Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

LOS INDIGENTES EN EL CERCADO DE AREQUIPA 2019

PRESENTADO POR:

Martinez Rojas Jhon Maickol U18102176


Pari Llanque Kristell U18204417
Valencia Rosas Jerson U18303352
Heredia Puma Stalyn Erick U17306485

AREQUIPA – PERU
▪ INTRODUCCION

El estudio que aquí planeamos ilustra sobre la exclusión social a la que están expuestos los
indigentes urbanos en el cercado de Arequipa. El artículo se compone de dos apartados. En
el primero de ellos se resumen algunos aspectos relevantes de la literatura especializada
sobre la exclusión social y el funcionamiento del mercado de trabajo en el cercado pasado
reciente. El segundo sintetiza los resultados del trabajo de campo efectuado. Éste se basó
en la realización de unas entrevistas a las personas en las cuales están trabajando sin un
permiso de la municipalidad.

La investigación indagó acerca de las percepciones de los entrevistados respecto de su


situación de vulnerabilidad laboral y procuró rastrear los factores que determinan el tipo
de inserción que logran en la actividad económica, entre ellos, la incidencia de las
credenciales educativas. Se pudo constatar que la gran mayoría de los indigentes urbanos
ha venido exhibiendo una trayectoria.

La demanda laboral en la ciudad de Arequipa, aún en contextos de fuerte recuperación


económica, pareciera ponderar aquellos atributos que tienden a reforzar la exclusión
social de quienes ya se encuentran en situación de pobreza o de franca vulnerabilidad.
Quizás el ejemplo más claro son los niños los cuales son mandados a trabajar para que
sustenten los gastos económicos de su familia dañándolos psicológicamente porque ellos
son algunas veces mandados por la fuerza.

 OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO


Se busca dar a conocer el estado actual de los indigentes danto su punto de visto de
acuerdo a la situación en que ellos viven día a día y saber su perspectiva desde cada tema
tratado.
Esto se llevó a cabo mediante preguntas estructuradas con una entrevista objetiva y
direccional, basándose en cada tema específico de cada estudiante. Por el cual se llevó a
cabo un video evidenciando la entrevista realizada a los indigentes en el mercado San
Camilo.
Se inició el recorrido en la Plaza San Fransisco, luego se fue por los alrededores del
Monasterio Santa Catalina, siguiendo de la Plaza de Armas y culminando en el mercado
San Camilo por sus exteriores.

 CONCLUSION
Se obtuvo como resultado que el gobierno regional de Arequipa si brinda el apoyo a los
indigentes para que puedan trabajar de tal manera que ingresos y puedan subsistir en la
sociedad.
Ciudadanía intercultural – Jhon Martinez Rojas
Introducción

Indigencia es la falta de medios para satisfacerse (alimentación, vestimenta, etc.). La


persona que sufre la indigencia se conoce como indigente, ya que sus ingresos no son lo
suficientes. Estas personas normalmente no suelen tener un hogar, generalmente duermen
en las calles o en algún albergue, y dependen de la ayuda estatal o solidaria para subsistir.
Para el estado, las personas indigentes son aquellas que no reciben los sufrientes ingresos
para cubrir una canasta de alimentos, a pesar de todo esto lo que hace los municipios son
desalojarlos de la manera brusca y lo único que hacen estos moradores es poder trabajar
para siquiera llevar un alimento a la casa, ¿Que aporta la ciudadanía intercultural para las
personas moradoras? Aporta de muchas maneras ya sea democráticamente, física, etc.
Todo esto para que conlleve a una mejor solución para esas personas.

El objetivo general de este tema es de aportar con las herramientas y conocimientos


necesarios para la auditoria social, liderazgo, técnicas de negociación e incidencia política,
con el propósito de construir una ciudadanía intercultural en las regiones de Arequipa.

Este concepto de ciudadanía es destaca ya que todos somos iguales ante la ley, con
derechos que reclamar y deberes que cumplir en tanto miembro de una sociedad y un
estado debe de cumplirlo. De esta manera, permite reconocer al otro como un ciudadano
que está en la misma condición y con el que hay algo en común lo público en el cual nos
une. Por tanto, supone consideraciones y tratos mutuos de respeto y consideración
igualitaria. El reconocimiento de que yo como ciudadano(a), es de comprometerme a velar
por la existencia de algo común que me liga a los otros por medio de la construcción de
acuerdos, creación de redes, espacios y comportamientos de solidaridad colectiva,
conformación de esferas públicas.

