Sunteți pe pagina 1din 9

DETERMINACION DE PRESION Y DENSIDAD DE GASES

Realizado por:

 Katherine Castillo.
 Victor Carabajo.
 Cristopher Calle.
 Mauricio Frias.
 Jasmin Siguencia.

Materia:

 Fisico Quimica.
Marco Teórico.
La densidad se puede calcular conociendo la presión (P, en atm), la masa molecular del
gas (M, g/mol), la constante de los gases ideales (R, atm·L/K·mol) y la temperatura (en
K). Esta fórmula implica, por tanto, que, a unas determinadas condiciones de presión y
temperatura, la densidad de un gas depende únicamente de su masa molecular, siendo
ambas magnitudes directamente proporcionales.

Figura 1. Formulas.

Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de


una sustancia. Usualmente se simboliza mediante la letra rho ρ del alfabeto griego. La
densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa en el
espacio.

La densidad de un determinado volumen las moléculas de gas ocupan cierto espacio por
lo tanto se distribuirán de manera que encontremos menor cantidad en el mismo volumen
anterior.

En cuanto respecta a un gas ideal es, un gas teórico compuesto de un conjunto de


partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí. El concepto
de gas ideal es útil porque el mismo se comporta según la ley de los gases ideales, una
ecuación de estado simplificada, y que puede ser analizada mediante la mecánica
estadística.

En condiciones normales tales como condiciones normales de presión y temperatura, la


mayoría de los gases reales se comporta en forma cualitativa como un gas ideal. Muchos
gases tales como el nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, gases nobles, y algunos gases pesados
tales como el dióxido de carbono pueden ser tratados como gases ideales dentro de una
tolerancia razonable.
Ley de gases ideales.
La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques
son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía
cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales
que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en
condiciones de baja presión y alta temperatura.
Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la presión disminuye el
volumen aumenta. No es necesario conocer el valor exacto de la constante k para poder
hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la figura, manteniendo
constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

P1xV1=P2xV2

La ley de Boyle:
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es
inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.
La ley de Gay-Lussac:
Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es
constante.

La ley de Charles:
la relación entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y
observó que cuando se aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba
y que al enfriar el volumen disminuía.
Ley de Avogadro:
Establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen
constantes la temperatura y la presión. Recuerda que la cantidad de gas la medimos en
moles.

Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber
mayor número de moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes del
recipiente lo que implica (por un instante) que la presión dentro del recipiente es mayor
que la exterior y esto provoca que el émbolo se desplace hacia arriba inmediatamente. Al
haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir, mayor volumen del recipiente) el
número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la presión vuelve a
su valor original.

Según hemos visto en la animación anterior, también podemos expresar la ley de


Avogadro así:

V/n=k
(el cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)

Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1 que ocupa un volumen V1 al
comienzo del experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2,
entonces el volumen cambiará a V2, y se cumplirá:

V1/n1=V2/n2
que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.
Objetivos:

 Analizar el comportamiento de los gases.


 Obtener volúmenes resultantes de cada gas.
 Calcular la densidad de los gases propuestos.
Materiales:

 Mechero.
 Pipeta.
 Tapón.
 Vasos de Precipitación
 Soporte.
 Pinzas.
 Probeta.
 Tubo de goma.
 Erlenmeyer.
 Pera.
 Media luna.

Reactivos:

 Ácido acético.
 Ácido clorhídrico.
 Clorato de calcio.
 Óxido de zinc.
 Carbonato de sodio.
 Oxido de magnesio.
 Ácido salicílico.
 Hidróxido de sodio.
Desarrollo:

I. Reactivo 1.

 Llenar con agua el vaso de precipitación, llenar probeta e introducir, de


manera directa dentro del vaso de precipitación previamente llenado con
agua.
 Una vez dentro, insertar tubo de goma a la probeta.
 Seguidamente, pesar 1 gramo de Carbonato de Sodio en la balanza.
 Tomar 5 ml de Ácido Acético.
 Colocar en un Erlenmeyer Carbonato de Sodio más el Ácido Acético.
 Mover levemente para crear una mezcla homogénea.
 Calentar la reacción previamente homogenizada.
 Introducir el termómetro en el vaso de precipitación.
 Medir la temperatura.
 Observar como el volumen de agua disminuye.
 Anotar resultados.

II. Reactivo 2.

 Llenar con agua el vaso de precipitación, llenar probeta e introducir, de


manera directa dentro del vaso de precipitación previamente llenado con
agua.
 Una vez dentro, insertar tubo de goma a la probeta.
 Pesar 0,15 gr de Clorato de Potasio.
 Pesar 0,1 gr de Oxido de Magnesio.
 Colocar en un Erlenmeyer Clorato de Potasio más el Óxido de Magnesio.
 Mover levemente para crear una mezcla homogénea.
 Calentar la reacción previamente homogenizada
 Observar como el volumen de agua disminuye.
 Medimos que la temperatura que es de 19 grados centígrados.
III. Reactivo 3.

 Llenar con agua el vaso de precipitación, llenar probeta e introducir, de


manera directa dentro del vaso de precipitación previamente llenado con
agua.
 Una vez dentro, insertar tubo de goma a la probeta.
 Pesar 1 gr de Óxido de Zinc.
 Medir 5 ml de Ácido Clorhídrico.
 Colocar en un Erlenmeyer Óxido de Zinc más el Ácido Clorhídrico.
 Mover levemente para crear una mezcla homogénea.
 Calentar la reacción previamente homogenizada
 Observar como el volumen de agua disminuye.
 Medimos que la temperatura que es de 20 grados centígrados.

IV. Reactivo 4.

 Llenar con agua el vaso de precipitación, llenar probeta e introducir, de


manera directa dentro del vaso de precipitación previamente llenado con
agua.
 Pesar 1 gr de Carbonato de Calcio.
 Medir 5 ml de Ácido Clorhídrico.
 Colocar en un Erlenmeyer Carbonato de Calcio más el Ácido Clorhídrico.
 Calentar la reacción previamente homogenizada
 Observar como el volumen de agua disminuye.
 Medimos que la temperatura que es de 20 grados centígrados.
 Cálculos.

 Con 1 gr de Carbonado de Sodio más 5 ml de Ácido Acético.

𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂


Datos:
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
d= 2,2 gr/cm3 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
m= 1 gr
PM=84 gr/mol
𝑚 1 𝑔𝑟
𝑣= 𝑛=
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑑 𝑔𝑟
84
1 𝑔𝑟 𝑚𝑜𝑙
d= 1,05 gr/cm3
𝑣= 𝑔𝑟
m= 1gr
2.2 3 𝑛 = 0.012 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
PM= 60 gr/mol 𝑐𝑚
𝑣 = 0.45 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3

𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻

𝑚=𝑑∗𝑣 5.25 𝑔𝑟
𝑛= 𝑔𝑟
𝑔𝑟 60
𝑚 = ( 1.05 ) (5𝑚𝑙) 𝑐𝑚3
𝑐𝑚3
𝑛 = 0.012 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
𝑚 = 5.25 𝑔𝑟

S-ar putea să vă placă și