Sunteți pe pagina 1din 24

ESTRATIGRAFÍA DE VIAJE DE CAMPO RUTA LIMA-BARRANCA-CHAVIN-LLAMELLIN Y CONTEXTO TECTONICO

1. Proterozoico (2500 a 541 Ma)

Figure 1 Modelo de la acreción del Macizo de Arequipa al continente Amazonia durante el Mesoproterozoico. Orogenia Sunsás (-1000 Ma). De Ramos
(2008); Tomado de Carlotto (2009)

1.1. Neoproterozoico (1000 a 541 Ma)


Despues de una calma de aproximadamente 300 Ma después de la orogenia Sunsás, la ruptura de Rodinia en el
Neoproterozoico medio condujo a la apertura del Océano de Iapetus por la deriva hacia el oeste de Laurentia dejando
la cresta de Arequipa unida a la Amazonia (Bond et al., 1984; Cawood et al., 2001).
Se interpreta que el posterior cambio hacia el oeste del centro de expansión ha dado lugar a la generación de corteza
oceánica intermedia entre los terrenos de Arequipa-Antofalla y Pampeanos y la Amazonia continental que fue
consumida por la subducción hacia el este de la litósfera proto-pacífica durante la orogenia pampeana en el medio
Cámbrico (Rapela et al., 1998).
Durante la fase extensional, se desarrolló un margen pasivo a lo largo del margen proto-Gondwanan occidental,
mientras que la ruptura se propagó hacia el norte hasta la Bolivia actual en los últimos tiempos del neoproterozoico,
formando finalmente el depocentro epeírico para los sedimentos marinos espesos detrás del cratón Arequipa-
Antófalla (Keppie y Bahlburg , 1999).
Junto con el lineamiento del río Marañón en el centro-norte del Perú, la paleosutura entre el bloque de Arequipa y
la amazonía ancestral constituye una zona de debilidad de la corteza que se heredó de los orógenos de la edad de
Sunsás y se reactivó periódicamente durante el Fanerozoico (por ejemplo, Permo Extensión triásica y deposición del
grupo mitu volcán-sedimentario; Kontak et al., 1985, 1990; Forsythe et al., 1993; Sempere et al., 2002).

CORDILLERA ORIENTAL

COMPLEJO MARAÑON:
-Bajo esta denominación, Wilson J. y Reyes L. (1964), Wilson J. et al., (1967), designaron a una gruesa secuencia
de rocas metamórficas que afloran en la Cordillera Central y Oriental como constituyente de la Cadena
Hercínica (Dalmayrac B. 1970).
-En general los afloramientos se encuentran en ambas márgenes del río Marañón, y consisten de esquistos
micáceos, cloritosos de coloración gris y verde, los cuales están cortados por vetas de cuarzo lechoso de
diferente grosor. El resto del Complejo del Marañón consiste generalmente en filitas y pizarras de color gris;
presentando, además, una unidad metavolcánica que se presenta a
manera de grandes lentes que se siguen, a través de cientos de metros.
-La Cordillera Oriental forma un amplio anticlinal de los primeros
paraesquistos basales del Paleozoico y filitas pertenecientes o
contemporáneas con el Complejo de Marañón poli-deformado que se
metamorfoseaba en facies de esquistos verdes con cuatro etapas
sucesivas de deformación descritas por Mégard, 1978.
-Investigaciones recientes (Chew et al, 2007a) demostraron que el
complejo Marañón de la zona centro-norte de Perú experimentó dos
eventos metamórficos (> 10 kbar y T min = 650 °C) durante el
Ordovícico Inferior ( 480 Ma) y el Pensilvaniano Medio (315 Ma), y en
el Pensilvaniano temprano (310.1 a 312.9 ± 3.0 Ma) se presenta un
metamorfismo de alto grado registrado por los paraesquistos foliados
de biotita en el complejo central de Marañón de la Cordillera Oriental
(600°C y 11 kbar; Chew et al., 2005).
2. Fanerozoico (541 a 0 Ma)
Comenzando el Cámbrico Temprano, la margen occidental de la Amazonia se caracterizó nuevamente por tectónicas
compresivas debido a la reorganización global de la placa y la amalgamación final de Gondwana (Cawood y Buchan,
2007). Existiendo una reacrección del bloque de la corteza Arequipa-Antofalla contra los cratones amazónicos en el
Cámbrico (Ramos, 2008). Si bien no existe actualmente una prueba cronométrica clara del orógeno pampeano (534
a 523 Ma; Adams & Miller, 2007) en el Perú, la transición diacrónica del rift-drift registrada en las rocas sedimentarias
de la plataforma clástica en la latitud del norte del terreno Arequipa - Antofalla sugiere el fin de un régimen
extensional por el Cámbrico Tardío (Sempere , 1995).

El magmatismo pronto se reanudó en el Ordovícico a lo largo del terreno frontal de Arequipa que dio origen al
batolito costero de San Nicolás, que se interpreta como la raíz de un arco continental resultante de la subducción
hacia el este del proto - corteza oceánica pacífica debajo de Gondwana occidental (Ramos, 1988; Mukasa y Henry,
1990). Un reciente estudio geocronológico U-Pb en granos de zircon de los intrusivos de San Nicolás (Loewy et al.,
2004) indicaron edades intrusivas ordovícicas entre 468 y 440 ma que son típicas del ciclo orogénico famatiniano,
que se desarrolló a lo largo del este de Sierras Pampeanas. (Pankhurst y Rapela, 1998).

Existe una ausencia de actividad magmática durante gran parte del Siluriano tardío y el Devónico en los Andes
centrales, se ha evidenciado el desarrollo de un margen pasivo al oeste del arco Famatiniano que resulta del
desprendimiento de deslizamiento del segmento norte del bloque Arequipa - Antofalla durante el Devónico (Mégard,
1973; Bahlburg y Hervé, 1997).

