Sunteți pe pagina 1din 6

Evaluación Parcial 1

El presente parcial aborda los contenidos de los módulos 1 y en parte la unidad 3 del segundo
modulo de la materia

Los Criterios de Evaluación serán los resultantes de diversos aspectos a tener en cuenta:

 Los conocimientos adquiridos en el módulo a evaluar.


 La claridad y precisión conceptual.
 El razonamiento logrado por usted.
 La capacidad para fundamentar sus posturas, ya sean éstas teóricas, científicas,
argumentativas, etc. así como la actitud crítica que manifieste en ellas.
 La precisión técnico-lingüística y gramatical en la que manifiesta todo lo anterior.

Aclaraciones: Cuando Ud. lea:

 Establezca: Debe correlacionar el ejemplo con alguno de los caracteres estudiados, de


forma bien clara y concreta.
 Señale: debe mencionar, numerar y/o titular los elementos solicitados, no desarrollarlos a
menos que esta operación sea peticionada.
 Fundamente: dé un sustento científico a lo afirmado. En el derecho, generalmente, quien
afirma prueba; usted debe probar, fundamentando en forma razonada lo afirmado y/o con
ejemplos.

Criterios de Acreditación:

Para aprobar el presente parcial usted deberá reunir 50 puntos, como mínimo, del total de 100
asignados. Junto a cada consigna se encuentra el puntaje asignado a cada actividad.

Advertencia
Si bien el parcial está diseñado para que utilice sólo CINCO páginas, se admitirá hasta una
extensión no superior a las SIETE. En caso que exceda la extensión permitida, el parcial será
reprobado o le será devuelto para su reelaboración.

Actividades
Le aconsejo que lea con atención las consignas y responda o elabore lo que se le pregunta o
solicita. ¡Manos a la obra y éxitos!

1. Desarrolle el carácter polifacético y múltiple de la realidad política, dando ejemplos bien


concretos de cada uno de ellos. (20 puntos)

La Política como realidad múltiple


Según la generalidad con la que se la analice, la realidad política, puede ser considerada en sentido
lato, en sentido intermedio y en un sentido estricto. Osegún Bertrand de Jouvenel, denominaríamos
“sentido formal”, “sentido material” y “sentido material limitado”.
En el sentido formal, basta que la actividad de uno o más hombres en relación con otros tienda a que el
comportamiento de éstos, estén de acuerdo a lo que se proponen los primeros. En este sentido, la
actividad es formalmente política es inclinar voluntades ajenas y regir sus comportamientos hacia metas
propuestas. No importa el modo de acción, ni el fin, ni la transitoriedad o permanencia de la situación.
Ejemplos en este sentido lo serían: una reunión de vecinos que se juntan para apagar un incendio en
dicha circunstancia alguien asume el mando, y se llevan a cabo las actividades siguiendo lo que
propone el líder del grupo, en este caso “apagar el incendio”.
En el sentido material, es necesario que la actividad humana se torne perpetúe en él tiempo. Ésta
actividad debe estar dirigida como medio a construir, consolidar y conservar el grupo. Ejemplo: una
Asociación de Alcohólicos anónimos en la que se consolida un grupo de personas con el fin de común
de vencer una adicción. Lo más importante no es el fin sino la permanencia.
Cuando el grupo humano persiste en el tiempo y no se trata de uno de los muchos y diversos que
existen con fines específicos: religiosos, culturales, etc. Sino con el fin más abarcador, del cual
dependen los demás sin que él dependa de ellos, es que estamos en presencia de la política en sentido
material específico, el sistema político estricto sensu. El ejemplo más claro es el Estado y sus
actividades y relaciones estatales; actividades de órganos estatales; o de un partido político –sistema
político menor- que procure el acceso a ese órgano; o la de un grupo de presión que busque influir
sobre su actividad.
La Política como realidad polifacética
La faz estructural y la faz dinámica. Además, la faz dinámica, en su inseparable vinculación con la
estructural, se manifiesta como dos fases también diferenciables conceptualmente: la faz agonal y la
faz arquitectónica.
Faz estructural: Como relación interhumana, la política implica una estructura. Esa estructura,
aunque puede presentarse circunstancialmente débil o muy fluida, muestra siempre una tendencia a
traducirse en instituciones políticas en las que se observa cargos y roles diferenciados y establecen una
jerarquización donde consecuentemente existe una relación de mando y obediencia. Ejemplo: “Un
convenio Beneficia a más de 4000 trabajadores de viñedos en Salta” Titular del diario “El Tribuno de
Salta”. El gremio de trabajadores rurales en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Rural y Economía
Regionales de la Nación, firmaron un acuerdo de corresponsabilidad gremial en materia de seguridad
social. Destaco de este ejemplo, como las jerarquías y los roles que se desempeñan de parte del estado
con su representante la Secretaria de desarrollo Rural, y la jerarquía dentro de los gremios facilitan la
toma de decisiones.
Faz agonal: Desde esta perspectiva la política es “lucha” y “conflicto”, lo que supone la
“agonalidad”. Tiende en forma inmediata a la conquista y conservación de cargos o a resistir la actividad
desplegada desde ellos. En este marco la faz dinámica de la política evidencia su tendencia al
movimiento y al cambio. Ejemplo: “Cristina pierde contra Mauricio Macri y Sergio Massa en un
ballotage”. Máximo Kirchner lanzó la idea, aunque la Constitución lo prohíbe. Sólo le ganaría en una
eventual segunda vuelta a Daniel Scioli.
Diario Perfil: http://www.perfil.com/politica/Cristina-pierde-contra-Mauricio-Macri-y-Sergio-Massa-en-un-
ballottage-20140920-0075.html, comenta y hace evidente que la lucha entre los partidos políticos
alcanzan su apogeo cuando uno de ellos quiere trascender.
Faz arquitectónica: Esta actividad tiene fines mediatos y concretos de construcción,
conducción e integración de un grupo de acuerdo a metas propuestas. Todo ello con el fin de
alcanzar y lograr objetivos, metas comunes. Ejemplo: “La constructora Riva une a Cristina y Macri”
LADRILLOS SIN IDEOLOGIA; este es el titular del diario Perfil. La diferencia entre Cristina y Macri fueron
puestas aún lado para alcanzar una meta en común que mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

