es la disciplina hacia el
cumplimiento de la actividad productiva, la asistencia diaria y el compromiso figuran como
herramientas fundamentales en la obtención de buenos resultados.
Las técnicas empíricas de los productores se enmarcan en la forma de preparar la tierra,
cultivar y cosechar el producto. El productor sabe que no puede excederse en el uso de
fertilizantes porque la planta fallece y el suelo pierde sus nutrientes, además conoce que la
4
Seidedo Delgado, Lázaro. Productor cafetalero CCS Jorge Reyes Cruz. 17 /agosto/ 2012. Entrevista realizada
por Yenisei Machado Trelles
5
La agricultura convencional (recursos tecnológicos modernos) crea una alta dependencia pues importa al
sistema gran cantidad de insumos y recursos, creando una marcada dependencia de ellos y a la vez presenta
vulnerabilidad cuando cambian las condiciones climáticas, de manejo, posibilidades económicas de compra o
importación u otras. Funes Aguilar, Fernando. Agroecología, agricultura orgánica y sostenibilidad. Biblioteca
ACTAF. Asociación cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. Primera edición, 2007. p9.
siembra se debe realizar en oposición de la pendiente porque si no favorecería el arrastre del
sustrato, la aplicación de abonos orgánicos siempre es más productiva y enriquecedora, el uso
de instrumentos de trabajo que no dañen el ecosistema (coa, pico, tridente, tenedor) etc. La
habilidad de observar y evaluar los resultados de la aplicación de las técnicas agronómicas
tradicionales refleja la tradición productiva de los individuos de campo.
En las formas organizativas de Crucecitas (CCSF y CPA) se aprecia la apropiación de los
saberes familiares, la trasmisión de los procesos culturales del cultivo, un gusto por la vida del
campo, el cultivo y una fuerte herencia familiar. Los modos de actuación de los productores
manifiestan un arraigo hacia la tradición cafetalera. El desarrollo del asentamiento y sus
pobladores ha acontecido a partir de la intervención de los cafetos en la zona. “aprendí del
café con mi familia, también los golpes enseñan, en el asentamiento todos sabemos del café
aunque la gente trabaje en otros lugares, el café tiene empuje” 6. El café ha formado parte de
la cultura productiva del asentamiento. Y aunque hoy se refleje un aumento de los productores
de cultivos varios, aún se percibe el gusto por el cultivo del grano.
Otro elemento demostrativo de la sabiduría cafetalera es el uso de los instrumentos de trabajo,
asociado a la protección de los suelos y conservación ambiental. Para la preparación de la
tierra el tridente, tenedor y la tracción animal, para el hoyado se utiliza pico, piocha, coa,
azada (guataca), pala de punta, barrenadoras manuales, para el mantenimiento del cultivo el
machete, y la azada (guataca) y la recolección se realiza de forma manual. Los instrumentos
de trabajo representan la especialización y las condiciones de hábitat del cultivo. No se
identifican contradicciones, ello favorece el desarrollo satisfactorio de los cafetos.
Las actividades culturales del café manifiestan una alta especialización y experiencia en el
cultivo. Sus resultados impactan satisfactoriamente las condiciones biológicas de los cafetos.
La poda es una de las atenciones que requiere de experiencia productiva, según apreciación de
los cafetaleros “la poda ayuda el desarrollo del café y si se realiza bien la producción
aumenta bastante”7. La poda de las plantaciones jóvenes (en formación) y la poda que se
realiza en la producción favorecen el rendimiento cafetalero, pues en ambas modalidades se
aplica el serrucho de mano y luego se procede a la cicatrización de la planta con alquitran,
ello evita lesionar los cafetos.
Dentro de las técnicas tradicionales rudimentarias empleadas por los productores cafetaleros
es común identificar las trampas de captura de insectos a partir de diversos procedimientos:

6
Alonso Jiménez, Omar. Productor cafetalero CPA Pedro Cruz Rodríguez. 18 /agosto/ 2012. Entrevista
realizada por Yenisei Machado Trelles
7
Cruz Álamo, Pedro. Productor cafetalero CCS Jorge Reyes Cruz. 18 /agosto/ 2012. Entrevista realizada por
Yenisei Machado Trelles
Pulpa de café fermentada8 o alcohol, práctica utilitaria que restablece el equilibrio biológico
sin dañar el ecosistema. La recogida de los frutos es otra de las actividades de mayor impacto
hacia los cafetos, su práctica se realiza a mano, separando los frutos de las ramas uno a uno.