La reanudación de la actividad del arco en el Mississippi temprano fue registrada por primera vez por Mégard et al.
(1971) y Dalmayrac et al. (1980), quien describió el arco magmatismo en el contexto de una orogenia eohercínica,
pero la actividad del arco se documentó recientemente con certeza en la provincia aurífera Balsas-Callangate-Pataz
de la Cordillera Noreste, basada en la geocronología 40Ar / 39Ar en la caja plutónica y mineralización (Schreiber,
1989; Sánchez, 1995; Haeberlin et al., 2004; Mišković et al., 2005). Estos intrusivos fueron emplazados de forma
subparalela al lineamiento estructural del Río Marañón, y parecen haber sufrido una fase de elevación regional en el
Pensilvaniano primitivo, asociado con la mineralización de Au-Ag de tipo orogénico regional (Haeberlin, 2002).

El adelgazamiento litosférico del Pérmico tardío al Jurásico temprano en Perú y Bolivia dio lugar al emplazamiento
de los monzogranitoides de tipo San Ramón-La Merced central, asociados con la migmatización localizada (Soler,
1991). El plutonismo era anterior o simultáneo con la deposición sincrónica del vulcanismo bimodal calcalcalino, del
Grupo Mitu y sedimentos derivados del continente en medios grabenes transcurrentes y cuencas de separación que
se abrían a lo largo del margen occidental del orógeno (Sempere et al. al., 2002).

Con el inicio de un nuevo régimen tectónico andino y una renovada subducción del este de la placa protopacífica por
debajo del margen sudamericano occidental en el Jurásico temprano, el arco continental recién formado se
desarrolló a lo largo de la actual Cordillera Occidental Costera, dejando así La Cordillera Oriental en una posición de
trasarco.
2.1. Paleozoico (541 a 485.4 Ma)

2.1.1. Ordovícico (485.4 a 443.8 Ma)


2.1.2. Carbonífero (358.9 a 298.9 Ma)
CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON
DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

GRUPO AMBO:
El Grupo Ambo consiste de algunos cientos de metros de areniscas, lutitas y conglomerados que
afloran en ciertos lugares de la Cordillera Central y Oriental de la región de Huánuco (Newell N. et al.,
1953, Dalmayrac B. 1978), yace en discordancia angular sobre la serie metamórfica del Complejo
Marañón.
Los conglomerados presentan clastos de 10 cm de diámetro, esencialmente de cuarcita, cuarzo e
ígneos, con matriz de areniscas y limolitas pardo a verdosas. Se tiene una secuencia que consiste en
intercalaciones de areniscas de estratificación cruzada con limolitas negras, correlacionables con el
tope del Grupo Ambo.
En el cuadrángulo de San Pedro de Chonte se describen dos formaciónes: Formación Chunqui y
Fomración Gollgay.
La edad de las unidades molásicas del Grupo Ambo ha sido determinada por su flora, asignándosele
una edad Missisipiana inferior (Mégard F. 1978). Los géneros encontrados en la región de Ambo y
Carhuamayo son lepidodendron, Rhacópteris, Eremópteris y Sphenópteris; los fósiles marinos
pertenecerían a los géneros Syringothyris, Kitakamithyris, Alispirifer, Rhynchopora.
El Grupo Ambo representa una sedimentación en transgresión en la base, seguido de un sedimentación
en regresión representado por en abanicos de talud que prograda hacia una plataforma silicoclástica
somera en la parte superior.

Figure 2 (1) Conglomerados; (2) Areniscas de grano Figure 1 (1) Conglomerados; (2) Areniscas de grano
grueso; (3) Limolitas; (4)Doscontinuidad; (5) Base grueso; (3) Limolitas; (4)Doscontinuidad; (5) Rizaduras;
Canalizada; (6) Rizaduras (6) Discontinuidad erosiva
2.1.3. Pérmico (298.9 a 251.9 Ma)
CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON
DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

GRUPO COPACABANA:
Esta Unidad del Pérmico es denominada y definida por Newell N. et al., (1953), son secuencias clástica-
carbonatadas que descansan sobre el Grupo Ambo e infrayacen a las molasas del Grupo Mitu, por las
características petrológicas y el contenido de fósiles nos indican que esta secuencia pertenece al Grupo
Copacabana. La presencia de areniscas intercalada con limoarcillitas, con fósiles de crinoideos y
braquiópodos; caracteristicos de un ambiente de sedimentación marina poco profunda.

Los fósiles reportados en la región son: Brachythyrina sp. - Stereachia sp. (Missisipiano - Pérmico inf.);
Wilkingia Barringtoni THOMAS (Pensilvaniano - Pérmico inferior); Anthrascospirifer cf A. Milliganensis;
Anthrascospirifer cf. A Milliganensis THOMAS; Anthracospirifer cf.; A. Milliganensis THOMAS;
Anthracospirifer cf.; A. Milliganensis THOMAS (del Missisipiano ), estas especies tienen un rango que
abarca del Viseano hasta el Namuriano (Missisipiano-Pensilvaniano).

Según Dalmayrac B. (1978), el Pensilvaniano está representado por depósitos carbonatados


epicontinentales de poco espesor, o por depósitos de cuencas bastante subsidentes.
Lo restringido de los afloramientos observados en el Grupo Copacabana y el contenido de fósiles
reportados en el área de estudio representan ambiente de sedimentación marina poco profunda
donde la subida relativa del nivel de base regional originó una sedimentación de depósitos someros -
costeros (Grupo Tarma?) en la base de la secuencia transgresiva hacia una plataforma carbonatada
somera (Grupo Copacabana).
2.2. Mesozoico
2.2.1. Triásico (251.9 a 201.3 Ma)
CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON
DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