2. Explique y desarrolle en forma completa la postura de M. Duverger en relación al origen de la


Ciencia Política. (20 puntos)

Postura de Duverger
Del siglo XX, considera que la política posee una gran prehistoria y una corta historia. La ciencia política
comienza en nuestro siglo, con el auge de las universidades. Duverger ha encontrado en la entrada de
la ciencia política en la Universidad el hecho decisivo para marcar y precisar su nacimiento como
verdadera ciencia (historia). El origen de la ciencia política no ha sido simultáneo en todas partes. En
Estados Unidos la entrada oficial en gran escala de la ciencia política en las universidades se produjo
entre 1890 y 1914. En la mayor parte de los países europeos y con algunas excepciones (Oxford,
Londres, Cambridge), el hecho se ha operado con posterioridad a la segunda Guerra Mundial.
Realiza la siguiente esquematización:
- Prehistoria:
- Prehistoria propiamente dicha (período anterior al siglo XIX), PRECURSORES, dieron o
crearon un método para elevar la política a la categoría de ciencia:
1) Aristóteles, “Método de observación”.
2) Maquiavelo, “Método objetivo” (separa consideraciones metapolíticas de las
realidades políticas).
3) Bodin, “Desarrollo del método de la observación”.
4) Montesquieu, “Método de observación sistemática” (sistematiza el método
aristotélico).
- Intermedio, siglo XIX, FUNDADORES:
1) Tocqueville, que aporta el método de la “Observación profunda” (no creía en la
democracia, pero anticipa la revolución democrática a la que denomina la
“revolución irresistible”; su obra, “La democracia en América”).
2) Comte, con su “Método positivo”. Es el padre de la sociología.
3) Marx, “Una nueva cosmogonía” con método: materialismo histórico. En las
ciencias sociales hay un antes y un después.
Debemos aclarar que el criterio que sigue Maurice Duverger para señalar a los autores arriba citados
como precursores o fundadores de la Ciencia Política, en su larga etapa prehistórica –de más de 20
siglos: V a.c. hasta el XIX de nuestra era- es el aporte respecto al método que utilizaron para esbozar
sus teorías, ideas respecto a la política, ya que para que nuestra disciplina sea científica, al igual que
otras, necesita de un método.

Esta realidad a la que llamamos política no fue siempre la misma, igual, ni en el espacio, ni en el
tiempo. Es por eso que aún cuando la realidad política tenga siempre las faces ya señaladas (lo
permanente), diferirá –en cuanto realidad- de un lugar a otro o de una época a otra (lo contingente)
Ejemplos: no es lo mismo la realidad de la polis en la antigüedad que la de los Estados modernos; en
igual época no es igual la realidad política de un régimen totalitario que la deuno democrático. En otro
tipo de ejemplos, podemos apreciar esa “variabilidad” comparando la realidad política de Usuahia con la
de Dusseldorf (Alemania), aún cuando esa realidad política esté integrada por las mismas partes
constitutivas. También varía la realidad política de la Córdoba de fines del siglo XIX con la de fines del
XX.