Es muy común observar el ordeño el cual recolecta los frutos maduros y verdes al recoger de
un solo golpe todos los granos. “Nosotros no ordeñamos las plantas porque perdemos mucho
café y nos pagan menos, porque si hay granos verdes la calidad baja y no recuperamos la
ganancia”9.
La recolección implica también la utilización de materiales que no afecten las plantaciones,
pues el productor permanece en el campo caminado entre los cafetos y el roce provoca el
deterioro de la planta. Es muy común observar a los productores de Crucecitas con jabucos
en la cosecha, ello permite una mejor manipulación de la planta.
En la serranía cienfueguera la implementación de recursos tecnológicos agrícolas sobre la
base de la adopción del modelo agroecológico para el desarrollo del sector rural ha sido una
práctica a partir del encuentro con el extensionismo rural. El cafetalero ha corroborado el
potencial de dicha alternativa productiva pues la aplicación de técnicas agroecológicas,
acrecientan la producción. La ciencia, desde su visión actual y revolucionadora, proporciona
el camino hacia métodos nuevos pero estos han sido integrados al saber tradicional del
montañés. Se observa un desarrollo agroproductivo con recursos tradicionales, innovación,
participación y una acertada gestión productiva y del conocimiento.
Existen algunas fórmulas que han variado a partir de la introducción de los conocimientos
teóricos en el cultivo del café, sobre todo los elementos asociados a la introducción de la
agricultura ecológica. El extensionista rural ofrece orientación y manuales para el cultivo del
café (desde la producción de postura, la plantación, la poda, control de la maleza, el deshije, el
control de la cosecha y la calidad de la recogida del café), la conservación de los suelos y la
agrotecnia del cultivo a partir del cuidado fitosanitario, además del uso de insectos, hongos y
bacterias para el control biológico de plagas y enfermedades.
Sin embargo se identificaron en algunas entrevistas la sobrejustificación del uso de
fertilizantes y pesticidas químicos como vía para alcanzar altos rendimientos productivos
“Sin fertilizante químico la mata de café no puede sobrevivir, aunque sea una dosis, el

8
Pulpa preparada a partir de los frutos del café, picados en una vasija con suficiente agua, se revuelve dos veces
al día hasta lograr que no se observe espuma, se agita y luego se sitúa en pomos abiertos en los cafetales a favor
del viento, dicha fórmula permite atraer a los insectos.
9
Seidedo Delgado, Lázaro. Productor cafetalero CCS Jorge Reyes Cruz. 17 /agosto/ 2012. Entrevista realizada
por Yenisei Machado Trelles.
fertilizante aumenta la productividad”10. Justificación acrecentada por la poca disponibilidad
de productos orgánicos y la no realización de iniciativas propias para la producción de los
mismos. Las tierras productivas de Crucecitas se encuentran en la cuenca hidrográfica de
Arimao, cuenca que abastece de agua a la provincia de Cienfuegos, significa esto, la necesaria
concientización de los productores en el uso de una agricultura orgánica para evitar la pérdida
de nutrientes en los suelos y el arrastre de sustancias químicas hacia el agua de consumo
humano.
El modelo agrícola promovido en las plantaciones cafetaleras de la zona refleja una
complementariedad entre la agricultura convencional y la orgánica. La rentabilidad
productiva, la productividad de la fuerza de trabajo y la sustentabilidad tienen un rol
importante en el desarrollo agrario. Sin embargo el cumplimiento de las medidas de
conservación y las atenciones agrotécnicas al cultivo aún no reflejan la sistematización
necesaria (Ver Anexo IV Fotos 11 y 12). Las plantaciones son un reflejo de la mentalidad de los
productores, si no se asume una visión alternativa y orgánica, el resultado tendrá un impacto
desproporcionado en el ecosistema.
El uso de fertilizantes químicos ha sido una práctica de antaño, los cafetaleros del Escambray,
justifican su uso a partir del crecimiento saludable de la planta y los altos rendimientos
productivos. Solo lo aplican una vez en el año y en algunos casos utilizan residuos vegetales.
Aún no se logra que todos los productores asuman la visión de armonizar ambas fórmulas,
pues el fertilizante químico facilita y disminuye las atenciones diarias a los cafetos. Su uso es
necesario, pero no deben exceder las dosis reglamentadas y la cantidad de veces a aplicar en
el año (depende del estudio agroquímico o la edad y tipo de plantaciones). Los fertilizantes
utilizados son los ricos en potasio, fósforos y nitrógenos y su aplicación está relacionada con
el periodo de lluvia.