GRUPO MITU:
Nombre asignado por Mc Laughlin D. (1925) a una gruesa secuencia de
areniscas rojizas y grises, compuesta por materiales sedimentarios
como clastos angulosos, lutitas e intercalaciones volcánicas y
piroclásticas, a las cuales se le asigna una edad Permo-Triásico.
De Contán a cerro Palomojirca se presenta un espesor (aprox. 500 m)
con intercalaciones volcánicas de tobas devitrificadas de naturaleza
calcoalcalina de disyunción columnar.
La base del Grupo Mitu, constituye una discordancia angular sobre
rocas Neoproterozoicas; el límite superior es un contacto concordante
con las rocas calcáreas de la Formación Chambará.
En el área de la laguna Carhuacocha se puede observar 3 secuencias bien distinguibles en todos los
afloramientos del cuadrángulo Singa. La primera secuencia de 20 m grano-estrato decreciente,
compuesta de clastos angulares a subangulares de cuarzo, esquistos y volcánicos (piroclásticos) en
menor proporción con megaestratificación cruzada e imbricación de clastos al Este, que corresponden
a un abanico de talud. La segunda secuencia de 10 m de material lutáceo con delgados niveles de
areniscas que corresponden a planicies de inundación o a efímeros lagos. La tercera secuencia de 25
m corresponde a una secuencia estrato granodecreciente semejante a la primera secuencia, que
corresponde a abanicos de pie de talud a la base y planicie de inundación al tope.
Más al norte (cuadrángulo de Pataz) Wilson J. y Reyes L. (1964) mencionan al Grupo Mitu sobre el
Copacabana, que lleva una microfauna del Leonardiano (Base del Pérmico medio), por otra parte la
edad mínima del Mitu está dada por la transgresión del Noriano marino, presente en todos los Andes
del Perú central; por lo tanto se considera al Mitu como de edad Pérmico medio y superior a Triásico
inferior.
La depositación del Grupo Mitu fue continental, con abanicos de piedemonte con vergencia hacia el
este, en un régimen tectónico cambiante de sedimentación conglomerádica a fina en fase distensiva
que es evidenciado por vulcanismo de rift.
2.2.2. Jurásico (201.3 a 145 Ma)

CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON
DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

GRUPO PUCARÁ:
El Grupo Pucará lo definió McLaughlin (D.H.) en 1925, así mismo Harrinson (J.V.) en 1943 divide el
grupo en Calizas inferiores triásicas, Lutitas del Lías inferior y Calizas superiores liásicas. Dentro de la
región en estudio esta unidad yace en una paraconformidad sobre las molasas continentales del Grupo
Mitu (Permiano a Triásico superior), mientras para otras áreas del Perú Central se reporta una
discordancia angular sobre diversos terrenos del basamento andino.

-FORMACION CHAMBARA:
Consiste de una sucesión de calizas bioesparíticas, biomicritas y dolomías, alcanzando una potencia de
2500 m. La secuencia inferior está en contacto subvertical con el Grupo Mitu, tiene 800 m de potencia
y empieza con bioesparita gris compacta, esta unidad hacia el tope pasa gradualmente a biomicrita y
dolomías de color gris claro con estructuras estilolíticas, laminaciones subparalelas, ondulaciones y
venillas de calcitas. La secuencia intermedia tiene 1000 m de grosor, presenta estratificación rítmica
de biomicrita lutita, disminuyendo el contenido lutáceo hacia el tope. Las calizas ocurren en bancos
medianos y delgados de color gris oscuro, con olor fétido al fracturarse, tienen venillas de calcita,
laminaciones subparalelas, de color negro, carbonoso, propias de ambiente reductor. La unidad
superior, tiene 250 m de espesor, consiste mayormente de una sucesión de biomicrita gris clara a gris,
con concentraciones de chert , laminaciones subparalelas, venillas de calcitas, estructuras estilolíticas,
alternándose con niveles de intraesparita con clastos de carbonatos angulosos.

La edad de la formación Chambará es del Noriano a Rhaeteniano.

La Formación Chambará representa el inicio de la transgresión marina en el Noriano, sobre una cuenca
de topografía accidentada, heredada del Paleozoico superior, estas con diciones al comienzo
prevalecieron sobre un mar somero donde el relleno sedimentario fue desigual en distancias cortas;
después la cuenca se desarrolló sobre un mar abierto de plataforma donde las profundidades fueron
mayores y el relleno sedimentario tenía menos oxigenación.

-FORMACIÓN ARAMACHAY:
Consiste en una sucesión de bancos de biomicritas gris oscura a negra, intercaladas con niveles de
bioesparita, margas limolíticas y lutitas carbonosas con un espesor de 400 m. En la parte inferior de la
formación, se tienen bancos de biomicritas, con laminaciones subparalelas, trazas de pirita,
concentraciones de chert, venillas de calcita, manchas oscuras centimétricas alargadas según la
estratificación y expelen olor a hidrocarburos al fracturarse. En la parte superior de la formación, los
carbonatos y dolomías son lajosas, piritosas y carbonosas, presentan Arietites del Sinemuriano -
Jurásico inferior. La Formación Aramachay representa la máxima transgresión marina en el
Sinemuriano, allí la plataforma fue más profunda, de ambiente euxínico, reductor, donde se preservó
la materia orgánica en los sedimentos oscuros y negros.
-FORMACIÓN CONDORSINGA:
La formación tiene un grosor que varía entre 500 y 1,500 m, consiste de calizas en bancos regulares
cuyo grosor varía comunmente entre 0,2 y 1 m, pudiendo llegar excepcionalmente a 3 m. En su parte
media y superior, también hay dolomitas. Las lutitas son escasas. Los cherts están comunes en la parte
inferior, donde pueden formar lechos contínuos, o concreciones cuya frecuencia decrece cuando se
sube en la secuencia. Las calizas comunmente contienen oolitos y pellets cementados por micrita. Se
cargan progresivamente de diminutos granos de cuarzo que pueden constituir hasta 20% de la roca
cerca al tope de la formación. Los bioclastos son frecuentes y sus núcleos están formados por restos
de crinoideos y pelecípodos. En algunas arenas de grano grueso frecuentes en la parte alta se nota
estratificación oblícua y ondulaciones de olas. También se concocen brechas intraformacionales. Las
características de las calizas indican una plataforma poco profunda con una energía entre débil a
mediana y una fauna macrobéntica muy diversificada. Las dolomitas laminadas evidencian un
ambiente muy poco profundo pero muy tranquilo, que podría ser lagunar.
La Formación Condorsinga representa el fin del período transgresivo e inicio y desarrollo del período
regresivo, en un mar somero.