“Este concepto está enmarcado en la igualdad legal, social y humana, pero también
ciudadanía es pertenecer activamente en la igualdad legal, social y humana, es decir donde
la población está vinculada a una interdependencia, responsabilidad, solidaridad y lealtad.
De esta manera, “Yo soy parte de” en la medida que me siento y me comporto como parte
fundamental de la sociedad, mereciendo respetos y generando responsabilidades”
(Gutiérrez, 2012, p.8).

Hoy en día se debe ampliar ese sentido de ciudadanía en el cual nos incorpora a la reflexión
sobre ciudadanías intercultural, donde se pueda reconocer las diferencias en una
determinada sociedad. La ciudadanía no debe de ser entendida únicamente como un status
legal, definida por un conjunto de derechos y responsabilidades. Ciudadanía es tener una
identidad, pertenecer a una comunidad o pueblo.
En la ciudad de Arequipa se ha aumentado el número de indigentes en el cercado en el cual
esto genero el incremento de serenazgo, se registró un promedio de 20 mendigos más en
el centro de Arequipa en el cual se detectó que 10 de esas personas tenían familiares. “En
este sentido, el proceso de participación autonómica tiene como finalidad hacer que las
personas se conviertan en sujetos históricos que construyan su propio futuro. A través de
ella se reivindica la participación ciudadana en la definición de sus prioridades en la
búsqueda de opciones y en la toma de decisiones, en la dimensión política y su participación
se equilibra con democracia, de la que es condición y resultado” (Gutiérrez, 2012, p.13).

Conclusión

De acuerdo con lo expuesto llegamos a un nivel en el cual las prácticas culturales, creencias,
cosmovisiones diferenciadas y formas de comprender los sistemas políticos, la comunidad
local, mediante una participación directa de sus niñas, niños y adolescentes, los cuales se
distingue por procesos de cambio, situaciones de variabilidad cultural, problemas sociales,
entre otros hechos que refundan qué es lo que entendemos como diversidad cultural e,
incluso, qué se entiende por identidades culturales diferenciadas.” A través de este tipo
específico de representación, VdC busca que la audiencia pueda acercarse a tener una
comprensión inicial de la diversidad cultural de nuestro país como elemento constituyente
de nuestra escena nacional, pero también de las particularidades de los grupos
representados y de las implicancias sociales, culturales y económicas que los mismos
poseen, considerando que el espectador se encuentra muchas veces alejado de los
contextos de origen de estos grupos poblacionales descritos” (Alvarez,2013,p.10). Se debe
contemplar cuales son las relaciones de poder que se establecen entre el estado y la
sociedad civil, entre las instituciones y la población entre prestadores y usuarios de
servicios, ya que promover la participación implica, entre otras cosas, estimular el
desarrollo de la capacidad de decidir de los conjuntos sociales, particularmente, de aquellos
históricamente dejados en segundo plano, finalizando con esto hay muchas diferencias
sociales que todavía persistente y lo único que hacen estas personas es de buscar un
sustento para que tengan una mejor solución y también hago un llamado a las
municipalidades para que buscan una mejor solución a esto.

Propuesta individual

• Recuperar las vivencias y experiencias de la aplicación de la ciudadanía intercultural que


permitan su profundización en los diferentes espacios.

• Promover e incentivar los espacios de diálogo y concertación entre los diferentes actores
que permita la aplicación de la ciudadanía intercultural con la finalidad de interiorizar la
autonomía.

• Permitir el desarrollo personal y colectivo en beneficio de esas personas.


Bibliografía del análisis

(APORTES DE LA PARTICIPACION POLITICA DE LOS PUEBLO INDIGENAS EN


LATINANOAMERICA, 2013, pág. 12)
(Hacia una ciudadania intercultural., pág. 20)

REFERENCIAS

http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/09/modulo_05.pdf

http://www.scielo.org.co/pdf/res/n47/n47a08.pdf
CIUDADANIA SOCIAL- KRISTELL PARI LLANQUE

INTRODUCCION

En este ensayo se hablará de ciudadanía social, si bien podemos decir que el Ciudadano es
aquel que en una comunidad política goza no solo de derechos civiles, no solo de
derechos políticos, sino también de derechos sociales (trabajo, educación, vivienda, salud,
prestaciones sociales en tiempo de especial vulnerabilidad). La protección de estos
derechos convierte al Estado en un Estado social de derecho... Sin embargo, se reconoce
como indispensable la autonomía de los ciudadanos en un régimen democrático y
comprende la necesidad de sistemas de representaciones. (thomas, ciudadania y clase
social, 1998)