Los productores entienden que si es importante el uso de una agricultura orgánica, más
cuando Crucecitas está enclavada en la cuenca hidrográfica de Arimao, empero en el
escenario productivo de Crucecitas aún no existe una transformación real en los productores
de los métodos de la agricultura convencional y la comprensión de la opción orgánica para la
protección eficiente de los recursos naturales: Primero desde la sapiencia campesina el uso
del fertilizante químicos es positivo para el crecimiento de la planta, el producto químico
asegura el crecimiento, limpieza, y los nutrientes para el desarrollo del cultivo, siendo ello una
necesidad para la obtención de una cosecha con altos rendimientos. Sin embargo el uso

10
Quintana Ravelo, Pedro. Productor cafetalero CCS Jorge Reyes Cruz. 17 /agosto/ 2012. Entrevista realizada
por Yenisei Machado Trelles
indiscriminado contradice los resultados antes mencionados, poniendo en peligro las
condiciones del ecosistema. Segundo no están creadas las condiciones para el desarrollo total
de una agricultura netamente orgánica pues no existe potencial (biológico y orgánico)
alternativo que proporcione solución a todo la demanda del cultivo, sin embargo se ha
desarrollado la agricultura complementaria, la cual se basa en la integración de elementos
alternativos (agroecológicos) y fertilizantes químicos. (Se utilizan variedades resistentes a
plagas zoogenético y fitogenético). Tercero El cultivo del café por su extensión necesita del
uso de químicos pero en pequeñas dosis y solo en la etapa de crecimiento (2 veces),
regularmente esto se incumple los productores continúan utilizando estos químicos para
eliminar malezas (herbicidas) en el campo y se exceden en las dosis esto conlleva a una mala
práctica productiva y contaminación de los recursos naturales. Cuarto La labor del
extensionista ha sido positiva en la capacitación y la implementación de la agricultura
complementaria para mitigar los factores ambientales, sin embargo ello no ha cambiado el
panorama del sobreuso de los fertilizantes.
En la actualidad la ciencia agrícola asume la noción de una agricultura orgánica que no niega
la complementación con el uso de fertilizantes químicos, pero que indudablemente aboga por
la utilización de productos orgánicos para la supervivencia de la especie humana. El objetivo
radica en crear menos sujetos contaminantes de la atmósfera y los recursos hidráulicos. Los
productores en Crucecitas conocen de la situación ambiental de la zona y la importancia que
tiene cumplir con las medidas de conservación. La certificación de los cultivos garantiza el
cumplimiento de las indicaciones de las entidades (CITMA, MINAGRIC, Empresa
Agroindustrial). Aunque el saber tradicional de los productores se asocia a dicha perspectiva
la concientización aún no logra hacerse manifiesta en todos.
Las plagas identificadas en el cultivo se asocian a la broca (Hypothenemus Hampei Ferrari),
el minador (Paraleucoptera Coffeella Guer), la roya (Hemileia vastratix Beret) y son
erradicadas a partir de la experiencia productiva de los cafetaleros, la innovación campesina y
el uso de productos químicos. En muchos casos la innovación parte de materiales caseros para
aliviar la carga contaminante del fertilizante químico y el costo del mismo, (ver anexo IV foto
I) controladores biológicos como los hongos (Reauveria Bassiana), además el cumplimiento
del laboreo hacia el cultivo garantiza reducir la aparición de plagas en el cultivo (siembra en
tresbolillo, chapea sistemática, poda, desflore y plateo). Estas actividades permiten reducir el
impacto y desarrollo de agentes nocivos a la planta, se corrobora dicha información en todas
las entrevistas realizadas en la CCSF (40.81%.) y CPA (35,29%).
La trasmisión de la cultura agraria también se convierte en una herramienta fundamental en el
desarrollo de la práctica productiva cafetalera, además solidifica los significantes y valores
generados en lo cotidiano “Mis padres me enseñaron del café y el manejo de la planta, todos
sabemos que no es fácil, pero eso va en la familia” 11. Para los productores de Crucecitas la
asimilación de los saberes tradicionales y científicos valida al agricultor como una unidad
cultural que se construye en el tiempo, en la cual el conocimiento representa la solución a las
problemáticas identificadas en el agro y refiere una autosuficiencia productiva satisfactoria.