Fm. Chambará

Fm. Aramachay

Fm. Condorsinga
FORMACIÓN CHICAMA:
La litología de la formación consiste en estratos de areniscas grises, areniscas cuarzosas, sublíticas a
subarcósicas, interestratificadas con lutitas gris oscuras, pizarrosas en estratos cuyos grosores varían
entre 10 a 80 cm en promedio, las cuales pueden alcanzar más de 600 m de grosor. La litología
dominante son las pizarras negras comúnmente piritosas. En ciertos horizontes son abundantes los
ammonites y los fragmentos de plantas; también abundan localmente en las pizarras, particularmente
cerca de los horizontes de arenisca. La coloración superficial de la unidad es generalmente gris con
variaciones locales. El gran espesor de la formación y la restricción a un área estrecha y bien definida,
indica que ésta fue una zona de subsidencia durante el período de sedimentación. La base de la
formación no se ha visto, pero puede inferirse que las pizarras descansan sobre los esquistos del
Complejo del Marañón, los cuales pueden también yacer discordantemente sobre los Grupos Mitu o
Pucará. Debido a que la base de la formación no es conocida, tampoco es posible medir su espesor.
Wilson (1967) estimó un grosor de 1,000 a 1,500 m Cobbing, E. J. (1972), cree que el espesor es
sustancialmente mayor.

Wilson (1967) reportó en esta formación los ammonites Perisphinctes, Berriasella y Aspidoceras los
que indican una edad titoneana. La Formación Chicama puede ser correlacionada con el Grupo Puente
Piedra en la zona Costera.

La presencia de estratos comunes de arenisca y el contenido de plantas en lutitas indican el predominio


de condiciones deltaicas. Sin embargo la abundancia de lutitas en la parte Oeste del afloramiento, así
como la presencia de una fauna pelágica y la abundancia de pirita en las lutitas, sugiere un ambiente
de aguas profundas reductoras.

FORMACIÓN OYON:
Ha sido descrita por WILSON (1963) como una secuencia de 100m. de capas delgadas y oscuras de
grano fino de areniscas subgrawacas y lutitas-limolitas oscuras en estratos delgados de 5 a 30 cm
intercaladas con areniscas pardo amarillentas, grises y gris claras en estratos más gruesos con las
cuales se intercalan niveles de carbón en los alrededores de Oyón. La Formación Oyón se encuentra
mayormente al Este de la Cordillera Blanca y en ambos flancos de la Cordillera de Huayhuash; su límite
oriental lo constituye la falla de Chonta; forma los núcleos de anticlinales y presenta una deformación
más intensa que las unidades suprayacentes.

La Formación Oyón ha sido considerada del Valanginiano por WILSON (1963) sin descartar que pueda
ser Titoniana. Corresponde a los niveles superiores de la Formación Chicama que se ha cartografiado
hacia el Norte en la Cordillera Blanca hasta el río Chicama. Se han encontrado abundantes restos de
plantas asociados con los depósitos de carbón en el corte de la carretera de la Mina Huanzalá a
Huallanca los cuales han sido determinados por M. Aldana como: Brachyphyllum pompeckji SALF;
Otozamites neumanni ZEILLER; Peruviophyllum sp., por lo que se considera que esta unidad se
acumuló en el Berriasiano-Valanginiano.
ZONA COSTERA

GRUPO PUENTE PIEDRA:


Esta unidad fue denominada y descrita en la tesis inédita de Fernández Concha, y ampliamente
estudiada por Rivera R. en 1951, definiéndola como lavas y tufos con arcillas interestratificadas. Su
potencia alcanza hasta 2250 m. Se le puede dividir en 3 miembros, el miembro inferior, consiste de
derrames de andesitas porfirítica interestratificados con lutitas y algunos bancos de areniscas
cuarcíticas, su potencia promedio es de 600 m. El miembro intermedio, denominado Miembro Puente
Inga, consiste de arcillas blancas con Berriasella. El miembro superior, consiste de tufos y derrames
andesíticos interestratificados con lutitas y bancos de calizas, las lutitas contienes fósiles,
principalmente Inoceramus, Berriasella, y Obliquipecten, su potencia aproximada es de 1250 m.

Por la fauna presente se le ha asignado una edad que va desde el Titoniano al Berriasiano.

La depositación fue en un ambiente poco profundo cerca de la linea de costa como lo demuestra la
presencia de restos de plantas, la actividad volcánica fue subaerea a subacuatica en un arco de isla, el
material explosivo fue redepositados en un medio marino somero.
2.2.3. Cretácico (145 a 66 Ma)
2.2.3.1. Cretácico Inferior (145 a 100.5 Ma)

CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON

DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

GRUPO GOYLLARIQUIZGA

FORMACIÓN CRISNEJAS
Benavides V., (1956) describió a la Formación Crisnejas como una secuencia de calizas y margas
que afloran en el valle del Marañón. Esta formación resulta de la unión de las formaciones Chúlec
y Pariatambo de la Cuenca Occidental Peruana subsidente durante el Cretáceo (Jaillard E., 1990),
hacia el Alto del Marañón (Jaillard E., 1990), sobreyace en contacto concordante, mediante un
cambio de facies (de areniscas a carbonatos) sobre la Formación Goyllarisquizga, e infrayace
concordante a los carbonatos de la Formación Jumasha. Consiste predominantemente de calizas
gris azuladas, margas grises y amarillentas con intercalaciones de calizas grainstone; reportándose
niveles que desprendían olores algo fétidos (olor a hidrocarburo) en la parte inferior de esta
formación.
La Formación Crisnejas presenta una litología esencialmente de calizas biomicríticas y margas con
estructuras de laminación ondulante, grietas de desecación, megalaminación cruzadas, oolitos,
pelecípodos, bivalvos, gasterópodos y bioclastos con interbancos de margas gris azulados a la
base; bancos delgados de calizas con granos de cuarzo, pelecípodos y amplios niveles de margas
celestes-beige y gris azulado al tope.

