Sunteți pe pagina 1din 3

Resumen

El desarrollo se concibe como un proceso de reconstrucción y reorganización

permanente Durante los primeros años de vida, y en particular desde el embarazo hasta los

3 años, los niños necesitan nutrición, protección y estimulación para que su cerebro se

desarrolle correctamente. Los progresos recientes en el campo de la neurociencia aportan

nuevos datos sobre el desarrollo cerebral durante esta etapa de la vida. Gracias a ellos,

sabemos que en los primeros años, el cerebro de los bebés forma nuevas conexiones a una

velocidad asombrosa. En este caso mostramos como esos pilares son aplicados mediante

una escala de valoracion que nos permitio identificar el desarrollo de un niño de 2 años.

importante resaltar que este análisis comparativo de las diversas escalas, (Shonkoff, 2011)

permitió́ igualmente constatar la variabilidad en la ubicación y secuenciación de los

indicadores por edad, esto es apreciable tanto en el orden como en la ubicación en las

diferentes áreas de desarrollo; aún para un mismo instrumento se observan cambios en el

ordenamiento de los ítems de una edición o adaptación a otra, tal es el caso, por ejemplo, de

la Escala de Griffiths cuando se compara la edición inglesa con las dos adaptaciones

realizadas en Bogotá́ (Vouri y Ortiz, 1974; Ortiz y Col., 1985). El niño satisfactoriamente

cumple con los requisitos para su edad como se evidencia en el video y se logran los

objetivos propuestos para el proyecto consolidando un mejoramiento en la vida personal y

familiar, así como plantear nuevas formas de interacción infantil.


Referencias

Ortiz, N. Infancia. Vol. 4, No.3 (2009). Evaluación del desarrollo: problemas teóricos y

prácticos. Revista

Evaluación de EPT 2011. Informes por países de Ecuador, Hon- duras, Perú y Uruguay

para el Foro Mundial de Educación. IJNDP. Dakar, Senegal.

Shonkoff, J. P. y D. A. Phillips. (eds) (2011). De las Neuronas al Vecindario: la Ciencia del

Desarrollo Infantil Temprano. Washington D. C.: Prensa de la Academia Nacional.

Barros, R. P. de, y R. Mendonga. (2010). Costos y Beneficios de la Educación Preescolar

en Brasil. Estudio de antece- dentes comisionado a IPEA por el Banco Mundial. Rio de

Janeiro: Instituto de Investigación aplicada.

Cox, M. J., S. E. Rimm-Kaufinan, y R. C. Pianta. (2009). Juicios de un profesor frente a los

problemas en la transición al preescolar. Publicación Trimestral de Investigación so- bre la

Primera Infancia, 15(2), 147-66.

Sistema Nacional DIF (4 de diciembre de 2011). Sala de Prensa. Recuperado el 20 de

diciembre de 2011, de http://dif.sip.gob.mx/prensa/?contenido=413

Shore, R. (1997). Reconsiderando el Cerebro: Nuevos per- cepciones dentro del Desarrollo

Temprano. New York, N. Y.: Instituto de las Familias y el Trabajo.

Young, M., J, van dar Gaag, y D. de Ferranti. (1998). Apren- diendo de los Programas de

Cuidado y Educación Infantil Tempranos. En R. Picciotto y E. Wiesner, eds., Evaluación y

Desarrollo: La Dimensión Institucional. New Brunswick, N.J.: Publicadores Transaction.

S-ar putea să vă placă și