La introducción de los conocimientos aportados desde las investigaciones favorece el
rendimiento productivo, un aporte significativo han sido, la estación de investigaciones de
café de Jibacoa, a través de plegables le informa al productor las principales acciones que
deben desarrollar (ver anexo v) y la Unidad de Ciencia y Tecnología de Base de Suelos
Cienfuegos (Estación Barajagua), la cual ha desarrollado labores de extensionismo rural a
partir de la conservación del suelos y protección medioambiental en sentido general. Las
actividades de los centros de investigaciones son positivas pero deben convertirse en pilar
fundamental para la sostenibilidad ambiental y del cultivo.
Con el rescate y divulgación de la sabiduría campesina acumulada en los ejemplos de los
buenos productores, se gana en la comprensión de que son modelos a imitar. Cuando esos
ejemplos se enriquecen y sustentan con los conocimientos técnicos los resultados generan un
mayor impacto productivo. La actividad productiva cafetalera necesita de los saberes
tradicionales y los saberes científicos avalados en los centros de investigación sobre la
agronomía. La complementación impone un ritmo satisfactorio en el rendimiento productivo
del cultivo.

11
Cruz Álamo, Pedro. Productor cafetalero CCS Jorge Reyes Cruz. 18 /agosto/ 2012. Entrevista realizada por
Yenisei Machado Trelles.
Tabla II Factores que influyen en la práctica productiva cafetalera en Crucecitas
Elementos que ejercen Estado (excelente, adecuado, Personas o instituciones
influencia deficiente) involucradas
Situación social de la Situación deficiente (transportación, Gobierno
comunidad escuela, tiendas para obtención de
productos de necesidad, institución de
salud)
Dirección de las formas de La CPA presenta una satisfactoria Cooperativistas,
producción gestión administrativa. En la CCS se productores, Consejo de
reflejan sentimientos de inconformidad Administración Junta
entre los productores, no satisface a todo Administrativa.
el campesinado. Sin embargo ha logrado
cambiar el panorama productivo de la
CCS “Jorge Reyes”.
Influencia de otros cultivos La influencia es negativa, las opciones Productores / demanda
(competencia/mercado) de ganancias para los demás cultivos es de la población
mucho mayor que la producción
cafetalera.
Cumplimiento de las En sentido general la atención de los Productores
atenciones culturales campesinos hacia el cultivo es adecuada,
sin embargo aún se debe perfeccionar y
sistematizar las atenciones al cultivo.
Participación familiar La participación de la familia es Familia y productores
excelente en la actividad cafetalera.
Paquete tecnológico – Deficiente, la distribución no ha sido Empresa agroindustrial
insumos satisfactoria. Eladio Machín,
MINAGRIC
(Cienfuegos)
Atención de la Empresa La atención es adecuada según la Especialistas, directivos.
Agroindustrial Eladio apreciación de los campesinos en ambas
Machín formas organizativas. (Visitas
sistemáticas), sin embargo, se debe
mejorar la actividad de abastecimiento.
Atención de la ANAP Es calificada de deficiente, debe Especialistas, directivos.
sistematizar el intercambio con los
campesinos y su representación.
Desarrollo del extensionismo El trabajo en esta actividad ha sido MINAGRIC, técnico de
rural bueno para el cultivo cafetalero. extensionismo rural.
Fuerza de trabajo Adecuado (Aún no se logra una alta
presencia de productores en el cultivo
del café).
Fuente: Elaborada por la autora a partir de las entrevistas realizadas. (Enero 2012-
agosto 2012)

Consideraciones finales
- La integración del conocimiento tradicional dado por la socialización familiar, proceso
de innovación interno y el conocimiento científico generado desde el extensionismo
rural (MINAGRIC, ANAP, CITMA), desempeña un rol fundamental para la producción
agrícola cafetalera. Aunque se logra un papel activo y transformador, la sistematización
y generalización de ambos tipos de conocimientos es insuficiente en los marcos
productivos de Crucecitas.
- Se logra identificar la importancia que poseen los valores culturales en el desarrollo de
la práctica productiva cafetalera. La cultura productiva, la tecnología, la destreza, y la
experiencia son procesos que proporcionan una satisfactoria o deficiente reproducción
de los individuos en el contexto comunitario rural. La práctica conlleva al intercambio
horizontal y la concertación de interés, dichas variables consolidan una visión sólida de
su manifestación en la actividad agrícola.