Los fósiles diagnósticos encontrados en esta unidad incluyen especies de Knemiceras y


Parengonoceras en las secuencias inferiores así mismo en las localidades de Puente Copuma y
Quebrada de Huayuncarragra se reportaron: Parengonoceras sp.,Parengonoceras haasi
BENAVIDES, Knemiceras sp., Parengonoceras perdosum SOMMERMIER, así mismo en esta unidad
se tiene numerosas especies Liophista (Psilomya) giganetea (SOW.), Núcula turgida RICHARDS,
Fimbria Lucinoides GERH, Protocardia hillana (SOW.), Carbula raimondi GABB., Venilicardia sp.,
Fimbria sp., Núcula sp., Yaadia hondaana (LEA), Exogira
sp., Heteraster texanus ROEMER, Pygorhynchus compresus (GABB), Núcula nuculoides GABB,
Fimbria lucinoides GERH, Phuladomya cf. P. elongata MUENST., Pterotrigonia tocaimaana (LEA),
Neithea sieversi STEINMANN, Neithea cf. N. texanus ROEMER, Neitheops quinquecostata (SOW),
Crassatella conservata GERH, Protocardia cf. P. berrii RICHARDS. La asociación de los amonites dan
una edad del Albiano inferior-medio.

Esta unidad es equivalente a las formaciones Chúlec y Pariatambo de la Cuenca Occidental,


mientras que en la Cuenca Oriental un equivalente es representado por la Formación Raya, los
equivalentes más meridionales podemos tenerlo en la secuencia basal de la Formación Acurquina
y la Unidad basal del Yuncaypata inferior.

Las características litológicas de las facies y ritmicidad, y la fauna de la Formación Crisnejas son
típicos de una plataforma somera de aguas tranquilas, que hacia el tope se va a un medio menos
agitado y más restringido.
DOMINIO DE PLIEGUES

GRUPO GOYLLARIQUIZGA:

FORMACION CHIMU:
Es la unidad basal del Grupo Goyllarisquizga que discordantemente sobreyace a la Fm. Oyón
(Jurásico Superior) tiene un espesor entre 600 – 900 m de areniscas, puede ser subdividida en una
secuencia basal constituida por estratos delgados de 1m de espesor, conformados por areniscas
que varían de grano muy grueso a grano medio, intercalados con horizontes de carbón y lutitas
abigarradas;sobre esta secuencia basal se encuentra una secuencia conformadas por estratos con
potencias mayores a 1 m de ortocuarcitas blancas que conforman la parte media y superior de esta
unidad.

La edad de la Fm. Chimú (según Benavides-Cáceres, 1956) es Valangiano Inferior (a partir de fósiles
de plantas encontrados).

Fue depositada en un sistema fluvio-deltaico (transicional) que tuvo una fuente de sedimentación
de la zona Este, probablemente las arenas sean de origen eólico procedentes del Cratón Brasileño
o del Cratón Guyanés (Scherrenberg, 2008).

FORMACIÓN SANTA:
Es una secuencia de calizas dolomíticas y margas, micro granulares, con contenido de fósiles y de
color gris oscuro, sobre yacen concordantemente a las ortocuarcitas de la Fm. Chimú, y tienen un
espesor que fluctúa entro los 100 y 260 m.
La edad de deposición es aproximadamente Valangiano Medio o Superior, Benavides-Cáceres
(1956) argumentan esta posición en base a la cantidad de ejemplares fósiles que delimitan esta
edad.

Basados en el contenido de fósiles y las texturas sedimentarias, el ambiente de deposición fue


transicional, con condiciones salobres cercanas a la línea de costas, desarrollando facies oolíticas
de mar tidal (Scherrenberg, 2008). Además, esta formación representa una alta concentración de
los niveles transgresivos máximos en el Valanginiano.

FORMACIÓN CARHUAZ:
Es una secuencia potente de 400 a 800 m de espesor de lutitas fosilíferas (con restos de plantas) y
margas intercaladas con areniscas de grano medio, de coloración rojo a violácea, con presencia de
estructuras sedimentarias (cross-bedding) definida por (Benavides-Cáceres, 1956). Sobre yacen a
las rocas carbonatadas de la Fm. Santa concordantemente.
La edad sugerida por Benavides-Cáceres (1956) es Valenginiano Superior, hasta Barrensiniano.

Basados en la información de fósiles, los cuales a su vez indican condiciones de aguas salobres,
típico, por ejemplo, de ambientes de costas de marismas que incurren en transgresiones marinas
esporádicas de aguas someras como lo indica la presencia ocasional de yeso y calizas oolíticas
(Wilson, 1963). Consecuentemente, Scherrenberg (2008) interpreta la Fm. Carhuaz como
depositada en ambientes tidales de superficie plana, lo cual coincide con el fin de la transgresión
Valenginiana, representada por la Fm. Santa.
FORMACIÓN FARRAT:
Esta unidad fue descrita por Wilson (1963), concordantemente con la Fm. Carhuaz, conformado
por una secuencia de areniscas-ortocuarcitas de 0.1 - 1 m de espesor que desarrolla una pátina de
color rojizo, comúnmente presenta estructuras sedimentarias como: ripple-marks y cross-bedding,
y están intercaladas por capas de margas con espesores que varían entre 1 a 10 cm. Es considerada
como la parte más superior del Grupo Goyllarisquizga.
Presencia de restos de plantas mal conservadas y ripple-marks en los horizontes areno-margoso
indican un ambiente de deposición fluvio-deltaico, se reportan afloramientos muy puntuales
cercanos a la zona de estudio.