3. ¿Qué importancia tuvo el derecho en el surgimiento del Estado Moderno? Desarrolle y


fundamente la respuesta. (20 puntos)

El derecho positivo, aquel que más específicamente le interesa a la teoría del estado, se encuentra
íntimamente vinculado, en Heller, con la sociedad. Cualquier tipo de ordenación normativa
respecto de cualquier grupo de hombres, es la impulsora de la trabazón social, la constitutiva del
grupo social mismo.

Las ordenaciones normativas como producto cultural de un grupo de hombres, primeramente


pueden ser entendidas como ordenación de algún tipo que se constituye como sedimento, por obra
de modos de conducta que se repiten regularmente y se erigen como las conexiones comunes de
sentido del grupo, parte misma de su ser social.

La relación entre Estado y derecho admite variadas formas de enfoque. En todo el proceso de
formación del Estado moderno, debemos recordar que éste solo podía independizarse como
unidad de acción militar, económica y política en la medida que lograra establecerse como unidad
de decisión autónoma; para ello el ordenamiento jurídico uniforme y cierto vino a ser el principal
elemento que permitió la constitución del Estado como unidad de poder, es decir como unidad
soberana de acción y decisión.
El hecho que el derecho positivo sea el eje del Estado moderno, no anula la importancia de otras
ordenaciones sociales ni quita valor a otras formas del derecho (como el derecho natural), sólo que
a partir del nacimiento del Estado, éste vino a ser la fuente de validez formal del derecho por
cuanto estableció y aseguró el derecho legal y estableció las condiciones de validez de otras
ordenaciones; por ejemplo la del derecho consuetudinario.

El derecho se convirtió en uno de los elementos esenciales del Estado. Pero el derecho en relación
con los otros elementos del Estado, se encuentra en otro nivel, en tanto constituye en sí mismo la
estructura estatal, le da forma y contenido. Un poder sólo podrá serlo de forma duradera en tanto
se constituya en poder jurídico, sino carece de forma legal que autoriza y basamenta su autoridad.
Carece de coacción física legal organizada para mandar.

4. Enuncie los modelos de dominación política pre-estatal. (10 puntos)

Si se entiende que el Estado es un instrumento de dominación política dentro de un proceso de


evolución de los modos de producción en la historia, cada uno de los cuales tienen formas distintas de
cristalizar políticamente, sí podremos ver qué es lo que singulariza al Estado en cuanto forma de
dominación política del modo de producción capitalista, porque, como señala Pérez Royo, es el único
caso de el que las relaciones políticas de dominación no formas, por sí solas, una relación de
producción; esto es, la explotación económica no tiene por qué recurrir directamente a la dominación
política para realizarse.
Este será, por lo tanto, el criterio que se ha de emplear para acometer la tarea de explicar
esquemáticamente las distintas formas políticas preestatales.

Modos de producción y formas económico-sociales.


Si se admite el marco teórico general marxista de los modos de producción en su clasificación
quíntiple (sin que la enumeración convencional obligue el orden de periodificación) de modo de
producción de la comunidad primitiva, modo de producción asiático, modo de producción
esclavista, modo de producción feudal y modo de producción capitalista, resolveremos no
solamente el problema de las diferencias entre el Estado moderno y las formaciones políticas
preestatales, sino también, la cuestión importante de las llamadas “sociedades sin Estado” o
sociedades anteriores a la organización política. A continuación la sucesión de los modos de
producción, entendidos como categorías más amplias en las que se subsumen las formaciones
políticas.

El modo de producción primitiva, también llamado arcaico, se refiere a organizaciones tribales de


contornos indefinidos, que van desde las tribus de cazadores y recolectores, a las tribus de
pastores nómadas. Su organización social de carácter gentilicio, probablemente articulaba
regímenes de propiedad comunal, no privada, y su evolución pasó por la institucionalización de
formas familiares patriarcales en las que ya apuntan los síntomas de la dominación política.

El modo de producción asiático reviste también otros nombres, como “despotismo hidráulico”,
“despotismo oriental”, entre otros. Su misma existencia histórica es cuestionada dentro del campo
de los estudios marxistas, un sector de los cuales prefiere subsumirlo bien en una forma peculiar
de transición desde el modo de producción de la comunidad primitiva al modo de producción
esclavista, bien en una forma especial de feudalismo.