CERPO ARGUMENTATIVO

Para dar inicio a este ensayo se visitó el mercado San Camilo en el cercado de Arequipa,
enfocándonos en los ambulantes que están fuera de este vendiendo sus productos, en el
cual se realizó una serie de preguntas sobre sus derechos sociales y en la condición en
cómo viven. La mayoría de las personas que si cuentan con un seguro, una vivienda
precaria. Cabe resaltar, que su condición económica es baja y trabajan de manera
informal para obtener un ingreso, como un medio de subsistencia. Por esto, surge el
cuestionamiento de la existencia o no de oportunidades de acceso al bienestar y a la
riqueza para todos y todas. Si no, se trata de formar parte de la vida social, de acceder a
los derechos como forma de participación y, principalmente, de acceder a una vida digna y
al bienestar. (miluska orbegoso silva, 2009)

Considerando lo expuesto hasta el momento, al referirme a democracia voy a mencionar a


una democracia inclusiva y participativa, que centraliza la participación de la sociedad civil
organizada. De otro modo, surge la pregunta ¿los indigentes participan cuando las
autoridades realizan actividades sociales en su lo calidad? Las personas sustentaron que
no porque se encargan de vender sus productos para seguir subsistiendo. Sim embargo la
localidad donde viven si brinda labores sociales. Por consiguiente, una participación en
sentido amplio, que sea en movimientos sociales, organizaciones de base, organismos no
gubernamentales, comités de gestión, etc.; y que sea llevada a cabo en un círculo del
bienestar social y la riqueza del Estado, en el ámbito laboral, en la administración política
y económica de los servicios públicos (Lüchmann 2006).

"El Estado del bienestar ha confundido la protección de los derechos básicos con la
satisfacción de los deseos infinitos. Confundir la justicia, que es un ideal de la razón, con el
bienestar, que lo es de la imaginación es un error". los vendedores que buscan un trabajo
que les garantice unos ingresos mensuales, aunque no sean fijos como los de un trabajo
formal, y también es una necesidad de los compradores que buscan productos a bajos
precios; los indigentes están infringiendo en la Ordenanza Municipal N° 704-2011, la cual
establece como prohibido el uso de calles y espacios públicos para el comercio de
ambulantes, ya que “promueven o facilitan el uso u ocupación del espacio público en
violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente”.El Estado social de
derecho debe ser un estado de justicia, mientras que el bienestar es algo que debe
buscárselo cada cual. La ciudadanía es un tipo de relación que tiene una dirección doble:
de la comunidad hacia el ciudadano y de éste hacia la comunidad. (Marshall, 2008, p.4)

Al respecto, en primer lugar, cabe señalar que en el ordenamiento jurídico peruano existe
un Código Procesal Constitucional, el cual regula el ejercicio de las acciones
constitucionales que reconoce la Constitución de 1993 en su artículo 200. En ese sentido,
el artículo 37 de este Código establece una lista de derechos protegidos por esta garantía:
el derecho al trabajo, sindicación, negociación colectiva y huelga, educación, seguridad
social, remuneración y pensión, libertad de cátedra, y salud. Se trata de una lista abierta y
no cerrada. El mismo artículo dispone que el amparo procede en defensa de “los demás
que la Constitución reconoce”. (miluska orbegoso silva, 2009)

Los derechos del ciudadano no pueden definirse con precisión porque el elemento
cualitativo es inacabable. Se puede garantizar un pequeño cuerpo de derechos
ejecutables, pero lo vital para el ciudadano es la superestructura de las aspiraciones
legítimas (Marshall y Bottomore, 1998).

CONCLUSIONES

De acuerdo con lo expuesto, la ciudadanía va más allá del derecho a elegir representantes;
si no tiene que ver con el acceso a una vida digna. La ciudadanía social, debe ampliar sus
límites más allá de la provisión de bienes materiales. El bienestar radica en la probabilidad
de cada individuo para transformar esos bienes en verdaderas capacidades, en una
libertad entendida como control sobre sus propias vidas.

PROPUESTA INDIVIDUAL

Por otro lado, esto no significa que las calles deban ser ocupadas indiscriminadamente por
indigentes, sino que debería existir un marco que sirva de acuerdo para que estos
ambulantes puedan trabajar sin inconvenientes en determinadas áreas de las ciudades. Y
que estos no sean perjudicados y puedan seguir laborando sin que se vea afectado, para
que pueda tener una vida digna, también que estas personas puedan acudir a las
actividades brindadas por su distrito y así informarse más sobre sus derechos siendo uno
principal la pensión 65.
Por último, colocar el problema de la ciudadanía es colocar el debate sobre la exclusión
social, donde individuos y grupos sociales se ven limitados en el acceso cultural,
económico, político, de género o generacionales.