FORMACIÓN PARIAHUANCA:
Formacion descrita por Benavides-Cáceres (1956), referida como una secuencia de color amarillo-
beige que contiene capas delgadas (hasta 0.5 m de espesor) de arenas finas con matriz calcárea,
y desarrollando ripple-marks, flaserbedding, y cross-bedding, concordantemente sobreyace al
Grupo Goyllarisquizga.
Las facies y texturas son típicamente de ambientes costeros, e inclusive se sugiere una variación
a facies más continentales hacía el este (Palacios Moncayo et al., 1995); esta variación tal vez
esté relacionada con una falla activa durante la deposición de sedimentos, conocida como Falla
Chonta (Scherrenberg, 2008).

FORMACIÓN CHULEC
La Fm. Chulec fue identificada por McLaughlin (1924) y definió Posteriormente, Benavides-
Cáceres (1956), se encuentra concordantemente sobre la Fm. Pariahuanca, presenta una potencia
aproximada de 200 m de margas grises y calizas con contenido fosilífero abundante. Los dos tercios
de esta Formación, a partir de la base, consisten generalmente de estratos de calizas muy
potentes, mientras que la parte superior comprende margas arenosas y fisibles intercaladas con
calizas.
Benavides- Cáceres (1956) le asignaron una edad bioestratigráfica del Albiano Medio.

Esta litoestratigrafía representa un ambiente deposicional asociado con una plataforma abierta al
oeste y al norte (Love, 2004), con muchos episodios transgresivos, una fauna rica en amonites, y
un periodo de moderada subsidencia (Scherrenberg, 2008).

FORMACIÓN PARIATAMBO
Esta formación fue definida por McLaughlin (1924), como el miembro Pariatambo de la Fm.
Machay, por pero después fueron reclasificadas por Benavides-Cáceres (1956) como la Formación
Pariatambo. Esta unidad es una secuencia alternada de estratos delgados de calizas intercaladas
con lutitas margosas de coloración grisácea (un espesor promedio entre 150-250 m)
concordantemente sobreyace a las calizas de la Fm. Chúlec. Los fósiles son abundantes desde la
base hasta el tope, nódulos de chert marcan el nivel más superior de la Fm.

La litología general indica condiciones anóxicas que se manifiestan con facies bituminosas, y la
abundancia de fósiles permite determinar una edad de Albiano Medio (Benavides-Cáceres, 1956).
Durante este periodo, ocurrió un proceso oceánico denominado “up-welling”, el cual estuvo
asociado con los cambio eustático del nivel del mar y las facies bituminosas fueron depositadas en
lugares donde la aguas anóxicas ascendían hacia la superficie.
ZONA COSTERA

GRUPO MORRO SOLAR


FORMACIÓN PAMPLONA
FORMACIÓN ATOCONGO
GRUPO CASMA
VOLCÁNICOS KS-P

2.2.3.2. Cretácico Superior (100.5 a 66 Ma)

CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON

FORMACIÓN JUMASHA:
Originalmente definida por McLaughlin (1924) en el Perú central. Esta Formación es sobre yacida
por la Formación Celendín, conformada por lodos de facies de aguas profundas (Benavides, 1956),
en su mayor parte Coniacianiano a Santoniano (Jaillard, 1987) pero, alcanzando el Campaniano
Medio en el Norte del Perú (Mourier et al.,1988). Las formaciones Jumasha y Celendín, representan
una segunda secuencia de mayor transgresión marina. Secuencias potentes de calizas de la Fm.
Jumasha (McLaughlin, 1924) sobre yacen concordantemente a la Fm. Pariatambo, comúnmente
puede ser divida en 3 subsecuencias:
(1) La unidad inferior, comprendida por estratos delgados a medianos (0.5-1
m de espesor) de margas negras y chert, y localmente, en la base de esta secuencia, por basaltos;
(2) La unidad media, representa potentes estratos de caliza, ocasionalmente asociado a un
slumping sedimentario; y (3) La unidad superior, comprendida por estratos de calizas tabulares
intercalados con margas negras de 5-10 m de espesor. Otra característica de esta Formación
incluye la presencia de muchas capas con un fuerte olor a hidrocarburos, bioturbación, oolitos, y
muchas especies de amonites. Basado en la diversidad faunística, la formación se desarrolló en
una plataforma epicontinental, donde se tenía una plataforma abierta y poco profunda asociada
con barreras submarinas de arenas, distinguiendo estratos con bioturbación moderada hasta muy
fuerte. Un empobrecimiento de fósiles e intercalaciones ricas en hidrocarburos demuestran la
variación del nivel eustático fluctúa hasta alcanzar un nivel máximo de transgresión (Mégard,
1984).

Siguiendo al hiato del Albiano Medio-Superior, la sedimentación de carbonatos en la plataforma


se resume con la deposición de la Formación Jumasha de facies de aguas someras, depositada en
el Albiano Superior hasta Turoniano Superior (Jaillard, 1987),
CORDILLERA OCCIDENTAL
FAJA CORRIDA Y PLEGADA DEL MARAÑON
DOMINIO DE FALLAMIENTO INVERSO

FORMACIÓN CELENDIN:
La Formación Celendín (Benavides-Cáceres, 1956), una unidad delgada (hasta 120 m de espesor)
concordantemente sobreyace a la Fm. Jumasha, y comprende una secuencia de progresivo
adelgazamiento comprendida por calizas verde azuladas, margas y yeso.

Su contenido fósil incluye muchas especies de equinodermos, bivalvos, invertebrados (anélidos),


y raramente pectínidos.

Las evaporitas y anélidos indican un ambiente de deposición sabkha que evoluciona ligeramente
hasta ambientes de aguas profundas hacia el Oeste, donde se observan amonites.