- Por ser el café un cultivo especializado su producción se basa en cánones tradicionales.
Sin embargo el uso de nuevas tecnologías ha generado un impacto positivo en el
rendimiento productivo. Las nuevas alternativas de la agricultura orgánica aseguran y
viabilizan la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad del cultivo en la zona,
sin embargo aún no son suficientes las acciones realizadas desarticulándose una de las
premisas de la agricultura en la montaña que versa sobre la protección del ecosistema.
- Se identifica a partir del estudio que la práctica productiva cafetalera en Crucecitas está
atravesada por los diversos elementos que generan procederes particulares y solidifican
las maneras de intervenir el espacio productivo. Se evidencia la aceptación del carácter
sistémico, social y cultural de la práctica productiva cafetalera a partir de los vínculos
que se generan entre el actor productivo y la empresa y las organizaciones, siendo un
escenario complejo a partir de la diversidad de variables internas y externas que inciden
en la ejecución de la práctica cafetalera.
Bibliografía
 Agüero Contreras, Fernando C. Mejoramiento Alimentario y Cafetalero – Ambiental de
Comunidades de Montaña. Proyecto Crucecitas II (2008-2011) Cienfuegos. Fondo
Bibliográfico Centro de Estudios Socioculturales (CESOC). Universidad de Cienfuegos.
Mayo 2007
 Álvarez Licea, Mavis Dora. La ecología en la cultura campesina. Revista Temas.
Número 44/ Octubre –diciembre. 2005. pp26-34.
 Bravo, Gonzalo. Procesos de innovación agropecuaria: Un punto de vista sobre sus
características en una perspectiva de gestión. 4p. Fondo Bibliográfico Cátedra Ciencia,
Tecnología y Sociedad+ Innovación (CTS+I). Universidad de Cienfuegos. 2007
 Café cubano. http://www.coralsa.com.cu/cafe/cafe.htm Mayo, 2012
 Café: Drástico descenso. http://cubaalamano.net/sitio/client/article.php?id=9415.
Agosto 2012
 Díaz Blanco, Roberto. Procesos productivos y participación social en el desarrollo
sociocultural del asentamiento humano de montaña Crucecitas. Informe de
Investigación. 2009. Universidad de Cienfuegos. Material digitalizado. Fondo
Bibliográfico Centro de Estudios Socioculturales (CESOC).
 Figueroa Albelo Víctor M. Contradicciones en el sector agrícola no estatal de Villa
Clara y expectativas de la expansión del cooperativismo, Universidad Central de Villa
Clara, mayo 1990, p. 21-22. Documento digitalizado.
 Funes Aguilar, Fernando. Agroecología, agricultura orgánica y sostenibilidad.
Biblioteca ACTAF. Asociación cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. Primera
edición, 2007.
 Ley No 36, de 22 de julio de 1982, De Cooperativas Agropecuarias. Documento
digitalizado. www.gacetaoficial.cu agosto, 2012.
 Ley No.95 Cooperativa de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios. 2 de
noviembre de 2002. Documento digitalizado. www.gacetaoficial.cu agosto, 2012.
 Martin Posada, Lucy. Cambio Tecnológico de la Agricultura Cubana.
http://www.cooperahabana.cu/cdl/images/c/c1/CAMBIO_TECNOLOGICO_EN_LA_A
GRICULTURA_CUBANA.pdf Diciembre, 2010.
 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina
de Información Pública Conocimientos Tradicionales. www.unesco.org/links,
Septiembre, 2006.
 Pérez Rojas, Niurka, Ernel González Mastrapa, Miriam García Aguilar. (Comp.)
Campesinado y participación social. Universidad de la Habana. Equipo de Estudios
Rurales. Marzo 1998.
 Poder Popular Provincial Cienfuegos. 2004. Informe de Balance del Plan Turquino
Primer Semestre del año. Fondo Bibliográfico Centro de Estudios Socioculturales
(CESOC).
 Rosset, Peter. Apuntes sobre la Agroecología. Taller de Agroecología y Agricultura
Orgánica Santa Clara: Convenio Food First - ACAO, 1995.
 Valdés Paz, Juan. Los procesos de organización agraria en Cuba 1959-2006. Editorial
Fundación Antonio Núñez Jiménez de la naturaleza y el hombre. La Habana, 2009.

S-ar putea să vă placă și