Bibliografía
l, L. (2006). Los sentidos y los desafíos de la participación. revista de ciencias sociales, 20.

miluska orbegoso silva. (2009). Juventud rural y lucha por la ciudadanía: límites y posibilidades en
los procesos de socialización. anthropologica, 11.

rosa, a. (1999). la radio ciudadana del futuro. anthopologica, 15.

thomas, m. (1998). ciudadania y clase social. En t. marshall, ciudadania y clase social (pág. 334).
alianza editorial.

thomas, m. (2008). ¿hacia donde va la cidadania social? andamios, 14.

REFERENCIAS

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632008000200008

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122009000100002
Análisis Individual – JERSON VALENCIA ROSAS

Reconocimiento y No reconocimiento

Ciudadanía intercultural: Indigentes

“La evolución de la filosofía política algo largo de los últimos años ha sido testigo de los
cambios en los procesos teóricos del reconocimiento y conformismo orientado a una
actitud marxista, lo cual con lleva a decidir si en realidad el reconocimiento es un mérito de
superación” (Gamper; pàg1)

El Reconocimiento y no reconocimiento, vendría hace el pilar fundamental necesario en la


auto-aceptación de la personalidad, como forma de validar nuestro rasgo y capacidades, en
si son hechos que diferencian, destacan e identifican a una persona, una institución o una
cosa de entre las demás como forma de validar nuestro rasgo y capacidades siendo un
refuerzo positivo en nuestra autoestima puesto que genera un mayor impulso de forma
personal reflejándose en el desempeño de su entorno laboral.

Empezamos este proyecto en el parque San francisco haciendo una breve encuesta a una
señora que trabaja vendiendo artes manuales, aproximadamente eran las 10 de la mañana
a la hora en la cual empezamos la entrevista sobre preguntas acerca de su trabajo y lo que
significa para ella y como influía en su vida y que tipo de reformas creía conveniente para
poder laborar adecuadamente.

Cuerpo Argumentativo:

¿Cuáles fueron los efectos de la puesta en práctica del proyecto?

Los efectos fueron positivos de acuerdo a como entendimos el trabajo que cada uno
realizaba.

“La lucha por el reconocimiento se está convirtiendo rápidamente en la forma


paradigmática del conflicto político a finales del siglo XX. Las reivindicaciones
del reconocimiento de la diferencia estimulan las luchas de grupos que se
movilizan bajo la bandera de la nacionalidad, la etnicidad, la raza, el género y la
sexualidad.” (Fraser; pàg.5)

Los efectos fueron que nosotros como grupo pudimos comprender más a estas personas
sobre el labor que desempeñan ya que hoy en día vemos ciudadanos que salen a las calles
a trabajar en diferentes labores como como lustra botas ,vendedores de manualidades
,artistas callejeros, etc.; a los cuáles les podríamos llamar (indigentes), ellos salen a trabajar
todos los días puesto que son el sostén de su familia, pero al volver se sienten valorados
por el esfuerzo que hacen ,siendo esto importante ya que reconocer un mérito en otras
personas es bueno, pero esto también debe ser reciproco ,sentir que los demás valoren lo
que somos ,lo que hacemos y logramos, valorando a alguien por lo que ,es otorgándole un
afecto que desarrolle su propio crecimiento personal, pero que no lo frene o sujete.
Aclarando que reconocimiento es la base de una comunidad por una razón muy simple
puesto favorece la inclusión hace presente al invisible sin importar su edad, condición, etnia
o carácter. Saber reconocer es también saber querer con inteligencia, porque quien practica
el reconocimiento más saludable es capaz de validar al otro por lo que es y no por lo que
uno desearía que fuera.

“Sostengo que el género es una colectividad bivalente. Abarca, a la vez,


dimensiones económicas y dimensiones culturales evaluativas. Para la
comprensión del carácter de la injusticia de género se necesita prestar
atención al mismo tiempo a la distribución y al reconocimiento. Tengamos en
cuenta en primer lugar las dimensiones político-económicas del género”.
(Fraser,1995)

El no reconococimeinto vendría hacer el desprecio aislamiento que deja en soledad a una


persona dentro de una comunidad sin saber valorar lo que podría aportar a favor de la
sociedad, esto genera un refuerzo negativo en el autoestima del individuo el cual
desemboca en decepción y frustración poniéndole límites a su desarrollo personal, por
ejemplo en los artistas urbanos que van a trabajar de manera informal al centro de la ciudad
obligados por la falta de empleo, en la mayoría son echados al no contar con un lugar para
laborar o no tener estudios superiores estas personas no se siente reconocida das por la
municipalidad de Arequipa, al no darles puesto en los que puedan trabajar formalmente.