FORMACIÓN CASAPALCA:
La Formación Casapalca aflora sobre el Bloque del Marañón y a lo largo de una franja discontinua
NO-SE desde Cajatambo basta Yanahuanca, contiene un grosor de varios cientos de metros.
Sobreyace concordantemente a la Formación Celendín y está cubierta con gran discordancia por
los depósitos volcánicos del Grupo Calipuy; su grosor original es desconocido, se le asocia como
indicador de discordancia. Sus afloramientos se encuentran al Este de la Falla Chonta en
estructuras sinclinales y frecuente en contacto fallado con las areniscas del Cretáceo inferior. La
litología de la Formación Casapalca consiste de areniscas rojas friables, suaves, margas, lodolitas y
conglomerados que tienen un color rojo característico. En Rauracancha (Yanahuanca) predominan
las areniscas y lodolitas rojas. Ellas son de aguas deltáicas de poca profundidad o depósitos
continentales, los cuales probablemente fueron derivados de terrenos emergentes ubicados al
Oeste en la zona de la cuenca andina. Se observan calizas lenticulares en algunas áreas, las cuales
contienen algas de agua fresca (dulce). Las algas son carofitas asignadas al Paleógeno, pero no son
un buen diagnóstico. De acuerdo con la correlación regional, la Formación Casapalca parece haber
sido acumulada durante el Cretáceo Superior al Paleógeno temprano.

FORMACION CHOTA:
Esta unidad definida por Broggi J, (1942) en los alrededores de la ciudad de Chota es fácilmente
diferenciable por su coloración rojiza a púrpura. Ha sido clasificada por Wilson J. et al., (1967) en
el cuadrángulo de Huari. Los mayores afloramientos se encuentran en el cuadrante NO de la hoja
de Singa; región Aczo-Llamellín, Quelkay-Santa Rosa de Chingas y la quebrada de Pontó (Fig. 16).
En estas áreas se han podido diferenciar tres miembros en la secuencia de la Formación Chota.

MIEMBRO ACZO:
Esta secuencia consiste de un grosor de 100 m, con una secuencia de margas rojas y celestes con
delgados niveles de yeso (algunos de ellos a manera de haber sido retrabajados), huellas de
reptación de anélidos, bioturbaciones y fina laminación horizontal. Siguiendo hacia el tope se
incrementan los niveles de areniscas de grano fino a medio, con estructuras de laminación cruzada
de bajo ángulo, rizaduras y líneas de oleaje, presentando algunos de ellos en sus delgados
interbancos lutáceos, huellas de reptación de anélidos. La Formación Chota (Miembro Aczo) yace
en contacto concordante de manera gradacional sobre la Formación Celendín, esta formación
alcanza su mayor grosor en esta área (aproximadamente 500 m), se compone de una serie de
margas rojas en la base y con un incremento de niveles de areniscas hacia el tope.
En Naeser C. et al., (1991a, 1991b) se asigna una edad que abarca probablemente el Campaniano
terminal y parte del Maestrichtiano a la Formación Fundo el Triunfo de la región de Bagua, en base
a fauna de selacios marinos (Pucabatis cf hoffstetteri, Schizorhiza aff. stromeri) carofitas
(Amblyochara peruviana, A. begudiana y Porochara costata) y huesos de dinosaurios
(titanosaurios, therópodos). Se correlaciona con la Formación Casapalca del Perú Central,
Cachiyacu, Huchpayacu y Casa Blanca en el Oriente peruano.

La presencia de niveles de margas calcáreas en la parte inferior indica aún ligeros episodios
marinos del Campaniano y hacia el tope por la presencia de niveles de areniscas y de
microconglomerados con clastos de yeso y costras algáceas nos evidencian un retrabajamiento en
medios mayormente continentales.

MIEMBRO QUELLKAY:
Es un conspícuo nivel compuesto por materiales de conglomerados, microconglomerados y
areniscas con delgados niveles de lutitas rojas. Esta serie en el lugar donde se le ha medido (sobre
la carretera de Quellkay-Chichipón), alcanza un grosor de 30 m. Se compone de una serie grano y
estrato creciente con gruesos bancos de conglomerados de areniscas en la parte inferior,
dispuestos en canales de base erosiva y con megaestratificación cruzada, que siguen hacia la parte
superior con niveles de areniscas de grano grueso de hasta 3 m de grosor y la aparición cada vez
más gruesos de niveles lutáceos intercalado con delgados niveles de areniscas, presentando
grietas de desecación, rizaduras y bioturbación.
Esta serie del Paleoceno terminal-Eoceno, siguiendo la composición y naturaleza de sus
componentes se ha depositado en un medio continental de abanicos aluviales con canales
entrelazados, con efímeras planicies de inundación, donde la dirección de paleocorrientes van del
Oeste al Este y Suroeste al Noreste, indicándonos claramente que la zona de aportes se encontraba
al Occidente.

MIEMBRO CHICHIPON:
Consiste en una gruesa secuencia continental de 200 m de grosor que aflora sobre la carretera
entre Quellkay-Chichipón y de manera elongada hacia Santa Rosa de Chingas. Esta secuencia
descansa de manera discordante y erosiva, de bajo ángulo sobre el Miembro Quelkay y su tope
está afectado por deslizamientos cuaternarios que hacen difícil establecer su relación superior. La
base consiste de un nivel de limoarcillitas rojas con rizaduras, huellas de reptación de anélidos y
bioturbación que evidencian amplias llanuras de inundación; sigue un conspícuo nivel
conglomerádico (28 m) con clastos de areniscas que evidencian su retrabajamiento de la
secuencias inferiores, porque los clastos aún conservan su matriz original; la secuencia superior es
una gruesa secuencia fluviátil (142 m) primero grano-decreciente, luego granocreciente de lutitas
rojas y areniscas, en algunos niveles se han encontrado abundantes restos de troncos y hojas de
plantas fósiles. La parte superior es un grueso nivel (20 m) de conglomerados de areniscas
retrabajados y con presencia de fallas sinsedimentarias que descansa en un contexto discordante
y erosivo sobre la serie infrayacente.
Esta secuencia sedimentaria de capas rojas se formó en un ambiente de planicies de inundación a
la base, progresando hacia el tope en abanicos aluviales y una gruesa secuencia fluviátil con
canales y llanuras de inundación para terminar en una serie de abanicos aluviales proximales.