El modo de producción esclavista (que, en el proceso evolutivo enlaza, de hecho, con el modo de
producción de la comunidad primitiva) tiene una determinación económica sencilla, por cuanto la
esclavitud constituye la relación de producción dominante, si bien cubre tal multiplicidad de formas
políticas que resulta difícil englobarlas bajo un solo título.
El modo de producción feudal es el más complejo de todos; se discute hasta su misma existencia
y, a veces, da la impresión de que su único objetivo en la historia haya sido servir de puente entre
el modo de producción esclavista y el modo de producción capitalista o, si se quiere, haber entrado
en una crisis prolongada en cuyos sobresaltos acabaría originándose el capitalismo. En realidad, el
modo de producción feudal cubre organizaciones políticas muy dispares, desde la monarquía,
pasando por el Imperio Romano-Germánico, las ciudades estado italianas y, según ciertos autores,
el propio Estado absoluto. El concepto de feudalismo, tan impreciso como sugestivo, pretende
cubrir tres vertientes explicativas: a) la económica, refiriéndose a una forma especial de propiedad,
cesión y arrendamiento de la tierra que origina el concepto básico de renta feudal de la tierra,
forma que toma la explotación del trabajo servil; b) la social, refiriéndose al vínculo vasallático, con
las relaciones contractuales biunívocas de beneficio y homenaje; c) la política, refiriéndose a la
jerarquía de dominación.
Más adelante se harán algunas consideraciones en relación con las formaciones políticas
medievales, procurando entenderlas en su diversidad, como una poliarquía en el sentido en que
Hegel empleaba este término para referirse al tema.

5. Señale los elementos del Estado en la Teoría Helleriana. ¿Qué se entiende por Poder Objetivo
del Estado? (20 puntos)

Hermann Heller, un teórico alemán del primer tercio del siglo XX cuya teoría del Estado, en muchos
sentidos, no ha sido superada. Él propone que el Estado sólo se puede justificar en tanto asegure
un derecho justo.
Para Heller, existen condiciones naturales y culturales que otros autores reconocen como
elementos del estado. Él no lo define así porque sería afirmar que es “aquello que debe estar para
conformar al estado como tal”, más bien él realiza un análisis de aquellas condiciones naturales
que en el momento en que escribe son objeto de debate teórico por la ciencia y por la opinión
pública. Dichas condiciones son: el pueblo, el derecho, la división económica en clases y la opinión
pública.

Heller considera el valor del territorio como variable subordinada a factores socioculturales, para
ello pone acento en el actuar humano como factor decisivo para asignar valor al territorio,
afirmando asi que no hay dependencia unicausal de la unidad del Estado de ninguna condición
geográfica, esto no implica negar la importancia que tiene el territorio para el Estado, ya que es la
base física donde se asienta la población y se ejerce la soberanía estatal.

El pueblo por otra parte, es analizado en medida que las características de este grupo humano
puede incidir en la conformación de la unidad estatal.

6. ¿Cuál es el concepto de Soberanía según Bodin? (10 puntos)

Bodin es un monarquista unitario, partidario de la soberanía, que reposa en la persona del príncipe. El
Príncipe prevalece definitivamente sobre el Estado y domina la politología de los siglos XVI y XVII.
El propone que la soberanía esta fuera del ámbito teológico, al hacerlo coloca a la soberanía como parte
de la teoría política constitucional. Establece el principio de tolerancia religiosa. Y fue precursor de la
teoría del medio ambiente.
La definición de soberanía: Poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos, no sometidos a leyes.

Para él la soberanía es la forma de toda república, el centro hacia el que convergen funciones y
súbditos. Los caracteres de la soberanía para Bodin: supremo, absoluto, perpetuo, no sometido a leyes,
no delegado, inalienable, imprescriptible e indivisible.
El atributo principal es el poder de dar leyes a los ciudadanos, tanto colectiva como individualmente, sin
el consentimiento de un superior, un igual o un inferior. Los atributos derivados son el poder decretar la
guerra y traer la paz, instituir a los principales oficiales, designar a los magistrados, juzgar en última
instancia, recaudar tributos, entre otros. Para Bodin la soberanía era un derecho perpetuo
humanamente ilimitado e incondicional de hacer, interpretar y ejecutar las leyes. Agrega que el Estado
mejor ordenado es aquel en el que la soberanía reside en una sola persona. Se opone totalmente al
gobierno mixto, porque como ya se mencionó él reconoce la indivisibilidad como uno de los caracteres
de la soberanía.

S-ar putea să vă placă și