Discusión
- ¿Cuál es la relación entre los antecedentes teóricos y los resultados que mostró el
proyecto?

Bueno, nos ha permitido obtener una mejor visión de que es realmente lo que necesitan
estos ciudadanos que trabajan en las calles, para consolidarse en una r forma de poder
vender sus productos sin estar rompiendo ningún tipo de ley.

- ¿Cómo se vincula la información leída con las acciones realizadas en el proyecto?

Nos da entender de las falencias en la sociedad, de lo que es importante para el ser humano
un motivo en el cual pueda seguir creciendo, sintiéndose contento por lo que hace y llegar
a desarrollar una mejor de vida, se relaciona ya que el objetivo era saber por qué las
personas que trabajan en las calles (indigentes) van a sostienen y realizan este esfuerzo, y
el motivo fue por el apoyo y reconocimiento de sus familiares con ellos.
Conclusión:
Para concluir, transmitir un mensaje de reflexión a los ciudadanos que a diario ven a las
personas presentes en el video que no dan una muestra de fe o apoyo ,además de no
valorar y tomar ejemplo de estas personas que salen día a día ,también no podemos dejar
aparte lo que está ocurriendo en nuestra actualidad los problemas que vemos a diario en
televisión son también parte de una sociedad con delincuencia ,en mínima parte es por la
falta de inculca miento de autoestima en los hijos que por esta razón no los llevaría a un
futuro mejor, quiero recalcar el no reconocimiento y apoyo que está dando la municipalidad
a trabajadores informales y pequeñas microempresas es mínimo puesto no dejarían
desarrollarse de una forma en que puedan laborar adecuadamente de acuerdo a ley, ya que
su trabajo para ellos significa les permite sobrevivir y ayudar a sus familias.

Propuesta individual:
-Propongo que la Municipalidad debería otorgar ubicaciones de manera permanentes y sin
ningún costo a aquellas personas que tengan menores recursos.

--Los ambulantes tendrían que pensar en buscar una ubicación de la mano de la


municipalidad que no esté fuera de la ley así, poder tener una mejor inversión para ellos
mismos y por lo cual a sus familias.

- Propondría hacer publicidad entre mis compañeros y yo por la red de lo que significa
reconocer y apoyar aún a persona ya la obtención de satisfacción seria mutua muy buena
para convivir en una sociedad más estable con un mejor ambiente de igualdad.

-O también hablar con el Gobierno Regional de Arequipa para que nos dé una salida para
que estos trabajadores ambulantes puedan laborar sin prejuicios.

Bibliografía
Charles, T. (1995). Identidad y Reconocimiento. Nueva york: Bloomsbury Publishing.

Habermas, J. (1997). La lucha por el reconocimiento en el estado democrático de derecho. París.


Revista de Filosofía número 15.

Fraser, N. (2004). Nuevas Reflexiones sobre el Reconocimiento.Penguin Group (USA) Inc.

Honneth, A. (2002). El reconocimiento como ideología. Bibliographisches Instituto.


REFERENCIA :

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:filopoli-1996-7-414B70DC-E97A-AF16-
847B-FC24A3A32058/identidad_reconocimiento.pdf

http://www.saavedrafajardo.org/Archivos/daimon/015/daimon015-05.pdf

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38033534/Fraser_2004_Nuevas_re
flexiones_sobre_el_reconocimiento.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DARTICULOS_NANCY_FRASER_NUEVAS_REFLEXION
E.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190701%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190701T174534Z&X-Amz-Expires=3600&X-
Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=134c1eb265ad1ebe80866f3d429484d3b33191eac5546f84264f0350077ecad1

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32503268/_Axel_Honneth
LA VERDADERA FELICIDAD DE INDIGENTES- STANLY HEREDIA PUMA