La Formación Chota, en la región del cuadrángulo de Singa estaría comprendida entre el Cretáceo
terminal al Neogeno (Campaniano terminal al Mioceno medio).
2.3. Cenozoico (66 a 0 Ma)

GRUPO CALIPUY:
El Grupo Calipuy consiste de por lo menos 2,000 m y en algunos lugares más de 3,000 m de estratos
volcánicos variados. Estos son principalmente de rocas piroclásticas gruesas de composición
andesítica, pero también son abundantes lavas andesíticas e ignimbritas dacíticas. La secuencia es
extremadamente variable, de manera que una sección medida en cualquier localidad tiene poca
semejanza a otra medida en cualquier otro lugar. El Grupo Calipuy descansa con gran discordancia
sobre todas las formaciones mesozoicas, siendo la unidad más joven la Formación Casapalca y la
Formación Chicama la más antigua. También sobreyace a los plutones más orientales del Batolito de
la Costa en el sector occidental de los Cuadrángulos de Huaraz y Chiquián. Fue depositado después del
período de plegamiento, erosión y levantamiento que afectaron a las unidades anteriores y que
culminaron con una amplia superficie de erosión.

El Grupo Calipuy en la sección medida por WEBB, S. (op. cit) al Este de Yapacocha (Huaraz) consiste de
un conglomerado basal al cual le suprayacen flujos subaéreos y piroclastitas de composición basáltica
a dacítica y que suman aproximadamente 1200 m de grosor. En la sección medida en Tapacocha WEBB,
S. (op. cit), distingue los siguientes miembros: Miembro de tobas soldadas, Flujos y tobas de flujos de
cenizas, Flujo y toba de lapilli, Tobas de flujo de ceniza, Miembros y aglomerados, Flujo finamente
laminado - toba de lapilli y un Conglomerado Basal.

A lo largo de los afloramientos que se encuentran en la Cordillera Negra (Cuadrángulos Huaraz, Recuay,
Chiquián), se ha podido separar aproximadamente, estas dos unidades; sin embargo, existen
variaciones locales que incluyen secuencias elásticas continentales, cuerpos subvolcánicos y los
efectos de la alteración hidrotermal que ha afectado a estas rocas. Aparentemente, la parte superior
del Calipuy es más ácida que la parte inferior y es particularmente rica en ignimbritas. Esto no puede
usarse como regla general, ya que hay lugares donde las ignimbritas son abundantes a través de una
sección entera.
Una sección medida en el cerro Caracara, muestra en sus niveles inferiores conglomerados brechas
lodolitas y areniscas de contacto ondulante con un grosor de 100 m discordantemente se encuentran
secuencias de areniscas finas y lodolitas en secuencias rítmicas con un grosor promedio de 65m. En su
parte superior aparecen calizas grises de aspecto lodolítico intercalado con areniscas reduciéndose
significativamente en los últimos 40 m. La sección medida totalizo 270 m de grosor. Teóricamente,
esta secuencia se depositó en un ambiente lacustre de extensión reducida al área de Recuay. En la
parte inferior, se tiene una secuencia de color rojizo bien estratificada donde alternan sedimentitas y
piroclastitas dacítico-riolíticas, con deformación moderada en ciertas partes. Se observan areniscas
tobáceas y hacia el Sureste conglomerados con areniscas y Japillitas. En sección delgada van desde
andesitas bastante alteradas, como se observa a lo largo de la carretera Pira- Cajamarquilla, y Ocros -
Conococha. En la secuencia superior se observan limoarcillitas, areniscas gris oscuras con
estratificación delgada a laminar; se alternan calizas y sedimentitas calcáreas.

Hay ocasionales depósitos sedimentarios dentro del Grupo Calipuy los cuales fueron depositados en
lagunas de agua fresca. Ellos son usualmente lutitas y areniscas y aún no se ha encontrado fósiles en
ellos; en todo caso, es posible que se puedan encontrar en el futuro. En la ausencia de fósiles
solamente los criterios posibles son estratigráficos y datación geocronométrica.
Estratigráficamente, es conocido que los depósitos descansan sobre una superficie de erosión bien
desarrollada y que las rocas más jóvenes que son cortadas por tal superficie son aquellas de la
Formación Casapalca del Cretáceo superior y Paleógeno inferior. Es evidente por lo tanto, que el Grupo
Calipuy es del Cenozoico. Es también conocido que el Grupo Calipuy tiene un gran grosor, y por lo
tanto, es posible que su acumulación tomó un intervalo substancial, tal vez gran parte del Paleógeno
y parte del Neógeno.

Se tiene evidencia de estudios de isótopos por varios autores, los cuales esclarecen considerablemente
el problema. Wilson (1975) muestreó una sección en Tapacocha justo al Sur del extremo Suroeste de
la esquina del cuadrángulo de Huaraz. En la base de las lavas basálticas de la sucesión, él obtuvo
mediante el método K-Ar de toda la roca una edad de 53.5 m.a; de la misma sección el autor obtuvo
las edades de 24.6 m.a. y 15.2 m.a.
Así, él demostró que el Grupo Calipuy se extiende desde el Eoceno al Mioceno y que el plegamiento
de los estratos subyacentes y el desarrollo de la superficie de erosión se llevó a cabo durante el
Paleoceno. Noble et. al. (1977). Posteriormente, ha obtenido edades de 40 m.a. de la unidad basal de
la secuencia en varios lugares y por lo tanto, hay algunas discrepancias entre su información y la de
Wilson; no obstante, las edades dadas por NOBLE et. al. aún se consideran dentro del Eoceno Superior.
Farrar y Noble (1976), también obtuvieron una edad de 18.1 m.a. de las lavas del Calipuy al oeste de
Huaraz, ésto corrobora a la información de Wilson (1975). Aunque quedan muchos problemas, es
seguro pensar que el Grupo Calipuy se extiende del Eoceno superior al Mioceno.
El Grupo Calipuy ha sido reconocido por diferentes autores, tanto en el norte como en el centro del
Perú.

S-ar putea să vă placă și