En el Perú ha existido muchos obstáculos uno de los mas grandes es la pobreza


que no permite el desarrollo de muchas personas, mucho de estas ellas migran a
las ciudades para satisfacer sus necesidades pero al no contar con un trabajo
estable ellos deciden empezar su trabajo como ambulantes para sustentar las
necesidades de su familia “Todas las personas buscamos ser felices de alguna
forma u otra.3 Por ejemplo, para algunos la felicidad más grande está en encontrar
el amor4, o en la satisfacción de conseguir algo deseado5, o incluso en el sufrimiento
de luchar por algo6, entre otras.” (Maldonado, 2013)

La felicidad implica varios factores ya sea económico social laboral o familiar en el


Perú existe una gran diferencia por aquellas personas que tratan de salir adelante
y muchas de ellas o pueden sobre salir ya que la ley o las municipalidades o se las
permiten “Abuso del Derecho Municipal en contra de los vendedores ambulantes,
tiene como objetivo analizar e interpretar las Ordenanzas Municipales y Legislación
Municipal y ver si su aplicación vulnera los derechos fundamentales; considerando
una visión amplia la Constitución señala que toda persona tiene derecho a la vida,
a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar.” (Escajadillo Umpire, 2018) muchas de estas municipalidades les ofrece
la reubicación de sus trabajos e incluso les ofrece un puesto de trabajo estable,
entonces se puede decir que muchos de ellos encuentran su felicidad en tratan de
sacar su familia adelante mediante la venta ambulatoria,

La felicidad laboral es lograr el bienestar de los empleados través de un buen


entorno laboral, motivación, oportunidad de desarrollo, pero aquellas personas que
no tienen esa oportunidad ¿logran encontrar felicidad laboral? Si la felicidad de los
ambulantes fuese vinculada con la productividad, el estado ofrecería nuevas
estrategias hacia ellos pues fácilmente echando la vista hacia atrás. Hace varios
años no existía esta manera de pensar, y por tanto no se cuidaba a ambulantes
como se trata de cuidar ahora pues el estado pensó en ellos.
“Puede que la felicidad, al ser perfecta, sea imposible para nosotros 7, pero no por
ello dejará de ser anhelada por todos, al fin y al cabo cualquier esfuerzo por
acercarnos a ella nos alejará de la infelicidad y el sufrimiento. Por ello, lo saludable
-y natural quizás- es conservar una ligera separación entre nuestras expectativas y
nuestra realidad, no deseando mucho más de lo que tenemos pero sin
conformarnos con lo que vamos consiguiendo. Una brecha adecuada para que la
persona disfrute de su vida manteniendo su dinamismo, ambas necesarias para el
bienestar de la persona y el de la sociedad.” (Maldonado, 2013)
La felicidad familiar, en esta sociedad tan llena de cosas, compras y prisas, nos
puede distraer de las preguntas fundamentales. Por ejemplo, ¿dónde hallar la
felicidad cuando llegue la enfermedad, la escasez o la soledad? “La atención
orientada a la familia es un rasgo inherente de la atención primaria de salud 1, pues
las familias desempeñan un papel esencial en la salud y enfermedad de las
personas2. La familia se origina con el subsistema conyugal, es decir, la pareja.
Según la teoría de los sistemas familiares3, cualquier cambio en el subsistema
conyugal puede influir en la familia y en los miembros que la integran. Así mismo,
los cambios en la familia o en el sistema exterior también pueden verse reflejados
en la pareja, pudiendo afectar a la salud de sus miembros.” (NereaJiménez-Picón,
2018) Me parece importante asociar felicidad y familia porque así es la realidad
radical y desviste, sin engaños ni evasión, la situación actual de los ambulantes que
a mi parecer casi no llegaran a tener una verdadera felicidad, muchos de ellos
corren riesgos y en muchos casos son mortales, afrontar la realidad donde viven
tratar de solventar necesidades de su familia.

Concluyendo la felicidad laboral de las personas indigentes es una felicidad


superficial ya que ellos siempre corren con el riesgo de perder toda su mercadería
o su dinero, ellos encuentran verdadera felicidad en la familia pues tratan de sacar
a su familia adelante, para en si la gran mayoría de la sociedad la verdadera felicidad
es la familia en ella encuentran cobijo prefieren la familia en vez del dinero.

Bibliografía

Escajadillo Umpire, E. A. (11 de 12 de 2018). Abuso del Derecho. Derechos


Humanos. arequipa: UNSA.

Maldonado, H. Y. (2013). La Satisfacción Laboral como Dimensión de la


Felicidad. Ciencia & trabajo, 1-1.

NereaJiménez-Picón. (2018). Relación entre variables familiares y el ajuste


conyugal. Atención Primaria, 205-212.

S-ar putea să vă placă și